Antecedentes Históricos de las Organizaciones Sindicales Alexis

Anuncio
Antecedentes Históricos de las Organizaciones Sindicales
Alexis Medina Linares
Investigador del Instituto de Derecho Comparado
Resumen
Esta investigación se orienta a indagar los antecedentes de las organizaciones profesionales;
comenzando por el Clan, agrupación familiar y base primaria de la propiedad rural. Los
Colegios Romanos en sus dos categorías, Públicos y Privados, los cuales están formados por
varias Corporaciones que tienden más a un fin naturalista y de beneficencia, que a un fin
profesional o económico.
Estudiamos las GUILDAS, agrupaciones de familia artificiales, formadas por la conjunción
de vínculos sanguíneos para ayudarse y defender a sus miembros, y las COFRADIAS
instituciones con sentido religioso, para luego abordar lo que puede tenerse como base de las
organizaciones Sindicales, los Gremios o Corporaciones, Asociación de Mercaderes, con el
fin de establecer un régimen de sus oficios.
Nace así el primer intento de reglamentar el trabajo, creándose lo que se llamó la escala
gremial formada por los aprendices, los oficiales o compañeros y los maestros.
Finalmente se habla del tránsito de esas Corporaciones, a los Sindicatos; la decadencia de
este sistema, con la Revolución Industrial, el Edicto de TURGOT y la Ley de CHAPELLIER,
y la influencia de la Revolución Francesa en esta transición.
Palabras Claves: Clan - Guildas - Cofradías - Gremios - Sindicatos.
Historical Antecedents of the Union Organizations
Abstract
This investigation is guided to investigate the antecedents of the professional organizations;
beginning with the Clan, family grouping and primary base of the rural property. The Roman
Schools in their two categorías, Publics and Private, which are formed by several
Corporations that spread but to a naturalistic end and of charity that to a professional or
economic end.
We study the GUILDAS, artificial family groupings, formed by the conjunction of sanguine
bonds to be helped and to defend their members, and the BROTHERHOODS institutions
with religious sense. It stops then to approach what can be the base of the Union
organizations, the Unions or Corporations, association of Merchants, with the purpose of
establishing a regime of the occupations.
It is borra this way, the first intent of regulating the work, being created what I call yuo the
union scale formed by the apprentices, the officials or partners and the teachers.
Finally, it is spoken about the traffic of those Corporations to the Unions; the decadence of
this system, the Industrial Revolution, the Ban of TURGOT and the Law of CHAPELLIER,
and the influence of the French Revolution in this transition.
Key Words: Guildas - Brotherhood - Guild - Trade Union.
Contenido
I. Las Corporaciones de Oficio
a. Antecedentes.
b. Características.
c. Fines.
d. Reglamentación del Trabajo en las Corporaciones.
e. La Escala Gremial.
II. El Tránsito de las Corporaciones de Oficio a Sindicatos:
a. Causas Internas.
b. Causas Externas.
c. El Edicto Turgot y la Ley Chapellier.
Conclusión.
Bibliografía.
1. Los Gremios o Corporaciones de Oficios
a. Antecedentes
1. El Clan
Dentro de lo que podríamos llamar los antecedentes de las agrupaciones que conocemos
actualmente como organizaciones profesionales, encontramos un tipo de sociedad constituido
por el Clan, el cual es de origen natural, y representaba la unidad orgánica de la agrupación
familiar, integrado por individuos que reconocen un antepasado común, basado
exclusivamente en la descendencia. Era una agrupación estrictamente solidaria, homogénea e
igualitaria.
Cuando dentro de esa agrupación comienza la aparición de la propiedad rural, se tiende a
sustituir este tipo de primitiva agrupación, produciéndose un cambio en la base de la
sociedad. En lugar de existir una comunidad unida por vínculos netamente consanguíneos, se
establece la otra basada en la unión de los individuos de acuerdo con el domicilio y los
intereses que persiguen.
Es así como tanto en el antiguo Egipto como en Grecia, surgen las distintas disposiciones
conocidas como normas. Por ello se puede decir, que el origen de los antecedentes remotos
de las Corporaciones de Oficio se confunde en el decurso mismo de la historia.
