TEMA 5. ALTERACIONES DEL LENGUAJE 1 a) El retraso simple del lenguaje Es una disfunción que suele afectar a más de uno de los niveles del lenguaje, siendo la fonología y la sintaxis los más afectados. El retraso simple del lenguaje puede aparecer desde el nacimiento o durante su etapa de crecimiento, en cualquiera de los niveles que compone el lenguaje; estos afectan sobre todo la expresión y en algunos casos la comprensión sin que la causa se deba a una deficiencia auditiva o trastorno neurológico. Esto se evidencia en desarrollo del lenguaje lento que no corresponde a la edad cronológica. Se trata de una disfunción del lenguaje de tipo evolutivo con desfase cronológico. Aparece en niños en los que no se encuentran alteraciones de tipo intelectual, relacional, motriz o sensorial, aunque afecta a más de un módulo del lenguaje, en especial a la fonología y la sintaxis. Lo más normal es que se presente como una insuficiencia del aspecto lingüístico a nivel expresivo, comprensivo y articulatorio. El retraso simple se da en niños que no presentan, por lo tanto, ningún tipo de patología (enfermedad), pero que por cualquier circunstancia tardan más tiempo en alcanzar la comprensión del lenguaje. Parece ser que se da más en niños con bilingüismo. A los 3 años de edad aproximadamente un niño ya tiene configurado su lenguaje de acuerdo con las normas gramaticales que caracterizan el lenguaje de los adultos. 2 Los niños que tienen R. S. L. presentan un desfase significativo en la aparición o en el desarrollo de la expresión de todos los niveles del lenguaje (fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático) y les afecta a la expresión, y en menor medida a la comprensión. Suele afectar a más de uno de los niveles del lenguaje, siendo la fonología y la sintaxis los más afectados. En estos pequeños la aparición del lenguaje es más tardía de lo habitual y se desarrolla lentamente y desfasada con respecto a lo que cabe esperar en un niño de su edad. Hay que tener en cuenta que esta disfunción no tiene relación con la capacidad intelectual del niño, ni con alteraciones motrices o sensoriales. b) La disfasia de evolución Disfasias infantiles Disfasia infantil adquirida Es una pérdida del lenguaje que ya estaba adquirido, como consecuencia de una lesión en el sistema nervioso. Disfasia evolutiva Trastorno específico del desarrollo del lenguaje, tanto a nivel de expresión como de comprensión, que se da en niños que poseen una inteligencia normal y que no presentan ningún tipo de alteración sensorial, neurológica, emocional ni deprivación ambiental. Se distinguen dos tipos: • Disfasia evolutiva receptiva • Disfasia evolutiva expresiva 3 La disfasia evolutiva es un trastorno del lenguaje que consiste en un retraso grave en la adquisición del habla y del lenguaje expresivo y/o comprensivo debido a problemas neuropsicológicos. Los niños que la sufren tienen un bajo nivel en la adquisición del lenguaje. Las deficiencias específicas se explican como una incapacidad o retraso en: • Organización de los fenómenos senso-auditivos. • Retención o mantenimiento de datos en la mente. • Análisis de hechos en comparación con otros. • Utilización de enunciados, inflexiones de voz y dedución del significado de los verbos. c) Dislalias, disartrias y disglosias i. Dislalia La dislalia es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se trata de una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. El lenguaje de un niño dislálico muy afectado puede resultar ininteligible. Tipos de dislalias • Dislalia evolutiva Es la que tiene lugar en la fase de desarrollo del lenguaje infantil, en la que el niño no es capaz de repetir por imitación las 4 palabras que escucha y lo hace de forma incorrecta desde el punto de vista fonético. No precisa un tratamiento directo, pues forma parte de un proceso normal, aunque es necesario mantener con el niño un comportamiento lingüístico adecuado que ayude a la maduración para evitar posteriores problemas. En ocasiones estos niños les resulta más difícil lograr una pronunciación correcta debido a la diversidad de