Balance Económico del Gobierno de Frei

Anuncio
Nº465
Nº465
31 de diciembre de 1999
Balance Económico del Gobierno de Frei
Estamos a dos meses de finalizar la administración del presidente Eduardo Frei, quien asumió el
mando hace poco menos de seis años, luego de haber obtenido una sustancial mayoría electoral. En
este contexto, es posible iniciar el estudio de lo que se obtuvo en términos económicos después de
este período y sin duda el primer indicador que es necesario observar es cuánto creció el país en
términos de producción.
Lo que Muestran las Cifras
En el gráfico N0 1 se puede observar la evolución del PIB entre 1994 y el presente año, para el cual
estimamos una variación negativa en torno a 1,3%. Bajo dicho supuesto tendríamos que durante la
administracion Frei el país creció a una tasa promedio de 5,5% anual, habiéndose presentado dos
años con características totalmente opuestas. El primero es el año 1995 con inmejorables términos
de intercambio, por ejemplo el precio del cobre en 133,2 centavos por libra, mientras que el
segundo es el año 1999 con términos de intercambio sustancialmente bajos. De todas maneras, al
incorporar ambos años en la muestra, el resultado final es una tasa de crecimiento relativamente
modesta, comparada con la registrada desde la recuperación de la crisis de los ochenta hasta 1993
que alcanzó a 6,9% real anual y también es menor que el crecimiento esperado para los próximos
años que bordean el 7% anual.
Gráfico Nº 1
Crecimiento Real del PIB
http://www.lyd.com/biblioteca/temas/465.html (1 of 8) [31/12/2003 10:54:00]
Nº465
Inversión y Ahorro
La inversión, por su parte tuvo un ciclo de gran amplitud, creciendo en más de 20% durante el año
1995 y cayendo en cerca de 10% durante el presente año (Gráfico N0 2). La tasa promedio de
crecimiento de la inversión fue de 6,4% en el período, en un contexto en el que el ahorro nacional
caía y era sustituido por más ahorro externo, lo que a su vez generó una gran vulnerabilidad frente a
la crisis externa.
Gráfico Nº 2
Crecimiento Real de la Formación Bruta de Capital
De esta manera, en 1994 la tasa de ahorro nacional alcanzó al equivalente a 21,1% del PIB, lo que
se reduce a sólo un 20,2% en 1998, mientras que el ahorro externo sube desde 3% del PIB en 1994
hasta un 6,3% el año 1998. Claramente esta última cifra de ahorro externo o déficit de cuenta
corriente era insostenible en medio de una crisis que nos había empobrecido rápidamente, lo que
llevó al Banco Central, dada la escasa colaboración de la política fiscal, a realizar un ajuste
monetario sustancial que provocó la caída de la demanda agregada interna y llevó al déficit de la
cuenta corriente prácticamente a cero durante el año 1999.
La vulnerabilidad introducida a nuestros equilibrios macroeconómicos por el escaso esfuerzo de
ahorro interno quedó al desnudo durante el año 1999.
Sector Exportador
En el sector exportador, por su parte, se aprecia un crecimiento sostenido en torno a un 11% entre
los años 1994 y 1997, sin embargo la caída del comercio global lleva a que la expansión de los
últimos dos años de la administración Frei sea la mitad de lo que fue en los cuatro años anteriores (
Gráfico N0 3 ).
Gráfico Nº 3
http://www.lyd.com/biblioteca/temas/465.html (2 of 8) [31/12/2003 10:54:00]
Nº465
Crecimiento Real de las Exportaciones
Debe señalarse, no obstante, que el crecimiento registrado en el sector exportador se ve fuertemente
influenciado por la puesta en marcha de megaproyectos mineros, especialmente en el sector
cuprífero, lo que ha llevado a que las exportaciones físicas del metal rojo hayan crecido en
promedio en un 13,5% anual aproximadamente. Ahora bien, si miramos al resto de las
exportaciones distintas de celulosa y harina de pescado, se aprecia una paulatino debilitamiento de
la tasa de crecimiento. En este fenómeno ha influido, sin duda, la caída del tipo de cambio real. De
hecho al comparar el índice de 1994 con el que se espera para 1999 nos encontramos con una caída
de 13,3%, a pesar del importante aumento que se ha registrado en los últimos meses. Esta caída del
tipo de cambio real, que en parte se explica por la menor tasa de ahorro nacional, ha afectado la
rentabilidad de los sectores transables y provocó evidentemente que durante la administración Frei
los sectores transables crecieran menos que los no transables.
