ROMEO Y JULIETA William Shakespeare (1564 – 1616) Autoras Material Pedagógico: > Teresa Calderón > Yasmín Fauaz Todo el Material pedagógico es de propiedad del Proyecto Todos al Teatro. resumen del argumento LA MÁS EXCELENTE Y LAMENTABLE TRAGEDIA Primer acto. Comienza como todas las tragedias desde la antigua Grecia: el Coro anuncia lo que habrá de acontecer. En Verona viven dos familias nobles y rivales, Montesco y Capuleto. Romeo es el único heredero de los Montesco y Julieta, la única heredera de los Capuleto. El corazón de Romeo. Mientras los demás pelean, Romeo, el único hijo de Montesco, sueña con los amores de Rosalinda, sin ser correspondido. Sus padres están preocupados por el carácter del muchacho; deambula por los bosques, solitario y taciturno. El compromiso de Julieta con Paris. Capuleto decide comprometer a Julieta, su única hija que ya tiene catorce años, con Paris, un joven agraciado, pariente del Príncipe. Capuleto organiza, entonces, una fiesta de disfraces para que Julieta conozca a Paris. Su mujer y la Nodriza de Julieta lo apoyan en todo. “Nodriza: -Eres la niña más hermosa que he criado y Dios me de vida para verte casada”. La reina de los sueños. Romeo discute con Mercucio sobre la verosimilitud de los sueños, le cuenta la historia de Mab, la diminuta reina de los sueños que viaja en su carroza sobre el cuerpo del durmiente y le induce a creer en lo que no es cierto. “…galopa por los dedos de los abogados que sueñan con sus honorarios, por los labios de las damas que sueñan con los besos”. La intromisión en la fiesta de disfraces. Benvolio convence a Romeo para que asistan a la fiesta de los Capuleto, de manera que pueda comparar a su amada Rosalinda con otras chicas y desengañarse. Romeo acepta de mala gana, lleno de funestos presentimientos. Teobaldo, un Capuleto, lo reconoce, pero lo deja estar porque el jefe de la familia no quiere rencillas esa noche. Amor a primera vista. Romeo y Julieta se conocen en la fiesta, Romeo olvida de inmediato a la esquiva Rosalinda en cuanto ve a Julieta, Se enamoran en el acto, sin darse cuenta de que son enemigos. Sostienen un diálogo metafórico, y él la besa. “Ahora tienen mis labios el pecado recibido de los tuyos”. Demasiado tarde descubren ambos la identidad del otro. “Dios… desde hoy le debo mi vida a mis enemigos”, dice Julieta. Cae el telón. El Coro anuncia que el corazón de Romeo tiene nueva dueña y es correspondido, y que ambos amantes tienen pocas esperanzas de sobrevivir a este amor prohibido entre enemigos. El segundo acto. Se inicia con los amigos de Romeo que lo buscan, pero él ha saltado la tapia del jardín de los Capuleto. Allí descubre a Julieta hablándole a la noche sobre la contradicción de amar a alguien cuyo nombre odia. Le habla. Ella se asusta y le pide marcharse por su seguridad. “Más peligro hay en tus ojos que en las armas de tus parientes”, le responde él. Ella se avergüenza de que sorprendiera sus confesiones a la noche, pero acepta que lo ama. Se prometen en matrimonio a escondidas y se despiden felices. Logran la ayuda de la Nodriza de Julieta y de Fray Lorenzo para casarse ante Dios. Romeo evita la espada. El tercer acto se sitúa el mismo día de la boda, Teobaldo, molesto por la intromisión de Romeo en la fiesta y haciendo caso omiso a la última advertencia del Príncipe acerca de la peleas, insulta a Romeo que prefiere aceptar la ofensa antes de batirse a duelo con quien es ya su pariente. Mercucio, el mejor amigo de Romeo, se siente impelido a defender el honor de los Montesco y desenvaina su espada. Allí cae herido de muerte. Maldice entonces a ambas familias por igual ante la inminencia de su destino. Venganza. Teobaldo regresa y muere a manos de Romeo quien es desterrado luego de que el Príncipe, pariente de Mercucio, dictara su condena pública. Fray Lorenzo. Se muestra severo con Romeo, quien sintiéndose derrotado por el destino, amenaza con suicidarse. El fraile le llama ingrato por no reconocer que la fortuna está de su lado. La llegada de la Nodriza con noticias de Julieta lo convence de pasar la noche de bodas con su esposa y partir luego a Mantua. El amor de Julieta. La Nodriza pone al tanto a Julieta sobre la muerte de su primo Teobaldo a manos de Romeo. Julieta llora por Teobaldo, pero es más fuerte su amor conyugal. “¿Acaso voy a condenar a mi esposo? Que vuelvan las lágrimas a mis ojos. Romeo mató a Teobaldo en defensa propia. Teobaldo ha muerto porque quiso matar a mi marido”. Teme que su noche de bodas sea la de su muerte, por tanto dolor. Entrega a la Nodriza la llave del jardín y esta parte en busca de Romeo. La noche de bodas. Romeo logra entrar en casa de Capuleto para consumar el matrimonio, despedirse de Julieta y obtener su perdón por la muerte de Teobaldo. Tras esa fugaz noche de amor la despedida está llena de dolor por la cruel separación que se les impone. Julieta trata de retener a Romeo hasta el amanecer con excusas pueriles. Él está dispuesto a que lo descubran con tal de no contrariar a su amada. Ella lo libera justo a tiempo y él parte. Ambos presienten que no se verán con vida otra vez. ha sido vencida. ¿Por qué eres aún tan hermosa?”. Toma el veneno y muere (en versiones distintas a las de Shakespeare, Julieta despierta antes de que Romeo muera, y logran estar juntos una quinta vez). El puñal. Fray Lorenzo trata de convencer a Julieta para que huyan de allí, pero al ver a su esposo muerto, lo besa buscando en sus labios algo de veneno para ella. Hunde en su pecho el puñal de su esposo hasta morir abrazada a él. Reina la paz en Verona. El príncipe interroga a los testigos y todos convienen en que la culpa es del odio entre los padres. Notable es el parlamento del Príncipe ante tamaña desventura y después de haber leído la carta que Fray Lorenzo enviaba a Romeo, se lamenta ante todos: “Esta carta confirma las palabras de este bendito fraile. En ella habla Romeo de su amor y de su muerte: dice que compró veneno a un boticario de Mantua, y que quiso morir, y descansar con su Julieta. ¡Capuletos, Montescos, esta es la maldición divina que cae sobre vuestros rencores! No tolera el cielo dicha en vosotros, y yo pierdo por vuestra causa dos parientes. A todos alcanza hoy el castigo de Dios. (...) Tardía amistad y reconciliación, que alumbra un sol bien triste! Seguidme, aún hay que hacer más: premiar a unos y castigar a otros. Triste historia es la de Julieta y Romeo”. Repudio del padre. Ninguno de los esposos sabe que Capuleto ya fijó fecha para la boda de Julieta con Paris. Julieta reniega de su Nodriza y está dispuesta a morir con tal de serle fiel a Romeo. Decide recurrir a Fray Lorenzo. Cae el telón para dar inicio al IV acto. La única salida. Julieta se encuentra con Paris en la iglesia y ella lo trata con desdén. Ya a solas, al igual que Romeo, Julieta amenaza con matarse si no vuelve a ver a su esposo. Fray Lorenzo le aconseja que acepte la boda con Paris y, si tiene el valor suficiente, beba un líquido que la hará parecer muerta por dos días. Él se compromete a avisarle a Romeo para que se reúnan cuando despierte. Julieta finge su muerte. Aunque no está muy segura de los efectos del líquido del fraile, Julieta lo toma en su habitación y la Nodriza la encuentra fría como una muerta la mañana de la boda. Todos se lamentan y realizan el sepelio. Con esta dramática escena se pone fin al IV acto. Acto V y final. El criado de Romeo llega a Mantua con la triste noticia de la muerte de Julieta. El joven atormentado busca a un boticario vagabundo de Mantua que vende venenos y tras comprar uno muy poderoso, sale con Baltazar inmediatamente hacia Verona. El mensaje clave no llega. Fray Lorenzo se entera que su mensajero no ha podido entregar su mensaje a Romeo. Siente la tragedia venir. El destino fatal se precipita. Durante la última escena se desencadenan los hechos más trágicos de la obra. Paris ha ido a llevarle flores a su prometida y encuentra a Romeo en el mausoleo. Romeo, que lo único que quiere es morir, lo trata de alejar. “¡Ándate! Vive y cuenta luego que la clemencia de un loco te dejó vivir”. Paris insiste y cae herido. Con su último suspiro pide a Romeo que lo deje al lado de la que casi fue su esposa. Romeo se compadece y acepta. El veneno. Romeo le habla a Julieta y le parece casi viva: “Tu hermosura no Bocetos del vestuario de Fray Lorenzo Bocetos del vestuario de Criado Montesco e invitado a la fiesta biografía del autor biografía del autor William Shakespeare (1564 – 1616) William Shakespeare (1564 – 1616) “EL BARDO DE AVON” RESUMEN BIOGRÁFICO William Shakespeare: actor, dramaturgo y poeta inglés. Nació en Stratford -upon- Avon, Reino Unido, en una fecha desconocida. Su registro de bautizo es del 26 de Abril de 1564. Renovó el teatro inglés gracias a su certera pluma que dio vida a grandes héroes trágicos como Hamlet, Lear, Otelo, Romeo e inolvidables heroínas como Ofelia, Cordelia, Desdémona y Julieta. La incertidumbre alrededor de Shakespeare surge de la escasa documentación conservada. No obstante, las obras publicadas en el póstumo Primer Folio, por dos de los actores de su compañía de teatro, dan cuenta del talento de este dramaturgo. Padres. Su madre fue Mary Arden, descendiente de una familia de pequeños propietarios rurales. John Shakespeare fue su padre, burgués y comerciante de Stratford. Se sabe que vendía lanas y fabricaba guantes de cuero. El matrimonio tuvo ocho hijos, entre los cuales, William fue el tercero y el mayor de los varones. Primeros años. Su educación también es una incógnita, no existe registro de su paso por la escuela. Se dice que cursó en la escuela de gramática de Stratford o asistió a la Universidad de Oxford. Algunos le atribuyen su genio a que fue un autodidacta extraordinario. No obstante, es muy seguro que leyera a Esopo, Ovidio y Virgilio en latín. Matrimonio apresurado. A los 18 años se casa con Ann Hathaway, el 27 de noviembre 1582. Seis meses después bautizan a su primera hija, Susanna. Los mellizos Hamnet y Judith le siguieron el 2 de febrero de 1585. A la edad de 21 años estaba a cargo de su esposa, de sus tres hijos, de su padre en bancarrota y de cuatro hermanos menores de edad; esto lo obliga a abandonar su pueblo e ir a Londres a probar fortuna. Camino a Londres. No hay registro exacto de por qué Shakespeare se traslada a la capital del reino ni por qué se inicia en el mundo del teatro. Algunos especulan que huyó del mal carácter de su esposa para dedicarse a la actuación. en segundo término. Con ello logró un salario regular, recompensas y favores de la Corte del rey Jacobo I; lo que le permitió invertir en varias propiedades de su ciudad natal, Stratford. Muerte de su hijo. En 1596 fallece Hamnet de 11 años, único hijo varón. En adelante, Shakespeare aceleraría su producción dramática, cosechando críticas por su estilo poético. La bonanza económica se vería contrastada con el dolor por la muerte de su padre (1601), su madre y hermano menor (1607). Después de estos dolores aparecen sus personajes más furibundos y melancólicos como Hamlet, Lear, Macbeth y Otelo. Éxito. Por más de veinte años, Shakespeare produjo al ritmo de Londres. Cada representación debió ser un inmenso reto técnico. Actuó y escribió para el teatro el Globo, en donde diversos oficios y artesanos confluían para llevar a escena las grandes tragedias y comedias shakespereanas, ante un público que superaba los dos mil espectadores por función. A diferencia de muchos escritores de teatro, William fue actor, dramaturgo y poeta a la vez. Su visión del espectáculo se basaba en el punto de vista del actor. Quizás por ello dotó a sus personajes de sólidos diálogos y minimizó las acotaciones; también jugó con el inglés creando expresiones, ritmos y sonoridades para mantener a su público atento y expectante. Tragedias. Las más conocidas son: Romeo y Julieta (1595), Julio César (1599), Hamlet (1601), Troilo y Crésida (1602), Otelo (1603-1604), El rey Lear (16051606), Coroliano (1608) y Timón de Atenas (1608). Comedias. Las más importantes son: La comedia de las equivocaciones (1591), Trabajos de amor perdido (1592), Sueño de una noche de verano (1595-1596), El mercader de Venecia (1596-1597), Mucho ruido y pocas nueces (1598), Como gustéis (1599-1600), Las alegres comadres de Windsor (1601), A buen fin no hay mal principio (1602-1603), Medida por medida (1604), Pericles (1607), Cimbelino (1610), Cuento de invierno (1610-1611), La tempestad (1612), La fierecilla domada (¿?) y Noche de Reyes (¿?). Históricas. Shakespeare reescribió la historia de antiguos reyes ingleses que gobernaron en la edad media. Se le atribuyen las siguientes: Eduardo III, Enrique VI, Ricardo III, Ricardo II, Enrique IV, Enrique V, El rey Juan y Enrique VIII. En el año 1592, trabaja como cuidador de caballos en teatros; la peste azota a Londres y se especula que el autor pasó un tiempo en el norte de Italia, donde ocurren algunas de sus obras como Romeo y Julieta y Los dos hidalgos de Verona. También se menciona que pudo trabajar como maestro rural y pasante de abogado. Incendio. Desde1599, el Globo fue un teatro al aire libre, de tres pisos, que podía reunir a tres mil espectadores. Julio César fue la primera obra representada. El 29 de junio de 1613 ardió por completo debido a un disparo de cañón en escena durante la representación de Enrique VIII. En 1593 escribe los poemas Venus y Adonis y la Violación de Lucrecia. También ya escribía, como independiente, piezas para el teatro de Shoreditch, el de la Rosa (Titus Andronicus) y Bankside. Este lamentable suceso sería un hito para Shakespeare, ya que se afirma que se perdieron en el incendio muchos de sus manuscritos, incluyendo la comedia Cardenio, basada en el personaje de Miguel de Cervantes, don Quijote de la Mancha y de la cual no quedó registro alguno. Teatro propio. En 1594 forma parte de La Compañía de Lord Chambelán que en sus comienzos se presenta en el Teatro Blackfriars, emplazado en un antiguo monasterio de frailes dominicos. Últimos años. Se trasladó a su residencia de Stratford a disfrutar de la fortuna y la fama, rodeado de nietos, en casa de su hija Susanna. En la Real Cédula de 1603, bajo la cual se constituyó la Compañía de los Servidores del Rey, y a orillas del Támesis, el teatro del Globo como local fijo, se mencionan nueve actores en calidad de accionistas, y Shakespeare figura El 25 de marzo de 1616 se sintió enfermo, y adivinando su fin, redactó de propia mano su testamento en el que instituyó como heredera universal a su hija mayor, dejando lo demás a su esposa, su hija menor y algunos camaradas del teatro. El 23 de abril muere, el mismo día que Miguel de Cervantes en España. Sus restos reposan en la iglesia de su pueblo natal. Sus últimas palabras inscritas en la lápida, no hacen más que aumentar el misterio alrededor de su figura: “Buen amigo, por Jesús, abstente de cavar el polvo aquí encerrado. Bendito sea el hombre que respete estas piedras y maldito el que remueva mis huesos”. Legado. Un bardo, en la historia antigua europea, era el encargado de transmitir los poemas, leyendas y cuentos. Así fue apodado William Shakespeare. La herencia dejada