u - (! L $ o L +J (E a) F .\ $ En su Diccionariode Literatura Españolae Hispanoamer¡cana, R¡cardoGuttón señataqueen [aactuatidad se obseryan en España dostiposdeescriturateatral:de que(hanpermanec¡do unlado,[adeautores fietesa procedimientos vanguardistas (...). y.enatgunos e ¡nnovadores casos. poractitudes y se handecantado n¡hitistas por[a denuncia, y alegorías. mediante et empleoa vecesdesímbotos dediversos aspectos de ta sociedad contemporánea,; de otro,autoresque."aunquepuedan servirseesporádicamente de técnicasmás novedosas. se han esforzadopor revitatizar e[ sa¡nete, [a farsa,et esperpento. ta comedia decostumbres. et drama y el reatismopoét¡co naturatista y fantástico> parapresentar(tos problemas de la sociedad enqueviven)). Y sitúaa JoséSanchis grupo. Sinisterra enestesegundo Lafechade1977y tacreacióndeE[TeatroFronterizo marcandeatgúnmodoun hito en [acarreradeeste<an¡maldeteatro),comoto def¡neManuelAznarsoter.Había comenzado su retación cone[teatroantesdecumptirlosdieciocho años.cuando en (TEU)detaFacuttad 1957fuenombrado directordelTeatroEspañot Universitario de y LetrasdeVatencia. Fitosofía Pronto,desde1960.comenzarán suscotaborac¡ones y atternará con rev¡stasy pubticaciones teatralescomoPr¡merActoo Et Púbtico. estafaceladeteóricoconsu labordeautor,aunquela mayorpartedesuspr¡meros textosDermanece aún¡nédita. A partirdeentonces, empiezaunaininterrumpida tabordeteoríay prácticateatrat, conmontajes quenoconlaron arriesgados enmuchas ocas¡ones cone[apoyoni de y quedejanat autorunasensac¡ón <Crónica [acríticani detpúbtico defracaso. de pubticado unfracaso,es precisamente ettítutodeunartícutodeSanchisSinisterra. en [a RevistaPrimerActode enero-febrero de 1988.en e[ quepasarevistaa d¡ez añosdetrabajo.Peroesono [e hacedarsu batattapor perdida.y el éxitoquetuvo con Ñaqueo de piojosy actoresvotvióa repetirse.peromuttipticado, con y'y, Carmela¿ estrenada en 1987. En l97l habíaingresado comoprofesoren el InstitutodeTeatrode Gtatuña,to que suponetodounretoparaunvatenciano comoét.queescribeenlenguacasteltana. La experiencia de esta épocaserá et germende los primerosmontajesdel Teatro Fronterizo,obrascomoHistoriasde tiemposrevueltosyEscenas de terrory miseria en el primerfranquismade 1978y 1979.respectivamente. Estasobrast¡enenuna queaparece característica enmuchasdelasproducciones y que deSanchis Sinisterra. podríamos definircomode intertextuatidad, es decir,son una propuesta attamente perobasada originat, engranmedidaenla manipulación detextospreex¡stentes. Precisamente ta elecciónde lostextossobretosquetr¿bejanos ilustr¿sobrelas pr¡nc¡pates querecibeesteautory et magister¡o quesobreé[ elercen ¡nfluencias dramaturgos como Becketty, sobretodo. Brecht.Sobreeste último,e[ propio <Descubrí Sanchis comenta, a unautorqueconciliaba taspreocupac¡ones estéticas y la constitución de una poéticacon la luchapotít¡ca.Puesera mi padre,era justamentelo que necesitaba paraorganizarese caosculturatista, que ideatista, teníaen tacabeza". Estacita del autornos ayudaa concrelarlas que podríanser las características fundamentales del teatrode SanchisSinisterra:su preocupación teór¡capor e] hechoteatral,su raízbrechtiana. especialmente en lo quese refierea ta teoríadel y su dislanc¡amienlo, e[ estud¡ode las posibit¡dades técnicasdelespac¡o escén¡co altovatorestéticoy titerar¡o. Respecto a su preocupación teór¡ca, hemosquer¡dode¡ardeatgúnmodoconstancia en et cuadroque se recogeen el Apartado4 de Act¡vidades de este Cuademo Pedagógico, en el cual,si bienera imposiblereseñarta totalidadde los cursos, ponencias, tatteres,seminar¡os, etc.queha dirigidoo en los queha intervenido el autor,hemosintentado ofrecerunavisióndeta importante laborteóricadeSanch¡s Sin¡sterraen su afán por ¡nvestigar sobreel fenómenoteatrat.En este sentido,no hay queotvidarquecuantos teóricosdel teatro se han acercadoa su figuray a su obra han resattadono sóto sus valoress¡notambiénla coherenc¡aentre su teoría dramáticay su prácticaescénica. E l¡¡ t= (J l¡¡ Et trabajode investigación que pretendeSanch¡sSinisterrase enfocahacialos aspectos másotvidados del hechodramático, haciasus límitesy fronteras.Deahí E[TeatroFronterizo, grupoteatrdlquefundóen lutio de 1977,conet queabrióla y conet quetrabajóhastalgg7,en esatíneainnovadora SataBeckettde Barcelona en buscadelteatros¡nlímites.Nadacomoleere[ Manifiesto delTeatroFronterizo, que hemos recogidoen el apartadode Documentos de este Cuademo,par¿ entenderlas basesteór¡casdesu conceDción teatrat. a (9 c, = F = E É¡ J Esta¡nvestigación en tasfronterasde lo teatrat.quetomaa vecestintesirónicos, comocuandositúasu teatro(en tas fronterasde lo soportableD, y lo catificade (monstruo fugaz e inofensivo,productoregidualque ftuye tenazmentepor cauceslaterales)',es fundamentalen [a concepcióndramáticade Sanchis Sinisterra,y afeclatanto a los téxtos,como ya hemosv¡sto muchasveces reelaborados-(pérvert¡dos)', diráe[ autor-desdetextosnosólodramáticos, sino lamb¡énpoéticos o narr¿livos, comoa taspropuestas escénicas, lo