Descargar PDF - Psiquiatria.com

Anuncio
MORFOLOGÍA CEREBRAL ATÍPICA EN EL SINDROME DE TURNER. SU RELACIÓN
CON PROCESOS MNÉSICOS
Hermida, M., López, M., Zabaletta, V. & Aguilar, M.J.
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Psicología.
vzabaletta@hotmail.com
Síndrome de Turner, expresión génica, morfología cerebral, procesos mnésicos.
Turner Syndrome, gene expression, brain morphology, memory processes.
RESUMEN:
El estudio de las características anatómicas, fisiológicas y psicológicas de personas con
trastornos genéticos abre nuevas líneas de investigación destinadas a diseñar modelos explicativos
que permitan analizar la interacción de factores biológicos, psicológicos y ambientales en el
desarrollo de las funciones cognitivas. El Síndrome de Turner es un trastorno genético, determinado
por la deleción total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Corresponde a uno de los
trastornos cromosómicos, no heredables, con mayor incidencia poblacional, 1:1.900 niñas nacidas
vivas. Una de las vías de análisis que permite comprender las conexiones entre los genes y la
expresión de características neuropsicológicas es el estudio del desarrollo cerebral. El objetivo del
presente trabajo es profundizar en el estudio teórico de la organización cerebral derivada de la
expresión génica del síndrome y su relación con procesos mnésicos. Los principales hallazgos dentro
de esta línea revelan en el Síndrome de Turner la presencia de una morfología cerebral atípica,
especialmente en el hemisferio cerebral derecho con déficit en el funcionamiento de los circuitos
fronto-temporales. Asimismo, a través del análisis de imágenes de resonancia magnética se han
reportado alteraciones en estructuras subcorticales como cerebelo, protuberancia, tálamo, amígdala
e hipocampo. Dichas áreas cerebrales son coincidentes con los sustratos neurales implicados en los
modelos de memoria del reconocimiento de procesamiento dual. El estudio exhaustivo y diferencial
de los procesos de familiaridad y recolección en mujeres con este diagnóstico permitirá generar un
modelo que contribuya al debate de los correlatos anatomo-funcionales en la memoria del
reconocimiento.
1
15º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
MORFOLOGÍA CEREBRAL ATÍPICA EN EL SINDROME DE TURNER. SU RELACIÓN
CON PROCESOS MNÉSICOS
¿POR QUÉ EL SÍNDROME DE TURNER?
El Síndrome de Turner (ST) es un trastorno genético, determinado por la deleción total o
parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Corresponde a uno de los trastornos cromosómicos,
no heredables, con mayor incidencia poblacional, 1:1900 niñas nacidas vivas 1. En el 50% de las
mujeres con este diagnóstico la ausencia del cromosoma X es completa, presentando un cariotipo
línea pura (45, X0); el 40% presentan cariotipos mosaicos, donde coexisten dos o más líneas
celulares (e. g. 46, XX / 45, X0); y el 10% presentan anomalías estructurales del cromosoma X,
como deleciones y duplicaciones (e. g. 46, XXdelp22.3).
Las características físicas más frecuentes en mujeres con diagnóstico de ST comprenden talla
baja (100% de los casos), ausencia de maduración puberal (96%) y esterilidad (99%) 2 En relación
al perfil cognitivo, las habilidades verbales y las capacidades intelectuales permanecen conservadas 3,
4
No obstante, se han reportado déficit selectivos de ciertos dominios como habilidades
visuoespaciales que incluyen procesos de percepción espacial, integración visual-motora, orientación
izquierda-derecha y memoria no-verbal; así como dificultades en la memoria de trabajo y tareas de
atención que requieren control de la impulsividad y automonitoreo5
- 11
.
Las nuevas tecnologías en biología molecular establecen relaciones entre el cuadro clínico
observado en esta población y la deleción e inactivación del material genético del cromosoma X,
relacionando regiones cromosómicas críticas y sus genes correspondientes con determinadas
alteraciones físicas y psicológicas. Un ejemplo de lo expuesto lo constituye la talla, cuando la
deleción se presenta en el brazo corto del cromosoma X (p) la mujer con diagnóstico de ST
presentará talla baja. Sin embargo, cuando la deleción se produce en el brazo largo (q), no
presentará dificultades en su talla pero tendrá disgenesia gonadal, trastorno que conlleva una
insuficiencia estrogénica en la adolescencia, que se compensa externamente con tratamientos
hormonales12.
