Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada LAPAROSCOPIA. TÉCNICA, INDICACIONES Y ASPECTOS MÁS NOVEDOSOS Mª Gádor Manrique Fuentes 3 de Noviembre de 2011 1. INTRODUCCIÓN La laparoscopia (LPS) es una técnica que permite la visión de la cavidad abdominopélvica a través del laparoscopio, un instrumento que se introduce por una pequeña incisión y que consta de una fuente de luz transmitida por una fibra óptica, y una cámara que se conecta a un monitor de televisión. La LPS ginecológica, desde sus primeras aplicaciones como técnica diagnóstica, ha experimentado un importante desarrollo, y actualmente es aplicable prácticamente en todas las intervenciones ginecológicas, enmarcada dentro del concepto de cirugía minimamente invasiva. Desde la visión monocular hasta la cirugía robótica, ha transcurrido un largo periodo de tiempo. Fue en los años 80 cuando la LPS alcanzó su mayor desarrollo, por la incorporación de la minicámara que permitió ampliar el campo de visión al resto del equipo quirúrgico. En el siglo XXI, el desarrollo de la robótica ha permitido el uso exitoso el robot Da Vinci, nueva tecnología que oferta una mayor precisión y comodidad para el cirujano, ofreciendo una visión tridimensional. Aún se sigue intentando que la LPS sea menos invasiva si cabe, con la reciente incorporación de trocares que permiten una sola incisión con varios puertos de entrada. 2. HISTORIA DE LA LAPAROSOCOPIA GINECOLÓGICA1 La palabra “laparoscopia” viene de la unión de dos vocablos griegos: láparo (abdomen), y skopein (examinar); el significado sería “examen del abdomen”. - La historia de la endoscopia se remonta a Hipócrates (460-375 a.C), quien describió un espéculo rectal. Más tarde, Abulcasis (936-1013), es el primero que introduce un tubo en la vagina, lo ilumina, y estudia el cuello uterino. Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 1 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos - El alemán Philip Bozzini, en 1805, construyó el primer endoscopio que consistía en una cánula de doble luz, una vela y un espejo reflectante, que él utilizó para observar la vejiga en animales; lo llamó “Lichtleiter” (conductor de luz). En 1853, Desormeaux (1815-1870), en Francia, lo perfeccionó y lo utilizó para estudiar vejiga, cérvix y útero por primera vez en humanos. - En 1901, el cirujano alemán George Kelling, realiza por primera vez la exploración de la cavidad abdominal de un perro con un cistoscopio (lo denominó “celioscopía”) tras la insuflación de aire a alta presión con el fin de distender la cavidad abdominal para así detener sangrados (“Lufttamponade” o “taponamiento terapéutico“). Se dice que fue el precursor de la LPS con la introducción del neumoperitoneo. - En 1938, el húngaro Veress perfeccionó una aguja diseñada 20 años antes por Götz, dotándola de un sistema de seguridad, con la que realizar el neumoperitoneo. - Palmer, en París en 1944, comenzó a colocar a las pacientes en posición de Trendelemburg, e hizo hincapié en monitorizar continuamente la presión intraabdominal durante los procedimientos laparoscópicos. - En 1952, Fourestier inició el concepto de luz fría. Y en 1953, Hopkins, introdujo un sistema de lentes en barra que proporcionó imágenes de mayor calidad. - Kurt Semm (ginecólogo alemán) se considera el verdadero impulsor de la LPS. Describe diversos instrumentos como el irrigador-succionador o el insuflador automático (1969), introduce el cable de fibra óptica (1964), describe la técnica del nudo extracorpóreo (1978), desarrolla un simulador de prácticas en laparoscopia (1988) y realiza la primera apendicectomía laparosocópica (1982). A partir de 1986 se produce una mayor difusión de la cirugía laparoscópica, gracias a la introducción de la mini-cámara. 3. VENTAJAS DE LA LAPAROSCOPIA La LPS representa actualmente la mínima invasión en cirugía ginecológica. La evidencia científica muestra que al compararla con la laparotomia, la LPS tiene una menor incidencia de complicaciones (menor dolor, menor riesgo de infección) y una recuperación más rápida 2. En 2002, se publicó un metaanálisis3 que comparó la seguridad de la LPS vs. laparotomía en cirugía ginecológica benigna. Se revisaron 27 estudios prospectivos controlados (Medline, Base Cochrane), 1809 laparoscopias y 1802 laparotomías, comprobando que la LPS ofrecía menos complicaciones (RR 0,59; 95% IC). Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 2 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos La siguiente tabla resume las ventajas y desventajas que la LPS presenta en relación a la laparotomía: Ventajas LAPAROSCOPIA LAPAROTOMÍA Mínima invasión Visión real del campo Magnificación campo Visión de profundidad Menor dolor Permite el uso del tacto Rápida recuperación Menor coste Mejor estética Desventajas Visión en 2 dimensiones, Destreza manual limitada a escala natural pérdida de profundidad Temblor de manos puede afectar la precisión (excepción: Da Vinci) Mayor dolor No permite el uso del tacto Recuperación más lenta Mayor coste Cicatrices mayores Cansancio por posición 4. PROCEDIMIENTOS GENERALES 4 En la cirugía laparoscópica, el éxito de la intervención no solo va a depender de la actuación del cirujano, sino que también depende, en mucha mayor medida que en la cirugía abierta, de la tecnología, por ello es fundamental el buen funcionamiento de los instrumentos y el adecuado conocimiento de su manejo. El examen preoperatorio es el mismo que en cirugía abierta, y en el consentimiento informado constará la posibilidad de conversión a laparotomía. Se utiliza anestesia general, y antibioterapia profiláctica y tromboprofilaxis según protocolos. En cirugías complejas, que se prevean largas, puede ser necesaria la preparación intestinal y el sondaje durante la intervención. La posición adecuada es la de litotomía con una abducción y extensión de los miembros inferiores suficientes para permitir una fácil movilidad de los trocares. Las nalgas se colocarán al borde de la mesa de exploración para poder usar correctamente el manipulador uterino en los casos en los que sea necesario. Si es posible, ambos brazos se colocarán a lo largo del cuerpo. Es necesaria la posición Trendelemburg tras la inserción del primer trocar; normalmente basta con 15º, aunque pueden requerirse incluso 30º. Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 3 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos 4.1. Introducción de la Aguja de Veress y creación de neumoperitoneo La introducción de la aguja de Veress es responsable del 35-40% de las complicaciones de la LPS 5. Junto a la introducción del primer trocar, produce la mayoría de las complicaciones graves vasculares e intestinales; ambos tienen en común ser tiempos ciegos. Sitios de inserción de la Aguja de Veress o Vías de primera opción - Hipocondrio izquierdo. Punto de Palmer: A 3 traveses de dedo por encima y 3 traveses de dedo a la izquierda del ombligo. La entrada de la aguja producirá 3 saltos correspondientes a la fascia anterior, posterior y peritoneo. Esta entrada debe evitarse en pacientes con escoliosis dorsales en las que la deformidad de la columna puede desplazar la posición de la aorta hacia el hipocondrio izquierdo. - Vía umbilical: La ventaja es que la distancia a este nivel entre la piel y el peritoneo es siempre menor de 5mm, independientemente del grado de obesidad, ya que la piel está adherida a la fascia anterior y posterior (la aguja notará 2 saltos). El ángulo de entrada será 45º. La elevación de la pared alejará los grandes vasos. - Subcostal: En el hipocondrio izquierdo, a 1-2 cm del reborde costal en una línea teórica que va 1 cm medial a la cresta ilíaca antero-superior en dirección ascendente hacia la mama. Es