DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTAL: ZONA DE RECARGA HÍDRICA LA GUATA Estudio técnico de apoyo para el establecimiento de la Zona de Amortiguamiento (ZA) del Área Protegida Reserva Natural Tepesomoto La Pataste (La Guata) Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata Contenido I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4 II. RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................................................ 5 III. CONSIDERACIONES GENERALES ................................................................................................... 6 IV. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ............................................................................................................... 7 V. METODOLOGÍA................................................................................................................................... 8 5.1 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA. ................................................................................ 8 5.2 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA ...................................................................................... 8 5.3 ANÁLISIS DE ELEMENTOS U OBJETOS DE CONSERVACIÓN ................................................................. 8 VI. DESCRIPCIÓN GENERAL DE RESERVA NATURAL SERRANÍA TEPESOMOTO Y PATASTE. ... 9 6.1. GENERALIDADES ............................................................................................................................. 9 6.2. LAS PARTICULARIDADES DEL ÁREA PROTEGIDA ..............................................................................10 VII. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO MICROCUENCA LA GUATA.....................................13 7.1 UBICACIÓN DE LA MICROCUENCA LA GUATA .................................................................................13 7.1.1 Ubicación específica ........................................................................................................ 14 7.1.2 Acceso .................................................................................................................................. 16 7.2 CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL ÁREA ...........................................................................17 7.2.1 Características de las familias ....................................................................................... 17 7.2.2 Constitución del Ingreso familiar.................................................................................. 19 7.2.3 Características de las viviendas .................................................................................... 19 7.2.4 Servicios .............................................................................................................................. 20 7.2.5 Gastos en el hogar ............................................................................................................ 21 7.2.6 Conocimientos, Actitudes y Prácticas ante el Medio Ambientales y Recursos Naturales........................................................................................................................................ 22 7.2.7 Organización social .......................................................................................................... 24 7.3 CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DEL ÁREA .........................................................................................25 7.3.1 Rango de Altitud del Sitio .............................................................................................. 25 7.3.2 Extensión............................................................................................................................. 25 7.3.3 Descripción del sitio......................................................................................................... 26 7.3.4 Geomorfología ................................................................................................................... 27 7.3.5 Suelos................................................................................................................................... 27 7.3.6 Riesgo de Desastres ......................................................................................................... 27 7.3.7 Condiciones climáticas .................................................................................................... 28 7.3.8 Hidrología ........................................................................................................................... 28 7.3.9 Descripción de Ecosistemas .......................................................................................... 29 7.3.10 Vegetación ....................................................................................................................... 30 7.3.11 Fauna ................................................................................................................................. 32 7.4. ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE CONSERVACIÓN ..........................................................................……33 7.4.1 Valores del Área de Recarga Hídrica ............................................................................ 33 7.4.2 Áreas Críticas del área de recarga hídrica ................................................................... 33 7.4.3 Impactos y amenazas a ecosistemas y especies ....................................................... 34 7.4.4 Fragilidad de los recursos del área de recarga hídrica ............................................ 37 7.5 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE RECURSOS DEL ÁREA DE RECARGA HÍDRICA ..............................37 7.6 ANÁLISIS DE CONECTIVIDAD ..........................................................................................................37 Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata 7.7 POTENCIAL DE USO DEL RECURSO BOSCOSO DEL ÁREA DE RECARGA HÍDRICA ..............................38 7.8 VALOR GLOBAL DE VIABILIDAD ECOLÓGICA PARA LOS RECURSOS EN EL ÁREA DE RECARGA ............38 7.9 ANÁLISIS DE AMENAZAS (PRESIÓN Y FUENTE DE PRESIÓN) ............................................................39 VIII. ANÁLISIS DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO......................................................................40 8.1 UBICACIÓN ....................................................................................................................................40 8.2 CAUDAL .........................................................................................................................................40 8.3 CALIDAD DEL AGUA .......................................................................................................................41 IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................................42 9.1. CONCLUSIONES........................................................................................................................42 9.2. RECOMENDACIONES ...............................................................................................................43 X. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................45 Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata I. INTRODUCCIÓN La caracterización biofísica de una microcuenca es de vital importancia para entender los diferentes procesos que interactúan dentro de ella y que pueden ser una ventaja o desventaja al momento de implementar el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Integral. El presente estudio se enmarca dentro del proceso de consultoría “Establecimiento de la zona de Amortiguamiento (ZA) del área protegida Reserva Natural Las Serranías de Tepesomoto La Pataste (La Guata)”, el cual es solicitado por Wetlands International, en coordinación con la Alcaldía Municipal de la Sabanas. El análisis de dicho estudio es con el fin de presentar ante las autoridades competentes datos fehacientes de la potencialidad, condiciones y características del área de recarga hídrica que abastece la zona donde se encuentra el recurso hídricos que abastece el sistema de agua potable. Para tal efecto se realizó la georeferenciación de los límites de la microcuenca, específicamente de la zona de recarga Hídrica de la fuente de abastecimiento denominada La Guata, que abastece el casco urbano de Las Sabanas y que por su importancia y actual nivel de riesgo, debe ser protegida. De igual manera se identificaron las áreas de uso actual dentro de ella, se realizó el análisis del caudal de la fuente de abastecimiento y la evaluación de la calidad ambiental y forestal de la de cobertura y uso de suelo en la misma. Se realizó además un análisis de la presencia e influencia de factores antrópicos en la zona estudiada, a efectos de determinar su nivel de afectación y sus riesgos inherentes. En la Microcuenca de la Guata, la cobertura boscosa existente en la zona de recarga es superior al 90%, presentando un bosque mixto primario en su mayoría, con presencia de árboles de gran tamaño. Son observables actividades agrícolas en la zona baja en dirección contraria al trayecto de la fuente abastecimiento, por lo que genera bajos riesgos para en la calidad del agua que consume la población; así como un considerable avance del despale del bosque en la zona mas elevada de la microcuenca, sobre todo en la cota superior a los en 1500 m.s.n.m. lo que de continuar pone en riesgo la cobertura boscosa y la infiltración de agua hacia la fuente. El estudio responde a determinar las condiciones del área de recarga hídrica el cual está inserto dentro de los límites del área protegida Serranías Tepesomoto – La Pataste, y ubicada principalmente en la zona de amortiguamiento la cual se asienta alrededor de los límites de la zona núcleo. El área de estudio posee una conexión de diversidad biológica en buen estado y un entorno donde predominan sistemas productivos agrícolas (café, ganadería, horticultura, y granos básicos) así como remanentes de recursos boscosos del trópico húmedo de Nebliselva. Partiendo del conocimiento que las áreas protegidas se consideran como una forma de gestión ambiental in situ, que tratan de mantener en forma inalterable los ecosistemas existentes en sus áreas, protegiéndolos y conservándolos, permitiendo el desarrollo de actividades que causen el menor impacto posible al medio natural, el manejo de recursos naturales para proteger, conservar y restaurar sitios de importancia ecosistémica. Es necesario mencionar que durante el estudio realizado en la zona de recarga hídrica, se pudo constatar procesos de fragmentación existente en la zona del entorno, lo cual incide en la perdida de hábitats. Esta aseveración se confirma mediante la definición de Bonnet Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata (1999), el cual conceptualiza a la fragmentación como un proceso por medio del cual se rompe la continuidad de los ecosistemas o hábitats naturales por la actividad humana, y los reduce a parches pequeños y aislados. Mediante el análisis de biodiversidad y forestal se obtuvo mayor conocimiento sobre la cobertura vegetal que se asienta dentro del área de recarga hídrica. II. RESUMEN EJECUTIVO El Área de Reserva Natural Las Serranías de Tepesomoto La Pataste en general y su correspondiente Zona de Amortiguamiento, tienen importantes contribuciones para la preservación de especies faunísticas principalmente aves, reptiles y algunos mamíferos, en la alimentación de aguas superficiales y subterráneas, en el control de erosión, sedimentación y protección de infraestructura ubicada en las partes bajas, en la escenografía del paisaje y como parte de corredores ecológicos. De igual manera, es de vital importancia para la población del departamento de Madriz, la preservación de las áreas de recarga hídrica ubicadas en cuencas abastecedoras de agua; muchas de las cuales no cuentas con planes de manejo y/o estrategias de preservación. Tal es el caso de la Zona de Recarga Hídrica conocida como la Guata, en la que se origina la fuente que provee de agua potable al casco urbano del municipio de La Sabana. La Guata posee un área extendida, que para efectos del presente estudio se ha conceptualizado como Área Total de Importancia de aproximadamente 268.16 Ha. Dentro de esta área se ubica la ZRH cuya área es de aproximadamente 67.18 Ha y en la que se ubica la fuente de agua. La Zona de Recarga Hídrica la Guata, se encuentra bajo un régimen de propiedad privada de 3 medianos y grandes productores, que se dedican a la producción agropecuaria y ejercen presión sobre la Zona. La producción ganadera extensiva, conceptualizada como el uso de amplias extensiones de pastizales y una baja carga animal, ha venido ganando espacios al bosque, con los consecuentes efectos en la diversidad biológica y la puesta en riesgo de los servicios que este presta a las comunidades vecinas y fundamentalmente al casco urbano. La áreas destinadas a pasturas abiertas que cubren un área de aproximadamente 80.23 Ha, 12.5 Ha de las cuales, se ubican al borde de la reserva y ejercen presión sobre ella. Otro aspecto relevante que puede observarse en área estudiada, es la explotación del bosque para leña o construcción de infraestructura habitacional y productiva, lo que genera impactos negativos en el bosque, dado que no hay regulación al respecto. En general, el desarrollo desmesurado de áreas de agricultura y áreas de pasturas para ganadería extensiva, así como la extracción de madera para usos múltiples sin una regulación adecuada; están generando un impacto así como un factor de riesgo para la ZRH y la Zona de Total de Importancia. A pesar de que los resultados del estudio señalan que los productores realizan algunas prácticas agricultura sostenible, los hacen en pequeña escala, lo que no amortigua los efectos de las tecnologías extractivistas. