PAISAJE, POBLAMIENTO Y TERRITORIO EN LA ESPAÑA MEDIEVAL Código 803887 CARÁCTER ECTS MATERIA DEPARTAMENTO/S OPTATIVA 6 CURSO CUATRIMESTRE CUARTO SEGUNDO ARQUEOLOGÍA HISTORIA MEDIEVAL 1. Breve descriptor En esta asignatura se abordará el estudio de la evolución de la relación entre espacio y sociedad en las distintas etapas de la España medieval. Se atenderá principalmente al conocimiento de los procesos de asentamiento de la población, y de la ocupación, delimitación y explotación de los espacios, a lo largo de los sucesivos períodos y de la presencia de diversas sociedades – tardoantigua, visigoda, islámica, y cristiana-. Serán objetos de conocimiento principal los siguientes: el paisaje como objeto de estudio histórico -el espacio de las relaciones sociales y el espacio productivo-. El poblamiento como realidad socioeconómica y poblacional; y el territorio como el espacio delimitado y organizado por la sociedad. 2. Objetivos •Conocer y analizar los diversos procesos de transformación del espacio y la sociedad acaecidos en la España Medieval. •Aprender a buscar información en distintos soportes, a manejarla, jerarquizarla y utilizarla para el análisis e interpretación de los procesos •Realizar presentaciones orales relacionadas con la materia. •Realizar trabajos escritos, resultado del estudio y trabajo derivado de las clases magistrales y del trabajo de seminario, mediante pruebas escritas, elaboración de reseñas bibliográficas, presentación escrita de debates historiográficos, realización de pequeños ensayos sobre algunos aspectos de los contenidos de la materia. 3. Competencias B) Competencias específicas: CE2-Manejar críticamente las metodologías para identificar, cuantificar, analizar e interpretar datos arqueológicos. CE3-Utilizar y aplicar la analogía y la experimentación para la contrastación de hipótesis concretas sobre las sociedades del pasado. CE4-Comprender, profundizar y explicar la diversidad y la complejidad social del pasado aplicándolas a la realidad del presente y a la defensa de los principios de equilibrio e igualdad. CE5-Comprender las relaciones espaciales a diferentes escalas territoriales, a través de las relaciones entre naturaleza y sociedad en su dimensión temporal. CE6-Interpretar los desarrollos disciplinarios recientes y la vinculación de la teoría arqueológica con las disciplinas sociales afines en su desarrollo histórico y en las tendencias interdisciplinares actuales. CE8-Saber analizar y aprovechar de forma positiva las publicaciones y las fuentes primarias de la disciplina. CE12-Utilizar el vocabulario específico tanto técnico como de interpretación. CE13-Aplicar tanto los conocimientos como la capacidad de análisis en la resolución de problemas relativos al campo de estudio. C) Competencias Transversales: CT1-Comprender el significado del paso del tiempo en las transformaciones de los procesos sociales, incidiendo en preocupaciones tan contemporáneas como el impacto humano en los ecosistemas, la globalización, la igualdad o el desarrollo sostenible. CT2- Capacidad de debatir a partir del conocimiento especializado, en un contexto interdisciplinar. CT3- Desarrollar una actitud positiva y responsable frente a los controles de calidad de los resultados del trabajo y de su presentación. CT4- Capacidad de organización y planificación. CT5-Capacidad de razonamiento crítico y autocrítico. CT6- Capacidad de análisis y síntesis. CT7-Capacidad de comunicación oral y escrita en español. CT9- Capacidad de aprender de forma autónoma. CT10- Capacidad de gestión de la información: recopilación sistemática, organización, selección y presentación de toda clase de información. 4. Contenidos temáticos Tema 1: Fundamentos conceptuales.- Contenido y organización de la materia de estudio. Diversidad de fuentes y métodos. Fuentes y testimonios cronísticos y literarios; las fuentes jurídicas; las fuentes diplomáticas; las evidencias arqueológicas. La aportación de la Geografía Histórica. Toponimia y Antroponimia. Tema 2: Paisaje, poblamiento y territorio en la tardía Antigüedad.