En la India antigua se señala la existencia de asociaciones llamadas "Greni", que agrupaban a
agricultores, pastores y artesanos. En el pueblo Judío se señala la existencia de organismos
corporativos.
Sin embargo tales antecedentes tienen un simple contenido histórico, por cuanto las
expresadas organizaciones por razones de orden político, económico y cultural, presentan
profundas diferencias con los gremios o corporaciones que surgieron en las principales
ciudades europeas durante la Edad Media.
2. Los Colegios Romanos
Están formados por variadas corporaciones de individuos que tienen como finalidad más que
profesional o económica, un fin naturalista y de beneficencia entre sus miembros. La
naturaleza de estos colegios era de un carácter netamente industrial y estos son los
antecedentes en forma histórica de las Corporaciones de Oficio. Para que pudieran existir se
requería autorización expresa y que no estuvieran en contradicción con el orden público.
No bastaba el acuerdo de sus integrantes para dejar de existir, ya que su supresión debía ser
igualmente sancionada por la autoridad, igualmente estaban regidas por estatutos libremente
discutidos por sus miembros.
Estos Colegios Romanos se establecían atendiendo a diversas categorías profesionales y la
podían formar hombres libres, liberales y esclavos. Y se dividían en dos categorías; Públicos
y Privados.
Los Colegios Públicos comprendían a todas aquellas profesiones esenciales para la
subsistencia del pueblo y, por ende, básicas para la seguridad del Estado; como por ejemplo,
los panaderos, los carpinteros, los herreros, etc.
Los Colegios Privados estaban formados por personas que gozaban de la más alta protección
por parte del Estado, y eran titulares de numerosos privilegios, como los Banqueros y
Prestamistas, los que realizaban trabajos en madera, los que realizaban labores en piedra y
mármol, los que comerciaban con vinos, los cuales estaban dispensados de realizar oficios
serviles o de esclavos; los médicos y profesores por lo general formaban parte de los colegios
especiales.
Como se puede apreciar estos colegios no se preocuparon por la reglamentación del trabajo,
ya que existían un número considerable de esclavos, y el trabajo era servil.
Lo único que se reglamentó fue lo relativo al salario debido a los propios colegios.
Estas organizaciones de los colegios parecen haber sido muy liberales, pues funcionaban en
una casa común, donde se encontraban instalados todos los servicios, inclusive el arca o caja
de la comunidad, se servían las comidas, se celebraban ritos religiosos delante de los altares e
imágenes de los dioses, se efectuaban sacrificios y se reunían en determinados días, unidos
por un sentimiento de piedad solidaria.
Estas corporaciones estaban integradas en forma jerárquica:
a. Las diversas autoridades designadas por los miembros de las asambleas encargados de
juzgar en su jurisdicción, los deberes profesionales, estas autoridades eran los cuestores,
curadores y síndicos.
b. Por los simples miembros colegiados y
c. Por los magistrados que presidían las asambleas, los convites y ritos.
Los Colegios Romanos gozaban de ciertos privilegios, no sólo en lo político sino también en
el orden económico, puesto que al principio no podían adquirir bienes, mediante una leve
evolución se les concedieron los derechos inherentes a la personalidad civil.
3. Las Guildas
Las Guildas eran agrupaciones de familias artificiales formadas por la conjunción de vínculos
sanguíneos entre sus miembros, unidos por juramento de ayudarse y defenderse en
determinadas circunstancias. Las más importantes fueron las germánicas y las anglosajonas.
Su origen se remonta a la costumbre germánica del convite, o sea tratar los negocios
importantes en banquetes. De forma tal, que las personas que hubieran compartido los
placeres de la mesa, quedaban obligadas a defenderse mutuamente, ya en el campo de batalla,
o en las asambleas, con su prestigio.
Las Guildas constituyeron instituciones diversas con un contenido religioso social del que
posteriormente se derivó un contenido político, artesanal o mercantil.
Las Guildas se pueden considerar como las primeras en constituirse para la defensa mutua de
sus integrantes, mediante el fundamento de ideas religiosas, que luego sin perder ese carácter,
se convirtieron en entidades que agrupan a mercaderes y artesanos, con el objeto principal de
asegurar a sus miembros la protección de su persona y de sus bienes. Su característica es la
fusión de intereses, y comunidad de esfuerzos.
