la sobrecarga del cuidador informal. a propósito de un caso

Anuncio
Facultad de Ciencias de la Salud
UNIVERSIDAD DE JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Trabajo fin de grado
La sobrecarga del
cuidador informal. A
propósito de un caso
clínico
Alumna: Verónica Sánchez del Árbol
Tutor: Alfonso Jesús Cruz Lendínez
Dpto: Enfermería
Junio, 2015
UNIVERSIDAD DE JAÉN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
GRADO EN ENFERMERÍA
Trabajo fin de grado
LA SOBRECARGA DEL
CUIDADOR INFORMAL. A
PROPÓSITO DE UN CASO
CLÍNICO
Alumna: Verónica Sánchez del Árbol
Tutor: Alfonso Jesús Cruz Lendínez
Dpto: Enfermería
Junio, 2015
ÍNDICE
Página
1
Resumen ...................................................................................................... 2
2
Introducción.................................................................................................. 3
2.1. La cuidadora informal ........................................................... 3
2.2. Escala de sobrecarga del rol del cuidador............................ 5
2.3. Ley de la dependencia ......................................................... 5
2.4. Servicios sociosanitarios ...................................................... 6
3
Presentación del caso .................................................................................. 8
4
Valoración integral y plan de cuidados ......................................................... 9
4.1. Primera valoración integral: abril 2014 ................................... 9
4.2. Plan de cuidados: abril 2014 ................................................ 13
4.3. Segunda valoración integral: diciembre 2014....................... 15
4.4. Plan de cuidados: diciembre 2014 ....................................... 18
4.5. Tercera valoración integral: mayo de 2015 .......................... 21
4.6. Plan de cuidados: mayo de 2015 ......................................... 24
5
Discusión y conclusiones ........................................................................... 26
6
Agradecimientos ........................................................................................ 27
7
Anexos ....................................................................................................... 28
8
Figuras ....................................................................................................... 42
9
Bibliografía ................................................................................................. 43
1
1.
RESUMEN.
El cuidado familiar de personas dependientes provoca un importante
problema social, generando cambios en las familias y afectando especialmente al
cuidador principal. El objetivo primordial es demostrar la eficacia de los servicios
sociosanitarios sobre los diagnósticos enfermeros de riesgo y/o cansancio del rol del
cuidador. Mediante un caso clínico, en el cual expondremos las características más
importantes de éste; valoraremos a la cuidadora principal por los patrones de M.
Gordon en tres ocasiones: al diagnóstico, en el curso de la enfermedad y al ingreso
en la residencia para mayores. Por otro lado, también describiremos la eficacia de la
enfermera de atención primaria sobre los diagnósticos presentes. Evidenciaremos
mediante las evaluaciones pertinentes, cómo a partir de las intervenciones
planteadas, se alcanzan los objetivos propuestos. De este modo, verificamos que la
enfermera es la figura esencial para enseñar y prestar cuidados, y por lo tanto, su
eficacia junto con los servicios sociosanitarios ante
los diagnósticos de
(riesgo)/cansancio del rol del cuidador.
Palaras clave: cuidadora informal, residencia, dependencia, relajación,
eficacia, enfermera.
Abstract:
Family care of dependent persons leads to a major social problem, generating
changes in families and especially affecting the primary caregiver. The objective is to
demonstrate the effectiveness of the social health services on Diagnostics nurses of
risk and/or tired of the role of the caregiver. Through a clinical case, in which we will
exhibit the most important characteristics of this; We will evaluate to the primary
caregiver by M. Gordon patterns on three occasions: diagnosis, in the course of the
disease and the entry into the residence for the elderly. On the other hand, we will
also describe the effectiveness of the nurse's primary attention on the present
diagnoses. We will prove through the relevant evaluations, how from raised
interventions, proposed targets. In this way, we check that the nurse is essential
figure to teach and to provide care, and therefore its effectiveness together with the
social health services before diagnoses of (risk) / tiredness of the role of the
caregiver.
Word key: informal caregiver, residence, dependency, relaxation, efficiency,
nurse.
2
2.
INTRODUCCIÓN.
2.1. La cuidadora informal
A consecuencia del progresivo envejecimiento de la población, ha aumentado
las situaciones de dependencia. En los cuidadores informales nos encontramos las
consecuencias más severas, ya que tienen que dedicar mayor tiempo al cuidado y
tiene éste; mayor impacto en el empleo, la salud física y psíquica, el tiempo de ocio,
y los conflictos familiares.1
Llamamos cuidador principal a la persona que asume la mayor atención y
apoyo diario sobre la persona dependiente. Cuando hablamos de cuidado a
personas con demencia (como es el caso), hemos de tener en cuenta que es un
proceso dinámico que requiere un incremento progresivo de la prestación de
cuidados, ya que la dependencia de estos pacientes va en aumento.
En el perfil más común del cuidador informal se dan las siguientes
características:
-
Sexo femenino.
-
Edad entre 40-59 años.
-
Hija de la persona cuidada.
-
Casada.
-
Sin vínculo laboral.
-
Sin experiencia al cuidar.
El cuidar conlleva a menudo la aparición de una serie de consecuencias
físicas, psíquicas y socio-familiares que provocan un problema, el cual es necesario
conocer, diagnosticar, tratar y prevenir. Existen gran cantidad de factores que han
demostrado una importante influencia en la aparición de la sobrecarga del cuidador.2
Las personas que son cuidadoras de personas mayores con discapacidad,
poseen una serie de factores que contribuyen a la morbilidad psiquiátrica. Algunos
de ellos son el sufrimiento prolongado, los esfuerzos físicos que requiere, la atención
y la vulnerabilidad de la persona; que puede influir en el funcionamiento fisiológico y
aumentar el riesgo de problemas físicos.3 El cuidado tiene todas las características
para que el cuidador padezca un estrés crónico. Se crea una tensión física y
psicológica, acompañados de la falta de control e imprevisibilidad de la evolución,
que afectan a las relaciones laborales y familiares. Por ello, los cuidadores
3
informales requieren de una vigilancia progresiva de los efectos que tiene el cuidado
sobre su salud para así evitar la sobrecarga.
De este modo, la enfermera de atención primaria es la encargada de enseñar
y ayudar a los miembros de la familia a proporcionar atención a la persona
dependiente; trabajando conjuntamente con el trabajador social.
Así mismo, ambas figuras son las encargadas de dar la evidencia de los
efectos sobre la salud de los cuidados, ayudando a convencer a los legisladores que
el cuidado es un importante problema de salud pública.4
Los problemas que presentan los podemos clasificar en: físicos, psíquicos y
socio-familiares.
-
Problemas
físicos:
cansancio,
dolor
de
espalda,
cefalea,
algias
musculares,…
Las consecuencias físicas suelen ser en general menos intensas que las
psíquicas.
-
Problemas psíquicos: ansiedad, depresión, alteraciones del sueño, apatía,
irritabilidad,…5
La prevalencia de desórdenes psíquicos conforma el 50% de los
problemas existentes en las cuidadoras informales. Existe una fuerte
relación entre los trastornos conductuales graves en pacientes con
demencia y la aparición del problema de la depresión en su cuidador
principal.
