APORTES DE LA CONSTRUCCION MACIZA TRADICIONAL A LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE 1 1 1 1 Arq. Fajre N., Arq. Elsinger , E., Arq. Pacheco , J., Arq. Holgado , P. Proyecto CIUNT “Análisis de las paredes de dos hojas pesadas como un aporte constructivo para la arquitectura sustentable” (1) Profesores de las Cátedras de Construcciones II y III e investigadores del CIUNT Facultad de Arquitectura y Urbanismo, U.N.T.- Av. Roca 1800 – S. M. de Tucumán- Argentina nfajre@arnet.com.ar , arq_elsinger@yahoo.com.ar, jorpac@gmail.com -1- El mundo se encuentra convulsionado por la crisis económica, todas las noticias, nacionales e internacionales giran sobre la caída de las bolsas, el incremento del número de desocupados, la crisis de las hipotecas, etc. Este gran problema no debe provocar la desatención de otro mayor : el cambio climático del planeta. Estas dos situaciones se encuentran interrelacionadas, ya que se trata de la crisis de un modelo económico que se fundamenta en el consumo, sobre todo de productos industrializados, lo que trae aparejado el aumento del gasto energético, de los gases producidos por las fábricas, los motores de combustión, etc. La arquitectura no es ajena a estos problemas, por un lado la crisis ha provocado una importante caída en la actividad inmobiliaria. La inversión económica se analiza con el objeto de reducir los costos, y en este estudio los materiales y la mano de obra son los ítems a revisar y a adecuar. Por otro lado en la arquitectura se mantiene en las últimas décadas el concepto de “posmodernidad”, con fachadas totalmente vidriadas sin importar cual fuese su ubicación geográfica o las orientaciones de las mismas. Son edificios que necesitan de un importante consumo energético para funcionar, sin dejar de considerar aquellos casos en los que se utilizan materiales de construcción que necesitan una gran cantidad de energía en su proceso de fabricación. En este trabajo de Investigación se propone la utilización de la tecnología de la construcción pesada en las fachadas de los edificios, con el convencimiento de su aporte al desarrollo de una “arquitectura sustentable”. En el mismo se rescatan las ventajas competitivas de esta técnica, tales como su efectividad en el control ambiental (muy buena capacidad de aislación térmica y acústica), el uso de materiales locales (de menor costo que los industrializados) y de mano de obra local no altamente calificada, etc. Estas características lo convierten en una “tecnología apropiada”. Nos centramos en la revalorización de la construcción maciza tradicional, ya que en la actual situación de crisis, es la que ofrece mejores respuestas a las necesidades de bajar costos y combatir el desempleo. Dentro de este tipo de construcción el estudio de las paredes de más de una hoja, es el que reúne estos requisitos, estudio que ya fue iniciado por este equipo de trabajo en anteriores proyectos. Particularmente desarrollaremos algunos aspectos constructivos de las paredes dobles pesadas, tales como el análisis de las tipologías de paredes según el mampuesto de fabricación local, la resolución de aberturas, la acción de las fuerzas sísmicas, etc. Actualmente en las cátedras de Construcciones II y III de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Universidad Nacional de Tucumán se desarrolla el Proyecto B 406 “Análisis de las paredes de dos hojas pesadas como un aporte constructivo para la arquitectura sustentable”, aprobado y financiado por el Consejo de Ciencia y Técnica de la UNT. En el desarrollo de esta línea de investigación se busca la profundización de estos conceptos, con la preocupación por el vacío de reglamentación constructiva que presenta este tipo particular de construcción. LA CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL MACIZA Y SU EVOLUCIÓN La denominada “construcción tradicional maciza”, o “construcción pesada“, es una de las técnicas de edificación más antiguas y universal. Siempre predominó en la delimitación de los espacios habitables la pared de una hoja, es decir, la pared de una única capa, o pared maciza, que resuelve, según su espesor y características del material, todas las funciones que debe cumplir : capacidad portante, aislación climática, protección, etc. En un principio estas paredes se construían con materiales provistos por la naturaleza, como ser piedra o mampuestos de tierra sin cocer. Luego hace su aparición la cerámica cocida, el ladrillo macizo, tal como perdura hasta nuestros días. A partir del siglo XIX, con las innovaciones tecnológicas que se originan en la revolución industrial, surgen nuevos tipos de mampuestos : el ladrillo cerámico hueco, macizo perforado, bloques de hormigón, etc. Desde fines del siglo XIX e inicios del XX se produjo, con este tipo de técnica, un gran salto tecnológico en la construcción, separando las funciones estructurales de las de cerramiento. Los edificios en altura comienzan a ser resueltos con una estructura de esqueleto de hormigón armado y los cerramientos verticales exteriores con mampostería de ladrillos. Además comienzan a aparecer -2- otros tipos de cerramiento como placas industrializadas de hormigón, cerramientos de aluminio y vidrio, el uso de distintos materiales plásticos, etc. El concepto descripto en el párrafo anterior, de diferenciar en los edificios la estructura portante de las fachadas de ladrillo, desvió la atención de las consideraciones estructurales y se enfocó en desarrollar mejoras en el aspecto del confort. Se crearon sistemas de paredes altamente eficientes en cuanto a su mantenimiento, capacidad aislante y perdurabilidad. Una de las soluciones a las mejoras de aislaciones térmicas e hidrófugas es el recurso de la pared doble. Este modelo se basa en la construcción de dos hojas de mampostería separadas por una cámara de aire, vacía o llena con un aislante térmico, de un espesor mínimo de 5 cm, vinculadas entre sí por llaves o conectores metálicos. PRINCIPIOS DE LA CONSTRUCCIÓN CON MAMPOSTERÍA La construcción con mampostería se basa en apilar mampuestos, uno sobre otro, adheridos con un mortero, de manera de lograr una pieza monolítica que sea capaz de recibir cargas verticales de compresión. La técnica contempla el concepto de aparejo o traba, es decir que los mampuestos deben seguir una ley de colocación. Deben ir dispuestos en forma horizontal, nivelados, sobre un lecho de mortero, lo que conforma una faja. Faja de ladrillos sobre mortero. Figura N° 1. Faja de mampuestos. Elaboración de los autores. Los ladrillos subsiguientes deben ir trabados, es decir desfasados con respecto a la faja anterior. El desfasaje no debe ser menor a ¼ de módulo del ladrillo o de 4,5 cm. 2º Faja o hilada de ladrillos sobre mortero, desfasados respecto a la hilada inferior. Figura N° 2. Aparejo de soga. Elaboración de los autores. Este concepto permite el trabajo en conjunto del muro ante cargas verticales, de manera que se transmitan los esfuerzos a todos los mampuestos por igual. La traba de los mampuestos permite una transmisión adecuada de las fuerzas de compresión. Figura N° 3. Trabajo estructural de una pared de mampostería. Elaboración de los autores. CLASIFICACIÓN DE LOS MAMPUESTOS DISPONIBLES EN EL MERCADO LOCAL Y REGIONAL En el mercado local y regional, Tucumán y Noroeste Argentino, los mampuestos que se utilizan son: cerámicos sin cocer: adobe, suelo – cemento. cerámicos cocidos: ladrillos macizos comunes, ladrillos huecos comunes y portantes. piedras naturales: lajas, piedra bola, sillares. Piedras artificiales: bloque de hormigón. -3- De esta clasificación de tipos de mampuestos se desarrollan, por ser los de uso predominante en los centros urbanos, los cerámicos macizos y huecos. Cabe acotar que en los