por “el bardo” de Avon ha sobrevivido al fuego y a centurias de conflictos bélicos. Ocho años después de su muerte, en 1623, dos de sus compañeros de la compañía de teatro, John Heminges y Henry Condell, publican el Primer folio (First folio), impreso que recoge la mitad de la obra de Shakespeare. Se dividen los textos en historias, comedias y tragedias. De las setecientas cincuenta copias solo una tercera parte ha llegado de manera incompleta a nuestros días. Su obra lírica no está incluida en esta edición. Con el paso de los años, autores como T.S. Eliot, Víctor Hugo, Jorge Luis Borges y muchos otros han investigado, criticado y analizado la herencia dejada por este prolífico autor inglés. Dramaturgia y estilo. El estilo de Shakespeare despertó celos y envidias en su época. Fue diestro con la palabra. Acuñó frases llamativas y diálogos de gran dramatismo. Encontró en los grandes tópicos universales una veta infinita de inspiración. Los celos (Otelo), la avaricia (El mercader de Venecia), la existencia (Hamlet), el amor (Romeo y Julieta), el poder (Ricardo III). Fue un hábil contador de historias. En tres o cinco actos comprimía el tiempo y los espacios, llevando a sus personajes al desborde de las pasiones. El conflicto era revelado desde el comienzo que ya presagiaba la tragedia. Solo queda imaginar al poeta sobre el escenario encarnando a Fray Lorenzo o al buen Mercucio, actuando el parlamento de la reina Mab; con tres mil ojos ingleses observando y escuchando… -Es el hada de los sueños, la que llega no más grande que un diamante que se luce en el anillo de un poderoso mientras su carroza la arrastran unos minúsculos corceles. contexto caracterización y función histórico de los personajes DEL RENACIMIENTO A LA MODERNIDAD Segunda mitad del Siglo XVI y primeras décadas del XVII. La vida de William Shakespeare transcurrió entre el posrenacimiento y la transición a la modernidad. Las ciudades puerto eran los principales centros de desarrollo en todo el mundo. Londres vivía al ritmo de la metrópolis, barcos repletos de valiosos cargamentos descargaban ricas mercaderías: oro, plata, piedras preciosas, especies, telas y esclavos. Las sucesivas guerras por los tronos europeos trajeron consigo un paulatino desgaste de la monarquía, enfrascada en luchas por el predominio religioso y político. En tanto que los comerciantes burgueses enriquecían sus arcas. Ámbito cultural. La cultura estaba marcada por la tradición grecolatina. El teatro se convirtió en un oficio cada vez más profesional. La demanda de textos y obras en escena era altísima. El estilo shakespereano se impuso con éxito en la Inglaterra isabelina gracias a sus versos blancos, ingeniosos juegos de palabras y neologismos. Leonardo Da Vinci, Durero, Tiziano, Tintoreto, Caravaggio, El Greco, Rubens, Rafael y Pieter Brueghel el Viejo crearon obras maestras de la pintura. Las grandes escenas religiosas y colectivas impulsaron la plástica barroca, una suerte de exuberancia estético ornamental que reflejaba los excesos de las monarquías y sus cortes. En las letras, Esopo, Ovidio y Virgilio eran escritores de la antigüedad estudiados en las escuelas de gramática. Maquiavelo ya había escrito El Príncipe; Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha y Tomás Moro, Utopía. La imprenta impulsaría adicionalmente la literatura y la educación. Ámbito político. Inglaterra, España, Portugal, Francia, Alemania e Italia son las principales metrópolis del mundo. Sus colonias en América, África y Asia les permiten crecer y financiar las distintas guerras entre ellas mismas. Las diferencias religiosas entre católicos y protestantes obligan a cada país a tomar medidas extremas contra unos y otros para mantener el control de cada imperio. El mar era el principal escenario de batallas y las armadas imperiales se batían de tanto en tanto por el predominio de los océanos. Los otomanos dominarán aún otros 300 años desde Constantinopla hasta Bagdad y Marruecos antes de perder por completo sus posesiones alrededor del Mediterráneo. Tendrían que pasar otros doscientos años para que las colonias se independizaran. Ámbito económico. Durante el periodo isabelino, la riqueza provino de las colonias americanas, africanas y asiáticas, quienes debieron padecer a los conquistadores europeos. La banca y la burguesía se consolidaron como nuevo sistema monetario y clase social, respectivamente. La deuda y la especulación se hicieron cada vez más populares. Ámbito religioso. Las diferencias entre católicos y protestantes se arrastran desde la Edad Media. Enrique VIII quiebra las relaciones entre Inglaterra y Roma, desconociendo la autoridad del Papa e instaurando su propia religión: el anglicanismo. La reina Isabel, su heredera, fortalece adicionalmente a la Inglaterra anglicana. La Inquisición, por su parte, ya había causado miles de víctimas con sus persecuciones, tanto en Europa como en las colonias, donde su doctrina fue aplicada aún con más dureza. Ámbito científico-técnico. La brújula y el astrolabio son los instrumentos que ayudarían a los navegantes a dar la vuelta al mundo. La redondez de la tierra sería finalmente aceptada. Galileo Galilei apoyaría a Nicolás Copérnico en su teoría heliocéntrica. Los científicos debieron batallar contra la ignorancia y la superstición reinantes. JULIETA. Única hija del matrimonio Capuleto Joven hermosa de catorce años. Obediente la mayor parte de las veces. Acepta conocer a Paris en la fiesta que da su padre para presentarlos, pero fatalmente a quien conoce es a Romeo. Cuando Romeo la corteja, acepta en silencio su primer beso: “Ahora tienen mis labios el pecado recibido de los tuyos”. Queda prendada, sin sospechar que su amor es su enemigo. Una vez que lo comprende sale al jardín y se sincera con la noche. Romeo, escondido, la escucha primero y luego le habla. Ella confiesa su amor, a pesar de su vergüenza. Se casa con Romeo en secreto, con la ayuda de Fray Lorenzo y la Nodriza. Cuando su Nodriza pone al tanto a Julieta sobre la muerte de su primo Teobaldo a manos de Romeo, llora por Teobaldo, pero es más fuerte su amor conyugal. “¿Acaso voy a condenar a mi esposo? Que vuelvan las lágrimas a mis ojos. Romeo mató a Teobaldo en defensa propia. Teobaldo ha muerto porque quiso matar a mi marido”. Teme que su noche de bodas sea la de su muerte, por tanto dolor. Entrega a la Nodriza la llave del jardín y la manda a buscar a Romeo. La noche de bodas Julieta trata de retener a Romeo hasta el amanecer con excusas pueriles. Romeo acepta que lo descubran con tal de no contrariar a Julieta. Ella lo libera justo a tiempo y él escapa, pero ambos presienten que no se verán con vida otra vez. No saben que el Sr. Capuleto ya fijó fecha para la boda de Julieta con Paris. La Sra. Capuleto le informa sobre su pronta boda con Paris y ella se niega rotundamente. El Sr. Capuleto interviene y la recrimina. “Si no lo haces, ahórcate mendiga, ¡púdrete y muérete de hambre!”. La Nodriza toma entonces el partido de Paris y Julieta decide seguirles a todos la corriente, con el secreto designio de morir de amor, pero le queda la esperanza de que el fraile la ayude. Siguiendo el consejo del fraile, y para evitar la boda con Paris, toma una poción que la hace parecer muerta por dos días. Cuando despierta descubre los cadáveres de Paris y Romeo a su lado. Trata de beber veneno de los labios aún calientes de su amado. Al no lograrlo, toma el puñal de Romeo y se suicida. ROMEO. Único hijo del matrimonio Montesco Joven soñador y galante, poco inclinado a la violencia, afecto a los excesos románticos. Mientras los demás pelean, Romeo sueña con los amores de Rosalinda, que no le corresponde. Sus padres están preocupados por el carácter del muchacho. Su primo Benvolio lo convence de entrar sin ser invitado a una fiesta de los Capuleto. Allí conoce a Julieta y olvida de inmediato a la esquiva Rosalinda. Se enamora al verla, sin darse cuenta de que son enemigos. Sostienen un diálogo poético y él la besa. Demasiado tarde descubren ambos la identidad del otro. “Dios… desde hoy le debo mi vida a mis enemigos”. Saliendo de la fiesta, Romeo salta la tapia del jardín de los Capuleto y ve luz en el balcón. Descubre a Julieta hablándole a la noche sobre la contradicción de amar a alguien cuyo nombre odia. Entonces ofrece cambiar de nombre. Ella se asusta y le pide marcharse por su seguridad. “Más peligro hay en tus ojos que en las armas de tus parientes”, responde él. Ella se avergüenza de haber sido sorprendida en sus confesiones a la noche, pero acepta que lo ama. Se ponen de acuerdo en casarse a escondidas y se despiden felices. Luego se casan con la ayuda de Fray Lorenzo y la Nodriza. De aquí en adelante el amor lo convierte en juguete de su propia pasión. No quiere enfrentar a sus enemigos, pero termina siendo el culpable indirecto de la muerte de su amigo Mercucio y el asesino de Teobaldo. Es desterrado de Verona por este crimen, pero logra consumar la boda antes de huir con rumbo a Mantua. Luego, al creer a Julieta muerta, compra veneno a un boticario y regresa para morir junto a su amada. Justo antes de que logre su cometido se ve obligado a matar a Paris. Conversa con la muerta, que le parece casi viva. “Tu hermosura no ha sido vencida. ¿Por qué eres aún tan hermosa?”. Toma el veneno y muere (en versiones distintas a la de Shakespeare, Julieta despierta antes de que Romeo muera, y logran estar juntos una quinta vez). FRAY LORENZO. Confidente de Romeo Junto con la Nodriza, es el personaje clave del que se vale Shakespeare para facilitar el avance en la trama en la tragedia. Verona lo considera un santo varón. Cuando Romeo le confiesa que ya no ama a Rosalinda sino a Julieta, el fraile lo regaña, pero acepta casarlos rápidamente y en secreto, pensando que así terminarán los odios entre las familias Capuleto y Montesco. Cuando Romeo es desterrado y amenaza con suicidarse, los consejos de Fray Lorenzo lo convencen de que es mejor pasar la noche de bodas con Julieta y partir luego a Mantua, al destierro impuesto por el Príncipe como castigo. Cuando Julieta amenaza con matarse antes que casarse con Paris y vivir sin Romeo, Fray Lorenzo le aconseja que, si tiene el valor suficiente, tome en la víspera de la boda un líquido que la hará parecer muerta por dos días. También se compromete a llevar a Romeo al mausoleo de los Capuleto para que se reúnan cuando ella despierte. Cuando su mensajero no logra avisarle a Romeo que Julieta no está muerta, Fray Lorenzo intenta ir al mausoleo antes de que ella despierte, pero lo que encuentra son los cuerpos de Romeo y Paris. Cuando Julieta despierta al lado de su esposo y su prometido muertos, le pide que salga con él del lugar, pero sale solo y ello le impide salvarla. Finalmente es el encargado de hacer el recuento de los hechos para enterar al Príncipe, al pueblo, los Montesco y los Capuleto. Nadie lo cuestiona y todos consideran que el santo varón siempre hizo lo correcto. NODRIZA. Confidente de Julieta El papel de la Nodriza resulta imprescindible en el desarrollo de la tragedia. Por su carácter, muestra algunos rasgos del personaje de la alcahueta presente en obras de otros autores. Mujer dada a los juegos de palabras, con un sentido del humor algo vulgar. Empleada de los Capuleto que se hizo cargo de Julieta desde que era niña cuando murió su propia hija. Ella es la consejera de Julieta, se muestra encantada cuando esta le comunica su amor por Romeo y decide ayudarle a casarse en secreto, siempre que Romeo tenga buenas intenciones y no quiera llevarla “al paraíso de los locos”. Es la encargada de poner a Julieta al tanto de la muerte de su primo Teobaldo. También es la encargada de facilitar la entrada de Romeo al cuarto de Julieta en la noche de bodas. No obstante, al saber que Romeo está desterrado y ante la decisión del Sr. Capuleto de casar a su hija con Paris, aconseja a la muchacha: “Tu primer esposo está muerto. No dejes pasar este…”, motivo por el cual Julieta le retira su aprecio y deja de hacerle confidencias. MERCUCIO. Pariente del Príncipe y mejor amigo de Romeo Joven sagaz de buenas intenciones. Sus intervenciones en el drama son siempre agudas y críticas, en contraste con el romanticismo exagerado de Romeo. En un hermoso parlamento, cuenta el mito de Mab, la diminuta reina de los sueños que viaja en su carroza sobre el cuerpo del durmiente y le induce a creer en lo que no es cierto. “…galopa por los dedos de los abogados que sueñan con sus honorarios, por los labios de las damas que sueñan con los besos”. En otras escenas hace juegos de palabras con Romeo y la Nodriza, saliendo siempre triunfador. Romeo dice de él que: “…habla más en un minuto que lo que oye en un mes”. Es el primer muerto de la tragedia. Cuando Teobaldo busca a Romeo para retarlo por asistir a la fiesta de los Capuleto, Mercucio interviene para defenderlo y Teobaldo lo hiere de muerte. Aún en su agonía no para de hacer comentarios ingeniosos. Algunos críticos dicen que Shakespeare tuvo que matarlo para que no se apoderara de la historia. caracterización y función ¿por qué leer esta obra y a de los personajes este autor en el siglo XXI? PRÍNCIPE DE VERONA Es la autoridad suprema de Verona y aparece tres veces en escena. La primera para sofocar una riña entre las familias Montesco y Capuleto. Se queja de que las rencillas familiares no dejen reinar la paz en la ciudad. Amenaza con la cárcel a los jefes de las familias si los desórdenes continúan. La segunda para juzgar a Romeo por la muerte de Teobaldo. A pesar de ser pariente del muerto, trata a Romeo con cierta indulgencia y lo condena al destierro en lugar de condenarlo a muerte. Aparece por última vez tras la muerte de Paris y los amantes en el mausoleo. Extrae la lección final de la obra con estas palabras: “¡Montesco! ¡Capuleto! Contemplen el castigo que reciben por su odio eterno. ¡El castigo es para todos!”