Reseñas 189 Un apartado importante para la bibliotecología y dentro de ésta para la parte de gestión de toda unidad de información llámese biblioteca, centro de documentación, centro de información, hemeroteca, etcétera, es la de “relaciones públicas”. Este tópico que ha sido discutido en diversas tesis de licenciatura y en diversos libros de la especialidad es ahora visto desde un enfoque totalmente comunicativo para ser utilizado por las bibliotecas o centros de documentación con el fin de atender las funciones de las agencias de publicidad y responder de esta forma a sus necesidades informativas. En otro de los capítulos el libro hace todo una relación del papel que juega la “documentación” en la comunicación corporativa, es decir del papel que tiene la información dentro del ejercicio para un diseño de comunicación pasando por el análisis de gestión de la información y gestión del conocimiento Los dos últimos capítulos muestran las fuentes de información aplicadas a la publicidad y a las relaciones públicas presentando y discutiendo los tópicos de: v Asociaciones profesionales v Festivales v Premios v Museos Publicaciones y los conceptos de fuentes de información para este tema. El texto puede llegar a representar un importante documento para valorar un aspecto de manejo de la información, sobre todo para los bibliotecólogos que trabajan en las bibliotecas especializadas o en un centro de documentación dentro de las agencias de publicidad, pero igual algunos aspectos que han sido tratados por otros documentos como algunas tesis de la licenciatura en bibliotecología como lo es las “Relaciones Publicas” dentro de la biblioteca u otra unidad de información. CARDERO GARCÍA, Ana María. Terminología y procesamiento / prólogo de María Teresa Cabré. – México DF: UNAM. ENEP Acatlán, 2003. – 280 p. Reseña elaborada por: CATALINA NAUMIS PEÑA capacidad de asignar nombres a las cosas de la realidad y a Ellashomcreabreciotienesnedela gran su propio interior. El estudio de los nombres es tarea de varias disciplinas, entre las que se destaca la terminología, cuyo objeto de estudio son los vocabularios técnicos o especializados desde el punto de vista de su organización, el comportamiento lingüístico, la normalización de los términos y las situaciones comunicativas del grupo de usuarios que usa un vocabulario especializado. 190 Investigación Bibliotecológica v. 18 No. 36 enero/junio de 2004 En esta obra, que analiza el lenguaje del control de satélites en México, es interesante observar cómo la metodología adoptada para la investigación parte de modelos teóricos que proponen la terminología para estudiar la unidad terminológica en sus vertientes de unidad lingüística, cognitiva y sociocultural, y resulta útil para aclarar los actos comunicativos en la especialidad seleccionada. Para realizar el análisis de los términos del área se manipuló una base de datos construida por la autora, que incluye una serie de entradas que sirvieron de soporte para obtener datos de manera sistemática, realizar el análisis lingüístico desde los diferentes planos de estudio de los términos incluidos y consultar posteriormente los resultados. La caracterización del material a través del examen de los usuarios de la terminología y el propio medio en el que se desarrolla para complementar el perfil sociocultural de estos usuarios permitieron analizar la integración y organización del corpus a través de un árbol de dominio de la especialidad para determinar las áreas y subáreas que fundamentan el núcleo de la terminología estudiada, y continuar con el análisis de la formación de términos, su composición y origen. Otro de los elementos importantes del trabajo de investigación fue la aplicación de la fórmula propuesta por Rey-Debove y retomada por la autora para estudiar los tecnicismos en el sentido estricto y el sentido lato, porque permite la observación más precisa de los términos que tienen un significado y un significante no frecuente y que por lo tanto son términos exclusivos del control de satélites. En los resultados del estudio se observa que sólo el 25% de los términos estudiados pertenecen en sentido estricto al área de control de satélites, un 34 % son términos que comparten significado con técnicas, y los términos restantes comparten el sentido con áreas de conocimiento como electrónica, comunicaciones, computación, física, navegación, astronomía, cosmografía y química. La excepción es un 3% de marcas que, aclara la autora, fueron incluidas porque se refieren además a una tecnología que las respalda. Para el análisis “[...]se partió de una concepción dinámica de los términos, según la cual las distintas palabras se relacionan formal y semánticamente y son el resultado de determinados procesos gramaticales”. Para ello se parte de una forma básica a partir de la cual se describen los nuevos términos que se generan como resultado de la utilización de diferentes procesos lingüísticos. El estudio morfológico y sintáctico se realizó con base en la descripción de la derivación a través de los procesos de prefijación, sufijación y parasíntesis; la composición no cohesionada gráficamente como unidades mayores que la palabra, área donde se encuentran la mayor cantidad de términos en sentido estricto, y los procesos de reducción del significante como acortamientos, tanto desde el punto de vista fónico como gráfico, que se desarrollan por economía lingüística. Al mismo tiempo se intercalan en este análisis el comportamiento neológico en las circunstancias en que aparecen los extranjerismos, los préstamos intertécnicos y los procesos de comportamiento semántico. La autora parte del concepto de que “[...]un neologismo es la palabra o compuesto fonológica y gráficamente cohesionado, o el Reseñas 191 compuesto por continuidad sintagmática o la unión de siglas de reciente creación que no se encuentran