Decreto 123/1997, de 13 mayo, de reglamento general de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional Artículo único. Se aprueba el Reglamento general de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios de la Administración de la Generalidad de Cataluña, cuyo texto se incorpora como anexo a este Decreto. DISPOSICIONES DEROGATORIAS Primera.-Quedan derogados los artículos 1 y 2 y las disposiciones finales del Decreto 124/1988, de 24 de mayo ( LCAT 1988\196), sobre normas complementarias a los catálogos de los puestos de trabajo de la Administración de la Generalidad de Cataluña, y el Decreto 65/1987, de 15 de enero (LCAT 1987\725), por el que se aprueba el Reglamento general de provisión de puestos de trabajo, de promoción profesional y de promoción interna de los funcionarios de la Administración de la Generalidad de Cataluña, en todo lo que se refiere a provisión de puestos de trabajo, y quedan en vigor las normas que sobre promoción interna y carrera administrativa contienen los artículos 55 al 71 y los artículos 73 y 74 y la disposición adicional primera del citado Decreto 65/1987, de 15 de enero. Segunda.-Quedan derogadas todas las disposiciones que contravengan lo que dispone este Reglamento. DISPOSICIONES FINALES Primera.-Se autoriza al departamento competente en materia de función pública para dictar las normas complementarias y de desarrollo de este Reglamento. Segunda.-Este Decreto entrará en vigor tres meses después de su publicación en el «Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya». REGLAMENTO GENERAL DE PROVISION DE PUESTOS DE TRABAJO Y PROMOCION PROFESIONAL DE LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA CAPITULO I Del ámbito de aplicación, principios informadores y disposiciones generales Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. 1.1. Este Reglamento tiene por objeto regular los procedimientos de provisión de los puestos de trabajo y promoción profesional del personal que presta servicios en la Administración de la Generalidad, con excepción de los cuerpos, escalas o grupos de funcionarios que tengan normativa específica en esta materia, para los cuales este Reglamento será de aplicación supletoria en aquello que sea compatible. 1.2. No obstante lo anterior, este Reglamento será de aplicación supletoria para todo el personal que presta servicios en la Generalidad de Cataluña que no tenga normativa propia en esta materia. Artículo 2. Principios informadores y objetivos de los sistemas de provisión. 2.1. Este Reglamento se fundamenta en los principios recogidos en la Constitución, el Estatuto de autonomía, la normativa básica y las leyes de función pública de la Administración de la Generalidad. 2.2. En la provisión de los puestos de trabajo y en la promoción profesional se velará especialmente porque se valoren los méritos y capacidades de los candidatos que sean adecuados a la finalidad, las funciones y las tareas básicas de los puestos que deben cubrirse. 2.3. Los sistemas de provisión tienen por objetivo principal seleccionar el candidato más idóneo para el correcto desarrollo de las funciones de los puestos de trabajo que deban ser proveídos, de forma que se obtenga la adecuada prestación de los servicios públicos y la satisfacción de los intereses generales. 2.4. Con estas finalidades, en la provisión de puestos de trabajo y la promoción profesional de los funcionarios se respetarán los principios de legalidad, objetividad, mérito y capacidad de los aspirantes, igualdad, publicidad, eficacia y eficiencia. Artículo 3. Necesidades de personal. 3.1. Las necesidades de personal se cubrirán con los recursos humanos que prestan servicios en la Administración de la Generalidad, sin perjuicio de lo que dispongan el Reglamento de selección de personal de la Administración de la Generalidad de Cataluña y las relaciones de puestos de trabajo en relación con la movilidad interadministrativa. 3.2. Las convocatorias de provisión de puestos de trabajo se podrán realizar individualmente, a medida que se vayan produciendo estas necesidades, o para un conjunto de puestos de trabajo. Artículo 4. Conocimiento del catalán. Para garantizar la adecuada prestación de los servicios públicos, los órganos encargados del desarrollo de los procesos de provisión velarán porque los funcionarios que los superen posean el grado de conocimiento suficiente del catalán. Artículo 5. De los sistemas generales de provisión. De conformidad con lo que dispongan las relaciones de puestos de trabajo, la provisión de los puestos por el personal funcionario de la Administración de la Generalidad se realizará por el sistema de concurso de méritos y capacidades, que será el normal para proveer los puestos de trabajo, y por el sistema de libre designación. Artículo 6. De los sistemas extraordinarios de provisión. Los puestos de trabajo reservados a funcionarios, no obstante lo que disponen las relaciones de puestos de trabajo, también se podrán proveer de forma extraordinaria por algunos de los sistemas siguientes: a) Comisión de servicios. b) Encargo de funciones. c) Acumulación de tareas. d) Redistribución de efectivos. e) Traslado interdepartamental. f) Reasignación de efectivos. g) Movilidad por traslado de puestos de trabajo. h) Adscripción provisional. i) Permuta de puestos de trabajo. Artículo 7. Facultades del Gobierno y de los órganos superiores en materia de personal. De acuerdo con las leyes de función pública, las normas contenidas en este Reglamento sobre la provisión de puestos de trabajo mediante los sistemas de concurso y de libre designación se aplicarán sin perjuicio de las facultades de los órganos superiores competentes en materia de personal para utilizar mecanismos para redistribuir efectivos; o de las competencias del Gobierno, en ejecución de políticas específicas de personal con participación de los representantes del personal, para aplicar medidas e instrumentos de racionalización de la organización administrativa y de personal o para aprobar planes de empleo para una adecuada utilización de los recursos humanos en el ámbito que se determine. CAPITULO II Del concurso de méritos y capacidades Artículo 8. Finalidad. 8.1. El concurso tiene como finalidad seleccionar al candidato más adecuado para desempeñar las funciones del puesto de trabajo a proveer, mediante la evaluación de los méritos y capacidades de los aspirantes, siempre que sean adecuados a los requerimientos generales o específicos de los puestos objeto de la respectiva convocatoria. 