Principios clásicos del Derecho del Trabajo y su espacio en la Constitución Jesús R. Mercader Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. UC3M 1 I. ¿Qué son y que funciones cumplen los “principios”? ¿Tiene la cuestión interés práctico?: Los principios como “piezas del Derecho” 2 ¿Qué son los principios? Reglas Principios Las reglas tienen el carácter de mandatos definitivos, esto es, son normas que, o bien son satisfechas, o no lo son. Los principios son normas que ordenan que algo sea realizado en la mayor medida posible dentro de las posibilidades jurídicas y reales existentes La subsunción es, para ellas, la forma característica de aplicación del derecho” Las reglas son normas que sólo pueden cumplirse. Son mandatos de optimización caracterizados por el hecho de que pueden ser cumplidos en distinto grado y que la medida de su cumplimiento depende de las posibilidades no sólo reales sino también jurídicas No son susceptibles de ponderación ni tampoco la necesitan. El conflicto entre principios requiere de ponderación 3 Funciones de los principios • Función directiva en la creación del Derecho, condicionando el contenido de las normas. • Función interpretativa, precisar el significado de las normas escritas y su sentido o finalidad. • Función integradora de las lagunas del sistema normativo. • Función constructiva, dirigidos a la sistematización de la materia jurídica. 4 La llamada a los principios… • Directiva 2010/76, supervisión de las políticas retributivas en el sector bancario que establece que: “sin perjuicio de los principios generales del Derecho contractual y laboral nacional”. • Circular 4/2011, de 30 de noviembre, del Banco de España llama para el cumplimiento de sus fines a lo establecido a los “principios generales del derecho laboral nacional”. • Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito: “Sin perjuicio de la aplicación de los principios generales del derecho en materia contractual y laboral… la remuneración variable total se reducirá de forma considerable cuando la entidad obtenga unos resultados financieros poco brillantes o negativos” 5 La definición “canónica” de los principios de aplicación en el Derecho del Trabajo • Principio “in dubio pro operario” como canon hermenéutico: “de entre dos o más sentidos de las norma laboral ha de acogerse aquél que, en cada caso, resulte más conveniente para el trabajador”. • Principio de “norma más favorable” como criterio de solución de conflictos normativos: “de entre dos o más normas laborales vigentes prevalece la que concede más derechos a los trabajadores, en el ámbito de aplicación concurrido de que se trate”. • Principio de condición más beneficiosa como técnica de conservación de derechos en situaciones de tránsito normativo: “el trabajador puede exigir al empleador el respeto de las condiciones laborales personales que, constituyendo derechos adquiridos, le resulten en cada caso más beneficiosas que las mínimas exigibles, cualquiera que sea el título originario de aquellas” . • Principio de irrenunciabilidad como técnica de limitación de la autonomía individual: “los trabajadores no pueden disponer válidamente de los derechos que les atribuyen normas laborales inderogables”. 6 II. Decadencia y crisis de los principios laborales clásicos 7 El lento languidecer del principio “pro operario” • El balance demuestra que el recurso a este criterio interpretativo es cada vez menor. Tan solo 23 referencias entre 2002 y 2015. • Buena parte para reiterar que el principio pro operario viene referido a la interpretación del derecho y no a la valoración de la prueba. • En ninguno de estos pronunciamientos, sin embargo, el mencionado principio es útil para dirimir el conflicto o decidir la interpretación de la norma. • Todo ello llevó a DESDENTADO (2003) a afirmar que “no existe el principio in dubio pro operario”. 8 “Pro operario”: Un principio en negativo • El principio in dubio pro operario no se aplica para ordenar la concurrencia o la sucesión de normas [STSJ Madrid 26 de noviembre de 2010 (AS 2011\662)] • El principio pro operario es un criterio interpretativo pero no resulta aplicable a los contratos ni a los convenios colectivos [STS 20 de enero de 2006 (RJ\2006\523)] • El principio pro operario no es equivalente al principio in dubio pro reo ni permite aplicar el principio de presunción de inocencia [STSJ Galicia 10 de julio de 2014 (AS 2014\1822)]. • El principio in dubio pro operario no se aplica en el establecimiento de los hechos ni en la valoración de la prueba [STS de 18 de febrero de 1985 (RJ 1985, 660)]. 