Caquetá, con potencial natural que espera aprovechar Contexto

Anuncio
Caquetá, con potencial natural que espera aprovechar
Contexto
La Amazonia colombiana es la región natural con mayor extensión territorial en el país. Con
483.119 km2, comprende el 42% del territorio nacional en su área continental, en donde apenas
habitan el 2,82% de la población nacional, según el Censo del Dane del 2005, es decir, 1,3 millones
de habitantes.
En términos de su dotación natural, esta región posee un inmenso número de características y
elementos naturales que la distinguen del resto de ecosistemas presentes en Colombia, marcada
por la presencia de gran cantidad de especies de fauna y flora, en el gran bioma que la compone:
el bosque húmedo tropical.
Este bosque, de 7’783.345 km2, produce una quinta parte del oxígeno y absorbe más CO2 que
cualquier otro bioma en el mundo. Una tercera parte de todas las formas de vida conocidas
habitan en esta región, que además produce el 20% del agua dulce corriente en el planeta. Por sus
características, es considerada fundamental para regular el clima global.
Todo esto, ante la realidad del calentamiento global y el creciente caos climático, hacen de esta
región un elemento vital para el planeta.
Sin embargo, esta zona no ocupa el lugar que se merece dentro de las agendas del sector público y
privado en Colombia. Como se ha concluido en estudios previos sobre la región
(‘Transformaciones en la Amazonia colombiana: retos para un desarrollo sostenible. AlisosAlianzas para la Sostenibilidad- 2011), por lo cual es necesario producir y difundir mayor
información sobre el estado de la Amazonia colombiana y sobre los desafíos que enfrenta para su
conservación y sostenibilidad.
En tal sentido trabaja Amazonas 2030. La alianza está encaminada a la promoción de la
sostenibilidad y la calidad de vida de la Amazonia colombiana, y a posicionar esta región en la
agenda nacional e internacional. Busca lograr estos propósitos a través de tres componentes
fundamentales: gestión de información, deliberación y participación social, y comunicación
pública.
La alianza está compuesta por un destacado grupo de organizaciones: Fundación Gaia Amazonas,
Fundación Etnollano, Alisos, Publicaciones Semana, Caracol TV, El Espectador y el Consejo
Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (Cecodes), quienes cuentan con la
financiación de la Embajada Real de los Países Bajos en Colombia.
Para cumplir con sus objetivos, actualmente Amazonas 2030 está realizando una serie de talleres
en los departamentos que integran la región amazónica colombiana para fomentar entre la
ciudadanía la participación en el formulación de los planes de desarrollo departamental. Esto
permite a las autoridades departamentales contar con mayor información sobre las necesidades y
expectativas de la población las cuales les ayudarán a consolidar un Plan de Desarrollo que
responda a lo que requiere el departamento.
Los talleres iniciaron en Guaviare y continuaron en Caquetá departamento con 88.965 km2 que
representan el 9,6% del territorio nacional y el 27,2% de la Amazonia colombiana, en los que
habitan 453.562 habitantes (población proyectada a 2011 Dane), con una densidad de 4,72
hab/km2.
Del total de su población, el 1,5% es indígena perteneciente a nueve grupos étnicos. El crecimiento
de sus pobladores entre los censos de 1985 y 2005 ha sido del 59% con un fuerte aumento del
103% en los centros urbanos, mientras que en las áreas rurales el incremento ha sido del 26%.
La economía se fundamenta en Ia producción ganadera y agrícola, aunque también es importante
Ia explotación minera y el comercio. La ganadería constituye Ia principal fuente productiva del
departamento, mientras la actividad agrícola se basa en los cultivos tradicionales de subsistencia,
como maíz, plátano, yuca, caña panelera, arroz secano, palma africana, cacao, fríjol y sorgo.
Se extrae oro y plata, hidrocarburos, asfalto, mármol, calizas, aluminio, cobre, yeso y granito.
También se encuentran pequeñas empresas machihembradoras (fábricas que manejan una
técnica para moldear la madera), fábricas de baldosines y talleres de ornamentación.
Caquetá es el departamento con la mayor tasa de deforestación en la Amazonia colombiana. En
este departamento se han perdido el 27,4% de los bosques entre 2002 y 2007.
Los mayores índices de deforestación se presentaron en los municipios de Cartagena del Chairá
(10.235 hectáreas) y San Vicente del Caguán (14.582 hectáreas).
En el ámbito educativo Caquetá es uno de los departamentos amazónicos con el mayor número de
establecimientos educativos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) y media, y
registra una de las menores tasas de analfabetismo para jóvenes entre 15 y 24 años.