8.2. La convocatoria de concurso se realizará según el contenido funcional de los puestos a proveer, derivado de sus características generales o de la finalidad, las funciones o tareas básicas de estos puestos. Artículo 9. Tipos de concursos de méritos y capacidades. Los concursos para la provisión de puestos podrán ser generales o específicos, según determine la relación de puestos de trabajo. Artículo 10. Concursos generales. 10.1. Los concursos de provisión serán generales cuando se convoquen puestos de trabajo con una descripción genérica de la finalidad y funciones esenciales, y tengan entre ellos homogéneos o similares requerimientos de provisión, sin perjuicio de poder tener cada uno de ellos un área funcional peculiar. 10.2. Las convocatorias de provisión de concursos generales podrán incluir una enumeración de carácter general de la finalidad, funciones y tareas básicas de los puestos convocados. 10.3. En las convocatorias de concursos generales se podrán hacer agrupaciones de puestos de trabajo y definirlos según sus áreas funcionales o profesionales que los diferencien de los restantes puestos. Artículo 11. Concursos específicos. 11.1. Los concursos son específicos cuando la convocatoria se realiza en función de una descripción propia e individualizada de cada puesto de trabajo, con independencia del número de puestos que se convoquen, y teniendo en cuenta la naturaleza, finalidad, funciones y tareas básicas de los puestos objeto de convocatoria. 11.2. Se proveerán por concurso específico, salvo los que en la relación de puestos de trabajo consten como de libre designación, los puestos siguientes: a) Jefe de negociado, sección, servicio y asimilados a aquéllos por su norma creadora. b) Puestos singulares que exijan técnicas o responsabilidades especiales. c) Puestos singulares cuyas condiciones de ocupación tengan peculiaridades propias. Artículo 12. Adecuación de los méritos y capacidades. Las convocatorias de provisión de puestos de trabajo por el sistema de concurso específico velarán especialmente porque los méritos y las capacidades a valorar se adapten al perfil profesional básico y al contenido y características específicas de cada puesto de trabajo a proveer. CAPITULO III De los méritos, las capacidades y los sistemas de acreditación Artículo 13. Ponderación y valoración de los méritos y capacidades. La ponderación de los méritos y capacidades, la valoración que se otorgue a cada uno de ellos y su proporcionalidad se determinarán en función de los requerimientos derivados del contenido funcional de los puestos de trabajo convocados. Artículo 14. Méritos y capacidades. 14.1. En los concursos se considerarán, siempre en función del puestos a proveer, el trabajo desarrollado, los cursos de formación y perfeccionamiento, la antigüedad, el grado personal, las titulaciones académicas y el nivel de conocimiento de la lengua catalana, de acuerdo con los siguientes criterios: a) La valoración del trabajo desarrollado se tendrá que hacer en función de la experiencia adquirida, especialmente, en el ejercicio de funciones similares a las propias del puesto convocado, teniendo en cuenta el contenido técnico y la especialización de los puestos ocupados en relación con el que se ha de proveer y las aptitudes y habilidades requeridas. Asimismo, también se podrá valorar el cumplimiento de la actuación apreciada a los candidatos en los puestos ocupados, de acuerdo con la reglamentación que se apruebe sobre la evaluación de los funcionarios. b) Los cursos de formación y perfeccionamiento solamente se valorarán si versan sobre materias relacionadas con las funciones propias de los puestos de trabajo o con habilidades requeridas para éstos, y se podrán valorar en función de su utilidad para el puesto a ocupar. Con los mismos criterios se valorarán las publicaciones y la actividad docente desarrollada por los aspirantes. c) En la valoración del grado personal consolidado se podrá considerar éste en relación con el nivel, la dificultad y la complejidad de los puestos de trabajo ofertados. d) La antigüedad se valorará de acuerdo con el tiempo de servicios prestados. El baremo correspondiente podrá diferenciar la calificación teniendo en cuenta los cuerpos, las escalas o los grupos de titulación en los que se hayan prestado los servicios. No obstante, no se computarán los servicios prestados simultáneamente con otros igualmente alegados. e) Se valorarán las titulaciones académicas cuando éstas sean relevantes para el puesto de trabajo a proveer, en función de los conocimientos requeridos, competencia y especialización de éste. f) El conocimiento de la lengua catalana se valorará de acuerdo con el nivel necesario para el ejercicio del puesto de trabajo, siempre que de acuerdo con las relaciones de puestos de trabajo no sea un requisito indispensable para participar en la convocatoria. 14.2. Las bases de las respectivas convocatorias, en atención a los puestos a proveer y en especial a los perfiles profesionales requeridos para éstos, podrán incluir la valoración de otros conocimientos, habilidades y aptitudes concretas complementarias de las establecidas en el apartado anterior que faciliten y garanticen la selección del candidato mis idóneo, de acuerdo con las áreas funcionales o la naturaleza, la finalidad, funciones y tareas básicas de los puestos a proveer. 14.3. El destino previo, por razones laborales del cónyuge funcionario, en la misma localidad donde radiquen el puesto o puestos de trabajo solicitados, se podrá valorar siempre que se pretenda acceder desde una localidad diferente, como máximo, con la puntuación otorgada al aspirante por la antigüedad en el mismo concurso. Artículo 15. Consideración de los méritos como requisito de participación. En el supuesto de que en las bases de la convocatoria se exija algún requisito indispensable para participar, no procederá su posterior valoración como mérito dentro de la fase correspondiente del concurso de méritos y capacidades. Artículo 16. Fecha de referencia para la valoración de los méritos y capacidades. 16.1. Los méritos deberán acreditarse de conformidad con lo que se disponga en las bases de las convocatorias y se valorarán con referencia a la fecha de publicación de la Resolución que aprueba la convocatoria en el «Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya». 16.2. Se podrán solicitar a los interesados las aclaraciones, o en su caso, la documentación adicional que se estimen necesarias para la comprobación o valoración de los méritos y capacidades alegados. Artículo 17. Sistemas de acreditación. Con la finalidad de evaluar los méritos y las capacidades a que se refiere el artículo 14 de este Reglamento, las convocatorias de provisión podrán establecer como sistemas de acreditación memorias, casos prácticos, entrevistas, test profesionales, certificados expedidos por los órganos competentes, informe de evaluación cuando estén reglamentados u otros similares. Artículo 18. La memoria. 