APUNTES DE FILOSOFÍA TEMA 1: LA APARICIÓN DE LA FILOSOFÍA

Anuncio
APUNTES DE FILOSOFÍA
TEMA 1: LA APARICIÓN DE LA FILOSOFÍA
EL PASO DEL MITO AL LOGOS
El hombre a diferencia del resto de los animales, tiene la capacidad y la necesidad de interrogarse sobre todo
lo que le rodea, sobre aquello que acontece a su alrededor, por esa razón el ser humano ha intentado buscar
explicación a todo lo que sucede, a todo lo que existe, incluido su propio ser. Las primeras respuestas que el
ser humano dio para satisfacer su ansia de conocimiento y de explicación, fueron respuestas de tipo mítico. A
finales del s. VII a.C. comenzó un nuevo modo de enfrentarse intelectualmente con la realidad, ese nuevo
modo supuso el abandono y la crítica del mito, de esa manera surgió la filosofía en el seno de la antigua
civilización griega como sustitución de las explicaciones míticas por explicaciones de carácter racional; a este
tránsito se la ha llamado, paso del mito al logos. Este acontecimiento que dio origen al nacimiento de la
filosofía occidental suele situarse en el s. VI a.C. y se localiza en la antigua ciudad griega llamada Mileto,
ubicada en las costas de Asia Menor, que hoy llamamos Turquía. El paso del mito al logos implica un amplio
proceso en el que las representaciones míticas van siendo destruidas y sustituidas por una nueva forma
emergente que llamamos explicación racional. Ese cambio supuso una revolución mental, un nuevo modo de
preguntar y responder sobre todo lo que nos rodea, implica una nueva forma de investigar la realidad. Se
asienta sobre un proceso muy complejo que se origina en la sociedad griega afectando a muchos aspectos de
diversa índole y cuyo resultado final, es la progresiva aparición de lo que actualmente llamamos explicación
racional, logos . Este profundo cambio que fue sufriendo la mente griega, se percibe con claridad cuando
observamos las diferencias que encontramos entre los textos de Homero (s. IX−VIII a.C.autor de la Ilíada y la
Odisea) y Hesíodo (s. VIII−VII a.C. autor de la obra Teogonía y Los trabajos y los días), y entre éste y las
teorías de los filósofos que denominamos genéricamente presocráticos. Pero antes de estudiar algunas de las
causas que favorecieron el paso del mito al logos, es decir, el paso de la explicación mítica a la explicación
racional, vamos a detenernos a conocer aquello en lo que se sustentaba la cultura griega: el mito.
El mito es el centro y eje en torno al cual se origina y constituye la cultura
griega. Por esta razón vamos a exponer qué es el mito, qué características presenta, qué funciones ejerce en la
sociedad y las diversas formas o tipos que presenta. Entre las muchas definiciones de mito, recogemos la
siguiente: son narraciones, relatos o doctrinas complejas de carácter sagrado, mágico, legendario, fruto de la
fantasía y profundas emociones humanas, que pretenden dar respuesta a los problemas y enigmas importantes
que inquietan al ser humano, como por ejemplo, la naturaleza y destino del hombre, origen y estructura del
cosmos, origen y naturaleza de las normas sociales etc.,recurriendo para ello a la intervención de fuerzas
misteriosas, mágicas, sagradas, sobrenaturales, o bien, fuerzas naturales personificadas y/o divinizas (el
destino es una fuerza abstracta que se impone inexorablemente a los humanos e incluso a los dioses
inmortales).
La cultura mítica pretende dar una explicación global de los problemas y enigmas mas acuciantes que una
sociedad tiene planteados, como por ejemplo el origen y naturaleza del universo, el origen y destino del
hombre, origen de los males y el sufrimiento humano, origen de la inteligencia, capacidad lingüística o
habilidades técnicas del hombre, etc.
Los mitos cumplen varias funciones: pretenden explicar los enigmas que plantea la realidad; justifican hechos,
situaciones, estructuras sociales, posiciones de privilegio, poder y dominio; mantienen y consolidan el statu
quo de los diferentes miembros, grupos, jerarquías y funciones que se dan en una sociedad determinada; los
mitos orientan y dirigen el comportamiento humano debido a los valores y creencias que contienen,
transmiten e inculcan. Resumiendo, los mitos tienen tres funciones: explicativa, justificativa−cohesiva,
1
normativa−pedagógica.
Los mitos presentan gran diversidad: los hay de carácter moral, teológico, sociológico, cosmológico,
antropológico, histórico, astronómico etc.
¿Cuál es la consecuencia mas inmediata de la presencia y vigencia de la cultura mítica? Pues que dificulta,
retrasa o impide la aparición de la ciencia, pues mientras existen grupos humanos que piensan que todo lo que
acontece en el universo, depende de la arbitrariedad de seres superiores que manejan esos fenómenos como si
fueran marionetas, es imposible que surja la ciencia, que lo que busca es precisamente, el conocimiento de
aquellas leyes que son constantes y permanentes, que regulan siempre las actividades y propiedades de
determinados grupos de seres o cosas. El conocimiento científico no es posible, cuando se cree que todo lo
que ocurre en la naturaleza es arbitrario, es decir, cuando se piensa que cualquier cosa puede ocurrir, que todo
es posible, y que todo depende de que una fuerza superior lo decida o se le antoje. Lo que descubre el logos,
es que la esencia de las cosas permanece siempre constante y presenta siempre las mismas propiedades,
debido al modo de estar hecha, formada o
constituida. Cuando se capta esta idea aparece la ciencia, que abre la posibilidad de predecir comportamientos
y propiedades de los objetos que investiguemos, debido a que cada objeto, cada ser, necesariamente actúa y se
manifiesta siempre de acuerdo con su modo de estar hecho o constituido.
¿Cómo podríamos explicar la actitud intelectual y el esquema mental desde donde reflexiona el hombre
lógico, el hombre perteneciente al logos? La actitud propia de una clase social privilegiada que gozaban de
ocio suficiente para dedicarse a la reflexión improductiva, inútil, buscando, desde su gran curiosidad y
capacidad de admiración, tan sólo la elaboración de teorías, pretendiendo la contemplación o visión intelectual
de la realidad. La actitud que surge del firme convencimiento de que la observación unida a la reflexión sobre
las causas naturales que producen los fenómenos es el camino del conocimiento y del saber. Así mismo, la
actitud que parte de la suposición de que hay un orden racional, necesario, permanente, universal y
descifrable, y el convencimiento de que esa racionalidad encubierta se desvela mediante conceptos
antagónicos o pares de conceptos opuestos: agua y fuego, tierra y aire, caliente y frío, seco y húmedo, amistad
y odio, nacimiento y muerte, limitado e ilimitado, divisible e indivisible, unidad y multiplicidad, cambio y
permanencia, apariencias y realidad, razón y sentidos, etc.
El esquema mental desde el que opera la mente griega clásica viene definida por el concepto de necesidad,
racionalidad y universalidad. El concepto de necesidad se explica desde la convicción de que la naturaleza es
una totalidad ordenada, regida por unas leyes necesarias, constantes y permanentes, y la seguridad de que todo
ello se puede conocer, si no con los sentidos, sí con la razón. El esquema mental de necesidad, opuesto al de
arbitrariedad, expresa el convencimiento y certeza de que el ser auténtico de las cosas y los seres, permanece
constante, invariable y se manifiesta siempre del mismo modo, y no puede ser de otro modo., Necesario
significa aquello que no puede ser de otro modo, que no puede dejar de suceder como sucede o ocurrir como
ocurre. El concepto necesidadexpresa que el modo de actuar de las cosas y los seres obedece forzosa e
inexorablemente, a su modo de estar hecho, formado o constituido; su modo de actuar y manifestarse obedece
inevitablemente a su modo profundo de estar organizado, estructurado, hecho. Racionalidad quiere decir que
ese modo de ser auténtico y profundo de las cosas es cognoscible y descifrable por la razón. Universalidad
expresa que la realidad, la naturaleza tomada en su conjunto, es una totalidad ordenada, por unas leyes
constantes e invariables que rigen su conjunto sin admitir excepciones.
¿Qué factores o causas intervinieron en la aparición del logos?
Las causas que influyeron en el abandono gradual de la cultura mítica para dar paso al pensamiento racional,
fueron, entre otras:
−La concepción de la religión griega, que se caracterizaba por la carencia de libros sagrados y la tolerancia
2
implícita en la mayoría de las religiones mitológicas y politeístas como la griega, hizo posible que, debido a la
inexistencia de guardianes oficiales de la ortodoxia, naciera un pensamiento original y libre, sin el acoso y
control de una institución sacerdotal estable.
