Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 45.953 REVISIONES Factores de riesgo de aparición de esquizofrenia R. Coronasa, F.J. Arrufatb, C. Domènecha y J.V. Cobob aMédicos residentes. bMédicos adjuntos. Servicio de Psiquiatría. Corporació Hospitalària Parc Taulí. Sabadell. INTRODUCCIÓN Uno de los grandes problemas que nos encontramos al hacer una revisión sobre las diferentes causas de la esquizofrenia es que todavía no sabemos exactamente a qué nos referimos cuando hablamos de esta enfermedad. Por tanto, es una difícil tarea buscar el porqué de una entidad que aún no hemos delimitado con precisión. Esta dificultad no es nueva; de hecho, la disertación sobre los límites de la esquizofrenia se remonta a los psiquiatras clásicos. Así, Kahlbaum1 postuló el paradigma Bonhoeffer, en el que razonaba que entidades clínicas idénticas no tienen por qué compartir la misma etiología, y su evolución puede ser totalmente diferente. Por tanto, en el caso de las psicosis, este autor distinguió entre las que tenían una causa orgánica (exógena) y las de origen endógeno, sugiriendo que posiblemente existía más de una sola forma de lo que llamamos esquizofrenia. En cambio, Crow 2 sugirió que la esquizofrenia, el trastorno esquizoafectivo y las enfermedades del ánimo formaban parte de un mismo continuum, y creía que las entidades patológicas individuales no existían como tales, sino que obedecían a variaciones naturales en una o más dimensiones, que producían las alteraciones clínicas observadas, pero que, a la sazón, derivaban de un déficit genético común, localizado en una región de los cromosomas sexuales. En 1962, Meehl introdujo el concepto de esquizotaxia52 para describir la predisposición genética a la esquizofrenia, y propuso que los individuos esquizotáxicos desarrollarían esquizotipia o esquizofrenia dependiendo de circunstancias ambientales. El concepto de esquizotipia fue adoptado por la nomenclatura psiquiátrica (refiriéndose al trastorno esquizotípico de la personalidad), pero no así el de esquizotaxia, que quedó asociado al sustrato premórbido de la esquizofrenia, pero no a un síndrome clínico determinado. Correspondencia: Dr. R. Coronas. Servicio de Psiquiatría. Corporació Hospitalària Parc Taulí. Parc Taulí, s/n. 08208 Sabadell. Barcelona. Correo electrónico: rcoronas@cspt.es. 116 Psiq Biol 2002;9(3):116-25 Este debate sigue vigente en nuestros días. Andreassen3 ha propuesto la distinción entre síntomas positivos, negativos y mixtos, con el fin de estudiar más homogéneamente los diferentes subtipos de esquizofrenia y sus correlatos biológicos. En definitiva, el hecho de que hoy persistan intentos de alcanzar una clasificación adecuada de esta enfermedad redunda en la necesidad de alcanzar una mayor integración entre los datos nosológicos y biológicos, y de ahí el interés de una nueva revisión sobre las causas de la esquizofrenia. FACTORES GENÉTICOS A comienzos del siglo XX había cierto consenso entre los fundadores de la psiquiatría moderna respecto a que la esquizofrenia era una enfermedad hereditaria. En los años veinte destacaron los estudios genéticos sistemáticos de Luxenberger y Rudin, de la escuela de Munich. Entre 1945 y los años sesenta, con el predominio de las teorías psicoanalíticas en los Estados Unidos, decayó el interés por los estudios genéticos en esquizofrenia. Sin embargo, nunca se ha discutido que la esquizofrenia es una enfermedad que se presenta con más frecuencia entre los familiares de esquizofrénicos que en la población general. A pesar de ello, identificar las bases biológicas y, en última instancia, moleculares de esa herencia se ha convertido en un problema difícil de resolver, a pesar de los enormes avances de la biología molecular en los últimos años. Los resultados obtenidos en este campo han sido, cuanto menos, frustrantes. Mientras se han ido identificando los genes responsables de algunas enfermedades neurológicas, como la enfermedad de Huntington, las psicosis siguen apareciendo inescrutables para la genética molecular. La contribución de los genes al origen de la esquizofrenia está bien establecida en función de estudios de agregación familiares de adopción y de gemelos. Sabemos que el riesgo para padecer esquizofrenia se incrementa en función del número de genes compartidos con la persona afectada. Este hecho se refleja en la tabla 14. En el terreno de la investigación, de todos los factores de riesgo reconocidos en la esquizofrenia el más importante sigue siendo tener un familiar de primer grado Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Coronas R, et al. Factores de riesgo de aparición de esquizofrenia TABLA 1. Riesgo de esquizofrenia en familiares de esquizofrénicos4 Genes compartidos 12,5% 25% 50% 100% Población general Primos hermanos Tíos Sobrinos Nietos Medio hermanos Padres Hermanos Hijos Gemelos DZ Gemelos MZ Riesgo de esquizofrenia (%) 1 2 2 4 5 6 6 9 13 17 48 Modificado de Fañanás et al, 1998. afectado por la enfermedad. Es interesante constatar que entre los familiares de primer grado de pacientes esquizofrénicos, respecto a familias control, se ha descrito un riesgo incrementado de padecer trastornos del espectro esquizofreniforme, que parecen cosegregar con la predisposición a la esquizofrenia. Algunos trabajos5,46 han descrito también un exceso de psicosis afectivas, como el trastorno bipolar, entre los familiares de pacientes esquizofrénicos. Los primeros estudios de adopción llevados a cabo en los años cincuenta constataron muy pronto que la herencia y la segregación en familias de esquizofrénicos eran debidas a factores biológicos. Demostraron que el riesgo de esquizofrenia era mucho más elevado entre los hijos de enfermos esquizofrénicos dados en adopción que entre los hijos, también adoptados, de padres sanos6. Asimismo, la probabilidad de encontrar esquizofrenia entre los familiares biológicos de individuos adoptados era mucho mayor en el caso de que el adoptado hubiera desarrollado esquizofrenia. Sólo un 20% de los esquizofrénicos presenta antecedentes familiares de esquizofrenia en familiares de primer grado, y el 37% de los pacientes posee historia familiar de esquizofrenia8. Además, el modelo de segregación familiar de la esquizofrenia no se adapta a ningún modelo mendeliano de herencia (herencia compleja). Se han postulado diferentes modelos genéticos9 de transmisión, desde un gen único de penetrancia incompleta o expresividad fenotípica variable, un modelo poligénico (en el que sería necesario el efecto combinado de varios genes para expresar el fenotipo) o la existencia de una heterogeneidad genética, es decir, que un mismo fenotipo podría estar causado por diferentes alteraciones genéticas, o incluso que estemos ante