El legado histórico - Biblioteca de la Universidad de La Rioja

Anuncio
TRABAJO FIN DE ESTUDIOS
Título
El legado histórico: Una aproximación didáctica a la
historia de España a partir de las fuentes históricas
Autor/es
María Castro Pinillos
Director/es
Ignacio Gil-Díez Usandizaga
Facultad
Facultad de Letras y de la Educación
Titulación
Máster universitario en Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas
Geografía e Historia
Departamento
Curso Académico
2012-2013
El legado histórico: Una aproximación didáctica a la historia de España a
partir de las fuentes históricas, trabajo fin de estudios
de María Castro Pinillos, dirigido por Ignacio Gil-Díez Usandizaga (publicado por la
Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los
titulares del copyright.
©
©
El autor
Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2013
publicaciones.unirioja.es
E-mail: publicaciones@unirioja.es
“EL LEGADO HISTÓRICO”
Una aproximación didáctica a la historia de España a partir
de las fuentes históricas
2012-2013
Trabajo fin de Máster. Propuesta II.
Alumno: María Castro Pinillos
Especialidad: Geografía e Historia
Tutor: Ignacio Gil Díez Usandizaga
0
INDICE
MARCO TEÓRICO
Pág. 03
La historia en la educación
Pág. 03
Las fuentes en la historia
Pág. 05
Las fuentes históricas
Pág. 07
Las fuentes orales
Pág. 08
Las fuentes orales y su uso en la educación
Pág. 13
PROGRAMACIÓN DIDACTICA ANUAL
Pág. 15
Introducción
Pág. 15
Contenidos generales
Pág. 16
Contexto
Pág. 17
Metodología
Pág. 18
Actividades
Pág. 20
Temporalización
Pág. 21
Recursos
Pág. 22
Evaluación
Pág. 23
DESARROLLO GENERAL DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Pág. 24
UNIDAD DIDÁCTICA DESARROLLADA
Pág. 57
1
EL PROYECTO DE INNOVACIÓN
Pág. 71
Introducción
Pág. 71
Justificación
Pág. 72
Objetivos
Pág. 76
Metodología
Pág. 77
Estructura y temporalización
Pág. 78
CONCLUSIÓN FINAL
Pág. 79
BIBLIOGRAFÍA
Pág. 81
ANEXOS
Pág. 84
2
MARCO TEÓRICO
LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN
La enseñanza de la historia tiene como objetivo el que el alumnado adquiera el
conocimiento, procedimiento y aptitud necesario para comprender la realidad del mundo que les
rodea y el espacio en el que se desarrolla la sociedad. López Facal nos explica cómo enseñar las
materias sociales contribuye de manera especial e incide a que los estudiantes adquieran
estructuras cognitivas que les posibilite entender, comprender y relacionar muchísimo mejor los
problemas sociales que tengan que enfrentar en un futuro 1.
En general, en el aula nos encontramos, a la hora de abordar la asignatura de historia, con
problemas y dificultades que se evidencian de manera general en la edad en la que se encuentran
los alumnos de bachillerato. Como Prats señala, algunos de estos son: la falta de interés de los
alumnos por la historia y las ciencias sociales, la memorización y la reproducción de información
socio-histórica de libros de textos como estrategia básica de aprendizaje con escaso anclaje
conceptual de análisis, las limitaciones en el desarrollo de un pensamiento reflexivo y crítico en
los estudiantes, la desvalorización social de la educación, la persistencia de estereotipos en las
representaciones sobre lo social y lo histórico que obstaculizan los aprendizajes, dificultades en
la comprensión de conceptos estructurantes propios de la disciplina como son el tiempo histórico,
la explicación y las fuentes, la escasa utilización de propuestas de enseñanza basadas en las
1
LÓPEZ FACAL, R., “Didáctica para profesor en formación: ¿Por qué hay que aprender a enseñar ciencias sociales?”
Íber: didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Grao, nº 65, 2010. Pág. 75
3
metodologías propias del campo de la investigación historiográfica, la ausencia del historiador–
autor en las aulas 2.
La materia de Ciencias sociales, Geografía e Historia, implica familiarizar a los estudiantes
en la aplicación de determinadas destrezas y técnicas: recogida de información y elaboración de
un estado de la cuestión, clasificación y análisis crítico de fuentes, formulación de hipótesis… Es
necesario ir en las aulas más allá de la mera descripción e interpretación de los hechos y
acontecimientos históricos, y entrar en una docencia y explicación de la materia más amena, en
un planteamiento didáctico basado en el método de investigación histórico 3,
Sin rechazar la naturaleza fáctica de la historia, la realidad histórica es construcción
personal. Así se construye el conocimiento histórico y nada mejor que los propios estudiantes,
desde su propia experiencia práctica, hagan suya esa visión cuestionable y revisable de los
resultados de su propia investigación que es, en sí, producción de conocimiento histórico. En este
sentido es evidente la vinculación estrecha que cabe realizar entre la concepción científico social
de la historia y el constructivismo, como teoría de aprendizaje subyacente y propuesta didáctica 4
.
Así, a la hora de enseñar esta materia parece interesante que el estudiante asuma el rol del
historiador o el de personajes protagonistas de los hechos objeto de estudio, esto último a través
de ejercicios, actividades o trabajos diversos propuestos en el aula. De un modo u otro tiene que
2
PRATS, J., “Dificultades para la enseñanza de la historia en la educación secundaria: reflexiones ante la situación
española”. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Nº5, 2000. Pág. 75.
3
ACOSTA BARROS, L., “La enseñanza- aprendizaje de la historia en bachillerato y las TIC: la introducción de la
estrategia Webquest”, Proyecto Clío, Nº 36. 2010. Pág. 4
4
TOLEDO, Mª I.; GAZMURI, R.J.; y MAGENDZO, A., “Propuesta de categorización de corrientes vigentes en la
enseñanza escolar de la historia”. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Nº 63. 2010. Págs.
88-91.
4
aplicar estas técnicas y percibir la complejidad y la trascendencia del método histórico. Se podría
hablar, como bien dice Quinquer, del aprendizaje por descubrimiento aplicado a bachillerato 5.
Entroncamos lo ya referido con la idea de llevar a cabo un proyecto de innovación que se
base en la utilización y aplicación de las fuentes en la asignatura de historia, y que incida en una
técnica didáctica que intenta alejarse de las problemáticas que se acaban de señalar, y centrarse
en el estudiante, basándonos en un aprendizaje constructivista, es decir, construcción del propio
conocimiento a través de la indagación. El estudiante de bachillerato tiende a acercarse a las
fuentes históricas con mentalidad indagadora. Es primordial el desarrollo de la capacidad de
percepción crítica de la información que se pueda obtener a través de la explotación de la fuente.
Así, el estudiante no solo se aproxima al método histórico, sino que identifica la fuente como
verdadera base histórica, y desarrolla en ellos la sensibilidad científica.
LAS FUENTES EN LA HISTORIA
El utilizar las fuentes históricas, tales como las escritas, visuales y orales nos puede traer
muy buenos resultados didácticos ya que permite al alumnado acercarse a los “restos visibles”
que nos quedan en forma de restos arqueológicos, patrimonio artístico, imágenes, documentos o
recuerdos de un familiar sobre el periodo histórico pasado, y son utilizadas como fuentes
interesantes para comprender la historia.
Los alumnos aprenden los conocimientos, habilidades y técnicas sobre el pasado de
manera más amena y dinámica, ampliando sus puntos de mira, su actitud crítica y ampliando su
aprendizaje, además de crear la propia capacidad para reconstruir a partir de estas mismas fuentes
el pasado. Con todo ello se genera interés y se despierta en ellos la curiosidad sobre su pasado, se
propicia su relación con otros temas y materias. En definitiva, se aborda la historia desde otros
QUINQUER, D., “Estrategias de Enseñanza: los métodos interactivos”, Enseñar y aprender Ciencias Sociales,
Geografía e Historia en la educación secundaria. ICE Universitat de Barcelona. 2002. Pág. 100.
5
5
puntos de vista y con otros materiales que no sean el simple libro de texto y repetición reiterada
de los hechos históricos 6.
He elegido bachillerato ya que la asignatura que en él se imparte es historia nacional/ de
España, y todas las actividades con fuentes que se realicen irán enfocadas dentro del territorio
español. Además, por la edad en la que están los alumnos podemos utilizar la historia como un
instrumento para el desarrollo personal y la promoción de ideas y actitudes sociales. Se considera
que los problemas sociales actuales tienen un origen o causalidad histórica, y se empieza a asumir
el valor de la historia y su servicio a la reivindicación y la promoción de ciertos valores y
principios, como por ejemplo, la igualdad de género, la defensa de la paz, el reconocimiento de
los derechos humanos, etc. Además se introduce al estudiante en la comprensión del
funcionamiento de las sociedades y su evolución, es decir, a través del análisis histórico de los
hechos (de manera más visual a través de las fuentes) es posible comprender de manera más
directa problemas sociales, políticos o económicos que se dieron en el pasado y tienen
trascendencia en nuestros días, así como los problemas actuales.
Así, frente a una historia narrada, expositiva o “de manual” en la que hay que basarse,
intentamos hacer que los jóvenes se acerquen a una historia ayudada por el método histórico y las
fuentes históricas, aproximando a los estudiantes al estudio del pasado de una manera explicativa
y activa, donde de alguna manera se acerquen a las técnicas y métodos de trabajo de un historiador,
por supuesto, siempre teniendo como referencia el desarrollo cognitivo de los estudiantes de
bachillerato.
Los hechos históricos, es decir, fuentes de archivo como documentos gubernamentales,
informes eclesiásticos, cartas comerciales o informes jurídicos, estadísticas oficiales, periódicos
y revistas de la época, fotografías, carteles publicitarios y propagandísticos, obras de arte que
PRATS, J. y SANTACANA, J., “Los contenidos en la enseñanza de la historia”, Didáctica de la Geografía e Historia.
Universidad de Barcelona, Pág. 39
6
6
plasman la ideología o intencionalidad social de un grupo de personas o de una sola, así como las
“historias vivas” (denominadas comúnmente orales), nos sirven para la reconstrucción histórica.
-LAS FUENTES HISTÓRICAS
El historiador escribe la Historia a partir de la información que le suministran las fuentes
históricas, que pueden ser de diversos tipos: un documento escrito, un recorte de prensa, una
fotografía, una película de cine, un resto arqueológico, etc. Por todo esto una fuente histórica es
aquel documento, objeto o “cosa” utilizada por el hombre que aporte información, en mayor o
menor manera verídica, sobre el pasado. Evidentemente, las fuentes históricas pueden ofrecer una
visión deformada de la realidad que el historiador pretende reconstruir. Por esta razón el
historiador, una vez encontradas estas fuentes debe someterlas a la crítica histórica mediante la
metodología oportuna 7. Debido a la cantidad y variedad de las fuentes históricas, se hace necesario
clasificarlas de forma coherente, podemos clasificarlas en los siguientes tipos:
Fuentes escritas.
Son todas aquellas transmitidas por el hombre sobre un soporte determinado, en unos casos
realizados a mano (fuentes manuscritas), en otros casos realizados mediante medios técnicos
(fuentes impresas). Normalmente para acceder a ellas se acude a los archivos, bibliotecas y fuentes
personales familiares. Pero también entroncan con estas las revistas, periódicos y documentos
escritos de cada época.
Fuentes materiales y visuales.
Bajo la denominación de «fuentes materiales» se incluyen los documentos históricos que
han llegado hasta nosotros de diversas maneras (excavaciones arqueológicas, etc.) y que, por su
naturaleza, no pueden clasificarse bajo la etiqueta de «fuentes escritas». Las visuales hacen
7
ROMERO DELGADO, J., “Presupuestos básicos para la investigación histórico-educativa”. XXI. Revista de
Educación, Nº 4, 2002. Universidad de Huelva. Pág. 210.
7
referencia a todas aquellas que se pueden observar o que a través de una imagen nos dan una
información, como por ejemplo la fotografía, la publicidad a través de carteles y propaganda
histórica, los dibujos, las pinturas, las caricaturas, anuncios televisivos, películas, documentales
de la época…
Fuentes orales.
Desde los orígenes del género historiográfico, el historiador se ha visto en la necesidad de
utilizar las fuentes orales, consultando a los testigos presenciales de los hechos que La «Historia
oral», como es conocida, pretende estudiar el pasado a partir de los testimonios directos de quienes
fueron sus protagonistas o, cuando menos, testigos excepcionales. El valor de estas fuentes orales
no es, en modo alguno, inferior al de las tradicionales fuentes escritas. La labor del historiador al
respecto, es intentar recoger, con una metodología científica, toda esta a través del diálogo con las
personas que vivieron sucesos del pasado y que pueden rememorar y traer de vuelta lo que
aconteció en el periodo histórico que se está estudiando.
-
LAS FUENTES ORALES
No puede hablarse, como acabamos de explicar, de historia oral como única fuente para la
reconstrucción del pasado histórico, utilizando únicamente los datos aportados por los
testimonios, pero sí podemos decir, que junto a otras fuentes, y sobre todo para un análisis de la
historia reciente, la fuente oral es un elemento importante para la construcción de un discurso
histórico. En este sentido su importancia y utilización está en relación directa con el concepto de
historia que guía la investigación. Los sujetos de la historia, sus protagonistas, (mujeres y hombres
en plural) son los que la vertebran y fundan, dando sentido a la misma. Entonces, tal y como señala
Mª del Carmen García, “es necesario conceder a esas mayorías la palabra, porque su voz es
imprescindible para la construcción de un discurso histórico global, muy difícil e incluso
8
utópico.” 8 Estas voces de dichas mayorías son las que originan la fuente oral que es imprescindible
como fuente y documento histórico sobre todo y en mayor medida en la historia reciente.
Pero la fuente oral no es “el hablar” espontáneo de la gente sobre cualquier tema, recogido
y analizado, sino que es el historiador, el que dialogando con las personas elegidas/seleccionadas,
a los que se denominan informantes, a través de una entrevista, es el que abre los temas y dirige
las preguntas, los contenidos, la dirección y la intencionalidad de la misma, buscando una
finalidad. Al mismo tiempo, el historiador será quien, utilizando estas entrevistas como fuente de
rigor histórico, se encargará de analizar el pasado y crear un planteamiento teórico sobre la
cuestión a estudiar e investigar 9. Así la fuente oral, elaborada a través de un cuestionario y/o una
entrevista grabada en un proyecto de investigación que responde a un planteamiento teórico y a
unas hipótesis de trabajo, es un método y una técnica que amplía el conocimiento, “abre la puerta
para llegar a temas, muchas veces silenciados por las fuentes escritas, genera un corpus de
información histórica para un determinado proyecto, pero al mismo tiempo constituye un material
a utilizar por otros y otras investigadores/as y que debe ir formando un nuevo conjunto de fondos
archivísticos, porque la fuente oral es documento histórico” 10
Podemos decir entonces, que la fuente oral pretende entre otras cosas: Responder a la
necesidad de ampliar el terreno historiográfico con nuevos conocimientos que afectan al todo
social. Denunciar los silencios de la historia y de las estructuras generadoras de estos silencios y
contribuir a la construcción de identidades colectivas de diversos grupos que completen la visión
de la historia.
Podemos llegar a través de ella al estudio de las mayorías, refiriéndonos con esto a los
grupos y clases que completan la escala social de las diferentes épocas, esto es, clase obrera, clases
8
GARCÍA-NIETO PARIS, Mª C., “Fuentes orales e Historia”. Historia, Fuente y Archivo Oral, Facultad de
Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid, 1989. Pág. 107
9
VILANOVA, M., “Rememoración en la Historia”, Historia, Antropología y Fuentes Orales, Nº30, Barcelona,
2003. Pág. 30.
10
GARCÍA-NIETO PARIS, Mª C., “Fuentes orales e Historia”. Historia, Fuente y Archivo Oral, Facultad de
Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid, 1989. Pág. 107
9
populares, grupos divididos por sexo, trabajo, cultura, raza (emigrantes, refugiados, analfabetos,
parados, mujeres, niños, presos, negros o extranjeros, etc.). Además, y como ya hemos señalado
de soslayo, con la fuente oral estudiamos los aspectos de la historia reciente, sobre todo del país
propio: guerra civil, franquismo, exilio, represión, oposición, evolución del régimen, transición,
gobiernos democráticos, etc. 11 A partir de las “voces vivas” nos acercamos y son imprescindibles
para la reconstrucción de procesos políticos, económicos, sociales, como estudio de lo cotidiano
y privado, es decir, los comportamientos, relaciones personales, el ocio, etc. Pero sobre todo se
destaca, al utilizar este tipo de fuente, la percepción del momento histórico y la valoración a
posteriori, a través del recuerdo, del proceso histórico protagonizado y vivido por los propios
informantes. Una de las frases de Ronald Fraser lo confirman: “A su manera también son
historiadores. Nos enseñan que una visión teleológica de la historia inevitablemente ignora un
elemento del proceso histórico: es la praxis popular, que luchaba para que la historia fuera
diferente” 12
-
Acerca del individuo informante
La búsqueda y creación de fuentes (tanto escritas como las orales que nos atañen ahora)
se encuentran una serie de dificultades, en algunas ocasiones más fácilmente salvables que en
otras. La fuente primordial del relato oral es la persona/individuo y su testimonio que está dejando
dos características básicas: la de personalidad única y la de sujeto histórico. Esto es, que cada
identidad, cada sujeto o individuo que recuerda o rememora su pasado está influido e imbuido de
conceptos tales como subjetividad, individualidad, memoria más o menos “sana” y conciencia
colectiva. 13
11
Ibídem, Pág. 108
Ronald Fraser, 'La Historia Oral una nueva fuente documentar, L'Avenç Nº 68, Barcelona. 1984, Págs. 68-69
13
MARINAS, J.M y SANTAMARIA, C., La historia oral: métodos y experiencias. Madrid, 1993. Pág. 14
12
10
Así debemos atender a la característica “individualidad” con cuidado. Cada individuo es
singular, no podemos únicamente centrarnos en los datos que nos refiera como hechos “objetivos”
ni desvincularnos de las condiciones contextuales de cualquier trayectoria profesional o
vicisitudes personales, ya que podríamos equivocarnos y terminar distorsionando, cambiando, la
realidad del hecho histórico en sí. 14
De igual manera, debemos tener presente también “la memoria colectiva”, esta que está
presente y se da en los integrantes de un mismo orden social. Es decir, a esta individualidad que
acabamos de comentar, debemos añadir y vincular la dimensión social, el espacio y el tiempo de
los individuos que relatan su historia. El espacio nos lo da el marco donde situar nuestra memoria,
sin la que no puede existir. Por lo tanto, como
señala Sanz Hernández: “los diferentes segmentos
sociales tendrán diferente memoria ligados a los espacios diferentes del grupo en cuestión”. 15 De
igual manera, los relatos encierran siempre una representación del tiempo, ya que el mundo que
se percibe se organiza en imágenes categorizadas en el recuerdo.
