Época XIII, No.18 Ciudad Universitaria, Julio de 2011. Descentralización ues PAG. 12. campaña de limpieza en la ues PAG. 14. iniciarán construcciones en Estación Experimental PAG. 16. Investigación, función fundamental para la UES El Universitario es una publicación de la Secretaría de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador. Tels. 2225-8930 y 25112019 www.eluniversitario.ues.edu.sv, uesprensa@gmail.com 2 Julio de 2011 De portada El Universitario ¿Cómo nace el pensamiento científico? Según el Reglamento del Consejo de Investigaciones Científicas de la Universidad de El Salvador, aprobado por la Asamblea General Universitaria el 22 de octubre de 2010 y publicado en la página 39 del Diario Oficial del 23 de febrero de 2011, en el artículo 12, al hablar de las funciones del Consejo Ejecutivo del CIC, el literal “A” dice que le corresponde “formular y presentar al CSU para su aprobación las políticas y prioridades de investigación”. La siguiente es la Política de Investigación que aún está por ser aprobada por el CSU, debido a que hasta este año se ha publicado en el Diario Oficial el Reglamento del CIC (aprobado por al AGU en octubre del año pasado). Por: Luis Alemán E l término “científico” apenas comienza a utilizarse desde 1841, cuando es acuñado por el historiador inglés William Whewell, de acuerdo con los apuntes que hace el Doctor Heinz Dieterich en su libro “Nueva guía para la investigación científica”. A finales de los años setenta el premio Nóbel, Peter Medawar, estimó que había entre 750 mil y un millón de científicos en el mundo. Para el antropólogo Carlos Lara Martínez, “el interés por conocer la realidad viene desde que el homo sapiens es sapiens, hace unos 150 mil años. Todas las poblaciones han tenido un interés por conocer la realidad y ese interés no siempre ha estado condicionado por necesidades económicas como suele pensarse muchas veces, que el interés del hombre primitivo era muy práctico, muy pragmático. Eso no es cierto”. Con frecuencia los fenómenos no son lo que parecen y no parecen lo que son, comenta el Doctor Dieterich. Por ejemplo, hablamos de una puesta de sol, cuando en realidad el sol no se pone sino que la tierra gira en su propio eje y tenemos la percepción de un sol que aparece y se esconde, dice. Obtenemos la información a través de los sentidos del olfato, vista, oído, tacto y gusto, que luego trasladamos al lenguaje, una capacidad única del ser humano. A la hora de interpretar la realidad podemos hacerlo desde diferentes sistemas que ha desarrollado el ser humano de manera natural, entre estos, el Doctor Dieterich explica que están: el sentido común, el pensamiento mágico, el pensamiento religioso, y el arte. Solo el pensamiento científico se podría decir que es artificial y requiere de un esfuerzo, por tal razón se explica su aparición posterior. El pensamiento mágico Platón 427 - 347 a. C. Muchas culturas, a través de una interpretación mágica de los fenómenos naturales hacían una analogía de su entorno social para hacer más fácil su comprensión y control, así, antropomorfizaban el universo, por ejemplo, veían que en su entorno habían hombres poderosos y menos poderosos y lo trasladaban a los fenómenos naturales, personificándolos como dioses: Zeus, Tlaloc, Chac Mool, Thor, por mencionar algunas divinidades. Si se trataba de una lluvia significaba que el dios de la lluvia estaba airado y había que complacerle como a cualquier ser humano, y eso se hacía con una ofrenda para calmar su ira, como si el fenómeno tuviera su propia personalidad y razonara. “Pero el pensamiento mágico era incapaz de descubrir las relaciones causales reales que imperan en el mundo”, afirma el doctor Dieterich. El sentido común también podría no reflejar los fenómenos tal como se desarrollan. Volvemos al ejemplo de la puesta de sol, que nuestros sentidos no la perciben como una rotación de la tierra en su eje. También la “aparición” de la luna no la percibimos como el reflejo del sol sobre este satélite. Todas estas formas de interpretación de la realidad (sentido común, religión, magia, arte) cumplen una función en el ser humano, por lo que han persistido hasta hoy, agrega el doctor Dieterich. Las usamos co- El Método Científico Etimológicamente, método viene del griego “methodos”, de meta y “odos”, de vía. Se trata, por lo tanto, de un modo razonado de indagación, de una estrategia, un procedimiento o un camino planeado deliberadamente en sus principales etapas, para llegar al objetivo de conocer un fenómeno en los aspectos que nos interesan. (Heinz Dieterich). Los pasos del método científico son los siguientes: Planteamiento del problema Composición del marco teórico Formulación de las hipótesis Contrastación de las hipótesis Conclusiones y resultados El Universitario tidianamente y no podemos sustituirlas únicamente por el pensamiento científico, porque entonces estaríamos haciendo una operación matemática cada vez que nos cruzamos la calle, midiendo la velocidad, distancia y otras variables, cuando esta operación la hace el sentido común, por ejemplo. El antropólogo Carlos Lara Martínez, explica que “el pensamiento científico nace como una ruptura del pensamiento religioso y en alguna medida también del pensamiento filosófico. Esta ruptura se ubica en la cultura occidental”. En este sentido, el Doctor Dieterich agrega que “el pensamiento mágico era incapaz de descubrir las relaciones causales reales que imperan en el mundo” y precisa la génesis de la ciencia moderna a partir del siglo XVI, vinculado a la obra del físico italiano Galileo Galilei. Pero para las ciencias sociales el origen se ubicaría a mediados del siglo XIX. Según Lara Martínez “el primer gran científico social es Karl Marx”. “La filosofía es la base de la ciencia, da los planteamientos teóricos que luego van a desarrollar los científicos, pero hay un equívoco, porque a veces se toma a la filosofía como ciencia y es diferente. Los filósofos dan las primeras grandes ideas por supuesto, pero luego ya la ciencia se desarrolla con un universo empírico determinado, es decir, con datos concretos. No es lo mismo hacer la teoría de la evolución que ya fundamentar- De portada la con datos empíricos concretos”, agrega Lara Martínez. El antropólogo explica que la diferencia entre las ciencias sociales y las ciencias naturales radica principalmente en que los científicos sociales trabajan con sujetos no con objetos. Los sujetos son volitivos, cognitivos y afectivos, lo que les permite tener voluntad propia y cambiar el curso de los acontecimientos, tener idea de su propia realidad, por eso muchos métodos en ciencias sociales consisten en recolectar el conocimiento de los sujetos a través de encuestas, entrevistas y observación. “Uno de los grandes pecados de la ciencia social, por cierto, de toda la primera época es no querer reconocer esas diferencias y querer emular a los científicos naturales y eso ha tenido un alto costo”, afirma Lara Martínez. Rector: Msc. Rufino Antonio Quezada Vicerrector Académico: Arq. Miguel Ángel Pérez Vicerrector Administrativo: MAE. Óscar Noé Navarrete Dirección: Msc. Douglas Hernández Editores: Msc. Ana María Campos Lic. Luis Alemán 3 La ciencia en la UES E n la Universidad de El Salvador el pensamiento científico tuvo auge cuando comienza a romperse la influencia del clero y del modelo de universidad napoleónica que se tenía. A mediado de los años 40, con el rectorado de Carlos Llerena se impulsa la producción científica. Comenzaron proyectos de investigación facultades como Medicina, Química y Humanidades. Este rumbo científico que había tomado auge se frenó con la intervención militar del 19 de julio de 1972, recuerdan algunos docentes universitarios. “Se ha hecho investigación y muy seria dentro de la Universidad de El Salvador, sobre todo en los 50 y 60 era una época de mucha creación de conocimiento… Toda la cuestión de la guerra y toda esta participación directa de la universidad en la guerra afectó la creación de conocimiento pero cuando se crea el CIC se hizo un sondeo de las investigaciones que se hacían en la universidad y efectivamente había bastante gente haciendo investigación”, dice Lara Martínez. Después del 72 la Universidad sufrió más agresiones, persecución de sus miembros, asesinato de autoridades, incluyendo al Rector Félix Ulloa en 1980, socavando el rumbo que la ciencia había comenzado con la Administración Llerena. Pero la creación del Consejo de Investigaciones Científicas (CIC) hace que nuevamente haya un auge científico en la UES, según se recopila en la edición anterior de El Universitario. En el prólogo del libro de Dieterich, Ricardo Martínez hace una observación: la ciencia, con todo y los esfuerzos loables para hacerla independiente, sigue mayormente sometida a la égida del mercado y a los intereses empresariales y estatales de los centros del poder mundial hacia las periferias y, en los países, por los empresarios locales y burocracias hacia los pueblos. Características del pensamiento científico En una visita que hizo el Doctor Heinz Dieterich a la Universidad de El Salvador, en el marco del Seminario de Pensamiento Crítico Latinoamericano, en el año 2008 expuso las siguientes características del razonamiento científico: 1Es el único que no le es natural o congénito al ser humano, que no se desarrolla biológi camente. 2Es capaz de generar pensamiento objetivo (certero). 3Produce y expresa sus conocimientos de manera cuantitativa. 4Se pueden comprobar sus resultados. Carlos Marx, 1818-1883 Directorio Julio de 2011 Redacción: Msc. Ana María Campos Licda. Xochilt Escalante Dina Sandoval Videla Funes Lic. Luis Alemán Licda. Roselia Núñez (Colaboración) Diseño Gráfico: Lic. Ángel Iván Yash Núñez Licda. Delmy González Fotografía: Lic. Wilfredo Díaz Lic. Ederson Sibrián Contenidos ¿Cómo nace el pensamiento científico? 2 Medicina Natural cumple 7 años en la televisión Nacional 11 Inicia estudio del proyecto de desentralización educativa 12 En agosto iniacirán construcciones en Estación Experimental 16 UES le apuesta a la solución de problemas energéticos del país 18 Premio Kovalevskaia: un estimulo para investigadoras durante una década 21 CIAN de la UES brinda valiosos servicios 22 “La investigación científica hizo crecer a los llamados países desarrollados 23 Editorial e imprenta universitarias 25 Opinión universitaria 27 4 Julio de 2011 De portada El Universitario Política de Investigación en Ciencia y Tecnología de la Universidad de El Salvador Antecedentes En la segunda mitad del siglo XX la vida de la Universidad es un reflejo de los acontecimientos que ha vivido el país. En el tiempo delimitado de análisis se distinguen dos períodos claramente definidos, uno de auge y otro de decadencia de la investigación. El período de auge inicia en 1944 y cierra en 1972 y el de decadencia inicia en 1972, toca fondo en 1980-1984 y se extiende hasta el año 2000. En el período de auge destaca la calidad del liderazgo que dirigió la investigación, el cual fue capaz establecer principios, programas e instituciones para dirigir el desarrollo académico y la investigación; además de construir un tejido de relaciones nacionales e internacional que apoyaron la investigación científica. El período de decadencia comienza con la intervención militar de 1972. Se interrumpe la reforma académica, se van destruyendo gradualmente el liderazgo académico y científico. Los programas de desarrollo de la Institución fueron reducidos al mínimo. En 1984 la Universidad recuperó el campus e inicia en el contexto de la guerra y extremas limitaciones económicas, un esfuerzo de reconstrucción académica y científica con resultados modestos. Luego de la firma de los acuerdos de paz la vida política del país vuelve a la normalidad y con ello la vida de la Universidad. Sin embargo la firma de la paz no garantizó un apoyo sustancial a la Universidad y a la investigación científica específicamente, ya que la educación superior no era parte fundamental de las prioridades educativas del gobierno. Por otro lado las autoridades superiores de la Universidad no lograron definir una política de investigaciones consistente, a pesar de que se crearon cuerpos para dirigir la investigación tales como Consejos y Secretarías, éstos no lograron incidir significativamente en el desarrollo de la investigación. Entre las causas que justifican esta situación están: a) falta de verdadero apoyo institucional, b) falta de continuidad de su trabajo, c) organización y conformación inadecuada con docentes no activos en investigación, lo cual contribuyó a que buena parte del trabajo realizado por estos organismos haya estado enfocado mas bien a normar la investigación, diseño de reglamentos, y otras acciones de corte administrativo con poca actividad orientada realmente a fomentar la investigación, d) además las estrategias y metodologías educativas de la Universidad en los últimos años se han fundamentado, en su mayoría, en la transferencia pasiva del conocimiento. Estado Actual de la Investigación en la UES A pesar de lo expuesto, el diagnóstico realizado por el Consejo de Investigaciones de la UES, acerca de la investigación científica desarrollada en la Institución a partir de enero 1998, arroja resultados alentadores que permiten concluir que la Universidad ha tenido alguna presencia en investigación, sin embargo ésta no ha respondido a ninguna política de la Universidad en materia de investigación científica y tecnológica, sino que ha estado relacionada principalmente a los intereses y esfuerzos individuales de los docentes-investigadores (DI) que la realizan y de los financiadores externos, situación que se cumple incluso para los DI que trabajan en Institutos de Investigación como INVE, IEHAA y CIAN. La información necesaria para la elaboración del Diagnóstico se obtuvo de la manera siguiente: previo acuerdo con las autoridades de las diferentes Facultades, se le pidió a los investigadores exponer sus trabajos de investigación en seminarios científicos. Se realizaron 73 actividades: 40 seminarios científicos, 33 entrevistas con autoridades de las Facultades, Unidades de Investigación de algunas de ellas e Institutos de Investigación de la UES; 9 entrevistas con diferentes personalidades de la UES. Como fuentes secundarias de información se utilizaron publicaciones de las Facultades relacionadas con la investigación y con proyecciones de su desarrollo científico. El Consejo de Investigaciones logró recopilar información acerca de los trabajos realizados por 192 DI, lo cual representa el 11.6 % de la planta docente de la Universidad. En los trabajos de investigación registrados no se incluyeron los seminarios de gra- La investigación cinetífica se desarrolla también en el área de Ciencias Sociales. duación de pregrado en general; se incluyeron únicamente aquellos que forman parte de temáticas de investigación trabajadas por