EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS Tema 3 EL CUIDADO DE LA SALUD EN LA EDAD MEDIA Prof. Dr. Manuel Amezcua mamezcuam@ugr.es Facultad de Ciencias de la Salud ¿Es la EM tan oscura como se dice? Lo que queremos saber ¿Cuál era el concepto de saludenfermedad en la Edad Media? ¿cómo se organizaba la asistencia a los enfermos? ¿en qué emplazamientos se realizaba el cuidado? ¿qué personas, grupos y organizaciones se dedicaban al cuidado? Las falacias sobre la Edad Media Oscuridad y retroceso intelectual y cultural Aletargamiento social y económico secular Aislamiento, ignorancia, teocracia, superstición y miedo milenarista Inseguridad endémica, violencia y brutalidad de guerras Invasiones constantes Epidemias apocalípticas Sevilla, año 634 Un anciano clérigo va a sorprender a los intelectuales de su tiempo con la más importante recopilación de los saberes de su época. Isidoro de Sevilla escribe sus Etimologías, que sirvieron para organizar las primeras universidades europeas Claves de Las Etimologías Libro IV Medicina “Se cree que se le ha puesto [Medicina] por la medida, es decir por la moderación… pues en lo mucho se constriñe la naturaleza y en cambio se goza en lo mediano” “A esta atañen, por tanto, no solo las cosas que contiene el arte de aquellos que se llaman médicos, sino también la comida, la bebida, el techo y el vestido. En fin toda defensa y fortificación con la que nuestro cuerpo se mantiene a salvo de los accidentes y golpes externos” “La salud y la integridad del cuerpo y la temperancia de la naturaleza procede de lo cálido y húmedo, que es la sangre; de donde proviene el nombre de sanidad, como si dijese el estado de la sangre” Claves de Las Etimologías Libro IV Medicina El concepto de cuidado alude a las actividades esenciales para la supervivencia y satisfacción de las necesidades (naturaleza indefensa del hombre) Tres tipos de medicina: metódica (conjuros y ritos), empírica (experiencia) y lógica o racional (teoría hipocrática de los humores) Sus planteamientos se sitúan en los límites del conocimiento científico y religioso, mezclando principios de la astrología, la etimología y la magia. Claves para entender el contexto medieval DECADENCIA DOMINIOCULTURAL GRECO-LATINO Y CRISTIANISMO INFLUENCIA CULTURAL CRISTIANA-ISLAMICA Claves para entender el contexto medieval Comprende desde la caída del Imperio romano de Occidente (476) hasta el s. XV (caída del Imperio bizantino, invención de la imprenta, descubrimiento de América,, etc.). Dos periodos: Alta Edad Media (siglos V-X) y Baja Edad Media (siglos XI-XV). Una sociedad estamental de base predominantemente rural pero que presenció el nacimiento de una incipiente vida urbana y una burguesía que con el tiempo desarrollarán el capitalismo. Claves para entender el contexto medieval El choque de civilizaciones entre cristianismo e islamismo y la ruptura de la unidad del Mediterráneo produce un fértil intercambio cultural. Nuevas formas políticas: califato islámico, Pontificado e Imperio cristiano, ciudades estado (episcopales, repúblicas), monarquías feudales. En sus últimos siglos los antiguos caminos se reparan y modernizan con puentes para toda clase de viajeros (guerreros, peregrinos, mercaderes, estudiantes, goliardos), encarnando la metáfora espiritual de la vida como un viaje. Claves para entender el contexto medieval Sucesión de estilos artísticos (prerrománico, románico y gótico), que en las zonas fronterizas se mestizaron con el arte islámico (mudéjar, andalusí, árabe-normando) o con el arte bizantino. La diferenciación entre oficios viles y mecánicos y profesiones liberales vinculados al estudio intelectual convivió con una teórica puesta en valor espiritual del trabajo en el entorno de los monasterios. Fuerte descenso poblacional debido a epidemias, guerras, desastres, etc. Reducción del