2. Recursos de capital y tecnología 18 Capital fijo, capital físico o capital: activos materiales producidos en procesos de producción que sirven como insumos Características del capital fijo Proporciona flujo de utilidades en las economías Aumenta Su stock a través disminuye de la con la inversión (FBCF) depreciación Su alto coste plantea problemas de financiación muy vinculado con el ahorro Invertir: ∆ stock de capital Estructura Económica Mundial y de España Ahorrar: renunciar a un consumo presente para disponer de más bienes de consumo en un futuro Capital fijo Formación bruta de capital 19 (% sobre FBC total) 45 2000 40 2005 2010 35 30 25 20 15 10 5 0 Viviendas Otros edificios Maquinaria y bs. de equipo y construcciones Activos cultivados Fuente: Contabilidad Nacional de España (INE). Estructura Económica Mundial y de España Activos fijos inmateriales Capital fijo: Evolución de la formación bruta de capital fijo Tasa de variación interanual, en % 20 14 10 6 2 ‐2 ‐6 ‐10 ‐14 ‐18 Producto interior bruto Formación bruta de capital fijo ‐22 Fuente: Elaboración propia a partir de Contabilidad Trimestral (INE) Estructura Económica Mundial y de España Infraestructuras 21 Infraestructuras: bienes de capital, esencialmente de naturaleza pública, que condiciona la capacidad funcionamiento del sistema productivo en su conjunto Tipos: de transporte: ferrocarril, carreteras, puertos, aeropuertos de comunicaciones: redes telefónicas energéticas: oleoductos, gasoductos hidráulicas: pantanos, canales de riego Estructura Económica Mundial y de España y Infraestructuras de transporte: carreteras 22 Red nacional de carreteras Vías de alta ocupación: 15.152 km (9,2%) Estructura Económica Mundial y de España Autopistas de peaje: 2.999 km Autovías: 10.516 km Doble calzada: 1.637 km Cada vez hay más coches en la carretera 23 El número de automóviles por cada 1.000 habitantes ha aumentado un 40% desde 1991 Hay enormes diferencias entre los Estados miembros En 9 Estados miembros hay al menos un coche por cada dos personas Índice de motorización, UE-27 Automóviles por 1,000 habitantes Fuente: Eurostat (Código de datos en línea: tsdpc340) Fuente: Cifras para el futuro: ¿veinte años de desarrollo sostenible en Europa?, Comisión Europea Estructura Económica Mundial y de España Infraestructuras de transporte: ferrocarril 24 España tiene cinco proyectos para cofinanciar con la Unión Europea, entre 2014 y 2020. Dos de ellos, prioritarios: corredor mediterráneo y eje atlántico Estructura Económica Mundial y de España Tecnología e innovación 25 Concepto de tecnología Características de la tecnología • conjunto de conocimientos susceptibles de ser aplicados a la resolución de problemas relacionados con la producción y distribución de bienes y servicios • No es información sino conocimiento, que además es específico • El conocimiento tecnológico es acumulativo • Sus fuentes de aprendizaje son muy variadas • Existen importantes relaciones de aprendizaje externas Innovación tecnológica • Transformación de idea en producto (o proceso) nuevo o mejorado. Tiene lugar en un sistema de relaciones donde las empresas ocupan el lugar central Medición • estadísticas de I+D (recursos), datos de patentes (resultados) y encuestas de OCDE Estructura Económica Mundial y de España Sistema nacional de I+D+i 26 Proceso de innovación es acumulativo, es un proceso de interacción social, incierto y con un alto grado de institucionalización Sistema I+D+i Es una red de instituciones públicas y privadas, cuyas actividades e interacciones inician, importan, modifican y difunden nuevas tecnologías, de manera que determina el desempeño innovador de las empresas de un país o región Actores Investigadores científicos y tecnológicos (sector público y privado) * generar nuevos conocimientos y desarrollos * preparar y capacitar recursos humanos Gobierno Empresarios Sector financiero * marco normativo que facilite interacción entre sectores y favorecer innovación trasladar ofrecer alternativas conocimientos y * plantear orientaciones para afrontar costes desarrollos a la estratégicas a los esfuerzos de y riesgos producción I+D+i sosteniéndolas, parcialmente, con fondos públicos