Los síntomas característicos de la ansiedad los encontramos en el 25%
de las cuidadoras informales. Éste depende de la capacidad de
afrontamiento del cuidador principal que agregado a otros factores como:
la edad, el deterioro del paciente y el tiempo de duración de los cuidados;
provocan un aumento del riesgo de padecer este problema durante la
prestación de los cuidados.
-
Problemas socio-familiares: falta de apoyo social, disminución de las
posibilidades de salir con los amigos y de relacionarse con otros miembros
de la familia.6
4
2.2. Escala de sobrecarga del rol del cuidador
La escala de la sobrecarga del rol del cuidador–Zarit (anexo 1) es el
cuestionario más utilizado para cuantifica el grado de sobrecarga que padecen los
cuidadores de personas dependientes.7 Consta de un listado de 22 afirmaciones que
describen cómo se sienten los cuidadores para cada una de ellas. Es un
cuestionario heteroadministrado en el que el cuidador debe indicar la frecuencia en
la que siente dicha afirmación; utilizando una escala que consta de 5 ítems: 1
(nunca), 2 (rara vez), 3 (algunas veces), 4 (bastantes veces) y 5 (casi siempre). Las
puntuaciones de cada ítem se suman, y la puntuación final representa el grado de
sobrecarga del cuidador. La puntuación total oscila entre 22 y 110 puntos y se
establecen los siguientes puntos de corte:
-
< 46: No sobrecarga.
-
46-56 sobrecarga leve.
-
>56 sobrecarga intensa.8
2.3. Ley de la dependencia
La ley que regula las condiciones básicas de promoción de la autonomía
personal y de atención a las personas en situación de dependencia, es la Ley
39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a
las personas en situación de dependencia, modificada por el Real Decreto‐ley
20/2012, de 13 de julio.
El objetivo de la ley es reconocer el derecho a la promoción de la autonomía
personal y atención a las personas en situación de dependencia, mediante la
creación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), en el
que colaboran y participan todas aquellas Administraciones Públicas con
competencias en la materia.
Según esta ley, la dependencia se define como el estado de carácter
permanente en el que se encuentran las personas que precisan de la atención de
otra u otras, o ayudas importantes para realizar las actividades básicas de la vida
diaria o, en el caso de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental,
otros apoyos para su autonomía personal. Esa dependencia puede estar producida
por la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligada a la pérdida de autonomía.
5
Los grados de dependencia que establece esta ley son los siguientes:
-
Grado I (dependencia moderada): cuando la persona necesita ayuda para
realizar varias actividades básicas de la vida diaria (ABVD) al menos una
vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su
autonomía personal.
-
Grado II (dependencia severa): cuando la persona necesita ayuda para
realizar varias ABVD dos o tres veces al día, pero no requiere el apoyo
permanente de una persona cuidadora.
-
Grado III (gran dependencia): cuando la persona necesita ayuda para
realizar varias ABVD varias veces al día y, por su pérdida total de
autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo
indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo
generalizado para su autonomía personal.
2.4. Servicios sociosanitarios
Entre los servicios sociosanitarios del sistema disponibles en Andalucía nos
encontramos con:
 Servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de
promoción de la autonomía personal.
 Servicio de teleasistencia.
 Servicio de ayuda a domicilio.
o Atención a las necesidades en el hogar.
o Cuidados personales.
 Servicio de centro de día y de noche.
o Centro de día para mayores.
o Centro de día para menores de 65 años.
o Centro de día de atención especializada.
o Centro de noche.
 Servicio de atención residencial.
o Residencia de personas mayores en situación de dependencia.
o Centro de atención a personas en situación de dependencia, en
razón de los distintos tipos de discapacidad.9
6
La recesión económica sufrida en España en el año 2011, provoca un
deterioro de la economía del país, que a su vez conlleva a un cambio de las
prestaciones dirigidas a las personas dependientes. En primer lugar, afecta al
servicio de ayudas a domicilio en cuanto a que los servicios relacionados con las
necesidades domésticas solo pueden ser reconocidos conjuntamente con los de
atención personal. Para ello, se adoptan medidas ahorrativas a través de la
reducción de las cuantías máximas de las prestaciones económicas para cuidados
en el entorno familiar; y mínimas de financiación del sistema para la Autonomía y
Atención a la Dependencia.
En segundo lugar, afecta a la clasificación de las personas beneficiarias de
los diferentes grados. No ha significado una diferenciación de las prestaciones, pero
sí se ha producido continuos procesos de revisión de la valoración de las personas
con mayor grado de dependencia.10
7
3.
PRESENTACIÓN DEL CASO.
JSR es una mujer de 52 años, con minusvalía física desde el año 1994, con
grado de 65%, movilidad reducida de 8 puntos desde 2011 y discapacidad grado 1.
Se casó en 2005 y abandonó la casa de sus padres, comenzando a vivir con su
marido en un domicilio diferente.
En una de las visitas a sus padres, nota un ambiente extraño. Su padre le
dice que no han comido desde hace 4 días. En la cocina hay comida en mal estado
y al preguntar a su madre por qué no hace de comer, ella le contesta que no lo sabe.
Dice que le duele la cabeza y que no se encuentra bien.
Ante la situación, lleva a su madre a los servicios de urgencias del Hospital
Neurotraumatológico de Jaén. En este se le realiza TAC sin hallazgos patológicos.
TA: 162/75mm/hg, FC: 75ppm, Pulsioximetría: 96%, Tª: 36’8ºC. Al alta en esta
unidad, se le receta paracetamol 650 mgr cada 12 horas si dolor; se le aconseja que
se le derive al neurólogo para seguimiento por presencia de cuadro de demencia.11
A partir de ése momento, se quedan ambos padres a cargo de dos de los
cuatro hijos, JSR y JASR, para llevarles la comida a diario y realizar las tareas
domésticas.
JSR, se encarga de las visitas al médico, de realizar la compra, peinar y
acicalar a su madre, y de dos semanas alternas al mes, de la alimentación y realizar
las tareas del hogar. El resto de semanas, las tareas del hogar y la comida de al
medio día las lleva uno de los hermanos: JASR. (Ver Figura 1: Genograma)
Tras visitar al médico de cabecera de ERV, madre de JSR, se le realiza
valoración de la salud familiar en la que se realizan dos escalas de interés; Test
Pfeiffer (anexo 2) con un valor de 10, que denota un deterioro intelectual severo; y
escala Barthel (anexo 3) con un valor de 30, que denota una dependencia severa.
JSR presenta una serie de condiciones y afecciones a partir de esta situación,
que han de ser valoradas, proponiendo y desarrollando para ello un plan de
cuidados para así evitar la sobrecarga del cuidador.
8
4.
VALORACIÓN INTEGRAL Y PLAN DE CUIDADOS
4.1. Primera valoración integral: abril 2014.
Se realizó la valoración del paciente por los patrones funcionales de M.
Gordon.
Patrón 1: percepción y mantenimiento de la salud.