El perfil cognitivo descripto parece estar relacionado con el cariotipo, siendo menor el
rendimiento general en mujeres con línea Turner pura (45, X0) que en aquellas que poseen un
cariotipo mosaico con una línea normal (46, XX / 45, X0) 5, 9. Apoyan lo expuesto investigaciones que
dan cuenta que las poblaciones con cariotipo mosaico presentan mayor rendimiento en relación a
mujeres con cariotipos puros; evidenciando un deterioro verbal y visuoespacial en mujeres con
cariotipo puro y, solo visuoespacial en mujeres con cariotipo mosaico 8. Asimismo, Bondy12 reportó
que la severidad de las dificultades en el funcionamiento ejecutivo están determinados, en parte,
por el grado de deleción y la inactivación o silenciamiento de genes
Una de las vías de análisis que permite comprender las conexiones entre los genes y la
expresión de características neuropsicológicas es el estudio del desarrollo cerebral. Los principales
hallazgos dentro de esta línea revelan en el ST la presencia de una morfología cerebral atípica,
especialmente en el hemisferio cerebral derecho con déficit en el funcionamiento de los circuitos
fronto-temporales. Asimismo, a través del análisis de imágenes de resonancia magnética se han
-215º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
MORFOLOGÍA CEREBRAL ATÍPICA EN EL SINDROME DE TURNER. SU RELACIÓN
CON PROCESOS MNÉSICOS
reportado alteraciones en estructuras subcorticales como cerebelo, protuberancia, tálamo, amígdala
e hipocampo. Dichas áreas cerebrales son coincidentes con los sustratos neurales implicados en los
modelos de memoria del reconocimiento de procesamiento dual. En concordancia a lo expuesto el
objetivo del presente trabajo es profundizar en el estudio teórico de la organización cerebral
derivada de la expresión génica del síndrome y su relación con procesos mnésicos.
MORFOLOGÍA CEREBRAL ATÍPICA EN EL SÍNDROME DE TURNER Y DÉFICIT COGNITIVOS
Es conocido que durante el primer trimestre del desarrollo prenatal el cerebro debe
someterse a muertes celulares programadas, las cuales permiten que emerja el patrón cerebral
normal de desarrollo13. En el caso del ST una explicación posible del desarrollo anormal del patrón
cerebral podría deberse a la falta de expresión del material genético del cromosoma X, hecho que
conllevaría una falla en las podas celulares, dando lugar a un desarrollo neurobiológico prenatal
deficiente.
En este mismo sentido, Kesler et al 4 adjudican a la insuficiencia estrogénica, propia de la
expresión génica del ST, el anormal desarrollo cerebral. El estrógeno regula diversos mecanismos
neuronales
incluyendo sinaptogénesis, plasticidad sináptica, densidad neuronal, efectos de
potenciación a largo plazo y potenciales excitatorios postsinápticos. Así, la estructura atípica del
cerebro en mujeres con este síndrome, se podría considerar como producto de procesos
disfuncionales en la migración celular, la neuroplasticidad y las podas sinápticas y dendríticas
durante la neurogénesis pre y postnatal. Esta disfuncionalidad daría lugar a una distribución y
organización
anormal
de
los
tejidos
nerviosos,
causando
aumentos
y
disminuciones
desproporcionadas en la densidad celular de ciertas regiones cerebrales, las cuales afectan el
volumen cerebral total en relación a la cantidad de materia gris y blanca.
Marzelli, et al14 y Cutter, et al15 reportaron en esta población un mayor volumen general
intracraneal; expresado en una cantidad mayor de tejido (sustancia blanca y gris) en cerebelo,
hemisferios cerebrales derecho e izquierdo (incluyendo los lóbulos frontal, temporales, parietales y
occipital), amígdala, hipocampo, núcleo caudado y putamen. Profundizando en el análisis de las
cantidades de materia gris y blanca, se observa que la materia gris aparece aumentada en la
amígdala, la corteza orbito frontal, los hemisferios cerebelosos y el putamen anterior y, disminuida
en la corteza parieto-occipital, los lóbulos temporales, el núcleo caudado, el tálamo, el vermis
cerebeloso y la corteza pre-frontal izquierda. Por su parte, en relación a la sustancia blanca, la
misma se encuentra aumentada en el tronco cerebral, la región orbito-frontal, los lóbulos
temporales, la rodilla del cuerpo calloso, adyacencias del giro pre-central y adyacencias del centro
semi-oval; y en menor cantidad en hemisferios cerebelosos, los lóbulos occipital y parietal superior,
la cápsula externa, el esplenio del cuerpo calloso y fascículo occipito-frontal izquierdo.
Una investigación que aporta datos interesantes y distintivos a este campo de estudio es la
-315º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
MORFOLOGÍA CEREBRAL ATÍPICA EN EL SINDROME DE TURNER. SU RELACIÓN
CON PROCESOS MNÉSICOS
realizada por Raznahan, et al16 estos autores observaron que la medida de volumen cortical está
dada por el espesor de la corteza y el área de superficie de la misma, reportando que las mujeres
con diagnóstico de ST presentan un incremento del espesor cortical debido a fallas en las podas de
las arborizaciones dendríticas; y una menor área de superficie dada por un menor plegamiento
cortical. Dicha investigación da cuenta que estas malformaciones corticales están directamente
implicadas en el fenotipo cognitivo observado en esta población.
La arquitectura cerebral descripta está en íntima relación a la cantidad y calidad de material
genético que se esté expresando. A este respecto Cutter, et al15 reportaron en mujeres con cariotipo
línea pura (45, X0) menor cantidad de tejido cerebral, incluyendo sustancia gris y blanca, en los
lóbulos parieto-occipitales, hipocampo, núcleo caudado y tálamo; en este mismo sentido Marzelli, et
al14 observaron una menor cantidad de materia gris en lóbulo parietal superior e inferior y un mayor
volumen amigdalino. Ambas investigaciones dan cuenta que los déficit cognitivos son más severos
cuando la monosomía del X es completa.
