CAPÍTULO I A− Situación Problemática PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Anuncio
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A− Situación Problemática
En la actualidad se presenta el problema siguiente: que muy pocas personas se interesan en conocer aspectos
de la ciencia importantes para comprender los misterios de la vida, tales el caso de la luz, los espejos, los
rayos luminosos, entre otros.
Esta variedad de temas es importante para formarse un buen criterio como persona culturizada dentro de la
sociedad, así como saber las causas y consecuencias que conllevan estos temas.
Estos temas son muy importantes para la vida en general, es por eso que nuestro objetivo principal con este
proyecto es dar a conocer estos temas de una forma fácil, efectiva y atractiva para el público que presencie
nuestro trabajo.
B− Enunciado del Problema
¿Como mostrar, de una manera ágil, fácil y divertida varios temas complicados para muchas personas?.
C− Justificación
Hemos elegido este tema debido a que sabemos, como todos los estudiantes de nuestro nivel educativo, que
estos temas tienen una gran dificultad tanto de comprensión como de aplicación, por eso es nuestro deseo el
comprender estos temas y mostrar lo aprendido de una forma más interesante y fácil para el público en general
para contribuir con la educación de los demás, así como para construir una mejor sociedad en estos tiempos
difíciles.
D− Objetivos
Generales:
• Conocer acerca del funcionamiento del rayo láser.
• Comprender la necesidad que tiene la luz en nuestras vidas.
• Saber la importancia que tiene la óptica en la vida diaria.
Específicos:
• Explicar los tipos de lentes que existen para beneficio de la persona en general.
• Enseñar los diferentes tipos de rayos dentro del Espectro Electromagnético.
• Mencionar los tipos de láser que existe en la actualidad.
• Dar a conocer las diferentes enfermedades relacionadas con la visión.
• Mostrar las utilidades que pueden tener los láseres y la luz.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
A − BASE TEÓRICA
1
1 − LUZ
1.1 − Introducción
Luz, forma de radiación electromagnética similar al calor radiante, las ondas de radio o los rayos X. La luz
corresponde a oscilaciones extremadamente rápidas de un campo electromagnético, en un rango determinado
de frecuencias que pueden ser detectadas por el ojo humano.
Las diferentes sensaciones de color corresponden a luz que vibra con distintas frecuencias, que van desde
aproximadamente 4 × 1014 vibraciones por segundo en la luz roja hasta aproximadamente 7,5 × 1014
vibraciones por segundo en la luz violeta. El espectro de la luz visible suele definirse por su longitud de onda,
que es más pequeña en el violeta (unas 40 millonésimas de centímetro) y máxima en el rojo (75 millonésimas
de centímetro).
Las frecuencias mayores, que corresponden a longitudes de onda más cortas, incluyen la radiación
ultravioleta, y las frecuencias aún más elevadas están asociadas con los rayos X. Las frecuencias menores, con
longitudes de onda más altas, se denominan rayos infrarrojos, y las frecuencias todavía más bajas son
características de las ondas de radio. La mayoría de la luz procede de electrones que vibran a esas frecuencias
al ser calentados a una temperatura elevada. Cuanto mayor es la temperatura, mayor es la frecuencia de
vibración y más azul es la luz producida.
1.2 − Naturaleza de la Luz
La luz es emitida por sus fuentes en línea recta, y se difunde en una superficie cada vez mayor a medida que
avanza; la luz por unidad de área disminuye según el cuadrado de la distancia.
Cuando la luz incide sobre un objeto es absorbida o reflejada; la luz reflejada por una superficie rugosa se
difunde en todas direcciones. Algunas frecuencias se reflejan más que otras, y esto da a los objetos su color
característico. Las superficies blancas difunden por igual todas las longitudes de onda, y las superficies negras
absorben casi toda la luz. Por otra parte, para que la reflexión forme imágenes es necesaria una superficie muy
pulida, como la de un espejo.
La definición de la naturaleza de la luz siempre ha sido un problema fundamental de la física. El matemático y
físico británico Isaac Newton describió la luz como una emisión de partículas, y el astrónomo, matemático y
físico holandés Christian Huygens desarrolló la teoría de que la luz se desplaza con un movimiento
ondulatorio.
En la actualidad se cree que estas dos teorías son complementarias, y el desarrollo de la teoría cuántica ha
llevado al reconocimiento de que en algunos experimentos la luz se comporta como una corriente de
partículas y en otros como una onda. En las situaciones en que la luz presenta movimiento ondulatorio, la
onda vibra perpendicular a la dirección de propagación; por eso, la luz puede polarizarse en dos ondas
perpendiculares entre sí
1.3 − Velocidad
El primero en medir la velocidad de la luz en un experimento de laboratorio fue el físico francés Armand
Hippolyte Louis Fizeau, aunque observaciones astronómicas anteriores habían proporcionado una velocidad
aproximadamente correcta.
En la actualidad, la velocidad de la luz en el vacío se toma como 299.792.458 m/s, y este valor se emplea para
medir grandes distancias a partir del tiempo que emplea un pulso de luz o de ondas de radio para alcanzar un
objetivo y volver. Este es el principio del radar. El conocimiento preciso de la velocidad y la longitud de onda
2
de la luz también permite una medida precisa de las longitudes. De hecho, el metro se define en la actualidad
como la longitud recorrida por la luz en el vacío en un intervalo de tiempo de 1/299.792.458 segundos. La
velocidad de la luz en el aire es ligeramente distinta según la longitud de onda, y en promedio es un 3% menor
que en el vacío; en el agua es aproximadamente un 25% menor, y en el vidrio ordinario un 33% menor.