−El concepto de la educación en Grecia. En este campo de la educación, observamos que el tipo de educación
griega, carecía de escuelas del Estado, y que consistía en el aprendizaje de los poemas de Homero y Hesíodo,
tarea que complementaban los aedos* y rapsodas, en quienes los jóvenes griegos aprendían todo lo referente a
la historia, la geografía, la navegación, el arte militar, la cosmología, etc.. De ellos aprendían también los
valores morales y las funciones sociales de cada estamento, siendo fundamentalmente valores aristocráticos,
en los que se identificaba la virtud (areté) con la fuerza, el honor, el valor, el éxito, el poder, el nacimiento y
linaje.
−La recepción de conocimientos científicos, así como algunas doctrinas religioso−filosóficas, provenientes de
otros focos culturales de primer orden, como Mesopotamia, Egipto, y también, la India; La ciudad de Mileto
que gozaba de una privilegiada situación geográfica, entre el imperio persa y las ciudades−estado helenas, en
la ruta de todas las vías terrestres y marítimas, puso en contacto a los milesios con civilizaciones distintas, con
conocimientos técnicos y científicos importantes, que serían transformados por el genio griego en auténtica
ciencia. Así encontramos en Tales datos científicos que provienen de Mesopotamia (el calendario, la división
del día, el reloj, la predicción de eclipses). De Egipto (la geometría, determinadas técnicas matemáticas, la
escritura fonética .La aritmética se recibe en el transcurso del siglo décimo al noveno).
−El desarrollo del comercio de determinadas colonias griegas repartidas por el mediterráneo entre el mar
Jónico y Egeo (colonias jónicas: Mileto) y el mar Adriático y el Tirreno (colonias itálicas: Elea y Crotona),
impulsó el desarrollo de nuevas técnicas de orientación y navegación e hizo posible el conocimiento de otras
culturas, otros modos de vivir, otras formas de interpretar la realidad; la introducción de la moneda como
factor abstracto de cambio; la necesidad de elaborar nuevas reglas de Derecho, un nuevo concepto de justicia
que regulase los intercambios comerciales, llevó forzosamente a la comparación de las ideas propias con las
ajenas, al
análisis y a la crítica de los propios conceptos que, por otra parte, resultaban ya desfasados para hacer frente a
la nueva situación social, económica, técnica, política, cultural, etc.
−El proceso de cambio que se está produciendo en el terreno político. En Grecia, sobre todo a partir de los s.
XIII al VIII, y del VIII al VII−VI−V a.C. se acentúan ciertas transformaciones políticas que van dar lugar al
tránsito de un sistema político de tipo monárquico ( en el que hay una especie de rey−sacerdote −Anax−, que
vive en su palacio, y tiene cierto poder, −aunque a veces, es tan sólo una figura decorativa− sobre una serie de
comunidades que no están constituidas como nación. ), que será sustituido por otro de carácter aristocrático
(es el gobierno de unos cuantos terratenientes que tienen todo el poder económico y político en sus manos. Su
posición social y su prestigio social lo tienen y lo conservan por nacimiento o linaje. Sus valores sociales son
el honor, la gloria, la fama, el éxito, el poder, la fuerza, la astucia, la lucha y el valor). Esta forma de
organización política, irá evolucionando, a su vez, hacia formas democráticas; esta transformación
socio−política que desemboca en la organización y afianzamiento de las ciudades−estado recibe el nombre, de
consolidación de la polis griega. Las polis o ciudades−estado, son totalmente independientes políticamente
unas de otras (Atenas, Esparta, Samos , Mileto, etc). La polis, la ciudad, era el espacio natural para que el
hombre griego se desarrollará como tal. El hombre griego no concibe la vida sino como ciudadano, se siente
parte y miembro de la ciudad; experimenta con intensidad que está hecho para vivir con los otros ciudadanos
en el marco de la polis; siente que su vida sin la condición de ciudadano carece de sentido. Por eso un castigo
terrible para un ciudadano griego era la condena al ostracismo: la expulsión de la ciudad por un período de
una década, por ejemplo. Será en la polis griega el lugar en el que brota el discurso y la explicación racional
de las causas naturales de los fenómenos físicos (presocráticos) o humanos (Sócrates y los sofistas). El mito es
anterior a la ciudad. El mito se ubica alrededor del palacio del Anax. Las ciudades se forman en torno a las
plazas públicas, lugares donde se encuentran los ciudadanos, se debate, se discrepa, se argumenta, , se
3
negocia, se buscan novedades y se reciben noticias. El ágora es el espacio público esencial en el que converge
la ciudad y donde se desarrolla el logos como palabra, propuesta, discurso y explicación racional.
Con la llegada de la democracia (el poder del pueblo), la polis se asienta sobre la isonomía (la igualdad de
todos los ciudadanos ante la ley), y la palabra, el discurso y la razón se convierten en los instrumentos
imprescindibles para la toma de decisiones que afectan a la convivencia y organización de la polis. La palabra
es tan importante porque es la palanca de acceso al poder, la manera de conservarlo y ejercitarlo. Por esta
razón
es tan importante el logos, la palabra y el discurso, para proponer, debatir, persuadir, convencer, defender un
argumento o derrotar el del adversario. Todo este ejercicio de la palabra, la argumentación y la discrepancia,
presupone un amplio campo de libertad, uno de cuyos frutos más importantes será el análisis crítico de la
sabiduría popular mítica, su gradual abandono, y el establecimiento de otras bases más consistentes y
satisfactorias, desde las cuales reintepretar o fundamentar un modo nuevo de explicación racional de la
realidad que significa el logos.
La pólis o ciudad−estado presenta dos modelos de organización política que son decisivas en la Historia de
Grecia: el de Esparta y el de Atenas. El modelo ateniense es el de la ciudad democrática que ya ha sido
descrito: el poder es de los ciudadanos, y en este sistema rige la isonomía, es decir, que todos los ciudadanos
son iguales ante la ley, todos los ciudadanos, hombres libres, tienen los mismos derechos. En la Atenas
democrática, la isegoría es el derecho de todos y cada uno de los ciudadanos a hablar, exponer una idea,
defenderla con argumentos, o derrotar los argumento del adversario; será ejercitada en la Asamblea en la que
reside el poder. En la democracia ateniense es incuestionable el valor que adquiere la palabra, la
argumentación, el análisis, la crítica, el debate, la discrepancia y la libertad; tan importante que será esencial
para el desarrollo y consolidación del logos (en Atenas encontramos filósofos de la categoría de Sócrates,
Platón y Aristóteles). El otro modelo de organización política es Esparta, ciudad aristocrática y guerrera,
portadora de los valores aristocráticos que ya han sido descritos con anterioridad.
−Otro factor que contribuyó a sustituir el mito por el logos, fue el crecimiento económico y comercial de
muchas de las colonias griegas establecidas en las costas jónicas e itálicas y que permitió que emergiese una
clase social privilegiada cuyos miembros gozaban de ocio, ya que tenían sus necesidades primarias cubiertas y
por tanto disponían de tiempo libre para la política, la especulación, la reflexión y la investigación. Este grupo
de ciudadanos privilegiados van a formar una pequeña élite de filósofos, de pensadores que inician esa nueva
cultura, ese nuevo modo de pensar e investigar que llamamos logos ( explicación racional de las causas
naturales de las cosas).
−El cansancio y hastío de la cultura tradicional mítica, de la sabiduría popular, centrada en torno a los mitos y
que ya no satisface las nuevas exigencias de las nuevas polis, ni de las nuevas necesidades y expectativas del
nuevo ciudadano griego (lo ha cambiado la nueva situación económica, política y cultural, −en gran parte
debida al conocimiento, que el floreciente comercio y la proliferación de viajes terrestres y marítimos, aportó
acerca de otras culturas y pueblos−).
−la presencia de unas mentes excepcionales dotadas de una intensa
curiosidad y capacidad de admiración y reflexión ante los fenómenos naturales, dieron como resultado la
aparición de una nueva sensibilidad y mentalidad que exigió el abandono de la cultura mítica popular y el
comienzo de un nuevo modo de pensar que formulase sus investigaciones desde nuevas bases: el logos o
explicación racional.
¿Qué características presenta el logos, explicación racional en sus comienzos?
El logos es la explicación centrada en la razón que busca las causas naturales de los fenómenos en la
4
naturaleza misma y aporta argumentos y pruebas racionales acerca de sus afirmaciones sobre la realidad. Así
podríamos definir al logos, como, el nuevo enfoque o perspectiva de investigación de la realidad, cuyas
características pueden resumirse diciendo que:
−Considera a la razón como juez fundamental para decidir sobre la verdad de las cosas. Las respuestas que
ofrece la explicación racional se basan en elementos objetivos, críticos, naturales, no en elementos religiosos,
mágicos o sobrenaturales.
−El logos parte de la suposición de que la realidad es racional, es decir, tiene un orden, unas leyes que son
explicables por la inteligencia.
−Abandona los elementos poéticos, imaginativos, simbólicos y emocionales, para apostar por la razón.
−El logos habla de problemas y no de misterios. Para la explicación racional, lo que tenemos ante nuestra
inteligencia son problemas, no misterios como tenía el mito. Problema quiere decir, algo que se ignora, pero
que realizando un esfuerzo intelectual, puede encontrarse su solución, por tanto.