18.1. La memoria podrá consistir en que los candidatos elaboren un estudio relacionado con el contenido funcional del puesto. También puede consistir en la presentación de un estudio o proyecto de mejora organizativa o funcional, relacionado con la unidad a la cual pertenezca el puesto objeto de provisión. 18.2. Los parámetros de acuerdo con los que se deberá elaborar la memoria así como la descripción de las funciones del puesto se fijarán en las correspondientes convocatorias y se basarán en las relaciones de puestos de trabajo, y, cuando existan, en las normas de creación del puesto y en los correspondientes manuales de organización. Artículo 19. La entrevista. 19.1. La entrevista es un sistema de comprobación y valoración de los méritos y capacidades, establecidos en la convocatoria y alegados por los aspirantes, que sean adecuados para desarrollar el puesto de trabajo convocado, y, en consecuencia, para determinar la mayor adecuación de la persona al puesto de trabajo. 19.2. La entrevista también podrá versar sobre el contenido de la memoria citada en el artículo anterior o de un proyecto que presentarán los aspirantes con sujeción a los parámetros y condiciones que se dispongan en las bases de las correspondientes convocatorias. Artículo 20. Los test profesionales. 20.1. La utilización de los test profesionales, como instrumento de valoración y comprobación, ha de guardar una directa conexión con los méritos y capacidades que se quieren evaluar, los cuales han de tener una estrecha relación con las características específicas del puesto de trabajo. 20.2. El contenido de los test profesionales se determinará de acuerdo con la finalidad, funciones y tareas básicas del puesto de trabajo y solamente podrán contener cuestiones relacionadas con las funciones de los puestos convocados y relevantes para valorar la capacidad profesional requerida. 20.3. En todo caso, en la utilización de los test profesionales se tendrá que garantizar la privacidad y la intimidad de los concursantes. CAPITULO IV De la evaluación de los méritos y capacidades Artículo 21. Sistema de calificación. 21.1. La calificación se basará en una puntuación máxima total que se reflejará en las correspondientes convocatorias, respetando siempre los porcentajes mínimos y máximos de valoración de los diferentes méritos y capacidades de acuerdo con lo que se establece en este Reglamento. 21.2. La Dirección General de la Función Pública podrá aprobar otros sistemas de evaluación de forma general o específica, por iniciativa propia o a propuesta del órgano competente para efectuar la convocatoria. En cualquier caso, en las bases de las convocatorias de concursos de provisión de puestos de trabajo se establecerá el baremo de valoración aplicable en cada una de ellas. Artículo 22. Evaluación de méritos y capacidades en los concursos generales. 22.1. En los concursos generales, la evaluación de los méritos y capacidades de los candidatos se realizará en una sola fase, en la que se procederá a ponderar y calificar los factores previstos en el artículo 14 de este Reglamento, de acuerdo con lo que se determine en las bases de las convocatorias. 22.2. En cualquier caso, la valoración de cada uno de los factores incluidos en el apartado 1 del mencionado artículo 14 no podrá ser inferior al 5% de la máxima total, salvo del mérito contenido en el punto a), cuya calificación no podrá ser inferior al 25%. Todo esto sin perjuicio de lo que se establece en el artículo 14.3. 22.3. La valoración máxima que se adjudique a cada uno de los mencionados factores deberá guardar la debida proporción en relación con los requerimientos esenciales de los puestos convocados, que puedan derivar de las relaciones de puestos de trabajo o, en su caso, de los manuales de organización. Artículo 23. Area funcional o profesional en los concursos generales. 23.1. En los concursos generales en los que se prevea la valoración de conocimientos, habilidades y aptitudes concretas recogidas en el artículo 14.2 de este Reglamento, adecuadas al área funcional o profesional de los puestos convocados, la calificación específica de éstas no podrá superar el 25 por 100 de la total del concurso. 23.2. A los efectos de los que se dispone en el apartado anterior, no se podrán valorar, en ningún caso, los mismos méritos o capacidades recogidos en el artículo 14.1, sino complementarios a éstos. Artículo 24. Fases de los concursos específicos. 24.1. En los concursos específicos, la evaluación de los méritos y capacidades se podrá realizar en una o más fases, las cuales, en atención a las características y al contenido funcional de los puestos de trabajo, podrán ser selectivas cuando así se establezca en las bases de las respectivas convocatorias. 24.2. En la primera fase, cuando haya más de una, se procederá a valorar los méritos profesionales previstos en el artículo 14.1 de este Reglamento. La calificación de estos méritos no podrá ser inferior al 65% de la total del concurso, sin perjuicio de lo que se establece en los artículos 14.3 y 27.3. 24.3. En las restantes fases del concurso específico se valorarán los factores que se hayan establecido en las bases de las convocatorias y que se prevén en el artículo 14.2 de este Reglamento, teniendo en cuenta que no se podrán valorar, en ningún caso, los mismos méritos o capacidades recogidos en el artículo 14.1, sino complementarios de éstos. 24.4. La calificación total que se adjudique a los conocimientos, habilidades y aptitudes concretas que se valoren en estas fases restantes no podrá exceder en ningún caso el 35% de la calificación máxima global, sin perjuicio de lo que se establece en el artículo 27.3 de este Reglamento. 24.5. En el caso de que la primera fase sea selectiva, se establecerá la calificación mínima global que deberán obtener los candidatos para superarla, o el número máximo de candidatos que podrán pasar a la fase o fases siguientes. Artículo 25. Criterios de valoración en el concurso específico. 25.1. A los efectos de valorar los méritos y, capacidades más adecuados para el ejercicio de los puestos convocados, se incluirán en las bases de la convocatoria, de acuerdo con las normas de creación del puesto o los manuales de descripción de los puestos de trabajo, la descripción de los puestos de trabajo y, en su caso, el perfil profesional, con las especificidades que se deriven de la naturaleza, la finalidad, las funciones y las tareas básicas a ejercer normalmente en cada uno de los puestos a proveer. 