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata La fuente de agua que se encuentra dentro del Área de Recarga Hídrica, es insuficiente para abastecer la demanda de los 235 usuarios del casco urbano, ya que su caudal disminuye considerablemente en la época de verano. Las mediciones de campo señalaron que entre el mes de febrero y el mes de abril, el caudal de la fuente disminuyó de 12 gls/min a 9.62 gls/min. La Alcaldía municipal deberá por lo tanto en el corto plazo, buscar fuentes alternativas para el abastecimiento, sobre todo a partir del uso de aguas subterráneas a través de la perforación de pozos en zonas estratégicas y de alto potencial. Actualmente, se han establecido medidas de protección y recuperación de la zona de recarga hídrica realizadas por la Alcaldía Municipal de Las Sabanas y las propietarios del área, que bien es cierto están incidiendo de manera positiva en la preservación del ecosistema boscoso, son insuficientes, por lo que en el mediano plazo sin una planificación adecuada del espacio la reducción de la masa boscosa y la perdida de las fuentes superficiales; se pueden convertir en una de las mayores amenazas. Palabras claves: Áreas protegidas; Zonas de amortiguamiento; Área Total de Importancia, Zona de Recarga Hídrica; Manejo; conservación; biodiversidad. III. CONSIDERACIONES GENERALES La preocupación por el destino de los recursos naturales en Nicaragua, crece a medida aumenta el crecimiento demográfico, con esto la presión hacia los recursos naturales (bosque, fauna, suelo, agua) se eleva catastróficamente hasta el punto crítico. Esto hace necesario, la formulación de Diagnósticos Biofísicos, estudios de microcuencas, elaboración de planes de manejo, etc.; para proponer restauración o preservación de los recursos y ecosistemas existentes, sobre todo de aquellos juegan un rol clave para la vida humana. La disponibilidad del recurso agua es uno de los problemas más comunes en las partes bajas de las microcuencas, esto ocasionado por las malas prácticas de cultivos y aprovechamiento irracional del recurso bosque, es por esto que las autoridades competentes deben formular e implementar políticas y leyes que conlleven a la restauración y conservación de los recursos naturales, para garantizar el bienestar, desarrollo económico y social, que es un derecho legítimo de las comunidades y población en general. En la actualidad gran parte de los suelos en la áreas protegidas y en sus Zonas de Amortiguamiento, están siendo utilizados para el cultivo de granos básicos como frijol y maíz, así como para el establecimiento de plantaciones de café y para la actividad ganadera, lo que ha causado un significativo impacto sobre los recursos de las áreas, puesto que estas actividades han sido desarrolladas sin planificación alguna, sin tomar en cuenta criterios técnicos y de vocación o productividad de los suelos. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata Por ello en el caso de la Guata se hace necesario conocer en que estado se encuentra el área y que riesgos son perceptibles. Además de conocer estas condiciones físicas y biológicas básicas; existen otras razones importantes para su estudio1: Las características físicas del agua, generan un grado extremadamente alto y en muchos casos imprevisible, de interrelación e interdependencia entre los usos y los usuarios en una microcuenca. Las aguas superficiales y subterráneas, sobre todo de manantiales, riachuelos, quebradas ríos, lagos y fuentes subterráneas, así como las microcuencas de captación, las zonas de recarga, los lugares de extracción del agua, las obras hidráulicas; forman con relación a una microcuenca, un sistema integrado e interconectado. Esto es válido para los llamados usos consuntivos (como riego y abastecimiento de agua potable) donde el agua que no se consume (es decir que no se evapotranspira o se transfiere a otra microcuenca) y retorna a la corriente en cierto punto aguas abajo, ya sea en forma directa, mediante escorrentía superficial, o indirecta mediante el agua subterránea, y en consecuencia puede aprovecharse reiteradamente. Como resultado, los usos y los usuarios, situados aguas abajo dependen de manera crítica de la cantidad, calidad y tiempo de los sobrantes, caudales de retorno o pérdida de los usos y usuarios situados aguas arriba. Las microcuencas constituyen un área de interdependencia e interactúan en un proceso permanente y dinámico del agua con los sistemas físico (recursos naturales) y bióticos (flora y fauna). Los cambios en el uso de los recursos naturales, principalmente suelos, acarrean aguas arriba una modificación del ciclo hidrológico dentro de la microcuenca aguas abajo en cantidad, calidad, oportunidad y lugar. A pesar del reconocimiento generalizado de que las microcuencas son las unidades territoriales más adecuadas para la gestión integrada del agua, a veces no se tiene en cuenta para su ordenación y manejo. Esto debido a que los limites hidrológicos no coinciden generalmente con los limites antrópicos y crean situaciones complejas de administración de los recursos hídricos. Sobre todo en los casos en que los ámbitos territoriales de acción de organismos públicos y privados no coinciden con los límites de las microcuencas, lo que dificulta la acción coordinada del agua. Tal es el caso en que las decisiones de la demanda de agua y servicios públicos corresponden a actores exógenos que no provienen de la microcuenca de origen de la oferta. En el caso de la Guata muchas de las características arriba señaladas están presentes e influyen de manera drástica en la provisión de agua para consumo humano. Por lo que si se quiere garantizar que el recurso llegue de forma sostenible tanto en cantidad, como en calidad deben tenerse en cuenta, ya sea a partir de acciones de preservación de la zona de recarga actual o de propuesta de otras acciones en caso de que la misma sea insuficiente. IV. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 1 Elaborar un mapa geo referenciado de la Zona de Recarga Hídrica (ZRH) de la Guata, fuente abastecedora de agua del casco urbano de la Sabana, definiendo sus límites, y Adaptación propia a partir de fuentes diversas. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata establecer las áreas de mitigación, vecindad e influencia, para la implementación de políticas específicas. Diagnosticar las condiciones, problemas y conflictos ambientales de la zona de recarga, en base a la legislación nacional en materia de Áreas Protegidas. Identificar los principales obstáculos y oportunidades para el logro de los objetivos de conservación, el desarrollo social, la administración y la operación en la ZRH, en el marco del Plan de Manejo del área protegida Reserva Natural Las Serranías Tepe Somoto y Pataste. Proponer acciones para el uso y control de los Recursos Naturales de la ZRH, mediante la participación de las autoridades e instituciones con jurisdicción sobre la misma, incorporando la participación de la población en general para el desarrollo de acciones conservacionistas. V. METODOLOGÍA 5.1 Recolección de información secundaria Se tomó como información de base, la contenida en el Plan de Manejo Reserva Natural Serranía Tepesomoto y Pataste elaborado en el año 2008, así como de otros estudios realizados en la zona de estudio. 5.2 Recolección de información primaria La metodología empleada para la realización de este trabajo, comprendió la recolección de información directa a través de giras de campo y la aplicación de una encuesta socioeconómica (anexo 1) realizada directamente a los productores asentados en la microcuenca. 5.3 Análisis de elementos u objetos de conservación Para identificar los elementos u objetos de conservación del área de recarga hídrica, se utilizó el esquema 5-S, el cual es un modelo conceptual que parte de la identificación de especies, comunidades o sistemas ecológicos que interesan conservar, así como de las presiones y fuentes de presión que los afectan para buscar estrategias efectivas para obtener resultados tangibles para la conservación de los mismos, tal como su nombre lo indica este modelo se refiere a 5 “S”: Sistemas (Systems), son elementos u objetos de conservación constituidos por especies importantes, comunidades ecológicas y sistemas ecológicos, incluye procesos naturales que los mantienen, que justifican la selección del sitio para implementar acciones de conservación. Presiones (Stresses), son los tipos de degradación, fragmentación o destrucción y daño al tamaño, condición y/o contexto paisajístico de un sistema o elemento de conservación y reduce su viabilidad. Fuentes de presión (Sources of stress), son las causas o agentes de destrucción, fragmentación o destrucción. Son actividades humanas que generan o causan las presiones. El conjunto de fuentes de presión y presiones conforman las amenazas a los elementos de conservación. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata Estrategias (Strategies) de conservación son las acciones desarrolladas e implementadas con el fin de mitigar y/o eliminar las amenazas, restaurar o mejorar la viabilidad de la biodiversidad (manejo) y fortalecer las capacidades de conservación del sitio. Medidas de éxito (Measures of Success) consisten en las mediciones del impacto en la conservación a través del monitoreo de la salud de la biodiversidad y el estado de las amenazas críticas, lo cual brinda retroalimentación para el manejo adaptativo. También mide la capacidad de conservación desarrollada por medio del apoyo institucional para la implementación de las estrategias de conservación. VI. DESCRIPCIÓN GENERAL DE RESERVA NATURAL SERRANÍA TEPESOMOTO Y PATASTE 6.1. Generalidades Ubicación, Área y Acceso El Área Protegida Las Serranías Tepesomoto y Pataste es compartida por seis municipios, estos son: Somoto, San Lucas, Las Sabanas y San José de Cusmapa por parte del Departamento de Madriz y, Pueblo Nuevo y San Juan de Limay por el Departamento de Estelí. La Reserva Natural presenta una particularidad de gran importancia para las poblaciones humanas por el hecho de ser la mayor fuente de abastecimiento de agua para millares de habitantes de los municipios Somoto, San Lucas, Las Sabanas y el resto de los municipios que son afectados por el área. El área protegida tiene una extensión de 11,691 hectáreas según un estudio efectuado por Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible FUNDENIC-SOS (1999), y un rango de altitud de los 700 hasta los 1,783 msnm. Sin embargo, de acuerdo a un estudio llamado Documento de Base Área Protegida “Tepesomoto y Pataste” realizado por los gobiernos municipales que son afectados por el área protegida, la extensión de la misma es de aproximadamente de 8,700 hectáreas. Como producto de la valoración técnica exhaustiva realizada en el proceso de elaboración del Plan de Manejo, la extensión del área protegida Tepesomoto y Pataste se estableció en 10,200.54 ha. Marco Legal y Justificación de Creación del Área Protegida Las Serranías de Tepesomoto y Pataste fueron declaradas Área Natural Protegida de interés Nacional mediante el Decreto N° 42-91 Declaración de Áreas Protegidas en varios Cerros Macizos Montañosos, Volcanes y Lagunas del País del 31 de Octubre de 1991 y publicada en La Gaceta No. 207, Diario Oficial, el 4 de noviembre del mismo año. Este mismo instrumento faculta al Instituto Nicaragüense de Recursos Naturales y del Ambiente (IRENA), hoy MARENA a definir los límites topográficos para cada una de estas Áreas Protegidas y de Interés Nacional, categorizando su manejo y protección, y a desarrollar con las respectivas autoridades municipales en donde dichas Áreas Protegidas se encuentran, las acciones que se establezcan de regulación y control, protección forestal y restauración ecológica de aquellas áreas degradadas que sean necesarias para Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata beneficiar la conservación de los ecosistemas naturales que contengan y frenen el deterioro de las cuencas, la erosión en sus laderas y la destrucción de los manantiales que en ella se originan. La creación del Área Protegida fue fundamentada bajo la categoría de Áreas Naturales Protegidas, que por la designación de Categorías de Manejo de la Ley No. 217 y el Reglamento de Áreas Protegidas corresponde a Reserva Natural. 