INDICACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES Para facilitar el proceso de pre-prensa de un texto, se proponen las siguientes indicaciones para la presentación de originales. El autor debe comprometerse a seguirlo antes de presentar cualquier texto para su publicación; o dado el caso, a revisar o complementar la información que haga falta una vez el texto sea evaluado por la Editorial Universidad del Rosario. En caso que sea una obra colectiva, el autor compilador o coordinador debe dar a conocer estas instrucciones básicas a los otros autores. 1. El texto que se presente debe ser el definitivo desde un punto de vista académico, el cuerpo principal del texto debe estar completo. Además, no debe incluir ni anotaciones a mano ni tachaduras ni advertir sobre eventuales textos adicionales que lo complementarán. 2. El texto se presentará en una versión impresa, con el fin de guardar constancia de cuál fue el original entregado. 3. El texto impreso se presentará con interlineado 2, en letra Times New Roman 12, con márgenes superiores, inferiores y laterales de 3 cm. Nota: Esto se justifica para facilitar el trabajo del corrector de estilo o diseñador, y para establecer ágilmente costos de preprensa e impresión. 4. El texto se acompañará de una copia digital, especificando el formato o los formatos de archivo informático utilizados, tanto para texto (Word, Excel, etc.) como para imágenes (JPG., PNG, .TIF, con resolución de mínimo 1200 píxeles y en alta resolución) si es el caso. La información se organizará en documentos que representen las partes principales del texto (preliminares, cada capítulo por separado y páginas finales), con títulos y numeración que expresen claramente su orden como partes del libro. 5. El texto debe ser presentado en un formato tal que no debe estar diagramado para formato de libro, ni utilizar tipos de fuente distintos, salvo los estrictamente necesarios. Lo anterior demora y dificulta el trabajo de diagramación. 6. El autor debe escoger un criterio de titulación claro y aplicarlo sistemáticamente y de manera uniforme a lo largo de todo el libro. 7. Separación de párrafos: 7.1. Con sangría al inicio de cada nuevo párrafo, salvo después de títulos y subtítulos. Tampoco se aplicará sangría cuando el párrafo incluye dentro de su cuerpo citas extensas, o tablas o gráficos. No se dejarán espacios en blanco entre párrafo y párrafo. 8. Uso de itálicas 8.1. Cuando se hace mención de un término y no de su uso. Por ejemplo: la palabra hombre comienza con “h”. 8.2. Cuando se define por primera vez en un texto un determinado término, o cuando se quiere señalar un uso específico de éste. Por ejemplo: Por hombre estamos entendiendo un animal implúmedo y no ovíparo. 8.3. Para términos extranjeros. 8.4. Para expresiones y frases latinas (no registradas en los diccionarios académicos). 8.5. Para resaltar expresiones, como énfasis, siempre y cuando no se abuse de este recurso. 8.6. Para referirse a títulos de libros. 9. Para citas de más de cuatro líneas se debe utilizar sangrado por ambos lados y de manera continua. MMMMMMMMMMM NNNNNNNNNNNNNN PPPPPPPPPPPPPPPPPP IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII OOOOO No se debe aplicar un sangrado adicional, como si se tratara de un nuevo párrafo que comienza. MMMMMMMMMM MMMNNNNNNNNNN NNNNPPPPPPPPPPPPP PPPPPPIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIOOOOO Si el texto citado no comienza con mayúscula, utilice tres puntos separados de la primera palabra de la cita entre corchetes (por ejemplo: […] dddd.”); si el texto citado no termina con punto, utilice tres puntos entre corchetes (por ejemplo: “dddd […]”; si en el cuerpo de la cita hay texto omitido, utilice tres puntos entre corchetes (por ejemplo: “Tttttttt. […] Yyyyy.”). 10. Uso de referencias Utilice sistemáticamente una misma forma de hacer referencias, acorde con lo acostumbrado por el tipo de disciplina. 10.1 Bibliografía 10.1.1 Se debe utilizar una pauta uniforme para la presentación de bibliografía acorde con la disciplina. 10.1.2 Se debe revisar que las entradas de la bibliografía estén completas y que sean acordes con las pautas utilizadas para presentar las referencias o las citas. 