LA DIAGNOSIS Y MEJORA DE LOS ECOSISTEMAS FLUVIALES MEDIANTE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Antoni Munné 1 y Narcís Prat 2 1. 2. Área de Planificación. Agencia Catalana del Agua Departamento de Ecología. Universidad de Barcelona 1. Introducción El estudio de los ecosistemas acuáticos (ríos, lagos, embalses, humedales, etc.), se ha convertido, en las últimas décadas, en un elemento clave para mejorar el conocimiento que tenemos sobre la estructura de las comunidades que los habitan, y entender mejor la relación entre ellas y su entorno. La estructura y composición de las comunidades presentes en un ecosistema acuático es fruto, en mayor o menor medida, de una serie de interacciones bióticas (depredación, competencia, etc.), y de la estructura y composición de los hábitats presentes, que pueden variar a lo largo del tiempo y del espacio. En el caso de los ríos, la estructura de las comunidades y sus interacciones varían en función de su contexto y entorno ambiental (Illies y Botosaneanu, 1963), y a lo largo de los cursos fluviales (Vannote et al., 1980; Minshall et al., 1985). Al mismo tiempo, la variabilidad en el régimen de caudales condiciona los hábitats existentes, la morfometría fluvial y la interacción o conectividad lateral de los sistemas fluviales con las zonas inundables y los ecosistemas riparios (Junk et al., 1989). También la variabilidad temporal y espacial de los procesos fluviales condiciona las comunidades existentes en cada tramo y momento (Ward y Stanford, 1983), ligadas a los procesos hidrológicos (Poff et al., 1997) e hidráulicos (Statzner y Higler, 1986), y éstos dependen de fenómenos o factores que, a diferente escala, condicionan de manera jerarquizada dicha situación (Frissel et al., 1986). De todas maneras, no están aún bien definidas las relaciones existentes ni el grado de interacción entre los diversos elementos y variables ambientales a diferente escala, y su influencia sobre la estructura de las comunidades biológicas que habitan los sistemas fluviales, aunque cada uno de los diversos elementos tiene una importancia relativa en la caracterización final de la estructura y de su composición (Allan et al., 1997; Vinson y Hawkind, 1998). En el ámbito mediterráneo, los sistemas fluviales presentan una singularidad añadida fundamentada por la marcada temporalidad en el régimen de caudales. Mientras que la mayoría de sistemas fluviales, sobre todo los de carácter centroeuropeo, presentan un régimen de caudales más o menos estables a lo largo del tiempo, a pesar de las fluctuaciones naturales, los torrentes y las rieras mediterráneos se caracterizan por una acentuada intermitencia y temporalidad del flujo, que combina fuertes y súbitas crecidas con períodos de sequía, lo que condiciona significativamente la morfometría y morfodinámica del sistema fluvial (Uys y 0’Keeffe, 1997). Estos sistemas muestran una singularidad en el funcionamiento y la estructura de las comunidades biológicas (Boulton, 1986; Sabater, et al., 1993; Gasith y Resh, 1999; Vidal-Abarca, 2001), y una acentuada variabilidad y secuenciación temporal (Prat et al., 2000). Esta situación provoca que los elementos de análisis y gestión utilizados y desarrollados hasta ahora en ecosistemas fluviales, básicamente diseñados para sistemas con un régimen hidrológico más estable, puedan llegar a ser insuficientes o inadecuados para estos sistemas, y sea necesaria la busca e implementación de nuevos protocolos de análisis y modelos de gestión que, incluso, tengan en cuenta diferentes elementos de la estructura física y biológica de estos sistemas peculiares (Moreno et al., 1996; Munné, 2003). En general, el mejor conocimiento que tenemos de los sistemas fluviales debe permitirnos diagnosticar, de manera integral, el grado de alteración que sufren estos sistemas, y proponer los modelos de gestión y protección más adecuados. Este es el principio fundamental en que se basa la Directiva marco del agua cuando propone una política marco en la gestión de los recursos hídricos: compatibilizar el uso que se hace del agua y de su espacio asociado (partes fundamentales de los ecosistemas acuáticos) con el buen estado de salud de estos sistemas, que permita una buena estructura y funcionamiento de los ecosistemas de manera sostenible a lo largo del tiempo. Los protocolos necesarios para la diagnosis del estado de salud se deben basar en la combinación de indicadores biológicos, hidromorfológicos y fisicoquímicos que sean capaces de aportarnos la información necesaria y, al mismo tiempo, se ajusten al contexto estructural y funcional de estos ecosistemas. 2. La Directiva marco del agua A finales de 2000, la Comisión y el Parlamento europeos aprobaron y publicaron la denominada Directiva marco del agua (2000/60/CE) (DOCE, 2000) (en adelante, DMA). Como su nombre indica, esta normativa europea intenta dar un marco de actuación común sobre la gestión del agua a todos los Estados miembros de la Unión Europea. El agua deja de ser vista exclusivamente como recurso, y es contemplada como elemento básico de los ecosistemas hídricos y parte fundamental para el sostenimiento de una buena calidad ambiental. En esta normativa, los aspectos biológicos, y también los hidromorfológicos, toman relevancia en la diagnosis integrada de la calidad, y propone la regulación del uso del agua y los espacios asociados a partir de la capacidad receptora que estos tienen sobre los diferentes tipos de impacto que pueden soportar. De esta manera, se promueve la explotación y el uso de los recursos, y los espacios hídricos, de manera responsable, racional y sostenible, de tal manera que se pueda garantizar, a lo largo del tiempo, el mantenimiento de la comunidad propia del sistema, o lo más similar posible, es decir, el “buen estado ecológico”. Esta normativa comunitaria nace, en cierta medida, de la insatisfacción generalizada, en Europa, que han producido la ejecución de los diferentes planes y programas de saneamiento y mejora de los sistemas acuáticos, los cuales, en muchos casos, no han obtenido los resultados esperables o deseados. A pesar de limitar los vertidos y las agresiones al medio, y mejorar la calidad fisicoquímica, los ecosistemas acuáticos, en muchos casos, no han recuperado su estado de salud. Esta Directiva quiere cambiar la tendencia, utilizada en directivas precedentes, de limitar los vertidos (91/271/CEE, 76/464/CEE), o determinar la calidad del medio en función de sus usos (75/440, 76/160, 78/659 y 79/923), e introduce los principios básicos siguientes: • Principio de no deterioro, mantenimiento y consecución del buen estado de las masas de agua superficiales y subterráneas. La necesidad de limitar los usos, los vertidos o las actividades que afectan al medio hídrico, directa o indirectamente, en