1. Lit e ra t u ra Propósito: Sabía que: Con mucha frecuencia, la historia y la literatura caminan juntas. Tal es el caso del inicio de la épica feudal castellana con el famosísimo cantar de gesta: el Poema del Cid. En el siglo XI, período en el que se supone vivió Rodrigo Díaz de Vivar (mejor conocido como el Cid) el sistema políticoeconómico de Europa es el feudalismo. En el Poema del Cid, aparte de narrarnos la historia del personaje, nos da una relación de sucesos y costumbres que son importantes para la historia, para comprender la forma de vida y las costumbres del siglo XI. 22 Es importante conocer los inicios de la literatura española; por ello, en esta unidad usted tendrá la oportunidad de acercarse a dos manifestaciones de la literatura española medieval, al estudiar las características del Mester de juglaría, con los cantares de gesta como el Poema del Cid, y del Mester de clerecía, por medio de la obra de Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora. 1. Lea un fragmento del Poema del Cid; localice sinónimos y antónimos de vocablos que se usan en el fragmento leído; establezca analogías en las expresiones dadas y acuda a una biblioteca pública para localizar la obra completa y leer otros fragmentos de ella, conteste las preguntas relacionadas al Poema del Cid. 1.1 El Mester de juglaría: el Poema del Cid En el período histórico llamado Edad Media, encontramos cuatro etapas bien diferenciadas: 1a. De formación que comprende desde el saqueo de Roma en el año 410 (siglo V) hasta la muerte del rey Carlomagno en el año 814 (siglo IX). Es cuando se establecen los pequeños Estados feudales. 2a. De consolidación que abarca desde la muerte de Carlomagno hasta el final de la primera cruzada en el año 1099 (siglo XI). Se establece el feudalismo como forma de gobierno. 3a. De esplendor que corresponde a los siglos XII y XIII. Florece la cultura, crecen las ciudades “burgos” y triunfa la burguesía (artesanos, comerciantes y banqueros), todo lo cual anuncia ya la llegada del Renacimiento, que fue la etapa histórica que siguió a la Edad Media. 4a. De decadencia que abarca los siglos XIV y XV. El mundo ha cambiado y las concepciones del ser humano también. Se vislumbra ya el inicio del Renacimiento. El pensamiento medieval clásico considera la vida humana como un peregrinar hacia la verdadera vida en el cielo. La función del señor feudal o del vasallo ante Dios es llevar una vida cristiana. 23 Por otra parte, los estratos* sociales en la Edad Media son rígidos: El feudal: compuesto por la nobleza (reyes, señores feudales divididos en príncipes, duques, marqueses, condes, barones, etc.) y los vasallos (campesinos). El eclesiástico: formado por el Papa, obispos, sacerdotes, monjes, etc. El burgués: integrado por artesanos, comerciantes y banqueros que generalmente viven en las ciudades amuralladas llamadas “burgos” (de ahí su nombre) y que cada día adquieren mayor importancia. Es una época muy religiosa —en este tiempo Europa se llama La Cristiandad— y la literatura refleja ese espíritu religioso. La necesidad de transmitir el mensaje cristiano lleva a considerar el canto y la expresión literaria como medios básicos para lograrlo. Clérigos y juglares van cantando por los pueblos, la vida y milagros de Cristo, de la Virgen, de los santos. Durante mucho tiempo, la literatura dominante en las cortes feudales es la épica. Los señores, cuyo oficio principal es la guerra, gustan de oír en los períodos de paz o en las largas temporadas invernales, los hechos o acontecimientos de otros hombres famosos por sus actos heroicos dedicados, como ellos, a servir a su Dios y a su rey. Alrededor del siglo XIII se piensa que empezó a circular el manuscrito del Poema del Cid recitado o “cantado” por los juglares, aunque la copia que se conoce esposterior. Los juglares (palabra que significa “jugar”) utilizan la lengua romance castellana para difundir su poesía oralmente; cantan o recitan ante un público compuesto por los nobles y el pueblo. Al oficio de los juglares se les conoce con el nombre de “Mester de juglaría”. 24 Los juglares tienen diferentes oficios, aparte de cantar o recitar, pues bailan, tocan instrumentos musicales, realizan juegos de manos, entre otras cosas. La poesía compuesta o difundida por los juglares es de carácter épico, esto significa que dan a conocer hechos de interés de la historia nacional. Estos relatos se llaman cantares de gesta. Gesta: cosas hechas o sucedidas El juglar, artista, modifica, de acuerdo con el interés de su auditorio, los pasajes que recita o canta, haciendo que se destaquen aquellos que gustan más al público. Los cantares de gesta son poemas que narran acontecimientos de la historia nacional o vidas de personajes ilustres de la España medieval. Por ello, se sobresale su historicidad y realismo, narran hechos reales, que se pueden situar en cuanto a fechas y lugares geográficos. Generalmente son obras anónimas, de gran tradición popular. El Poema del Cid es el primer y más importante poema épico medieval español escrito, que llega hasta nuestros días. Fue compuesto aproximadamente en el año 1140 (siglo XII), aunque el primer manuscrito que se conserva data de 1307 (siglo XIV). Características: • Poema realista: descripción exacta de la época. • Metro irregular: versos de diez a veinte sílabas. • Un solo tema: el restablecimiento de la honra perdida del Cid. • Dividido en tres cantos o partes: 1) Cantar del destierro: El Cid deja hospedadas a su esposa y a sus hijas Doña Sol y Doña Elvira en el monasterio de Cerdeña, y va a luchar contra los 25 moros. Vence al conde de Barcelona y envía un presente al rey para recobrar su favor y estimación. 