9 El prácticamente inexistente espacio del principio de “in dubio pro operario” • El principio “in dubio pro operario” como criterio supletorio de último grado en la interpretación legal. • Los criterios de interpretación del art. 3.1 CC y art. 5.1 LOPJ tienen preferencia sobre el principio in dubio pro operario, que solo puede jugar cuando después de haberse agotado los restantes criterios legales, subsiste duda. 10 La confusa “regla” del art. 3.3 ET • Resulta “un modelo de insolidez” (DE LA VILLA) subrayándose que “no soluciona (...) ni claramente, ni en su totalidad los problemas de calificación jurídica de las normas laborales legales y reglamentarias en relación con la negociación colectiva”, resultando, antes bien, causa inmediata de la confusión y de la conflictividad que reina en el seno del principio de norma más favorable (SALA). • “Vaciamiento de funcionalidad” (CRUZ VILLALON). La conclusión práctica es que el art. 3.3 ET, al margen de consideraciones estéticas, “es perfectamente prescindible en su redacción actual”. • No nos encontramos ya en el art. 3.3 ET ante un mandato de optimización de un bien o un interés jurídico, sino ante una regla general de ordenación de fuentes y normas de aplicación incondicional y taxativa a supuestos de hecho determinados. 11 La silenciosa decadencia del “principio” de norma más favorable • La confusión entre el “principio norma mínima” (técnica de regulación) y el “norma más favorable” (regla de aplicación normativa): La aclaración de la STS 16 de abril de 2014 (Rº 183/2013), reducción del plazo de preaviso legalmente previsto en el art. 34.2 ET de 5 días a 24 horas y la confusión de la SAN 23 de marzo de 2015 (Rº 16/2015), reducción de jornada “diaria” y “ordinaria” en el convenio colectivo. • El uso puntual y extravagante de la técnica de la aplicación preferente de la norma más favorable en los conflictos entre Leyes: STSJ Madrid de 11 noviembre de 2013 (AS 2013\2988), controlador aéreo (AENA) en reducción de su jornada por razón de guarda legal de su hija menor de 12 años (EBEP) y 8 años (art. 37.5 ET). Aplicación del art. 3.3 ET y preferencia del EBEP. • Los casos de conflicto móvil o “nomadismo convencional. El trabajador realiza para un mismo empresario una actividad profesional en distintas demarcaciones geográficas nacionales sujetas a diversos convenios colectivos y el triunfo del criterio de territorialidad sobre el de favor (STSJ Murcia 26-4-1996, RJ 1385 y STSJ País Vasco 9-11-2007, Rº 2107/2007). 12 El limitado y condicionado uso de la regla de norma más favorable en las relaciones entre convenios colectivos • Ni en la concurrencia entre convenios estatutarios (art. 84 ET; STS 19 de enero de 1992 (RJ 133), aunque en ocasiones se pretenda modular el alcance del art. 84.2 ET (STSJ Cataluña de 19 mayo 2014 (Rº 1492/2014). • Ni en los supuesto de convenio aplicable en la sucesión de empresa (art. 44.4 ET). Aunque eso pretendía la enmienda presentada por el Grupo Socialista en el Senado, durante la tramitación de la Ley 12/2001, que propuso proyectar en estos casos el principio de norma más favorable. Aunque tímidamente asoma en la STS 15 de abril de 2014 (Rº 146/2013). • Ni entre estatutarios y extraestatutarios [STS 17 de octubre de 1994 (RJ 8052), art. 3.1 c) ET]. • Ni por la autonomía colectiva como criterio de ordenación convencional: Ninguno de los 55 convenios de sector publicados en BOE (2012-2015) 13 La disolución de la sustancia normativa del principio de condición más beneficiosa • Las normas laborales no tienen ninguna cuali-dad que permita construir sobre las mismas un principio de irreversibi­lidad “in peius” que sería antidemocrático e inconstitucional. • Las disposiciones laborales se rigen por la regla de la modernidad y ordenan su eficacia en el tiempo de acuerdo con las reglas generales de derecho transitorio dentro de los límites del art. 9.3 CE y de la doctrina del Tribunal Constitucional. • La inexistencia de condiciones más beneficiosas de origen normativo [STS 16 de diciembre de 1994 (RJ 1994\10098); STS 10 de febrero de 1995 (RJ 1995\1148); STS 26 de febrero de 1996 (RJ 1507) • Los convenios y pactos extraestatutarios, pese a su eficacia contractual, tampoco son fuente de condiciones más beneficiosas (STS 11 de mayo de 2009, Rº 2509/2008). 