25.2. En todo caso, en las bases de la convocatoria se tendrá que incluir una valoración para todos y cada uno de los factores contenidos en el referido artículo 14.1, de acuerdo con lo que se establece en el artículo 22.2. 25.3. En cualquier caso, las valoraciones máximas y mínimas otorgadas a los méritos y capacidades deberán guardar la debida proporcionalidad, especialmente en relación a los requerimientos esenciales de los puestos convocados que se deriven de las relaciones o puestos de trabajo o, en su caso, de los manuales de organización. Artículo 26. Concurso específico de fase única. En el caso de concursos específicos en los que haya una sola fase, se valorarán en ésta los méritos y conocimientos, habilidades y aptitudes concretas contenidas en el artículo 14.2 y 3 de este Reglamento, de acuerdo con lo que se establece en los artículos anteriores para estos concursos. Artículo 27. Propuestas de candidatos. 27.1. La propuesta de resolución del concurso general o específico de una sola fase recaerá en el candidato que obtenga la mejor valoración, siempre que ésta sea igual o superior a la puntuación global mínima exigida en las bases de convocatoria. 27.2. En el caso del concurso específico de varias fases no eliminatorias, la propuesta de resolución correspondiente deberá recaer en el candidato que tenga la mejor valoración del conjunto de las fases que lo integren, siempre que ésta sea igual o superior a la puntuación global mínima exigida en las bases de convocatoria. 27.3. Cuando las fases sean eliminatorias porque se exija una valoración mínima o se fije un número máximo de candidatos que las superen, la propuesta de resolución recaerá en el candidato que tenga la mejor valoración en el conjunto de las fases del concurso. Por razón de la especificidad de la plaza convocada, excepcionalmente y por causas debidamente justificadas, las bases de la convocatoria podrán establecer un sistema de valoración diferente con ponderación de los méritos y capacidades más adecuados a la plaza convocada. 27.4. Los aspirantes que no superen las fases o puntuaciones mínimas que se hayan establecido no podrán participar en las siguientes y perderán todos sus derechos. El órgano convocante declarará desierta, en su caso, la vacante o vacantes afectadas. Artículo 28. Desempate. En el supuesto de empate en el conjunto del concurso, para dirimirlo se estará a la calificación total obtenida, de acuerdo con el artículo 14.1 de este Reglamento. Si persiste el empate se dirimirá, en primer lugar, en función de la valoración obtenida por la antigüedad y, en segundo lugar, por la del grado personal consolidado. CAPITULO V Del proceso de evaluación de los méritos y capacidades Artículo 29. Desarrollo de los procesos de provisión por concurso de méritos y capacidades. A las juntas de méritos y capacidades, las comisiones de evaluación y al Organo Técnico de Provisión de Puestos de Trabajo les corresponde el desarrollo de los procesos de provisión de puestos de trabajo. Artículo 30. Competencias de las juntas de méritos y capacidades y de las comisiones de evaluación. 30.1. Las juntas de méritos y capacidades son las competentes para efectuar la valoración de los méritos y capacidades de los candidatos que se presenten a las convocatorias de concurso específico. 30.2. Las comisiones de evaluación son las competentes para efectuar la valoración de los méritos y capacidades de los candidatos que se presenten a las convocatorias de concurso general. 30.3. Las juntas de méritos y capacidades y las comisiones de evaluación basan sus decisiones y apreciaciones en criterios técnicos, por lo que se deberá garantizar la capacidad técnica de sus miembros y su idoneidad e imparcialidad. Artículo 31. Profesionalidad de los componentes de las juntas de méritos y capacidades y de las comisiones de evaluación. La composición de las juntas de méritos y capacidades y de las comisiones de evaluación ha de garantizar la idoneidad y la profesionalización de sus miembros. Con esta finalidad el órgano convocante velará porque éstos tengan conocimiento sobre el contenido funcional de los puestos de trabajo que hayan de proveerse y/o de las técnicas de selección y acreditación de los méritos y las capacidades que se utilicen en el proceso de provisión. Artículo 32. Composición de las juntas de méritos y capacidades y de las comisiones de evaluación. 32.1. Las juntas de méritos y capacidades y las comisiones de evaluación estarán integradas, de acuerdo con lo que se establece en los artículos siguientes, por un número impar de personas, que deberán ser representantes del departamento de adscripción de las plazas convocadas y del Organo Técnico de Provisión de Puestos de Trabajo. 32.2. Los miembros de los órganos referidos en el apartado anterior deberán tener siempre una vinculación permanente de servicios profesionales en la Administración, sin perjuicio de lo que dispone el artículo 35.6 de este Reglamento en cuanto a los altos cargos. 32.3. Uno de los miembros de entre los designados por la Administración, que integre las juntas de méritos y capacidades y las comisiones de evaluación, ejercerá de presidente y será nombrado como tal por el órgano convocante en la convocatoria, y otro actuará de secretario. 32.4. Sin perjuicio de lo que se establece en el artículo 35 de este Reglamento en relación con los altos cargos, los presidentes de las juntas de méritos y capacidades deberán tener una titulación de nivel igual o superior a la del grupo de titulación que tenga asignado el puesto convocado, y desarrollar puestos de nivel igual o superior al de los convocados o poseer el grado personal igual o superior al de estos puestos. 32.5. En cualquier caso, los miembros de las juntas de méritos y capacidades y de las comisiones de evaluación deberán guardar reserva de aquello que conozcan en el ejercicio de su función, y cumplir la normativa y procedimiento de la convocatoria. En caso contrario pueden incurrir en responsabilidad, que será exigida de acuerdo con las normas en vigor y en particular por el Reglamento de régimen disciplinario. Artículo 33. El Organo Técnico de Provisión de Puestos de Trabajo. 33.1. Se crea el Organo Técnico de Provisión de Puestos de Trabajo, que tendrá como funciones principales la de colaborar en la realización de las tareas técnicas de los procesos de provisión de puestos de trabajo y la de formar parte de la juntas de méritos y capacidades y de las comisiones de evaluación, de acuerdo con lo que se prevé en este Reglamento. 