. subrepticiamente a la fiesta de los Capuleto para comparar a su amada Rosalina con otras doncellas, lo que desemboca de inmediato en el amor de Romeo y Julieta. TEOBALDO. Sobrino de la Sra. Capuleto Acérrimo enemigo de los Montesco. Personaje centrado en el odio y la violencia. Descubre a Romeo en la fiesta, pero lo deja estar porque el jefe de la familia no quiere rencillas esa noche. Es asesinado por Romeo, en venganza por la muerte de su mejor amigo Mercucio. PARIS. Joven hidalgo pariente del Príncipe y de Mercucio Es el pretendiente elegido por el Sr. Capuleto para casarse con Julieta. Habla con ella una sola vez en la tragedia, cuando coinciden en la celda de Fray Lorenzo, él preparando la boda de ellos y ella buscando consuelo para no morir por el destierro de Romeo. En esta única entrevista, Paris ya la ve como su esposa y ella lo trata como alguien ajeno, pero ambos con mucho respeto. La prisa de Paris por casarse con Julieta lo hace culpable involuntario de la tragedia. En el último acto de la obra, va al mausoleo de los Capuleto a llevarle flores a Julieta a quien cree muerta. Encuentra allí a Romeo y lo reta. Romeo que lo único que quiere es morir, lo trata de alejar. “¡Ándate! Vive y cuenta luego que la clemencia de un loco te dejo vivir”. Paris insiste y cae herido. Con su último suspiro pide a Romeo que lo deje al lado de la que casi fue su esposa. Romeo se compadece y acepta. ¿QUÉ SENTIDO TIENEN EL AMOR Y EL ODIO HOY? El tema del amor irrealizable que lleva a los amantes a la muerte es tan antiguo como la humanidad. Ya el mito griego de Píramo y Tisbe, recogido por Ovidio en Las metamorfosis, a partir de un mito más antiguo, probablemente de origen babilonio, relata la historia de dos jóvenes que se enamoran comunicándose por una grieta entre sus casas. Los jóvenes se ponen de acuerdo para verse pero Tisbe llega primero y una leona la espanta, luego Príamo, al encontrar el velo de Tisbe manchado de sangre, cree que su amada ha muerto y se quita la vida. La joven lo encuentra y decide morir también. Este mismo tema es retomado, con distintas variantes, una y otra vez a lo largo de la historia. Ejemplos de ello son Hero y Leandro, en el que Hero se suicida sintiéndose culpable por no mantener encendido el faro que debía guiar a Leandro cuando este se ahoga perdido en el Helesponto que trata de cruzar a nado para estar con ella (actualmente el lugar es conocido como el estrecho de los Dardanelos), y la historia de Calisto y Melibea narrada en La celestina, donde Calisto muere casualmente y Melibea se suicida por él. Aparte del tema principal, Romeo y Julieta toca varios otros tópicos. Si bien es cierto que el eje central es “el amor frustrado o contrariado” -representado en sus protagonistas Romeo Montesco y Julieta Capuleto-, no podemos disminuir la importancia que ejercen otros núcleos temáticos como: la sed de venganza, el odio ancestral entre las familias nobles y poderosas de Verona a las que pertenecen los personajes centrales que se han enamorado “a primera vista” del “enemigo”, o la división de pueblos enteros en bandos irreconciliables por motivos que ya nadie recuerda con exactitud. Sr. MONTESCO. Padre de Romeo, jefe de la casa Montesco Patriarca que alberga antiguos odios contra la familia Capuleto. Ama a su hijo y se preocupa por él. Pide a Benvolio averiguar sus problemas, pero no llega realmente a enterarse de ellos. Defiende a Romeo en el juicio por la muerte de Teobaldo, alegando que lo único que hizo su hijo fue vengar la muerte de Mercucio, por la que de todos modos habría sido condenado Teobaldo. El destino castiga su odio por Capuleto con la muerte de su único hijo, Romeo. Hoy, como siempre, persisten también la incomprensión y falta de confianza entre padres e hijos, los matrimonios arreglados, las autoridades que no logran mantener el orden, los hombres que se matan por cualquier pretexto, los santos consejeros con planes que fracasan estrepitosamente destruyendo la vida de aquellos que pretenden ayudar… y, flotando sobre todas estas fallas y adversidades del humano, persisten de igual manera, las hordas de maravillosos locos que alimentan nuevas e infinitas variantes de esta historia de amor. Sra. MONTESCO. Esposa del Sr. Montesco Ama a su esposo y a su hijo, se preocupa por ellos. Aparece sólo dos veces en escena. En la versión original de Shakespeare, Montesco muere de dolor por el destierro de Romeo. La adaptación de Felipe Castro para el TAT 2014 es un eslabón más en la innumerable cadena de representaciones efectuadas hasta ahora en todo el planeta, obra considerada la más grande tragedia romántica de todos los tiempos: Romeo y Julieta de William Shakespeare. Cadena que se inició hace ya quinientos años, y que presumiblemente no se romperá mientras haya teatro y mientras haya humanos que se amen. Sr. CAPULETO. Padre de Julieta, jefe de la casa Capuleto Hombre dominante. Quiere casar a su hija con el hidalgo Paris. Organiza una fiesta para que Julieta lo conozca. Logra evitar que Teobaldo riña con Romeo, pero en esa misma fiesta su hija se enamora del hijo de su peor enemigo. Su insistencia en casar a Julieta contra su voluntad es uno de los factores que preparan la tragedia. Al final cede y hace las paces con la familia Montesco, pero para ese momento ya han muerto Mercucio, Teobaldo, la Sra. Montesco, Julieta, Paris y Romeo. Sra. CAPULETO. Esposa del Sr. Capuleto, madre de Julieta Matriarca de la casa Capuleto. Mujer dura, estricta, severa, no entiende los deseos de su hija y no parece cercana a ella. Parte del papel de madre lo ha cumplido la Nodriza de Julieta desde que la niña nació. Interviene muy poco en el drama. BENVOLIO. Sobrino del Sr. Montesco y primo de Romeo Joven alegre y de buen corazón. Aparte de varias apariciones a lo largo de la obra, siempre preocupado por el bienestar de Romeo y los Montesco, su papel más importante en la tragedia es convencer a Romeo de entrar Boceto del vestuario de Benvolio Boceto del vestuario de Sra. Montesco pauta de evaluación respuestas esperadas a la inicial - final evaluación inicial - final La siguiente es una prueba de desarrollo orientada a evaluar tus conocimientos previos acerca de la tragedia de William Shakespeare, Romeo y Julieta. El principal objetivo es tener un diagnóstico de tu conocimiento actual sobre estas materias, para fines comparativos con tus resultados al final del curso. 7. ¿Cuál es el contexto donde ocurre la acción dramática de esta obra? Se sugiere al profesor aplicar la misma prueba tanto al principio como al final del programa. Las diferencias entre las respuestas de la prueba inicial y final permitirán al docente evaluar los avances obtenidos por cada estudiante. Las siguientes son algunas de las respuestas básicas que los estudiantes podrán aportar luego de leer y trabajar con el material pedagógico del Programa TAT. 8. ¿Qué estaba ocurriendo en Inglaterra y Europa cuando Shakespeare llevaba a escena esta tragedia? La colonia, flujo de riquezas hacia Europa, el Quijote, descubrimientos científicos, piratas, inicio del barroco y el teatro isabelino; temas que se pueden desarrollar. Nombre: 8. ¿Qué estaba ocurriendo en Inglaterra y Europa cuando Shakespeare llevaba a escena esta tragedia? 1. Define brevemente qué es el género dramático. 9. Menciona alguna de las principales problemáticas que aborda esta obra. El género dramático es aquel que comunica y expresa emociones, pensamientos y acciones, a través de diálogos entre los personajes, en donde “el conflicto” es el centro de la acción dramática. Lee atentamente las preguntas e instrucciones y responde en forma breve y precisa. El rencor, el odio, el amor a primera vista entre enemigos, la tragedia como desenlace de un entorno de rencillas violentas. La actitud frente a la vida y la muerte, la incomprensión entre padres e hijos. 1. Define brevemente qué es el género dramático. 2. ¿Qué diferencia existe entre obra dramática y obra teatral? 9. Menciona alguna de las principales problemáticas que aborda esta obra. La obra dramática es el texto producido por el autor, y la obra teatral es la representación a cargo de actores en un escenario, frente a un público. 10. ¿Cómo se llamaba el teatro del que Shakespeare fue accionista y en el que desarrolló la parte más importante de su carrera, y que pasó con dicho teatro? Teatro El Globo, ubicado a orillas del Támesis en Londres. Se incendió mientras representaban una escena de Enrique VIII. Se destruyó completamente. 2. ¿Qué diferencia existe entre obra dramática y obra teatral? 3. ¿En qué consisten la tragedia, la comedia y la tragicomedia? 10. ¿Cómo se llamaba el teatro del que Shakespeare fue accionista y en el que desarrolló la parte más importante de su carrera, y qué pasó finalmente con dicho teatro? 3. ¿En qué consisten la tragedia, la comedia y la tragicomedia? La tragedia, la comedia y la tragicomedia son subgéneros del drama. En la tragedia los personajes se ven enfrentados a una lucha con el destino que suele tener un desenlace fatal. En la comedia los personajes enfrentan los conflictos de manera graciosa y el final tiende a resolverse de manera feliz. En la tragicomedia se mezclan ambos subgéneros, donde ocurren hechos de gran tensión dramática que finalmente se pueden resolver de manera no graciosa, sin acabar en fatalidad. 4. ¿Conoces alguna otra obra de William Shakespeare? Romeo y Julieta, El mercader de Venecia, Otelo, Noche de reyes, Ricardo III, Sueño de una noche de verano, Hamlet, Macbeth… 4. ¿Conoces alguna otra obra de William Shakespeare? 5. ¿Cuáles son los principales personajes de Romeo y Julieta? Romeo, hijo único del matrimonio Montesco; Julieta, hija única del matrimonio Capuleto, Benvolio y Mercucio, amigos de Romeo; Teobaldo, primo de Julieta; Paris, prometido de Julieta; Fray Lorenzo y la Nodriza. 5. ¿ Cuáles son los principales personajes de Romeo y Julieta? 6. ¿Qué papel juegan Fray Lorenzo y la Nodriza en esta tragedia? Aconsejan y ayudan a Romeo y Julieta en su lucha contra el destino. 7.¿Cuál es el contexto donde ocurre la acción dramática de esta obra? 6. ¿Qué papel juegan Fray Lorenzo y la Nodriza en esta tragedia? Esta obra se desarrolla en las calles de Verona, convulsionadas por la violencia desatada por un antiguo conflicto entre las casas Capuleto y Montesco. Los ciudadanos están amenazados con la cárcel si continúan las peleas callejeras. Cada bando sufre terribles pérdidas. Los jóvenes enamorados no ven salida a su amor y sacrifican sus vidas por él. Set de actividades para séptimo y octavo básico RESUMEN: Este Set de Actividades está diseñado como material de apoyo para los profesores que utilicen las herramientas proporcionadas por el programa Todos al teatro, siguiendo los programas del Ministerio de Educación para el sector Comunicación y Lenguaje, en el área de dramaturgia para 7º y 8º básico. IMPORTANTE: Conforme a prácticas estándares del Ministerio de Educación, en el presente documento, se utilizan de manera inclusiva los términos como “el docente”, “el estudiante”, “el profesor”, “el alumno”, “el compañero” y sus respectivos plurales (así como otras palabras equivalentes en el contexto educativo); es decir, se refieren a hombres y mujeres. Esta opción obedece a que no existe acuerdo universal respecto de cómo evitar la discriminación de géneros en el idioma español, salvo usando “o/a”, “los/las” y otras similares para referirse a ambos sexos en conjunto, y ese tipo de fórmulas supone una saturación gráfica que puede dificultar la comprensión de la lectura. PAUTA DE TRABAJO PARA EL PROFESOR Con respecto a los objetivos fundamentales (OF), el set de actividades pretende de manera lúdica y dinámica alcanzar e incluso superar las metas que indican los programas de estudios para 7º y 8º básico del Ministerio de Educación en relación con el acercamiento a la apreciación, lectura y escritura de textos dramáticos y poéticos, llevando al estudiante a conocer, ampliar y profundizar estos contenidos a su desarrollo personal, en poco tiempo y con un esfuerzo moderado. Las activaciones cognitivas y las tres actividades están diseñadas para poder realizarse en secuencia o aisladamente, con o sin asistencia al teatro y con cambios mínimos, según las necesidades del docente y los estudiantes. Las actividades están pensadas para ser desarrolladas independientemente de que los estudiantes asistan o no a las presentaciones del TAT. Todo el material pedagógico se encuentra disponible en la página web www.todosalteatro.org. Se ha procurado que las actividades tengan un carácter lúdico y sean relativamente sencillas en comparación con la magnitud de los aprendizajes esperados, simplificando en lo posible el trabajo tanto del docente como de los educandos y minimizando la necesidad de elementos teóricos. CÓMO USAR ESTE SET DE ACTIVIDADES Con este Set se proporciona todo el material práctico y el mínimo de material teórico que se considera necesario para completar exitosamente los ejercicios. No obstante, se recuerda a los docentes que el programa del TAT, por su mismo carácter práctico, no pretende contener todos los elementos teóricos pertinentes para el nivel escolar; por lo que se sugiere complementar la teoría aprendida aquí con dos o tres sesiones teóricas adicionales, con el fin de cubrir en su totalidad los objetivos y aprendizajes esperados que marcan los programas ministeriales. El Set se encuentra dividido en un conjunto de cinco sesiones pedagógicas que llevan gradualmente al estudiante desde el virtual desconocimiento de la dramaturgia hasta una profunda comprensión heurística del género. PROGRAMA DE TRABAJO INTRODUCCIÓN Estimado profesor, los Aprendizajes Esperados (AE) se han reagrupado para cumplir con ambos programas. No se cubren los AE 02 y 03 del programa para 7º básico orientados a narrativa, por encontrarse fuera de los alcances de este Set la lectura y análisis de novelas y otros textos narrativos en el programa actual. También se ha tenido en cuenta, cumplir con prácticamente todos los objetivos de los listados únicos (25 y 26 objetivos, respectivamente, página 38 en ambos documentos), para los programas emanados del Decreto Exento N° 169/2014, aun cuando su implementación no será obligatoria hasta el año 2016. El diagrama que se muestra a continuación permite al docente planear y dar seguimiento a las actividades desarrolladas. 