medios rurales se siguen utilizando los cerámicos sin cocer, específicamente el adobe. CLASIFICACIÓN DE LOS MAMPUESTOS CERÁMICOS Los mampuestos cerámicos que se fabrican y utilizan en el medio son: el ladrillo cerámico macizo, comúnmente denominado “ladrillo común”, el bloque cerámico hueco portante, comúnmente denominado “ladrillo hueco portante” y el ladrillo cerámico hueco no portante, comúnmente denominado “ladrillo hueco común”. Sus características son las siguientes: Ladrillo cerámico macizo: paralelepípedo de aproximadamente 5 x 14 x 27 cm, de arcilla moldeada y horneada. Con un área neta de apoyo no menor al 80% del área bruta. La 2 resistencia característica del mampuesto será no menor a 45 kg/cm . Apto para la construcción de paredes portantes. Admitido por la Norma “INPRES – CIRSOC 103, Normas Argentinas para Construcciones Sismorresistentes. Parte 3 – Construcc. de Mampostería”. Bloque cerámico hueco portante: paralelepípedo de arcilla comprimida por maquina. El porcentaje de macizo / lleno es del 40% sobre la superficie total. Los huecos están dispuestos verticalmente, las paredes interiores y exteriores son de 6 mm y 8 mm respectivamente y su altura no será mayor a 2/3 de su longitud. La resistencia característica de estos mampuestos es de 75 a 120 kg/cm2 según su calidad. En el mercado se encuentran las siguientes dimensiones: 13-19-25 cm, 13-19-33 cm, 18-19-25 cm y 18-19-33 cm. Apto para la construcción de paredes portantes. Admitido por la Norma “INPRES – CIRSOC 103”. Ladrillo cerámico hueco no portante: paralelepípedo de arcilla comprimida por maquina. Con tubos huecos horizontales. No son aptos para la realización de muros portantes. En el mercado se encuentran las siguientes dimensiones: 8-18-25 cm, 8-18-33 cm, 12-18-25 cm, 12-18-33 cm, 18-18-25 cm y 18-18-33 cm. No son admitidos por la Norma “INPRES – CIRSOC 103”. PAREDES DE LADRILLOS MACIZOS Y SU EQUIVALENCIA CON LAS DE LADRILLOS HUECOS Se realiza una comparación entre las paredes de ladrillos macizos y las de ladrillo hueco no portante, con el mismo espesor de pared, para establecer sus equivalencias. En todos los casos se trata de paredes macizas o de una hoja, sin huecos en su interior. Además están construidas con el mismo tipo de mampuestos. En el caso de ladrillo macizo las paredes pueden ser portantes, según su espesor y podrán convertirse en “muros sismorresistentes” con la incorporación de encadenados horizontales y verticales de Hº Aº, según lo prescripto por la Norma “INPRES – CIRSOC 103”. En el caso de ladrillo hueco común nunca serán portantes, ni tendrán colaboración en la resistencia a fuerzas sísmicas. -4- TABIQUE DE 0,10 m NOMINAL Ladrillo dispuesto de canto con 2 caras revocadas o a PANDERETE. PARED DE 0,15 m NOMINAL PARED DE 0,20 m NOMINAL PARED DE 0,30 m NOMINAL Ladrillo dispuesto de Ladrillos dispuestos de Ladrillos dispuestos de SOGA con 1 o 2 caras SOGA en 2 filas y 1 fila SOGA apareados y revocadas. de panderete. uno de punta. Ladrillo dispuesto de Ladrillo dispuesto de Ladrillos dispuestos de canto, ancho = 0,08 m. SOGA, ancho= 0,12 m SOGA, ancho 0,18 m. Con ladrillos portantes y no portantes. Sin equivalencia Tabla N° 1: Equivalencia entre paredes de ladrillos macizos y huecos del mismo espesor. Elaboración de los autores PAREDES DE MÁS DE UNA HOJA: MUROS DOBLES Y MULTICAPAS Las paredes tradicionales macizas, de 0,30 m o 0,45 m de ancho, aportaban con su espesor importante una aislación hidrófuga substancial, un aislamiento acústico adecuado y una resistencia al paso del calor importante, lo que las convertía en paredes muy adecuadas para el acondicionamiento ambiental. Estas paredes tenían gran resistencia estructural, pero eran muy pesadas y necesitaban cimientos de grandes dimensiones. Todo esto se reflejaba en un elevado costo de construcción. Pared maciza Evolución Pared doble Figura N° 4. Evolución