12. Notas 12.1. Es importante seguir un mismo formato en la forma de articular las notas a pie de página, bien sea para referirse a las obras que se citen (usos de óp. cit., ibíd., etc.), bien sea para introducir citas de otros textos. También es importante recordar que las notas a pie de página no pueden convertirse en textos principales o paralelos al principal. En consecuencia, se debe tener cuidado con su extensión y con su función. 13. El texto debe ceñirse a la ortografía y gramática del español en uso, tal como está especificada enOrtografía de la lengua española y Nueva gramática de la lengua española de la Real Academia de la lengua, y para incertidumbres adicionales en el Diccionario panhispánico de dudas. En especial, los autores deben respetar el uso convencional de mayúsculas y de minúsculas, así como el de tildes y signos de puntuación. Nota: Las variaciones de estas normas deben tener una clara justificación disciplinar. INDICACIONES SOBRE LOS ÍNDICES Y LA TABLA DE CONTENIDO 1. Definición Los índices son indicadores sobre los contenidos de un texto según cierto criterio (títulos, conceptos, nombres, lugares, citas de determinadas obras, ilustraciones, tablas, figuras, expresiones de otro idioma para el caso de traducciones, etc.), que se establecen con el fin de facilitar su ubicación en el cuerpo del texto y de hacer posible un cierto orden y guía de lectura. 2. Algunos tipos de índices: 2.1. General, en el que se recogen los títulos principales del cuerpo del texto. 2.2. Analítico, en el que se recogen la totalidad de los temas y las materias más importantes de un texto. 2.3. Conceptual, en el que se indican los conceptos clave del cuerpo de texto, así como las subentradas en las que se especifican sus definiciones, relaciones y especificaciones. 2.4. De nombres, en los que se recogen las referencias sobre las personas mencionadas. 3. En el índice de nombres sólo se retoma la información relacionada con la aparición de nombres en el cuerpo principal del texto, y en las notas a pie de página siempre y cuando sea relevante. No se señala la información de las bibliografías, como tampoco de las páginas preliminares, salvo que resulte pertinente por el tipo de presentación o de anotaciones previas del libro en cuestión. 4. En el índice conceptual se especifican todas las palabras clave que conforman información relevante sobre el libro. 4.1. Indicadores de relevancia para determinar las palabras clave: ¿cuáles son los conceptos principales que dan cuenta de la estructura del escrito o que cumplen un papel de particular interés en la exposición? ¿Qué tipo de información puede complementar la registrada en la tabla de contenido y que no queda expresamente registrada por la titulación? ¿Cómo se podría guiar al lector para una lectura orientada al seguimiento de un determinado concepto, no contemplado por el índice analítico? 4.2. La elaboración de estos índices es responsabilidad del autor. 4.3. La elaboración de estos índices se efectuará sobre el texto ya diagramado, en una fase en la que no haya riesgo de cambios en su paginación. 5. Indicaciones para elaborar el índice conceptual.[1] 5.1. Señale o resalte las palabras clave sobre el texto diagramado. En textos colectivos, es útil pedir a los autores una lista de palabras clave. 5.2. Desarrolle criterios para determinación de subentradas. Por ejemplo: definición del concepto, especificaciones de su significado, relaciones importantes con otros conceptos, papel en la formulación de una idea, de un principio, de una consecuencia, contexto en una doctrina, entre otros. Esto se debe efectuar en función de los lugares señalados. Es importante tener en cuenta que no toda aparición de un concepto clave debe ser necesariamente registrada en el índice. Además, tenga cuidado con los términos homónimos. Por otro lado, sólo debe aparecer un nivel de subentradas. 5.3. Dado el caso que se opte por un índice conceptual sin subentradas, sólo registre las apariciones que pueden ser de interés para el lector. 