Asimismo Davies, et al17 encontraron que las habilidades visuoespaciales se ven afectadas
por el mecanismo de imprinting genómico, mecanismo genético donde la cantidad de expresión
génica depende del origen parental del cromosoma X (materno o paterno); estos investigadores
observaron mayor afectación en mujeres con diagnóstico de ST que portan el X materno en relación
a un mayor tamaño del giro temporal superior. En este mismo sentido Cutter, et al 15 reportaron en
mujeres con el X materno un menor volumen de materia gris en el núcleo caudado y el tálamo y,
menor cantidad de sustancia blanca en ambos lóbulos temporales, asociando estas anomalías
morfológicas cerebrales a dificultades en el funcionamiento social y la memoria. Asimismo Lepage,
et al18 observaron efectos de imprinting en el espesor y volumen cortical durante el desarrollo
temprano del
cerebro, argumentando que dichos
efectos
explican
la variabilidad en
las
manifestaciones cognitivas y comportamentales de esta población.
En relación a segmentos específicos del cromosoma X 19 asocian la pérdida de un fragmento
del brazo pequeño (p), del Xp(11.3), con deterioro en el reconocimiento del miedo. Este segmento
incluye genes que informan para la síntesis de las enzimas mono amina oxidasa A y B, la falta de la
mismas se relaciona con déficit sociales (esquizofrenia, personalidad antisocial, entre otros).
Asimismo, la pérdida de este segmento del cromosoma X no solo produce anomalías estructurales
en la amígdala sino también en el surco temporal superior, en el cortex cingulado anterior y en la
ínsula.
Dentro de los autores considerados referentes en la temática presentada y que vinculan la
organización cerebral atípica observada en el ST con diferentes déficit cognitivos, se encuentran
Walter, et al20 quienes asocian una cantidad reducida de materia gris en la corteza de los lóbulos
parietal superior e inferior (específicamente en el lóbulo parietal superior) y el giro poscentral con
déficit visuoespaciales; y un incremento del volumen en el giro temporal superior con una menor
medida de coeficiente intelectual. Asimismo Marzelli, et al 14 asocian una menor cantidad de materia
gris en el lóbulo parietal superior e inferior con déficit visuoespaciales y en la memoria verbal y
-415º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
MORFOLOGÍA CEREBRAL ATÍPICA EN EL SINDROME DE TURNER. SU RELACIÓN
CON PROCESOS MNÉSICOS
menor materia gris en la región pre-central con déficit sesoriomotores. Estos autores reportan
relación entre anomalías en la corteza orbito-frontal, el núcleo caudado, el putamen y el cuneo con
déficit en memoria de trabajo y atención.
Por su parte Yamagata, et al 21 encontraron relación entre anomalías estructurales en
sustancia blanca cerebral y déficit en habilidades visuoespaciales, reconocimiento de rostros y
habilidades sociales y sensorio-motoras; y Zhao, et al22 investigando en pacientes pediátricos con
diagnóstico de ST anormalidades en el volumen de materia gris y blanca cerebral, adjudicaron las
deficiencias cognitivas verbales y no-verbales y el menor nivel de inteligencia a alteraciones en el
volumen de materia gris.
Sumado a lo expuesto, a través de estudios de resonancia magnética en una tarea de
inhibición, Tamm, et al23 observaron en las mujeres con diagnóstico de ST una mayor actividad del
área pre-frontal en relación a la población control, sugiriendo que para alcanzar la misma
performance las mujeres con el síndrome necesitan incorporar mayores áreas cerebrales. Asimismo,
en relación con el rendimiento en tareas de memoria de trabajo Hart, et al 6 correlacionan un menor
rendimiento en precisión y mayores tiempos de reacción con una reducida actividad de las áreas
fronto-parietales y, en tareas de juicios de orientación observan una menor activación de las
regiones parieto-temporales en correspondencia a sus controles.
Bray, et al24 reportaron déficit en mujeres con diagnóstico de ST en memoria de trabajo,
relacionando estas dificultades con diferencias en la morfología de los lóbulos parietales, en las vías
de conexión entre las regiones frontales y parietales y en una anormal activación en regiones
frontales y parietales. Concluyendo que las consecuencias en los déficit cognitivos se deben no solo
a las anormalidades en la estructura cerebral, sino también a los déficit en las interacciones
funcionales de las regiones mencionadas. En el año 2006 Holzapfel, et al 25 ya había observado, en
esta población, diferencias en el circuito fronto-parietal. Asimismo Honey, et al 26 reportan la
importancia de las interacciones funcionales entre los lóbulos parietal y frontal en el rendimiento de
tareas en memoria de trabajo en poblaciones sanas. Las investigaciones expuestas dan cuenta que
las interacciones interregionales son críticas para el mantenimiento de la información requerida en
tareas de memoria de trabajo.
En relación específica a procesos mnésicos el hipocampo es una estructura esencial en la
consolidación de memorias de tipo episódico y espacial. La amígdala, a su vez, se encuentra
directamente conectada con él a través de la corteza cingulada y se relaciona íntimamente con la
corteza pre-frontal. Es una estructura fundamental en el procesamiento de las emociones, el miedo
y la ansiedad, y al otorgarle carga emocional a la memoria, aumenta su fijación, consolidación y
evocación27.