2. Activación cognitiva · Salón de clases · Transporte al teatro 1.1 Activación previa · Ejercicios vocales · Lectura por parte del profesor 1.2 Lectura estudiantes · Ensayo de escenas · Presentación · Círculo dramático Segunda sesión (180 min) Actividad 1 · Lectura dramatizada · Grupal Tercera sesión (45 min) Actividad 2 · Descripción de un sueño · Individual 2.1 Escritura de sueños · Apoyo teórico 2.2 Lectura de sueños · Círculo drámatico · Discusión y comentarios 3.1 Escritura de un texto dramático · Diálogo de la Reina Mab 3.2 Representación · Círculo drámatico · Universalidad Contexto histórico · 3 min. Resumen del argumento · 3 min. Personajes · 3 min. Biografía del autor · 3 min. Guía para el montaje de la obra · 5 min. Set de actividades Versión pedagógica de la obra · 3 min. La presentación será introductoria, interactiva y aclaratoria del trabajo a realizar. Gracias a ella se preparará al joven para una apreciación comprensiva y analítica de la obra y se le dará un primer esbozo de la trama y los personajes de la misma. Adicionalmente, se situará a los estudiantes en el contexto en que se escribió la obra y estos contarán con una primera aproximación a los elementos de análisis de la misma. El profesor pedirá la opinión de los educandos acerca de los principales hitos contenidos en cada sección de la presentación. El profesor informará a los estudiantes que durante las sesiones actual y subsiguientes del curso se cubrirá la unidad 4 de 7º básico o la unidad 2 de 8º básico del sector Comunicación y Lenguaje (según corresponda), siguiendo para ello un programa de actividades centrado en analizar, escribir y actuar una obra dramática, tomando como ejemplo la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare. Es importante que el profesor resalte de entre los materiales recibidos por los estudiantes la importancia que tendrán en las sesiones subsecuentes las fichas Adaptación Pedagógica de Romeo y Julieta y Guía para Montaje de Obra; ya que la primera contiene la adaptación TAT para la obra dramática completa, y la segunda contiene el material de trabajo específico a utilizar durante las actividades. A continuación, el docente aplicará la Prueba de evaluación inicial, incluida dentro de este material. ACTIVACIÓN COGNITIVA Es importante que el profesor tenga en cuenta que la evaluación inicial no está orientada a calificar al estudiante, sino a servir tanto de diagnóstico como de material introductorio para los escolares sobre los temas que se van a tratar en el programa, y de parámetro para estimar los avances logrados al final del mismo. PRESENTACIÓN DE LAS FICHAS PEDAGÓGICAS Tiempo estimado: 25 min. Cuarta sesión (45 min) Actividad 3 · Diálogos oníricos · Grupal Una vez más, se alienta a aquellos docentes cuyos estudiantes no cuenten con el beneficio de asistir a las representaciones para que se acerquen a la página www.todosalteatro.org, con el fin de establecer contactos orientados a que sus estudiantes puedan gozar de dicho beneficio y aprovechar cabalmente todo el potencial del programa TAT. PRESENTACIÓN Y PRUEBA DE DIAGNÓSTICO Tiempo estimado: 20 min. 1. Fichas Pedagógicas Estas fichas se encuentran incluidas dentro del material pedagógico del profesor, que puede imprimirse o fotocopiarse para los estudiantes y están disponibles, además, en la página www.todosalteatro.org No obstante, se alienta al profesor para que considere la posibilidad de seguir todo el Set en el orden sugerido con el fin de aprovechar al máximo la secuenciación en el proceso heurístico de aprendizaje. PRIMERA SESIÓN Trabajo previo de activación cognitiva Primera sesión (45 min) Presentación · Introducción general · Prueba de diagnóstico Set de actividades para séptimo y octavo básico El profesor repartirá entre los estudiantes los materiales destinados a ellos, que contienen las fichas denominadas: Resumen del Argumento, Biografía del Autor, Contexto Histórico, Personajes, Universalidad de la obra, Adaptación Pedagógica de Romeo y Julieta y Guía para Montaje de Obra. Esta activación cognitiva la realizarán únicamente los estudiantes que asistan a la presentación en vivo de la obra en el teatro. La activación se desarrollará en el bus, durante el tiempo de espera antes de entrar a la sala, durante la función y al regreso del teatro. Set de actividades para séptimo y octavo básico RESEÑA SEGUNDA SESIÓN La activación cognitiva para los asistentes al teatro consta de tres partes: > Asignación de personaje para la toma de apuntes. > Fijación de los elementos principales de la puesta en escena. > Adivina buen adivinador. En el bus y durante la espera previa a la función, los docentes asignarán a cada estudiante una hoja de papel con el nombre secreto de uno de los personajes principales de la obra, que el estudiante conservará. El estudiante tendrá la misión de anotar en esa hoja de papel, durante la función, un pequeño fragmento de los parlamentos del personaje asignado que despierten su interés. De esta forma, se busca mantener la atención de los estudiantes durante la representación, y se prepara el terreno para el juego Adivina buen adivinador que se realizará durante el regreso del teatro. Los personajes a repartir son: Julieta, Romeo, Mercucio, Nodriza, Fray Lorenzo, Teobaldo, Paris, Montesco, Sr. Capuleto, Sra. Capuleto, Benvolio y Príncipe. La segunda parte de esta activación cognitiva, consiste en que el profesor indicará a los estudiantes que presten especial atención a los elementos propios de la puesta en escena de la obra dramática. > Fijarse en la importancia del aislamiento acústico, visual y espacial con respecto al mundo exterior a la sala. > Fijarse en la importancia de la escenografía y sus posibles simbolismos. > Fijarse en la importancia de la música e iluminación. > Fijarse en la importancia del manejo escénico de los actores, la entonación de la voz, la modulación y el maquillaje. > Fijarse en la importancia de la psicología y el carácter de los personajes. > Fijarse en la importancia del director de la obra. La tercera parte de esta activación cognitiva se llevará a cabo durante el viaje de regreso del teatro, momento en que los estudiantes jugarán al Adivina buen adivinador, consistente en que cada uno de ellos lea de manera voluntaria sus apuntes sobre el personaje asignado, de preferencia un fragmento de diálogo, para que el resto de sus compañeros adivinen el personaje y comenten el momento en que se dijo el parlamento dentro de la obra teatral. Además, podrán jugar a “Me fijé en…”, un juego de memoria en el cual el docente incitará a los estudiantes por medio de la pregunta -¿quién se fijó en…?- a recordar, reconocer y valorar cómo eran los recursos teatrales utilizados en la puesta en escena; esto es, la acústica, la oscuridad, el espacio, la escenografía y su simbolismo, la música e iluminación, el manejo escénico de los actores, su manejo de la voz, su modulación, el maquillaje, el carácter de los personajes y la dirección general. Si sus estudiantes ya han tenido la oportunidad de ver otras obras del TAT, se sugiere estimular la comparación de estos elementos entre obra y obra. APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD 1: LECTURA DRAMATIZADA Tiempo estimado: 180 min. RESEÑA El docente guiará a los estudiantes en la Lectura Dramatizada de escenas selectas de Romeo y Julieta, siguiendo para ello, los pasos indicados en el documento Guía para el Montaje de la Obra. El profesor iniciará la Lectura Dramatizada con la escena II, del Acto I, como ejemplo. De esta manera, los estudiantes podrán tomar como ejemplo el estilo de los diálogos propios del género dramático, para luego ensayar en grupo, presentarse delante de sus compañeros, analizar y comentar la acción dramática y otros elementos que llamen su atención. La guía del montaje se encuentra completa en la página www.todosalteatro.org APRENDIZAJES ESPERADOS Esto es, durante la representación de la obra de teatro, el alumno deberá: Set de actividades para séptimo y octavo básico Revisar, reescribir y editar sus textos, aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades básicas gramaticales y sintácticos en la escritura de textos: DESARROLLO El desarrollo de esta actividad se explica ampliamente en el documento Guía para el Montaje de la Obra. TERCERA SESIÓN ACTIVIDAD 2: “CUANDO TE VISITABA MAB, EL HADA DE LOS SUEÑOS...” Tiempo estimado: 45 min. Individual. RESEÑA Los estudiantes describirán el sueño que más y mejor recuerden, inspirados en el parlamento de Mercucio sobre la reina Mab, el hada de los sueños (Acto I, escena IV). Luego se reunirán en el Círculo dramático para compartir y comentar los textos creados. DESARROLLO > Sustantivos, frases sustantivas, complemento del nombre, pronombres (personales, numerales, indefinidos y posesivos), adjetivos, complemento del adjetivo, frases adjetivas, adverbios y complementos circunstanciales. PASO 1: DESCRIPCIÓN DE UN SUEÑO > Verbos irregulares en modo indicativo. Ejemplo 1 de sueño: > Identificando problemas relacionados con: adecuación al propósito y al tema, claridad de ideas, repeticiones, construcción de oraciones, ortografía y puntuación. LA CATEDRAL DE AGUA > Marcando los elementos que sea necesario corregir. > Reescribiendo sus textos hasta quedar satisfechos con el resultado. > Editando su texto en formato manuscrito o digital. INFORMACIÓN TEÓRICA DE APOYO EL MUNDO DE LOS SUEÑOS Se le llama ensueño al proceso de soñar. > Profundización del conocimiento de la trama y los personajes de la obra Romeo y Julieta. > Adquisición de experiencia en la lectura comprensiva y analítica de obras dramáticas. > Valoración de la intención y el carácter de los personajes, expresados a través de los diálogos en una obra dramática. Para algunos científicos, los sueños han significado la respuesta a problemas irresolubles. Niels Bohr le escribió una carta a su hermano contándole el sueño que le permitió crear el modelo atómico que lleva su nombre. Los seres humanos necesitan dormir y es en este estado cuando el inconsciente se presenta de manera simbólica a través de los sueños. Cada persona tiene sueños distintos que se relacionan con su experiencia diaria, con sus deseos y aflicciones. La mayoría de estos sueños no responden a una lógica concreta, por el contrario, se manifiestan de maneras que, a veces, no entendemos. Las imágenes oníricas se mezclan y dan vida a una realidad alterna que la ciencia aun no ha podido comprender del todo. El surrealismo es un movimiento artístico de principios del siglo XX que se inspiró en el mundo de los sueños y el inconsciente para dar vida a cuadros, fotografías, esculturas, dibujos, collages, escritos y películas. Algunos de los artistas más importantes del surrealismo son: Salvador Dalí (pintor), Man Ray (fotógrafo), Luis Buñuel (cineasta), René Magritte (pintor), André Bretón (escritor) Guillaume Apollinaire (escritor), entre muchos otros. Influencia de los sueños en nuestra cultura e historia. En la Grecia antigua se consideraban vitales para la toma de decisiones. Aristóteles, Heródoto y Homero escribieron acerca de ellos y están presentes en obras fundacionales como La Odisea y La Eneida. Julio César, general romano, soñó con su madre en la ribera del río Rubicón. Este sueño fue interpretado como una señal de que debía tomar el poder en Roma, y así lo hizo, dando inicio a la era de los césares. Siglos más tardes, el segundo libro impreso por Gutemberg, después de La Biblia, fue un tratado y clasificación de los sueños llamado Oneirocrítica o La interpretación de los sueños de Artemidoro de Efeso, compendio de más de tres mil sueños (siglo II a. C.). Cada estudiante escogerá de entre sus recuerdos, el sueño que más le guste. Se pueden asignar 25 minutos para este trabajo. “Una noche soñé que nadaba en una inmensa piscina. Estaba en un lugar desconocido; todo era de color anaranjado como el cielo cuando atardece. Me encontraba en el agua rodeada de personas y salí a caminar por el lugar. Me sentía a gusto, no tenía frío ni miedo. Parecía un hermoso laberinto de paredes altas y recovecos formados por los desniveles de la arquitectura. Caminé por los pasillos observando a las personas en la piscina; ellas parecían disfrutar al igual que yo. Altísimos arcos separaban los distintos estanques. Me daba la sensación de estar en una catedral gigante. Los pasillos me condujeron inadvertidamente a otra área del lugar; un gran mirador daba al mar. Se veía calmo y de un azul tan intenso que parecía el cielo. Iba a bajar por unas escaleras cuando desperté.” Ejemplo 2 de sueño: EL CAMINO DE PIEDRITAS DE COLORES “A veces sueño que voy por un camino desconocido, y en el piso brillan algunas piedritas de colores. Entonces me inclino y las voy recogiendo. Lo he soñado muchas veces y siempre es hermoso. Me llena de dicha ir recogiendo las piedritas rojas, azules, blancas como perlas, verdes y amarillas. Creo que ese sueño representa mi vida y las cosas que aprendo. Creo que debo caminar atento, recogiendo las piedritas de colores del sendero.” PASO 2: LECTURA DE SUEÑOS El profesor invitará a los estudiantes a formar el “Círculo dramático”; esto es, a disponer las sillas en un amplio círculo de manera que todos puedan observarse mutuamente. Se procederá luego a la lectura voluntaria de los textos descriptivos de sueños. Compartirán opiniones, críticas y conclusiones, además de comentarios sobre la universalidad del diálogo de Mercucio incluido por Shakespeare en Romeo y Julieta. Set de actividades para séptimo y octavo básico CUARTA SESIÓN y las que hienden el aire con su varita de plata. ACTIVIDAD 3: DIÁLOGOS DE LA REINA MAB Tiempo estimado: 45 min. Grupal. RESEÑA Los estudiantes formarán grupos de trabajo y seleccionarán los textos más llamativos de la actividad anterior. Luego, releyendo el diálogo de Mercucio y utilizando los dos primeros versos del poema de Rubén Darío, La copa de las hadas como pie forzado, reescribirán sus textos, combinándolos, para dar forma a un diálogo inspirado en la reina de las hadas. Finalmente, se reunirán en el Círculo dramático para interpretar estos parlamentos. APRENDIZAJES ESPERADOS Investigar en diversas fuentes para ampliar su comprensión de los textos literarios leídos. Realizar presentaciones individuales de uno o dos minutos para exponer sobre algún nuevo conocimiento adquirido a través de sus lecturas: > Demostrando conocimiento sobre el tema y su relevancia. > Expresando con claridad sus ideas. > Relacionando las ideas a través de conectores. > Utilizando vocabulario preciso y relacionado con el tema. INFORMACIÓN TEÓRICA DE APOYO El pie forzado es un juego literario muy difundido entre los escritores en el que se establece un texto inicial o “pie” a partir del cual el artista debe componer una obra. Es importante recalcar la búsqueda de la belleza en los textos. La Reina Mab, en la mitología inglesa, es la reina de las hadas y también, el hada de los sueños. El escritor nicaragüense, Rubén Darío, creó dos poemas inspirados en el personaje de la reina Mab: El velo de la reina Mab y La copa de las hadas: La Copa de las Hadas (Rubén Darío) ¿Fue en las islas de las rosas, en el país de los sueños, en donde hay niños risueños y enjambres de mariposas? Quizá. En sus grutas doradas, con sus diademas de oro, allí estaban, como un coro de reinas, todas las hadas. Las que tienen prisioneros a los silfos de la luz, las que andan con un capuz salpicado de luceros. Las que mantos de escarlata lucen con regio donaire, ¿Era día o noche? El astro de la niebla sobre el tul, florecía en campo azul como un lirio de alabastro. Su peplo de oro la incierta alba ya había tendido. Era la hora en que en su nido toda alondra se despierta. Temblaba el limpio cristal del rocío de la noche, y estaba entreabierto el broche de la flor primaveral. Y en aquella región que era de la luz y la fortuna, cantaban un himno a una, ave, aurora y primavera. Las hadas -aquella tropa brillante-, Delia, que he dicho, por un extraño capricho fabricaron una copa. Rara, bella, sin igual, y tan pura como bella, pues aún no ha bebido en ella ninguna boca mortal. De una azucena gentil hicieron el cáliz leve, que era de polvo de nieve y palidez de marfil. Y la base fue formada con un trémulo suspiro, de reflejos de zafiro y de luz cristalizada. La copa hecha se pensó en qué se pondría en ella (que es el todo, niña bella, de lo que te cuento yo). Una dijo: La ilusión; otra dijo: La belleza; otra dijo: La riqueza; y otra más: El corazón. La Reina Mab, que es discreta, dijo a la espléndida tropa: “Que se ponga en esa copa la felicidad completa”. Y cuando habló Reina tal, produjo aplausos y asombros. Llevaba sobre sus hombros su soberbio manto real. Dejó caer la divina Reina de acento sonoro, algo como gotas de oro de una flauta cristalina. Ya la Reina Mab habló; cesó su olímpico gesto, y las hadas tanto han puesto que la copa se llenó. Amor, delicia, verdad, dicha, esplendor y riqueza, fe, poderío, belleza... ¡Toda la felicidad!... Y esta copa se guardó pura, sola, inmaculada. ¿Dónde? En una isla ignorada. ¿De dónde? ¡Se me olvidó!... ¿Fue en las islas de