1 ARTE ROMANO 1.- Arquitectura y ciudad. 2.- Escultura. El retrato y el relieve histórico. Explicar la ciudad romana: sus partes y construcciones más relevantes que la integran, explicando las distintas tipologías arquitectónicas. Enfocar el análisis de la arquitectura romana bajo una doble óptica: las creaciones técnicas y los modelos prácticos. Entre las primeras cabe destacar: la concepción axial de los conjuntos monumentales, en los Foros y Termas, constituyendo el precedente de los grandes palacios del Despotismo Ilustrado; el descubrimiento de la cúpula como eje de simetría vertical; el empleo del nicho como eje central de simetría dando lugar al ábside; el uso de la bóveda de cañón y la utilización de la fachada compuesta por pisos de arquerías. Con respecto a la plástica romana enumerar la tipología de sus monumentos conmemorativos, señalando las características del relieve histórico (Ara Pacis y Columna Trajana). Destacar la importancia del retrato, profundizando en la clasificación y en la doble tendencia realista /idealista. ARQUITECTURA ROMANA Su desarrollo en el ámbito italiano se caracterizó por la fusión de tres elementos: - La tradición etrusco-itálica (arco, columna toscana). - “ “ helenística. - La nueva tecnología. Se estructuró en dos frentes, aunque sin límites precisos: - Elaboración de una estética constructiva y decorativa en edificios, llamémosles, prestigiosos (templos, santuarios, alguno civil). - Creación de nuevos ámbitos fundamentalmente prácticos y destinados a ser repetidos con pocas variantes (basílica, teatro de tipo romano, anfiteatro, arco de triunfo, termas y arquitectura doméstica). Con todo este bagaje se crea un arte, muy uniforme en todo el imperio, al servicio del Estado, con lo que se convierte en un arte utilitario y con ansias de eternidad, como eterno creía ser el Estado. Hay que considerarlo como elemento propagandístico desde la ciudad (vital para la civilización - de civis - romana), como el latín, el derecho, etc. Si los griegos tenían un concepto escultórico del espacio, los romanos con su sentido utilitario lo valoran internamente, pues sus complejas estructuras políticas y sociales así como su afán de suntuosidad les impulsan a la construcción de espacios cerrados grandes, tanto en lo horizontal como en lo vertical. Frente a los griegos que yuxtaponían los edificios, en Roma domina la concepción simétrica axial de los conjuntos (Foro Trajano p.ej.) y la perspectiva (Santuario de Praeneste); asimismo la verticalidad es otra diferencia basada en la utilización de la bóveda. Esta concepción axial de los conjuntos volveremos a encontrarla en el Barroco (Vaticano, Versalles, etc) periodo en que también la arquitectura juega un importante papel propagandístico. Veamos otras creaciones técnicas aportadas por los ingenieros y arquitectos romanos: 2 - El arco.- Utilizan el de medio punto, recibido de los etruscos. Ya se usa a finales del s. IV a.C. en el primer acueducto de Roma, el Aqua Appia1. - La bóveda.- También la toman los etruscos; las más importantes son la de cañón, la de arista, cuarto de esfera, gallonada, semiesféricas, cúpula sobre pechinas o sobre trompas, etc. Las grandes bóvedas de interior (las de exterior serían las de los puentes, arcos de triunfo, etc. comprendidas entre dos arcos de medio punto) plantean dificultades técnicas: · Las derivadas de la construcción de la propia bóveda, para lo cual se fabrica un armazón de madera, la cimbra, con la forma deseada, para ser desmontado después; sobre la cimbra, para mayor solidez, se colocaban arquillos o nervios imbricados y rellenos de hormigón. · Un apoyo lo suficientemente resistente lo que contribuye a la grandiosidad de los edificios. La bóveda permite la concepción espacial, es decir, crear grandes espacios para amplias multitudes y, al mismo tiempo, simbolizar la grandeza del estado. (Panteón de Agripa p.ej.). Descubren la cúpula como eje de simetría vertical, como simbolismo de autoridad. - Como soporte utilizan la columna, si bien es casi siempre decorativa pues lo que sustenta realmente es el muro o el pilar. Veremos después como la superposición de órdenes es puramente decorativa. - Órdenes: El toscano, de origen etrusco, sustituyó al dórico. Tiene basa, fuste liso y distinto capitel. Cuando hay superposición de órdenes, se coloca en la planta inferior. · El jónico que se utiliza es el que los griegos utilizaban en las esquinas, es decir, con volutas en los cuatro lados. Se colocaba sobre el anterior. · El corintio es el preferido por el afán de ornamentación. Se coloca a tercera altura. · Compuesto.- Orden creado por los romanos uniendo los dos capiteles anteriores: los acantos del corintio mas las perlas, ovas y grandes volutas del jónico. - El entablamento enriquecido y heredero de la libertad del Helenismo. El empleo no constructivo de órdenes adintelados adosados a los muros transforma el entablamento en un elemento decorativo más, lo que da lugar a formas barrocas, pues barroco es utilizar elementos constructivos como decorativos: · En el Arco de Tiberio en Orange (Provenza), el arco interrumpe el entablemento. · En las Termas de Caracalla el entablamento de reduce casi a un segundo capitel (lo mismo hará Brunelleschi en sus basílicas, Siloé en sus catedrales, etc). · Alternancia de frontones curvos con triangulares sobre columnas exentas (Biblioteca de Celso en Éfeso). · Frontón partido (Teatro de Aspendos). · Incurvación del entablamento formando un arco horizontal (Templo de Baalbek). · Arquerías ciegas decorativas sobre columnas voladas (Palacio de Spalato). 1 Impulsado por el pretor Appio Claudio, también autor de la primera vía, la Appia. 3 - Superposición de órdenes.