2) Cantar de la bodas: El Cid vence a los reyes moros de Sevilla y Marruecos y conquista Valencia. Ante el engrandecimiento del Cid, los infantes de Carrión piden las manos de las hijas de éste al rey Alfonso VI. Las bodas se celebran con gran lujo. 3) Cantar de la afrenta de Corpes: Los hombres del Cid se burlan de la cobardía de los infantes de Carrión. Para vengarse, se van de Valencia con sus esposas a las que abandonan, después de azotarlas, en un lugar llamado Corpes. El Cid pide justicia: sus hombres vencen a los infantes de Carrión que son declarados traidores. Termina el poema cuando se anuncian las nuevas bodas de las hijas del Cid con los infantes de Navarra y Aragón. Un fragmento de esta famosísima obra de la literatura medieval española es el que usted leerá enseguida y que fue traducido al español moderno por el escritor Camilo José Cela; en este fragmento se narra la salida del Cid de la ciudad de Valencia, cuando es expulsado por su rey: Convidarlo harían de grado, pero ninguno lo osaba porque Don Alfonso, el rey, teníale muy gran saña. Antes de llegar la noche, a Burgos mandó su carta con gran reserva y cuidado y fuertemente sellada, diciendo que a Mio Cid nadie le diese posada, y que aquel que se la diese supiese, por su palabra, que perdía los haberes y los ojos de la cara; que también perdía el cuerpo y que perdía hasta el alma. Gran duelo tienen entonces todas las gentes cristianas. Se esconden de Mío Cid, nadie osa decirle nada. Versión de Camilo José Cela (Español. 1916) 26 A) Escriba sobre la línea un sinónimo de las siguientes palabras tomadas del texto que acaba de leer; considere el contexto en que está usada, con el fin de que el sinónimo que anote concuerde con ese contexto: reserva: diciendo: mandó: nadie: posada: haberes: B) Escriba sobre la línea un antónimo de las siguientes palabras: duelo: antes: noche: rey: llegar: diese: C) Establezca analogías (relaciones o asociaciones de significado), cruzando la opción correcta para la completar la expresión: Rey es a vasallo, como amo es a: patrón trabajador empleado esclavo hacienda Soldado es a ejército, como estudiante es a: alumno profesor escuela educación aprender 27 D) Acuda a una biblioteca pública de su localidad y localice el Poema del Cid en una versión que corresponda al español moderno y lea otros fragmentos, en donde corrobore las características del Poema que se enunciaron anteriormente en este texto. E) Conteste las preguntas sobre el Poema del Cid. 1. ¿De qué trata en términos generales esta obra? 2. ¿En qué siglo fue escrito? 3. ¿A qué se le llama Mester de juglaría y que relación guarda este con el Poema del cid? 4. ¿Qué son los cantares de gesta? 5. El Poema del Cid es el primer poema épico medieval español y el más importante, compuesto aproximadamente en el siglo XII, explique con sus propias palabras cada una de las características que se enuncian a continuación: 28 Realista Tema Metro irregular Dividido en 3 partes o cantos que son: 1) 2) 3) 2.Lea uno de los milagros de la obra de Gonzalo de Berceo: El ladrón devoto y conteste las preguntas que se plantean acerca de esta lectura. 1.2 El Mester de clerecía: Gonzalo de Berceo En el siglo XIII aparece una nueva escuela poética, el Mester de clerecía formada por poetas no populares, 29 sino clérigos (hombres letrados o miembros de la Iglesia). Busca divulgar los conocimientos encerrados en las bibliotecas de los conventos y monasterios, traduciéndolos del latín al castellano, que era la lengua del pueblo. Es una reacción frente al Mester de juglaría que, aunque va dirigida al mismo público, opone a los temas no religiosos de los cantares de gesta (batallas, injusticias, venganzas), lecciones de moral cristiana y vidas de santos y héroes de la antigüedad. Características: • Estrofas fijas formadas por cuatro versos de catorce sílabas cada uno, o sea versos alejandrinos. • Rima consonante única: forma AAAA (monorritmo), cada verso termina igual. • Temas religiosos, novelescos (personajes imaginarios) o de historia antigua. • Lenguaje más cuidado: utiliza términos cultos o latinismos que son palabras provenientes del latín. Gonzalo de Berceo (1195-1264) es el gran representante del mester de clerecía y es el primer poeta castellano de nombre conocido; escribió Milagros de