las rosas, en el país de los sueños, en donde hay niños risueños y enjambres de mariposas? Esto nada importa aquí, pues por decirte escribía que esta copa, niña mía, la deseo para ti. Glosario: SILFO: hada masculina, hado. Set de actividades para séptimo y octavo básico CAPUZ: manto largo con capucha. TUL: tela muy delgada, normalmente transparente. ALABASTRO: piedra muy blanca. PEPLO: manto amplio que usaban las mujeres griegas. DELIA: nombre de la niña a la que Rubén Darío le habla en el poema. DESARROLLO PASO 1: SELECCIÓN Y ESCRITURA DE LOS TEXTOS Los estudiantes se reunirán en las compañías que se crearon durante la lectura dramatizada. REINA MAB: enorme corazón. Todos los niños del mundo son bienvenidos en mi reino. Solo deben seguir el camino de piedritas brillantes que al dormir les presento. Si las recogen una a una podrán encontrar la gruta del ensueño, que es la entrada de mi palacio. Allí, mis hermanas, las hermosas hadas, los guiarán por el laberinto pintado con los tintes que revisten cielo, tierra y mar, al crepúsculo y al amanecer. ¡Duerman, duerman! ¡Sueñen, sueñen! Telón. Cada grupo elegirá dos o tres imágenes descritas en los textos elaborados en la actividad anterior, acerca de sus sueños y los mezclará para dar forma a un diálogo entre la reina Mab y otros personajes creados por el grupo. Ejemplo de diálogo con pie forzado: SITUACIÓN O TEMA: Los niños visitan a la reina Mab mientras duermen. PERSONAJES: Reina Mab, niños, Arena, Mar, Ostra, Sol, Perla. LOS ESTUDIANTES SOÑADORES ESCENA ÚNICA En las islas de las rosas, en el país de los sueños. CORO DE NIÑOS: -Fue en las islas de las rosas, en el país de los sueños, en donde hay niños risueños y enjambres de mariposas, donde Mab, la reina de las hadas, estos sueños inspiró. (Pie forzado, proveniente del poema de Rubén Darió, que debe repetirse al principio de todas las escenas creadas por los estudiantes)| ARENA: (Soñadora) -Yo soñé ser la arena de una playa que bañaba el mar. MAR: (A Arena) -Yo, azul y profundo, me acercaba gentilmente y cada ola que vertía era un beso que te daba. OSTRA: -Bostezaba yo en la playa y mi perla se bañaba con el sol. SOL: (Complacido) -Los rayos de mi sonrisa brillan en la Arena, en la Perla y en el Mar. ARENA: -Siento leves pasos. SOL: -Son los niños que duermen, y llegan a nuestra isla para soñar. REINA MAB: -Que los niños beban de la copa de las hadas, y la felicidad los invada. Así los sueños que pueblen sus mentes llenarán de alegría nuestras almas. NIÑO: -Escuché una flauta cristalina que me llamaba, me condujo a una escalera que lleva a una piscina de colores, donde dormitan perlas, acunadas por sus madres, arrulladas por las olas, y abrigada por el sol. -Y una perla me contó sus sueños. PERLA: (Adormilada) -Soñé que recorría los continentes. América que discurre, como un camino, del uno al otro polo. Europa con sus catedrales góticas de arcos altísimos. Asia donde nace el sol. Antártida de hielo cristalino. Oceanía de playas dilatadas. Y África que dibuja en el centro del mapa un PASO 2: SELECCIÓN Y ESCRITURA DE LOS TEXTOS El profesor invitará a los estudiantes a formar el “Círculo dramático”; esto es, disponer las sillas en un amplio círculo, de manera que todos puedan observarse, creando un pequeño escenario, donde se permitirá a los estudiantes incluir los recursos teatrales que se consideren apropiados (vestuario, escenario, etc.). Las diferentes compañías representarán sus obras y cada estudiante traerá pegada una hoja de papel en el que se indiqué su personaje. Al ser actuada la obra dramática se convierte en teatro. Se procederá a una breve sesión de comentarios y discusión, donde se enfatizará la universalidad de la obra de William Shakespeare, Romeo y Julieta. Bocetos del vestuario de Paris Set de actividades para primero y segundo medio RESUMEN: Este Set de Actividades está diseñado como material de apoyo para los profesores que utilicen las herramientas proporcionadas por el programa Todos al teatro, siguiendo el programa del Ministerio de Educación para el sector Comunicación y Lenguaje, en el área de dramaturgia. Set de actividades para primero y segundo medio Con respecto a los Objetivos Fundamentales (OF), el Set de Actividades pretende de manera lúdica y activa alcanzar e incluso superar las metas que mandan los programas de estudios para 1º Y 2º medio del Ministerio de Educación en relación con el acercamiento a la apreciación, lectura y escritura de textos dramáticos, llevando al estudiante a conocer, ampliar y profundizar estos contenidos a su desarrollo personal, en poco tiempo y con un esfuerzo moderado. Las activaciones cognitivas y las tres actividades principales están diseñadas para realizarse en secuencia o aisladamente, con o sin asistencia al teatro y con cambios mínimos, según las necesidades del docente y los estudiantes. Las actividades están pensadas para ser desarrolladas independientemente de que los estudiantes asistan o no a las presentaciones del TAT. Todo el material pedagógico se encuentra disponible en la página web www. todosalteatro.org. Se ha procurado que las actividades tengan un carácter lúdico y sean relativamente sencillas en comparación con la magnitud de los aprendizajes esperados, simplificando en lo posible el trabajo tanto del docente como de los educandos y minimizando la necesidad de elementos teóricos. CÓMO USAR ESTE SET DE ACTIVIDADES Con este set se proporciona todo el material práctico y el mínimo de material teórico que se considera necesario para completar exitosamente los ejercicios. No obstante, se recuerda a los docentes que el programa del TAT, por su mismo carácter práctico, no pretende contener todos los elementos teóricos pertinentes para el nivel escolar; por lo que se sugiere complementar la teoría aprendida aquí con dos o tres sesiones teóricas adicionales, con el fin de cubrir en su totalidad los objetivos y aprendizajes esperados que marcan los programas ministeriales. No obstante, se alienta al profesor para que considere la posibilidad de seguir el Set en el orden sugerido con el fin de aprovechar al máximo la secuenciación en el proceso heurístico de aprendizaje. Pedagógica de Romeo y Julieta y Guía para Montaje de Obra. Estas fichas se encuentran incluidas dentro del material pedagógico del profesor, que puede imprimirse o fotocopiarse para los estudiantes y están disponibles, además, en la página www.todosalteatro.org IMPORTANTE: Conforme a prácticas estándares del Ministerio de Educación, en el presente documento, se utilizan de manera inclusiva los términos como “el docente”, “el estudiante”, “el profesor”, “el alumno”, “el compañero” y sus respectivos plurales (así como otras palabras equivalentes en el contexto educativo); es decir, se refieren a hombres y mujeres. Esta opción obedece a que no existe acuerdo universal respecto de cómo evitar la discriminación de géneros en el idioma español, salvo usando “o/a”, “los/las” y otras similares para referirse a ambos sexos en conjunto, y ese tipo de fórmulas supone una saturación gráfica que puede dificultar la comprensión de la lectura. El Set se encuentra dividido en un conjunto de tres actividades pedagógicas que llevan gradualmente al estudiante desde el virtual desconocimiento de la dramaturgia hasta una profunda comprensión heurística del género. PAUTA DE TRABAJO PARA EL PROFESOR El diagrama que se muestra a continuación permite al docente planear y dar seguimiento a las actividades desarrolladas. PROGRAMA DE TRABAJO INTRODUCCIÓN Estimado profesor, los Aprendizajes Esperados (AE) se han reagrupado para cumplir con ambos programas. Se cubren explícitamente la unidad 4 de 1º medio y la unidad 2 de 2º medio. No se cubren los AE 02 y 03 del programa para 1º medio orientados a narrativa, por encontrarse fuera de los alcances de este Set la lectura y análisis de novelas y otros textos narrativos. PRIMERA SESIÓN Trabajo previo de activación cognitiva PRESENTACIÓN Y PRUEBA DE DIAGNÓSTICO Tiempo estimado: 20 min. Primera sesión (45 min) Presentación · Introducción general · Prueba de diagnóstico 1. Fichas Pedagógicas 2. Activación cognitiva · Salón de clases · Transporte al teatro Segunda sesión (180 min) Actividad 1 · Lectura dramatizada · Grupal 1.1 Activación previa · Ejercicios vocales · Lectura por parte del profesor 1.2 Lectura estudiantes · Ensayo de escenas · Presentación · Círculo dramático Tercera sesión (45 min) Actividad 2 · Personajes · Individual El profesor informará a los estudiantes que durante las sesiones actual y subsiguientes del curso se cubrirá la unidad 4 de 1º medio o la unidad 2 de 2º medio del sector Comunicación y Lenguaje (según corresponda), siguiendo para ello un programa de actividades centrado en analizar, escribir y actuar una obra dramática, tomando como ejemplo la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare. A continuación, el docente aplicará la Prueba de evaluación inicial, incluida dentro de este material. Resumen del argumento · 3 min. Personajes · 3 min. Biografía del autor · 3 min. Guía para el montaje de la obra · 5 min. Set de actividades Versión pedagógica de la obra · 5 min. La presentación será introductoria, interactiva y aclaratoria del trabajo a realizar. Gracias a ella se preparará al joven para una apreciación comprensiva y analítica de la obra y se le dará un primer esbozo de la trama y los personajes de la misma. Adicionalmente, se situará a los estudiantes en el contexto en que se escribió la obra y estos contarán con una primera aproximación a los elementos de análisis de la misma. El profesor pedirá la opinión de los educandos acerca de los principales hitos contenidos en cada sección de la presentación. Es importante que el profesor resalte de entre los materiales recibidos por los estudiantes la importancia que tendrán en las sesiones subsecuentes las fichas Adaptación Pedagógica de Romeo y Julieta y Guía para Montaje de Obra; ya que la primera contiene la adaptación TAT para la obra dramática completa, y la segunda contiene el material de trabajo específico a utilizar durante las actividades. ACTIVACIÓN COGNITIVA 2.1 Redacción de Ensayo · El amor · Individual 2.2 Lectura de Ensayos Círculo drámatico · Universalidad Cuarta sesión (45 min) Actividad 3 · Escritura de una obra dramática · Grupal Una vez más, se alienta a aquellos docentes cuyos estudiantes no cuenten con el beneficio de asistir a las representaciones para que se acerquen a la página www.todosalteatro.org, con el fin de establecer contactos orientados a que sus estudiantes puedan gozar de dicho beneficio y aprovechar cabalmente todo el potencial del programa TAT. Contexto histórico · 3 min. 3.1 Escritura de diálogos · Distintos finales 3.2 Lectura de diálogos · Círculo drámatico · Universalidad Es importante que el profesor tenga en cuenta que la evaluación inicial no está orientada a calificar al estudiante, sino a servir tanto de diagnóstico como de material introductorio para los escolares sobre los temas que se van a tratar en el programa, y de parámetro para estimar los avances logrados al final del mismo. PRESENTACIÓN DE LAS FICHAS PEDAGÓGICAS Tiempo estimado: 25 min. El profesor repartirá entre los estudiantes los materiales destinados a ellos, que contienen las fichas denominadas: Resumen del Argumento, Biografía del Autor, Contexto Histórico, Personajes, Universalidad de la obra, Adaptación Esta activación cognitiva la realizarán únicamente los estudiantes que asistan a la presentación en vivo de la obra en el teatro. La activación se desarrollará en el bus, durante el tiempo de espera antes de entrar a la sala, durante la función y al regreso del teatro. Set de actividades para primero y segundo medio RESEÑA SEGUNDA SESIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD 1: LECTURA DRAMATIZADA Tiempo estimado: 180 min. La activación cognitiva para los asistentes al teatro consta de tres partes: > Asignación de personaje para la toma de apuntes. > Fijación de los elementos principales de la puesta en escena. > Adivina buen adivinador. RESEÑA En el bus y durante la espera previa a la función, los docentes asignarán a cada estudiante una hoja de papel con el nombre secreto de uno de los personajes principales de la obra, que el estudiante conservará. El docente guiará a los estudiantes en la Lectura Dramatizada de escenas selectas de Romeo y Julieta, siguiendo para ello, los pasos indicados en el documento Guía para el Montaje de la Obra. El estudiante tendrá la misión de anotar en esa hoja de papel, durante la función, un pequeño fragmento de los parlamentos del personaje asignado que despierten su interés. De esta forma, se busca mantener la atención de los estudiantes durante la representación, y se prepara el terreno para el juego Adivina buen adivinador que se realizará durante el regreso del teatro. El profesor iniciará la Lectura Dramatizada con la escena II, del Acto I, como ejemplo. Los personajes a repartir son: Julieta, Romeo, Mercucio, Nodriza, Fray Lorenzo, Teobaldo, Paris, Sr. Montesco, Sr. Capuleto, Sra. Capuleto, Benvolio y Príncipe. La segunda parte de esta activación cognitiva, consiste en que el profesor indicará a los estudiantes que presten especial atención a los elementos propios de la puesta en escena de la obra dramática. Esto es, durante la representación de la obra de teatro, el alumno deberá: > Fijarse en la importancia del aislamiento acústico, visual y espacial con respecto al mundo exterior a la sala. > Fijarse en la importancia de la escenografía y sus posibles simbolismos. > Fijarse en la importancia de la música e iluminación. > Fijarse en la importancia del manejo escénico de los actores, la entonación de la voz, la modulación y el maquillaje. > Fijarse en la importancia de la psicología y el carácter de los personajes. > Fijarse en la importancia del director de la obra. La tercera parte de esta activación cognitiva se llevará a cabo durante el viaje de regreso del teatro, momento en que los estudiantes jugarán al Adivina buen adivinador, consistente en que cada uno de ellos lea de manera voluntaria sus apuntes sobre el personaje asignado, de preferencia un fragmento de diálogo, para que el resto de sus compañeros adivinen el personaje y comenten el momento en que se dijo el parlamento dentro de la obra teatral. Set de actividades para primero y segundo medio De esta manera, los estudiantes conocerán el estilo de los diálogos, propios del género dramático, para luego ensayar en grupo, presentarse delante de sus compañeros, analizar y comentar la acción dramática y otros elementos que llamen su atención. APRENDIZAJES ESPERADOS Analizar e interpretar textos dramáticos, considerando: > conflicto dramático > personajes > espacio > época y cultura > diálogo/monólogo/aparte/acotaciones > ambientación > personajes Comprender cómo algunos textos se convierten en parte de nuestra herencia literaria y son clásicos, porque han influido y permanecido en nuestra cultura, considerando: > Conflicto dramático. > Creencias y pensamientos de la época en que fue escrita la obra. > Valores. > Aspectos rupturistas. > Personajes que encarnen aspectos universales del ser humano. > Tema. > Contexto sociocultural de producción y de recepción. > Analizar cómo el lector interactúa con los textos de acuerdo con sus propios valores, opiniones, conocimientos y lecturas. > Evaluar lo leído, contrastando las posturas presentes en los textos con su postura personal. > Analizar cómo el lector interactúa con los textos de acuerdo con sus propios valores, opiniones, conocimientos y lecturas. > Evaluar lo leído, contrastando las posturas presentes en los textos con su postura personal. > Escribir comentarios sobre las lecturas realizadas en clases en los cuales expliciten una postura sobre algún tema expresado en los textos leídos y la fundamenten con argumentos. > Escribir una crítica o comentario sobre una obra de teatro vista, sintetizando los principales acontecimientos y el conflicto. INFORMACIÓN TEÓRICA DE APOYO ENSAYOS DE AMOR El ensayo es un subgénero de la prosa en el que a partir de una realidad exterior (los datos o referencias con que se cuentan), se manifiesta una realidad interior (lo que quiero decir). DESARROLLO El punto de vista es personal, sin acabar el tópico analizado, dejando abierta la discusión, por lo que generalmente se cierra con preguntas directas o indirectas acerca del tema. El desarrollo de esta actividad se explica ampliamente en el documento Guía para el Montaje de la Obra. El tratado y la suma, son dos subgéneros similares que se apoyan en “datos duros”; es decir, buscan demostrar. TERCERA SESIÓN ACTIVIDAD 2: ¿QUÉ SE AMA CUANDO SE AMA? Tiempo estimado: 45 min. CARACTERÍSTICAS Ser argumental: se elabora o discute una hipótesis sobre un determinado tema. Además, podrán jugar a “Me fijé en…”, un juego de memoria en el cual el docente incitará a los estudiantes por medio de la pregunta -¿quién se fijó en…?