Sin embargo, la cobertura en el nivel preescolar disminuyó de 96,1 a 92,3% de 2005 a 2008. En
cambio en este mismo periodo la cobertura en primaria se mantuvo por encima del 100% en casi
todo el departamento, con excepción del municipio de El Paujil. La cobertura para jóvenes entre
12 y 15 años en secundaria aumentó en la mayoría de los municipios, por lo que en el ámbito
departamental pasó de 68,4 a 79,7%. Solo los municipios de El Paujil y San Vicente del Caguán
mostraron una disminución de cobertura en secundaria, al pasar de 54,3 a 53,1% y de 86 al 70,3%,
respectivamente.
El índice de necesidades básicas insatisfechas para el departamento fue de 45,1%, situándose muy
encima del promedio nacional (27,8%). En zonas urbanas este mismo índice fue de 33,9% y en
rurales de 51,3%. Para 2006, el 86,6% de la población de Caquetá estaba afiliada al Sisbén y en el
2010 esta cobertura disminuyó a 63,7%.
Los ciudadanos se pronunciaron
Los datos mencionados, publicados en el libro ‘La Amazonia colombiana en cifras, hechos y
percepciones’, de Amazonas 2030 (2011) fueron el punto de partida del taller que se realizó en
Florencia para dar mayor participación a la ciudadanía en la formulación del Plan de Desarrollo
Departamental.
Representantes de distintos sectores se hicieron presentes para ofrecer sus aportes y opiniones
sobre diferentes aspectos de la región.
Se inició el taller con la pregunta ¿qué fue lo mejor que pasó en el departamento del Caquetá en el
último año? Los participantes escribieron y luego leyeron entre otros los siguientes aportes: la
aprobación de la Ley de Regalías; la construcción de la agenda de productividad; los proyectos de
alianzas productivas impulsados por el Ministerio de Agricultura y el Sena; el desarrollo del
programa Agendas para la Democracia, y aunque no era un aspecto positivo, algunos mostraron
preocupación por un posible boom en cuanto a la extracción minera.
Luego se escucharon algunas opiniones acerca de la situación del departamento, uno de los
participantes dijo: “La política pública no ha tenido en cuenta el tema ambiental, las prioridades
son de otra índole. Estas iniciativas nacen desde la sociedad civil”.
Otra persona afirmó: “El Gobierno nacional no tiene en cuenta al gobierno departamental para la
aprobación de proyectos petroleros en la región, deberíamos ser consultados, solo por el hecho de
habitar la región”.
Wendy Arenas, directora ejecutiva de Alisos y directora estratégica de Amazonas 2030, agregó a
esta afirmación: “Puede haber explotación petrolera, pero el gobierno debe garantizar los
mayores estándares de cuidado ambiental.
Si va haber explotación petrolera se debe
hacer seguimiento a los impactos. Una empresa con estándares altos no se puede dar el lujo de
sufrir un escándalo, como le sucedió a BP”.
Otra inquietud surgió acerca de ¿qué dice el Gobierno ante los índices que muestran cifras
preocupantes como la de la deforestación?
Arenas comentó que el Gobierno es consciente de lo que sucede y que no pueden seguir
apareciendo cifras nacionales sobre deforestación cada cinco años, este cálculo debe ser anual
como sucede en Brasil.
¿Qué ha hecho Amazonas 2030 durante el Plan de Desarrollo? Fue otra de las preguntas a cual la
directora estratégica respondió: “Ha sido un espacio
de deliberación. A través de los entes
que la conforman se han visitado a los gobernadores, se han hecho dos rondas en los
departamentos para ofrecer la visión que tiene la gente con respecto al Plan de Desarrollo y en el
mes de junio se tiene planteado hacer una mesa general con los gobernadores de acuerdo con las
conclusiones generales del Plan de Desarrollo”.
Por su parte, Álvaro Raúl Parra, secretario de Planeación de la Gobernación del Caquetá, informó
sobre el Plan de Desarrollo en el Caquetá.
La visión del Plan de Desarrollo, según Parra, recoge lo hecho por Sinchi, Redcaquetapaz y la
Universidad de la Amazonia.
La visión tiene 4 componentes:
-
-
Construir un departamento en el que se ejercite la práctica de los valores, la transparencia,
la honestidad en el orden de lo público.
Ejercer un Liderazgo en la subregión amazónica que le corresponde a Colombia:
preservación del ecosistema, políticas nacionales, etc. Entender que el departamento hace
parte de un ecosistema mayor a él. Importancia que tiene el ecosistema para la región.
Paz y convivencia: Debate, la resolución de conflictos de manera no violenta. Generar
proceso de convivencia. Las ideas se abordarán de manera abierta y pacífica.