6.2. Las particularidades del área protegida Área Protegida se caracteriza por presentar una combinación de rangos altitudinales, formando una sucesión de crestas con alturas de 1730 msnm en el sitio conocido como Volcán de Somoto, extendiéndose hacia el sur a través de las cumbres Apante con 1588 msnm, Las Delicias con 1463 msnm, Santa Ana (1664 msnm), Pataste (1736 msnm), Buena Vista (1665), El Arenal (1625 msnm), Orocuina (1304 msnm), Imire (1304 msnm), culminando en la Mesa del Horno con una altitud de 1260 msnm. Esta gradiente condiciona la formación de diversos ecosistemas, en los que se encuentran especies, tanto de flora como de fauna, en sitios de transición de bosque latifoliado seco hasta la combinación de bosques mixtos constituidos por los géneros Quercus y Pinus. Los diversos ecosistemas que se encuentran en la Reserva Natural, Área Protegida y Zona de Amortiguamiento, se encuentran bastante fragmentados, así mismo se presentan extensas áreas abiertas y de pastizales. Estas condiciones de combinación que en la actualidad forman estos fragmentos de sistemas ecológicos han dado lugar al establecimiento de grupos diversos de especies de vertebrados que aún pueden ser observados, entre éstos predominan aves y especies de mamíferos del orden Chiroptera. De acuerdo a pobladores de la zona y los Estudios Ecológicos Rápidos (EER, bases para la elaboración del Plan de Manejo de Tepesomoto y Pataste, 2005) se reportan especies de mamíferos de tamaños considerables tal es el caso del puma o leoncillo Puma concolor, venado cola blanca Odocoileus virginianus y saíno Pecari tajacu. En la actualidad gran parte de los suelos están siendo utilizados para el cultivo de granos básicos como frijol y maíz, algunas zonas están siendo destinadas para el establecimiento de plantaciones de café y para la actividad ganadera, lo que ha causado un significativo impacto sobre los recursos del área, puesto que estas actividades han sido desarrolladas sin planificación alguna, esto significa que no han sido tomados en cuenta criterios técnico y de vocación o productividad de los suelos. La Reserva Natural presenta valores de imprescindible importancia, que tienen una gran representatividad en el desarrollo de las poblaciones humanas localizadas dentro y fuera del área, garantizan el equilibrio ecológico, entre éstos figuran: el potencial hidrológico, puesto que está representado por un vasto sistema de nacientes y red de drenaje distribuida ampliamente en el territorio. Dentro de las fuentes de agua que nacen en el Área Protegida y que son de gran importancia se menciona al Río Tapacalí, el que tiene su origen en el sector de San José de Cusmapa y que es afluente del Río Coco y drena hacia las aguas del Caribe. Otro elemento de enorme interés está representado por las masas forestales aún presentes en el área, las que se constituyen básicamente por bosque latifoliado y bosque mixto de especies de Quercus y especies de coníferas. El área presenta atractivos interesantes como las vistas panorámicas o paisajes, selva, avifauna, orquídeas, entre otros. Dichos elementos pueden conformar una base de Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata bienes y servicios que pueden incorporarse en un plan o estrategia de desarrollo turístico local y regional que integre un corredor con otros destinos con potencial turístico como el recién descubierto cañón de Somoto y otros atractivos compuestos por elementos arqueológicos localizados en la zona de Icalupe, municipio de Somoto. Hidrología superficial La Reserva Natural Las Serranías Tepesomoto y Pataste es el punto de dos cuencas bien definidas: la Cuenca del Río Coco y la Cuenca del Golfo de Fonseca. Estas cuencas nacen en la Reserva Natural con diferentes ríos estacionales y permanentes, siendo muy pocos los ríos de caudales perennes durante todo el año en todo su recorrido. A excepción de los ríos que provienen de la parte más montañosa como el Río Tapacalí que nace o se desprende de las montañas de Cusmapa y Las Sabanas, descargando así sus aguas en el cauce principal del Río Coco durante todo el año. En la época seca los drenajes principales de las zonas bajas tienden a secarse llegando en ciertos casos al mes de Febrero. Las aguas superficiales que provienen de la reserva se encuentran en tres formas i) Ríos intermitentes o quebradas ii) Manantiales u ojos de agua iii) Ríos de curso permanente. Sin embargo, la variable precipitación tiene una incidencia determinante en las fuentes superficiales que permiten ubicarlas en las tres formas antes descritas, en dependencia de la intensidad y durabilidad de la época de lluvia que prolongue los escurrimientos superficiales de los diferentes tributarios. Mayoritariamente, los ríos intermitentes son el común denominador de las aguas superficiales provenientes de la reserva, los cuales en época seca se puede observar cauces discontinuos a lo largo de su recorrido. En tanto los manantiales, son afloramiento de los flujos sub superficiales que solamente en momentos que la precipitación es alta logran escurrir a su vez son de gran utilidad para consumo humano por ser las formas superficiales de captación de agua más común en la reserva. Por último los Ríos con curso permanente se reducen a una mínima cantidad pues dependen de zonas montañosas con regímenes de precipitación constante que permita la recarga permanente del flujo superficial. Hidrología subterránea La profundidad del agua subterránea proveniente de la reserva se comporta directamente proporcional a la altura sobre el nivel del mar, es decir a mayor altura mayor es la profundidad de las aguas subterráneas en la reserva, este comportamientos se disminuye en la medida que el gradiente baja hasta llegar a las cuencas bajas que se comportan como las zonas de almacenamiento del recurso y es utilizado para el abastecimiento de agua para consumo humano a centros urbanos como la Ciudad de Somoto y Pueblo Nuevo. El agua subterránea proporciona el agua complementaria para fines agrícolas cuando los flujos superficiales disminuyen, es común encontrar en las cuencas bajas pozos excavados a mano para fines de irrigación en pequeña escala. También constituye una fuente de abastecimiento para el consumo humano por medio de pozos excavados comunales y privados. Sin embargo, las sequías continuas que se han acentuado en los últimos años llevan a estas fuentes a niveles críticos de producción de agua, obligando a tomar medidas de racionamiento para los diferentes usos en centros urbanos y rurales. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata En estudios realizados en la sub-cuencas Aguas Calientes, cuya cabecera se localiza en la montaña Tepesomoto los niveles estáticos de los pozos experimentan descensos en un 80% de su columna de agua inicial a lo largo de toda la cuenca (Castellón, 2003). Vulnerabilidad del sistema hidrológico ante el Cambio Climático Un elemento muy importante que merece la pena analizar es el nivel de vulnerabilidad del recurso hídrico ante los efectos del cambio climático que se acelera y avanza en la zona del departamento de Madriz. La reserva y la zona de recarga hídrica viene experimentando modificaciones notables en su clima, y esto se corrobora mediante entrevistas con pobladores que aseveran un aumento de las temperaturas y sobre todo de una variabilidad interanual de las precipitaciones que se ve reflejado principalmente en los patrones normales de precipitación (periodicidad, intensidad y duración), las que están generando un impacto importante el recurso hídrico superficial y subterráneo. Estos elementos detectados aunados a las amenazas identificadas del área de recarga hídrica; están ocasionando que las precipitaciones disminuyan y los periodos de sequía aumenten, lo que afecta la cantidad y la calidad del agua disponible en la fuente superficial de la Guata y genera un estrés al ecosistema boscoso natural existente así como a los agro cultivos existente alrededor del área de recarga. Por sus características geográficas, sociales y ambientales, la vulnerabilidad del área de recarga hoy en día es alta. En efecto, los eventos climáticos fluctuantes en los últimos años está afectando el suministro de agua potable hacia el casco urbano de Las Sabanas, la producción agropecuaria que depende de esta área y por la salud pública de los habitantes. Las mediciones de caudal realizadas durante las visitas de campo, reflejan una disminución del caudal de la fuente de la Guata de 12 gls/min en el mes de febrero, a 9.62 gls/min en el mes de abril. De igual manera los pequeños manantiales de las zonas aledañas y comunidades cercanas han bajado el caudal o se han cercado, a pesar de que en la zona existe bosque de nebliselva. Calentamiento y cambios en las precipitaciones a nivel regional De acuerdo con Aguilar et al (2005), se registraron cambios en los valores extremos de temperatura y precipitación en Centroamérica y en el norte de Suramérica durante el periodo 1961-2003. Según este estudio, las temperaturas máxima y mínima se han incrementado en 0,2 y 0,3 ºC, respectivamente, por década, reflejando un calentamiento paulatino de la región en su totalidad. También, esta investigación muestra que aunque no se ha presentado una variación significativa del promedio anual de precipitación durante estos 40 años, los eventos de precipitaciones fuertes sí se están incrementando y marcando una tendencia a la concentración de la lluvia en menos días. El siguiente cuadro, presentado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en el 2007, permite visualizar las posibles evoluciones de temperatura y precipitación en la región centroamericana para los horizontes temporales 2020, 2050 y 2080. Se puede constatar que, en promedio, a nivel de la región, la tendencia al calentamiento se mantendría todo el año. La perspectiva para las precipitaciones es más incierta, como lo muestra la gran amplitud de los rangos señalados por este informe para los horizontes temporales 2020, 2050 y 2080. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata Tabla 1: cambios proyectados en temperatura y precipitación para Centroamérica 2020, 2050 y 2080 Estación Seca Húmeda 2020 Cambios en temperatura °C 2050 2080 +0,4 a 1,1 +0,5 a +1,7 +1,0 a +3,0 +1,0 a +4,0 +1,0 a +5,0 +1,3 a +6,6 2020 Cambios en precipitación (%) 2050 2080 -7 a +7 -10 a +4 -12 a +5 -15 a +3 -20 a +8 -30 a +5 Estación Seca Húmeda VII. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO MICROCUENCA LA GUATA 7.1 Ubicación de La Microcuenca La Guata El sitio se ubica en el Cerro Pataste, el que se localiza en el sitio conocido como Auxilio Mundial en el municipio de Las Sabanas. Es un cerro que presenta alto valor en biodiversidad y servicios ambientales; ya que está cubierto de recurso boscoso y puntos excelentes para instalar miradores turísticos de alta relevancia e impacto visual. El cerro presenta una altura máxima de 1,682 msnm. Mapa 1: Ubicación de Área de estudio Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata La Microcuenca la Guata se localiza a unos 3 Km. al noreste del poblado de Las Sabanas y en ella se encuentra la principal fuente de abastecimiento de agua de la cabecera municipal. En el año 2008, el Gobierno Municipal a través del PRESANCA y Acción contra el Hambre, realizó mejoras al sistema de conducción de la fuente La Guata, hacia el tanque de almacenamiento. La mejora incluyó la instalación de cinco filtros y remplazo de tubería PVC por tubería HG de 1.5mm, en una longitud de 36mts., tubería de 2mm en una longitud de 30 mts y tubería de 3mm en una longitud de 60mts, reduciendo el grado de turbidez del agua. Esta mejora contribuyó a disminuir el nivel de contaminación del agua que antes tenía, sin embargo es necesario realizar mejoras en el sistema de conducción proveniente de la fuente Motagua y el tanque de almacenamiento para garantizar una mejor calidad de agua a los pobladores y reducir al mismo tiempo las consecuencias colaterales que provoca el grado de contaminación que contiene este vital líquido. Un análisis más exhaustivo del estado actual de la fuente, se realiza en el apartado VIII. 7.1.1 Ubicación específica El sitio del área de recarga, se ubica en la comunidad de Finca Auxilio Mundial, municipio de Las Sabanas, está inmerso en las propiedades de los productores Francisco Padilla, Cesar Pérez y Rolando Espinoza. Las coordenadas geográficas que ubican el sitio son: Punto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 Tabla 2: Coordenadas del Área Latitud Norte/Long. Oeste Punto Latitud Norte/Long. Oeste N13 18 58.0 W86 18 18.1 96 N13 19 37.6 W86 18 18.0 N13 18 58.7 W86 18 23.8 97 N13 19 36.5 W86 18 18.3 N13 18 59.1 W86 18 25.1 98 N13 19 36.2 W86 18 18.4 N13 18 59.5 W86 18 27.1 99 N13 19 36.4 W86 18 17.0 N13 19 00.1 W86 18 28.9 100 N13 19 36.1 W86 18 16.7 N13 19 00.7 W86 18 29.9 101 N13 19 35.3 W86 18 16.0 N13 19 00.9 W86 18 31.0 102 N13 19 34.5 W86 18 15.7 N13 19 00.8 W86 18 33.5 103 N13 19 32.5 W86 18 17.9 N13 19 00.9 W86 18 34.0 104 N13 19 32.2 W86 18 17.9 N13 19 01.6 