33.2. El Organo Técnico de Provisión de Puestos de Trabajo también realizará el estudio y establecimiento de criterios comunes homogéneos para supuestos de provisión de puestos de trabajo similares; elaboración de las bases generales y específicas de las convocatorias, a requerimiento del órgano competente; asesorará en la confección de los perfiles profesionales y en la definición de los sistemas de acreditación de los méritos y capacidades adecuados, teniendo en cuenta el tipo de puesto de trabajo y de concurso. 33.3. Este Organo se adscribirá a la Dirección General de la Función Pública y al frente del mismo habrá un responsable, que será nombrado por el Departamento competente en materia de función pública, a propuesta de dicha Dirección General. 33.4. Los miembros de este Organo deberán guardar reserva de las cuestiones que conozcan por razón de su cargo y, en especial, en relación con el derecho a la intimidad de los aspirantes. Artículo 34. Acreditación de los miembros del Organo Técnico de Provisión de Puestos de Trabajo. 34.1. Para el ejercicio de sus funciones técnicas y de asesoramiento, el Organo Técnico de Provisión de Puestos de Trabajo estará integrado por personal acreditado en técnicas de selección y provisión de puestos de trabajo y con conocimientos específicos sobre el objeto de los procesos de provisión. 34.2. La Dirección General de la Función Pública velará por la capacidad técnica y la profesionalidad del personal que seleccione esta Dirección General de oficio o que propongan los diferentes departamentos y, en su caso, procederá a su acreditación como miembros del Organo Técnico de Provisión de Puestos de Trabajo. 34.3. Esta acreditación, que en todo caso deberá renovarse cada cuatro años, podrá ser retirada por la citada Dirección General en los casos siguientes: a) Falta del cumplimiento de las funciones del artículo 41 de este Reglamento. b) En los supuestos incluidos en el Decreto 243/1995, de 27 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de régimen disciplinario de la función pública de la Administración de la Generalidad de Cataluña, principalmente por lo que se refiere a la reserva de información conocida por razón de su ejercicio profesional. c) Por falta notoria de rendimiento que no comporte inhibición, en el cumplimiento de las tareas encomendadas. d) Por la pérdida o suspensión de la condición de vinculación permanente con la Administración. e) Por renuncia de la persona acreditada. 34.4. Se dará cuenta a los diferentes departamentos y a los representantes de los trabajadores de todas las acreditaciones que se den y se retiren. Artículo 35. Designación de los miembros de las juntas de méritos y capacidades. 35.1. La designación de los componentes de las respectivas juntas de méritos y capacidades que han de apreciar los méritos y capacidades de los candidatos en los concursos específicos la efectuará en cada caso el órgano convocante de entre los representantes del departamento de adscripción de las plazas convocadas. 35.2. En relación con lo anterior, dado el carácter orgánico o la singularidad de los puestos de trabajo que se han de proveer por concurso específico, y la responsabilidad, mando y técnicas especiales, de entre otros méritos y capacidades, que deberán apreciarse en los candidatos que se presente en estos concursos, la designación de los representantes del departamento de adscripción de las plazas convocadas recaerá entre los titulares de los órganos activos o asimilados de este departamento de igual o superior nivel al de los puestos convocados. 35.3. De entre los mencionados representantes, se designará como miembro o como asesor de la junta de méritos y capacidades correspondiente al subdirector general o al jefe de servicio, jefe de sección o asimilado al que esté adscrito el puesto a proveer. 35.4. Asimismo, las juntas de méritos y capacidades contarán, como mínimo, con un representante del Organo Técnico de Provisión de Puestos de Trabajo, salvo que el conjunto de miembros de la referida junta sea superior a tres; en este caso, un mínimo de un tercio de sus miembros deberá corresponder a representantes del mencionado órgano técnico de provisión. 35.5. La designación de los miembros de las juntas de méritos y capacidades que sean los representantes acreditados del Organo Técnico de Provisión de Puestos de Trabajo se hará a propuesta de la Dirección General de la Función Pública. 35.6. En las convocatorias de concurso específico para la provisión de puestos de jefe de servicio o asimilado y puestos singulares con un nivel de complemento de destino igual o superior a 26, podrán participar como miembros de las juntas de méritos y capacidades los altos cargos del departamento respectivo en los casos en los que los referidos puestos de trabajo dependan directamente de estos altos cargos. En este caso no serán de aplicación la exigencia de poseer el grado personal consolidado y la titulación igual o superior a la exigida en las relaciones de puestos de trabajo para ocupar los puestos convocados. Artículo 36. Designación de los miembros de las comisiones de evaluación. 36.1. La designación de los componentes de las comisiones de evaluación, que han de apreciar los méritos y capacidades de los candidatos en los concursos generales, la efectuará en cada caso el órgano convocante de entre el personal del departamento de adscripción de los puestos convocados. De estos miembros, al menos uno se designará a propuesta del centro directivo al que corresponda la administración del personal del departamento de adscripción de las plazas convocadas. 36.2. Cuando en una convocatoria de concurso general se hayan de proveer puestos de diversos departamentos, la representación de alguno o de todos estos departamentos en la comisión correspondiente la determinará el órgano convocante, que será la Dirección General de la Función Pública. 36.3. Asimismo, un integrante de las comisiones de evaluación será como mínimo un representante del Organo Técnico de Provisión de Puestos de Trabajo, que será designado por el órgano convocante a propuesta de la Dirección General de la Función Pública. 36.4. Las organizaciones sindicales presentes en la mesa general de negociación tendrán derecho a participar como miembros en las comisiones de evaluación. La designación de éstos la realizará el órgano convocante, a propuesta de las correspondientes organizaciones sindicales, de conformidad con los pactos o acuerdos de la mesa general de negociación. 