-
La entrevista
La entrevista es el punto más importante de un trabajo con las fuentes orales, es ese espacio
de encuentro entre entrevistado y entrevistador, donde en conjunto, el entrevistador preguntando
y anotando, y el entrevistado ofreciendo sus recuerdos y memorias (información), construyen el
documento. El éxito de una investigación depende en primer término de la calidad de las
entrevistas que se lleven a cabo, ya que las mismas constituyen la documentación a interpretar.
Una buena entrevista supone varios factores: La elección correcta del informante, o sea, la
fuente, - una preparación previa sobre la temática a investigar, contar con hipótesis claras, - tener
presentes los temas que no pueden dejar de ser abordados y, al mismo tiempo, tener la amplitud
14
SANZ HERNÁNDEZ, A., “El método biográfico en investigación social: potencialidades y limitaciones de las
fuentes orales y los documentos personales”. Asclepio-Vol.57, Nº 1. 2005. Pág. 106
15
SANZ HERNÁNDEZ, M. A., Fuentes orales y documentales en la investigación social. Proyecto social: Revista
de relaciones laborales, Nº 3. 1995, Pág. 220.
11
necesaria como para permitir el surgimiento y desarrollo de aspectos que no se habían pensado
previamente y que puedan abrir nuevas vertientes; ser muy cuidadoso en la formulación de las
preguntas, que es tan importante como el contenido de las mismas.
La importancia de la entrevista en el trabajo de investigación en historia oral es enorme.
La validez de toda investigación histórica está dada por la seriedad en el análisis de las fuentes.
En el caso de la historia oral, un elemento que no debe omitirse para un buen análisis es que no
sólo el entrevistador lleva a la entrevista incorporado un ordenamiento, selección e interpretación
histórica preexistente, sino que también el entrevistado llega a la entrevista con su propia
conciencia histórica, su propia interpretación de la historia de su comunidad 16. Éste es un punto
sumamente importante. En el proceso de interpretación el investigador debe reflexionar y dejar
asentado en el producto final sobre su rol como entrevistador, los preconceptos que tenía sobre el
informante y su cultura, cómo se lo llegó a conocer y su relación en el tiempo, y cómo sus
preguntas intervinieron en la configuración de la entrevista.
-
Tipos de entrevistas:
En las entrevistas individuales, el universo a entrevistar es amplio, y en la mayoría de los
casos se limita a una, dos o, en algunos casos, a tres entrevistas por persona. Hay diferentes
maneras de encarar las entrevistas, pero en todos los casos hay un primer recorte y éste es el tema
a investigar, que al ser enunciado al informante establece de por sí una cierta selección y
ordenamiento de los recuerdos del mismo. El modelo de entrevistas que se elija dependerá de la
modalidad del entrevistador, del tema elegido, de la disponibilidad en la cantidad de informantes
o del tiempo del que los mismos dispongan, del número de entrevistas que se crea necesario llevar
a cabo. Hay entrevistas muy estructuradas, con preguntas cuyo contenido y orden están
BARELA, L., MIGUENZ, M y GARCÍA CONDE, L., Algunos apuntes sobre historia oral, IHCBA, Buenos Aires, 2004.
Pág. 20
16
12
preestablecidos por el entrevistador. Este método puede ser muy conveniente cuando vaya a ser
utilizado por escolares que preparan las preguntas junto con sus docentes, lo que les brinda mayor
seguridad en ese rol, además de facilitar el análisis posterior 17.
Por último hay un tipo de entrevista, mucho más abierta, que permite al entrevistado armar
lo que va a contar y el orden en que lo cuente. A este tipo de entrevistas las llamamos historias de
vida; en ellas son tan importantes los segmentos del relato referidos al tema investigado como la
narración de la vida del entrevistado, tanto en su contenido como en la forma de narrarlo.
-
LAS FUENTES ORALES Y SU USO EN LA EDUCACIÓN
La historia oral es particularmente adecuada como práctica educativa. Toda comunidad tiene
su historia y contiene una polifacética realidad cultural, de trabajo, de vida familiar, relaciones
económicas y sociales, etc., susceptible de ser rescatada, elaborada y representada.
Los proyectos de historia oral se pueden encajar bien como actividad curricular (por ejemplo,
para estudiar un tema o etapa determinada) o bien como tarea extracurricular (por ejemplo, como
taller o propuesta fuera del horario escolar). Se pueden realizar en diversos contextos y desarrollar
tanto individualmente como en grupo.
El método de la historia oral tiene un carácter creativo y cooperativo a la vez, que favorece la
acción mancomunada y posee la virtud de no monopolizar las destrezas necesarias para actuar ni
en los mayores ni en los profesores o expertos 18. Los proyectos de historia oral se pueden realizar,
como hemos señalado en diversas ocasiones, en diferentes contextos y todo tipo de gente puede
participar en ellos: estudiantes, profesionales, jóvenes, adultos, desocupados, trabajadores,
jubilados... Aunque resulta muchísimo más interesante realizarlo en el contexto del aula, y sobre
un tema en concreto.
17
Ibídem, Pág. 21
AGULLO DÍAZ, Mª C., “La voz y la palabra de los tesoros vivos: fuentes orales y recuperación del patrimonio
histórico-educativo inmaterial”. Educatio Siglo XXI, Vol. 28. Nº 2. 2010. Págs. 166-167.
18
13
El uso de esta metodología permite incorporar a la narrativa histórica los aspectos
subjetivos de las experiencias de la gente 19. Pretende revelar el ambiente de los acontecimientos
y las motivaciones de los protagonistas, puede revivir el sabor de lo real.
Así, como bien señalan Thad Sitton, Mehaffy y Davis, en Historia oral: “La comprensión histórica
es una parte cognoscitiva, intelectual, dominadora de fechas, nombres, relaciones y secuencias
causales. Pero también hay una dimensión afectiva en nuestra comprensión del pasado, y es en
este campo que la historia oral puede hacer su contribución más importante” 20.
La historia oral acerca a la gente a la historia, recoge “su historia”, se diferencia de la
historia oficial y permite a los pueblos expresar su manera particular de ver su tiempo y su mundo.
Por lo dicho, en la educación, “La historia oral sirve para salvar la brecha entre lo académico y la
comunidad; trae la historia al hogar, ya que relaciona al mundo del aula de clase y el libro de texto
con el mundo social directo y diario de la comunidad en que vive el estudiante” 21.
19
BARELA, L., MIGUENZ, M y GARCÍA CONDE, L., op.cit. Pág. 27
THAD SITTON, G. L. MEHAFFY, O. L. DAVIS Jr. Historia oral: una guía para profesores (y otras personas).
México, Fondo de Cultura Económica, 1989. Pág. 171.
21
Ibídem, Pág. 172.
20
14
PROGRAMACIÓN DIDACTICA ANUAL
INTRODUCCIÓN
Teniendo en cuenta el marco teórico que acabamos de exponer, el proyecto de innovación
educativa que posteriormente se va a plantear y basándonos en el currículo vigente en el curso
académico 2012-2013 de la Comunidad Autónoma de La Rioja, se va a desarrollar una
programación anual para la asignatura de Historia de España, llevada a cabo en el segundo curso
de bachillerato.
En esta programación didáctica se harán visibles las líneas principales que va a seguir el
proyecto de innovación docente que se va a abordar durante todo el curso.
La historia está muy presente en toda la etapa de enseñanza secundaria, pero es en
bachillerato, y sobre todo en su segundo curso, cuando, los alumnos con un mayor nivel intelectual
y de madurez, acceden a conocer en mayor profundidad la historia de España como asignatura
única y con una mayor profundidad. Por la misma razón, se puede entender esta asignatura como
eje ordenador del pensamiento del adolescente y de igual manera una sólida base sobre la que
puede apoyarse la comprensión de otras disciplinas relacionadas con la actividad humana. Se
persigue a través de ella el estudio racional, abierto y crítico de nuestro pasado, propiciando, a la
vez que se explica la asignatura, el desarrollo de una serie de capacidades y técnicas intelectuales
propias del pensamiento abstracto y formal, como pueden ser la observación, el análisis, la
interpretación, la capacidad de interpretación y comprensión, así como la propia explicación, la
memoria y el sentido crítico.
Como es lógico, el orden de los contenidos es cronológico y se presentan de manera que
dominan los elementos político-institucionales. Pero no podemos olvidar, a la hora de enfocar la
15
materia, el introducir a los alumnos en las bases metodológicas de la materia, que no es otra que
las fuentes (arqueológicas, escritas, visuales, orales…) así como la utilización de las nuevas
tecnologías de la información y comunicación y la elaboración de informes y trabajos, ya sean
individuales o en grupo.
CONTENIDOS GENERALES
El estudio de la historia de España nos da paso a un acercamiento al pasado, que nos
permite ciertamente comprender mejor el presente, con lo que se accede a mejorar en el alumno
la percepción del entorno social, intentar construir una memoria colectiva y sobre todo formar a
ciudadanos responsables. En este curso los objetivos se enmarcan dentro de las capacidades que
se quiere obtener del desarrollo de esta asignatura. Estos objetivos están presentes en el Boletín
Oficial de La Rioja 22, y no se han expuesto aquí por estar accesibles de forma permanente en
dicho decreto.
Los contenidos que se introducen en esta asignatura de historia de España se organizan en
tres bloques. El primer bloque, titulado “Contenidos comunes”, hace referencia a los contenidos
comunes a todos los temas que se van a impartir.
El segundo bloque trata de los temas que nos llevan desde las raíces históricas, y aborda
la evolución histórica de España desde la Prehistoria hasta la España contemporánea. Están
organizados de esta manera: La Prehistoria y la Edad Antigua, La Península Ibérica en la Edad
Media: al-Andalus (siglos VIII al XIII), La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos
cristianos (siglos VIII al XIII), La Baja Edad Media. La crisis de los siglos XIV y XV, Los Reyes
Católicos: la construcción del Estado moderno, El siglo XVI, El siglo XVII, y El siglo XVIII.
22
(RDL 45/2008, de 03 de Julio)
16
En cuanto al tercer bloque, aborda los contenidos referentes a la España contemporánea,
de esta manera: La crisis del Antiguo Régimen, La Construcción y consolidación del Estado
liberal, Las Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX y primer tercio del
siglo XX, La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil, La Dictadura
franquista, La España actual.
CONTEXTUALIZACIÓN
Esta programación está organizada para una clase de segundo de bachillerato en la
asignatura de Historia de España, un curso de 31 alumnos. La clase está compuesta en su mayoría
por alumnos españoles exceptuando 3 extranjeros (dos chicos marroquíes y una chica proveniente
de los países del norte de Europa) pero que llevan desde la infancia en España y controlan
perfectamente el idioma. Se trata de una clase compuesta por un grupo de alumnos bastante
habladores pero son muy participativos, interesándoles los temas de actualidad o los históricos
que enlazan con temas contemporáneos. El ambiente en clase es excelente, pero la asignatura de
historia se les hace ardua, difícil y demasiado extensa en contenidos, además de aburrida y
monótona. Por todo ello, el interés en la materia inicialmente es escaso de manera general, pero
trabajan genial en grupos y ponen mucho interés cuando se aborda la clase desde cualquier punto
de vista diferente. Por todo ello, creemos que aplicar el proyecto de innovación en esta clase
obtendría resultados satisfactorios para los alumnos y para el profesor.
Si hablamos del grupo de los adolescentes con edades comprendidas entre los 17 y 20 años
y que se encuentren cursando bachillerato, debemos decir que ya tienen afianzado el pensamiento
hipotético deductivo y son capaz de realizar razonamientos lógicos. Por lo que la realización del
trabajo propuesto no debería presentar ningún problema, sino mejorar estas características dentro
de su nivel.
17
La programación didáctica en la que nos englobamos e introducimos la unidad didáctica
de la Transición sobre la que vamos a trabajar ha de tener como base el currículo prescriptivo
aprobado por la Administración (BOR, Decreto 45/2008, de 27 de junio por el que se establece el
currículo correspondientes a bachillerato de la Comunidad Autónoma de La Rioja; y Real Decreto
1467/2007, de 2 de noviembre por el que se establecen la estructura del bachillerato y se fijan las
enseñanzas mínimas correspondientes al bachillerato). Hemos de adecuar estos elementos en
función del entorno inmediato, las características concretas del aula y las peculiaridades que
presentan los alumnos/as. Esta unidad didáctica es, por tanto, el tercer nivel de concreción
curricular, ya que la LOE y el Currículo Riojano en el que se basa forman el primer nivel, y el
Proyecto Curricular del centro para el curso constituye el segundo nivel.
METODOLOGÍA
La metodología aplicada en las clases de sociales sigue el método por el cual se le da al
alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación
problemática en la asignatura, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo a
partir de ello.
Durante las clases el profesor mezcla la exposición de contenidos y su explicación, con su
lectura en el libro de texto o apuntes y fotocopias para que el alumno no se pierda y tenga un
lugar de referencia para seguir la asignatura de manera correcta. Al mismo tiempo, se realizan
ejercicios o comentarios de imágenes, etc, para que los alumnos puedan retener de manera más
amena y visual lo que deben aprender. Se intenta además interrogar al alumno e intentar atraerlo
a la clase con temas de referencia actual que tengan que ver con el contenido que se está
explicando y se intenta hacer participar al mismo y promover su opinión.
18
A este sistema educativo, que se entiende como un proceso dinámico, participativo e
interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por
la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente"), se le ha denominado Constructivista. Así
las clases, de manera general, serán en su mayoría basadas en una explicación oral siempre
apoyada en el material didáctico utilizado en el aula y en el análisis de la fuente histórica que
toque en esa unidad y sobre la que se fundamenta el proyecto de innovación.
Para llevar a cabo las 15 unidades didácticas de las que se compone la asignatura de
Historia de España de segundo de bachillerato, al inicio del curso se les entregará un esquema
general de lo que se va a realizar en la asignatura, con los pequeños trabajos que se les pedirá en
cada unidad didáctica, ya que se va a abordar a lo largo de todo el curso las fuentes históricas,
cada unidad tratará una de ellas y su utilización como instrumento de obtención de información
histórica relevante para el periodo que estamos estudiando. De igual manera se les informará de
las pautas evaluativas que va a seguir el docente durante el curso para que no tengan dudas sobre
los criterios que se van a seguir en este aspecto.
En cada unidad, por lo tanto, se explicará de manera introductoria el tema que se va a tratar
y las ideas generales y más importantes que de él se derivan. De esta manera, se intenta conocer
la información previa que conoce el alumno sobre el tema, para a partir de ello tratar el tema de
una manera u otra, o provocar confrontación de ideas que les haga reflexionar y alterar sus ideas
iniciales. Se explicará también que apartado de qué fuente histórica se va a tratar y se pautará el
trabajo final sobre ella. Así que los pequeños trabajos, reflexiones o comentarios relacionados con
las fuentes históricas estarán presentes durante todo el curso, que enseñarán al alumno el trabajo
del historiador, cómo se extrae la información histórica y se realiza un proceso de aprendizaje más
activo y dinámico, favoreciendo la propia comprensión de los contenidos que se irán abordando
en cada unidad. Luego se entrará en cada unidad a explicar los contenidos con profundidad,
siempre intentando que el alumno interactúe en clase y se haga preguntas. No solo se basarán las
19
explicaciones en un manual de texto, o de las exposiciones del profesor, sino que a través de los
trabajos, de sus reflexiones, de apuntes entregados por el docente, gráficos, imágenes, recibirán
información de la época que están estudiando.
ACTIVIDADES
Como anteriormente hemos señalado de manera indirecta, se realizarán diferentes tipos de
actividades para reforzar el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula. Estas actividades se
enfocarán dentro de cada unidad didáctica, estas actividades servirán de apoyo y repaso al alumno
a la hora de interiorizar los contenidos estudiados. Se abordarán diferentes tipos de actividades,
algunas programadas por el libro de texto, tales como comentarios de texto, imágenes y cuadros
económicos. Otras serán facilitadas por el docente, que quiera insistir en algún hecho o
acontecimiento concreto.