docentes en forma continua. De los 231 trabajos de investigación realizados en el período comprendido entre enero de 1998 a diciembre del 2000, 23 son producto de tesis de maestría y doctorado- realizados en la Universidad o en Instituciones extranjeras, 18 son trabajos de graduación ubicados en la definición dada anteriormente y el resto representan iniciativas de los DI. La UES actualmente cuenta con 237 Docentes con grado de M.Sc. y 13 con Ph.D. Hay que tener en cuenta también que en la Facultad de Medicina existen docentes con postgrado en especializaciones médicas (Medicina Interna, Cirugía, Pediatría, Obstetricia y otras subespecialidades, de 1 a 5 años de duración). No todos los docentes con postgrado presentaron trabajos de investigación, concluidos o iniciados en el período referido. Aunque es difícil clasificar las investigaciones como básicas puras o aplicadas puras, podríamos decir, haciendo uso a la referencia de la ubicación de una investigación en un espacio tridimensional comprendido entre los ejes puros de investigación básica, investigación aplicada e investigación aplicada a necesidades críticas, que la mayoría de las investigaciones en la UES en el período señalado tienen un componente vectorial de investigaciones aplicadas a necesidades críticas y aplicada de frontera muy fuerte, comparado con el componente vectorial de investigación básica; sin embargo, las investigaciones relacionadas con algunas tesis de doctorado y maestrías se ubican mas cercanas al eje de investigación básica en el área de investigación aplicada. Para un diseño de una política prudente de la UES, como Universidad del Estado orientada al desarrollo de la investigación científica y tecnológica, debería considerarse que hacer investigación básica no es malgastar el dinero. La realidad es que en países como el nuestro, con un elevado índice de pobreza y escasos recursos naturales, se requiere hacer investigación y contribuir al avance del saber humano, ante todo, para estimular la formación de su propio capital intelectual; el cual manejado con una adecuada política de convergencias, pueda dar solución a los problemas generados por su condición de país pobre y naturaleza vulnerable e igualmente salir del atraso. De tal manera que, la política de investigaciones no debería ponderar de forma absoluta la investigación aplicada a necesidades críticas o aplicada de fronteras sobre la investigación básica, sino también alentar investigaciones con un componente de investigación básica. En la UES no deberá haber contradicción entre investigación básica e investigación aplicada, ya que son dos caras de una misma moneda: el progreso El Universitario De portada Julio de 2011 5 mediante el reconocimiento de los derechos de autor y patentes. 3. La Universidad será dueña de las patentes que se generen como resultado de las investigaciones realizadas con sus recursos. 4. La Universidad reconoce beneficios económicos para los autores y sus respectivas unidades académicas, generados por la venta y/o aplicación de estos resultados. La Política de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad de El Salvador L a Universidad de El Salvador como Universidad del Estado, impulsa el desarrollo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en todas las áreas del conocimiento que propicien la formación de Recursos Humanos capaces de impactar en el desarrollo Científico y Tecnológico de avanzada; e investigaciones que incluyan temáticas que respondan a necesidades críticas del país. Favorece la formación de grupos multidisciplinarios de investigación y su interacción con otras instituciones nacionales y extranjeras. Contribuye a establecer la Política Nacional de Ciencia y Tecnología, promueve la integración y coordinación de la investigación con la docencia y la proyección social. Objetivos Estratégicos 1. Potenciar a la Universidad de El Salvador como centro de excelencia en la investigación para el desarrollo sustentable. Convertir la investigación en parte fundamental del quehacer institucional. Lograr que el quehacer investigativo se convierta en un rubro estratégico para el intercambio académico y la movilización de recursos, así como para la captación de fondos para el desarrollo integral de la UES. Áreas Estratégicas 1. La universidad focalizará sus esfuerzos en contribuir a resolver las necesidades criticas del país. a. Medio ambiente y recursos naturales b. Problemas energéticos c. Seguridad alimentaria y nutricional d. Rescate de la identidad nacional e. Promoción de la salud: enfermedades nuevas, emergentes y reemergentes f. Investigación educativa g. Causas y mitigación de la pobreza 2. La universidad invertirá esfuerzos substanciales en la innovación tecnológica con el fin de lograr una ventaja estratégica competitiva en el mercado global. 3. La universidad divertirá esfuerzos importantes en la investigación básica en aquellas áreas en cual el componente decisivo sea el capital humano. Las áreas específicas en la innovación tecnológica e investigación básica identificados son: a. Biología molecular b. Informática en el área del manejo del conocimiento c. Nuevos materiales d. Extractiva de compuestos terapéuticos a partir de la flora regional Vector de Investigación Políticas Institucionales Para esto implementa políticas de financiamiento, políticas de asignación de recursos financieros, académicos y estructurales a las áreas de investigación, políticas de convergencia de investigaciones y políticas de divulgación y protección de sus investigaciones y de los resultados de las mismas; así: Política de Financiamiento 1. La Universidad gestionará de manera sistemática la obtención de fondos del estado como parte de su presupuesto, para el desarrollo de investigaciones, 2. realizará esfuerzos institucionales permanentes para la obtención de recursos ante organismos de financiamiento nacionales y extranjeras para financiar el desarrollo de su investigación científica y tecnológica, 3. promoverá la inversión del sector estatal, privado y no gubernamental en sus proyectos de investigación. Estos proyectos pueden surgir como iniciativa propia de la Universidad o a petición de los sectores mencionados. Política de asignación de recursos 1. La Universidad asignará recursos financieros, académicos y estructurales a: a. Aquellas investigaciones que tengan mayor potencial de resolver problemas críticos que enfrenta el país. b. Investigaciones que tengan el potencial de generar usufructos estratégicos para la Universidad y elevar su reconocimiento y visibilidad internacional Política de propiedad intelectual 1. La Universidad promueve la divulgación de sus investigaciones y sus resultados. 2. La Universidad promueve la protección de la propiedad intelectual Política de Usufructo 1. Los beneficios económicos que resulten de las investigaciones serán distribuidos entre a. La Universidad, b. La Unidad Académica a la que pertenece el investigador, c. El o los investigadores, d. La entidad externa co-financiadora de la investigación, cuando proceda. 2. Los beneficios generados estarán primordialmente orientados a a. El desarrollo de la infraestructura de investigación, b. La inversión en programas de investigación financiados total o parcialmente por la UES, c. el financiamiento para becas de Doctorado y Maestrías para sus investigadores, así como para la contratación de investigadores visitantes para reforzar las áreas de investigación que a la Institución le interesa desarrollar, d. desarrollo de programas académicos especiales que no estén contemplados en el presupuesto. Política de organización de la investigación 1. Los instrumentos de administración de la investigación científica y tecnológica de la Universidad estarán en manos de investigadores en activo. 2. La Universidad buscará la conformación de grupos de investigación multidisciplinarios ad-hoc para abordar investigaciones aplicadas a necesidades críticas del país. Política de formación de recursos humanos 1. La Universidad propiciará: a. la integración de estudiantes a proyectos de investigación, b. la formación de nuevos cuadros de investigadores, c. la capacitación de investigadores en gestión y formulación de proyectos, estadística y otras herramientas para la investigación, d. la formación de investigadores a nivel de maestrías y doctorados. 6 Julio de 2011 Listado de líneas prioritarias de Investigación propuestas para el Plan de implementación de la Política de investigaciones Científica y Tecnológica de la Universidad de El Salvador: Se propone que a largo plazo las investigaciones en la UES se desarrollen buscando fomentar la investigación científica y tecnológica en las áreas prioritarias señaladas en la política de investigaciones: 1. Medio ambiente y recursos naturales 2. Problemas energéticos 3. Seguridad alimentaria y nutricional 4. Rescate de la identidad nacional 5. Promoción de la salud: enfermedades nuevas, emergentes y reemergentes 6. Investigación educativa 7. Causas y mitigación de la pobreza A mediano plazo favorecerá el desarrollo científico y formación de Recursos Humanos en aquellas disciplinas relacionadas con Medio Ambiente: Geología Ambiental Optimización de Recursos como agua y energía eléctrica, búsqueda de fuentes y tecnologías alternativas para la producción de energía Conservación de ríos y cuencas hidrográficas Conservación de flora y fauna, con énfasis en el estudio y preservación de los bosques Búsqueda de nuevas moléculas con actividad terapéutica Nuevas tecnologías para la producción y procesamiento de alimentos Nuevos materiales -Ingeniería sanitaria y medio ambiente Tecnología de la construcción Ingeniería de procesos industriales Estudios que contribuyan al Fortalecimiento de la institucionalidad jurídica del estado salvadoreño Estudio y fortalecimiento de las bases del desarrollo sostenido y sustentable desde el punto de vista de la economía. Reafirmación de la identidad nacional a través del estudio y divulgación de la historia social, económica, política y cultural de El Salvador. A corto plazo en el período 2002 -2007, la UES teniendo en cuenta las necesidades del país, y sobre la base de las experticias desarrolladas y acumuladas por la Institución, impulsará el desarrollo de grupos multidisciplinarios de investigadores y estimulará la investigación multidisciplinaria e De portada El Universitario Una línea prioritaria de la investigación es la promoción de la salud. individual en temáticas comprendidas en los lineamientos generales expuestos en los párrafos anteriores: En Ciencias Exactas e Ingenierías: -sismología y vulcanología hidrogeología estudio geológico del territorio salvadoreño construcciones antisísmicas materiales para construcciones antisísmicas evaluación de impacto y vulnerabilidad mitigación y prevención de desastres ordenamiento urbano territorial tratamiento de aguas residuales. En el campo de la Salud: - Política y reforma de salud - Sistema y Servicio de salud - Promoción de la salud y prevención de enfermedades infecciosas y no infecciosas, vacunas, nuevos medicamentos, medicinas alternativas, métodos de diagnóstico) - Salud ambiental (agua, rellenos sanitarios, contaminantes químicos) - Seguridad alimentaria y nutricional - Salud reproductiva y familiar - Violencia familiar y comunitaria - Mujer, género y salud - Socio epidemiología - Salud bucal - Enfermedades nuevas, emergentes y reemergentes. Diagnóstico y prevención, enfatizando mejorar la prevención y control de las enfermedades prevalentes en el país. - Interacción entre la investigación, prevención y control de las enfermedades infecciosas, y la transferencia de estos resultados (conocimientos, habilidades y metodologías) a la solución de problemas identificados. En Ciencias Agronómicas: - Incremento de la productividad agrícola y agropecuaria. En Ciencias Sociales - Causas de la pobreza y extrema pobreza. - Economía y demografía - Políticas de desarrollo científico y tecnológico. - Finanzas públicas: política tributaria y gasto público; el Banco Central y la política económica después de la dolarización. - Análisis coyuntural de la economía. - La transformación del mercado financiero como resultado de las fusiones en el sector provocadas por el desmantelamiento de las barreras. - Maneras en que el sistema financiero puede ofrecer tazas de interés mas bajos. - Análisis de la estructura de capital de las empresas para hacerlas mas competitivas. - Asimilación de las empresas de los nuevos paradigmas de la competitividad. - Análisis del impacto de las tecnologías de información en los negocios. - Análisis de la creación de valor través de la creación de capital intelectual. - Teoría social y sociológica avanzada. - Composición social actual de la sociedad salvadoreña. - Sociología industrial y de la integración de mercados. - Raíces sociológicas de la pobreza - Naturaleza del sistema político nacional. - Representación política y democracia. - Educación Superior en La Universidad y El Salvador. - Libertad de prensa y expresión. - Medios de comunicación globalizados y su impacto en la sociedad salvadoreña. - Psicología y su relación con la violencia pública y privada. El Universitario De portada Julio de 2011 7 Apéndice Clasificación de los Campos De La Ciencia y la Tecnología (de acuerdo al Manual Frascati, 1993, OECD) La política de investigación se enfoca en resolver problemas críticos del país. - El impacto psicológico de la globalización. Humanidades: - Las consecuencias jurídicas, sociales, políticas y económicas de las medidas de ajuste estructural en El Salvador. - Derecho publico: sistema judicial, sistemas electorales, descentralización, Gobierno local y ordenamiento territorial. - Derecho penal: justicia y libertad - Derecho internacional: globalización y derecho relacionado con tratados de integración económica jurídica y política y cooperación internacional. - Protección del Medio Ambiente - Análisis de la calidad de la enseñanza en cada disciplina con relación a la pertinencia y el desarrollo mundial de la disciplina. - Enseñanza de la historia en el Salvador. - Análisis de la historiografía salvadoreña. - Historia económica, política y social de El Salvador. - El pensamiento filosófico en El Salvador y Centroamérica. - Filosofía latinoamericana. - Problemas y discusiones filosóficas fundamentales en la actualidad. - El papel de la filosofía en el resurgimiento de las humanidades y las ciencias sociales en El Salvador. - El papel de las lenguas como vehículo principal de comunicación en una sociedad globalizada y las lenguas vernáculas como parte de la defensa de la identidad nacional. - Filosofía de la Educación. - Historia del Arte en sus diferentes manifestaciones. - Literatura oral salvadoreña - Literatura de identidad. Ciencias Exactas Matemática y ciencias de la computación (Matemática y otras ciencias afines, ciencias de la computación