de la pared maciza al muro doble. Elaboración de los autores. Surgió entonces un nuevo modelo constructivo, el muro doble, donde se separa la hoja exterior de la interior interponiendo entre ellas una cámara de aire. Con la premisa de lograr idénticas prestaciones de acondicionamiento ambiental, se trató de reducir el espesor y el peso y aportar otras soluciones al añadir capas en la conformación del muro para que éste sea más eficaz. Al separarse las hojas del muro, la exterior se convirtió en un revestimiento de poco espesor. Se agregaron cámaras de aire, con la cual se interrumpía el paso de la humedad y del calor por conducción. Y una capa interior de muro portante, generalmente de mayor espesor que el muro exterior. A la capa intermedia, la cámara de aire, se le agregaron aislantes térmicos, para mejorar la calidad del muro. -5- PARED DE 0,20 m NOMINAL Pared de 0,15 m exterior, con barrera hidráulica y hoja interior de ladrillo de panderete. Con anclajes, sin cámara de aire. PARED DE 0,23 m NOMINAL Pared de 0,15 m exterior, con barrera hidráulica y hoja interior de ladrillo hueco de 0,08 m. Con anclajes, sin cámara de aire. PARED DE 0,25 m NOMINAL Pared de 0,15 m exterior, con barrera hidráulica y hoja interior de ladrillo hueco de 0,08 m. Con aislación térmica, sin cámara de aire. PARED DE 0,35 m NOMINAL Pared de 0,15 m exterior e interior. Con aislación térmica. Sin cámara de aire. Tabla N° 2: Distintos tipos de muros dobles y multicapas. Elaboración de los autores. En Tucumán se usa este tipo de muro como cerramiento en edificios resueltos con esqueleto de hormigón armado. No es estrictamente un muro doble, al no poseer una hoja interior portante, resulta entonces una pared multicapas, siendo la más difundida la resuelta con una hoja exterior de ladrillo visto con revoque hidrófugo interior, la cámara de aire rellena con aislación térmica (telgopor de 5 cm de espesor) y una hoja interior de ladrillo hueco de 8 cm de espesor. Foto N° 1.Pared multicapas de uso común en Tucumán. Foto de los autores. ASPECTOS ECONÓMICOS DEL USO DEL MURO DOBLE Desde el punto de vista del costo de construcción es menor la construcción del muro macizo, en sus variantes de ladrillo hueco, por: menor costo de la mano de obra, al ser más rápida su ejecución. menor costo de materiales, al no tener otras capas de aislación térmica, hidrófuga, etc. Pero este análisis se revierte cuando aparecen otras variables en juego, fundamentalmente el tema ambiental. La aislación térmica que se puede obtener con distintos tipos de muros incide económicamente en la disminución de los costos de energía necesarios, tanto para calefacción como refrigeración. Se está, entonces en un análisis COSTO – BENEFICIO donde la elección del tipo de muro a utilizar depende no sólo del “costo de construcción” del mismo, sino también del “costo de funcionamiento”. El aislamiento térmico equivale a: Economía de energía en el funcionamiento de instalaciones de calefacción y refrigeración, tanto en costos de equipamientos como en consumo de combustible. -6- Mejores condiciones de confort debido al efecto regulador en la temperatura ambiente de los locales, manteniendo en el interior temperaturas templadas en invierno y frescas en verano. Hábitat saludable dado que no se forma humedad en las superficies de las paredes, debido a que un buen aislamiento permite mantener las mismas a temperaturas superiores al valor de punto de rocío, límite mínimo de temperatura determinante de la condensación. AISLACIÓN TÉRMICA DE DISTINTOS TIPOS DE PAREDES La buena calidad ambiental deriva de un buen diseño formal y tecnológico que repercute en beneficios para el usuario y para el propio edificio. Las consecuencias ocasionadas por las malas prácticas, tales como el uso de fachadas vidriadas sin la necesaria protección solar, hacen recurrir a consumos de energía cada vez