Existieron tres categorías de Guildas:
Religiosas o sociales, que estaban constituidas por asociaciones de defensa mutua de
personas vinculadas por credos religiosos.
De artesanos.
De mercaderes.
Estas últimas están constituidas por individuos unidos en agrupaciones, cuya característica
principal era la fusión de intereses y de comunidad de esfuerzos.
Las Guildas estaban regidas por estatutos elaborados por sus integrantes. Todos sus
miembros podían participar en las asambleas, en la elección de sus autoridades y en la
administración de los fondos.
Con referencia a la reglamentación del trabajo, la mayor parte de las obligaciones se referían
a la forma de ejecutarlo y a los materiales que debían emplearse. Había prohibición de
mezclar materia prima de primera calidad con un tipo inferior, vender como nuevo un objeto
ya usado, trabajar después del toque de queda o antes del amanecer.
Como se aprecia, prevalecía más que un carácter gremial, el principio de solidaridad,
consistiendo éste esencialmente, en asistencia a los enfermos, honores a los fallecidos y más
secundariamente, en las normas prácticas de aprendizaje de oficios.
En este tipo de asociaciones, aparece por primera vez configurada la clasificación de
aprendices, oficiales y maestros, que constituyen la base fundamental de la organización
corporativa.
4. Las Cofradías
Estas son otras instituciones que tiene especial importancia en el proceso histórico de las
corporaciones de oficio.
En España, las cofradías o hermandades, fueron anteriores a las corporaciones de oficio, por
circunstancias de agrupar con un sentido religioso y con base a un santo patrono, a los
feligreses de una comunidad que desempeñaban un idéntico oficio o actividad. Estas se
desarrollaban por la conjunción del trabajo creador de las nacientes catedrales, que tuvieron
la virtud de unir a grandes núcleos de trabajadores, mediante la fe religiosa, formaron ciertas
agrupaciones que fueron el germen de las corporaciones de oficio.
Como podemos observar las Cofradías tienden a asociar artesanos que ejercían un mismo
oficio, cuya finalidad correspondía a dos circunstancias:
A) Unir a sus miembros en un mismo sentimiento de piedad para rogar el bien moral y
material de los vivos y el descanso eterno de los desaparecidos.
B) La fundación de instituciones de caridad, con el fin de socorrer a los ancianos, a los
enfermos y a los lisiados de la comunidad.
Las guildas podían constituirse en verdaderas Cofradías, en cuanto aunaban a sus integrantes
a una misma devoción en el culto de una imagen venerada. Pero en las guildas el fundamento
de la asociación estaba constituido por los vínculos de sangre o de amistad, prevaleciendo el
vínculo de la actividad u oficio de sus componentes.
Los conceptos Cofradía y Hermandad fueron términos sinónimos; los oficios continuaron
llamándose Cofradías, aún después de haber desaparecido los gremios.
Puede destacarse que todas estas organizaciones, Colegios Romanos, las Guildas y Cofradías,
fueron los frutos de asociación de las personas, basado en la sociabilidad humana, no es
producto de la inercia, sino de un móvil, sea la sangre o el religioso.
5. Los Gremios o Corporaciones
Los gremios constituyen la parte fundamental del sistema corporativo, así como también la
base esencial de las corporaciones de oficios.
Se entiende por gremio a la asociación de mercaderes y maestros, fundada con el objeto de
establecer el régimen de sus oficios y regular las cuestiones relacionadas con el ejercicio de
los mismos (Cobanellas).
La Real Academia Española define el gremio como "La reunión de mercaderes, artesanos,
trabajadores y otras personas que tienen un mismo ejercicio y que están sujetas a él por
ciertas ordenanzas".
El objeto fundamental de los gremios consistió en el auxilio mutuo de sus miembros tanto en
las enfermedades como en las desgracias, producir el mejoramiento del oficio y reunir
mediante el pago de cuotas, cantidades para subvenir en un momento determinado las
necesidades de los asociados.