W86 18 34.8 105 N13 19 31.8 W86 18 18.0 N13 19 02.6 W86 18 36.1 106 N13 19 31.2 W86 18 18.2 N13 19 03.3 W86 18 36.8 107 N13 19 30.9 W86 18 18.5 N13 19 04.2 W86 18 37.5 108 N13 19 30.4 W86 18 18.4 N13 19 05.0 W86 18 37.9 109 N13 19 29.7 W86 18 18.1 N13 19 06.0 W86 18 39.3 110 N13 19 27.1 W86 18 17.6 N13 19 06.1 W86 18 39.8 111 N13 19 26.6 W86 18 17.6 N13 19 06.6 W86 18 41.1 112 N13 19 26.4 W86 18 17.3 N13 19 07.1 W86 18 42.3 113 N13 19 26.1 W86 18 17.0 N13 19 07.4 W86 18 43.6 114 N13 19 25.7 W86 18 16.5 N13 19 07.6 W86 18 44.5 115 N13 19 25.2 W86 18 16.6 N13 19 07.7 W86 18 45.4 116 N13 19 25.0 W86 18 16.7 N13 19 07.9 W86 18 46.2 117 N13 19 24.7 W86 18 16.7 Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 N13 19 08.2 W86 18 46.9 N13 19 08.5 W86 18 47.9 N13 19 08.8 W86 18 48.7 N13 19 09.2 W86 18 49.6 N13 19 09.5 W86 18 50.4 N13 19 10.2 W86 18 51.1 N13 19 10.6 W86 18 51.2 N13 19 11.2 W86 18 52.2 N13 19 11.6 W86 18 52.8 N13 19 12.6 W86 18 53.6 N13 19 14.4 W86 18 54.5 N13 19 15.7 W86 18 54.6 N13 19 16.2 W86 18 55.3 N13 19 16.8 W86 18 55.8 N13 19 17.7 W86 18 56.4 N13 19 18.6 W86 18 56.5 N13 19 19.3 W86 18 56.8 N13 19 19.7 W86 18 57.0 N13 19 20.5 W86 18 57.5 N13 19 21.2 W86 18 57.7 N13 19 22.0 W86 18 57.9 N13 19 22.9 W86 18 58.1 N13 19 23.3 W86 18 55.6 N13 19 24.3 W86 18 55.8 N13 19 25.6 W86 18 55.7 N13 19 27.0 W86 18 54.6 N13 19 29.6 W86 18 54.0 N13 19 31.2 W86 18 54.5 N13 19 34.0 W86 18 53.8 N13 19 35.4 W86 18 53.1 N13 19 35.9 W86 18 52.8 N13 19 36.8 W86 18 52.7 N13 19 37.9 W86 18 53.0 N13 19 37.5 W86 18 51.5 N13 19 39.1 W86 18 46.5 N13 19 39.3 W86 18 43.4 N13 19 39.1 W86 18 42.8 N13 19 39.4 W86 18 42.2 N13 19 37.8 W86 18 41.3 N13 19 37.6 W86 18 40.6 N13 19 37.8 W86 18 40.2 N13 19 37.8 W86 18 39.7 N13 19 37.6 W86 18 38.9 N13 19 37.5 W86 18 38.4 N13 19 37.0 W86 18 37.4 N13 19 36.6 W86 18 36.6 N13 19 36.1 W86 18 35.7 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 N13 19 24.0 W86 18 16.8 N13 19 23.7 W86 18 16.9 N13 19 23.3 W86 18 16.9 N13 19 22.9 W86 18 16.9 N13 19 22.4 W86 18 16.9 N13 19 22.2 W86 18 16.8 N13 19 21.7 W86 18 16.8 N13 19 21.3 W86 18 16.8 N13 19 20.8 W86 18 17.1 N13 19 20.4 W86 18 17.3 N13 19 20.0 W86 18 17.4 N13 19 19.5 W86 18 17.2 N13 19 19.3 W86 18 17.0 N13 19 19.0 W86 18 16.3 N13 19 18.6 W86 18 16.1 N13 19 18.2 W86 18 15.7 N13 19 17.9 W86 18 15.0 N13 19 17.8 W86 18 14.9 N13 19 16.7 W86 18 14.5 N13 19 16.1 W86 18 14.2 N13 19 15.8 W86 18 13.8 N13 19 15.5 W86 18 13.8 N13 19 14.9 W86 18 13.3 N13 19 14.5 W86 18 13.3 N13 19 09.3 W86 18 12.1 N13 19 08.0 W86 18 12.1 N13 19 07.4 W86 18 12.1 N13 19 06.4 W86 18 12.2 N13 19 05.6 W86 18 12.4 N13 19 04.8 W86 18 12.5 N13 19 03.9 W86 18 12.7 N13 19 03.8 W86 18 12.7 N13 19 03.6 W86 18 12.7 N13 19 03.2 W86 18 12.7 N13 19 03.0 W86 18 12.6 N13 19 02.9 W86 18 12.4 N13 19 02.6 W86 18 12.5 N13 19 02.2 W86 18 12.3 N13 19 01.6 W86 18 12.0 N13 19 01.3 W86 18 12.0 N13 19 01.0 W86 18 11.8 N13 19 00.6 W86 18 11.6 N13 19 00.4 W86 18 11.3 N13 19 00.2 W86 18 10.9 N13 19 00.0 W86 18 10.8 N13 18 59.5 W86 18 10.4 N13 18 59.4 W86 18 10.5 Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 N13 19 36.0 W86 18 35.1 N13 19 35.9 W86 18 34.4 N13 19 36.0 W86 18 33.5 N13 19 35.9 W86 18 32.6 N13 19 36.1 W86 18 32.1 N13 19 36.7 W86 18 31.4 N13 19 37.4 W86 18 30.0 N13 19 37.2 W86 18 29.8 N13 19 37.5 W86 18 28.8 N13 19 37.5 W86 18 27.5 N13 19 38.1 W86 18 26.8 N13 19 38.9 W86 18 25.8 N13 19 39.1 W86 18 25.3 N13 19 39.2 W86 18 25.3 N13 19 39.4 W86 18 24.7 N13 19 39.4 W86 18 24.3 N13 19 39.8 W86 18 23.3 N13 19 39.9 W86 18 22.9 N13 19 40.2 W86 18 22.7 N13 19 40.3 W86 18 22.4 N13 19 40.3 W86 18 22.0 N13 19 40.1 W86 18 21.4 N13 19 40.0 W86 18 20.9 N13 19 39.5 W86 18 18.9 N13 19 39.8 W86 18 18.5 N13 19 38.9 W86 18 17.3 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 N13 18 59.3 W86 18 11.0 N13 18 59.4 W86 18 11.2 N13 18 59.6 W86 18 11.3 N13 18 59.8 W86 18 11.5 N13 18 59.8 W86 18 11.7 N13 19 00.0 W86 18 11.8 N13 18 59.9 W86 18 12.0 N13 19 00.2 W86 18 12.4 N13 19 00.2 W86 18 12.6 N13 19 00.2 W86 18 12.7 N13 19 00.4 W86 18 13.2 N13 19 00.7 W86 18 13.5 N13 19 00.9 W86 18 13.7 N13 19 01.2 W86 18 14.0 N13 19 01.6 W86 18 15.7 N13 19 01.8 W86 18 16.5 N13 19 01.8 W86 18 16.7 N13 19 01.9 W86 18 17.2 N13 19 02.2 W86 18 17.8 N13 19 02.4 W86 18 18.9 N13 19 02.5 W86 18 19.3 N13 19 02.2 W86 18 19.4 N13 19 01.8 W86 18 19.5 N13 18 59.1 W86 18 18.4 N13 18 58.0 W86 18 18.1 7.1.2 Acceso Para llegar al sitio del área de recarga hídrica, se toma el camino de macadán hacia la finca de Auxilio Mundial, es una carretera de todo tiempo y la misma parte de la zona sur este del casco urbano de Las Sabanas en el gancho de camino de la carretera hacia San José de Cusmapa. A partir de la toma de este camino de macadán se recorre 2.60 kilómetros hasta llegar a la casa hacienda de la Finca de Auxilio Mundial, que es la propiedad que permite el acceso hacia la parte sur este y noreste de la zona de recarga hídrica y que pertenece a la propiedad de la finca Ronaldo Espinoza qué abarca más del 70 % del cerro y a la misma vez es junto a la propiedad de Francisco Padilla las dos propiedades que Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata comparten el área y a las cuales se les ha exigido por parte de la municipalidad la toma de medidas de conservación de los recursos naturales. La entrada que acceso a la parte sureste y suroeste del área de recarga es una vereda o camino para bestias y a pie que permite el acceso a la planicie que presenta el cerro en su zona superior. Existe una segunda entrada para acceder a la parte noreste y noroeste del Cerro Pataste que se realiza por medio de la finca del productor Óscar Pérez que se encuentra en las faldas del cerro. Esta propiedad queda sobre la misma carretera pero a 1.1 kilómetros del punto de partida y se toma desvío noroeste hasta llegar a la casa hacienda y posteriormente se toma veredas y se llega al pie del Cerro así como a la cima del mismo. Hay que destacar que para llegar al sitio de Cerro Pataste, se llega hasta el pie del cerro en vehículo. Cualquier acceso a la cima se debe ejecutar vía verdeas o caminos a pie. 7.2 Caracterización socioeconómica del área En el área existen asentadas 3 familias productoras, un 82% de los cuales son originarios del municipio de las Sabanas y un 18% del municipio de Estelí. En la tabla siguiente se describen las características de las familias. 7.2.1 Características de las familias Tabla 3: Datos familiares Sexo Nivel académico Edad M F A P S U 0 - 12 2 1 3 0 0 0 13 - 18 1 1 0 2 0 0 19 - 38 0 2 0 1 1 0 39 - 60 1 1 0 1 0 1 60 - más 1 1 1 1 0 0 TOTAL 5 6 4 5 1 1 Grafico 2: Datos Poblacionales POBLACIÓN POR GÉNERO Y EDAD 7 6 5 4 3 2 1 0 Sexo M Sexo F 0 - 12 13 - 18 19 - 38 39 - 60 60 - más TOTAL Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata Como puede verse en la tabla 2 y en el gráfico 2 existe un equilibrio en cuanto al sexo de los miembros que componen la familia y se registra una predominancia de grupos de edad entre los 0 y los 60 años, lo que permite que los programas e iniciativas de protección del área, tengan una mayor receptividad. Tabla 4: Nivel académico Nivel de escolaridad Edad A P S U 0 - 12 3 0 0 0 13 - 18 0 2 0 0 19 - 38 0 1 1 0 39 - 60 0 1 0 1 60 - más 1 1 0 0 TOTAL 4 5 1 1 Grafico 3: Escolaridad NIVELES DE ESCOLARIDAD 6 5 4 Nivel académico A Nivel académico P 3 Nivel académico S 2 Nivel académico U 1 0 0 - 12 13 - 18 19 - 38 39 - 60 60 - más TOTAL Un aspecto relevante es sin duda el nivel de escolaridad de las familias. Como puede observarse en la tabla 3 y el gráfico 3, la mayor parte de los miembros de los grupos etarios no superan la primaria y alcanzan un 80% del total. El nivel de analfabetismo es de un 37%, que se considera alto. Esto datos son relevantes sobre todo cuando se requiere implementar programas de formación y capacitación, dado que el nivel de complejidad de los mismos y su apropiación dependen gran medida del nivel de escolaridad y del empleo de estrategias adecuadas a grupos con baja lectoescritura. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata 7.2.2 Constitución del Ingreso familiar La mayor parte de los ingresos de las familias, provienen de la agricultura y la ganadería, con una marca tendencia hacia la ganadería; lo que es llamativo en una zona de recarga hídrica y que es parte de una reserva natural. Tabla 5: Constitución de los ingresos participación en los ingresos RUBRO familiares Agricultura x Ganadería x Venta de patio Jornales Salarios Remesas Pequeños negocios Otros x 7.2.3 Características de las viviendas Propiedad Como puede observarse en la tabla 5 la vivienda de los propietarios del área es propia y poseen título de propiedad debidamente registrado. Esto nos refleja que existe un alto grado de estabilidad en cuanto a su permanencia en la zona y ante las posibles acciones de mejora en el área desde el punto de vista tecnológico y de posibles inversiones. Propietario Francisco Padilla Cesar Pérez Rolando Espinoza Tabla 6: Propiedad de la vivienda Tenencia Propia Alquilada Prestada x x x Estatus legal Sin Con título titulo x x x Materiales Tabla 7: Material del techo Material de la vivienda Propietario Techo Estado Zinc Teja B R M Francisco Padilla x x x Cesar Pérez x x Rolando Espinoza x x Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata Tabla 8: Material del piso Material de la vivienda Propietario Piso Estado Cem. Madera B R M Francisco Padilla x x Cesar Pérez x x Rolando Espinoza x x x Tabla 9: Material de las paredes Material de la vivienda Paredes Estado Propietario Ladrillo o bloque Madera B R M Francisco Padilla Cesar Pérez Rolando Espinoza Espacios único Sala Comedor Cocina # de cuartos Inodoro Letrina Patio Jardín x x x x x x Tablas 10: Espacios en la vivienda Si No Observaciones 3 2 3 2 1 de las viviendas tiene 4 cuartos 2 3 3 2 Como puede verse en las tablas anteriores, la estructura de las viviendas es adecuada y duradera, ya que los techos son de Zinc, el piso de cemento y las paredes de ladrillo o bloque. Las viviendas cuentas con espacio. Dos de ellas cuentas con inodoro y las 3 poseen letrinas. En número promedio de cuartos es 2 lo que habla de un bajo nivel hacinamiento. Estos datos son coincidentes con el nivel de ingresos de los propietarios, que se ubican en rangos de medios a altos. 7.2.4 Servicios Tablas 11: Servicios educativos y de salud No. Servicios Sector educación 1 Escuela prescolar 2 Escuela primaria Si No x x Que distancia y calidad Público Privado tiempo les toma B M R llegar B B x x 1 Km 1 hora 1 Km 1 hora Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata 3 4 Escuela secundaria Universidad Sector salud 5 Puesto de salud 6 Centro de salud 7 Hospital x B x 4 Km 4 horas x x x B B 4 Km 4 horas 5 Km 5 horas x Como puede observarse existe una buena cobertura en el sector educativo, sobre todo para el sector prescolar y primaria, que además de estar en buen estado, se encuentra a una distancia relativamente corta para el sector rural. En el caso de secundaria existe una escuela secundaria a nivel municipal, pero está a una distancia considerable del área protegida, lo cual puede ser una de las causas que desmotivan la continuidad de los estudios más allá de la primaria. No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Tabla 12: Acceso a agua potable y otros servicios calidad Servicios Si No Público Privado B M R Agua potable x Pozo privado x Pozo Comunitario x Otro x Energía Eléctrica x Transporte colectivo x Trocha x M Calle de tierra x x M teléfono fijo x teléfono Celular x R cable o antena parabólica x Manantial Como puede observarse en la tabla anterior, los pobladores del área no tienen acceso a servicios de agua potable y se abastecen de manantiales, sin que haya un análisis de la calidad ni tratamiento del agua. Tampoco poseen energía eléctrica y transporte colectivo. Para llegar al sitio, existe un camino de macadam que conecta con el casco urbano y trochas al interno del área. Ambos caminos se encuentran en mal estado. Existe comunicación por celular, pero por lo alejado del área, la conectividad es deficiente. 7.2.5 Gastos en el hogar Tabla 13: Consumo por rubro Gastos Alimentación Medicinas Educación Gasto promedio mensual % 45% 10% 10% Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata Ropa y zapatos Transporte Agua Energía eléctrica Telefonía Otros gastos Total 5% 20% 2% 8% 100% Gráfico 4: Gasto promedio mensual Gasto promedio mensual % 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Gasto promedio mensual % En cuanto a los gastos en el hogar como puede observarse en la tabla 12 y el gráfico 4, los mayores gastos de los hogares se generan en los rubros de Alimentación y transporte con un 45 y 20% respectivamente, seguidos de los gastos en medicinas y en educación con un 10% cada uno. 7.2.6 Conocimientos, Actitudes y Prácticas ante el Medio Ambientales y Recursos Naturales Como se señalaba líneas arriba, la actitud hacía en medio ambiente es clave para la protección de los recursos naturales en el área de recarga y el desarrollo de iniciativas de cambio tecnológico. 