36.5. Los miembros designados a propuesta de las organizaciones sindicales deberán poseer similares conocimientos de especialización en relación con las funciones que deberán ejercer como dichos miembros y nivel de profesionalidad análogo al de los representantes del Organo Técnico de Provisión de Puestos de Trabajo. En todo caso, el numero de representantes de las organizaciones sindicales no podrá ser igual o superior al de los miembros designados a propuesta de la Administración. CAPITULO VI Disposiciones comunes a las juntas de méritos y capacidades y a las comisiones de evaluación Artículo 37. Requisitos generales de los miembros de las juntas de méritos y capacidades y de las comisiones de evaluación. 37.1. Para facilitar la especialidad y la idoneidad técnica de los miembros de las juntas de méritos y capacidades y de las comisiones de evaluación, éstos deberán pertenecer a grupos de titulación igual o superior al exigido para ocupar los puestos convocados en las relaciones de puestos de trabajo o poseer dicha titulación. 37.2. La composición de las juntas y de las comisiones variará en función de la naturaleza de los puestos que se convoquen y del tipo de concurso. Artículo 38. Constitución de las juntas de méritos y capacidades y de las comisiones de evaluación. 38.1. Para la válida constitución de las juntas de méritos y capacidades y de las comisiones de evaluación y para la adecuada actuación de éstas a efectos de celebración de sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos, se requerirá la presencia de la mayoría de sus miembros, sean titulares o suplentes, y en todo caso, del presidente y del secretario o sus sustitutos. 38.2. Con la finalidad de prever la falta de quórum por razón de abstención, recusación o de imposibilidad justificada de asistencia de alguno de los miembros titulares de las juntas de méritos y capacidades y de las comisiones de evaluación, la autoridad convocante designará simultáneamente el mismo número de miembros suplentes. 38.3. A los miembros de las juntas de méritos y capacidades y de las comisiones de evaluación les serán de aplicación las causas de abstención y recusación reguladas en la normativa vigente. Artículo 39. Actuación de las juntas de méritos y capacidades y las comisiones de evaluación. 39.1. Las juntas de méritos y capacidades y las comisiones de evaluación actuarán con estricta independencia, discrecionalidad técnica y objetividad, y sus propuestas vincularán a la Administración, sin perjuicio de que ésta pueda proceder, en su caso, a la revisión de las mencionadas propuestas, por razones objetivas y de conformidad con lo que establece la normativa vigente y en especial cuando se vulneren las bases de las correspondientes convocatorias. 39.2. No obstante la discrecionalidad técnica de que gozan las actuaciones de las juntas de méritos y capacidades y las comisiones de evaluación, sus resoluciones deberán ser motivadas en cumplimiento de la normativa y de las bases de las convocatorias. 39.3. Los miembros de las mencionadas juntas y comisiones, y en especial su presidente deberán velar por el cumplimiento de la legalidad formal y material de las actuaciones de éstas. Artículo 40. Régimen jurídico de la actuación de las juntas de méritos y capacidades y las comisiones de evaluación. 40.1. La actuación de las juntas de méritos y capacidades y las comisiones de evaluación se regirá por lo que establecen el presente Reglamento y la Ley 30/1992, de 20 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y la Ley 13/1989, de 14 de diciembre, de Procedimiento y Régimen jurídico de la Administración de la Generalidad de Cataluña. 40.2. Contra las resoluciones y los actos administrativos de las juntas y comisiones se podrá interponer recurso ordinario ante la autoridad que debe efectuar la convocatoria, en los casos regulados en dicha Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Artículo 41. Funciones de las juntas de méritos y capacidades y las comisiones de evaluación. Las juntas de méritos y capacidades y las comisiones de evaluación serán competentes, entre otras funciones que se prevean en las bases de las respectivas convocatorias, para el ejercicio de las siguientes: a) Facilitar el desarrollo regular del proceso de provisión, en el ámbito que les corresponda de acuerdo con este Reglamento. b) Deliberar y aprobar, de acuerdo con las bases de las convocatorias, los criterios técnicos que se tendrán en cuenta para efectuar la valoración de los méritos y capacidades. c) Actuar con total autonomía funcional e imparcialidad, siendo responsables sus miembros de la objetividad y del resultado del proceso de provisión y del cumplimiento de las bases de la convocatoria, siempre respetando los plazos para efectuar la evaluación de los méritos y capacidades de los aspirantes, y resolver el concurso. d) Interpretar las bases de las convocatorias con relación a las dudas que se produzcan en la aplicación de éstas. e) Determinar la fecha, hora y lugar de la realización de los sistemas de acreditación correspondientes en cada caso y proceder a su ejecución. f) Valorar y calificar las memorias, la entrevista, los tests profesionales, los informes de evaluación y otras técnicas de acreditación utilizadas en el proceso de provisión que se establezcan en la respectiva convocatoria. g) Cuando las bases de convocatoria prevean una entrevista, ésta la efectuará la junta de méritos y capacidades o la comisión de evaluación. A estos efectos, ésta podrá pedir el asesoramiento de un experto del Organo Técnico de Provisión de Puestos de Trabajo, a fin complementar los conocimientos técnicos de los miembros de la respectiva junta o comisión en la realización de la entrevista. h) Elaborar la propuesta de los aspirantes admitidos y excluidos, con indicación de los motivos de exclusión, de acuerdo con lo que establezcan la normativa vigente y las bases de las convocatorias. Con esta finalidad las juntas y las comisiones podrán contar con el apoyo técnico de la Dirección General de la Función Pública, cuando así se establezca en las bases de las convocatorias en atención al volumen de participantes. i) Efectuar la propuesta de resolución de la convocatoria de provisión y elevar al órgano convocante la propuesta de nombramiento o destino de los funcionarios seleccionados. j) Proponer al órgano convocante que declare desierta la convocatoria cuando no haya aspirantes idóneos para ocupar los puestos de trabajo que se hayan de proveer. k) Preparar las propuestas de los informes técnicos que se les pueda solicitar. l) Elevar informe al órgano convocante sobre las mejoras que se consideren convenientes para agilizar el desarrollo de futuros procesos de provisión o garantizar más la adecuación persona-puesto. ll) Cualquier otra que, relacionada con las anteriores, se asigne en las bases de las convocatorias. Artículo 42. Nombramiento de asesores. 