la región abdominal que teóricamente tiene menos posibilidad de tener adherencias. o Vías de segunda opción - Fondo de saco de Douglas: Alternativa en pacientes muy obesas. - Hipogastrio: En cara posterior del útero tras colocarlo en anterversión forzada. - Fosa ilíaca izquierda. Punto de McBurney: Gran riesgo de lesión vascular. Tras la introducción de la aguja de Veress, se ha de comprobar si la posición es la adecuada. Se realizará una aspiración con una jeringa de 20cc, comprobando el vacío intraperitoneal, y la inyección de suero fisiológico, cuya recuperación será imposible, permitiendo separar el epiplon próximo a la aguja. La aspiración de contenido intestinal o sangre indicará la localización de la aguja en un asa o en un vaso; nunca se ha de retirar bruscamente. Las lesiones intestinales por la aguja de Veress no suelen plantear problemas, en casos extremos se repararán por vía Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 4 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos laparoscópica o extrayendo el asa a través de la pared. Cuando se sospecha una lesión vascular, la aguja se retirará tras la entrada por otro puerto y evaluación de la lesión. Si existe inestabilidad hemodinámica se realizará laparotomía inmediata. Antes de realizar el neumoperitoneo comprobamos la presión intraabdominal, que ha de ser < 7-8 mmHg (< 10 mmHg en obesas). Si la presión es > 15 mmHg, probablemente la aguja esté colocada en el espacio preperitoneal, en cuyo caso debemos sacar la aguja y repetir el proceso. Para realizar el neumoperitoneo es recomendable ajustar el insuflador de CO2 para conseguir flujos de 1-2 l/min. Una vez realizado, la presión se ajustará a 15 mmHg, que es la presión de trabajo adecuada. Algunos autores recomiendan elevar la presión a 20-25 mmHg para introducir el primer trocar, lo cual permitirá una mayor distensión y menor presión de entrada, así como alejar los grandes vasos. 4.2. Técnicas de entrada alternativas Técnica de trócar directo: Se puede realizar en pacientes sin cicatrices abdominales previas. Se tracciona de la pared abdominal y se introduce el trocar paralelamente a la paciente. La insuflación se realiza con la óptica dentro del trocar para confirmar su correcta localización. Evita la introducción de la aguja de Veress. LPS dirigida o abierta: Indicada si existen dificultades para la introducción de la aguja de Veress o sospecha de adherencias. Fue descrita por Hasson. Se realiza bajo visión directa una incisión umbilical hasta llegar a cavidad, y la introducción del trocar romo de Hasson, que dispone de un sistema de anclaje incorporado que permite una buena estanqueidad y a través del cual se realiza el neumoperitoneo. Así se evitan los pasos ciegos. Con ésta técnica disminuye el riesgo de lesión vascular, aunque no el de lesiones intestinales, sobre todo las producidas sobre las asas adheridas a la pared. Minilaparoscopia: Existen minilaparoscopios de 1.2 - 1.7 mm que permiten ser introducidos por la aguja de Veress y confirmar si existen adherencias. Sin embargo son costosos y no evitan la introducción de la aguja de Veress. Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 5 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos Otras técnicas: - Visi-Port: El trocar cuenta con una ventana óptica en su extremo y una cuchilla de 0.7 mm incorporada. Su uso es fácil cuando se ha realizado previamente el neumoperitoneo, no tanto si no ha sido así. - Técnica sin gas (Gasless): Tractor abdominal que se introduce a través de una pequeña incisión umbilical. Con ello se obvian las desventajas del gas (efectos anestésicos…) aunque se pierden también sus ventajas (barohemostasia…). - Endo-tip (Ternamian): Trocares sin punta que se introducen como un tornillo, disminuyendo la presión de entrada. Varios estudios han comparado la técnica clásica con la técnica de trocar directo y LPS abierta6, sin obtener evidencia científica sobre cual es el procedimiento óptimo. 4.3. Inserción de trocares Es necesario identificar a las pacientes con mayor riesgo de complicaciones tanto en la inserción de la aguja de Veress como en la del primer trocar: cirugías previas, antecedentes de peritonitis, enfermedad de Crohn, intervenciones oncológicas (omentectomía), obesidad o delgadez extrema,… Ante la sospecha de adherencias suele ser conveniente realizar una LPS abierta; otra opción es realizar el test de la Jeringa, para verificar si la zona de inserción del primer trocar está libre de adherencias. Consiste en puncionar con una aguja intramuscular, conectada a una jeringa de 20 cc con suero fisiológico, en el recorrido por el que se introducirá el trocar; al llegar a la cavidad abdominal se producirá un burbujeo. Se repetirá la operación varias veces, comprobando que el burbujeo se produzca siempre a igual profundidad. El primer trocar (de tamaño variable, hasta 10-12 mm) se introducirá a nivel umbilical y permitirá el paso del laparoscopio. Han sido descritos otros puntos de entrada: Interumbilico-pubiana, interumbilico-xifoidea, hipocondrio izquierdo. Tras colocar el primer trocar e introducir la cámara, se colocará a la paciente en la posición Trendelemburg definitiva. Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 6 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos A través de los trocares auxiliares (de 5 y 10 mm) se introduce el material quirúrgico; su número dependerá del procedimiento a realizar (1 en LPS diagnóstica, 3 en cirugías complejas). Generalmente es suficiente con 2 laterales a 3-4 cm por encima de la sínfisis del pubis, de necesitarse el tercero se colocará a nivel suprapúbico. Se tendrá precaución con los vasos epigastricos, los cuales se evitan por transiluminación. Cuando se prevé la retirada de una pieza quirúrgica se recomienda que al menos uno de los trocares auxiliares sea de 10 mm. Una vez introducidos los trocares, se procederá al estudio de la cavidad abdominal antes de efectuar la intervención, visualizando de forma sistemática: órganos pélvicos, fondo de saco vésicouterino, fondo de saco de Douglas, ángulo parietocólico derecho, hígado, diafragma, estómago y ángulo parietocólico izquierdo. En ciertas cirugías, tales como la histerectomía, o en casos de endometriosis profunda, es especialmente conveniente identificar los uréteres. 5. CONTRAINDICACIONES DE LA LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA No todas las pacientes son subsidiarias de ser intervenidas por esta vía: Contraindicaciones Absolutas: Contraindicaciones Relativas: - Peritonitis - Obesidad - Hernias de gran volumen - Trastornos inflamatorios intestinales - Patología cardiorrespiratoria severa - Cirugía previa - Tumores abdominales de gran tamaño - Embarazo Las contraindicaciones relativas pueden ser reducidas en parte gracias a la destreza del cirujano (tumores de gran tamaño) y al uso de las entradas alternativas anteriormente mencionadas (cirugías previas o pacientes obesas). 6. INDICACIONES DE LA LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA 6.1. Esterilización tubárica Durante años ha sido la única técnica realizada por esta vía, actualmente está siendo reemplazada por la incorporación de dispositivos intratubáricos colocados por vía histeroscópica (Essure®, Adiana®). Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 7 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos Técnica: Suele ser suficiente una única punción accesoria de 5 mm. El método más frecuente es la electrocoagulación bipolar sobre la porción istmica de la trompa. Existen otras posibilidades: anillos de silicona (Anillo de Yoon®), o clips metálicos (Grapa Filshie® y Clip de Hulka®). 