más elevados que redundan en elevados costos de dinero para las personas y un gasto cada vez mayor de recursos no renovables. El acondicionamiento higrotérmico en edificios ha sido un tema descuidado por años, aun cuando se sabe que es imprescindible tenerlo en cuenta para lograr los niveles adecuados de confort térmico, mantener la salud de los habitantes, liberarse de los efectos que produce la condensación de humedad y ahorrar energía. El movimiento del flujo calorífico no puede evitarse, pero si puede retardarse el paso colocando aislamiento adecuado o trabajando con la inercia térmica de los materiales. Físicamente, siempre se producirá un flujo de calor de un cuerpo de mayor temperatura hacia uno de menor, hasta lograr el equilibrio entre las temperaturas de ambos. En los edificios, ésta diferencia de temperatura está referida principalmente a la del aire interior y a la del aire exterior en las diferentes horas del día, estaciones climáticas y localizaciones geográficas. El intercambio de calor entre cuerpos de diferentes temperaturas puede efectuarse por convección, radiación y conducción. El intercambio de calor por conducción se produce entre dos cuerpos en contacto, o partes de un mismo cuerpo. Si se analiza un cuerpo en el que su espesor es mínimo respecto al resto de sus dimensiones, y posee dos planos paralelos a diferentes temperaturas, se produce un flujo de calor del plano de mayor temperatura hacia el de menor. Este flujo es proporcional a la diferencia de temperaturas (t1 t2), a la conductividad del material (λ), e inversamente proporcional al material atravesado por el flujo. El estudio de la conducción de calor se realiza en “régimen estacionario”, es decir, el flujo es invariable o constante, igual que su temperatura. Todos los materiales empleados en la construcción tienen coeficientes de conductividad térmica (λ), y sus valores figuran en la Norma IRAM 11601, Tabla 6. La Resistencia Térmica del material es la relación entre su espesor y conductividad térmica (λ), es decir R: (e/λ). La forma de saber cuál es la aislación que se necesita en la envolvente de los edificios, ya sea pared, piso o techo, es mediante un coeficiente de transmitancia térmica K, que es la inversa de la resistencia térmica R, es decir, K=1/R. Este coeficiente K es propio de cada cerramiento y permite comparar el poder aislante de distintas soluciones constructivas. En la Norma IRAM 11605 se establecen los valores máximos de K para cada tipo de envolvente de acuerdo a distintos niveles en diferentes condiciones climáticas, para invierno y verano. A continuación el valor de la Resistencia Térmica “R” de algunas paredes: (cálculos realizados con aplicación de las normas IRAM 11605). Pared de una hoja de ladrillo macizo común de 0,30 m de espesor: R = 0,49 m2 °K / W. Pared de una hoja de ladrillo macizo común de 0,20 m de espesor: R = 0,34 m2 °K / W. Pared de una hoja de ladrillo hueco no portante de 0,20 m de espesor: R = 0,41 m2 °K / W. 2 Muro doble de dos hojas de ladrillo común de 0,15 m y cámara de aire: R = 0,85 m °K / W. Muro doble de dos hojas, ext. lad. común de 0,15 m, int. lad. hueco 0,12 m, con cámara de aire y aislante térmico (telgopor 2 cm de espesor) = 1,04 m2 °K / W. De la comparación de estos valores se puede concluir que la aislación térmica mejora notablemente con el uso del muro doble. -7- ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS PAREDES DOBLES Y MULTICAPAS PESADAS Se ha realizado una clasificación tipológica utilizando los mampuestos de fabricación local, para diferentes combinaciones de hojas exteriores e interiores. Esta clasificación se hace en dos cuadros, uno para el caso de “MURO DOBLE”, donde la hoja interior tiene las características de ser portante, y otro para el “MURO MULTICAPA”, no portante con estructura independiente de H° A°. MURO DOBLE Variables en función