−Busca sus respuestas en elementos no fantásticos ni religiosos, sino físicos, reales, naturales.
−Estos elementos pertenecen al mismo ámbito al de los fenómenos que pretenden explicar.
−Las explicaciones y soluciones no hay que aceptarlas sin más, sino que preciso presentar pruebas y
argumentos que avalen su veracidad.
−Las respuestas dadas a los problemas planteados pueden ser rechazas, descalificadas o modificadas si no
satisfacen intelectualmente. En el pensamiento racional, los conocimientos son algo comprobable,
demostrable o deducible, sustituyendo así a los mitos, que hablaban de algo que no era demostrable, que no
era falsable, ni verificable.
−El pensamiento racional se inicia con la libertad de discrepancia, de opinión, la posibilidad de rechazar
doctrinas aceptadas de forma acrítica.
−La formulación de los problemas, su investigación y posibles soluciones se
formulan en un lenguaje menos metafórico, poético y simbólico, para
avanzar hacia un lenguaje más conceptual y abstracto. Se va dejando la transmisión oral y poética para
comenzar a escribir los tratados en prosa.
−Las ideas de racionalidad, necesidad, permanencia, orden, totalidad, universalidad y radicalidad son las
coordenadas mentales del pensamiento lógico en su investigación de la naturaleza.,
Estas características transmiten el perfil del logos, del nuevo modo de mirar, preguntar y responder que
llamamos explicación racional, logos o filosofía.
• ¿Se podría encontrar alguna similitud entre la forma de explicación racional y mítica? Encontramos
algunas semejanzas, algunas afinidades: la primera, es que las dos son formas de investigar la
realidad, son intentos de explicar, comprender y dar respuestas a los enigmas y problemas que se
presentan al ser humano; ambas explicaciones tratan de buscar las respuestas radicales; ambas formas
están motivadas por la necesidad natural de conocimiento y comprensión que todo ser humano posee.
Los primeros representantes de esta nueva andadura del logos, de la explicación racional, son los
presocráticos, que se llaman así por ser anteriores a Sócrates (aunque alguno de ellos fuera coetáneo
5
e incluso muriera después que él ). ¿Cuál es la preocupación intelectual común y central de sus
investigaciones? El tema central de sus investigaciones era la naturaleza, la physis (esto no quiere
decir que, algunos filósofos no trataran temas como el conocimiento, la naturaleza y destino del ser
humano, etc.)
El término physis viene del verbo griego fiei, que significa crecer, nacer, desarrollarse, salir hacia fuera y del
mismo modo, ocultarse, desaparecer, morir. En este sentido, la naturaleza es una fuerza interna, dinámica, que
impulsa a nacer, crecer, desarrollarse, morir y desaparecer, a todas las cosas que hay en ese inmenso conjunto
que llamamos naturaleza.
Cuando una mente griega del siglo VI a. C. piensa en el concepto naturaleza, no entiende lo mismo que
nosotros entendemos hoy por naturaleza. Para un filósofo griego el concepto de naturaleza tienen una
significación en gran parte diferente de la nuestra.
Las acepciones más importantes que tenia el concepto de physis (naturaleza) en el mundo griego de los inicios
del logos son dos:
La primera se refiere a la naturaleza como algo global, general, abarcador, como un conjunto de seres que
existen y que componen lo que llamamos el universo. Es un concepto muy amplio. Excluye aquellos seres que
llamamos artificiales. ¿Qué es un ser artificial? Es aquello hecho por mano humana, mediante alguna técnica o
industria. La naturaleza no es sólo aquel conjunto de seres (excepto los artificiales), sino sobre todo el
impulso, la fuerza interna oculta, que es la causa de que todo nazca, se desarrolle, muera y vuelva a empezar;
es la causa interna de este dinamismo incesante de actividades , transformaciones y procesos.
El segundo concepto de naturaleza se refiere a un ámbito más restringido, más limitado. Es aquello que
poseen y tienen en común un conjunto de seres que pertenecen al mismo grupo, clase o especie. Es decir,
aquello que comparten todos y cada uno de los miembros de una misma clase o especie, a eso lo llamamos
naturaleza. Y así hablamos de la naturaleza humana. ¿Qué es la naturaleza humana? La naturaleza humana es
lo que tenemos en común todos los seres humanos, aquello que tenemos de fundamental, de necesario, de
imprescindible para poder pertenecer a la especie humana o ser uno de sus miembros. Lo que todos y cada
uno tenemos y compartimos para pertenecer a la especie humana eso es a lo que llama el pensador griego
naturaleza.
¿Qué es lo que le preocupa intelectualmente a los presocráticos?, ¿Qué investigan?¿Qué intentan aclarar?.
Todos ellos coinciden en una búsqueda, la búsqueda de la explicación de la naturaleza. Buscan el principio
de la naturaleza. En griego, principio se dice arjé. ¿Qué entienden por principio?, ¿A qué se refieren cuando
acuden al término arjé (o principio)? Comprende tres aspectos:
• Origen, es decir, de dónde proceden todas las cosas que vemos en la naturaleza, de dónde viene todo
aquello a lo que nos referimos con el concepto global de naturaleza, de dónde ha surgido, cuál es su origen.
• Substrato, es decir, aquello que está por debajo de, es decir, aquello que subyace, que esta oculto en el
interior de la naturaleza, que no puedes ver con los ojos, pero que está ahí. Preguntarse por el sustrato es
preguntarse por aquello que esta oculto pero es el verdadero ser de la naturaleza. Sustrato es aquello en que
consiste la naturaleza verdaderamente, aunque se encuentre oculto o escondido; es lo que por debajo de las
apariencias está presente como auténtica esencia de la realidad, como lo esencial de la naturaleza.
• Causa, preguntarse por el principio de la naturaleza es preguntarse por el factor o determinante de todos los
procesos, por el impulso que produce todas las transformaciones que se dan en la naturaleza. Es aquello que
determina todo el dinamismo, todo el devenir que incesantemente se produce en la naturaleza: el nacer y el
perecer, el aparecer y el desaparecer de todas las cosas en su flujo constante.
Cuando los presocráticos se preguntan por el arjé se están preguntando por tres cosas: de dónde viene todo lo
que hay en la naturaleza, en qué consiste realmente la naturaleza, cuál es la causa que determina el
6
movimiento de todas las cosas. Responder a estas preguntas era el objetivo fundamental de los presocráticos.
Cuando los presocráticos se preguntan por la naturaleza concentran y resumen su investigación en el arjé.
En función de las respuesta que los presocráticos dieron a la investigación por el arjé, hablamos de respuestas
monistas y pluralistas.
Las respuestas monistas son aquellas que cuando se pregunta por el arjé de la naturaleza responden que toda
ella se explica gracias a un sólo y único principio.
Las respuestas pluralistas son aquellas que sitúan el arjé en varios principios, dos o más principios.
Filósofos monistas: Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito, Pitágoras*, Parmérides, Zenón de Elea.
Filósofos pluralistas: Anaxágoras, Empédocles, Leucipo y Demócrito
El primer filósofo que se va a preguntar acerca de la naturaleza, investigando su arjé es Tales de Mileto. Para
Tales, el arjé se halla en el agua, es decir, todo viene del agua, las cosas están hechas de agua y la causa de
que todo crezca se desarrolle y muera es el agua.
Anaximandro da un salto intelectual importante respecto a Tales, en cuanto que responde a la pregunta del
arjé situando éste en algo ya no tan material, sino en un elemento que no es ninguna de las cosas que vemos
en la naturaleza. Sitúa el arjé en el ápeiron. El ápeiron es una sustancia indefinida, indeterminada, inespecífica
e inconcreta, tan maleable, sutil y dúctil que puede dar lugar a todo. El ápeiron para Anaximandro no tiene
límites, es algo indefinido tanto cualitativa como cuantitativamente. No tiene propiedades, ni determinaciones
concretas; de ahí su potencialidad para llegar a ser cualquier cosa.
Anaxímenes es el último autor perteneciente a Mileto. La posteridad le atribuyó teorías e ideas que habían
sido propuestas tanto por Anaximandro como por Tales, de ahí que su nombre fuera realmente ensalzado
como el máximo pensador de la escuela de Mileto. Para Anaxímenes el arjé, el principio o constitutivo
originario de todo es el aire. El aire es como el alma del cosmos. El cosmos, como el hombre, respira. El
hombre vive mientras respira y muere cuando deja de respirar.
Los filósofos milesios suponen un adelanto, un avance respecto a las explicaciones míticas, por la crítica y
reinterpretación racional que hicieron de aquellas.
Pitágoras y los pitagóricos. El hecho de referirnos a Pitágoras y su escuela se debe a que Pitágoras fundó una
comunidad, que por respeto y veneración hacia su figura, atribuía sus propios descubrimientos al fundador y
líder. La comunidad se caracterizaba por su actividad en tres campos: uno científico−filosófico, otro de
carácter ascético−moral−religioso y un tercero de carácter político. Éste último carece de interés filosófico.