función del medio receptor y de su capacidad de soportar los mencionados impactos. Así, los sistemas acuáticos deberán caracterizarse y tipificarse para ajustar mejor los protocolos de diagnosis y el modelo de gestión sobre el sistema. • Principio del enfoque combinado de la contaminación y gestión integrada del recurso. La Directiva recoge los objetivos y las finalidades de directivas anteriores, y las engloba en una visión integradora de los sistemas a analizar, en nuestro caso los sistemas acuáticos, con un enfoque combinado y desde un punto de vista ecosistémico. La limitación en el uso del agua, los vertidos o las actividades que tienen impacto sobre los ecosistemas hídricos se realiza a partir de un análisis integrado del medio que, además de considerar los elementos fisicoquímicos adecuados para el mantenimiento de una buena calidad, prevé el uso de los principales elementos naturales que lo conforman (las comunidades biológicas), y la calidad de la estructura que lo soporta (el hábitat). La unidad (parte del sistema hídrico) sobre la que se elabora la gestión integrada, el programa de control y el programa de medidas para la consecución o mantenimiento del buen estado ecológico se denomina masa de agua. • Principio de plena recuperación de costes de los servicios relacionados con el agua y los espacios acuáticos. La nueva Directiva introduce el concepto de plena recuperación e internalización de los costes, también los ambientales, derivados de los servicios relacionados con el uso de la agua, y del mantenimiento sostenible del buen estado de salud de los ecosistemas asociados. El tributo sobre el uso del agua y del espacio fluvial de manera sostenible debe repercutir sobre el beneficiario o titular de la actividad. • Principio de participación pública y transparencia en las políticas del agua. La gestión de los recursos y los programas de medidas y de control, que deben ser integrados dentro el nuevo Plan de gestión (nuevo Plan hidrológico) para conseguir el buen estado ecológico de los sistemas fluviales, se deben elaborar a través de la participación y el consenso sociales, a partir de mecanismos de participación ciudadana, y bajo una total transparencia pública. La principal finalidad de la DMA es la consecución y el mantenimiento del buen Estado Ecológico y Químico para las aguas superficiales, el buen Potencial Ecológico y Químico para las masas declaradas fuertemente modificadas, y el buen Estado Químico y Cuantitativo para las aguas subterráneas, a través de una serie de compromisos y trabajos a realizar antes del final de 2015 (figura 1). Cabe destacar que la propia Directiva contempla mecanismos de aplazamiento de objetivos y reducción de las exigencias a partir de la declaración de diferentes masas de agua como fuertemente modificadas en razón de su condición de irreversibilidad por motivos económicos, sociales o ambientales en la consecución del buen Estado Ecológico. 2003 1. Delimitación de la Demarcación Hidrográfica y asignación de la Autoridad Competente (artículo 3). Para antes del 22 de diciembre de 2003. 2004 2006 2009 2. Caracterización de la Demarcación Hidrográfica, análisis del estado del medio, y análisis económico (artículo 5). Para final de 2004, revisados antes del 22 de diciembre de 2013 y cada 6 años. 3. Programa de seguimiento (artículo 8). Operativo antes del final de 2006 y se revisará conjuntamente con el Plan de gestión. 4. Programa de medidas (artículo 11). Se redactará y aprobará antes del final de 2009, las medidas serán operativas antes del final de 2012, y se revisará como máximo antes del 22 de diciembre de 2015, y posteriormente cada seis años. 5. Plan de gestión (artículo 13). El Plan de gestión se publicará y entrará en vigor antes del 22 de diciembre de 2009 y se actualizará antes del 22 de diciembre de 2015, y posteriormente cada 6 años. Para la participación ciudadana e información pública, siguiendo el principio de transparencia, se elaborará y se hará público un esquema de los principales temas a tratar en la redacción del Plan de gestión dos años antes de su publicación, como máximo antes del 22 de diciembre de 2007, y un ejemplar del proyecto de Plan de gestión se deberá publicar un año antes de ser aprobado, como máximo antes del 22 de diciembre de 2008, para su consulta y revisión. 2015 6. Consecución del Buen Estado de las masas de agua (artículo 4). A conseguir antes del 22 de diciembre de 2015. Figura 1. Resumen esquemático del calendario de las principales actuaciones a llevar a cabo según la Directiva marco del Agua (2000/60/CE). 3. El concepto de bioindicador El concepto de bioindicador ya existía mucho antes de la aparición y publicación de la DMA (Kolkwitz y Marsson, 1908; Woodiwiss, 1964; Margalef, 1969; Prat et al.., 1979), aunque la Directiva marco del agua le otorga carácter normativo al utilizarlo como valor de referencia, y como elemento de diagnosis y control en la gestión de los recursos hídricos. Se entiende como indicador biológico, o bioindicador, un organismo o grupo de organismos cuya simple presencia en el medio analizado aporta información de sus características y estado de salud. Las variables fisicoquímicas que se utilizan para la calificación del estado de los sistemas acuáticos dan una información concreta que nos ayuda a interpretar la calidad del agua para la vida fluvial, pero que, por una parte, pueden tener grandes fluctuaciones en períodos cortos de tiempo, y, por otra, informan sólo de las variables medidas en el período de muestreo concreto. En cuanto a los organismos presentes en el sistema analizado, éstos tienen ciclos biológicos más o menos largos, y su presencia demuestra la continuidad de unas condiciones ambientales determinadas que se habrían mantenido a lo largo del tiempo, como mínimo el tiempo de su ciclo biológico. Por otro lado, también, la utilización de organismos acuáticos para la determinación de la calidad del agua integra los efectos de todos los elementos contaminantes existentes en el río y posibles sinergias. Los organismos encontrados en el medio analizado, junto con el conocimiento de las condiciones mínimas que cada uno de ellos puede soportar y la comparación con las comunidades existentes en estado natural o sin perturbar, nos aportan información sobre la calidad del sistema o el grado de afección que soporta el ecosistema. En muchos de los estudios realizados, es patente la degradación de los ecosistemas fluviales a causa de todo tipo de actuaciones humanas (Prat et al., 2002), sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX (Prat et al. 2000a). La contaminación y la eutrofización del medio por diversos vertidos de origen orgánico urbano, ganadero y/o industrial, la falta de caudales mínimos circulantes para extracciones o sus derivaciones, la destrucción