Huupiwi o Guipiwi Ubicación: Este pueblo indígena está ubicado

Anuncio
WIPIWE1
Nombre alterno: Huupiwi o Guipiwi
Ubicación:
Este pueblo indígena está ubicado geográficamente al igual que comunidades como amoruá,
siripi y mariposos en el habita de los ríos Orinoco y Meta, especialmente en el área del
resguardo de Caño Mochuelo -Hato Corozal- en el departamento de Casanare.
Los Huupiwi, desconocemos sí los que así se denominan en Casanare (o Guipiwi) son los
mismos que F. Queixalos menciona como hablantes de “La variante dialectal Yomatimomowi
del alto Tomo, grupo también conocido en Casanare como Waupijiwi”2.
En la reserva del caño mochuelo en Casanare están asentados sobre el río Aguaclara3 y
poseen una estrecha relación con el pueblo amorúa.
Población:
Al parecer no existe información exacta de cuantos individuos habitan hoy este pueblo
indígena, pues en censos como el realizado por el Dane, 2005 no se encuentran registros,
según información de Geografía humana de Colombia, región de la orinoquia. Tomo III,
volumen 2 realizado por instituto colombiano de cultura hispánica: “los wipiwe habitan en el
merey con 66 personas en 17 viviendas, existen en Casanare grupos wipiwe en los fundos:
San Andrés, El Triunfo, Barinas, Pitalito, Atacaima, Santa Marta, La Porfia (en parte) el
Topacio en Casanare4
El censo de wipiwe de 1984 databa un total de personas de 57, habitantes de 7 casas
localizadas en la parte alta del rio Aguaclara. Se desconoce si en la actualidad, 2011, estos
habitantes poseen descendencia o si simplemente es una comunidad extinta.
La información más reciente que se tiene acerca de un dato estadístico poblacional lo aporta
la ONIC (organización nacional indígena de Colombia) que dice: “El pueblo indígena Wipiwe
se encuentra ubicado en el departamento de Casanare, Resguardo de Caño Mochuelo,
1
Fotografía tomada de: http://salvawardaetnicaycultural.blogspot.com/
Queixalos, E., op. ci t , pág. ii
3
María Romero Moreno, Luz Marina Castro Agudelo, Esperanza Aguablanca, Geografía Humana de Colombia, Región de
la Orinoquia.1993.Instituto Colombiano de cultura hispánica.
4
Martinez,Z.,et.al.,1984, pág 23. Arango, Raúl y Sánchez, Enrique. 2006. Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral
del Nuevo Milenio. Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Bogotá..
2
comunidad El Merey. Comparte junto con otros ocho (8) pueblos indígenas el territorio del
Resguardo75. Los Wipiwe se han ido reduciendo demográficamente en los últimos años, en
1981 contaban con 100 personas, actualmente este pueblo está conformado sólo por 87
miembros: 35 mujeres y 52 hombres, distribuidos en 19 familias, de los cuales treinta y nueve
(39) son menores de 15 años, trece (13) son mayores de 45 años y solamente cuatro (4)
tienen más de 60 años de edad”5.
Reseña etnohistórica:
Las escasas referencias encontradas acerca de los Wipiwe los mencionan como los “grupos
que caminan” distintos a los que andan en canoas o curiaras. Tienen actualmente algunos
cultivos de caña, yuca dulce y amarga, pero se dedican más que todo a la recolección de
frutas silvestres y a la cacería. Su principal actividad económica es la de trabajar para los
colonos pero con salarios mínimos, y en ocasiones no les pagan. Tienen una escuela con un
profesor “blanco” para los tres primeros niveles de primaria. (Incora, 1991, pág. 5) 6. Hasta el
momento no se han realizado estudios significativos sobre la trayectoria de este grupo ni
sobre su situación actual. Algunos estudios sugieren que, wipiwe se cree que pudieran haber
sido asimilados por grupos étnicos aledaños a su territorio.
Al igual que el pueblo amorúa anteriormente fueron grupos seminómadas organizados en
bandas locales y regionales, estas últimas compuestas por un número de individuos no
mayor a cien. Para 1970, se describían en la etnografía como una sociedad heterogénea
compuesta por bandas seminómadas y cultivadores sedentarios unidos por la creencia en un
ancestro común.7
Economía:
Estas comunidades establecen parcelas agrícolas donde cultivan entre otros productos el
maíz, la yuca, el plátano, así mismo las grandes extensiones llaneras y de selva en transición
eran habitadas por pueblos seminómadas de bandas de cazadores recolectores: los wipiwe
entre otros recorrían la llanura, durante siglos estos pueblos convivieron en la región
tomando de ella el alimento, abrigo, vivienda; conocían su territorio, lo respetaban, lo
aprovechaban. Entre sí mantenían estrechas relaciones de alianza y comerciales donde
intercambiaban productos, la región ofrecía pescado, fibras de palma, aceite de tortugas y de
palma, carne seca, armas y curare. Este intercambio comercial y ceremonial era común en
las playas del Orinoco y Meta, comerciaban productos de vital importancia.