distintos trastornos, unos con base más genética y otros en los que predominen los factores ambientales. Se han invertido grandes esfuerzos en genética molecular para la búsqueda de los genes de la esquizofrenia, y en los últimos años se han desarrollado nuevas técni- cas de investigación7, como la hibridación in situ fluorescente (FISH), que permite detectar pequeñas deleciones u otras anomalías en los cromosomas, la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), o los métodos de secuenciación y tipificación fluorescentes semiautomáticos, pero los resultados siguen siendo muy pobres. Los estudios de ligamiento han llegado a describir centenares de regiones de interés en el genoma. A pesar de todo, parece ser que los cromosomas 6, 8, 10, 13 y 22, serían los más replicados desde diferentes estudios9,47,59,64, pero no ha sido secuenciado un gen o genes que podamos relacionar con la enfermedad. En concreto, en la región q11-13 del cromosoma 22 se han hallado posibles genes candidatos relacionados con las proteínas que regulan la función presináptica48, y el riesgo relativo de esquizofrenia en adultos con síndrome velo-cardio-facial, relacionado con alteraciones cromosómicas en la región q11.2 del cromosoma 22, es superior al de la población general49. Destacan también las anomalías en los cromosomas sexuales, que llegan a describirse con una frecuencia hasta seis veces superior a la de la población general50. Por el momento, entre otros muchos genes estudiados, parece haberse descartado la asociación con polimorfismos situados en el gen para la dopamina β-hidroxilasa10, y en los genes para los receptores serotoninérgicos 5HT2A, 5HT2C y los dopaminérgicos D3 y D4. Algunos estudios sugieren una relación entre la respuesta clínica al tratamiento con clozapina y la varabilidad genética del 5HT2A11. En los pacientes de raza blanca con esquizofrenia se han encontrado cocientes más elevados del gen HLA-DR4, y en los japoneses, razones más elevadas del gen HLA-DRB118. Todas estas dificultades han llevado a algunos autores12 a considerar que el progreso de la biología molecular y la epidemiología genética no se ha correlacionado con un desarrollo equivalente en las descripciones fenotípicas, y se ha postulado la identificación de formas más homogéneas de la enfermedad a través del estudio de un “síntoma candidato” que permita identificar características clínicas muy específicas que tengan mayor probabilidad de asociarse con un genotipo determinado. Hay ejemplos de otras enfermedades de las que se ha hallado la base genética mediante un síntoma candidato: se identificó en el melanoma un gen con efecto pleiotrópico utilizando como marcador cuantitativo el tamaño del nevus13. Cuando se restringió el estudio del cáncer de colon a los casos con poliposis extrema, se encontró que la transmisión seguía un patrón autosómico simple, y se pudo clonar el gen responsable14. También se ha propuesto la búsqueda de endofenotipos, es decir, rasgos que se asocian con la expresión de una enfermedad y que se cree que representan la susceptibilidad genética del trastorno, estando presentes entre Psiq Biol 2002;9(3):116-25 117 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Coronas R, et al. Factores de riesgo de aparición de esquizofrenia familiares de los enfermos que no sufren dicha enfermedad. Así15, se identificó un factor de susceptibilidad genética en la epilepsia mioclónica juvenil cuando los investigadores seleccionaron un rasgo subclínico (un EEG anormal) como endofenotipo de familiares no afectados, para identificar la relación con el cromosoma 6. En el caso de la esquizofrenia, los estudios de los familiares no afectados han sugerido algunos fenotipos que podrían ayudar a la identificación de genes, como los déficit atencionales, la memoria de trabajo, los déficit neuropsicológicos, los potenciales evocados, o las alteraciones de movimientos oculares16. En concreto, los déficit en el SPEM (smooth pursuit eye movements) en la esquizofrenia parecen ser más concordantes en los gemelos monozigotos que son discordantes para la esquizofrenia17. FACTORES INMUNOVIRALES Se ha encontrado asociación negativa entre la esquizofrenia y ciertas enfermedades de carácter autoinmune19,20, como la artritis reumatoide y el asma; por el contrario, se ha observado que los esquizofrénicos tienen una frecuencia aumentada de enfermedades infecciosas (p. ej., tuberculosis). Se ha especulado que estos hallazgos indican alguna alteración del sistema inmune, posiblemente déficit, y que la esquizofrenia misma sería una enfermedad causada por algún proceso infeccioso que hubiera aprovechado esta “debilidad” inmunológica para producir alteraciones en alguna fase del neurodesarrollo. Uno de los hallazgos epidemiológicos más consistentes en psiquiatría ha sido que los enfermos de esquizofrenia tienen más probabilidad de haber nacido en los meses de invierno y primavera. La explicación más aceptada es la exposición a una infección viral in utero, ya que muchas infecciones virales son más frecuentes en invierno. Mednick21 et al examinaron los efectos de sucesivas epidemias de gripe en pacientes daneses y finlandeses, llegando a la conclusión de que aquellos cuyas madres pasaron la gripe durante el segundo trimestre del embarazo, con el paso de los años acabaron desarrollando muchos más casos de esquizofrenia que aquellos cuya madre había tenido la gripe en otro trimestre, o no había sufrido esta infección. Este hallazgo ha sido replicado por diversos autores22, y se cree que la gripe materna puede contribuir a la etiología de una subpoblación de esquizofrénicos. No se conoce el mecanismo último que desencadenaría esta enfermedad, pero se ha especulado con la producción de anticuerpos maternos contra el virus, que causarían lesiones en el cerebro fetal. Recientemente23 se han encontrado títulos elevados de anticuerpos específicos contra el virus Borna (un vi118 Psiq Biol 2002;9(3):116-25 rus ARN frecuente en Extremo Oriente), en pacientes esquizofrénicos y en las personas que conviven con ellos (familiares y cuidadores), respecto a controles sanos, lo que sugiere el papel de este virus en el desencadenamiento de procesos psicóticos. Además, se ha hallado una relación entre la infección gestacional por el virus de la rubéola (en el primer trimestre del embarazo) y la aparición de psicosis no afectivas en la edad adulta34, en un estudio retrospectivo a propósito de una epidemia de rubéola ocurrida en 1964. También se ha implicado al virus VIH-1 en la génesis de la esquizofrenia24, ya que se ha constatado en estudios in vitro que dos metabolitos del antipsicótico clozapina demostraron actividad contra el virus VIH-1, inhibiendo la producción del