que[ehallevado siemprea presentarmonta¡es arriesgados e innovadores. queha producido Por[o quese refierea [a inf]uencia en su obrael magisteriode BertoltBrecht,y leniendoen cuentaque el propioSanch¡sse definíacomo (brechtiano militante,peronuncaortodoxo)r, tantoensusreflex¡ones teóricascomo en sus puestasen escenanuegtroautorha traladode traducira sus particutares formasdramát¡cas losconceptos deteatroép¡coy distanciamiento, tan propiosdél dramaturgo alemán. Enla teoríateatr¿ldeBrecht,el teatroépicoeraaquétenel quetenlalugare] efecto detdistancimiento, med¡ante e[ cualse privaat púbt¡codé la i]usiónteatraty de la idént¡ficación con [o9persona¡es medianterecursosque producenunafrecuente interrupción y detpropioespectáculo. detdiscursodelospersonajes comocambios deescenografia a [av¡stadelosespectadores, proyección depélículas,etc.Conésto se obligaat púbticoa manteneruna act¡tudatentay despierta, y a que sepa entenderen e[ espectáculo quese le cuenta. mása[[áde[a anécdota Estasleoríasy recursoslos recogeSanchisSinisterre, querequierenun sabiendo públicoque se imptiqueaclivamente con [a represenlación teatr¿l.De hecho,et autorse dectara part¡dar¡o ab¡ertamente deunadramaturg¡a de[a recepción en ta que et autor propongay et espectadord¡spongat el espectadorteatral debe abandonar esa actitudpasivaque [e ha caracterizado. una actitudpuramente queel autorsueledenominar contemptat¡va comodetelevidente. Sanchis defiende (otorgar que at púbtico un papelen [acreac¡ón detoquese te daa verestambién un estímuloparadespertar ta ¡ntetigencia. y a[ espectador de hoy ya te está haciendo fattaquetehagansentirse intetigente)). Porúttimo.en relaciónconlosvatoresestét¡cos y literariosde ta obrade Sanchis Sinisterra, éstosse basanfundamentatmente, sigu¡endo lospostutados deElTeatro Fronter¡zo, en ta faltade respetoa las convenciones detgénero.en e[ dodovate)) paraun teatroqueno es másque(un quehacer humanoquese muestraen tas parcelasmás amb¡guasdet arte, de las artes y los oficios,y en las fronteras mismasdel arte y de ta vida>.En este contextot¡enesentidoet recursoa ta ¡ntertextuat¡dad y detaquedeberemos delaqueyahemoshablado. ocupamos más porextensoat tr¿taren part¡cutar por de El leclor horas. princ¡pales las car¿cterísticas de [a drématurgiade José Sanchis Retomemos que te dedicaManuelGómezGarcía,en su tibro Ef Sinisterr¿con e[ comentario <Suobraescénica porsu atto se caracteriza TeatrodeAutorenEspaña(1901-2000¡ nivel liter¿rioy su gÉn dom¡niode los recursosescénicos. Es usualen elta ta utitizac¡ón de ta fórmutade teatroen el tealro y de distintosmodos de aIhumoryla emotividad delespectador. d¡stanciamiento, apelando attemativamente queesconsider¿do comouncómplice del¡uegodramático. Paraestedramaturgo, la constituye un etementodeterminante.)' Veamos investigación formaIy conceptuat cómose concretan estascaracteríst¡cas en El leclorDorhons. tres personajes, Lorena,quese ha quedado ciegatras un En [a obrasótoaparecen y hadecidido accidente aparüarse delmundoyvivirsótoa travésdeloslibros;tostibros queesquientalvez-mástardese dela bibt¡oteca desu padre,otrDdelospersonajes. verá-escogelostítu]ospardsu hiia.Desdee[exteriorde[aestanciattegaavecesla [uz, y [egatambiénlsmael,el tercerpersona¡e, algunosruidos... et tedorporhoras. Lorena quiere,y Celso,el padre,tambiénto exige así, oue et lector transmitata literatur¿conunádeclámación transparente. Yaen la primer¿ escenase exptica[o que se deseade este lector.que sea (só[ounórgano, unamáquina... o una simole herramienta". (un órganopuramentefisiotógico,sin más pensamiento quee[ necesario paraconverlir la cadena designosgÉficosen y ítmicas unidadesmelódicas designificación)l. Así,en principio,pocoo nadavamosa saberdeestelector.En[a pr¡memescena. (No me ¡mportala Celsodejaclaroqueno [e interesasabernadadesu empleado: personaquees usted.Nia Lorenatampoco, porsupuestoD. Peroprecisamente esto será to que rodeede m¡steriola figurade lsmael.convirt¡éndoto en una figura en¡gmática. La propiaLorenaintentaráadiv¡narquiénes e[ lectora basede interpretar no sólo e[ sent¡dode ]os textosescog¡dos. sino la formaen que son leídospor lsmael. pon¡endo entelade¡uic¡osu tr¿nsparenc¡a lectora. Y aquícomienza un¡uegoque y afectatambiénat espectador, superae[ escenario detmismomodoqueLorena pretende obtener¡nformac¡ón del lectorcontostextosquete ofrece,el espectador porlasinterpretaciones queLorenahacedelastecluras. entráene[¡uego,ayudado Estamosaquíant€un ctaroejemptodel interésquet¡eneSanch¡spor un público act¡voy no meramentecontemplat¡vo: et egpectador intentará,aun de manera queleelsmaet,y en quémed¡da inconsciente. conocerdequé[ibroes e[fragmento noshabtade Lorena,si to ha etegidoetta.del leclor.si qu¡ento ha elegidohasido ét,o de la relaciónentreCetsoy los otrosdospersonajes, si quiento eligiófue et Da0re. Y e[ autorno dudaen intentarconfundirat esDectador: es fácitcaeren la tramoade dar por ciertocuantoLorenacreehaberadivinado de su lectorpor hon¡s,ya que expresaconrotund¡dad