y otras materias afines desarrollo de software únicamente, el desarrollo de hardware se debe clasificar con los campos de la ingeniería). Ciencias físicas (Astronomía y ciencias del espacio, física y otras materias afines). Ciencias químicas (Química y otras materias afines). La Tierra y ciencias afines referidas al ambiente (Geología geofísica, mineralogía, geografía física y otras geociencias, meteorología, la paleoecologìa y otras ciencias afines). Ciencias biológicas (Biología botánica, bacteriología, microbiología, zoología, entomología genética, bioquímica, biofísica y otras ciencias afines, excluidas las ciencias clínicas y veterinarias). Ingeniería y Tecnología Ingeniería civil (Ingeniería arquitectónica, ingeniería y ciencias de la construcción, ingeniería civil, ingeniería municipal y estructural y otras materias afines). Ingeniería eléctrica, electrónica (Ingeniería eléctrica, electrónica, sistemas e ingeniería de la comunicación, ingeniería de sistemas (solo hardware) y otras materias afines). Otras ciencias de la ingeniería (Como por ejemplo la ingeniería química, aeronáutica y espacial, mecánica, metalúrgica y de materiales y las subdivisiones por especialidades, productos forestales, ciencias aplicadas, como por ejemplo: la geodesia, la química industrial, etc. la ciencia y la tecnología de la producción de alimentos, tecnologías especializadas de campos interdisciplinarios, por ejemplo: análisis de sistemas, metalurgia, minería, tecnología textil y otras materias afines). Ciencias de la Salud Medicina básica (Anatomía, citología, fisiología, genética, farmacia, farmacología, toxicología, inmunología e inmunohematología, quími- ca clínica, microbiología clínica, patología). Medicina clínica (Anestesiología, pediatría, obstetricia y ginecología, medicina interna, cirugía, odontología, neurología, psiquiatría, radiología, terapéutica, otorrinolaringología, oftalmología). Ciencias de la salud (Servicios de salud pública, medicina social, higiene, enfermería, epidemiología). Ciencias Agrícolas Agricultura, forestación, pesca y ciencias afines (Agronomía, cría de animales, pesca, forestación, horticultura y otras materias afines) Medicina veterinaria Ciencias Sociales Psicología Economía Ciencias de la educación (Educación y capacitación y otras materias afines). Otras ciencias sociales (Antropología social y cultural y etnología, demografía, geografía humana, económica y social, planificación urbana y rural, gestión, derecho, lingüística, ciencias políticas, sociología, organización y métodos, ciencias sociales diversas e interdisciplinarias, actividades de ciencias y técnica histórica y metodología referidas a las materias de este grupo. La antropología física, la geografía física se deben clasificar junto con las ciencias naturales). Humanidades Historia (Historia, prehistoria e historia, junto con las disciplinas auxiliares de la historia, como por ejemplo, la arqueología, la numismática, la paleografía, la genealogía, etc.). Lengua y literatura (Lengua y literatura modernas y antiguas). Otras humanidades (Filosofía -incluida la historia de la ciencia y la tecnología-, las artes, historia del arte, crítica de arte, pintura, escultura, musicología, artes dramáticas excluida la investigación artística de cualquier índole, religión, teología, oros campos y materias referidos a las humanidades, actividades metodológicas, históricas y otras actividades de ciencia y técnica referidas a las materias de este grupo). 8 Julio de 2011 Análisis Académico El Universitario Llamado hacia el cumplimiento de los Derechos Humanos de las Mujeres MESSR. Margarita Rivas. Docente. Facultad de Medicina L a Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washintong D.C. celebró su 141° periodo ordinario de sesiones, entre el 21 de marzo y el 1 de Abril de 2011; en dicho marco, el día 25 de marzo, concedió la Audiencia Temática Regional “Derechos Reproductivos de las Mujeres en América Latina y El Caribe”, solicitada por 15 organizaciones que trabajan por la Defensa y Promoción de los Derechos Reproductivos pertenecientes a 12 países de la región. Las organizaciones presentaron un Informe Regional que señaló a la Comisión obstáculos que enfrentan las mujeres, especialmente en condiciones de pobreza, para el efectivo ejercicio del Derecho a la Salud Reproductiva, que tienen origen en la discriminación histórica hacia las mujeres en América Latina y El Caribe por el hecho biológico de su capacidad reproductiva así como las consecuencias que tiene la penalización absoluta de la interrupción del embarazo en el goce de los derechos humanos de las mujeres incluyendo el derecho a la vida, al más alto nivel de salud reproductiva, a la intimidad, a la libertad personal y al derecho a vivir libres de violencia, discriminación y tratos crueles y degradantes. De manera enfática, el informe señaló la grave problemática ocasionada por los marcos normativos de total restricción en Chile, Nicaragua, República Dominicana, El Salvador y Honduras. Como ilustración se tuvo la presentación de casos documentados de El Salvador, México, Brasil, República Dominicana y Argentina. La preocupación que causó a las y los Comisionados el informe, se expresa en su comunicado oficial de prensa y en su Anexo que en relación a los derechos de las mujeres, “reitera que la Salud Reproductiva de las mujeres debe ocupar un lugar prioritario en las iniciativas legislativas y en los programas de salud nacional y local en las esferas de prevención y protección. Esto conlleva el deber de analizar de forma pormenorizada todas las leyes, normas, prácti- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), recordó recientemente a los Estados que “El aborto terapéutico es reconocido internacionalmente como un servicio de salud especializado y necesario para las mujeres, cuya finalidad es salvar la vida de la madre cuando ésta se encuentra en peligro a consecuencia de un embarazo”. cas y políticas públicas que en su texto o en la práctica puedan tener un impacto discriminatorio en las mujeres en su acceso a servicios de salud reproductiva y prevenir las consecuencias negativas que estas medidas pudieran tener en el ejercicio de sus derechos humanos en general. Los Estados están igualmente obligados a eliminar todas las barreras de derecho y de hecho que impiden a las mujeres su acceso a servicios de salud materna que ellas necesitan como la sanción penal al acudir a estos servicios.” El Salvador fue representado por la Agrupación Ciudadana por la Despena- lización del Aborto Terapéutico, Etico y Eugenésico en El Salvador, entidad que incluye una representación de la Mesa Permanente de Género de la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina. Al respecto, los llamados realizados por la CIDH, también atañen a la Universidad de El Salvador, como parte del Estado Salvadoreño, especialmente a la Facultad de Medicina, Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Ciencias y Humanidades, entre otras, en la formación del personal en salud, educación y aplicadores de justicia, con un enfoque integral no restrictivo de la Salud y la Sa- lud Sexual y Reproductiva, posibilitada mediante el ejercicio pleno de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de las personas, libre de prejuicios de género, discriminación de cualquier índole y con un enfoque laico como corresponde constitucionalmente a la educación pública en nuestro país. La discusión seria, objetiva y científica de las consecuencias de la penalización absoluta del aborto como un grave problema de salud pública y de justicia para las mujeres y las niñas pobres de nuestro país, debe posibilitarse al interior de la Universidad y en la sociedad en general. El Universitario Análisis Académico Julio de 2011 9 Debemos garantizar la educación integral de nuestros estudiantes (Extracto de entrevista realizada con el Msc. Douglas Alfaro para UES TV, www.ues.edu.sv) Por: Msc. Douglas Alfaro, Secretarío General de la UES D esde hace varias semanas, las autoridades centrales hemos venido trabajando en un proyecto que fortalezca la atención del sector estudiantil. Como es el caso ya existente de la mayoría de universidades de Centroamérica, en las que existen Vicerrectorías de Vida Estudiantil, que se encargan de todo lo relacionado a la integración de los estudiantes a la universidad, desde que aspiran a ingresar al campus hasta que egresan, y más allá, trabajando con la identidad y compromiso de los graduados hacia su alma máter, desde sus puestos de trabajo como profesionales. El no contar con una Coordinación, Secretaría, Vicerrectoría o Unidad de Vida Estudiantil en la Universidad de El Salvador, no significa la nula atención al sector que constituye la razón de ser de nuestra labor. Lo que se quiere hacer es integrar aquellas unidades y esfuerzos que trabajan para este fin, y fortalecer la educación integral de nuestro estudiantado. Se trata de crear la figura de Coordinación de Vida Estudiantil, para ello solo se requeriría un ordenamiento desde la Rectoría. El trámite para crear una Vicerrectoría de Vida Estudiantil es más tardado y puede hacerse después o paralelamente al funcionamiento de esta Coordinación. En este sentido, tratamos de tener una comunicación más estrecha con aquellas unidades que tienen que ver con los asuntos estudianti- Estudiantes de la Universidad de El Salvador. les, para ofrecerle al estudiante un tratamiento más efectivo y eficaz en todo lo que se requiere para una formación integral, como motivaciones deportivas, académicas, culturales, de inserción social, servicios médicos, becas, alimentación, entre otros. Queremos que los estudiantes de nuestra única universidad pública salvadoreña reciban una formación integral de calidad. Si esto lo validamos y lo vamos consolidando, con el tiempo sería la universidad administrativa si esto se convierte en una Secretaría de Vida Estudiantil o incluso en Vicerrectoría como la experiencia que ya existe en universidades centroamericanas. El caso cercano de nuestra hermana Universidad de Costa Rica (UCR) nos demuestra lo valioso que es para la educación universitaria centrar todos los esfuerzos hacia una educación integral. La UCR cuenta con un Regla- mento General de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, que en su artículo 1 la define como la instancia que tiene como misión la promoción del desarrollo personal y social del estudiante desde una perspectiva integral, facilitando las condiciones existenciales y materiales, para contribuir al mejoramiento del educando como individuo, como universitario y como miembro solidario de la sociedad. El ejemplo de las Vicerrectorías de Vida Estudiantil de las universidades públicas centroamericanas nos enseña el trabajo por la inclusión universitaria de los estudiantes con discapacidad, la promoción de las becas, el desarrollo de la identidad universitaria, la consolidación del compromiso de los graduados con la institución, la promoción de los servicios de salud, la orientación vocacional, entre otros. Crear una entidad de Vida Estudiantil en la UES es una iniciativa que nace en esta administración, pero que va a ser extensiva a todos los campus de nuestra universidad pública salvadoreña. Ya hicimos un seminario taller donde estuvimos hablando de la creación y el diseño del proyecto, allí participaron todas las unidades, incluyendo las administraciones académicas. El proyecto definitivo Este proyecto lo vamos a compartir y discutir en un foro taller donde vamos a invitar a la mayor parte de líderes estudiantiles para que juntos opinemos sobre esta Coordinación de Vida Estudiantil. En conclusión, estamos pensando en crear aquellos espacios donde los estudiantes concurran y puedan obtener la información de todo el quehacer de la universidad, desde asuntos académicos, deportivos, culturales, proyección social, becas, salud… Es decir, un tratamiento integral en la formación e informacióndel estudiantado. 10 Julio de 2011 Análisis Académico El Universitario Vida Estudiantil, un proyecto novedoso Por: Lic. Fernando Carranza L a Universidad de El Salvador a iniciativa de Rectoría, Vice rectoría Académica y Secretaria General y con el apoyo de una comisión nombrada para tal fin, planificaron y realizaron el seminario taller denominado “COORDINACION DE VIDA ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR”, con la participación de las unidades cuya función y actividad tiene que ver la atención a la población estudiantil Participantes en el taller “Coordinación de vida estudiantil en la Universidad de El Salvador”. de nuestra alma máter. Es importante comentar que este esfuerzo se intento hace algunos años decir, se tomó en cuenta, se dio valor pero sus buenas intenciones y since- a las opiniones, sugerencias, aportes, ro deseo de realizarlo no tuvo el apo- apreciaciones de las personas actuanyo de las autoridades de la gestión an- tes, ejecutoras de esa gran actividad terior y lamentablemente las horas de que se llama vida estudiantil. trabajo, el interés y la buena voluntad Aquí y en cualquier universidad de aquellas y aquellos que intentamos del mundo vida estudiantil es y debe hacerlo quedaron como tantas, des- ser dinámica, operativa, orientadoperdiciadas, desvaloradas. Que bueno ra, sin vacilaciones en su funcionaque ahora tiene el apoyo y el interés miento, por eso es imperativo lograr de las autoridades. y tener mayor claridad de Aquí y Según la diobjetivos, cohesión e en cualquier uninámica planiintegración entre las versidad del mundo vida ficada se dio diferentes instanestudiantil es y debe ser dide parte de cias, unidades námica, operativa, orientadora, las uniday oficinas que Participantes en el taller de Vida Estudiantil. des partici- sin vacilaciones en su funcionala conforman, pantes en miento, por eso es imperativo lo- de tal manera ser nuestra misión de apoyar, procuel taller, grar y tener mayor claridad de obje- que estas lle- rar, facilitar el trabajo y el esfuerzo exposicio- tivos, cohesión e integración entre guen a fun- del estudiantado y que a nadie se prines sobre su las diferentes instancias ,unida- cionar como ve de ese privilegio, esa oportunidad funcionali- des y oficinas que la conforman, un verdadero de emprender, de seguir, de construir de tal manera que estas lle- sistema, enten- y forjar su futuro profesional en nuesdad y activiguen a funcionar como un dad en el quediéndose como tro claustro. verdadero sistema. hacer académico sistema: conjunto Todas las unidades, oficinas que administrativo instide reglas que ordena- están involucradas en el quehacer de tucional que tienen como damente relacionadas con- vida estudiantil cumplen una valiosa y función y actividad fundamental dar tribuyen a un fin determinado, si lo noble misión junto a labor docente, de atención a las diferentes situaciones y aplicamos al tema que nos ocupa di- ser forjadoras