La luz tiene un efecto importante en muchos compuestos químicos. Las plantas, por ejemplo, emplean la luz
solar para llevar a cabo la fotosíntesis, y la exposición a la luz de determinados compuestos de plata hace que
se oscurezcan en presencia de otros compuestos químicos, característica empleada en la fotografía.
2 − ÓPTICA
2.1 − Introducción
Óptica, rama de la física que se ocupa de la propagación y el comportamiento de la luz. En un sentido amplio,
la luz es la zona del espectro de radiación electromagnética que se extiende desde los rayos X hasta las
microondas, e incluye la energía radiante que produce la sensación de visión. El estudio de la óptica se divide
en dos ramas, la óptica geométrica y la óptica física.
2.2 − Óptica Geométrica
Este campo de la óptica se ocupa de la aplicación de las leyes de reflexión y refracción de la luz al diseño de
lentes y otros componentes de instrumentos ópticos.
2.2.1 − Reflexión y Refracción
Si un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneo incide sobre la superficie de un segundo
medio homogéneo, parte de la luz es reflejada y parte entra como rayo refractado en el segundo medio, donde
puede o no ser absorbido. La cantidad de luz reflejada depende de la relación entre los índices de refracción de
ambos medios. El plano de incidencia se define como el plano formado por el rayo incidente y la normal (es
decir, la línea perpendicular a la superficie del medio) en el punto de incidencia. El ángulo de incidencia es el
ángulo entre el rayo incidente y la normal. Los ángulos de reflexión y refracción se definen de modo análogo.
Las leyes de la reflexión afirman que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión, y que el rayo
incidente, el rayo reflejado y la normal en el punto de incidencia se encuentran en un mismo plano. Si la
superficie del segundo medio es lisa, puede actuar como un espejo y producir una imagen reflejada.
Si la superficie del segundo medio es rugosa, las normales a los distintos puntos de la superficie se encuentran
en direcciones aleatorias. En ese caso, los rayos que se encuentren en el mismo plano al salir de una fuente
puntual de luz tendrán un plano de incidencia, y por tanto de reflexión, aleatorio. Esto hace que se dispersen y
no puedan formar una imagen.
2.2.2 − Ley de Snell
Esta importante ley, llamada así en honor del matemático holandés Willebrord van Roijen Snell, afirma que el
producto del índice de refracción del primer medio y el seno del ángulo de incidencia de un rayo es igual al
producto del índice de refracción del segundo medio y el seno del ángulo de refracción. El rayo incidente, el
rayo refractado y la normal a la superficie de separación de los medios en el punto de incidencia están en un
mismo plano.
En general, el índice de refracción de una sustancia transparente más densa es mayor que el de un material
menos denso, es decir, la velocidad de la luz es menor en la sustancia de mayor densidad. Por tanto, si un rayo
incide de forma oblicua sobre un medio con un índice de refracción mayor, se desviará hacia la normal,
3
mientras que si incide sobre un medio con un índice de refracción menor, se desviará alejándose de ella. Los
rayos que inciden en la dirección de la normal son reflejados y refractados en esa misma dirección.
Para un observador situado en un medio menos denso, como el aire, un objeto situado en un medio más denso
parece estar más cerca de la superficie de separación de lo que está en realidad.
2.2.3 Prismas
Cuando la luz atraviesa un prisma un objeto transparente con superficies planas y pulidas no paralelas, el rayo
de salida ya no es paralelo al rayo incidente. Como el índice de refracción de una sustancia varía según la
longitud de onda, un prisma puede separar las diferentes longitudes de onda contenidas en un haz incidente y
formar un espectro.
Puede demostrarse que cuando el ángulo de incidencia es igual al ángulo formado por el rayo emergente, la
desviación es mínima. El índice de refracción de un prisma puede calcularse midiendo el ángulo de desviación
mínima y el ángulo que forman las caras del prisma.
2.2.4 Ángulo crítico
Puesto que los rayos se alejan de la normal cuando entran en un medio menos denso, y la desviación de la
normal aumenta a medida que aumenta el ángulo de incidencia, hay un determinado ángulo de incidencia,
denominado ángulo crítico o ángulo límite, para el que el rayo refractado forma un ángulo de 90º con la
normal, por lo que avanza justo a lo largo de la superficie de separación entre ambos medios.
Si el ángulo de incidencia se hace mayor que el ángulo crítico, los rayos de luz serán totalmente reflejados. La
reflexión total no puede producirse cuando la luz pasa de un medio menos denso a otro más denso. Las tres
ilustraciones de la figura 6 muestran la refracción ordinaria, la refracción en el ángulo crítico y la reflexión
total.
La fibra óptica es una nueva aplicación práctica de la reflexión total. Cuando la luz entra por un extremo de un
tubo macizo de vidrio o plástico, puede verse reflejada totalmente en la superficie exterior del tubo y, después
de una serie de reflexiones totales sucesivas, salir por el otro extremo.
Es posible fabricar fibras de vidrio de diámetro muy pequeño, recubrirlas con un material de índice de
refracción menor y juntarlas en haces flexibles o placas rígidas que se utilizan para transmitir imágenes. Los
haces flexibles, que pueden emplearse para iluminar además de para transmitir imágenes, son muy útiles para
la exploración médica, ya que pueden introducirse en cavidades estrechas e incluso en vasos sanguíneos.