5
Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), 2010,- Palabra dulce aire de vida-Forjando caminos para la
pervivencia de pueblos indígenas en riesgo de extinción en Colombia.
6
Sánchez Gutiérrez, Hayrán. 2006. Plan de Acción Regional en biodiversidad para la Cuenca de la Orinoquia Colombiana.
Instituto De Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Proyecto de Acción Ambiental en
Biodiversidad para la cuenca de la Orinoquia Colombiana. Bogotá.
7
Ibídem.
Esas relaciones de comercio para los wipiwe igual que para los amorúa tienen su máxima
expresión en la Quiripa8, moneda hecha de concha de caracol de rio. Fue medio de canje y
pago y patrón de valor. En Casanare una sarta de Quiripa valía dos reales de plata.
Cultura usos y costumbres, sitios sagrados, cosmovisión, tradición:
Sus destreza artesanal en la producción de utensilios u elementos en cerámica, tejidos en
fibras naturales de palma, bejucos como el moriche , macanilla palma real, mucurita el juijui,
que a través de generaciones las ha permitido la fabricación de elementos utensilios, la talla
en madera de animales representativos del llano en el que habitan. Sus conocimientos
ancestrales en medicina tradicional, en el manejo del monte, de los animales. Aun practican
las ceremonias de transición, “naubiraba”, el paso de niña a mujer, esos saberes
tradicionales trasmitidos de generación en generación a través de la tradición oral.
En este escenario la conquista y colonización de estos pueblos represento casi la
aniquilación de estas comunidades y su cultura, no solo debido a la lata tasa de mortalidad,
causada por enfermedades, sino por la colonización destructiva, la esclavitud que imponían
los colonos y actualmente las diferentes problemáticas que viven como es la escases de
alimentos y la falta de población originaria se han ido reduciendo demográficamente en los
últimos años,
como se dijo anteriormente: “en 1981 contaban con 100 personas,
actualmente este pueblo está conformado sólo por 87 miembros: 35 mujeres y 52 hombres,
distribuidos en 19 familias, de los cuales treinta y nueve (39) son menores de 15 años, trece
(13) son mayores de 45 años y solamente cuatro (4) tienen más de 60 años de edad”9.
Al piedemonte llanero llegarían colonos desplazados del interior del país desde Venezuela,
ellos prosperarían con grandes haciendas y fundos ganaderos, posteriormente el pueblo
wipiwe y achagua adoptarían formas económicas como la de la ganadería,10 aunque sin
duda mantienen sus tradiciones como la caza y la recolecta de frutos.
Territorio:
Habitan en el resguardo de caño mochuelo constituido como tal en 1986, en jurisdicción de
los municipios de Hato corozal y paz de Apioro, con una extensión aproximada de 94.640
hectáreas. Luego de un largo y complicado proceso de saneamiento se crea la reserva en el
año de 1974. De esta manera se buscó legalizar los territorios a algunos grupos
seminómadas entre ellos los wipiwe que tradicionalmente habían vivido en esta zona y otros
que en la segunda mitad del siglo XX fueron llegando provenientes, de Venezuela, vichada y
meta generando mesclas entre sí.
La convivencia en un mismo resguardo de aproximadamente 9 pueblos cuibas, sálivas,
sikuani, amorúas, wipiwe, maiben, Tsiripo, Mayalero, con tradiciones históricas y autoridades
particulares de cada una, ha dificultado la organización misma del resguardo.
Lengua:
8
La Quiripa no solamente tenía valor comercial sino que la posesión de cuentas de esas conchas ensartadas era símbolo de
prestigio y de riqueza. Intercambiaban con el pueblo Caribe: hachas y otras herramientas que vendían.
9
Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), 2010,- Palabra dulce aire de vida-Forjando caminos para la
pervivencia de pueblos indígenas en riesgo de extinción en Colombia.
10
GOMEZ, Agusto. ”Colonización y Conflictos interétnicos”, en los llanos una historia sin fronteras. Bogotá 1988.
Pertenecen a la familia lingüística Guahibo, Es interesante, sin embargo, la referencia que
varios autores hacen de una posible relación del Guahibo con el Arawak, tal como lo hicieron
Greenberg, Swadesh y Mason.11
Bibliografía:
Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), 2010,- Palabra dulce aire de vidaForjando caminos para la pervivencia de pueblos indígenas en riesgo de extinción en
Colombia.
GOMEZ, Agusto. ”Colonización y Conflictos interétnicos”, en los llanos una historia sin
fronteras. Bogotá 1988.
Arango, Raúl y Sánchez, Enrique. 2006. Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral
del Nuevo Milenio. Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Bogotá
Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. 1992. Geografía Humana de Colombia, región de
la Orinoquia. Tomo III, vol. 2. Bogotá
11
banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geocol/amorúa.htm
Descargar