comercio debido a la inseguridad de las vías de comunicación terrestres y marítimas. Claves para entender el contexto medieval LOS QUE LUCHAN Acaparan la posesión de la tierra ofreciendo a cambio protección LOS QUE REZAN Obispos y monjes prestan auxilio social VER LOS QUE SIEMBRAN Autarquía: producen lo que consumen, trueque, siervos y vasallos El papel jurídico, social y militar del Estado se pierde en beneficio de pactos hombre a hombre La vida cotidiana en el medievo Casas de madera con muros de adobe y techos de paja. Entre el campesinado se compartía espacio con los animales. En ciudades y entre gente acomodada, la vivienda se divide en piezas, cobrando importancia la alcoba y la cama (compartida) como mueble principal. Letrinas en las casas principales y públicas en las ciudades. Los residuos, fuera de las murallas. Ropa amplia y forrada, pero dormían desnudos. Los baños se reservaron para enfermos (salvo Islam, con un sentido público y social). Alimentación: pan, carne y vino, en exceso cuando era posible. Los problemas de salud ENFERMEDADES COMUNES Procesos febriles (cuartanas, tercianas) Parálisis, atrofias y deformación de las extremidades Trastornos psíquicos (melancolía, posesiones) Padecimientos oculares Dolor de costado , romadizo (resfriado) Disentería o flujo de sangre o vientre Hidropesía (ascitis) Podagra o gota Problemas quirúrgicos ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS Y EPIDEMICAS Peste Lepra Fuego de San Antonio (ergotismo) Sarampión Viruela Escrófula o mal del rey Tisis o peste blanca (tuberculosis) La terapéutica Fidelidad a la teoría hipocrática de los humores, el diagnóstico se basa en la inspección de la orina, la sangre, el esputo y la toma del pulso. Tratamiento basado en el Principio de los Contrarios: Sangría, por flebotomía (eliminar el humor excesivo responsable de la discrasia o desequilibrio o plétora). Dieta, para evitar que a partir de los alimentos se siguiera produciendo el humor responsable de la discrasia. Purga, para facilitar la eliminación del exceso del humor causante de la enfermedad. Drogas de muy distintos tipos, obtenidas la mayoría de diversas plantas. Cirugía: basa en los conocimientos grecoárabes La terapéutica: la dietética Tratados genéricamente consagrados al mantenimiento de la salud de cualquier persona (Regimen sanitatis salernitanum, De conservanda iuventute et retardanda senectute por Arnau de Vilanova). Las instrucciones sanitarias dedicadas a una persona específica, generalmente un rey o un noble. Las reglas higiénicas relativas a una profesión, una actividad o un estado de vida. Las pautas concernientes al género de vida de los enfermos, como base del tratamiento médico. Las prescripciones para evitar, mediante un determinado régimen de vida, una determinada enfermedad. Por ejemplo los tratados contra la peste. La lepra Era considerada contagiosa e incurable Atribuida al tránsito de peregrinos (la lepra estaba entre las enfermedades curables por el apóstol) Desde el s. VI, los afectados eran recluidos de por vida en Leproserías o Lazaretos al cargo de la Iglesia (la primera el Hospital de Santa Margarita o “casa dels masells” en Barcelona en el s. IX, cerca de 200 en la Península) La segregación del leproso o gafo se cumplía con un ritual religioso que sacralizaba la muerte civil que imponía la enfermedad (ceremonia separatio leprosarum) La peste negra En forma de pandemias, a finales del s. VI y primer tercio del XIV, con origen en China, transmitida a Europa a través de las relaciones comerciales y las guerras Tres modalidades: Forma bubónica (aparición de bubones en ganglios inguinales y axilares) Forma neumónica (neumonía aguda) Forma septicémica (infección generalizada con hemorragias en piel en forma de placas oscuras, que le dio el nombre de peste negra) La peste negra: la propagación Etiología: bacilo pasteurella pestis, transmitido por la pulga de la rata. Los puertos de mar como centros de difusión: la rata viajaba en las bodegas de los barcos La pulga se instalaba en las pieles apiladas para su comercio La humedad y el movimiento de gentes Condicionante: la peste venía precedida por épocas de carestías, que habían debilitado a la población La peste negra: la mentalidad Clima apocalíptico y estado de pánico colectivo ante la mortandad La enfermedad como castigo divino ante la maldad de los hombres, en su dimensión colectiva Religiosidad: tensionamiento religioso (conciencia de la muerte imprevisible), rogativas públicas y privadas, penitencias (flagelantes), incremento de la piedad, literatura moralizante (danzas de la muerte) La peste negra: la mentalidad El hombre como causa: -excesos e inseguridad (saqueos de casas de apestados fallecidos) -acusaciones a los judíos o a los peregrinos Frente al pietismo, desencadenamiento de un vitalismo explosivo y de una auténtica pasión por el disfrute de los bienes terrenales La peste negra: la mentalidad médica Explicación astral: conjunciones de planetas, eclipses propiciatorios Explicación ambiental: corrupción del aire desencadenada por lagunas pútridas, cadáveres o terremotos que permiten exhale la tierra vapores perniciosos Explicación dietética: ingestión de alimentos en mal estado (trigos mareados, transportados por mar y parcialmente germinados; carnes corrompidas; hierbas y raíces que engendraban humores pútridos y corromperían la sangre) La peste negra: la lucha La medicina no se hallaba preparada para actuar con contundencia ante la epidemia Las autoridades civiles desarrollaron diferentes normativas para detener el avance de la epidemia (cierre de ciudades, información sobre lugares contagiados, control de extranjeros, examen de mercancías y embarcaciones, exámenes sanitarios, control diario de fallecidos, etc.) A partir del s. XIV se toman medidas sanitarias en las ciudades (amplitud de calles y plazas, fuentes públicas, control de excretas y basuras, primeras cloacas, etc.) La peste negra: la lucha Dos soluciones HUIDA AISLAMIENTO Primera reacción: en las casas del morbo, para asistencia y cuarentena (difícilmente aceptada) Cito, longue, tarde (huir pronto, lo más lejos posible y regresar cuando todo pase) era el remedio de los ricos La peste negra: la lucha TRATAMIENTO DE APESTADOS Médico: sangría y apertura del bubón con cauterio o bisturí. Sanitario: Limpieza de calles y rápido enterramiento de cadáveres. Sellado de casas de apestados y quema de ropas y utensilios Purificación con perfumes y plantas aromáticas (hogueras de enebro) Reglamentación alimentaria: tipos de comidas y alimentos prohibidos La peste negra: las consecuencias Sociales: despoblamiento y catástrofe demográfica, cebándose especialmente entre la gente más desfavorecida Económicas: abandono de tierras, alza de precios, disminución de rentas, escasa recaudación de peajes Políticas: cesaron enfrentamientos bélicos, reuniones de Cortes, etc. Médicas: Incremento de la literatura sobre descripción, etiología y terapéutica Los saberes sobre la salud Arabes, judíos y cristianos La medicina del profeta: reglas higiénicas e indicaciones dietéticas en el Corán Raíces helenísticas y cristianas (toma de Bizancio) Importancia del bienestar del paciente FISIOLOGIA PATOLOGIA TERAPEUTICA Doctrina de la Salud Doctrina de la Enfermedad Doctrina de la Curación DIETETICA FARMACOLOGIA CIRUGIA Luz y aire, alimentos y bebidas, trabajo y reposo, sueño y vigilia, excreciones y secreciones, efectos del alma Medicamentos procedentes dela botánica, zoología y mineralogía (desarrollo hospitalario) Oftalmología, odontología, otología, obstetricia (ejercida por matronas) Los saberes sobre la salud Arabes, judíos y cristianos Médicos destacados AVICENA (980- AVERROES (1126- MAIMONIDES 1037) 1198) (1135-1204) El más influyente a través de su Canon Cordobés, destacó también como filósofo y jurídico Cordobés, filósofo y teólogo judeo-árabe, médico de Saladino de Medicina Los saberes sobre la salud Arabes, judíos y cristianos LOS HOSPITALES ARABES Maristán (del persa, lugar para enfermos) Los más evolucionados distribuyen los enfermos por patologías (problemas agudos, infecciosos, quirúrgicos) y contaban con biblioteca y mezquita Atendidos por personal laico, más énfasis en lo sanitario que en lo espiritual Había ambulantes para el ejército y situaciones de catástrofes, además de asistencia ambulatoria Los médicos se formaban en la Madrasa junto a teólogos y juristas, y se agrupaban de forma gremial El muthasib se encargaba de la salud pública (mataderos, cocinas, baños públicos) Los saberes sobre la salud Arabes, judíos y cristianos LOS HOSPITALES ARABES Cronología básica Siglo VIII: creación en la ciudad persa de Gundishapur el primer hospital conocido Siglo X: Bagdad contaba con 6 hospitales 1154: Se erige en Damasco el Nuri, que se conserva en la actualidad 1248: Se levanta en El Cairo el Mansuri, con capacidad para 8000 enfermos de ambos sexos 1365: Mohamed V crea en Granada el maristán para enfermos mentales Los saberes sobre la salud Arabes, judíos y cristianos La Torá y el Antiguo Testamento recogen aspectos de la salud, como normas higiénicas, desinfección, prevención y curación de enfermedades (peste, lepra, epilepsia, tisis, lumbago, hernia, de los ojos, mentales, etc.). Interpretación teológica de la salud-enfermedad (el judaísmo impone la hospitalidad y la ayuda a criados, huérfanos, ancianos y pobres, así como la visita a los enfermos). Profesionales: médicos, botánicos, sacerdotes, enfermeras y comadronas. El templo contaba con salas para el cuidado de enfermos. Terapéutica hebraica: abluciones, baños de aguasal, fuentes medicinales, tratamiento de heridas y fracturas, vendajes ortopédicos, plantas medicinales, musicoterapia, cirugía, etc. Los saberes sobre la salud Arabes, judíos y cristianos EL MONACATO Movimiento fundado por Benito de Nursia en el s. VI, que elabora el código monástico benedictino para regular la vida en comunidad Los monasterios contaban con Hospital o Enfermería para pobres, Hospedería para peregrinos ricos y Enfermería para los monjes La actividad intelectual de los copistas de textos clásicos favoreció la difusión de conocimientos médicos a través de escuelas monásticas y luego Universidades El monasterio condensaba una mezcla de saberes provenientes de los textos que se traducían, de la experimentación en las enfermerías y las huertas y boticas, así como de las creencias religiosas y tradiciones populares de origen mágico La organización de los cuidados ORGANIZACIONES DEDICADAS AL CUIDADO DE LOS ENFERMOS ORDENES CONVENTUALES ORDENES DE CABALLERIA ASOCIACIONES LAICAS LIBRES Y OTROS Hermanas agustinas - Hermanos hospitalarios de San Antonio- Hospitalarios del Espíritu Santo Caballeros hospitalarios de San Juan de Jerusalén Caballeros de San Lázaro - Caballeros Teutónicos Terciarios Beguinas Hospitaleros Matronas La organización de los cuidados ORDENES CONVENTUALES Hermanas Agustinas Hospitalarios de San Antonio Hospitalarios del Espíritu Santo S. XII, Hôtel- Dieu de París. Había una rama masculina. Actividad: Administración del hospital, admisión y alta del paciente, cuidados directos, organización de las cocinas, lavado de ropas, sepultura de difuntos Francia, 1095 (regla en 1218). Dedicados a enfermos del Fuego de San Antonio (Antonianos). Hábito: túnica con una cruz azul en el pecho en forma de Tau. Fundó casas en Francia, España e Italia. A los enfermos se les daba una poción taumatúrgica: el santo encabezado, obtenido en contacto con los restos del santo eremita. París, 1075. Religiosos de ambos sexos y