idiomas que pueden encontrar en una familia o en el lugar donde vive. • Dislalia funcional Según Pilar Pascual García es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje por una función anómala de los órganos periféricos. Puede darse en cualquier fonema, pero lo más frecuente es la sustitución, omisión o deformación de r, k, l, s, z, o ch. Según Jorge Perelló se trata de la articulación producida por un mal funcionamiento de los órganos periféricos del habla, sin que haya lesión o malformación de los mismos. El niño que la padece no usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. Es la más frecuente. Por tanto, el niño en algunos casos sabe que articula mal y quisiera corregirse, por eso trata de imitar, sin embargo sus órganos no obedecen y no encuentran el movimiento deseado. Tipos de errores en la dislalia funcional: 5 - Sustitución: un sonido es sustituido por otro. Se puede dar a principio, en medio o al final de una palabra. Ejemplo: cedo por cero. - Omisión: se omite el fonema que no se sabe decir. Ejemplo: Amora por Zamora. - Inserción: si la persona dislálica no sabe pronunciar un grupo consonántico introduce una vocal en medio. Ejemplo: Calavo por clavo. - Distorsión: se trata de un fallo en la articulación de un sonido. El sonido se pronuncia de forma aproximada a la correcta pero sin llegar a serlo. • Dislalia audiógena Es la alteración en la pronunciación producida por una audición defectuosa. La hipoacusia en menor o mayor grado impide la adquisición del lenguaje, dificulta el aprendizaje de conceptos escolares, trastorna la afectividad y altera el comportamiento social. Las alteraciones dependen de la gravedad de la pérdida auditiva que tenga el niño. Factores: Psicológicos, ambientales, hereditarios. • Dislalias orgánicas: disartrias o diglosias Aunque tienen como efecto un fallo en la pronunciación de ciertos fonemas existe una controversia entre los expertos sobre si debemos incluir la disartria y especialmente la disglosia dentro de las dislalias, puesto que algunos autores prefieren dicho sustantivo sólo para aquellos trastornos en los que no hay 6 malformación de los órganos fonoarticulartorios. Las dislalias orgánicas, ya sean disartrias son trastornos ocasionados por alteraciones orgánicas de diferente tipo: - Disartria: trastorno cuyo origen está en el sistema nervioso. Por tanto se dan desde el nacimiento o como consecuencia de una lesión cerebral. Generalmente son graves y su rehabilitación está en relación con la severidad. - Disglosia: trastorno que afecta a los órganos del habla. Se clasifican en función de la zona afectada: labiales, linguales, dentales... ii. Disartria La disartria es un trastorno del habla cuya etiología se atribuye a una lesión del sistema nervioso central y periférico. Se distingue de una afasia motora en que no es un trastorno del lenguaje, sino del habla; es decir, el paciente manifiesta dificultades asociadas con la articulación de fonemas. Entre los síntomas destaca: Emisiones más automáticas. - Contexto conversacional. - voz forzada, disfónica. - Respiración irregular y poco coordinada. Articulación defectuosa. - Ritmo lento. - Tono y volumen del habla. El afectado por disartria puede producir sonidos inexistentes en su lengua habitual puesto que no articula correctamente. En el diagnóstico y rehabilitación debe participar un equipo multidisciplinario neuropsicólogo, logopeda, compuesto, fisioterapeuta, al menos, por: fonoaudiólogo, kinesiólogo. 7 El diagnóstico diferencial debe implicar, entre otras, las siguientes distinciones: Disartria vs. Apraxia verbal; Disartria vs. Afasia motriz; Disartria vs. Dislalia iii. Disglosia La disglosia es un trastorno de la articulación de los fonemas, de origen no neurológico central, debido a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios periféricos. Para una expresión hablada correcta se requiere que todos los órganos que intervienen en ella tengan la estructura adecuada. Por tanto, toda anomalía o malformación de los mismos da como resultado un habla defectuosa, llamada disglosia. También se llama disglosia a la condición de bilingüismo oficial o extraoficial en un territorio dónde una de las lenguas goza de privilegios políticos y sociales sobre la marginación de la otra. Pueden citarse como causas: - Malformaciones congénitas craneofaciales. - Trastornos de crecimiento. - Parálisis periféricas. - Anomalías adquiridas como consecuencia de lesiones en la estructura orofacial o de extirpaciones quirúrgicas. - Traumatismos. 