14 ¿Cuál es el espacio de las CMB?: Los contratos unilaterales no son condiciones más beneficiosas • Las mejoras voluntarias como contratos unilaterales • La vinculación de la ventaja otorgada a los términos y condiciones de su otorgamiento. • El alcance de la voluntad de las partes como factor modalizador de los términos de desaparición de la ventaja: el pacto de compensación sobre condiciones heterogéneas • Los límites en el papel diferenciador de la voluntad unilateral del empresario (STC 36/2011, de 28 de marzo). 15 El espacio real de las condiciones más beneficiosas: Las declaraciones tácitas de voluntad • La condición más beneficiosa se define como un “acuerdo contractual tácito” ex art. 3.1.c) ET (STS 26 de julio de 2010, RJ 2233). • Voluntad inequívoca de su concesión. Dicha vinculación jurídica debe ser muy segura y ciertamente cautelosa debiendo tratarse de actos concluyentes e indubitados y de carácter inequívoco. • Confirmación de la voluntad empresarial a través de hechos “fehacientemente” concluyentes (STS 22 septiembre 2011 (RJ 2011\7275), Así se desprende de la necesidad de que la empresa mantuviera la infraestructura; la STS 4 abril 2011 (RJ 2011\3696), en la que el abono durante más de diez años de una paga, en las mismas fechas, “y cuantía progresivamente incrementada cada año”). • Carácter irrelevante de la mera tolerancia e inexistencia de vicios del consentimiento. 16 Primer test de control de las condiciones pactadas en el contrato de trabajo • La regla de la indisponibilidad de derechos: art. 3.5 ET • “Los trabajadores no podrán disponer, antes o después de su adquisición, de los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales de derecho necesario. Tampoco podrán disponer válidamente de los derechos reconocidos como indisponibles por convenio colectivo”. • Severa limitación que sufre la autonomía de la voluntad en lo laboral y papel secundario del contrato de trabajo. 17 El principio de indisponibilidad de derechos y la asfixia de la autonomía de la voluntad en el ámbito laboral • “Condiciones neutras”, esto es, no afectadas por una norma estatal o convencional de Derecho necesario”: Los actos del trabajador, de cualquier naturaleza y tiempo de realización, en los que se supriman o reduzcan derechos laborales legales o convencionales no vinculados a disposiciones de derecho necesario (art. 3.5 ET a contrario). Estaríamos en presencia de las que se han denominado. • “Condiciones unilateralmente atribuidas por el empresario”: El espacio de las condiciones más beneficiosas (art. 3.5 ET a contrario). • “Espacios reservados por el legislador a la contractualidad”: Pacto de plena dedicación o exclusividad (art. 21.1 y 3 ET) ; pacto de permanencia (art. 21.4 ET); pacto de abstención de competencia postcontractual (art. 21.2 ET). 18 ¿Qué fue de los principios laborales clásicos? • Del principio pro operario no queda nada: No contiene ninguna regla para la integración de lagunas. • Del principio de norma más favorable queda muy poco: No es un principio sino una regla residualmente utilizada en la solución de conflictos entre normas legales. • Del principio de condición más beneficiosa queda algo: No es un principio sino una regla limitado al terreno contractual (acuerdos contractuales tácitos) habiendo abandonado su función como criterio de derecho transitorio. • Del principio de indisponibilidad de derechos queda su esencia: Su condición de regla nunca ha sido un principio. 19 III. ¿Tienen sitio en la Constitución los principios laborales clásicos? 20 La inaplicación del principio pro operario a la interpretación constitucional • Asimilación entre cláusula de Estado Social (art. 1.1 y 9.2 ET) y principio pro operario (La tesis de ALARCON). • El TC ha subrayado las dificultades de que “pueda extrapolarse a la interpretación de la Constitución” (ATC 235/1986). • El principio pro operario queda fuera de los “cánones de constitucionalidad que este Tribunal puede utilizar en el juicio de amparo, que ha de circunscribirse a la preservación de derechos fundamentales y libertades públicas”; el principio es ajeno al catálogo de derechos que gozan de ese especial mecanismo de protección (STC 136/1988). 21 Condición más beneficiosa y su difícil encaje constitucional • La determinación de si el disfrute consolidado en el tiempo de un determinado beneficio constituye o no una condición más beneficiosa incorporada al contrato de trabajo y la validez de su neutralización por compensación o absorción es una cuestión de legalidad ordinaria en sí misma carentes de dimensión constitucional (ATC 222/1985, 337/1985, 594/1986 o 595/1986). • Una decisión empresarial de diferenciación salarial adoptada en el ejercicio de la autonomía de la voluntad podría, aun sin ser estrictamente discriminatoria, resultar constitucionalmente reprochable en la medida en que fuera por completo irracional, arbitraria o directamente maliciosa o vejatoria (STC 36/2011). 