JSR es una mujer de 52 años, con fecha de nacimiento el 6 de diciembre de
1962. Dice que su salud no ha sido muy buena, que ha pasado por mucho pero que
al menos ya se ha recuperado de todo, aunque ahora se le avecina un problema
relacionado con la salud de sus padres. No ha tenido ningún catarro el año anterior
ni ninguna alteración que le haya provocado visita al médico de familia. Para
mantenerse sana, ya que no puede hacer deporte, dice intentar comer lo más sano
posible, y que sigue dieta equilibrada baja en grasas, a consecuencia de que su
marido esta diagnosticado de hipercolesterolemia. En ocasiones se brinda algún
capricho, dice. Por capricho se refiere a dulces, churros con chocolate, u otros
alimentos altos en grasas y calorías que consume tres o cuatro veces al mes. Dice
que aunque no sean los alimentos más adecuados, el resto de las comidas si son
correctas y equilibradas. Dice no vacunarse porque ya no le hace falta, pero si
realiza exámenes mamarios periódicamente y autoexploraciones.
Los antecedentes personales de JSR son: poliomielitis diagnosticada a los 6
meses del nacimiento, 9 IQ a consecuencia de dicha enfermedad (la primera de
ellas a los 6 años de edad y la última a los 21 años). Charnela lumbosacra con 7 cm
de desnivel, problemas en las vértebras cervicales, y lumbar (L5).
Los antecedentes familiares más destacables de este caso son: IRenal,
Alzheimer, HTA, DM, depresión, hipercolesterolemia, vértigos, cáncer, ictus.
A la pregunta de si fuma o consume alcohol u otras drogas, su respuesta es
negativa, excepto al consumo de alcohol, que dice no hacerlo a diario, sólo cuando
hay alguna celebración familiar, que toma una copa de licor si le apetece.
Dice no serle difícil seguir las indicaciones de su médico, y que nunca ha
tenido problemas para seguirlas.
La medicación que toma habitualmente recetada por su médico es
paracetamol 650mg si precisa 1comp/12h, carvedilol 6’25mg 1comp/24h y
9
sulfanatode hierro 325mg 10comp/30días. Toma como suplemento cornatur una vez
al día por la noche (10 gramos).
No ha recibido transfusiones sanguíneas anteriormente.
Patrón 2: nutricional y metabólico.
Su peso es de 54’5 kg y su talla de 151cm; por lo que su IMC es de 23’9, y se
encuentra entre los valores de pero normal (18’5-24’99).
Su dieta de un día a modo de ejemplo es la siguiente:
-
Desayuno: taza de descafeinado y media tostada de aceite o galletas.
-
Almuerzo: un plato de lentejas con chorizo, patatas y verdura.
-
Merienda: una taza de descafeinado y un dulce (solo a veces).
-
Cena: fruta y yogur.
A lo largo de un día consume aproximadamente 8 vasos de líquido. Dice no
haber tenido pérdida de apetito, ni náuseas, vómitos, mareos, ardores, problemas en
la masticación y/o deglución, ni prótesis dentales. No ha presenciado cambios en
manchas o lunares, ni ha padecido ni padece fiebre.
Patrón 3: eliminación.
El patrón habitual de defecación es de una o dos veces al día, y el de micción
cinco o seis veces al día. No tiene molestias al orinar ni al defecar. Padeció de
hemorroides, pero en la actualidad no presenta ninguna anomalía. No tiene sondas
ni drenajes.
Patrón 4: actividad y ejercicio.
TA: 12’5/5’5 mmHg; FC: 80 lpm, FR: 19 rpm.
Dice que cuando se agobia le cuesta respirar, que le ocurre cuando tiene
muchas cosas que hacer, cree que no va a tener tiempo para realizarlo todo y que
no tiene ayuda de nadie, solo de un hermano, pero le preocupa que los otros dos
hermanos no presten interés por nada. Que no sepan si sus padres están bien o
mal, que no acudan a verles ni se preocupan por si comen o les hace falta “algo”,
solo les interesa el dinero.
No realiza ejercicio habitualmente. Vive en un 4º piso sin ascensor. Dice que
son muchas escaleras para bajarlas y subirlas todos los días, que ella no puede
10
estar todo el tiempo atenta a sus padres, que si ella no estuviera “así” (se señala a la
pierna), no le importaría ir a casa de sus padres las veces que hiciera falta. Según el
índice de Barthel (anexo 3) es totalmente independiente para las actividades básicas
de la vida diaria; y según el índice de Lawton y Brody (anexo 4), es totalmente
independiente para las actividades instrumentales de la vida diaria.
Como actividades de ocio, realiza costura y punto.
Como ya he mencionado más arriba, sufre una limitación funcional de la
rodilla derecha, que le impide realizar actividades físicas y que le proporciona una
dificultad a la hora de realizar las AVD.
Patrón 5: sueño y descanso.
El patrón habitual de sueño es el siguiente: duerme 8 horas diarias, si el
número de horas de sueño es menor, al despertar no se encuentra completamente
descansada. No tiene problemas para dormir una vez está en la cama.
Patrón 6: cognitivo-perceptual.
Dice tener molestias en los tobillos y en la cintura, no irradiado, a lo largo del
día y al hacer esfuerzos. Se calma con la medicación pero necesita tomarla varios
días después de comenzar el dolor. En la escala numérica del dolor (anexo 5)
obtengo una puntuación de 6-7. Para combatir el dolor toma 650mgr de paracetamol
cada 12 horas si dolor, (medicación recetada por el médico).
Se encuentra consciente y orientada en lugar, tiempo y espacio. No tiene
problemas para oír pero si para ver. Utiliza gafas (diagnosticada de hipermetropía y
astigmatismo), las usa diariamente, y la última revisión se la hizo hace tres años.
No ha notado cambios en la memoria. Desde hace unos meses, nota
hormigueo en las manos, pero no ha acudido al médico aún.
Patrón 7: autopercepción y autoconcepto.
Dice ser una persona feliz, contenta consigo misma y con lo que tiene, sabe
que ha logrado mucho y dice ser feliz por ello. Antes trabajaba cosiendo desde casa,
y aunque ya no trabaja, dice sentirse muy bien cosiendo para ella misma. Dice que
se siente muy satisfecha y orgullosa cuando termina un trabajo, que le da mucha
satisfacción ver el cambio desde que compra una tela hasta que tiene la prenda
terminada, porque a la gente le gusta.
11
Patrón 8: rol y relaciones.
Dice que no soporta ver como sus hermanos no se preocupan por sus padres,
que no entiende como después de todo lo que su madre les ha dado a ambos hijos,
ahora ninguno de los dos muestre interés ni les ayuden. Dice que su madre siempre
diferenció a su hermano mayor y al hermano más pequeño, de ella y del otro
hermano; y que al igual que su madre les ha ayudado tanto, ellos debería de
devolverles el cuidado. Dice que a pesar de todo, tiene un hermano que le ayuda
con la comida, y la mujer de éste, que mantiene limpia la casa de sus padres
durante la semana que el hermano le lleva el almuerzo. En la escala de sobrecarga
del cuidador – Zarit (anexo 1), obtengo una puntuación de 49: sobrecarga leve.