Garantizar la resolución de los conflictos materiales que tiene la gente – Calidad de vida:
Pacto de toda la sociedad para aportarle a la calidad de vida de toda la población.
Además se deben sanear las finanzas públicas del departamento, pues mucha gente no quiere
pagar impuestos por la desconfianza que produce.
“Este Plan de Desarrollo no se puede abordar de manera sectorial, sino debe ser mirado de
manera integral. Para problemas complejos, soluciones integrales”, señaló Parra.
De igual forma, explicó que los retrasos de desarrollo, los problemas estructurales de 40 años no
se van a resolver en 4 años. Se espera que durante este periodo de gobierno se dé un vuelco al
rumbo del Caquetá y entrar en la senda del desarrollo de largo plazo. La visión es la base del Plan
de Desarrollo Departamental.
En ese sentido, el Plan tiene 3 ejes:
1. Bioma-amazónico:
El objetivo es no darle la espalda al ecosistema amazónico, pero tampoco implica darle la
espalda al desarrollo andino. Se quiere hacer un enfoque en el tema amazónico, el ser
humano del Caquetá depende de los recursos de la Amazonia. El desarrollo económico se
debe hacer con responsabilidad ambiental.
Si no hay una política clara ambiental y social, el impacto de la minería a nivel ambiental y
social podría ser nefasto para el territorio.
Turismo- ecoturismo: cómo hacerlo desde una perspectiva de cuidado al medio ambiente.
Infraestructura: Toda la infraestructura vial, eléctrica tiene dos características: está hecha
sobre parques naturales y sobre resguardos indígenas. Toda la infraestructura que se haga
tiene que tener responsabilidad ambiental y responsabilidad social. La sociedad reclama
mayor infraestructura, no se puede castigar el desarrollo humano, pero se debe hacer con
responsabilidad.
2. Eje Social:
Objetivos de Desarrollo del Milenio:
a. Bajar índices de pobreza.
b. Seguridad alimentaria: los niveles de desnutrición son más altos que la media
nacional.
c. Acceso al agua.
d. Salud y educación (cobertura y calidad, infraestructura).
Estímulos culturales
Tema poblacional: diferencias étnicas, población vulnerable, mujeres, niños, adultos
mayores
3. Gobernabilidad:
La población no cree en las instituciones públicas. El objetivo es promover que la
población crea en lo público y que la institucionalidad le cumpla a la población.
a. Diseñar políticas públicas que le den un horizonte al Caquetá.
i. Política pública para el manejo y preservación de las fuentes de agua.
ii. Política – lineamientos sobre el tema petrolero (diálogo con el gobierno
nacional). Cambiar el modelo de negociación/articulación del gobierno
local con las empresas petroleras. Recuperar la gobernabilidad del
territorio en esa materia.
iii. Política minera – Río Caquetá es un tema crítico.
iv. Política pública de juventud.
b. Convivencia ciudadana: Apoyar a los municipios para que puedan superar la crisis
fiscal, gobernabilidad.
c. Víctimas/desplazados: No hay políticas claras, propuestas claras por parte de los
municipios para poder recepcionar a la población desplazada.
d. DDHH y DIH: se necesitan posturas institucionales para abordar el tema de los
DDHH y DIH.
e. Caquetá no tiene plan de riesgo: poder planificar las eventualidades de la
naturaleza para poder enfrentarlas. Eso también alude al tema fiscal. Cómo
asignar recursos para el manejo de riesgos.
Por último, Parra comentó que la costumbre que tienen los gobernantes de asignar numerosos
contratos al final de una administración hizo que la nueva administración recibiera la gobernación
sin fondos suficientes, por eso se han hecho algunos recortes y se ha ahorrado plata del
presupuesto.
Finalizada la presentación de la Gobernación, en el taller se realizó una actividad en la que cada
mesa diseñó un escudo de armas con un lema y cuatro dibujos que simbolizaban la experiencia
más relevante desde el eje ambiental, social, económico e institucional. Las conclusiones giraron
sobre una vida digna, la sostenibilidad, respeto a los DD HH, la convivencia ciudadana y la paz.
Siguió el taller con una actividad lúdica en la cual, a través de un tangram, se diseñó una figura
geométrica. Este ejercicio no era de competencia sino de trabajar en equipo, incluso de pedir
ayuda a las otras mesas y con el ánimo de infundir que entre los participantes la idea de que si
todos apuntamos hacia un mismo rumbo podemos construir algo interesante.
Propuestas por Dimensiones
En otro ejercicio se dividieron a los participantes en dos mesas de trabajo. Cada mesa discutió
sobre dos dimensiones durante media hora.