8 Teniendo en cuenta el órgano periférico del habla en el que se produce la malformación, se distinguen los siguientes tipos de disglosias: Tipos de disglosias • Disglosias labiales Alteración en la forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios. Causas: labio leporino, frenillo labial superior hipertrófico, fisura del labio inferior, parálisis facial, macrostomía (incompleta o completa), heridas labiales, neuralgia del trigémino. • Disglosias mandibulares Alteración en la forma de 4 maxilares. Causas: resección del maxilar superior/inferior, atresia mandibular, disostosis maxilofacial, progenie. • Disglosias dentales Alteración en la forma o posición de las piezas dentarias. Causas: herencia, desequilibrios hormonales, alimentación, ortodoncias, prótesis. • Disglosias linguales 9 Alteración de la articulación como consecuencia de un trastorno orgánico de la lengua. Causas: anquiloglosia o frenillo corto, glosectomía, macroglosia, malformaciones congénitas de la lengua, parálisis uni-bilateral del hipogloso. • Disglosias palatales Malformaciones orgánicas del paladar óseo y del velo del paladar. Causas: fisura palatina, fisura submucosa del paladar, paladar ojival, paladar corto, úvula bífida, velo largo, perforaciones. d) El lenguaje en la deficiencia mental La comunicación y el lenguaje constituyen de primera importancia en el retraso mental, a causa de la incidencia social de estas actividades, de su incidencia cognitiva mental y por tanto individual y personal y de la resonancia afectiva que implican. No obstante, en la actualidad no hay estudios rigurosos sobre desarrollo lingüístico en niños con retraso mental, si incluimos los casos de Síndrome de Down, que al ser la causa genética más frecuente de retraso mental, es donde la investigación ha sido más prolífera y abundante. Se corre el riesgo de sobregeneralización, tal como sugiere Rondal (1995) al extrapolar los conocimientos sobre el lenguaje en Síndrome de Down a otros niños con retraso mental de etiología y manifestaciones diferentes. Debido a esta situación, los datos sobre desarrollo lingüístico se refieren principalmente a desarrollo del lenguaje en Síndrome de Down. 10 - Desarrollo prelingüístico Retraso en las primeras adquisiciones psicomotoras. Aparición tardía de las primeras palabras. Escaso desarrollo de aspectos comunicativos: contacto ocular, sonrisa social, participación activa con el adulto. Emisiones vocálicas escasas y balbuceo limitado. Escaso control de órganos fonoarticulatorios. Escasa motilidad bucofacial. - Desarrollo lingüístico El desarrollo del lenguaje (aspectos fonético y fonológicos, aspectos léxicos, aspectos semánticos relacionales, morfosintaxis y pragmática) transcurre, en general, por las mismas etapas que en el niño normal, aunque de manera más lenta y con mayor duración. e) La sordera La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis), y unilateral o bilateral. Así pues, una persona sorda será incapaz o tendrá problemas para escuchar. Ésta puede ser un rasgo hereditario o puede ser consecuencia de una enfermedad, traumatismo, exposición a largo plazo al ruido, o medicamentos agresivos para el nervio auditivo. 