7.2.6.1 Tecnologías de producción Tabla 13: Técnicas de siembra Técnica de siembra Productor Es Ar Tr Cb Francisco Padilla x Cesar Pérez x Rolando Espinoza x Leyenda: Es: Espeque; Ar: Arado; Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata Tr: Tractor Cb: Combinada Tabla 15: Tipo de semilla Semilla Productor Cr Bs Ct Francisco Padilla x Cesar Pérez x Rolando Espinoza x Leyenda: Cr: Criolla; Bs: Básica; Ct: Certificada Tabla 16: Uso de agroquímicos Uso de agroquímicos Productor In Fg Hb Fr Ur Francisco Padilla x x x x x Cesar Pérez x x Rolando Espinoza x x x x x Leyenda: In: Insecticida; Fg: Fungicida; Hb: Herbicida; Fr: Fertilizante; Ur: Urea Como puede se observa en las tablas anteriores, los productores usan tecnología de producción de baja productividad y fundamentada en el uso de agroquímicos. De esta manera, todos los productores usan el arado como técnica de siembra y semilla criolla. El empleo de agroquímicos es también importante dado que contamina los suelos y las fuentes de agua. Entre los pesticidas más usados destacan varita, mancoseb, gramoxone, cipermetrina y glifosfato; la mayor parte de ellos con un alto poder residual. 7.2.6.2 Practicas de agricultura sostenible Los productores asentados en el área de recarga desarrollan diferentes prácticas de agricultura sostenible, aunque como puede verse en las tabla xx no se realizan todas las prácticas y no todos los productores las realizan. Las observaciones de campo señalan además, que las áreas con prácticas de AS, son poco representativas. Productor Francisco Padilla Cesar Pérez Rolando Espinoza Tabla 17: Practicas de agricultura Prácticas de agricultura sostenible Ct Cv Cc Ac Ao Di Cm Nq Av Crv Ir Lc R x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Ot x Ct: Cultivo de terrazas; Cv: Cercas vivas; Cc: cultivo en callejones; Ac: Acequias, AO: Abonos orgánicos; Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata Di: diques; Cm: Cercas muertas; Nq: no quema; Av: Abonos verdes; Crv: cortinas rompe vientos; Ir: Incorporación de rastrojo; Lc: labranza cero; R: riego; Ot: otros. 7.2.7 Organización social 7.2.7.1 Organizaciones presente en el territorio Tabla 18: Organizaciones presente en el territorio Tipo de Organización NOMBRE Estatales MARENA, MAGFOR, INTA ONG Nacionales UNAG, ASDENIC CARE,CRS, Wetlands ONG Internacionales International, MEFCCA Como puede verse en la tabla anterior, en el área intervienen varias organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales. Por parte de estado, tienen intervenciones en la zona estudiada el MARENA, MAGFOR y el INTA. También existen ONG Nacionales como UNAG y ASDENIC y ONG Internacionales como Wetlands International, CARE, MEFCCA y CRS. De manera general en el Municipio de Las Sabanas encontramos actuando organismos no lucrativos, tanto locales como internacionales, tales como: El Movimiento Comunal Nicaragüense, MCN; la Asociación de Pueblos en Acción Comunitaria - PAC; Los Pipitos, niñez con capacidades diferentes; el Instituto de Promoción Humana - INPRHU Somoto; Plan Internacional; Acción contra el Hambre – ACH; Ética y Transparencia – E y T; Programa Mundial de Alimentos – PMA/Naciones Unidas,, PAST DANIDA Las Segovias, ANAD, Asociación Familia Padre Rafael María Fabretto, la Organización Panamericana de la Salud a través del Instituto de Centroamérica y Panamá OPS/INCAP, Organización de Estados Americanos, OEA, Asociación Monseñor Oscar Arnulfo Romero. Todos ellos con acciones de formación, capacitación, asistencia técnica, saneamiento básico, infraestructura vial, cultivos, entre otras, contribuyen en un esfuerzo común al desarrollo del Municipio. 7.2.7.2 Pertenencia a organizaciones Tabla 19: Nivel organizacional Nombre de la ¿Está organizaciones(es) organizado? Productor SI NO Francisco Padilla x Cesar Pérez x UNAG Rolando Espinoza x Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata Como puede observarse, existen bajos niveles organizacionales de los productores tanto por su no pertenencia absoluta a ningún tipo de organización, como su pertenencia a una sola organización como el caso del productor César Pérez. Esto refleja la necesidad de desarrollar esfuerzos para mejorar los niveles organizacionales a efectos de poder impulsar programas de asistencia técnica, comercialización, inversiones productivas, etc. 7.2.7.3 Apoyo para la producción Tabla 20: Tipo de apoyo Asistencia Técnica Productor SI NO Francisco Padilla Cesar Pérez Rolando Espinoza Temas x x x Avicultura Riego y caficultura Crédito SI NO x x x La asistencia técnica está más dirigida a temas agropecuarios fundamentalmente, pero no se dirige cambios en las tecnológicas de producción. Como puede observarse en la tabla, los temas de asistencia técnica son pocos y no se capacita a los productores en manejo de recursos naturales. Los productores no tienen acceso a crédito, lo que limita posibles inversiones en mejoras tecnológicas dado que sus recursos propios son limitados o no se destinan a estos fines. Cercana al área no existen otras comunidades, ya que la más próxima es la comunidad del Edén que se ubica a unos 3.5 kilómetros carretera a Pueblo Nuevo. No obstante, el área reviste una importancia mayúscula para el caso urbano de la ciudad, ya que provee de agua a la mayor parte de la población asentada en el. La población beneficiada por el abastecimiento de agua y otras contribuciones del bosque señaladas en apartados posteriores es de unas 926 personas. El área además brinda servicios en términos ambientales a una población superior a los 4,000 habitantes. 7.3 Caracterización biofísica del área 7.3.1 Rango de Altitud del Sitio El área de la recarga hídrica ubicada en el Cerro Pataste, se encuentra entre los 1,400 msnm y 1,700 msnm. 7.3.2 Extensión El área de importancia para la conservación es de 268.16 Ha e incluye además de la Zona de Recarga Hídrica, otras zonas aledañas que deben manejarse y regularse para evitar la afectación a la ZRH y/o la posible presión sobre esta. La ZRH tiene una extensión total de 67.18 hectáreas, y que se encuentra cubierta de bosque. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata Gráfico 5: Base del Área de Recarga Hídrica Zona de Recarga 67.18 Ha. Área Total de Importancia.268.16 Ha. 7.3.3 Descripción del sitio El área de recarga hídrica se encuentra ubicado en un cerro con la forma de V invertida, posee laderas abruptas a formación rocosa, que presenta un relieve quebrado y muy pronunciado, con la presencia de una planicie en la parte superior del cerro, que se encuentra a más de 1,600 msnm. Su paisaje está conformado por elevaciones rocosas y depresiones naturales de cauces o vaguadas por donde se da el escurrimiento superficial y las que se encuentran cubiertas en su totalidad por bosque; estas formaciones y depresiones fisiográficas proporcionan vistas maravillosas en el horizonte. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata 7.3.4 Geomorfología El sector del área de recarga hídrica en el Cerro Pataste se ubica en la geomorfología de la Región Centro Norte denominada Tierras Altas del Interior. Se cuenta entre la zona más elevada del territorio nacional, con un relieve montañoso y accidentado con pendientes que oscilan de 10% a 85% o más. Es el resultado de un sistema de fracturas complejas que luego fue socavado y reacomodado por la erosión hídrica en pendientes abruptas. El terreno montañoso del área y del Cerro Pataste se deriva de rocas volcánicas, su formación corresponde a formaciones del terciario (Mioceno- Plioceno), donde su litología está constituida por rocas basálticas (basalto), intermedias (andesitas), toba y otros materiales que han dado origen a suelos de desarrollo inmaduro. 7.3.5 Suelos En el área objeto del estudio se pueden identificar suelos Molisoles, Ultisoles y Vertisoles, que son suelos relacionados con el origen volcánico y el tiempo de formación del material parental, que les imprime sus características de fertilidad; así como su posición en el relieve, que determina las condiciones del drenaje. 7.3.6 Riesgo de Desastres El área de recarga hídrica de acuerdo a las observaciones de campo presenta un alto grado de fragmentación así como el establecimiento de un avance sistemático y paulatino de los sistemas agrícolas sobre áreas boscosas determinando uno de los procesos de degradación ambiental más importante, manifestándose por ende en un mal aprovechamiento de las riquezas naturales del área y por tanto volcándose en severos problemas de una degradación agroecológica y problemas severos de pérdida de potenciales; esto aunado a las características de altas pendientes y fragilidad de suelos determina los niveles de riesgo a deslizamientos que ocasionen desastres en las laderas de mayor pendiente del área. El recorrido total del área permitió identificar las diferentes amenazas que afectan la misma y proponer algunas acciones en función de evitar y reducir desastres, sobre todo aquellos relacionados con las dinámicas externas e hidrológicas. Mediante observación se identificó como principales amenazas naturales que han tenido incidencia en el área de estudio a: huracanes, fuertes precipitaciones y movimientos en masa, agregándole el factor Antrópico, el cual es el causante del deterioro ambiental a través de la deforestación, contaminación de fuentes de agua y uso inadecuado del suelo. Es necesario mencionar que la amenaza de la degradación ambiental, principalmente la pérdida de cobertura boscosa ocasiona serios problemas de erosión que se identifican y reflejan en el impacto directo de las gotas de lluvia en el suelo; falta de amarre del suelo por ausencia de sistema radicular; disminución o ausencia de materia orgánica, facilitando la creación de agregados inestables; aumento de la velocidad de circulación de las aguas superficiales o de escorrentía; disminución de la capacidad de infiltración del suelo; que son elementos propicios para generar deslizamientos en las zonas con mayores pendientes del área de estudio. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata 7.3.7 Condiciones climáticas El relieve presenta altitudes que van de los 1,400 msnm hasta los 1,700 msnm. Según los resultados de los estudios climatológicos realizados, en el año hay dos períodos estaciónales de aproximadamente seis meses cada uno y claramente diferenciados por la ausencia o presencia de precipitaciones cuya variación local oscila de 800 a 1600 mm. El periodo lluvioso inicia en Mayo pero es hasta el mes de Junio que prácticamente se estabilizan las lluvias, luego cesa en el mes de Noviembre que es cuando adopta un comportamiento de transición. La Estación lluviosa se presenta de Mayo a Noviembre, en la época de cultivos de primera (Mayo- Agosto) las precipitaciones son irregulares. La Canícula es severa a mediados de Julio y de Agosto con periodos prolongados (> 30 días sin lluvia). La temperatura media anual se localiza entre 22°C y 25°C denominadas zonas secas frescas. 7.3.8 Hidrología En el sitio solamente existe una fuente de agua que nace de tres ojos de agua que es el nacimiento del riachuelo que abastece en más de 50 % el sistema de agua potable del casco urbano de Las Sabanas beneficiando a 150 familias. La fuente de agua disminuye su caudal en la época de verano y fluye hacia la parte baja del cerro Pataste que forma parte de la subcuenca del rio Tapacalí. Esta fuente, es insuficiente para el abastecimiento de agua potable y tiende a colapsar en el corto plazo, debido a que la zona de recarga es sumamente pequeña y en su corto recorrido hacia el pueblo no se alimenta de afluentes. Las características de la fuente, se describen se describe en apartados más adelante. Con relación a las aguas subterráneas es necesario destacar que las mismas fluyen directamente proporcional a la altura sobre el nivel del mar, es decir a mayor altura mayor es la profundidad de las aguas subterráneas, este comportamientos se disminuye en la medida que el gradiente baja hasta llegar a las cuencas bajas que se comportan como las zonas de almacenamiento del recurso y es acá donde se puede establecer que existe el mayor potencial para un abastecimiento de agua constante, con cantidad y calidad para el consumo humano del casco urbano de Las Sabanas. Este potencial del agua subterránea en esta zona igualmente puede proporcionar agua complementaria para fines agrícolas cuando los flujos superficiales disminuyen. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata 7.3.9 Descripción de Ecosistemas El sitio presenta formaciones vegetales de Bosque Latifoliado y de acuerdo a las condiciones climáticas imperantes en el área de recarga, se determinan dos grandes zonas de vida. Zona de Vida Bosque Húmedo Sub-tropical (bh-S) El bosque se clasifica como bosques medianos a altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas (Nebliselva). Tiene altitudes que oscilan entre 1,400 msnm hasta 1,700 msnm, con un régimen de temperatura media anual de 16 a 22°C. El rango de precipitación varía de 800 – 1,600 mm/año, transcurriendo de Mayo a Noviembre. En las partes más altas no se presentan períodos caniculares y en las áreas de precipitación menor se presentan períodos caniculares benignos (de 10 a 15 días consecutivos sin lluvias). Presenta vientos provenientes de Norte a Sur con una nubosidad abundante, también presenta neblinas en horas por la noche hasta el amanecer y algunas veces durante el día. Se destaca una topografía combinada de altiplanicie, montaña y pie de monte, con pendientes que varían de 0 a 80%. Presenta humedad alta y se compone de bosque latifoliado, combinación de roble en poca proporción y otros como Elequeme, Matapalo, Aguacate, Guaslipe, Guayabos y otras especies forestales y arbustivas. Este bosque se puede clasificar como Bosque Primario intervenido, ésta categoría incluye bosques naturales intervenidos. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata Zona de Vida Bosque Sub-tropical transición a seco (BhS-s) Tiene altitudes que oscilan de 700 - 1000 msnm, con un régimen de temperatura media anual de 20 a 22°C. El rango de precipitación varía de 800 a 1,200 mm por año, transcurre de Mayo a Octubre. Se presentan períodos caniculares de benigno (de 10 a 15 días sin lluvia) definido (entre 15 a 25 días consecutivos sin lluvia). En esta área se presenta una topografía combinada de altiplanicie, montaña y llanura, con pendientes que varían de 4 a 60%. El tipo de bosque se clasifica como Bosque Secundario, comprende áreas arboladas de crecimiento secundario relativamente de grandes a medios y arbustos, muchos de los cuales pierden sus hojas en época seca. El Bosque deciduo de este sector tiene una composición florística donde se puede observar árboles cubiertos de una variedad de musgos, bejucos, lianas, y algunas especies epífitas (Orquídeas, Tillanceas usnoides, etc.). Ambas formaciones vegetales han sido perturbadas por extracción de madera y leña. Otra causa importante en el deterioro del bosque es el pastoreo, ramoneo y pisoteo que ocasiona la ganadería extensiva dentro de las áreas boscosas, ya que actualmente se utilizan muchas áreas de bosque como potrero. 7.3.10 Vegetación Dentro del área de recarga hídrica en el Cerro Pataste, se encontraron especies de árboles los cuales principalmente se encuentran en las formaciones compactas del bosque latifoliado así como dentro de las áreas de pastos y otras formaciones vegetales. Esta información resultó de la observación del área boscosa así como de las entrevistas a los propietarios. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata Es de especial interés resaltar que existe una biodiversidad de vegetación litófita que se presentan arraigadas a los árboles y formaciones de rocas entre ellas se identifican Orquídeas, Bromelias, Thilansias y Lianas o Bejucos. Las especies arbóreas encontradas en un sondeo rápido dentro del área de recarga, se presentan en el siguiente cuadro. Tabla 21: Lista de especies arbóreas en el área de recarga hídrica Nombre Común Nombre Científico Aceituno Simorouba glauca Aguacate Canelo Nectandra reticulata Persea coetulea Aguacate Guaslipe Aguacate Mico Persea coerulea Nectandra globosa Aguacate Posán Aguacatillo Hernandia sonora Areno Homalium racemosum Simplocos laconensis Azahar Cochlospermum vitifolium Camajuche Acacia pennatula Carbón Ficus colubrinae Chilamate Persea caerula Cojollo Colorado Coyote Platymiscium pleiostachyum Parothesis sp. Cufia Erythrina poepigiana Elequeme Inga sp. Guaba Blanca Dipysa robinioides Guachipilín Luehea candida Guácimo de Molenillo Guácimo de Ternero Guazuma ulmifolia Guarumo Cecropia peltata Ficus religiosa Higo Aphelandra deppeana Hoja ancha Bursera simarouba Jiñocuabo Zanthoxylum belizense Lagarto Lechoso Sapium macrocarpum Limoncillo Capparis verrucosa Nectandra nervosa Lisaquín Thespesia populnea Majagua Lippia myriocephala Mampás Ficus obtusifolia Matapalo Michiguiste Pithecellobium dulce Muñeco Cordia bicolor Lysiloma sp. Quebracho Quercus peduncularis Roble Quercus oleoides Roble Encino Eugenia guatemalensis Saray Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata Triplaris meleanodendrum Mastichodendrum capiri Hedyosmum mexicanum Pouteria sapota Vochysia ferruginea Tabacón Tempisque Vara Blanca Zapotillo Zopilote 7.3.11 Fauna En la zona del área de recarga hídrica del Cerro Pataste, las especies faunísticas que se reportan son producto de avistamiento y reseña de parte de los pobladores o lugareños. La fauna del área es típica de los Bosques Latifoliados, entre estas especies hay muchas que son de interés de conservación ya que se encuentran en los Apéndices de CITES, las cuales están incluidas igualmente en la lista roja de UICN. Tabla 22: Lista de Fauna presente en zona de recarga hídrica Nombre Común ANFIBIOS Sapo Común REPTILES Lagartija Rayada Garrobo Iguana Cascabel Coral Barba Amarilla Tamagás AVES Chorcha, Chichiltote Guardabarranco Tucán Pájaro carpintero Cenzontle Golondrina Urraca Chachalaca Gavilán Perico de altura Zopilote Búho Gorrión Guis Pájaro rancho Sargento Quetzal Oropéndola Quebranta hueso Nombre Científico Familia Bufo marinus Bufonidae Cnemidophorus deppii Ctenosaurio similis Iguana iguana Crotalus durissus Micrurus nigrocinctus Botrops asper Botrops nasutus Telidae Iguanidae Iguanidae Viperidae Elapidae Viperidae Icterus schlateri Eumomota superciliosa Ramphastos sulfuratus Dryocopus lineatus Turdus grayi Icteridae Momotidae Ramphastidae Picidae Turdidae Calocitta formosa Ortalis vetula Leucopternis albicollis Aratinga holochlora Coragyps atratus Asio stygius Passer domesticus Pitangus sulphuratus Procnias tricarunculata Corvidae Cracidae Accipteridae Psittacidae Cathartidae Strigidae Passeridae Tyrannidae Cotingidae Pharomachrus mocinno Psarocolius montezuma Polyborus plancus Trogonidae Emberizidae Falconidae Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata Nombre Común MAMIFEROS Zorro Cola Pelada Ardilla Saíno Guardiola Venado Cola Blanca Mono Cara Blanca Guatusa Perezoso Nombre Científico Familia Didelphis marsupialis Sciurus variegatoides Tayassu tajacu Agouti paca Odocoileus virginianus Cebus capucinus Dasyprocta punctata Bradypus variegatus Dedelphidae Sciuridae Tayassuidae Dasyproctidae Cervidae Cebidae Dasyproctidae Bradypodidae Cabe mencionar que dentro del área de recarga se observa además de la fauna mayor, gran cantidad de especies de insectos como grillos, hormigas, escarabajos y mariposas. También se resalta que existen colmenas de abejas italianas, zonteco, zopilote y sapana, las cuales son usadas por la población para abastecimiento de miel. 7.4. Análisis de elementos de conservación 7.4.1 Valores del Área de Recarga Hídrica El Área de Recarga Hídrica de la fuente de abastecimiento del sistema de agua potable del casco urbano de Las Sabanas presenta los siguientes valores: Bosque tropical de Nebliselva en un estado de conservación en muchas partes del área de recarga prístinos y que se considera en buenas condiciones. Especies faunísticas principalmente aves, reptiles y algunos mamíferos. Aguas superficiales y subterráneas que reviste gran importancia las nacientes de agua, específicamente en las partes más altas, donde se encuentran nacientes que abastecen de agua para el consumo humano. El Área se considera de importancia en la conservación de la fuente abastecedora de agua, control de erosión, sedimentación y protección de infraestructura ubicada en las partes bajas. La escenografía del paisaje denota áreas muy propicias para el agroturismo de montaña, por ejemplo, fincas de altura con un agradable clima, y belleza natural El Área, puede ser parte de corredores ecológicos y es una oportunidad para los esfuerzos de conservación emprendidos en diferentes regiones de Centro América y Mesoamérica, la Reserva Natural juega un papel fundamental en esta conexión, dado que se da la ocurrencia de macizos montañosos, desde una escala local y regional. La conexión del área como parte de la Reserva Natural Tepec Somoto y Pataste con las demás áreas protegidas de la zona norcentral Cordillera Dipilto-Jalapa, Cerro Yalí, Mesas Moropotente y Miraflores, Cerro Quiabuc, Tomabú y Tisey- Estanzuela, puede permitir el traspaso de aves migratorias, animales terrestres y a la restauración de especies forestales y florísticas. 7.4.2 Áreas Críticas del área de recarga hídrica Los principales problemas de conservación que ocurren en el área de recarga están relacionados principalmente con el uso de los recursos naturales que ahí se encuentran. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata El impacto a la integridad de los ecosistemas del área, se debe a las siguientes causas: Cambio de uso de los suelos – Agricultura tradicional y ganadería en laderas del Cerro Pataste. Sobre explotación de los Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales Uso inadecuado y contaminación de los Recursos Hídricos superficiales. Es necesario mencionar que el área de recarga hídrica no está ajeno a los principales problemas que existen en el área protegida y más aún cuando esta área se ubica en una zona de amortiguamiento que está bajo mayor incidencia y presión de deterioro constante ligado a los diferentes procesos productivos que se desarrollan en sus alrededores. 7.4.3 Impactos y amenazas a ecosistemas y especies Dentro del sitio del área de recarga hídrica, existen ahora impactos que están ocasionando la pérdida de biodiversidad en el área, a pesar de ser un cerro de propiedad privada, aún se conserva una abundancia de especies de flora y fauna que evidencian la salud del ecosistema. El objetivo principal en el área es la preservación y conservación de los ecosistemas forestales, mantener la capacidad de infiltración del área de recarga y la preservación del entorno paisajístico del área. Hay que tomar en cuenta también que la biodiversidad de flora y fauna representa un valor complementario o un valor que interacciona con el recurso forestal y el paisaje. Por tanto las principales amenazas que tiene esta área son: a. El uso desordenado de las tierras para agricultura y ganadería, lo que provoca erosión de suelos. La categoría de uso del suelo identificada en la Microcuenca se muestra en la tabla adjunta. Tablas 23: Categorías de usos del suelo UBICACIÓN EN LA CUENCA Alta Media Baja Agricultura 1.06% X x Ganadería extensiva 55.93% X x x Caficultura 1.87% X Bosque Mixto 40.80% X x Infraestructura 0.34% x Fuente: Construcción propia a partir de datos de campo USO % DEL ÁREA Debido a que la microcuenca está definida como una zona productora de agua, la confrontación de usos es un tema clave si se quieren definir estrategias de manejo de los recursos hídricos. Como señala la tabla anterior, un 58.86% del área se utiliza en actividades de agricultura, ganadería y caficultura. Estas actividades además de ganar espacio al bosque año con año, emplean tecnologías intensivas de explotación, lo que reduce a cero la regeneración natural y la reposición del bosque. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata En la zona estudiada, pueden observarse grandes áreas que están siendo sometidas al despale para el pastoreo de ganado; lo que refleja que no existe una estrategia de manejo sostenible. Se deberá por lo tanto generar un dialogo profundo con los productores propietarios del área, para la búsqueda de alternativas, el freno a la deforestación y el empleo d tecnologías más adecuadas y ambientalmente sostenibles. En el Mapa 3, se pueden observar que en Área Total existen extensiones considerables ocupadas por pastizales, que alcanzan hasta 67.68 Ha. Existen además un área de pasto aledaña a la ZRH, que hacen presión en la misma y en las que deben tomarse medidas para evitar su expansión. Esta área compacta es de aproximadamente unas 12.55 Ha, que puede irse ampliando sino se toman medidas de contingencia. Más adelante se presentan propuestas de manejo de estos pastizales. Gráfico 6: Zonas de presión en el Área de Recarga Hídrica Área Total de Importancia 103.5 Ha. b. La pérdida de hábitat es una amenaza en la conservación de la fauna silvestre; siendo este un área donde muchas aves emigran en busca de alimento y refugio entre ellos está el perico de altura que lo hace en época de invierno, el quetzal en época de verano por las especies de árboles que se encuentran y que le sirven de alimento y anidación. Además de otras especies de aves como tucanes, pájaro ranchero y las manadas de mono y venados. La deforestación del área pone en riesgo la supervivencia de las especies animales y afecta al ecosistema en su conjunto, lo que pone en riego los recursos hídricos al reducir la infiltración hacia las zonas de recarga. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata c. Extracción de las especies forestales ya sea para leña o madera de construcción para viviendas, corrales o muebles. Las especies más apetecidas son aguacate canelo, coyote, roble, roble encino, guachipilín, quebracho entre otros. Se observan en el área árboles que han sido cortados para los fines arriba descrita y que al igual que el conflicto por el uso del suelo, se convierte en una amenaza para el bosque y los recursos de los que dependen. El área de recarga por su importancia no está siendo preservada, debido a que no existe una estrategia de manejo de la zona de amortiguamiento del área protegida de Tepesomoto y Pataste. d. La cacería indiscriminada. Este es un problema que no se ha podido erradicar. La realizan personas de las comunidades vecinas y las especie de preferencia son venado, guardiola, guatusa, cusuco e iguanas. e. La falta de educación ambiental en las comunidades aledañas. Como puede observarse en apartados posteriores, en el área estudiada no existen programa de educación ambiental, ni programas de asistencia técnica para los productores para evitar el uso de tecnologías extractivas y sustentadas en el empleo de agroquímicos. Para analizar mejor estas problemáticas se generó una matriz de impacto, la cual nos proporcionara la actividad que más daño provoca al ecosistema. Tabla 24: Matriz de Actividades que generan impacto sobre los ecosistemas Actividades Generadoras Extracción de madera/leña. Cacería furtiva Falta Educación Ambiental Uso inadecuado de suelo Pastoreo de ganado Fuente: Agua 3 2 2 3 2 Recursos / Grados de Impacto Bosque Suelo Fauna Paisaje 3 2 3 3 2 1 3 2 3 2 2 2 3 3 2 3 3 3 1 2 Total 14 10 11 14 11 Elaboración propia en base a recorridos de campo. Leyenda: 1: Moderado, 2: Mediano y 3: Severo. En la matriz anterior, puede observarse que la extracción de madera y leña de manera legal o ilegal así como el uso inadecuado de los suelos son las actividades que ocasionan mayor daño al área de recarga. La unión de todas estas actividades generadoras de Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata impactos, hoy en día ocasiona el deterioro gradual y paulatino de la zona de recarga así como de su atractivo en paisaje e impacto visual. 7.4.4 Fragilidad de los recursos del área de recarga hídrica La perturbación que se observa en los árboles nativos que conforman la zona boscosa del área de recarga hídrica se debe principalmente a una extracción selectiva de madera para construcción y leña, extensión de áreas de cultivos agrícolas y ganadería. Estos elementos han determinado que el tipo de bosque actual este conformado por diferentes estratos en crecimiento y recuperación, además de un estrato remanente de árboles de bosque primario con mucho peso dasométrico. Actualmente, el establecimiento de medidas de protección y recuperación de la zona de recarga hídrica realizadas por la Alcaldía Municipal de Las Sabanas y las propietarios del área es un factor que si bien es cierto están incidiendo de manera positiva en la recuperación del ecosistema boscoso, son insuficientes, por lo que en el mediano plazo sin una planificación adecuada del espacio la reducción de la masa boscosa se puede convertir en una de las mayores amenazas. 7.5 Análisis de Vulnerabilidad de recursos del área de recarga hídrica La microcuenca donde se ubica el área de recarga hídrica, presenta diversos factores que generan un gran riesgo para la integridad ecológica del recurso boscoso y entre los que destacan: a) El desarrollo desmesurado de áreas de agricultura y áreas de pasturas para ganadería extensiva, que están generando un impacto así como un factor de riesgo, en la medida que esta ampliación y extensión de áreas se implementan sin un manejo adecuado y sostenible, generando un impacto irreversible en las interacciones del bosque con las áreas circundantes. b) El segundo factor de riesgo son las afectaciones en extracción de leña, madera, plantas ornamentales, y caza furtiva. A pesar que existen indicios de control no deja de ser un riesgo bastante latente para las características ecológicas del remanente de bosque. A pesar de estar en una zona de Nebliselva, en la época de verano se presenta en el área de bosque las condiciones idóneas para la ocurrencia de incendios por la cantidad de combustible vegetal, las temperaturas altas, el estrés hídrico en el ecosistema y el viento permanente. c) Pocas posibilidades de regeneración natural en zonas deforestadas. Actualmente las posibilidades de regeneración naturales en las zonas que han sido deforestadas para fines agropecuarios, son bajas; debido a que están cubiertas de especies arbustivas, zacates y zarzas; lo genera competencia por espacio y luz, además de ser un material de combustión, sino no se desarrollan iniciativas de no quema con los propietarios del área y se concientiza a los cazadores furtivos. 7.6 Análisis de conectividad En general la cobertura del bosque en el área de recarga hídrica presenta un grado moderado de continuidad espacial, aunque existe una fragmentación en toda la cobertura Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata del bosque en el área protegida y alrededor del mismo, por la presencia de áreas agrícolas y pastos. Las áreas de bosque existentes alrededor de la zona de estudio se conectan entre si formando corredores interrumpidos por el monocultivo de café, áreas agrícolas destinadas a hortalizas y por las áreas de pastos naturales; por tanto se hace necesario mantener un constante monitoreo al proceso de regeneración natural y al establecimiento de un plan de restauración y manejo en estas zonas. Más elementos en este sentido, se destacan el apartado 6.4.1 7.7 Potencial de Uso del Recurso Boscoso del área de recarga hídrica El recurso boscoso que cubre la fuente de agua y que se considera como la protectora e infiltradora del recurso agua, posee grandes potenciales de aprovechamiento. El aprovechamiento de estos recursos establece pautas beneficiosas para el ecosistema mismo. Podemos mencionar que el manejo racional y sostenible del recurso boscoso para extracción de leña y madera de forma planificada mediante un plan de manejo del recurso boscoso (lo que establece las líneas de manejo y aprovechamiento de los recursos tanto caídos como sobre maduros que se pueden aprovechar en función de ir dejando el espacio adecuado para la regeneración natural) que es una alternativa económica; sobre todo para temas de saneamiento, raleo del bosque para permitir la regeneración natural, etc. Otra forma de aprovechamiento de los recursos es mediante la actividad de ecoturismo sobre todo destinado a contemplar el paisaje y sus recursos naturales. 7.8 Valor global de viabilidad ecológica para los recursos en el área de recarga Este valor se calculó en base a valores jerárquicos (muy bueno, bueno, regular, pobre) asignados a cada elemento de conservación (Tabla 25). Tabla 25. Valores jerárquicos de viabilidad promedio. VALOR JERARQUIA > = 5.00 3.00 – 4.99 1.00 -2.99 < 1.00 Muy Bueno Bueno Regular Pobre El resultado del análisis global de cada uno de los elementos de conservación, define la viabilidad para el sitio en su conjunto, y este recibe una calificación de Regular, (Cuadro 7). Hay que tener en cuenta que este valor se ve seriamente afectado por la calificación de pobre de los elementos de las fuentes superficiales hídricas y las especies faunísticas del ecosistema terrestre. Tabla 26. Evaluación del estado de viabilidad ecológica de los elementos de conservación. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata Elemento de conservación Bosque Tropical Húmedo (bosques medianos a altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas Nebliselva). Monocultivo de plantaciones de café. Aguas superficiales y subterráneas. Especies faunísticas del ecosistema terrestre. Tamaño Condición Bueno (3.50) Contexto paisajístico Muy Bueno (5.00) Valor global de viabilidad Bueno (4.50) Muy Bueno (5.00) Muy Bueno (5.00) Regular (1.00) Bueno (4.00) Pobre (0.50) Muy bueno (5.00) Pobre (0.50) Bueno (4.67) Pobre (0.67) Pobre (0.5) Pobre (0.5) Regular (1.00) Pobre (0.66) Calificación global de la viabilidad del sitio. Regular (2.63) 7.9 Análisis de Amenazas (Presión y Fuente de Presión) Basados en los elementos de conservación identificados, se analizó las amenazas que afectan y que ponen en peligro la viabilidad de los mismos. El término de amenaza es entendido como la sumatoria de la presión que sufren los elementos de conservación y las fuentes que causan tal presión. De esta manera las presiones están definidas como los daños ecológicos, biológicos sufridos por un elemento en particular, sea esta la fragmentación, degradación o destrucción, donde las fuentes de presión son las causantes de dichos daños. Al analizar cada una de las presiones y fuentes de presión, las amenazas para el sitio son: prácticas agrícolas incompatibles con la conservación del bosque, ganadería sin control, extracción selectiva de productos forestales, cacería ilegal y los incendios agrícolas y forestales. Extracción selectiva de Alto (4.00) Alto Medio (2.50) -Medio Aguas superficiales y subterráneas Valor jerárquico global de la amenaza Ganadería sin control Muy Alto (5.00) Especies faunísticas de ecosistema terrestre. Prácticas agrícolas incompatibles con la conservación del bosque. Monocultivo de plantaciones de café Principales amenazas activas en el sitio Bosque Tropical Seco caducifolio. Tabla 27. Amenazas principales a los elementos de conservación Muy Alto (5.00) Alto (4.50) Alto (4.25) Alto (4.00) Alto Medio (2.50) Alto Alto (3.50) Alto Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata productos forestales. Cacería ilegal Incendios agrícolas y forestales Estado de amenazas para los objetos focales y el sitio en su totalidad (4.50) Alto (3.00) Alto (4.50) (2.50) Medio (2.00) Alto (4.20) Medio (2.33) -- (4.00) Alto (3.00) Alto (4.50) (4.50) Muy Alto (5.00) Muy Alto (5.00) (3.88) Alto (3.25) Alto (4.67) Alto (4.10) Alto (4.30) Alto (3.73) La matriz determina que los incendios agrícolas y forestales y las prácticas agrícolas incompatibles son las actividades que ocasionan mayor daño al recurso forestal dentro del área de la Guata. Como podemos observar en el análisis del cuadro los incendios solamente interaccionan con una parte de los elementos de conservación. Si analizamos más detalladamente el cuadro veremos que las prácticas agrícolas incompatibles así como la extracción selectiva de productos forestales son las principales amenazas del recurso. La unión de todas estas amenazas hoy en día está ocasionando el deterioro gradual y paulatino del paisaje el cual es interesante, atractivo y único. VIII. ANÁLISIS DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO 8.1 Ubicación La fuente de abastecimiento, se ubica en el sitio conocido como La Guata y se genera a partir de tres ojos de agua que es el nacimiento del riachuelo que abastece en más de 50 % el sistema de agua potable del casco urbano de Las Sabanas. 8.2 Caudal La oferta de agua generada en la microcuenca La Guata es de aproximadamente 12 gal/min en la época de invierno y se ubica a unos 1,609 msnm. La fuente y fluye hacia la parte baja del cerro Pataste que forma parte de la subcuenca del rio Tapacalí. Las mediciones de caudal realizadas en la fuente durante el mes de marzo a partir del presente estudio, reflejan un caudal de 9.62 gal/min; el que puede disminuir hasta unos 8 gal/min en el mes de abril. Esta caudal es insuficiente para el abastecimiento de agua potable para los 235 usuarios del sistema y tiende a colapsar en el corto plazo, debido a que la zona de recarga es sumamente pequeña y en su corto recorrido hacia el pueblo no se alimenta Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata de afluentes. Aunque hay micro medición que permite un uso más racional del recurso, la disminución del caudal pone en riesgo el abastecimiento de la población. No obstante, ha habido negociaciones de la Alcaldía Municipal con los dueños de la propiedad donde está ubicada la zona de recarga hídrica y se ha logrado que se mantenga la zona cercana a las fuentes de agua reforestada, a fin de que la oferta de agua no se disminuya. 8.3 Calidad del Agua La microcuenca la Guata, no está demarcada físicamente y hace falta el cercado y rotulación en sus límites críticos con colindantes que se dedican a la agricultura. A pesar de no estar demarcada está medianamente protegida de la deforestación en la zona donde se ubica la fuente de agua, pero no así en la parte más alta de la zona de recarga, como se señalaba en apartados anteriores. Se observó que el agua se caracteriza por la presencia de hojarasca, sedimentos y otros posibles agentes contaminantes; propios de los Mini acueductos por Gravedad (MAG) expuestos y desprotegidos como en el caso de la Guata. Es así, que durante las visitas de campo realizadas, se pudo observar sumergido en el agua, el cuerpo de un conejo silvestre (Oryctolagus cuniculus), en avanzado estado de descomposición y de acuerdo a los pobladores no es la primera vez que sucede. Esto presupone la contaminación de la fuente de abastecimiento por la posible presencia de Cryptosporidia, Campylobacter y Listerian y la consecuente disminución del oxigeno disuelto, induciendo al eutrofización en caso de que estos sucesos de se den de forma regular. Es observable abundante hojarasca en el trayecto hacia la pila de captación, lo que afecta la calidad del agua y procesos de sedimentación en el trayecto que va del origen de la fuente a la toma. En la foto anterior pude observarse la presencia de material orgánico en descomposición en la caja protege el manantial, la que además presenta niveles de deterioro en la estructura, que puede colapsar en el corto plazo si no se toman las medidas correspondientes. Para verificar la presencia de coliformes fecales, se procedió a compilar muestras de agua cruda en tubo de ensayo esterilizado, posteriormente se aplicó el reactivo pathoscreen, con capacidad de reaccionar en 20 ml de agua. El reactivo pathoscreen en una proteína atenuada que su función es alimentar la bacterias procedentes o huéspedes de las excretas humanas. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata Una vez que las bacterias se alimentan de proteínas atenuadas se produce la reproducción masiva de baterías logrando una coloración negra, en el caso de la muestra contaminada con coliformes fecales. Se tomaron muestras en la zona inmediata a la caja de protección del manantial y en la caja que conecta a la tubería de principal del sistema. En ambas muestras no se observa presencia alguna de coliformes fecales, probablemente por ser una zona aislada y donde no hay presencia de pobladores. No obstante y dado que el phatoscreen solo determina la presencia de coliformes fecales, se recomienda realizara exámenes más exhaustivos en laboratorios especializados, a efectos de determinar la presencia de otros posibles agentes contaminantes, ya sea de origen animal, vegetal o químico. IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 9.1. CONCLUSIONES 1. El Área Amortiguamiento en general y La Zona de Recarga en particular, tienen importantes contribuciones para la preservación de especies faunísticas principalmente aves, reptiles y algunos mamíferos, en la alimentación de aguas superficiales y subterráneas, en el control de erosión, sedimentación y protección de infraestructura ubicada en las partes bajas, en la escenografía del paisaje y como parte de corredores ecológicos. 2. Las alteraciones en los ecosistemas en la Zona de Recarga Hídrica (ZRH) compromete toda la trama de interrelación entre las especies y su entorno, que conducen a la reducción de sus poblaciones o a la extinción de especies de flora y fauna. Son particularmente impactantes la reducción de la cobertura vegetal en las zonas altas de la microcuenca, lo que reduce la capacidad del suelo para infiltrar el agua a hacía las zonas bajas y fundamentalmente a la fuente de abastecimiento de agua. 3. En la Zona de Recarga Hídrica imperan los sistemas productivos tradicionales, caracterizados por su baja productividad y el empleo de tecnologías extractivistas y contaminantes sin restricciones en el uso y control de los recursos naturales. 4. La propiedad general del área está en manos de grandes productores fundamentalmente ganaderos encerrados en un sistema de degradación basado en el frecuente pastoreo de praderas empobrecidas o de baja calidad genética y Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata bromatológica, que conlleva a la producción intensiva y al aumento de la frontera agrícola. 5. La presión sobre la tierra y el bosque es una característica que se repite en los sistemas productivos de las familias asentadas en el ARH. La importancia de este factor reside en que condiciona el tipo del sistema productivo, el uso inadecuado del suelo y que por consiguiente, resulta una amenaza real contra el área de recarga. 6. La debilidad institucional, una de las características que más resalta en la zona estudiada tanto en el ámbito de la institucionalidad del gobierno como de la sociedad civil refuerzan la dificultad para construir una perspectiva de desarrollo a mediano y largo plazo y limita el proceso de concurrencia de actores de desarrollo de todos los niveles y sectores. Las estrategias cortoplacistas que imperan actualmente y el empleos de tecnologías extractivistas apareadas a ellas, ponen en riesgo la conservación del área de recarga. 7. La fuente de abastecimiento que se origina en la Microcuenca de La Guata se caracteriza por su poco caudal, su vulnerabilidad a la contaminación y su baja capacidad para cubrir la demanda, sobre todo en el mediano y largo plazo. 9.2. RECOMENDACIONES 1. En el ARH La Guata se deberán establecer compromisos con propietarios, autoridades y otras instituciones, para no seguir depredando el bosque, no seguir extendiendo la frontera agrícola, no seguir contaminando las fuentes de agua, promover el turismo, incentivar el comercio y la producción para el desarrollo sostenible. Entre estos tipos de incentivos destacan la disminución de cargas impositivas por preservación de bosques, los bonos por naturaleza, los bonos de carbono, el financiamiento a bajas tasas para cambios tecnológicos, entre otros. 2. Disminuir gradualmente la intensidad de uso y el impacto negativo de la actividad antropogénica sin restricciones originadas en estas áreas y conducirlas hacia un espacio manejado con responsabilidad y consecuente con el medio ambiente y los recursos naturales. 3. Fomentar el establecimiento de proyectos que promuevan el desarrollo y el bien común, así como la facilitación de medios financieros y de asesoría técnica a la producción y comercialización en microempresas a través de enlaces con centros de conocimiento, ONG’s, programas de cooperación y entidades financieras o de emprendeduría. 4. Es importante crear y reforzar mecanismos para estimular la generación más participativa de tecnologías, que permitan sistematizar experiencias y soluciones generadas en el ámbito local / regional como base del conocimiento tecnológico para alternativas generadoras de ingreso ambientalmente sostenibles. Así como estimular intercambios con organizaciones comunitarias de la región con experiencia en este tipo de sistemas productivos y de conservación. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata 5. Promover la agroforestería a través del establecimiento de sistemas en los paisajes agrícolas y pastos identificados. 6. Los entes del estado y las ONG deben promover tecnologías aplicables al manejo de la forestaría comunitaria y de finca. Previamente debe valorarse si las tecnologías agroforestales ya en desarrollo, son lo suficientemente económicas como para competir en el mediano plazo, con el actual uso agrícola de la tierra. 7. Además de las tecnologías mismas, la estructura de incentivos para el desarrollo y la adopción de nueva tecnología, necesitan también configurarse de acuerdo a las condiciones impuestas sobre el manejo de los recursos naturales dentro de la ARH (por ejemplo, créditos canalizados a través de UNAG, Cooperativas de Ahorro y Crédito, CARUNA, etc.). 8. Además de los cambios estructurales que incluyen los derechos de los productores, el uso sostenible a largo plazo de la tierra, necesita tecnologías que sean vigorosas (flexibles) en términos económicos y ambientales. Los agricultores no deben participar sólo en el desarrollo tecnológico, sino en éste acompañado de la planificación a largo plazo. 9. Las comunidades que se benefician de la ZRH, necesitan también participar en los debates sobre el medio ambiente a la par de los de desarrollo, de manera que puedan crear los vínculos necesarios para fortificarse mutuamente. Esto pasa por la organización de los productores del área y su vinculación a iniciativas ambientales, a programas y proyectos de manejo forestal, cambios de tecnologías, etc. 10. Es necesario plantearse el problema de la territorialidad particular y específica para la ZRH, de manera que se facilite la gestión para su desarrollo, que se corrijan las dificultades y/o se complemente la territorialidad de la división administrativa del Área Protegida Tepesomoto y Pataste. 11. Los espacios de gestión, deberán constituirse y responder a una planificación integral común, a una ejecución coordinada institucionalmente, que requiere de la sinergia entre los siguientes elementos: La economía y sus externalidades, particularmente la conectividad y el aprovechamiento de los recursos locales, en especial de aquellos relacionados con la protección del ARH. Aspectos sociales, que logren el máximo de bienestar posible y de inclusión de los productores y sus trabajadores en los beneficios del desarrollo. No se trata de suplir las responsabilidades del gobierno central y municipal, sino de cubrir aquellas áreas que no son de su alcance: Asistencia Técnica, Capacitación Microcrédito, entre las principales. Aspectos institucionales, que consigan que todos los recursos institucionales sean concurrentes con la preservación del área, no sólo con relación a los servicios sino al desarrollo económico; de manera que se halle coherencia entre las necesidades, demandas y concepciones de desarrollo económico de las familias asentadas en el área y las necesidades de conservación. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata 12. Dado que la fuente de abastecimiento actual de agua para el casco urbano, es insuficiente y su caudal disminuye considerablemente en el verano, la Alcaldía municipal deberá en el corto plazo, buscar fuentes alternativas para el abastecimiento, sobre todo a partir del uso de aguas subterráneas a través de la perforación de pozos en zonas estratégicas y de alto potencial. X. BIBLIOGRAFÍA 1. Plan de manejo Reserva Natural Serranía Tepesomoto y pataste. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA). Diciembre 2008. 2. Plan Estratégico de Desarrollo Municipal 2005-2017. Alcaldía Municipal las Sabanas. 2004. 3. Bastiaan Louman, David Quiros, Margarita Nilsson. Turrialba, C.R.; CATIE 2001. Silvicultura de bosques Latifoliados con énfasis en América Central. 265 p. 4. Bennet, A.F. 1999. Enlazando el Paisaje: El Papel de los corredores y la conectividad en la conservación de la vida silvestre. IUCN, Programa de Conservación de Bosques. Conservando los Ecosistemas Boscosos serie No. 1. Gland, Suiza y Cambridge, 309 pp. 5. Gobierno de Nicaragua 1999. Reglamento de áreas protegidas de Nicaragua. Publicado en la Gaceta diario oficial No. 42 y 43 del 2 y 3 de Marzo de 1999. Managua, Nicaragua. 6. Hans Lamprecht. Traducción de Antonio Carrillo. Deutsche GesellschaftfurTechbischeZusammenarbeit (GTZ) GmbH. – Rossdorf: TZ-Verl.-Ges, 1990. Silvicultura en los Trópicos: los ecosistemas forestales en los bosques tropicales y sus especies arbóreas; posibilidades y métodos para un aprovechamiento. 335 p. 7. Harvey, C.A.; C. Villanueva; J. Villacís; M. Chacón; D. Muñoz; M. López; M. Ibrahim; R. Taylor; J.L. Martínez; A. Navas; J. Sáenz; D. Sánchez; A. Medina; S. Vilchez; B. Hernández; A. Pérez; F. Ruiz; F. López; I. Lang; S. Kunth; F.L. Sinclair. 2003. Contribución de las cercas vivas a la productividad e integridad ecológica de los paisajes agrícolas en América Central. Agroforestería en las Américas, 10(3940):30-39. 8. Lorena Orozco, Cecilia Brumer. Turrialba, C.R.; CATIE 2002. Inventarios Forestales para bosques Latifoliados en América Central. 264 p. 9. Marín, E. et al. 1997. Nicaragua, potencialidades y limitaciones de sus territorios. Dirección de Servicios Territoriales, Dirección General de Información y Apoyo al Productor, Ministerio de Agricultura y Ganadería. 170 p. 10. MARENA–PNUD, 2001. Estrategia Nacional de Biodiversidad Nicaragua. Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales. Proyecto PENUD-NIC/99/G31MARENA. 99pp. 11. Walsh, B. 1999. Diversidad de Ecosistemas (Capítulo 5), En Biodiversidad en Nicaragua: Un Estudio de País. MARENA-PANIF. Pág. 145-190. 12. Beek, R; Sáenz, G ,1992. Manejo basado en la regeneración natural del bosque. Estudio de caso en los rodales de la altura de la cordillera de Talamanca, CATIE, Turrialba Costa Rica.48 p. Diagnóstico Socioeconómico y Ambiental: Zona de Recarga Hídrica la Guata 13. Cárdenas, L, 1986. Estudio ecológico y diagnostico silvicultural de un bosque de terraza media de la llanura aluvial del río Nanay Amazonia Peruana, CATIE. Costa Rica. 14. Delgado, D. 1997. Efecto del aprovechamiento forestal y el tratamiento silvicultural en un bosque húmedo del noreste de Costa Rica. CATIE. Unidad de manejo de bosques naturales. Serie técnica Nº28.Turrialba Costa Rica.43p. 15. Faurby, O; Barahona, 1998. Silvicultura de las especies maderables nativas del trópico seco de Nicaragua. Nitlapán, UCA. Managua, Nicaragua.131 p. 16. Ferreira, R. 1990. Manual de inventario forestal. Escuela Ciencia Forestal. Siguatepeque, Honduras. 17. Filomeno, S. 1996. Dinámica del sector forestal de Nicaragua 1960-1995. Lineamiento para el desarrollo sustentable. Primero edición, Managua Nicaragua. 18. Finegan, B; Delgado, D. 1997. Bases ecológicas para el manejo de bosques tropicales. Los ambientes forestales tropicales y el ajuste de las especies vegetales. CATIE. 33p CONTACTOS LA ALIANZA POR LA RESILIENCIA La Alianza por la Resiliencia es un consorcio de organizaciones humanitarias, desarrollo y ambiente que aplican el enfoque innovador que integra la Reducción del Riesgo de Desastres, Adaptación al Cambio Climático y Manejo y Restauración de Ecosistemas. Unidos trabajamos en 9 países entre ellos Guatemala y Nicaragua, para crear comunidades resilientes. www.partnersforresilience.nl Nicaragua Alonso Espinoza Torrez wi.nicaragua1@gmail.com Latinoamérica & el Caribe Julio Montes de Oca Julio.MontesDeOcaLugo@wetlands. org www.wetlands.org @wetlandsint www.facebook.com/wetlandsint Wetlands International