22 Principio de indisponibilidad como “bien constitucional” • Constituye un principio que permite introducir límites en los derechos fundamentales que se le opongan (art. 38 CE). • Posee cierto relieve y desenvolvimiento en el plano constitucional. Es un “principio esencial” pues está en juego la eficacia del sistema normativo laboral (STC 3/1983; 90/1983, 20/1984). Ha sido considero “bien constitucionalmente protegido” (STC 20/1984, 16/1988). • Nada impide que pueda reputarse constitucionalmente legítima la renuncia a su ejercicio cuando ello redunde en beneficio del interesado (STC 51/2003). La irrenunciabilidad de tales derechos no impide tampoco la voluntaria y transitoria renuncia al ejercicio de las acciones en pos de unos beneficios graciables cuyo eventual logro es para el interesado más ventajoso que el que pudiera resultar de aquel ejercicio (STC 76/1990). • El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha declarado que la renuncia al ejercicio de los derechos fundamentales, cuando es posible, ha de ser expresa y formulada en términos inequívocos 23 IV. ¿Las normas constitucionales como principios?: ¿El juez como sustituto del legislador? 24 Los derechos constitucionales como nuevos principios • Las Constituciones de nuestros días incorporan “principios universales”, tienen una profunda significación “principalista” que deriva de su indeterminación, de su “textura abierta”. • La Constitución como “marco de coincidencias” (STC 11/1981) en el que resultan posibles diversas opciones de construcción social y de pensamiento político. • Diversidad de “mundos constitucionalmente posibles” (MORESO) • La interpretación de las normas ha de ser acorde a la Constitución ex art. 5 LOPJ: • 1. La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico, y vincula a todos los Jueces y Tribunales, quienes interpretarán y aplicarán las leyes y los reglamentos según los preceptos y principios constitucionales, conforme a la interpretación de los mismos que resulte de las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional en todo tipo de procesos. • 2. Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango de ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución, planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional, con arreglo a lo que establece su Ley Orgánica. 25 Complejidad del razonamiento judicial cuando utiliza principios constitucionales • Técnicas interpretativas propias de los principios constitucionales: • Ponderación como balance de derechos, • Proporcionalidad (Subjuicios adecuación, indispensabilidad, proporcionalidad en sentido estricto) • Razonabilidad (“sentido común” se consolide como elemento subyacente en todo componente del Derecho o aplicación del mismo y, por tanto, contribuye a erradicar del mismo todo aquello que resulta inadmisible por incongruente, absurdo y arbitrario). • Maximización de los efectos normativos de los derechos fundamentales: Interpretación de las normas conforme con la Constitución. • Difíciles equilibrios en la labor judicial. 26 Las normas constitucionales como principios y la ponderación de derechos • La Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de mayo de 2005 (Rº 2363/04), en la que se señala que: • "la razón sustantiva de un tratamiento legal diferente de las decisiones modificativas y extintivas radica en que los intereses en juego no son los mismos cuando la decisión empresarial supone la pérdida del empleo ("flexibilidad externa" o "adaptación de la plantilla") que cuando significa un mero cambio en el modo o en las circunstancias de ejecución del trabajo ("flexibilidad interna" o "adaptación de condiciones de trabajo"). La distinta valoración o ponderación de estos intereses explica que la facultad de gestionar con flexibilidad interna la organización del trabajo, que es manifestación de la "libertad de empresa" y de la "defensa de la productividad" reconocidas en el art. 38 CE , se atribuya al empresario con márgenes más holgados que la facultad de flexibilidad externa o de "reestructuración de la plantilla", la cual ha de encontrar un punto adecuado de equilibrio entre la "libertad de empresa" y el "derecho al trabajo" de los trabajadores despedidos reconocido en el art. 35 del propio texto constitucional". 