42.1. El órgano convocante de concursos generales y específicos podrá nombrar, a propuesta de las juntas de méritos y capacidades y las comisiones de evaluación, asesores especialistas que actuarán con voz y sin voto. 42.2. Los asesores deberán abstenerse y podrán ser recusados por las mismas causas que los miembros de las juntas de méritos y capacidades y las comisiones de evaluación. Artículo 43. Calendario de reuniones. 43.1. El calendario de reuniones de las juntas de méritos y capacidades y las comisiones de evaluación lo establecerán las mismas juntas y comisiones. 43.2. Las mencionadas juntas de méritos y capacidades y las comisiones de evaluación deberán agilizar su actuación para cumplir los plazos y permitir la celeridad en la provisión de los puestos de trabajo de conformidad con las necesidades del servicio. Artículo 44. Toma de acuerdos. 44.1. Los acuerdos se adoptarán por mayoría de los asistentes que tengan voz y voto, y dirimirá los empates el voto de calidad del presidente. 44.2. Los acuerdos y las calificaciones de las juntas de méritos y capacidades y las comisiones de evaluación, y en su caso, los votos particulares contrarios al parecer de la mayoría, se reflejarán en el acta o actas que proceda. Artículo 45. Las actas y la custodia de la documentación. 45.1. De todas las reuniones de las juntas de méritos y capacidades y las comisiones de evaluación debe levantarse la correspondiente acta. 45.2. Las actas las firmará el secretario, que dará fe, con el visto bueno del presidente. 45.3. En el acta deberán constar de forma clara y detallada los criterios de valoración y calificación de los méritos y capacidades, el desarrollo de los sistemas de acreditación que realicen, los acuerdos adoptados y la motivación de la resolución del concurso y, en su caso, los votos particulares de sus miembros. 45.4. La custodia de las actas de todas las reuniones, así como la de toda la información que pueda generarse en los concursos, será competencia del órgano convocante. 45.5. Con la finalidad de facilitar concursos posteriores y de acuerdo con el principio de economía administrativa, se creará un archivo central en la Dirección General de la Función Pública en el que podrá custodiarse el resultado de los sistemas de acreditación de méritos y capacidades empleados en los concursos y que por su naturaleza no sea necesario repetir en posteriores convocatorias. 45.6. En todo caso las juntas de méritos y capacidades y las comisiones de evaluación, y en su caso, los asesores que intervengan en el proceso, en el ejercicio de sus funciones, garantizarán el derecho a la intimidad y el respeto y consideración a los aspirantes y velarán por el correcto tratamiento de la información recogida sobre cada uno de ellos. CAPITULO VII De las convocatorias Artículo 46. Finalidad de las convocatorias de concurso de méritos. Las convocatorias de concurso de méritos y capacidades deberán garantizar la selección del candidato más adecuado para ejercer el puesto convocado y que la provisión se efectúe con criterios objetivos, y en concreto que los méritos y las capacidades de los candidatos sean los idóneos para el desarrollo adecuado de las funciones de los puestos de trabajo que son necesarios proveer. Artículo 47. Bases específicas de las convocatorias. 47.1. Los procesos de provisión de puestos de trabajo del personal funcionario por concurso de méritos y capacidades se regirán por las normas contenidas en las bases específicas de las correspondientes convocatorias, que se han de ajustar a lo que dispongan las leyes de función pública de la Administración de la Generalidad, el presente Reglamento, las bases generales, las relaciones de puestos de trabajo y los restantes actos y normas que los complementen. 47.2. Por resolución del órgano competente, en cada caso se aprueban las bases específicas que han de regir las correspondientes convocatorias y que constituirán la ley de éstas. Estas bases serán de obligado cumplimiento para la administración, y especialmente para las juntas de méritos y capacidades, para las comisiones de evaluación y para los que participen en los procesos de provisión de puestos de trabajo. Artículo 48. Bases generales de las convocatorias. 48.1. A los efectos de coordinar, homogeneizar y facilitar un número de candidatos adecuados, la Dirección General de la Función Pública podrá aprobar bases generales de convocatorias de concursos, tanto generales como específicos, que servirán para todas las plazas de naturaleza similar que se vayan convocando de forma sucesiva. 48.2. Estas bases regularán los elementos comunes de las correspondientes convocatorias y los requisitos básicos y genéricos que con carácter general se puedan exigir a los aspirantes, y se podrán completar en cada una de las bases específicas de convocatorias, por razón de las peculiaridades de las plazas que se hayan de proveer. 48.3. En relación con lo anterior, se podrá constituir un órgano de control y garantía del mérito y capacidad que con esta finalidad tendrá facultades para examinar y revisar los diferentes expedientes de tramitación de convocatorias de provisión de puestos de trabajo y efectuar las propuestas que considere necesarias a los respectivos órganos convocantes o de mejora de las bases generales. Artículo 49. Publicidad. 49.1. Las resoluciones por las que se abran las convocatorias y se aprueben las respectivas bases específicas se deberán publicar en el «Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya». 49.2. No obstante lo anterior, las convocatorias o un extracto de éstas se podrán publicar también en otros diarios oficiales o medios de difusión públicos o privados a fin de garantizar y facilitar su adecuada difusión y conocimiento, o con el fin de favorecer la concurrencia de un número suficiente de aspirantes, la cantidad y calidad de los cuales tienda a garantizar la adecuada provisión de los puestos convocados. 