- La hallamos por primera vez en el Tabulario o archivo estatal de Sila (78 aC): se muestra en la propia fachada la estructura interna de dos arquerías superpuestas; pero como solución de compromiso con la estética helenizante, se recurre a la idea, de gran futuro en la historia de la arquitectura, de añadir un ornamento superficial: la decoración de semicolumnas y arquitrabes adosados, recuerdo ideal de las stoas helenísticas con dos pisos y superposición de órdenes. De esta manera queda constituido un lenguaje formal desconocido, que aporta elementos nuevos como la enjuta. - Materiales de construcción.· Piedra.- Se puede utilizar de distintas formas que, usando la terminología de Vitrubio, serían entre otras: ♦ opus incertum (mampostería).- Piedras irregulares unidas con mortero. ♦ opus mixtun incertum o mampostería separada por hiladas de ladrillo. ♦ opus reticulatum.- piedras piramidales con los vértices hacia el interior. ♦ opus quadratum.- sillares normalmente aparejados a soga y tizón y, a veces, con almohadillado. · Hormigón.- Mezcla de agua, arena, cal y guijarros, usando encofrados de madera para trazarlos. Se usa por primera vez en la Porticus Aemilia (174 a.C)2. · Ladrillo.- Los primeros ladrillos cocidos se fabrican hacia el 200 a.C. y son mucho más resistentes que los de adobe, pero tardarán mucho más tiempo en difundirse que el material anterior. Si se utiliza solo se llama opus latericium. Cuando se alterna con piedra se le llama mixtum. Es barato y no necesita transporte, pero es tosco, lo que se soluciona revistiéndolo con mármoles. LA CIUDAD ROMANA.- La creación de una ciudad se inicia con una pareja de bueyes tirando de un arado de bronce para marcar el pomerium o línea que marca los límites de territorio urbano; para los romanos la ciudad es un templo y su trazado se inaugura religiosamente. Pero el pomerium también es el espacio situado fuera de los muros de la ciudad, donde no se puede ni construir ni cultivar por ser suelo sagrado, y con una gran importancia militar pues permite otear sin obstáculos. - Debemos distinguir entre: Ciudades antiguas: de carácter agrario y plegadas a la orografía. No tienen trazado previo ni aún cuando crecen contagiadas del capitalismo helenístico; sin embargo, en estas circunstancias los barrios se adecentan y enriquecen. En otros casos sí crecen con trazado previo. Casas muy bajas, construidas con precipitación; tejados de planchas de madera. La transformación de las ciudades antiguas, p.ej. Roma tras el incendio de Nerón, está presidida por la geometría, cuadrículas hipodámicas, y por la suntuosidad, manifestada especialmente en los foros. Ciudades nuevas: tienen su origen en el trazado hipodámico y en los campamentos militares, sobre todo aquellas que proceden de estos (Emerita Augusta -Mérida-, Legio Septima Gémina -León-, etc.) cuyos principios urbanísticos esenciales eran la facilidad de movimiento, la rapidez y la máxima claridad. - Poseen dos ejes: el cardus maximus (de norte a sur) y decumana maxima (de este a oeste); ambas calles acaban con puertas en las murallas. Paralelas a estas dos discurren el resto de las arterias urbanas, lo que originaba manzanas cuadradas o rectangulares. Por debajo de ellas iba la red de cloacas. En la intersección de las dos calles principales se encuentra el foro, en una plaza porticada, influencia de las stoas helenísticas, llamada mundus (punto de partida de la organización urbana), con los edificios principales: templo, basílica, curia (para las reuniones políticas), teatros, estatua del emperador en el centro, arcos de triunfo, etc, o sea, el centro de negocios públicos y privados. La acumulación de edificios obliga a que sea un espacio ampliable. También tiene funciones mercantiles, de ahí que hallemos el foro olitorio, el boario, el vinario... Como ejemplo de todos ellos citemos el Foro Trajano, construido para conmemorar la conquista de la Dacia, forma parte de los foros imperiales de la ciudad de Roma; es obra de Apolodoro de Damasco y se puede considerar como ejemplo de simetría axial (simbólicamente se podría interpretar como la Urbe y el emperador como centro y dirección del mundo) puesto que el eje pasaba por la Columna Trajana y por su estatua ecuestre dividiendo el conjunto en dos mitades iguales. El conjunto es una plaza, a la que daba acceso un arco de triunfo cubierto de estatuas (emperador en carro, dacios vencidos, etc.), se asemeja al de Augusto por las exedras laterales, entre otras cosas; sin embargo, sustituía al fondo el templo tradicional por una basílica de cinco naves y dos ábsides, lo que podría interpretarse como propaganda tendente a so2 Obra utilitaria genial que combina las sucesiones de arcos y bóvedas; se puede considerar como manifiesto de esta nueva arquitectura. 4 brevalorar al Estado y al emperador; tras la basílica se eleva la columna antes citada, sepulcro del emperador. - En la época republicana se organizan administrativamente en cuarteles (4 en Roma) al mando de un tribuno y en época imperial en regiones (14 en Roma) y estas en uici o barrios. Construcciones más importantes de la ciudad Empecemos por citar las obras públicas que, aunque no todas dentro de la ciudad, siempre estarán a su servicio: cloacas (la Máxima se construyó todavía en época etrusca), pantanos (Proserpina en Mérida p.ej.) y los acueductos (en Roma hubo 11) a través de los cuales llegaba el agua a las ciudades (Segovia, de los Milagros en Mérida que se considera modelo del esquema constructivo de la Mezquita de Córdoba) de forma aérea ya que los romanos eran incapaces de vencer las dificultades técnicas para conducirla subterráneamente. Las calzadas fueron un importantísimo factor de romanización, se componían de varias capas de cimentación sobre las que se superponen las losas, a ambos lados un poyo corrido sirve como refuerzo lateral; las más importantes arrancaban de la Aurea Columna Miliaria, situada en el Foro de Roma. Finalmente, los puentes (Alcántara de pº s.II dC, 71 x 194 m), el puente-acueducto sobre el Gard, etc). - Basílicas.