de distintos materiales de hoja exterior e interior Material de Hoja Exterior Material de Hoja Interior 1 ladrillo cerámico macizo 4,5 cm de espesor terminación con revoque ladrillo cerámico macizo portante 28 cm de espesor 2 ladrillo cerámico macizo 4,5 cm de espesor terminación con revoque bloque cerámico hueco portante 18 cm de espesor 3 ladrillo cerámico macizo 4,5 cm de espesor terminación con revoque bloque de hormigón hueco portante 18 cm de espesor 4 ladrillo cerámico macizo 13 cm de espesor terminación a la vista ladrillo cerámico macizo portante 28 cm de espesor 5 ladrillo cerámico macizo 13 cm de espesor terminación a la vista bloque cerámico hueco portante 18 cm de espesor 6 ladrillo cerámico macizo 13 cm de espesor terminación a la vista bloque de hormigón hueco portante 18 cm de espesor 7 ladrillo cerámico hueco 8 cm de espesor terminación con revoque ladrillo cerámico macizo portante 28 cm de espesor 8 ladrillo cerámico hueco 8 cm de espesor terminación con revoque bloque cerámico hueco portante 18 cm de espesor 9 ladrillo cerámico hueco 8 cm de espesor terminación con revoque bloque de hormigón hueco portante 18 cm de espesor 10 ladrillo cerámico hueco 12 cm de espesor terminación con revoque ladrillo cerámico macizo portante 28 cm de espesor 11 ladrillo cerámico hueco 12 cm de espesor terminación con revoque bloque cerámico hueco portante 18 cm de espesor 12 ladrillo cerámico hueco 12 cm de espesor terminación con revoque bloque de hormigón hueco portante 18 cm de espesor 13 bloque de hormigón hueco 13 cm de espesor terminación arquitectónica ladrillo cerámico macizo portante 28 cm de espesor 14 bloque de hormigón hueco 13 cm de espesor terminación arquitectónica bloque cerámico hueco portante 18 cm de espesor 15 bloque de hormigón hueco 13 cm de espesor terminación arquitectónico bloque de hormigón hueco portante 18 cm de espesor Tabla N° 3: Muros dobles, distintas variables. Elaboración de los autores. -8- MURO MULTICAPA (no portante con estructura independiente de H° A°) Variables en función de distintos materiales de hoja exterior e interior Material de Hoja Exterior Material de Hoja Interior 1 ladrillo cerámico macizo13 cm de espesor terminación a la vista ladrillo cerámico hueco 8 cm de espesor 2 ladrillo cerámico macizo13 cm de espesor terminación a la vista ladrillo cerámico hueco 12 cm de espesor 3 ladrillo cerámico macizo13 cm de espesor terminación a la vista bloque de hormigón hueco 9 cm de espesor 4 ladrillo cerámico macizo13 cm de espesor terminación a la vista bloque de hormigón hueco 13 cm de espesor 5 ladrillo cerámico macizo13 cm de espesor terminación a la vista ladrillo cerámico macizo 13 cm de espesor 6 ladrillo cerámico hueco 8 cm de espesor terminación con revoque ladrillo cerámico hueco 8 cm de espesor 7 ladrillo cerámico hueco 8 cm de espesor terminación con revoque ladrillo cerámico hueco 12 cm de espesor 8 ladrillo cerámico hueco 8 cm de espesor terminación con revoque bloque de hormigón hueco 9 cm de espesor 9 ladrillo cerámico hueco 8 cm de espesor terminación con revoque bloque de hormigón hueco 13 cm de espesor 10 ladrillo cerámico hueco 8 cm de espesor terminación con revoque ladrillo cerámico macizo 13 cm de espesor 11 ladrillo cerámico hueco 12 cm de espesor terminación con revoque ladrillo cerámico hueco 8 cm de espesor 12 ladrillo cerámico hueco 12 cm de espesor terminación con revoque ladrillo cerámico hueco 12 cm de espesor 13 ladrillo cerámico hueco 12 cm de espesor terminación con revoque bloque de hormigón hueco 9 cm de espesor 14 ladrillo cerámico hueco 12 cm de espesor terminación con revoque bloque de hormigón hueco 13 cm de espesor 15 ladrillo cerámico hueco 12 cm de espesor terminación con revoque ladrillo cerámico macizo 13 cm de espesor Tabla N° 4: Muros multicapas, distintas variables. Elaboración de los autores De estos cuadros se