Los aspectos que nos interesan son los dos primeros. El pensamiento de la escuela pitagórica es muy
importante por la repercusión que su pensamiento ejerce sobre Platón (uno de los filósofos con mayor
influencia en la formación conceptual de la cultura occidental), y, posteriormente, en la formación de la
mentalidad científica y filosófica de la modernidad, influyendo en autores como Galileo y Descartes. La
comunidad que Pitágoras fundó en Crotona (Magna Grecia), compuesta por varias generaciones de filósofos,
presenta una vertiente o dimensión ascético−moral−religiosa, es decir, la comunidad va a realizar una serie
de prácticas que tienen que ver con unos valores y un modo de vivir, es decir, con una moral. Tendrá unas
creencias y unos comportamientos que se deriven de tales creencias ( dieta vegetariana, respeto a los animales,
control y dominio del cuerpo y sus pasiones, austeridad de vida, huida de cualquier exceso corporal, etc).
Veamos algunas de sus creencias: el alma preexiste al cuerpo y cuando el cuerpo muere el alma no muere,
sino que transmigra, viaja a otro cuerpo, se encarna en otro cuerpo y sigue una rueda de reencarnaciones hasta
que el alma se purifica (catarsis) y libera totalmente de cualquier mancha o culpa y vuelve a su origen
primero, celestial. El movimiento de salida del alma para encarnarse en otro cuerpo vivo , pues el alma
7
sobrevive al cuerpo por ser inmortal, es a lo que se llama metempsicosis o trasmigración de las almas.
El otro campo o vertiente de la comunidad pitagórica, la de la investigación y la búsqueda del conocimiento,
la que hemos llamado científico−filosófica, se centró en el cultivo de tres ciencias: matemáticas (aritmética y
geometría), música y astronomía. El desarrollo de estas tres áreas del saber, que realizaban en equipo, fueron
fundamentales para su propuesta sobre el arjé de la naturaleza. Entre sus creencias religiosas más importantes
se encuentra el convencimiento de la necesidad que tiene el alma de conseguir la purificación. Ésta se alcanza
mediante la realización de ciertas prácticas, pero también, y ahí está la novedad, el alma también se purifica a
través del conocimiento. La comunidad pitagórica, tiene una concepción de la investigación y del
conocimiento mística. La investigación y la adquisición de conocimientos transforma al alma y la va
purificando, porque introduce en ella la armonía y el equilibrio que posee aquello que el alma va conociendo.
Esto es así para los pitagóricos porque la naturaleza no es algo caótico ni confuso ni incomprensible, sino por
el contrario, la naturaleza es un cosmos, una totalidad ordenada, que posee unidad y armonía, y tal orden y
armonía es captable y cognoscible por la razón. El alma al contemplar con la razón la armonía y orden del
cosmos, introduce en ella el orden, equilibrio y armonía que encuentra fuera de ella. De esta manera, mediante
la búsqueda de la verdad y la adquisición de conocimientos por el cultivo de las ciencias, especialmente las
matemáticas, el alma se purifica. ( Hay que resaltar la concepción mística y teórica que tienen los pitagóricos
del conocimiento, del saber, de la ciencia. Concepto místico porque se trata de conocer lo perfecto, lo
inmutable, intemporal; concepto teórico del saber porque buscan la verdad desinteresadamente, buscan el
conocimiento por sí mismo, buscan la verdad por la verdad misma, de forma que la verdad para ellos no tiene
utilidad o, al menos, no pretenden aplicación práctica alguna. Tienen una concepción del saber, de la ciencia,
de la verdad como pura teoría, es decir, como pura contemplación de nuestra inteligencia de la verdad de algo.
El conocimiento, la verdad, el saber, tal y como lo entienden los pitagóricos, es algo puramente
contemplativo, teórico). En resumen: por la contemplación de la verdad de la naturaleza el alma se purifica.
Cuando un alma se halla completamente purificada se produce la liberación del encadenamiento y rueda de las
reencarnaciones. La liberación es uno de los objetivos fundamentales de la sociedad pitagórica.
El origen de algunas ideas importantes de la comunidad pitagórica han sido atribuidas al orfismo, una religión
basada en antiguas creencias prehelénicas en la que se mezcla religión, moral y filosofía. Del orfismo recibe
Pitágoras bastantes de sus normas y creencias, tales como la vida en común, la creencia en la existencia del
alma, la preexistencia e inmortalidad del alma, la impureza y negatividad del cuerpo, que es prisión del alma,
−soma sema−, la superioridad del alma sobre el cuerpo, la procedencia divina del alma, la necesidad de
salvación y purificación de la mancha del pecado por la que ha caído en este mundo, necesidad de seguir
ciertas reglas de conducta y realizar ciertos rituales en honor del dios que simboliza la muerte y vuelta a la
vida, Dionisos, que igual que su profeta, el cantor Orfeo, bajó a los Infiernos y volvió al Mundo.
La variación importante que introducen los pitagóricos en las doctrinas órficas, es la necesidad de cultivar el
conocimiento para purificarse y dentro del conocimiento, las matemáticas que son la gran creación pitagórica.
Otras explicaciones sobre el origen de algunas ideas pitagórica, las encontramos en autores como E. R. Dodds
que ha investigado sobre las ideas religiosas de la comunidad pitagórica y encuentra otra procedencia a la idea
de la transmigración del alma y el cuerpo como prisión del alma. La separación de lo anímico de lo corporal
no procede de la tradición griega, según Dodds, sino a las culturas chamanísticas. El origen lo atribuye al
chamanismo siberiano. El chamanismo atribuye a la mente (alma) la capacidad de separarse de su cuerpo y
hacer que la mente viaje, en especial al mundo de los espíritus. Un chamán es un individuo que mediante
ciertos rituales es capaz de separar su mente de su cuerpo y hacer que la mente viaje en especial al mundo de
los espíritus. En estas excursiones psíquicas se entiende que el alma tiene una sabiduría supranormal que
capacita al chamán para adivinar el futuro, para narrar con exactitud el pasado y también para curar por
medios mágicos. Se suponía también que el alma de un chamán muerto podía ingresar en un chamán vivo y
reforzar de este modo su sabiduría y poder. Ambas creencias, la capacidad de disociar la mente del cuerpo y la
de la incursión de las almas de los chamanes muertos en las de los chamanes vivos, dieron pie a la noción de
8
reencarnación. Es interesante hacer notar que, en un principio al menos, la reencarnación no era entendida
como un castigo por culpas cometidas en alguna vida anterior, sino como un privilegio o señal de fuerza; solo
más tarde se estableció que todas las almas se reencarnaban, y que la reencarnación no era un beneficio, sino
una carga. A este cambio de apreciación debió de contribuir la doctrina de los órficos, que sería aceptada por
los pitagóricos y por Platón.
La aportación fundamental de la comunidad pitagórica en la dimensión científico−filosófica fue la
explicación de la naturaleza a través de los números. Para los pitagóricos todo proviene del número, todo es
número y todo se resuelve en el número. Los pitagóricos cuando se preguntan por el arjé responden diciendo
que es el número, y lo hacen después de haber investigado en tres campos muy concretos del saber: las
matemáticas, la música y la astronomía, tres campos del saber que aparentemente puede que parezcan que no
guarden ninguna relación y que, sin embargo, para los pitagóricos tienen algo común que los interrelaciona.
Esa relación común se basa en las matemáticas, y en lo que es la esencia de los principios matemáticos: el
número. El número es lo que unifica, relaciona y explica tanto las matemáticas como la música como la
astronomía. El instrumento adecuado para conocer la naturaleza es la razón, pero no en general, sino la razón
matemática, la que resulta de conocer los principios matemáticos, que no es otra cosa que números,
cuantificación. Los pitagórico pensaron, que los principios matemáticos descubiertos por la razón eran los
principios de todas las cosas. Todo en la naturaleza se explicará desde principios matemáticos y su elemento
matriz, central, que son los números. Llegados a este punto hay que aclarar que para los pitagóricos los
números no eran meros signos o puras abstracciones, sino que poseían una entidad material, (cuerpo y
extensión) que permitía identificarlos con elementos geométricos elementales; así, el uno o unidad es el punto,
el dos la línea, el tres la
superficie mínima (el triángulo), el cuatro el volumen mínimo (el tetraedro). Las cosas, pues, son números: de
los puntos se deriva la línea, de las líneas la superficie, de las superficies los sólidos, de los sólidos los
elementos. [El número diez, que es la suma de estos cuatro números que generan todos los demás, es el
número perfecto (tetraktys es la justicia, que da unidad y armonía a todo)]. Por tanto, todos los cuerpos deben
ser considerados como números; a cada cosa , a cada ser se les puede aplicar un número, y del mismo modo
toda la naturaleza se compone de números. En resumen: los números son la esencia de todas las cosas, las
cosas son concebidas como números, porque los pitagóricos conciben los números como cosas. Las cosas
contienen número, las cosas son números extensos y materiales.