JSR vive en un 4º piso sin ascensor. Hace 5 años solicitó a través de la junta
de Andalucía una ayuda económica para ayudar a la comunidad de vecinos a
instalar un ascensor en dicho edificio, pero no se llevó a cabo porque uno de los
vecinos no dio su voto a favor. Vive con su marido, no tiene hijos.
En la actualidad, dentro de su núcleo familiar, no hay problemas para tomar
decisiones, las toman conjuntamente, llegando al acuerdo que ambos acuerdan
como más apropiado.
La dificultad se presenta a la hora de relacionarse con sus hermanos. El
mayor dice que como ella es la mujer, que ella tiene que hacerse cargo de sus
padres, y el menor dice que le está escondiendo el dinero que sus padres tienen en
el banco, respondiéndole siempre ella, que si tiene tanto interés se lo pregunte a sus
propios padres, que ella no tiene que hablar con nadie de ello; y ambos confluyen en
que como ella está favorecida en el testamento, que se haga cargo ella. Esto es un
dato erróneo, ya que el favoritismo se perdió a la hora que ella contrajo matrimonio;
y le provoca más dolor y ansiedad a su estado.
En la escala DUKE-UNC de apoyo social percibido (anexo 6) obtengo una
puntuación de 45, por lo que se encuentra dentro de los valores normales de apoyo
social percibido.
Decido evaluar la función familiar mediante el cuestionario Apgar familiar
(anexo 7), obteniendo una puntuación de 5, que denota una disfunción familiar leve.
Dice que en el barrio todo el mundo la conoce, porque cuando vivía con sus
padres, cosía para muchos de ellos, y que todo el mundo la apoya con la nueva
situación.
12
Patrón 9: sexualidad y reproducción.
Con respecto a la valoración de la sexualidad, dice que mantiene relaciones
sexuales satisfactorias con su marido
La primera regla la tuvo a los 11 años y la última el mes pasado. La última
cistoscopia se la realizó hace más de un año. La última mamografía se la realizó
hace casi dos años. Ambos resultados fueron normales.
Ha tenido dos embarazos, cuyo resultado en ambos fue aborto espontáneo.
Patrón 10: afrontamiento y tolerancia al estrés.
Cuando tiene problemas, intenta buscar la mejor solución junto a su marido y
si el problema abarca situaciones fuera de su hogar, contacta con su hermano JASR
para tantear la solución más adecuada.
Como ya he comentado, se siente enfadada, teme por lo que pueda ocurrir en
unos meses, no sabe cómo va a evolucionar la nueva situación de sus padres, ni si
sus hermanos van a empezar a colaborar. Se encuentra tensa e inquieta por no
saber cómo va a progresar este conjunto de circunstancias que reconoce que no le
hacen un bien para ella y su salud.
Patrón 11: valores y creencias.
Por lo general, dice haber conseguido todo lo que ha querido en la vida, y lo
que no tiene, poniendo de ejemplo los hijos; dice que habrá sido porque sería mejor
que no los tuviera.
4.2. Plan de cuidados: abril 2014.
Fase diagnóstica
El diagnóstico enfermero es un juicio clínico sobre las experiencias de la
persona, de la familia o de la comunidad a la que prestamos cuidados para evitar o
tratar un problema de salud. Por ello la importancia de esta fase, considerada el pilar
del plan, ya que al elegir los diagnósticos, el plan toma sentido en relación a los
objetivos e intervenciones que más tarde se llevarán a cabo.
12
DE: Riesgo de caídas (00155) r/c secuelas de la enfermedad de la
poliomielitis que provocan un deterioro de la movilidad física.
13
DE: Riesgo de cansancio del rol del cuidador (00062) r/c conflicto con los
hermanos a consecuencia de la nueva situación de enfermedad materna y la falta de
experiencia para cuidar.
PC: Conocimientos deficientes (00126) r/c la falta de información sobre el
proceso de enfermedad de la persona cuidada y sobre los recursos sanitarios
disponibles m/p las palabras textuales de la cuidadora.
DE: Temor (00148) r/c el desconocimiento del proceso de enfermedad
materno m/p expresiones de inseguridad, intranquilidad, inquietud,… 12
Fase de planificación
Se basa en la elección de los objetivos que queremos conseguir, respecto al
diagnóstico enfermero; y en la selección del nivel del objetivo en el que se encuentra
y el que queremos alcanzar.12
DE: Riesgo de cansancio del rol del cuidador (00062) r/c conflicto con
los hermanos a consecuencia de la nueva situación de enfermedad materna y
la falta de experiencia para cuidar.
OJETIVO
Desempeño
del rol (1501)
Bienestar del
cuidador
familiar (2508)
INDICADORES
VALOR INICIAL
Descripción del los cambios de rol con
ancianos dependientes (150108)
1 inadecuado
Conocimiento de los periodos de transición del
rol (150102)
1 inadecuado
La familia comparte las responsabilidades de
los cuidados (250811)
2 algo satisfecho
Apoyo del profesional sanitario (250807)
2 algo satisfecho
PUNTUAIÓN
DIANA
4
sustancialmente
adecuado
4
sustancialmente
adecuado
4 muy
satisfecho
4 muy
satisfecho
13
Fase de ejecución
Esta fase trata de elegir las intervenciones enfermeras más oportunas, de tal
manera que nos lleven a alcanzar los objetivos planteados en la fase anterior. 12
Se programa una visita domiciliaria en 2-10 días, en la que se le enseña a
JSR, las técnicas de cuidado para mejorar la seguridad del paciente, las estrategias
de mantenimiento de cuidados sanitarios para sostener su propia salud tanto física
como mental; y determinamos el nivel de desconocimiento y el conocimiento de los
periodos de transición del rol; para valorarlo más tarde y comprobar si ha habido
evolución en los conocimientos.
14
Como se discute en el artículo “El discurso de las enfermeras ante el cuidado
de las personas mayores dependientes y sus cuidadores familiares” publicado en
Scielo;14 las enfermeras son la figura profesional capaz de asegurar la calidad de los
cuidados y junto a otros profesionales de la salud y los familiares, tienen una función
clave a la hora de desempeñar el cuidado. Y por esta misma razón, al ser la figura
de referencia en el cuidado son los profesionales más indicados para enseñar a
realizar el cuidado de las personas dependientes, y a su vez, de los propios
cuidadores.15
Fase de evaluación
Esta fase, a pesar de ser la última del plan de cuidados, podríamos
considerarla la más importante, ya que a partir de ella, damos a conocer si se han
alcanzado los objetivos propuestos. En caso de respuesta negativa, podemos
abordarla buscando en las fases del plan propuesto qué intervenciones han sido
útiles, cuáles no, y por qué; y por tanto; buscar nuevas intervenciones que nos
ayuden a alcanzar los objetivos propuestos.
La evaluación la llevaré a cabo en la siguiente valoración. Al mismo tiempo
que valoro por los patrones de M. Gordon el estado de la cuidadora principal,
determino si se han conseguido los objetivos propuestos en esta planificación.