de la vegetación de ribera por el paso de infraestructuras y usos poco respetuosos, la modificación de la morfometría de las zonas inundables, la desestabilización morfodinámica en el equilibrio erosión/sedimentación, y, en general, el creciente uso y urbanización del suelo y la desestructuración de los ecosistemas forestales terrestres han sido alteraciones que han degradado progresivamente el estado de salud de los sistemas acuáticos finos, en algunos casos, hacia situaciones completamente irreversibles. Todas estas perturbaciones han modificado las condiciones ambientales de los ecosistemas, y han reducido la capacidad que tienen para acoger una comunidad bien estructurada, lo que ha provocado la reducción de la diversidad biológica, ha potenciado la presencia de especias oportunistas y el éxito en la supervivencia de especias invasoras que, en muchos casos, se expanden en elevadas biomasas. El análisis de las comunidades existentes, y el conocimiento de las comunidades potenciales o presentes en condiciones naturales, es el fundamento en que se basan los sistemas de biomonitoreo. La continua degradación del medio natural, y la emergente sensibilización social, han conducido a las administraciones competentes a iniciar programas de medidas correctoras, de saneamiento y de restauración, y a establecer redes de control y seguimiento de la calidad. Por lo tanto, era necesario elaborar y diseñar sistemas de diagnosis e indicadores de calidad para poder cuantificar el impacto de las alteraciones sobre los sistemas, identificar su origen, y evaluar la eficiencia de las medidas correctoras y de mejora que se iban implantando. En este sentido, los elementos para el análisis de la calidad y la diagnosis ambiental han ido evolucionando para aumentar su eficiencia y significación. En Cataluña, por ejemplo, en algunos casos desde la Administración y en otros desde centros de búsqueda y entidades locales, se ha pasado de detectar sólo algunos parámetros organolépticos a medir parámetros fisicoquímicos más completos, sustancias tóxicas y peligrosas, y a elaborar índices de calidad basados en variables fisicoquímicas (Queralt, 1982), hasta llegar al uso de indicadores biológicos que miden directamente el estado de salud en que se encuentra el ecosistema de manera integrada, ya sea a partir de la comunidad de macroinvertebrados (Margalef, 1951; Prat et al., 1986; Prat et al., 1999; Benito y Puig, 1999), peces (Sostoa et al., 2003) y algas (Sabater et al., 1996; Sabater et al., 2003; Cambra et al., 2003), la estructura del bosque de ribera (Munné et al, 1998; Munné et al, 2003), la calidad taxonómica del bosque de ribera (Gutiérrez et al., 2001), el estado de salud de los sistemas riparios a partir del análisis de la ornitofauna fluvial (Chacón y Carcelero, 1996), o el uso de anfibios y diversos elementos combinados (Prat et al., 2000b; Prat et al., 2000c; Boada et al., 2003). En la actualidad, los sistemas de biomonitoreo buscan minimizar la diferencia entre el esfuerzo y la eficiencia de los resultados para disminuir el tiempo de obtención y procesamiento de muestras. Por ello, las metodologías y los protocolos de monitoreo rápido están adquiriendo cada vez más importancia en los programas de control de contaminación acuática en diferentes países industrializados (Barbuor et al., 1999). La utilización de diferentes grupos de organismos e índices biológicos permite también obtener unos resultados mucho más fiables, así como interpretarlos mejor (Karr, 1999). Por ello, se recomienda el estudio conjunto de los macroinvertebrados, las comunidades fitobentónicas y los peces, y de otros elementos fundamentales en el funcionamiento de los ecosistemas fluviales como el bosque de ribera, o la calidad estructural del hábitat fluvial. Son varios los países de todo el mundo que utilizan bioindicadores para el análisis del estado de salud de los respectivos sistemas hídricos, sobre todo ríos, aunque, en la mayoría de los casos, estas herramientas no tienen carácter normativo. En Europa, sobre todo después de la aprobación de la DMA, en América del Norte, en Sudáfrica y en Australia, se trabaja intensamente en el desarrollo de sistemas de monitoreo para la calificación del estado ecológico de los sistemas acuáticos de manera integral (Verdonschot, 2000), y son las administraciones de diversos ámbitos, tanto local como de cuenca o gubernamentales, que desarrollan y aplican hace años sistemas de monitoreo basados en bioindicadores (Metcalfe, 1989; Diamond et al. 1996). De hecho, en los últimos años, se han abierto diferentes foros de debate sobre cuál sería el mejor método para calificar la salud de los sistemas fluviales, en los que se destaca, de una manera más o menos unánime, la necesidad de establecer unas estaciones o situaciones de referencia a partir de las que, comparándolas con los datos obtenidos en cada muestreo, se pueda establecer la medida de la calidad del sistema (Reynoldson et al., 1997; Wallin et al., 2002). De todas maneras, el sistema y procedimiento a utilizar para calcular la calidad, tanto de las estaciones de referencia como de las que medimos, es aún un tema abierto donde cada país utiliza su propio sistema. Destacan, de manera general, dos escuelas: el angloaustraliana, basada en métodos de predicción con estadísticas que necesitan una cuidadosa toma de datos y su tratamiento (Wright et al., 1984; Moss et al., 1999), utilizada también en algunos ríos de la Península (Armitage et al., 1990), y la norteamericana, que se basa en la utilización de diferentes métricas e índices para evaluar la calidad del sistema, tanto del agua como del hábitat, el bosque de ribera o la calidad de la cuenca de manera integrada (Barbour et al., 1995; Karr, 1999), también usados en la península Ibérica y en Cataluña (Prat et al., 2000b; Jáimez-Cuéllar et al., 2002). 