6.2. Embarazo ectópico (EE) Para el tratamiento quirúrgico del EE debemos tener en cuenta la clínica y el deseo reproductor de la paciente. Estudios randomizados han comparado la cirugía abierta con la LPS, presentando esta última una tasa de embarazos intrauterinos posteriores similar y una reincidencia de EE menor7. Por ello, en pacientes hemodiámicamente estables, el abordaje laparoscópico es preferible al abordaje lapararotómico (grado de recomendación A), y en presencia de inestabilidad se optará por el método más resolutivo, que en la mayoría de los casos corresponde a la vía laparotómica. Las técnicas posibles son: - Salpingostomía: Indicada cuando se quiere preservar la fertilidad y la otra trompa se encuentra dañada o ausente, siempre que las características del EE lo permitan. Se realiza incisión monopolar de 1-2 cm en el borde antimesentérico, e inserción del irrigador-aspirador disecando y extrayendo el EE. Hemostasia cuidadosa de los bordes de la incisión con energía bipolar, dejándola abierta. - Salpinguectomía: lo más frecuente, y el tratamiento de elección si: • EE roto. • No existe deseo de futura fertilidad, pudiendo realizar en el mismo acto ligadura tubárica contralateral si existe deseo de esterilización. • Hemorragia incoercible tras salpingostomía. • EE recidivante sobre la misma trompa. • EE persistente. Se realiza electrocoagulación bipolar y sección de la trompa entre el útero y el EE, y del mesosalpinx, preservándolo en su mayor medida. Varias revisiones sistemáticas8 han estudiado las tasas reproductivas seguidas al tratamiento del EE mediante salpingostomía o salpinguectomía: cuando la trompa Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 8 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos contralateral está sana, los resultados de fertilidad son similares, y la técnica conservadora conlleva mayor riesgo de hemorragia, de EE persistente y de EE recurrente. Por tanto, en presencia de una trompa contralateral sana, se recomienda la realización de una salpinguectomía (grado recomendación B). En mujeres con trompa contralateral dañada o ausente con futuros deseos reproductivos se justifica la realización de una sapingostomía desde el punto de vista costo-efectivo, ya que la salpinguectomia obligaría a una FIV posterior. 6.3. Masas anexiales Actualmente se acepta la LPS como abordaje inicial de masas anexiales benignas9 y la laparotomía para masas claramente malignas. Respecto a las masas anexiales complejas o dudosas, existe un amplio consenso en establecer la LPS como vía inicial, ya que un alto porcentaje (que puede alcanzar hasta un 93%) corresponderá a masas benignas10. Además, la vía laparoscópica nos ofrece un estudio macroscópico de la masa así como una exploración de la cavidad abdomino-pélvica que nos permitirá tener mayor conocimiento sobre la naturaleza del tumor; no obstante, solo se realizará laparoscopia si se dispone de diagnóstico intraoperatorio anatomopatológico. Las posibilidades terapéuticas ante una masa anexial benigna son: - Aspirado: No recomendable como único tratamiento por el alto riesgo de recidiva, y porque el resultado citológico del líquido puede no corresponder con el resultado anatomopatológico. - Quistectomía: Lo ideal es que se realice de forma cerrada (extirpación del quiste intacto), mediante incisión monopolar en la superficie del ovario y tracción de la capsula / contratracción de parénquima ovárico para su enucleación. De esta manera prevenimos efectos indeseables secundarios a su ruptura: posible peritonitis química (sobre todo en endometriomas y teratomas) y diseminación de hipotéticas células malignas. En caso se ruptura, se realizará lavado profuso de la cavidad con abundante suero fisiológico. Se realizará quistectomía abierta (abrir el quiste, aspirar el contenido y extraer la cápsula posteriormente) en caso de quistes simples gigantes. Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 9 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos - Anexectomía: Cuando está indicada por características de la tumoración o cuando la quistectomía no es posible por razones técnicas. De forma bilateral en pacientes peri-postmenopaúsicas, para su estudio anatomopatológico. Teniendo en cuenta la edad, podemos indicar quistectomía en pacientes < 40 años, anexectomía entre 40-50 años y anexectomía bilateral en > 50 años11. Disponemos de diferentes opciones para la extracción de las tumoraciones: - Protegida en bolsa. Bien tras la aspiración del contenido liquido preferiblemente dentro de la bolsa donde posteriormente saldrá el resto del tumor, o bien extrayendo el tumor íntegro a través de la incisión del trocar. A veces, para la extracción de tumoraciones sólidas, puede ser necesario ampliar la incisión. - Colpotomía posterior, realizando una incisión monopolar bajo visión directa laparoscópica del fondo de saco de Douglas. En quistes grandes, existe riesgo de perforación con la aguja de Veress y el primer trocar, por lo que podemos cambiar su lugar de inserción, o realizar LPS abierta. Si tras realizar una LPS por una masa compleja o dudosa, continuamos con sospecha de potencial malignidad tras el estudio macroscópico (quiste multilocular con tabiques gruesos, excrecencias en superficie…) podemos reconvertir a vía laparotómica o bien continuar con vía laparoscópica siempre que se cumpla: • Lavado peritoneal o aspiración de líquido ascítico existente. • Inspección de toda la cavidad abdomino-pélvica. • Biopsia de lesiones sospechosas. • Extirpación del tumor en bolsa protegida y sin romper. • Estudio anatomopatológico intraoperatorio: En caso de diagnóstico de malignidad, se procederá a la conversión en laparotomía. Igualmente, si se prevé la imposibilidad de extracción integra de la tumoración (tumoración sólida grande o asociada a proceso adherencial). 6.4. Endometriosis Para la indicación quirúrgica se tendrá en cuenta: clínica, edad, deseo reproductivo y tratamientos previos. En pacientes con deseos genésicos, debe plantearse cirugía Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 10 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos conservadora. El tratamiento quirúrgico puede beneficiar al 60-80% de las pacientes con dolor pélvico crónico, sin embargo en aquellas con dolor leve la indicación quirúrgica está en debate y su beneficio puede ser mínimo12. En relación a la fertilidad, estudios avalan mayor tasa de embarazos tras la cirugía en endometriomas > 4cm. Hoy en día, la vía de elección para el tratamiento quirúrgico de la endometriosis es la LPS, ya que permite un mejor acceso a los compartimentos pélvicos, permitiendo la extirpación de todos los implantes endometriósicos, aunque se encuentren en lugares de difícil acceso (ligamentos útero-sacros, tabique recto-vaginal…), lo que puede ocurrir en la endometriosis profunda. Técnica Es recomendable el uso de un movilizador uterino con colpotomizador para una más clara diferenciación entre vagina y recto y para evitar la fuga del neumoperitoneo en casos de resección vaginal. El estadiaje previo a la intervención se completará con la inspección intraoperatoria, la cual tiene por finalidad la extirpación de todos los implantes endometriosicos y de los endometriomas, preferiblemente realizando enucleación de forma cerrada, aunque su rotura suele ser habitual. En reintervenciones sobre el mismo ovario se valorará la realización de anexectomía unilateral. También se realizará adhesiolisis. Puede ser necesaria la presencia de otros especialistas por ejemplo en casos de endometriosis en fondo de saco anterior que obliguen a la apertura de la pared vesical, o cuando sea necesaria la resección ureteral o intestinal por afectación endometriósica a dichos niveles. Si se sospecha la presencia de una endometriosis profunda, la paciente debe ser remitida a un centro de referencia con gran experiencia en laparoscopia13. 