unosjuiciosquecreebásados en la evidencia, mejordicho, que utilizando et mismoiuegodepalabrasqueusaSanchis, ensu (clariaud¡encia) [e haceentenderel sent¡doútt¡mode to que lee y de la formade leerlolsmael Cuandocae et tetón det entreactotr¿s et silenciode lsmael,que frentea las acusaciones de Lorenacatificándolo de profesorexpedientado sólo es capazde decir<Necesito estetraba.io>, et espectador creetamb¡énhaberencontrado una h¡storiaparaesteenigmático lector. que más que de lsmaet, Enseguida. sin embargo,empezamos a sospechár Lor€nanoshablade ettamisma,y quemásque¡nterpretar que las emociones puedetransmit¡rleel lector.lo quehacees proyectar sobreé[ suspropiosm¡edos, sus carencias, sus necesidades... Emp¡ezan a cuadrarahorata historiade ese por partede [a madre,su retación extrañoacc¡dente. e[ abandono conet padre quemaltrataba querercontrolar bebedor, a su mujery queparece a su hijaenese encierrodel quesólole permite[a huidaa travésde los l¡bros.Poresoqueríaun que no contam¡nara lectortransparente a su hija con et exterior.que sóto[e posibit¡tara queella,ciega,no puedehacer.Peroalgonova a funcionar la tectura segúnsusptanes. o E o o q, l¡¡ J J l¡¡ Todoestose ofrecemásconvetadas atusiones, conmerassuposiciones e hipótesis queconáf¡rmaciones o evidenc¡as. E insistimos enqueestoenriquece e[ papetdel que ve cómocamb¡asu percepción espectador, de la obra a medidaque ésta avanza. Pore¡empto, en [a primeraescenaquedaclaroquelasobrasdelecturalas pero eligeLorena;más tardepareceobvioquees e[ padrequ¡enlas selecciona; despuéspareceser másbienlsmaetqu¡endecidequése va a leer. l¡¡ cl l¡¡ q, Estecambioestámuy retacionado conunode tos principales temasde los que pareceabordartaobra:el poder, queprimerodetentá claramente Celso. después quelsmáel.Dehecho, parece parecen su hijay finatmente casitodaslasescenas quese decanta mostrarunaluchaentrelostrespersonajes a favordeunou otro. Y no sótopor lo que respecta a la setección de tas obras,tambiénpor dirimir quiénltevalas riendasde ta conversac¡ón en cadacaso,por e] tonoimperativo poratgunode los personajes. utilizado o [a situación inclusotísicaqueocupan sobree[ escenario. porejempto,at principiode ta obra,a un lectorapocado. Encontramos, un hombre quehasidocontratado paratrabajarcomotectorporhorasporun empresario muy pagado desí m¡smoy queentodomomento [ehacesentirse a lsmaelcomolo que es: un empteado. Lo mismoocurreen los primerosencuentros conLorena,ét se y ettaes quienda las órdenes: limitaa cumpt¡rconsu obtigación sus primeras patabrasen ta obrason,<¿8ué?¿8uéha dicho?Lo útt¡mo... ¿Puederepet¡rlo?'Y palabras después: €iga,,.Yenla siguiente escena susún¡cas son:(B¡en.Bastapor hoy.Mañana, a ta mismahorao. paulalinamenie, Peroesterepartode papelesva cambiando cuandoLorenasiente quiénes la necesidad de conocera su lector,de intentaradiv¡nar-o inventarselsmaet, dejadeserdueñadetasituación. Inctuso su padrevecómoe[ podersobre su hijase va dituyendo conta presencia del intruso.Poresopretendeacabarcon tas lecturas,aunqueno [o consigue, la presenc¡a de lsmaelya es absolutamente paraLorena. y enla últimaescena. parecequedarclara necesaria aunsin palabras, queaIfinaIconsigue taposic¡ón deprivitegio lsmaelsobretosotrosdospersona¡es. t0 <parece Y decimos seo. porqueinsistimos en quepocascosashayexptíc¡tás en paraqueseae[espectador estaobra.pocas cosasquenoqueden quienterminede y to ún¡coqueparecectaroes queel temano es sótounacuestión concretarlas, sociat, [a retación y un hombredeextracción entreunamujeracomodada inferior quetrabaiaparaetta.Además.en esatínea.y en [a deta preocupación forma]que. comovimoseracaracterística delteatrodeSanchis, estáta propuesta escénica de ut¡tizarlos sitencios, los oscuros.tosruidosdelexterior.queenvuetven [a obraen unaatmósfera misteriosa dondelascosaspuedennoser [oqueparecen. Denuevo eseteatrofronterizoen tostím¡tesde [o teatrat,en los límitesde lo reDresentabte. en loslím¡tes mismosdela realidad. Y de nuevo,y fundamentatmente, un teatroparaun público¡nteligente y aclivo. Comoseñatac¿rl.esBattlei .Jordáen su estud¡osobreEl lectorpor horas.<oara Sanch¡s S¡nisterra el espectador y cómptice debeser co-autor de esapropuesta paraque [a ¡nteracc¡ón dramalúrgica entreescenay púbtico-queconstituye a su juicio[aesencia delteatro-, se realice aquíy ahora,envivoy en directo, durante el tiempode [a representación>. (Latente) MANIFIESTo E[Teatro Fronterizo Hayterritor¡osen tavidaqueno gozandetprivilegiodeta centratidad. Zonasextremas.distantes, limítrofesconlo otro,casiextran¡eras. Aún.peroapenaspropias. porcuatquier Areasde identidad incierta,enrarecidas vec¡ndad. Laatracciónde[o aieno,delo distinto,es al]íinlénsá. Locontam¡na iodoestaltamada. fidelidadescasa, vagosani¡igosnómadas. Débilespertenencias, Tierrade nadiey detodos. queelectrizan permanentes, Lugardeencuentros defriccioneg el aire. fértitesimpurezas. Combates, cópulas, y pactos.Promiscuidad. Traiciones V¡dadeattatensión. Desdetaszonasfronterizas nosé oercibenlasfronteras. tl