Además de su aportación acerca de la naturaleza, que sitúa al número como la esencia de todas las cosas, hay
otra aportación que complementa esta primera. Una de ellas es la noción de cosmos para referirse a la
realidad. Cosmos quiere decir totalidad universal ordenada y en armonía. La armonía, el orden, la unidad que
presenta el cosmos no está exenta, libre de que en la realidad haya conceptos y realidades contrarias. La
realidad del número es dual, el número se desdobla o compone de lo impar y de lo par. El número es par e
impar, limitado e ilimitado, lleno y vacío, ser y no ser, etc y de esta dualidad surge la armonía.
Valoración de los pitagóricos: el pensamiento central que aportan los pitagóricos, una vez que madura su
visión de las cosas a lo largo de varias generaciones de filósofos, es su concepción aritmo−geométrica de la
realidad. Quiere decir que consideran los números como esencia de las cosas haciendo ver que estos números
tienen un trasfondo físico, material; que todo ser tiene un registro físico−espacial. Este pensamiento recorrerá
la Historia, pasando por Platón, influirá en las consideraciones mágicas de la naturaleza, en las investigaciones
renacentistas de Kepler, o en las aportaciones de Galileo a la Física (cuando encuentra en los pitagóricos la
idea básica que le lleva a afirmar que el universo tiene estructura matemática y matematizable, que el universo
esta construido en claves matemáticas), y posteriormente derivará hacia lo que se llamará la
físico−matemática. Pero hoy día cualquier investigación científica, incluso las aparentemente más alejadas del
campo de la matemática (psicología, sociología, etc) necesitan construir modelos matemáticos para elaborar
sus propios conocimientos.
Estas valiosísimas ideas ( que las relaciones cuantitativas o los principios matemáticos explican y constituyen
9
la realidad cualitativa, que el conocimiento de la realidad es posible por la razón matemática) tuvo su origen
en las colonias de la Magna Grecia, concretamente en Crotona, sede inicial de la comunidad pitagórica, que
luego se extendió a Síbaris, Metaponto, Tarento, Cirene, Tebas y se adentró en el tiempo hasta el período
helenístico, y luego, hasta Roma, y hasta el Renacimiento y la Edad Moderna....y todavía hoy, lo mejor de su
pensamiento fecunda la actualidad de la ciencia y la investigación
Otra cuestión a resaltar que encontramos en la escuela pitagórica es el claro enfoque racionalista de su
filosofía que influirá en Platón, Descartes, Leibniz y Hegel.(Racionalismo en un modo de hacer filosofía que
sitúa a la razón como el instrumento esencial para producir el conocimiento y considera que la razón y sus
productos son superiores a cualquier otro medio que pueda emplear nuestro organismo para conocer. La razón
es superior a los sentidos. La intuición es superior a la observación. El método deductivo prima sobre el
método inductivo. Pitágoras y su escuela desarrollaron un método o procedimiento deductivo, que deja de lado
el procedimiento inductivo, que es el seguirá más adelante la ciencia empírico−positiva.)
Por último la mezcla de misticismo y ciencia que encontramos en la figura de Pitágoras, que habla tanto a la
cabeza como al corazón, lo volveremos a encontrar en Platón y los neoplatónicos.
Heráclito
Los filósofos anteriores a Heráclito se preguntaron por el principio radical y material que explicase la
naturaleza. Sus respuestas fueron de orden físico: el agua, lo apeiron , el aire, el número (como algo extenso y
corpóreo).
Heráclito (y también Parménides) se hacen un tipo de pregunta muy diferente, que podemos llamar metafísica.
Ya no les interesa, en primer lugar, de qué están hechas las cosas, sino cómo estas cosas que decimos que
son, que existen, pueden cambiar y llegar a ser lo que no eran. Intentan, pues, explicarse el cambio, el
movimiento; el ser, el no ser; lo uno y lo múltiple. Es decir, les interesa dar una explicación racional que
haga comprensible el cambio y la permanencia, la unidad y la multiplicidad, el ser y el no ser.
−Vida de Heráclito (mirar por un manual) Filósofo del siglo V, natural de Éfeso, cercana a la antigua Mileto.
Se retiró del mundanal ruido, para huir de la mediocridad y de la estupidez, buscando aquello que regula todas
las cosas en todas las ocasiones ( para él, quien lo lograra sería el auténtico sabio).
−Obras de Heráclito : Sobre la naturaleza −perifiseos− escrita de forma ambigua, alegórica, poblada de
aforismos, que hace muy difícil su intelección; quizá, por esta razón, Heráclito fue conocido como "el
oscuro".
−Su pensamiento:
La razón es el auténtico camino para la investigación de la verdad de la naturaleza. La razón descubre en
la naturaleza, que todo se mueve y nada permanece, que todo fluye y se transforma, que todo es un continuo
devenir, "nadie se baña dos veces en el mismo río"; lo frío se hace caliente, lo caliente frío"; esta concepción
dinámica de la naturaleza se recoge en la sentencia griega panta rei(todo fluye).
Pero ese incesante movimiento y devenir de la naturaleza no es irracional ni caótico, ya que se realiza de
acuerdo con ciertas leyes que rigen y regulan todo el acontecer cósmico. El cambio y movimiento continuo
es comprensible. Veamos la razón de su inteligibilidad: todo cambia y nada permanece, nada está firme y
quieto; sólo una cosa permanece, de la cual todas aquellas nacen por transformación; Todo proviene de un
único principio (monismo físico). Este único principio que es por naturaleza dinámico, Heráclito lo
identifica con el elemento fuego."Con el fuego tienen intercambio toda las cosas y con todas las cosas el
fuego, tal como con el oro las mercancías y con las mercancías el oro" (Plutarco). El fuego es eterno (ingénito
e imperecedero), imperceptible a los sentidos, causa productiva de todo los seres, de naturaleza material y
10
corpórea, y logos o razón o ley interna que rige el devenir universal. La ley que rige el universo es la lucha
de contrarios."Dios es día−noche, invierno−verano, guerra−paz, saciedad−hambre"; "todo es
divisible−indivisible, engendrado−inengendrado, mortal−inmortal, padre−hijo". Lo que provoca el constante
devenir, el incesante cambio es precisamente la contrariedad de las cosas, la lucha y oposición de las cosas
antagónicas ("la guerra es el padre de todas las cosas"), pero en esta continua oposición se produce la unidad y
armonía de la naturaleza. La naturaleza tiene una armonía y unidad oculta que sólo se capta con la razón.
La naturaleza es, por tanto, unidad, pero unidad de contrarios. La armonía que se da en la naturaleza es una
armonía dinámica, una armonía tensa, es decir equilibrio dinámico de las tensiones entre contrarios (" como
ocurre con el arco y la lira ").
El fuego es la causa de esta armonía y unidad, que todo lo dirige y regula, que es la razón ordenadora y
unificadora de todo, y que es la causa originaria de la formación del mundo. El filósofo de Éfeso, concibe el
fuego, como una sustancia, dotada de razón, causa originaria de la formación del mundo y que regula
todos sus cambios y procesos y cuya ley es la contrariedad.
−Valoración de Heráclito:
Inaugura una concepción dinámica de la naturaleza, que ha tenido su influencia sobre todo en el
pensamiento moderno y contemporáneo (Hegel, Bergson, Spencer, Nietzsche, Marx, Darwin). Es la
estructura explicativa (dinamismo) lo realmente interesante que traspasa el campo meramente filosófico para
ser aplicada a otros ámbitos de investigación.
Aunque su obra se refiere sobre todo a cosas de carácter físico, se le puede atribuir el haber entrevisto y
esbozado un planteamiento metafísico (¿Cómo podemos decir que las cosas son, si cambian, si están
cambiando?).(¿Cómo lo que deja de ser lo que era en cada instante puede ser conocido?)
Al buscar el orden y la comprensión de lo real, no en sus aspectos estáticos sino en los dinámicos, no en la
identidad sino en la contradicción, en la lucha, el antagonismo y oposición de contrarios, vino a inaugurar por
primera vez en la historia de Occidente la dialéctica. Su influencia en Hegel es indudable, e indirectamente en
Carlos Marx.
Parménides es la otra gran figura del siglo V. Marca un punto de inflexión en la filosofía griega. La
producción filosófica del siglo V y IV a.C. puede ser entendida como una reacción positiva o negativa, frente
al desafío que representa el pensamiento de Parménides. El contenido exacto de la doctrina de Parménides,
carece de consenso entre quienes lo han investigado, a pesar de que durante las últimas décadas, la
interpretación de los fragmentos de la obra de Parménides, Sobre la naturaleza, ha experimentado una notable
renovación gracias a los resultados obtenidos por el empleo del instrumental analítico de la lingüística y de la
lógica contemporánea.