También habrá una actividad especial en cada unidad didáctica, que trabaje las diversas
fuentes históricas. Así trabajaremos durante el curso 5 tipos de fuentes históricas a través de las
unidades didácticas. Quedaría así:
Fuentes Arqueológicas: tema 1.
- Trabajo sobre los restos arqueológicos riojanos.
Fuentes Artísticas (Arquitectura, escultura y pintura): temas 2, 3 y 4.
- Trabajos sobre: Arquitectura árabe (tema 2), Escultura y relieve románico y gótico (tema
3), Pintura renacentista al servicio del poder (tema 4).
Fuentes Escritas/Documentales: temas 5, 6, 7, 8 y 9.
- Trabajos sobre: El catastro de Ensenada (tema 5), documento constitución 1812 (tema
6), La prensa (tema 7), La revista satírica “La Flaca” (tema 8) y la literatura de la época,
fragmentos de “Misericordia” de Benito Pérez Galdós (tema 9).
20
Fuentes Visuales/Iconográficas: temas 10, 11, 12 y 13.
- Trabajos sobre: Propaganda política a través de la caricatura (tema 10), Diversos
grabados y pinturas (tema 11), Los carteles políticos (tema 12), La fotografía (tema 13).
Fuentes Orales: temas 14 y 15.
- Trabajos sobre: Entrevista “de vida” o entrevista abierta (tema 14), Entrevista cerrada
(tema 15).
TEMPORALIZACIÓN
Esta programación didáctica está diseñada para ser impartida durante todo un curso
académico. Se articula en 15 unidades didácticas englobadas en tres bloques impartidos en cada
uno de los trimestres, en cada cuál de ellos se impartirán cinco temas.
Durante el primer trimestre se llevará a cabo el Bloque I, que hace referencia a las raíces
históricas de la España contemporánea. Consta de los siguientes temas: Tema1. Prehistoria y Edad
Antigua. Tema 2. La península en la Edad Media. El Al-Ándalus. Tema 3. Los reinos cristianos
y la baja Edad Media. Tema 4. La monarquía de los reyes católicos. Tema 5. La España del siglo
XVIII.
Durante el segundo trimestre se llevará a cabo el Bloque II, que hace referencia al
liberalismo e industrialización en el siglo XIX. Consta de los siguientes temas: Tema 6. La crisis
del Antiguo Régimen. Tema 7. La construcción del Estado Liberal. Tema 8. El sexenio
democrático. Tema 9. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX.
Durante el tercer y último trimestre se lleva a cabo el Bloque III, que hace referencia a
todo el siglo XX español. Consta de los siguientes temas: Tema 10. La España de la Restauración.
Tema 11. Transformaciones económicas y sociales del primer tercio del siglo XX. Tema 12. La
21
segunda República española. Tema 13. La guerra civil. Tema 14. La dictadura Franquista. Tema
15. Transición y democracia.
RECURSOS
Los recursos didácticos son todos aquellos medios empleados por el docente para apoyar,
complementar, acompañar o evaluar el proceso educativo que dirige u orienta. Estos abarcan una
amplísima variedad de técnicas, estrategias, instrumentos, materiales, etc.
Los recursos de las aulas a disposición del profesor y de los alumnos son los siguientes:
-
Materiales: libro de texto, fotocopias, material de apoyo, cuadernos, agendas,
cronogramas, biblioteca, mapas y pizarra.
-
Audiovisuales: todas las clases están dotadas de un ordenador con conexión a
internet, un proyector y sistema de sonido.
Se utilizan de manera diaria los físicos y se alterna el uso de los audiovisuales, ya que su
uso continuado podría fomentar a la distracción, mientras que sabiendo controlar para qué los
necesitamos obtendremos un mayor interés por parte del alumnado, ya que se tomarán su uso
como algo dinámico, diferente y más ameno.
Sobre todo se utilizan los recursos audiovisuales para la clase de Historia de España en 2º
de Bachillerato al permitir su uso variadísimas posibilidades de acercar al alumno a través del
visionado de videos, imágenes, música… a la realidad histórica.
También se utiliza material educativo, teniendo como tal a los diferentes soportes
utilizados para ampliar el conocimiento y los contenidos didácticos que aparecen en los recursos
físicos utilizados. En este caso serán fotocopias independientes que amplíen el contenido que se
está viendo y que el docente deja a los alumnos para que fotocopien, les dicta en clase para una
22
mejor contextualización, con su consiguiente explicación, o visualización de cuadros y
cronogramas que completen la explicación de una unidad didáctica. Lo mismo ocurrirá con el
material didáctico que relacione los contenidos y las fuentes históricas, facilitado por el profesor
en cada unidad didáctica.
EVALUACIÓN
Teniendo en cuenta los criterios de evaluación, los contenidos, y cómo se va a desarrollar
el curso en unidades didácticas y las actividades relacionadas con las fuentes históricas la
valoración de los alumnos se centrará en estos aspectos:
-
Observación: a través de la actitud e iniciativa o interés en el trabajo a la hora de hacer las
actividades, la participación en los debates, puestas en común, comentarios de imágenes,
etc. (capacidad de expresión oral, trabajo individual, en pareja o grupo, respeto a las
opiniones del resto de compañeros, espíritu crítico, etc.). (10 % de la nota)
-
Cuaderno de actividades de fuentes históricas: todas las pequeñas actividades que se
realicen sobre las fuentes históricas se irán archivando en un cuaderno, para tener al final
del año un dossier de ejercicios prácticos sobre cómo utilizar las fuentes en la historia y
que el profesor pueda evaluar positivamente. (30 % de la nota).
-
2 pruebas escritas cada cuatrimestre (de dos o tres temas cada una). Los alumnos podrán
elegir entre dos opciones: realizar los exámenes al estilo PAU, o un examen diferente (para
los que no vayan a la prueba) que constará de una imagen/mapa/gráfica/comentario de los
trabajados en las unidades, 3 preguntas a desarrollar y una última pregunta con palabras
para definir. En estas pruebas se valorará la coherencia a la hora de exponer los temas, la
forma de desarrollo, la argumentación de los contenidos, la limpieza, y el resto de
elementos formales. (70 % de la nota)
23
DESARROLLO GENERAL DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
TEMA 1. PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA.
OBJETIVOS
1. Analizar las características de los primeros pobladores de la península ibérica,
identificando y diferenciando las sociedades paleolíticas, neolíticas y las metalúrgicas.
2. Reconocer las principales aportaciones al arte del periodo prehistórico.
3. Identificar y localizar en el espacio y tiempo los pueblos prerromanos, así como reconocer
las principales características de este periodo.
4. Analizar las principales características políticas, sociales, económicas y culturales del
periodo de la Hispania romana, tanto como su inicio, evolución y posterior crisis.
5. Explicar y diferenciar la evolución del reino visigodo, su organización, bases económicas
y sociales, y su aportación cultural.
6. Valorar la diversidad cultural que existe en el territorio español y que nos han dejado estos
pueblos.
7. Interpretar las diferentes manifestaciones artísticas de este periodo, aprendiendo a
respetar y conservar el arte como bien cultural de nuestro patrimonio.
8. Valorar la fuente arqueológica como material histórico.
CONTENIDOS
Conceptuales
-
La Prehistoria peninsular (Primeros pobladores, sociedades paleolíticas, comunidades
neolíticas, sociedades con metalurgia y el arte rupestre).
24
-
Los pueblos prerromanos ( Los iberos, los celtas y el arte ibérico)
-
La Hispania Romana (La conquista romana, organización político administrativa,
desarrollo de la economía, sociedad, la romanización y crisis del imperio)
-
El reino visigodo (creación del reino, organización y bases económicas y sociales, y
cultura y arte).
Procedimentales
-
Representación de los cambios históricos mediante ejes cronológicos, y mapas.
-
Elaboración de mapas conceptuales para tener una síntesis de los conceptos más
importantes del tema
-
Valoración de las fuentes históricas arqueológicas.
-
Utilización de la web para buscar información sobre utillaje y materiales de las sociedades
paleolíticas.
-
Utilización correcta del vocabulario propio del periodo abordado.
-
Trabajos en grupos sobre los restos arqueológicos riojanos del periodo en la época ( Los
dólmenes, el yacimiento prerromano celtíbero de Contrebia Leukade y Calagurris como
ciudad romana)
Actitudinales
-
Interés por conocer los primeros pueblos que poblaron la península Ibérica.
-
Valorar la multiculturalidad, la presencia de diferentes raíces históricas y presencia de
pueblos diversos.
-
Valoración del patrimonio arqueológico español para este periodo y su importancia como
fuente histórica.
-
Participación activa en los trabajos grupales propuestos
25
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Enumerar los elementos principales
de las primeras sociedades prehistóricas
presentes en la península ibérica.
2. Comparar los dos principales pueblos prerromanos (Íberos y celtas).
3. Ubicar en el tiempo (eje cronológico) los hechos y acontecimientos más importantes
de este periodo.
4. Definir el significado de vocabulario específico de este periodo.
5. Diferenciar las fases de la conquista romana de la península ibérica y las causas de su
caída.
6. Analizar las características sociales, culturales, administrativas y económicas del
periodo romano.
7. Definir las ideas más importantes que caracterizaron el periodo visigodo en la
península ibérica.
8. Valorar las fuentes arqueológicas como un material histórico necesario para conocer
estos periodos.
9. Manifestar interés y colaboración en el trabajo grupal.
TEMA 2. LA PENINSULA EN LA EDAD MEDIA: AL-ANDALUS (SIGLOS VIIIXV)
OBJETIVOS
1. Analizar las fases de la conquista de la península ibérica
2. Diferenciar los periodos de la evolución política: Emirato dependiente, emirato
independiente y el califato
3. Reconocer las características del periodo de los reinos de Taifas.
26
4. Explicar las principales características de organización administrativa, sociales,
económicas y culturales andalusíes.
5. Valorar el legado cultural del Islam en la península ibérica y sus principales
manifestaciones artísticas.
6. Fomentar una actitud tolerante hacia otras culturas y respetar su legado.
7. Valorar el patrimonio arquitectónico como fuente de información sobre el periodo
árabe.
8. Elaborar un comentario de una obra de patrimonio arquitectónico árabe.
CONTENIDOS
Conceptuales
-
De la conquista musulmana al califato de Córdoba: Fases de la conquista de la península,
el emirato dependiente, el emirato independiente y el califato.
-
Los reinos de taifas e imperios africanos.
-
El estado y la sociedad andalusíes.
Procedimentales
-
Análisis y comentario de una obra arquitectónica árabe en trabajo individual (alhambra,
mezquita de córdoba, medina azahara, aljafería...)
-
Elaboración de esquemas y resúmenes del tema.
-
Interpretación de mapas y planos de las ciudades árabes.
-
Estudio de las principales obras de arte árabes.
Actitudinales
-
Interés por conocer las aportaciones de la cultura árabe y su legado en la actualidad.
-
Valoración del patrimonio cultural y artístico de la cultura árabe.
27
-
Tolerancia y respeto hacia otros tipos de creencias, religión, ideologías, formas de vida y
culturas diferentes a la nuestra.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar las fases de la conquista de la península
2. Explicar y diferenciar el emirato dependiente, el emirato independiente y el califato.
3. Analizar las características más importantes de la evolución de los reinos de taifas
4. Describir los elementos y características propias del estado y la sociedad andalusíes.
5. Interpretar mapas y planos de ciudades árabes españolas y saber diferenciarlas de las
cristianas.
6. Reconocer el legado cultural dejado por el pueblo árabe en la península.
7. Respetar la diversidad cultural, de idioma y religión.
8. Analizar una obra arquitectónica árabe como trabajo individual y valorarla como
fuente histórica.
TEMA 3. LOS REINOS CRISTIANOS Y LA BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS VIIIXV)
OBJETIVOS
1. Diferenciar las etapas de la reconquista/conquista cristiana y sus reinos.
2. Explicar y diferenciar los tipos de repoblaciones y las formas de expansión territorial
de los reinos cristianos.
3. Identificar las principales instituciones políticas de los diferentes reinos.
4. Reconocer las características de la estructura social y económica de la edad media
cristiana.
28
5. Reconocer las causas principales de la crisis de los siglos XIV y XV y sus
consecuencias en los diferentes reinos.
6. Explicar la aparición del camino de Santiago y su importancia.
7. Analizar las principales manifestaciones artísticas de la edad media y sus principales
obras en España.
8. Entender el uso de las fuentes iconográficas como material histórico a través de la
escultura y representaciones de la época.
CONTENIDOS
Conceptuales
-
La formación de los primeros reinos cristianos
-
La expansión territorial y las repoblaciones
-
Las instituciones políticas de los diferentes reinos. La monarquía, las cortes y los
municipios.
-
La estructura social y económica. El feudalismo, la sociedad estamental y las principales
actividades económicas
-
La crisis de la baja edad media y sus consecuencias.
Procedimentales
-
Análisis y comentario de una imagen (pintura), escultura románica y/o gótica y su relación
e información que nos da de la época.
-
Interpretación de mapas físicos y conceptuales relacionados con la estructura social y
económica y las instituciones políticas.
-
Lectura, interpretación y comentario de textos u otras fuentes de información.
29
-
Elaboración de esquemas y ejes cronológicos que ayuden a una mejor comprensión del
tema.
Actitudinales
-
Valoración de las manifestaciones artísticas de la Edad Media.
-
Respeto por el patrimonio cultural que nos ha legado la edad media.
-
Interés por conocer la forma de vida de los grupos sociales del medievo y sus
interrelaciones.
-
Reconocer las actitudes discriminatorias por sexo, nacimiento, riqueza, religión
y
posición social de la época.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar las diferentes etapas de la reconquista cristiana de la península ibérica en los
diferentes reinos.
2. Identificar los tipos de repoblaciones y las formas de conquista del territorio.
3. Enumerar y definir las diferentes instituciones políticas existentes en los reinos
cristianos de la edad media.
4. Desarrollar las características principales que vertebran la estructura social y
económica del medievo en los reinos cristianos.
5. Describir los factores que propiciaron el desarrollo del camino de Santiago.
6. Elaborar mapas, ejes cronológicos, resúmenes.
7. Realizar comentarios de texto relacionados con el tema.
8. Valorar el legado artístico de la edad media.
9. Identificar la escultura e iconografía de la época como fuente de información histórica.
30
TEMA 4. LA MONARQUIA DE LOS REYES CATÓLICOS Y EL IMPERIO DE
LOS AUSTRIAS (SIGLOS XV-XVII)
OBJETIVOS
1. Explicar la política imperial de los reyes católicos.
2. Identificar los rasgos principales de la organización social y la importancia de la
religión en la época.
3. Identificar las características principales de la conquista, colonización y explotación
de América.
4. Analizar los rasgos principales del Reinado de Carlos I y el proyecto imperial y de
Felipe II.
5. Explicar y diferenciar los conflictos de las Comunidades y Germanías.
6. Describir las líneas generales de la política interior y exterior de Carlos I y Felipe II.
7. Identificar las formas de gobierno e instituciones de la monarquía de los Austrias
Mayores.
8. Analizar los rasgos principales de la economía y sociedad del siglo XVI.
9. Diferenciar y definir las características principales de los Austrias mayores.
10. Comprender la crisis del siglo XVII.
11. Reconocer la pintura de la época como fuente histórica y material de análisis histórico.
CONTENIDOS
Conceptuales
-
La monarquía hispánica de los reyes católicos. La unión dinástica, expansión territorial y
bases de la política imperial. Organización del estado e instituciones. La uniformidad
religiosa.
-
Conquista, colonización y explotación de américa.
31
-
Los reinados de Carlos I y Felipe II.
-
Política exterior de Carlos I y Felipe II.
-
Formas de Gobierno e instituciones de la monarquía de los Austrias Mayores.
-
Economía y sociedad hispánica en el siglo XVI.
-
El siglo XVII. Crisis y declive del imperio.
Procedimentales
-
Realización de esquemas, comentarios y mapas conceptuales e históricos para la mejor
comprensión del tema.
-
Análisis y comentario de textos referidos a los diferentes apartados.
-
Reconocimiento de la pintura de la época y análisis a partir de ella las características
principales del periodo histórico.
-
Control del vocabulario específico del tema.
Actitudinales
-
Aprecio de la pintura como fuente histórica y valoración del movimiento artístico
renacentista y del humanismo.
-
Negación de la intransigencia religiosa y reconocimiento de las diferencias en religión,
ideología y cultura.
-
Valoración de otras civilizaciones y culturas diferentes a la nuestra.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar los principales rasgos que definen una monarquía autoritaria
2. Explicar las principales políticas desarrolladas por los Reyes Católicos.
3. Desarrollar la conquista de américa y los viajes de Colón.
4. Analizar que significó la conquista para los pueblos indígenas.
32
5. Describir la política exterior de Carlos I y Felipe II.
6. Explicar los principales rasgos de la crisis del siglo XVII y el declive del imperio
español.
7. Valorar el arte renacentista como parte de nuestro patrimonio.
8. Analizar y entender como fuente histórica las obras pictóricas de la época.
TEMA 5. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII
OBJETIVOS
1. Explicar los acontecimientos de la guerra de sucesión
2. Identificar los rasgos característicos de la monarquía absoluta de los borbones
3. Analizar los principales rasgos de la sociedad y economía del antiguo régimen.
4. Mostrar la importancia de la ilustración española
5. Desarrollar las características principales del despotismo ilustrado de Carlos III.
6. Identificar las principales reformas llevadas a cabo por Carlos III.
7. Entender la importancia de las fuentes escritas para el análisis histórico. El catastro de
Ensenada.
