ACHERA SRL S/QUIEBRA INFORME GENERAL

Anuncio
ACHERA S.R.L. S/QUIEBRA
INFORME GENERAL (ARTÍCULO 39, LEY 24.522)
I. INTRODUCCIÓN
La presente quiebra ha sido originada ante un pedido formulado por
José Luis Agallano, basado en la falta de pago de obligación originada en
sentencia judicial en los autos “AGALLANO, JOSE LUIS c/ACHERA S.R.L. y
OTRO s/DESPIDO” que tramito por ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia
del Trabajo Nº 39, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
No existiendo respuesta a la citación del representante legal de ACHERA S.R.L.
(fs. 86 vta.) a fin de que se presente e invoque cuanto estime conveniente a su
derecho (artículo 84, Ley 24.522) y con fecha 7/06/2005, el Tribunal decretó su
estado de quiebra (fs. 85/88 -114).
Entre las fechas, 16/09/05 al 22/09/05, se concretó la publicación de los edictos de
ley en el Boletín Oficial (fs. 122).
Se ha ordenado y efectuada por Oficial de Justicia constatación en el domicilio de
calle José Leon Pagano 2673, Piso 9º Dto. “A”, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, quien ha informado textualmente (fs. 100 vta.):
En Buenos Aires, 13/IV/05, siendo las 15:45 horas, me constituí en el domicilio
indicado requiriendo la presencia del o los ocupantes siendo atendido por la Sra.
Schenone, Idea Libertad, DNI 1.300.641. Acto seguido la Sra. Schenone me
manifiesta que allí no opera desde hace aproximadamente (8) ocho años no existe
mas en el lugar no hallándose documentación alguna de la fallida en el lugar,
dejándose constancia que el inmueble posee un living tres dormitorios, baño,
cocina y pieza de servicio con baño. Dando por finalizado el presente la Sra.
Schenone declina firmar el presente.”
No existiendo hasta la fecha presentación alguna de los representantes de
ACHERA S.R.L. (ahora la Fallida) en este proceso y siendo que la Sindicatura no
ha logrado contar con información para determinar la existencia de bienes, como
así tampoco los libros de contabilidad y documentación de la actividad
desarrollada, se ha de solicitar la emisión de oficio al Registro Nacional de las
Personas y a la Secretaría Electoral, para que informen sobre el domicilio
actualizado de los representantes legales de la Fallida, para que oportunamente y
en los términos del art. 102 de la Ley 24.522, brinden las explicaciones que le
serán requeridas. Con el resultado de la misma se ha de ampliar el presente
Informe.
II. CAUSAS DEL DESEQUILIBRIO ECONÓMICO
La finalidad que se persigue al exigir la ley concursal al Síndico que exprese lo que
a su entender fueron las causas que provocaron el desequilibrio económico del
deudor que lo llevaron al estado de impotencia, es determinar los motivos que
generaron este estado patrimonial, indicando los mismos y señalando las tareas
investigativas cumplidas para arribar a las conclusiones que fundamenten su
informe.
Estas causas, sabido son, pueden ser exógenas a la explotación o bien generarse
por hechos, actos u omisiones como ser, entre otros, carencias de estudios de
mercados, de la situación y evolución del mismo, emprendimientos equivocados o
carentes de evaluación previa suficiente, negocios arriesgados o imprudentes, etc.
De lo expuesto resulta que hallar las causas de repercusión implica un minucioso y
profundo estudio, que debe extenderse a varios años anteriores al decreto de
quiebra, sobre las fluctuaciones del patrimonio y liquidez, reflejo de la situación
financiera del estado económico. En este aspecto, se ha dicho, es muy importante
la contabilidad que revela las diversas alternativas por las cuales ha pasado el
deudor y la prudencia o previsión con que este ha procedido (Conf. Cámara,
Héctor, "El Concordato y la Quiebra", Depalma, Buenos Aires 1979, Pág. 736, Nº
63.2.1. ).
Determinada así brevemente la función de la sindicatura, en lo que se refiere a
este aspecto del informe general, pasaré a relacionar lo expuesto con la situación
de autos
La ausencia de las registraciones comerciales de ACHERA S.R.L., cuya
importancia puse de manifiesto transcribiendo la opinión del Dr. Cámara, impiden
efectuar una simple confrontación para analizar la evolución de los negocios
sociales y sus actuaciones y obrar que permitan precisar la causa que provocaron
el desequilibrio económico de la hoy Fallida.
III. COMPOSICIÓN DETALLADA DEL ACTIVO Y DEL PASIVO
Sobre este punto, en que corresponde que el Síndico se expida sobre la
composición detallada del activo y pasivo, debe indicarse o individualizarse los
bienes que integran el activo, así como también las obligaciones asumidas por el
Deudor que conforman el pasivo.