Nuestra Señora: 25 narraciones sencillas, escritas con gran devoción. Acerca de la vida de este autor es muy poco lo que se sabe: nació aproximadamente en 1195, en un lugar de la comarca de La Rioja llamada Berceo; se educó en el monasterio de San Millán de la Cogolla, donde fue clérigo secular, esto de “secular” significa que no pertenecía a ninguna orden religiosa; murió en 1264, aproximadamente; todas sus obras son de tipo religioso como la narración siguiente que forma parte de los Milagros de Nuestra Señora: 30 El ladrón devoto Había un ladrón malo que prefería hurtar a ir a las iglesias o a puentes levantar solía con lo hurtado su casa gobernar tomó costumbre mala que no podía dejar. Si otros males hacía, esto no lo leemos; sería mal condenarlo por lo que no sabemos, pero baste con esto que ya dicho tenemos. Si hizo otro mal, perdónelo Cristo, en el que creemos Entre todo lo malo tenía una bondad que al final le valió y le dio salvedad: creía en la Gloriosa de toda voluntad y siempre saludaba y hacía su majestad. Decía Ave María y más de la escritura tenía su voluntad con esto más segura. Como aquel que en mal anda en mal ha de caer una vez con el hurto lo hubieron de prender; como ningún consejo lo pudo defender juzgaron que en la horca lo debían poner. Lo llevó la justicia para la encrucijada donde estaba la horca por consejo alzada. Cerráronle los ojos con toca bien atada, alzáronlo de tierra con la soga estirada. Alzáronlo de tierra cuanto alzaron quisieron, cuantos estaban cerca por muerto lo tuvieron; mas si antes supiesen lo que después supieron nunca le hubieran hecho todo lo que le hicieron. La Madre gloriosa tan ducha en a correr, la que suele a sus siervos en las cuitas valer, 31 a este condenado quísolo proteger recordóse el servicio que le solía hacer. Puso bajo sus pies, donde estaba colgado sus manos preciosísimas: túvolo levantado no se sintió por cosa ninguna embarazado ni estuvo más vicioso nunca ni más pagado. Al fin al tercer día vinieron los parientes, vinieron los amigos y vecinos clementes; venían por descolgarlo rascados y dolientes, pero estaba mejor de lo que creían las gentes. Lo encontraron con alma bien alegre y sin daño: no estaría tan vicioso si yaciera en un baño, bajo los pies decía tenía tal escaño que no habría mal ninguno aunque colgara un año. Cuando esto lo entendieron aquéllos que lo ahorcaron, tuvieron que su lazo flojo se lo dejaron; mucho se arrepentían que no lo degollaron: ¡tánto gozaron de eso cuánto después gozaron! 32 Y estuvieron de acuerdo toda esa mesnada en que los engañó una mala lazada, que debían degollarlo con hoz o con espada: por un ladrón no fuera la villa deshonrada. Fueron por degollarlo los mozos más livianos con buenos serraniles, grandes y bien adianos: metió Santa María entre medio las manos y quedaron los cueros de su garganta sanos. Al ver que en modo alguno lo podían nocir, que la Madre gloriosa lo quería encubrir, tomaron su partido, cesaron de insistir y hasta que Dios quisiere lo dejaron vivir. Lo dejaron en paz porque no querían su vida mejoró, se cuando cumplió su que siguiese su vía, ir contra Santa María: apartó de folia, curso murióse de su día. A Madre tan piadosa, de tal benignidad, que en buenos como en malos ejerce su piedad, debemos bendecirla de toda voluntad: aquél que la bendijo ganó gran heredad. Las mañas de la Madre y las del que partió semejan bien calañas a quien las conoció: El por buenos y malos, por todos descendió; Ella, si la rogaran, a todos acorrió. Espacio de reflexión: ¿Considera usted que puede haber alguna relación entre los cantares de gesta y los corridos mexicanos? ¿Por qué? 33 Actividades: Recuerde que... Somos un pueblo mestizo, es decir, la mezcla de dos razas, y parte importante de nuestra herencia proviene de España. Por ello, es conveniente estudiar cuidadosamente los aspectos sobresalientes de la literatura española que ha enriquecido, con sus escritores y sus obras, la cultura universal, tal como se hizo en este apartado en el que usted conoció dos manifestaciones de la literatura española medieval: El Mester de juglaría y su obra más representativa: El Poema del Cid, y el Mester de clerecía y a uno de sus autores conocidos: Gonzalo de Berceo. 34 A) Conteste las siguientes preguntas acerca El Mester de clerecía y del relato de Gonzalo de Berceo: ¿Quiénes formaban parte del Mester de clerecía? ¿Cuál era el objetivo del Mester de clerecía? ¿Qué relación guarda el Mester de clerecía con el Mester de juglaría? ¿Podría describir brevemente sus características? ¿Qué autor es el principal representante del Mester de clerecía? ¿De qué manera la Virgen salvó dos veces de la muerte al ladrón? ¿Por qué lo salvó? ¿Qué significa el refrán popular que emplea el autor y que dice: “aquel que mal anda en mal ha de caer”? ¿Cuál es la versión que hoy se emplea con el mismo sentido? ¿Por qué motivo los habitantes de la villa decidieron dejar en paz al ladrón para que viviera “hasta que Dios quisiese?” 35