Monereo-Megias y Peñalver-Talavera28 demostraron en las mujeres con diagnóstico de ST
hipodesarrollo de la zona hipocampal y del lóbulo temporal, adjudicando la causa de estas anomalías
no sólo a la deleción total o parcial del cromosoma X, sino también a factores ambientales como la
deficiencia estrogénica. Skuse, et al 29 han postulado la influencia crítica de las hormonas, en
-515º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
MORFOLOGÍA CEREBRAL ATÍPICA EN EL SINDROME DE TURNER. SU RELACIÓN
CON PROCESOS MNÉSICOS
especial el estrógeno, en el desarrollo cerebral; argumentado por la cantidad de receptores
presentes en hipocampo para dicha hormona. Estudios realizados por Ross et al9 revelaron que los
tratamientos hormonales con estrógeno mejoran la memoria y la capacidad de reacción.
Por otro lado, el hipocampo y la amígdala junto con la corteza frontal y el hipotálamo son
estructuras cerebrales claves en la regulación del eje hipotálamo-hipofiso-adrenal (HPA). El
hipocampo es una de las dianas de la hormona cortisol, posee en su estructura las mayores
concentraciones de receptores para corticosteroides del cerebro de los mamíferos. Una de sus
funciones neuroendocrinas es regular la cantidad de cortisol circundante a través de procesos de
retroalimentación negativa, inhibiendo el eje HPA. Por su parte, la amígdala secreta un
neurotransmisor activador del eje (hormona liberadora de corticotrofina hipotalámica, CRH). Este
eje, mediante la secreción de cortisol, actúa sobre varios órganos y tejidos incluyendo el sistema
nervioso central, particularmente el sistema límbico y las áreas prosencefálicas involucradas en
procesos cognitivos como atención y memoria, ambos fundamentales en la adquisición de nuevas
habilidades y conocimientos. Las alteraciones del eje HPA, debidas a aumento de sus mediadores
hormonales (CRH, cortisol, entre otros) ocasiona daño hipocampal, afectando principalmente las
neuronas piramidales de la zona CA3. La atrofia dendrítica de estas neuronas implica una
disminución de contactos sinápticos, con consecuencias en niveles de procesamiento complejos,
jugando un papel clave en distintos tipos de aprendizaje y en particular en la memoria de sucesos
contexto-dependiente30.
Las consecuencias de la atrofia hipocampal no solo se manifiestan en alteraciones cognitivas
sino también en el eje HPA ya que no se produce el apagado oportuno lo que lleva a la
hipercortisolemia permanente con una alteración circadiana del ritmo, y por consiguiente, un mayor
daño neuronal. Una medida biológica utilizada para valorar el adecuado funcionamiento del eje HPA
es el ritmo circadiano de cortisol. Niveles moderados de cortisol permiten la utilización de glucosa en
el cerebro, modulando la plasticidad neuronal que tiene un efecto facilitador sobre la memoria y
posibilita el aprendizaje. Por el contrario, niveles altos de cortisol interrumpen los mecanismos de
plasticidad neuronal, impidiendo el correcto desarrollo de este proceso cognitivo31. En niñas y
adolescentes con diagnóstico de ST se encontraron evidencias empíricas que sustentan la idea de la
pérdida del ritmo circadiano de cortisol, con altos valores de cortisol vespertinos 32.
En relación a lo expuesto, es esperable suponer que si la deficiencia estrogénica -producto de
la expresión genética del síndrome-, trae aparejada un volumen hipocampal reducido y un mayor
volumen amígdalino desde el nacimiento, ésta morfología cerebral atípica sería un factor de riesgo
de déficit cognitivos para las mujeres con diagnóstico de ST, otorgándoles una alta sensibilidad
biológica al contexto debido a que la activación persistente del eje HPA produce a su vez un mayor
daño hipocampal asociado con sesgos cognitivos, principalmente de memoria.
-615º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
MORFOLOGÍA CEREBRAL ATÍPICA EN EL SINDROME DE TURNER. SU RELACIÓN
CON PROCESOS MNÉSICOS
PROCESOS MNÉSICOS Y ÁREAS CEREBRALES
Para la Psicología Cognitiva la memoria es un sistema multidimensional que abarca una serie
de estructuras y procesos con propiedades distintivas. Dentro de esta perspectiva teórica, la
memoria se define como un proceso psicológico que se ocupa de codificar, almacenar y recuperar la
información33. Por codificación se entiende la forma en que la información se guarda en la memoria,
supone un conjunto de procesos responsables de la transformación de los estímulos sensoriales en
pautas de información significativas y asimilables. Por su parte los procesos de almacenamiento se
ocupan de guardar la información ya codificada para que el individuo pueda utilizarla cuando lo
necesite. Por último, la recuperación se produce cuando se intenta acceder a la información
previamente aprendida y almacenada
34
.