11 Tipos de sordera Podemos considerar diversos criterios a la hora de clasificar las diferentes tipologías de pérdida auditiva o sordera. • Según la localización de la lesión: - Pérdida auditiva conductiva o de transmisión. - Pérdida auditiva sensorial, neurosensorial o de percepción. - Pérdida auditiva mixta. - Pérdida auditiva central. • Según el grado de pérdida auditiva: La audición normal: Existiría audición por debajo de los 20 dB. - Deficiencia auditiva leve: Umbral entre 20 y 40 dB. - Deficiencia auditiva media: Umbral auditivo entre 40 y 70 dB. - Deficiencia auditiva severa: Umbral entre 70 y 90 dB. - Pérdida profunda: Umbral superior a 90 dB. - Pérdida total y cofosis -> Umbral por encima de 120 dB o imposibilidad auditiva total. Puede ser debido a malformaciones internas del canal auditivo o a la pérdida total de los restos auditivos por motivos genéticos. Entre todas las personas sordas, el porcentaje de personas que padecen cofosis es muy pequeña, casi insignificante, ya que se trata de una malformación (ausencia de cóclea, por ejemplo). 12 • Según las causas La etiología de la discapacidad auditiva puede ser por causas exógenas como la rubeóla materna durante el embarazo, incompatibilidad del factor Rh... Y que suelen provocar otros problemas asociados (dificultades visuales, motoras, cognitivas).O bien puede ser una sordera hereditaria, la cual, al ser recesiva, no suele conllevar trastornos asociados. • Según la edad del comienzo de la sordera El momento en el que aparece la discapacidad auditiva es determinante para el desarrollo del lenguaje del individuo, por lo que se pueden distinguir dos grupos: - Prelocutivos: si la discapacidad sobrevino antes de adquirir el lenguaje oral (antes de 2 años). - Perilocutivos: si la discapacidad sobrevino mientras se adquiría el lenguaje oral (2-3 años). - Poslocutivos: si la discapacidad sobrevino después de adquirir el lenguaje oral (después de 3 años). f) La tartamudez y otras ritmopatías La tartamudez o disfemia es un trastorno del habla (no un trastorno del lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés. Ellas son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales que determinan y orientan en el individuo la conformación de un ser, un hacer y un sentir con características propias. 13 Comienza, de modo característico, entre el segundo y cuarto año de vida, aunque se suele confundir con las dificultades propias de la edad a la hora de hablar. Al final, solo uno de cada 20 niños acaba tartamudeando y muchos de ellos superan el trastorno en la adolescencia. La reacción del entorno del afectado es determinante para la aparición de numerosos síntomas físicos asociados a la tartamudez, sobre todo en los primeros años de manifestación: tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés. El Día Mundial del Conocimiento de la Tartamudez es el 22 de octubre. La taquilalia habla muy atropellada, corresponde a una forma precipitada y atropellada de hablar, que a veces puede llegar a una descoordinación fonorespiratoria y a omisiones de fonemas y sílabas. La bradilalia es un habla muy lenta, donde se pierde la expresividad. Hay una lentitud anormal en la emisión del habla que suele parecer monótona y con falta de entonación expresiva. g) El autismo y otras perturbaciones psíquicas en la niñez: Autismo: trastorno profundo del desarrollo caracterizado por una distorsión de las funciones psicológicas implicados en el desarrollo de habilidades sociales, del lenguaje y la conducta. 14 Trastorno de Rett: desarrollo de múltiples déficit específicos tras un período de funcionamiento normal después del nacimiento. Los sujetos presentan un periodo prenatal y perinatal aparentemente normal con un desarrollo psicomotor normal durante los primeros cinco meses. Entre los cinco y treinta meses se produce una pérdida de habilidades manuales previamente adquiridas. Solo se ha diagnosticado en mujeres. Trastorno de Asperger: alteración grave y persistente de la interacción social. Desarrollo de patrones del comportamiento, intereses y actividades restrictivas y repetitivas. No existen retrasos del lenguaje clínicamente significativos. Trastorno desintegrativo infantil: marcada regresión en múltiples áreas de actividad tras un periodo de por lo menos dos años de desarrollo aparentemente normal. Pérdida significativa de habilidades adquiridas anteriormente, se produce antes de los diez años y afecta por lo menos a dos de las siguientes áreas: lenguaje expresivo o receptivo, habilidades sociales o comportamiento adaptativo, control vesical o intestinal, juego