4 7 Nacionalismo e Impresionismo Pinceladas musicales: el Nacionalismo y el Impresionismo 1. Contexto musical Podemos distinguir entre un Primer Nacionalismo, situado entre 1848 y 1900 e inspirado directamente en el folclore popular, y un Segundo Nacionalismo iniciado en 1900 y que finaliza hacia la mitad del siglo XX, con una música más independiente, aunque sin renegar de sus raíces nacionales. En el plano histórico, el siglo XIX es el siglo de las aspiraciones territoriales, salpicado por numerosas guerras entre países que desean expansionarse territorialmente a costa de sus vecinos o que recurren a ellas como única forma de constituirse como naciones libros y soberanas. En el plano social, el Nacionalismo surge como respuesta a la inferioridad cultural y política que existe en este momento, y se manifiesta por medio de la búsqueda de su propia identidad, a través del folclore y de las tradiciones propias de cada país. Esto se sintetiza en dos características: un entusiasmo por la naturaleza y un exaltado patriotismo. En el plano musical, se desarrolló principalmente en la segunda mitad del siglo XIX en países que carecían de una tradición musical propia y que habían dependido musicalmente de otras naciones como Francia, Alemania o Italia. Muchos músicos tuvieron que viajar al extranjero para culminar su formación, asimilando la cultura de los países que los acogieron, aunque siempre llevando consigo el recuerdo y la nostalgia de su tierra. El músico nacionalista es el transmisor de la voz colectiva de su canción, sintetizada a través de las canciones folclóricas, de los cuentos populares y de las tradiciones culturales de sus países. Ello le permite alcanzar una nueva consideración social, al ser considerado, en algunas ocasiones, como un héroe nacional quien, a través de su música, reivindica la libertad y el orgullo de su país, frente a cualquier intento de dominación extranjera. 2. La música nacionalista La música nacionalista surge alrededor de 1850, en pleno Romanticismo, y coincidiendo con los movimientos políticos que se originan en algunos países europeos para reivindicar su personalidad histórica y cambios que permitan una mayor igualdad entre las clases sociales. La música nacionalista utiliza la armonía, las cadencias, las melodías, los ritmos, las escalas, los timbres, etc., que son propios del pueblo o nación al que pertenece el compositor y los pone al servicio de la música culta. No debe confundirse con la música tradicional o popular, enmarcadas dentro del ámbito folclórico. Curiosamente, el Nacionalismo musical se extiende, sobre todo, en los países de la periferia europea que no poseen tradición musical propia. Los últimos nacionalismos se relacionan más con los movimientos artísticos que se producen hasta 1950 y evolucionan según las circunstancias político-sociales de cada nación. Algunos compositores crean sus obras impregnándose de elementos extramusicales, como leyendas, monumentos arquitectónicos, obras literarias, motivos pictóricos, paisajes característicos de su patria, etc. Se consolida así el poema sinfónico, una forma gestada durante el s. XIX. 3. La música española nacionalista A finales del s. XIX, algunos compositores españoles intentan recuperar su pasado y su identidad musicales, que coincide con los ideales de nación y tradición literaria de la Generación del 98. Se fracasa en el intento de crear una ópera española y, hasta mediados del s. XIX, escasean las orquestas sinfónicas. Los compositores extranjeros ofrecen una imagen exótica y pintoresca del país. Esto condujo a los músicos españoles a plantearse la necesidad de recuperar el folclore y las obras del pasado, como expuso en sus investigaciones el musicólogo y compositor catalán Felipe Pedrell. Pertenecen a este movimiento: Isaac Albéniz, Enrique Granados, Manuel de Falla y Joquín Turina. ÓPERA Durante el s.XIX, los músicos españoles al igual que otros países tratan de crear una Ópera Nacional. Debemos destacar, a principios de siglo, la labor de Manuel García, un gran tenor que estrenó las obras más importantes de su amigo Rossini, pero también destaca Ramón Carnicer; sin embargo no será hasta finales del s. XIX cuando los compositores españoles tengan el éxito que pretendían. Destacan: Felipe Pedrell, autor de La Celestina, o Tomás Bretón, con La Dolores. ZARZUELA En torno a 1859 surgirá una Zarzuela renovada, que se basaba en los mismos principios que la zarzuela del Barroco, una composición de carácter español y cantada en este mismo idioma. Las cualidades más importantes serán: 5 6 - Tiene 3 actos. - Usa romanzas y coplas de carácter popular español. - Usa muchos coros de fuerte color hispano así como los temas, suelen tratar temas históricos. - En 1856 se inauguró el Teatro de la Zarzuela en Madrid - El compositor más importante y que