2.3 − Superficies esféricas y asféricas
La mayor parte de la terminología tradicional de la óptica geométrica se desarrolló en relación con superficies
esféricas de reflexión y refracción. Sin embargo, a veces se consideran superficies no esféricas o asféricas. El
eje óptico es una línea de referencia que constituye un eje de simetría, y pasa por el centro de una lente o
espejo esféricos y por su centro de curvatura.
Si un haz de rayos estrecho que se propaga en la dirección del eje óptico incide sobre la superficie esférica de
un espejo o una lente delgada, los rayos se reflejan o refractan de forma que se cortan, o parecen cortarse, en
un punto situado sobre el eje óptico. La distancia entre ese punto (llamado foco) y el espejo o lente se
denomina distancia focal.
Cuando una lente es gruesa, los cálculos se realizan refiriéndolos a unos planos denominados planos
principales, y no a la superficie real de la lente. Si las dos superficies de una lente no son iguales, ésta puede
4
tener dos distancias focales, según cuál sea la superficie sobre la que incide la luz.
Cuando un objeto está situado en el foco, los rayos que salen de él serán paralelos al eje óptico después de ser
reflejados o refractados. Si una lente o espejo hace converger los rayos de forma que se corten delante de
dicha lente o espejo, la imagen será real e invertida.
Si los rayos divergen después de la reflexión o refracción de modo que parecen venir de un punto por el que
no han pasado realmente, la imagen no está invertida y se denomina imagen virtual. La relación entre la altura
de la imagen y la altura del objeto se denomina aumento lateral.
La distancia focal de un espejo esférico es igual a la mitad de su radio de curvatura. Si el objeto está situado
entre la superficie del espejo y su foco, la imagen es virtual, aumentada y no invertida. Un espejo convexo
sólo forma imágenes virtuales, reducidas y no invertidas, a no ser que se utilice junto con otros componentes
ópticos.
2.4 Lentes
Las lentes con superficies de radios de curvatura pequeños tienen distancias focales cortas. Una lente con dos
superficies convexas siempre refractará los rayos paralelos al eje óptico de forma que converjan en un foco
situado en el lado de la lente opuesto al objeto.
Una superficie de lente cóncava desvía los rayos incidentes paralelos al eje de forma divergente; a no ser que
la segunda superficie sea convexa y tenga una curvatura mayor que la primera, los rayos divergen al salir de la
lente, y parecen provenir de un punto situado en el mismo lado de la lente que el objeto. Estas lentes sólo
forman imágenes virtuales, reducidas y no invertidas.
Si la distancia del objeto es mayor que la distancia focal, una lente convergente forma una imagen real e
invertida. Si el objeto está lo bastante alejado, la imagen será más pequeña que el objeto.
Si la distancia del objeto es menor que la distancia focal de la lente, la imagen será virtual, mayor que el
objeto y no invertida. En ese caso, el observador estará utilizando la lente como una lupa o microscopio
simple. El ángulo que forma en el ojo esta imagen virtual aumentada (es decir, su dimensión angular aparente)
es mayor que el ángulo que formaría el objeto si se encontrara a la distancia normal de visión. La relación de
estos dos ángulos es la potencia de aumento de la lente.
Una lente con una distancia focal más corta crearía una imagen virtual que formaría un ángulo mayor, por lo
que su potencia de aumento sería mayor. La potencia de aumento de un sistema óptico indica cuánto parece
acercar el objeto al ojo, y es diferente del aumento lateral de una cámara o telescopio, por ejemplo, donde la
relación entre las dimensiones reales de la imagen real y las del objeto aumenta según aumenta la distancia
focal
La cantidad de luz que puede admitir una lente aumenta con su diámetro. Como la superficie que ocupa una
imagen es proporcional al cuadrado de la distancia focal de la lente, la intensidad luminosa de la superficie de
la imagen es directamente proporcional al diámetro de la lente e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia focal.
Por ejemplo, la imagen producida por una lente de 3 cm de diámetro y una distancia focal de 20 cm sería
cuatro veces menos luminosa que la formada por una lente del mismo diámetro con una distancia focal de 10
cm. La relación entre la distancia focal y el diámetro efectivo de una lente es su relación focal, llamada
también número f. Su inversa se conoce como abertura relativa. Dos lentes con la misma abertura relativa
tienen la misma luminosidad, independientemente de sus diámetros y distancias focales.
5
2.5 − Aberración
La óptica geométrica predice que la imagen de un punto formada por elementos ópticos esféricos no es un
punto perfecto, sino una pequeña mancha. Las partes exteriores de una superficie esférica tienen una distancia
focal distinta a la de la zona central, y este defecto hace que la imagen de un punto sea un pequeño círculo. La
diferencia en distancia focal entre las distintas partes de la sección esférica se denomina aberración esférica.
Si la superficie de una lente o espejo, en lugar de ser una parte de una esfera es una sección de un paraboloide
de revolución, los rayos paralelos que inciden en cualquier zona de la superficie se concentran en un único
punto, sin aberración esférica. Mediante combinaciones de lentes convexas y cóncavas puede corregirse la
aberración esférica, pero este defecto no puede eliminarse con una única lente esférica para un objeto e
imagen reales.