Propuestas por Dimensión:
Dimensión institucional
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Fortalecimiento de la participación ciudadana, incluidos entes civiles como las JAC.
Generación de capacidades para generar aportes transformadores.
Control a la inversión pública.
Generación de capacidad para la institucionalidad para la generación de territorio.
Capacitación al funcionario público para la buena atención al ciudadano.
Generación de confianza entre el Estado y la ciudadanía.
Rendición de cuentas en la que interesa cómo se está avanzando en el desarrollo de
la región y no qué se ha hecho.
8. Articulación institucional para que todos los entes vayan por un mismo camino.
9. Generación de espacios para la participación ciudadana.
Dimensión económica
1. Diseñar políticas que ofrezcan la protección del ecosistema.
2. Realizar una caracterización de modelos del eje ambiental desde la perspectiva del
bioma amazónico.
3. Lograr alianzas público privadas desde la visión de la sostenibilidad. Nestlé tiene
incentivos para el productor de leche que no contamine, ese es un ejemplo.
4. Establecer criterios que sean claros cuando se afecta un recurso natural. Generar
políticas en ese sentido.
5. Fortalecer la cadena del turismo aprovechando la gran biodiversidad del Caquetá.
6. Difundir dentro de la región los productos que son originarios de la tierra.
7. Lograr la inclusión en los modelos productivos, cerca del 63% está por debajo de la
línea de la pobreza y con este modelo se puede revertir esa cifra.
8. Generar políticas locales que trabajen sobre la soberanía y el territorio.
9. Promover la inclusión de los gremios como modelo productivo.
10. Impulsar los productos no maderables. Las cadenas maderables deben ser sostenibles.
Dimensión ambiental
1. Crear áreas de protección desde lo local o regional.
2. Mejorar el uso de la biodiversidad, aprovechar la riqueza con la que cuenta el
departamento.
3. Recuperar áreas degradadas o deforestadas.
4. Crear instrumentos que se encarguen del área ambiental en el Caquetá.
5. Implementar la ruta ecológica en el Caquetá.
6. Dar mayor participación indígena en los espacios de discusión ambiental.
7. Diseñar una política de acuerdo con el cambio climático.
8. Publicar la información ambiental de las investigaciones que con constancia
hacen universidades en la región.
9. Proteger los corredores biológicos al tenerse los dos biomas, el andino y el
amazónico.
10. Mantener las discusiones ambientales a puerta abierta.
11. Dar mayor presencia efectiva de Corpoamazonía en la región y en los espacios
ambientales.
12. Hacer cumplir las leyes ambientales y realizar talleres para que la gente las conozca.
13. Crear un instrumento para el tema ambiental, se supone que la Secretaría de
Agricultura también es de Ambiente, pero no cumple con esta función.
Dimensión Social
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Fortalecer las perspectivas sociales.
Tener en cuenta los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Enfocar la educación hacia todas las áreas de formación.
Lograr que la salud sea preventiva y especializada. Tener en cuenta la medicina
tradicional.
Tener eficacia y efectividad en la prestación del servicio de salud. Tener en cuenta la
situación del Hospital San Vicente del Caguán, que está a punto de cerrarse.
Enfocar desde la parte agroecológica la seguridad alimentaria.
Restaurar valores para generar arraigo y pertenencia por el territorio.
Acabar con el limitado acceso de la población vulnerable a los servicios del Estado.
Garantizar un acceso más equitativo a la población vulnerable.
Reconstruir el tejido social, que está roto desde el proceso de colonización, el
conjunto armado ha profundizado estas diferencias.
Crear un criterio en el departamento para las exigencias del Gobierno Nacional en el
tema de tierras, resguardos indígenas y Parques Naturales.
Al final de la actividad, cada participante se llevó una tarjeta de Amazonas 2030 en la cual escribió
su compromiso personal con el Plan de Desarrollo para llevarlo siempre en el bolsillo o en la
billetera. Algunos leyeron su objetivo en público:

Ser más activos en la educación rural, debe tenerse una educación más inclusiva.





No se necesita ser Presidente de la República para trabajar con las comunidades en
inclusión social es muy gratificante porque llena de esperanza.
El compromiso debe ser total con la construcción de territorio.
Aportar conocimiento para el desarrollo sostenible del departamento.
El desarrollo rural debe ser sostenible.
Impulsar la mayor participación de la sociedad caqueteña.
De esta manera se cerró el evento en la sede de la Pastoral Social el pasado lunes 16 de abril en la
ciudad de Florencia, Caquetá.
Descargar
Colecciones de estudio