del desarrollo integral necesidades académicas, inquietudes ríamos : un conjunto de servicios, pro- de la juventud estudiosa que convive del estudiante habido que le ayuden, gramas, proyectos institucionales que en nuestra comunidad universitaria, que lo asesoren, que le atiendan de la tienen como fin primordial ofrecer un porque todos y todas, como alguien mejor manera. Así en esta dinámica buen servicio a la población estudian- decía, cumplimos desde nuestra traparticiparon: Ingreso Universitario, til en los diferentes procesos, trami- bajo una misión educadora responsaEstudios Socioeconómicos, Becas, tes académicos, administrativos que ble, ¿estamos realmente cumpliendo Arte y Cultura, Complejo Deportivo, debe realizar, desde que ingresa hasta con esta misión…? Asuntos Académicos, estudiantes, es que se gradúa, porque esta es y debe Es importante entonces estudiar los aspectos doctrinarios y filosóficos, sus principios, valores y características, su funcionalidad orgánica, sus perspectivas, hacia dónde debe enrumbarse, su organización, entre otros. Que este esfuerzo y dinámica, que todo este trabajo y reflexión nos conduzcan exitosamente hacia el camino que le permita a nuestra juventud estudiosa transitar por los senderos académicos sin tortura ni represiones, en su propósito de culminar su carrera académica que debe ser construida sobre la base de la honestidad, la ética, el amor a la familia y a la patria, la honradez, la calidad, la equidad y la justicia. La razón de ser de la universidad son los estudiantes. El Universitario Julio de 2011 11 “Medicina Natural” cumple 7 años en la televisión nacional Por: Yessi Solís D urante 7 años “Medicina Natural”, un programa de televisión producido por la Secretaría de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador, ha informado de los usos, beneficios y toxicidad que proporciona cada hortaliza, fruta o planta que ingerimos. Este es un proyecto que nació en el año 2004 y desde entonces se han transmitido unos 50 programas y ha ganado mucha audiencia en canal 10. Este programa de televisión está diseñado de una forma sencilla y práctica. Puede sintonizarlo en su nuevo horario de transmisión los lunes, miércoles y vienes a las 7:55 de la mañana. A partir del 2010 se lanzó una nueva temporada, nuevos temas, imagen, logo, y difusión en redes sociales como Facebook y a través del Canal de TVUES en Youtube o en la página web de la UES http://www.ues.edu. sv/multimedia/portal El microprograma dura 5 minutos, en este tiempo busca sensibilizar, mediante datos comprobados científicamente, sobre los beneficios de las medicina natural. Además, el público conoce cómo obtener mayor provecho de las frutas y hortalizas, aprende a realizar remedios caseros y aprovechar los múltiples beneficios que proporciona la naturaleza. Una ración de piña puede hacer la diferencia en un día de mucho estrés, y mejorar el tracto intestinal, por ejemplo, debido a su contenido de fibra y enzimas. “Medicina Natural “es un programa sin fines de lucro, con la única motivación de crear impacto en el hábito, selección y consumo de los alimentos y plantas, para contribuir a un buen estado de ánimo de las personas. Por 60 años la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado campañas a través de todos los medios, para transmitir a las personas la importancia del cuido de la salud, mediante la prevención, protección, abstinencia, entro otras. A pesar de ello, las enfermedades han sobrepasado el sistema de salud. El crecimiento poblacional ha excedido los límites de demanda, en todo sentido, entre ellos el alimento. Se crean estrategias para motivar al consumo, sin importar el qué y cómo se está consumiendo. El organismo es una maquinaria maravillosa, funciona coordinada y equilibradamente si el combustible (alimento) que se le proporciona es el adecuado. Pero en la actualidad hay muchos factores que intervienen en la adecuada introducción de este combustible, entre ellos el ritmo acelerado, la contaminación, el estrés y las responsabilidades, son causas de una mala e inaprovechada alimentación, ya que no es igual comer que alimentarse. Para algunas personas, someterse a dietas resulta muy estresante, ese es el primer obstáculo para fomentar un buen hábito. Pero el pleno conocimiento de lo que se está consumiendo motiva a las personas a mantenerse firmes en practicar esos hábitos de alimentación sana. El equipo de producción pone a disposición el correo electrónico para sugerencias de temas a tratar, comentarios y recomendaciones generales: medicinanatural.tvues@gmail.com Evalúan posibilidad de crear programa de especialización en Ciencias Políticas Por: Ana María Campos L a posibilidad de crear una maestría en Ciencias Políticas fue dada a conocer por el Director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Dr. Julio Granadino, el pasado 15 de junio, durante un conversatorio en el que participó el Dr. Oliver Dabene, del Instituto de Estudios Políticos de París. Según el Dr. Granadino la visita del Dr. Dabene se “inserta en el orden de ir sistematizando la Maestría en Ciencias Políticas que sería impartida por la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales”. El Dr. Dabene reiteró la disposición por parte del Instituto de Estudios Políticos de París de apoyar a la Universidad de El Salvador en la Dr. Oliver Dabene, del Instituto de Estudios Políticos de París. apertura de este nuevo programa de formación. “Creo que es necesario desarrollar más programas en Ciencias Políticas en esta universidad pública dada su historia, su sensibilidad sobre estos temas. Para la sociedad salvadoreña esto puede significar un espacio de discusión e investigación sobre temas políticos. En países como El Salvador que ha tenido una historia tan complicada y violenta es bueno tener un espacio de reflexión”, dijo. De acuerdo con las proyecciones de la Escuela de Ciencias Políticas, la maestría podría iniciar el próximo año. El Dr. Dabene participó en el conversatorio “Integración regional y Ciencias políticas”, organizado por la Secretaría de Relaciones Internacionales con el apoyo de la Embajada de Francia. Durante su intervención, destacó la necesidad de impulsar programas de formación en el área de ciencias políticas en América Latina, ya que no existen estudios sobre los problemas propios de la región. Mencionó que existen menos de 10 programas de doctorado en Ciencias políticas en Latinoamérica. “Hay una necesidad de profesionalizar la investigación, de profundizar en el rigor, la metodología, la manera de escribir para formular conocimiento, datos. Hay que marcar la fronteras y delimitar lo que es el trabajo académico”, señaló. El Dr. Oliver Dabene también es Presidente del Observatorio de América Latina y el Caribe (OPALC), que tiene como objetivo ser un referente en materia de análisis político. Durante la década de los años 80 vivió en Costa Rica y viajó a El Salvador para realizar trabajos de investigación. La ofensiva de 1989 lo sorprendió en suelo cuscatleco. El Universitario 12 Julio de 2011 Inicia estudio del proyecto de descentralización educativa Por: Ana Videla Funes E l Estudio de Factibilidad del proyecto “Construcción y Equipamiento del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Aplicada de la Universidad de El Salvador” ya inició, informó el Rector de la UES, Ing. Rufino Antonio Quezada Sánchez, en conferencia de prensa realizada el 27 de junio pasado. “La educación es un factor esencial para el desarrollo de los pueblos por lo cual tratamos de acercar la Universidad a la sociedad salvadoreña de esos 4 departamentos, a través del proyecto de descentralización de la educación superior pública” expresó el Rector de la UES, durante la reunión con la prensa. El estudio consiste en la elaboración de un diagnóstico en los departamentos de Cabañas, Usulután, Chalatenango y Ahuachapán, en donde funcionará el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Aplicada. Incluye la situación de la educación, una propuesta de desarrollo del Instituto, las necesidades y potencialidades, la capacidad para la formación de los recursos humanos en cada una de las zonas, así como el monto de inversión para la ejecución del proyecto. También se determinarán las carreras que se deben impulsar en los departamentos, las acciones de proyección social y de investigación que se deben realizar. La empresa consultora seleccionada para el estudio, Eurolatina para Latinoamérica y el Caribe, S.A. de C.V se compromete a entregar informes parciales conforme avance el trabajo, y presentar el informe final de la consultoría en noviembre de este año. El costo del estudio es de 280 mil dólares y es financiado por el Fondo Salvadoreño para Estudios de Pre inversión (FOSEP). Para el Rector, las actividades académicas del Instituto deben iniciar a más tardar el próximo año, aprovechando el apoyo ofrecido por el gobierno y las municipalidades. “No vamos a esperar a que se construyan los edificios, lo que viene lo iremos construyendo en el camino, afirmó. En la conferencia participaron además de autoridades de la universidad, alcaldes de los municipios donde funcionará el proyecto y un representante del Ministerio de Hacienda. Por el Departamento de Chalatenango participó el Ing. Félix Manuel Portillo, alcalde de Nueva Concepción; por Usulután, el Profesor David Barahona Marroquín, alcalde de Jiquilisco; por Cabañas, el Ing. Jesús Edgar Bonilla Navarrete, alcalde de Sensuntepeque y el Lic. Rafael Antonio Morán, alcalde de Ahuachapán. Detalles del proyecto Inicialmente los Centros de Ciencia y Tecnología que se instalarían en cada uno de los departamentos tendrán la capacidad de absorber 800 jóvenes, en total serían 3 mil 200 bachilleres de los 4 departamentos los que recibirían educación. La modalidad bajo la cual se desarrollarán los cursos es la semi-presencial, incluida dentro del modelo de educación abierta y a distancia. Según el proyecto presentado por la UES, en los centros de ciencia y tecnología se desarrollarán plataformas de innovación, las cuales son entendidas como “instancias mixtas de coordinación interinstitucional donde interactuarán los sectores académico, productivo y gubernamental, Alcaldes que apoyan el proyecto. de manera descentralizada”. El estudio recomendará cuáles son las áreas a explotar en cada departamento, de acuerdo con los recursos y potencialidades del lugar. Áreas a desarrollar Ahuachapán Ciencia y Tecnología aplicadas para la producción de energías alternativas y limpias, en particular la geotérmica, eólica, mareomotriz, solar y otras. Además se impulsará el desarrollo de recursos humanos en la informática y la generación de software. Chalatenango Desarrollo del ecoturismo y desarrollo de cuencas hídricas, que incorporaría la agro-industrialización del potencial agrosilvopastoril de la zona, en la lógica del desarrollo de cadenas productivas sustentables, desarrollo de recursos humanos en la informática y la generación de software. Usulután Desarrollo de la biotecnología marina, biotecnología de la diversidad de los espejos de aguas dulces y biotecnología relacionada con la cadena alimenticia de granos básicos. Además, se impulsará el desarrollo de recursos humanos en la informática y la generación de software. Cabañas Desarrollo de la informática y la generación de software, biotecnología forestal y biotecnología relacionada con la apicultura. Campaña de limpieza en la UES 14 Julio de 2011 A 36 años de la masacre del 30 de julio de 1975 Por: Roselia Núñez E l 30 de julio de este año 2011, se cumplen 36 años de la masacre estudiantil realizada por el ejército salvadoreño por órdenes del Ministro de Defensa General Carlos Humberto Romero y el consentimiento del entonces presidente del país Coronel Arturo Armando Molina. El 25 de julio de 1975, el gobierno de El Salvador interviene militarmente el Centro Universitario de Occidente (conocido desde 1992 como Facultad Multidisciplinaria de Occidente), con lo cual el gobierno logra detener la organización del desfile Bufo que el sector estudiantil de Santa Ana desarrollaba cada 26 de julio, durante las fiestas patronales de esa ciudad. La intervención evitó que el estudiantado saliera ese día. En protesta el 30 de julio de ese año, estudiantes organizados del Campus Central organizan una manifestación, a la cual se unieron estudiantes de secundaria de San Salvador. A pesar que el General Carlos Humberto Romero, Ministro de Defensa “nos había advertido a través de la radio, la televisión y con papeletas tiradas de un avión, que la universidad se atenía a las últimas consecuencias, salimos a marchar en defensa de la autonomía universitaria”, dice Mirna Perla, quien era estudiante de Derecho y además, formaba parte del UR19 FUERSA. La marcha que fue organizada en nombre de la autonomía universitaria, salió el día miércoles 30 de julio de 1975, a las 3:30 de la tarde del estacio- namiento de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador. Otro grupo entre los cuales se encontraba la Licenciada Candelaria Navas docente del Departamento de Ciencias Sociales de la UES, se incorporó a la marcha en la esquina de la ahora conocida como Plaza Minerva. La Licenciada Navas era en 1975 instructora de Sociología y se unió al grupo de maestros de la Facultad de Ciencias y Humanidades, quienes iban ondeando sus pancartas al ritmo de consignas como “pueblo únete, pueblo únete”. El Sector estudiantil que marchaban de forma pacífica, fue masacrados en las inmediaciones del puente a dos niveles, ubicado sobre la 25 Avenida Norte, ahora Final Avenida Héroes y Mártires del 30 de julio, a inmediaciones del Seguro Social. Deciden cambiar de rumbo La Licenciada Mirna Perla recuerda que cuando iban a la altura del Externado San José empezaron a ver las tanquetas que venían y los aviones que les sobrevolaban. Fue en ese momento, “que decidimos cambiar de rumbo nuestra marcha que se dirigía hacia el parque Cuscatlán y que luego partiría hacia el Parque Libertad donde íbamos a realizar un mitin de protesta”. Pero “cuando doblamos a la altura del paso a dos niveles, aparecieron la El Universitario El Universitario Policía y Guardia Nacional, disparando y ametrallando a las personas que encabezaban la marcha. Nosotros creímos que había que retroceder pero en ese momento nos cortaron el paso (al inicio del paso a dos niveles) las tanquetas que venían a aplastar al grupo de estudiantes. “Yo me tiré del paso a dos niveles, me fracturé la rodilla izquierda y algunos compañeros me llevaron al Hospital Rosales de donde me sacaron a las 11 de la noche. Ahí estaban los policías buscando a los heridos de la marcha, estudiantes de Medicina en ese momento muy valientemente nos ayudaron, nos sacaron y expusieron sus vidas para podernos salvar a nosotros”, recuerda la Licenciada Perla. La Licenciada Navas también recuerda las tanquetas. Ella cuenta que