PLATÓN Esquema resumen El punto de partida de la Filosofía de Platón es la búsqueda de una sociedad justa y, por lo tanto, la búsqueda de la verdad. Busca el verdadero ser de las cosas, la verdadera realidad de las cosas, porque las cosas de este mundo sensible son cambiantes. Metafísica Antropología En el sistema filosófico de Platón encontramos una intención ética y una intención gnoseológica y lo establece sobre la base de un dualismo ontológico. Intención ética: si queremos ser virtuosos debemos conocer lo que las virtudes son realmente, es decir, la esencia de las virtudes. Intención gnoseológica: la verdad tiene que ser universal y estable. Como la realidad sensible o mundo material es cambiante, en él no puede darse la verdad. Así pues: 1.- Las Ideas son las esencias de las cosas, son la verdadera realidad de las cosas. Son más reales que las cosas sensibles mismas. 2.- Las cosas materiales dependen de las Ideas, “participan de ellas”. 3.- Cada Idea es única, eterna e inmutable. Además existe una jerarquización de las ideas., siendo la más importante la idea de Bien (junto con las de Unidad, Justicia, Verdad y Belleza), 4.- Sólo la inteligencia puede captar las Ideas y sólo las ideas son el objeto del conocimiento verdadero. - Sistema ontológico dualista: hay dos mundos. Uno es el mundo sensible o cosmos aiscetos y el otro es el mundo inteligible o cosmos noetos. Cosmología: los dos mundos están separados por un muro infranqueable. Existe un hacedor o demiurgo que da forma al mundo material haciendo copias de las Ideas. El dualismo ontológico determina un dualismo antropológico: el hombre es un compuesto de alma y cuerpo, en unión accidental. - El alma es la esencia del hombre, es lo que el hombre es realmente. El alma es inmortal y su lugar natural es el mundo de las Ideas, pertenece al mundo de las Ideas y conoce las ideas. - El cuerpo es accidental. Pertenece al mundo sensible y es una cárcel para el alma. El objeto del hombre es la catarsis o purificación mediante la virtud o arete, hasta volver al mundo de las Idas. La purificación es lenta e incluye la posibilidad de reencarnarse. Influencias 1.- Pitagóricos: dualismo. 2.- Heráclito: el mundo cambiante; el movimiento del mundo sensible. 3.- Parménides: las ideas platónicas tienen las mismas características del Ser de Parménides. 4.- Sócrates: las ideas como esencia de las cosas. Estructura del hombre y funciones del alma. Alma Cuerpo Virtud Carro propia alado Racional Cabeza Prudencia Auriga Irascible Pecho Fortaleza Caballo blanco Concupiscible Vientre Templanza Caballo negro Diálogo de Fedro, el mito del carro alado 1 Gnoseología o Teoría del conocimiento - Deseo y necesidad del ser humano de salir de la ignorancia: el diálogo de la República, mito de la caverna. . El conocimiento es reminiscencia: el alma preexiste en el mundo de las Ideas. Pero al caer en la cárcel del cuerpo, que pertenece al mundo material e imperfecto, las olvida. Diálogo Fedón. La verdad, pues, ya está dentro del hombre y éste tiene que recordarla. Esto se hace mediante la dialéctica, método discursivo por inducción. Diálogos Menón y Fedón. - El amor es el principio del conocimiento, en el diálogo El banquete: la belleza sensible lleva a buscar la belleza inteligible hasta llegar a la Idea de Belleza. La ciencia es sólo el conocimiento universal y verdadero. No puede ser cambiante ni de lo cambiante. Por tanto la única ciencia posible será la que trate sobre las ideas, la dialéctica. También la matemática puede ser considerada como ciencia. Ética - La preocupación por un Estado justo Ideal le lleva a la necesidad de definir los principios morales (ver sofistas y Sócrates). - Establece el vínculo entre la “vida buena” y la “buena sociedad”. - Reflexiona sobre la esencia de la virtud: la excelencia. - La virtud es la capacidad que permite a cada cosa o persona cumplir con su fin propio y a eso es a lo que se llama excelencia. - Además, Platón entiende la virtud como catarsis o purificación y como sabiduría, pues el conocimiento de la verdad es la virtud. Política La teoría política de Platón se encuentra en el diálogo República. El tema fundamental que la determina es la Justicia. Se trata de una utopía política, donde los gobernantes son filósofos porque son los que contemplan las Ideas, especialmente la Idea de Justicia. Concibe esta sociedad de modo tripartito como el alma (razón, voluntad y deseos o pasiones) en la que cada uno pueda desarrollar sus capacidades propias según al grupo social al que pertenezca: gobernantes, guardianes, o trabajadores. El equilibrio entre las partes de la sociedad es lo que permitirá su funcionamiento. A esto Platón la llamó Justicia. El Estado ideal puede degenerar en diferentes formas de gobierno: República; Monarquía; Aristocracia; Timocracia; Oligarquía: Democracia; Tiranía. Sensible (Doxa) Sensible (Doxa) Inteligible (Episteme) Grados de conocimiento De