Estructura Económica Mundial y de España Sistema nacional de I+D+i Políticas 27 Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación (2013-2020) fomento del crecimiento económico y la competitividad del país creación de capacidades y obtención de resultados que aceleren el impacto social y económico de estas actividades (en términos de renta y empleo) Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (2013-2016) mejorar mejorar gobernanza colaboración de públicoinstituciones privada públicas incrementar inversión privada en I+D+i optimizar sistemas fiscales de incentivos a I+D+I acceso y desarrollo fuentes de financiación privada de I+D+i Estructura Económica Mundial y de España apoyo a creación de empresas tecnológicas y fomento cultura emprended ora crear modelo de gestión derechos de propiedad industrial e intelectual adecuado Indicadores de tecnología 28 Estructura Económica Mundial y de España Redes Transeuropeas y EEI 29 Redes Transeuropeas Infraestructuras de transportes, energía y telecomunicaciones concebidas con esquemas nacionales: hay que armonizarlas, conectarlas e integrarlas en el espacio europeo redes transeuropeas (RTE) Transporte Energía Telecomunicaciones Medio ambiente hace que se plantee de manera distinta la ordenación del espacio y la concepción de las infraestructuras Estructura Económica Mundial y de España ¿Cómo transporta Europa sus mercancías? 30 Reparto modal del transporte de mercancías por país, 2009 % del total de toneladas-kilómetro (transporte interior) Fuente: Eurostat (Código de datos en línea: tsdtr220) Fuente: Cifras para el futuro: ¿veinte años de desarrollo sostenible en Europa?, Comisión Europea Estructura Económica Mundial y de España Croacia ARY de Macedonia Turquía Islandia Noruega Irlanda Chipre Malta EU-27 Vías navegables 6% Dinamarca Italia Portugal Luxemburgo España Grecia Reino Unido EU-27 Ferrocarril 17 % Rep, ,Checa Eslovaquia Hungrí a Polonia Francia Eslovenia Bélgica Finlandia Bulgaria Rumanía Suecia Países Bajos Alemania Lituania Letonia Estonia Austria EU-27 EU-27 Carretera 77 % Redes Transeuropeas de transporte 31 Compuesta por infraestructuras (carreteras, vías férreas y navegables, puertos, aeropuertos, medios de navegación, plataformas intermodales, canalizaciones de productos…) y por servicios necesarios para su funcionamiento Garantizar movilidad personas y bienes Infraestructuras de calidad Interoperabilidad en todos sus elementos Basarse en el conjunto de modos de transporte Viable económicamente Cubrir al conjunto de la Unión Estructura Económica Mundial y de España Espacio Europeo de Investigación • guiar y ayudar a racionalizar actividades investigación y política de innovación para asegurar el futuro económico y competitivo de Estados miembros Estructura Económica Mundial y de España Estructura • 2001: se crea Espacio Europeo de Investigación • 2001: Estrategia Lisboa: convertir a Europa en “la economía basada en el conocimiento más dinámica y competitiva del mundo en 2010” • 2003: cumbre Barcelona aumentar % PIB que los Estados miembros dedican a I+D: objetivo 3% Objetivos Antecedentes 32 • plataforma que reagrupa e intensifica actividades de investigación y las coordina con iniciativas nacionales e internacionales Indicadores Gastos en I+D (% PIB) en 2010 33 4,00 3,50 Porcentaje 3,00 2,50 UE27 2,00 1,39 1,50 1,00 0,50 0,00 Fuente: Elaboración propia, a partir de Eurostat Estructura Económica Mundial y de España Indicadores Solicitud de patentes en Europa, 2010 34 350 300 250 200 150 100 31,6 50 0 Fuente: Elaboración propia , a partir de Eurostat En número de patentes por millón de habitantes, España ocupaba en 2010 posiciones traseras en Europa, con 31,6, por encima de Grecia y Portugal entre los Estados Miembros de la UE-15 y muy alejado de los primeros puestos con más de 300 patentes por millón de habitantes, como son los casos de Suecia, Alemania, Dinamarca, Finlandia, Holanda o Austria. Estructura Económica Mundial y de España Indicadores Empresas que han introducido productos nuevos o mejorados como consecuencia de la innovación, 2006 35 http://ose.es/sites/default/files/14.6._empresas_innovadoras.pdf Estructura Económica Mundial y de España