- a recordar, reconocer y valorar cómo eran los recursos teatrales utilizados en la puesta en escena; esto es, la acústica, la oscuridad, el espacio, la escenografía y su simbolismo, la música e iluminación, el manejo escénico de los actores, su manejo de la voz, su modulación, el maquillaje, el carácter de los personajes y la dirección general. Individual. RESEÑA Carácter subjetivo: se propone un análisis diferente al de los demás, desde un enfoque propio, nuevo o particular. Si sus estudiantes ya han tenido la oportunidad de ver otras obras del TAT, se sugiere estimular la comparación de estos elementos entre obra y obra. Los estudiantes crearán un breve ensayo en donde expresen sus pensamientos, experiencias, preguntas y sentimientos acerca del amor, teniendo como referencia el ejemplo trágico de Romeo y Julieta. Estructura libre: se mantiene la estructura elemental de la prosa didáctica: introducción al tema, planteamiento de la idea o postura, desarrollo y conclusiones o preguntas de activación. Al finalizar el proceso creativo y de revisión, los estudiantes se reunirán en el Círculo dramático para compartir sus escritos, opiniones, puntos en común, diferencias y comentarios constructivos. Intención dialogal: se comunica a través de la reflexión y el análisis. Brevedad: busca despertar inquietud y abrir la discusión, no agotar el análisis ni tener la última palabra acerca del tema. Tema contingente: se pueden abordar tópicos actuales o rescatar temáticas universales que se mantengan vigentes. DESARROLLO PASO 1: ESCRITURA DE ENSAYO Cada estudiante trabajará de manera individual usando su experiencia y conocimiento acerca del amor. Puede abordar el tema desde cualquier punto de vista, teniendo como guía la pregunta inicial: ¿qué se ama cuando se ama? Se pueden asignar 25 minutos para este trabajo. Ejemplo: ENSAYOS DEL AMOR EL AMOR ¡Oh, vosotros los sabios de alta y profunda ciencia, que habéis meditado y sabéis dónde, cuándo y cómo se une todo en la Naturaleza, el porqué de todos esos amores y besos; vosotros, sabios sublimes, decídmelo! ¡Poned en el potro vuestro sutil ingenio y decidme dónde, cuándo y cómo me ocurrió amar, por qué me ocurrió amar! Burger. El amor es un tópico literario que se remonta a épocas muy primitivas. Se puede afirmar sin lugar a dudas que fue primero el amor antes que la escritura. Se le vincula con el corazón y el alma. En la obra de Shakespeare, Romeo y Julieta se manifiesta el amor a primera vista que lleva a la tragedia en apenas seis días. En virtud del efecto dramático, el autor comprime el tiempo y los sucesos. Julieta solo tiene 14 años y no duda en contraer matrimonio de inmediato, ni en acabar con su vida por la pérdida de su amado Romeo. Ese amor trágico refleja historias del pasado y el presente inmortalizadas en versos transmitidos oralmente de pueblo en pueblo que el poeta inspirado plasmó en papel. ¿Qué se ama cuando se ama? Más allá de la belleza efímera de la juventud, más allá del ideal, el amor tiene su propio lenguaje, inmaterial y poderoso. Una mirada, una sonrisa; esa química, esa conexión, esa onda que nos transforma. Los gestos son la entrada a nuestro corazón, nos movilizan a entregarlo con toda la esperanza de ser correspondidos. La belleza física se vuelve relativa y depende de los ojos que la observan. Si son amorosos verán el mundo con un brillo nuevo, sintiéndose más vivos que nunca. Se puede sentir amor propio, estima hacia sí mismo, por el cuerpo que nos traslada a todos lados, por las capacidades y habilidades que nos permiten Set de actividades para primero y segundo medio ordenarle a nuestras manos realizar cosas útiles: escribir, usar una herramienta, abrazar, proteger, etc. Se puede amar incondicionalmente sobre todo a los padres y a los hijos. También a la humanidad. Este amor excede el bien personal y muchas veces está asociado al sacrificio por el otro, ya sea para generar nuevas oportunidades, o procurar el bien por él o los otros. El amor filial está ligado a la familia sanguínea, a quienes forman parte de la cadena de genes y se extiende a quienes comparten esta unión. El amor fraternal se manifiesta entre aquellas personas que durante el camino de la vida se escogen para compartir las experiencias cotidianas, las confidencias. Estos amores cambian a veces con el tiempo, algunos se mantienen para toda la vida y otros terminan abruptamente. El amor romántico se percibe quizás como el más intenso, aunque muchas madres podrían rebatir esta afirmación con todo derecho. Ya en la Antigua Grecia se escribían larguísimas obras dedicadas a Venus, a Eros y a la flecha traviesa de Cupido. Aristóteles en su libro Metafísica habla del poeta Hesíodo (700 a.C.), quien se expresa de esta manera: “Mucho antes de todas las cosas existió el Caos, después de la Tierra espaciosa. Y el Amor, que es el más hermoso de todos los Inmortales.” El poeta romano Ovidio dedicó mucha de su obra a enseñar los caminos del amor. Escribió El arte de amar, Los amores y El remedio del amor. “Joven soldado que te alistas en esta nueva milicia del amor, esfuérzate primero por encontrar el objeto digno de tu predilección, en seguida trata de interesar con tus ruegos a la que te cautiva, y en tercer lugar, gobiérnate de modo que tu amor viva largo tiempo… No esperes que el cielo te la envié en las alas del Céfiro; esa dicha haz de buscarla por tus propios ojos… No creas demasiado en la luz engañosa de las lámparas; la noche y el vino extravían el juicio sobre la belleza… La noche oculta las marcas, disimula los defectos, y entre las sombras cualquiera nos parece hermosa.” (De El arte de amar de Ovidio) Se puede amar al planeta, a los animales, a las plantas, al mar, a la montaña, al río, podríamos llamarlo amor a la vida, fuerza que moviliza la voluntad de cada persona. Se puede sentir amor platónico por un otro imposible, ya sea por diferencias de edad, de clase social, de religión u otras circunstancias vitales que no permiten la concreción del amor. Se pueden amar abstracciones como la patria, un recuerdo, al dios de nuestra predilección. El corazón también es un músculo, y hay que entrenarlo. Para ello tenga en cuenta que: ¿Qué vio Romeo en Julieta? ¿Qué vio Julieta en los ojos de Romeo esa noche? • no puede haber narrador. • se incorporarán acotaciones para señalar lenguaje paraverbal (entonación, énfasis, pausas, matices, texturas), no verbal (gestos, actitud, mirada), y dar instrucciones al director y tramoyas. • Es importante que los personajes y las circunstancias no provengan de un programa de televisión o película, sino que sean personajes de la vida diaria. Cuando los amantes se miran por primera vez, en palabras de Schopenhauer: “…se enciende ya una vida nueva, se anuncia un ser futuro.” Romeo y Julieta vieron el amor, la dicha primordial que depara a cada individuo el encontrar un compañero a su medida. Sintieron la urgencia de unir sus cuerpos y corazones, tan solo con verse y cruzar un par de palabras. Eso los hizo temerarios. Se entregaron sabiendo de antemano que las posibilidades de salir vivos eran escasas. Y aún así, se amaron. PASO 2: LECTURA DE ENSAYOS Una vez escritos los ensayos, los estudiantes se reunirán en el Círculo dramático, esto es, formar un círculo amplio con las sillas para que todos puedan ver a todos, para exponer sus creaciones y puntos de vista. Conversación acerca de la universalidad de la obra de Shakespeare. CUARTA SESIÓN ACTIVIDAD 3: “HAY MÁS PELIGRO EN TUS OJOS QUE EN LAS ARMAS DE TUS PARIENTES” Tiempo estimado: 45 min. Se ama al otro tal cual es. ¿Cuántas horas al día le dedicamos al amor? PRIMERA ESCENA (PLANTEAMIENTO) • La primera escena deberá ser similar a la Escena V del Acto I (fiesta), donde Romeo y Julieta se enamoran a primera vista y dialogan “en clave de amor” en público. Este amor debe enfrentar algún tipo de dificultad sociocultural, lo que obliga a los personajes a usar un lenguaje figurado para poder manifestarse su amor sin descubrirse ante los demás. Ejemplo: LOS RELIGIOSOS Escena I (se enamoran) Dos jóvenes de diferente religión que se enamoran durante las vacaciones en la playa hablan un lenguaje que les permite expresar lo que no se pueden decir. A su alrededor juegan y se divierten las familias de ambos. Una playa. Padres de Muchacha protestante, Padres de Joven católico, Otros familiares, Joven católico y Muchacha protestante. Risas y algarabía. Grupal. RESEÑA A partir de las reflexiones de la actividad anterior, los grupos de trabajo elegirán un conflicto que se opone al amor y escribirán cuatro pequeñas escenas en las que se desarrolle un drama actual, equivalente a Romeo y Julieta, con un final que puede, o no, ser trágico. APRENDIZAJES ESPERADOS Escribir, a partir de un borrador, una obra dramática en la cual: >Incorporen elementos característicos del texto dramático (monólogo y diálogos, apartes y acotaciones). >Desarrollen una acción clave para explicar el conflicto dramático abordado y su postura frente a él. >Expresen su postura sobre un tema de interés. > Época y cultura. > Respeten las convenciones idiomáticas. > Ambientación. >Utilicen apropiadamente las convenciones gramaticales y puntuación. DESARROLLO El maestro espiritual hindú, Osho, escribió: “Cuando la ira asume el poder, la ira se convierte en el anfitrión. Cuando el amor se vuelve poderoso, el amor es el anfitrión. Cuando los celos toman el poder, los celos se adueñan de la casa.” La violencia entonces no es compatible con el amor, pero el amor insatisfecho o su ausencia, se asocia con la peor violencia. Set de actividades para primero y segundo medio PASO 1: ESCRITURA DE DIÁLOGOS Teniendo en cuenta las características de Romeo y Julieta (su estilo, sus diálogos, sus apartes), los estudiantes escribirán cuatro pequeños diálogos en los que se inserten personajes actuales, partiendo de situaciones similares a la obra de Shakespeare. Podrán tener finales trágicos, felices o abiertos. PADRE DE JOVEN CATÓLICO: -Vayan a divertirse niños. … MUCHACHA PROTESTANTE: (Juega con la arena, mientras observa el cabello rubio del Joven católico) -Quiero todo el oro entre mis manos. JOVEN CATÓLICO: (Observando el cabello y los ojos de ella) -Yo estoy enamorado de la noche. … Ejemplo: LOS RELIGIOSOS Escena II (el plan) En la heladería de la playa. Muchacha protestante, Joven católico, otros clientes. Se escucha a los clientes hacer pedidos. MUCHACHA PROTESTANTE: - Te acabo de conocer, y ya siento que no puedo vivir sin ti. JOVEN CATÓLICO: (Le da un beso en el cuello) -¿Cuándo te volveré a ver? Entra Hermana de muchacha y alcanza a escuchar. HERMANA DE MUCHACHA -Se pueden ver el sábado en Santiago, cuando caminemos hacia el estudio bíblico. JOVEN CATÓLICO: -¿Dónde? MUCHACHA PROTESTANTE: (Dándole un beso de despedida) -En la esquina del templo de Providencia. Salen Muchacha protestante y Hermana. Joven católico se queda pensativo. Una playa ... TERCERA ESCENA (EL PROBLEMA) • La tercera escena deberá ser equivalente a la Escena I del Acto III (muerte de Teobaldo y destierro de Romeo), o a la Escena V del Acto III (anuncio a Julieta de su próximo matrimonio con Paris), donde los enamorados enfrentan la posibilidad de no volver a verse. Ejemplo: LOS RELIGIOSOS Escena III (no es posible) En la escuela católica. SEGUNDA ESCENA (EL PLAN) • La segunda escena deberá ser equivalente a la Escena II del Acto II (jardín), donde Romeo y Julieta se confiesan mutuamente que se aman y planean casarse al día siguiente, o una escena similar a alguna de las escenas donde Fray Lorenzo hace planes para que el amor llegue a buen fin: Escena III del Acto III, Escena I del Acto IV. • Los personajes, hablando ahora en un lenguaje directo, se manifestarán abiertamente su amor y planearán, solos o con ayuda de otros, la forma de realizarlo. Joven católico, Un compañero, Otros compañeros. Es la hora del descanso. JOVEN CATÓLICO: (Pensativo) -¿En la esquina del templo de Providencia? UN COMPAÑERO: - ¿Qué te pasa José? JOVEN CATÓLICO: - ¿Conoces algún templo protestante en Providencia? UN COMPAÑERO: -No, pues no. JOVEN CATÓLICO: -(Rascándose la cabeza) ¿A qué hora serán los famosos estudios bíblicos? … Set de actividades para primero y segundo medio CUARTA ESCENA (EL DESENLACE) • La cuarta escena debe ser la última de la historia. El desenlace puede ser trágico, como en la última escena de Romeo y Julieta, donde mueren tres personajes. También puede no ser trágico, llegando a un final feliz, o dejando la historia en suspenso. Set de actividades para primero y segundo medio La Gente que espera la micro empieza a subir. MUCHACHA PROTESTANTE: (Mientras sube a la micro) -Me encantó la película en casa de tu amigo, nos vemos el otro sábado. FIN Ejemplo de final trágico: LOS RELIGIOSOS Escena IV (final trágico) En la parada de la micro. Muchacha protestante, Joven católico, Gente que espera la micro. El baja a la calle para que los labios de ella queden a su altura. PASO 2: LECTURA DE DIÁLOGOS El profesor invitará a los estudiantes a formar el “Círculo dramático”; esto es, a disponer las sillas en un amplio círculo de manera que todos puedan observarse, creando un pequeño escenario, donde se incluirán los recursos teatrales que se considere apropiado. JOVEN CATÓLICO: (Tomando su cabeza entre las manos) - Dame un beso de despedida. El docente