5.4. Pase la información anterior a un texto que disponga de tablas y de columnas. En la columna A ponga las palabras clave. En la columna B, las subentradas de cada palabra clave. En la columna C, las páginas respectivas. Para apariciones consecutivas señale la primera página de aparición y la última, unidas con un guión (por ejemplo 14-29). Para las apariciones en notas a pie de página señale el número de página seguido inmediatamente de una n minúscula y del número de la nota (por ejemplo 79n50.). En la columna D, señale las referencias cruzadas, cuando se estrechamente presenten ligado, conceptos o de sinónimos significado o asociado, de significado que podrían complementar la información. 5.5. Organice alfabéticamente tanto la información de las palabras clave como de las subentradas, por orden de letra a letra, dejando de lado preposiciones, artículos y conjunciones. 5.6. La información final se debe organizar de la siguiente manera: = Introducir el encabezado “Índice conceptual”. Poner la palabra clave. Poner primero las indicaciones de aparición que no refieren a subentradas, separadas por comas y sin punto final. Por ejemplo: Guerra, 14, 59, 100-110 Las subentradas se introducen en línea aparte con un guión, seguido de las indicaciones de páginas. Por ejemplo: Guerra, 14, 59, 100-110 - causas de, 78-85 - en F. de Vitoria, 60 - justa, 36 Las referencias cruzadas se pondrán a continuación, introducidas por “Véase también” en cursivas. Por ejemplo: Guerra, 14, 59, 100-110 - causas de, 78-85 - en F. de Vitoria, 60 - justa, 36 Véase también: Conflicto; terrorismo 6. Tabla de contenidos 6.1. Por norma, sólo se elabora la tabla de contenidos sobre las partes principales de un texto. Nota: No tiene mayor sentido elaborar un índice en el que tan sólo se señala la ubicación de las partes principales de un texto, sin información sobre su contenido. Por ejemplo: Capítulo 1 ...... p. 1 Capítulo 2 ...... p. 16 Capítulo n ….. Nota: En estos casos, el autor debe redactar los títulos respectivos o dar indicaciones generales sobre su contenido. 6.2. En la tabla de contenidos se recoge la información sobre las páginas preliminares, cuerpo principal del libro, así como de anexos y de la ubicación de los índices. El texto, se proponen las siguientes indicaciones para la presentación de originales. El autor debe comprometerse a seguirlo antes de presentar cualquier texto para su publicación; o dado el caso, a revisar o complementar la información que haga falta una vez el texto sea evaluado por la Editorial Universidad del Rosario. En caso que sea una obra colectiva, el autor compilador o coordinador debe dar a conocer estas instrucciones básicas a los otros autores. 1. El texto que se presente debe ser el definitivo desde un punto de vista académico, el cuerpo principal del texto debe estar completo. Además, no debe incluir ni anotaciones a mano ni tachaduras ni advertir sobre eventuales textos adicionales que lo complementarán. 2. El texto se presentará en una versión impresa, con el fin de guardar constancia de cuál fue el original entregado. 3. El texto impreso se presentará con interlineado 2, en letra Times New Roman 12, con márgenes superiores, inferiores y laterales de 3 cm. Nota: Esto se justifica para facilitar el trabajo del corrector de estilo o diseñador, y para establecer ágilmente costos de preprensa e impresión. 4. El texto se acompañará de una copia digital, especificando el formato o los formatos de archivo informático utilizados, tanto para texto (Word, Excel, etc.) como para imágenes (JPG., PNG, .TIF, con resolución de mínimo 1200 píxeles y en alta resolución) si es el caso. La información se organizará en documentos que representen las partes principales del texto (preliminares, cada capítulo por separado y páginas finales), con títulos y numeración que expresen claramente su orden como partes del libro. 5. El texto debe ser presentado en un formato tal que no debe estar diagramado para formato de libro, ni utilizar tipos de fuente distintos, salvo los estrictamente necesarios. Lo anterior demora y dificulta el trabajo de diagramación. 6. El autor debe escoger un criterio de titulación claro y aplicarlo sistemáticamente y de manera uniforme a lo largo de todo el libro. 