diseño de un índice sintético adelantado para la inflación en costa

Anuncio
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA
DIVISIÓN ECONÓMICA
EQUIPO ESTUDIO DE INFLACIÓN
EEI-34-98
ESTUDIO
NOVIEMBRE, 1998
DISEÑO DE UN ÍNDICE SINTÉTICO ADELANTADO
PARA LA INFLACIÓN EN COSTA RICA
AVANCE II: COMPORTAMIENTO CICLICO DEL
ÍNDICE DE NUCLEO INFLACIONARIO
Ana Cecilia Kikut Valverde
Evelyn Muñoz Sánchez
Ivannia Solano Chacón
Alvaro Solera Ramírez
DOCUMENTO DE TRABAJO DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA, ELABORADO EN LA DIVISIÓN
ECONÓMICA
LOS CRITERIOS, ANÁLISIS Y CONCLUSIONES REPRESENTAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES, CON LOS
QUE NO NECESARIAMENTE PODRÍA COINCIDIR EL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA
I.
INTRODUCCION
La economía costarricense no es ajena al proceso de globalización que está
experimentando la economía mundial.
Producto de este proceso el país viene realizando
cambios estructurales que se reflejan en una mayor apertura
de la cuenta de capitales,
liberalización del sistema financiero, surgimiento de innovaciones financieras y una mayor
participación de intermediarios no bancarios, entre otras.
Los cambios surgidos en el sistema financiero permiten poner a disposición de los
usuarios una gran variedad de activos que a la vez dificultan el manejo de la política monetaria
tradicional basada en el control de determinados agregados monetarias, llámese M1, M2, etc.
Lo anterior ha llevado a plantearse la posibilidad de cambiar la forma de hacer política
monetaria, esto es, pasar de un objetivo de metas intermedias basadas en el control de
agregados monetarios a una meta de inflación explícita (Inflation-Targeting).
Para llevar adelante una política monetaria basada en una meta de inflación y para
visualizar con mayor claridad el fenómeno inflacionario, la autoridad monetaria requiere un
indicador relevante como variable intermedia, que puede ser el índice de precios al consumidor
(IPC) u otro indicador un poco más depurado que refleje en forma robusta y permanente el
proceso inflacionario, que es lo que se ha dado en llamar núcleo inflacionario.
La División Económica ya cuenta con un indicador de este tipo, denominado índice de
núcleo inflacionario (INI), de allí que el objetivo principal de este segundo avance consiste en
identificar el comportamiento cíclico de esta variable y así contar con un elemento adicional
para los efectos analíticos del proceso inflacionario.
1
Los resultados obtenidos se presentan en forma resumida dado que los aspectos de
procedimiento han sido expuestos ampliamente en el primer avance,1 y los hechos relevantes
que ayudan a definir el ciclo del IPC son básicamente los mismos que aplican para el caso del
INI.
Este informe está estructurado de la siguiente forma:
en la segunda sección se
comentan los principales resultados, efectuando una comparación de éstos con los
presentados en el primer avance de investigación;
en la tercera sección se analizan
brevemente algunas de las principales características de los ciclos del Indice de Núcleo
Inflacionario; por último la sección cuatro corresponde a algunas observaciones finales.
II.
PRINCIPALES RESULTADOS
2.1.
Generalidades
El Indice de Núcleo Inflacionario (INI) pretende reflejar con mayor claridad el nivel
tendencial de la inflación, por lo cual constituye un complemento importante en la visualización
de este fenómeno. Con un indicador de este tipo lo que se trata es de eliminar la inflación de
carácter transitorio, que por lo general se encuentra asociada a choques de oferta, variaciones
climáticas o regulaciones administrativas, que generan sesgos no vinculados a la formulación
de la política monetaria.
El cálculo del núcleo inflacionario ampliamente aceptado excluye de la canasta del IPC
aquellos bienes y servicios que le imprimen mucha variabilidad al indicador, en la medida en
que su volatilidad obedezca a cambios en los precios relativos (relacionados con choques de
oferta) y otros fenómenos ajenos a la instrumentalización de la política monetaria; es decir, se
trata de bienes sujetos a una gran vulnerabilidad ante cambios de su oferta como producto de
1
Véase, EEI-29-98.