2.6 − Defectos de la Visión
La miopía y la hipermetropía están causadas por una falta de simetría en la forma del globo ocular, o por
defecto, por la incapacidad de los músculos oculares para cambiar la forma de las lentes y enfocar de forma
adecuada la imagen en la retina. La miopía puede corregirse con el empleo de lentes bicóncavas y la
hipermetropía requiere lentes convexas.
La presbicia se debe a la pérdida de elasticidad de los tejidos oculares con la edad; suele empezar a partir de
los 45 años, y es similar a la hipermetropía. Todas estas alteraciones se corrigen con facilidad con el uso de
lentes adecuadas
El astigmatismo resulta de la deformación de la córnea o de la alteración de la curvatura de la lente ocular,
con una curvatura mayor a lo largo de un meridiano que del otro; el resultado es una visión distorsionada
debido a la imposibilidad de que converjan los rayos luminosos en un sólo punto de la retina.
Los defectos, debilidad o parálisis de los músculos externos del globo ocular pueden originar defectos de la
visión como la diplopía o visión doble, y el estrabismo, o bizquera. En los casos incipientes, el estrabismo
puede curarse con el uso de lentes con forma de cuña; en estados avanzados suele ser necesaria la cirugía de
los músculos oculares
2.7 − Espejos
Espejo, dispositivo óptico, generalmente de vidrio, con una superficie lisa y pulida, que forma imágenes
mediante la reflexión de los rayos de luz.
En la Biblia ya se mencionan espejos hechos de latón, y los antiguos egipcios, griegos y romanos empleaban
habitualmente espejos de bronce. Los griegos y romanos también utilizaban plata pulida para producir
reflexión. Los primeros espejos de vidrio rudimentarios comenzaron a fabricarse en Venecia alrededor de
1300. A finales del siglo XVII ya se hacían espejos en Gran Bretaña, y posteriormente su fabricación se
convirtió en una industria importante en otros países europeos y americanos.
El primero en intentar cubrir el reverso del vidrio con una solución de plata fue el químico alemán Justus von
Liebig, en 1836; desde entonces se han desarrollado diferentes métodos que se basan en la reducción química
a plata metálica de una sal de plata.
En la actualidad, para fabricar espejos según este principio, se corta una plancha de vidrio del tamaño
adecuado y se eliminan todos sus defectos puliéndola con rojo de joyero.
El vidrio se frota y se baña con una disolución reductora como cloruro de estaño, tras lo cual se coloca el
6
vidrio sobre un soporte hueco de hierro colado, se cubre con fieltro y se mantiene caliente con vapor.
Después se vierte una disolución de nitrato de plata sobre el vidrio y se deja reposar durante aproximadamente
una hora. El nitrato de plata se reduce a plata metálica, con lo que se forma gradualmente un reluciente
depósito de plata que se deja secar, se cubre con goma laca y se pinta.
En otros métodos de fabricación de espejos, se añade a la disolución de plata un agente reductor, como
formaldehído o glucosa. Frecuentemente, los compuestos químicos para el plateado se aplican en forma de
aerosol. A veces, algunos espejos especiales se recubren de metal vaporizando eléctricamente plata sobre ellos
en un vacío. Muchas veces, los espejos grandes se recubren de aluminio con este mismo sistema.
Además de su uso habitual en el hogar, los espejos se emplean en aparatos científicos; por ejemplo, son
componentes importantes de los microscopios y los telescopios.
3 − TIPOS DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Se les llama Ondas electromagnéticas a toda radiación ondulatoria que esté presente en el espectro
electromagnético. La radiación electromagnética se puede ordenar en un espectro que se extiende desde ondas
de frecuencias muy elevadas (longitudes de onda pequeñas) hasta frecuencias muy bajas (longitudes de onda
altas). La luz visible es sólo una pequeña parte del espectro electromagnético.
Por orden decreciente de frecuencias (o creciente de longitudes de onda), el espectro electromagnético está
compuesto por rayos gamma, rayos X duros y blandos, radiación ultravioleta, luz visible, rayos infrarrojos,
microondas y ondas de radio.
3.1 − Rayos Gamma
Un rayo gamma es una forma de radiación electromagnética de muy alta energía con una longitud de onda
incluso más corta que la de los rayos X.
Los rayos gamma son producidos por transiciones en los núcleos atómicos y también son productos de
desintegración progresiva de las colisiones entre los rayos cósmicos y la materia interestelar. Su estudio ayuda
a comprender los procesos de alta energía que suceden en el espacio exterior, como los que están asociados
con estrellas de neutrones, quásares y agujeros negros. Debido a que los positrones (electrones de antimateria)
producen rayos gamma cuando son aniquilados, la astronomía gamma también sirve de medio para detectar la
presencia de antimateria.
Aunque poseen una gran energía, la mayoría de los rayos gamma son absorbidos por la atmósfera de la Tierra.
La astronomía gamma no comenzó de hecho hasta que la era espacial proporcionó satélites artificiales con
mecanismos de detección.
En 1991 la NASA colocó el Observatorio Compton de Rayos Gamma de 17 toneladas en una órbita en torno a
la Tierra. Al cabo de sólo unos meses de operación, sus cuatro telescopios ya habían detectado unos 100
estallidos de rayos gamma, fuentes de energía tan intensa que sobrepasan en muchas veces la energía total de
la explosión de una supernova, pero que sólo duran de una fracción de segundo a 100 segundos. Sin embargo,
el observatorio no podía localizar el punto donde se producía un estallido con la suficiente rapidez ni precisión
para situar la fuente que lo producía.