7. Separación de párrafos: 7.1. Con sangría al inicio de cada nuevo párrafo, salvo después de títulos y subtítulos. Tampoco se aplicará sangría cuando el párrafo incluye dentro de su cuerpo citas extensas, o tablas o gráficos. No se dejarán espacios en blanco entre párrafo y párrafo. 8. Uso de itálicas 8.1. Cuando se hace mención de un término y no de su uso. Por ejemplo: la palabra hombre comienza con “h”. 8.2. Cuando se define por primera vez en un texto un determinado término, o cuando se quiere señalar un uso específico de éste. Por ejemplo: Por hombre estamos entendiendo un animal implúmedo y no ovíparo. 8.3. Para términos extranjeros. 8.4. Para expresiones y frases latinas (no registradas en los diccionarios académicos). 8.5. Para resaltar expresiones, como énfasis, siempre y cuando no se abuse de este recurso. 8.6. Para referirse a títulos de libros. 9. Para citas de más de cuatro líneas se debe utilizar sangrado por ambos lados y de manera continua. MMMMMMMMMMM NNNNNNNNNNNNNN PPPPPPPPPPPPPPPPPP IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII OOOOO No se debe aplicar un sangrado adicional, como si se tratara de un nuevo párrafo que comienza. MMMMMMMMMM MMMNNNNNNNNNN NNNNPPPPPPPPPPPPP PPPPPPIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIOOOOO Si el texto citado no comienza con mayúscula, utilice tres puntos separados de la primera palabra de la cita entre corchetes (por ejemplo: […] dddd.”); si el texto citado no termina con punto, utilice tres puntos entre corchetes (por ejemplo: “dddd […]”; si en el cuerpo de la cita hay texto omitido, utilice tres puntos entre corchetes (por ejemplo: “Tttttttt. […] Yyyyy.”). 10. Uso de referencias Utilice sistemáticamente una misma forma de hacer referencias, acorde con lo acostumbrado por el tipo de disciplina. 10.1 Bibliografía 10.1.1 Se debe utilizar una pauta uniforme para la presentación de bibliografía acorde con la disciplina. 10.1.2 Se debe revisar que las entradas de la bibliografía estén completas y que sean acordes con las pautas utilizadas para presentar las referencias o las citas. 12. Notas 12.1. Es importante seguir un mismo formato en la forma de articular las notas a pie de página, bien sea para referirse a las obras que se citen (usos de óp. cit., ibíd., etc.), bien sea para introducir citas de otros textos. También es importante recordar que las notas a pie de página no pueden convertirse en textos principales o paralelos al principal. En consecuencia, se debe tener cuidado con su extensión y con su función. 13. El texto debe ceñirse a la ortografía y gramática del español en uso, tal como está especificada en Ortografía de la lengua española y Nueva gramática de la lengua española de la Real Academia de la lengua, y para incertidumbres adicionales en el Diccionario panhispánico de dudas. En especial, los autores deben respetar el uso convencional de mayúsculas y de minúsculas, así como el de tildes y signos de puntuación. Nota: Las variaciones de estas normas deben tener una clara justificación disciplinar. INDICACIONES SOBRE LOS ÍNDICES Y LA TABLA DE CONTENIDO 1. Definición Los índices son indicadores sobre los contenidos de un texto según cierto criterio (títulos, conceptos, nombres, lugares, citas de determinadas obras, ilustraciones, tablas, figuras, expresiones de otro idioma para el caso de traducciones, etc.), que se establecen con el fin de facilitar su ubicación en el cuerpo del texto y de hacer posible un cierto orden y guía de lectura. 2. Algunos tipos de índices: 2.1. General, en el que se recogen los títulos principales del cuerpo del texto. 2.2. Analítico, en el que se recogen la totalidad de los temas y las materias más importantes de un texto. 2.3. Conceptual, en el que se indican los conceptos clave del cuerpo de texto, así como las subentradas en las que se especifican sus definiciones, relaciones y especificaciones. 2.4. De nombres, en los que se recogen las referencias sobre las personas mencionadas. 3. En el índice de nombres sólo se retoma la información relacionada con la aparición de nombres en el cuerpo principal del texto, y en las notas a pie de página siempre y cuando sea relevante. No se señala la información de las bibliografías, como tampoco de las páginas preliminares, salvo que resulte pertinente por el tipo de presentación o de anotaciones previas del libro en cuestión. 