5. Ejecución 5.1. Definición de Ejecución Se define a la ejecución: “Proceso en el cual se ejecuta lo establecido en la planificación partiendo de los resultados obtenidos en la investigación, se pretende alcanzar los objetivos propuestos”. (Ander-Egg, 2003:147) 5.2. Funciones básicas del proceso de administración Planificar: Proveer asuntos sobre la marcha y acciones futuras, traza el programa de acción. Organizar: Analizar, clasificar y agrupar las tareas para cumplirlas de manera que puedan ser realizadas eficientemente por las personas. Coordinar: Unir y armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos. Dirigir: Guiar y orientar al personal procurando que actué eficientemente para el logro de los objetivos. Controlar: Verificar si se están alcanzando los objetivos y metas propuestas, sugerir correcciones. 5.3. Experiencia del Proceso de Intervención El proceso inicia con el recorrido por distintas colonias pertenecientes a los sectores del norte y sur de la ciudad de Hermosillo, Sonora; tales como: Café Combate, Colonia San Luis, Unión de Ladrilleros, Laura Alicia Frías, Nueva Ilusión, Altares, Comunidad Sarmiento Yaqui, por último; la Comunidad San Juan Copala, ubicada en el poblado Miguel Alemán de la Costa de Hermosillo. Lo anterior, se llevó a cabo con el objetivo de conocer las características de las comunidades mencionadas, detectar las fortalezas y debilidades que definen el entorno en el que se ubican, así como; los factores que influyen en los procesos de desarrollo de la vida de las comunidades. En este momento fue necesario que el grupo de las y los 16 practicantes se dividiera en subgrupos de tres personas, asignándosele a cada subgrupo un rubro específico para abordar algunos de los elementos más importantes referentes a las comunidades. Posteriormente, nos dimos a la tarea de formular guías de observación enfocadas principalmente al estudio de los siguientes aspectos: • Saneamiento ambiental • Recreación y cultura • Vivienda • Infraestructura y servicios públicos • Servicios educativos Nuestro equipo de trabajo, específicamente se responsabilizó de recabar información relativa al saneamiento ambiental y recreación y cultura. El objetivo era conocer el entorno ambiental de la comunidad y detectar focos de infección que ponen en riesgo la salud de los miembros de la misma, así como también; identificar espacios destinados a la recreación y cultura, que sin duda; posibilitan a nivel individual y comunitario el mejoramiento de niveles de bienestar social. Una vez levantada la información, se procedió a la socialización en el aula de clases, lo que permitió evaluar el trabajo realizado durante el recorrido en las comunidades. Se llevó a cabo la reflexión y el análisis sobre los aspectos positivos y negativos que fueron detectados durante esta etapa, siendo estos el punto de partida para la selección de la comunidad, sometiéndose a consideración las 8 comunidades visitadas y tomando la decisión de que la práctica de comunidad se desarrollaría en la Colonia Laura Alicia Frías, en virtud de que esta reunía características mayormente adecuadas. Seleccionada la comunidad, nos enfocamos al conocimiento de las condiciones de la misma, motivo por el cual de nueva cuenta fue indispensable que el grupo de practicantes se dividiera en cuatro subgrupos, para que se reuniera un conjunto de información que permitiera obtener un marco de referencia contextual, para lo cual se definieron aspectos tales como: • Acercamiento con los sujetos comunitarios para la identificación de líderes • Acercamiento con los sujetos comunitarios para la identificación de informantes clave • Delimitación geográfica del espacio comunitario • Identificación de la infraestructura y servicios comunitarios Cabe señalar, que a nuestro equipo de trabajo le correspondió desarrollar el rubro relacionado a la Identificación de la infraestructura y servicios comunitarios, que tuvo como objetivo conocer las condiciones prevalecientes en la comunidad. Dentro de la comunidad se identificaron espacios comunitarios tales como: centros educativos, centros religiosos, casa saludable, desayunador escolar y comercios establecidos, así como; comercios informales. Un