Haygentesr¿dicalmente fronterizas. Habitendondehabiten,su paisaleinteriorsé abres¡empresobreun horizonte foráneo. mitigay,además Vivenen un perpetuovaivénqueningúnsedentarismo ocasional deta propia,habtanalgunaslenguasextranjeras. de aventureros frustrados, de explorádores máso menos Setrdta,generalmente, que,sin renegardesusorígenes, losotv¡dan a veces. inquietos Nodebeconfundírseleg conlosconquistadores. Ni conloscolonos. prosperan Es obvioque ni llevanbander¿s ni acarreanarádos.Rarámente o son enattecidos. Todolo más.acampanen [a vida hastaque comienzaa hacérsetes famitiarel y el paisajecomienza entomo.0 hastaque[[eganotrosy se instalan. a pobtarsey a detim¡tarse. parten,hac¡aadentroo haciafuera,haciauntugarsinnombresconocidos. Enlonces Grecenporcompteto deamora lascostumbres. ill y artísticoque se Hay una cutturafronterizatamb¡én.un quehacer¡ntelectuat produceen [a periferiadetasciencias y tasartes,en losaledaños decadadomin¡o detsabery tacreación. -aunqueno a [a marginación, Unaculturacentrífuga, aspirante a la marg¡nalidad quees a vecessu consecuenc¡a y a taexploración indeseabtedetostímites.delos fecundos confines. que Susobrasllevansiempre et estigma detmestizaje, deesaambigua identidad les confiereun origena menudobastardo.Nadamás ajenoa estacultur¿que cuatquier concepto de pureza,y [o ignoratodode ta Esencia. y escéptica y ecléctica. Es,además,ápátr¡da por los cánones[e v¡eneel ser proctivea ]a insignif¡cancia y a ta Desu desprecio desmesura. Como,por otraparte,no pretendeservira ningúnpasado,gtoriosoo infameo humitde-es contrariaa ta tey de ta herencia-,n¡ p¡ensacontr¡bu¡r a ta ed¡flcación delfuturo.susobrassoncasitanefímerascomola vidamisma. Ettono obstaparaqueen sus enctaves, en sus reg¡ones imprecisas. ausentesde losmapas,irrumpanvocingleras lasvanguardias, levanten sustingtados tosdoctos y acaben académicos erigiéndose museos. No hay por qué tamentarsedemasiádo. Surgen,aquí o attí, nuevasfronterds cutturales. Inclusoen lo que fueronantañometrópotisdel arte y de ta ciencia, por los acluales abandonadas hacetiempo,otvidadas acasoo mal comprend¡das puedenabrirseparajes¡nus¡lados, mandarines, remotoshorizontes extranjeros. Ocurre tambiénqueatgu¡en descubre [indestr¿nsitabtes entredominios enapariencia distantes. zonasdeencuentro entredoscamposquese ignoranmutuamente. Asíque.a [a deriva.a imputsosdetazaro delrigor,d¡scurrepermanentemente una cutturafronter¡za, allí dondeno ll.egan losecosdetPoder. E E I IV o F = ¡¡¡ E t IJ o a Intimamente ceñidoa[ ftuir de la Hay-to ha habidosiempre-un teatrofronterizo. quizásporsu adhesión historia, lá Historia, sinembargo, lo haignorado a menudo, Tambiénpor insobomable al presente,por su vivir de espaldasa [a posteridad. producirse de los fuerade lostingtadosinequívocos, de los rec¡ntos consagrados. netamenteservitesa sus rótulos.de tas designaciones compartimenlos firmementedefinidasDore[ consenso coteclivo o Drivat¡vo. inctusode nombreatguno. Teatro¡gnorantea vecesde su nombre,desdeñoso ouehacerhumanoquese muestr¿en las parce]asmásambiguasdetarte,de tas y en lasfronterasmismasdelartey de la vida. artesy detosof¡cios, conel hombre. oficiomuttiforme. r¡esgoinútit,juegocomprometido con¡unciones o detata[a estupidez devie¡os Esun leatroqueprovocainesperadas venerables cismas,perotambiéndestruyetos con¡untos armónicos,desarticula síntesisy hace,de tan sota una de sus partes.e[ recursolotal de sus este híbrido. maquinaciones. De ahí que con frecuenciaresulteirreconocibte. productoresidualqueftuyetenazmente por cauces monstruofugaze inofensivo, laterales. asumalos Aunquea vecesaccedaa serviruna Causa,aunqueprov¡sionatmente profundano es la ldeao ta nación,sino cotoresde unau otrabandera, su vocación e[ espacioretativoen que nacentas preguntas.la zona indefin¡daque nad¡e reivindicacomópropia.Unade sus metasmás precisas-cuandose las planteade pequeñaspatriasnómadas.de eflmerospaÍses serÍasuscilar[a emergencia habilabtes dondela accióny et pensamiento hubierande inventarcadaobr¿.Las hacesuyastodas,y variasdel pasado.y algunasdet futuro.5ólo que,en las y lasarmastienenqueser distintas. fronteras.ta estrategia (19771 14 15 Unaobrateatrales el registroverbal,titerariode mit oosibtes acontecimientosescén¡cos, por acontecimiento escénicoe[ entendiendo encuentrode unosactoresy unosespectadores concretos. en untiempoy enun espac¡o Leer un textoteatr¿lconsisteen asist¡ra una Todoslos nivetesdel imaginaria. representación teatrat, remitena un referente discursodramático quetodaviano (o ya a un especláculo escénico, no)t¡enelugar.Por[o tanto.leerteatroes Poner e[ tectores un lectorvirtual. €lr€sGena: Haybuenosy malostector€sdeteatro,del mismomodoquehaybuenosy matos esaquétquesóloescápaz E[mattector,comoe[ mal d¡rector, directores deescena. det texto.Su de imaginar.de poner en escena,ta superficiey ta t¡neat¡dad es plana,tilerat;en e[ mejor de los casos.literaria, ¡mag¡naria representación (simPles (visuates en un y s¡gn¡ficados o comptejos) o acústicas) imágenes