Historia 4º ESO www.socialesweb.ya.st Benito J. Martínez Gómez TEMA 9: ESPAÑA. PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. 1. LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII (1902-1931). 1.1. LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII (1902-1923). - Heredó el sistema político de la Restauración, un sistema manipulador y bipartidista (con el partido liberal de Canalejas y el conservador de Maura), con una serie de problemas: El resurgir de los nacionalismos, sobre todo Cataluña, con la Lliga Catalana de Cambó. El movimiento obrero, la oposición de izquierda y el anarquismo (con sucesos como el asesinato de Canalejas en 1912, contra Alfonso XIII el día de su boda en 1906…) La consecución del protectorado sobre Marruecos (Conferencia de Algeciras, 1906) y su posterior pacificación llevó a la Semana Trágica de Barcelona (julio de 1909), una insurrección tras el intento de envío de tropas reservistas a Marruecos. o También existieron protestas del ejército para cambiar los sistemas de ascenso a la oficialidad (más rápidos en Marruecos), de ahí la creación de Juntas Militares. o Aunque neutral en la Primera Guerra Mundial, España soportó el desastre de Annual (1921), que conllevó una posterior investigación parlamentaria. o Ante la crisis en todos los ámbitos, Primo de Rivera dio un golpe de Estado consentido por el propio rey (1923). 1.2. LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930). - Fue visto como un “cirujano de hierro” que sacaría al país de los problemas sociales y políticos, a saber: El fin de la guerra de Marruecos con el desembarco de la Legión en Alhucemas (1925). Adopción del sistema corporativo italiano. Represión de libertades en Cataluña para acabar con el anarquismo. Exposiciones Internacionales de Barcelona e Iberoamericana de Sevilla. En economía, aunque predominaba la agricultura, destacó la industrialización de algunas regiones (País Vasco, Madrid y Cataluña), la creación de la Banca y la Bolsa (a finales del s. XIX), la mejora de las redes viarias y la realización de grandes obras públicas (presas, carreteras…), así como la creación de los grandes monopolios estatales (CAMPSA, Telefónica…), todo ello favorecido por la coyuntura internacional que propiciaron los felices años 20. Fuerte oposición al intentar crear un partido, la Unión Patriótica. Todo ello le conllevó la pérdida de apoyos (del Rey, del Ejército y del pueblo), de modo que en enero de 1930 Primo de Rivera presentaba su dimisión. 1 Historia 4º ESO www.socialesweb.ya.st Benito J. Martínez Gómez 1.3. FIN DEL REINADO DE ALFONSO XIII. - El Rey pretendió restaurar la Constitución de 1876, pero ya era demasiado tarde. Se le acusaba de cómplice de la dictadura. En 1930 ya se había firmado el Pacto de San Sebastián (por republicanos, catalanistas y socialistas), con el objetivo de instaurar una república. - El 12 de abril de 1931 se celebraban en el país elecciones municipales, con un resultado un tanto dispar: aunque se produjo la victoria de los monárquicos, la victoria de los republicanos en las grandes ciudades se interpretó global, al escapar éstas del dominio que los caciques ejercían en el medio rural. - El 14 de abril de 1931, tras el exilio de Alfonso XIII de Borbón, se proclamaba la Segunda República, en donde la euforia popular se plasmó en el inicio de la quema de conventos e iglesias. 2. LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936). 2.1. EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA CONSTITUCIÓN DE 1931. - Formado por los firmantes del Pacto de San Sebastián y presidido por Niceto Alcalá Zamora. En las primeras elecciones se produjo la victoria de los republicanos y socialistas. - La Constitución de 1931 que elaboró este gobierno provisional reconocía: • Libertades individuales (expresión, reunión, asociación y divorcio). • Sufragio universal (incluido el voto femenino). • Estado aconfesional, lo que originó fuertes enfrentamientos. • Organización territorial descentralizada (con autonomías y lenguas particulares). • Bienestar social (reconocía la expropiación) y enseñanza pública. - Se producirán importantes incidentes en torno a la cuestión religiosa. Durante este periodo, Azaña presidía el gobierno y Alcalá Zamora la República. 2.2. EL BIENIO REFORMISTA (1931-1933). - Las principales reformas fueron las siguientes: • Reforma agraria, llevada a cabo por el Instituto de Reforma Agraria (IRA), contemplando la expropiación de latifundios, pero al no contar con presupuesto no desarrolló sus metas iniciales. • Autonomía catalana, con la elaboración del Estatuto de Nuria en 1932. • Reforma militar: se exigía a los mandos jurar lealtad a la República y preveía la jubilación remunerada de quines no lo hicieran. Se produjo el cierre de la Academia Militar de Zaragoza y el agravio de su director, Francisco Franco. • Reformas laborales, con salarios mínimos y seguros. • Reformas sociales, reconociendo el matrimonio civil y el divorcio. • Reforma educativa: entendía una enseñanza laica, con nuevos centros (10.000), más presupuesto (+50%), con centros de formación del profesorado y con la creación de las misiones pedagógicas en el medio rural. 