aspecto que resulta interesante resaltar, es que algunas de las familias de la comunidad, subsisten diariamente a partir de los ingresos que se generan de la economía subterránea. Esta etapa del proceso de intervención en la comunidad la consideramos sumamente enriquecedora, ya que nos ofreció un panorama general de la situación en la cual se encontraban las familias, así como también; tener un acercamiento previo y poder establecer vínculos de confianza con sus habitantes. Otro momento significativo del proceso lo constituyó la fase de la investigación o estudio de comunidad. El grupo de practicantes se dio a la tarea de rediseñar el instrumento para la recopilación de información, el cual se aplicó en la tercera y cuarta etapa, contemplándose aspectos que forman parte de la vida familiar y comunitaria de los individuos, tales como: estructura familiar, condiciones económicas y de trabajo, condiciones de la vivienda, salud y saneamiento ambiental, así como también; los problemas más sentidos por los habitantes de dicho sector, para de esta manera obtener un panorama general del contexto social en el que se encuentran inmersas las familias pertenecientes a la comunidad Laura Alicia Frías. Para la aplicación del instrumento fue necesario seleccionar la muestra correspondiente, considerándose al 30% que estuvo representada por un total de 128 familias. Cabe destacar que actualmente la comunidad está conformada por un total de 427 familias, dato revelado en la información recabada. A efecto de la organización de los equipos de trabajo, se le encomendó a un equipo que específicamente se responsabilizara de la delimitación del espacio físico, siendo necesaria la elaboración de un croquis que dio cuenta de la sectorización y nomenclatura de las calles, lo que facilitó la organización del trabajo de campo. Definido el instrumento y delimitado el espacio de trabajo, se prosiguió con la organización para dar inicio a la recopilación de información, es por ello; que el grupo se divide en equipos de dos con la finalidad de abarcar a las 128 familias seleccionadas previamente como parte de la muestra, designándose un total de 16 entrevistas por equipo, mismas que se aplicaron durante tres días consecutivos. Concluido el proceso de recopilación de la información, se da paso al procesamiento de la misma, para lo cual uno de nuestros compañeros se dio a la tarea de diseñar una base de datos utilizando el programa SPSS. Se procedió al vaciado de la información, se generaron las gráficas correspondientes para llegar al momento de la interpretación y análisis de la información. Una vez analizada la información que permitió comprender y relacionar algunos de los datos más significativos que se obtuvieron, se definieron y seleccionaron las problemáticas, considerando aquellas mayormente susceptibles a ser intervenidas desde los alcances de las condiciones de la práctica escolar. Lo expresado anteriormente, permitió llegar al momento de la definición de los proyectos sociales que se impulsarían en la comunidad, concretándose en cuatro proyectos específicos que tuvieran como finalidad generar un desarrollo y por consecuencia, lograr impactar en las condiciones de vida para el mejoramiento comunitario. En el caso particular de nuestro equipo de trabajo, se tuvo la responsabilidad de elaborar y diseñar el proyecto: “Fomento del Autocuidado de la Salud, en Mujeres de la Comunidad Laura Alicia Frías. En el momento en que se detecta la problemática sobre la falta de realización de exámenes en los tiempos adecuados para la detección oportuna de cáncer cervicouterino y de mama de las mujeres de la comunidad, el equipo se muestra sumamente interesado ya que hoy en día pese a los esfuerzos de instituciones de salud, los medios de comunicación, las diversas campañas que se realizan contra el cáncer de la mujer, esto pareciera ser insuficiente, ya que México ocupa uno de los principales lugares en muertes por causa del cáncer de mama y cervicouterino, siendo esta una de las razones por la cual se decidió impulsar un proyecto social que tuvo como objetivo fomentar el autocuidado de la salud de las mujeres. Proponiendo generar la reflexión en la población femenina