antígeno p24, el principal antígeno interno del VIH-1, mientras que otros antipsicóticos típicos y atípicos no tuvieron efecto alguno. Esto sugiere que la eficacia terapéutica de este antipsicótico podría ser debida en parte a su capacidad de inhibir la replicación viral y, por tanto, se especula con la posibilidad de que agentes antivirales podrían ser efectivos en el tratamiento de la esquizofrenia. Igualmente, Hollister25 observó que entre los niños con grupo sanguíneo Rh+ hijos de madre Rh– (con incompatibilidad Rh) la prevalencia de esquizofrenia era del 2,1%, frente a los niños que no presentaban incompatibilidad Rh con sus madres, en que la prevalencia era sólo del 0,8%. Se observó que la incidencia de esquizofrenia era superior a la normal, en casos de incompatibilidad Rh, a partir del segundo hijo, que es el que sufre la acción de los anticuerpos que la madre ha fabricado durante la sensibilización inmunológica del primer embarazo. (Se sabe que los anticuerpos producidos por el sistema inmune de la madre Rh– actúan contra los hematíes del feto Rh+.) Por tanto, estos fetos, a causa de la destrucción de sus hematíes, sufrirían hiperbilirrubinemia e hipoxia, a la que son muy sensibles los ganglios basales y el hipocampo, áreas cuya alteración se ha implicado en la esquizofrenia. FACTORES NUTRICIONALES Diversos hallazgos sugieren que determinados déficit alimentarios en fases críticas del neurodesarrollo podrían contribuir a desencadenar la esquizofrenia. Los estudios 26 sobre la población que sufrió el “invierno de hambre holandés” (una grave hambruna que se abatió sobre Holanda entre octubre de 1944 y mayo de 1945, a causa de la ocupación nazi) demostraron una incidencia más elevada de alteraciones en el tubo neural, y de esquizofrénicos (3,9‰) entre aquellos niños que se hallaban en el primer trimestre de desarrollo fetal durante el período álgido de la hambruna. Recientemente27 se ha Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Coronas R, et al. Factores de riesgo de aparición de esquizofrenia demostrado en estos pacientes una disminución del volumen cerebral y unas hiperintensidades en la sustancia blanca, que no son tan destacables en otros esquizofrénicos que no sufrieron déficit alimentarios durante la gestación. Uno de los alimentos que más controversia han generado respecto a su papel en la génesis de la esquizofrenia es la leche materna. Diversos estudios sugieren que los pacientes esquizofrénicos fueron alimentados con leche materna en una proporción inferior al resto de la población28,29. Asimismo, se ha observado que muchos pacientes que no recibieron lactancia materna desarrollaron más rasgos de personalidad esquizoide y esquizotípica que el resto de sus coetáneos. También se ha relacionado el déficit de vitamina D con la aparición de esquizofrenia, puesto que ésta interviene en la inducción de numerosos péptidos que tienen tropismo por el sistema nervioso central, como el factor de crecimiento nervioso, pero hacen falta más estudios que confirmen esta relación. COMPLICACIONES GESTACIONALES Y PERINATALES Se ha encontrado relación entre las complicaciones obstétricas y la esquizofrenia, sobre todo la de aparición precoz (un metaanálisis35 demostró que los esquizofrénicos que presentaban la enfermedad antes de los 22 años tenían un 52% más de probabilidad de ofrecer una historia de complicaciones obstétricas). Los marcadores directos e indirectos de hipoxia fetal aparecen como importantes predictores del riesgo de esquizofrenia, más potentes incluso que otros predictores, como la exposición a infecciones durante la gestación o el retraso del crecimiento fetal. Algunos estudios65 han sugerido que los sujetos expuestos a complicaciones obstétricas tienen casi el doble de probabilidad de desarrollar esquizofrenia que los no expuestos, sin tener en cuenta los otros factores de riesgo. De todos modos, no está claro si la asociación entre hipoxia fetal y esquizofrenia es directa o secundaria a influencias prenatales; y además, los estudios de complicaciones obstétricas se basan en datos epidemiológicos, pero no en indicadores bioquímicos directos de la oxigenación sanguínea. Se acepta que las complicaciones obstétricas36, que implican un cierto grado de hipoxia, son la asfixia durante el nacimiento y la cianosis neonatal. Éstas suelen ser debidas a las siguientes causas: anorexia durante el embarazo, anemia durante el embarazo, hemorragia durante el tercer trimestre, preeclampsia, distrés fetal, infarto placentario, presentación de nalgas, prematuridad y vueltas de cordón umbilical alrededor del cuello. Hay autores66 que también consideran el bajo peso al nacer (inferior a 2.500 g) como un factor de riesgo en sí mismo, que se relaciona también con la hipoxia neonatal y con problemas del neurodesarrollo. Existiría la posibilidad de que un factor de riesgo obstétrico determinado fuera causado por una predisposición genética a padecer esquizofrenia, en cuyo caso se confundirían las influencias de los factores genéticos y obstétricos. Si esto fuera así, sería previsible una frecuencia más alta de complicaciones obstétricas en los familiares de primer grado de los esquizofrénicos. Si bien se ha demostrado un retraso del crecimiento fetal37 en estos familiares, no se conocen estudios que hayan encontrado cocientes más elevados de hipoxia en los parientes de los enfermos con esquizofrenia38. En general, se ha hallado una asociación, pero no una relación causal entre hipoxia fetal/neonatal y esquizofrenia39,40. FACTORES SOCIALES Algunos investigadores sugieren que los factores sociales o acontecimientos vitales (life events), como el desempleo, vivir solo o un bajo nivel socioeconómico, podrían constituir factores coadyuvantes en la génesis de la esquizofrenia. Son conocidos los estudios con individuos afrocaribeños 30,31,68 afincados en el Reino Unido, sin antecedentes familiares de esquizofrenia y sin historia de complicaciones gestacionales y obstétricas, que presentan unos cocientes de esquizofrenia más elevados que la población blanca nativa con la que se comparan, y también más altos que los de los afrocaribeños que siguen viviendo en el país de origen. Se ha demostrado que estos pacientes han sido separados más precozmente de sus progenitores que el resto de la población, y viven en condiciones de aislamiento social y desempleo. Se ha postulado que este subgrupo de población tiene una autoestima inferior al resto de la población, y que éste podría ser un factor de vulnerabilidad para el desencadenamiento de la esquizofrenia. Según la OMS, la incidencia de la esquizofrenia es universal, y semejante en todas las culturas, sobre todo cuando se utiliza una definición restringida de esta