27 El ejemplo de la constitucionalidad de la reforma laboral • STC 119/2014, STC 8/2015 y ATC 43/2014. • El TC entiende constitucionales todas las medidas de negociación colectiva y de despido que transformaron notablemente las relaciones laborales. Del lado de la negociación colectiva, estas sentencias “descartan que exista un modelo predeterminado por la Constitución ni que se imponga una específica opción legal de fuerza vinculante del convenio colectivo” mencionada en el art. 37 CE, lo que permite aceptar los medios y fines legítimos de la reforma. Del lado del despido, el TC asocia el derecho al trabajo del artículo 35 CE con “un derecho a no ser despedido sin justa causa”, pero otorga un gran margen a la “configuración legal de la causa y los efectos del despido”, avalando así, sin problemas, las medidas más significativas de la reforma en extinción unilateral del contrato de trabajo por parte de la empresa. • La clave de estas conclusiones reside en el juicio de ponderación efectuado entre estos derechos constitucionales y la libertad de empresa del artículo 38 CE conexa a la política de empleo del artículo 40 CE. • Pugna entre pragmáticos y esencialistas. 28 ¿Quién debe ponderar? • ¿El legislador? • ¿EL Tribunal Constitucional? • ¿Los jueces ordinarios? • ¿Hasta donde alcanzar esa ponderación en la solución de los conflictos jurídicos? 29 Interpretación conforme a la Constitución: Subsidio de desempleo para penados • STS 10 de diciembre de 2012 (Rº 4389/2011) • La LGSS otorga a los penados el derecho a suspender la prestación o el subsidio pero no contempla el reconocimiento a los ingresados en prisión. • Dice la citada sentencia que: “hemos de admitir que la tesis mantenida por la sentencia recurrida tiene un claro apoyo legal, pues la Ley únicamente contempla la «no suspensión» del derecho a quienes con posterioridad a su reconocimiento ingresen en prisión, pero nada indica respecto de la exención de los requisitos que son comprensible presupuesto para el propio reconocimiento [puesta a disposición del SPEE y compromiso de actividad], a quienes ya se encuentren en la institución penitenciaria”. Pero la Sala “no encuentra razones, antes al contrario, que justifiquen diferencia de régimen jurídico”. • Que las decisiones judiciales deben adecuarse al logro de los valores, bienes y derechos constitucionales: La conclusión viene avalada por razones de índole constitucional, cuales son el derecho al trabajo y a la protección de Seguridad Social que ostentan los condenados a pena de prisión [ art. 25.2 CE]; y la protección económica y jurídica de la familia que se encomienda a los poderes públicos [art. 39 CE]. • La sentencia aplica un principio pero crea una regla. 30 Interpretación conforme a la Constitución: Doble reclamación previa • STS de 3 marzo 2015 (RJ 2015\1428) • El demandante, después de formular una primera reclamación previa formula presentó una segunda reclamación previa, dentro del plazo legal con pretensiones distintas de las postuladas en la primera. • La respuesta dada por el Juzgado de instancia y confirmada posteriormente por la Sala de suplicación - demanda contra la resolución desestimatoria sin plantear la segunda reclamación previase revela vasalla del positivismo jurídico y del formalismo burocrático, materialmente estéril, y desde luego contraria al ya citado -y hoy constitucionalizado (art 24.2 CE)- principio de economía procesal, y por ende, de aplicación preferente, máxime, en casos como el presente, de reconocimiento de una prestación paliativa de una situación de necesidad. • La sentencia aplica un principio pero crea una regla. 31 ¿Es el art. 51 ET una regla o un principio?: La causa del despido económico • Ponderación legal: Legislador ya ha ponderado el posible conflicto entre el derecho al trabajo y la libertad de empresa, llegando al resultado que recoge el precepto (necesidad de causa e indemnización para despedir) y hay que aplicarlo conforme a la técnica de la subsunción, es decir, vinculando al supuesto de hecho la consecuencia jurídica: si los despidos se justifican por la situación económica negativa son procedentes; si no, no • Ponderación constitucional: La ley “suprime espacios de incertidumbre en la interpretación y aplicación de la norma generados por unas previsiones legales, tan abiertas en su contenido como abstractas en sus objetivos, que en ocasiones podían llegar a constituir la exigencia de una prueba diabólica” a los empresarios (STC 8/2015). 