en los diccionarios” Se estudian en esta obra además tres grupos de problemas semánticos del conjunto terminológico trabajado: la sinonimia, la polisemia y la homonimia, haciendo hincapié en el primero y el último. En la parte final del libro se presenta un índice temático de utilidad para rescatar temas puntuales desarrollados en el libro. En anexos se presenta la organización de la terminología en áreas y subáreas, y los términos de sentido estricto y sentido lato divididos por las áreas del conocimiento a las que corresponden, las cuales sin duda aportan elementos muy claros para abordar la terminología del área de control de satélites en México. Así también aparece un anexo en el cual se desglosa la composición de las estructuras sintácticas estudiadas y los términos con sus expansiones, a partir del mismo núcleo sustantivo. ¿Por qué es importante para la bibliotecología este tipo de estudios? Porque la construcción de lenguajes para indizar y recuperar información busca asegurar que dos personas diferentes lleguen a la misma representación temática y lingüística de una obra, y este resultado se obtiene entre otras cosas conociendo el uso y el significado de cada término en el contexto comunicativo de su grupo de usuarios. En este momento en el panorama documental existen diferentes soportes y diferentes presentaciones documentales para transmitir conocimiento, y además ha hecho su aparición el documento digital, que agregó nuevos retos a la organización de los sistemas de información al implicar un entramado de las relaciones lingüísticas entre los términos significativos de un documento. Para ello se deben construir entre los términos ligas que cumplan determinadas reglas de relaciones para navegar en forma clara y eficaz y nos ayuden a recuperar los documentos relevantes y satisfacer una necesidad específica de información. En su mayor parte estas reglas están enmarcadas por su ubicación en una temática y probablemente en un tipo de soporte especial. Los documentos digitales son registrados para identificarlos y describirlos con estructuras basadas en metadatos, los cuales permiten relacionarlos y establecer el modo de manejarlos como una verdadera arquitectura del propio objeto digital, cuya diferencia fundamental con la organización de los datos bibliográficos anteriores consiste en pasar del ordenamiento alfabético que se adoptó a partir de la Enciclopedia de Diderot y D´Alembert, y regresar al sistemático. De acuerdo con Simone, quien retoma a Condillac, la visión alfabética trabaja con un modo de inteligencia que es el secuencial. La ordenación sistemática se basa en el modo de la inteligencia simultánea, donde se observa primero el todo y luego las partes integrantes. En la medida que el terminólogo normaliza el vocabulario que responde a las necesidades comunicativas de un grupo especializado en una temática, allana el camino para la construcción de tesauros (con sus relaciones jerárquicas, de asociación y de equivalencia) los cuales sirven para indizar y recuperar información mediante la extracción, la traducción a los términos del tesauro y la representación de los temas tratados en el interior de los documentos dentro del contexto de un sistema de información. 192 Investigación Bibliotecológica v. 18 No. 36 enero/junio de 2004 Por supuesto que la relación interdisciplinar no siempre es aprovechada en una magnitud total porque la terminología establece ciertas relaciones entre términos de una especialidad, que no necesariamente coinciden con los campos de un determinado sistema de información: no coincide el campo estudiado por la terminología y aquél en el que se desarrolla el tesauro; el sistema de información está sostenido por una estructura teórica y conceptual diferente al grupo estudiado por los terminólogos; el árbol de dominio en la bibliotecología mantiene relaciones jerárquicas y asociativas para todos los términos de indización y recuperación utilizados en el sistema de información y los guía hacia un concepto representado por un término, en todos sus diferentes usos. En bibliotecología no deben existir dos términos para indizar y recuperar un mismo concepto, sólo referencias de los términos no usados. Por esta razón hoy celebramos la aparición de este libro, que podrá servir de base para la comunicación de los especialistas en control de satélites y que le permitirá a la bibliotecología desarrollar sistemas de análisis y recuperación de información que tomen en cuenta las bases lingüísticas y terminológicas aportadas por el trabajo de investigación realizado. MORALES, Estela, Infodiversidad, globalización y derecho a la información, Buenos Aires, Sociedad de Investigaciones Bibliotecológicas, 2003. Reseña elaborada por: MARTA PIÑA ZENTELLA Y JOSÉ ALFREDO VERDUGO Latinoamericanos y maestra en BibliotecoloEsgíatelaporMolarales, doc, pretorasenentaEscontudios este documento una tesis sugerente que motiva a UNAM la reflexión. En las sociedades contemporáneas los ciudadanos tienen derecho a exigir el acceso y el uso a la información. Frente a esta situación el especialista y el bibliotecólogo tienen un papel muy importante que desempeñar en el seno de cada núcleo social. Actualmente la información es un insumo básico que el hombre utiliza en su vida cotidiana. Nuestra especie ha ido acumulando esta información desde hace siglos: cada persona retiene la información aprendida internamente y se nutre de factores externos para acumular y conservar, pues es lógico que no se puede retener toda la información que se genera día con día. Cada persona tiene la posibilidad de utilizar los medios de información a su alcance para aumentar su conocimiento, sin embargo para que este supuesto se logre son necesarias una serie de premisas que involucran a diversos sectores y actores sociales, éstas son las premisas que analiza la autora en este libro.