En relación a las áreas cerebrales implicadas en los procesos mnésicos, desde la neurociencia
cognitiva se han identificado múltiples sistemas de memoria caracterizados por distintos principios
de funcionamiento y localizados en diferentes sustratos cerebrales 35. El origen de las mayores
entradas (inputs) a estos sistemas involucra áreas cerebrales del neocortex, particularmente áreas
de asociación, por su parte las salidas (outputs) se proyectan paralelamente en tres vías. La primera
se corresponde con un circuito cortical-hipocampal que media la memoria declarativa y la capacidad
de recordar hechos y eventos. Este circuito se corresponde con un camino vía parahipocampal hacia
el hipocampo, en donde los principales outputs de esta vía vuelven a las mismas áreas corticales
que proporcionaron los principales inputs al hipocampo (retroalimentación); sugiriendo que el rol del
hipocampo es influenciar la persistencia y organización de las representaciones corticales.
Las otras dos vías involucran entradas corticales hacia blancos subcorticales que poseen
efectores directos. La primera se corresponde con un subsistema de memoria del procedimiento que
incluye un circuito estriado-cortical que sustenta la formación de hábitos y un circuito cerebralcerebeloso que media las adaptaciones sensorio-motoras. Y la segunda se corresponde con un
circuito subcortical que implica vías corticales que conectan con la amígdala (núcleo nodal de
relevo); los outputs de la amígdala se proyectan hacia el sistema endocrino y el sistema nervioso
autónomo, sustentando los estados emocionales y sus respuestas, retornando, asimismo, a la
corteza cerebral y a otros sistemas de memoria para modular la consolidación de otros tipos de
memoria de procesamiento.
En relación específica a los procesos de recuperación mnésicos, los modelos de análisis
denominados modelos de reconocimiento de procesamiento dual o de doble proceso36
37 38
proponen
que el desempeño en la recuperación refleja dos mecanismos: la familiaridad y el recuerdo
(mecanismo de recolección). El primero es un proceso rápido y automático, con poca o ninguna
demanda atencional y sensible a los cambios perceptivos de los ítems estudiados, comprende la
sensación de familiaridad y se produce cuando el aumento del procesamiento fluido de un estímulo
es atribuido a la experiencia reciente de ese estímulo. El segundo es un proceso más lento,
intencionado, controlado y con demandas atencionales, se relaciona con la recuperación contextual y
-715º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
MORFOLOGÍA CEREBRAL ATÍPICA EN EL SINDROME DE TURNER. SU RELACIÓN
CON PROCESOS MNÉSICOS
requiere el recuerdo del contexto episódico en el cual el suceso fue codificado39. En ese sentido,
Parks40 afirmó que el reconocimiento se basará en la recolección, cuando ésta tenga éxito y en la
familiaridad en el caso de que la recuperación falle, porque la recuperación propicia una mejor
evidencia que un suceso ha tenido lugar con anterioridad en comparación con la familiaridad. Esa
asunción implica, además, que cada proceso puede contribuir diferencialmente al reconocimiento. En
relación a las áreas cerebrales implicadas en los procesos de recuperación mnésicos, la predicción
más relevante de este modelo refiere a que el hipocampo es el responsable de la recolección, pero
no de la familiaridad.
En el año 2007 se desarrolló un nuevo modelo neuroanatómico de la memoria de
reconocimiento denominado binding ítem and context41. Su innovación radica en la propuesta de
que la corteza parahipocámpica también es importante para la recuperación, porque dicha región
representa
la
información
contextual.
De
ese
modo,
el
modelo
asume
que
la
corteza
parahipocámpica, el hipocampo y la corteza perirrinal son necesarios para el procesamiento de
diferentes tipos de información, en contraposición a la visión que implicaba solamente el hipocampo
y la corteza perirrinal en los procesos de reconocimiento. Los autores propusieron que las cortezas
parahipocámpica y perirrinal son responsables del almacenamiento de las informaciones de contexto
e ítem, respectivamente, mientras que al hipocampo es la estructura responsable de la unión o la
asociación entre ellos.
Este nuevo modelo propone que el cortex perirrinal junto con la parte adyacente y lateral del
área entorrinal (corteza parahipocampal) se activan ante una señal de memoria relacionada con
procesos de familiaridad que no proveen información de dónde y cuándo. Los outputs de las áreas
perirrinales y entorrinales laterales vuelven a las áreas neocorticales y son suficientes para general
sensaciones de familiaridad sin la participación del hipocampo. Por otro lado el contexto espacial y
posiblemente el no espacial de los estímulos son procesados en el cortex parahipocampal junto con
el área entorrinal, así durante la experiencia inicial la información acerca de recordar un estímulo y
su contexto converge en el hipocampo; dando cuenta que el hipocampo es crítico para la recolección
no para la familiaridad.
DISCUSIÓN
En la actualidad existe consenso acerca de la importancia de realizar investigaciones que
integren variables psicológicas y biológicas, dando lugar a trabajos interdisciplinarios donde
convergen diferentes disciplinas como la psicología, la neuropsicología, la neurología, la biología y la
radiología, entre otras. El avance de estas investigaciones ha permitido describir las bases
anatómicas del funcionamiento cognitivo, acrecentando el conocimiento en el campo de la Psicología
cognitiva y la Psicología del desarrollo. En este contexto, el estudio de las características psicológicas
y fisiológicas de personas con trastornos genéticos abre nuevas líneas de investigación destinadas a
-815º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
MORFOLOGÍA CEREBRAL ATÍPICA EN EL SINDROME DE TURNER. SU RELACIÓN
CON PROCESOS MNÉSICOS
diseñar modelos explicativos que permitan analizar la interacción de factores biológicos, psicológicos
y ambientales en el desarrollo de las funciones cognitivas 42.