El desafío intelectual que supuso la obra de Parménides, fue seguida fervientemente por discípulos como
Zenón de Elea y Meliso de Samos, sin embargo, otros filósofos, reaccionaron aceptando algunas tesis de
Parménides pero rechazando de plano otras por inadmisibles, como su negación del movimiento, su negación
de la pluralidad y diversidad de seres; así lo hicieron Empédocles, Anaxágoras de Clazomene y los
atomístas Leucipo y Demócrito de Abdera. Hay que destacar también como reacción negativa ante la
doctrina parmenídea, la adoptada por Platón y Aristóteles que fue muy crítica . Platón en el Sofistadedica su
parte central a la refutación de una de las tesis fundamentales del poema, y Aristóteles, además de ocasionales
referencias en diversos contextos, inicia su Física (estudio racional de los seres que tienen existencia real y
son sustancias dotadas de movimiento) con una crítica del pensamiento eleático, pues en caso de ser este
verdadero (Parménides negaba la pluralidad y diversidad sustancias y que éstas fuesen móviles), no habría
física posible. Esta actitud crítica no debe interpretarse como una falta de aprecio hacia el pensamiento de
Parménides, pues ambos autores ven en él, un desafío intelectual de primera magnitud.
11
−Vida : ciudadano de Elea, pertenece a la Magna Grecia, tuvo un importante papel en la redacción de la
legislación de su propia ciudad. Tuvo como maestro a un pitagórico.
−Obra parmenídea
Escribió, según Diógenes Laercio, una sola obra; un poema del cual se han conservado 19 fragmentos con un
total de 161 versos que han sobrevivido gracias a las citas de autores posteriores, entre ellos Simplicio,
neoplatónico del siglo VI después de Cristo, en cuyo comentario a la física de Aristóteles, declara "que
transcribía trozos del poema de Parménides, porque las ediciones de este escrito se están haciendo cada vez
más escasas.
Parménides escribió exclusivamente en Hexámetros (a la manera de Homero, con lo que creía alinearse con la
autoridad que tenían los grandes autores griegos, como Homero o Hesíodo). Con este tipo de versos fueron
compuestas la Ilíada y la Odisea, siendo también empleado por Hesíodo, después por Parménides y
Empédocles de Agrigento. Su lenguaje, a excepción de la alegoría del proemio, no es en modo alguno poético,
y es con frecuencia muy oscuro. Por eso no hay unanimidad sobre el significado preciso de sus sentencias. El
ritmo solemne del hexámetro, además de evocar la poesía más noble del pasado, tiene la gran ventaja de
facilitar la memorización. Esto explica, quizá, la difusión que parece haber gozado el poema durante los siglos
V y IV a.C., a juzgar por las reacciones que suscitó en remotos confines del mundo helénico.
−Estructura : la obra titulada Sobre la naturaleza (Perifiseos), consta de una introducción, el proemio,
seguida de dos partes: la vía de la verdad (alétheia) y la vía de la opinión (dóxa). En el proemio describe
Parménides de forma alegórica el transitó del error a la iluminación, tomando ejemplificaciones de la
literatura oracular y mistérica. Parece que pretendió dar la importancia y seriedad de una revelación religiosa,
para a la vez, resguardarse de las posibles críticas de los pitagóricos, concediendo a su proemio ese carácter de
revelación (de todas formas, actualmente se cuestiona la interpretación más al uso del proemio como tránsito
de la ignorancia la sabiduría, de la oscuridad a la luz, para hacer la interpretación contraria: de la luz a la
oscuridad). En cualquiera de los casos, lo fundamental que quiere expresarse, cualquiera que sea la
interpretación que se de al proemio, es el carácter de revelación filosófica de lo que se va a transmitir en su
obra, y especialmente en la primera parte: la "vía de la verdad". Es la parte con mayor densidad de contenido.
La primera parte,"la vía de la verdad" ofrece una ejercitación sin precedentes de deducción lógica:
partiendo de la premisa "lo que es es, lo que no es no es, y sólo lo que es es y es pensable" (de modo similar al
modo como Descartes partirá del cógito), llega Parménides, mediante el uso exclusivo de la razón y sin
ayuda de los sentidos, a deducir todo lo que podemos conocer sobre el "ser", acabando por negarle a los
sentidos
validez alguna de veracidad para lo que parecen percibir. Esta primera parte, es la que hizo de Parménides el
filósofo de mayor influencia entre los presocráticos, mientras que la "vía de la opinión", parece haber ejercido
escaso influjo sobre sus sucesores.
En la "vía de la opinión", introduce sorprendentemente el mundo de las apariencias que con tanta vehemencia
había descalificado, narrando una cosmogonía del tipo tradicional. De todas formas, la relación entre ambas
partes del poema no es en absoluto clara y por eso se ha interpretado esta conexión de distintas formas.
La primera parte, es un pasaje de difícil interpretación (la dificultades comienza en el momento de traducir del
griego al castellano el concepto de " ser ", con el grave inconveniente de que se confunde y mezclan el uso
"existencial" −algo existe− y el uso predicativo −algo es, por ejemplo, blanco. Parece que lo que expresa en
esta parte del poema es lo siguiente: sólo lo que es (lo ente, el ser), es y es pensable. El no ser, ni es, ni es
pensable.
−Características del ser de Parménides.
12
A partir de este principio, para Parménides evidente, pero que encierra una notable ambigüedad, Parménides
pretenderá construir la vía de la verdad. Así deducirá, como consecuencia lógica, que el " ser "(lo que es), es
eterno (inengendrado e indestructible), pues suponer que no lo es, quiere decir que tiene un principio y un fin.
Tener un principio, quiere decir que lo que ahora es, no era. Esto es imposible, ya que implica que sea y que
no sea. Lo mismo hay que decir respecto del fin, pues si lo tuviese, eso significaría que dejaría de ser lo que
es, es decir, no sería.
Del mismo modo demuestra que el ser es "uno", único, no puede haber más que un ser, pues si suponemos
que existen dos seres, uno consistiría en ser lo que no es el otro, y el otro consistiría en no ser lo que es el otro;
y esto sería un absurdo, pues ambos consistirían en ser lo que no son, algo contrario al principio de identidad y
por tanto absurdo; luego el ser es uno y consiste en ser lo que es (y seguir siendo siempre idéntico a sí
mismo).
Desde la concepción del ser como "uno", niega que existan la pluralidad y diversidad de seres. Ataca a los
milesios, quienes sosteniendo que todo viene de la misma cosa, de un único principio, luego afirman la
pluralidad de las cosas.¿Cómo, se pregunta, puede salir la pluralidad de una sola cosa? ¿Qué podría
transformarla si no había más que ella? ¿O qué podría hacerla desaparecer si nada hay aparte de ella? Por
tanto, la pluralidad y el movimiento son ininteligibles, son irracionales. Pensar que todo es uno y lo mismo,(y
no plural y diverso) es una exigencia racional, del logos.
El ser es inmutable, no puede cambiar, pues todo cambio implica ser y no ser, dejar de ser para ser, lo cual es
una contradicción. Niega, pues, el movimiento y el cambio. Para Parménides la negación del movimiento,
pluralidad y diversidad de seres es una exigencia racional.
El ser es indivisible, pues el vacío que separaría las partes equivale al no ser, etc; y de este modo se podría
seguir deduciendo que el ser es compacto, homogéneo, corpóreo, finito, y esférico. Como se puede
comprobar, Parménides realiza en su poema un notable "ejercicio de lógica". Parménides, al contrario que los
físicos jonios, fundamenta su concepción de la totalidad (concepción metafísica) en la lógica, y no busca,
en primer término el arjé de lo existente, sino que pretende afirmar el ser y definir el modo de ser de la
totalidad de lo real. Hay que decir que la lógica de Parménides no es muy convincente, al manejar
únicamente dos conceptos contrapuestos: ser y no ser, tomados de forma absoluta y sin precisar el "uso" y
sentido de estos términos.
−Intención de la obra: parece que lo que pretendió Parménides con su obra fue la demolición de la filosofía de
sus predecesores, especialmente de los pitagóricos y Heráclito. Ese es el significado de negación del vacío, el
tiempo, la pluralidad, el cambio, el movimiento que son considerados por Parménides como algo ilusorio.
Especialmente claro parece el ataque al dualismo pitagórico, al afirmar Parménides como atributos o
propiedades del ser su limitación, unicidad, estaticidad (los pitagóricos establecían: limitado/ilimitado,
uno/múltiple, estático/dinámico). El ser a que se refiere Parménides es, desde luego, la realidad o cosmos, que
no podía concebir sino como algo corpóreo, inmutable, eterno, finito, esférico.