4.3. Segunda valoración integral: diciembre 2014.
Tras 8 meses, volvemos a valorar a la paciente, para ver el estado evolutivo
en el que se encuentra tras la situación de enfermedad de su madre. Para ello,
volvemos a valorar si se han alcanzado los objetivos descritos en el plan de
cuidados anterior.
OJETIVO
Desempeño
del rol (1501)
Bienestar del
cuidador
familiar
(2508)
INDICADORES
VALOR
INICIAL
PUNTUAIÓN
DIANA
4
sustancialmente
adecuado
4
sustancialmente
adecuado
PUNTUACIÓN
FINAL
4
sustancialmente
adecuado
4
sustancialmente
adecuado
Descripción del los cambios de
rol con ancianos dependientes
(150108)
1 inadecuado
Conocimiento de los periodos
de transición del rol (150102)
1 inadecuado
La familia comparte las
responsabilidades de los
cuidados (250811)
2 algo
satisfecho
4 muy
satisfecho
2 algo
satisfecho
Apoyo del profesional sanitario
(250807)
2 algo
satisfecho
4 muy
satisfecho
5
completamente
satisfecho
15
-
Desempeño del rol: en la presente valoración, JSR es capaz de describir los
cambios del rol con los ancianos dependientes, y los conocimientos de los
periodos de transición del rol, alcanzando así el objetivo propuesto.
-
Bienestar del cuidador familiar: la familia de JSR continúa sin compartir las
responsabilidades de los cuidados más allá de lo que se hacía al diagnóstico
de la enfermedad. Con respecto al apoyo de los profesionales sanitarios si se
ha alcanzado el objetivo, pero dice que éste no le soluciona el problema.
Por ello, en el nuevo plan de cuidados nos encontraremos con algunos de los
diagnósticos que ya nos hemos encontrado, y otros habrán desaparecido; además
de los que van a aparecer tras la nueva valoración. Al igual que la anterior, está
basada en los patrones de M. Gordon, donde solo resaltaremos los cambios que
provoquen un problema, y los problemas con los que aún nos encontremos.
Patrón 1: percepción y mantenimiento de la salud.
Ha tenido que posponer en dos ocasiones la cita de revisión mamaria a
consecuencia de ser coincidente con una cita médica de alguno de sus padres.
Patrón 2: nutricional y metabólico.
Su peso es de 52’8 kg y su talla de 151cm; por lo que su IMC es de 23’16, y
se encuentra entre los valores de pero normal (18’5-24’99).
Dice no haber tenido pérdida de apetito pero que se encuentra tan cansada
que a veces no le apetece ni comer, pero siempre lo hace.
Patrón 3: eliminación.
No existen cambios con respecto a la valoración anterior.
Patrón 4: actividad y ejercicio.
TA: 12/6mmHg; FC: 85lpm, FR: 18 rpm.
Dice que cuando se agobia le cuesta respirar, que ha notado que le ocurre
más a menudo, sobre todo la semana cuando se encarga de llevarle la comida a sus
padres. Dice no tener tiempo para realizarlo todo y que no tiene ayuda de nadie, solo
de un hermano, y que no es suficiente. Cuando termina de comer y de recoger la
cocina, muchas veces se queda durmiendo en el sofá porque se encuentra cansada.
16
Patrón 5: sueño y descanso.
El patrón de sueño también se ha modificado. Dice que cuando se va a la
cama, en ocasiones, le cuesta trabajo dormirse y “da muchas vueltas” en la cama.
Duerme siesta después de comer en el sofá, a consecuencia del agotamiento;
tiempo que antes dedicaba a coser o a ver la televisión; de duración aproximada de
30-45 minutos.
En el cuestionario de Oviedo del sueño (Anexo 8) obtengo el siguiente
resultado: satisfacción subjetiva del sueño: 4; insomnio: 20; e hiperinsomnio: 5.
Patrón 6: cognitivo-perceptual.
En las últimas semanas, ha aumentado el nivel de dolor en la escala numérica
del dolor (8 puntos sobre diez en algunas ocasiones), y que recurre más a menudo a
la medicación que tiene prescrita para el dolor. Lo relaciona al esfuerzo físico de la
prestación de cuidados.
Ha asistido a una revisión de la vista, en la cual se le ha diagnosticado un
aumento de las dioptrías, y por tanto ha cambiado de gafas.
Patrón 7: autopercepción y autoconcepto.
En la escala de Goldberg: cribado de ansiedad-depresión (anexo 9), obtengo
una puntuación de 6 en la subescala de ansiedad, y una puntuación de 1 en la
subescala de depresión.
Patrón 8: rol y relaciones.
En la escala de sobrecarga del cuidador – Zarit (anexo 1), con la que
volvemos a valorar a JSR obtengo una puntuación de 69: sobrecarga intensa.
En la escala DUKE-UNC de apoyo social percibido (anexo 6) obtengo una
puntuación de 38, por lo que se encuentra dentro de los valores normales de apoyo
social percibido.
Al evaluar la función familiar mediante el cuestionario Apgar familiar (anexo
7), obtengo una nueva puntuación con respecto a la valoración anterior: 2, que
denota una disfunción familiar grave.
17
Patrón 9: sexualidad y reproducción.
Se ha realizado una cistoscopia hace 4 meses y una mamografía el mes
anterior.
Patrón 10: afrontamiento y tolerancia al estrés.
Reconoce que se siente más tranquila con respecto a la evolución de la
enfermedad de su madre, pero piensa que ella sola no puede hacer frente al curso
de la enfermedad, que ella no será capaz de prestar los cuidados necesarios según
la evolución de la enfermedad diagnosticada a su madre (Alzheimer).
Y por tanto, esta situación de desesperación, que nadie le ayuda, que los
hermanos no se involucran en el cuidado de sus padres, el no prestar atención al
estado de salud de sus padres, ni la más mínima preocupación de si han comido o
no ese día; le provoca ansiedad y nerviosismo. Dice que no es justo que ella se
haga responsable de todo, porque los demás también son sus hijos igual que ella.
Que la ayuda de su hermano JASR no le es suficiente, que no es solo la comida y la
limpieza; porque en una sola semana, no le da tiempo a descansar.
Patrón 11: valores y creencias.
No existen cambios con respecto a la valoración anterior.
4.4. Plan de cuidados: diciembre 2014.
Fase diagnóstica
DE: Riesgo de caídas (00155) r/c las secuelas de la enfermedad de la
poliomielitis que provocan un deterioro de la movilidad física.
PC: Ansiedad (00146) r/c la función de rol como cuidadora principal m/p
preocupación, impotencia, trastornos del sueño,…
PC: Trastorno del patrón del sueño (00198) r/c las responsabilidades como
cuidador m/p la alteración en su patrón habitual: siestas más abundantes, sueño no
reparador,…
PC: Dolor agudo (00132) r/c el aumento del esfuerzo al realizar las
actividades del cuidado m/p las expresiones verbales del paciente: aumenta la toma
de analgésicos, y el valor en la escala del dolor con respecto a la valoración anterior.
