manifiesto del congreso que constituye una admirable exposición

Anuncio
MANIFIESTO DEL CONGRESO
QUE CONSTITUYE UNA ADMIRABLE
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
DE LA DECLARACIÓN
DE INDEPENDENCIA.
Conciudadanos:
Hasta el año de 1810 una extraña dominación tenía hollados nuestros derechos; y los males
del poder arbitrario, ejercido con furor por los más crueles conquistadores, ni aun nos permitían
indagar si esa libertad, cuya articulación pasaba por delito en nuestros labios, significaba la
existencia de algún bien, o era sólo un prestigio propio para encantar la frivolidad de los pueblos
sepultados en la estupidez y anonadamiento de la servidumbre; todas las naciones del pacto
social nos eran extrañas y desconocidas, todos los sentimientos de felicidad estaban alejados de
nuestros corazones, y la costumbre de obedecer heredada de nuestros mayores, se había erigido
en la ley única que nadie se atrevía a quebrantar.
La corte de nuestros reyes, más sagrada mientras más distante se hallaba de nosotros, se
nos figuraba la mansión de la infalibilidad, desde donde el oráculo se dejaba oír de cuando en
cuando, sólo para aterrarnos con el majestuoso estruendo de su voz.
Adorábamos como los atenienses un Dios no conocido, y así, no sospechábamos que hubiese
otros principios de gobierno que el fanatismo político que cegaba nuestra razón.
Había el transcurso de los tiempos arraigado de tal modo el hábito de tiranizamos, que los
virreyes, las Audiencias, los capitanes generales y los demás ministros subalternos del monarca,
disponían de las vidas de haberes de los ciudadanos, sin traspasar las leyes consignadas en varios
códigos, donde se encuentran para todo.
La legislación de Indias, mediana en parte, pero pésima en su todo, se había convertido
en norma y rutina del despotismo; porque la misma complicación de sus disposiciones, y la
impunidad de su infracción, aseguraba a los magistrados la protección de sus excesos en el uso
de su autoridad, y siempre que dividían con los privados el fruto de sus depredaciones y rapiñas,
la capa de la ley cubría todos los crímenes, y las quejas de los oprimidos, o no eran escuchadas,
Instituto Nacional de Estudios Históricos
de las Revoluciones de México
o se acallaban prestamente con las aprobaciones que salían del trono para honrar la inicua
prevaricación de los jueces.
¿A cuál de éstos vimos depuestos por las vejaciones y demasías con que hacían gemir a los
pueblos ?
Deudores de su dignidad a la intriga, al favor y a las más viles artes, nadie osaba emprender
su acusación, porque los mismos medios de que se habían servido para elevarse a sus puestos,
les servían también, tanto para mantenerse en ellos, como para solicitar la perdición de los que
representaban sus maldades.
¡Dura suerte a la verdad! ¿Pero habrá quien no confiese que la hemos padecido?
¿Dónde está el habitante de la América que pudo decir: yo me he eximido de la ley general
que condenaba a mis conciudadanos a los rigores de la tiranía?
¿Qué ángulo de nuestro suelo no ha resentido los efectos de su mortífero influjo?
¿Dónde las más injustas exclusivas no nos han privado de los empleos en nuestra patria y de
la menor intervención en los asuntos públicos?
¿Dónde las leyes rurales no han esterilizado nuestros campos?
¿Dónde el monopolio de la metrópoli no ha cerrado nuestros puertos a las introducciones
siempre más ventajosas de los extranjeros?
¿Dónde los reglamentos y privilegios no han desterrado las artes y héchonos ignorar hasta
sus más sencillos rudimentos?
¿Dónde la arbitraria y opresiva imposición de contribuciones no ha cegado las fuentes de la
riqueza pública?
Colonos nacidos para contentar la codicia nunca satisfecha de los españoles, se nos reputó
desde que estos orgullosos señores, acaudillados por Cortés, juraron en Zempoala morir o
arruinar el Imperio de Moctezuma.