Política Fiscal Expansiva
La política fiscal, por su parte, mantuvo su trayectoria expansiva, haciendo crecer el gasto público
total, excluyendo el servicio de la deuda pública y la inversión financiera, en un 6,8%
aproximadamente, mientras que el PIB lo hacía en un 5,5% promedio anual. Es decir, el gasto
público representará una mayor proporción de la economía chilena al final de la administración Frei
de lo que ocupaba al principio de la misma.
Este aumento del gasto público, en un contexto en el que los ingresos del gobierno caían debido a la
crisis, provocó una sostenida baja del ahorro público y la aparición de un déficit fiscal por primera
vez desde el año 1986. En 1994 el superávit fiscal alcanzó a un 1,7% del PIB ( Gráfico N0 4 ),
mientras que para el presente año se estima un déficit global del orden de 1,5% del PIB, y en la Ley
de Presupuestos 2000 se prevé un déficit cercano a un 0,9% del PIB que se financia parcialmente
con los ingresos que se recibirán por las privatizaciones hechas durante el presente año. De esta
manera, la tarea para la próxima administración no será nada fácil. De hecho si se deseará cerrar el
año 2001 con un superávit del orden de 1% del PIB, prácticamente el gasto público no podría crecer
en dicho año.
http://www.lyd.com/biblioteca/temas/465.html (3 of 8) [31/12/2003 10:54:00]
Nº465
Gráfico Nº 4
Crecimiento Real del PIB y del Gasto Público*
El rompimiento de una tendencia de más de una década de superávit en las cuentas fiscales es el
punto más negro de la administración Frei en materia económica.
El Fracaso del Desempleo
Una de las características más notables del período de crecimiento económico que Chile lleva por
más de una década fue su capacidad de dar empleo a los chilenos, marcando así un contraste con
otras economías que afectadas por una deficiente legislación laboral o insuficiente actividad
mantuvieron altas tasas de desempleo. Si bien los gobiernos de la Concertación, en parte por
reformas inconvenientes en materia laboral, mostraron una menor capacidad de generar empleos
que la de la economía chilena a fines de la década de los ochenta, jamás se habían presentado tasas
de desocupación como las que tenemos hoy día. Terminar con una tasa de desempleo de 10 %, el
doble de la que existía al comenzar los gobiernos de la Concertación, es un gran fracaso.
Las Reformas Estructurales
En términos de reformas estructurales hay que destacar como positiva la reforma legal de
noviembre de 1998 que permitirá reducir paulatinamente el arancel general lo que reduce los
problemas de desviación de comercio que se estaban produciendo con los países con los cuales se
han firmado acuerdos de libre comercio. También se avanzó en la privatización de las empresas
estatales que estaban bajo el control del Estado, así como la incorporación de capital privado en los
puertos estatales. La reforma judicial, por su parte, una vez que se materialize en la práctica,
modificará los procedimientos, agilizando la solución de conflictos que actualmente son de lenta
resolución.
Quedan, sin embargo, temas que no se enfrentaron como fue el caso de una reforma tributaria más
profunda que solucione los distintos problemas y distorsiones que tiene la actual estructura, sobre
http://www.lyd.com/biblioteca/temas/465.html (4 of 8) [31/12/2003 10:54:00]
Nº465
todo en relación al ahorro y a la inversión. Asimismo, la incorporación de capitales privados en
Enap y Enami fue anunciada por la administración Frei y posteriormente postergada de manera
indefinida. El sueño de convertir a Santiago en un centro financiero para la región quedo truncado y
se perdió la oportunidad que brindó "El Tequilazo" mexicano al hacer tambalear la banca
latinoamericana con excepción de la chilena. Hoy en día los servicios de centro financiero son
ofrecidos por Buenos Aires y Lima que han avanzado mucho más que nuestras tímidas autoridades
en materia de apertura de la cuenta de capitales, tributación y otras regulaciones.
Otro punto en el que esta administración quedó al debe fue en su incapacidad para orientar
correctamente normas reguladoras, que con excesivas facultades discrecionales y administrativas,
impusieron crecientes restricciones y dificultades a las iniciativas para emprender nuevos proyectos.
Esto es especialmente preocupante en materias ambientales.
En conclusión, el alto desempleo, las modernizaciones pendientes en nuestro mercado de capitales,
la adecuación de las regulaciones, el desequilibrio en las finanzas públicas y la incapacidad de
generar mayor ahorro interno serán tareas prioritaria de la próxima administración. El gobierno del
Presidente Frei termina así su gestión con un sabor de insatisfacción, al constatar que pudo haber
avanzado mucho más y perdió una gran oportunidad para ingresar al nuevo milenio más cerca del
desarrollo.
Descargar