compo desamortizaciones

Anuncio
PROCESO DE DESAMORTIZACIONES Y CAMBIOS AGRARIOS
Historia de España 2012-2013
La composición histórica a realizar trata del proceso de desamortizaciones y los cambios
agrarios producidos ante la práctica de estas medidas. En Historia de España
entendemos que el proceso de desamortizaciones forma parte del conjunto de medidas
conocida como Reforma Agraria Liberal. La reforma agraria liberal es el conjunto de
medidas que toman los gobiernos de la 1ª mitad del siglo XIX en España, tras la muerte
de Fernando VII, para establecer en el campo un régimen de propiedad en el que la tierra
quedara libre de todo tipo de ataduras y a la libre disposición de unos propietarios que
debían ser individuales y privados.
Esta iniciativa responde a la necesidad de modernizar la situación del campo español,
pues la agricultura española se encontraba muy atrasada por varios motivos:
1. El bajo nivel tecnológico de las herramientas empleadas, como por ejemplo el
arado romano
2. La baja productividad condicionada por las circunstancias meteorológicas
(sucesión de períodos de sequías, inundaciones...)
3. La propiedad de la tierra estaba vinculada y amortizada, que quiere decir que esas
tierras no podían venderse o comprarse y la poca que quedaba libre se vendía muy
cara
4. Los privilegios de la ganadería trashumante organizada a través de la mesta, hacía
que los agricultores no pudieran cercar sus tierras, así como las cañadas reales
que se establecían sin tener en cuenta las propiedades rústicas o los cultivos.
5. Las tierras comunales se usaban para la caza, fundamentalmente, y las tierras de
propios se concedían a ciertos labradores cada 4 o 5 años para que las trabajasen
a cambio de una renta.
6. Los campesinos estaban sometidos a una serie de impuestos que dificultaban
enormente el crecimiento de la economía española. Se calcula que el 68% de la
tierra agricola pertenecía al dominio señorial. En estas tierras vivía alrededor del
70% de la población española dedicados a tareas agrícolas. Estaban sometidos a
una serie de tributos o impuestos feudales que arrancaban en su mayoría de la
Edad Media, el diezmo gravaba el 10% de la cosecha anual en favor de la Iglesia.
A esta grave situación le sumamos la insuficiencia de capital y de infraestructuras. En
España había cierta carencia de capital interno para invertir, y en la mayoría de ocasiones
iba destinado a costear el ejército, produciendo un endeudamiento permanente del
estado. Por otro lado, el alto coste de los transportes en el interior y el carbón asturiano
provocaba que los productos españoles fueran escasamente competitivos, a lo que
sumamos un insuficiente mercado interior.
Hasta la entrada de la Reforma agraria liberal se habían intentado poner en práctica
algunas medidas que modernizasen el campo, como por ejemplo limitar los privilegios de
la Mesta y la primera desamortización aprobada por Carlos III y las Cortes de Cádiz. El
conjunto de medidas puestas en marcha a partir de 1833 son:
a) Las desamortizaciones, que desarrollaremos extensamente más adelante
b) La abolición del régimen señorial: Consta de redefinir la vieja propiedad feudal
conviritiéndola en libre propiedad privada y de mercado. Se aprobó por primera vez
en las cortes de Cádiz en 1811 y se vuelve a aprobar durante el trienio, y se hace
con un fin meramente político. Las propiedades pasaban a ser privadas del señor,
PROCESO DE DESAMORTIZACIONES Y CAMBIOS AGRARIOS
Historia de España 2012-2013
aboliendo los principios de jurisdicción sobre las tierras y sobre los que trabajasen
en ellas
c) La supresión del mayorazgo: Se abolió por primera vez con el Estatuto de
Bayona, y se actualizó durante el trienio Liberal. La ley definitiva se da en 1836 en
el que se eliminaban todos los privilegios del mayorazgo, institución nobiliaria que
establecía la herencia única en el primer hijo varón. El mayorazgo iba contra la libre
propiedad privada, al tratarse de bienes vinculados a un título, y hacía que se
encarecieran las tierras libres por ser pocas.
d) La abolición de los privilegios mesteños y la eliminación de todas las
servidumbres señoriales: Se eliminan los privilegios mesteños al permitir el
cercado de las tierras (Cortes de Cádiz), al igual que con la libertad de trabajo en
las tareas agrícolas y la libertad de contratación entre patronos y jornaleros
El proceso de desamortización es el tema central y como ésta influye en el ámbito rural y
como afecta a la propiedad de la tierra. La desamortización es el proceso de expropiación
de las propiedades acumuladas en las instituciones “manos muertas” y sacarlas a subasta
para que las adquiera el mayor postor. Las desamortizaciones supusieron el trasvase de
miles de fincas rústicas y urbanas y la exclaustración de miles de religiosos.