49.3. Unicamente la publicación en el «Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya» determinará el inicio del cómputo de los plazos previstos en este Reglamento. Artículo 50. Modificación de las convocatorias y sus bases. Las convocatorias y sus bases específicas, una vez publicadas, solamente se podrán modificar con sujeción estricta de los preceptos de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y de la Ley 13/1989, de 14 de diciembre, de Organización, Procedimiento y Régimen Jurídico de la Administración de la Generalidad. Artículo 51. Contenido mínimo de las convocatorias. Las convocatorias y sus bases específicas contendrán, como mínimo, los datos y circunstancias siguientes: a) Número, denominación, nivel, complemento específico cuando haya, y la localización de los puestos objeto de convocatoria. b) Contenido funcional y características de los puestos a proveer con inclusión, según los casos, de la enumeración de carácter genérico de las finalidades, funciones esenciales y tareas básicas de los puestos convocados o de la descripción individualizada de cada puesto de trabajo. c) Los requisitos necesarios para poder participar en la convocatoria, de conformidad con lo que establecen la normativa y las relaciones de puestos de trabajo. d) Los méritos y capacidades a valorar y, en su caso, los conocimientos concretos, la experiencia específica y las habilidades que se requieran para la adecuada ocupación del puesto de trabajo, así como también los criterios de acuerdo con los que éstos se valorarán. e) Sistema de calificación total, el baremo de valoración aplicable en cada una de las convocatorias y, en su caso, la valoración mínima global, que se establezca para la adjudicación de las vacantes convocadas. En el caso de los concursos específicos, cuando las fases sean selectivas, se fijará una valoración mínima para superar estas fases o el número máximo de aspirantes que podrán pasar de una fase a otra. f) La composición de la junta de méritos y capacidades y las comisiones de evaluación y el nombramiento de sus miembros, titulares y suplentes. g) Centro o dependencia al que se han de dirigir las solicitudes de participación y el plazo máximo de presentación de éstas. h) La previsión, cuando sea pertinente, de la realización de memorias, entrevistas o tests profesionales u otros sistemas de acreditación de los méritos y capacidades. i) Indicación, en su caso, de los funcionarios de otras administraciones públicas que puedan participar en.la convocatoria, de acuerdo con lo que dispone la Ley 9/1994, de Reforma de la Función Pública de la Generalidad de Cataluña, y la respectiva relación de puestos de trabajo. j) Procedimiento a seguir. k) Sistema de impugnaciones. Artículo 52. Funciones generales de los puestos. En cualquier caso, a pesar de que en las convocatorias se refleje lo que establece el apartado b) del artículo anterior, se entenderá que los puestos convocados tienen asignadas las funciones generales propias del cuerpo, escala, categoría o especialidad a la que pertenezcan los funcionarios. Artículo 53. Curso de formación como requisito de participación. Las bases de la convocatoria, cuando así se establezca en las relaciones de puestos de trabajo, podrán establecer como requisito para poder participar haber superado un curso de formación específico sobre el desarrollo de funciones propias de los puestos convocados; o sobre la adquisición de conocimientos de determinadas tecnologías que se deban aplicar en aquéllos; o sobre otras materias o habilidades que se consideren necesarias para la ocupación y desarrollo de las funciones del puesto o puestos objeto de convocatoria. Artículo 54. Nivel de conocimiento de catalán. 54.1. Las bases de la convocatoria, en los casos en que la posesión de un determinado nivel de conocimiento de catalán constituya un requisito de participación y los aspirantes no puedan acreditarlo documentalmente, podrán facultar a las juntas de méritos y capacidades y a las comisiones de evaluación para utilizar los medios de acreditación que se consideren adecuados para evaluar que los participantes poseen el nivel de conocimientos necesarios para ocupar la plaza convocada. 54.2. Con esta finalidad la junta de méritos y capacidades y las comisiones de evaluación también podrán solicitar el asesoramiento de un experto en materia lingüística, a fin de evaluar que los aspirantes tienen los conocimientos de catalán necesarios exigidos en la convocatoria para el desarrollo de las funciones del puesto o puestos convocados. Artículo 55. Competencia para convocar y resolver los concursos generales. Corresponde al Departamento de la Presidencia, mediante la Dirección General de la Función Pública y a propuesta de los departamentos interesados, efectuar la convocatoria y la resolución de los concursos generales de provisión de los puestos de trabajo para funcionarios, sin perjuicio de lo que dispone la disposición adicional primera de este Reglamento. Artículo 56. específicos. Competencia para convocar y resolver los concursos La convocatoria de los concursos específicos y la resolución de éstos será competencia del titular del departamento donde esté adscrito el puesto o plaza a proveer. Artículo 57. Recursos contra las convocatorias. Las convocatorias, las bases y los actos que se deriven de éstas podrán ser impugnados en los supuestos y formas previstos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y en la Ley 13/ 1989, de 14 de diciembre, de Organización, Procedimiento y Régimen Jurídico de la Administración de la Generalidad de Cataluña. CAPITULO VIII Del procedimiento y requisitos para participar en las convocatorias Artículo 58. Solicitud de participación y plazo de presentación. Las solicitudes para participar en las convocatorias de concurso se formalizarán en el documento normalizado que se apruebe con carácter general o en la propia convocatoria y se deberán presentar en el plazo de quince días hábiles a partir del día siguiente del de la publicación de la convocatoria respectiva en el «Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya». Artículo 59. Orden de preferencias. 59.1. Las solicitudes de participación deberán contener, en el caso de convocarse diversos puestos de trabajo, el orden de preferencia entre éstos si el peticionario solicita más de uno. 59.2. En defecto de opción del interesado, las bases de las convocatorias podrán predeterminar el orden de las plazas solicitadas según criterios objetivos, en función del tipo de concurso, la naturaleza y las características de las plazas convocadas o establecer la forma de proceder para fijar el orden de preferencia antes indicado. Artículo 60. Renuncias a las solicitudes de participación. Las solicitudes para participar tendrán carácter vinculante para el peticionario y solamente se admitirán renuncias cuando se presenten dentro de los 10 días siguientes a la finalización del plazo de presentación de instancias, salvo que las juntas de méritos y capacidades y las comisiones de evaluación decidan aceptar las renuncias, una vez transcurrido el mencionado plazo, por causas debidamente justificadas. Artículo 61. Participación en las convocatorias. 61.1. Pueden tomar parte en las convocatorias de concurso todos los funcionarios que, en la fecha que finalice el plazo de presentación de solicitudes, cumplan los requisitos y condiciones establecidas en este Reglamento y en las bases reguladoras de la convocatoria.