2 Historia 4º ESO www.socialesweb.ya.st Benito J. Martínez Gómez - La oposición durante este periodo giró en torno a: • Los grandes propietarios, el Ejército, la Iglesia, los anarquistas y los sindicatos: o Golpe de Sanjurjo (Sevilla, agosto de 1932). o Levantamiento campesino de Casas Viejas (Cádiz, enero de 1933). • En septiembre de 1933, la crisis económica y la impopularidad del gobierno originó la dimisión de Azaña y la convocatoria de nuevas elecciones. Es el momento en el que aparece la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), presidida por José María Gil Robles. 2.3. EL BIENIO CONSERVADOR (1933-1936). - En donde llegan al poder el Partido Radical de A. Lerroux y la CEDA de José María Gil Robles. Éstos paralizaron las reformas del bienio anterior y liberaron a los golpistas de 1932. - En 1934, la entrada de cinco ministros de la CEDA en el gobierno provocó un levantamiento (revolución de octubre) por parte de la izquierda, siendo especialmente fuerte en: En la cuenca minera asturiana, donde es reprimido por Franco. En Cataluña Lluis Companys proclamó la República catalana. - Tras sofocar la revolución, la crisis y la corrupción llevaron a convocar elecciones en febrero de 1936. 2.4. EL FRENTE POPULAR (1936). - Unió a la izquierda (socialistas, comunistas, republicanos, nacionalistas y anarquistas), en el momento en el que Alcalá Zamora era destituido y Azaña ocupaba la presidencia de la República. - Se produjo un aumento de la crispación: enfrentamientos, quema de conventos…, e incluso fueron frecuentes los rumores sobre una posible conspiración. - El 12 de julio de 1936 se asesinaba al teniente Castillo (izquierda), el 13 de julio a Calvo Sotelo, el 17 de julio se sublevaban las tropas del Norte de África. 3. LA GUERRA CIVIL (1936-1939). 3.1. GOLPE DE ESTADO. - Fue apoyado por la Iglesia, el Ejército, los carlistas, monárquicos, conservadores y falangistas. Pasó a España el 18 de julio, dividiéndola en dos partes: Bando nacional: con la Junta de Defensa Nacional en Burgos (Franco era jefe del gobierno) y las FET de las JONS (Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista) como partido único. Bando republicano: inició una revolución social, con milicias y ejércitos populares poco coordinados. 3 Historia 4º ESO www.socialesweb.ya.st Benito J. Martínez Gómez 3.2. INTERNACIONALIZACIÓN. - Europa realizó el Acuerdo de No Intervención (Lord Plymouth, Londres), pero en la práctica fue todo muy distinto: El bando republicano recibió el apoyo de la URSS, a cambio de recibir un depósito del Banco de España, así como de las Brigadas Internacionales. El bando nacional contó con el apoyo de Italia, Alemania, Portugal y las tropas moras. 3.3. EL DESARROLLO DE LA GUERRA. Campaña de Madrid (julio 1936-marzo 1937): el objetivo era la toma de la capital, pero fue imposible aún por la resistencia republicana. Además, cabe destacar las derrotas nacionales en la batalla del Jarama (febrero 1937) y Guadalajara (marzo 1937). Frente norte (abril-octubre 1937): el 26 de abril de 1937 se producía el bombardeo de Guernika por la Legión Cóndor, cayendo el País Vasco, Santander y Asturias, y con ellos, los principales recursos mineros e industriales del bando republicano. Fin de la guerra (noviembre 1937-abril 1939): o 1937: toma de Teruel y aislamiento del territorio catalán, lo que motivó una respuesta republicana: la batalla del Ebro, en donde su ejército quedaría destrozado. o Enero 1939: toma de Barcelona. o Marzo 1939: entrada en Madrid. o Abril 1939: fin de la Guerra Civil Española. - Las principales consecuencias de este conflicto pasaron por muertes, el exilio y la devastación económica del país. 5. LA EDAD DE PLATA DE LA CULTURA ESPAÑOLA. 5.1. LA CULTURA. - En ciencia destacaron personalidades como Santiago Ramón y Cajal, Ramón de la Cierva…, mientras que en literatura se desarrollaba la generación del 98 (Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la Serna…) y la generación del 27 (Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre…). 5.2. EL ARTE. En arquitectura se desarrolló el funcionalismo (José Luis Sert con la fundación del GATEPAC –Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea). En escultura destacó la utilización del hierro forjado (Pablo Gargallo y Julio González). En pintura sobresalen Daniel Vázquez Díaz, Dalí, Miró o Picasso (con obras como El guitarrista –etapa azul-, Los saltimbanquis –etapa rosa- o Las señoritas de Avignon, El Guernika… -cubismo-). 4