enfermedad. Sin embargo, se ha encontrado una asociación entre el nacimiento en áreas industrializadas62,63 y la aparición de esquizofrenia. Esta asociación es mayor entre varones, solteros y divorciados, y se correlaciona con formas de aparición precoz de la enfermedad. Se ha intentado explicar este hecho aduciendo que una vulnerabilidad premórbida progresaría más fácilmente a la enfermedad en un ambiente de aislamiento social, como el que frecuentemente se da en las grandes urbes. Higgins32, en un estudio de varios años de duración, ha demostrado que los niños con riesgo genético de esPsiq Biol 2002;9(3):116-25 119 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Coronas R, et al. Factores de riesgo de aparición de esquizofrenia TABLA 2. Enfermedades asociadas a síntomas psicóticos Sistema nervioso Accidente cerebrovascular Anoxia cerebral Corea de Sydenham Degeneración espinocerebelosa Encefalopatía mitocondrial Encefalopatía postraumática Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob Enfermedad de cuerpos de Lewy Enfermedad de Hallervorden-Spatz Enfermedad de Huntington Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Pick Epilepsia límbica (lóbulo temporal) Esclerosis múltiple Hemorragia subaracnoidea Hidrocefalia Lesiones cerebrales ocupantes de espacio Meningoencefalitis Migraña Narcolepsia Síndrome de Sturge-Weber Enfermedades infecciosas Infecciones bacterianas (fiebre tifoidea, enfermedad de Lyme, M. pneumoniae, neurosífilis) Infecciones fúngicas Infecciones virales (hepatitis viral, mononucleosis infecciosa) Infecciones parasitarias (neurocisticercosis, paludismo cerebral, tripanosomiasis) Estados deficitarios Beri beri Déficit de piridoxina Déficit de B12 Síndrome de Wernicke-Korsakoff Pelagra quizofrenia desarrollaban esta enfermedad con mayor frecuencia si pasaban su infancia en un orfanato que si la pasaban con sus padres, aunque alguno de ellos fuera esquizofrénico. La interpretación de este hecho es que la separación parental, y la consiguiente deprivación afectiva de los niños huérfanos, sería un factor de riesgo suficientemente estresante como para desencadenar la enfermedad. En general, se ha señalado la importancia del ambiente familiar como modulador de la expresión de la vulnerabilidad biológica33. Se considera que las familias de esquizofrénicos de los distintos ambientes culturales suelen tener altos niveles de emoción expresada (el grado en que los familiares expresan críticas, hostilidad o sobreimplicación hacia un paciente), y que estos niveles de emoción expresada se correlacionan con el número de recaídas del paciente, y quizá también como coadyuvantes en la aparición del primer episodio psicótico. 120 Psiq Biol 2002;9(3):116-25 Trastornos endocrinometabólicos Alteraciones del equilibrio ácido-base Alteraciones hidroelectrolíticas Diabetes mellitus Enfermedad de Cushing Enfermedad de Addison Enfermedad de Wilson Fenilcetonuria en el adulto Hipoxia e hipercapnia Homocistinuria Hiper e hipoglucemia Hiper e hipoparatiroidismo Hiper e hipotiroidismo Insuficiencia hepática Insuficiencia renal Panhipopituitarismo Porfiria Postoperatorios Neurolipidosis y leucodistrofias Adrenoleucodistrofia Enfermedad de Fabry Enfermedad de Niemann-Pick Gangliosidosis GM2 Leucodistrofia metacromática Lipofucsinosis neuronal ceroide Enfermedades sistémicas Carcinomatosis Dermatomiositis Lupus eritematoso sistémico Sarcoidosis Síndromes paraneoplásicos Vasculitis Arteritis de células gigantes Poliarteritis nodosa Otras Síndrome de Turner Enfermedad de Darier Síndrome de Klinefelter Enfermedad de Fahr Síndrome de Prader-Willi Síndrome de Alport ENFERMEDADES MÉDICAS QUE PUEDEN PROPICIAR LA APARICIÓN DE SÍNTOMAS ESQUIZOFRENIFORMES Falkai53 señala que la causa de la enfermedad entre el 3 y el 9% de pacientes con síntomas psicóticos puede deberse a una enfermedad orgánica. Existen muchos trastornos médicos que pueden originar síntomas psicóticos, tal como se refleja en la tabla 254: En el sistema nervioso central, los accidentes cerebrovasculares que con más frecuencia producen síntomas psicóticos se localizan en el hemisferio derecho y, dentro de éste, principalmente en las áreas temporales, parietales y occipitales55,56. De todos modos, es más probable que un paciente presente una psicosis paranoide después de un accidente cerebrovascular si ya tenía antecedentes de psicosis. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Coronas R, et al. Factores de riesgo de aparición de esquizofrenia La localización de la lesión cerebral determina algunas diferencias en los síntomas psicóticos que presenta el paciente. Así, en los tumores que interrumpen las vías ópticas son frecuentes las alucinaciones visuales (también en los tumores frontales, aunque más raramente). Las alucinaciones olfatorias derivan de lesiones que comprimen las vías olfatorias. Las alucinaciones auditivas tienden a vincularse con lesiones del lóbulo temporal, las cuales pueden producir también palinacusia (persistencia o recurrencia de estímulos auditivos previos). Los tumores del lóbulo temporal desencadenan delirios de persecución o manifestaciones schneiderianas de primer orden, y las lesiones del hemisferio derecho pueden causar el síndrome de Capgras57. Los tumores de crecimiento rápido se asocian con alteraciones mentales más graves, pero los de crecimiento lento se manifiestan con mayor frecuencia tan sólo con síntomas psíquicos, por lo que el error diagnóstico es frecuente en ellos. Los tumores con varias metástasis cerebrales producen más síntomas psíquicos que cualquier tumor cerebral primario, porque la extensión de la afección tumoral cerebral es el factor más importante en la aparición de clínica psicótica. En los enfermos epilépticos, se observa una prevalencia de psicosis del 7 al 12%, y el riesgo de que presenten psicosis es el doble que en la población general, y aún mayor en los epilépticos que poseen focos temporales inferointernos58. En los pacientes VIH positivos se observa una incidencia de psicosis significativamente mayor en las fases avanzadas de enfermedad, y más aún en los casos de demencia-sida, siendo el síntoma más prevalente las ideas delirantes69. También cabe destacar los casos de encefalitis, en los que los pacientes presentan fiebre, meningismo, alteración del nivel de conciencia, frecuentes crisis convulsivas y, muy a menudo, síntomas psicóticos. Las causas más frecuentes hoy día son la encefalitis herpética y la panencefalitis esclerosante subaguda (causada por el virus del sarampión, principalmente), y a menudo se acompañan de alucinaciones visuales vívidas y llenas de color y un cuadro demencial. El 25% de los pacientes aquejados de neurosífilis (frecuentemente asociada a la