de dicha comunidad, sobre los beneficios de la detección oportuna de cáncer a partir de una estrategia enfocada a fomentar la prevención y el diagnóstico oportuno. El proyecto está conformado por tres etapas: la primera consistió en la formación y organización del grupo, la segunda estuvo enfocada a la información y orientación sobre el cáncer cervicouterino y de mama y por último; la tercera etapa contempló la evaluación final del proyecto. Los tiempos de implementación del proyecto fueron a partir de sesiones realizadas dos veces por semana con una duración de una hora cada sesión. Concluida la fase del diseño del proyecto, se procede a la implementación del mismo, ejecutándose durante los meses de octubre y noviembre del año 2009, derivándose las acciones que determinaron el proceso de intervención social. Dicho proceso permitió al equipo reconocernos y respetarnos como grupo, así como aceptar nuestras limitaciones y conocer las capacidades y habilidades de cada uno de los integrantes, lo que posibilitó una adecuada organización del equipo de trabajo donde fueron previamente definidos los roles, que sin duda facilitaron el cumplimiento de las actividades que permitieron el logro de los objetivos y metas propuestas, permitiéndonos obtener conocimientos y nuevas experiencias. Con respecto a las experiencias que tuvimos durante el proceso de intervención social dentro de la comunidad fueron sumamente formativas, independientemente de que hayan sido positivas o negativas, generando nuevas enseñanzas que forman hoy en día parte de nuestra formación profesional. Para la implementación del proyecto fue necesario realizar una serie de actividades previas para la ejecución del mismo. Primeramente se gestionó un espacio para la impartición del taller, acudiendo con las autoridades del jardín de niños: “NUEVA CREACION” con el objetivo de solicitar un aula, obteniendo una respuesta favorable. Esto, de alguna manera favoreció el desarrollo del taller, en virtud de que el espacio escolar es propicio para que se genere el acercamiento de las madres de familia. Fue necesario recopilar información cualitativa y cuantitativa sobre las temáticas a abordar que posibilitara la preparación de exposiciones y actividades que se implementaron como parte del taller, esto implicó; darnos a la tarea de la búsqueda y selección de información en Internet, así como; la consulta bibliográfica en la biblioteca de la Universidad de Sonora referente al cáncer de mama y cervicouterino para tener un mayor dominio de los temas y lograr trasmitirlos de manera clara y sencilla. Se elaboraron volantes, carteles y trípticos, recursos utilizados para la promoción. Algunos materiales (trípticos y presentaciones en power point) fueron proporcionados por la jefa de enfermeras del Hospital de la Mujer. El siguiente momento lo constituyó la etapa de promoción, se realizaron visitas domiciliarías con el fin de convocar e invitar a la población femenina a formar parte del taller, motivo por el cual se hizo entrega de volantes y trípticos, al mismo tiempo se colocaron carteles en lugares estratégicos de la comunidad tales como: tortillerías, abarrotes, jardín de niños y escuela primaria. Cabe mencionar que no se presentaron dificultades ni contratiempos ya que las mujeres de la comunidad manifestaron su interés, razón por la cual el equipo de trabajo se mantuvo con entusiasmo por la respuesta obtenida. Concluida la actividad relacionada a la promoción, iniciaron los preparativos de la primera reunión del taller, razón por la cual se asignaron las tareas relacionadas con la elaboración del material didáctico, recopilación de información, aspecto técnico y diseño de la presentación. La actividad fue programada el día 14 de octubre del 2009. Con la presencia de las mujeres asistentes se llevó a cabo la presentación del proyecto tal como se tenía calendarizada. Se dieron a conocer los aspectos generales tales como: ¿Quiénes éramos? ¿De dónde veníamos? ¿Por qué estábamos trabajando en esta comunidad? ¿Cómo surgió este proyecto? ¿Temas a tratar? ¿Tiempo de duración del taller? ¿Que pretendíamos lograr?, explicando de manera detallada cada uno de los aspectos antes mencionados. Presentado