las cosas. No es fiable porque (Phycis) es cambiante. De imágenes Igual que el anterior, (Eikasia) variable. Matemático No es ciencia pero se ( ianota) le aproxima porque es inductivo. De las Ideas Auténtico y (Dialéctica) verdadero conocimiento. El alma realiza distintas funciones, como hemos visto al hablar de la estructura del hombre en la antropología: - La racionalidad, guiada por la sabiduría. - La voluntad, guiada por la fortaleza. - Los deseos y pasiones, guiados por la templanza. Para que estas tres funciones actúen armónicamente deben regirse por la Justicia. Así pues, la Justicia es el equilibrio entre los tres tipos de alma y sus virtudes correspondientes. Jerarquía del Estado ideal Partes del alma Ciudadano Razones Racional Filósofo Contempla las (gobernantes) Ideas: será el más justo de los ciudadanos. Irascible Guardianes o Las acciones soldados nobles son propias de la parte irascible. Concupiscible Trabajadores: Conocimiento sólo campesinos, sensible: alejados artesanos, etc. de la justicia. 2 CONCLUSIONES La vida intelectual de Platón estuvo movida por el intento continuo de dar una respuesta a los problemas políticos de la sociedad de su tiempo. La violencia en que vivía la polis era causa del relativismo y el imperio de la opinión de los sofistas. La opinión hacía prevalecer el discurso o las razones del más fuerte, el discurso que mejor persuadía por la retórica no por la racionalidad o verdad de su argumento. Por eso Platón quiere demostrar el fracaso de la opinión como camino hacia la verdad. Así, buscó la verdad en otro lado, donde está el sentido del auténtico ser humano y, por añadidura, la comprensión de la naturaleza de lo que es el Ser de las cosas. La búsqueda del auténtico sentido del Ser de las cosas, lo que las cosas son en realidad y en esencia, más allá de las realidades que nos aparecen de manera evidente por los sentidos, le condujo al mundo de las Ideas. Este auténtico ser de las cosas ha de ser auténticamente real, para dar sentido a la búsqueda de la verdad y a la vida en sociedad basada en principios morales definidos. Aquí se encuentra el núcleo de su dualismo ontológico que es el centro de su teoría de las Ideas como lo auténticamente real. Platón inicia de esta manera la investigación de un trasmundo, un universo metafísico que sólo es alcanzable a los ojos del alma (psiqué), y es en ese mundo donde la búsqueda del hombre de la Justicia y la Verdad adquiere su verdadero sentido. Dualismo ontológico. Ahora bien, la búsqueda de la Verdad y la Justicia no puede hacerse desde la inconstancia del conocimiento de los sentidos. Hay que constituir un verdadero saber que no pueda estar basado ni en la percepción sensible, engañosa: doxa u opinión, cambiante. Este es el conocimiento que favorece el enfrentamiento entre las diversas opiniones y por lo tanto, la violencia en la polis. El verdadero conocimiento debe ser un conocimiento cierto de lo que es siempre y nunca cambia, las Ideas. Este auténtico conocimiento sólo se alcanza a través del alma, a través de la razón: episteme. Sólo este conocimiento garantizará la paz en la polis pues fundamenta principios morales definidos. Dualismo gnoseológico. Si el conocimiento de las Ideas no procede de los sentidos, entonces no puede ser de lo que aprendemos en este mundo con ellos. Platón recurre a la teoría del conocimiento como reminiscencia o recuerdo: conocer es recordar las ideas que el alma había conocido en una existencia anterior a entrar en el cuerpo y, además, subsiste después de la muerte de éste. De lo contrario el conocimiento se perdería en el devenir de los cuerpos mortales. Dualismo antropológico. Así pues, el alma es donde reside el principio que puede conducirnos a la vida buena y a la buena sociedad en la polis. De haí la necesidad de conocer su naturaleza, pues en ella se basa la convivencia en la sociedad. La división tripartita del alma en razón, voluntad y deseos o pasiones cimienta la división de una buena sociedad en la que cada uno pueda desarrollar sus capacidades propias según al grupo social al que pertenezca: gobernantes, guardianes, o trabajadores. El equilibrio entre las partes de la sociedad es lo que permitirá su funcionamiento. A esto Platón la llamó Justicia. La Academia que fundó Platón en Atenas plasma estas preocupaciones; en ella Platón pensaba formar a los gobernantes de una polis en donde fuera imposible la injusticia. Porque no hay vida fuera de la polis. Y como la polis la componen seres humanos, era preciso conocer su naturaleza más propia y descubrir en su interior las posibilidades de mejora y realización de su libertad. Este fue el espíritu reformista, heredado de su maestro Sócrates, el que guiará el pensamiento y la obra de Platón, buscando el sentido auténtico del ser humano y el auténtico ser de las cosas. ------------------------------------------------------------------------------------------- 3 4