o habilidades motoras. h) El lenguaje en el Paralítico Cerebral: El desarrollo del lenguaje en el niño se va realizando de forma ininterrumpida desde el nacimiento. Durante el primer año el niño desarrolla las bases de la comunicación, por medio de las interacciones que realiza con la familia, en las que son muy importantes la mímica facial, la entonación, la prosodia, el balbuceo, la coordinación sonido- vista...etc. Todo ello asociado al 15 contexto y dentro de lo que se denominan funciones de comunicación. Además durante esta época se desarrolla la percepción auditiva y las habilidades fonológicas, empezando a adquirir el lenguaje de su entorno, con aspectos específicos a nivel comunicativo y gramatical. Se produce un desarrollo muy importante del lenguaje entre los 2 y los 3 años. Después del primer año de vida las características de adquisición y desarrollo del lenguaje serán muy diferentes de unos casos a otros. Aproximadamente un 20 % de los niños con parálisis cerebral, no tendrán ningún problema en cuanto a la adquisición del lenguaje, pero en el resto los problemas del lenguaje irán desde pequeñas dificultades, a alteraciones de la comunicación realmente graves. No se puede referir un patrón general en cuanto a estas dificultades. Además estos problemas pueden afectar de forma desigual a los diferentes componentes del lenguaje (fonética, morfología, sintaxis, semántica y pragmática). Puyuelo (1988), diferencia dos grandes apartados en relación a lenguaje: - Aspectos motores del lenguaje. - Aspectos lingüísticos. Los primeros son reflejo de los problemas motores del paralítico cerebral y los segundos menos citados en la literatura afectan a un número considerable de estos niños. i) El lenguaje en la deprivación social y ambiental: Al hablar de los factores ambientales hay que hacer una distinción entre (malnutrición, dos componentes: problemas de vivienda, la deprivación de higiene…) física y la 16 deprivación social (problemas de relaciones familiares e inadecuada estimulación lingüística). 2. Trastornos de la desintegración del habla y/o lenguaje. a) Sorderas e hipoacusias postlocutivas. La Hipoacusia es una disminución de la capacidad del nivel de audición, que se encuentra por debajo de lo normal. Cuando esta pérdida auditiva es total se denomina cofosis o sordera. Es muy importante que se produzca una detección precoz para que el niño adquiera una de las capacidades más importantes que posee el ser humano, el LENGUAJE. Las hipoacusias postlocutivas son aquellas que se utilizan para designar aquellas sorderas que se adquieren entre los tres y cuatro años, o más concretamente, cuando ya se haya desarrollado el lenguaje. b) Las afasias adquiridas. En las afasias adquiridas los trastornos expresivos predominan sobre los receptivos, especialmente hay una reducción del lenguaje espontáneo; se presentan trastornos del lenguaje escrito y en el caso de la lectura pueden hacerse permanentes. Los criterios de diagnóstico de la afasia son: hay un retraso severo de la comprensión y expresión del lenguaje, un disfuncionamiento en la percepción de los estímulos presentados, y una desorganización en el almacenamiento de la información. 17 c) Alteraciones de la personalidad y lenguaje (demencias seniles, esquizofrenias…) - alteraciones de la personalidad: Esquizoide: se caracteriza porque tiene tendencia a la reserva. No se relacionan por falta de interés y por ese motivo suelen elegir actividades solitarias. No les importa la valoración que los demás hacen de ellos ni les afecta la crítica ni la alabanza. Les gusta la Paranoide: soledad se y caracterizan no por sufren ser con personas ella. rígidas, desconfiadas y ausentes. Piensan que los demás se quieren aprovechar de ellos e incluso suelen cuestionar la lealtad de sus amigos. Interpretan situaciones intrandescentes como amenazantes o agresivas. Suelen ofenderse con facilidad y no soportan comentarios o críticas. Esquizotípica: la persona suele pensar que todo hace referencia a él, le gusta explicar las situaciones que vive como si fueran inusuales o atípicas. También es frecuente el pensamiento mágico, supersticioso. Son personas excéntricas y extravagantes. Su lenguaje también es extraño así como su expresión afectiva. Suelen tener pocos amigos. Histriónico: tratan de llamar la atención de los demás constantemente y de forma exagerada. Quisiera ser siempre el centro, suelen ser egoistas y no toleran no conseguir aquello que quieren. Se suele dar en las mujeres. 