8. Valorar el legado cultural y artístico del siglo XVIII en España.
CONTENIDOS
Conceptuales
-
La monarquía absoluta de los borbones. La guerra de sucesión, imposición del
absolutismo borbónico y política exterior.
-
Sociedad y economía del antiguo régimen.
-
El reformismo borbónico. La ilustración y el despotismo ilustrado de Carlos III.
33
-
La cultura y el arte del siglo XVIII
Procedimentales
-
Análisis y comentarios de mapas históricos y elaboración de ejes cronológicos.
-
Comentario de textos históricos.
-
Realización de un breve trabajo de investigación sobre un pueblo a partir del catastro de
ensenada.
-
Control del vocabulario específico del tema.
Actitudinales
-
Comprensión la importancia de las ideas ilustradas frente a un sistema de antiguo
régimen.
-
Apreciación de la trascendencia de la ilustración española en los campos social,
económico, político y cultural.
-
Manifestarse en contra del despotismo por ser incompatible con la libertad y dignidad del
hombre.
-
Valoración del patrimonio artístico cultural de la época.
-
Valoración de las fuentes escritas para una mejor comprensión del pasado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar los sucesos de la guerra de sucesión.
2. Definir las principales reformas llevadas a cabo bajo el reinado de Carlos III.
3. Comprender los nuevos cambios ideológicos que suponen la llegada de las ideas
ilustradas a España.
4. Enumerar las características principales de la sociedad y la economía del antiguo
régimen.
34
5. Realizar el trabajo con el catastro de Ensenada (fuentes escritas/documentales)
6. Analizar los principales elementos culturales y artísticos de la época.
TEMA 6. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
OBJETIVOS
1. Explicar los acontecimientos más importantes del reinado de Carlos IV.
2. Identificar los principales ejes de la monarquía de José Bonaparte.
3. Analizar la guerra de independencia, su evolución temporal y sus consecuencias.
4. Diferenciar las actitudes sociales y las diversas corrientes ideológicas surgidas en
España frente a la presencia francesa.
5. Explicar las cortes de Cádiz y la constitución de 1812.
6. Reconocer los principales ejes de la restauración del absolutismo con Fernando VII.
7. Identificar las etapas y evolución política en el reinado de Fernando VII.
8. Describir las características que definen el conflicto dinástico y sus consecuencias
directas.
9. Comprender el proceso de independencia de la América Hispana.
10. Interpretar y analizar un documento histórico: la constitución de 1812.
CONTENIDOS
Conceptuales
-
La crisis del reinado de Carlos IV. El motín de Aranjuez.
-
La monarquía de José Bonaparte
-
La Guerra de Independencia (1808-1814)
35
-
Las cortes de Cádiz y la constitución de 1812.
-
El reinado de Fernando VII. La restauración del absolutismo, el trienio liberal, la década
ominosa y el conflicto dinástico.
Procedimentales
-
Análisis de un documento/fuente histórica. La constitución de 1812. Comparación con la
constitución actual.
-
Control del vocabulario específico del tema.
-
Organizar, dividir y caracterizar las diferentes etapas que conforman el siglo XVIII.
-
Elaboración de esquemas y mapas conceptuales.
Actitudinales
-
Valoración sobre la actitud española y francesa en la guerra de independencia.
-
Tolerancia y respeto hacia otras ideologías y pueblos.
-
Rechazo a la guerra.
-
Interés por la importancia y la proyección de las constituciones en un territorio o estado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Señalar los acontecimientos más importantes del reinado de Carlos IV.
2. Analizar lo que supuso la monarquía de José Bonaparte en el territorio español.
3. Explicar las características principales de la guerra de independencia.
4. Explicar que supusieron las cortes de Cádiz y la constitución de 1812.
5. Definir los principales periodos del reinado de Fernando VII.
6. Desarrollar el proceso de la independencia de la américa hispana.
7. Analizar un documento histórico (constitución de 1812).
36
TEMA 7. LA CONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)
OBJETIVOS
1. Explicar las características principales de la regencia de María Cristina y los primeros
gobiernos de transición.
2. Describir las guerras carlistas y su desarrollo evolutivo.
3. Señalar los principales ejes ideológicos de la constitución de 1937
4. Explicar la alternancia en el poder entre los moderados y los progresistas y la regencia
de Espartero.
5. Identificar las diferentes opciones del sistema político liberal Isabelino: los moderados,
los progresistas, los demócratas y los republicanos.
6. Diferencias los diferentes periodos de gobierno en el reinado de Isabel II.
7. Explicar los acontecimientos y sucesos que ocurren durante la década moderada.
8. Explicar las características principales del bienio progresista y las causas de su caída.
9. Analizar la descomposición del sistema isabelino.
10. Valorar la prensa como fuente de información histórica para abordar el periodo
histórico isabelino.
CONTENIDOS
Conceptuales
-
La oposición al liberalismo. Las guerras carlistas
-
El proceso de revolución liberal. La regencia de María Cristina, la alternancia en el poder
y la regencia de Espartero.
-
Las diferentes opciones del liberalismo. Moderados, progresistas, demócratas y
republicanos.
37
-
EL reinado de Isabel II: La década moderada, el bienio progresista y la descomposición
del sistema isabelino.
Procedimentales
-
Elaboración de comentario de textos históricos, mapas, gráficos, para entender mejor la
época isabelina.
-
Comentario y análisis de la importancia de la prensa y las revistas como fuente de
información histórica.
-
Realización de ejercicios de búsqueda de fuente de información periodística de la época
-
Utilización del vocabulario específico del tema.
-
Realización de ejes cronológicos, esquemas y resúmenes para una mejor comprensión.
Actitudinales
-
Interés por conocer las instituciones políticas y los partidos políticos del pasado para
comprender los actuales.
-
Aceptación de ideas ajenas y contrarias para fomentar el diálogo como la forma más
adecuada de llegar a un acuerdo.
-
Valoración de la información periodística como instrumento útil para el historiador.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Comprender qué fueron las guerras carlistas y por qué se dieron.
2. Explicar el proceso de revolución liberal a través de la regencia de María Cristina y de
Espartero
3. Diferenciar las opciones políticas del liberalismo y sus principales ejes ideológicos.
4. Definir los hechos más relevantes de la década moderada, del bienio progresista.
5. Explicar la descomposición del sistema isabelino y sus principales acontecimientos.
38
6. Entender la prensa y las revistas como importante medio de comunicación de la época
e importante fuente histórica.
TEMA 8. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
OBJETIVOS
1. Señalar las causas de la revolución de septiembre de 1868.
2. Explicar los acontecimientos de la revolución del 68 y el gobierno provisional.
3. Explicar la importancia y trascendencia de la constitución de 1869.
4. Identificar las nuevas fuerzas políticas surgidas en el sexenio democrático.
5. Distinguir las principales características del reinado de Amadeo de Saboya.
6. Explicar las causas del advenimiento de la primera república y las características
principales de este periodo.
7. Analizar los hechos históricos de la época a través de una revista (La Flaca)
digitalizada.
CONTENIDOS
Conceptuales
-
La revolución de 1868: causas, características y gobierno provisional.
-
La constitución de 1869.
-
Las fuerzas políticas del sexenio democrático. El auge del republicanismo.
-
El reinado de Amadeo de Saboya
-
La primera república española.
39
Procedimentales
-
Representación de procesos históricos a través de cuadros, ejes cronológicos y textos.
-
Realización de un comentario sobre la revista “La Flaca” entre los años del sexenio
democrático.
-
Utilización del vocabulario específico del tema.
-
Descripción de los cambios y evoluciones políticas que se dan durante este periodo.
Actitudinales
-
Valoración de la constitución de 1869 como la primera constitución democrática
española.
-
Interesarse por conocer los fenómenos históricos de cambios políticos para comprender
mejor como hemos llegado a la actualidad.
-
Valoración del recurso digital y las fuentes periodísticas como material histórico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Comprender en su conjunto lo que significó la revolución de 1968.
2. Explicar la constitución de 1869 e identificarla como la primera constitución
democrática.
3. Analizar las características principales del reinado de Amadeo de Saboya y la primera
república española.
4. Distinguir los partidos políticos surgidos durante el sexenio democrático.
5. Entender la información del periodo histórico a través del análisis de una revista de la
época (digitalizada) y su valor como fuente escrita.
40
TEMA 9. TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN
EL SIGLO XIX.
OBJETIVOS
1. Explicar las transformaciones en la agricultura española a lo largo del siglo XIX.
2. Analizar la evolución demográfica ocurrida durante el siglo XIX.
3. Identificar los rasgos principales del proceso de industrialización.
4. Reconocer las etapas de la construcción del ferrocarril y sus efectos sobre la economía
española.
5. Definir las características principales del mercado interior y exterior español del siglo
XIX.
6. Explicar los cambios que caracterizan el paso de la sociedad estamental a la sociedad
de clases.
7. Reconocer los rasgos principales de los primeros movimientos sociales, la llegada del
internacionalismo y el anarquismo y socialismo.
8. Valorar la literatura de la época como fuente histórica.
CONTENIDOS
Conceptuales
-
Las transformaciones en la agricultura. Consolidación de la propiedad privada. Los
efectos de la reforma agraria.
-
La evolución demográfica del siglo XIX. El crecimiento de población.
-
Los inicios de la industrialización. La industria textil, siderúrgica y minera. La lenta
expansión industrial.
-
Ferrocarril y mercado.
41
-
De la sociedad estamental a la sociedad de clases. Nuevos grupos dirigentes y las clases
populares.
-
Los primeros movimientos sociales. La llegada del internacionalismo. Anarquismo y
Socialismo.
Procedimentales
-
Realización de la lectura de partes del libro “Misericordia” de Benito Pérez Galdós y un
comentario sobre las características que se reflejan de la sociedad española del momento.
-
Control del vocabulario específico del tema.
-
Comentarios de texto, mapas y cuadros para una mejor comprensión de la unidad.
-
Cuadros comparativos entre la sociedad del antiguo régimen y la nueva sociedad del siglo
XIX. Cambios y pervivencias.
Actitudinales
-
Valoración de la literatura de la época como fuente de información histórica.
-
Reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad del siglo XIX.
-
Respeto hacia las ideologías diferentes que pueden surgir, establecer el diálogo como
mejor sistema de consenso.
-
Interesarse por conocer los inicios de la revolución industrial que son la base de la
economía capitalista
-
Estimación del nacimiento de los derechos de los trabajadores y las nuevas ideologías
desarrolladas a partir de ellos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar los efectos de la reforma agraria y el crecimiento agrario en el siglo XIX.
2. Describir el crecimiento de la población, el éxodo rural y el crecimiento urbano.
42
3. Enumerar los rasgos principales del proceso de industrialización llevados a cabo en el
siglo XIX.
4. Analizar la nueva organización de los grupos sociales, la aparición de la burguesía y
el proletariado.
5. Explicar el papel de la mujer en el siglo XIX.
6. Definir el nacimiento del movimiento obrero y sus nuevas ideologías: anarquismo y
socialismo.
7. Valorar la literatura y la novela como importante fuente de conocimiento histórico.
TEMA 10. LA ESPAÑA DE LA RESTAURACIÓN
OBJETIVOS
1. Analizar el sistema político de la restauración de la monarquía de los borbones y el
papel de Antonio Cánovas del Castillo en el proceso.
2. Identificar las características principales de la constitución de 1876 y su carácter
conservador. Compararla con su predecesora de 1869.
3. Estudiar el sistema de turno de partidos de poder, el falseamiento electoral y el
caciquismo.
4. Definir los primeros movimientos políticos nacionalistas, su localización geográfica y
las bases ideológicas que lo sustentan.
5. Analizar la política exterior española y la pérdida de los territorios coloniales.
6. Definir las consecuencias del desastre del 98.
7. Definir las características principales de las reformas llevadas a cabo por Maura y
Canalejas.
43
8. Identificar las fuerzas de oposición al reformismo dinástico durante el reinado de
Alfonso XIII.
9. Analizar las causas, desarrollo y consecuencias de la crisis de 1917.
10. Reconocer las causas, características principales y la crisis de la dictadura de Primo de
Rivera.
11. Valorar la imagen (caricatura) como propaganda política del periodo y al mismo
tiempo fuente histórica.
CONTENIDOS
Conceptuales
-
El sistema político de la restauración y la constitución de 1876.
-
La vida política y la alternancia en el poder: el desarrollo de turno de partidos, el
falseamiento electoral y el caciquismo.
-
El surgimiento de nacionalismos y regionalismos.
-
La guerra en ultramar
-
Consecuencias del desastre del 98.
-
El reformismo dinástico y Alfonso XIII. Maura y Canalejas.
-
Las fuerzas de oposición: republicanismo, nacionalismos y el carlismo.
-
La crisis de 1917: causas y consecuencias
-
La descomposición del sistema de la restauración.
-
La dictadura de Primo de Rivera.
Procedimentales
-
Análisis a través de textos las principales características del pensamiento libertario y
socialista.
-
Esquematización de las diferentes opciones políticas en el reinado de Alfonso XIII.
44
-
Localización geográfica de las zonas de influencia de los diversos nacionalismos.
-
Interpretación y comentario de los conflictos políticos y sociales a partir de algunas
caricaturas de la época.
-
Búsqueda de biografías e información de los personajes políticos de este periodo.
-
Control del vocabulario específico del tema.
Actitudinal
-
Actitud crítica y de rechazo ante el fenómeno del caciquismo.
-
Rechazo de la violencia como instrumento de reivindicación,
-
Respeto ante las manifestaciones de los nacionalismos periféricos, e interés por conocer
sus inicios.
-
Respeto y tolerancia ante las diferentes opciones políticas.
-
Valoración de la imagen como fuente histórica.
-
Adoptar hábitos democráticos y manifestarse en contra de regímenes dictatoriales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar el papel desempeñado por Antonio Cánovas en la configuración del sistema
político de la restauración.
2. Desarrollar las características principales de la constitución de 1876 y señalar sus
diferencias con textos constitucionales anteriores.
3. Identificar las fuerzas políticas que existían en este sistema de alternancia en el poder.
4. Explicar las consecuencias principales surgidas del desastre del 98.
5. Reconocer el auge de los nacionalismos y regionalismos y sus principales ejes políticos.
6. Explicar la política exterior en ultramar durante la restauración.
7. Definir los principales ejes de la crisis de 1917.
45
8. Enumerar las características que llevaron a la descomposición del sistema de la
Restauración.
9. Definir la llegada, evolución y caída de la dictadura de Primo de Rivera.
TEMA 11. TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES EN EL
PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX
OBJETIVOS
1. Definir las principales características de la evolución demográfica del primer tercio
del siglo XX.
2. Explicar los factores que condicionaron la crisis agraria Española.
3. Explicar los progresos que se dieron en la industria durante el primer tercio del siglo
XX.
4. Reconocer los factores de crecimiento de la economía española de este periodo.
5. Distinguir los cambios sociales que se acontecen en la España de los primeros años
del siglo XX como consecuencia de las transformaciones económicas.
6. Analizar pinturas/grabados de la época que describan el contexto social. La pintura
como fuente histórica.
CONTENIDOS
Conceptuales
-
La transición demográfica, los movimientos migratorios y la intensificación de la
urbanización.
-
Atraso agrario y conflictividad campesina.
46
-
Los progresos de la industria española: avances tecnológicos, crecimiento industrial e
intervencionismo del estado.
-
La evolución de la economía: recuperación económica, la coyuntura de la primera guerra
mundial y los efectos de la crisis de 1929.
-
Los cambios sociales.
Procedimentales
-
Identificación de las diferencias en los cambios sociales y económicos con respecto a
épocas pasadas.
-
Representación e interpretación de cambios sociales y económicos a través de cuadros,
esquemas, textos…
-
Confección de mapas conceptuales
-
Análisis de pinturas/grabados de la época que nos den información sobre el contexto
económico y social.
Actitudinales
-
Valoración de las pinturas y los grabados de la época como fuentes históricas que nos
muestran aspectos relevantes de la sociedad en la que son realizadas.
-
Interesarse por los cambios sociales y económicos que acontecieron en el primer tercio
del siglo XX y que son la base de la sociedad actual.
-
Manifestarse a favor del derecho de las mujeres y la igualdad de género.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Analizar las características principales de la evolución demográfica y la crisis agraria
en España.
2. Explicar los factores de crecimiento de la economía española y los progresos que se
llevaron a cabo en la industria española del primer tercio del siglo XX.
47
3. Identificar y analizar el peso del mundo rural en la vida económica y social del primer
tercio del siglo XX y el aumento de la clase urbana.
4. Valorar las pinturas y grabados de la época como fuente histórica.
TEMA 12. LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
OBJETIVOS
1. Explicar las elecciones municipales de 1931, la instauración del gobierno provisional y la
constitución de 1931.
2. Identificar los diferentes partidos y sindicatos de la segunda república española.
3. Distinguir las diferentes etapas políticas que se suceden en la segunda república.
4. Analizar las características y principales reformas llevadas a cabo durante el bienio de
izquierdas.
5. Analizar las características principales del bienio conservador
6. Definir las principales causas por las que gana el frente popular.
7. Valorar los carteles políticos de la segunda república como fuente de información
histórica.
CONTENIDOS
Conceptuales
-
La proclamación de la segunda república y el periodo constituyente. La constitución de
1931.
-
Partidos y sindicatos en la segunda república: las formaciones de izquierda y los grupos
de la derecha.
48
-
El bienio de izquierdas. La política de reformas, la coyuntura económica desfavorable y
la conflictividad social.