más luchará por este género será Francisco Asenjo Barbieri, con obras como Jugar con fuego o El barberillo de Lavapiés. EL GÉNERO CHICO En 1880 la zarzuela entra en crisis y se inicia un nuevo tipo de zarzuela, el género chico, que se denominará así porque eran obras teatrales de una hora de duración. Sus características son: - Un solo acto compuesto por romanzas o cuplés. - Menor presencia del coro. - Más carácter hispano con la presencia de ritmos, armonías y danzas hispanas. - Temática popular y sobre asuntos diarios. - Compositores: Federico Chueca, La Gran Vía, Tomás Bretón, La Verbena de la Paloma, Ruperto Chapí, La Revoltosa. Hacia principios del s. XX, volverá a sufrir un período de crisis del que volverá a recuperarse hacia 1920. Pasada esta última generación de compositores no volverán a componerse zarzuelas. 4. El impresionismo. El concepto Impresionismo tiene su origen en el mundo de la pintura. En 1872, Claude Monet pinta un cuadro en el que refleja la sensación de causada por el ascenso del sol entre la niebla sobre el río. En 1874, se expone esta obra en la primera exposición impresionista, y el propio Monet sugiere titularlo Impresión, sol naciente. A partir de ese momento, se sientan las bases del nuevo movimiento artístico que se extiende hasta las primeras décadas del s. XX. El Impresionismo musical, muy ligado a la corriente pictórica del mismo nombre y a la poesía simbolista, es un movimiento limitado casi exclusivamente a Francia. Sus características más relevantes son: - La melodía en lugar de realzarse, se fragmenta y pierde cuadratura, se difumina. - La atmósfera sonora es imprecisa, como la línea en la pintura, y con cambios rítmicos constantes. - Se utilizan los modos antiguos, tradicionales y exóticos de todo el mundo, que se conocen gracias a las Exposiciones Universales. - El sonido surge de acordes independientes sin una tonalidad definida, con los que se produce esa sensación de impresión. - La composición se organiza con formas muy libres. - Los máximos representantes son: Claude Debussy, Erik Satie, Alexander Scriabin, Maurice Ravel. 1. 2. Relaciona correctamente los siguientes enunciados con el compositor de música nacionalista correspondiente. Felipe Pedrell / Isaac Albéniz / Enrique Granados / Manuel de Falla / Joaquín Turina Compositor de la primera etapa del nacionalismo español, murió al ser torpedeado el barco donde viajaba. Se trata de uno de los compositores españoles más reconocidos internacionalmente. En su estancia en París conoció a los músicos más vanguardistas de la época. Fue la figura musical que impulsó a los grandes compositores españoles por el camino de la música nacionalista, a través de sus escritos y consejos. Es considerado como uno de los últimos músicos del nacionalismo español. Entre sus obras más conocidas se encuentran las “Danzas Fantásticas”. Fue pianista precoz, además de ser uno de los primeros compositores nacionalistas. Una de sus obras más famosas es la “Suite Iberia”. Relaciona los siguientes compositores con el número correspondiente a cada Escuela Nacionalista ( ) B. Bartok (1) Escuela Nacionalista Rusa (2) Escuela Nacionalista Húngara (3) Escuela Nacionalista Española (4) Escuela Nacionalista Checoslovaca (5) Escuela Escandinava 3. ). B Smetana ) Rimsky-Korsakov ) Z. Kodaly ) J. Sibelius ) M. Balakireff ) E. Grieg ) A. Dvorak Relaciona las siguientes obras con su compositor correspondiente. De aquel compositor que no le corresponda ninguna, busca una obra suya. (1) En las Estepas del Asia Central ( ) E. Granados (2) El Cascanueces (3) Una noche en el Monte Pelado (4) Goyescas (5) El Nuevo Mundo (6) En la Mañana (7) El Moldava 4. ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ) B Smetana ) M. Falla ) M. Mussorgsky ) Z. Kodaly ) J. Sibelius ) A. Borodin ) E. Grieg ) A. Dvorak ) P. Tachaikosky Contesta verdadero o falso. El movimiento nacionalista se desarrolló principalmente en la segunda mitad del s. XX. El Nacionalismo surge como consecuencia de una superioridad cultural y política. Las escuelas nacionalistas se inspiran en canciones folclóricas y danzas populares. El nacionalismo, en el plano histórico, se desarrolla en naciones como Francia, Alemania e Italia Mikail Glinka es el padre del nacionalismo ruso. La música nacionalista no va dirigida a la sociedad aristocrática, sino que trata de reflejar la expresión del pueblo. La zarzuela surgió en la segunda mitad del s. XX. El compositor de El lago de los Cisnes fue P. Tchaikovsky. Felipe Pedrell es considerado el padre de la Musicología Española por sus descubrimientos. Los músicos nacionalistas españoles forjaron su nacionalismo fuera de España. Manuel de Falla es el compositor de la obra El sombrero de tres picos. El nacionalismo se caracteriza por exaltado patriotismo con poco apego por la naturaleza. 7