infección por el VIH) presenta síntomas maníacos, depresivos, paranoicos o psicosis esquizofreniformes. Son frecuentes las ideas delirantes paranoides, de influencia, fenómenos de pasividad y alucinaciones auditivas amenazantes70. También es posible observar cuadros psicóticos asociados al hipertiroidismo, habiéndose descrito manifestaciones esquizofreniformes paranoides, catatónicas y hebefrénicas. Igualmente, se han observado síntomas psicóticos asociados al hipotiroidismo, aunque no se ha descrito una forma de psicosis específica del hipotiroi- dismo. Además, el inicio de un tratamiento con tiroxina puede inducir de forma ocasional un cuadro psicótico, habitualmente de características maniformes71,72. Si bien la manifestación psiquiátrica más frecuente del hiperparatiroidismo y del hipoparatiroidismo son los cuadros depresivos con inhibición psicomotriz, se ha descrito algún caso aislado de psicosis paranoide73. Estos casos suelen ser secundarios a manipulaciones quirúrgicas. La manifestación más frecuente de la hiperfunción de la corteza suprarrenal (síndrome de Cushing) es la depresión asociada con ansiedad. En el 9-15% de los casos se asocia a psicosis, que suele ser de naturaleza depresiva, con frecuentes alucinaciones auditivas e ideación delirante, y no pocas veces cursa con cuadros catatónicos. El hipocortisolismo y su forma más frecuente, la enfermedad de Addison, presentan síntomas psiquiátricos similares a la enfermedad de Cushing, que pueden empeorar con el tratamiento con corticoides73,74. Se ha descrito que la hipoglucemia de larga evolución puede causar síntomas esquizofreniformes, como ideas delirantes, trastornos del pensamiento y alucinaciones. En el coma hiperosmolar se han detectado casos con alucinaciones complejas y en algunos pacientes afectados de un insulinoma se han detectado cambios de personalidad, depresión y comportamientos extravagantes que pueden simular un trastorno psicótico. Existen raros casos de hipopituitarismo75 (causado por un tumor pituitario o por una hemorragia posparto o síndrome de Sheehan) en que se ha descrito la presencia de síntomas psicóticos, que casi siempre van asociados a alteraciones del humor. El 25% de los pacientes con enfermedad de Wilson presentan alteraciones del estado de ánimo, reacciones adaptativas o clínica psicótica. Los síntomas psicóticos son raros y se manifiestan con síntomas paranoides en el adulto, y de forma hebefrénica o catatónica en el niño54. También pueden aparecer complicaciones psicóticas de carácter delirante o alucinatorio asociadas a diselectrolitemias (alteraciones del equilibrio del sodio, el calcio, el potasio y, quizá, el magnesio), casi siempre en el contexto de un cuadro confusional. Un 30-70% de los pacientes con porfiria aguda intermitente presentan alteraciones psiquiátricas. Los síntomas psicóticos suelen aparecer en fases avanzadas de la enfermedad y pueden llegar a dominar todo el cuadro clínico, presentándose como un cuadro paranoide o incluso como un síndrome esquizofrénico. En el déficit de vitamina B12 se han descrito cuadros depresivos, incluso delirantes, hasta en un 20% de pacientes. Los cuadros delirantes suelen ser de instauración aguda y responden bien a dosis más altas y mantenidas de vitamina B12 que las necesarias para corregir las alteraciones sanguíneas76. Psiq Biol 2002;9(3):116-25 121 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Coronas R, et al. Factores de riesgo de aparición de esquizofrenia En el lupus eritematoso sistémico (LES) aparecen manifestaciones neuropsiquiátricas en aproximadamente el 40% de los casos77. En concreto, los trastornos de la personalidad, los síndromes demenciales, el delirio, los cuadros psicóticos y algunos cuadros afectivos se consideran la manifestación de la afección directa del sistema nervioso central por la enfermedad. Según West78, entre el 5 y el 15% de los pacientes desarrollarán cuadros psicóticos agudos a lo largo de la evolución de su enfermedad, y éstos habitualmente tienen dos formas distintas de presentación: como un síndrome esquizofreniforme con síntomas predominantemente negativos (mutismo, retraimiento social, inhibición psicomotriz), o bien como un síndrome paranoide con delirio de influencia, alucinaciones auditivas y percepciones delirantes. Los glucocorticoides son de elección en el tratamiento del LES y, paradójicamente, se han observado mejoras significativas de los síntomas psicóticos tras la administración de estos fármacos (aunque es sabido que existen frecuentes casos de psicosis inducida por glucocorticoides). MISCELÁNEA Se han descrito otras causas de aparición de síntomas psicóticos, y muy raramente de esquizofrenia, como los traumatismos craneoencefálicos. Los síntomas psicóticos ocurren con más frecuencia en personas que han tenido un traumatismo craneoencefálico que en la población general41 (el riesgo es entre dos y cinco veces superior al de la población general 83 ), y pueden presentarse justo después del traumatismo, en el período de amnesia postraumática, y también de forma subaguda o incluso meses después del traumatismo. Los síntomas clínicos más característicos son de tipo paranoide y alucinatorio, pero puede llegar a desarrollarse un trastorno esquizofreniforme, o incluso una esquizofrenia 42,84. También se han descrito casos de catatonía desencadenados por un traumatismo craneoencefálico43. Igualmente, se ha comprobado que muchas sustancias tienen propiedades psicoticomiméticas45. Se ha observado que la fenciclidina, las anfetaminas y la cocaína provocan estados psicóticos temporales que algunas veces persisten durante semanas, a pesar de retirar el agente causal. También la intoxicación por arsénico, manganeso, mercurio, talio o monóxido de carbono puede producir síntomas esquizofreniformes. Otras sustancias que pueden inducir un trastorno psicótico son el alcohol, los alucinógenos (LSD), el Cannabis, los opiáceos, los hipnosedantes, los glucocorticoides, la hormona ACTH y, más raramente, la claritromicina y la digoxina. A estas psicosis se las ha denominado psicosis tóxicas o psicosis inducidas por sustancias, pero no se las ha podido dis122 Psiq Biol 2002;9(3):116-25 tinguir clínicamente de otras psicosis como la esquizofrenia. Se ha especulado que la exposición del feto al efecto de la radiación podía facilitar la posterior aparición de esquizofrenia, debido a las mutaciones genéticas que se producirían. La acción de la radiación sería especialmente perniciosa en los meses intermedios del embarazo. Así, en un estudio reciente realizado en supervivientes de la bomba atómica de Nagasaki79, se demostró que la incidencia de esquizofrénicos era mayor en aquellos individuos cuya madre se encontraba en el segundo