−Influencia de Parménides. Lo que la filosofía posterior, aceptó de Parménides hasta los tiempos modernos,
no fue la imposibilidad de todo cambio, lo cual era una afirmación demasiado fuerte, sino la
indestructibilidad de la sustancia. La palabra sustancia no aparece en sus más inmediatos sucesores, pero el
concepto está ya presente en sus especulaciones. Una sustancia se suponía que era el sujeto persistente de
predicados variables. Como tal llegó a ser uno de los conceptos fundamentales de la filosofía, psicología,
física, biología, permaneciendo vigente más de dos mil años.
El concepto de sustancia (permanencia/indestructibilidad), fue el modo de recoger lo esencial del pensamiento
de Parménides, aunque rechazando la negación del movimiento y el cambio, pues es un hecho evidente que
las cosas cambian.
13
Parménides influyó poderosamente en Platón y en sus obras refleja la opinión que Parménides le merece; Así
en la obra platónica titulada −Parménides− declara que "Parménides es digno de veneración ". En el Sofísta,
Platón se refiere al gran Parménides ".
Parménides fue modelo completo para racionalistas e idealistas (Platón, Descartes, Hegel).
En su doctrina encontramos la primera argumentación lógica. Se ha dicho a menudo que inventó la lógica,
pero lo que realmente inventó fue la metafísica basada en la lógica. Inventó un tipo de argumento metafísico
que, de una manera u otra, se encuentra en la mayoría de los metafísicos posteriores, Hegel incluido( el
establecer que de la razón y sus operaciones se derivan las propiedades del ser; que mediante la razón se
encuentran y conocen las propiedades del ser, porque el orden racional es el orden de lo real, que hay
identidad entre pensar −lo que se piensa/dice sobre él ser− y ser. Las propiedades del pensamiento coinciden
con las del ser).
A partir de la potente argumentación de Parménides " lo−uno− no puede dejar de ser−uno−, ni llegar a
ser−uno− (eternidad), ni tampoco puede transformarse ni moverse" ( niega pues el movimiento y la
pluralidad; afirma la eternidad del ser), ningún pensador se atreverá a intentar explicar la pluralidad desde
un solo principio, por el riesgo de no saber explicar con coherencia lógica el movimiento y la diversidad y
pluralidad de seres. Por esta razón, a partir de Parménides todo los filósofos postularon la existencia de
múltiples elementos como arjé o constitutivos primigenios de la realidad, y estos elementos serán, de acuerdo
con la teoría del ser de Parménides, invariables, indestructibles, inmutables, materiales, extensos...etc, (así
razonarán Empédocles− filósofo itálico− Anaxágoras, −jonio, pero que vive en Atenas−, Demócrito −de
Abdera, colonia griega).
−El problema del conocimiento surge en Parménides como auténtico problema filosófico, al distinguir
explícitamente entre realidad y apariencia, verdad y opinión, concediendo primacía absoluta a la razón por
encima de los datos aportados por los sentidos, que nos ponen en contacto con apariencias sensibles y
engañosas. Su investigación de la naturaleza, dirigida por la razón, buscará lo que en ella hay de auténtica
realidad (lo esencial) y permanente.
−El error de Parménides puede consistir en que pasa de lo lógico a lo ontológico, del orden ideal al real, de
lo conceptual a lo real (lo expresado en ideas y las propiedades de tales ideas cree que son las propiedades de
la realidad). Considera que la existencia del nombre o concepto implica la existencia de los significado.
Significado y significante es lo mismo. Así,"es", concepto significante es igual a cosa designada o significada;
para Parménides decir "el centauro es" querrá decir que existe. Confunde el orden lógico con el ontológico. El
vocablo "es" tiene, al menos, dos sentidos: el existencial y el predicativo. No es lo mismo decir "esta tiza es
blanca" (uso predicativo), que decir "esta tiza es, existe: uso existencial).
Parménides a lo largo de la deducción que desarrolla, además de no distinguir estos dos sentidos, siempre
toma el concepto "ser" en su acepción más amplia y abstracta (absoluta). De ahí viene la confusión.
Zenón de Elea.
Discípulo de Parménides, del siglo V antes de Cristo, fue considerado por Aristóteles como el iniciador del
arte de la dialéctica, es decir, a partir de hipótesis admitidas por el interlocutor y que desarrolladas
lógicamente muestran su contradicción e inconsistencia. Son célebres las aporías, donde argumenta para
mostrar lo absurdo del movimiento y de la multiplicidad y variedad del ser. En todas las construcciones
dialécticas trata de poner de manifiesto las contradicciones que se siguen de la afirmación tanto de la
pluralidad de sustancias, como de la existencia del movimiento. Fueron argumentos creados para demostrar la
verdad de las tesis de su maestro, o al menos, para hacer ver que no eran, en modo alguno, ridículas; y al
mismo tiempo, trataba de hacer comprender que las tesis contrarias a las de su maestro (las de los pitagóricos
y Heráclito) y las consecuencias lógicas que se derivaban de ellas, sí eran irrisorias y absurdas.
14
La argumentación lógica que emplea en sus aporías es la "redutio ad absurdum". Por ejemplo: Parménides
negaba la existencia del movimiento, y Zenón para reforzar esta negación, razona de manera que admitiendo
la hipótesis contraria, muestra las consecuencias lógicas contradictorias y absurdas que se seguirían, lo
cual probaría la falsedad de la hipótesis, y como contrapartida, la veracidad de lo contrario a tal
hipótesis. Veamos un ejemplo de argumento aporético para negar la doctrina pitagórica del cambio o el
movimiento. El argumento lleva por nombre Aquiles y la tortuga, está construido para negar el movimiento.
Dice así: supongamos que Aquiles y una tortuga se disponen a competir en una carrera. Aquiles, como buen
deportista, le concede a la tortuga una ventaja. Ahora bien, cuando Aquiles llegue al sitio del que la tortuga
partió, ésta habrá avanzado más y estará ya en otro punto; y cuando Aquiles llegue a ese punto, la tortuga
habrá avanzado ya otro trecho, por corto que sea. Así Aquiles se estará acercando sin cesar a la tortuga, pero
nunca llegara a alcanzarla; nunca podrá darle alcance, si se admite la hipótesis de que la línea consta de un
número infinito de puntos, pues entonces Aquiles tendrá que recorrer una distancia infinita. Supuesta la tesis
pitagórica, Aquiles jamás vencerá la tortuga; y así, por mucho que ellos afirmen, con su propia doctrina lo
estarán haciendo imposible, pues de esta doctrina se sigue que el más lento se mueve tan deprisa como el más
rápido.
Otro argumento célebre es el del arquero y flecha.
El error de Zenón consistió en considerar el espacio que separaba a Aquiles de la tortuga como dividido en
infinitas partes, y no como infinitamente divisible, en un número de partes siempre finito.
Los filósofos pluralistas.
Los últimos filósofos de la etapa perteneciente a la primera mitad del siglo V a. C. pretendieron reconciliar las
tesis de Heráclito y de Pármenides. Fueron llamados filósofos pluralistas Empédocles, Anaxágoras, Leucipo y
Demócrito, estos dos últimos llamados atomistas. Proponen múltiples elementos como arjé de la naturaleza.
Todos ellos coinciden en afirmar la realidad del movimiento que captamos por los sentidos y lo explican y
comprenden como resultado de la reunión o separación de partículas o corpúsculos de diferentes tipos que
poseían algunas de las cualidades que Parménides atribuía al ser.
Empédocles
−Vida. Nace en Agrigento, Sicilia. Se le considera por muchos como un pitagórico. En él hay una extraña
mezcla de misticismo y de científico empirista .
−Obras. Conocemos dos obras suyas: Sobre la naturaleza, de carácter filosófico y científico y las
Purificaciones, en la que desarrolla una doctrina de tipo religioso de corte pitagórico.
−Pensamiento. ¿Cómo explica la realidad? La explica recurriendo a cuatro elementos o raíces: tierra, agua,
aire y fuego. Junto a estos elementos primigenios existen dos fuerzas cósmicas que son las responsables de la
mezcla, de la fusión o de la separación de los elementos. Los nombres de estas fuerzas cósmicas son Amor y
Discordia. Cada uno de estos principios es eterno e imperecedero. Estas fuerzas primordiales tienen períodos
variables de predominio creando en su lucha por este predominio ciclos de formación o desintegración del
mundo, es decir, el ciclo del eterno retorno. La teoría de Empédocles supone los siguientes principios: la
unidad de las cosas consiste en que éstas están hechas de lo mismo, una combinación de agua, aire, tierra y
fuego. Las diferencias entre las cosas, su diversidad y variedad se debe a las distintas proporciones en que
los cuatro elementos se mezclan o combinan entre sí. La realidad es concebida por el filósofo itálico de modo
materialista, aunque diferencia la materia de las fuerzas que la mueven y la organizan o desorganizan. El
universo para Empédocles es el resultado de la reunión o separación de la materia impulsada por esas
fuerzas cósmicas. Esto quiere decir que la materia es inerte, que no puede moverse por si misma. Todo en la
naturaleza funciona por azar y necesidad, no hay en ella ningún plan preestablecido. Empédocles afirma
también la inmortalidad del alma y la trasmigración de las mismas. La teoría de Empédocles sobre la physis
15
influirá en la concepción de la química hasta el siglo XVIII. Así mismo su consideración de ser humano
como un microcosmos en el que se dan las cuatro raíces y que es similar al macrocosmos, tendrá una poderosa
influencia en la medicina hipocrática. Empédocles fue el fundador de la escuela italiana de medicina. Esta
escuela de medicina influyó poderosamente en Platón y en Aristóteles. Empédocles, además de tratar el tema
de la naturaleza también intento una explicación del conocimiento aplicando la ley que ya habían formulado
los pitagóricos (lo semejante conoce a lo semejante). Es el conocimiento llamado por simpatía. Los objetos
desprenden unas partículas materiales pequeñísimas que lo representan y que se introducen en nuestro
organismo hasta encontrar algo semejante que dará como resultado la percepción.