-
El bienio conservador. La paralización de las reformas, la revolución de 1934 y la crisis
del bienio.
-
El frente popular. Las elecciones de febrero de 1936 y el golpe de estado.
Procedimentales
-
Acercamiento a los carteles políticos de la época y extraer información de ellos.
-
Elaboración y redacción de esquemas y resúmenes para una mejor comprensión de la
unidad.
-
Control del vocabulario específico del tema.
-
Comentario de textos y mapas sobre los contenidos de la unidad.
-
Comparación de los dos bienios que se suceden en la república a través de un cuadro
comparativo.
Actitudinales
-
Interés por el sistema de gobierno republicano y sus diferencias con el actual.
-
Interesarse por las instituciones políticas del pasado.
-
Valoración de los carteles políticos como fuentes históricas que nos aportan datos y nos
informan del pensamiento y acontecimientos sociales.
-
Actitud crítica ante el cambio de gobierno y reformas de forma rápida.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Analizar las características principales de la instauración de la segunda república.
2. Identificar los rasgos característicos de la constitución de 1931.
3. Explicar los principales ejes políticos tomados durante el bienio progresista y durante
el bienio conservador.
49
4. Distinguir los diferentes partidos y sindicatos existentes en la segunda república
española.
5. Reconocer los carteles políticos como una fuente histórica.
TEMA 13. LA GUERRA CIVIL
OBJETIVOS
1. Explicar los sucesos que llevaron del golpe de estado a la guerra civil.
2. Identificar los dos bandos de la guerra y explicar sus principales rasgos ideológicos.
3. Definir los ejes principales llevados a cabo por el gobierno de Largo Caballero y el
gobierno de Negrín.
4. Explicar el personaje de Francisco Franco y su participación en el conflicto.
5. Distinguir las diferentes fases evolutivas de la guerra civil española.
6. Analizar los principales efectos y consecuencias de la guerra para la sociedad española.
7. Valorar la fotografía de la época como fuente histórica.
CONTENIDOS
Conceptuales
-
El estallido de la Guerra Civil: del golpe de estado al conflicto armado. La consolidación
de los dos bandos. La internacionalización de la guerra civil y el apoyo exterior.
-
La Zona republicana: El derrumbe del estado republicano, el gobierno de Largo Caballero
y del gobierno de Negrín.
-
La zona sublevada: La creación de un estado totalitario. El personaje de Francisco Franco.
-
Las operaciones militares. Fases de la Guerra civil.
50
Procedimentales
-
Esquema de las fases de la guerra civil y mapas con la localización de los dos bandos en
el territorio y su evolución.
-
Control del vocabulario específico del tema.
-
Trabajo con fotografías de la guerra civil, realizar comentario de las mismas y análisis
histórico.
-
Participación en debate sobre lo que supuso la guerra civil.
Actitudinales
-
Actitud de rechazo a la guerra y a cualquier tipo de violencia ejercida contra otra persona
de ideología diferente.
-
Empatía con la sociedad que vivió la guerra y sus circunstancias sociales, económicas y
políticas.
-
Curiosidad por entender el por qué se dio la guerra civil y su hubiera habido otra salida
posible.
-
Valoración de la fotografía como fuente histórica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Distinguir los hechos principales que llevaron al golpe de estado y a la guerra civil
española.
2. Identificar los rasgos ideológicos del bando republicano y sus principales acciones.
3. Identificar los rasgos ideológicos del bando sublevado y sus principales acciones.
4. Explicar las características principales de los dos últimos gobiernos republicanos
(Largo Caballero y Negrín).
5. Distinguir y explicar las diferentes fases de la guerra y su evolución.
51
6. Reconocer los principales efectos de la guerra civil en la sociedad española.
7. Valorar la fotografía como fuente histórica.
TEMA 14. LA DICTADURA FRANQUISTA
OBJETIVOS
1. Identificar los rasgos generales del régimen de Franco y analizar los fundamentos
ideológicos y soportes sociales.
2. Analizar las etapas de la evolución política del franquismo.
3. Explicar las etapas de la evolución de la economía durante el franquismo.
4. Definir las transformaciones demográficas y sociales ocurridas en España desde 1939
hasta 1975.
5. Identificar los condicionantes culturales y artísticos.
6. Distinguir los métodos de represión franquista durante los años 1939 y 1959.
7. Explicar la oposición al franquismo y su evolución en el régimen.
8. Valorar las fuentes orales (entrevista de vida) como fuentes históricas.
CONTENIDOS
Conceptuales
-
La creación del estado franquista: características, fundamentos ideológicos y apoyos
sociales.
-
La evolución política del régimen: Evolución y coyuntura exterior (1939-1959), La
consolidación del régimen (1959-1973) y el final del franquismo (1973-1975).
-
Las transformaciones económicas. De la autarquía al desarrollismo. La crisis a partir de
1973.
-
La oposición al régimen y su evolución en el tiempo.
52
-
Los cambios sociales y demográficos durante el régimen franquista.
Procedimentales
-
Relación de la evolución del franquismo con la evolución internacional.
-
Análisis de textos, mapas y documentos gráficos históricos de la época.
-
Realización de un eje cronológico las diferentes etapas y los procesos y acontecimientos
históricos más importantes de este periodo.
-
Una entrevista de vida a un familiar que vivió el franquismo y valorarlo como fuente
histórica.
-
Comentario de alguna obra de arte del periodo franquista.
Actitudinales
-
Manifestarse críticamente en contra de una dictadura como régimen político coercitivo
de libertades.
-
Interesarse por conocer los antecedentes históricos de la España actual.
-
Respeto por los derechos humanos y rechazar cualquier forma de violación de estos.
-
Valoración las fuentes orales como fuentes históricas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar los fundamentos básicos del régimen de Franco, su evolución y relacionarlos
con la evolución internacional.
2. Distinguir y reflexionar la evolución económica del franquismo, y explicar sus causas
y consecuencias.
3. Identificar las diferentes etapas de la evolución política franquista así como localizar
en el tiempo los hechos más relevantes.
53
4. Explicar las transformaciones sociales y demográficas españolas de la época y sus
consecuencias.
5. Describir y comprender la organización del estado franquista y sintetizar las leyes
fundamentales que lo fundaban.
6. Identificar los diferentes instrumentos de represión y explicar la represión en los
territorios nacionalistas.
7. Distinguir las diferentes actitudes de oposición al régimen de Franco y su evolución.
8. Valorar las fuentes orales como material histórico y fuente de información del pasado.
TEMA 15. LA TRANSICIÓN Y LA DEMOCRACIA
OBJETIVOS
1.
Explicar los cambios fundamentales (políticos, económicos y sociales) que se
derivaron de la muerte de Francisco Franco en 1975.
2. Explicar las reformas políticas llevadas a cabo por el primer gobierno de Suarez.
3. Identificar las características de la construcción de la democracia y la constitución de
1978.
4. Distinguir las características principales de la crisis económica, el consenso social y
las actitudes violentas de la primera legislatura de la transición.
5. Analizar las causas y consecuencias del golpe de estado del 23 de Febrero de 1981.
6. Reconocer e identificar de manera general las etapas de los gobiernos democráticos
que se sucedieron en el poder hasta 2004.
7. Explicar los cambios sociales, económicos, culturales, demográficos acaecidos
durante la transición democrática.
8. Valorar las fuentes orales como fuentes históricas.
54
CONTENIDOS
Conceptuales
-
Los inicios de la transición. Las consecuencias de la muerte de Franco. El gobierno de
Suarez y la reforma política.
-
La construcción de la democracia. Las primeras elecciones democráticas y la constitución
de 1978. El estado de las autonomías.
-
Crisis económica, consenso social y actitudes violentas.
-
La consolidación democrática. El segundo gobierno de la UCD. El golpe de estado del 23
de Febrero de 1981.
-
Los gobiernos de la democracia. La etapa socialista y el gobierno del partido popular.
-
Desarrollo económico y cambios sociales.
Procedimentales
-
Realización de un cuadro comparativo sobre los cambios más importantes llevados a cabo
con respecto al franquismo.
-
Trabajo individual sobre la entrevista cerrada.
-
Búsqueda, selección y síntesis de contenidos.
-
Participación activa en los debates en clase.
-
Situación de los procesos y acontecimientos en ejes cronológicos.
Actitudinales
-
Manifestarse a favor de la democracia rechazando cualquier medida o situación que
socave los principios básicos del sistema.
-
Interesarse por conocer el pasado más cercano para conocer mejor el presente.
-
Empatía con las memorias de los sujetos vivos a los que se realiza la entrevista.
55
-
Valoración de las fuentes orales como material histórico e información histórica de primer
orden para estudiar el tiempo pasado reciente.
-
Manifestarse a favor de las medidas que eliminen la igualdad de los seres humanos.
CRITERIOS DE EVALUACION
1. Analizar y entender los cambios más importantes que se derivaron de la muerte de
Francisco Franco y la figura del Rey.
2. Distinguir las características de la construcción de la democracia y la constitución de
1978.
3. Explicar las causas y consecuencias del golpe de estado del 23 de febrero de 1981.
4. Identificar las etapas de los gobiernos democráticos y explicar los hechos más
relevantes que ocurrieron en ellas.
5. Analizar los cambios sociales, económicos, culturales, demográficos acaecidos
durante la transición democrática.
6. Valorar las fuentes orales como fuentes históricas para el estudio del pasado más
cercano.
56
UNIDAD DIDÁCTICA DESARROLLADA
Tema 15. La Transición y la democracia
OBJETIVOS
1.
Explicar los cambios fundamentales (políticos, económicos y sociales) que se
derivaron de la muerte de Francisco Franco en 1975.
2. Explicar las reformas políticas llevadas a cabo por el primer gobierno de Suarez.
3. Identificar las características de la construcción de la democracia y la constitución de
1978.
4. Distinguir las características principales de la crisis económica, el consenso social y
las actitudes violentas de la primera legislatura de la transición.
5. Analizar las causas y consecuencias del golpe de estado del 23 de Febrero de 1981.
6. Reconocer e identificar de manera general las etapas de los gobiernos democráticos
que se sucedieron en el poder hasta 2004.
7. Explicar los cambios sociales, económicos, culturales, demográficos acaecidos
durante la transición democrática.
8. Valorar las fuentes orales como fuentes históricas.
CONTENIDOS
Los contenidos se van a expresar en contenidos conceptuales, procedimentales y
actitudinales y los voy a relacionar con los objetivos de la unidad.
Conceptuales
-
Los inicios de la transición. Las consecuencias de la muerte de Franco. El gobierno de
Suarez y la reforma política.
57
-
La construcción de la democracia. Las primeras elecciones democráticas y la constitución
de 1978. El estado de las autonomías.
-
Crisis económica, consenso social y actitudes violentas.
-
La consolidación democrática. El segundo gobierno de la UCD. El golpe de estado del 23
de Febrero de 1981.
-
Los gobiernos de la democracia. La etapa socialista y el gobierno del partido popular.
-
Desarrollo económico y cambios sociales.
Procedimentales
-
Realización de un cuadro comparativo sobre los cambios más importantes llevados a cabo
con respecto al franquismo.
-
Trabajo individual sobre la entrevista cerrada.
-
Búsqueda, selección y síntesis de contenidos.
-
Participación activa en los debates en clase.
-
Situación de los procesos y acontecimientos en ejes cronológicos.
Actitudinales
-
Manifestarse a favor de la democracia rechazando cualquier medida o situación que
socave los principios básicos del sistema.
-
Interesarse por conocer el pasado más cercano para conocer mejor el presente.
-
Empatía con las memorias de los sujetos vivos a los que se realiza la entrevista.
-
Valoración de las fuentes orales como material histórico e información histórica de primer
orden para estudiar el tiempo pasado reciente.
-
Manifestarse a favor de las medidas que eliminen la igualdad de los seres humanos.
58
RECURSOS
Los recursos materiales necesarios para el desarrollo de esta Unidad Didáctica son variados:
- Medios materiales:
- Libro de texto “J. Arostegui Sánchez, M. García Sebastián, C. Gatell Arimont, J. Palafox
Gamir, M. Risques Corbella; Hispania, Historia de España. Segundo de Bachillerato. Ed.
Vicens Vives, 2010”. Cuaderno individual o fotocopias facilitadas por el profesor de las
actividades a realizar. Pizarra y medios que tenga el aula.
- Medios audiovisuales:
- Portátil del departamento, ordenador del aula, power point del tema, proyector, internet,
páginas web…
METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO
La metodología se fundamenta en las encuestas cerradas que los alumnos de segundo de
bachillerato realizarán a un familiar o sujeto que haya vivido cotidianamente la transición
española y esté dispuesto a contestar a las preguntas que se le van a realizar.
Sabiendo que en el currículo de segundo de bachillerato, la transición española se toca de
manera rápida, ya que suele ser el último tema que se aborda en clase, el trabajo que el alumno va
a llevar a cabo para luego ponerlo en práctica durante la unidad de la transición, se realizará
durante el mes anterior, a partir de unas sesiones explicativas por parte del profesor y la entrega
de un breve dossier de preguntas, donde se abordarán los temas más importantes y
acontecimientos más significativos que ocurrieron durante este periodo de tiempo.
El trabajo se hará de manera obligatoria y se evaluará considerablemente, ya que con su
realización se eludirá la unidad de la transición en el examen. Normalmente la mayoría de los
59
alumnos quiere colaborar ya que con este trabajo se elimina un tema para el examen y con ello
abordarán de una manera más amena el último tema de la asignatura. Sus familiares son los
protagonistas de los hechos de los que se va a tratar y esto les motiva. Si existe algún alumno
emigrante en clase, se le dará la opción de realizar las encuestas a través de amigos o vecinos
(siempre y cuando hayan vivido la transición). Al implicarse los alumnos, reconocerán la
importancia de los testimonios vivos para entender el pasado, verán más cercano algo que para su
sentido es pasado y les suena como demasiado lejano. Los alumnos serán en este caso “los
historiadores”, los agentes activos investigadores de la historia, que sin centrarse en un libro de
texto (al que sin embargo luego en clase se hará referencia) o en un manual o apuntes históricos,
la historia se aparece en las charlas, preguntas, voces vivas de sus familiares, de manera
entrañable, y los alumnos aprenderán los hechos, lo que ocurrió de manera entrañable, e incluso
interiorizarán lo ocurrido al sentirlo en la memoria de sus seres queridos.
Así, el trabajo consistirá en un dossier de preguntas dadas por el profesor, al que
llamaremos cuestionario, que serán las que ellos utilicen en sus entrevistas. Esta entrevista deberá
estar transcrita y pasada a limpio, y luego deberán realizar una reflexión comentada sobre la propia
entrevista y sobre los contenidos de la misma, relacionándolos con los contenidos de la materia,
viendo coincidencias, detalles, opiniones, y el punto de vista de sus familiares sobre los hechos
que se llevaron a cabo en la transición. Un principio fundamental para este proyecto será acotar
el espacio histórico, con el fin de no perdernos en una infinitud de preguntas que nos deriven de
un hecho histórico a otro, y el alumno termine haciéndose un lio y consigamos el efecto contrario
a lo que se pretende. Hemos elegido cinco pilares básicos, esto es, cinco apartados, a partir de los
cuales se harán preguntas, y a partir de los cuales los alumnos habrán de realizar su reflexión,
estos son:
-
La muerte de franco (inicio de la transición)
-
La constitución de 1978
60
-
El golpe de estado del 23-F
-
Los gobiernos de la democracia
-
Transformaciones sociales
De esta manera, los cuestionarios de los alumnos van encauzados en estos cinco pilares.
En este contexto, presentamos la transición democrática como un proceso muy vivo que llega
hasta nuestros días, y que ha ido evolucionando con el tiempo. Como señala en su artículo Isidoro
González: “La Transición española no puede presentarse como si fuera una pequeña historia del
tiempo presente que completa el capítulo de los años setenta dentro del gran libro de historia de
España. A facilitar el comprenderlo como un proceso cambiante en el tiempo, lleno de intensidad,
contribuye el concurso de los recursos didácticos para trazar los diferentes caminos y poder
discurrir por ello sin depender de las señales temáticas, temporales de los márgenes” 23.
La entrevista será cerrada, es decir, el alumno “agente historiador” se centrara en una serie
de preguntas de las que no podrá salirse ni derivar a otras cuestiones, ya que si no podríamos
distorsionar los hechos en los que nos queremos basar y sobre los que queremos obtener
información. Las preguntas serán directas y se centrarán en lo que los sujetos recuerdan de los
hechos que sucedieron. Los acontecimientos concretos llevaran a cada sujeto a lo personal, y
traerán a la memoria recuerdos que nos servirán para valorar las transformaciones sociales y los
cambios que se van dando en la sociedad española, sobre todo en los años desde 1975 hasta 1982.
En clase, finalmente, cuando los trabajos estén realizados, en su puesta en común, se
realizará un acercamiento al contenido histórico de la época de transición a través de estas
encuestas y de lo vivido por los familiares de los alumnos.
23
González Gallego, I. (2011). “La Transición: realidad del pasado y revisionismo del presente”. Iber, didáctica de
las Ciencias sociales, Geografía e Historia, nº 67. Pág. 26
61
-
Plan de trabajo
El itinerario a seguir en clase será el siguiente:
1. Diseño del proyecto: objetivos buscados, y propuesta de trabajo.
2. Búsqueda de los testimonios/sujetos.
3. Entrevista:
1) Una preparación (entrevistadores, lectura de la entrevista, documentación complementaria
dada por el profesor para el mínimo conocimiento del momento histórico del que vamos a hablar,
etc.).