A finales de 1996 se lanzó el satélite BeppoSAX, un proyecto italo−alemán capaz de detectar rayos gamma y
rayos X con mayor precisión y rapidez que el Observatorio Compton. A partir de datos recogidos por este
satélite y de observaciones realizadas desde el Observatorio del Roque de los Muchachos (confirmadas más
tarde por el Observatorio Meridional Europeo de La Silla y el telescopio espacial Hubble), los astrónomos
7
fueron capaces de medir de forma aproximada, en mayo de 1997, la distancia a la que se producía un estallido
de rayos gamma, que se localizó fuera de la Vía Láctea.
3.2 − Rayos X
Rayos X, radiación electromagnética penetrante, con una longitud de onda menor que la luz visible, producida
bombardeando un blanco con electrones de alta velocidad.
Los rayos X fueron descubiertos de forma accidental en 1895 por el físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen
mientras estudiaba los rayos catódicos en un tubo de descarga gaseosa de alto voltaje. A pesar de que el tubo
estaba dentro de una caja de cartón negro, Roentgen vio que una pantalla de platinocianuro de bario, que
casualmente estaba cerca, emitía luz fluorescente siempre que funcionaba el tubo.
Tras realizar experimentos adicionales, determinó que la fluorescencia se debía a una radiación invisible más
penetrante que la radiación ultravioleta. Roentgen llamó a los
rayos invisibles rayos X por su naturaleza desconocida. Posteriormente, los rayos X fueron también
denominados rayos Roentgen en su honor.
3.2.1 − Naturaleza de los Rayos X
Los rayos X son radiaciones electromagnéticas cuya longitud de onda va desde unos 10 nm hasta 0,001 nm (1
nm o nanómetro equivale a 10−9 m).
La estructura de los rayos X de reciente creación se llevó a cabo en 1913 por el físico estadounidense William
David Coolidge. El tubo de Coolidge tiene un vacío muy alto y contiene un filamento calentado y un blanco.
Esencialmente, es un tubo de vacío termoiónico en el que el cátodo emite electrones al ser calentado por una
corriente auxiliar.
Los electrones emitidos por el cátodo calentado se aceleran mediante la aplicación de una alta tensión entre
los dos electrodos del tubo. Al aumentar la tensión disminuye la longitud de onda mínima de la radiación.
La mayoría de los tubos de rayos X que se emplean en la actualidad son tubos de Coolidge modificados. Los
tubos más grandes y potentes tienen anticátodos refrigerados por agua para impedir que se fundan por el
bombardeo de electrones. El tubo antichoque, muy utilizado, es una modificación del tubo de Coolidge, con
un mejor aislamiento de la carcasa (mediante aceite) y cables de alimentación conectados a tierra. Los
aparatos como el betatrón se emplean para producir rayos X muy duros, de longitud de onda menor que la de
los rayos gamma emitidos por elementos naturalmente radiactivos.
3.2.2 − Aplicaciones de los Rayos X
Los rayos X se emplean sobre todo en los campos de la investigación científica, la industria y la medicina.
Las fotografías de rayos X o radiografías y la fluoroscopia se emplean mucho en medicina como herramientas
de diagnóstico. En la radioterapia se emplean rayos X para tratar determinadas enfermedades, en particular el
cáncer, exponiendo los tumores a la radiación.
La utilidad de las radiografías para el diagnóstico se debe a la capacidad de penetración de los rayos X. A los
pocos años de su descubrimiento ya se empleaban para localizar cuerpos extraños, por ejemplo balas, en el
interior del cuerpo humano.
Con la mejora de las técnicas de rayos X, las radiografías revelaron minúsculas diferencias en los tejidos, y
8
muchas enfermedades pudieron diagnosticarse con este método. Los rayos X eran el método más importante
para diagnosticar la tuberculosis cuando esta enfermedad estaba muy extendida. Las imágenes de los
pulmones eran fáciles de interpretar porque los espacios con aire son más transparentes a los rayos X que los
tejidos pulmonares.
Otras cavidades del cuerpo pueden llenarse artificialmente con materiales de contraste, de forma que un
órgano determinado se vea con mayor claridad. El sulfato de bario, muy opaco a los rayos X, se utiliza para la
radiografía del aparato digestivo. Para examinar los riñones o la vesícula biliar se administran determinados
compuestos opacos por vía oral o intravenosa. Estos compuestos pueden tener efectos secundarios graves, por
lo que sólo deben ser empleados después de una consulta cuidadosa. De hecho, el uso rutinario de los rayos X
se ha desaconsejado en los últimos años, ya que su utilidad es cuestionable.
3.3 − Rayos Ultravioleta
Rayos Ultravioleta, radiación electromagnética cuyas longitudes de onda van aproximadamente desde los 400
nm, el límite de la luz violeta, hasta los 15 nm, donde empiezan los rayos X. (Un nanómetro, o nm, es una
millonésima de milímetro). La radiación ultravioleta puede producirse artificialmente mediante lámparas de
arco; la de origen natural proviene principalmente del Sol.
La radiación ultravioleta puede ser dañina para los seres vivos, sobre todo cuando su longitud de onda es baja.