el proyecto, se realizó una ronda de preguntas referentes al tema a tratar para conocer el grado de información que las mujeres lograron obtener en el primer acercamiento de las acciones del taller. Otro de los objetivos de la primera reunión, era conocer las expectativas de las mujeres respecto al cursotaller sobre los temas propuestos. Esta actividad permitió que las mujeres se dieran cuenta que por más sencillo que sea un tema, en ocasiones no se tiene la información precisa. Se manejó el registro de fichas de identificación para llevar un seguimiento y control de la asistencia y participación de las mujeres interesadas. Hemos de comentar que en esta primera reunión tuvimos la asistencia de una mujer cuyo nombre es Matilde, quien es una sobreviviente del cáncer cervicouterino. Detectando en ella una fuente valiosa de información en sus experiencias, vivencias y dificultades que una mujer atraviesa cuando se enfrenta ante esta enfermedad, impactando en la economía familiar, relaciones familiares, personales y sociales etc.; viendo en la señora Matilde una inspiración tanto para los responsables del proyecto, como también; para las mujeres asistentes a la sesión quienes tuvieron la oportunidad de recibir el testimonio de quien ha padecido de cáncer. Se realizó una segunda ronda de promoción a través de la visita domiciliaria, con el objetivo de invitar a un mayor número de mujeres y crear conciencia de la importancia de la temática. Nuevamente se repartieron volantes y trípticos, indicando lugar, fecha y hora de la siguiente reunión. Al término de la promoción se iniciaron los preparativos del taller, se diseñó una manta de bienvenida al igual que se elaboró un semáforo, utilizando materiales como papel lustre, tubo de cartón, diamantina, etc., recurso didáctico necesario para la dinámica relacionada al tema de cáncer, dónde fueron planteadas algunas interrogantes: ¿Qué es el cáncer de mama? causas, factores de riesgo y tipos de cáncer. Hubo el compromiso de repartir premios, mismos que serían entregados en la próxima reunión, estrategia para lograr la motivación grupal. Llegada la fecha de la segunda reunión la cual tuvo lugar el día 21 de octubre del 2009 a las 10:00 a.m., da inicio la sesión con el tema: ¿Qué es el cáncer de mama? así como; la presentación de videos y testimonios que contenían las causas, consecuencias y factores de riesgo, lo que representó que las mujeres demostraran interés sobre la importancia del autocuidado de la salud. Una vez impartido el tema, se dio paso a la implementación de la dinámica “el semáforo”, la cual consistió en retomar la información anteriormente proporcionada, para de esta manera poder evaluar los conocimientos adquiridos. La dinámica consistía en realizar una serie de preguntas a las mujeres participantes, se manejó una técnica a través de tres paletas de color rojo, verde y amarillo, por esta razón se llamaba el semáforo, ya que si las mujeres contestaban acertadamente la pregunta, se le levantaba la paleta verde y daban un paso, si se equivocaban se levantaba la paleta amarilla como señal de que se quedaran en donde estaban, y si no sabían la respuesta o no se esforzaban a contestar, se le levantaba la paleta roja y daban un paso hacia atrás. Durante esta actividad las mujeres se mostraron sumamente motivadas y entusiasmadas, dejando notar el dominio del tema, quedando claro el aprendizaje. Se les reconoció la participación a las mujeres que resultaron ganadoras y se hizo entrega de un boleto canjeable por un premio para la siguiente reunión. Cabe mencionar, que la asistencia de las mujeres a las reuniones no fue la pronosticada, aun cuando se convocó a través de visitas domiciliarias constantes como estrategia para lograr la participación, convirtiéndose en acciones paralelas con el proceso de ejecución de las actividades planeadas. La tercera reunión, efectuada el día 29 de octubre del 2009, contempló solo una charla informal sobre el tema a tratar, teniendo la oportunidad de un acercamiento con una de las mujeres que había padecido cáncer cervicouterino, quien compartió su testimonio, el cual sin duda; dejó una gran lección en tanto, el proceso que viven las mujeres que sufren