18
PC: Cansancio del rol del cuidador (00061) r/c los problemas físicos que
afectan a la calidad de vida con respecto a las actividades de cuidado prestadas, la
gran responsabilidad de los cuidados y la responsabilidad de gran cantidad de
actividades m/p las expresiones verbales de JSR, la dificultad para llevar a cabo las
tareas, la afectación de la calidad de vida de JSR, la alteración del patrón del
sueño,…12
Fase de planificación
PC: Cansancio del rol del cuidador (00061) r/c los problemas físicos que
afectan a la calidad de vida con respecto a las actividades de cuidado
prestadas, la gran responsabilidad de los cuidados y la responsabilidad de
gran cantidad de actividades m/p las expresiones verbales de JSR, la dificultad
para llevar a cabo las tareas, la afectación de la calidad de vida de JSR, la
alteración del patrón del sueño,…
OJETIVO
Salud física
del cuidador
principal
(2507)
Descanso
(0003)
Soporte social
(1504)
Bienestar del
cuidador
familiar (2508)
INDICADORES
Patrón sueño-descanso (250702)
Consumo de medicación (250711)
Descansado físicamente (000301)
Refiere tareas realizadas por los
demás (150403).
Refiere una red social de ayuda
(150409)
La familia comparte las
responsabilidades de los cuidados
(250811)
PUNTUAIÓN
DIANA
VALOR INICIAL
3 moderadamente
comprometido
3 moderadamente
comprometido
2 sustancialmente
comprometido
3 moderadamente
adecuado
3 moderadamente
adecuado
2 algo satisfecho
5 no comprometido
5 no comprometido
5 no comprometido
5 completamente
adecuado
5 completamente
adecuado
4 muy satisfecho
13
Fase de ejecución
Se anima a JSR a participar en el taller para cuidadores de esta semana, en
la que el jueves por la mañana se tratará el lavado de manos y de cómo afrontar las
negativas de cuidado de los pacientes diagnosticados de Alzheimer.
La semana siguiente, en el taller de cuidadoras, hay una sesión de relajación
el martes por la tarde, a la que también se le anima a su participación.
La relajación es el medio natural para reponer energía, por lo que a más
acción realizada, debemos de realizar más relajación. Y cuanto mejor se realice la
19
relajación consciente, más cúmulo de energía obtendremos en un menor periodo de
tiempo.
Mediante la relajación muscular se deshacen las contracturas, desaparecen
las tensiones emocionales; y los problemas que alteran a la persona a nivel psíquico
y psicológico, pierden en gran medida su urgencia e importancia. Por ello, la
relevancia de saber llevar a cabo una buena relajación, y por consiguiente, el fin del
taller de cuidadoras dedicado a éstas; ya que puede emplearse tanto en un
momento de estrés puntual a lo largo del día, como a la hora de ir a la cama y
fomentar el sueño y por tanto, el descanso.
Como se explica en el libro “Relajación y energía” de Antonio Blay; con la
relajación se recupera el normal funcionamiento corporal y mejora la salud en
general gracias a la producción extra de energía. 16
Con respecto a la medicación que está comenzando a tomar, durante la visita
domiciliaria en el que se aconseja la asistencia al taller de cuidadoras mencionada
más arriba, se le pregunta si sabe para qué sirve y cuando se la ha de tomar, y se le
explica los intervalos de tiempo mínimo que han de pasar, para poder volver a tomar
la medicación. En el caso de la destinada al dolor (paracetamol 650mg/12h),
recomendar, si ésta no fuese útil para aliviar el dolor, que concierte cita con su
médico de familia y comente con él el problema.
En relación a la ayuda para el cuidado percibida por otros miembros de la
familia, tenemos como objetivo la participación de los dos hermanos que no prestan
ninguna ayuda. Proponemos visita domiciliaria en dos semanas, para nueva
valoración de este objetivo y apoyo al cuidador principal, orientando a su vez sobre
la manera de animar a los hermanos a que presten su ayuda. Al momento, ponemos
a modo de ejemplo, resaltar el verdadero estado de salud de la madre, y la
necesidad de cuidados que requiere. Además, sugerimos la participación en una red
social de cuidadoras de paciente de Alzheimer de la ciudad.
Dos semanas después de esta última visita, realizamos una nueva visita
domiciliaria en la que comentamos con JSR sus límites en el cuidado y la forma de
presentarlos a los demás familiares, para fomentar la participación de esta parte, en
la prestación de cuidados.15
20
Fase de evaluación
Al igual que en el plan anterior, llevaré a cabo la evaluación a la hora de
valorar a la cuidadora por tercera y última vez, por los patrones de M. Gordon, tras el
ingreso de su madre en la residencia; y evalúo si se han conseguido los objetivos
propuestos en este plan de cuidados.
4.5. Tercera valoración integral: mayo 2015.
Tras 5 meses, volvemos a valorar a JSR, para ver el estado evolutivo en el
que se encuentra y el resultado de las intervenciones realizadas, evaluando así, si
se han conseguido los objetivos marcados en el anterior plan de cuidados.
OJETIVO
Salud física
del cuidador
principal
(2507)
Descanso
(0003)
Soporte
social (1504)
INDICADORES
Patrón sueño-descanso
(250702)
Consumo de medicación
(250711)
Descansado físicamente
(000301)
Refiere tareas realizadas
por los demás (150403).
Refiere una red social de
ayuda (150409)
Bienestar del
cuidador
familiar
(2508)
-
VALOR
INICIAL
3
moderadamente
comprometido
3
moderadamente
comprometido
2
sustancialmente
comprometido
3
moderadamente
adecuado
3
moderadamente
adecuado
La familia comparte las
responsabilidades de los
cuidados (250811)
2 algo
satisfecho
PUNTUAIÓN
DIANA
PUNTUACIÓN
FINAL
5 no
comprometido
5 no
comprometido
5 no
comprometido
5 no
comprometido
5 no
comprometido
5 no
comprometido
5 completamente
adecuado
5 completamente
adecuado
5 completamente
adecuado
5 completamente
adecuado
4 muy satisfecho
4 muy satisfecho
Salud física del cuidador principal y descanso: a partir de las intervenciones
propuestas en el plan de cuidados anterior; hemos conseguido que JSR
consiga descansar y tener un sueño reparador. Todo ello gracias a las
técnicas de relajación impartidas en el taller de cuidadoras del centro de
salud, en las que se les instruye cómo iniciar una relajación en un momento
determinado, recomendándole a su vez, que aunque no se encuentre en una
situación de tensión y/o ansiedad, busque al menos una vez al día el
momento de inducir la relajación. Debe ser en un lugar tranquilo, donde y
cuando evite que la interrumpan.
21
Por otro lado, con respecto al consumo de medicación, JSR es capaz de
explicar toda su medicación en medida de cómo, cuándo y para qué la toma.
Aunque actualmente, ha dejado de tomar la medicación antiálgica.