- Suponen el traslado de las columnatas exteriores griegas al interior de estos edificios, es decir, lenguaje griego al servicio de otra dimensión espacial. De origen helenístico, constan de sala de reunión, bolsa de comercio y tribunales de justicia (función inicial). Consta normalmente de tres naves; la central, el doble de ancho que las laterales, está rematada por una exedra o nicho (precedente del ábside) que es donde se situaba la tribuna de los magistrados y cuyo radio era el eje de simetría del edificio. La Basílica de Magencio3, de 35 m de altura, utiliza en la nave central bóveda de arista y en las laterales de cañón transversales que sirven, como en alguna escuela de románico francés, para contrarrestar los empujes de la bóveda central. La iluminación procedía de las ventanas abiertas en la diferencia de altura entre la central y las laterales, igual que en los templos egipcios del Imperio Nuevo. Existieron dos modalidades: la de tipo griego, la más usual, tiene una sola exedra y la entrada se sitúa frente a ella, y la de tipo oriental con dos exedras contrapuestas y entrada lateral. Acabada la clandestinidad, los cristianos escogerán la de tipo griego para sus templos. Los edificios urbanos de entretenimiento servían a la política de panem et circum; veámoslos: Termas.-Su función principal era la de baños públicos (mujeres por la mañana y hombres por la tarde), tanto para el aseo como para el relax (baños de vapor, piscinas, etc), pero también cuentan con bibliotecas, salas de reunión, gimnasios, palestras, etc. Tienen un sistema de calefacción, el hypocaustum, que es un doble suelo a través del que se envía aire caliente desde una habitación que contiene un horno. Con este sistema es posible ordenar varias salas dotadas de bañera o piscina a distintas temperaturas, y, como complemento o alternativa a los ejercicios físicos, surge un refinado ritual en el que el bañista pasa del vestuario, apodyterium, a las salas calientes, caldarium, y templada, tepidarium, para concluir ya relajado, nadando en el agua fresca de frigidarium. Interesan también porque imponen la arquitectura del cemento, única capaz de combatir las humedades. Las habitaciones tienen cubiertas abovedadas y, en 3 Iniciada por Magencio en el 307 y terminada por Constantino tras el 313. El eje principal era el de mayor longitud. En el extremo oeste estaba la exedra de la cabecera, y en el este el vestíbulo de entrada, el nartex. Constantino, vencedor, efectuó cambios que supusieron la creación de un segundo eje, puesto que creó en la capilla central de la nave norte otra exedra, dejando la anterior para su inmensa estatua y pasando la mesa de justicia a la nueva. El interior, con una altura máxima de 47 metros y dotado de un lujo oriental, recapitulaba todo lo que el hombre había descubierto hasta entonces como recurso suntuario de la arquitectura; por fuera, sin embargo, era de ladrillo visto, demostrando que con una buena fábrica, este humilde material no necesitaba ningún tipo de revestimiento. 5 concreto, en los frigidarios se ensaya la cubierta semiesférica, precedente de la cúpula. Las había aristocráticas, las de Trajano, y “democráticas” como: Las Termas de Caracalla (216 dC) eran de hormigón recubierto de mármoles y estuco, y sus cubiertas gigantescas bóvedas (de arista del salón del frigidarium) que eran recibidas por columnas coronadas por trozos de entablamento. Encontramos también conatos de pechinas en la cúpula del caldarium. El conjunto tenía 350 m de lado (12,25 Ha) y el edificio central 220 x 114 m (25.080 m2). Las Termas de Diocleciano (305) eran aún más importantes que las anteriores. La actual Plaza de la Exedra, con un diámetro de 144 m era la exedra de las termas para juegos gimnásticos; en el tepidarium, Miguel Ángel construyó la iglesia de Sta. Mª de los Ángeles. Hay que citar algo que tendrá repercusión posterior: los empujes de las enormes bóvedas de arista son contrarrestados por gruesos estribos bajo los cuales corren las naves laterales, como además están coronados por pilares, constituyen un valioso precedente del sistema de arbotantes y pináculos del gótico. Los mercados.- Destaquemos los Mercados de Trajano que contenían una lonja de contratación y oficinas para el aprovisionamiento de Roma. La obra se caracteriza por la economía de medios en contraste con el lujo de cercano foro trajano, al que se asemeja en su planta de exedra. El arquitecto tal vez fuese Apolodoro de Damasco quien logró uno de los conjuntos más interesantes del arte romano: evitando la simetría y el ángulo recto, bases tradicionales del urbanismo antiguo, fundió en un ambiente orgánico, abierto a dos calles curvas situadas a distinto nivel, las tiendas y unas salas semicirculares destinadas a auditorios o escuelas. En la lonja o Aula Magna que remata el conjunto hallamos unos precedentes asombrosos: la gran sala, coronada por una especie de triforio, se cubre con una bóveda de arista en cemento reforzada por arbotantes (esquema de una iglesia medieval) Teatros.- Pompeyo mandó construir el primer teatro de Roma (53 aC) enfrentándose a la ley que los prohibía, si bien labró un templo Venus en el centro de la cavea o graderío, con lo que combina pórtico, graderío y templo como en el santuario de Praeneste; sin embargo coloca el conjunto sobre una estructura hueca gracias a la utilización de bóvedas de cañón anulares y aplica, además, al conjunto la fórmula decorativa de la fachada del Tabularium, quedando establecido para siempre el sistema del muro curvo de arquerías como cierre de los edificios para espectáculos. Poco después se construye también en la Urbe el teatro Marcello (inaugurado el 11 a.C. por Augusto para 20000 plazas), que prescinde ya del templo en las gradas. El mayor de todo el imperio es el de Aspendos, en Asia Menor. No debemos olvidarnos de los de Mérida e Itálica, del total de 21 que quedan en España. De los teatros griegos se diferencian en que la cavea, a la que se accedía por medio de los vomitoria, es semicircular y no de herradura, pues la orchestra, para los músicos, es semicircular por la pérdida de importancia del coro en el teatro romano; otro particularidad es la aparición del proscenio como lugar de espera de los actores; está a nivel del suelo y ante la scaena que ya está sobre un zócalo y cerrada por detrás por el frons scaenae, telón con columnas superpuestas y estatuas. Como en Grecia, también existían odeones o teatros más reducidos para escuchar música. Anfiteatros.