o han sufrido tal enfermedad. Es importante destacar, que durante el proceso de ejecución de las acciones del proyecto, uno de los retos que frecuentemente se enfrentaron fue la poca participación de las mujeres, que pareciera denotar que siendo un asunto de interés, no se lograba la integración de un número significativo de ellas; lo que generó preocupación y se optó por definir una nueva estrategia que intentaba provocar una mayor disposición a la integración al taller. Se consideró pertinente indagar los motivos que propiciaban la inasistencia al taller y poder tomar las decisiones y/o alternativas de solución, que permitieran llegar al cumplimiento de las metas y objetivos propuestos. Se optó por realizar una larga jornada de visitas domiciliarias, llevando a cabo un sondeo de opinión, el cual permitió detectar algunos de los motivos por los que las mujeres no asistían permanentemente al taller, reconociendo que la gran mayoría eran casadas, tenían hijos, responsabilidades familiares, etc., siendo éstos aspectos que no se contemplaron en el momento de la planificación del taller. Se tomó la decisión de modificar las actividades, tomando en cuenta los motivos antes mencionados, decidiendo como estrategia suprimir una sesión de las dos que se tenían programadas semanalmente. Se abordaron los aspectos y temáticas programadas referidas a la información básica para la detección oportuna, videos de testimonios donde se presentaron las consecuencias del cáncer en la mujer, dinámicas de retroalimentación y técnicas para la autoexploración. Durante el proceso de reprogramación de las actividades, se acudió a la Institución George Papanicolaou, donde se gestionó la unidad móvil para que las mujeres de la comunidad se realizaran el examen de detección oportuna de cáncer cervicouterino de manera gratuita. Cabe mencionar que se tuvo una participación importante en la jornada de detección oportuna de cáncer ya que se sumaron las mujeres asistentes al taller, así como; amigas y familiares que de manera voluntaria decidieron practicarse dichos exámenes. Se asignaron fichas que contenían fecha, hora y requisitos para la realización de los exámenes llevados a cabo el día 19 de noviembre del 2009. Es de importancia señalar que fueron 31 mujeres las que participaron en la jornada, superando las expectativas respecto a la aplicación del examen. Se proporcionó la información sobre la fecha y hora en la cual se entregarían los resultados de los exámenes, al mismo tiempo se les aplicaría una evaluación con el fin de valorar los conocimientos sobre los contenidos que se abordaron en el proceso de implementación del taller, actividad con la cual se concluiría el proceso de intervención de la práctica escolar comunitaria. Una de las últimas acciones comprendidas fue la entrega oportuna de los resultados de los exámenes practicados por el personal especializado, destacando que todas las pruebas resultaron negativas, solo en el caso de una mujer, se requirió nuevamente la realización del examen, ya que la prueba no fue confiable, y en su momento de igual manera que en las demás mujeres resultó negativa. A manera de reflexión y considerando los obstáculos, limitaciones y logros alcanzados durante la implementación del proyecto, el equipo de trabajo responsable reconoce los conocimientos generados durante la experiencia que sin duda; contribuyen al reforzamiento de la formación académica- profesional del trabajo social. Así también; la posibilidad del desarrollo de capacidades y habilidades en diferentes ámbitos relacionados a la organización, conformación, control y manejo de grupos, el dominio de técnicas y métodos de investigación en desarrollo comunitario, la capacidad de la búsqueda de nuevas estrategias o alternativas de acción en la implementación de las etapas de un proyecto de intervención social en una comunidad suburbana de la periferia norte de la ciudad. La verdadera esencia del trabajo social, comienza cuando el profesional participa directamente con la población demandante y asume el sentido que le da razón de ser al propio trabajo social: la intervención desde las necesidades y problemas sentidos de los individuos, grupos y colectividades.