4. El Estado Ecológico, una medida de la salud de los ecosistemas acuáticos El concepto de Estado Ecológico es introducido por el texto normativo de la Directiva marco del agua, y surge como elemento clave de medida para el análisis de la calidad de los sistemas acuáticos, donde se integra una visión de su estado de salud. Aparece en la legislación catalana (Ley 6/1999, y el texto refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña, y el Decreto legislativo 3/2003, de 4 de noviembre), y se ha transpuesto en la normativa estatal (Ley 46/1999, texto refundido de la Ley de aguas 1/2001, de 20 de julio, modificado por la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y de orden social). De todas maneras, la medida del Estado Ecológico es un concepto que está en pleno desarrollo y discusión (Prat et al., 2000a; Prat, 2002a; European Comission, 2003), y aún quedan algunos interrogantes por aclarar, como la medida de la calidad hidromorfológica de los sistemas fluviales, o la manera concreta de ajustar e interpretar en función de cada tipo de sistema a analizar, o la selección y el análisis de los estados de referencia para cada uno de los indicadores biológicos y métricas de análisis a utilizar, etc. Hay que establecer primero una tipología de los sistemas fluviales; se entiende que no se puede medir de igual manera el Estado Ecológico, ni exigir los mismos estados de referencia, por ejemplo, a las aguas de los ríos de montaña que a los de los tramos fluviales más bajos, y también se tendrá que decidir qué elementos de los sistemas se deben utilizar, y de qué modo, para la medida concreta del Estado Ecológico. La Directiva indica en su anexo V los elementos a tener en cuenta (tabla 1), y poco a poco surgen iniciativas y trabajos orientados a combinar todos estos elementos y parámetros para el análisis del Estado Ecológico (European Comission, 2003). Tabla 1. Elementos que hay que considerar en la definición del Estado Ecológico en las diferentes categorías de masas de agua definidas en la Directiva marco europea (anexo V). Parámetros biológicos Parámetros hidromorfológicos Parámetros fisicoquímicos Flora acuática Invertebrados bentónicos Fauna piscícola Régimen hidrológico Cantidad y dinámica del flujo Conexión con las aguas subterráneas Continuidad del río Condiciones morfológicas Profundidad y anchura (ecohidráulica) Sustrato Estructura de la ribera Genéricos Temperatura Oxígeno disuelto Sales (conductividad) Acidificación (pH, alcalinidad) Nutrientes Específicos Sustancias prioritarias (tóxicas y peligrosas) Sustancias vertidas en cantidades significativas 5. La implantación de la Directiva marco del agua en Cataluña 5.1 La tipificación fluvial En la actualidad, la Agencia Catalana del Agua, junto con el Departamento de Ecología de la UB, han terminado los trabajos necesarios para la determinación de los tipos de sistemas fluviales presentes en las cuencas internas de Cataluña (Munné y Prat, 2002; Munné y Prat, en prensa), de acuerdo con los criterios establecidos en la DMA. Los tipos fluviales son necesarios para establecer los objetivos de calidad y ajustar el programa de medidas correctoras más adecuadas a cada sistema. Para la tipificación fluvial, no se han tenido en cuenta ni la actividad humana ni aquellos descriptores modificados o fruto de ella, ya que el sentido de esta clasificación se centra en la clasificación de grupos de ríos con unas condiciones naturales ambientales homogéneas y, por lo tanto, con una estructura y funcionamiento del ecosistema similar. Eso nos permitirá, a partir del análisis de los referentes en cada tipo fluvial, calificar la perturbación de origen antropogénico de manera más ajustada (Bailey et al. 1998), y concretar los programas de medidas en la recuperación y/o protección de estos ambientes para lograr, o conservar, el buen estado ecológico. La heterogeneidad ambiental de las cuencas internas de Cataluña, y la disponibilidad de datos fiables y representativos de esta condición, permiten ajustar el nivel de discriminación manteniendo, al mismo tiempo, una interpretación y justificación espacial coherente. Así, utilizando metodologías de análisis multivariante y de clasificación y ordenación de diferentes tramos fluviales, mediante el análisis de variables ambientales no alteradas por la actividad humana o restituidas a su estado natural (cuando y donde era posible), variables hidrológicas, morfométricas, geológicas y climáticas, podemos definir los tipos fluviales dentro de un marco contextual europeo, y un segundo nivel de discriminación más pormenorizado, que denominamos subtipos de gestión fluvial, útil dentro el ámbito de gestión de cuenca, y operativo a nivel de organismo de cuenca (Agencia Catalana del Agua) (tabla 2 y figura 2). Tabla 2. Tipos fluviales (5) y subtipos de gestión fluvial (10) definidos en las cuencas internas de Cataluña (Munné y Prat, 2002; Munné y Prat, prensa). Tipos fluviales Subtipos fluviales 1. Ríos de montaña húmeda 1a. Ríos de montaña húmeda silícica 1b. Ríos de montaña húmeda calcárea 2a. Ríos de montaña mediterránea silícica 2b. Ríos de montaña mediterránea calcárea 2c. Ríos de montaña mediterránea de elevado caudal 3a. Ríos de zona baja mediterránea 3b. Ríos de zona baja mediterránea silícica 3c. Ríos con influencia cárstica 4a. Ejes principales 5a. Torrentes litorales 2. Ríos de montaña mediterránea 3. Ríos de zona baja mediterránea 4. Ejes principales 5. Torrentes litorales Figura 2. Tipos fluviales (5) y subtipos de gestión fluvial (10) definidos en las cuencas internas de Cataluña (Munné y Prat, 2002; Munné y Prat, prensa). A cada uno de los subtipos de gestión fluvial, se deberán asignar los estados de referencia en lo relativo a la calidad biológica, morfométrica y fisicoquímica del sistema fluvial. Para dicha tarea, se deben buscar los tramos de ríos que, dentro de cada subtipo fluvial, presenten un estado de conservación y naturalidad elevados, y una alteración antropogénica casi inexistente (tramos fluviales de referencia) (Bonada et al., 2002). Mediante el análisis de las condiciones naturales de los tramos de referencia seleccionados, se asignarán los objetivos de calidad para cada subtipo fluvial que, en algunos casos, y para alguno de los elementos analizados, pueden ser los mismos en dos o más subtipos. La tipificación fluvial, y el análisis de sus estados de referencia, son la base que permitirá ajustar los planes sectoriales y programas de actuación a las características específicas de los espacios fluviales de las cuencas internas de Cataluña. 5.2 El Estado Ecológico de los ríos catalanes En los últimos años, se han elaborado diferentes estudios en los sistemas fluviales catalanes dirigidos a la diagnosis ambiental mediante el uso de elementos biológicos, como la comunidad de algas bentónicas (Cambra et al., 1991; Muñoz y Prat, 1994; Merino et al., 1994; Sabater et al., 1996), los macroinvertebrados (Muñoz et al. 1998; Munné y Prat, 1999; Prat et al., 1999), o la comunidad de peces (Aparicio et al., 2000). Y la Administración de cuenca competente de las cuencas internas de Cataluña (la Agencia Catalana del Agua) ha iniciado redes de control de calidad utilizando índices basados en macroinvertebrados, el BMWPC (Benito y Puig, 1999), derivado del ibérico IBMWP (Alba-Terdedor y Sánchez-Ortega, 1988; Alba-Terdedor et al., 2002), y actualmente se está introduciendo el uso de indicadores para medir la calidad del bosque de ribera, como el QBR (Munné et al., 1998; Munné et al., 2003), y el IVF (índice de vegetación fluvial) (Gutiérrez et al., 2001), el análisis de la comunidad piscícola, con el uso del índice IBICAT (Sostoa et al., 2003), el análisis de la comunidad fitobentónica, con el uso de algas diatomeas (índices