organiza ptástico,como e[ que erige teatro fantasmat,inconcreto,difuso,discontinuo, de poesíao deensayo. e[ tectorde ta noveta. mentatmente dettextoconta mayorPenetración. Puedecaptary gozarcontassutitezas Perolas con unos mal dotadotécnicay estéticamente, proyecta mediocre, en un escenario de un modo monótonoy actoresque se [e parecenmuchoy que interPretan peroescasoo convencionat. Puedeposeerunagr¿ncutturay unafinasensibilidad, sociotógicas. ningúnsent¡doescénico.Puedeentendertodas las impt¡caciones su teatr¿t¡dad. psicotógicas, de[aobr¿,Perose le escapa fitosóficas. éi¡casy estéticas su representac¡ón Et buenlectorde teatro,en cambio,es aquélque conf¡gur¿ sensoriat, preciso, sólidoy altamente escén¡co detim¡tado. enunespacio imaginaria y límitesvigentes. Y es capazde tener a las convenciones aunqueno responda humanoso no. que presentes, en et cursode su tectura.todoslos etementos. y ta interacción de todoslos ocupanesteespacio;de percibirla simuttaneidad textualno los aunqueet discurso sistemas de signosqueestánahí,funcionando, focaticeo ni siouier¿los mencione. Las palabrasy las accionesde los personajes[e sorprenden,le extrañan,[e resuttansospechosas. te desconciertan, creeadivinaraquíy a[[ásegundas y aun tercerasintenciones, mentirasde[¡beradas, autoengaños inconsc¡entes, referencias y otrasacciones, veladasa otraspalabras propiaso ajenas... Peroentodoettonove solamentee[ geniode un aulor o la comptejidad de unosseres que parecen humanos. Percibeademásotr¿svoces:vocesdetautoren lospersonajes, vocesde otrosautoresen el autor.lmágeneginsótitasinvadenta escena,imágenesque provienende vie¡osescenarios. de otros dom¡niosartísticos.det borrosofilme jironesde y lamb¡éndesu propiotiempobiográfico: mudode[ah¡storiay detm¡to... la infancia.deseosy temorespresentes, noticias.sueños,libros,experiencias. Y todot¡eneforma,color.son¡do,ritmo.Y todoresuenay espejea. quizásmucho,perosoncomofragmentos También hayatgosuyoenlospersonajes, de su ser disem¡nados, distorsionados, contrapuestos inctuso,su yo itusorioy compacto se [e revelamúltipte,pturat,¡nconc¡tiabte. cas¡irreconocible. Y [a lectura y lé d¡sgrega. te expande Y cadanuevaleclura,mágrpero.a[ mismotiempo,encadanuevalecturase esboza un movimientode signocontrario,atgose reconstituye, se arlicula,se ordena. Emergedel caos[a sombrade unaforma.un d¡señoimprecisoperomásy más que rectamasu consciente, como et planoc¡fradode un nuevomicrocosmos espacioy su l¡empo,su materia,sus teyes. De esa necesidad,de ese reclamoagudo del ser disgregado,efervescente. fetizmenteperdidoen [a escenaimaginaria,de ese afán por atcanzarla -ttamada. quesimuta[o reat,nace[avocación contingencia sí- de ponerenescena. Y cutminacuando, quiereser compartido, además.estemicrocosmos confrontado, puestoa pruebacomodisposilivo deencuentro e ¡nteracción coneseotroconcreto y abstractoque es e[ púbtico.Deseoet tectortotálitario,pasiónde dem¡urgo (director vutnerable, teatrab,pormalnombre. JoséSanchisSinisterra. <Pausa>, númeroI l, marzode1992, páginas 28y 29. tl A ta horade ltevara caboel montaiede una obrateatral,se suelerecurrira [o másevidente, a trabajaraquetloquedecualquier máneraya va a estardetanle det púbtico.Pero hay cuatroelementos,entre otros muchos,que convendría destacar:me refieroa to que ocurrefuera del escenario,a los silencios,a lo oscuroy a[ vacío. Estoscuatroelemenlosconformanunazonamisteriosaa la queel directordebe dedicarse si [oquepretende es ¡r másalládepresentar un montaleanteun público pasivo;hacerreftex¡onar at especlador, confiaren su capac¡dad mental,dejarte libertadparáquecompleteprecisamente esoqueno estásobreel escenario, todo y yo he queridodestacarlo estocreoqueestáen [aobradeJoséSanchisSinisterra en el montajede EI ledorpor horas. A veces,demasiádas, el teatrose ha convert¡do en un pútpito.Mejores conceb¡rto -si comounconfesionario queremos continuar conla meláforareligiosa-, unespejo y el mundo.E[autor-y et director-busca[a dondeseveanreftejados et especiador y activo'másqueunarepresentación complicidad deesepúbtico intetigente lo que se prelendees una concelebrac¡ón. Et teatro es inconcebibte sin público¡y -así espec¡almente en estaobra,en [a que ]o ha quer¡dosu autor-e[ espectador tieneque s¡tuarseen una satay abr¡r los mundosirracionates, recordando su condición no sólodeespectador s¡notambiénde tector. Esjustamentee[ autorqu¡en.a travésde tosactores,envíaal públicoun mundo r¡quísimoy comptejode conceptos, de elementosimpatpables, muchssveces quedáná la obrasu encantoy su magia.Et d¡rectortienee[ mismo irracionates, papelqueun guardiaurbano, quedesdeet ordenar, encauzar todaesacorriente autor[[egaa[ espectador a travésdelosactores;poreso.en estapuestaenescena quecitabaat principio, se hancuidado esosetementos ofreciendo un montaje rico en lo impatpable. en [oirracionat. Peroseríaun error habtardel estllode un d¡reclor:del mismomodoqueSanchis Sinisterra no util¡za e[ teatrocomoun púlpitoparaateccionar par¿que at púbtico, y asientacon docitidada