La organización corporativa se inicia con espíritu religioso y se extendió bien pronto a la
defensa de los intereses profesionales.
b. Características
1) Su estructura jerárquica. Estaba constituida por las categorías de maestros, oficiales y
aprendices, conocida como la escala gremial. Los aprendices se entregaban a un maestro para
recibir enseñanza de un determinado oficio en un plazo determinado con la finalidad de pasar
a la categoría de compañero u oficial y luego a la de maestro, que es la base superior de la
jerarquía gremial, mediante la realización de lo que se llamó "obra maestra" y la cancelación
de los correspondientes derechos.
2) El monopolio gremial. Los miembros integrantes de los gremios, de productores, tanto en
el mercado local como en las relaciones con otras villas y ciudades, tenían el monopolio de
las mercancías y ninguna otra persona o entidad podía usurpar al mercado, ni venir de fuera
para hacerles competencia.
3) Regulación de la capacidad productiva. La Regulación de la producción se hacía en forma
indirecta, con fundamento a las necesidades del consumo, mediante la determinación de los
elementos de producción y regulación de los precios de las mercancías elaboradas, lo cual
evitaba un descenso en la producción, por exceso de material producido.
4) Regulación de la técnica de la producción. En base a la materia prima utilizada y a sus
procedimientos, lo cual permitía garantizar a los consumidores la buena calidad de los
productos.
El carácter de asociación fue eliminándose al instaurarse un sistema exclusivista, lo que
obligó a cuantos quisieran ejercer un oficio, a inscribirse o formar parte de tales gremios.
En las corporaciones se distinguían tres poderes:
Legislativo. Residía en la asamblea, la cual dictaba los Estatutos y determinaba en forma
general las condiciones de trabajo.
Ejecutivo. Se realizaba por medio de personas que ejercían cargo de procónsules, cónsules,
maestro mayor o menor, etc. Y eran los encargados de llevar a la práctica los mandatos de las
asambleas y vigilar el cumplimiento de las ordenanzas gremiales.
Judicial. Ejercido por los jurados formados por maestros, que sancionaban las faltas que los
integrantes de los gremios pudieran cometer.
c. Los Fines de las Corporaciones
Perseguían fines jurídicos, económicos y benéficos. Entre las más importantes se pueden
señalar las siguientes:
1) El auxilio mutuo
2) La actividad religiosa
3) La vigilancia del trabajo y de la calidad de la producción, que se lograba no sólo por la
determinación de las condiciones en que se debía realizar la labor, sino por el cuidado que
debían observar sus miembros tanto en su vida pública como privada.
4) La ayuda castrense, las organizaciones fueron cuadros permanentes de la organización
militar.
5) Su sistema impositivo.
d. Reglamentación del Trabajo en las Corporaciones
En lo referente a la jornada de trabajo puede decirse que no era fija sino variable. Los
Estatutos determinaban que la jornada de trabajo se iniciaba al amanecer y terminaba cuando
las campanas de las iglesias tocaban la víspera, a veces se prolongaba hasta el oscurecer.
El séptimo día o descanso dominical era guardado celosamente por los miembros de las
corporaciones, consagrado al reposo y penado en forma severa los que infringieran tal
disposición.
El aprendiz estaba obligado por un contrato extendido en debida forma, se alojaba en casa del
maestro y era tratado como un hijo. No se le permitía realizar la venta de mercancías en la
calle.
Los oficiales no podían ser despedidos sin que antes se examinaran las causas de su despido
por dos compañeros y por cuatro guarda maestros del barrio.
El trabajo era un derecho otorgado por el rey o señor; la corporación lo recibía por delegación
a costa de un buen precio, por lo cual el derecho al trabajo debía ser comprado por los
miembros de la corporación.
e. La Escala Gremial
La escala gremial, en el apogeo del sistema corporativo, estuvo constituida por tres
categorías: los maestros, los oficiales o compañeros y los aprendices.
Para muchos autores las corporaciones de oficio no estaban formadas por profesionales, sino
más bien por los dueños de determinadas industrias artesanales.
Era la unión de propietarios, conocidos con el nombre de maestros, en cuyos talleres
realizaban actividades de trabajo, los oficiales y los aprendices.