IPS, IBD y CEE) (Sabater et al., 2003; Cambra et al., 2003), o el uso de macroalgas bentónicas (Cambra et al., 2003), y el análisis del hábitat fluvial (índice IHF) (Pardo et al., 2002). De todas maneras, no se tiene, hasta el momento, bien definido el procedimiento para combinar todos estos indicadores basados en diferentes comunidades biológicas, o los diferentes elementos y métricas dentro de cada indicador, ni tampoco cómo combinarlo con los elementos de análisis de la calidad hidromorfológica y fisicoquímica. Se está trabajando en la respuesta de estos índices a la tipología fluvial, concretando los estados de referencia para cada uno de ellos para, de este modo, ajustar el valor de la diagnosis y hacerlo comparable entre tramos fluviales. Utilizando los diferentes indicadores de calidad biológica del agua, y combinándolos de acuerdo con los protocolos establecidos en los grupos de trabajo para la interpretación de la Directiva marco del agua y su anexo V (Wallin et al., 2002; European Comission, 2003), junto con el análisis de la calidad hidromorfológica y fisicoquímica de los sistemas fluviales, se puede diseñar un proceso de análisis del Estado Ecológico que, actualmente, está en fase de ajuste y concreción antes de ser adoptado como protocolo de análisis del Estado Ecológico en Cataluña (figura 3). E L E M E N T O S P A R Á M E T R O S EE SC TO AL DÓ OG I C O Fauna bentónica de invertebrados Flora acuática Índice IBMWP (corregido) Índice IPS Fauna ictiológica Uso de diversas métricas en función del tipo fluvial Métricas ajustadas a los tipos fluviales Combinación Valor más restrictivo en la desviación sobre el estado de referencia MUY BUENO BUENO MEDIOCRE DEFICIENTE MALO Consideraciones de las condiciones fisicoquímicas e hidromorfológicas MOLTBUENO MUY BO BO BUENO MEDIOCRE DEFICIENT DEFICIENTE DOLENT MALO Figura 3. Propuesta provisional de combinación de métricas e indicadores de calidad de los sistemas fluviales para el establecimiento del Estado Ecológico en ríos catalanes. En la actualidad, aún no hay datos concretos sobre el resultado final en la aplicación de un protocolo integrado de análisis del Estado Ecológico en los ríos catalanes utilizando todos los elementos e indicadores propuestos por la DMA, aunque algunos autores han combinado diferentes elementos para el análisis integrado del estado de salud de ciertos sistemas fluviales en Cataluña (Prat et al., 2000b), y del Estado español (Jáimez-Cuellar et al., 2002). Así, de lo que se tiene información más cuidadosa y generalizada, es de los resultados en la aplicación de diferentes indicadores y métricas por separado, los cuales pueden dar una idea de la situación en que nos encontramos. El índice BMWPC se aplica en Cataluña desde mediados de los 90, y sus resultados y evolución a lo largo del tiempo muestran una situación aún por mejorar (figura 4), a pesar del incremento de calidad en los últimos años, sobre todo desde la puesta marcha del Plan de saneamiento en Cataluña. Actualmente hay, aproximadamente, un 40% de los tramos fluviales analizados con un estado por debajo de lo aceptable según la Directiva marco del agua (el estado bueno o muy bueno). Se tendrán que aplicar en estos tramos programas de medidas para mejorar el estado de salud del medio que, en algunas ocasiones, no pasarán solamente por un mejor saneamiento de la agua, sino también por garantizar un caudal mínimo circulante, mejorar la diversidad de hábitats o restaurar el bosque de ribera. Las estaciones con una calidad biológica del agua similar a la de un estado natural sin perturbar (estado muy bueno) se sitúan en cabeceras y zonas poco urbanizadas, mientras que la mayoría de tramos de ríos con un estado moderado o deficiente, con aguas eutrofitzadas, sobre todo aquellos tramos con vertidos de depuradoras y poco caudal natural para diluirlos, o tramos fluviales con sistemas de saneamiento insuficientes, se sitúan en los tramos bajos, y cerca de las grandes concentraciones urbanas. 100% 80% Muy bueno Bueno Moderado Deficiente Malo 60% 40% 20% 0% 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Figura 4. Evolución de los índices biológicos (BMWPC) en las estaciones muestreadas en las cuencas internas de Cataluña desde el año 1997 hasta el año 2003. Datos de la Agencia Catalana del Agua. En cuanto a la diagnosis de calidad mediante el análisis de las comunidades fitobentónicas (índice IPS basado en el uso de diatomeas), la situación no varía en exceso (figura 5). En los tramos más bajos de los ríos encontramos los estados cualitativos más degradados, sobre todo en los tramos más urbanizados, el Besòs y el Llobregat en los costados de Barcelona, y los tramos bajos del Francolí y del Anoia. En estos tramos se tendrán que analizar a conciencia la posibilidad y viabilidad real de mejora hasta el buen estado y, en el caso que ello no sea posible, tendrá que definirse y adoptarse la mejor calidad posible para cada lugar, lo que la DMA denomina el Potencial Ecológico. Figura 5. Aplicación del índice IPS basado en las comunidades de diatomeas bentónicas en los ríos de Cataluña (Sabater et al., 2003; Cambra et al., 2003). La comunidad piscícola también ha sufrido un deterioro progresivo en la calidad de la estructura de las poblaciones existentes. Ciertas especies como el leucisco cabezudo (Squalius cephalus) o el espinosillo (Gasterosteus gymnurus) han sufrido una reducción significativa en sus áreas de distribución y biomasa, sobre todo en los últimos 50 años (Sostoa et al., 2003), y han proliferado especias invasoras como la carpa (Cyprinus carpio), el pez sol (Lepomis gibbosus) o la perca americana (Micropterus salmoides), entre otros, que han ayudado a la desestructuración de las comunidades y simplificación del ecosistema. Actualmente, en Cataluña existe una fauna de peces continentales de unas 47 especies, de las que 21 (un 45%) se consideran introducidas. Esta situación deriva no sólo de la falta de calidad fisicoquímica que han sufrido muchos tramos fluviales, que, al recuperarse ligeramente, han sido invadidos por especies introducidas y de rápida colonización, sino también de la constante destrucción de los hábitats fluviales, la falta de caudales circulantes adecuados, con sus crecidas periódicas (Poff et al., 1997), y la falta de calidad de los bosques de ribera. La densidad de peces en la mayoría de ríos catalanes se encuentra, hoy día, por debajo de los 1.000 individuos por hectárea, y sólo algunas cabeceras o tramos fluviales bien conservados presentan densidades por encima de los 10.000 ind./ha (Sostoa et al., 2003). En una primera aproximación al análisis de la calidad fluvial en Cataluña mediante un índice de peces (índice IBICAT), sobre una muestra de 317 estaciones analizadas, 193 se consideraban impactadas (un 61%), y el resto, 