Lo revisión y profundización teórica expuesta en el presente trabajo da cuenta de un perfil
diferencial en procesos cognitivos en mujeres con diagnóstico de ST. Dicho perfil correlaciona con la
morfología cerebral atípica reportada para esta población, consecuencia de la deleción e inactivación
del material genético del cromosoma X.
En relación específica a los procesos mnésicos, las investigaciones documentadas apoyan la
hipótesis que los mayores déficit deberían encontrarse en aquellos procesos que requieren mayor
esfuerzo cognitivo y que hacen uso de claves contextuales para su recuperación, como son los
procesos de recolección; debido a los daños hipocampales reportados en esta población 29,
28
.
Asimismo, dicha hipótesis podría anclarse en los datos aportados por la revisión presentada por
Hong, et al43 quienes exponen que dentro de las variables psicológicas de menor rendimiento, en
mujeres con este diagnóstico, se encuentran la velocidad de procesamiento, junto a la percepción
visual y el razonamiento abstracto ejecutivo y la flexibilidad mental; procesos que asistirían los
mecanismos de recuperación mnésicos que requieren mayor carga atencional, como son los
mecanismos de recolección.
La investigación de los mecanismos de familiaridad y recolección en modelos animales 44 o en
personas con lesiones en el lóbulo medial temporal45 han presentado limitaciones. En el caso de los
modelos corresponde a pacientes amnésicos es muy difícil ser certeros en la localización del daño
cerebral, ya que puede existir la posibilidad de daño externo al lóbulo medial temporal. Asimismo,
los estudios de resonancia magnética funcional con correlatos de localizaciones neurales y procesos
de la memoria del reconocimiento, podrían no estar indicando certeramente si la región en cuestión
es necesaria para el proceso analizado46. En cuanto a los modelos animales, si bien se puede
localizar específicamente el daño a nivel anatómico, es difícil extrapolar el tipo de tareas utilizadas
con animales para abordar conceptos de estudios psicológicos en humanos.
Por lo expuesto se considera que ahondar en la relación entre morfología cerebral atípica y
procesos de recolección y familiaridad en mujeres con diagnóstico de ST, a través de un estudio
simultáneo y comparativo de diferentes tareas mnésicas que incluya, asimismo, el uso de imágenes
de resonancia magnética funcional, permitiría comprobar si la integridad del hipocampo contribuye
de manera cualitativamente diferente a ambos procesos (recolección y familiaridad) y si un daño
selectivo en dicha estructura provoca un déficit específico en la mecanismo de recolección.
Profundizar en esta temática permitirá por un lado enriquecer la discusión acerca de los
modelos neuroanatómicos de la memoria del reconocimiento, permitiendo dar cuenta que posibles
daños en el hipocampo y las estructuras subyacentes afectarían específicamente la recolección; y
por otro lado determinar la contribución diferencial de los procesos de familiaridad y recolección y
sus indicadores a la memoria del reconocimiento en mujeres con diagnóstico de ST, favoreciendo el
diseño de intervenciones educativas y clínicas tendientes a potenciar estrategias mnésicas que
optimicen el rendimiento global del proceso de recuperación, aumentando o reduciendo la
-915º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
MORFOLOGÍA CEREBRAL ATÍPICA EN EL SINDROME DE TURNER. SU RELACIÓN
CON PROCESOS MNÉSICOS
participación de cada uno de los procesos involucrados bajo el conocimiento que cada proceso puede
contribuir diferencialmente al reconocimiento.
En este mismo sentido Olesen, et al 47 proponen que un entrenamiento intensivo en diferentes
tareas cognitivas mejora el rendimiento y modifica la actividad y estructura cerebral en mujeres con
diagnóstico de ST, dando cuenta que una influencia ambiental puede llegar a modificar la expresión
génica del síndrome.
BIBLIOGRAFÍA
1. MURPHY M, MAZZOCCO M, GERNER G & HENRY A. Mathematics learning disability in girls
with Turner Syndrome or fragile X Syndrome. Brain and cognition. 2006; 61(2):195-210.
2. RAMOS F. Síndrome de Turner: manifestaciones clínicas. Sociedad Española de
Endocrinología Pediátrica, Curso de Formación de Posgrado, Zaragoza. 2003; 9:1-12.
3. DOSWEL BH, VISOOTSAK J, BRADY AN & GRAHAM J M. Turner Syndrome: An Update and
Review for the Primary Pediatrician. Clinical Pediatrics. 2006; 45(4):301-313.
4. KESLER S, HABERECH M, MENON V, WARSOFSKY I, DYER-FRIEDMAN J, NEELY, J & REISS
A. Functional neuroanatomy of spatial orientation processing in Turner Síndrome.
Cerebral Cortex. 2004; 14(2):174-180.
5. ZINN A, ROELTGEN D, STEFANATOS G, RAMOS P, ELDER F, KUSHNER H, KOWAL K &
ROSS J. A Turner syndrome neurocognitive phenotype maps to Xp22.3. Behavioral and
Brain Functions. 2007; 3(24):1-14.