En lo que se refiere al pasivo, el informe del Síndico debe contener, no solo el
resultado de las insinuaciones que se hubieran producido en el proceso de
verificación, sino también el que surja de libros.
El no disponerse de las registraciones comerciales de ACHERA S.R.L.
actualizadas a la fecha de decretarse la quiebra, no permiten llegar a un estado de
situación sobre esa base.
Por los fundamentos vertidos, solo se puede informar sobre la determinación del
pasivo que resulta de los pedidos de verificación que efectuaran Acreedores.
PASIVO
Pasivo de la Fallida (artículo 36, Ley 24.522- fs. 155)
PRIVILEGIO GENERAL Y ESPECIAL
Art. 241 inc. 2; Art. 242, inc. 1; Art. 246, inc.1;
AGALLANO, JOSE LUIS
$
12.361,04
PRIVILEGIO GENERAL
Art. 246, inc.1;
AGALLANO, JOSE LUIS
2.351,70
Art. 246, inc.4;
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
2.729,14
QUIROGRAFARIOS
AGALLANO, JOSE LUIS
GINI, REYNALDO SAMUEL
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
Sub total
5225,93
2.626,44
14.796,79
40.091,04
Otros Pasivos
ARANCEL ART. 32 LEY 24.522
GASTOS DEL CONCURSO
DIRECCIÓN NACIONAL DEL DERECHO DEL AUTOR
REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL (fs. 129)
TOTAL
100,00
11,00
30,00
1.040,00
1.181,00
41.272,04
IV. ENUMERACIÓN DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD, CON DICTAMEN
SOBRE LOS MISMOS
Requiere el artículo 39 en su inciso 3), de la Ley 24.522, que la Sindicatura
enumere los libros de contabilidad, con dictamen sobre la regularidad, las
deficiencias que se hubieren observado y el cumplimiento de los artículos 43, 44, y
51 del Código de Comercio, disposiciones aplicables con las complementarias que
atrae la Ley de Sociedades, además de las fórmulas y disposiciones
administrativas.
Teniendo en cuenta lo expresado en I) y II), nada se hace saber sobre estas
cuestiones.
V. INSCRIPCIONES Y DATOS DEL DEUDOR
La Fallida fue una sociedad regularmente constituida e inscripta en el Juzgado
Nacional de Primera Instancia en lo Comercial de Registro. Los datos de la
inscripción de su estatuto (fs.61) son los siguientes:
Fue inscripta con fecha 26 de agosto de 1994, bajo el Nº 7054, del libro 101, tomo
de Sociedad de Responsabilidad Limitada, ante la Inspección General de Justicia.
Domicilio: Jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires, fijándolo en el
acto constitutivo en calle José León Pagano 2673, piso 9º,
departamento “A” (fs. 61).
Gerente: Según acto constitutivo
Raquel Riggi Matilde Levi
Idea Libertad Schenone
A continuación se informa las inscripciones de ACHERA S.R.L. por los
requerimientos de los organismos de recaudación de tributos y de seguridad
social:
Dirección General Impositiva - Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT)
Nº 30-67949258-2
A continuación se informa los integrantes del Órgano de Administración y según
informe Inspección General de Justicia (fs. 61)
Raquel Riggi Matilde Levi
Idea Libertad Schenone
Por tratarse de un tipo social que no tiene ni cuenta con socios de responsabilidad
ilimitada, nada se informa sobre esta cuestión.
VI. EXPRESIÓN DE LA ÉPOCA EN QUE SE PRODUJO LA CESACIÓN DE
PAGOS
Este es uno de los problemas más complejos que tiene el derecho concursal,
por lo que, y sin perjuicio de dejar aclarado que no se hará un análisis de la
evolución histórica del concepto que nos ocupa, procederé a citar las teorías
elaboradas acerca de la cesación de pagos, siguiendo en ellas los lineamientos
esbozados por el Dr. Raimundo Fernández, en su obra "Fundamentos de la
Quiebra" (Cía. Impresora Argentina S.A., Bs. As. 1937).
Así podemos distinguir tres grandes corrientes perfectamente diferenciadas entre
cada una de ellas, ya que algunos parten de la cesación de pagos como un hecho
exteriorizado por un incumplimiento hasta aquella que deja de lado el hecho
aislado para pasar a considerarlas como un estado del patrimonio.
De esta manera tenemos:
Teoría Materialista: Esta es la primera de las doctrinas, y que identificó o asimiló a
la cesación de pagos como un hecho, el incumplimiento material de una obligación
sin dar relevancia a la indagación de otros elementos.