to que attí se le presenta, éste admitapasivamente quierehaceroírsu vozmásaltáquecomotransmisor tampoco e[ director deese quequiereofrecemos mundoconceptuaI e[autor. t8 Es una deformación muy propiade estasociedad actual,tan pendiente de las apariencias, enaltecerta figuray la obrade directoresde escena.escenógrafos, ituminadores... Cadadíala funciónes diferente. y bienpodríahacerta cadadíaun puestendríanbastante directordiferente, cone[ ptacerdehaberrecreado ta obray haberpodido ofrecerta púbtico. a un determinado paralos ouedela gloriainmortat autores, a qu¡enes lescabela posibitidad de modificar e[ mundoconsusobras. que a los directores m¡entras de escenasótonoscabee[ dudosoprivilegio de mod¡f¡car susobras. .loséLu¡sGarcíaSánchez. t9 PERSONAJES padre Cetso, lsmael.tector Lorena,hija LUGAR Amptiosatónbibtioteca de unacasa acomodada. Attasestanterías reptetasde [ibros. Muebles desobriaetegancia. Unapuerta. Unventanat. LUZ La ituminaciónes diferenteen cada y nuncademasiado escena intensa. Exceptoen las €scenasque se enet indiquen. losdiálogos empiezan oscuro;[a tuz tarda entre 20 y 40 y s¡empreto segundosen aparecer. hacegraduatmente. s0NtD0 puedenltegar. quese abrenen tosdiálogos. Enatgunosdelosfrecuentes s¡tenc¡os ruidosdelexter¡or. amort¡guados, (Acotaciones detautorat comienzo dela obra) 20 22 La obraestádivididaen diecis¡ete escenas, con un entreacto queseparalas diez pr¡mer¿sdel resto.Dichoesto,y teniendoen cuenta[a r¡quezainterpretat¡va de Ef lectorpor hores,[a estruclurade ta obrapuederastrearseatendiendo a diversos aspectos. Así.si sostenemos que[oprinc¡pá[ enla obradramát¡ca sonlasrelaciones depoder quese establecen entretostres personajes, y cómocadauno¡ntentaconseguiro mantener predominante unapósición sobreel resto.hayqued¡st¡nguir unaprimera parte,en taqueLaposición dominante tadetentan taparejapadre-hija, conuntector absotutamente en sus manos,imptorante inctusopocoantesde quecaigaet telón deIentreacto. Sinembargo, esectímaxconet quelermina[a primerapartede ta obraquedará prontodesmentido' primeroporqueempiezan a ser evidentes las disensiones entre Cetsoy Lorena,y porqueella comienzaa dar mueslrasde debitidad:se queno es etlaqu¡enescogetas tecturas, descubre y cuando¡ntentaimponerse hastahumiltara lsmaet,lo únicoqueconsigue (escena es terminarttorando I I ). Cuando quieraconvencer a su padreparaquedespida at tector(escena l6), ya serádemasiado tarde,lsmaeIesquienhavencido [aguerra,aunqueháyaperd¡do antesatgunas batatlas. Peropuedenestudiarse por eiemplo.atendiendo otrosesquemas estruclurátes. a ta dosificación de tosdatosdelosdistintospersonajes queva realizando e[ autot y quesirveparamantenerentodomomentounaintrigaqueestá.comohemosv¡sto, en [a basedetdrama. 0 atendiendo a otrádesuscáracterÍst¡cas: el usode[a metatiteratura: así.notamos quelas primerasreferencias literariasresultanun tantoconfusás, perosabemos quetienenquever,y mucho,conto queocurresobreel escenar¡o: <Losdíaseran s¡mptemente espacios entresueños..., un ftujoy reflu¡odeasunlosinsignificantes, un husmearcosasmuertas,fuerade todoambientereal,que no nos ttevabaa n¡ngunaparte...r.Lascitasse iránconcretando, y ctarificando su sentdo,comolas referencias a MadameBovaryoal Ou4bfeparaterm¡narconla lecturadeunaobra queresultaser un ptagiodetpropiolsmaetsobreun¿novetadeFautkner. I. EXPRESION ORAL, que puedenservir de guíapara En esteapartadose proponenunascuestiones reatizarun d€bateconlos/asalumnos/as sobreel monla¡ede EI lectorpor horas. quetantoeula El presentecuestionario deberáenriquecerse con[ásaportaciones profesor/a propongan, comolos/asalumnos/as sobrelosaspeclos aquítratadosu otrosquesuriandurantee[ debate. y quecadaespectador 1.1Yahemosvistoque[a obrano es defácilinterpretación, tienequeponermuchode si m¡smoparaentender su significado. Losatumnos y lgs temas deberánestabtecer un debatequeles ltevea concretaret argumento ouese lratan. juegaun papetfundamental 1.2La metatiteralura en El leclorpor horas.Algunos (MadameBovary,por e¡empto). textosse nombranconcretamente otrosno, pero (Elcorazónde lastinieblasl,y sondefácil¡dentificación olrosnopa¡ecen tanclaros. de la titeraturadentrode la t¡teratura ¿Ouésentidot¡eneestaparticularutitización ouehacee[ autor? y taefectividad 1.3Sobrela puestaenescena. valoFr la orig¡natidad detautitización deloscuroy delossitencios. algomásqueun reftejodetaceguera ¿Estaoscuridad de Lorena?¿quésentidotienenlossonidosquellegandelexterior? y porquéescogelas lecturas? 1.4¿Ouién 1.5 Hemosv¡stocómo la relaciónentre los d¡stintospersonajes va sufriendo quese marcanen el textoy €n tostonosqueutilizantosaciores.pero alteraciones tambiénen otrosetementos másvisuates: formasdevestir.desenvoltur¿ sobreel escenario o retaciónespacialentreellos.Comentar cómoincidenestosaspedos en [acomprensión deta obr¿porpartedetesp€ctador 1.6 Comentarel Manifiestodel TeatroFronterizoque apareceen al apartado y ponerloen relaciónconet montajede Documentos deesteCuademo Pedagógico El lectorpor horas. 