El Grado de Aprendiz. El aprendizaje constituía la primera etapa del artesanado; en los
estatutos de cada gremio se determinaba el sistema de trabajo y el número de aprendices que
se le asignaba a cada maestro. Igualmente se establecía la cantidad mínima que debía pagarse
y la duración del aprendizaje, que en muchas profesiones debía durar diez años. El aprendiz
no tenía derechos dentro del gremio, pero podía adquirirlos al pasar de grado. La ejecución
del trabajo se realizaba por encargo, de tal forma que se conocía a quién era vendido y el
destino que llevaba.
El aprendizaje se iniciaba generalmente entre los diez y doce años; los padres o tutores de los
menores los llevaban a la casa del maestro para que recibieran de este la enseñanza del oficio
elegido; los deberes del aprendiz para con el maestro radicaban en dos aspectos: la obediencia
y la dedicación al oficio. Y al maestro se le imponían numerosos deberes, ya que ejercía
sobre el aprendiz un patronato moral y profesional, tenía derecho de cuidado, vigilancia y
corrección. El aprendizaje terminaba por la expiración del término fijado en el contrato, ya
sea por el cambio de categoría profesional o por la salida del aprendiz del gremio por
incapacidad. De igual manera, el contrato terminaba por rescate, o sea, mediante el pago de
determinada cantidad, se abreviaba la duración del mismo.
Por último, fuera de estas causas, que podíamos denominar normales, el contrato podía
terminar por la expulsión del aprendiz por faltas cometidas, o por abandono del oficio o
muerte del aprendiz.
Grado de Oficial. El grado de oficial o compañero puede verse desde dos aspectos: por un
lado, como grado intermedio en la escala gremial existente, entre el aprendiz y el maestro, y
por el otro, como calificativo permanente de personas que viven en tal grado sin otra
aspiración. En tal sentido pueden ser futuros maestros o trabajadores a perpetuidad,
generalmente eran antiguos aprendices que se quedaban en la casa del maestro para trabajar,
contratándose libremente.
Conocido el oficio, podía pasar en forma inmediata al grado de maestro, pero era necesario
realizar durante cierta etapa el oficio conocido, para lograr la jerarquía superior.
Los oficiales realizaban su oficio bajo el patrimonio de un maestro y no podían trasladarse de
una corporación a otra, aún después haber logrado la categoría de oficial, tal cualidad no le
era reconocida en otra corporación.
Percibían una retribución por los servicios prestados; podían abandonar al patrono mediante
el cumplimiento de ciertos requisitos; elegían libremente al patrono a cuyo servicio
ingresaban, discutiendo las cláusulas del contrato, cuya finalidad no era la instrucción del
oficio sino la retribución por los servicios prestados.
Para lograr el grado de maestro tenían que realizar una obra maestra que les llevaba
determinado tiempo, la cual debía tener el consentimiento de un jurado.
Los gastos de tal obra eran por su propia cuenta, siendo por más elevados.
En general, los oficiales o compañeros eran maestros en potencia, que no podían obtener la
jerarquía por faltarles los elementos económicos necesarios, tanto más cuando la obra maestra
por realizar se hizo cada vez más costosa, por imposición del gremio, administrado en
beneficio de los maestros.
Los Maestros. El maestro representa la más alta jerarquía dentro de la escala gremial,
simbolizando la unidad del artífice y del preceptor.
Para conseguir la cualidad de maestro debían cumplir ciertos requisitos:
1) Probar la capacidad de compañero por los jefes de la profesión u oficio.
2) Tener que establecer y pagar los derechos, muy onerosos a los que tenían la facultad de
trabajar.
3) Comprar la profesión al señor o al rey.
4) Haber cumplido determinada edad y ser católico.
5) Ejecutar una obra maestra.
La persona recibida de maestro podía tomar los aprendices y contratar los oficiales que
necesitara.
Con el tiempo esta categoría de maestro constituyó una casta muy cerrada y exclusiva, lo que
dio lugar al ocaso de los gremios.