2
condiciones climáticas (por ejemplo, alimentos sin elaborar) y aquellos bienes y servicios cuyo
precio es fijado por el estado (bienes energéticos). No obstante lo anterior, para realizar el
cálculo del núcleo inflacionario cada país debe de adaptarlo a sus propias condiciones.2
Por lo anterior, el INI resulta
de mucha utilidad como instrumento analítico
complementario del proceso inflacionario, por cuanto al eliminar los componentes más erráticos
y de difícil predicción, por lo que permite establecer de manera más certera la aparición y
duración de los cambios presentados en el nivel de precios mostrando así la verdadera
tendencia de la inflación; de hecho en varias investigaciones consultadas se estudia su
comportamiento en conjunto con el del IPC3 .
En el siguiente gráfico se aprecia el comportamiento de este indicador junto con el IPC,
es claro que el INI suaviza los movimientos más erráticos del IPC manteniendo su
comportamiento en el largo plazo.
2
3
Véase, Vindas y Porras (1998).
Véase, Mata y Regil (1996) y Cabrero y otros (1998).
3
GRAFICO No. 1
IPC - INI
SERIE ORIGINAL
180.00
160.00
140.00
120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
IPC
2.2.
A
8
F9
A
7
F9
A
6
F9
A
5
F9
A
4
F9
A
3
F9
A
2
F9
A
1
F9
A
0
F9
A
9
F8
A
8
F8
A
7
F8
A
6
F8
A
5
F8
A
4
F8
A
3
F8
A
2
F8
A
1
F8
A
0
F8
F7
9
0.00
INI
Desviaciones Cíclicas del INI
Para estimar el componente puramente cíclico de la serie del INI se aplicó en primera
instancia un modelo ARIMA (1,2,1) (0,0,0)4 a partir de la cual se obtiene la tendencia-ciclo y
posteriormente la tendencia para separar las desviaciones cíclicas. Estas últimas se presentan
en el siguiente gráfico:
4
Corresponde a un modelo personalizado, recomendado por el Forecast-Pro.
4
GRAFICO No.2
INDICE DE NUCLEO INFLACIONARIO
DESVIACIONES CICLICAS
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
F79
F80
F81
F82
F83
F84
F85
F86
F87
F88
F89
F90
F91
F92
F93
F94
F95
F96
F97
F98
-0.05
-0.10
-0.15
El Cuadro No.1 resume la cronología de este índice, inicialmente se pueden identificar
doce puntos de giro a lo largo del periodo, que también están presentes en el IPC. Debe
mencionarse además que la magnitud de las desviaciones cíclicas de ambos indicadores es
muy similar, aún cuando el INI presenta un comportamiento más suave.
CUADRO No.1
INDICE DE NUCLEO INFLACIONARIO
CRONOLOGIA
PICO
VALLE
FEB 81
OCT 82
AGO 84
SET85
MAY 86
ENE 87
AGO 87
ENE 89
MAY 90
JUN 92
SET 94
MAR 96
-
5
Es importante señalar que tanto el valle de 1984 como el pico de 1985 se identifican en el
IPC, no obstante luego de analizar los hechos relevantes no se consideraron como puntos de
giro primarios 5 .
Ahora bien, con el fin de realizar una comparación minuciosa entre el componente
cíclico de ambas series, éstas se presentan gráficamente por subperiodos de alrededor de
cinco años.
2.3.
Análisis Comparativo INI-IPC
El primer periodo que se compara va de febrero de 1979 a diciembre de 1983. En
general se aprecia un comportamiento similar, a excepción del año 1981 cuando el INI muestra
mayor variabilidad. En este caso el valle en el INI se produce dos meses antes que en el IPC
(febrero de 1981). No sucede lo mismo en el pico siguiente pues ambos lo alcanzan en octubre
de 1982.
GRAFICO No.3
DESVIACIONES CICLICAS COMPARADAS
INI - IPC
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
-0.05
-0.1
-0.15
IPC
5
Véase, EEI-29-98.
6
INI
Di
c83
O
ct
-8
3
Ju
n83
Ag
o83
Ab
r-8
3
Di
c82
Fe
b83
O
ct
-8
2
Ju
n82
Ag
o82
Ab
r-8
2
Di
c81
Fe
b82
O
ct
-8
1
Ag
o81
Ju
n81
Ab
r-8
1
Di
c80
Fe
b81
O
ct
-8
0
Ju
n80
Ag
o80
Ab
r-8
0
Di
c79
Fe
b80
O
ct
-7
9
Ju
n79
Ag
o79
Ab
r-7
9
Fe
b79
0
De enero de 1984 a diciembre de 1988, ambas series se muestran más distanciadas,
aún y cuando indican movimientos similares. En general puede decirse que el IPC adelanta los
movimientos del INI o bien que este último “confirma” los puntos de giro del IPC.