Anaxágoras
Entre sus obras la más conocida fue Sobre la naturaleza, escrita en prosa con estilo sencillo y claro siendo el
primer libro filosófico que se popularizo en Atenas.
Anaxágoras representa al filósofo puro, únicamente interesado por el pensamiento y ajeno a otro tipo de
actividades como la política. Prosiguió la tradición científica y racionalista de Jonia, aunque fue el primero en
proponer como causa primera del movimiento y de los cambios físicos a la Mente, a la Inteligencia, lo que los
griegos llamaban Nous. La realidad esta constituida por número inimaginable de partículas o elementos que
Anaxágoras llama semillas, spérmata en griego, que se mezclan entre sí en diversas proporciones dando
lugar a todos los seres que conocemos. Estos elementos existen desde siempre, son eternos. Todo lo que se
produce en la naturaleza sucede y ocurre como resultado de esas mezclas o separaciones de los spérmatas.
Son cualitativamente distintas unas de otras, indefinidamente divisibles. En todas las cosas que vemos hay
semillas de todas las cosas, de tal manera que todo esta en todo. El Nous es el causante del movimiento que
en forma de torbellino produce todas esas mezclas y separaciones. ¿Qué quiere decir Anaxágoras al hablar de
la mente o el entendimiento? Nos está hablando de algo sutil, más puro que todas las cosas, pero lo concibió
como algo material y corpóreo. Este concepto introduce en las explicaciones griegas una novedad que será
desarrollada por los filósofos siguientes, especialmente por Platón y Aristóteles. El Nous es fuente de todo
movimiento, produce una rotación que gradualmente se extiende por el mundo y que es la causa de que las
cosas mas ligeras se sitúen en la periferia y las más pesadas caigan hacia el centro del mundo. Tanto el
Sócrates platónico como Aristóteles se quejan de que Anaxágoras, después de introducir el concepto de mente
haga muy poco uso de él en sus teorías. Aristóteles dice que sólo recurre a la mente cuando no conoce
ninguna otra causa explicativa. Sócrates dice que sólo recurre a la mente si no encuentra una explicación
mecánica de los fenómenos.
Como Empédocles, también Anaxágoras, explica los procesos de reunión o separación por algo extrínseco
a la materia misma, fuerzas cósmicas (Amor/Discordia) o Nous (mente o entendimiento). La materia por sí
misma es inerte y desde ella sola, no podría explicarse ni el movimiento ni el orden y organización de las
cosas.
Los atomistas
Los fundadores del atomismo fueron dos, Leucipo y Demócrito, pero es difícil separar la doctrina de ambos
pues en las fuentes que han llegado a nosotros, generalmente los mencionan juntos, y al parecer, algunas obras
de Leucipo fueron posteriormente atribuidas a Demócrito. Se sabe tampoco de Leucipo, que Epicuro (un
seguidor tardío de Demócrito) negó su existencia. Hay no obstante, cierto número de alusiones a él en
Aristóteles (citas textuales) que parece razonable pensar que no hubiesen tenido lugar si hubiera sido su
existencia solamente una leyenda.
Demócrito
−Vida: (500−428) Natural de Abdera (Tracia) sobre su cronología, él mismo dice que era joven cuando
Anaxágoras era viejo (mirad algún manual).
16
Viajó a tierras meridionales y orientales en busca de saber. Pasó bastante tiempo en Egipto y sin duda visitó
Persia. Luego volvió a Abdera donde permaneció.
Demócrito fue contemporáneo de Sócrates y algunos sofistas. Algunos aspectos de su filosofía pretenden ser
respuesta a la de su paisano, el sofista Protágoras. La filosofía de Demócrito fue ignorada durante tiempo en
Atenas. Platón nunca lo menciona en los Diálogos, y Diógenes Laercio dice que Platón tenía tanta aversión a
Demócrito que deseaba que todos sus libros fueran quemados.
−El atomismo fue la tentativa de mediar entre monísmo y pluralismo, representados por Parménides y
Empédocles,
−El pensamiento atomista: todas las cosas están compuestas de partículas minúsculas, átomos (átomo, viene
del vocablo griego tomo=dividir, y a=negación; no divisible, indivisible). Los átomos son, pues, físicamente
indivisibles e inalterables (no geométricamente, pues con los choques se deforman adoptando formas
redondeadas, alargadas, picudas, ganchudas etc); entre los átomos hay espacio vacío; los átomos son
indestructibles, eternos, sólidos, compactos (no hay en su interior huecos o vacío). Los átomos poseen
movimiento propio (automovimiento), y siempre han estado y estarán en movimiento, pero movimiento
azaroso; hay un número infinito de átomos (contradice a Parménides), hechos de la misma materia,
encontrándose sólo sus diferencias en la forma, tamaño, orden o posición (propiedades matematizables).
Los átomos se movían primitivamente al azar con movimiento propio y espontáneo (como la moderna teoría
cinética de los gases). Además de los átomos, el otro principio es el vacío, que permite que los átomos puedan
desplazarse, moverse y chocar unos con otros dando lugar a la diversidad y pluralidad de seres. Demócrito
decía que en el vacío infinito no hay ni arriba ni abajo y comparaba el movimiento de los átomos del alma
(todo en la realidad se compone de átomos) al de las motas de polvo en un rayo de sol cuando no hay viento.
Como resultado de las colisiones, los átomos rebotan o se separan, o bien, se "enganchan" entre sí, gracias a
sus diferentes formas y tamaños diversos. De esta forma se producen torbellinos de átomos que originan
mundos infinitos que nacen y perecen.
−Los atomistas, a diferencia de Sócrates, Platón y Aristóteles, trataron de explicar el mundo sin introducir la
noción de propósito o causa final (visión teleológica). Es decir, explican el mundo sin tener en cuenta ningún
"para qué" o intencionalidad, ningún nous, ni acción a distancia. Todo se explica por contacto o choques
entre átomos materiales y extensos, fruto del azar y leyes puramente mecánicas. Los atomistas explicaron
la naturaleza desde un modelo mecanicista. Los filósofos posteriores, salvo
raras excepciones, se interesaron hasta el Renacimiento por un modelo teleológico y llevaron así a la ciencia a
una vía muerta. (visión teleológica es aquella teoría que explica algo en función de la noción de propósito,
finalidad, intencionalidad, objetivo o meta que persigue lo que se pretende explicar)
−Los átomos explican, por tanto, la multiplicidad de los seres, la generación y destrucción de las cosas (no de
los átomos de las que se componen). Pero se requiere un segundo principio: el vacío o " no−ser". El vacío
explica el movimiento porque si no hay vacío no puede haber desplazamientos y choques, y en consecuencia ,
permite también explicar la multiplicidad y variedad de seres.
−La tierra tiene forma de disco cóncavo. En su centro se situaron los átomos mayores y más pesados, mientras
que los más ligeros fueron expulsados hacia el exterior por la presión, formando una especie de membrana
transparente, que envuelve cada uno de los mundos y los separa de los demás. El sol y la luna giran en torno
de la tierra, esférica e inmóvil en el centro del mundo. La Vía Láctea es un grupo de astros , iluminados por el
reflejo del sol. Los relámpagos se producen por fricción entre las nubes.
−En resumen: los atomistas explican la realidad por dos principios "lo lleno" (el ser), (lo lleno), y (el no−ser),
lo vacío es decir, los átomos y el vacío, sin necesidad de recurrir a fuerzas ajenas a la materia misma. Los
choques son fortuitos, producidos por puro azar; el orden de la naturaleza proviene del azar y la necesidad de
17
leyes puramente mecánicas. Nada obedece a ninguna ordenación inteligente hacia un fin determinado:
materia, vacío y movimiento es la clave y explicación de todo. Una explicación basada en estos elementos
se llamará más tarde mecanicismo. El atomismo, con su materialismo y mecanicismo, será uno de los
modelos fundamentales de explicación del mundo, decisivo en la configuración de la ciencia moderna y, en
general, del materialismo moderno y contemporáneo.
11
18
Descargar