Hubo 4 desamortizaciones a lo largo de la Historia de España:
•
La primera desamortización la dictó Godoy a finales del siglo XVIII por razones
hacendísticas (1798). Afectó a fundaciones, hospitales, capellanías... Se dice que afectó a
la sexta parte de las propiedades de manos muertas
•
La segunda desamortización fue durante el trienio Liberal (1820-1823) fue una
subasta de conventos, que Fernando VII detiene al retomar el absolutismo.
•
La tercera desamortización fue la
ordenada por Mendizábal en 1836 y
retomada por Espartero durante la
regencia en 1841. Afecta a los bienes de
Iglesia y fue la que más trascendencia
tuvo.
la
•
La cuarta desamortización fue la de
Pascual Madoz en 1855 que intervino los bienes
municipales o ayuntamientos.
PROCESO DE DESAMORTIZACIONES Y CAMBIOS AGRARIOS
Historia de España 2012-2013
Los resultados de la desamortización ampliaron las expectativas de quienes los había
impulsado:
1º) Liberan la propiedad de la tierra quitándosela a las instituciones de manos muertas y
pasándolas a una plena propiedad individual. Se calcula que aproximadamente la cuarta
parte del suelo español cambió de propietarios (10 millones de hectáreas de tierra). Las
desamortizaciones provocan unos cambios en la propiedad de la tierra nunca vistos en la
Historia de España
2º) Cumple un objetivo hacendístico, recaudar dinero para sanear la deuda de la
Hacienda española. Se calcula que por todas las desamortizaciones, el estado español
ingresó unos 14500 millones de reales
3º) Las desamortizaciones no alteraron la estructura de la propiedad de la tierra en ningún
sitio, sino que reforzó la que había antes, pues lo que hicieron nobles y burgueses fue
comprar los lotes de tierra que se subastaban.
4º) Las desamortizaciones retiraron del mercado de capitales unos recursos económicos
que podían haberse invertido en empresas industriales, de manera que como era una
inversión más segura, muchos capitalistas de aquel tiempo prefirieron invertir en tierras
que en Industria. En algunas provincias españolas, los mismos capitalistas que invirtieron
en empresas industriales, también los hicieron en tierras desamortizadas.
5º) Permitió poner en cultivo gran cantidad de tierras abandonadas. La presión
demográfica exigía el aumento de tierras cultivadas y de la producción, y la
desamortización resolvió en parte el problema endémico de la carestía de alimentos,
sobre todo cereales.
6º) Los grandes perdedores fueron los campesinos , la Iglesia y los municipios, pues los
campesinos pasaron a ser usuarios de los bienes comunales, la Iglesia perdió gran parte
de su patrimonio y los municipios perdieron su principal fuente de ingresos. Todo esto nos
ayuda a explicar porque la Iglesia y los campesinos apoyaron al bando carlista a lo largo
del siglo XIX
PROCESO DE DESAMORTIZACIONES Y CAMBIOS AGRARIOS
Historia de España 2012-2013
Las desamortizaciones afectó fundamentalmente a la producción agrícola, ya que se
calculan que cambiaron de dueños más de 10 millones de hectáreas, la mitad del terreno
cultivable.
En general, la producción creció de forma modesta hasta el último cuarto de siglo,
momento en el que aumentó la productividad de los cultivos: el trigo aumentó un 72%, el
maíz, las naranjas o los frutales crecieron a mayor ritmo aún. De todas formas, la
producción agrícola era muy baja, y las políticas proteccionistas tampoco ayudaron, solo
es a partir del siglo XX cuando se apuestan por otras producciones como el vino y el
aceite de oliva.
Durante el siglo XIX los niveles de consumo y de productividad fueron muy bajos, en
comparación a otros países como Inglaterra o Francia. A pesar de que la superficie
cultivable había aumentado, ésta no se vio acompañada de una mejora en los
rendimientos.
Aún así, durante el período de 1826 y 1850 España paso a ser exportadora de trigo y
harina, pero la producción nacional no fue suficiente para satisfacer la demanda de una
población en rápido crecimiento.
Tampoco la agricultura fue motor de arrastre de la demanda de productos industriales
para su aplicación en el campo, y no aportó capitales de forma notable
En definitiva, podemos afirmar que el estancamiento de la agricultura fue una de las
causas básicas del atraso de la economía durante este siglo.
Descargar