6. HART S, DAVENPORT M, HOOPER S & BELGER A. Visuospatial executive function in Turner
Syndrome: Functional Mri and neurocognitive findings. Brain. 2006; 129(5):1125-1136.
7. MAZZOCCO M. The cognitive phenotype of Turner Syndrome: Specific learning disabilities.
International Congress Series. 2006; 1298:83-92.
8. MURPHY D, MENTIS M, PIETRINI P, GRADY C, DALY E, HAXBY J, DE LA GRANJA M, ALLEN
G, LARGAY K, WHITE B, POWELL C, HORWITZ B, RAPOPORT S & SCHAPIRO M. A PET
Study of Turner's Syndrome: Effects of Sex Steroids and the X Chromosome on Brain.
Biol Psychiatry. 1997; 41:285-298.
9. ROSS J, ROELTGEN D & ZINN A. Cognition and the sex chromosomes: Studies in Turner
Syndrome. Hormona Researchs. 2006; 65:47-56.
10. SCHMIDT P, RUBINOW D & BONDY C. Adult women with Turner Syndrome: A systematic
evaluation of current and past psychiatric illness, social functioning, and self-esteem.
International Congress Series. 2006; 1298:100-107.
11. HABERECHT M, MENON V, WARSOFSKY I, WHITE C, DYER FRIEDMAN J, GLOVER G,
NELLY K & REISS A. Functional neuroanatomy of visuo-spatial working memory in Turner
Síndrome. Human Brain Mapping. 2001; 14(2):96-107.
-1015º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
MORFOLOGÍA CEREBRAL ATÍPICA EN EL SINDROME DE TURNER. SU RELACIÓN
CON PROCESOS MNÉSICOS
12. BONDY C. (2006). Care of girls and women with Turner Syndrome: A guideline of the
Turner Syndrome study group. Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 92(1):1025.
13. RAE C, JOY P, HARASTY J, KEMP A, KUAN S, CHRISTODOULOU J, COWELL C, &
COLTHEART M. Enlarged temporal lobes in Tutner Syndrome: An X-chromosome effect.
Cerebral Cortex. 2011; 14(2):156-164.
14. MARZELLI M, HOEFT F, HONG D & REISS A. Neuroanatomical Spatial Patterns in Turner
Syndrome. Neuroimage. 2011; 55(2):439–447.
15. CUTTER W, DALY E, ROBERTSON D, CHITNIS X, VAN AMELSVOORT T, SIMMONS A, NG V,
WILLIAMS B, SHAW P. Influence of X Chromosome and Hormones on Human Brain
Development:
A
Magnetic
Resonance
Imaging
and
Proton
Magnetic
Resonance
Spectroscopy Study of Turner Syndrome. Biol Psychiatry. 2006; 59:273–283.
16. RAZNAHAN A, CUTTER W, LALONDE F, ROBERTSON D, DALY E, CONWAY G, SKUSE D,
ROSS J, GIEDD J & MURPHY D. Cortical Anatomy in Human X Monosomy. Neuroimage.
2010; 49(4):2915–2923.
17. DAVIES W, ISLES A, SMITH R, KARUNADASA D, BURRMANN D, HUMBY T, OJARIKRE O,
BIGGIN C, SKUSE D, BURGOYNE P, WILKINSON L. Xlr3b is a new imprinted candidate for
X-linked parent-of-origin effects of cognitive function in mice. Nature Genetics, 2005;
37(6):625–629. [PubMed: 15908950]
18. LEPAGE J, HONG D, MAZAIKA P, RAMAN M, SHEAU K, MARZELLI M, HALLMAYER J &
REISS, A. Genomic imprinting effects of the X-chromosome on brain morphology. J
Neuroscience. 2013; 33(19):8567–8574.
19. LEPAGE J, DUNKIN B, HONG D & REISS A. Impact of cognitive profile on social
functioning in prepubescent females with Turner syndrome. Child Neuropsychology. 2013;
19(2):161-172.
20. WALTER E, MAZAIKA P & REISS A. Insights into brain development from neurogenetic
Syndromes: evidence from Fragile X Syndrome, Williams Syndrome, Turner Syndrome
and Velocardiofacial Syndrome. Neuroscience. 2009; 164:257–271.
21. YAMAGATA B, BARNEA-GORALY N, MARZELLI M, PARK Y, HONG D, MIMURA M & REISS A.
White Matter Aberrations in Prepubertal Estrogen-Naive Girls with Monosomic Turner
Syndrome. Cerebral Cortex. 2012; 22:2761-2768.
22. ZHAO Q, ZHANG Z, XIE S, PAN H, ZHANG J, GONG G, CUI Z. Cognitive impairment and
gray/white matter volume abnormalities in pediatric patients with Turner syndrome
presenting with various karyotypes. J Pediatric Endo and Met. 2013; 26(11-12):1111-21.
23. TAMM L, MENON V, REISS AL. Abnormal prefrontal cortex function during response
inhibition in Turner syndrome: Functional magnetic resonance imaging evidence.