6.5. Miomectomía La primera miomectomía laparoscópica de un mioma pediculado fue descrita en 1980, pero no fue hasta 1990 cuando se realizaron en miomas intramurales. Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 11 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos De acuerdo con el ACOG14 y la ASRM, la miomectomía laparoscópica estará indicada cuando se cumplan las indicaciones para la cirugía: - Sangrado uterino anormal que no responde a tratamientos conservadores. - Anemia ferropénica relacionada con el sangrado uterino anormal. - Infertilidad con distorsión de la cavidad endometrial u obstrucción tubárica, habiéndose descartado otras posibilidades de infertilidad. - Dolor o sensación de presión que interfiera con una buena calidad de vida. - Obstrucción o trastornos de la frecuencia urinaria. Para realizar la técnica quirúrgica vía laparoscópica, la mayoría de los autores coinciden en que se han de cumplir dos condiciones: - Tamaño del mioma principal < 8-9 cm - Número máximo de miomas: 3-4. Ya que el riesgo de conversión a laparotomía aumenta si se sobrepasan esos límites debido a un mayor tiempo operatorio, un mayor sangrado y una mayor dificultad para suturar correctamente el útero. Otros factores que pueden influir en la conversión a laparotomía son: la localización anterior del mioma, el uso de análogos de GnRH y la experiencia del cirujano15. Se ha demostrado en estudios prospectivos randomizados, que no existen diferencias estadísticamente significativas en las tasas de recidiva, ni en los resultados de gestación, aborto y nacidos vivos al comparar la LPS con la laparotomía16. La rotura uterina tras miomectomia por LPS es < 1% y se relaciona con una inadecuada sutura uterina o un uso excesivo de la electrocoagulación. Técnica Puede ser útil la administración de análogos de la GnRH durante 2-3 meses ante miomas grandes, ya que se ha demostrado que reduce su tamaño (en el 50 % de los casos) y el sangrado durante la intervención. Sin embargo también incrementa la dificultad en la exéresis del mioma al perderse su plano de clivaje17. Los agentes vasoconstrictores (epinefrina, vasopresina) inyectados intratumoralmente reducen el sangrado intraoperatorio y el dolor postquirúrgico. Sin embargo, cuentan con importantes efectos colaterales: hipotensión, bradicardia, e incluso parada cardiaca. Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 12 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos Los pasos más importantes en una miomectomía por LPS son: la hemostasia óptima y la adecuada sutura uterina. La técnica no difiere de la cirugía abierta, para la enucleación del mioma nos ayudaremos de la tracción axial con un pinza tipo tirabuzón, la aplicación de una pinza disectora y en sentido contrapuesto la cánula de irrigación-succión. Una vez enucleado el mioma, y realizada la hemostasia del lecho miometrial, se verificará la entrada o no a cavidad endometrial (algunos autores recomiendan el uso de azul de metileno). La sutura debe abarcar todo el tejido miometrial incidido, en caso de miomas intramurales profundos se suturará con una doble capa, y un plano más en caso de apertura de la cavidad endometrial. La serosa se sutura de forma aislada o seromuscular. La extracción de los miomas se hace tras su fragmentación con un instrumento morcelador electromecánico. Se debe intentar morcelar el mioma mediante un avance superficial (de forma similar a “pelar una naranja”), así será mas rápido y efectivo. Existen experiencias que describen la morcelación del mioma in situ18, dentro de la pared uterina, y lo describen como un procedimiento más fácil y rápido. Si no se dispone de morcelador, se realizará colpotomía o minilaparotomía. La aplicación de agentes antiadherentes puede evitar posteriores adherencias. 6.6. Histerectomía La primera histerectomía total laparoscópica fue realizada en 1989 por Reich. El abordaje quirúrgico óptimo ha sido analizado en múltiples revisiones bibliográficas19, obteniéndose como conclusión global que siempre que sea posible, la histerectomía vaginal (HV) es de elección sobre la histerectomía abdominal (HA) y, en caso de no ser técnicamente posible, se opta por la histerectomía laparocópica (HL). En una revisión Cochrane (2009)20 que estudia los “Abordajes quirúrgicos de la histerectomía para las enfermedades ginecológicas benignas”; se concluye: - Cuando resulte técnicamente factible, se realizará la HV en lugar de la HA, en base a una más rápida recuperación y aparición de menores episodios febriles. - Cuando la HV no es posible, la HL tiene ventajas sobre la HA (menor sangrado, recuperación más rápida, menos episodios febriles y menor riesgo de infección), aunque estos beneficios se compensen con un mayor tiempo operatorio y más lesiones de las vías urinarias. - No fue posible hallar ventajas de la HL sobre la HV. Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 13 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos - Los riesgos-beneficios del abordaje quirúrgico parecen depender de la pericia quirúrgica y será éste el factor que más influya en la decisión del tipo de abordaje. En la actualidad, el índice de HA sigue siendo el más elevado (66%), en relación al abordaje vaginal (22%) y al laparoscópico (12%). El número aún restringido de HL se debe a que se trata de un procedimiento complejo que requiere una importante curva de aprendizaje; se estima que se requieren aproximadamente 30 casos para disponer de cierta experiencia21. Existen diversas técnicas de HL, dependiendo del nivel laparoscópico alcanzado. Se conocen varias clasificaciones: Clasificaciones HL Johns & Diamond (1994) Munro & Parker (1993) Garry, Reich & Liu (1994) Neis & Brandner (1993) Nivel 0: Laparoscopia diagnóstica e HV No clasificada como HL No clasificada como HL HVAL tipo I Nivel 1: Adhesiolisis y/o excisión endometriosis laparoscópica Tipo 0: Disección LPS previa a HV HV con ayuda LPS HVAL tipo II Nivel 2: Anexectomía uni o bilateral laparoscópica Tipo 1: Diseccion hasta art. uterina, sin incluirla HV asistida por LPS (HVAL) HVAL tipo II Nivel 3: Disección plica V-U laparoscópica HVAL tipo II Nivel 4: Interrupción art. uterinas laparoscópica Tipo 2: Interrupción LPS art. uterina HL HL Nivel 5: Colpotomía laparoscópica. HL incluyendo ligamentos útero-sacros y parametrios. Tipo 3: Disección combinada de ligam. Útero-sacros y parametrios. Tipo 4: Histerectomía total laparoscópica (HTL) HTL HL Para simplificar la nomenclatura, lo habitual es hablar de “histerectomía vaginal asistida por laparoscopia” (HVAL) e “histerectomía laparoscópica”. Generalmente nos referimos a la primera cuando vía vaginal se seccionan vasos uterinos, parametrios y ligamentos útero-sacros, realizándose el resto por laparoscopia. Si se realiza una histerectomía subtotal, se llevará a cabo íntegramente por vía laparoscópica y será necesario disponer de un morcelador. Su realización se plantea por ser técnicamente más sencilla y por el supuesto beneficio de mantener la buena calidad en la actividad sexual, aunque este último punto no está validado22. Por contra existe mayor riesgo de sangrado cíclico. Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 14 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos Indicaciones de HL23 Son similares a las aceptadas para la histerectomía abdominal salvo excepciones que veremos más adelante. Indicaciones específicas de la HL: o Histerectomía vaginal asistida por laparoscopia: - Sospecha de endometriosis leve - moderada o de adherencias. - Necesidad de anexectomía. o Histerectomía laparoscópica: - Endometriosis severas con poco acceso a los pedículos, grandes miomas, importantes adherencias pélvicas. - Pacientes con acceso vaginal limitado. - Patología preinvasiva (hiperplasia endometrial con atipia, ca. cervical in situ). - Patología maligna (ca. cérvix y ca. endometrio). Contraindicaciones de HL (además de las contraindicaciones generales) - Histerectomía postparto. - Masas anexiales demasiado grandes si se precisa extirparlas intactas. - Útero o miomas demasiado grandes: dependerá, además del grado de fijación del tumor y de su tamaño, del entrenamiento del cirujano. Técnica Se colocan normalmente 3 puertos accesorios. Es necesario el movilizador uterino y colpotomizador para presentar útero y cúpula vaginal y evitar la pérdida del neumoperitoneo tras la colpotomía. Los movilizadores uterinos permiten hasta un ángulo de anterversión de 120º y de lateralización de 45º. La técnica no difiere de la cirugía abierta. La extracción del útero se realizará por vía vaginal y la colporrafia vía endoscópica o vaginal, utilizando suturas mecánicas (endoGia) o hilos de sutura, a través de nudos intra o extracorporeos. Se utiliza el morcelador en casos de úteros grandes cuya extracción incluso por vía vaginal pudiera resultar dificultosa (o si la histerectomía es supracervical). 6.7. Cirugía Oncológica Existen experiencias de LPS en ginecología oncológica desde el año 1980. Actualmente, se sabe que en cirugía oncológica, la LPS ofrece, además de las Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 15 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos ventajas ya conocidas de la mínima invasión, una mejor conservación del sistema inmunitario y un menor tiempo para comenzar tratamientos adyuvantes; sin embargo, no deja de ser un inconveniente, la importante curva de aprendizaje tanto en cirugía oncológica como en LPS, para poder obtener un menor tiempo operatorio y una menor tasa de complicaciones (sobre todo de las vías urinarias) y al mismo tiempo disminuir la tasa de conversión a laparotomía estimada en un 12-15%. Existen numerosas publicaciones sobre el tratamiento laparoscópico del cáncer de endometrio24 25 y cérvix26, que muestran una radicalidad de la cirugía y un control oncológico similares a los de la laparotomía; sin embargo, aún aparecen interrogantes en cuanto al tiempo libre de enfermedad y la supervivencia global, por no disponer de un largo periodo de seguimiento. El uso de la LPS en cáncer de ovario es más discutido, se disponen de menos estudios y actualmente sólo está aceptada para la estadificación. 6.7.1. Histerectomía La HL y HVAL son ampliamente usadas en el tratamiento de ca. cérvix estadio IA1 y, asociada a linfadenectomía, en el tratamiento del ca. endometrio. 6.7.2. Histerectomía radical (Wertheim-Meigs) El objetivo de la cirugía radical en el ca. cérvix es la exéresis del cuello uterino, parametrios, ligamentos útero-sacros y manguito vaginal concéntrico, junto a la linfadenectomía pélvica. La LPS ofrece una imagen amplificada para realizar con precisión la radicalidad requerida en este tipo de intervención. Las indicaciones oncológicas de la histerectomía radical laparoscópica son las mismas que para la vía laparotómica (estadios IA2, IB1, IIA). La primera histerectomía radical laparoscópica realizada fue publicada por Nezhat et al. en 1992 y se conocen resultados de series amplias de casos a partir de 1997. Spirtos et al. 27 en 2002, con un total de 78 casos y con 3 años de seguimiento, confirma el rendimiento de la técnica en cuanto a resultados operatorios y oncológicos. Una publicación interesante en cuanto al periodo de tiempo de seguimiento, es la de Pomel et al.28, que estudia 50 pacientes durante 8 años, concluyendo que la supervivencia a los 5 años era del 96% (estadios IA2 y IB1). Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 16 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos En base a la literatura, podemos concluir que la vía laparoscópica es factible para la cirugía radical del ca. cérvix, ofreciendo buenos resultados oncológicos, aunque con el inconveniente de no disponer de resultados a más largo plazo. 6.7.3. Linfadenectomía pélvica y Paraórtica. La LPS ha sido ampliamente difundida, ya que ofrece resultados equiparables, en términos de eficacia y seguridad a los de la cirugía convencional, sin detrimento del número de ganglios aislados29. En base a la experiencia publicada, está aceptada su realización, sin embargo, el abordaje laparoscópico de los ganglios retroperitoneales paraórticos supone un procedimiento complejo, menos realizado que la linfadenectomía pélvica y, por tanto, se dispone de menos información.Si se decide realizar, es importante estar preparados para una posible laparotomía. Actualmente, las indicaciones de la linfadenectomía laparoscópica son: - Complemento a la cirugía radical en cáncer de cérvix y endometrio. - Estadificación quirúrgica en casos de protocolos de QT-RT en tumores de cérvix voluminosos o locorregionalmente avanzados, o en ca. ovario avanzado. 6.7.4. Ganglio centinela (GC) La implementación clínica de la técnica del GC aún requiere su validación en el cáncer ginecológico, aunque existen estudios que demuestran un valor predictivo negativo del 100%, siendo así una técnica segura para predecir el estado ganglionar. En el ca. vulva y ca. cérvix existen estudios que demuestran su eficacia30 31; en el ca. endometrio aún se encuentra en fase de estudio. La LPS se considera un abordaje válido para la identificación y disección del GC, con las ventajas que ofrece la magnificación de los pequeños canales linfáticos marcados que nos ayudan a su localización. 6.7.5. Laparoscopia en cáncer de ovario estadio temprano. El abordaje quirúrgico para el tratamiento estándar actual del ca. ovario estadio temprano es una laparotomía media. El tratamiento quirúrgico inapropiado de un tumor ovárico maligno está asociado a un peor pronóstico. Se debe evitar su rotura en el momento de la cirugía, hecho que Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 17 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos es más frecuente por LPS. Romagnolo et al.32 describieron una incidencia significativamente mayor de rotura o derrame tumoral intraoperatorio en cirugía laparoscopia en relación a la cirugía laparotomía (34,6% vs. 6,6%). Algunos autores consideran que el CO2 aumenta la producción de factores de crecimiento tumoral y el riesgo de activar la mitosis de las células tumorales, y que el mayor tiempo operatorio puede producir daño químico o mecánico mesotelial. Actualmente se mantiene polémica sobre si la LPS es una buena opción para el tratamiento de ca. ovario en estadio temprano. En una revisión Cochrane (2008)33, se intentó dar respuesta a la anterior premisa. En esta revisión surgieron controversias entre laparoscopistas y oncólogos, obteniéndose como conclusión: “según la FIGO, la cirugía primaria en el ca. ovario estadio temprano debe ser una incisión abdominal vertical, con muestreo del líquido peritoneal, realizándose inspección y palpación de la cavidad desde la pelvis hasta el diafragma para buscar implantes tumorales. No se encontraron pruebas para recomendar la LPS para el tratamiento habitual del ca. ovario estadio temprano”. Por tanto, el tratamiento laparoscópico del ca. ovario en estadio temprano sólo se debería realizar en ensayos clínicos prospectivos, y sólo hasta que los resultados de esos estudios no estuviesen disponibles, la laparotomía media continúa siendo el “gold standar” para su tratamiento quirúrgico. 