-
Soporte social y bienestar del cuidador principal: teniendo como objetivo el
reparto de las tareas de cuidado entre los demás miembros de la familia, y la
participación de los mismos en las tareas de cuidado, no obtenemos una
perfecta involucración por parte de los hermanos. Pero esta necesidad por
parte de la cuidadora principal, queda suplida en el momento en el que su
madre, a quien prestaba los cuidados; ingresa en un centro residencial.
En relación a la red social de ayuda, a pesar de la nueva situación sigue
asistiendo a la asociación de familiares de enfermos de Alzheimer.
Al igual que las valoraciones anteriores, está basada en los patrones de M.
Gordon, donde sólo resaltaremos los cambios que provoquen un problema tras la
nueva situación.
Patrón 1: percepción y mantenimiento de la salud.
Nos cuenta que ha asistido a la revisión periódica mamaria que había
pospuesto a consecuencia de tener que atender a sus padres. Los resultados son
normales.
Patrón 2: nutricional y metabólico.
Su peso es de 52’5 kg y su talla de 151cm; por lo que su IMC es de 23’02, y
se encuentra entre los valores normales (18’5-24’99).
Patrón 3: eliminación.
No existen cambios con respecto a la valoración anterior.
Patrón 4: actividad y ejercicio.
TA: 12/6’5 mmHg; FC: 78 lpm, FR: 17 rpm.
Ya no toma medicación para el dolor.
22
Patrón 5: sueño y descanso.
Ha vuelto a su patrón habitual de sueño y descanso. Duerme 8 horas diarias,
no tiene problemas para dormir una vez está en la cama, y ya no necesita dormir
siestas durante el día ni después de comer.
Patrón 6: cognitivo-perceptual.
En la valoración del dolor mediante la escala numérica del dolor, ha
disminuido con respecto a la última valoración (3 puntos sobre diez en algunas
ocasiones), y ya no recurre a la medicación analgésica prescrita. Lo relaciona a la
disminución de la prestación de cuidados.
Con respecto a la visión, en la última revisión había cambiado la graduación
de ésta. Cambió las gafas y dice no tener ahora ningún problema con ellas.
Patrón 7: autopercepción y autoconcepto.
En la escala de Goldberg: criado de ansiedad-depresión (anexo 9), obtengo
una puntuación de 0 en la subescala de ansiedad, y una puntuación de 0 en la
subescala de depresión.
Patrón 8: rol y relaciones.
La nueva situación que se nos presenta, es que su madre (paciente
dependiente a quien JSR prestaba los cuidados), se encuentra en una residencia
para mayores de 65 años en la provincia de Jaén. Ya no requiere ayuda de los
demás miembros de la familia, ya que la prestación de cuidados de ERV corre a
cargo de los profesionales sanitarios de ésta institución.
Dice que al menos ahora van de vez en cuando a visitarla, pero que ya no le
importa lo que hagan, porque su madre está bien atendida.
En la escala DUKE-UNC de apoyo social percibido (anexo 6) obtengo una
puntuación de 52, por lo que se encuentra dentro de los valores normales de apoyo
social percibido.
Evalúo la función familiar de la cuidadora mediante el cuestionario Apgar
familiar (anexo 7), y obtengo una puntuación de 7, que denota normofuncionalidad.
En la escala de sobrecarga del cuidador – Zarit (anexo 1), obtengo una
puntuación de 30: no sobrecarga.
23
JSR vive en un 4º piso sin ascensor. Hace 5 años solicitó a través de la junta
de Andalucía una ayuda económica para ayudar a la comunidad de vecinos a
colocar un ascensor en dicha vivienda, pero no se llevó a cabo porque uno de los
vecinos no dio su voto a favor. Nos comenta decidida, que va a volver a intentarlo.
Patrón 9: sexualidad y reproducción.
No existen cambios con respecto a la primera valoración.
Patrón 10: afrontamiento y tolerancia al estrés.
Reconoce que se sienta más tranquila con respecto a la evolución de la
enfermedad de su madre, ya que ahora, encontrándose en dicha institución, va a
recibir los cuidados pertinentes, que ella quizás, nunca le hubiera podido dar.
Patrón 11: valores y creencias.
No existen cambios con respecto a la primera valoración.
4.6. Plan de cuidados: mayo 2015.
Fase diagnóstica
DE: Riesgo de caídas (00155) r/c secuelas de la enfermedad de la
poliomielitis que provocan un deterioro de la movilidad física.12
Fase de planificación
DE: Riesgo de caídas (00155) r/c secuelas de la enfermedad de la
poliomielitis que provocan un deterioro de la movilidad física.
OJETIVO
INDICADORES
Calzado adecuado (182803)
Conocimiento:
Prevención de
caídas (1828)
Deambulación
segura (1926)
Importancia de mantener el camino libre
(182818)
Cómo mantener las superficies del suelo
seguras (182821)
Choca con obstáculos cuando camina
(192616)
Se cae (192614)
VALOR INICIAL
5 conocimiento
extenso
5 conocimiento
extenso
5 conocimiento
extenso
5 nunca
demostrado
5 nunca
demostrado
PUNTUAIÓN
DIANA
Mantener
puntuación
Mantener
puntuación
Mantener
puntuación
Mantener
puntuación
Mantener
puntuación
13
24
El calzado utilizado en el pie derecho es uno ortopédico con plataforma. En el
pie izquierdo utiliza siempre zapatos planos. Dice que siempre que la ocasión lo
permite, utiliza una zapatilla de estar en casa, porque es muy cómodo, y con la suela
de goma para evita resbalones.
Con respecto al suelo, dice que evita que se caiga comida u otros objetos
para evitar la caída, y cuando friega, lo hace con la fregona muy estrujada.
Por último, comenta que aunque el piso donde vive no es muy amplio, evita
tener objetos en lugares donde pueda tropezar con ellos.
Fase de ejecución
Tras la valoración a JRS, vemos que posee un alto nivel de conocimientos
para evitar las caídas, además de los mencionados más arriba. Por ello, la
intervención más adecuada en esta ocasión es mantener ese nivel de aprendizaje y
evitar en todo lo posible una caída.
Fase de evaluación
Al finalizar todo este proceso y plan de cuidados, podemos observar que los
diagnósticos que han ido apareciendo, al final se encuentran ausentes; excepto el
del riesgo de caídas que siempre estará presente por su situación física.
A lo relacionado con el problema mantenido durante las valoraciones
anteriores: riesgo y cansancio del rol del cuidador, hemos sido conscientes de cómo
un servicio sociosanitario, en este caso: la residencia para mayores, puede ser de
gran ayuda en ciertos casos en los que el cuidador principal no recibe la suficiente
ayuda para la prestación de cuidado. Apareciendo en primer lugar el riesgo de
sobrecarga, y desarrollando así el problema meses después.
25
5.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.
He de comenzar recordando el objetivo principal de este trabajo. Éste es
demostrar, a partir de un caso clínico, en qué medida puede ser útil la coordinación
de la enfermera de atención primaria con los servicios sociosanitarios a la hora de
evitar y/o eliminar el diagnóstico de (riesgo) cansancio del rol del cuidador, ya que en
algunas ocasiones puede ser realmente necesario hacer uso de estos servicios.