24 1.7A propós¡to det montaje,en et apartadode este Cuaderno dedicado a ta Propuesta Escénica se recogen las acotaciones quecotocael autoral iniciates comienzo de [a obra.¿5ehanrespetado en [a puestaen escenaa [a quese ha asistido? i 8 Comentar el escenario, susvatores y su funcióncomoun elemento estéticos más de la obradramática. ¿Dequémodos¡rvepararesattar el mensajequee[ qu¡ere escr¡tor ofrecernos mediante su texto? Ma úttimaescena esunaescena sintexlo,peroesonoquieredecirquenorenga un mensaje.Los/asalumnos/aspueden¡ntentarexpticarcon patabrassu significado. 25 2.EXPRESION ESCRITA: 2.1Anátisisde lascríticas. t¡ c¡ É¡ Proponemos como actividadla recopitación de las diferentescríticasque se pubtiquenen tos díasposter¡ores al estrenoen Madridde El lectorpor horas. Puedenanatizarse loselementos comunesquese observen en ellas.asícomotas y confronlartas diferencias, conla propiaopinióncríticadéUdela atumno/a. F q¡ 2.2Anál¡sisde los personajes. Tratándose de una obra con sólo lres personajes, los/asalumnos/aspueden reflejarporescrito[o quesabemosdecadaunodeellos.atendiendo a [o quecada unocuentadesí mismo,lo quedéé[ op¡nanlos demásy ta impresiónqueofrecen y cómoéslava cambiando al espectador a [o largode la obra. 2.3La estructur¿ deta obra. La obraestádivididaen diecisieteescenas.y ya hemoscomentado cómocada una de ellas puedeentendersecomouna luchade poderentrelos persona¡es queen ellaintervienen. EUlaatumno/aharáun esquemaestructuraldecadauna de las escenas. 2.4Sobrela ceguera. Relacionar queencontrarla las principales dificullades un compañero/a invidente y renexionar en el centroeducativo. sobreaqueltosproblemasque podrfanténer sotución(barrerasarquitectón¡cas, materialdetrabajo,etc). 21 28 3.DRAMATIZACIONEs. Proponemos a continuación unaseriededramát¡zaciones relacionadas conet monta¡e de El ledorpor hons,parafamitiarizar a los/asalumnos/as cone[ quehacer teatrat. Pueden hacerse contoda[aclase,peroespreferibte dividirtactaseengrupos, cadauno detoscuatesescogerá unadelaspropuestas. Al finalse deberealizarunapuestaen comúnen taquecadagrupocomente yaqueseguramente su experiencia, et proceso decreac¡ón habrásidotan¡nteresante comotaspropias soluciones dramatizadas. 3.1Lecturadramat¡zada -titerar¡oo no-. Los demás, Unapersonadet grupoescogeráun textocualquierd sentados en corro,se iránpasando el textodemánoen manohaciendo unatectur¿ en vozattadel mismo.Cadaunoleerátres frases,siguiendotas instrucciones de quehaetegido lecturaquelesdéeulacompañero/a ettexto.Lasinstrucciones serán delt¡po,conmiedo,con¡ncredul¡dad, con¡r¿,después deunacarrera,somnoliento... 3.2E[tectorpor horas n...Piensoen la épocaen que e[ mundoconocidoapenasexistíaparanosotros cuatro;los díaseransimplemente espaciosentresueños,espaciosentrecapas móvilesdet¡empo.deactividades decharla¡ntranscendente... Unfluioy reftuiode asuntosinsignificanles, un husmearcosasmuertas,fuerade todoambientereat, quenonosttevaba parte...> a ninguna Conestetextocomienza [aobra.Cadamiembrodelgrupodeberáleerloenvozalta pero perdiendoIa transparencia que se [e pedíaa lsmaety añadiéndote una quetosdemástendrán queaveriguar. intención 3.3Escenafinal. Después decomentare[ significado dela últimáescena,idearotrosfinalesparala obray representartos tamb¡énmed¡ante quetendráuna unaescenasin palabras. duracióncercanaa lostresminutos 29 4. CONTEXTO HISTORICO. SOCIAL Y CULTURAL. ¡¡¡ o y tos refer¡dos Juntoa los datosb¡ográficos a [a obrade JoséSanchisSinisterra. proponemos a continuación un cuadrocon acontecim¡entos históricos, sociatesV cutturalesque [e son contemporáneos: eVlaalumno/adeberáanal¡zaren qué med¡dadichosacontecimientos haninftu¡doen la viday en la producción titeraria delautor. I = ts q¡ t940 N¡ce el 28d¿ jlnio en Valenci¡. Espáña. ¡euFatén lá ll Gr¡emllu¡di¡I. t957 Comienz¡ sls estudios d€ F¡tosol¿ v Lelñs en l¡ UnivéÉidad de Valenc¡a.Es nombiado diE.lor del T€1rc EsFñol UniEF¡lório C€lá.noñbEdoa6¡láñko .le l¡ Ltnd@lñ¡c¡asus publleclono!l¡ @kd d. lé¡rro t 958 Di.eclo.del Telb EspañolUniErsil¡rio dél oistritot,ñivéB¡iáriod.Válenci¡ L@ hoñbr.. del ñclclo. ó¿ Afrbal. 1959 Comiénzan BUscoleboÉ.¡ones 6n lá revislá E5LEno d. ¿or cuem¡5d. do' Fr¡ir¡€r¡. Cl¡uslre,detSEUdeV.ion.¡¡. Roñoeconel y c@ et Grupode TÉlb Esp¡ñolUnivér5¡t6rio 1960 Funday @di.iqe el Aul¿ dé T6tÉ d. lá Feclllád dé ñLosol¡ y lél¡¡s .h Vótencia. L¡s Corl6 apd.b.n l¿comp¡l¡ciónd.l 1961 Fundaycodirige elS¿min¡.iode T€lÉ. ¡'la¡ Aub. l¿ 6{. 1963 Poneen Darch¿l¿ Asei¡.iór Independ¡ente d€Te.l@sE¡Dedmenl¡les. ¡.@wdG erpc ts65 c€nlE l¿s ¿clMd.d$ del Aul¿ y Semin¡ño de T@lo en .l .srldio dél ¡.alro de EBhl com¡mz¿l¿ Gu.fll déVlelFm. I967 Obl¡e¡élá cál€drd.leLlnstitub Nacion¿L de Ba.hill.Éto déT.rueLv .b¡ndon¡ l¡ UniE6¡.1óddeVótencá. A r€lEl¡¿ d. Bu6re\btL¡o. 158 PEm¡o de Téalre C¿rlosAmiche. déL Ayünl¡hienlo de Au@nto,pof le obÉ T¡1,no ftimffi d. Pr.!¿. lrayoh¿nés. t ár A!b, ¿tmú d. ,trndar 191 TÉsl¡do¿l inet¡ruloPau\¡l¡ deSabadeü. Com¡ena3u l¡bo. @moFmlesr dél Inslilut A dñhaturlo F.man& tur¿!