6.7.6. Estadiaje en el cáncer de ovario avanzado En relación al ca. ovario avanzado, existen referencias sobre el uso de la LPS diagnóstica para evaluar la factibilidad quirúrgica y estadificar antes del tratamiento QT o reestadificar tras la aplicación del mismo34 35. El pronóstico del ca. ovario avanzado viene condicionado, en parte, por la radicalidad de la primera cirugía, consiguiéndose con la citorreducción óptima un mayor tiempo de supervivencia. Lamentablemente, no en todas las pacientes es posible el tratamiento quirúrgico. En estos casos, las pacientes se pueden beneficiar de la LPS, la cual permite la visualización de hallazgos de irresecabilidad (compromiso de la raíz del mesenterio, múltiples implantes a nivel intestinal, hepático, peritoneal…) y un correcto estadiaje (lavado peritoneal, biopsias de Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 18 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos omento y peritoneo, apendicectomía en ca. mucinosos…), para así iniciar con la menor brevedad posible el tratamiento neoadyuvante QT. La presencia de metástasis en el lugar de inserción de los trócares se estima en el 1% (mayor en pacientes con metástasis peritoneales), tasa que no difiere de los implantes en cicatriz laparotómica y hecho que no parece afectar al pronóstico. Para minimizar este riesgo se recomienda la sutura por capas de las incisiones. La LPS también es utilizada en el ca. ovario avanzado para valorar sospechas de recidivas, ante la elevación de marcadores tumorales e imágenes dudosas en exploraciones complementarias. 6.8. Cirugía del suelo pélvico En los últimos años se han desarrollado múltiples técnicas quirúrgicas para el tratamiento del prolapso genital, tanto por vía abdominal como vaginal y, más recientemente, por vía laparoscópica. La colposacropexia, ya sea mediante la realización de suturas directas o con el uso de material sintético (mallas), es uno de los procedimientos más efectivos y de elección ante el prolapso de cúpula vaginal (también extendido a cisto y rectocele). Debido a la colocación de la malla de forma aséptica, tanto la colposacropexia abdominal como la laparoscópica, disminuyen el riesgo de infección y erosión de la malla, si se compara con la reparación por vía vaginal. La LPS ofrece, además de las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva, un acceso más cómodo a todos los espacios de la pelvis, y permite reparar la vagina en su relación anatómica normal con el recto, evitando una distorsión de su eje, preservando su longitud y amplitud, y facilita la fijación de los órganos prolapsados al promontorio sacro con una larga duración gracias al uso de mallas. Serán las pacientes jóvenes las que más se beneficien de esta vía36, ya que tienen mayor riesgo de recidiva y es importante el uso de material extrínseco que sustituya al tejido deteriorado. La cirugía vaginal se lleva a cabo por ser más rápida, más barata, menos dolorosa y con una recuperación más corta. En pacientes ancianas y/o pluripatológicas, la Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 19 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos anestesia general y realización de neumoperitoneo no es la mejor opción, beneficiándose estas pacientes de la vía vaginal. La primera colposacropexia por LPS fue realizada por Nezhat en 1994. Desde entonces, su eficacia viene siendo avalada en la literatura con trabajos que confirman una tasa de resultados satisfactorios similares a los de la cirugía abierta (85-100%), y una baja tasa de complicaciones (< 5%)37: Rozet et al.38 refieren una tasa de curación del prolapso del 96%, con un 6% de estreñimiento que se soluciona en 6 meses. Higgs et al.39 revisan un serie de 103 pacientes durante 66 meses, observándose un 92% de soporte de larga duración. Sin embargo, se trata de una técnica joven, por lo que no se dispone de largas series alteatorizadas y prospectivas para evaluar su eficacia anatómica y funcional. 7. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAPAROSCOPIA 7.1. Sistema DA VINCI® El sistema quirúrgico de telemanipulación Da Vinci es un robot que empezó a utilizarse en el año 1999 con el objetivo de realizar intervenciones complejas con una técnica mínimamente invasiva. Tras colocar los puertos de acceso y realizar el neumoperitoneo (igual que en la LPS convencinal), se introducen los brazos quirúrgicos, dirigidos por el cirujano a través de una consola mediante una conexión videoscópica telerrobótica. El laparoscopio se introduce por el puerto principal umbilical, y los instrumentos por los puertos accesorios (en ambas fosas ilíacas), el cuarto puerto (opcional) se coloca entre el puerto umbilical y el de la fosa ilíaca izquierda. Está formado por40: - Consola del cirujano: Comando por el que el cirujano, colocado sentado y de forma ergonómica, controla a distancia los brazos del robot. Está compuesto por una zona de visión de alta resolución en 3 dimensiones con magnificación de hasta 10-15 aumentos, un mecanismo de control para ambas manos y pedales para accionar los diferentes instrumentos. Cuando los brazos del cirujano accionan los controles, la información se digitaliza y se transmite a los brazos del robot en el campo quirúrgico a tiempo real. Además cuenta con un sistema de eliminación de temblor o movimiento innecesario. Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 20 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos - Soporte con brazos robóticos: Armazón que se coloca junto a la mesa de operaciones, del cual salen 3 o 4 brazos robóticos. Los dos primeros brazos sostienen los instrumentos y representan a la mano derecha y la izquierda, y el tercer brazo sostiene el endoscopio, por lo que no es necesaria la presencia de otro cirujano para sostenerlo; éste mide 12 mm y posee en su interior la luz y dos cámaras de 5 mm cada una, a través de las cuales se genera un campo operatorio virtual que se observa con visión binocular desde el telecomando. - Instrumentos quirúrgicos: Disponen de un diámetro de 2-4 mm con un extremo distal que permite siete grados de movimiento y 90º de articulación, imitando y superando la destreza de la mano y muñeca humana. Las dos principales ventajas de este nuevo sistema son: el diseño ergonómicamente superior y la visión tridimensional de alta resolución, lo que va a permitir al cirujano operar con mayor comodidad y precisión. El diseño de los instrumentos ofrece tal grado de movimientos, que permite una cirugía menos invasiva, disminuyendo al máximo el daño neurovascular o de estructuras vecinas. Estas características permitirán una reducción del trauma causado por la cirugía, con una reducción del sangrado, del dolor y del riesgo de infección, una recuperación más rápida, mejores resultados estéticos (incisiones menores) y una mayor precisión para realizar procedimientos de mayor complejidad41. Existen estudios42 que han demostrado menores tasas de conversión a laparotomía con el sistema Da Vinci en relación a la laparoscopia convencional, lo cual conlleva una reducción en la media del tiempo quirúrgico y de la estancia hospitalaria. Todo ello compensa en parte el elevado coste de esta tecnología. Por otro lado, numerosos estudios han demostrado que la robótica se presenta como una tecnología que permite acortar las curvas de aprendizaje que, como ya se ha comentado, supone una de las desventajas de la LPS convencional. Se estima que con 6-8 casos el cirujano comenzará a operar cómodamente43. Ello conlleva un menor tiempo operatorio si se cuenta con un equipo experimentado. No olvidemos cual fue el motivo que impulsó el desarrollo de esta tecnología: la telecirugía, que permite “operar a distancia”. En 2001 se realizó la primera cirugía Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 21 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos trans-oceánica (una colecistecomía). El cirujano estaba en Nueva York, el paciente en Estrasburgo. Como inconvenientes nos encontramos el elevado coste de adquisición y manutención (estimado en 1,1-1,2 millones de Euros para su adquisición más una cuarta parte anual para el mantenimiento), pero que puede ser solventado en parte por la menor estancia hospitalaria, que se puede reducir incluso a una media de 12 horas, y la menor tasa de complicaciones. Otro problema se plantea ante el necesario entrenamiento y acreditación del personal de quirófano si queremos conseguir disminuir el tiempo para la preparación del sistema, que en principio supondría el doble de tiempo necesario que el requerido para la LPS convencional. Por último también supondría un inconveniente la competición entre las distintas unidades para la adquisición de un único robot presente en el hospital. Indicaciones de la cirugía robótica en ginecología El sistema DaVinci fue aprobado por la FDA en 2005 como parte de la cirugía ginecológica, desde entonces, sus indicaciones se han extendido a todas aquellas intervenciones realizadas por LPS convencional. Sin embargo, debido a su elevado coste y escasa disponibilidad, deberíamos restringir su uso a cirugías complejas que realmente se beneficien de su mayor precisión y mínima invasión. Un claro ejemplo lo ofrece la cirugía en el ca. cérvix (histerectomía radical), donde la cirugía robótica permite una mejor apreciación y, por tanto, preservación de estructuras nerviosas y vasculares, así como de órganos vecinos, al mismo tiempo que facilita la entrada a espacios anatómicos de difícil acceso (fosa obturatriz, pararrectal…) 44. La robótica supone un futuro prometedor para la cirugía ginecológica, sin embargo, la evidencia científica disponible aún no puede establecer afirmaciones sobre su eficacia y seguridad comparada con la LPS convencional o la laparotomía. Ello se debe a que aún no se dispone del seguimiento a largo plazo de los pacientes intervenidos y a que, por a su alto coste, los centros en los que está presente suponen una minoría (12 en España), no habiéndose difundido de la forma que lo ha hecho la LPS convencional45. Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 22 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos 7.2. Laparoscopia por “Puerto Único”: Single Port Hace referencia a la técnica de entrada laparoscópica por un solo sitio de incisión cutánea, normalmente a nivel umbilical, utilizando un trocar con múltiples puertos de acceso. Este tipo de cirugía también se conoce con el nombre de “cirugía LESS” (“laparoendoscopic singlesite sugery”). La cirugía con Single Port se remonta a 1970; desde entonces se realiza esterilización tubárica a través de una sola incisión umbilical por la cual se introduce el laparoscopio que cuenta con un canal de trabajo. La realización de procedimientos más complejos es reciente, gracias a la incorporación de puertos de acceso especializados con múltiples canales para acceder a cavidad. Los dispositivos que se usan en ginecología son, entre otros: - AirSeal™: Mantiene el neumoperitoneo mediante una barrera de presión de aire atmosférico y permite la eliminación de la acumulación de humo. - Single Site Laparoscopic Access System™: El dispositivo permite el giro de 360º. - GelPoint™: Emplea un retractor de heridas Alexis y flota sobre la incisión, creando un pseudoabdomen por encima del ombligo. - SILS Port™: Utiliza un polímero elástico, maleable, que aloja 3 trócares con tamaño entre 5 y 12mm, lo que permite buena maniobrabilidad de los instrumentos. - TriPort™ y QuadPort™: Con 3 y 4 puertos, respectivamente (entre 5 y 15mm). Permiten grosores de pared de hasta 10cm. QuadPort tiene la ventaja de facilitar la extracción del espécimen ya que precisa una incisión amplia (2,5 - 7cm). Por lo general, se insertan a través de una incisión umbilical de 1,5 a 2,5 cm, utilizando la técnica de LPS abierta. Los instrumentos diseñados para este tipo de cirugía permiten 7 grados de movimiento y una rotación de 360º. Entre ellos destacamos: Autonomy Laparo Angle™ y RealHand™, este último cuenta con un sistema que permite que el extremo distal se adapte a la mano del cirujano y reproduzca los movimientos de su muñeca al extremo proximal. A pesar del desarrollo de nuevos instrumentos, todavía existen algunos problemas técnicos con el Single Port que se resumen en los siguientes: - Pérdida del concepto de “triangulación”, principio fundamental en LPS. Pese al diseño con mayor grado de movimiento de los nuevos instrumentos, éstos compiten Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 23 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos por el espacio dentro del abdomen, y las manos del operador compiten fuera, ofreciendo dificultad para la intervención. Por ello, actualmente se están desarrollando instrumentos curvados que obvien los obstáculos anteriores, aunque aún no están disponibles; algunos de ellos son: X-Core™, S-Portal™. Otra forma de evitar este problema, lo ofrecen los laparoscopios con una longitud superior a la de los instrumentos, y cámaras con grado de angulación de 30º. Actualmente se dispone de un endoscopio cuyo extremo es flexible (EndoEYE™), requiriendo por tanto menos movimientos de la cámara que interfieran con los instrumentos. - Importante curva de aprendizaje. A pesar del desarrollo de instrumentos que intentan facilitar este tipo de cirugía, su realización puede no resultar fácil. Las ventajas de los procedimientos por puerto único pueden extenderse más allá de la estética. Entre sus ventajas en relación a la LPA convencional, destacan: - Disminución de complicaciones en relación con la inserción de trocares (dolor, lesión vascular y nerviosa, infección de heridas)46 - Disminución del riesgo de herniación ya que una incisión umbilical más grande facilita el cierre de la fascia, a lo cual también se le atribuye la mayor comodidad para la extracción de la pieza quirúrgica47 Lo cual permite una recuperación más rápida y una menor estancia hospitalaria. Indicaciones Las publicaciones sobre Single Port en cirugía ginecológica son escasas, aunque han sido descritos procedimientos de diversa complejidad, que se extienden desde salpinguectomías por EE hasta histerectomías y linfadenectomías paraórticas. La primera histerectomía supracervical fue descrita por Pelosi et al en 1992, y la primera quistectomía por Kosumi et al. en 2001. No fue hasta el año 2009 cuando Langebrekke describió la primera histerectomía total usando la cirugía LESS. En el año 2010, Fader y Escobar han utilizado con éxito el Single Port en cirugía oncológica, realizando linfadenectomía pélvica y paraórtica, sin necesidad de conversión a laparotomía en 13 pacientes48. Aunque se está avanzando es este campo, se trata de una técnica nueva y los estudios existentes hasta el momento son demasiado limitados para elaborar conclusiones sobre sus potenciales beneficios y resultados a largo plazo49. Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 24 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos 8. BIBLIOGRAFÍA 1 Ricci P, Lema R, Solá V. Desarrollo de la cirugía laparoscópica: Pasado, presente y futuro. Desde Hipócrates hasta la introducción de la robótica en laparoscopia ginecológica. Rev Chil Obstet Ginecol 2008; 73(1): 63-75. 2 Christopher P. DeSimone A, Frederick R, et al. Laparoscopia ginecológica. Surg Clin N Am 2009; 88(2): 319-41. 3 Chapron C, Fauconnier A, Goffinet F, et al. Laparoscopic surgery is not inherently dangerous for patients presenting with benign gynaecologic pathology. Results of a meta-analysis. Hum Reprod 2002; 17 (5): 1334-42. 4 Laparoscopia: Técnicas y vías de abordaje. Protocolos Endoscopia Ginecológica SEGO 2006. 