oblatos. Extendida en Europa, en España tuvo 187 casas, algunas perviven. La organización de los cuidados ORDENES DE CABALLERIA Hospitalarios de San Juan de Jerusalén Caballeros de San Lázaro Caballeros Teutónicos 1099, con la conquista de Jerusalén por los cruzados, con una rama femenina. Votos de pobreza, castidad y obediencia más un cuarto voto de asistencia al peregrino. También llamados Caballeros de Malta por instalarse en esta isla. Hábito: capa y túnica negras con cruz blanca de 8 puntas (cruz de Malta). La más antigua, ya existía en Jerusalén atendiendo a leprosos y sifilíticos. Al principio el Gran Maestre era un noble leproso. Más de 3000 casas en Europa, decayeron debido a su desatención a los leprosos, primando su función militar. Suprimidos entre finales del XV y mediados del XIX. Hábito: cruz de 4 brazos iguales. Jerusalén, 1190. Unos caballeros alemanes establecen un hospital para recibir a peregrinos. Guerreros y enfermeros, desapareció su función hospitalaria. La organización de los cuidados ORDENES DE CABALLERIA Hospitalarios de San Juan de Jerusalén Caballeros de San Lázaro Caballeros Teutónicos La organización de los cuidados ORDENES TERCIARIAS Ideadas por San Francisco de Asís Eran seglares que, viviendo en sus casas, llevaban el mismo espíritu de penitencia y pobreza que inspiraba a los hermanos franciscanos. Con este propósito escribió la regla de la Orden Tercera en 1221. Otras órdenes mendicantes fundaron así mismo sus propias órdenes terciarias. Terciarios más conocidos Santa Isabel de Hungría, San Luís rey de Francia, Santa Catalina de Siena La organización de los cuidados BEGUINAS Grupos de mujeres piadosas que viven con austeridad, castidad y servicio al prójimo. Se reúnen en casa propias o donadas por algún familiar, pero no seguían una regla establecida. Se podían unir al grupo en cualquier momento de la vida y con edad que quisieran. Solían vivir de su trabajo y trabajaban en hospitales cercanos, en leproserías o cuidaban enfermos pobres en su casas. Se extendieron sobre todo por las ciudades del noroeste de Europa y se ganaban el respeto de la comunidad en la que se establecían.. La organización de los cuidados HOSPITALEROS Personal de enfermería seglar en España. En pequeños hospitales solía haber un hombre y una mujer, muchas veces matrimonio. Funciones: • Recibir a los enfermos • Limpiar la casa • Hacer las camas • Lavar a los enfermos • Lavar la ropa • Verter y limpiar los vasos de las excretas • Guisar y dar de comer a los enfermos. La organización de los cuidados COMADRONAS El personal de enfermería más preparado de la época. Había gran cantidad de ellas. El arte se aprendía con una comadrona experimentada, y la candidata era examinada después por un médico elegido por el municipio. Eran las únicas que asistían a los partos y también cuidaban algunas afecciones ginecológicas. Su oficio fue regulado por diferentes normativas, en España eran examinadas por el Protomedicato. Algunas fueron procesadas por brujas. La organización de los cuidados COMADRONAS Trótula de Salerno Siglo XI, Escuela Médica de Salerno (primer centro médico sin conexión con la iglesia, considerada como la primera universidad europea) Autora del tratado Passionibus mulierum curandorum (Las enfermedades de las mujeres antes, durante y después del parto), muy difundido hasta el s. XVI Prescribía opiáceos para mitigar los dolores del parto Fue denominada como la Sapiens matrona. Estos materiales han sido elaborados para servir de apoyo a la asignatura Evolución Histórica de los Cuidados. Teorías y modelos, que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, España. Si te son útiles eres libre de utilizarlos, pero reconoce siempre la fuente. Nos gustaría conocer tu opinión, puedes expresarla en nuestra web Gomeres http://index-f.com/gomeres/ Manuel Amezcua mamezcuam@ugr.es