¡l p|wñl¡ C¡n.B .u ..lkul¡ l4P b r!s.a 1973 M¡.mbre de l¡ Sdied¡d Eséñolá.L Ps¡cotérap¡¡y Téo¡6s d. érupo. Alaimto d. c.mre abnco. 1975 PEmioc.mp d6 | Arp¿deDes¡¡. 1976 Didq. úñ¡ delas comp3ñfás & l¡ A5.mbb¿de s{¡ru¿ p¡lsl¡hnb &l !ob¡.fE. R.llr.nduh qu. Actorusy OiEroÉs de Bartelo¡¡, en L ¡Dmb¡ b Elonir¡ Donk¡, campáñapopul¡rdéi.alro C8 76. 1gn E5lEno d6 L¡ od¿d ñediá va a .mp.¡ái CoñsüluvÉ,iunto . Ma!ú M¡6. Vfcr6rM¿rttn.: v' Flm¡nd; Éris. .l T¡.ló Fónténb dn .l qu. llevará a 6bo !B .¡9rienl6 .6trunos, d. Y.¡8 d.. 4l €da¿é A¡{onlooal¿. .n Jwám.nlo .b JEr C.¡16 | cmro rt &E ¡aft.. 30 |. lEUEi&t d.16 paddo! poüt¡.¡6. 1978 Estt.¡o daLt leyend¿ .lEG¡banún 5€premul!.l¡ CoFlilución.!Dañol¿, qEción d.l CéntrúDEmáti.oflá.¡oEl 1S79 úl@.o d¿H¡sloriasdelieñDosrew.ltos, EsttenodeLe ñ.ch. rreHoIy gLoñ. s.gmdas eLeimB 1980 Eskeno d¿ Ñ¿q|€ o de pbi6 y actúea L¡ A¡¡d¡.nciaNádon¡l¡úr¡¡ta 6tr€ñar A di¡M d. Ar€r,úa,déPlhr ||iró. t98l PremuMy diriqel¡ ABGieióñCuuur¡l GolDede6rado h[i& &t zlE EscenaAltemtiv., hásró1984Prc*nla éñ el ¿@rfi¡a, ir¡6€n¡s, ¡L ¡l¡guelD.Ubes. TealrcEspañold. Madridlá dEDaturqi¡ .|.' ¿á v'if. éssueto diriqid¡ porJoséLuisGómoz. 1982 E teno de El gBñ ¡et¡o Mtual .té út¿hona, E rrcno dé lnhn¿ sobn .i.6d. E3p¡ñ. in!É!. en lá OI |{ El PSOEqFE l¿. .Laioné6, 1983 EsfÉno de Mobl ,¡tk EslEno dé Wo el s¡qñ. .te C¿rai Pr.sst¿ en el Esdñol dé Mádriil ¿6 @órdl¡6 d. ¡ósáiór. diñgido por Arrábal.lttn 1984 En*ñ¿ en lá Uniw6nbd Aulónomadé B.@lona T6Bdáe Hisloriadela ReprÉent¡ciónTErr¿LD¡rioéoh. e¡5rúrs dÉsf do S¿muel8eké[. E rEno .r. A Er,ó/¿ R¡b.l Alhdti ftibe d. mán6 ¡hl roy Juan C¡r¡o! .l PEm¡o ClMnlÉ ts85 EslEno .le Piiñér¿@,r t986 Esrrenode &/mre. y ¡oc¡¡r¿s .lel tz¡.to. Lot¿ Adrts. ¿l ,''@. deJo.é Lu¡sAlon$ & Sanlos. 4 ¡9u,?.€ E5tEnodat¡ s.gundaE6'ón de' Naqu.o .h piojosy aclorca 1S7 Esre¡od. tA, Caml¿!. Inlét€ctu¡16d. io.lo .l mundoclt bE. .l 50 an¡v€Ério d.l conlE€o de E5dit@5 A.l¡f¿s¡3t4 .n Váléñch t988 Pone6Dmercn. b sal¡ B*k tl. &t énod. Loeñguñ¡la. Earre¡odéPMtliñqto, Gor!.dov Inicia t¡ ¡.r.droiká .n t¡ URss. &lmo d€ E¡norrórEib3/Eüt do.déA|!crt¡. 1989 EstÉnode8¿¡liéDt¿ el s.rib¡ente. 19S0 RÉibeet P.eñ¡oN.cion.l deTe.lrecoñoár{doconJo+ Esrruch. Muesl6AnrolóEic¡deElT€|ro Frenrér¡¿o, de geket. q.n!6te6. quo w.lv! a A¡€yobso&m. E p¡ñ¡ tÍna 5! ¡dhÉ¡ón a l¡ CEE 1991 Rluñ¡ficac¡ón.t naM. InE€¡ón deKuhit. C¡i616éñ tE Bl¡do3 comunlstd. 1992 Es.dbeVabn¿y b pája6. t993 Diréclorarlfsl¡cod¡l Fesliv.llberuDed@nodé Com¡.n¿t¿gulr¡¡ éh l¿antigu. tt¡gost¡vtá. Cád¡z.Erlreñ¡ dé Berúrgud.e Estr€no.le 1995 EBtEno d. l,,áfs¿¡ M¿d¿ 1996 Prcm¡oNacionald6Ts¡rredetlnst¡tut delTe¡|rc.LectuE.h A kfo. !,or ho¡á5en ol SilsB TelE ln¡emácional. &tñno enel ]héále d. l¡ cotine d. París¡lé E¡6ér.0ob B PPgan. l¡. d.cdon€s sd.Et !. Abandon¿l¿ d¡re.clón ónbÍ6 de l¡ S.lá Becket y de¡¡16 lE.ladar su Gid.nci¿ ¡ E lr.no mún.ll6td. 5rr Jrlá¡r d. Md A!b. EdÉná én 8a.c.lon¿E¡¡etorpo.r¡@t L¡ grANordonaet bombard.od. ftgoGl¡viá 3I tAznar Soler,Manuel.nLadramaturg¡a de SanchisSin¡sterra). Artícutopubt¡cado en ta Rev¡sta Estreno. n'X(|V.páginas 30-32.Madr¡d. 1998. aAznarSoler,M¿nuel. Prótogo a la edic¡ón de ñaquey ¡Ay,Carmela!. deJoséSanch¡s s¡n¡sterra. Ed¡tor¡al Cátedra. colecc¡ón Letr¿sH¡spánicas. l'edición,Madr¡d, 1991. lFondev¡la,Sant¡ago. José Sanch¡sS¡n¡sterr¿. Lbspai frgnterer.Prem¡sd'Honor.Inst¡tutdel Teatre. Diputació deBarcelona. l'ed¡c¡ón,Barcetona, lgg8. lGarcíaTemptado, José.EI teatroespañolactua¿ Editoriat Anaya.Bibt¡oteca BásicadeLiteratura. l' ed¡c¡ón. Madrid.1992. lcómez G¿rcía, ManueI.Dkc¡onario de Teatro. Ed¡tor¡atAkat. l'edición.Madr¡d.'1997. tGómez García,Manuel.gl lear¡o de Autor en España(l$l-zM). Asociac¡ónde Autoresde Tealro. Colección Damosta patabrá. Ensayo 4. l'edición,Valencia. 1996. '1. rGullón, R¡cardo.Diccionariode Lite¡¿turaH¡spanoamer¡cana. Atianzaeditorial. ed¡ción, Madr¡d. 1993.(votúmenes ly ll) <Teatro lPattín,Yotanda. Independ¡ente. TeatroAltemativo. TeatroFronterizo. Entrev¡st¡ a José Sanch¡s Sin¡sterra,. Artículopubt¡cado en la RevistaPrimerActo,n'2?3,páginas 29-34.Madrid, lebrerode 1998. I Sanch¡s Sin¡sterra, José.(Lasdependenc¡as detteatro¡ndependienter. Artlculopubt¡cado en ta Rev¡sta PrimerActonol2l. pág¡nas 59-7¿.Madr¡d.junio de I970. t SanchisSin¡sterra. El lectorporhons.EdilorialProa.TeatreNac¡onal de Catalunya. l. edición. Barcetona, l99l¡.EstudiodecartesBatttey Jo¡dá. ¡ Serr¿no,V¡rtudes.Prólogoa la Trilogíaañe¡rbanadeJoséSanchiss¡niste¡ra.EditoriatCátedra, colecc¡ón LetrásH¡spán¡cas. l'edic¡ón.Madrid,1996. ¡ Variosautores.(Manifiesto detTeatroFronterizo,. Publ¡cado en la Rev¡sta Pr¡merActon" lE6, páginas 88-89.Madrid.octub¡ede 1980 32 8 ¿ z : J (9 5 .9 C ENTRO DRAMA^TICONAC I ONAL 3 T a m á y yo B a u s , 49 .g 28004 Madrid g rid I 28004 l\,4ad T .9 1 3 1 0 2 9 4 9 ü 1 9 1 3 r 0 2 9 4 9 i F .9 r 3 r 9 3 8 3 6 d f . 9 t 3 1 9 3 8 36 o P l a z ad e t á v a p ¡ é ss / n 2 B o r2 [ 4 a d r i d 1.91 521 4622 F .9 1 4 6 7 0 6 6 6 z-A O ,ir OOr z=ii <ÉÉ Eie ó3ó "@" Effiü IMEM -93 '--FO E 3 P X:.i ói!