5 Molloy D, Kaloo PD, Cooper M, et al. Laparoscopic entry: a literature review and analysis of techniques and complications of primary port entry. Aust NZJ Obstet Gynaecol 2002; 42(3): 246-54. 6 Jansen FW, Kolkman W, Bakkum E, et al. Complications of laparoscopy: An inquiry about closedversus open entry technique. Am J Obstet Gynecol 2004; 190: 634-8. 7 Hajenius PJ, Mol BW, Bossuyt PM, et al. Interventions for tubal ectopic pregnancy. Cochrane Database Syst Rev 2000; (2). 8 Fernández H, Marchal L, Vincent Y. Fertility after radical surgery for tubal pregnancy. Fertil Steril 1998; 70(4): 680-6. 9 Medeiros LR, Fachel JMG, Garry R, et al. Laparoscopia versus laparotomía para los tumores ováricos benignos (Revisión Cochrane traducida) Biblioteca Cochrane Plus 2008; (4). 10 Leblanc E, Querleu D et al. Laparoscopic restaging of early-stage adnexal tumors: a 10 year experience.Gynecol Oncol 2004; 94: 624-9. 11 Tratamiento laparoscópico de masas anexiales. Protocolos Endoscopia Ginecológica SEGO 2006. 12 Wykes CB, Clark TJ, Chakravati S, et al. Efficacy of laparoscopic excision of visualy diagnosed peritoneal endometriosis in the treatment of chronic pelvic pain. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2006; 125(1): 129-33. 13 Balasch J. Tratamiento de la Endometriosis y medicina basada en la Evidencia. Prog Obstet Ginecol 2003; 46(1): 24-37. 14 Surgical alternatives to hysterectomy in the management of the leiomyomas. Clinical Management Guidelines for the Obstetrician-Gynecologist. ACOG 2004; 16: 665-73. 15 Miomectomía laparoscópica. Protocolos Endoscopia Ginecológica SEGO 2010. 16 Klatsky P, Tran N, Caughey A, et al. Fibroids and reproductive outcome: a systematic literature review from conception to delivery. Am J Obstet Gynecol 2008; 80: 357-66 17 Lathaby A, Vollenhoben B, Sowter M. Preoperative GnRH analogue therapy before hysterectomy or myomectomy for uterine fibroids. CochraneDatabase Systematic Rev 2004;(1). 18 Sinha R, Hegde A, Warty N, et al. Laparoscopic myomectomy: enucleation of the myoma by morcellation while it is attached to the uterus. J Minim Invasive Gynecol 2005; 12(3): 284-9. 19 Drahonovsky J, Haakova L, Otcenasek M, et al. A prospective randomized comparison of vaginal hysterectomy, laparoscopically assisted vaginal hysterectomy, and total laparoscopic hysterectomy in women with benign uterine disease. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2010 Feb; 148(2):172-6. Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 25 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos 20 Theoroor E, Johnson N, Lethaby A. Abordajes quirúrgicos en histerectomía para las enfermedades ginecológicas benignas (Revisión Cochrane traducida) Biblioteca Cochrane Plus 2009; (3) 21 Abordaje laparoscópico en Histerectomía: vaginal asistida, supracervical, total. Protocolos Endoscopia Ginecológica SEGO 2010. 22 Lethaby A, Ivanova V, Johnson NP. Histerectomía total versus subtotal para las enfermedades ginecológicas benignas (Revisión Cochrane traducida) Biblioteca Cochrane plus 2008; (2). 23 González Paredes A, Rodríguez Oliver A. Histerectomía laparoscópica. Protocolos Hospital Universitario Virgen de las Nieves 2005 24 Bijen CB, Vermeulen KM, Mourits MJ. Cost effectiveness of laparoscopy versus laparotomy in early stage endometrial cancer: a randomised trial. Gynecol Oncol 2011; 121(1): 76-82. 25 Obermair A, Manolitsas TP, Leung Y, et al. Total laparoscopic hysterectomy for endometrial cancer: patterns of recurrence and survival. Gynecol Oncol 2004; 92: 789–93. 26 Nam JH, Park JY, Kim DY. Laparoscopic versus open radical hysterectomy in early-stage cervical cancer: long-term survival outcomes in a matched cohort study. Ann Oncol. 2011 27 Spirtos NM, Eisenkop SM, Schlaerth JB, et al. Laparoscopic radical hysterectomy (type III) with aortic and pelvic lymphadenectomy in patients with stage I cervical cancer: surgical morbidity and intermediate follow-up. Am J Obstet Gynecol 2002; 187: 340-8. 28 Pomel C, Atallah D, Le Bouedec G, et al. Laparoscopic radical hysterectomy for invasive cervical cancer: 8-year experience of a pilot study. Gynecol Oncol 2003; 91: 534-9. 29 Kfhlera C, Klemma P, Schaub A, et al. Introduction of transperitoneal lymphadenectomy in a gynecologic oncology center: analysis of 650 laparoscopic pelvic and/or paraaortic transperitoneal lymphadenectomies. Gynecologic Oncology 2004; 95: 52–61. 30 Vidal-Sicartetal S, et al. Sentinel node in gynaecological cancers. Our experience. Rev Esp Med Nucl 2009; 28(5): 221–8. 31 Gil-Moreno A, Díaz Feijoo B, Roca I, et al. Total laparoscopic radical hysterectomy with intraoperative sentinel node identification in patients with early invasive cervical cancer. Gynecol Oncol 2005; 96: 187-93. 32 Romagnolo C, Gadducci A, Sartori E, et al. Managment of bordeline ovarian tumors: results of an Italian mulcenter study. Gynecologic Oncology 2006; 101: 255-60. 33 Medeiros Lídia RF, Rosa Daniela D, Bozzetti Mary C, et al. Laparoscopia versus laparotomía para el cáncer de ovario estadio I FIGO (Revisión Cochrane traducida) Biblioteca Cochrane Plus 2008;(4). 34 Deffieux X, Castaigne D, Pomel C. Role of laparoscopy to evaluate candidates for complete cytoreduction in advanced stages of epithelial ovarian cancer. Int JGynecol Cancer 2006; 16(1): 35-9. 35 Bravo E, Alonso C, Parry S, et al. Laparoscopy in primary surgery of advanced ovarian cancer. Rev chil obstet ginecol 2008; 73(1): 21-26. 36 Gómez Sugrañes MT, Pozo Roselló J. Colposacropexia por laparoscopia en el tratamiento del prolapso genital. Prog Obstet Ginecol 2008; 51(4): 195-208. 37 Ganatra AM, Rozet F, Sánchez-Salas R, et al. The Current Status of Laparoscopic Sacrocolpopexy: A Review. Eur Urol 2009; 55(5): 1089-103. 38 Rozet F, Mandron E, Arroyo C, et al. Laparoscopic sacral colpopexy approach for genito-urinary prolapse: experience with 363 cases. Eur Urol 2005; 47: 230-6. Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 26 Clases de residentes 2011 Laparoscopia. Técnica, indicaciones y aspectos más novedosos 39 Higgs PJ, Chua HL, Smith AR. Long term review of laparoscopic sacrocolpexy. BJOG 2005; 112: 1134-8. 40 Sutton C. Past, present, and future of hysterectomy. J Minim Invasive Gynecol Rev 2010; 17(4): 421-35. 41 Advincula AP, Song A. The role of robotic surgery in gynecology. Curr Opin Obstet Gynecol 2007; 19(4): 331-6. 42 Thomas N. Payne, MD*, and Francis R. Dauterive, MD. A Comparison of Total Laparoscopic Hysterectomy to Robotically Assisted Hysterectomy: Surgical Outcomes in a Community Practice. J Minim Invasive Gynecol 2008; 15(3): 286-91. 43 Sarle R, Tewari A. Surgical robotics and laparoscopic training drills. J Endourol 2004; 18(1): 63-7. 44 Magrina J, Kho R, Weaver A, et al. Robotic radical hysterectomy: Comparison with laparoscopy and laparotomy. Gynecologic Oncology 2008; 109: 86–91. 45 Llanos Méndez A, Villegas Portero R. Cirugía robótica mediante el sistema de telemanipulación robótica da Vinci® en la histerectomía. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía. Sevilla 2010. 46 Yim GW, Jung YW, Paek J, et al. Transumbilical single-port access versus conventional total laparoscopic hysterectomy: surgical outcomes. Am J Obstet Gynecol. 2010; 203: 26e1–26e6. 47 Einarsson J. Single-incision laparoscopic myomictomy. JMinim Invasive Gynecol 2010;17(3):371-3. 48 Laparoendoscopic Single-Site Surgery in Gynecology: Review of Literature and Available Technology. Shitanshu Uppal, MD, Michael Frumovitz, MD, Pedro Escobar, et al. J Minim Invasive Gynecol 2010; 18(1): 12-23 49 Jackson T. Cirugía ginecológica por puerto único. Rev Obstet Gynecol 2011; 3(3): 133–9. Dra. Manrique / Dr. Fernández Parra 27