La radiación ultravioleta con longitudes de onda inferiores a 300 nm se emplea para esterilizar superficies
porque mata a las bacterias y los virus. En los seres humanos, la exposición a radiación ultravioleta de
longitudes de onda inferiores a los 310 nm puede producir quemaduras; una exposición prolongada durante
varios años puede provocar cáncer de piel.
La atmósfera terrestre protege a los organismos vivos de la radiación ultravioleta del Sol. Si toda la radiación
ultravioleta procedente del Sol llegara a la superficie de la Tierra, acabaría probablemente con la mayor parte
de la vida en el planeta. Afortunadamente, la capa de ozono de la atmósfera absorbe casi toda la radiación
ultravioleta de baja longitud de onda y gran parte de la de alta longitud de onda. Sin embargo, la radiación
ultravioleta no sólo tiene efectos perniciosos; gran parte de la vitamina D que las personas y los animales
necesitan para mantenerse sanos se produce cuando la piel es irradiada por rayos ultravioleta.
3.4 − Rayos Infrarrojos
Rayos infrarrojos, emisión de energía en forma de ondas electromagnéticas en la zona del espectro situada
inmediatamente después de la zona roja de la radiación visible. La longitud de onda de los rayos infrarrojos es
menor que la de las ondas de radio y mayor que la de la luz visible. Oscila entre aproximadamente 10−6 y
10−3 metros. La radiación infrarroja puede detectarse como calor, para lo que se emplean instrumentos como
el bolómetro.
Los rayos infrarrojos se utilizan para obtener imágenes de objetos lejanos ocultos por la bruma atmosférica,
que dispersa la luz visible pero no la radiación infrarroja. En astronomía se utilizan los rayos infrarrojos para
estudiar determinadas estrellas y nebulosas.
Para las fotografías infrarrojas de alta precisión se emplea un filtro opaco que sólo deja pasar radiación
infrarroja, pero generalmente basta un filtro corriente anaranjado o rojo claro, que absorbe la luz azul y
violeta. La fotografía infrarroja, desarrollada hacia 1880, se ha convertido en la actualidad en una importante
herramienta de diagnóstico en la medicina, la agricultura y la industria. El uso de técnicas infrarrojas permite
observar situaciones patológicas que no pueden verse a simple vista ni en una radiografía.
La teledetección mediante fotografía infrarroja aérea y orbital se ha empleado para observar las condiciones
de las cosechas y el daño por insectos y enfermedades en grandes zonas agrícolas, así como para localizar
9
depósitos minerales. En la industria, la espectroscopia de infrarrojos es una parte cada vez más importante de
la investigación de metales y aleaciones, y la fotografía infrarroja se emplea para regular la calidad de los
productos.
Dispositivos infrarrojos como los empleados durante la II Guerra Mundial permiten ver objetos en la
oscuridad. Estos instrumentos consisten básicamente en una lámpara que emite un haz de rayos infrarrojos, a
veces denominados luz negra, y un telescopio que recibe la radiación reflejada por el objeto y la convierte en
una imagen visible.
3.5 − Microondas
Microondas, ondas electromagnéticas de radio situadas entre los rayos infrarrojos (cuya frecuencia es mayor)
y las ondas de radio convencionales. Su longitud de onda va aproximadamente desde 1 mm hasta 30 cm. Las
microondas se generan con tubos de electrones especiales como el klistrón o el magnetrón, que incorporan
resonadores para controlar la frecuencia, o con osciladores o dispositivos de estado sólido especiales.
Las microondas tienen muchas aplicaciones: radio y televisión, radares, meteorología, comunicaciones vía
satélite, medición de distancias, investigación de las propiedades de la materia o cocinado de alimentos.
Los hornos de microondas funcionan excitando las moléculas de agua de los alimentos, lo que hace que vibren
y produzcan calor. Las microondas entran a través de aberturas practicadas en la parte superior de la cavidad
de cocción, donde un agitador las dispersa de forma homogénea por todo el horno. Las microondas no pueden
penetrar en un recipiente de metal para calentar la comida, pero sí atraviesan los recipientes no metálicos.
La exposición a las microondas es peligrosa cuando se producen densidades elevadas de radiación, como
ocurre en los máseres. Pueden provocar quemaduras, cataratas, daños en el sistema nervioso y esterilidad.
Todavía no se conocen bien los posibles peligros de la exposición prolongada a microondas de bajo nivel.
4 − LÁSER
4.1 − Introducción
Láser, dispositivo de amplificación de luz por emisión estimulada de radiación. Los láseres son aparatos que
amplifican la luz y producen haces de luz coherente; su frecuencia va desde el infrarrojo hasta los rayos X. Un
haz de luz es coherente cuando sus ondas, o fotones, se propagan de forma acompasada, o en fase. Esto hace
que la luz láser pueda ser extremadamente intensa, muy direccional, y con una gran pureza de color
(frecuencia).
4.2 − Principios de Funcionamiento
Los láseres obligan a los átomos a almacenar luz y emitirla en forma coherente. Primero, los electrones de los
átomos del láser son bombeados hasta un estado excitado por una fuente de energía. Después, se los `estimula'
mediante fotones externos para que emitan la energía almacenada en forma de fotones, mediante un proceso
conocido como emisión estimulada.