trimestre del embarazo en el momento de la explosión. Otro estudio80 ha constatado un gran aumento de la incidencia de enfermos esquizofrénicos en la población ucraniana que vivía en las proximidades de Chernobyl (5,4 por 10.000), comparada con la incidencia en la población que no se encontraba dentro de la zona de exclusión en el momento del accidente nuclear (1,1 por 10.000). Se cree que la radiación por sí sola puede representar un insulto suficiente para desencadenar una predisposición previa a este trastorno, y se ha sugerido que los efectos de la radiación producirían lesiones límbico-frontotemporales izquierdos. Existen estudios81,82 que sugieren que la edad paterna sería un predictor importante de la aparición de esquizofrenia, debido a que cuanto mayor es la edad paterna en el momento de la concepción, mayor es la probabilidad de acumulación de errores de replicación en las líneas celulares espermatogónicas y, por tanto, mayor será la probabilidad de aparición de mutaciones genéticas. Estos estudios precisan confirmación; en todo caso, no se han encontrado estudios que, de manera homóloga, correlacionen directamente la edad materna con la aparición de esquizofrenia (aunque sí con la aparición de complicaciones obstétricas). CONCLUSIONES Los factores de riesgo explicados parecen apoyar el modelo diátesis-estrés, que postula que a una vulnerabilidad de origen genético (diátesis) se sumarían uno o varios factores ambientales (estrés, hipoxia fetal, infecciones...), desencadenándose la esquizofrenia por la suma de ambos factores. Sin embargo, este modelo no explica las diferencias cronológicas de aparición de formas de esquizofrenia (desde la infancia hasta la vejez), ni tampoco las diferencias en el curso y la edad de inicio de la enfermedad que se observan entre varones y mujeres (las mujeres inician su enfermedad una media de 5 años más tarde que los varones y, en general, el curso es menos grave). Así, se puede dar la circunstancia de que existan dos hermanos gemelos monozigotos con la misma predisposición a la esquizofrenia y con un funciona- Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Coronas R, et al. Factores de riesgo de aparición de esquizofrenia miento vital muy similar, y que sólo uno de ellos sufra la enfermedad, a pesar de partir ambos de la misma predisposición genética y ambiental. Existe también el modelo explicativo de la neurodegeneración51, inspirado en la teoría patogenética original de Kraepelin, que postula que existe desde el período prenatal una degeneración neuronal progresiva que acaba produciendo los síntomas clínicos en la edad adulta. Se han hallado anomalías funcionales y morfológicas en estudios de neuroimagen que sugieren que existe una pérdida progresiva de la función neuronal durante el curso de la enfermedad. La progresión y el empeoramiento de la enfermedad con el tiempo, así como el hecho de que tras cada nuevo brote el paciente raramente vuelve al nivel anterior de funcionamiento, respaldan esta teoría. Actualmente, se considera que esta neurodegeneración es debida a un fenómeno de excitotoxicidad, es decir, las neuronas degeneran debido a un exceso de neurotransmisión excitatoria en las neuronas glutamatérgicas. Por otro lado, se ha intentado rebatir este modelo aduciendo su falta de validez anatomopatológica, ya que se sabe que la gliosis es un hallazgo neuropatológico necesario para confirmar la degeneración neuronal, y no se ha hallado gliosis reactiva en los estudios post mortem de pacientes esquizofrénicos. Igualmente, la falta de gliosis en estos pacientes entra en contradicción con la existencia de formas de esquizofrenia debidas a complicaciones obstétricas, en las que se supone que existen alteraciones neuronales secundarias. Otro de los modelos explicativos es el del neurodesarrollo, que supone que el defecto patogenético primario es una alteración precoz del desarrollo del sistema nervioso central, esto es, ocurre en el período pre o perinatal, y que es producido por un agente causal determinado, de origen genético o ambiental (virus, déficit nutricionales, anticuerpos...). Estos agentes condicionan la reducción de los factores de crecimiento nervioso y originan así la muerte o la disfunción de determinadas neuronas, una migración neuronal inadecuada, una selección de sinapsis inapropiadas y la alteración de la inervación recibida desde las otras neuronas. Las consecuencias de este proceso aparecen después de un largo período de latencia, durante el cual se va reduciendo progresivamente el volumen cerebral. Existen estudios recientes que suponen que durante este período de latencia se producen mecanismos patogenéticos como apoptosis o “suicidio” neuronal, o de pruning (“poda” o modelado de las conexiones neuronales), que son los que producen esta reducción de volumen cerebral en ausencia de gliosis. A partir de la adolescencia, debido a la extensa reestructuración sináptica que se produce normalmente en esta edad, se desenmascaran los problemas de selección neural y migración que estaban ocultos, y comienzan a aparecer los primeros síntomas de la enfer- medad. Sin embargo, esta teoría no explica el curso progresivo de la enfermedad esquizofrénica, con mayor nivel de deterioro tras cada nuevo brote psicótico, que difícilmente puede ser sólo el resultado de un proceso estático y predeterminado desde el estado embrionario. Por todo lo expuesto, se acepta hoy una combinación de las hipótesis neurodegenerativa y del neurodesarrollo para explicar la génesis de esta enfermedad. En definitiva44, reducir la naturaleza de la esquizofrenia y su pluralidad sintomática a un trastorno fundamental psicopatológico o una somatosis unitaria, y que a ésta se aboque por diferentes caminos, exógena o endógenamente, es difícil de aceptar. Las claras diferencias de aparición, clínica, evolución y respuesta al tratamiento, así como los diversos factores desencadenantes que aquí se han constatado, hacen pensar no en una, sino en múltiples enfermedades agrupadas bajo este mismo nombre. BIBLIOGRAFÍA 1. Bräunig P, Kruger S. Images in psychiatry: Karl Ludwig Kahlbaum. Am J Psychiatry 1999;156:989. 2. Crow TJ. From Kraepelin to Kretschmer leavened by Schneider. The transition from categories of psychosis to dimensions of variation intrinsic to homo sapiens. Arch Gen Psychiatry 1998;55:502-4. 3. Andreassen NC. The evolving concept of schizophrenia: From Kraepelin to the present and future. Schizoph Res 1997;28: 105-9. 4. Gottesman, I. Schizophrenia genesis. New York: W.H. Freeman and company, 1991 (modificado por Fañanás et al, 1998). 5. Valles V, Van Os J, Guillamat R, Gutiérrez B, Campillo M, Gento P, Fañanás L. Increased morbid risk for schizophrenia in families of in-patients with bipolar illness. Schizophr Res 2000;42:83-90. 