Biological Psychiatry. 2002; 53:107–111. [PubMed: 12547465]
24. BRAY S, DUNKIN B, HONG D & REISS A. Reduced Functional Connectivity during Working
-1115º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
MORFOLOGÍA CEREBRAL ATÍPICA EN EL SINDROME DE TURNER. SU RELACIÓN
CON PROCESOS MNÉSICOS
Memory in Turner Syndrome. Cerebral Cortex. 2011; 21:2471-2481.
25. HOLZAPFEL M, BARNEA-GORALY N, ECKERT MA, KESLER SR, REISS AL. Selective
alterations of white matter associated with visuospatial and sensorimotor dysfunction in
Turner syndrome. J Neurosci. 2006; 26:7007--7013.
26. HONEY GD, FU CH, KIM J, BRAMMER MJ, CROUDACE TJ, SUCKLING J, PICH EM,
WILLIAMS SC, BULLMORE ET. Effects of verbal working memory load on corticocortical
connectivity modeled by path analysis of functional magnetic resonance imaging data.
Neuroimage. 2002; 17:573--582.
27. JOSEPH-BRAVO P & GORTARI P. El estrés y sus efectos en el
metabolismo y el
aprendizaje. Biotecnología. 2007; 14(3):65-76.
28. MONEREO-MEGIAS S & PEÑALVER-TALAVERA D. La mujer adulta con Síndrome de
Turner: algunas consideraciones. En Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica
(Orgs.), Síndrome de Turner. 2003; (pp. 147-165). Barcelona: J& C Ediciones Médicas
S.L.
29. SKUSE DL, LAWRENCE K & TANG J. Measuring social-cognitive functions in children with
somatrotopic axis dysfunction. Horm Res. 2005; 64(3):73-82.
30. TULVING E, MARKOWITSCH HJ Episodic and declarative memory: role of the
hippocampus. Hippocampus. 1998; 8(3):198-204.
31. JIMERSON SR, DURBROW EH, ADAM E, GUNNAR M & BOZOKY IK. Associations Among
Academic Achievement, Attention, and adrenocortical Reactivity in Caribbean Village
Children. Canadian J School Psychology. 2006; 21(1/2):120-138.
32. LÓPEZ M, AGUILAR MJ, BAKKER L & ZABALETA V. Circadian rhythm of cortisol and
atypical brain morphology in Turner Syndrome. J Genetics & Applied Genetics. 2011;
XXII(2): 56-63.
33. PARKIN JA. Exploraciones en neuropsicología cognitiva. 1999; Madrid: Editorial Médica
Panamericana S.A.
34. BALLESTEROS-JIMÉNEZ S. Psicología General. 2001; Madrid: Universidad Nacional de
Educación a Distancia.
35. EICHENBAUM H. Memory Systems. Wiley Interdisciplinary Reviews: Cognitive Science.
2010; Volume 1, (4):478-490
36. YONELINAS AP. The nature of recollection and familiarity: a review of 30 years of
research. J Memory and Language. 2002; 46:441-517.
37. JACOBY L. A process disociattion framework: Separating automatic from intentional uses
of memory. J Memory and Languaje. 1991; 30:513-541.
38. MANDLER G. Recognizing: The judgement of previous occurrence. Psychological Review.
1980; 87:252–271.
39. DEFEYTER MA, RUSSO R & MCPARTLIN PL. The picture superiority effect in recognition
memory: A developmental study using the response signal procedure. Cognitive
-1215º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
MORFOLOGÍA CEREBRAL ATÍPICA EN EL SINDROME DE TURNER. SU RELACIÓN
CON PROCESOS MNÉSICOS
Development. 2009; 24, 265-273
40. PARKS CM. The rol of noncriterial recollection in estimating recollection and familiarity. J
Memory and Language. 2007; 58:81-100.
41. EICHENBAUN H, YONELINAS AR & RANGANATH C. The medial temporal lobe and
recognition memory. Annu Rev Neurosci. 2007; 30:123-152.
42. PLOMIN R, DE FRIES J, MCCLEARN G & GUFFIN P. Genética de la Conducta. 2002;
Buenos Aires: Ariel Ciencia.
43. HONG D, KENT JS & KESLES S. Cognitive profile of Turner Syndrome. Dev. Disabil Res
Rev. 2009; 15(4):270-278.
44. SAUVAGE MM, FORTIN NJ, OWENS CB, YONELINAS AP & EICHENBAUM H. Recognition
memory: opposite effects of hippocampal damage on recollection and familiarity. Nature
Neuroscience. 2008; 16(11):16-18.
45. AGGLETON JP, VANN SD, DENBYB C, DIX S, MAYESB AR, ROBERTS N & YONELINAS AP.
Sparing of the familiarity component of recognition memory in a patient with hippocampal
pathology. Neuropsychologia. 2005; 43:1810–1823.
46. SPANIOL J, DAVIDSON PS, KIMC A, HANC H, MOSCOVITCHC GRADYC CL. Event-related
fMRI studies of episodic encoding and retrieval: Meta-analyses using activation likelihood
estimation. Neuropsychologia 2009; 47:1765–1779.
47. OLESEN PJ, WESTERBERG H, KLINGBERG T. Increased prefrontal and parietal activity
after training of working memory. Nat Neurosci. 2004; 7:75--79.
-1315º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014
www.interpsiquis.com - Febrero 2014
Psiquiatria.com
Descargar