- Son de forma elíptica y resultado de unir dos teatros por la orchestra. Servían para celebrar espectáculos violentos: por la mañana cacerías de animales y enfrentamientos entre ellos, a mediodía los reos son arrojados a las fieras, y por la tarde, el número principal, las luchas entre gladiadores. Celebración de naumaquias en ocasiones excepcionales y tras impermeabilizar el suelo. En algunas ocasiones se cubrían con toldos. Entre todos ellos, debemos destacar el Anfiteatro Flavio o Coliseo de Roma, llamado así por estar próximo a una estatua colosal de Nerón, pues su emplazamiento fue el lago existente en su Domus Aurea. Lo mandó construir Vespasiano y lo terminó Tito (81) que añadió un cuarto piso cerrado que contrasta con los otros abiertos al exterior por arquería con columnas adosadas. Sus dimensiones eran 188 m x 156 y su aforo, parece ser, hasta 80.000 personas. Como aportaciones técnicas debemos mencionar dos: - Los arcos de refuerzo de ladrillo, arcos fajones, para las bóvedas de mortero (antecedente del Románico). - La organización subterránea de la arena, con múltiples salas y pasillos que permitían por medio de poleas hacer surgir a las fieras por cualquier lugar. En España se conservan 12 entre los que destaca el de Itálica. Circos.- Derivados de los hipódromos griegos, su uso normal eran las carreras de carros, aunque también podían celebrarse naumaquias. Eran rectángulos muy alargados y con graderío en tres de sus lados: un extremo era semicircular para facilitar la curva, otro con celdas para salida y meta y, en el centro, la spina. 6 Podemos citar el Circo Máximo de Roma del que solo queda la explanada (igual sucede con el de Mérida); tenía un aforo para 250.000 espectadores y sólo la spina medía 217 m. Daba espectáculo 240 días anuales. Los edificios conmemorativos tenían como finalidad dejar constancia histórica de ciertos acontecimientos y constituían un premio en vida para estimular el afán de superación. Destaquemos entre ellos: Columnas conmemorativas.- Son invención romana y de mayor tamaño que las arquitectónicas; su fuste estaba cubierto con relieves alusivos a los éxitos militares de sus destinatarios. La más importante con diferencia es la de Trajano situada, como sabemos, en su foro; la de Marco Aurelio es copia de la anterior. Las columnas rostrales (de rostrae, proas) servían para conmemorar las victorias navales. Arcos de triunfo.- El Helenismo los colocaba como puertas en las murallas de las ciudades, pero los romanos los trasladaron donde mejor cumplieran su función conmemorativa (servían, entre otras, para que el militar victorioso realizara su entrada triunfal): puentes, foros, cruces de calzadas, fronteras, etc. Se componen de basamento, columnas adosadas y entablamento puramente ornamental, ático con inscripción y un remate que solía ser un carro de guerra en bronce. El de mayor calidad es el de Tito (81) que conmemora con elegante sencillez su victoria sobre los judíos (ya estudiaremos sus espléndidos relieves). Otros destacables: el de Trajano, Septimio Severo, Constantino (de tres ojos como el anterior y decoración de aluvión), etc. En España, el de Bará en Tarragona, Medinaceli en Soria, etc. Trofeos.- Se levantaban en el lugar donde había tenido lugar una importante batalla. Se esculpían corazas, escudos, armas y temas decorativos, además de dos prisioneros atados condenados a morir de hambre como escarmiento del enemigo. Citemos el de Trajano en la Dacia (Rumania). Los templos.- Siguen la influencia griega y etrusca; de los primeros se diferencian en que tienen podium en lugar de gradas, tímpanos sin esculturas, y la fachada siempre destacada frente a la concepción griega omnilateral con lo que se resalta en los romanos el eje de simetría. Suelen ser próstilos y pseudoperípteros. Los de la época republicana y de Augusto siguen el modelo etrusco, aunque en la época de Augusto se inicia ya la influencia griega que iría en aumento. Destacan el de la Fortuna Viril en Roma y el de Nimes (16 aC). Solían tener la cella dividida en tres partes para la tríada capitolina: Júpiter, Juno y Minerva. Algún tholos como el templo de Vesta. En la época de Sila (± ¼ 1º s.I a.C.) florecen los “santuarios laciales” (en el Lacio), antiguos centros de peregrinación ahora remodelados. Tienen unos elementos fijos: plataformas o terrazas ascendentes, pequeños teatros para festejos religiosos en la parte delantera, templo central, pórticos al fondo y en los costados, etc. pero presentan también variantes. El máximo exponente por la genialidad y grandeza de los planteamientos es el santuario de la Fortuna Primigenia en Praeneste (Palestrina; 130-100 a.C.): inspirado en los “santuarios de terrazas” helenísticos, se saca partido de la abrupta colina, modelándola con estructuras de cemento y dando una lección completa en el uso de arcos, hornacinas, exedras y líneas rectas y curvas combinadas, alcanzando la audaz combinación de un teatro con pórtico semicircular y un templo en forma de tholos. No se encuentra un uso mejor de todos los recursos técnicos en favor de la creación de una estética nueva. Es un alarde de perspectiva, a costa de siete terrazas axiales, destinada a magnificar el monumento esencial: el templete superior. Parecido es el de Hercules Victor en Tivoli o el de Mulva cerca de Villanueva del Río y Minas (Sevilla). De época más tardía es el Panteón de Agripa, dedicado a la tolerancia religiosa, es el máximo monumento de toda la arquitectura romana “oficial”. Sustituyó el templo actual a otro que ardió el año 80 dC., también dedicado a