2) La realización de la misma (cómo, ambiente, tiempo, etc.);
3) Una vez realizada, conviene repasarla, ver los fallos y hacer un informe lo más amplio
posible que recoja todo lo que ha rodeado a la realización de la entrevista.
4) La transcripción.
5) Análisis, comentario y reflexión/comparación.
6) Puesta en común en clase en la unidad didáctica que corresponde.
ESTRUCTURA TEMPORAL
Ante la necesidad de tener el trabajo realizado para cuando se vaya a llevar a cabo la unidad
didáctica, necesitaremos 2 sesiones previas de explicación a los alumnos de lo que se va a llevar
a cabo y del trabajo que se les va a pedir.
- Sesiones previas.
Sesión 1.
Se realizará calculando un mes antes del desarrollo de la unidad didáctica y habiendo empezado
el último bloque de la asignatura que trata de fuentes orales (ya que los anteriores tratan de las
62
escritas y las visuales). Se utilizarán los últimos 20 minutos de la clase y se explicará a los alumnos
lo siguiente:
-
Se va a realizar un trabajo sobre las fuentes orales, que se van a tratar en las tres últimas
unidades del curso, las que se refieren al último bloque del libro de texto (en este caso Vicens
Vives) que se refiere al Franquismo y la Democracia. Este trabajo servirá para eludir el último
tema “Transición y democracia” del examen escrito, y así aligerar la asignatura y que los últimos
días sean más llevaderos y dinámicos en clase.
-
Se les explica los objetivos que vamos a trabajar, y también que el trabajo va a constar de
una entrevista que ellos tendrán que transcribir e introducir en el trabajo y de otro apartado
personal, con un comentario comparativo de los contenidos y una reflexión personal. (Plan de
trabajo. Documento 1. Anexo) Así se les remite a la lectura de algunas hojas del libro de texto
sobre los que van a tratar las preguntas. (págs. 424-428, 431-432, 433-435 y 438-440)
Sesión 2.
Se realizará en los últimos 10 minutos de la siguiente clase, se les entregará los documentos
necesarios para la realización de la entrevista, los bloques/apartados con las preguntas
convenientes, se les explicará las pautas de cómo realizar la entrevista, y se aclararán dudas.
Finalmente se pondrá la fecha de entrega del trabajo, con anterioridad al inicio de la unidad
didáctica de la transición para que el docente disponga de tiempo para la evaluación de dicho
trabajo.
Se les facilita una hoja con una autorización, para que sus familiares la firmen, y que deben
incluir en el dossier/trabajo que se va a entregar al final. Es una manera de responsabilizar al
alumno a realizar un trabajo serio y meterlo en la piel del “historiador” que trabaja con fuentes
orales. (Documento 2. Anexo)
63
Así también, se les entregará una hoja base donde deberán de incluir los datos del
entrevistado o entrevistados (ya que pueden hacerlo de dos personas, y así tener una información
más detallada y rica), y los datos del entrevistador, que de igual forma deben estar presentes en el
dossier antes de la propia transcripción de la entrevista. (Documento 3. Anexo). También una
hoja con diez normas a seguir durante la realización de la entrevista (Documento 4. Anexo)
Finalmente, se les entregará los bloques de preguntas que deberán realizar. (Documento
5. Anexo)
Otras sesiones.
En este apartado nos referimos al resto de sesiones/clases que tienen que ver con el último
bloque “Franquismo y Democracia”, en el que como hemos dicho, se van a tratar y se va a acercar
al alumno a las fuentes orales. Mientras se estén dando los temas: “El franquismo: La construcción
de una dictadura (1939-1959)”, “El franquismo: desarrollismo e inmovilismo (1959-1975)” y
“Transición y democracia”, se explicará a los alumnos qué tipo de fuentes son las orales, cómo
se utilizan, tipos de entrevistas, su importancia para la historia reciente, y se pondrá algún ejemplo
de trabajo con el franquismo. Así, el alumnado podrá ir aprendiendo a la vez que realiza su trabajo,
que será la culminación total del apartado que explica historia reciente de España y fuentes orales.
En estas primeras sesiones, precedentes a la unidad didáctica en sí, el alumno trabajará de
manera autónoma a partir del trabajo los siguientes objetivos:
-
Dinamizar la asignatura de historia y motivar entre los alumnos el seguimiento de la
misma, para que entiendan que hay otras formas de acercarse al estudio del pasado.
-
Realizar una entrevista a un sujeto dispuesto a hablar de la Transición Democrática.
Acercarse al estudio de la historia a través de la memoria de los mayores mediante la
memoria de lo vivido.
64
-
Comprender la tarea de los historiadores en aras de busca de fuentes para poder
interpretar el pasado. Comprender de manera especial el uso de las fuentes orales en el
estudio de un periodo histórico.
-
Implicar a los alumnos en proyectos de investigación y en el trabajo individual. Este
trabajo supone un reto nuevo y cercano que no pasa indiferente en su desarrollo
intelectual.
-
Elaborar una reflexión personal a través del trabajo desarrollado con estas fuentes
orales que sirvan después como medio para que cualquiera pueda meditar sobre lo que
supuso este periodo histórico.
- Sesiones durante la unidad didáctica
La unidad didáctica está planteada para una semana de clase, que consta de cuatro horas,
por lo tanto se llevarán a cabo cuatro sesiones en las que se comentarán los apartados del trabajo
realizado.
Sesión 1.
Durante esta primera sesión y para comenzar la unidad se hablará en común que idea tienen
los alumnos del periodo que corresponde a la transición española, y cuales han sido sus
experiencias con las entrevistas y el trabajo.
Después se pasará a tratar el primer apartado “La muerte de Franco” y las correspondientes
preguntas. A través de ellas se repasarán los hechos más relevantes y las características más
destacables de los años 1975 hasta 1978, tales como El gobierno de Arias Navarro, La figura del
rey Juan Carlos, El gobierno de Suarez y las reformas políticas, y los primeros movimientos de
construcción de la democracia.
65
- Objetivo relacionado con los contenidos del tema que se trabaja:
Comprender los cambios fundamentales (políticos, económicos y sociales) que se
derivaron de la muerte de Francisco Franco Bahamonde en 1975.
Sesión 2.
En la segunda sesión abordaremos el segundo y siguiente apartado “La constitución de
1978”, y a través de él hablaremos de las primeras elecciones democráticas, de las características
principales de la constitución de 1978, vigente en la actualidad (como por ejemplo que es de
carácter progresista, pero con una cierta ambigüedad para que su desarrollo legislativo fuera
asumido tanto por la izquierda como por la derecha, la monarquía parlamentaria, el carácter no
confesional, la declaración de derechos fundamentales y libertades, política social y económica y
el derecho a las autonomías, entre otras cosas). Se pondrán en común respuestas interesantes,
visiones de los familiares de los alumnos, y cualquier inquietud que surja en el aula.
- Objetivo relacionado con los contenidos del tema que se trabaja:
Identificar las características de la construcción de la democracia y la constitución de
1978.
Sesión 3.
La tercera sesión se centrará en trabajar las cuestiones del tercer apartado del trabajo, las
que tienen que ver con “El golpe de estado del 23 de Febrero de 1981”. Aquí se comentarán
cuestiones sobre la segunda legislatura del gobierno de la UCD presidido por Adolfo Suarez, las
primeras elecciones municipales democráticas, la presión de la oposición y la dimisión como
presidente de gobierno y del partido de Suarez. Se analizarán las causas y consecuencias del golpe
de estado del 23 de febrero de 1981 y los sucesos de aquel día. De igual manera, en los últimos
66
minutos de clase se abordarán cuestiones como quién fue Leopoldo Calvo Sotelo, La ley de
divorcio, el ingreso de España en la OTAN y el declive de la UCD.
- Objetivo relacionado con los contenidos del tema que se trabaja:
Analizar las causas y consecuencias del golpe de estado del 23 de Febrero de 1981.
Sesión 4.
En esta última sesión, durante la primera media hora de clase se hablará de manera general
de las preguntas relacionadas con el cuarto apartado del dossier “Los gobiernos de la democracia”.
No se hará mucho hincapié en estas cuestiones, centrándonos más en el primer gobierno de Felipe
González (programa de reformas, la integración de España en la comunidad económica europea,
ETA…) y en el gobierno de José María Aznar (El euro, la LOCE, el prestige, invasión de Irak y
atentados del 11-M…), y en sus características más importantes. Los alumnos recordarán por ellos
mismos estos últimos sucesos, así que el repaso será rápido, para no provocar demasiadas
intervenciones ni derivar la clase a temas de actualidad u otras reflexiones que nos sacarían del
hilo que queremos seguir.
Los siguientes 30 minutos se hablará de “las transformaciones sociales” que supuso la
época de la transición, entre los que destacan: el crecimiento económico, el cambio demográfico
y social, la llegada de inmigrantes, la nueva estructura laboral y la inmersión de la mujer en el
trabajo, y el cambio de las mentalidades (estructura familiar, emancipación de los jóvenes, nuevas
libertades, los cambios en el sistema educativo, los servicios sociales, la sanidad, etc.)
- Objetivo relacionado con los contenidos del tema que se trabaja:
Reconocer e identificar de manera general las etapas de los gobiernos democráticos que
se sucedieron en el poder hasta 2004.
Comprender los cambios sociales, económicos, culturales, demográficos acaecidos
durante la transición democrática.
67
En todas estas sesiones se trabajaran estos objetivos generales:
-Entender el pasado a través de lo relatado por la gente que vivió los acontecimientos y
poder relacionarlo con los contenidos del manual.
-Estudiar la Transición democrática no sólo a través del relato de los manuales sino con el
añadido de las fuentes orales, que enriquecen el relato con las vivencias de los seres que en un
momento, recuerdan su pasado a través de la encuesta.
-Ponerse en el lugar de las personas que vivieron la transición mediante la entrevista,
posterior lectura y comprensión de lo relatado sobre la época, a fin de ejercitar la empatía y la
comprensión histórica.
- Fomentar una actitud crítica y aprender a valorar un periodo y situación histórica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Analizar y entender los cambios más importantes que se derivaron de la muerte de
Francisco Franco y la figura del Rey.
2. Distinguir las características de la construcción de la democracia y la constitución de
1978.
3. Explicar las causas y consecuencias del golpe de estado del 23 de febrero de 1981.
4. Identificar las etapas de los gobiernos democráticos y explicar los hechos más
relevantes que ocurrieron en ellas.
5. Analizar los cambios sociales, económicos, culturales, demográficos acaecidos
durante la transición democrática.
6. Valorar las fuentes orales como fuentes históricas para el estudio del pasado más
cercano.
68
EVALUACIÓN
Para evaluar el proceso, nos centraremos en el trabajo dossier individual que ha llevado a
cabo cada alumno. Como queremos que el alumno se esmere en la realización del mismo, se
ponderará con la mitad de la nota del trimestre final. Esto es, el examen anterior (temas referentes
al franquismo) contará con la mitad de la nota, mientras que este trabajo puntuará la otra mitad, y
entre las dos notas se extraerá la nota final del trimestre.
El trabajo se debe realizar de manera obligatoria, pero en caso de que algún alumno no lo
entregue o lo realice, se dará por suspendida la segunda parte de la evaluación, ya que el trabajo
elimina el examen sobre el tema. En este caso el alumno deberá ir a la recuperación, donde el
tema de la transición entrara de manera regular en contenidos a examen escrito.
Es muy importante la observación del trabajo diario del alumno en clase, durante la semana
que dure la unidad didáctica, teniendo en cuenta la participación activa en clase, el interés que ha
puesto en realizar el trabajo y su exposición y comentario en el aula de manera general. Este
apartado se denominará esfuerzo y participación y se ponderará con un 10% de la nota final del
trabajo.
El resto del trabajo se puntuará valorando las partes académicas del alumno en el desarrollo
del mismo en tres partes:
En cuanto a la transcripción de la entrevista (Documento 6. Anexo)
En cuanto a la comparación con los contenidos del manual (Documento 7. Anexo)
En cuanto al comentario personal y reflexivo (Documento 8. Anexo)
69
Todo el trabajo podrá alcanzar la nota máxima de 9 puntos, ya que el punto restante
formará parte de la puesta en común en clase. La transcripción de la entrevista valdrá 3 puntos
máximo, la comparación 2,5 puntos y la reflexión personal 3,5 puntos.
Así, la nota final vendrá dada por el cómputo global de todo lo señalado anteriormente.
(Documento 9. Anexo)
70
EL PROYECTO DE INNOVACIÓN
INTRODUCCIÓN
Las clases de historia, como tradicionalmente venimos entendiéndolas en las aulas de
bachillerato (e inclusive también en educación secundaria) se han convertido en una pugna
constante contra la sensación global de monotonía por parte de los alumnos que acuden
tachándolas de aburridas y densas. La necesidad de aferrarse a un manual, libro de texto o apuntes,
y el distanciamiento que esto produce a llevar la asignatura de una manera más dinámica, y la
necesidad de llegar con los contenidos vistos de forma completa a la prueba de acceso a la
universidad, hace que se creen desmotivaciones, rechazo y una visión de la materia como
escasamente útil para los adolescentes de edades comprendidas entre los 17 y 18.
Con el presente proyecto de innovación se pretende dinamizar las clases de historia, hacer
partícipes a los alumnos de las fuentes históricas a partir de las cuales el historiador realiza el
análisis histórico, y profundizar sobre todo en la fuente oral, repasando así las memorias y
recuerdos de sus mayores (padres, abuelos, o cualquier familiar o amigo) que vivieron el tiempo
en el que se base el estudio.
Así, de esta manera, a través de las fuentes escritas y documentales, visuales y orales,
intentaremos acercar al alumno al pasado. En especial, se ha desarrollado la unidad que hace
referencia al Franquismo y la democracia y abordaremos a partir de él las fuentes orales. En este
proyecto de innovación, se desarrolla por lo tanto, y de manera especial, la unidad didáctica que
aborda el tema de la transición española a partir de los testimonios vivos (fuente oral) que tenemos
alrededor y que nos puedan proporcionar información sobre lo acontecido. A través de un trabajo
individual del alumno basado en una entrevista cerrada a uno o dos sujetos que hayan vivido el
71
periodo de la transición española, se elaborará la unidad didáctica y se explicarán los contenidos
básicos del tema.
JUSTIFICACIÓN
La primera idea que tenemos clara en el proyecto de innovación que presentamos es la
necesidad de cambio de rumbo de las clases de historia para que no se conviertan o sigan siendo
algo “monótono” y “aburrido”. Debemos, primeramente intentar cambiar los conceptos
aprendidos de forma memorística, como simples repeticiones de hechos, sin comprensión alguna
en muchas ocasiones por parte del alumnado. Prats, en su artículo sobre las dificultades de la
enseñanza de la geografía y la historia así lo señala de manera clara “El alumnado considera la
asignatura de historia, y la propia historia, como una materia que no necesita ser comprendida
sino memorizada… La principal virtud intelectual que se requiere para saber historia es, según la
opinión popular, tener una gran memoria.” 24
A través de las fuentes históricas, y del acercamiento del alumno a las mismas,
intentaremos conseguir que estos chicos encuentren un sentido al pasado, que ellos puedan
manejar y al que puedan acceder con sus propios sentidos (lectura, tacto, vista, oral…) y que no
se base meramente en un proceso de abstracción que requiere, para los alumnos de su edad, aunque
ya más adultos y con mayor capacidad de razonamiento deductivo y pensamiento formal, un
esfuerzo grandísimo y unas competencias y aptitudes poco desarrolladas en la educación de la que
provienen. Se tratará con este acercamiento a las fuentes de incentivar en el alumnado un gusto
por lo pasado y el pasado. De esta manera, utilizando las fuentes como complemento para elaborar
24
PRATS, J., “Dificultades para la enseñanza de la Geografía y la Historia en la educación secundaria. Reflexiones
ante la situación española”. Revista de teoría y didáctica de las Ciencias Sociales. Nº 5. Universidad de los Andes.
Mérida. Venezuela. 2000. Pág. 73.
72
el análisis del pasado, convertimos al alumnado en observador directo de los hechos ocurridos en
el pasado, ya sea en una imagen fotográfica, en un documento de un archivo, en un periódico de
una época cualquiera pasada, y en mayor medida, en las narraciones de los sujetos vivos
entrevistados necesarios para realizar y obtener fuentes orales.
Como señalamos, los métodos tradicionales de enseñanza de la historia han fomentado un
exceso de intelectualismo y de memorización. La didáctica actual, en cambio, exige la aplicación
de métodos activos que estimulen la experiencia y la capacidad de observación y análisis, el
espíritu crítico, la imaginación y la creatividad 25. La historia oral amplía en los alumnos la visión
tradicional del campo de la historia. “La comprensión histórica es una parte cognoscitiva,
intelectual, dominadora de fechas, nombres, relaciones y secuencias causales. Pero también hay
una dimensión afectiva en nuestra comprensión del pasado, y es en este campo que la historia oral
puede hacer su contribución más importante” 26.
La segunda idea a destacar es la de aligerar el peso de la asignatura del tercer trimestre en
la asignatura de historia de España. Los contenidos dentro de la asignatura son muy amplios, por
lo que se llega al tema de la transición española de manera escasa y con el tiempo ajustadísimo,
ya que la prueba de acceso a la universidad se va a realizar a muy corto plazo y los estudiantes
necesitan tiempo para poder prepararla.
Recogemos por lo tanto el reto de tratar la historia más reciente, que parece ser la gran
abandonada en los currículos, aquella parte del temario que, por ir al final, ha ido quedando
siempre pendiente para el siguiente curso, cuando es esencial para reconocer los itinerarios del
presente.