- Aspectos de infraestructura: red viaria y puentes. La articulación del paisaje rural: el desarrollo de las villae. El paisaje urbano. Hábitat y sistemas de organización del territorio; urbs y territorium; castellum, castrum, vicus. Tema 3: El epigonismo visigodo.- Pervivencias y transformaciones: cambios en la forma del hábitat, en la explotación del espacio y en la organización del territorio. Patrones de asentamiento. La protofeudalización de la sociedad; la consolidación del sistema fundiario, y las transformaciones de las villae. La evolución de las ciudades; ciudades de corte: Toletum; ciudades episcopales; la fundación de ciudades en clave militar; en clave política: Recópolis. Tema 4: La España islámica.- La configuración de Al-Andalus y la organización de los territorios. Las fronteras; circunscripciones y distritos: kura, iqulim; un ejemplo: la Kura de Tudmir. La organización castral: hisn-husun, tal´ia; las redes de fortificaciones. Propiedad y sistemas de explotación de la tierra. Poblamiento y paisaje rural. El esplendor de la vida urbana; morfología y funcionalidad. Un ejemplo: de la Corduba preislámica a la Qurtuba, capital del califato. Tema 5: Constitución y evolución de los primeros reinos cristianos (ss. VIII-XII) (1).- Continuidades y rupturas. La organización social del espacio y las distintas propuestas interpretativas: antiguos “modelos” y “modelos” recientes. La expansión territorial: tendencias intrínsecas y factores externos. Los condicionamientos geográficos; la fuerte tendencia de las líneas expansivas norte-sur; los ejes naturales en la articulación de los espacios: los macizos galaicos, las montañas astur-cántabras, los valles fluviales -Arlanzón, Ebro, Llobregat-, el sistema Pirenaico; la linea este-oeste: el Camino de Santiago como eje de poblamiento y articulación de los espacios; el valle del Duero y las “Extremaduras históricas”; la llegada al Tajo, y la expansión hacia el valle del Guadiana. Tema 6: Constitución y evolución de los primeros reinos cristianos (ss. VIII-XII) (2).- Procesos y sistemas del poblamiento y organización de los territorios. Movimientos migratorios. El cauce jurídico del poblamiento y de la puesta en explotación de los espacios: cartas de población, y primeros fueros. Las unidades de poblamiento rural: la villa altomedieval, pieza clave de una nueva época; viculi, villulae. Las fortalezas como clave de la repoblación. Los dominios monásticos, como centros de organización territorial. El poblamiento urbano: herencia, recreación, invención; la lenta consolidación de la vida urbana; las diversidades en la morfología urbana; diversidades funcionales; ciudades de corte, ciudades episcopales. La realidad de la frontera; los territorios fronterizos y la problemática del poblamiento. Tema 7: Los reinos hispánicos (ss. XIII-XV) (1).- Criterios de periodificación: de la plenitud medieval a la crisis del siglo XIV y las mutaciones finimedievales. Dinámica de organización territorial; los grandes avances de los reinos cristianos: la incorporación del valle del Guadalquivir. La constitución del reino nazarí de Granada. La organización socio-jurídica del espacio: la extensión del sistema de fueros; el sistema de repartimiento. La realidad de los desplazamientos y migraciones y su incidencia en el poblamiento meridional. Los grandes programas monárquicos de organización de los territorios. La frontera frente al Islam: la singularidad de la “banda morisca”. Tema 8: Los reinos hispánicos (ss. XIII-XV) (2).- Las bases socioeconómicas del poblamiento y del paisaje. El paisaje rural; propiedad y usos de la tierra y sistemas de explotación; poblamiento realengo y poblamiento señorial; la ciudad y su capacidad de control: la “comunidad de villa y tierra”. Espacio urbano y urbanismo: el desarrollo del mundo urbano y su incidencia en el poblamiento; la densidad de la red ciudadana; morfología urbana y funciones: elementos militares -murallas, fortalezas, alcázares reales-, religiosos –parroquias, iglesias-, económicos –mercados-, calles y plazas, los puentes. La diversidad de las ciudades: de las pequeñas urbes a los ejemplos de macrocefalia: Valencia, Sevilla. Tema 9: Los reinos hispánicos (ss. XIII-XV) (3).