todos los dioses, inaugurado por Agripa el 27 a.C. para glorificación de la gens Iulia y recuerdo de la batalla de Accio. El autor del nuevo edificio (118-128), probablemente Apolodoro, se planteó una síntesis de todos los elementos propios de la tradición romana, desde la estética del cemento al factor sorpre- 7 sa: así, visto desde la pequeña plaza porticada que lo precedía, el templo parecía un octástilo normal, y solo al atravesar la puerta se advierten las grandiosas proporciones curvas del recinto. Se pretende por primera vez en la Antigüedad no la apariencia del volumen externo, sino la realidad del interno; el exterior como caparazón del interior. Es la expresión más perfecta de la identificación de la bóveda semiesférica con la celeste (los casetones debieron estar decorados con estrellas): así como el universo es esférico según la concepción antigua, del mismo modo el Panteón mide tanto de altura como de diámetro (43,2 m) de manera que en las grandes ceremonias, cuando el emperador recibiera a sus súbditos rodeado por las estatuas de los dioses, su imagen de “Cosmocrator” quedaría perfectamente resaltada. Grandes dificultades técnicas: la gigantesca bóveda (la más ancha hasta el siglo XIX) está construida con distintas capas de cemento de variada densidad, puesto que la masa incluye piedras en el arranque sobre el muro, ladrillos en el centro y piedra pómez en las proximidades al óculo superior de 9 m de diámetro, que, además, sirve para remarcar la simetría vertical del edificio que equilibra la horizontal organizada por nicho central. Todo el conjunto descansa no sobre el cilindro del muro, sino sobre ocho gruesos machones: en ellos se concentra el peso a través de numerosos arcos de descarga en ladrillo, disimulados por una riquísima decoración de mármoles multicolores4. La casa romana.- Tiene más importancia que la griega por tenerla también la familia. Varios tipos: - Domus.- De influencia etrusca, solo tiene una planta y en ellas habitan los patricios; suelen tener mosaicos en los suelos y paredes adornadas con pinturas. Se entra en ellas por el ostium o puerta, a la que sigue un zaguán o fauces, bordeado por las tabernae o locales comerciales. La parte nuclear es el atrio o pequeño patio porticado (en los primeros tiempos era donde la familia dormía, trabajaba y comía) sostenido por cuatro postes; es la parte más sagrada de la casa, allí se encuentran en armario las estatuas de los antepasados (imagines maiorum) y las divinidades familiares (lares, manes y penates). Se compone de compluvium, especie de tronco de pirámide invertido que actúa a modo de embudo recolector de todos los tejados para que el agua de la lluvia caiga en el impluvium o estanque para luego almacenarla en un aljibe. Al fondo está el despacho o sala de recepción, el tablinum; tras éste se sitúa un patio porticado, el hortus (antiguo peristilo griego), con jardín en el centro y a su alrededor están las salas privadas: comedor o triclinium, la culina o cocina, salas de estar, dormitorios (cubicula), biblioteca, etc. en estas casas se ha perdido la separación entre androceo y gineceo. Las casa más ricas tienen además varios patios y dependencias con exedras para tertulias, salas de fiesta, etc. No podemos pasar por alto los palacios construidos por Nerón, la Domus Aurea, Adriano en Tívoli de un intenso barroquismo, el de Diocleciano en Spalato (Split, Croacia) que tanto recuerda al Escorial en la forma y también en la función: palacio, templo y tumba simultáneamente. La insula.- Edificios de varios pisos (hasta cinco) de viviendas de alquiler. Constaban de numerosas terrazas y balcones. El piso bajo solía ser para comercios o almacenes. Las ordenanzas municipales solo permitían 21 m. de altura, disposición frecuentemente incumplida. Contínuos incendios y ruinas por ser la madera el material básico. Las habitaciones se disponen a lo largo de pasillos, teniendo cocinas y letrinas comunes (parecidas a nuestros antiguos corrales de vecinos). La villa.- Ricas viviendas situadas en grandes explotaciones agrícolas y dotadas de todas las comodidades. Los enterramientos.- Lo corriente en Roma era la incineración, salvo alguna familia patricia, hasta que la doctrina estoica en tiempos de Trajano impone la inhumación. Las urnas con ceniza se depositaban en los columbarios colectivos. Las tumbas se disponen a lo largo de las vías principales; las modestas solo tienen un sarcófago de barro cocido o de lajas de piedra, mientras que las más lujosas o mausoleos constan de tumba y templo, pueden adoptar forma cuadrada, rectangular, circular o piramidal (Cayo 4 Para terminar con la arquitectura templaria, citemos el Santuario de Baalbek en el Líbano en el que destacan: - El templo de Júpiter (35-80 d.C.) compuesto por un pórtico de entrada con cuerpos laterales a modo de propíleos, a continuación un patio exagonal al que sigue otro rectangular; al fondo, sobre podium, el templo períptero. - El Templo de Baco (120 d.C) en el que resaltan los trozos de entablamento sobre las columnas y se multiplican los frontones en los intercolumnios. - El Templo de Venus es de planta circular, pero el entablamento avanza sobre columnas formando grandes entrantes curvos. Barroquismo a ultranza. 8 Sexto). Destacan la de Cecilia Metela en la Via Appia (torre casi maciza pues la cámara funeraria en muy reducida; como remate, un montecillo de tierra con árboles siguiendo la costumbre etrusca), Augusto y Adriano (hoy el Castillo de Sant’Angelo). Existían asimismo sepulcros excavados con una o varias cámaras para los ritos funerarios y para depositar en nichos abiertos en las paredes las pequeñas urnas. El mejor de España es el de Carmona. ESCULTURA ROMANA. Características generales.