Los fotones emitidos tienen una frecuencia que depende de los átomos en cuestión y se desplazan en fase con
los fotones que los estimulan. Los fotones emitidos chocan a su vez con otros átomos excitados y liberan
nuevos fotones. La luz se amplifica a medida que los fotones se desplazan hacia atrás y hacia adelante entre
dos espejos paralelos desencadenando nuevas emisiones estimuladas. Al mismo tiempo, la luz láser, intensa,
direccional y monocromática, se `filtra' por uno de los espejos, que es sólo parcialmente reflectante.
La emisión estimulada, el proceso en que se basa el láser, fue descrita por primera vez por Albert Einstein en
10
1917. En 1958, los físicos estadounidenses Arthur Schawlow y Charles Hard Townes describieron a grandes
rasgos los principios de funcionamiento del láser en su solicitud de patente. Obtuvieron la patente, pero
posteriormente fue impugnada por el físico e ingeniero estadounidense Gordon Gould.
En 1960, el físico estadounidense Theodore Maiman observó el primer proceso láser en un cristal de rubí. Un
año más tarde, el físico estadounidense nacido en Irán Alí Javan construyó un láser de helio−neón. En 1966, el
físico estadounidense Peter Sorokin construyó un láser de líquido. En 1977, el Tribunal de Patentes de
Estados Unidos confirmó una de las reivindicaciones de Gould en relación con los principios de
funcionamiento del láser.
4.3 Tipos de Láser
Según el medio que emplean, los láseres suelen denominarse de estado sólido, de gas, de semiconductores o
líquidos.
4.3.1 − Láseres de estado sólido
Los medios más comunes en los láseres de estado sólido son varillas de cristal de rubí o vidrios y cristales con
impurezas de neodimio. Los extremos de la varilla se tallan de forma que sus superficies sean paralelas y se
recubren con una capa reflectante no metálica. Los láseres de estado sólido proporcionan las emisiones de
mayor energía. Normalmente funcionan por pulsos, generando un destello de luz durante un tiempo breve. Se
han logrado pulsos de sólo 1,2 × 10−14 segundos, útiles para estudiar fenómenos físicos de duración muy
corta. El bombeo se realiza mediante luz de tubos de destello de xenón, lámparas de arco o lámparas de vapor
metálico.
4.3.2 − Láseres de gas
El medio de un láser de gas puede ser un gas puro, una mezcla de gases o incluso un vapor metálico, y suele
estar contenido en un tubo cilíndrico de vidrio o cuarzo. En el exterior de los extremos del tubo se sitúan dos
espejos para formar la cavidad del láser. Los láseres de gas son bombeados por luz ultravioleta, haces de
electrones, corrientes eléctricas o reacciones químicas. El láser de helio−neón resalta por su elevada
estabilidad de frecuencia, pureza de color y mínima dispersión del haz. Los láseres de dióxido de carbono son
muy eficientes, y son los láseres de onda continua (CW, siglas en inglés) más potentes.
4.3.3 − Láseres de semiconductores
Los láseres de semiconductores son los más compactos, y suelen estar formados por una unión entre capas de
semiconductores con diferentes propiedades de conducción eléctrica. La cavidad del láser se mantiene
confinada en la zona de la unión mediante dos límites reflectantes. El arseniuro de galio es el semiconductor
más usado.
Los láseres de semiconductores se bombean mediante la aplicación directa de corriente eléctrica a la unión, y
pueden funcionar en modo CW con una eficiencia superior al 50%. Se ha diseñado un método que permite un
uso de la energía aún más eficiente. Implica el montaje vertical de láseres minúsculos, con una densidad
superior al millón por centímetro cuadrado. Entre los usos más comunes de los láseres de semiconductores
están los reproductores de discos compactos (ver Grabación de sonido y reproducción) y las impresoras láser.
4.3.4 Láseres líquidos
Los medios más comunes en los láseres líquidos son tintes inorgánicos contenidos en recipientes de vidrio. Se
bombean con lámparas de destello intensas cuando operan por pulsos o por un láser de gas cuando funcionan
en modo CW. La frecuencia de un láser de colorante sintonizable puede modificarse mediante un prisma
11
situado en la cavidad del láser.
4.3.5 Láseres de electrones libres
En 1977 se desarrollaron por primera vez láseres que emplean para producir radiación haces de electrones, no
ligados a átomos, que circulan a lo largo de las líneas de un campo magnético; actualmente están adquiriendo
importancia como instrumentos de investigación. Su frecuencia es regulable, como ocurre con los láseres de
colorante, y en teoría un pequeño número podría cubrir todo el espectro, desde el infrarrojo hasta los rayos X.
Con los láseres de electrones libres debería generarse radiación de muy alta potencia que actualmente resulta
demasiado costosa de producir.
4.4 − Aplicaciones del Láser
Los posibles usos del láser son casi ilimitados. El láser se ha convertido en una herramienta valiosa en la
industria, la investigación científica, la tecnología militar o el arte.
4.4.1 − Industria
Es posible enfocar sobre un punto pequeño un haz de láser potente, con lo que se logra una enorme densidad
de energía. Los haces enfocados pueden calentar, fundir o vaporizar materiales de forma precisa. Por ejemplo,
los láseres se usan para taladrar diamantes, modelar máquinas herramientas, recortar componentes
microelectrónicos, calentar chips semiconductores, cortar patrones de moda, sintetizar nuevos materiales o
intentar inducir la fusión nuclear controlada.
El potente y breve pulso producido por un láser también hace posibles fotografías de alta velocidad con un
tiempo de exposición de algunas billonésimas de segundo. En la construcción de carreteras y edificios se
utilizan láseres para alinear las estructuras.