6. Obiols E, Obiols Joan. Genética. En: Esquizofrenia. Madrid: Ediciones Martínez Roca, S.A., 1989; p. 45-58. 7. Craddock N. Reading about psychiatric genetics. Br J Psychiatr 1996;169:386-92. 8. Kendler KS, Diehl SR. The genetics of schizophrenia: a current, genetic-epidemiologic perspective. Schizophr Bull 1993;19:261-85. 9. Abstracts of the 6th World Congress on Psychiatric Genetics. Bonn, 6-10 de octubre de 1998. Am J Med Gen. Neuropsychiatr Gen 1998;8. 10. Arrufat FJ, Díaz R, Queralt R, Navarro V, Marcos T, et al. Analysis of the polymorphic (GT)n repeat at the dopamine β− hydroxilase gene in Spanish patients affected by schizophrenia. Am J Med Gen Neuropsychiatr Gen 2000;96:88-92. 11. Arranz M, Collier D, Sodhi M, Ball D, Roberts G, Price J, et al. Association between clozapine response and allelic variation in 5HT2A receptor gene. Lancet 1995;346:281-2. 12. Leboyer M, Bellivier F, Nosten-Bertrand M, Jouvent R, Pauls D, Mallet J. Psychiatric genetics: search for phenotypes. Trends Neurosci 1998;21:102-5. 13. Blangero J, Williams-Blangero S, Kammerer CM, Towne B, Konigsberg LW. Multivariati genetic analysis of nevus measurement and melanoma. Cytogenet Cell Genet 1992;59:179-81. 14. Kinzler KW, Nilbert MC, Vogalstein B, Bryan TM, Levy DB, Smith KJ. Identification of a gene located at chromosome 5q21 that is mutated in colorectal cancers. Science 1991;251: 1366-70. Psiq Biol 2002;9(3):116-25 123 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Coronas R, et al. Factores de riesgo de aparición de esquizofrenia 15. Greenberg DA, Delgado-Escueta AV, Widelitz H, Sparkes RS, Treinman L, Maldonado HH, et al. Juvenile myoclonic Epilepsy (JME) may be linked to the BF and HLA loci on humans chromosome 6. Am J Med Genet 1988;31:185-92. 16. Lencer R, Malchow CP, Trillenberg-Krecker K, Schwinger E, Arol. Eye-tracking dyssfunction (ETD) in families with sporadic and familial schizophrenia. Biol Psychiatry 2000; 47:391401. 17. Friedman D, Squires-Wheeler E. Event-related potentials (ERPs) as indicators of risk for schizophrenia. Schizophr Bulle 1994;20:67-74. 18. Sasaki T, Matsushita M, Nanko S, Fukuda R, Kennedy JL, Tokunaga. Schizophrenia and the HLA-DRB1 gene in the Japanese population. Am J Psychiatry 1999;156:771-3. 19. Oken RJ, Schulzer M. At issue: schizophrenia and rheumatoid arthritis. The negative association revisited. Schizophr Bull 1999;25:625-38. 20. Goldman LS. Medical illness in patients with schizophrenia. J Clin Psychiatry 1999;60(Suppl 21):10-5. 21. Mednick SA, Machon RA, Huttunen MO, Bonnet D. Adult schizophrenia following prenatal exposure to an influenza epidemic. Arch Gen Psychiatry 1988;45:189-92. 22. Adams W, Krendell RE, Hare EH, Munk-gersen P. Epidemiological evidence that maternal influenza contributes to the aetiology of schizophrenia. Br J Psychiatr 1993;163:522-34. 23. Chen CH, Chiu YL, Wei FC, Koong FJ, Liu HC, Shaw CK, Hwu HKJ. High seroprevalence of Borna virus infection in schizophrenic patients, family members and mental health workers in Taiwan. Mol Psychiatry 1999;4:33-8. 24. Jones-Brando LV, Buthod JL, Holland LE, Yolken RH, Torrey EF. Metabolites of the antipsychotic agent clozapine inhibit the replication of human inmunodeficiency virus tipe 1. Schizophr Res 1997;25:63-70. 25. Hollister JM, Laing P, Mednick SA. Rhesus incompatibility as a risk factor for schizophrenia in male adults. Arch Gen Psychiatry 1996;53:19-24. 26. Susser E, Neugebauer R, Hoek HW, Brown AS, Lin S, Labovitz D, Gorman JM. Schizophrenia after prenatal famine. Further evidence. Arch Gen Psychiatry 1996;53:25-31. 27. Hulshoff Pol HE, Hoek HW, Susser E, Brown AS, Dingemans A, Schnack HG, et al. Prenatal exposure to famine and brain morphology in schizophrenia. Am J Psychiatry 2000; 157:1170-2. 28. Mc Creadie RG. The Nitsdale Schizophrenia Surveys. 16. Breast-feeding and schizophrenia: preliminary results and hypotheses. Br J Psychiatry 1997;170:334-7. 29. Sasaki T, Okazaki Y, Akaho R, Masuki K, Harada S, Lee I, et al. Type of feeding during infancy and later development of shizophrenia. Schizophrenia Research 2000;42:79-82. 30. Bhugra D, Mallett R, Leff J. Schizophrenia and African-Caribbeans: a conceptual model of aetiology. Intern Rev Psychiatry 1999;11:145-52. 31. Hutchinson G, Takei N, Bhugra D, Fahy T, Gilvarry K, Mallett R, et al. Increased rate of psychosis among African-Caribbean in Britain is not due to an excess of pregnancy and both complications. Br J of Psychiatry 1997;171:145-7. 32. Higgins J, Gore R, Gutkind D, Mednick SA, Parnas J, Schulsinger F, et al. Effects of child-rearing by schizophrenic mothers: a 25- year follow-up. Acta Psychiatr Scand 1997;96: 402-4. 33. Lazarescu M. Social factors in the etiopathogenesis of schizophrenia. En: Seva A, editor, The European handbook of psychiatry and mental health. Anthropos, 1991. 34. Brown AS, Cohen P, Greenwald S, Susser E. Nonaffective psychosis after prenatal exposure to rubella. Am J Psychiatry 2000;157:438-43. 35. Verdoux H, Geddes JR, Takei N, Lawrie SM, Bovet P, Eagles JM, et al. Obstetric complications and age at onset in schizophrenia: an international colaborative meta-analysis of individual patient data. Am J Psychiatry 1997;154:1220-7. 36. Rosso I M, Cannon TD, Huttunen TH, Lönqvist J, Gasperoni TL. Obsteric risk factors for early-onset schizophrenia in a Finnish birth Cohort. Am J Psychiatry 2000;157:801-7. 124 Psiq Biol 2002;9(3):116-25 37. Cannon TD, Mednick SA, Parnas J, Schulsinger F, Praestholm J, Vestegaards A. Developmental brain abnormalities in the offspring of schizophrenic mothers (I). Genetic and perinatal contributions. Arch Gen Psychiatry 199;50:551-64. 38. Cannon TD. On the nature and mechanisms of obstetric influences in schizophrenia: a review and synthesis of epidemiologic studies. Int Rev Psychiatry 1997;9:387-97. 39. Zornberg GL, Stephen L, Buka M, Ming T.T. Hipoxic-ischemia-related fetal/neonatal complications and risk of schizophrenia and other nonaffective psychoses: a 19-year longitudinal study. Am J Psychiatry 2000;157:196-202. 40. Cannon TD, Rosso IM, Hollister JM, Bearden CE, Sánchez LE. A prospective cohort study of genetic and perinatal influence etiology of schizophrenia. Schizophr Bull 2000;26:351-66. 41. McAllister TW. Traumatic brain injury and psychosis: What is the connection? Semin Clin Neuropsychiatry 1998;3:211-23. 42. Buckley P, Stack JP, Madigan C, O’Callaghan E, Larkin C, Redmond O, et al. Magnetic resonance imaging of schizophrenia-like psychoses associated with cerebral trauma: clinicopathological correlates. Am J Psychiatry 1993;150:146-8. 43. Wilcox JA, Nasrallah HA. Organic factors in catatonia. Br J Psychiatry 1986;149:782-4. 