- Realismo, característico de la cultura mediterránea, herencia del arte etrusco. Se debe a que las personas y cosas han de ser reconocidas como tales y al interés de los romanos por la Historia y la narrativa en general. Este corriente tuvo siempre una gran aceptación popular. - La otra gran vena que alimenta esta escultura es la helena tendente a la abstracción y al idealismo. Seguimiento entre las minorías cultas sobre todo. Tras la conquista de Corinto (146 a.C.) se llevan a Roma gran cantidad de esculturas y de escultores que se dedican a hacer multitud de copias y de obras originales, así podremos entender la corriente neoática que estudiábamos en el Helenismo. - El material preferido es el mármol, aunque también el bronce y otros muchos. - Temática.- El hombre como ciudadano, en función de su categoría social. El arte ya no se refiere como en Grecia al mito, sino a la historia real, de ahí que apenas haya interés por el embellecimiento del cuerpo, quizás como consecuencia de que el artista no crea lo que quiere sino lo que le encargan, por eso es una escultura esencialmente retratista, cuyo origen hay que buscarlo en las “imagines maiorum” o mascarillas de cera que se conservaban en los armarios del atrio. Pero también los vivos quieren tener sus propios retratos, tan fieles que aceptan incluso los defectos físicos. Los retratos.- La palabra procede del verbo retrahere-retractum: volver a traer. En la sociedad romana cumplen una triple función: social, es signo de prestigio, éxito personal y triunfo reconocido; moral, el personaje se exhibe como ejemplo y, por último, histórico, destinado a perpetuar la memoria y el recuerdo del personaje. Tienen su origen en la época republicana y en el retrato fisonómico helenístico. Desde siempre se pintaron para darles mayor realismo, aunque en determinados momentos se les talla la pupila y el iris y se emplean piedras polícromas en el busto para fingir telas. Los más destacables son los de los emperadores a quienes se les representa en muchas ocasiones alardeando de sus poderes: * como cónsules con “imperium” llevan el manto consular. * como pretores acreditan sus funciones administrativas y legislativas con el rollo en la mano. * como “pontifices maximi” con un manto que también se extiende a la cabeza (“capite velator”). * como héroes y semidioses aparecen semidesnudos y con corona de laurel (Comodo con los atributos de Hércules). * como dioses igual que los anteriores pero con el símbolo del dios al que representa (p.ej. el águila si se trata de Júpiter). Estos retratos imperiales parten hacia las provincias para recordar la obediencia que se les debe. Para ahorrar gastos y tiempo, el cuerpo se conserva y la cabeza es la única parte que se sustituye. Los relieves pueden ser de dos tipos: * Históricos.- Tienen su origen en una antigua costumbre de recordar pictóricamente las hazañas militares de algún miembro de la familia, colocándolas junto a las “imagines maiorum”; públicamente también existían para que el pueblo pudiera seguir el ejemplo de los hombres que construyeron Roma; y, para darles mayor duración, para eternizarlas, se terminan haciendo en relieve. También hubo relieves de este tipo en Asiria y en la época helenística, en esta última de contenido mitológico. Poseen un gran sentido pictórico: escalonamiento de planos, impresionismo, paisajes, ilusión de aire interpuesto, perspectiva, etc. Al contrario de Egipto, representan la realidad tal como se percibe. * Funerarios.- Dispuestos en tres de los frentes del sarcófago, su temática es mitológica con significado mortuorio. 9 EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA Época de influencia helenística.- En los primeros tiempos de la conquista del imperio (con minúscula) está vigente el Helenismo que deslumbra a los romanos; con el traslado de escultores griegos a Italia nace la Escuela Neoática en Nápoles (pº s. I a.C.) caracterizada por la mezcla de arcaísmo (Diana de Pompeya incluso con sonrisa arcaica) con clasicismo (Grupo del S. Ildefonso de El Prado) en un estilo ecléctico que une la influencia de Praxiteles con la de Policleto en el grupo citado pero con la ordenación en un plano del Laoconte. Se copian obras contemporáneas, sobre todo de la Escuela de Alejandría por su realismo, y así, a imitación del Nilo, se crea el Tíber, pero con expresión dominadora. Neoático es asimismo el relieve de Domicio Ahenobarbo de h. 100 a.C. pero su autor griego, al enfrentarse con la escena principal (una licencia de tropas con una ofrenda a Marte de una “suovetaurilia” o sacrificio de un toro, un cerdo y un carnero) se encontró con la necesidad de trabajar según la tradición descriptiva italiana: una composición paratáctica, es decir, yuxtaposición de acontecimientos, manteniendo además la jerarquía de tamaños para resaltar las figuras de Marte, el general (velado como sacerdote) y los animales del sacrificio; la única concesión helenizante son las vestiduras y las solemnes actitudes de los personajes. Época republicana. - Neescultores en su mayoría enérgico y decidido. - El busto es corto, trianguCabello corto, muy plano mujeres aparecen con la con manto en los pocos - Con la frente arrugada, ción por las graves pro- Citemos los de Lucio César, el Brutus Barberini, tamente romanos (pero de griegos) por su tono fuerte, lar y sin asomar el vestido. de talla y casi sin peinar. Las raya del peinado enmedio y retratos conservados. parecen mostrar preocupablemas del gobierno. Junius Brutus, Pompeyo, etc. Época Julia-Claudia (27 a.C.-69 dC.).- El idealismo griego se hace más patente en la época de Augusto, gran admirador de esta civilización. Sus retratos le muestran como el ideal del gobernante, p. ej. siempre joven, no por criterios esteticistas, sino políticos. Abundan las copias de los modelos puesto que se envían a todos los puntos del imperio. Lo vemos representado como: - “pontifex maximus” (12 a.C): el idealismo se observa viendo el rostro y el cuerpo de un hombre que tenía 50 años cuando aceptó ese cargo, y el interés por representar el rango y la preocupación hacia los asuntos del Estado y la religión. Aparece togado y con la pátera en la mano. - “imperator”: el Prima Porta5. Los emperadores que le sucedieron se muestran frecuentemente desnudos y con la cabeza ceñida de laurel; pronto aparecerá la divinización imperial, obra del sucesor que espera que el suyo haga igual (influencia positiva del numen del difunto). Se empieza ya a tallar el iris y la pupila en los retratos imperiales. 