4.4.2 − Investigación científica
Los láseres se emplean para detectar los movimientos de la corteza terrestre y para efectuar medidas
geodésicas. También son los detectores más eficaces de ciertos tipos de contaminación atmosférica. Los
láseres se han empleado igualmente para determinar con precisión la distancia entre la Tierra y la Luna y en
experimentos de relatividad.
Como la luz del láser es muy direccional y monocromática, resulta fácil detectar cantidades muy pequeñas de
luz dispersa o modificaciones en la frecuencia provocadas por materia. Midiendo estos cambios, los
científicos han conseguido estudiar las estructuras moleculares. Los láseres han hecho que se pueda
determinar la velocidad de la luz con una precisión sin precedentes; también permiten inducir reacciones
químicas de forma selectiva y detectar la existencia de trazas de sustancias en una muestra.
4.4.3 − Comunicaciones
La luz de un láser puede viajar largas distancias por el espacio exterior con una pequeña reducción de la
intensidad de la señal. Debido a su alta frecuencia, la luz láser puede transportar, por ejemplo, 1.000 veces
más canales de televisión de lo que transportan las microondas. Por ello, los láseres resultan ideales para las
comunicaciones espaciales.
4.4.4 − Medicina
Con haces intensos y estrechos de luz láser es posible cortar y cauterizar ciertos tejidos en una fracción de
segundo sin dañar al tejido sano circundante. El láser se ha empleado para `soldar' la retina, perforar el cráneo,
12
reparar lesiones y cauterizar vasos sanguíneos. También se han desarrollado técnicas láser para realizar
pruebas de laboratorio en muestras biológicas pequeñas.
4.4.5 − Tecnología militar
Los sistemas de guiado por láser para misiles, aviones y satélites son muy comunes. La capacidad de los
láseres de colorante sintonizables para excitar de forma selectiva un átomo o molécula puede llevar a métodos
más eficientes para la separación de isótopos en la fabricación de armas nucleares.
B − TÉRMINOS DE LA INVESTIGACIÓN
• Luz: Agente físico que hace visibles los objetos.
• Color: Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que
depende de la longitud de onda.
• Frecuencia: Número de elementos comprendidos dentro de un intervalo en una distribución
determinada.
• Espectro: Distribución de la intensidad de una radiación en función de una magnitud característica,
como la longitud de onda, la energía, la frecuencia o la masa.
• Reflejo: Imagen de alguien o de algo reflejada en una superficie.
• Refracción: Propiedad que tienen ciertos cristales de duplicar las imágenes de los objetos.
• Incidencia: Encuentro de una línea, de un plano o de un cuerpo con otra superficie, línea o punto.
• Haz: Conjunto de partículas o rayos luminosos de un mismo origen, que se propagan sin dispersión.
• Lente: Objeto transparente, generalmente de vidrio, que se utiliza en los instrumentos ópticos para
desviar la trayectoria de los rayos luminosos y formar imágenes.
• Cóncavo: Dicho de una curva o de una superficie: Que se asemeja al interior de una circunferencia o
una esfera.
• Convexo: Dicho de una curva o de una superficie: Que se asemeja al exterior de una circunferencia o
de una esfera.
• Láser: Dispositivo electrónico que, basado en la emisión inducida, amplifica de manera extraordinaria
un haz de luz monocromático y coherente.
• Fotón: Cada una de las partículas que constituyen la luz y, en general, la radiación electromagnética
en aquellos fenómenos en que se manifiesta su naturaleza corpuscular.
• Espejo: Tabla de cristal azogado por la parte posterior, y también de acero u otro material bruñido,
para que se reflejen en él los objetos que tenga delante.
CAPÍTULO III
A − Conclusiones
• La luz es uno de los elementos más importantes de nuestra existencia, no sólo por que ayude a
diferenciar el entorno, sino porque sin ella no se podría vivir.
• La Óptica es la ciencia encargada del estudio de la luz y su comportamiento en el entorno.
• Existen diversos fenómenos que se dan con la luz frente a un cambio de entorno. Un ejemplo de esto
es el Prisma.
• Los lentes tienen muchas utilidades, como la creación de telescopios, microscopios, y para corregir
ciertos defectos que puede tener el ojo humano, como la miopía y la hipermetropía.
• Existen una variedad de rayos que conforman el espectro electromagnético, como los rayos gamma,
X, Infrarrojos, Ultravioleta, entre otros, así como su utilidad.
13
• La característica principal de los rayos láser es tener un flujo de fotones de manera ordenada, es decir,
su frecuencia no se pierde aún a grandes distancias.
B − Recomendaciones
• Si hay algún tema de esta investigación que le ha interesado, puede indagar en algún libro de física o
página Web mencionada en la bibliografía, allí encontrará información más detallada que la
presentada en este trabajo.
• Cuando se manipulen láseres, hay que tener cuidado en no dirigir el rayo láser hacia los ojos, debido a
que éstos provocan daños en el cristalino y en la vista en general.
• Si se sufre de alguna enfermedad en los ojos, como la miopía o la hipermetropía, consultar con un
oftalmólogo el tipo de lentes que debe de usarse según lo aprendido en estos temas.
BIBLIOGRAFÍA
• Anónimo: Enciclopedia de la ciencia y la técnica. Editorial Océano , 1998
• Serway, Raymond A.: Física. Editorial McGraw Hill, 1997
14
Descargar