BECCARIA Y VINOCUR -LA POBREZA DEL AJUSTE O EL AJUSTE DE LA POBREZA La Argentina al igual que muchos países sufrió las consecuencias del endeudamiento externo y de las políticas de estabilización. El hecho del deterioro en una sociedad relativamente con bienestar hizo que la pobreza asumiera características peculiares. En un principio la población pobre estaba constituida por un segmento del sector rural y por los inmigrantes extranjeros. 1º los pobres urbanos fueron los inmigrantes europeos que habitaban en los conventillos luego estos se insertaron en el mercado formal, y fueron reemplazados por los migrantes internos y inmigrantes de países limítrofes → ocuparon tierras fiscales: villas miserias. La consolidación del modelo acumulativo, a través de la sustitución de importaciones llevada a cabo por el peronismo implico el alumbramiento de la clase obrera y del estado de bienestar. 1955 a 1975 → desarrollo lineal, los sectores pobres lograrían mejorar sus condiciones de vida. 1976 → se modifica el patrón de acumulación, la idea era volver a basar el crecimiento en las ventajas comparativas, abriendo la economía a lo internacional y reduciendo el papel del estado en la producción de bienes y servicios. Punto de inflexión en la política económica Política de ajuste: concentración salarial, se impide la acción gremial. El crecimiento del empleo se desacelero por la demanda del sector informal, expansión de trabajadores precarios y clandestinos, que no están registrados en la seguridad social y no gozan de beneficios laborales. La combinación del deterioro del empleo asalariado y de las remuneraciones derivo en la caída de sueldos y salarios. Se incremento la desigualdad en la distribución (no hay piso salarial para cada ocupación). La economía desde 1976: rápido proceso de empobrecimiento. El país mostraba condiciones sociales atípicas para la región: Se buscaba reinsertar a la economía argentina en el mercado mundial. Se hacia necesario eliminar todas las restricciones del comercio. Se redujo la inflación controlando los salarios a través de la eliminación de toda actividad gremial → aumento del tipo de cambio real, caída del consumo interno. Se redujeron los salarios Se pauta la cotización futura del tipo de cambio, se produjo un atraso cambiario. La apertura involucro también al área financiera (la tasa de interés local quedó ligada a la internacional). El país pasa a enfrentar una seria restricción externa de carácter financiero. El gobierno estatiza la deuda externa o privada y permite así una licuación del pasivo de las empresas. La medición de la pobreza: 1. Línea de pobreza (LP) 2. Necesidades básicas insatisfechas (NBI) LP → determinación de una canasta básica de bienes y servicios de costo mínimo que se construye respetando pautas culturales de consumo de los estratos populares en un determinado momento histórico. Esta canasta normativa, una vez establecida define la LP. La LP permite determinar la LI (línea de indigencia). NBI → manifestaciones materiales que evidencian falta de acceso a servicios (vivienda, agua potable, educación). Es pobre un hogar que responde a 1 de los indicadores (5): a. Sus integrantes padecen hacinamiento (más de tres personas por cuarto). b. Sus viviendas carecen de servicios higiénicos con arrastre de agua. c. Sus viviendas son precarias, construidas con desechos o en terrenos de tenencia precaria. d. Niños en edad escolar que no van a la escuela (deserción escolar) e. 4 personas o mas por miembro ocupado y el jefe de hogar tiene bajo nivel de instrucción (baja capacidad de subsistencia) El NBI evalúa pobreza estructural o histórica (carencias esenciales por generaciones) estos sectores requieren programas sociales. La LP toma en cuenta la pobreza que se expresa en ingresos insuficientes → resultado de un proceso de pauperización: Clasificación de hogares: No pobres Transicionales Pauperizados Estructurales Cambios entre 1974 y 1989 → 1974 (pobreza transicional: alguna necesidad básica insatisfecha pero ingresos superiores a la LP). Gran parte de los transicionales “estaban” en movilidad ascendente. Se reduce en los ’70 NBI, en especial los transicionales pero se triplica la de los pauperizados y se deterioran las condiciones de los estructurales. Disminuyó el consumo , aumentó la carencia. Pobreza extrema: Hogar con al menos una de las siguientes condiciones: 1. Ingresos inferiores al valor de la línea de indigencia. 2. Vivienda precaria. 3. Vivienda sin sentido higiénico 4. Hacinamiento y tenencia precaria de la vivienda. Pobreza estructural no extrema: al menos 1 de las siguientes 1. Hacinamiento 2. Deserción escolar 3. Dependencia de 4 o más inactivos por miembro ocupado 4. Tenencia precaria de vivienda. Estas pobrezas tienen ingresos inferiores a la LP, pero mayores a la LI. Pobreza estructural con ingresos suficientes: Igual que la anterior pero con ingresos mayores que la LP Perfil de los grupos pobres → NBI Crecimiento del conurbano bonaerense → enorme déficit de obras de saneamiento básico. La heterogeneización se traslado hacia abajo, por sectores q tienen distintos orígenes, disimiles expectativas y experiencias organizativas y q tmb poseen vivencias distintas de lo q los llevo a estar en donde están. Los estructurales habitan espacios homogéneos, tienen referencias culturales parecidas y pueden reconstruir su comunidad. En cambio, los pauperizados, residen en terrenos heterogéneos, en un vasto espacio urbano que dificulta el reconocimiento entre pares. Su alternativa para superar la frustración es de forma individual, ya muchas veces no poseen experiencias organizativas. Atributos de los grupos: desde el 74 creció el tamaño medio del hogar de los sectores pobres, hay 1 niño menor de 12 año adicional y un incremento en la tasa de dependencia (de 2,9 personas x adulto empleado a 4 en el 89’)