5 Su nombre alude al lugar donde se trasladó Livia tras la muerte del emperador el año 14. El original en bronce u oro debió realizarse hacia 19 a.C. si nos atenemos a las escenas que aparecen en la coraza, y de él se mandaron sacar distintas copias en mármol como la presente, hallada el siglo pasado. Es una adaptación del Doríforo (neoaticismo) y se nos muestra, una vez muerto, divinizado pues aparece descalzo y con Cupido a sus pies. En la coraza se representan abundantes símbolos: el cielo en la parte superior extendiendo su manto, la Tierra en la parte inferior con Apolo y Diana sobre ella. En el centro un representante de Roma y su máximo símbolo, la Loba. Marte aparece quizás en alusión a Tiberio y las provincias recién conquistadas: Germania, Galia e Hispania. A pesar de su idealización, es un perfecto retrato psicológico. 10 Por lo que se refiere al relieve hay que destacar con mucho el Ara Pacis (9 a.C)6. Época Flavia (69-96).- Más familiar o popular y real que contrasta con el idealismo y la afectación anterior; botón de muestra es el aspecto descuidado de algunos (plebeyismo de Vespasiano p.ej.) - Frecuente movimiento lateral de la cabeza, lo que rompe con el rígido frontalismo anterior. - Aumentan los tamaños: el busto llega hasta los pectorales. - Cabellos dispuestos sencillamente, hacia adelante, con mechones planos sobre la frente. - Progresivo colosalismo. - Con Tito aparece un nuevo peinado femenino, muy subido (peluca) y lleno de rizos dispuestos en fila y realizados con trépano, como es el caso del retrato de Vibia Matidia7. Entre los relieves destacan los del Arco de Tito: - Aumenta la tendencia pictórica, tallándose en tres planos de profundidad, y buscando efectos de claroscuro que dan la sensación de aire real (anticipación de la perspectiva aérea). Gran barroquismo. - El tema es la entrada del emperador en Jerusalén tras su victoria sobre los judíos: en un lado Roma conduciendo la cuádriga del emperador al que Victoria corona de laurel y en el otro las tropas portando como trofeos los tesoros del templo de Jerusalén. Época de Trajano y Adriano (98-138). Clasicismo y academicismo continuado hasta 235. En el retrato aumenta la tendencia helenizante, sobre todo con Adriano, con estas particularidades: - Cabellos y barbas tratados con profundidad. Para ocultarse las cicatrices del rostro, Adriano de dejó crecer la barba, costumbre que fue seguida por muchos de sus sucesores. - Iris y pupilas marcados con líneas concéntricas. - Combinación de distintas piedras para acentuar el realismo, por ejemplo de las togas, con lo que aumentan las posibilidades expresivas del retrato. - El busto baja de los pectorales y aparece incluso el brazo pero sin bajar del codo. - Se manifiesta el idealismo griego sobre todo en los abundantes retratos del joven Antinoo. En el relieve tenemos que tratar de la Columna Trajana, proyectada por Apolodoro de Damasco - Tiene 29,8 x 3 m; 155 escenas y 2500 figuras y se narra la conquista de la Dacia. - La técnica empleada es cinematográfica pues los hechos se van sucediendo diacrónicamente; para añadir veracidad, se describen los paisajes. - Interés esencialmente histórico: escenas de lucha, campamentos, construcciones militares, el emperador arengando, ofreciendo sacrificios, etc. tratados con técnica impresionista. Perspectiva jerárquica: se destaca siempre al emperador, que aparece 6 Vuelto Augusto de sus campañas contra vascones y en la Galia, el Senado decidió mandar construir en el Campo de Marte este edificio, próximo al mausoleo de Augusto, donde magistrados, vestales y sacerdotes debían realizar un sacrificio anual. Su decoración es la siguiente: - dos frisos exteriores en que se muestra la procesión y los sacrificios del año 13 aC a los dioses Jano, un carnero y Pax, dos bueyes; en uno de los lados aparecen los sacerdotes y la familia imperial, en el otro el Senado junto a mujeres y niños de la corte. La composición de estas escenas es paratáctica, según la tradición del género, pero la escasa profundidad de los relieves en tres planos, las actitudes serenas y los pliegues lisos recuerdan en gran manera a la Panateneas, no así el orden que preside la procesión y las variadas actitudes que dan ritmo compositivo y movilidad en la composición. El realismo romano está presente en los retratos e incluso en detalles anecdóticos como el de la mujer mandando callar con el dedo en los labios. - zócalos corridos externos con roleos de acanto (motivos vegetales enrollados). - cuatro alegorías a ambos lados de las dos entradas del edificio, entre las que destaca la de la Tierra con los genios fertilizantes del Aire sobre un cisne y el Agua sobre un monstruo marino, simbolizando todo ello la abundancia y prosperidad augústea. - en el interior aparece un friso con guirnaldas y bucráneos (cabezas de buey), pues esos eran algunos de los animales sacrificados. 7 Dama romana hija de Marcia o Marciana y sobrina de Trajano, conocida, aparte de por el retrato, por monedas. 11 50 veces. - Es de varios autores, sin embargo la unidad estilística se mantiene. - Se inicia un tema de gran porvenir: la contraposición entre el apuesto romano y el andrajoso, melancólico y sumiso bárbaro, alejado de todo idealismo, pero que demuestra una gran preocupación hacia estos. También son de gran calidad, tal vez más, los relieves del Arco de Triunfo de Trajano donde se testimonia el agradecimiento al emperador por su sabia política. Finalmente señalemos que los sarcófagos, frecuentemente con escultura yacente sobre ellos, se desarrollan de forma importante en la época de Adriano Época de los Antoninos (138-193).