- Poblamiento y población: la problemática de las fuentes para los estudios demográficos. El desarrollo poblacional, siglos XII-XIII: razones y manifestaciones. La quiebra de tendencia a fines del siglo XIII y la coyuntura depresiva del siglo XIV. Las evidencias en el poblamiento: los despoblados; la redistribución del hábitat. La reversión de la crisis: crecimiento y estabilidad de la población hispánica en el siglo XV; síntomas de la recuperación: la reactivación de las roturaciones; el desarrollo de las ciudades: los arrabales. La distribución de los núcleos de población según el censo de pecheros de principios del siglo XVI. Paisaje, Poblamiento y Territorio a fines de la Edad Media. 5. Metodología docente Clases magistrales: el profesor/a presentará los conocimientos básicos que el estudiantado debe adquirir. Actividades de seminario: se utilizarán textos, imágenes y otros recursos gráficos y audiovisuales, que permitan un acercamiento más preciso a los contenidos de la materia. Podrán programarse salidas de trabajo en horario de clase. No se descarta que para determinados grupos se establezca un horario de tutorías particulares o colectivas, en las que se discuta y prepare el contenido de las materias, se resuelvan dudas y se oriente el trabajo del estudiantado durante el curso. Trabajo no presencial del estudiantado: dedicado a la búsqueda de información, su análisis y jerarquización, con el fin de preparar materiales de estudio, mediante la utilización de bibliotecas, aula informática, área Wi-Fi, etc. El horario no presencial del estudiantado estará igualmente dedicado a la preparación de las pruebas y a la elaboración de trabajos de naturaleza diversa previstos en el curso. 6. Evaluación Se sigue el proceso de evaluación continua y el peso de las pruebas o trabajos se ajusta al peso de las actividades exigidas por el ECTS. Ninguna prueba supera el 60% del total de la calificación y como máximo cada asignatura tendrá entre tres y siete evidencias para la evaluación. o Pruebas de desarrollo 35-60% o Trabajos y otras actividades 35-60% o Asistencia con participación 10-30 % 7. Bibliografía básica -ARQUEOLOGÍA y territorio medieval 1(1994) -CARRASCO, J., SALRACH, J.M., VALDEÓN, J., y VIGUERA, MªJ., Historia de las Españas Medievales, Barcelona, 2002. -GARCÍA DE CORTÁZAR, J.A., La sociedad rural en la España medieval, Barcelona, 1988. -GARCÍA DE CORTÁZAR, J.A., ET ALII, Organización social del espacio en la España medieval: la Corona de Castilla en los siglos VIII al XV, Barcelona, 1985. -LADERO QUESADA, M.A., La formación medieval de España. Territorios. Regiones. Reinos, Madrid, 2004. -MIRANDA GARCÍA, F. y GUERRERO NAVARRETE, Y., Historia de la España Medieval: territorio, sociedades y culturas, Madrid, 2007. -V.AA. De Al-Andalus a la sociedad feudal. Los repartimientos bajomedievales, Anuario de Estudios Medievales, Anejo 25, 1990. -VV.AA., La reconquista y la repoblación de los reinos hispánicos. Estado de la cuestión de los últimos cuarenta años, V Asamblea de la Sociedad Española de Estudios Medievales, Zaragoza, 1991. -VV.AA., El Camino de Santiago y la articulación del espacio hispánico. Actas de la XX Semana de Estudios Medievales de Estella, Pamplona, 1994 -VV.AA., Despoblación y colonización del valle del Duero. Actas del IV Congreso de Estudios Medievales de la Fundación Sánchez Albornoz, 1995 -VV.AA., La Historia Medieval en España. Un balance historiográfico (1968-1998), Pamplona, 1999. -VV.AA., Visigodos y omeyas. Un debate entre la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media, L. Caballero y P. Mateos (eds.), Anejos de AEspa XXIII, Madrid, 2000 -VV.AA., El fenómeno urbano medieval entre el Cantábrico y el Duero. Revisión historiográfica y nuevas propuestas de estudio, J.L. Solórzano, y B. Arízaga (coords.), Santander, 2002. -VV.AA., VI Congreso Internacional sobre Estudios de fronteras. Las fronteras. Población y poblamiento, Jaén, 2007 -VV.AA., Movimientos migratorios, asentamientos y expansión (siglos VIII-XI), XXXIV Semana de Estudios Medievales de Estella, Pamplona, 2008. -VV.AA., Las villae tardorromanas en el Occidente del Imperio. Arquitectura y función, IV Coloquio Internacional de Arqueología en Gijón, Gijón, 2008.