II. El Tránsito de las Corporaciones de Oficio a Sindicatos
Como hemos visto anteriormente, el grado máximo de la escala gremial estaba circunscrito a
un reducido número de individuos, los maestros. Frente a este reducido grupo que había en
los gremios, creció una inmensa mayoría de personas, los oficiales o compañeros que no
podían por motivos sociales o económicos lograr la condición de maestros, transformándose
prácticamente en asalariados al servicio de las corporaciones. Y ello obedeció a que los
gremios en su evolución dejaron de ser lo que eran y no cumplieron sobre el mundo del
trabajo, la benéfica tutela de otros tiempos. Estas corporaciones abiertas para todos los
individuos mediante la ejecución de una obra maestra y el pago de, unos mínimos derechos,
se transformaron en un monopolio en manos de un reducido número de individuos que
transmiten por herencia sus privilegios o los venden a un excesivo precio, a quien pueda
obtenerlos. Es evidente que una sociedad no puede permanecer estática y sometida al yugo de
instituciones que han perdido su razón de ser.
Se inicia la transformación, mediante la lucha y aparece en el mundo industrial la separación
de las clases.
Comienza así la decadencia y el ocaso del sistema gremial. Este declive obedece a causas que
pueden agruparse en dos categorías:
1. Causas Internas. Entre las cuales podemos citar: a) el abuso y la corrupción de las ideas y
de las costumbres en las categorías artesanales, enmarcadas por los innumerables obstáculos
que se oponían para el acceso a la categoría de maestro. Se restringió la competencia,
disminuyó el número de maestros, mediante la transmisión de tales privilegios, a los hijos y
familiares en detrimento de los oficiales o compañeros. b) Se abandona el principio de
defensa común de los intereses profesionales y se crean monopolios en beneficio de
determinada producción para los maestros, no se asegura la calidad del producto. c) Los
maestros se transforman, puesto que tienen en sus manos la dirección de la corporación. d) La
propia descomposición interna de las corporaciones, derivada de las luchas entre una inmensa
mayoría de individuos agrupados en una categoría, que prácticamente los convierte en un
ejército de desocupados; en una minoría que escudada en la máxima categoría en el gremio,
se ha reservado para sí y sus descendientes, la producción y los atributos esenciales del
trabajo.
2. Causas Externas. Aquí encontramos: a) El surgimiento de una clase de asalariados sin
ninguna oportunidad de lograr su independencia. En las ordenanzas de las corporaciones, se
determinaba el mínimo de operarios que debía emplear cada maestro y así limitando su
número, la parte de la población que excedía, no podía contarse como productora, ni tampoco
como consumidora por no tener medios suficientes para cubrir sus necesidades. b) El
desarrollo del maquinismo, lo que influyó de manera decisiva en los métodos y
procedimientos utilizados en la elaboración de los productos. c) La amplitud de los mercados.
Se puede decir que existieron otros factores decisivos en la desaparición de los gremios.
La aparición de nuevas técnicas de trabajo, derivadas de la utilización de máquinas, hace que
el proceso industrial sufra sensibles modificaciones. El vapor se incorpora como fuerza
motriz. Se utiliza la rueda mecánica en la elaboración de productos textiles. Por otra parte,
con el proceso de concentración industrial, se llega a la división del trabajo, que hace posible
la abolición de los prolongados períodos de aprendizaje y la determinación de nuevas tasas de
salarios.
Todo esto sumado, a la concurrencia de carácter geográfico, como la conquista y explotación
de nuevos continentes, América y Africa, produjo la expansión de la fábrica en lugar del
taller artesanal.
3. El Edicto TURGOT y la Ley CHAPELLIER. La supresión, en Francia, del régimen
corporativo se produce por dos hechos fundamentales: El edicto de Turgot y por la Ley de
Chapellier. El creador del edicto es Robert Yacques Turgot, ministro de Luis XVI; en tal
Decreto se consagra el derecho al trabajador como la primera y esencial de las propiedades y
se condenaba con toda severidad al sistema corporativo. Se señala a los gremios o
corporaciones, como instituciones arbitrarias que no permiten al indigente vivir de su trabajo,
que extinguen la emulación y la industria; que retardan el proceso de las artes por la
dificultades que encuentran los inventores que, a causa de los gastos enormes que deben
hacer los obreros para adquirir el derecho al trabajo y la sobrecarga que tiene que soportar la
industria, derivados de enormes impuestos. Este Edicto promulgado en 1776 constituye la
sentencia de muerte de las corporaciones de oficio, derivado del estado de decadencia, ante
los nuevos principios del derecho al trabajo y del desarrollo de la actividad industrial.