- Los retratos tienen las siguientes características: - Ostentosos y colosales. - Pelo y barba con rizos labrados a trépano. - Iris y pupila excavados como en el periodo anterior. - Comprende todo el pecho y el arranque de los brazos. - A veces se emplean mármoles de distintos colores para darle a los vestidos mayor verosimilitud. - A este periodo pertenecen la estatua ecuestre de Marco Aurelio8. Cómodo con los atributos de Hércules (190), esta última de medio cuerpo, con las extremidades superiores completas y dotada de gran barroquismo. - El peinado femenino varía: bajo, formado por varias ondas de escaso resalto y recogido en moño. La columna de Marco Aurelio denota un agotamiento de la capacidad creativa; imita hasta en la temática a la anterior, es la campaña contra los sármatas (Centroeuropa) y marcomanos. La talla es más profunda. Los sarcófagos son en su mayoría de tema mitológico (procedentes de las tragedias griegas) tratado con gran barroquismo: talla profunda a trépano y horror vacui. Época de los Severos (193-235).- El quebranto político también es apreciable en el arte (pobreza escultórica del Arco de Septimio Severo, aunque con carácter de ilusionismo pictórico), que quizás intenta compensar con el colosalismo. Se esculpen gran cantidad de deidades extrañas: Mitra, Isis... El retrato se caracteriza por la barba bipartita y cabello en profundidad a base de trépano. Gran interés por mostrar el verdadero temperamento del personaje: naturalismo (Caracalla). Los sarcófagos son de talla profunda y la figuras parecen de bulto redondo (Sarcófago Ludovisi). El siglo IV: la simplificación. - Los relieves del Arco de Constantino proceden en parte de monumentos de Domiciano y Marco Aurelio, pero los genuinos, que tienen como tema la derrota de Majencio y los diez años triunfales de su reinado, son de figuras rígidas y secas, dispuestas en hileras con fondos muy excavados: serán los modelos del arte medieval. Composición muy jerarquizada: Constantino en el centro y los súbditos dispuestos simétricamente, lo que indica sumisión absoluta. Las características del retrato se prolongarán en el periodo bizantino: - Deshumanización y esquematización de los rasgos. La iconografía paleocristiana con su sencillez expresiva era una tentación para el arte oficial (esencialmente propagandístico) 8 Las fuentes escritas se refieren a numerosas estatuas ecuestres en la Roma republicana y en la imperial desde Augusto, representándose a los emperadores con el brazo levantado revistando las tropas y saludando al pueblo. Si ésta es la única que nos ha llegado es quizás porque en la época medieval se le confundió con Constantino, gran benefactor del Cristianismo, al no llevar atributos militares como era normal en este género escultórico. Este emperador, un antimilitarista al que las circunstancias obligaron a pasar la mayor parte de su tiempo combatiendo, se le representa como a un hombre de razón y, en concreto, con una toga de filósofo. Es un magnífico retrato psicológico del que participa hasta el caballo con su actitud rotunda pero no violenta, lo que transmite la idea del poder sereno y sabio. Marco Aurelio con su rostro idealizado, sereno, mesurado, rebozando sabiduría que pretende más que vencer al bárbaro que originalmente se hallaba debajo del caballo, aplacarlo y convencerlo. Su emplazamiento original era la Plaza de S. Juan de Letrán, pero desde 1ª ½ del s. XVI se colocó en la Plaza del Capitolio por deseo del papa Paulo III, quien también ordenó retirar el bárbaro, y de Miguel Ángel. Su influencia será decisiva en el Renacimiento (Donatello, Verrocchio...). 12 lo que se traduce en que los cuerpos aparezcan frontales y rígidos y las cabezas, careciendo de todo interés fisionómico, son efigies imperiales donde el retratado pierde su carácter individual y es trascendido a nivel de símbolo: ya es sólo una idea abstracta e incluso espiritual desde el punto de vista cristiano. - La enorme cabeza de Constantino (2,60 m) es lo que queda junto a un pie y poco más de la enorme escultura sedente que presidía la exedra de la Basílica de Magencio. Se le muestra con grandes ojos cuya mirada trasciende la realidad: hieratismo. - Grabación en profundidad de pupila e iris. - La barba se trabaja rayando ligeramente la piel. Los sarcófagos paganos casi desaparecen con la legalización del Cristianismo en el 313; la decoración a base de “estrígiles” se extiende puesto que puede ser utilizado por ambas confesiones. LISTADO CRONOLÓGICO DE LOS EMPERADORES ROMANOS DINASTÍA JULIO-CLAUDIA Octavio Augusto Tiberio Calígula Claudio Nerón Galba, Vitelio, Otón y Vespasiano DINASTÍA FLAVIA Vespasiano Tito Domiciano DINASTÍA ANTONINA Nerva Trajano Adriano Antonino Pío Marco Aurelio Cómodo Periodo de anarquía: Didio Juliano, P.Níger, Clodio Albino y Septimio Severo. DINASTÍA DE LOS SEVEROS Septimio Severo Caracalla Heliogábalo Alejandro Severo AÑOS Aureliano 270-275 275-276 Probo 276-282 Caro 283-284 Numeriano 283 Carino 284 Tetrarquía: Diocleciano, Maximino, Majen- 284-305 cio y Constancio Cloro 27 aC-14dC Tácito 14-37 37-41 41-54 54-68 68-69 69-79 79-81 81-96 96-98 98-117 117-138 138-161 161-180 180-192 193 193-211 211-217 218-222 222-235 EMPERADORES MILITARES Maximino, Gordiano I y II, Balbino y Pupieno,235-238 Gordiano III 238-244 Filipo “El Árabe” 244-249 Decio 249-251 Treboniano Galo 251-253 Valeriano 253-260 Galieno 260-268 Claudio II 268-270 FAMILIA CONSTANTINIANA Constantino I Constantino II Constante Constancio Juliano el Apóstata Joviano 306-337 337-340 337-350 337-361 361-363 363-364 FAMILIA VALENTINIANA Valantiniano I Valente 364-375 364-378 FAMILIA TEODOSIA Graciano Valentiniano II Teodosio I 375-383 375-392 379-395 EMPERADORES DE OCCIDENTE Honorio Valentiniano III Petronio Máximo Avito Mayoriano Severo Antemio Olibrio Glicerio Julio Nepos Rómulo Augústulo fin de Imperio Romano de Occidente 395-423 423-455 455-456 456 456-462 461-465 465-472 472 473 473-475 475-476 476