Teoría Intermedia: Esta teoría significa un avance respecto de la anterior en
cuanto ya trata de distinguir entre el mero hecho del incumplimiento y la situación
patrimonial objetiva, a la que considera un estado, aunque persiste en que este se
exteriorizaría por uno o varios incumplimientos, es decir, que al igual a la anterior
no le da relevancia a otras cuestiones que puedan incidir en la gestación del
mismo.
Teoría Amplia: Esta teoría parte de considerar la cesación de pagos como un
estado del patrimonio que se exterioriza por diferentes hechos reveladores del
mismo, es decir, que se deja de lado el considerar como único condicionante
revelador del estado de cesación de pagos al incumplimiento de una o varias
obligaciones, para valorar la situación patrimonial general del comerciante cesante
en sus pagos.
La Ley 19.551 había adoptado respecto de la cesación de pagos la concepción
de la "Teoría Amplia", por lo que la misma es un estado del patrimonio que se
exterioriza mediante distintos hechos reveladores, los que la ley concursal los
ejemplificaba en su artículo 86.
Idéntica situación resulta con la vigencia de la Ley 24.522, en su artículo 79.
Por ello es necesario distinguir entre el hecho revelador que se tuvo como
presupuesto para la declaración de quiebra de la Fallida, del aquel que debe
tomarse en consideración para fijarlo como de inicio de la cesación de pagos,
que incidirá principalmente a los fines de la determinación por parte de V.S. para
tener por establecido el denominado período de sospecha, en el supuesto que así
corresponda.
Por eso es importante no tomar únicamente en consideración el mero
incumplimiento para aconsejar como inicio del estado de cesación de pagos,
tal fecha o época, sino que cabe a la Sindicatura, una vez abierto el proceso
universal y por ello encontrarse en funciones, indagar sobre la situación
patrimonial para precisar con la mayor exactitud posible el momento inicial de la
crisis patrimonial, atendiendo así a la salvaguarda de los intereses comprometidos
en el proceso concursal.
En el caso de la Fallida, sin perjuicio de lo normado en el artículo 116 de la Ley de
Concursos y Quiebras, lo expresado precedentemente y con la limitación que
significa no disponer de la documentación y los libros de contabilidad, de las
verificaciones de créditos insinuadas correspondería, a criterio de la Sindicatura,
tomar como época del inicio del estado de cesación de pagos el 12 de junio de
1998.
Para ello se tiene en consideración la existencia de deuda originada por aportes y
contribuciones al Régimen de la Seguridad Social que reclama la
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, sin cancelación lo
determinado por el mes de mayo de 1998, cuyo vencimiento operaba el 12 de
junio de 1998. (Informe individual artículo 35 ley 24.522 fs.137)
VII. INFORMACIÓN SOBRE APORTES EFECTUADOS POR LOS SOCIOS. LA
REGULARIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LOS APORTES SUSCRIPTOS POR
LOS SOCIOS DE LA FALLIDA.
Sobre lo que corresponde informar en este capítulo, se ha sostenido:
“Entre todas las funciones que cumple el capital social, la de servir de garantía
frente a los acreedores sociales es la que asume el papel más destacado,
pudiendo sostenerse que el capital social funciona como instrumento de garantía
que compensa a los acreedores de la exoneración de responsabilidad de que
gozan los patrimonios personales de cada uno de los socios, en las sociedades
por acciones y de responsabilidad limitada. En otras palabras, la cifra capital
brinda a los acreedores sociales un dato de fundamental importancia, pues les
permite conocer los bienes, dinerarios o no, con que cuenta la sociedad para
responder frente los terceros por las obligaciones sociales. Con toda razón
sostenía Ripert hace ya muchos años que el capital constituye la contrapartida de
la limitación de la responsabilidad de sus integrantes. Así lo ha ratificado la
jurisprudencia de nuestros tribunales mercantiles, al sostener que: el principio de
la responsabilidad limitada de una sociedad presupone que la misma debe cumplir
con un capital adecuado para cumplir su objeto. Esta función de garantía es la que
mejor diferencia el capital social del patrimonio de la sociedad, pues éste, definido
por el art. 2312 del Código Civil como el conjunto de bienes de una personas (en
el caso, la sociedad), es plena y enteramente disponible por su titular, aunque
esencialmente mutable, a punto tal de que sólo puede ser conocido, tratándose de
compañías mercantiles, a través de la confección de sus estados contables, los
cuales nos ilustrarán el contenido del mismo en un momento determinado. El
capital social, por el contrario, al constituir una cifra de retención que obliga a la
sociedad a mantener una masa de bienes en su patrimonio, resulta indisponible
por sus administradores, pues de lo contrario la sociedad podría incurrir en causal
de disolución y liquidación (art. 94, inc. 5° de la ley 19.550) (conf. Ricardo A.
Nissen “La infracapitalización de sociedades y la responsabilidad de los socios”,
en Revistas de las Sociedades y Concursos, N° 1 – Noviembre /Diciembre 1999-,
Págs.16/17, Ad Hoc S.R.L.).