26
THAD SITTON, G. L. MEHAFFY, O. L. DAVIS Jr. Historia oral: una guía para profesores (y otras personas).
México, Fondo de Cultura Económica, 1989, Pág. 92
73
Así, por un lado, el entrar a explicar la historia de España a través de diversas fuentes nos
parece, una manera de enganchar al alumno para que siga la asignatura. Entendemos que al
abordar la historia de España como tradicionalmente se ha hecho, supone un gran esfuerzo y
agotamiento para los alumnos, al realizarlo de manera tradicional y expositiva, como simple
repetición de hechos que ellos deben memorizar. Muchos terminan perdiendo el hilo de la
asignatura, aburridos, o incluso perdiendo el interés por la misma. Así las cosas, la solución vino
a través de abordar la asignatura utilizando cinco tipos de fuentes históricas, articuladas,
distribuidas y centradas en diversos periodos de la historia de España, para abordar las unidades
de una manera más ingeniosa, atractiva o amena, a la vez que los alumnos trabajan y van
adquiriendo conocimientos sobre el mismo periodo histórico que luego en clase se desarrollaran
a partir de su propio trabajo.
Así, si como proponemos, la última unidad didáctica que explica la transición democrática
hasta nuestros días, se realiza a través de un trabajo puesto en común en clase a partir de fuentes
orales y entrevistas que los alumnos hayan realizado con anterioridad, se aligerará el peso de
contenidos de la asignatura en su parte final, y se motivará al alumno a acudir al aula y a seguir
con la clase de historia. También será causa motivante que la realización del mismo trabajo y su
actividad con el mismo en el aula servirá para la nota final y evitará que dicha unidad entre en el
examen, algo que los chicos agradecerán. Es, además, una manera amena y divertida de entrar a
conocer un periodo de la historia reciente de nuestro país, siendo los propios alumnos los agentes
y activos que han trabajado con anterioridad a la puesta en común dichos aspectos, por lo que les
será más fácil la consecución de los objetivos que se piden y la interiorización de los mismos. Se
puede observar, dicho de manera más coloquial, como un repaso en clase de lo trabajado con
anterioridad, y a la vez, de interiorizar y de comprender a partir de los contenidos y de la memoria
viva de sus familiares el hecho histórico en sí.
74
En este punto, no podemos dejar de mencionar entonces uno de los problemas que se
plantean a la hora de enseñar historia, que no es otro que la cantidad de contenidos que se deben
impartir por unidad didáctica. En bachillerato, la respuesta sería todo, y este todo es el que
debemos aplicar a nuestro proyecto de innovación. Entendemos de la misma manera que un
exceso de contenidos solo puede ser abarcado con una metodología expositiva, que lejos de
generar aprendizaje, únicamente propicia a la ya denostada memorización indiscriminada de
datos. Al querer innovar a través de las fuentes y crear un cambio dinámico en clase, creemos que
a través del trabajo con las fuentes se “endulzara” la complejidad que entraña el estudio y la
comprensión de los conceptos históricos, lo que logrará que lleguemos a un aprendizaje
significativo 27. Por ello debemos delimitar el objeto de estudio en cada unidad didáctica, eligiendo
los contenidos más significativos a través de los que introducirá el momento histórico que se esté
estudiando en ese momento.
Finalmente, y para resumir, podemos decir que son muchas las ventajas de la utilización
de la fuentes históricas en el aula.
Primeramente señalar que a través del trabajo con ellas los alumnos interactúan de forma
activa en la propia historia, se convierten por momentos en una especie de “investigadores” y
creadores de los contenidos que van a aprender. Se enlaza la propia didáctica de la asignatura con
las experiencias personales al realizar los trabajos.
Además el manual, apuntes o referencias de consulta, cobran sentido después de tener el
trabajo finalizado. Ganan vida y realidad, ya que los alumnos ven reflejado en el texto lo trabajado
en las fuentes, e incluso lo desarrollan mejor.
27
LÓPEZ FACAL, R., “Pensar históricamente (una reflexión crítica sobre la enseñanza de la Historia)”, Íber:
Didáctica de las Ciencias Sociales, nº 24, 2000. Págs. 51 y 52.
75
Promueve también el debate entre los alumnos, favorece el intercambio de opiniones, a
aprender que la historia no es únicamente hechos aislados, sino que tiene diferentes ámbitos, voces
y versiones, y sobre todo, que lo más reciente en el tiempo también es historia. De esta manera,
“Los estudiantes (...) no han de limitarse a aprender su propia historia, pueden escribirla. La
historia oral le devuelve a la gente la historia en sus propias palabras. Y al tiempo que les hace
entrega de un pasado les suministra también un punto de apoyo de cara a un futuro construido por
ellos mismos” 28.
Otro aspecto destacable es el que tiene que ver con la conciencia social que se crea en el
alumno. A partir de su trabajo con las fuentes, y su sentido crítico y reflexivo de las mismas,
además como del análisis del contexto en el que se da, aparecerá la multi-causalidad de los hechos
sociales. A través de la investigación en la fuente que toque, y al ver que están a mano, en la vida
cotidiana, que se puede acceder a ellas de manera fácil, y sentirse rodeado de “vestigios” que nos
informan sobre hechos históricos, se reconoce como heredero esa misma historia, que “nos rodea”.
OBJETIVOS
1.-Dinamizar la asignatura de historia y motivar entre los alumnos el seguimiento de la misma,
para que entiendan que hay otras formas de acercarse al estudio del pasado.
2.-Comprender la tarea de los historiadores en aras de busca de fuentes para poder interpretar el
pasado.
3.- Realizar diversos trabajos que acerquen al alumnado al estudio de la historia de una manera
diferente, desde diferentes aspectos y puntos de vista.
28
THOMPSON, P., “La voz del pasado. Historia Oral”, Edicions Alfons el Magnànim. Institució Valenciana d’estudis
i investigación. 1988. Pág. 29.
76
4.-Entender el pasado a través de lo relatado por la gente que vivió los acontecimientos y poder
relacionarlo con los contenidos del manual.
5.-Estudiar las unidades no sólo a través del relato de los manuales sino con el añadido de las
fuentes, que enriquecen el relato con las informaciones que nos añaden.
7.-Implicar a los alumnos en proyectos de investigación y en el trabajo individual. Este trabajo
supone un reto nuevo y cercano que no pasa indiferente en su desarrollo intelectual.
9.-Elaborar una reflexión/dossier personal a través del trabajo desarrollado con estas fuentes que
sirvan después como medio de ampliación de la asignatura.
10.-Ponerse en el lugar del historiador mediante el trabajo con las diversas fuentes, posterior
lectura y comprensión de lo relatado sobre la época, a fin de ejercitar la empatía y la comprensión
histórica.
11.- Fomentar una actitud crítica y aprender a valorar un periodo y situación histórica.
METODOLOGÍA
El proyecto de innovación se introducirá en cada unidad didáctica a través de los trabajos
realizados sobre la fuente que corresponda en cada una de ellas. El alumno comenzará a realizar
el trabajo con anterioridad, ya que el docente habrá explicado con antelación lo que va a realizar
y lo que se va a pedir. Así, cuando se llegue a la unidad didáctica que corresponda, el alumno
tendrá el trabajo realizado y se podrá utilizar en el aula para explicar los contenidos
correspondientes. La metodología utilizada en clase será una unión entre la exposición de
contenidos, su aplicación y relación con las fuentes históricas, y su conexión con un manual, libro
de texto, apuntes o fotocopias que haya facilitado el docente de manera anterior.
De esta manera, se realizarán los trabajos sobre las fuentes como refuerzo sobre la unidad
y como manera “novedosa” de abordar el acontecimiento histórico desde diversos puntos de vista.
Se consigue así un proceso de enseñanza-aprendizaje en el que el alumno se implique totalmente
77
con la asignatura, interviniendo con sus trabajos, los debates creados a partir de los mismos, y una
participación resolutiva del propio alumno, que crea, categoriza y resuelve su propio
conocimiento, realizando un aprendizaje totalmente constructivo.
ESTRUCTURA Y TEMPORALIZACIÓN
El proyecto está estructurado de manera que abarque todo el curso de segundo de
bachillerato haciendo un recorrido por las fuentes históricas más importantes. Como se ha
señalado con anterioridad cada unidad didáctica conllevará el acercamiento a una fuente histórica
a través de un pequeño trabajo, una reflexión, un comentario, etc. Partiremos inicialmente de un
esquema e información general sobre lo que son las fuentes históricas y el trabajo de investigación
del historiador con ellas, después se irán abordando una a una siendo vistas, en una, dos, o incluso
más unidades didácticas. Durante cada trimestre se realizarán cinco unidades didácticas,
analizando 2 fuentes históricas por cada uno.
Así quedaría el esquema general (Anexo. Documento 10): Fuentes arqueológicas (tema
1), fuentes artísticas (temas 2, 3 y 4), fuentes escritas/documentales (temas 5, 6, 7, 8 y 9), fuentes
visuales (temas 10, 11, 12 y 13), fuentes orales (temas 14 y 15).
La temporalización del proyecto de innovación desarrollado en un tema se encuentra
presente en el presente trabajo en la unidad didáctica desarrollada.
78
CONCLUSIÓN FINAL
La elaboración de fuentes orales en las aulas es un recurso de primera mano para dinamizar
las clases de historia. Crear información, a través del relato de las personas, que de forma anónima
vivieron los acontecimientos genera una relación intergeneracional que traspasa los límites del
trabajo mismo.
Es necesario darnos cuenta que el hablar, el realizar entrevistas a nuestros seres cercanos
y familiares mayores, y la información que requerimos de ellos es un documento fundamental
pues, en última instancia, ellos son los protagonistas de la historia y sus vivencias son las que
informan e ilustran el discurso y el contexto histórico con el que trabaja el historiador (en este
caso el alumno). Escuchar a los mayores es gratificante, no sólo por los hechos del pasado que
cuentan, sino por la vinculación que se genera en torno a la conversación y las palabras, y de
manera más interesante que este hecho se de en los jóvenes y adolescentes en pleno desarrollo
intelectual, cuyo mundo de relaciones se aleja del familiar para centrarse en los amigos y grupos
sociales que interactúen en diferentes ámbitos de ocio. Sólo por eso merece la pena plantear este
tipo de didáctica en las aulas.
Como María Gloria Núñez señala en su artículo La historia, las fuentes orales y la
enseñanza: teoría y práctica.: “La motivación legitimadora de la implantación de las fuentes
orales radica en que colabora en el cumplimiento de los objetivos y contenidos de la asignatura.
El alumno desarrolla mayor interés y motivación hacía la historia, pues experimenta mayor
implicación psicológica con la vida del pasado” 29
29
NUÑEZ PEREZ, M.G., “La historia, las fuentes orales y la enseñanza: teoría y práctica”. Espacio, Tiempo y Forma.
Serie V. Historia Contemporánea. T.3. 1990. Pág. 53
79
En general el trabajo producirá una sensibilización muy particular hacia los temas que
tengan que ver con la transición española, se fomentará la actitud crítica hacia el hecho histórico
y se dará pie a debates y comentarios en clase. Se desarrollará la moral autónoma de cada uno de
los alumnos y el intercambio de comentarios y vivencias sobre el periodo histórico. Seguramente
los alumnos cambiarán de actitud frente a la actividad propuesta, primeramente se verá como un
trabajo, pero de forma paulatina encontrarán satisfacción y sobre todo se verá en las reflexiones
personales de los trabajos de cada alumno.
Trabajar con las fuentes, en este caso las orales, es un buen método contra la desmotivación
y el aburrimiento general con el que el alumnado se enfrenta a las clases de historia. La
satisfacción del profesor al ver la implicación de los alumnos, y de los propios alumnos al
realizarlo, debería ser regalo y obsequio suficiente en el proceso enseñanza-aprendizaje que
llevamos a cabo y debemos innovar.
80
BIBLIOGRAFÍA
AGULLO DÍAZ, Mª C., “La voz y la palabra de los tesoros vivos: fuentes orales y recuperación
del patrimonio histórico-educativo inmaterial”. Educatio Siglo XXI, Vol. 28. Nº 2. 2010. Págs.
157-178.
ACOSTA BARROS, L., “La enseñanza- aprendizaje de la historia en bachillerato y las TIC: la
introducción de la estrategia Webquest”, Proyecto Clío, Nº 36. 2010.
BARELA, L., MIGUENZ, M y GARCÍA CONDE, L., Algunos apuntes sobre historia oral,
IHCBA, Buenos Aires, 2004.
CARR, R. Y FUSI, J. P.: España de la dictadura a la democracia, Barcelona, Planeta, 1979.
DIAZ SÁNCHEZ, P y GAGO GONZÁLEZ, J.M., “La construcción y utilización de las fuentes
orales para el estudio de la represión franquista” Hispania Nova. Revista de Historia
contemporánea. Nº 6. (2006). http://hispanianova.rediris.es
FRASES, R., “La Historia Oral una nueva fuente documental”, L'Avenç, Nº 68, Barcelona, 1984.
Págs. 66-70.
GARCÍA-NIETO PARIS, Mª C., “Fuentes orales e Historia”. Historia, Fuente y Archivo Oral,
Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid, 1989. Págs. 105-111.
LÓPEZ FACAL, R., “Pensar históricamente (una reflexión crítica sobre la enseñanza de la
Historia)”, Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, nº 24. 2000. Págs. 46-56.
LÓPEZ FACAL, R., “Didáctica para profesor en formación: ¿Por qué hay que aprender a enseñar
ciencias sociales?”, Íber: didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, nº 65,
Barcelona. 2010. Págs. 75-82.
MARINAS, J.M y SANTAMARIA, C., La historia oral: métodos y experiencias. Madrid,
Debate, 1993. Págs. 35-46.
81
NUÑEZ PEREZ, M.G., “La historia, las fuentes orales y la enseñanza: teoría y práctica”. Espacio,
Tiempo y Forma. Serie V. Historia Contemporánea. T.3. 1990. http://clio.rediris.es
PRATS, J., “Dificultades para la enseñanza de la Geografía y la Historia en la educación
secundaria. Reflexiones ante la situación española”. Revista de teoría y didáctica de las Ciencias
Sociales. Nº 5. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela. 2000. Págs. 71-98.
PRATS, J. y SANTACANA, J., “Los contenidos en la enseñanza de la historia”, Didáctica de la
Geografía e Historia. Universidad de Barcelona, Págs. 31-47.
QUINQUER, D., “Estrategias de Enseñanza: los métodos interactivos”, Enseñar y aprender
Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la educación secundaria. ICE Universitat de
Barcelona. 2002. Págs. 97-121.
QUIROSA-CHEYROUZE, R., Historia de la transición en España: Los inicios del proceso
democratizador. Madrid, Biblioteca nueva, 2007. Págs. 13-27.
ROMERO DELGADO, J., “Presupuestos básicos para la investigación histórico-educativa”. XXI.
Revista de Educación, Nº 4, 2002. Universidad de Huelva. Págs. 203-216.
SANZ HERNÁNDEZ, M. A., “El método biográfico en investigación social: potencialidades y
limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales”. Asclepio-Vol.57, Nº 1. 2005.
Págs. 99-116.
SANZ HERNÁNDEZ, M. A., Fuentes orales y documentales en la investigación social. Proyecto
social: Revista de relaciones laborales, Nº 3, 1995, Págs. 217-230.
TOLEDO, Mª I.; GAZMURI, R.J.; y MAGENDZO, A., “Propuesta de categorización de
corrientes vigentes en la enseñanza escolar de la historia”. Íber. Didáctica de las Ciencias
Sociales, Geografía e Historia. Nº 63. 2010. Págs. 77-92.
THAD SITTON, G. L. MEHAFFY, O. L. DAVIS Jr. Historia oral: una guía para profesores (y
otras personas). México, Fondo de Cultura Económica, 1989.
82
THOMPSON, P., “La voz del pasado. Historia Oral”, Edicions Alfons el Magnànim. Institució
Valenciana d’estudis i investigación. 1988. Págs. 10-29
VILANOVA, M., “Rememoración en la Historia”, Historia, Antropología y Fuentes Orales,
Nº30, Barcelona, 2003. Págs. 23-40.
Recursos web:
SANTOS, F y SANTOS, M. “Recordar para aprender: fuentes orales, memoria y didáctica en el
estudio de la Transición Democrática en la Ribera de Tudela (Navarra)”, Clío 37, 2011.
http://clio.rediris.es.
SANTACANA, J. “La memoria de la historia: las fuentes orales en la educación”. Didáctica del
patrimonio cultural. 28 de octubre de 2012.
http://didcticadelpatrimonicultural.blogspot.com.es/2012/10/la-memoria-de-la-historia-lasfuentes.html
BENADIBA, L. “Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales” Investigadores de
enseñanza de la historia en la red (IDEHER). Marzo 2013.
http://pensarhistoricamente.net/ideher10/content/las-fuentes-orales-en-la-ense%C3%B1anza-delas-ciencias-sociales
83
ANEXOS
Documento 1. Plan de trabajo (esquema e instrucciones para alumnos)
Plan de trabajo. Dossier “Fuentes Orales”.
•Se va a llevar a cabo un trabajo con fuentes orales, para lo que se realizará una entrevista a un
familiar o persona de confianza sobre el periodo histórico de la Transición española.