cuando iban a la altura del Hospital Pro Familia, comenzaron a ver las tanquetas que estaban cerca del Hospital Rosales, “nos preguntamos qué pasa y fue cuando el estudiantado que iba al inicio de la marcha, decidió cambiar de rumbo, algunos avanzaron y otros empezamos a huir”. “En el contingente donde yo iba, sentí que no había forma de huir, porque habían personas empujándonos y lo que hice fue arrastrarme hasta lograr salir del grupo, eso, a la altura del Hospital Pro familia”. Comenzaron los disparos La Licenciada Silvia Matus, quien era estudiante de Sociología y además se encontraba organizada en las estructuras clandestinas de las Fuerzas Populares de Liberación (FPL), recuerda que iban tomados de la mano con el grupo de estudiantes del Departamento de Sociología cuando comenzaron los disparos. En julio de ese año, ella tenía dos meses de embarazo. Matus al igual que muchos de sus compañeros y compañeras corrió en busca de un refugio que le cubriera de las balas. Algunas personas desesperadas saltaron del puente a dos niveles, sobre la ahora Calle Juan Pablo Segundo, otro grupo entre los que estaba Matus, saltó el muro del Seguro Social que según testigos tenía un aproximado de cuatro o cinco metros de altura. Una vez refugiados en el Hospital del Seguro, Matus recuerda que el personal médico del hospital les limpio y dio batas del Seguro Social y “nos llevaron a las camas para hacernos pasar como pacientes para que Julio de 2011 15 el ejército no nos llevara”. Posterior a la masacre, buena parte del sector estudiantil se fueron al Parque Libertad como lo habían planificado y lograron comunicarse a través de un radio aficionado para lanzar la noticia a toda Centroamérica “y la voz del estudiantado en aquel momento no se pudo callar”, dice la Licenciada Perla. No hay datos precisos, pero se menciona que hubo heridos, muertos y desaparecidos. A juicio de Matus la masacre generó miedo en el estudiantado, ya que por muchos años, no se atrevieron a salir en marcha, “habían quedado con temor... y no fue sino hasta que se ajustició al rector de la derecha (Carlos Alfaro Castillo en 1977) que el estudiantado resurgió con menos miedo”. A 36 años de la masacre, es justo y necesario recordar y contar a las nuevas generaciones, qué pasó aquel 30 de julio de 1975. En honor a las víctimas, ¡Prohibido ol- vidar! El Universitario 16 Julio de 2011 Imagen virtual del edificio en la estación experimental. En agosto iniciarán construcciones en Estación Experimental Por: Ana María Campos E n agosto iniciará la construcción de dos edificios en la Estación Experimental y de prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas, como parte de un proyecto financiado por Corea con un monto de 2 millones de dólares. El proyecto “Fortalecimiento, transmisión y generación de tecnología para contribuir a la seguridad agroalimentaria en El Salvador” fue gestionado por la Secretaría de Relaciones Nacionales e Internacionales a iniciativa de rectoría y de la Facultad de Ciencias Agronómicas y es financiado por la Agencia de Cooperación de Corea (KOICA). Comprende la construcción de un Centro de Capacitación y Extensión en la Estación Experimental y de Prácticas, ubicado en San Luis Talpa. En total se construirán dos edificios de dos niveles, un edificio funcionará como dormitorios y otro será destinado a la capacitación y tendrá 3 aulas con capacidad para 30 personas cada uno, centro de cómputo, cafetería, área administrativa para oficinas, centro de documentación y área de lavandería. El proyecto también incluye la ca- pacitación del personal docente de la Facultad de Ciencias Agronómicas. El 9 de julio partió el primer grupo de docentes de la Facultad hacia la república de Corea, en donde recibieron capacitación en las temáticas de manejo y fertilidad del suelo, desarrollo rural y liderazgo. El Centro de Capacitación y Extensión se utilizará para brindar capacitaciones a los productores de 16 municipios ubicados en los alrededores de la Estación Experimental y a los estudiantes de la Facultad. El proyecto busca mejorar la seguridad alimentaria de la población, a través de las capacitaciones agrícolas que se impartirán a los productores de la zona. “Lo importante es que la Facultad junto a los estudiantes y los profesores puede desarrollar el proyecto de extensión, brindar las capacitaciones y mejorar las tecnologías a nivel del sector agropecuario de esa zona rural, también es importante que nuestros estudiantes hagan uso de las instalaciones”, mencionó del Decano de la Facultad, Dr. Reynaldo Adalberto López Landaverde. Durante la tercera semana de junio, la Facultad recibió la visita de una delegación de Corea, con quie- Perspectiva virtual de los edificios. nes se definió el equipamiento del edificio, entre mobiliario y equipo agrícola requerido para impulsar las capacitaciones. Las obras de construcción iniciarán en agosto y tendrá una duración de un año aproximadamente. A partir del funcionamiento del centro, la Facultad espera capacitar en los próximos tres años a unos tres mil productores. Otros beneficios De acuerdo con el Decano de la Facultad, contar con este centro permitirá concentrar a los estudiantes en la Estación Experimental durante los días que sean necesarios para su capacitación, sin necesidad de desplazarse diariamente desde la sede central. La Facultad también pretende desarrollar cursos a nivel local e internacional. El Decano considera que con este nuevo centro los estudiantes podrán desarrollar una mayor práctica académica durante su proceso de formación profesional. Adicionalmente, representará un avance para el proceso de acreditación que impulsa la Facultad de Ciencias Agronómicas desde el 2010. El Universitario Julio de 2011 17 Logros en la cooperación Continúa investigación sobre el uso de insectos para medir contaminación de los ríos Por: Ana María Campos A un año de elaborada la guía metodológica para medir la contaminación de los ríos analizando insectos, las investigaciones en esta línea continúan, afirma el Ing. José Miguel Sermeño, docente de la Facultad de Ciencias Agronómicas y coordinador del estudio. Durante el 2010, el Ing. Sermeño junto a un equipo multidisciplinario de investigación desarrolló una guía metodológica que permite medir la calidad del agua de los ríos. La guía puede ser utilizada por los mismos pobladores de las zonas aledañas a mantos acuíferos. Se trata de la “guía metodológica estandarizada para determinar la calidad ambiental de las aguas de los ríos de El Salvador, utilizando insectos”. Una iniciativa gestionada por Rectoría atraves de Relaciones Internacinales y financiada por la Organización de Estados Americanos, OEA, con un monto de 100 mil dólares y una contrapartida de similar valor aportado por la UES, a través de sus investigadores y equipo. Este método comprende la utilización de insectos para medir los niveles de contaminación de los principales ríos del país. “Es una herramienta práctica para medir calidad de agua”, afirma. el Ing. Sermeño. Según un informe, elaborado por el investigador, “entre todos los grupos de organismos acuáticos, los macroinvertebrados constituyen el grupo de bioindicadores más utilizados a nivel mundial. Proporcionan excelentes señales sobre la calidad ambiental del agua de los ríos, porque algunos requieren una muy buena calidad para desarrollarse y sobrevivir, mientras que otros, por el contrario, crecen y abundan en aguas muy contaminadas. Esto se debe a que las especies tienen diferentes grados de sensibilidad a la contaminación de las aguas de los ríos”. Para realizar la guía metodológica se analizó el agua de 24 ríos del Decanos de Odontología discuten sobre integración regional L El Ing. José Miguel Sermeño, recolecta insectos para analizar la contaminación del Río Talnique, La Libertad. país. La investigación arrojó que únicamente tres no están contaminados y son afluentes que se encuentran en zonas naturales protegidas. Estos son la cuenca alta del Río Cara Sucia, la cuenca del parque Montecristo y la cuenca alta del río Sumpul. En la investigación participaron estudiantes y docentes de la Facultad de Química y Farmacia, Multidisciplinaria Paracentral y Oriental, así como la Facultad de Ciencias Agronómicas, unidad ejecutora. Entre los resultado del estudio se destacan la creación de la metodología estandarizada, así como la publicación de 15 documentos que contienen información sobre los insectos que se pueden utilizar para medir la contaminación de los ríos. Los documentos se encuentran disponibles en la biblioteca virtual de la Universidad de El Salvador en la siguiente dirección: http://virtual.ues.edu.sv/bvues/ El Ing. Sermeño sostiene que los análisis químicos para medir la contaminación de los ríos tienen un costo elevado, mientras que la herramienta propuesta únicamente requiere 15 minutos de muestreo. Además, con esta metodología también se puede actualizar los inventarios biológicos a nivel nacional. La guía metodológica fue entregada el año pasado a las autoridades de Medio Ambiente del país, para su utilización y masificación. Sin embargo, las investigaciones en esta línea continúan. Actualmente se realizan estudios en el Valle de Zapotitán, en La Libertad; en el Río Copinula, en Ahuachapán y en el Río Comalapa, en La Paz. Además se tiene previsto que la Red Mesoamericana de Recursos Bióticos realice una publicación regional en la que se incluirá la experiencia de El Salvador sobre este tema. De acuerdo con el Ing. Sermeño, el libro que sería publicado en México, podría estar disponible a finales de este año. AGU reconoce esfuerzo En reconocimiento al trabajo y dedicación del equipo de investigación coordinado por del Ing. Miguel Sermeño Chicas, docente de la Facultad de Ciencias Agronómicas, la Asamblea General Universitaria (AGU) le entregó un Diploma al Mérito y una placa de reconocimiento el 8 de octubre de 2010. El acurdo fue tomado por la AGU el 21 de mayo del mismo año. La entrega del reconocimiento estuvo a cargo del Dr. Luis Gilberto Parada, presidente de la AGU, en esa fecha. “Él presentó la propuesta en un concurso regional de la OEA y sólo el hecho que se lo hayan adjudicado ya es un mérito, aparte de eso, los resultados han sido de calidad, reconocidos y tomados como modelos en la región. En base a eso, este organismo decidió reconocerle el esfuerzo a él y su equipo de trabajo”, dijo el Dr. Parada. “Este reconocimiento yo lo recibo como coordinador, pero debo dejar claro que sin un equipo multidisciplinario no se habrían logrado obtener estos resultados”, dijo el Ing. Sermeño en esa oportunidad. Por: Xochilt Escalante a Universidad de El Salvador es la sede del Primer Encuentro de Decanos de las Facultades de Odontología de las Universidades que pertenecen al Consejo Superior Universitario Centroamericano, CSUCA. La reunión que se desarrolló el pasado 13 y 14 de junio, tiene por objetivo conjugar los diferentes enfoques de las Facultades de Odontología para llegar a un consenso regional y así poder tener intercambios docentes y estudiantiles, equivalencias, incorporaciones y todo trámite académico sin que haya muchos obstáculos. Según el decano de Odontología de la UES, Dr. Manuel de Jesús Joya, el objetivo es sentar las bases para formar una red de integración centroamericana de Facultades de Odontología y poder establecer programas de pregrado y posgrados a nivel regional. Además, buscar los mecanismos de movilidad docente y estudiantil a nivel de Centroamérica, establecer los puntos o indicadores fundamentales para tener una agencia de acreditación de las Facultades de Odontología. “En países como Costa Rica y Panamá existen estas agencias, en nuestro país se acreditan a las Universidades pero no se acreditan carreras de Odontología, entonces lo que buscamos es lograr eso básicamente” aseguró el Dr. Joya. A la reunión de Decanos asistieron el Dr. Alfonso Fuentes Soria, Secretario General del CSUCA y el Dr. Mynor Cordón, Coordinador del Sistema Centroamericano de Relación Universidad-Sociedad del CSUCA. Para el Decano de la UES, los puntos que deben tomarse en cuenta en las las Universidades, y específicamente en la Facultad de Odontología, es lo referente a la movilidad, la proyección social y la investigación. “Vamos a utilizar este espacio para que nos den a conocer como se trabaja a nivel mundial la investigación, para poder realizar investigaciones interinstitucionales, es decir entre Facultades de Odontología de toda Centroamérica, unidos realizando investigación de un solo tema para la región”, sostuvo. El Universitario 18 Julio de 2011 UES le apuesta a la solución de problemas energéticos del país Por: Ana María Campos L a contaminación ambiental y el alto costo de los combustibles han obligado a los países alrededor del mundo a buscar formas alternativas en la generación de energía. En El Salvador, la única universidad estatal también pretende contribuir en la solución de los problemas energéticos de la nación. En este contexto, la Universidad de El Salvador y el Consejo Nacional de Energía (CNE) firmaron un convenio marco de colaboración, el 25 de febrero del presente año. En el convenio, ambas instituciones manifiestan “la voluntad de colaboración para el fomento de actividades relacionadas a fuentes de energías renovables, eficiencia energética, ampliación de la cobertura del servicio eléctrico, innovación y desarrollo tecnológico y políticas energéticas en general”. Dentro de las actividades concretas del acuerdo se encuentran: auditorías energéticas, desarrollo de conocimiento sobre fuentes renovables de energía y desarrollo de sistemas de información que contribuyan al diseño de políticas energéticas sustentables para el país, entre otros. Según el Rector de la UES, Ing. Rufino Quezada, el convenio abre las posibilidades de vinculación de “nuestra universidad, estudiantes y profesores de hacer realidad esa función que tiene la Universidad de estar junto a su pueblo, resolviendo los problemas. Desde luego, este convenio se hará con la participación de estudiantes en identificar las necesidades de energía y de electrificación en varias partes del país”. La capacitación de profesionales en temas relacionados con la generación de energía, también forma parte del convenio. En abril de este año, la Facultad de Ingeniería y Arquitectura inuguró la Maestría en Energías Renovables y Medio Ambiente. La situación del país Para el Ing. Francisco De León, docente de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, la situación energética del país es complicada debido a la sobrepoblación y los pocos recursos energéticos. Celdas fotovoltaicas instaladas en el techo del edificio de la Escuela de Ingeniería, en abril de 2010. “Nos hemos amparado a las empresas hidroeléctricas para la generación de energía y dentro de éstas CEL ha desempeñado un papel importante, pero planes grandes a nivel