124 estaciones situadas básicamente en las cabeceras del Fluvià, Ter y Tordera y en las cuencas altas de las Nogueres y el Segre (un 39%), presentaba un estado de calidad aceptable, es decir, con una buena estructura de la comunidad de peces que le correspondería. En cuanto a la calidad de las franjas ribereñas, los bosques de ribera, éstas también han sufrido una severa degradación en los últimos años (figura 6). El Departamento de Ecología de la UB, con el apoyo del Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Barcelona, lleva a cabo un seguimiento de la calidad de los bosques de ribera en los principales ejes fluviales de la provincia de Barcelona desde 1998 utilizando el índice QBR (Munné et al., 1998a; Prat et al., 1999; 2002). Se observa cómo en la actualidad casi un 70% de las estaciones estudiadas se encuentran en un estado no aceptable, y esta situación parece presentar una tendencia creciente en los últimos años, seguramente considerando las diversas actuaciones urbanísticas o encauzamientos y canalizaciones ejecutados en estos espacios. Sólo un 10% de las estaciones analizadas se encuentran en un estado excelente o natural (figura 6). La Agencia Catalana del Agua ha recogido información disponible en la aplicación del índice QBR en diversos lugares de la geografía catalana aplicados por diversas organizaciones y entidades locales o supramunicipales (tabla 3). El análisis de los resultados indica el elevado grado de degradación que sufren muchas riberas en Cataluña, afectadas por infraestructuras, extracciones de áridos, canalizaciones, plantaciones y explotaciones forestales poco respetuosas, y el elevado esfuerzo que será necesario dedicar para mejorar esta situación y poder conseguir el buen estado ecológico si se quieren cumplir las directrices europeas (DMA). 100% 90% 80% 70% 60% Muy bueno Bueno Moderado Deficiente Malo 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1998 2001 2003 Figura 6. Evolución de la calidad del bosque de ribera (índice QBR) en las estaciones muestreadas en las cuencas del Foix, Llobregat, Besòs y Tordera, los años 1998 y 2001. Prat et al. 2000, y datos inéditos. Tabla 3. Calidad del bosque de ribera, mediante el uso del índice QBR, en las cuencas catalanas. Se indica el número de estaciones dentro de cada rango de calidad, así como los porcentajes respectivos. Datos recopilados a partir de diversas fuentes. Estado de calidad Muy bueno Bueno Moderado Deficiente Malo Total Casos 57 99 125 127 104 512 % 11 19 24 25 20 100 La combinación de la calidad biológica de la agua, utilizando índices basados en macroinvertebrados, con la calidad del bosque de ribera, medido con el índice QBR, permite obtener una medida simplificada del Estado Ecológico (Prat et al., 2000b; Jáimez-Cuéllar et al., 2002). Otros organismos administrativos como el Observatorio de la Tordera están también realizando análisis integrados de medida del Estado Ecológico combinando índices basados en macroinvertebrados, algas diatomeas, calidad del bosque de ribera, y fauna vertebrada asociada al medio fluvial (Boada et al., 2003). También, la Agencia Catalana del Agua ha iniciado un plan de trabajo (2002-2006) para el análisis integrado de cuencas (Planificación de los espacios fluviales), en que se utilizan diferentes métricas para la diagnosis final del Estado Ecológico. 6. Perspectivas de futuro La Directiva marco del agua tiene la virtud de integrar en un mismo ámbito de gestión (el Distrito de Cuenca Fluvial o Demarcación Hidrográfica) las aguas superficiales, las subterráneas, las costeras y las marinas que están influenciadas por las aguas continentales de cada distrito. En el caso de Cataluña, para las cuencas internas no es una novedad, ya que en estos momentos ya se encuentran integrados dentro de la Agencia Catalana del Agua (ACA) todos los elementos del ciclo de la agua, desde los acuíferos a las costas, aunque quedan pendientes los temas de las aguas portuarias y del espacio marítimo y terrestre, que aún dependen de otra consejería y de la Administración estatal respectivamente, y la excepción de la normativa de aguas sobre las aguas mineromedicinales, un tema a debatir en el futuro. También, en el ámbito funcional, tendrán que cambiar las viejas tendencias excesivamente hidraulicistas e introducir el concepto de mejora y mantenimiento del buen estado ecológico de los ecosistemas fluviales en la gestión y la toma de decisiones diarias, en los criterios de intervención en los espacios fluviales y en la planificación del agua. La correcta implantación de los conceptos y las disposiciones establecidos por la Directiva marco del Agua se presenta como un complejo organigrama de actuaciones para lograr las herramientas necesarias y los criterios convenientes para la nueva gestión de la agua, basada en conceptos de sostenibilidad tanto desde el punto de vista ambiental como económico, de mantenimiento de los recursos hídricos, y de plena transparencia y participación ciudadana en los planes y programas de gestión. 7. Agradecimientos En lo referente a la Administración del agua en Cataluña (la Agencia Catalana del Agua), los datos utilizados han sido generados por los estudios de Gervasi Benito y Òscar Abad. Llevan a cabo los estudios del estado ecológico y de la calidad biológica del agua, de los cuales se han extraído los datos, los miembros del grupo de trabajo ECOBILL, con Maria Rieradevall, Núria Bonada, Mireia Villa, Rosa Casanovas, Marc Plans, Tura Puntí y Cesc Múrria del Departamento de Ecología de la Facultad de Biología (UB), con el apoyo del Área de Medio Ambiente de la Diputación de Barcelona y la supervisión de Isidre Gonzalvo. El análisis de la calidad del bosque de ribera se ha logrado a partir de varios programas de seguimiento y control de toda Cataluña (SIGMA, SITXELL, GUADALMED). 8. Bibliografía Alba-Tercedor, J.; Sánchez-Ortega, A. (1988). Un método rápido y simple para evaluar la calidad biológica de las aguas corrientes basado en el de Hellawell (1978). Limnetica, 4: 51-56. Alba-Tercedor, J.; Jáimez-Cuéllar, P.; Álvarez, M.; Avilés, J.; Bonada, N.; Casas, J.; Mellado, A.; Ortega, M.; Pardo, I.; Prat, N.; Rieradevall, M.; Robles, S.; Sáinz-Cantero, C. E.; Sánchez-Ortega, A.; Suárez, M. L.; Toro, M.; Vidal-Albarca, M. R.; Vivas, S.; .Zamora-Muñoz, C. (2002). Caracterización del estado ecológico de los ríos mediterráneos ibéricos mediante el índice IBMWP (antes BMWP’). Limnetica. 