Posterior a este Edicto, la Asamblea Nacional de Francia en 1791, dicta una Ley en la cual
suprimía a las corporaciones como monopolio para el trabajo y establece que será libre para
todo ciudadano el ejercicio de la profesión u oficio que considere después de recibir una
patente y pagar el precio; se determina que los oficios, derechos de recepción a las maestrías
y jurados y todos los privilegios de las profesiones quedan suprimidas. En su exposición de
motivos se señalaba "corresponde a las convenciones libres de individuos, la misión de fijar
la jornada y sólo al obrero compete mantener la convención establecida por aquel que lo ha
contratado". Esto fue lo que se denominó la Ley Chapellier.
Fue la Revolución Francesa la que tuvo influencia fundamental en la desaparición de los
gremios, no sólo por haber emitido expresamente en la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano, lo referente al derecho de asociación, sino que permitió debido al
culto exagerado a la libertad, el establecimiento de las causas de la coalición momentánea
destinada a la acción directa, primero, y al movimiento sindicalista posteriormente, que
tiende a la lucha contra la injusticia.
Así pues la llamada Revolución Industrial llega a su plenitud y continúa el desarrollo del
maquinismo y de nuevas técnicas de la producción; se pasa así de una etapa en que los
gremios eran un privilegio de clases (los Maestros) a otra, la del capital, creador y
organizador de la gran industria.
Las corporaciones no desaparecen como consecuencia de disposiciones legales que las
suprima, sino por el convencimiento de resultar perjudiciales o innecesarias. Las asociaciones
profesionales nacen y se desarrollan por efectiva necesidad. Las grandes masas de asalariados
se agrupan para defender sus intereses frente a otra agrupación de hecho: La del capital. Se
produce el advenimiento del régimen sindical. El sindicato se entiende como un fenómeno
social, producto en el mundo moderno como obra de la Revolución Francesa.
Conclusión
Podríamos concluir ilustrando algunas diferencias entre los sindicatos y los gremios o
corporaciones de oficios, que nos permitan visualizar el proceso histórico que ha venido
perfilando la Organización Sindical.
a. Los gremios agrupaban a todos los miembros de una profesión ordenados en forma
jerárquica: aprendices, oficiales y maestros; en cambio, en los sindicatos no existe grado de
jerarquía entre sus integrantes, todos tienen iguales derechos y deberes.
b. Las corporaciones tienden a la defensa de intereses profesionales; los sindicatos tienen
como principal cuestión la defensa total de los intereses de los asociados, sean de carácter
profesional o económico.
c. Los gremios, en general, estaban integrados por patronos y obreros, unidos por vínculos
religiosos; los sindicatos sólo están formados por trabajadores o patronos, con prescindencia
de normas de orden confesional o excepcionalmente integrados por patronos y trabajadores.
d. Las corporaciones de oficios fueron contrarias a la libertad del trabajo; los sindicatos
reconocen la libertad de trabajo en beneficio propio de los trabajadores.
e. Las corporaciones fueron instituciones de marcado carácter conservador e inorgánico,
puesto que sólo pretendían mantener las mismas normas de trabajo, sin permitir los avances
técnicos. Los sindicatos son organismos revolucionarios, dinámicos, que tienden con su
acción, al desarrollo general de la producción.
f. Los gremios eran instituciones de monopolio encaminados a restringir el ejercicio de la
profesión. Los sindicatos, en cambio, tienen carácter defensivo de interés, que no enfrenta a
sus integrantes entre sí, sino que actúan para combatir los privilegios creados por el capital.
Bibliografía
x ABELLAN, Juan C. "Introducción al Derecho Sindical". Editora Aguilar. Madrid,
España.
x BREÑA, Tomas G. "Corporativismo de Asociación. Editorial Mosca Hermanos. Uruguay.
x FERRARI, Francisco. "Lecciones de Derecho del Trabajo". Publicación oficial de la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República.
Montevideo, Uruguay.
x FOHILEN, Claude. "Historia General del Trabajo". Ediciones Grijalbo, S.A. MéxicoBarcelona.
x PEREZ Bojija, Eugenio. "Curso de Derecho del Trabajo". Editorial Tecno. S.A.
Madrid-España.
Descargar