•Este trabajo/dossier significará la eliminación del último tema “la transición española” al
examen, y contará para la nota como si fuera la propia prueba escrita. Para aquellos que no lo
realicen, ya que el trabajo es obligatorio, contará como suspenso, y deberán ir a la recuperación
de la tercera evaluación con el tema de la transición para examen escrito, pues ya no habrá
posibilidad de realizar el trabajo. En caso de haber suspendido el primer examen (la guerra civil
y el franquismo) irán con todo el bloque, en caso de haberlo superado, solo deberán examinarse
de los contenidos referentes al tema de la transición.
•Cuando el trabajo/dossier esté realizado se entregará al profesor para que este lo evalúe, y después
se trabajará con él, durante la última semana, el tema de la transición española, por lo que será
necesario que se traiga al aula.
•El dossier consistirá de tres apartados y se puntuará sobre 10: Una presentación con la
transcripción de la entrevista (3 puntos), un comentario comparativo de contenidos (2,5 puntos) y
una reflexión personal (3,5 puntos). La puesta en común en clase y la participación activa contarán
con el último punto.
•El trabajo va a constar de:
1. Diseño del proyecto: objetivos buscados, y propuesta de trabajo. (Durante las primeras dos
sesiones, al explicar la importancia de las fuentes orales para la historia y el historiador, se
explicará qué vamos a realizar y se entregará el material necesario.)
2. Búsqueda de los testimonios/sujetos. (Cada alumno deberá buscar uno o dos sujetos que hayan
vivido la transición, a ser posible de confianza para que estén más cómodos en la entrevista. Si se
decide hacer dos entrevistas, sería positivo elegir dos personas de edad diferente, una mayor – un
abuelo/a- y un joven o maduro – padres, tíos...- para ver la diferencia de visión entre ellos si es
que existe)
3. Tiempo de realización del trabajo. Entrevista y dossier:
84
1) Una preparación (entrevistadores, lectura de la entrevista, documentación complementaria
dada por el profesor para el mínimo conocimiento del momento histórico del que vamos a hablar,
etc.).
2) La realización de la misma (cómo, ambiente, tiempo, etc.);
3) Una vez realizada, conviene repasarla, ver los fallos y hacer un informe lo más amplio
posible que recoja todo lo que ha rodeado a la realización de la entrevista.
4) La transcripción.
5) Análisis, comentario y reflexión/comparación.
6) Puesta en común en clase en la unidad didáctica.
Documento 2. Modelo de autorización de la entrevista
Autorizo a ……………………………………. de la clase de 2º Bachillerato A, a que conserve y
custodie la información que ha obtenido de mi testimonio personal, así como su transcripción, y
posterior utilización para un trabajo y puesta en común en clase.
En………………, a……..de………….. De 2014.
El entrevistante/alumno:
Fdo.: ……………………………………………………………………………..
El entrevistado:
Fdo.: …………………………………………………………………………….
85
Documento 3. Fichas de datos.
Ficha datos entrevistado/a:
APELLIDOS: ……………………………………………………………………………
Nombre: …………………………………………….. Sexo………………………….
Fecha de nacimiento: ………………………………… Edad………………………….
Lugar de nacimiento…………………………………………………………………….
Estado civil: ……………………………………………………………………………..
Nivel de estudios: ……………………………………………………………………….
Profesión actual: …………………………………………………………………………
Ideología: ……………………………………………………………………………….
Ficha datos entrevistador/a:
Nombre y Apellidos: ……………………………………………………………………
Instituto en el que estudia: ………………………………………………………………
Lugar de la entrevista: …………………………………………………………………..
Fecha de la entrevista: …………………………………………………………………..
(Número de sesiones/horas de la entrevista): ……………………………………………
Observaciones: ………………………………………………………………………….
86
Documento 4. Diez normas para seguir en la entrevista.
1. Es óptimo que la entrevista se realice privadamente y reúna solo al entrevistador y al
entrevistado. La presencia de otras personas puede distorsionar el relato.
2. Una entrevista no es un diálogo y las intervenciones propias deben limitarse a conducir la
narración. No se trata de mostrar los conocimientos del investigador, sino de conseguir
información.
3. Es mejor empezar con preguntas fáciles, que no planteen controversia y den confianza al
informante. Las cuestiones percibidas como comprometidas deben formularse cuando se
considere oportuno según evolucione la entrevista.
4. Es aconsejable iniciarla con preguntas breves, una sola cada vez y evitar las que pueden
responderse con un sí o no.
5. No se debe interrumpir una buena historia para hacer otra pregunta cuando la información sea
valiosa y pertinente.
6. Si la persona entrevistada se desvía del tema y su relato pierde interés, debemos intervenir para
que vuelva al tema principal (“antes de continuar, desearía saber...”).
7. Debemos establecer en qué aspectos la persona entrevistada fue testimonio presencial (y, por
tanto, su información es de primera mano) y en qué otros habla de oídas.
8. No deben cuestionarse los detalles que nos proporcione aunque estos no concuerden con
nuestros datos. Si la versión obtenida es muy diferente de la conocida, podemos intentar plantear
este problema de manera indirecta (“yo tenía entendido que...”), con el fin de aclarar las
contradicciones pero sin presionar.
9. La entrevista no debe prolongarse más allá de un tiempo razonable en función de la empatía
que tengamos con el interlocutor.
10. La información obtenida debe verificarse con otras fuentes. Hay que decidir qué información
adicional deseamos y concertar eventualmente nuevas entrevistas. Generalmente, hay aspectos
que requieren ser abordados de nuevo, pues han quedado solo apuntados.
87
Documento 5. Dossier de preguntas. Entrevista.
Apartado 1.
Muerte de Franco, repercusiones e inicio de la transición. (19751977)
1.- ¿Recuerdas la muerte de Franco? ¿Cómo se vio en la sociedad? ¿Qué supuso?
2.- Háblame de la inquietud social que supuso la muerte del dictador.
- ¿Recuerdas las diferentes alternativas que se presentaban al franquismo?
3.- Proclamación del rey el 22 de Noviembre de 1975. La figura de Don Juan Carlos. Comentarios
previos.
- ¿Qué se esperaba de este suceso? ¿Qué suponía entonces la figura del rey para la sociedad
española?
4.- La figura de Arias Navarro, primer presidente del gobierno.
5.- ¿Recuerdas alguna movilización popular de oposición a la continuación franquista?
- ¿Y alguna otra movilización de ideología claramente franquista?
6.- La figura de Adolfo Suarez. Comentarios previos.
- ¿Quién era y cómo se le veía entonces? ¿Cómo accedió al gobierno? Relación con el rey
Juan Carlos.
7.- La ley de la Reforma Política, ¿recuerdas qué era?
88
Apartado 2.
La construcción de la democracia. La constitución de 1978.
(1977-1978)
1.- Libertad sindical y legalización de los partidos políticos. Que cambios produjo con respecto al
franquismo.
- ¿Recuerdas qué pasó con el partido comunista?
2.- Las primeras elecciones democráticas en 1977. ¿Qué supuso el regreso del voto y las
elecciones para la sociedad española?
- Partidos políticos que recuerdes que se presentaban a las elecciones.
- ¿Quién ganó las elecciones? ¿Por qué crees que ganó ese partido?
3.- Primer gobierno democrático constituido por Adolfo Suarez. Comentarios al respecto.
4.- La Constitución de 1978. ¿Cómo se veía una constitución democrática en la sociedad
española?
- Qué opinión merecían entonces estos aspectos: Monarquía parlamentaria, No
confesionalidad del estado, declaración de derechos fundamentales y libertades civiles y
políticas (incluido el derecho a la huelga), derecho a la autonomía…
- ¿La sociedad estaba informada de todo esto? ¿Se entendían todos estos términos y su
significado?
- ¿Qué supuso la constitución de 1978?
- ¿Cómo la ves hoy en día?
5.- El estado de las autonomías. Háblame de lo que recuerdas sobre el hecho de la creación de
Comunidades autónomas.
-¿Recuerdas cuáles fueron las primeras y por qué?
- ¿Cómo se veía el nacionalismo/regionalismo entonces?
- ¿Y qué me puedes contar de La Rioja entonces? ¿Era comunidad? ¿Qué sucedió?
89
Apartado 3.
La consolidación de la democracia. El golpe de estado del 23 de
Febrero de 1981.
(1978-1982)
1.- Una vez aprobada la constitución y puesta en marcha: ¿Recuerdas las elecciones de marzo de
1979? ¿Quién triunfó y se puso al frente del gobierno?
2.- ¿Te acuerdas de alguna de las reformas llevadas a cabo por el segundo gobierno de Adolfo
Suarez?
3.- Primeras elecciones municipales democráticas. Recuerdos y comentarios.
- ¿Recuerdas quienes ganaron en la mayoría de las ciudades? ¿Por qué?
4.- Oposición a UCD.
- ¿Qué partido se oponía directamente al gobierno? ¿Qué consecuencias tuvo?
- ¿Recuerdas la dimisión de Adolfo Suarez? ¿Por qué se dio este hecho? ¿Cómo había
cambiado la imagen del político desde su llegada hasta entonces?
- ¿Quién sucedió en el poder a Adolfo Suarez?
5.- ¿Qué ocurrió el 23 de Febrero de 1981?
- Haz memoria de aquel día y cuéntame cómo lo viviste tú y por ende, la sociedad española
al completo.
- ¿Qué objetivos tenía el golpe de estado?
- ¿Hubo miedo o inquietud social?
- ¿Qué recuerdas de Antonio Tejero? ¿Y de los generales Milans del Bosch y Armada?
- La figura del rey ese día. ¿Qué hizo Don Juan Carlos? ¿Cómo se vio su actuación
entonces? ¿Cómo lo ves ahora?
- Qué consecuencias a corto plazo supuso para la sociedad y la política española.
90
6.- La figura de Leopoldo Calvo Sotelo. ¿Qué opinión merecía para la sociedad?
- ¿Recuerdas alguna medida importante que llevara a cabo?
- La ley de divorcio de 1981. ¿Cómo se vio para una sociedad que salía de un régimen
franquista? ¿Qué supuso? ¿Impacto mucho?
- ¿Cuánto tiempo estuvo en el poder Leopoldo? ¿Por qué convocó elecciones anticipadas?
Apartado 4.
Los primeros gobiernos de la Democracia (El gobierno socialista y el
Gobierno del Partido Popular).
(1982-2004)
1.- Elecciones de octubre de 1982. El partido Socialista Obrero Español. (Comentarios)
- ¿Por qué crees que ganaron las elecciones? ¿Cuánto tiempo estuvieron en el poder?
- La figura de Felipe González. ¿Cómo se veía entonces? ¿Qué idea se tenía de él?
2.- ¿Recuerdas alguna de las reformas que se llevaron a cabo durante el gobierno socialista?
- La crisis económica y las medidas para reactivar la economía española.
- El sistema educativo. La LOGSE (1990) y la prolongación de la escolarización
obligatoria y gratuita hasta los 16 años.
- La entrada en la Comunidad Económica Europea. ¿Cómo se veía Europa entonces? ¿Qué
se pretendía con la adhesión española? Opinión.
- El terrorismo de ETA. El pacto de Ajuria Enea (1988)
- ¿Cómo se veía el ejército?
3.- El desgaste del gobierno socialista.
- La figura de Alfonso Guerra y la aparición de otra corriente política dentro del PSOE.
- La corrupción atribuida a personas vinculadas al gobierno.
91
- ¿Recuerdas que fue la denominada “guerra sucia” contra el terrorismo? Háblame de
cómo se vio entonces el GAL.
4.- Elecciones de Marzo de 1996. El Partido Popular. (Comentarios)
- ¿Por qué crees que ganaron las elecciones? ¿Cuánto tiempo estuvieron en el poder?
-La figura de José María Aznar. ¿Cómo se veía entonces? ¿Qué idea se tenía de él?
- La moneda Euro y la Unión Europea. Háblame de esto.
- La actuación contra el terrorismo de ETA. (Secuestro y asesinato de Miguel Ángel
Blanco)
5.- ¿Recuerdas alguna de las reformas que se llevaron a cabo durante el gobierno del Partido
Popular?
-La buena situación económica del periodo. ¿Por qué se produjo?
- ¿Recuerdas alguna de estas leyes? Ley de extranjería, Ley Orgánica de Calidad de
Enseñanza (LOCE), Ley de partidos, etc. ¿Qué supusieron?
- Supresión del servicio militar obligatorio.
6.- El desgaste del gobierno popular. ¿Recuerdas cuáles fueron las causas más significativas?
Coméntame lo que recuerdes de los siguientes sucesos.
- El “desastre del prestige”.
- La Invasión de Irak y el No a la guerra.
- Los atentados del 11 M.
92
Apartado 5.
Las transformaciones sociales.
(1975-2004)
1.- Cambios importantes que se produjeron en la vida cotidiana.
2.- Relaciones con otros grupos políticos o personas de ideología diferente.
3.- Cómo se veía la necesidad de cambio, y qué cambió de estos aspectos: libertad sexual, libertad
de opinión, prensa, asociación, conciencia…
4.- Cómo se vio el crecimiento económico que se llevó a cabo durante el periodo de la transición
española y que consecuencias tuvo para la sociedad.
- El retraso en industria, innovación y tecnología con respecto a Europa.
- La importancia del turismo para el sistema económico español.
5.- El crecimiento demográfico, ¿se notó el cambio y el crecimiento de la población española?
- Se pasa de ser un país que emigra a recibir inmigrantes. ¿Cómo se ha visto ese cambio?
¿Qué visión se tenía de los inmigrantes? ¿Y ahora?
6.- ¿Qué cambios a supuesto el periodo de la transición para la mentalidad de la sociedad
española? (comentarios).
- Cambios en la estructura familiar, fin de la familia tradicional y surgimiento de nuevos
modelos (monoparental, parejas de hecho, homosexuales…)
-La emancipación de los jóvenes
- El papel de la mujer y su incorporación al mundo laboral.
- Cambios en el sistema educativo y en el sistema sanitario.
93
Documento 6. Tabla valoración en cuanto a la transcripción de la entrevista
Se
incluyen
todos
los
datos
del
sujeto
Muy adecuado
Aceptable
entrevistado (quién, por qué, donde se realizó la (organizado y con
(supera las
detalles)
exigencias pedidas)
Información
Información básica
Contenido mínimo,
esencial.
dada por el
respuestas con
Conocimiento
informante. Sin
errores y demasiado
excelente.
detalles.
escueto todo.
Muy adecuado
Aceptable
No adecuado.
entrevista, cómo, ambiente, sesiones…)
Se incluyen de manera ordenada todas las
preguntas con su respuesta en cada apartado
Aspectos formales: limpieza, claridad, precisión
Poco adecuado
Desorganizado
y detalles
Documento 7. Tabla valoración en cuanto a la comparación con los contenidos del manual
Relaciona de manera coherente los
Muy adecuado
Con algunas faltas o
No adecuado (errores graves)
errores
contenidos con la información
Demuestra haber leído referencias
Mucho
Aceptable
Poco
Aceptable (no existe
Inadecuado (no existe ninguna
mucha ampliación, se
ampliación)
sobre el periodo histórico
Amplia la información dada por el Adecuado, bastante
informante
con
las
ideas
del
y preciso
limita a enumerar y
manual. Demuestra dominio del
comparar)
tema.
Expresa
rigor,
claridad y precisión
organización,
Bien explicado y
Aceptable, aunque
Poco claro, contenido mínimo
entendido
podría mejorar
y con errores
94
Documento 8. Tabla valoración en cuanto al comentario personal y reflexivo
Las ideas se exponen ordenadamente
Hay una introducción, un desarrollo y
Bien estructurada y
Aceptable, pero con
Desorganizada
ordenada
algunas faltas
si
Poco claro
no
Mucha
Bastante
Poca
Bien explicado y
Poco claro
No se entiende
Aceptable, pero con
Poco adecuado
una conclusión
Capacidad de síntesis: se han
seleccionado los aspectos más relevantes
Expresa rigor, claridad y objetividad
entendido
Demuestra dominio del tema
Muy adecuado
errores
El léxico utilizado se adecua a la situación
y es el propio de la materia
Muy adecuado
Con algunas faltas o
No adecuado
errores
(imprecisiones,
errores graves)
95
Documento 9. Tabla de ponderación y nota final
Nombre del alumno: …………………………………………………………………
Contenido y puntuación
Nota
máxima
Entrevista
(3 puntos máximo)
Comparación con contenidos
(2, 5 puntos máximo)
Reflexión personal
(3,5 puntos máximo)
Esfuerzo y participación en
clase
(1 punto máximo)
NOTA FINAL
…………………………
Observaciones y comentarios:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
96
Documento 10. Esquema anual
Tema 1. Prehistoria y edad antigua
Fuentes arqueológicas
Tema 2. La península en la edad media
El Al-Ándalus.
Tema 3. Los reinos cristianos y la baja edad media.
Fuentes
artísticas
Tema 4. La monarquía de los Reyes Católicos
Primer
trimestre
y el imperio de los Austrias.
Tema 5. La España del siglo XVIII
Tema 6. La crisis del antiguo régimen.
Tema 7. La construcción del estado liberal
Tema 8. El sexenio democrático
Fuentes
escritas/documentales
Segundo
trimestre
Tema 9. Transformaciones económicas y cambios
Sociales en el siglo XIX.
Tema 10. La España de la restauración.
Tema 11. Transformaciones económicas y sociales
en el primer tercio del siglo XX.
Fuentes
visuales
Tema 12. La segunda república española.
Tercer
trimestre
Tema 13. La guerra civil.
Tema 14. La dictadura franquista.
Tema 15. Transición y democracia.
Fuentes orales
97
Descargar