21 (3-4): 175-185. Allan, J. D.; Erickson, D. L.; Fay, J. (1997). The influence of catchement land use on stream integrity across multiple spatial scales. Freshwater Biology 37: 149-161. Aparicio, E.; Vargas, M. J.; Olmo, J. M.; Sostoa, A. (2000). Decline of native freshwater fishes in a Mediterranean watershed on the Iberian Peninsula: a quantitative assessment. Environm. Biology of Fishes, 59: 11-19. Armitage, P. D.; Pardo, I.; Furse, M. T.; Wright, F. J. (1990). Assessment and prediction of biological quality. A demostration of a british macroinvrtebrate-based method in two spanish rivers. Limnetica 6: 147-156. Bailey, R. C.; Kennedy, M. G.; Dervish, M. Z.; Taylor, R. M. (1998). Biological assessment of freshwater ecosystems using a reference condition approach: Comparing predicted and actual benthic invertebrate communities in Yukon streams. Freshwater Biology 39(4): 765-774. Barbour, M. T.; Stribling J. B.; Karr, J. R. (1995). Multimetric approach for establishing biocriteria and measuring biological condition. Biological assessment and criteria. Tools for water resource planning and decision making. W. S. Davis and T. P. Simon. Boca Raton - London - Tokyo, Lewis Publishers: 63-77. Barbour, M. T.; Gerritsen, J.; Snyder, B. D; Stribling, J. B. (1999). Rapid bioassessment protocols for use in streams and wadeable rivers: Periphyton, Benthic Macroinvertebrates and Fish, Second Edition. EPA841-B-99-002. U. S. Environmental Peotection Agency; Office of Water; Washington, D.C. Benito, G.; Puig, M. A. (1999). BMWPC un índice biológico para la calidad de las aguas adaptado a las características de los ríos catalanes. Tecnología del Agua, 191: 43-56. Boada, M.; Capdevila, L.; Miralles, M.; Gomà, J.; Jubany, J.; Vargas, M. J.; Aparicio, E.; Carrera, D.; Sánchez, S.; Badosa, E.; Colomer, T.; Mas, J.; Ventura, M.; Viader, J. (2003). L’Observatori: estació de seguiment de la biodiversitat de la conca de la Tordera. Memòria 2001-2003. 417 pp. Bonada, N.; Prat, N.; Munné, A.; Rieradevall, M.; Alba-Tercedor, J.; Álvarez, M.; Avilés, J.; Casas, J.; Jáimez-Cuéllar, P.; Mellado, A.; Moyà, G.; Pardo, I.; Robles, S.; Ramón, G.; Suárez, M. L.; J.; Toro, M.; Vidal-Albarca, M. R.; Vivas, D.; Zamora-Muñoz, C.; (2002). Criterios para la selección de condiciones de referencia en los ríos mediterráneos. Resultados del proyecto GUADALMED. Limnetica. 21 (3-4): 99-114. Boulton, A. J.; Suter, P. J. (1986). Ecology of Temporary Streams an Australian Perspective. Limnology in Australia. P. W. De Deckker, W. D. Melbourne: 313-327. Cambra, J; Sabater, S.; Tomàs, X. (1991). Diatom check-list from catalonian countries (eastern Spain). Butlletí de la Institució Catalana d’Història Natural, 59: 41-55. Cambra, J.; Gomà, J.; Ortíz, R. (2003). Anàlisi de viabilitat i proposta d’indicadors fitobentònics de la qualitat de l’aigua per als cursos fluvials de Cataluña (Tordera, Besòs, Llobregat, Foix, Gaià, Francolí i Riudecanyes). Documents tècnics de l’Agència Catalana de l’Aigua. 113 pp. Chacón, G.; Carceller, F. (1996). L’índex QFO per a la valoració ecològica dels medis fluvials. Siboc, 12. Diamond, J. M.; Barbour, M. T.; Stribling, J. M. (1996). Characterizing and comparing bioassessment methods and their results. A perspective. J. N. Am. Benthol. Soc. 15(4): 713-727. DOCE (2003). Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y el Consejo de 23 de octubre de 2000 por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. Diario Oficial de la Comunidad Europea. L 327 de 22 de diciembre de 2000: 72 pp. European Comission. (2003). Overall approach to the Classification of the Ecological Status and Ecological Potential. Water Framework Directive. Common Implementation Strategy. Working Group 2A. Ecological Status (ECOSTAT). 27 November 2003: 47 pp. Frissel, G. A.; Liss, W. J.; Warren, C. E.; Hurley, M. D. (1986). A hierarchical framework for stream habitat classification: viewing streams in a watershed context. Environmental Management 10: 199-214. Gasith, A.; Resh, V. H. (1999). Streams in Mediterranean climate regions: Abiotic influences and biotic responses to predictable seasonal events. Annu. Rev. Ecol. Syst. 30: 51-81. Gutiérrez, C.; Salvat, A.; Sabater, F. (2001). IVF Índex per a l’avaluació de la qualitat del medi fluvial a partir de la vegetació de ribera. Documents tècnics de l’Agència Catalana de l’Aigua. 49 pp. Illies, J.; Botosaneanu, L (1963). Problèmes et méthodes de la classification et de la zonation écologiques des eaux courantes, considerées sutout du point de vue faunistique. Mitt. Internat. Verein. Limnol. 19: 1-15. Jáimez-Cuéllar, P.; Vivas, S.; Bonada, N.; Robles, S.; Mellado, A.; Álvarez, M.; Avilés, J.; Casas, J.; Ortega, M.; Pardo, I.; Prat, N.; Rieradevall, M.; Sáinz-Cantero, C. E.; Sánchez-Ortega, A.; Suárez, M. L.; Toro, M.; Vidal-Albarca, M. R.; Zamora-Muñoz, C.; Alba-Tercedor, J. (2002). Protocolo GUADALMED (PRECE). Limnetica. 21 (3-4): 187-204. Junk, J. W. Bayley, P. B.; Sparks, R. E. (1989). The flood pulse concept in river-floodplain systems. Can. J. Fish. Aquat. Sci. Spec. Publ. 106: 110-127. Karr, J. R. (1999). Defining and measuring river health. Freshwater Biology 41:2 221-234. Kolkwitz, R.; Marsson, M. (1908). Ökologie de planzlichen Saprobien. Ber. dtshen. bot. Ges. 26: 505519. Margalef, R. (1951). Diversidad de especies en las comunidades naturales. P. Ins. Biol. Apl., 9: 15-27. Margalef, R. (1969). El concepto de polución en limnología y sus indicadores biológicos. Agua, Suplemento 7: 105-133. Merino, V.; García, J.; Hernández-Mariné, M. (1994). Use of diatoms for pollution monitoring in the Valira Basin (Andorra). Proceedings of the 13th International Diatom Symposium. 107-119. Metcalfe, J. L. (1989). Biological water quality assessment of running waters based on macroinvertebrates communities: history and present status in Europe. Environmental Pollution 60: 101-139. Minshall, G. W.; Cummins, K. W.; Petersen, R. C.; Cushing, C. E.; Bruns, D. A.; Sedell, J. R.; Vannote, R. L. (1985). Developments in stream ecosystem theory. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 42: 1045-1055. Moreno, J. L.; Suárez, M. L.; Vidal-Abarca, M. R. (1996). Valor ecológico de las ramblas como ecosistemas acuáticos singulares. RSEHN. Tomo extraordinario. 125 Aniversario: 411-415. Moss, D.; Wright, J. F.; Furse, M. T.; Clarke, R. T. (1999). A comparison of alternative techniques for prediction of the fauna of running-water sites in Great Britain. Freshwater Biology 41(1): 167181. Munné, A.; Solà, C.; Prat. N. (1998). QBR: Un índice rápido para la evaluación de la calidad de los ecosistemas de ribera. Tecnologia del Agua , 175: 20-37. Munné, A.; Solà, C; Rieradevall, M.; Prat, N (1998a). Índex QBR. Mètode per a l'avaluació de la qualitat dels ecosistemes de ribera. Estudis de la qualitat ecològica dels rius 4: 28 pp. Munné, A.; Prat, N. (1999). Cabals i qualitat biològica del riu Anoia. Diagnosi de l’estat del riu i dels trams finals dels afluents principals. Estudis de la qualitat ecològica dels rius.5. 76 pàgs. Àrea de Medi Ambient de la Diputació de Barcelona. Munné, A.; Prat, N. (2002). Regionalització del sistema fluvial a les Conques Internes de Cataluña. Aplicació de la Directiva marc en política d’aigües de la Unió Europea. Documents tècnics de l’Agència Catalana de l’Aigua. 