Aún duraría la triste situación bajo que gimió la patria desde aquella época funesta, si el
trastorno del trono y la extinción de la dinastía reinante no hubiese dado otro carácter a nuestras
relaciones con la Península, cuya repentina insurrección hizo esperar a la América que sería
considerada por los nuevos gobiernos como nación libre e igual a la metrópoli en derechos, así
como lo era en fidelidad y amor al soberano.
El mundo es testigo de nuestro heroico entusiasmo por la causa de España y de los sacrificios
generosos con que contribuimos a su defensa.
Mientras nos prometíamos participar de las mejoras y reformas que iba introduciendo en la
metrópoli el nuevo sistema de administración adoptado en los primeros periodos de la revolución,
no extendimos a más nuestras pretensiones: aguardábamos con impaciencia el momento feliz
tantas veces anunciado, en que debían quedar para siempre despedazadas las infames ligaduras
de la esclavitud de tres siglos.
Tal era el lenguaje de los nuevos gobiernos; tales las esperanzas que ofrecían en sus
capciosos manifiestos y alucinadoras proclamas.
Instituto Nacional de Estudios Históricos
de las Revoluciones de México
El nombre de Fernando VII, bajo el cual se establecieron las Juntas en España, sirvió
para prohibirnos la imitación de su ejemplo, y privarnos de las ventajas que debía producir
la reforma de nuestras instituciones interiores.
El arresto de un virrey, las desgracias que se siguieron de este atentado, y los honores
con que la Junta Central premió a sus principales autores, no tuvieron otro origen que el
empeño descubierto de continuar en América el régimen despótico y el antiguo orden de
cosas introducido en tiempo de los reyes.
¿Qué eran en comparación de estos agravios, las ilusorias promesas de igualdad con
que se nos preparaba a los donativos, y que precedían siempre a las enormes exacciones
decretadas por los nuevos soberanos?
Desde la creación de la primera regencia se nos reconoció elevados a la dignidad
de hombres libres, y fuimos llamados a la formación de las Cortes convocadas en Cádiz
para tratar de la felicidad de dos mundos; pero este paso de que tanto debía prometerse
la oprimida América, se dirigió a sancionar su esclavitud y decretar solemnemente su
inferioridad respecto de la metrópoli.
Ni el estado decadente en que la puso la ocupación de Sevilla y la paz de Austria,
que convertida por Bonaparte en una alianza de familia hizo retroceder a los ejércitos
franceses a extender y fortificar sus conquistas hasta los puntos litorales del Mediodía, ni
la necesidad de nuestros socorros a que esta situación sujetaba la Península; ni, finalmente,
los progresos de la opinión que empezaba a generalizar entre nosotros el deseo de cierta
especie de independencia que nos pusiese a cubierto de los estragos del despotismo;
nada fue bastante a concedernos en las Cortes el lugar que debíamos ocupar, y a que nos
impedían aspirar el corto número de nuestros representantes, los vicios de su elección, y
las otras enormes nulidades, de que con tanta integridad y energía se lamentaron los Incas
y los Mejías.
Caracas, antes que ninguna otra provincia, alzó el grito contra estas injusticias,
reconoció sus derechos y se armó para defenderlos.
Creó una Junta, dechado de moderación y sabiduría; y cuando la insurrección, como
planta nueva en un terreno fértil, empezaba a producir frutos de libertad y de vida en aquella
parte de América, un rincón pequeño de lo interior de nuestras provincias se conmovió
a la voz de su párroco, y nuestro inmenso Continente se preparó a imitar el ejemplo de
Venezuela.
¡Qué variedad y vicisitud de sucesos han agitado desde entonces nuestro pacífico
suelo!
Arrancados de raíz los fundamentos de la sociedad, disueltos los vínculos de la antigua
servidumbre, irritada por nuestra resolución la rabia de los tiranos, inciertos aún de la
gravedad de la empresa que habíamos echado sobre nuestros hombros; todo se presentaba
a la imaginación como horroroso, y a nuestra inexperiencia como imposible.