32 Las “dimensiones de la causalidad”, una nueva ponderación del jurisdicción ordinaria • STS 20 de septiembre de 2013, Celsa Atlantic , anulada por ATS 26 de marzo de 2014, pero que seguramente mantenga su valor “doctrinal”): regla y no principio: El control judicial debe quedar limitado a verificar que las causas económicas alegadas existen, que tienen seriedad suficiente para justificar una reestructuración de los objetivos y de los recursos productivos de la empresa (…) El órgano judicial tiene que verificar que “la supresión o amortización de puestos de trabajo acordada es una medida apropiada (o una de las medidas apropiadas) para hacerles frente”. Pero no le corresponde, al valorar las causas de los despidos económicos, “efectuar un juicio de proporcionalidad en el sentido técnico- jurídico de la expresión, el cual presupone una valoración del carácter indispensable de la decisión adoptada”. • De esta conclusión discrepa el voto particular que se formula a la sentencia, para el que la aplicación del principio de proporcionalidad es una exigencia constitucional cuando entran en conflicto derechos, valores o intereses dignos de protección; principio exigible, además, en toda aplicación de medidas restrictivas de los derechos fundamentales • STS 25 de junio de 2014, Teletech, la prueba, exigida al empresario, requiere acreditar la concurrencia de la causa económica y productiva, que son las causas más anudadas entre sí, así como razonar de modo proporcional, utilizándose como técnica de ponderación la razonabilidad como proporcionalidad, que constituye, en suma, una técnica de ponderación de los sacrificios. • La sentencia aplica un principio pero crea una regla. 33 Los problemas de la ultraactividad y las interpretaciones conforme a principios STS 22 de diciembre de 2014 (Rº 264/2014). Dudas de la conservación de las condiciones contractuales: • Voto particular concurrente que formula el Magistrado Excmo. Sr. D. Luis Fernando de Castro Fernández: Rechazo de la tesis “rupturista”: 1º) Afecta a la dignidad de la persona al retribuirse con el SMI (“suficiencia económica”, “vivir dignamente”); 2º) Vulneraría el art. 37.1 CE y supondría vulnerar el art. 1256 CC. 3º) Exigencia de interpretación conforme a la CE. • Voto particular concurrente que formula el Excmo. Sr. Magistrado D. Miguel Ángel Luelmo Millán: Dudas sobre la constitucionalidad del art. 86.3 ET. • La sentencia directamente crea una nueva regla. Olvido del art. 5.2 LOPJ (Cuestión de inconstitucionalidad) 34 Ultraactividad y principios infraconstitucionales • STSJ País Vasco de 26 de noviembre de 2013 (AS 2013\3143) • Lo regulado el convenio de ámbito superior todos los aspectos de las relaciones de trabajo (regulados precedentemente por el convenio cuya aplicación ultraactiva finalizó): Aplicación transitoria del convenio anterior. • “Se podría entrar en la dinámica de la libre negociación de las condiciones de trabajo con los representantes unitarios o, directamente, con los trabajadores, con el consiguiente riesgo de surgimiento de desequilibrios y en perjuicio de la negociación colectiva desarrollada por los sindicatos y propiciada por el legislador. La institución de las condiciones mínimas previstas en el Estatuto de los Trabajadores, lejos de favorecer la consecución de un nuevo convenio de ámbito provincial, provocaría una incertidumbre contraria a la productividad y a la paz social”. • No se aplican principios sido ideas de impacto social y se elimina la aplicación de la norma. 35 A modo de conclusiones • No hay problema jurídico que no pueda ser constitucionalizado. • La formulación de las normas constitucionales como principios lleva, necesariamente, a la ponderación de derechos rompiendo la idea de la unilateralidad o prevalencia incondicionada de uno sobre los demás. • La ponderación es una técnica incierta que genera una jerarquía móvil donde, a la vista de las circunstancias, se concede mayor o menor peso a los derechos en juego. • Los criterios de razonabilidad tienen sus riesgos. “No hay nada repartido de modo más equitativo en el mundo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente” (DESCARTES). • La atribución de la posibilidad de ponderar a distintos sujetos (legislador, juez constitucional y juez ordinario) plantea dudas: “la sobreinterpretación” judicial (LAPORTA) y papel del legislador general y abstracto. 36 • MUCHAS GRACIAS 37