92 pp. Munné, A; Prat. N; Solà, C.; Bonada, N.; Rieradevall, M. (2003). A simple field method for assessing the ecological quality of riparian habitat in rivers and streams: QBR index. Aquatic Conserv: Mar. Freshw. Ecosyst. 13: 147-163. Munné, A. (2003). Les rieres litorals i la Directiva marc de l'aigua. Atzavara 11: 27-36. Munné, A.; Prat, N (en premsa). Defining river types in a Mediterranean area. A methodology for the implementation of the EU Water Framework Directive. Environmental Management. Muñoz, I.; Prat, N. (1994). A comparación between different biological water quality indexes in the Llobregat Basin (NE Spain). Ver. Internal. Verein. Limnol., 25: 1945-1949. Muñoz, I.; Picón, A.; Sabater, S.; Armengol, J. (1998). La calidad del agua del río Ter a partir del uso de índices biológicos. Tecnología del agua, 175: 60-67. Pardo, I.; Álvarez, M.; Casas, J.; Moreno, J. L.; Vivas, S.; Bonada, N.; Alba-Tercedor, J.; JáimezCuéllar, P.; Moyà, G.; Prat, N.; Robles, S.; Suárez, M. L.; Toro, M.; Vidal-Albarca, M. R. (2002). El hábitat de los ríos mediterráneos. Diseño de un índice de diversidad de hábitat. Limnetica. 21 (3-4): 115-133. Poff, N. L.; Allan, J. D.; Bain, M. B.; Karr, J. R.; Prestegaard, K. L.; Richter, B. D.; Spearks, R. E.; Stromberg, J. C. (1997). The natural flow regime, A paradigm for river conservation and restortion. BioScience 47(11): 769-784. Prat, N. (1979). Gestió de les aigües continentals catalanes. Perspectives de futur. Quaderns d’Ecologia Aplicada 4: 109-111. Prat, N.; Gonzalez, G.; Millet, X. (1986). Comparación crítica de dos índices de calidad del agua: ISQA y BILL. Tecnología del Agua, 31: 33-49. Prat, N.; Munné, A.; Rieradevall, M.; Solà, C.; Bonada, N. (1999). La qualitat ecològica del Llobregat, el Besòs, el Foix i la Tordera. Informe 1997. Estudis de la qualitat ecològica dels rius. 7. 154 pàgs. Àrea de Medi Ambient de la Diputació de Barcelona. Prat, N.; Munné, A.; Rieradevall, M.; Carceller, F.; Fons, J.; Chacón, G.; Ibáñez, J.; Font, X.; Carmona, J. M.; Romo, A. (2000). Biodiversity of a Mediterranean stream drainage network. Verh. Internat. Verein. Limnol. 27: 135-139. Prat, N.; Munné, A.; Rieradevall, M.; Bonada, N. (2000a). La determinación del estado ecológico de los ecosistemas acuáticos en España. A Fabra, A., & Barreira, A. (eds.): La aplicación de la Directiva marco del agua en España. Retos y oportunidades. Madrid: IIDMA. 48-81. Prat, N.; Munné, A.; Rieradevall, M.; Solà, C.; Bonada, N. (2000b). ECOSTRIMED. Protocol per determinar l’estat ecològic dels rius mediterranis. Estudis de la Qualitat Ecològica dels Rius. 8. 94 pp. Àrea de Medi Ambient de la Diputació de Barcelona. Prat, N.; Ordeix, M.; Vilalta, E. (2000c). Pla estratègic per a la gestió integral de la conca del Ter. Diagnosi sobre medi natural. Consorci Alba-Ter. 179 pp. Prat, N.; Munné, A.; Bonada, N.; Solà, C.; Plans, M.; Rieradevall, M.; Casanovas, R.; Vila, M. (2001). La qualitat ecològica del Llobregat, el Besòs, el Foix i la Tordera. Informe 1999. Estudis de la Qualitat ecològica dels rius. 9. 171 pàgs. Àrea de Medi Ambient de la Diputació de Barcelona. Prat, N.; Munné, A.; Solà, C.; Casanovas, R.; Vila, M.; Bonada, N.; Jubany, J.; Miralles, M.; Plans, M.; Rieradevall, M. (2002). La qualitat ecològica del Llobregat, el Besòs, el Foix i la Tordera. Informe 2000. Estudis de la Qualitat ecològica dels rius. 10. 163 pàgs. Àrea de Medi Ambient de la Diputació de Barcelona. Prat, N. (2002a). El proyecto GUADALMED. Limnetica. 21 (3-4): 1-3. Queralt, R. (1982). La calidad de las aguas de los ríos. Tecnología del Agua, 4: 49-57. Reynoldson, T. B.; Norris, R. H.; Resh, V. H.; Day, K. E.; Rosenberg, D. M. (1997). The reference condition: a comparison of multimetric and multivariate approaches to assess water-quality impairment using benthic macroinvertebrates. J. N. Am. Benthol. Soc. 16(4): 833-852. Sabater, S.; Sabater, F.; Armengol, J. (1993). Ecología de los ríos mediterráneos. Investigación y Ciencia Agosto 1993: 72-79. Sabater, S.; Guasch, H.; Picon, A.; Romaní, A.; Muñoz, I. (1996). Using diatom communities to monitor water quality in a river after the implllementation of a sanitation plan (river Ter, Spain). Whiton, BA, Rott, E (eds): Use of algae for monitoring rives II: 97-103. Sabater, S.; Tornés, E.; Leira, M.; Trobajo, R. (2003). Anàlisi de viabilitat i proposta d’indicadors fitobentònics de la qualitat de l’aigua per als cursos fluvials de Cataluña (Muga, Fluvià, Ter i Daró). Documents tècnics de l’Agència Catalana de l’Aigua. 113 pp. Sostoa, A.; Casals, F.; Caiola, N. M.; Vinyoles, D.; Sánchez, S.; Franch, C. (2003). Desenvolupament d’un índex d’integritat biòtica (IBICAT) basat en l’ús dels peixos com a indicadors de la qualitat ambiental dels rius a Cataluña. Documents tècnics de l’Agència Catalana de l’Aigua. 203 pp. Statzner, B.; Higler, B. (1986). Stream hydraulics as a major determinant of benthic invertebrate zonation patterns. Freshwater Biology 16: 127-139. Uys, M. C.; O'Keeffe, J. H. (1997). Simple words and fuzzy zones: early directions for temporary river research in South Africa. Environmental Management 12(4): 517-531. Vannote, R. L.; Minshall, G. W.; Cummins, K. W.; Sedell, J. R.; Cushing, C. E (1980). The river continuum concept. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 37: 130-137. Verdonschot, P. F. M. (2000). Integrated ecological assessment methods as a basis for sustainable catchment management. Hydrobiologia 422/423: 389-412. Vidal-Abarca, M. R. (2001). Los ríos mediterráneos: Características y funciones: una perspectiva ecológica. Life Guadajoz: 6-7. Vinson, M. R.; Hawkind, C. P. (1998). Biodiversity of stream insects: Variation at local, basin, and regional scales. Annu. Rev. Entomol. 43: 271-293. Wallin, M.; Wiederholm, T.; Johnson, R.; Owen, R.; Pollard, P.; Warn, T. (2002). Guidance on establishing reference conditions and ecological status class boundaries for inland surface waters. Water Framework Directive (WFD) Common Implementation Strategy Working Group 2.3 REFCOND. 2nd draft., UE REFCOND Working Group 2.3. Ward, J. V.; Stanford, J. A. (1983). The serial discontinuity concept of lotic ecosystems. Dynamics of Lotic Ecosystems. T. D. Fontaine & S. M. Bartell (ed.) (ed.). Ann Arbor Science: 29-42. Woodiwiss, F. S. (1964). The biological system of stream classifications used by the Trand River Board. Chemy. Indust. 11: 443-447. Wright, J. F.; Moss, D.; Armitage, P. D.; Furse, M. T. (1984). A preliminary classification of runningwater sites in Great Britain based on macro-invertebrate species and the prediction of community type using environmental data. Freshwater Biology. 14: 221-256.