Instituto Nacional de Estudios Históricos
de las Revoluciones de México
Caminábamos, sin embargo, por entre los infortunios que nos afligían, y vencidos
en todos los encuentros aprendíamos a nuestra costa a ser vencedores algún día. Nada
pudo contener el ímpetu de los pueblos al principio.
Los más atroces castigos, la vigilancia incansable del gobierno, sus pesquisas y
cautelosas inquisiciones encendían más la justa indignación de los oprimidos, a quienes
se proscribía como rebeldes, porque no querían ser esclavos.
¿Cuáles, decimos, la sumisión que se nos exige? Si reconocimiento al rey, nuestra
fidelidad se lo asegura; si auxilio a la metrópoli, nuestra generosidad se lo franquea; si
obediencia a sus leyes, nuestro amor al orden y un hábito inveterado nos obligará a su
observación, si contribuimos a su sanción y se nos deja ejecutarlas.
Tales eran nuestras disposiciones y verdaderos sentimientos; pero cuando tropas
de bandidos desembarcaron para oponerse a tan justos designios; cuando a las órdenes
del virrey marchaban por todos los lugares precedidas del terror y autorizadas para la
matanza de los americanos; cuando por esta conducta nos vimos reducidos entre la
muerte o la libertad, abrazamos este último partido, tristemente convencidos de que no
hay ni puede haber paz con los tiranos.
Bien vimos la enormidad de dificultades que teníamos que vencer, y la densidad de
las preocupaciones que era menester disipar.
¿Es por ventura obra del momento la independencia de las naciones? ¿Se pasa tan
fácilmente de un estado colonial al rango soberano? Pero este salto, peligroso muchas
veces, era el único que podía salvarnos.
Nos aventurarnos, pues, y ya que las desgracias nos aleccionaron en su escuela,
cuando los errores en que hemos incurrido nos sirven de avisos, de circunspección y
guías del acierto, nos atrevemos a anunciar que la obra de nuestra regeneración saldrá
perfecta de nuestras manos para exterminar la tiranía.
Así lo hace esperar la instalación del Supremo Congreso a que han ocurrido dos
provincias libres, y las voluntades de todos los ciudadanos en la forma que se ha
encontrado más análoga a las circunstancias.
Ocho representantes componen hoy esta corporación, cuyo número irá
aumentando la reconquista que con tanto vigor ha emprendido el héroe que nos procura
con sus victorias la quieta posesión de nuestros derechos.
La organización del ramo ejecutivo será el primer objeto que llame la atención
del Congreso, y la liberalidad de sus principios, la integridad de sus procedimientos y
el vehemente deseo por la felicidad de los pueblos, desterrarán los abusos en que han
estado sepultados; pondrán jueces buenos que les administren con desinterés la justicia;
abolirán las opresivas contribuciones con que los han extorsionado las manos ávidas del
fisco; precaverán sus hogares de la invasión de los enemigos, y antepondrán la dicha del
Instituto Nacional de Estudios Históricos
de las Revoluciones de México
último americano a los intereses personales de los individuos que lo constituyen. ¡Qué
arduas y sublimes obligaciones!
¡Conciudadanos! Invocamos vuestro auxilio para desempeñarlas; sin vosotros serían
inútiles nuestros desvelos, y el fruto de nuestros sacrificios se limitaría a discusiones
estériles y a la enfadosa ilustración de máximas abstractas e inconducentes al bien
público.
Vuestra es la obra que hemos comenzado, vuestros los frutos que debe producir,
vuestras las bendiciones que esperamos por recompensa, y vuestra también la
posteridad que gozará de los efectos de tanta sangre derramada y que pronunciará
vuestro nombre con admiración y reconocimiento.
Dado en el Palacio Nacional de Chilpancingo, a 6 días del mes de noviembre de 1813
años.
Lic. Andrés Quintana, Vicepresidente.—Lic. Ignacio Rayón. —Lic. José Manuel de
Herrera.—Lic. Carlos María de Bustamante. —Dr. José Sixto Berdusco.—José María
Liceaga. —Lic. Cornelio Ortiz de Zétrate, Secretario.
Instituto Nacional de Estudios Históricos
de las Revoluciones de México
Descargar