hidroeléctrico es muy difícil impulsarlos, no tenemos mucho potencial y por otra parte se está desarrollando una acción a nivel internacional en contra de estos proyectos por la alteración que producen en el medio ambiente”. En el país, además de la generación hidroeléctrica, también se realiza la explotación geotérmica, calificada como una energía limpia y renovable. La energía geotérmica se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del interior de la tierra. El Salvador es el país con la mayor Antecedentes La UES fue invitada en el 2009 a formar parte del Comité Consultivo del Consejo Nacional de Energía (CNE) integrado por diferentes instituciones. El Comité fue juramentado por el presidente Mauricio Funes en enero de 2010, en ese momento se le confirió el mandato de establecer a la brevedad posible las políticas de desarrollo energético. Los representantes de la Universidad participan en el proceso de elaboración de una propuesta de política energética para el país. Según el CNE, la política energética tiene como objetivos garantizar el abastecimiento a precios razonables, recuperar el papel del Estado en el desarrollo del sector energético, fortalecer el marco institucional y legal, reducir la dependencia energética del petróleo y sus productos derivados, fomentar las fuentes de energía renovables, la cultura de uso racional de la energía, la innovación tecnológica y minimizar los impactos ambientales y sociales de los proyectos energéticos. producción de energía geotérmica de América Central. En la actualidad funcionan dos centrales geotérmicas: Ahuachapán, que inició sus funciones en 1972 y la de Berlín, desarrollada entre 1976 y 1981. Según datos del Consejo Nacional de Energía, un 57% de la energía eléctrica que consume el país es El Universitario Julio de 2011 19 Distribución del consumo de energía en El Salvador Fuente: Informe final del proyecto O7.04 del Consejo de Investigaciones científicas de la UES, denominado “Estudio de los sistemas fotovoltaicos con Inyección a la Red y su factibilidad de aplicación en El Salvador” Fuentes de generación existentes térmica. Ésta se obtiene de la combustión controlada de un combustible (petróleo), en una máquina o motor. Este tipo de generación de energía tiene impactos negativos en el medio ambiente debido a la emisión de contaminantes. El aumento constante del petróleo incrementa los costos de producción. El Ing. Francisco De León considera que el panorama para el país es hacia el alza en los precios de la electricidad, debido al aumento de la demanda y un incremento en el precio de los combustibles, por lo que insta a las personas a hacer un aprovechamiento racional de los recursos. Un problema mundial Fuente: Informe final del proyecto O7.04 del Consejo de Investigaciones científicas de la UES, denominado “Estudio de los sistemas fotovoltaicos con Inyección a la Red y su factibilidad de aplicación en El Salvador” La búsqueda de fuentes alternativas de energía es un tema dentro de las agendas mundiales debido al aumento en los precios de los combustibles fósiles, principalmente del petróleo y sus derivados. Países como Dinamarca, Estados Unidos, España y Alemania invierten en energía solar. Alemania es en la actualidad el mayor consumidor de células fotovoltaicas, éstas permiten transformar la energía luminosa (fotones) en energía eléctrica (electrones) mediante el efecto fotovoltaico. Una de las ventajas de la energía solar es que se trata de una tecnología limpia y no contamina el medio ambiente. Francia utiliza energía nuclear, tres cuartas partes de su electricidad provienen de reactores nucleares. La energía nuclear o energía atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares o procesos de combinación y transformación de las partículas sub-atómicas y núcleos atómicos. Existe un amplio debate sobre la conveniencia de la utilización de energía nuclear, entre las principales preocupaciones se encuentran sus posibles usos bélicos, el riesgo de accidentes y el alto nivel de radiactividad de las diferentes fases del ciclo nuclear, principalmente en la eliminación de residuos. El accidente nuclear de Chernóbil (Ucrania) en 1986 y recientemente los daños en varias plantas nucleares de Japón tras el sismo 9 grados, ocurrido el 11 de marzo, han despertado críticas sobre la generación de este tipo de energía. Sin embargo, sus defensores argumentan que es menos contaminante que los combustibles fósiles. Dinamarca también recurre a energía eólica (obtenida a través del viento), considerada una energía limpia. Suiza planea recortar su consumo energético a menos de la mitad para el año 2050. En Latinoamérica, Brasil invierte en la producción de etanol a partir de azúcar de caña. El Universitario 20 Julio de 2011 Apuesta universitaria a la generación de energía solar D entro de los diversos esfuerzos que realiza la Universidad, también se encuentra la apuesta por la generación de energía solar, obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol. Actualmente la Facultad de Ingeniería y Arquitectura ya utiliza energía solar para la iluminación del segundo piso de la escuela de Ingeniería Eléctrica. Se tiene una producción estimada entre 8 y 12 kilovatios hora diarios que son inyectados por este sistema a la red energética. El proyecto es resultado de la investigación “Estudio de los Sistemas Fotovoltaicos con Inyección a la Red y su factibilidad de aplicación en El Salvador”, realizada por el Ing. Jorge Alberto Zetino Chicas, docente de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, investigadores y estudiantes de esa unidad. La iniciativa fue financiada por el Consejo de Investigaciones Científicas de la UES, con un presupuesto aproximado de 20 mil dólares. El objetivo es identificar la facti- Proyección de Crecimiento de la demanda de energía eléctrica Fuente: Informe final del proyecto O7.04 del Consejo de Investigaciones científicas de la UES, denominado “Estudio de los sistemas fotovoltaicos con Inyección a la Red y su factibilidad de aplicación en El Salvador” bilidad de utilizar energía solar en el país. En el caso de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, el sistema instalado representa entre un 15 y un 20 % de ahorro energético. Con estas investigaciones, el Ing. Zetino busca que “nos terminemos de dar cuenta que es factible la instalación de estos sistemas en el país y en la ciudad universitaria en particu- Aumento de los precios del petróleo lar. Hemos llegado a un punto en que esta tecnología ya es competitiva”. Una segunda fase de esta investigación, es ampliar la generación de energía solar en la universidad. “Si utilizamos los techos de los edificios de la ciudad universitaria, podemos determinar cuál sería la producción anual de energía solar que podríamos tener si en todos los techos de la universidad se pusieran celdas fotovoltaicas”, sostiene el Ing. Zetino. Este proyecto actualmente se encuentra en proceso de aprobación en el Consejo de Investigaciones Científicas, de ser aprobado el próximo año se tendrían los primeros resultados. Mientras las investigaciones continúan, la Facultad de Ingeniería y Arquitectura ya cuenta con el laboratorio de Aplicaciones Foto Voltaicas, ubicado en la primera planta del Edificio de la Escuela de Ingeniería Eléctrica. El laboratorio dispone de un sistema de monitoreo de variables físicas y eléctricas entre éstas: Temperatura de las celdas, temperatura ambiente, velocidad del viento, mediciones de CO2 y radiación solar en superficies horizontales, así como mediciones de potencia, energía entregada a la red, energía entregada a la carga, corriente, voltaje y frecuencia. Necesaria una legislación Nota: El precio del petróleo del año 2011 corresponde a la última semana de abril. Fuente: Cuadro elaboración propia con información obtenida de diferentes páginas web, entre éstas: http://www.elsemanario.com.mx/catagories/ cat_display.php?section=Economia&story_id_send=57999 http://www.oil-price.net/index.php?lang=es En el informe final de la investigación, el Ing. Jorge Zetino plantea la necesidad de crear una ley de energías renovables y sus incentivos en el país, legislar en el tema de los biocombustibles, aprobar un reglamento de interconexión de pequeñas generadoras al sistema de distribución y definir normas de eficiencia energética que permitan aumentar la producción de energía y evitar a futuro los racionamientos. De igual forma menciona la importancia de apoyar otros proyectos alternativos de generación de energía como la energía eólica y mareomotriz. El proyecto de energía solar puede ser consultado en la siguiente dirección http://www.fia.ues.edu.sv El Universitario Julio de 2011 21 Premio Kovalevskaia: Un estímulo para investigadoras durante una década Por: Ana Videla Funes E ste artículo trata de visibilizar los aportes de las mujeres docentes universitarias, en un periodo de represión de la historia universitaria y del país, quienes lograron vencer obstáculos de tipo cultural, económicos y de tiempo para generar nuevos conocimientos desde la investigación científica y contribuir a resolver problemas de la población, razón de ser de las universidades en el mundo. En 1989 se da la primera ofensiva guerrillera en el país y una nueva intervención militar a la Universidad de El Salvador (UES) que duró 7 meses, de noviembre a junio de 1990. En ese mismo año, 1989, mientras los militares trataban de destruir la Universidad, la Fundación Kovalevskaia, a través de la Dra. Ann Hibner Koblitz, Directora de la Fundación y el Dr. Neil Koblitz, Secretario de la misma, instituyeron el premio Kovalevskaia en el alma máter para premiar las mejores investigaciones presentadas por docentes o estudiantes mujeres en áreas de las Ciencias Naturales. El concurso “Mujer y Ciencia” fue administrado inicialmente por el Movimiento de Mujeres Universitarias de la Universidad de El Salvador, MUES, espacio liderado por la Licda. Oralia Ester Román de Rivas, de la Facultad de Ciencias y Humanidades. A partir de la creación de la Secretaría de Estudios de la Mujer, SEMUES, en 1991, el concurso quedó bajo la responsabilidad de la Licda. Nora Vanegas, quien fungió como secretaria-adhonorem- de la unidad, hasta 1999. El propósito de la Fundación fue “alentar a la mujer en la ciencia y la tecnología y aumentar los contactos y colaboración entre las científicas del mundo”, expresa el Secretario de la Fundación en los boletines de la institución, editados durante el periodo que duró el concurso (1989-1999). El premio fue una estrategia para estimular el interés por la investigación, al mismo tiempo, se pretendía incrementar la autoestima y empoderamiento de la mujer estudiante y docente universitaria. La Fundación ofreció estímulos económicos a las mujeres docentes que presentaran los mejores trabajos de investigación, inicialmente se estableció un monto de mil dólares para el primer lugar y menciones honoríficas a otras investigaciones relevantes. Posteriormente el monto fue incrementado en un mil 500 dólares para el primer lugar y 500 dólares para el segundo. La Fundación Kovalevskaia man- tuvo contactos con mujeres científicas y llevó el premio a diversos países en vías de desarrollo, en diferentes continentes, para apoyar la labor investigativa de mujeres científicas, asimismo, organizó una serie de actividades para promover la salud sexual reproductiva de las mujeres e incentivar el gusto por la matemática. La institución debe su nombre a la famosa matemática, socialista y feminista rusa Sofía Kovalevskaia (18501891) quien afirmó: “¿Cómo es posible no dar una mano de ayuda, cómo es posible negar el apoyo a una mujer quien busca el conocimiento y no puede llegar sola a su meta? Pues en el camino de una mujer se aparecen tantas dificultades cuando ella desea escoger una ruta diferente y bien conocida del matrimonio tradicional. A mí me ha tocado enfrentarme con muchas de estas dificultades. Por eso considero que es mi deber y responsabilidad el arremeter contra cualquier obstáculo que se presente en el camino de estas mujeres”. El Dr. Koblitz reconoció el esfuerzo de las docentes universitarias y lamentó la falta de apoyo al trabajo investigativo. “La falta de estímulos es generalizado y refleja el atraso de los académicos hombres que no pueden adaptarse al papel protagónico de la mujer”, ex- presó durante la selección de las ganadoras del VI concurso Mujer y Ciencias, en marzo de 1995, según cita el periódico El Universitario de marzo de ese año. El premio Kovalevskaia se mantuvo en el país por una década, el Secretario de la Fundación dijo en una entrevista, vía correo electrónico, que el premio fue retirado de la Universidad de El Salvador por la falta de apoyo de las autoridades centrales de ese período. La Fundación Kovalevskaia permanece activa con programas de becas y premios en Vietnam, México, Perú, y Cuba. La Doctora Koblitz, continúa como directora de la organización, es profesora de Estudios de Mujeres y Género en la Universidad Estatal de Arizona, en Tempe, y ha publicado tres libros: dos que tratan sobre Sofía Kovalevskaia y las mujeres científicas rusas del siglo 19 y se encuentra en proceso de publicación su tercer libro sobre el Control de Fertilidad y Aborto en Diferentes Culturas y Periodos Históricos. El Dr. Neil Koblitz sigue como Secretario de la Fundación Kovalevskaia y es Profesor matemático en la Universidad del Estado de Washington en Seattle. Mujeres ganadoras del premio Kovalevskaia “Mujer y Ciencias” (1989-1999) -1989 Licda. Rhina Antonieta Toledo Mendoza y Ana Cáceres Magaña, de la Facultad de Química y Farmacia, -1990 la Fundación, identificada con los intereses académicos científicos de la alma máter e indignada por los perjuicios ocasionados por el ejército tras la ofensiva de 1989, acordó donar el premio a la Universidad para contribuir de alguna manera con los daños causados por la ocupación militar que se mantuvo durante 7 meses a partir de noviembre de ese año. -En 1991, un equipo multidisciplinario integrado por 12 personas, entre ellas un hombre, presentó un estudio para descontaminar las aguas de la laguna Cuscachapa, ubicada en la ciudad de Chalchuapa en el Departamento de Santa Ana. -1992, Rosa Thelma Rodríguez del Castillo, de la Facultad de Ciencias Agronómicas. -1993, Licda. Ethelvina Morillo de Escobar, de la Escuela de Física, el segundo lugar lo obtuvo la Licda. Nohemy Elizabeth Ventura, de la Fac. de Ciencias Naturales y Matemática -1994, Licda. María Aracely Torres Carballo. Menciones honorificas las Licenciadas: Ethelvina Morillo de Escobar (física) Gloria Ruth Calderón y María Elisa Vivar de Figueroa (Química y Farmacia) Mirian Cortés de Galán, Delfina Benítez (bióloga) y Rhina Antonieta Toledo de la Fac. de Quimica y Farmacia. -1995. Irma Lucia Vides, docente de Química de la Fac. Multidisciplinaria Oriental, San Miguel. Menciones honorificas, Licenciadas: Patricia Pineda Soriano, María Roxana Cardoza Funes, Claudia Lorena Flamenco Rodríguez y Mirna Estela Soto Valdez. -1996. Primer lugar, el equipo de investigadoras integrado por las licenciadas Leticia Paul de Flores, Dina de Guidos, Ana Thelma de González, Maribel Hernández y y Gloria de Panameño, Lic. Arturo Panameño y un estudiante un estudiante de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. -1997. La Ingra. Blanca Daisy Ávila de Solano, Fac. de Ciencias Agronómicas. Mención honorifica, Licda. Blanca Noris de Fuentes, Escuela de Biología. -1998. El premio fue compartido entre la Licda. Marina Mena Zablah, de la Facultad de Medicina y la Licda. Telma Elizabeth Jiménez Murillo, docente de la Fac. Multidisciplinaria de Oriente obtuvieron mención honorifica las Licenciadas Martha Lorena Zavaleta González y Alicia del Carmen Rivas Marroquín, de Biología. -1999. Dra. Blanca Elba Berganza Carranza, de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente, La Ingra. Julia Amalia Nuila de Mejía, de la Facultad de Ciencias Agronómicas ganó el segundo lugar. El Universitario 22 Julio de 2011 CIAN de la UES brinda valiosos servicios al país Los miembros del Centro de Investigacines y Aplicaciones Nucleares (CIAN) reciben capacitación permanente del Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, quien ha financiado proyectos que han fortalecido este Centro, pero también generan sus propios fondos, a través de las investigaciones y servicios externos que prestan. Por: Luis Alemán E l CIAN se gestó en 1987, en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. En el país es una institución única, que da un servicio especializado a todo el sistema de salud. Recientemente, los resultados de un estudio que realizó este Centro generaron que una empresa de baterías para automotores fuera juzgada por los daños ambientales que causaba. Ahora están por inaugurar un edificio donde se estudiará el impacto ambiental en los principales rellenos sanitarios del país. El CIAN se ha ganado un buen prestigio a nivel nacional dice su director, aunque dentro del campus pocos saben que la universidad tiene este centro de investigación nuclear. Ocho personas, incluyendo a su director, trabajan con todas las aplicaciones de radiaciones en la industria, salud, agricultura, medio ambiente, alimentos, entre otras. “La energía nuclear se aplica en varias cosas. A nivel de país básicamente está en la industria y la medicina”, dice el Ingeniero Portillo, único miembro fundador que aún trabaja para este Centro. Si un hospital quiere trabajar con un equipo de rayos X nuevo o quiere poner una nueva instalación, por norma debe llevar la aprobación del CIAN. Se evalúan las instalaciones y los aparatos y se redacta una “memoria analítica”, que le sirve a la institución que ha solicitado el servicio para presentarla al Ministerio de Salud y dar el aval a su construcción. Una vez hecha la instalación y montado el equipo se evalúa y se emite un certificado. Además, del control de calidad de equipos de rayos X, también se evalúan equipos de mamografía, tomografía computarizada, cateterismo cardíaco, equipos dentales y radiodiagnóstico. Al cierre de esta nota, el gobierno salvadoreño había acordado traer a la universidad algunos alimentos que ingresan procedentes de Japón para evaluar contaminación radioactiva, luego del desastre nuclear que sufrió ese país recientemente. cuando se habla de investigaciones nucleares la gente solo piensa en bombas o generación de energía, pero olvida las aplicaciones médicas que pueda tener un centro de esta naturaleza, dice el Ingeniero Luis Portillo, uno de los gestores y actual director del Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares de la Universidad de El Salvador, CIAN. “La tecnología nuclear tiene una serie de aplicaciones. Si usted se enferma de cáncer, va al Instituto del Cáncer y lo irradian con una fuente de cobalto y le matan el cáncer, o lo llevan al Seguro Social, donde tienen un acelerador de partículas y también le atacan el cáncer. Si tiene problemas de bocio en la tiroides se va al Seguro Social, donde tienen una unidad de medicina nuclear y le dan yodo radioactivo para poder hacer la imagen y si detectan que la tiroides está anormal o tiene algún tumor o una metástasis le aplican yodo radiactivo”, comenta Luis Portillo. Únicos en el país Con mucho orgullo, el Ingeniero Portillo comenta que antes había una empresa privada que daba el servicio, “pero no pudo competir con nosotros”. Una de las fortalezas que tiene este Centro es su personal altamente capacitado. Todos los miembros del CIAN han sido formados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en áreas específicas en diferentes lugares del mundo como China, Indonesia, México y Chile. “La formación base es como ingeniero y o carreras afines (Geólogos, Químicos, etc.), dentro del programa permanente de asistencia técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica, todo el personal está sometido a un programa permanente de Ing. Luis Portillo, Director del CIAN y del CIC. capacitación en áreas como Seguridad y Protección Radiológica, Técnicas Analíticas Nucleares (Activación Neutrónica, Espectroscopía Gamma, Fluorescencia y Difracción de Rayos X) y Técnicas Analíticas Complementarias (Absorción Atómica, AA), Acople por Plasma Inducido (ICPOES), entre otras”, agrega el Ingeniero Portillo. Además, existe personal capacitado en áreas de especialización estratégica, como Instrumentación Nuclear, Electrónica Nuclear, Dosimetría externa termoluminiscente (TTLD), Espectroscopía Alfa y Beta y Técnica Analítica de Centelleo Líquido (LSC). Para la prestación de servicios especializados a la industria y al sistema hospitalario nacional se tiene personal especializado en control de calidad de equipos de Rayos X aplicados al Diagnóstico Médico (Tomografía Computarizada, conocida como TAC), Cateterismo cardíaco, Fluoroscopía, entre otros). El personal cuenta también con especialidad en el control de calidad y mantenimiento de equipos de diagnóstico en medicina nuclear (Gammágrafos lineales y gammacámaras, por mencionar algunos. Julio Payés, uno de los trabajadores de este centro recientemente estuvo en Chile con un proyecto de medición de pesticidas. La formación de sus miembros es conocida por grandes empresas salvadoreñas y multinacionales, que han contratado a varios de los fundadores del proyecto y a técnicos que se formaron allí. Poseen un laboratorio donde miden las dosis que reciben los emplea- dos de todos los hospitales cuando están trabajando con equipo radioactivo. Al personal que se expone a radiación, en la industria o en los hospitales, se le coloca un aparato llamado dosímetro, que luego se lleva al CIAN para ver si no rebasa los niveles permitidos de radiación. La Ley obliga a que los dosímetros se calibren una vez al año. El próximo proyecto que tienen es el funcionamiento de un laboratorio ambiental que han construido con sus propios fondos este año y que el OIEA va a equipar con una inversión de 200 mil dólares. En total, el edificio, junto con equipamiento, costará unos 440 mil dólares y se espera que para enero del otro año ya se encuentre funcionando. En este nuevo laboratorio ambiental se evaluará el impacto de 3 rellenos sanitarios del país. Buscan conocer si los desechos de baterías no están contaminando los mantos acuíferos. Al respecto, el Ingeniero Portillo comenta que “es un proyecto que va para los próximos cinco años, vamos a evaluar todos los rellenos sanitarios y vamos a elaborar un documento que les va a llegar a los parlamentarios y el Ministerio del Medio Ambiente para que vean como está la situación. En el nuevo edificio estarán los equipos y se formará gente para eso. Las muestras de los rellenos se llevarán al laboratorio de la UES y a partir de eso se van a hacer los informes”. Luego del proyecto de los rellenos sanitarios piensan evaluar el impacto de la minería en el oriente del país. El Universitario ENTREVISTA Julio de 2011 23 “La investigación científica hizo crecer a los llamados países desarrollados” El Doctor Carlos Rudamas trabajó 13 años en instituciones de investigación europeos, entre éstas el Instituto de Física del Estado Sólido de la Universidad de Bremen y el Instituto Max Planck, en Alemania, donde vivió la mayor parte de ese tiempo. También estuvo en el Laboratorio de Física de la Materia Condensada de la Escuela Normal Superior de París, la Universidad Luis Pasteur, en Estrasburgo y el Instituto de Ciencia de Materiales de la Universidad de Valencia, España. Posee una Maestría en Física y un Doctorado y actualmente es el coordinador de investigaciones de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la UES. Por: Luis Alemán ¿Doctor, en qué proyectos trabajó usted como investigador en Europa? Trabajé en varios proyectos de la Sociedad Alemana de Investigación, en varios proyectos financiados por el Centro Nacional de Investigación Francesa, la Sociedad Max Planck y el Ministerio de Ciencia y Tecnología Español…. allá la forma de trabajar es que uno llega a un grupo de investigación liderado por alguien, que generalmente es un profesor, mínimo un doctor que trabaja en un centro de investigación X y él tiene un proyecto en el que uno se incorpora. Y entonces así pude trabajar en varios proyectos financiados por la sociedad alemana de investigación, en lo que se refiere a las propiedades ópticas de estructuras cuánticas… Pude trabajar en la universidad de Valencia en otro tipo de materiales semiconductores también para optoelectrónica. En el Instituto Max Planck y en la Universidad Luis Pasteur estuve trabajando en propiedades ópticas de sistemas nanométricos para hacer una mímica de lo que es una célula y entender las propiedades ópticas y electrónicas de esos sistemas. ¿En esos países podría decirse que se hace más fácil la investigación porque la mayoría de universidades tienen un presupuesto destinado para esto? Eso es falso. La mayoría de universidades no tienen dinero para la investigación. Si no hay financiamiento, no me explico cómo se hace la investigación. Esa es una buena pregunta, porque en realidad no se necesita que la universidad de dinero para poder hacer investigación. Los recursos normalmente vienen de fuera, eso funciona así en los países que están más desarrollados que nosotros o mal llamadamente países desarrollados. ¿La empresa privada entonces? No. Hay organizaciones e instituciones que apoyan la investigación, llámese Ministerio de Ciencia y Tecnología, llámese por ejemplo, en Alemania la Sociedad Alemana de Investigación que no es una empresa privada sino que son fondos públicos los que utiliza para poder apoyar la investigación; en Estados Unidos la Fundación Nacional para la Ciencia; en México el CONACIT, en Francia el Consejo Nacional para la Investigación…Hay ciertas instituciones que se encargan de dar ese apoyo económico, que sacan convocatorias para proyectos y la gente presenta las propuestas y se las gana o no. Aquí en El Salvador la gente piensa que la universidad les tiene que dar dinero y nosotros tenemos la suerte de que al menos tenemos un Consejo de Investigaciones Científicas que saca convocatorias anuales, pero tampoco la gente está acostumbrada a presentar propuestas de proyectos…Yo creo que en la Universidad de El Salvador estamos haciendo nuestros primeros pininos para poder arrancar y la gente lo intenta. Hay muchos docentes, sino la mayoría, que intentan hacer investigación y muchas veces la falta de recursos, la falta de tiempo, la sobrecarga académica hacen que estos proyectos no conduzcan a niveles de investigación que ameriten llamarse así, aunque nosotros le llamemos así. La obligación principal de dar dinero para que se investigue la tiene la universidad. Esa es una leyenda urbana que en la Universidad de El Salvador se ha establecido, y la mayoría de docentes, y también no docentes, creen que la universidad les tiene que dar dinero para investigar, cosa que en la mayoría de países desarrollados no es así y en las universidades que tienen un nivel de investigación muy fuerte tampoco es así. Los profesores son los que se encargan de solicitar los dineros fuera. Me parece extraño que las universidades de los países desarrollados no den recursos propios destinados a la investigación. Esa es la opinión que la mayoría de gente tiene aquí en El Salvador, la gente piensa que la universidad les da el dinero (a los investigadores de universidades europeas) pero en realidad no es así. Algunas universidades, como por ejemplo en Alemania, que es un país que tiene mucho dinero, lo que ofrecen es el espacio, un aula para que hagás un laboratorio, pagarle a una secretaria y talvez un técnico y un par de becas para los estudiantes y nada más. Primero, propiamente para la investigación no les dan sino que los profesores tienen que ser capaces de escribir el proyecto para solicitar el dinero. Muchas veces son instituciones del mismo Estado las que financian los proyectos. Por ejemplo, aquí a mí me gustaría ver que el Ministerio de Ciencia y Tecnología tuviera tantos millones anuales que sacara a concurso para investigaciones importantes para el país. Eso lo hacen en Alemania, la Sociedad Alemana de Investigación En El Salvador se está canalizando dinero público para hacer investigación, a través del CIC. ¿Estaríamos privilegiados como universidad al manejar estos fondos públicos?. Yo diría que sí. Los montos son pequeños, hasta hace poco eran 25 mil al año (el máximo financiamiento al que puede aplicar un proyecto), aho- ra lo han bajado a 20 mil para poderle dar a más proyectos pero incluso con 20 mil ya es un dinero bastante aceptable para poder hacer un montón de cosas. Nosotros en la Universidad de El Salvador somos privilegiados y una institución como el CIC debería mantenerse porque eso facilita que aquí adentro de la universidad nosotros podemos tener acceso al dinero. Anteriormente usted decía que estamos haciendo “pininos” en la investigación Yo con las palabras que dije anteriormente no quiero decir que la gente no trabaje, no quiero que se vaya a entender mal. Lo que quiero decir es que la gente se esfuerza, hace sus intentos pero por muchos motivos no llegamos a obtener resultados como los que queremos y uno de esos motivos es la formación, y a esto quería llegar yo. En realidad en la Universidad de El Salvador nos hace falta formación a la planta docente para poder tener las herramientas necesarias para poder hacer investigaciones con un poquito de más calidad. Eso no quiere decir que son malas las investigaciones que se realizan. Se obtienen datos, pero a esos datos se les podría sacar más el jugo si tuviéramos más idea de cómo hacer investigación. El problema aquí en la Universidad de El Salvador es que la mayoría de docentes no tienen formación de personal investigador, esa formación en los países más