Es cierto, que no en todos los casos son necesarios la coordinación con los
servicios sociosanitarios para tratar a las personas cuidadoras de pacientes
dependientes, pero sí que su asistencia provoca resultados positivos en las
cuidadoras informales, tanto a la principal como al resto de familiares o personas
que prestan el cuidado. Para ello, deberían de hacerse valoraciones más
exhaustivas, para diferenciar unos casos de otros, y así poder dar salida de manera
prioritaria al proceso que lo requiera con mayor preferencia. Nos referimos a casos
en los que no es suficiente los cuidados prestados por el cuidador principal, a
consecuencia de problemas físicos, como es el caso; (u otros problemas), que
impiden hacer frente a la prestación de cuidados.
Como objetivos secundarios se establecen los dirigidos hacia la cuidadora
informal, planteados en los planes de cuidados detallados más arriba. Como hemos
visto en las evaluaciones de cada uno de ellos, las intervenciones enfermeras
destinadas a conseguir esos objetivos han resultado tener un efecto óptimo en la
mayoría de ellas. Excepto a la hora de incluir a otros familiares en el cuidado.
Existen procesos en los que los familiares no quieren involucrarse de ninguna
manera, y como en este caso, existe el prejuicio de creer que la mujer es la que
tiene que hacerse cargo de la prestación de cuidados. De manera equívoca, aún en
el siglo XXI, nos encontramos gran cantidad de sujetos con estos ideales; que
comprometen la eficacia de las intervenciones de enfermería en estos casos para
evitar la sobrecarga del cuidador.
Por ello, a modo de conclusión, alego a la necesidad de la cooperación de los
servicios sociosanitarios junto con los profesionales de enfermería, ya que en estos
casos son los únicos que pueden disminuir esta sobrecarga, proporcionándole a la
persona dependiente los cuidados pertinentes y anulando la gran cantidad de
obligaciones del cuidador con respecto a la persona cuidada.
26
6.
AGRADECIMIENTOS
Mis agradecimientos van dirigidos a Don Alfonso Cruz Lendínez, Profesor,
Decano y Vicerrector de la Universidad de Jaén; en la cual he tenido el honor de
haber desarrollado mis estudios en la titulación de enfermería, finalizando así con
éxito este recorrido que ha logrado formarme como enfermera y demostrar así mis
conocimientos en este proyecto final.
Dar las gracias por la tutorización de éste, mi trabajo fin de grado; por su
dedicación y entusiasmo brindado durante éste periodo; y no solo éstos últimos
meses, sino durante todo este recorrido de cuatro años de duración, en el que me ha
educado, compartiendo sus conocimientos con el afán de que pueda llegar a ser una
excelente enfermera.
27
7.
ANEXOS.
Anexo 1: Escala de sobrecarga del cuidador – Zarit:
28
29
Anexo 2: Test Pfeiffer: criado de deterioro cognitivo:
30
Anexo 3: Escala de Barthel: Autonomía para las AVD
31
32
Anexo 4: Escada de Lawton y Brody:
33
Anexo 5: Escala numérica del dolor:
34
Anexo 6: Escala de DUKE-UNC: apoyo social percibido:
35
36
Anexo 7: Cuestionario Apgar familiar- percepción de la función familiar:
37
Anexo 8: Cuestionario de Oviedo del Sueño:
38
39
Anexo 9: Escala Goldberg: criado de ansiedad y depresión:
40
41
8.
FIGURAS.
Figura 1: Genoframa.
42
9.
1
BIBLIOGRAFÍA.
Ory MG, Hoffman RR 3rd, Yee JL, Tennstedt S, Schulz R. Prevalence and
impact of caregiving: a detailed comparison between dementia and nondementia
caregivers. Gerontologist. 1999;39(2):177-85.
2
Espín Andrade AM. Caracterización psicosocial de cuidadores informales de
adultos mayores con demencia. Rev Cubana Salud Pública [revista de Internet].
2008
Sep
[citado
2015
Mar
24];
34(3).
Disponible
en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662008000300008&lng
=es.
3
Schulz R, Beach SR. Caregiving as a risk factor for mortality: the Caregiver
Health Effects Study. JAMA. 1999;282(23):2215-9.
4
Vitaliano PP, et al. Is caregiving hazardous to one’s physical health? A meta-
analysis. Psychol Bull. 2003;129(6):946–72.
5
López Gil MJ, Orueta Sánchez R, Gomez-Caro S, Sánchez Oropesa A,
Carmnona de la Morena J, Alonso moreno FJ. El rol de cuidador de personas
dependientes y sus repercusiones sobre su calidad de vida y su salud. Revista
clínica MED FAM [revista de internet]. 2009 Feb; 2 (7): 332-339.
6
García-Calvente MM, et al. El impacto de cuidar en la salud y la calidad de
vida de las mujeres. Escuela de salud pública. Granada, España. 2004 Ene; 8(Supl
2):83-92.
7
Alvarez L, González AM, Muñoz P. El cuestionario de sobrecarga del
cuidador de Zarit. Cómo administrarlo e interpretarlo. España 2008; 22 (0):000-0.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/gs/v22n6/carta1.pdf
8
Servicio Andaluz de Salud. Consejería de igualdad, salud y políticas
sociales. Junta de Andalucía [Internet]. Cuestionario de la sobrecarga del rol del
cuidador-Zarit.
[actualizado
17
de
octubre
de
2014].
Disponible
en:
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/library/plantillas/externa.asp?
pag=/contenidos/gestioncalidad/CuestEnf/PT8_Sobrecargacuidador_Zarit.pdf
9
Ley de Promoción y Autonomía Personal y Atención a las personas en
situación de dependencia. Ley 39/2006, de 14 de diciembre. Boletín Oficial del
Estado, nº 299, (15-12-2006).
43
10
Real Decreto-Ley de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria
y de fomento de la competitividad. Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio. Boletín
Oficial del Estado, nº 168, (14-06-2012).
11
Informe de alta de urgencias del hospital /Neurotraumatológico de Jaén,
realizado el 19 de abril de 2014.
12
Heather Herdman T. NANDA International. Diagnósticos enfermeros.
Definiciones y clasificación. Barcelona: ELSEVIER, 2012.
13
Moorhead S, Jhonson M, Mass ML, Swanson E. Clasificación de resultados
de enfermería (NOC). Medición de resultados en salud. 5ª ed. Barcelona:
ELSEVIER, 2013.
14
Escuredo-Rodríguez Bibiana. El discurso de las enfermeras ante el cuidado
de las personas mayores dependientes y sus cuidadores familiares. Index Enferm
[revista en la Internet]. 2006 Jun [citado 2015 Mayo 04] ; 15(52-53): 45-48.
15
Bulecheck GM, Butcher HK, McClocksey J. Clasificación de intervenciones
de enfermería (NIC). 5ª ed. Barcelona: ELSEVIER, 2011.
16
Blay A. Relajación general consciente. En: Blay A (edit). Relajación y
energía. Editorial iberia 1991: 13-21.
44
Descargar