Una posible explicación de este comportamiento, es que el IPC contiene variaciones en
los precios de bienes y servicios regulados (agua, energía eléctrica, combustibles), los cuales a
su vez son insumos intermedios de otros productos que están incorporados en el INI, por lo
cual muestra en forma adelantada la evolución de este último.
GRAFICO No.4
DESVIACIONES CICLICAS COMPARADAS
INI - IPC
0.03
0.02
0.01
En
e84
M
ar
-8
4
M
ay
-8
4
Ju
l-8
4
Se
p84
N
ov
-8
4
En
e85
M
ar
-8
5
M
ay
-8
5
Ju
l-8
Se 5
p85
N
ov
-8
5
En
e86
M
ar
-8
6
M
ay
-8
6
Ju
l-8
Se 6
p86
N
ov
-8
6
En
e87
M
ar
-8
7
M
ay
-8
7
Ju
l-8
7
Se
p87
N
ov
-8
7
En
e88
M
ar
-8
8
M
ay
-8
8
Ju
l-8
Se 8
p88
N
ov
-8
8
0
-0.01
-0.02
-0.03
-0.04
-0.05
IPC
INI
7
e94
M
ar
-9
4
M
ay
-9
4
Ju
l-9
4
Se
p94
N
ov
-9
4
En
e95
M
ar
-9
5
M
ay
-9
5
Ju
l-9
5
Se
p95
N
ov
-9
5
En
e96
M
ar
-9
6
M
ay
-9
6
Ju
l-9
6
Se
p96
N
ov
-9
6
En
e97
M
ar
-9
7
M
ay
-9
7
Ju
l-9
7
Se
p97
N
ov
-9
7
En
e98
M
ar
-9
8
M
ay
-9
8
En
8
IPC
IPC
-0.01
-0.02
-0.03
-0.04
-0.05
INI
N
3
3
3
3
-9
-9
l-9
ov
2
3
3
-9
-9
-9
ep
Ju
ay
S
M
ar
ne
2
2
-9
-9
l-9
ov
M
E
N
2
2
1
2
-9
-9
ep
Ju
ay
S
M
ar
1
1
-9
-9
ov
-9
l-9
ne
M
E
N
1
1
1
-9
-9
0
0
-9
-9
ep
Ju
ay
S
M
ar
ne
ov
M
E
N
-9
0
0
0
l-9
ep
Ju
-9
-9
ar
ay
S
M
0
9
9
-8
-9
ov
-8
9
9
9
9
l-8
ne
M
E
N
-8
-8
-8
ep
Ju
ay
S
M
ar
ne
M
E
Por otra parte, para el resto del periodo persiste el comportamiento indicado del IPC de
adelantar el INI.
GRAFICO No.5
DESVIACIONES CICLICAS COMPARADAS
INI - IPC
0.06
0.04
0.02
0
-0.02
-0.04
-0.06
INI
GRAFICO No.6
DESVIACIONES CICLICAS COMPARADAS
INI - IPC
0.03
0.02
0.01
0
En línea con lo anteriormente señalado, en el subperiodo enero de 1994 y junio de
1998, se hace evidente que la serie del Indice de Núcleo Inflacionario suaviza algunos
movimientos del IPC, de hecho la definición tanto del valle de 1994 como del pico de finales
del año 1995 es más clara con el primer indicador. Asimismo, es importante mencionar que el
periodo en que ambas series se desfasan es de unos tres meses.
Debe destacarse que a diferencia de lo que indica el IPC, con la información a julio de
1998 el INI no presenta indicios de que la fase de contracción del ciclo inflacionario de
mediados de los años noventa esté por revertirse, aunque esto sí sucede si se considera la
serie actualizada.
III.
CARACTERISTICAS DEL CICLO DEL INI
En esta sección se muestran las características de amplitud y duración de las
desviaciones cíclicas del INI, que completan 5 ciclos a lo largo del periodo de estudio.
3.1.
Duración
La duración se refiere al número de meses que transcurren desde que el ciclo alcanza
un valle hasta el mes inmediato anterior al siguiente valle. La duración de los ciclos del INI se
presenta en el siguiente cuadro.