desarrollados, y no necesariamente en el primer mundo, porque eso también funciona en Chile y Brasil, la formación de personal investigador es la del doctorado y la El Universitario 24 Julio de 2011 mayor parte de la gente en la Universidad de El Salvador no llega a esos niveles. ¿Quién puede investigar? el que tiene, entre comillas, el máximo reconocimiento en la especialidad a la que se refiere y ¿cómo se alcanza este máximo reconocimiento? llegando al grado terminal ¿y cuál es el grado terminal de cada especialidad? el doctorado. Por ejemplo, en las Universidades “bien” del mundo un profesor universitario no entra a la peor categoría de profesor si no tiene mínimo un posdoctorado. Y aquí en El Salvador la mayoría no tienen más que la Licenciatura, entonces eso es una gran diferencia. Aunque a nivel de El Salvador somos la universidad que tenemos más posgrados. trías y con eso ya creen que van a poder investigar, sin preocuparse de ser especialistas en su campo. La formación en su campo es importante, pero cuando hay gente que necesita permisos para irse a estudiar a otras partes hasta le ponen obstáculos para darles permisos, siempre andan pensando de cómo yo les voy a dar permiso a tres que se vayan a doctorar, me voy a quedar sin nadie, no puedo, entonces, no hay como una política clara, definida una estrategia que nos lleve a tener gente más formada o a que los que están aquí se formen o motivarlos a que se formen. la Facultad (de Ciencias Naturales y Matemática). Más o menos en la Facultad anda por el 20 y 30 % de la planta docente tiene el nivel de maestría. De doctorado somos menos, en Física, por ejemplo, somos solo 2 de 26 docentes; de Biología no hay ninguno, que es de treinta y algo profesores; de Química hay 3 de treinta y algo y de Matemática hay dos de aproximadamente 30, lo que significa que es un porcentaje de un cinco por ciento. Eso está en la Ley Orgánica, eso es obligación de todo docente. Todo docente en la Universidad de El Salvador tiene que investigar, hacer docencia y hacer proyección social, en cualquier categoría en la que se encuentre. Por eso mismo es importante formarnos en investigación. Además, porque con la investigación vienen asociadas muchas mejoras a nivel social. La sociedades normalmente ganan de los resultados de las investigaciones que se hacen y por eso es que generalmente las universidades son apoyadas con muchos millones de dólares en muchos lugares del mundo, ¿por qué?, le pongo un ejemplo claro dentro de las ciencias naturales, nosotros, por ejemplo, sabemos que las enfermedades respiratorias agudas en la última década se han disparado totalmente y lo sabemos por estadísticas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, pero nadie hace nada por investigar el nivel de contaminación y los contaminantes que existen en la atmósfera de San Salvador. Ya sabemos, vemos el montón de humo que escupen los buses, los carros, no hay control sobre los escapes de gases, las industrias, las plantas termoeléctricas, etc, etc, pero nadie se preocupa de investigar eso. ¿Quiénes son los llamados a investigar eso?, los que son especialistas en ese tema. Solo por poner un ejemplo, y aquí me voy a hacer un comercial a mi grupo de investigación, nosotros hemos abordado ese tema y hemos tenido bastantes resultados y estamos ya por publicar a nivel internacional resultados de gases contaminantes en la atmósfera de San Salvador a través de una técnica que se llama de espec- Una pregunta que podría surgir es que ¿por qué tiene que investigar un docente ¿Cuánto es el porcentaje? y no dedicarse solo a dar Yo por lo menos puedo hablar de clases? Usted ha tenido la oportunidad de conocer cómo se hace investigación en algunas universidades del país, ¿cuál es su diagnóstico? A mí me invita el Ministerio de Educación a evaluar algunas universidades. En cuanto a la investigación, yo creo que en general todas tenemos muchas oportunidades de mejorar. Definitivamente todavía la gente no está muy clara en las líneas que tiene que seguir o en las estrategias que tiene que seguir para mejorar la investigación, se lo menciono porque en muchas de las universidades la gente ha intentado, incluyendo esta universidad, generar cursos de método de investigación científica creyendo que así vamos a lograr un nivel mejor para poder investigar, sin pensar en que lo primero que hay que hacer es alcanzar una experticia en el campo en el que uno quiere hacer la investigación, eso solo se alcanza con la formación mínima de doctorado y después quizás, eso no viene mal hacer cursos de métodos de investigación científica pero creo que eso no es la estrategia apropiada. Los docentes hacen esas maes- troscopía óptica... Otra cosa que estamos haciendo es investigando sobre propiedades ópticas de cáncer de cérvix, que es uno de los principales que las mujeres salvadoreñas padecen o la diabetes..... Yo creo que la investigación científica es algo tan importante que ha logrado en los países mal llamados desarrollados que sus sociedades crezcan y básicamente la prosperidad de esas sociedades y que la mayoría de gente viva dignamente se basa en las aplicaciones científicas y tecnológicas. Esa investigación científica que impulsaron y que siguen impulsando les sirve para solucionar sus problemas, hacer cosas para vender también, para solucionar los problemas de otras sociedades y así han logrado irse para arriba, lamentablemente acosta de que nosotros compramos las cosas que ellos producen y han surgido de muchas de las universidades o de los profesionales graduados de esas universidades… Yo tengo un grupo de investigación, quién hace la investigación básicamente son mis alumnos, guiados por mi persona, que tengo más experiencia. Ellos se van formando al mismo tiempo y cuando yo muera ellos van a estar jóvenes todavía, ellos van a tomar la batuta, y la cosa es de generar que los mejores estudiantes se vayan formando y logren los más altos niveles, yo en mi grupo de investigación en mi último año ya se han ganado una beca para ir a doctorarse en Física dos personas, una ya está en la universidad de Frankfurt y otro se va a finales de este mes a la Universidad de Bremen, en Alemania y colaboramos con un grupo de biología en CENSALUD y una de esas estudiantes ya está doctorándose en Biología en Berlín. Lo que estamos generando es que las nuevas generaciones se vayan doctorando, si es posible posdoctorando y después regresen y generar las condiciones aquí de contratación para traer esa gente, que no se nos queden por allá afuera porque hay un montón de gente que se quedó fuera por la guerra o que se fue y no volvió generalmente los que estudiamos en la UES tenemos cierto arraigo por nuestra sociedad salvadoreña y queremos hacer algo por ella, entonces es fácil traerlos, con ofrecerles una plaza aceptable los traemos, pero esas son las estrategias que hacen falta, tener políticas de contratación que motiven que no contratemos a recién graduados, mejor contratemos a los recién doctorados y que después de aquí a varios años tengamos solo doctores y eso nos va a dar más garantía de generar investigaciones a mejor nivel, con mejores resultados que lo que tenemos en este momento. El Universitario Julio de 2011 25 Letras y Teatro Editorial e imprenta universitarias Por: David Hernández U n gran paso se ha desarrollado con la reciente aprobación por parte del Consejo Superior Universitario de la fusión de imprenta, editorial y librería universitarias, con el objetivo de operativizar el funcionamiento de las tres unidades así como de optimizar recursos y garantizar la calidad y eficiencia en la producción. Durante la gestión de López Vallecillos se dio un gran apoyo a la difusión de la literatura y la ciencia, publicando libros de Roque Dalton, Manlio A r gueta, Álvaro Menen Desleal, Salvador Sa- Repaso histórico La Editorial Universitaria surgió formalmente bajo la Rectoría del Dr. Romeo Fortín Magaña, cuando en 1957 el señor Benjamín Cisneros vendió su “Imprenta Cisneros” a la Universidad de El Salvador y fungió como su primer director. En esta época solo se imprimía papelería de uso interno para las Facultades y Rectoría. El primer equipo constaba de 3 máquinas tipográficas Chandler, 2 máquinas de linotipos que para la época eran de la más reciente tecnología, cajas tipográficas y una guillotina “Heidelberg” de 22”. En 1958 se nombró como director de la Editorial al escritor Ítalo López Vallecillos, quien fungió hasta 1969, cuando pasó a ser Director de la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA) en las oficinas del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), en Costa Rica. lazar Arrué, Claudia José María Mercedes Du- Lars, Méndez, rand. Durante esa época también se publicaron otras revistas culturales como “Vida Universitaria”, “Opinión Estudiantil, “La Pájara Pinta”. También se adquirió nueva maquinaria de impresión tipo offset, 2 shitt 22”, con lo que se modernizó la impresión y se hizo necesaria la adquisición de equipo fotomecánico. También se adquirió una máquina tipográfica cilíndrica de gran formato para la elaboración de folders y troquelado de carátulas con tamaños mayores a las 18”. En esa época también se construyó el ac- tual edificio de la Editorial Universitaria, ya que antes funcionaba en un predio de la Universidad ubicado sobre la 5ª Calle Oriente, contiguo a la Alcaldía Municipal de San Salvador. El Consejo Superior Universitario, en 1966, aprobó el funcionamiento de la Editorial Universitaria como una empresa autofinanciable y estableció que con el capital inicial, equipo, maquinaria y demás accesorios tipográficos, quedara constituida oficialmente la Editorial Universitaria, al mismo tiempo que se acordó asignarle para el presupuesto 1967 una partida para salarios, mantenimiento y fondo circulante. Con la partida de Ítalo López Vallecillos llegan otros escritores a cubrir su vacante, entre ellos José Roberto Cea (1969), Manlio Argueta (1970-72). Ellos dan continuidad a la labor iniciada por Ítalo, con el agravante de que se dedican a autopromoverse y publicar sus libros a bombo y platillo, producto de lo cual surge cierto desprestigio de la Editorial a nivel nacional. No obstante publican libros de excelente calidad, incluyendo literatura de izquierda, como “Los conceptos elementales del materialismo histórico”, de Marta Harnecker, “El Estado y la Reviolución” de Lenín, “El Libro Rojo”, de Mao Tse Tung, así como las obras completas de Salarrué. Además publican “El tiempo”, un periódico de difusión nacional. La intervención del ejército a la universidad el 19 de julio de 1972 acallan esta labor. Luego llegan otros directores de la editorial impuestos por el gobierno derechista del coronel Arturo Armando Molina, como el escritor renegado Pedro Geoffroy Rivas, los periodistas Aminda Parada de Fortín, Alberto Orellana y el profesor López Ramos. En los ochenta hay un renacer de la izquierda al llegar como Director Armando Herrera, pero este renacer se ve truncado por el escándalo de la impresión de títulos falsos en los talleres de impresión de la Editorial, lo cual hace que el Rector Fabio Casti- El Universitario 26 Julio de 2011 llo acepte la propuesta del entonces Director de la Editorial Universitaria, Tirso Canales, de cerrar los talleres de impresión y de trasladar a otro lugar la Editorial para evitar el desprestigio de los títulos falsos. revista más antigua, todavía funcionando, de El salvador y Centroamérica, se Gestión del Ingeniero Rufino Quezada Sánchez Luego se sucede una época de oscurantism o para la Editorial, pues tanto la gestión de los rectores Fabio Castillo, López Guillén e Isabel Rodríguez, no le dan en absoluto importancia al rescate de la Editorial Universitaria, y nombran como directores de imprenta a oscuros funcionarios de reconocida incapacidad que llegan a agravar la crisis de los talleres de impresión. No es sino hasta el inicio de la gestión del Ingeniero Rufino Quezada Sánchez cuando se procede al rescate histórico del legado de la Editorial Universitaria y de sus colecciones de literatura y pensamiento crítico así como de la prestigiosa revista “La Universidad”. Actualemente la Editorial Universitaria experimenta un relanzamiento con la publicación de libros como “25 años de estudio y lucha”, de Rufino Quezada y Hugo Martínez, “Derrumbe del neoliberalismo”, de Salvador Arias, “La teoría literaria de Roque Dalton”, de Carlos Alberto Paz. Nuevas letras, nuevas publicaciones fundó el 05 de mayo de 1875 por el Dr. Esteban Castro. Es decir acaba de cumplir, en mayo de este año, 135 años de existencia. Actualmente ha salido a luz el número 14 de “La Universidad”, dedicado temáticamente a la Arqueología de Mesoamérica y El Salvador. En todos los números de “La Universidad” se mantiene la calidad cien- Rescate de “La Universidad” Luego de permanecer abandonada durante más de una década, la gestión del Ing. Rufino Quezada decidió rescatar la revista “La Universidad”, cuyo primer número de su Nueva Época salió a la luz a los primeros meses de iniciada la gestión. “La revista “La Universidad” es la de “Revista Científica” (ISSN 00418242) a “La Universidad”, en mayo de 2008, por lo cual todos los artículos y ensayos aquí publicados son reconocidos como parte de la comunidad científica mundial, a nivel de universidades e institutos de investigación científica. tífica de sus trabajos así como la proyección social de las investigaciones publicadas. La UNESCO, con sede en París, otorgó el número respectivo La publicación este mes de junio de los libros de la “Colección contemporáneos” de poesía de Elena Salamanca (“Peces en la boca”) y de Laura Zavaleta (“Sentada sobre todo lo imposible”), es de gran importancia, ya que se inicia una nueva etapa de la Editorial Universitaria, marcada con el propósito de difundir la literatura de los jóvenes, tanto en poesía como en cuento y novela. El único requisito impuesto por el Consejo Editorial es que los trabajos tengan calidad. Así también se ha hecho una reedición del libro “Historia de la arquitectura contemporánea de El Salvador” de Armando Manuel Monedero, libro que fue editado en 1970 por la Editorial Universitaria. Este mes apareció el libro “Ciudad Vieja. Excavaciones, arquitectura y paisaje cultural de la primera Villa de San Salvador”, del arqueólogo estadounidense William R. Fowler, publicación que ha sido posible gracias a la Carta de Intenciones firmada con la Secretaría de Cultura que preside el Dr. Héctor Samour y al apoyo de la Embajada de los Estados Unidos. El lanzamiento de este libro que se realizó el 29 de Junio de 2011 en Foyer del Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán, MUNA, con la presencia del Dr. William Fowler, de la Universidad de Vanderbilt, Nashville, Estado de Tennesi, Estados Unidos, quien dictó una conferencia magistral sobre el tema. Equipo de Fútbol Apertura y Clausura 2011-2012