En suma, “..., la infracapitalización de la sociedad abre las puertas para exigir la
responsabilidad patrimonial de los socios, cuando éstos han despreciado la
función de garantía que cumple el capital social, en especial en aquellas
sociedades donde los socios limitan su responsabilidad al aporte efectuado.” (obra
citada, pag. 20, Nº 2).
Estos principios obviamente y como de forma acertada lo destaca el autor citado,
adquieren mayor relevancia en el supuesto de la insolvencia del ente societario,
esto es, “... cuando la sociedad no cuente con patrimonio para afrontar sus deudas
y el capital social se muestre insuficiente para responder por el pasivo, tornándose
ilusorio el objetivo previsto por el legislador al erigir al capital como elemento
imprescindible del estatuto de la entidad.” (obra. citada, Pág.23, N° 3).
Teniendo en cuenta lo expuesto y de acuerdo a lo informado en el capítulo “V.
INSCRIPCIONES Y DATOS DEL DEUDOR”, y en orden a lo prescripto por el inciso 6),
del artículo 39 de la Ley 24.522, esta Sindicatura no dispone hasta la fecha de
documentación que permita conocer la suscripción del capital social y su
integración por no disponerse de los libros de contabilidad tal como se ha
informado en el capítulo “IV. ENUMERACIÓN DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD, CON
DICTAMEN SOBRE LOS MISMOS”.
Para el supuesto previsto por el artículo 150 de la Ley 24.522, se formula expresa
reserva de accionar en la forma prevista en la citada disposición, para el caso que
no se acredite en debida y legal forma la integración total del capital suscripto.
VIII. EXISTENCIA DE ACTOS INEFICACES. ACTOS QUE SE CONSIDEREN
SUSCEPTIBLES DE SER REVOCADOS Y MEDIDAS PRECAUTORIAS
TOMADAS EN RESGUARDO DEL PATRIMONIO DE LA FALLIDA.
Del examen de los elementos que tuvo a su disposición esta Sindicatura no
resulta, hasta el momento, actos que pudieran encuadrarse dentro de las
previsiones del Título III, Capítulo II, Sección III, de la Ley 24.522.
Esta Sindicatura se reserva ampliar el presente para el supuesto de tomar
conocimiento o que se le arrime información, respecto a la existencia de actos
susceptibles de quedar alcanzados por las previsiones de los artículos de la Ley
mencionada.
IX. POSIBILIDAD DE INICIAR ACCIONES DE RESPONSABILIDAD (ART. 175
L.C.) Y/O EXTENSIÓN DE QUIEBRA.
Del examen de los elementos que tuvo a su disposición esta Sindicatura no
resulta, hasta el momento, actos que pudieran encuadrarse dentro de las
previsiones del Título III, Capítulo III, Sección I y/o Sección III, de la Ley 24.522.
Esta Sindicatura se reserva ampliar el presente para el supuesto de tomar
conocimiento o que se le arrime información, respecto a la existencia de actos
susceptibles de quedar alcanzados por las previsiones de los artículos de la Ley
mencionada.
X. OPINIÓN FUNDADA RESPECTO DEL AGRUPAMIENTO Y CLASIFICACIÓN
QUE EL DEUDOR HUBIERE EFECTUADO RESPECTO DE LOS ACREEDORES.
En atención al tipo de proceso que nos ocupa, no corresponde la categorización
de los acreedores verificados y declarados admisibles.
XI. VALUACIÓN PATRIMONIAL DE LA EMPRESA SEGÚN LOS REGISTROS
CONTABLES.
En atención al tipo de proceso que nos ocupa, esta Sindicatura nada tiene que
expresar sobre esta cuestión.
XII. DICTAMEN SOBRE SI LA CONDUCTA DE LA FALLIDA Y/O SUS
ADMINISTRADORES APARECE SUSCEPTIBLE DE ENCUADRAMIENTO EN
ALGUNA CALIFICACIÓN DE DELITO PENAL.
A entender de esta Sindicatura y sobre la base de las circunstancias que resultan
del expediente y por no haberse recepcionado denuncias de los Acreedores y/o
terceros, por ahora no se aprecia conductas que tipifiquen delitos previstos en el
Código Penal.
XIII. INFORMACIÓN SI EL DEUDOR RESULTA PASIBLE DEL TRÁMITE LEGAL
PREVENIDO POR EL CAPÍTULO III DE LA LEY 25.156, POR ENCONTRARSE
COMPRENDIDO EN EL ARTÍCULO 8° DE DICHA NORMA.
En atención al tipo de proceso que nos ocupa, esta Sindicatura nada tiene que
expresar sobre esta cuestión.
Norberto Bonesi
Síndico
Descargar