18 Narcisista: Se suele combinar con el histriónico. Se cree que son únicas y especiales, que sus problemas son lo más importante y que sus amigos tienen suerte de conocerles. Juegan con fantasías de éxito y poder (tienen línea directa con Dios). Suelen necesitar llamar la atención de los demás pero menos exagerado que los histriónicos. Sólo se quieren a sí mismos y no suelen considerar las necesidades de los demás. Antisocial: incapacidad para querer a los demás, incapacidad para entender los sentimientos de los demás. Son impulsivos (no planifican). Necesitan buscar sensaciones nuevas y fuertes y por ello suelen presentar conductas temerarias. No pueden mantener compromisos laborales ni familiares. No cumplen sus obligaciones. No tienen remordimientos. Fácilmente pueden cometer actos delictivos (ellos mismos lo admiten), suelen consumir drogas. En su historia clínica se puede encontrar trastornos de conducta en la niñez e hiperactividad. Trastorno límite: se caracteriza por inestabilidad emocional y del estado de ánimo. Generalmente son personas que a menudo fueron privadas en la niñez de cuidados y afectos y consecuentemente buscan y se sienten merecedores de cuidados. Evitador: son hipersensibles al rechazo y temen comenzar relaciones por miedo al fracaso. Tienen un fuerte deseo de ser queridos y aceptados, y sufren por su aislamiento y por su falta de habilidad para relacionarse con la gente. 19 Dependiente: no tienen confianza en sí mismos y manifiestan una intensa inseguridad. A menudo se quejan de que no pueden tomar decisiones o de que no saben qué hacer o como hacerlo. Obsesivo-compulsivo: personas formales, fiables, ordenadas y metódicas, pero que a menudo no pueden adaptarse a los cambios. Buscan el perfeccionismo en todas sus acciones y pierden mucho tiempo en detalles sin importancia. Sus responsabilidades les crean ansiedad y raramente encuentran satisfacción con sus logros. - alteraciones del lenguaje Dislalias: Se entiende como "la alteración producida en la articulación de los fonemas. Puede darse por ausencia o alteración de estos, o por sustitución por otros de forma inadecuada“. Disfemia: Difluencia o dificultad en el flujo normal del habla. Ocasiona repeticiones de sílabas o palabras o paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal. Afasia: Alteración del lenguaje debido a lesiones cerebrales producidas después de la adquisición del lenguaje o en el transcurso del mismo. Disfasia: Se aplica en general a los niños que presentan un trastorno severo del lenguaje, y cuyas causas no se deben a razones obvias como pueden ser: sordera, retraso mental, alguna dificultad motora, desórdenes emocionales o alteraciones de la personalidad". 20 Disglosia: Se trata de un trastorno de la articulación de origen no neurológico central y provocado por lesiones físicas o malformaciones de los órganos articulatorios periféricos. d) Lanringectomías: Operación para extraer toda la laringe o una parte de ella. 3. Trastornos de la voz (fonopatías) a) De la fonación (afonías, disfonías): La fonación es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la comunicación oral. El objetivo último de la fonación es la articulación de palabras, a través del proceso por el cual se modifica la corriente de aire procedente de los pulmones y la laringe en las cavidades supraglóticas como consecuencia de los cambios de volumen y de forma de estas cavidades. El conjunto de las cavidades supraglóticas puede dividirse en tres partes: la faringe, la cavidad bucal y la cavidad nasal. • DISFONÍA. La disfonía es la alteración de una o más de las características acústicas de la voz, que son el timbre, la intensidad y la altura tonal. Esta