4. En el índice conceptual se especifican todas las palabras clave que conforman información relevante sobre el libro. 4.1. Indicadores de relevancia para determinar las palabras clave: ¿cuáles son los conceptos principales que dan cuenta de la estructura del escrito o que cumplen un papel de particular interés en la exposición? ¿Qué tipo de información puede complementar la registrada en la tabla de contenido y que no queda expresamente registrada por la titulación? ¿Cómo se podría guiar al lector para una lectura orientada al seguimiento de un determinado concepto, no contemplado por el índice analítico? 4.2. La elaboración de estos índices es responsabilidad del autor. 4.3. La elaboración de estos índices se efectuará sobre el texto ya diagramado, en una fase en la que no haya riesgo de cambios en su paginación. 5. Indicaciones para elaborar el índice conceptual.[1] 5.1. Señale o resalte las palabras clave sobre el texto diagramado. En textos colectivos, es útil pedir a los autores una lista de palabras clave. 5.2. Desarrolle criterios para determinación de subentradas. Por ejemplo: definición del concepto, especificaciones de su significado, relaciones importantes con otros conceptos, papel en la formulación de una idea, de un principio, de una consecuencia, contexto en una doctrina, entre otros. Esto se debe efectuar en función de los lugares señalados. Es importante tener en cuenta que no toda aparición de un concepto clave debe ser necesariamente registrada en el índice. Además, tenga cuidado con los términos homónimos. Por otro lado, sólo debe aparecer un nivel de subentradas. 5.3. Dado el caso que se opte por un índice conceptual sin subentradas, sólo registre las apariciones que pueden ser de interés para el lector. 5.4. Pase la información anterior a un texto que disponga de tablas y de columnas. En la columna A ponga las palabras clave. En la columna B, las subentradas de cada palabra clave. En la columna C, las páginas respectivas. Para apariciones consecutivas señale la primera página de aparición y la última, unidas con un guión (por ejemplo 14-29). Para las apariciones en notas a pie de página señale el número de página seguido inmediatamente de una n minúscula y del número de la nota (por ejemplo 79n50.). En la columna D, señale las referencias cruzadas, cuando se estrechamente presenten ligado, conceptos o de sinónimos significado o asociado, de significado que podrían complementar la información. 5.5. Organice alfabéticamente tanto la información de las palabras clave como de las subentradas, por orden de letra a letra, dejando de lado preposiciones, artículos y conjunciones. 5.6. La información final se debe organizar de la siguiente manera: = Introducir el encabezado “Índice conceptual”. Poner la palabra clave. Poner primero las indicaciones de aparición que no refieren a subentradas, separadas por comas y sin punto final. Por ejemplo: Guerra, 14, 59, 100-110 Las subentradas se introducen en línea aparte con un guión, seguido de las indicaciones de páginas. Por ejemplo: Guerra, 14, 59, 100-110 - causas de, 78-85 - en F. de Vitoria, 60 - justa, 36 Las referencias cruzadas se pondrán a continuación, introducidas por “Véase también” en cursivas. Por ejemplo: Guerra, 14, 59, 100-110 - causas de, 78-85 - en F. de Vitoria, 60 - justa, 36 Véase también: Conflicto; terrorismo 6. Tabla de contenidos 6.1. Por norma, sólo se elabora la tabla de contenidos sobre las partes principales de un texto. Nota: No tiene mayor sentido elaborar un índice en el que tan sólo se señala la ubicación de las partes principales de un texto, sin información sobre su contenido. Por ejemplo: Capítulo 1 ...... p. 1 Capítulo 2 ...... p. 16 Capítulo n ….. Nota: En estos casos, el autor debe redactar los títulos respectivos o dar indicaciones generales sobre su contenido. 6.2. En la tabla de contenidos se recoge la información sobre las páginas preliminares, cuerpo principal del libro, así como de anexos y de la ubicación de los índices. [1]Tomado, en buena medida, del manual respectivo del MIT.