pondrá especial cuidado en privilegiar y promover el que se den algunas “improvisaciones”, por ser lo propio de la edad. Se besan apasionadamente, la micro atropella al Joven católico. Gritos de la gente que espera la micro. También es importante que respete los liderazgos y acoja las propuestas de recursos teatrales proporcionadas por los estudiantes. MUCHACHA PROTESTANTE: (Sube a otra micro asustada) - Me quiero morir, y si mis padres se enteran… me matan. … • Ejemplo de final feliz: No obstante, todos tendrán especial cuidado en la propiedad, el profesionalismo, y el dominio de la materia adquirido a lo largo de la aventura de la unidad de dramaturgia, sabiendo que están en la fiesta final. La culminación de sus esfuerzos por aprender y perfeccionarse en la materia. Se procederá luego a la puesta en escena, voluntaria, de los textos creados. Al ser actuada la obra dramática se convierte en teatro. LOS RELIGIOSOS ESCENA IV (final feliz) En la parada de la micro. Muchacha protestante, Joven católico, Tía, Gente que espera la micro. El baja a la calle para que los labios de ella queden a su altura. Una vez que los estudiantes ¡hagan teatro!, se procederá a una última ronda de opiniones, críticas y conclusiones. Se enfatizará en esta ronda la universalidad de la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare. JOVEN CATÓLICO: (Tomando su cabeza entre las manos) - Dame un beso de despedida Se besan apasionadamente, llega la micro. La Gente que espera la micro empieza a subir. La muchacha toma la mano de la Tía. MUCHACHA PROTESTANTE: (Mientras sube a la micro con la Tía) - Mis padres dicen que nos podemos ver todos los sábados, siempre que me acompañe mi tía. Parte la micro JOVEN CATÓLICO:(Dichoso) -¡Al fin me aceptaron! •Ejemplo de final abierto: LOS RELIGIOSOS ESCENA IV (final abierto) En la parada de la micro. Muchacha protestante, Joven católico, Gente que espera la micro. El baja a la calle para que los labios de ella queden a su altura. JOVEN CATÓLICO:(Tomando su cabeza entre las manos) -Dame un beso de despedida Se besan apasionadamente, llega la micro. Bocetos del vestuario del Señor Capuleto Set de actividades para tercero y cuarto medio RESUMEN: Este Set de Actividades está diseñado como material de apoyo para los profesores que utilicen las herramientas proporcionadas por el programa Todos al Teatro, siguiendo los programas del Ministerio de Educación para el sector Comunicación y Lenguaje, en el área de dramaturgia para 3º y 4º medio. IMPORTANTE: Conforme a prácticas estándares del Ministerio de Educación, en el presente documento, se utilizan de manera inclusiva los términos como “el docente”, “el estudiante”, “el profesor”, “el alumno”, “el compañero” y sus respectivos plurales (así como otras palabras equivalentes en el contexto educativo); es decir, se refieren a hombres y mujeres. Esta opción obedece a que no existe acuerdo universal respecto de cómo evitar la discriminación de géneros en el idioma español, salvo usando “o/a”, “los/las” y otras similares para referirse a ambos sexos en conjunto, y ese tipo de fórmulas supone una saturación gráfica que puede dificultar la comprensión de la lectura. PAUTA DE TRABAJO PARA EL PROFESOR Set de actividades para tercero y cuarto medio como fuente de argumentos, Discurso en situaciones públicas y Análisis de textos literarios; subunidades: situación enunciativa, discurso argumentativo y recursos verbales, así como los temas referentes a lenguaje e identidad y temas como el amor y el viaje, llevando al estudiante a conocer, ampliar y profundizar estos contenidos a su desarrollo personal, en poco tiempo y con un esfuerzo moderado. Todo lo anterior, aprovechando la tecnología y los recursos ofrecidos por el Programa Todos al Teatro (TAT), a través de las adaptaciones teatrales, las funciones en vivo y la página web www.todosalteatro.org. CÓMO USAR ESTE SET DE ACTIVIDADES El Set se encuentra dividido en un conjunto de tres actividades pedagógicas que llevan gradualmente al estudiante desde el virtual desconocimiento de la dramaturgia hasta una profunda comprensión heurística del género. PROGRAMA DE TRABAJO El diagrama que se muestra a continuación permite al docente planear y dar seguimiento a las actividades desarrolladas. Estimado profesor, el Set de Actividades que se entrega a continuación, corresponde a los objetivos y aprendizajes esperados por el Ministerio de Educación para Tercero y Cuarto Medio, en los ejes funcionales de Lectura, Escritura y Comunicación Oral y unidades de Argumentación, La literatura 2. Activación cognitiva · Salón de clases · Transporte al teatro Segunda sesión (180 min) 1.1 Activación previa · Ejercicios vocales · Lectura por parte del profesor 1.2 Lectura · Ensayo de escenas · Presentación · Círculo dramático 2.1 El prejuicio y el Odio · Individual 2.2 Ejercicio de mayéutica · Círculo dramático · Universalidad 3.1 Reescritura de diálogos · La derrota del odio 3.2 Presentación · Círculo drámatico · Universalidad Tercera sesión (45 min) Actividad 2 · Escritura de diálogos · Método socrático · Individual Cuarta sesión (45 min) Actividad 3 · Escritura de una obra dramática · Grupal Con este Set se proporciona todo el material práctico y el mínimo de material teórico que se considera necesario para completar exitosamente los ejercicios. No obstante, se recuerda a los docentes que el programa del TAT, por su mismo carácter práctico, no pretende contener todos los elementos teóricos pertinentes para el nivel escolar; por lo que se sugiere complementar la teoría aprendida aquí con dos o tres sesiones teóricas adicionales, con el fin de cubrir en su totalidad los objetivos y aprendizajes esperados que marcan los programas ministeriales. PRESENTACIÓN Y PRUEBA DE DIAGNÓSTICO Tiempo estimado: 20 min. 1. Fichas Pedagógicas del Autor, Contexto Histórico, Descripción de Personajes, Universalidad de la obra, Adaptación Pedagógica de Romeo y Julieta y Guía para Montaje de Obra. Estas fichas se encuentran incluidas dentro del material pedagógico del profesor, que puede imprimirse o fotocopiarse para los estudiantes y están disponibles, además, en la página www.todosalteatro.org Se ha procurado que las actividades tengan un carácter lúdico y sean relativamente sencillas en comparación con la magnitud de los aprendizajes esperados, simplificando en lo posible el trabajo tanto del docente como de los educandos y minimizando la necesidad de elementos teóricos. PRIMERA SESIÓN Trabajo previo de activación cognitiva Primera sesión (45 min) Actividad 1 · Lectura dramatizada · Grupal No obstante, se alienta al profesor para que considere la posibilidad de seguir el Set en el orden sugerido con el fin de aprovechar al máximo la secuenciación en el proceso heurístico de aprendizaje. Una vez más, se alienta a aquellos docentes cuyos estudiantes no cuenten con el beneficio de asistir a las representaciones para que se acerquen a la página www.todosalteatro.org, con el fin de establecer contactos orientados a que sus estudiantes puedan gozar de dicho beneficio y aprovechar cabalmente todo el potencial del programa TAT. INTRODUCCIÓN Presentación · Introducción general · Prueba de diagnóstico Las activaciones cognitivas y las tres actividades principales están diseñadas para realizarse en secuencia o aisladamente, con o sin asistencia al teatro y con cambios mínimos, según las necesidades del docente y los estudiantes. Contexto histórico · 3 min. Resumen del argumento · 3 min. Personajes · 3 min. Biografía del autor · 3 min. Guía para el montaje de la obra · 5 min. Set de actividades Versión pedagógica de la obra · 5 min. La presentación será introductoria, interactiva y aclaratoria del trabajo a realizar. Gracias a ella se preparará al joven para una apreciación comprensiva y analítica de la obra y se le dará un primer esbozo de la trama y los personajes de la misma. Adicionalmente, se situará a los estudiantes en el contexto en que se escribió la obra y estos contarán con una primera aproximación a los elementos de análisis de la misma. El profesor pedirá la opinión de los educandos acerca de los principales hitos contenidos en cada sección de la presentación. El profesor informará a los estudiantes que durante las sesiones actual y subsiguientes del curso se cubrirán los temas de: La literatura como fuente de argumentos, Discursos en situaciones públicas y Análisis de textos literarios, siguiendo para ello un programa de actividades centrado en analizar, escribir y actuar una obra dramática, tomando como ejemplo la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare. Es importante que el profesor resalte de entre los materiales recibidos por los estudiantes la importancia que tendrán en las sesiones subsecuentes las fichas Adaptación Pedagógica de Romeo y Julieta y Guía para Montaje de Obra; ya que la primera contiene la adaptación TAT para la obra dramática completa, y la segunda contiene el material de trabajo específico a utilizar durante las actividades. A continuación, el docente aplicará la Prueba de evaluación inicial, incluida dentro de este material. ACTIVACIÓN COGNITIVA Es importante que el profesor tenga en cuenta que la evaluación inicial no está orientada a calificar al estudiante, sino a servir tanto de diagnóstico como de material introductorio para los escolares sobre los temas que se van a tratar en el programa, y de parámetro para estimar los avances logrados al final del mismo. PRESENTACIÓN DE LAS FICHAS PEDAGÓGICAS Tiempo estimado: 25 min. El profesor repartirá entre los estudiantes los materiales destinados a ellos, que contienen las fichas denominadas: Resumen del Argumento, Biografía Esta activación cognitiva la realizarán únicamente los estudiantes que asistan a la presentación en vivo de la obra en el teatro. La activación se desarrollará en el bus, durante el tiempo de espera antes de entrar a la sala, durante la función y al regreso del teatro. Set de actividades para tercero y cuarto medio RESEÑA SEGUNDA SESIÓN > Asignación de personaje para la toma de apuntes. > Fijación de los elementos principales de la puesta en escena. > Adivina buen adivinador. En el bus y durante la espera previa a la función, los docentes asignarán a cada estudiante una hoja de papel con el nombre secreto de uno de los personajes principales de la obra, que el estudiante conservará. El estudiante tendrá la misión de anotar en esa hoja de papel, durante la función, un pequeño fragmento de los parlamentos del personaje asignado que despierten su interés. De esta forma, se busca mantener la atención de los estudiantes durante la representación, y se prepara el terreno para el juego Adivina buen adivinador que se realizará durante el regreso del teatro. Los personajes a repartir son: Julieta, Romeo, Mercucio, Nodriza, Fray Lorenzo, Teobaldo, Paris, Sr. Montesco, Sr. Capuleto, Sra. Capuleto, Benvolio y Príncipe. La segunda parte de esta activación cognitiva, consiste en que el profesor indicará a los estudiantes que presten especial atención a los elementos propios de la puesta en escena de la obra dramática. Esto es, durante la representación de la obra de teatro, el alumno deberá: > Fijarse en la importancia del aislamiento acústico, visual y espacial con respecto al mundo exterior a la sala. > Fijarse en la importancia de la escenografía y sus posibles simbolismos. > Fijarse en la importancia de la música e iluminación. > Fijarse en la importancia del manejo escénico de los actores, la entonación de la voz, la modulación y el maquillaje. > Fijarse en la importancia de la psicología y el carácter de los personajes. > Fijarse en la importancia del director de la obra. La tercera parte de esta activación cognitiva se llevará a cabo durante el viaje de regreso del teatro, momento en que los estudiantes jugarán al Adivina buen adivinador, consistente en que cada uno de ellos lea de manera voluntaria sus apuntes sobre el personaje asignado, de preferencia un fragmento de diálogo, para que el resto de sus compañeros adivinen el personaje y comenten el momento en que se dijo el parlamento dentro de la obra teatral. Además, podrán jugar a “Me fijé en…”, un juego de memoria en el cual el docente incitará a los estudiantes por medio de la pregunta -¿quién se fijó en…?- a recordar, reconocer y valorar cómo eran los recursos teatrales utilizados en la puesta en escena; esto es, la acústica, la oscuridad, el espacio, la escenografía y su simbolismo, la música e iluminación, el manejo escénico de los actores, su manejo de la voz, su modulación, el maquillaje, el carácter de los personajes y la dirección general. Si sus estudiantes ya han tenido la oportunidad de ver otras obras del TAT, se sugiere estimular la comparación de estos elementos entre obra y obra. APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDAD 1: LECTURA DRAMATIZADA Tiempo estimado: 180 min. La activación cognitiva para los asistentes al teatro consta de tres partes: Set de actividades para tercero y cuarto medio RESEÑA El docente guiará a los estudiantes en la Lectura Dramatizada de escenas selectas de Romeo y Julieta, siguiendo para ello, los pasos indicados en el documento Guía para el Montaje de la Obra. El profesor iniciará la Lectura Dramatizada con la escena II, del Acto I, como ejemplo. De esta manera, los estudiantes conocerán el estilo de los diálogos, propios del género dramático, para luego ensayar en grupo, presentarse delante de sus compañeros, analizar y comentar la acción dramática y otros elementos que llamen su atención. > Producir textos literarios, narraciones, poemas o breves obras dramáticas, en las cuales se desarrollen variadas concepciones del viaje, del amor o de la identidad como tema literario, considerando formas y variedades en diferentes épocas. > Identificar con claridad la situación de enunciación del discurso argumentativo. > Producir segmentos argumentativos pertinentes en diferentes situaciones habituales de comunicación. > Distinción clara de los elementos que caracterizan algunas situaciones de comunicación oral y escrita, formal e informal, privada y pública, centradas en el discurso argumentativo y utilización pertinente en intervenciones comunicativas. > Reconocer el sentido y el valor que tiene el discurso argumentativo para la interacción y la convivencia humanas. APRENDIZAJES ESPERADOS Analizar e interpretar textos dramáticos, considerando: > conflicto dramático > personajes > espacio > época y cultura > diálogo/monólogo/aparte/acotaciones > ambientación > personajes DESARROLLO El desarrollo de esta actividad se explica ampliamente en el documento Guía para el Montaje de la Obra. TERCERA SESIÓN ACTIVIDAD 2: PREGÚNTALE A SÓCRATES POR QUÉ SE ODIABAN Tiempo estimado: 45 min. Individual. RESEÑA Los estudiantes escribirán una escena donde establezcan un posible motivo del odio entre Montesco y Capuleto. Luego se reunirán en el Círculo dramático para compartir sus escritos, opiniones, puntos en común, diferencias y comentarios constructivos, tomando como guía el método socrático de la mayéutica. INFORMACIÓN TEÓRICA DE APOYO La lucha entre el amor y el odio William Shakespeare