44. Chinchilla Moreno A. Sintomatología, diagnóstico, diagnóstico diferencial, curso, pronóstico y criterios de ingreso. En: Alfonso Chinchilla Moreno A, editor. Guía Terapéutica de las esquizofrenias. Barcelona: Masson S.A., 2000 45. San L, Arranz B, Dueñas R. Psicosis y dependencia de sustancias. En: Pichot P, editor. Actualización en psicosis. Grupo Aula Médica S.A., 2000. 46. Sham PC, Jones P, Rusell A, Gilvany k, Bebbinaton P, Lewis s, et al. Age at onset, sex and familial psychiatric morbidity in schizophrenia Camberwell colaborative psychosis study. Br J Psychiatry 1994 165:466-77. 47. Brzustowicz LM, Hodgkinson KA, Chow EW, Honer WG, Basset AS. Location of a major susceptibility locus for familial schizoprenia on chromosome 1q21-q22”. Science 2000; 288:678-82. 48. Mirnics K, Middleton FA, Márquez A, Lewia DA, Levitt P. Molecular characterization of schizophrenia viewed by microarray analysis of gene expression in prefrontal cortex. Neuron 2000;28:53-67. 49. Basset A, Chow E, Weksberg R. Chromosomal abnormalities and schizophrenia. Am J Med Genet 2000;97:45-51. 50. DeLisi LE, Friedrich U, Wahlsotrom J, Boccio Smith A, Forsman A, Eklund K, et al. Schizophrenia and sex chromosomes anomalies. Schizophr Bull 1994;20: 495-505. 51. Woods BT. Is schizophrenia a progressive neurodevelopmental disorder? Toward a unitary pathogenetic mechanism. Am J Psychiatry 1998;155:1661-70. 52. Tsuang MT, Paraone SV. The frustrating search for schizophrenia genes. Am J Med Genet 2000;97:1-3. 53. Falkai P. Differential diagnosis in acute psychotic episode. Int Clin Psychopharmacol 1996;11(Suppl 2):13-7. 54. Ibarrola E, Hernández R, Ezcurra J, Medrano J, Yoller AB. Psicosis debida a enfermedad médica. En: Pichot P, Ezcurra J, González-Pinto A, Gutiérrez Fraile M, editores. Actualización en psicosis. Grupo Aula Médica S.A., 2000; p.171-230. 55. Dupont RM, Cullum CM, Jeste DV. Poststroke depression and psychosis. Psychiatr Clin North Am, 1988;11:133-49. 56. Birkett DP. Psiquiatría clínica y accidente vascular cerebral. Barcelona: Masson, 1998. 57. Reichman WE. Neuropsiquiatría y neurología conductual. Aspectos neuropsiquiátricos de los accidentes cerebrovasculares y tumores. En: Kaplan HI, Sadock BJ, editores. Tratado de psiquiatría. Buenos Aires: Ed. Intermédica, 1997; p. 172-81. 58. Méndez MF. Neuropsiquiatría y neurología conductual. Aspectos neuropsiquiátricos de la epilepsia. En: Kaplan HI, Sadock BJ, editores. Tratado de psiquiatría. Buenos Aires: Ed Intermédica, 1997;182-9. 59. Mowry BJ, Nancarrow DJ. Molecular genetics of schizophrrenia. Clin Exp Pharmacol Physiol 2001;28:66-9. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Coronas R, et al. Factores de riesgo de aparición de esquizofrenia 60. Halliday GM. A review of the neuropatholoogy of schizophrenia. Clin Exp Pharmacol Physiol 2001;28:64-5. 61. Stahl SM. Psychosis and Schizophrenia. En Stahl SM, editor. Essential psychopharmacology. Neuroscientific basis and practical applications. Cambridge University Press, 2000;365-400. 62. Marcelis M, Navarro-Mateu F, Murray R, Selten JP, Van Os J. Urbanization and psychosis: a study of 1942-1978 birth cohort in The Netherlands. Psychol Med 1998;28:871-9. 63. Van Os J, Driessen G, Gunther N, Delespaul P. Neighbourhood variation in incidence of schizophrenia. Evidence for person-environment interaction. Br J Psychiatry 2000;176:243-8. 64. Moldin O, Gottesman II. At issue: Genes, experience, and chance in schizophrenia-positioning for the 21st century. Schizophrenia Bulletin 1997;23:547-61. 65. Geddes JR, Lawrie SM. Obstetric complications and schizophrenia: a meta-analysis. Br J Psychiatry 1995;167:786-93. 66. Kunugi H, Nanko S, Murray RM. Obstetric complications and schizophrenia: prenatal underdevelopment and subsequent neurodevelopmental impairment. Br J Psychiatry 2001; 40: (Suppl)25-9. 67. Kendell RE, McInneny K, Juszczak E, Bain M. Obstetric Complications and Schizophrenia. Two case-control studies based on structured obstetric records. Br J Psychiatry 2000; 176:516-22. 68. Sugarman PA, Craufurd D. Schizophrenia in the Afro-Caribbean community. British Journal of Psychiatry 1994; 164:474-80. 69. Hinkin CH, Van Gorp WG, Satz P. Aspectos neuropsicológicos y neuropsiquiátricos de la infección por VIH en adultos. En: Kaplan HI, Sadock BJ, editores. Tratado de psiquiatría. Buenos Aires: Ed. Intermédica, 1997. 70. Van Gorp WG, Cummings JL. Neuropsiquiatría y neurología conductual. Aspectos neuropsiquiátricos de las infecciones. En: Kaplan HI, Sadock BJ, editores. Tratado de psiquiatría. Buenos Aires: Ed. Intermédica 1997;216-20. 71. Lazarus A, Jaffe R. Resolution of thyroid-induced schizophreniform disorder following subtotal thyroidectomy: case report. General Hospital Psychiatry 1986;8:29-31. 72. Chalk JN. Psychosis in a 15 year old hypothyroid girl: myxoedematosus madness? Australian New Zealand J Psychiatry 1991;25:561-2. 73. Lishman WA. Organic psychiatry: the psychological consequences of cerebral disorders. 3th ed. Blackwell Science, 1998. 74. Urretavizcaya M, Marsal F, Crespo JM. Sistemas endocrino y metabólico. En: Rojo Rodés JE, Cirera Costa E, editores. Interconsulta psiquiátrica. Barcelona: Biblio stm, 1997. 75. Leo RJ, Burnett GJ, Hasset MJ. Psychosis associated with hypopituitarism. Gen Hos Psychiatry 1998;20:248-54. 76. Shakin EJ, Thompson TL. Psychiatric aspects of hematologic disorders. En: Stoudemire A, Fogel BS, editors. Medical psychiatric practice. Washington: American Psychiatric Press Inc., 1991. 77. West SG. Neuropsychiatric Lupus. Rheum Dis Clin North Am 1994;20:129-58. 78. West SG, Emien W, Wener MH, Kotzin BL. Neuropsychiatric lupus eritematose: a 10- year prospective study on the valve of diagnostic test. Am J Med 1995;99:153-63. 79. Imamura Y, Nakane Y, Ohta Y, Kondo H. Lifetime prevalence of schizophrenia among individuals prenatally exposed to atomic bomb radiation in Nagasaki City. Acta Psychiatr Scand 1999;100:344-9. 80. Loganovsky KN, Loganovskaja TK. Schizophrenia spectrum disorders in persons exposed to ionizing radiation as a result of the Chernobyl accident. Schizophr Bull 2000;26:751-73. 81. Malaspina D, Harlap S, Fennig S, Heiman D, Nahon D, Feldman D, Susser E. Advancing paternal age and the risk of schizophrenia. Archives of general psychiatry 2001;58:361-7. 82. Bertranpetit J, Fañanás L. Parental age in schizophrenia in a case-controlled study. Br J Psychiatry 1993;162:574. 83. Ahmed I, Fujii D. Posttraumatic psychosis. Semin Clin Neuropsychiatry 1998;3:23-33. 84. Sachdev P, Smith JS, Cathcart S. Schizophrenia-like psychosis following traumatic brain injury. a chart-based descriptive and case-control study. Psychol Med 2001;31:231-9. Psiq Biol 2002;9(3):116-25 125