CUADRO No.2
INI: DURACION DE LOS CICLOS 1/
CICLO
FECHADO
DURACION
(en meses)
1
De febrero 1981 a julio 1984
32
2
De agosto 1984 a Abril 1986
20
3
De mayo 1986 a julio 1987
14
4
De Agosto 1987 a abril 1990
32
5
De mayo 1990 a agosto 1994
51
6
De setiembre 1994 (...)
1/ El ciclo No.6 no se completa en el periodo de análisis.
9
Con respecto al ciclo que va de mayo de 1986 a julio de 1987, si éste se eliminara
siguiendo el criterio empleado en el caso del IPC, en el sentido de que corresponde a un ciclo
espúreo, la duración media de los ciclos pasaría de 30 meses a 37 meses (3 años).
3.2.
Volatilidad
La volatilidad o amplitud de los ciclos se define como la desviación estándar de las
desviaciones cíclicas de cada una de las ondas, tal como se muestra en el siguiente cuadro:
CICLO
1
CUADRO No.3
INI: AMPLITUD DE LOS CICLOS 1/
FECHADO
AMPLITUD
De febrero 1981 a julio 1984
0,0785
2
De agosto 1984 a Abril 1986
0,0885
3
De mayo 1986 a julio 1987
0,0059
4
De Agosto 1987 a abril 1990
0,0165
5
De mayo 1990 a agosto 1994
0,0227
6
De setiembre 1994 (...)
1/ El ciclo No.6 no se completa en el periodo de análisis.
Se aprecia que los ciclos que se presentan a lo largo de los noventa poseen menor
variabilidad que los de la década anterior. Además, en forma consistente se aprecian ciclos
menos volátiles en el INI que en el IPC6 .
IV.
COMENTARIOS FINALES
1. El presente análisis permitió determinar que es pertinente incorporar el INI como una
segunda variable de referencia, debido a que al reflejar las oscilaciones de carácter
más permanente en los precios, permite aproximar con mayor precisión su
6
Véase, EEI-29-98.
10
comportamiento cíclico. Por ello, y siguiendo a Matea y Regil (1996)7,se emplearán
ambos indicadores como variable de referencia en el proyecto de Diseño del Indice
Sintético de la inflación, de forma que en el Avance III se clasificarán las variables
consideradas en adelantadas, coincidentes y rezagadas respecto al INI y respecto al
IPC.
2. Como era de esperar la magnitud (o volatilidad) de los ciclos del INI son menores a
los que presenta el IPC, ello por cuanto el INI es un indicador de tendencia.
3. Del análisis comparativo de las desviaciones cíclicas del INI e IPC, se concluye que
en general el IPC adelanta picos y valles del INI, esta relación es más clara a partir
del año 1982. Al respecto cabe la explicación de que el IPC al incorporar cambios en
los bienes y servicios regulados que a su vez son insumos intermedios para otros
bienes y servicios, refleja en forma adelantada el comportamiento de los no
regulados.
4. Finalmente, se considera que el INI es un indicador útil para estudiar la trayectoria de
la inflación en el largo plazo. En efecto, su proyección brinda una medida de la
evolución futura de los precios internos de no ocurrir eventos atípicos que afecten a
los mismos.
7
Véase, Matea, María de los Llanos y Regil, Ana Velentina (1996).
11
V.
BIBLIOGRAFIA
Cabrera Melgar, Oscar, et.al. (1998) “Diferentes medidas de inflación relevante en la política
monetaria de EL Salvador”. Banco Central de Reserva de El Salvador. Seminario
Regional sobre Política Monetaria, Fiscal y Cambiaria.
Kikut Valverde, Ana Cecilia et. al. (1998). “Diseño de un Indice Sintético adelantado para la
inflación en Costa Rica. Avance II: comportamiento cíclico del Indice de Núcleo
Inflacionario”. EEI-20-98. Estudio. Banco Central de Costa Rica.
Matea, María de los Llanos y Regil, Ana Valentina (1996). “Indicadores de Inflación a corto
plazo” En: Estadística Española Vol 38, Núm 141, Pp. 83 a 114. Servicio de Estudios,
Banco de España.
Vindas Sánchez, Katia y Porras, Alexander. (1998). "Algunas medidas del proceso inflacionario.
El caso costarricense". EEI-11-98. ESTUDIO. Banco Central de Costa Rica. División
Económica.
kikuva@bccr.fi.cr.
munozse@bccr.fi.cr
solanoci@bccr.fi.cr
solerara@bccr.fi.cr
F:\...\EEI\EEI1998\EEI-34-98ESTUDIO.DOC
12
Descargar