han obtenido quince variables posibles en cada uno de ellos. Todas estas variables fueron graficadas en soporte digital, y a nivel de “detalles constructivos”, con la acotación de sus dimensiones y especificaciones técnicas. En una segunda instancia se seleccionaron cinco casos de cada cuadro, buscando la combinación de distintos materiales. Los casos seleccionados para “muro doble” fueron los 1, 5, 8, 10 y 13. Para “muro multicapas” se seleccionaron los casos 1, 5, 7, 10 y 12. -9- Figura N° 5. Detalle constructivo de muro multicapas. Elaboración de los autores. Figura N° 6. Detalle constructivo de muro doble. Elaboración de los autores. En estos diez casos seleccionados se trabajará profundizando el estudio de los detalles constructivos de los sectores más conflictivos por posibilidad de filtraciones de agua de lluvia, saltos térmicos, patologías de grietas y fisuras, etc. Este trabajo se encuentra en realización (Proyecto CIUNT 20082010). Se presenta a continuación lo estudiado hasta el momento, correspondiente a la ejecución de vanos (dinteles y antepechos) y su solución constructiva. - 10 - Figura N° 7. Detalle constructivo de dintel, muro multicapas. Elaboración de los autores. Figura N° 8. Detalle constructivo de antepecho, muro multicapas. Elaboración de los autores. Figura N° 9. Detalle constructivo de dintel, muro doble. Elaboración de los autores. - 11 - Figura N° 10. Detalle constructivo de antepecho, muro doble. Elaboración de los autores. CONCLUSIONES La actual crisis económica ha agravado situaciones ya existentes, tales como el excesivo consumo energético. El uso de tecnologías ya probadas por la experiencia, tales como la construcción maciza tradicional, pueden aportar soluciones a estos problemas. La evolución de la pared maciza, ya sea en sus variantes de muros dobles o multicapas, poseen las posibilidades de, a pesar de su mayor costo de mano de obra y de tiempo de ejecución, poder incorporar capas de aislación térmica con lo que se obtienen mayores valores de resistencia térmica, lo que se traduce en menores costos de consumo de energía en la vida útil del edificio. Se debe continuar con el estudio de las variables tipológicas utilizando materiales de fabricación local, en la búsqueda de optimizar los recursos. Esto se puede lograr estudiando los detalles constructivos adecuados, analizando sus virtudes y mejorando sus defectos. BIBLIOGRAFÍA Libros: o Baud,G. Tecnología de la construcción, 3ª edición, Barcelona, España, 1970. o Berstein, D.; Champetier, J.; Peiffer, F. “El muro de dos hojas en la arquitectura de hoy”, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, España, 1985. o Broto, Xavier; “Tratado Broto de la Construcción. Patología de los Elementos Constructivos”. Editorial: Structure. Barcelona, España, 2006. o Díaz Puertas, D. Introducción a las Estructuras de los Edificios, 1ª edición, Tucumán, Argentina, 1979. o Gonzalo, G. “Manual de Arquitectura Bioclimática”, Tucumán, Argentina, 1998. o “Norma INPRES–CIRSOC 103, Normas Argentinas para Construcciones Sismorresistentes. Parte 3–Construcciones de Mampostería. Editorial CIRSOC-INTI, Buenos Aires, Argentina, 2° Edición, 1991. o “Norma IRAM Nº 11601, Acondicionamiento Térmico de Edificios”, Editorial IRAM, Buenos Aires, Argentina, 1996. o “Norma IRAM Nº 11625, Verificación del riesgo de condensación de vapor de agua”, Editorial IRAM, Buenos Aires, Argentina, 1991. o Paricio, I. “La fachada de ladrillo”, Editorial Bisagra, Barcelona, España, 1998. o Reid, D. Principios de la construcción, 1ª edición. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, España, 1980. o “Technical Notes 21”. Editorial Brick Industry Association, Virginia, EE. UU, 1998. Artículo de Revista: o Avellaneda, “Fábricas de ladrillo”, en Tectónica N° 15. Cerámica 1, cerramientos, Editorial: Texsa, Barcelona, España, pp. 17 a 24, 1995. - 12 -