se vale del amor y el odio como los ingredientes principales para la construcción del drama trágico que muchos consideran la historia romántica más sublime en la literatura de todos los tiempos. Al final de la obra, en la última escena de la Adaptación (Escena III del Acto V), el Príncipe dice: “¡Montesco! ¡Capuleto! Contemplen el castigo que reciben por su odio eterno. ¡El castigo es para todos!” Shakespeare es aún más explícito en el veredicto contra el odio, y todavía añade tres parlamentos adicionales en que lo declara totalmente derrotado: Príncipe: -¿Dónde están esos contrarios? -¡Capuleto! ¡Montesco! -¡Ved qué maldición está pesando sobre vuestros odios, cuando el cielo halla medio para matar vuestras alegrías sirviéndose del amor! -Castigado todo. Sr. Capuleto: ¡Oh, Montesco, hermano mío, dame la mano! (Estrecha la mano del Sr. Montesco.) Ésta es la viudez de mi hija: nada más puedo pedirte. Sr. Montesco:-Pero yo puedo más darte; pues, de oro puro, le erigiré una estatua, para que mientras Verona se conozca por tal nombre, no se alce en ella busto de más estima que el de la bella y fiel Julieta. Sr. Capuleto: -De igual riqueza se alzará Romeo a su lado. ¡Pobres ofrendas de nuestras rencillas! En vez de terminar la tragedia en su momento más emotivo, con la muerte de Julieta, Shakespeare agrega otro regalo para el espectador: un juicio donde arrebata la victoria al odio y a la muerte, convirtiendo el sacrificio de los amantes en motivo de maravilla y regocijo para Verona y el mundo, pues Romeo y Julieta consiguen extinguir las rencillas entre ambas familias. Rencillas que las otras muertes, las del odio, no habían hecho más que alimentar. Con estas líneas, en un postrer giro de la trama, Shakespeare barre al odio por completo del escenario y otorga al amor el triunfo indiscutible. EL DEVENIR Y LA MAYÉUTICA ¿Qué es eso que cambia constantemente y sin embargo se mantiene igual? Para explicar el devenir, Heráclito de Éfeso (el oscuro) observaba que “nadie se baña dos veces en el mismo río”. Con esto se refería a que todo discurre y el agua del segundo baño es otra distinta a la del primero. Hay quienes agregan que el bañista tampoco es el mismo, porque él también habrá cambiado. Es decir que nada es constante, excepto el cambio. No obstante, debajo de estas primeras apreciaciones sobre la observación de Heráclito, subyacen otras de un nivel aún más profundo. El río aunque con otra agua, sigue siendo el río, y la persona que en él se baña, por mucho que cambie, sigue siendo ella misma. Algunos pensadores han llegado al extremo de afirmar que no se puede hablar ya de sujetos sino de procesos. Vistas así las cosas, referirse al sujeto piedra es una ilusión. Lo real es el proceso piedra, ya que nada permanece inmutable. Nada es inerte, nada está muerto. Las reflexiones del hombre sobre los mecanismos que dan lugar a esta contradicción entre el ser esencial y el estar fortuito de todo lo que percibimos explican gran parte de la evolución del pensamiento a lo largo de la historia. Podemos citar aquí avances tan notables como las leyes de la dinámica newtoniana o la ley de la conservación de la materia. Uno de los resultados más logrados de estas reflexiones fue la mayéutica de Sócrates, un método de estudio en el que las ideas fluyen como el río de Heráclito, reaccionando entre sí y transformándose, pero conservando su esencia. El nombre de mayéutica (dar a luz en griego) se debe a que Sócrates veía este proceso como un parto, la laboriosa búsqueda de la verdad, a través del cuestionamiento de lo que se cree saber. El sistema consiste en un debate, donde las afirmaciones de uno de los interlocutores son refutadas por las objeciones del otro que se expresan muchas veces como preguntas al estilo de las realizadas hoy en día por los psicólogos a sus pacientes: ¿por qué piensas eso? Si el diálogo transcurre según el método socrático, las primeras declaraciones o premisas de los contendientes pueden considerarse como prejuicios, por más meditadas y concienzudas que sean, en comparación con las conclusiones obtenidas. El refinamiento posterior de la mayéutica desembocará, con no pocos esfuerzos, avances y retrocesos, en lo que actualmente se conoce como la dialéctica, el método científico y el psicoanálisis. En ellos los prejuicios se convierten en la tesis, las objeciones en la antítesis y las conclusiones en la síntesis. Para terminar esta breve reseña sobre el devenir y la mayéutica, cabe agregar que uno de los rasgos más sorprendentes y hermosos de este método de estudio es que la transformación de las ideas ocurre sin necesidad de agregar información adicional a la ya conocida por los participantes. Según Sócrates, las semillas de las “nuevas verdades” ya están en las mentes de quienes debaten, solo que no las han rumiado lo suficiente. Set de actividades para tercero y cuarto medio DESARROLLO Set de actividades para tercero y cuarto medio LA CENA DE LA DISCORDIA ESCENA ÚNICA PASO 1: ESCRITURA DE DIÁLOGOS PREJUICIADOS HACIA EL ODIO Dialogar tiene su arte. Una palabra mal dicha, un prejuicio demasiado arraigado, un gesto iracundo, pueden llevar al desastre. Si por el contrario, se siguen escrupulosamente los desarrollos lógicos y se tiene cuidado de no caldear los ánimos, podemos sacar provecho de las posiciones más contradictorias. Para esta actividad estamos agregando el componente literario, esto significa aderezar las ideas con palabras que permitan ahondar en la belleza. Elección del tema principal. Antes de buscar una solución, primero debemos determinar con precisión el problema. Cada estudiante elegirá un tema relacionado con el odio que le parezca interesante analizar. El tema debe ser actual y conocido directa o indirectamente por el estudiante, no algo abstracto. Ejemplos: • Rencillas familiares. Las discusiones que se presentan continuamente en el seno de una familia. • Xenofobia. Los problemas inherentes a la integración de los extranjeros dentro del tejido social. • Fanatismo deportivo. Las discusiones entre seguidores de distintos equipos de futbol. Adaptación del tema elegido a Romeo y Julieta Shakespeare nos dice que el amor triunfó sobre el odio, pero no nos cuenta cómo empezó el odio entre las dos familias de Verona. Teniendo en cuenta las características de Romeo y Julieta (su estilo, sus diálogos, sus apartes), cada estudiante adaptará el tema de conflicto que considere relevante y escribirá una escena con diálogos que expresen el inicio de la enemistad entre las familias Capuleto y Montesco, insertando personajes actuales que recreen dicho conflicto, en función del tema principal elegido. Para ello tenga en cuenta que: Algunos miembros de una gran familia discuten durante un almuerzo. Jardín de una casa. Abuela Capuleto, Sra. Capuleto joven, Otros convidados. Abuela Capuleto: (Levantando la voz) -¡Hija! ¡Avísales a los Abuelos Montesco que ya estamos sirviendo! PASO 2: EJERCICIO DE MAYÉUTICA Una vez escritos los diálogos, los estudiantes se reunirán en el Círculo dramático; esto es, formarán un círculo amplio donde todos puedan verse para exponer sus creaciones y puntos de vista. Luego leerán sus textos y se realizarán un ejercicio de mayéutica, en el que se analicen las diversas “verdades” expresadas por los personajes durante los diálogos, procurando refutarlas y obtener algunas conclusiones, a la manera propuesta por Sócrates. Entran el Abuelo Capuleto y el Abuelo Montesco Abuelo Montesco: (Al Abuelo Capuleto) -Te digo que el problema es que no has sabido educarlos. Abuelo Capuleto: (Sirviéndose lasaña, molesto) -¿Qué criticas tú, primo? Si ni siquiera sabes cuántos hijos tienes. (Levantando la voz) -¡Hija! ¿Les serviste lasaña a todos tus primos? La Abuela Montesco, se sirve en silencio. La Abuela Capuleto y la Sra. Capuleto joven continúan repartiendo lasaña. Abuelo Montesco: (A la Abuela Capuleto) -El problema es que su marido es un mal educado. Por eso en vez de hacerme caso y educar a sus hijos, se evade recordándome que yo tengo muchos. Abuelo Capuleto: (Alzando más aún la voz) -¡Hija! Sírvele más a tu tío (A la Abuela Montesco, con rencor) -¡La culpa es suya! -Si no fuera tan blanda con su marido, no pasarían estas cosas. Abuela Montesco:(Gritando, a la Abuela Capuleto) -Dígale al vago de su esposo que deje de meterse en nuestros problemas. Si no le gusta cómo educamos a nuestros hijos, que no nos vuelva a invitar. -¡Sobrina! No le sirvas tanto que va a reventar. La Abuela Capuleto sale indignada, tirando el servicio al piso. La Sra. Capuleto joven aprovecha para salir también. Entra Joven Sr. Montesco. Ejemplo 1. Cuando el Abuelo Capuleto afirma: “Si ni siquiera sabes cuántos hijos tienes.” Refutación. No puede ser que el Abuelo Capuleto crea realmente que el Abuelo Montesco no sepa cuántos hijos tiene. Conclusión. Lo que pasa es que le resulta más fácil atacar a quien lo crítica que buscar una respuesta atinada como: “Tú también debes tener dificultades para educar a tus hijos.” Ejemplo 2. Cuando el Abuelo Montesco afirma: “El problema es que no has sabido educarlos”, y luego insiste: “El problema es que su marido es un mal educado.” Refutación. Se trata de alguien que quiere “machacar el punto”. Muy probablemente son prejuicios del Abuelo Montesco, alguna de esas mentiras que de tanto repetirse acaban por parecer verdades, o de un ataque injustificado. También es posible que tenga algo de verdad. Conclusión. Una solución puede ser que los abuelos Capuleto no se den por aludidos y busquen otro tema de conversación. Ejemplo 3. Cuando el Abuelo Montesco dice: “Mejor váyanse de Verona.” Abuelo Montesco: (A Joven Sr. Montesco) -Vámonos de aquí. Abuelo Capuleto: (Empujando a los Montesco afuera del escenario) -¡Mejor váyanse de Verona! APRENDIZAJES ESPERADOS > Valorar la relación con el otro como un factor de búsqueda y desarrollo de una identidad personal propia, y el papel que en ello juega la lectura literaria activa y participativa. > Analizar y comparar la vivencia de personajes adolescentes o jóvenes en relatos diversos que representen las problemáticas experimentadas por adolescentes y jóvenes en la vida real (violencia, hedonismo, consumo, pertenencia a grupos o tendencias, búsqueda del éxito, discriminación, influencia de medios masivos, la música, etc.). > Identificar con claridad la situación de enunciación del discurso argumentativo. > Reconocer la presencia y la variedad de manifestaciones de la argumentación en diferentes situaciones de comunicación. > Reconocer el sentido y el valor que tiene el discurso argumentativo para la interacción y la convivencia humanas. > Reconocer la presencia de argumentaciones en discursos no argumentativos. > Producir segmentos argumentativos pertinentes en diferentes situaciones de comunicación. DESARROLLO PASO 1: REESCRITURA DE DIÁLOGOS Refutación. Resulta evidente que ha perdido los estribos, ya no piensa lo que dice. Teniendo en cuenta el ejercicio de mayéutica realizado en la sesión anterior, cada grupo reescribirá la escena, modificando los diálogos como si algunos personajes hubieran “pensado mejor” lo que dicen. Conclusión. Si hubiera pensado lo que decía, a lo mejor habría evitado muchos disgustos y muchas muertes a la ciudad de Verona. Ejemplo. Aplicando los resultados del ejercicio de mayéutica de la sesión anterior a la escena propuesta, esta podría quedar de la siguiente forma: Finalmente, se comentará la universalidad de la obra de Shakespeare. • no puede haber narrador • se incorporarán acotaciones para señalar lenguaje paraverbal (entonación, énfasis, pausas, matices, texturas), no verbal (gestos, actitud, mirada), y dar instrucciones al director y tramoyas. • es importante que los personajes y las circunstancias no provengan de un programa de televisión o película, sino que sean personajes de la vida diaria. Con las ideas derivadas de la discusión de la sesión anterior, modificará los diálogos iniciales para crear una “solución mayéutica” que cure el odio original entre Montesco y Capuleto. CUARTA SESIÓN ACTIVIDAD 3: “LA DERROTA DEL ODIO” Tiempo estimado: 45 min. Ejemplo. Grupal. La escena de discordia puede ocurrir en una comida que termine en rencilla familiar. RESEÑA Los estudiantes de cada grupo elegirán entre los diálogos creados en la actividad anterior alguno que consideren particularmente interesante o relevante. LA CENA DE LA CONCORDIA ESCENA ÚNICA Algunos miembros de una gran familia conversan durante un almuerzo. Jardín de una casa. Abuela Capuleto, Sra. Capuleto joven, Otros convidados. Abuela Capuleto: (Levantando la voz) -¡Hija! ¡Avísales a los Abuelos Montesco que ya estamos sirviendo! Entran el Abuelo Capuleto y el Abuelo Montesco Abuelo Montesco: (Al Abuelo Capuleto) -Te digo que el problema es que no has sabido educarlos. Abuelo Capuleto: (Sirviéndose lasaña, jovial) -¿Qué criticas tú, primo? La educación de los hijos nunca termina, debes tener el mismo problema con los tuyos. Set de actividades para tercero y cuarto medio (Levantando la voz) -¡Hija! ¿Les serviste lasaña a todos tus primos? Entra la Abuela Montesco, se sirve en silencio. La Abuela Capuleto y la Sra. Capuleto joven continúan repartiendo lasaña. Abuelo Montesco: (A la Abuela Capuleto) -El problema es que su marido es un mal educado. Por eso en vez de hacerme caso y educar a sus hijos, se evade acusando a los míos. Abuelo Capuleto: (Con toda calma) -¡Hija! Sírvele más a mi primo. (Amable, a la Abuela Montesco) -¡Pero si están maravillosamente educados! -Si no fuera por su ternura, señora mía, su marido los abría convertido en unos patanes como él. Abuela Montesco: (Riendo, a la Abuela Capuleto) -Dígale al vago de su esposo que deje de seguirle la corriente al mío. En cuanto a él, mejor no digo nada. (Sonriendo, a la Sra. Capuleto joven) -¡Sobrina! No le sirvas tanto que va a reventar. La Abuela Capuleto suelta una carcajada. La Sra. Capuleto joven aprovecha para servirle otro trozo al Abuelo Montesco, que se lo come feliz. Entra Joven Sr. Montesco. Abuelo Montesco: (A Joven Sr. Montesco) -Deberías fijarte en esta señorita, de tan buenos modales. Abuelo Capuleto: (Suspirando, pícaro) -¡A lo mejor hasta emparentamos, primo! Set de actividades para tercero y cuarto medio Bocetos del vestuario de Romeo PASO2: CÍRCULO DRAMÁTICO El profesor invitará a los estudiantes a formar un “Círculo dramático”; esto es, a disponer las sillas en un amplio círculo de manera que todos puedan observarse, creando un pequeño escenario, donde se incluirán los recursos teatrales que se consideren apropiados. Los estudiantes procederán a representar para sus compañeros las escenas iniciales y modificadas. El docente pondrá especial cuidado en privilegiar y promover la libertad en el proceso de “dramatización”, por ser una actividad importante para la edad. También es importante que los estudiantes respeten las soluciones de los otros, sean las que fueren. Luego se discutirá la pertinencia de las distintas soluciones a la luz del método socrático. Se enfatizará en esta ronda la universalidad de la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare. Bocetos del vestuario de Julieta