alteración puede ser percibida por el paciente o por el entorno. La disfonía puede ser temporal o permanente y es causada por una alteración de los mecanismos de adaptación y coordinación de las diferentes estructuras que intervienen en la producción de la voz. 21 • AFONIA. Es el término médico usado para referirse a la incapacidad de hablar. Se le considera más grave que la disfonía. Una causa común es la ruptura del 'nervio laríngeo recurrente', el cual dirige casi todos los músculos de la laringe. El daño a dicho nervio puede provenir de cirugía (por ejemplo, operación de tiroides) o un tumor. b) De la resonancia (hipernasalidad, hiponasalidad): El término resonancia se refiere a un conjunto de fenómenos relacionados con los movimientos periódicos o cuasiperiódicos en que se produce reforzamiento de una oscilación al someter el sistema a solicitaciones de una frecuencia determinada • HIPERNASALIDAD Resonancia perceptible de la cavidad nasal que se produce por acoplamiento acústico de la nasofaringe y orofaringe a través de un esfínter velo-faringeo incompetente para todos los sonidos que no sean m, n y ñ. • HIPONASALIDAD Se caracteriza por la falta de una cantidad normal de aire que resuene en la nariz. Está presente en la hipertrofia adenoidea obstructiva. El tratamiento de la insuficiencia velofaríngea dependerá de la gravedad del proceso. Las tres opciones terapéuticas son: 22 terapia del habla, tratamiento quirúrgico y tratamiento protésico. 4. Trastornos del lenguaje lecto-escrito. a)Dislexia/disortografía: • Dislexia: El diagnóstico se le asigna a una alteración del aprendizaje caracterizada por errores específicos en los problemas de escritura, lectura y faltas de atención . Pero la definición que más se acerca a lo que etimológicamente significa es la de “Dificultad en lectura caracterizada por errores específicos, el no reconocimiento de algunos grafemas, entre otros”. Una buena definición la da Thomson " es una grave dificultad con la forma escrita del lenguaje, que es independiente de cualquier causa intelectual, cultural y emocional. Se caracteriza porque las adquisiciones del individuo en el ámbito de la lectura, la escritura y el deletreo, están muy por debajo del nivel esperado en función de su inteligencia y de su edad cronológica. Es un problema de índole cognitivo, que afecta a aquellas habilidades lingüísticas asociadas con la modalidad escrita, particularmente el paso de la modalidad escrita, particularmente el paso de la codificación visual a la verbal, la memoria a corto plazo, la percepción de orden y la secuenciación. • Disortografía: Las disortografías están asociados a los errores de ortografía, las disortografías más comunes son cambiar la y por ll y viceversa, omisión de la h, confusiones 23 entre b y v, cambiar los sonidos, j - g, que - ge... Para la recuperación de los errores se proponen tareas de asociación visual y completar palabras y frases y los dictados autocorrectivos. También se trabaja con formación de frases y localización de palabras en textos. Puedes darle dibujos impresos y que escriba los nombres, puedes también ponerlo a que identifique la palabra correcta de la incorrecta y prácticas de este tipo. b) disgrafía: Dificultad en la realización de los grafemas (letras muy grandes, muy pequeñas, o irregulares, etc.). La Disgrafía es un trastorno funcional, es decir, que no está causado por una lesión cerebral o sensorial, ni por una deficiencia intelectual, y que afecta a la grafía, es decir a la forma o trazado, de las letras. Como ya señaló Ajuriaguerra en su “Manual de Psiquiatría Infantil”: “Será disgráfico todo niño cuya escritura sea defectuosa, si no tiene ningún déficit neurológico o intelectual que lo justifique”. A esta Disgrafía también se le conoce por Disgrafía Primaria, Disgrafía Evolutiva y Disgrafía Funcional. C) Alexia y Agrafía: La alexia es la pérdida de la capacidad de leer, cuando ya fue adquirida previamente. Generalmente va acompañada por la pérdida de la destreza en la escritura (agrafía), aunque la persona puede hablar y entender la lengua hablada. 24