La novela de la Revolución Mexicana: la topología del final Author(s): Juan Bruce-Novoa Source: Hispania, Vol. 74, No. 1 (Mar., 1991), pp. 36-44 Published by: American Association of Teachers of Spanish and Portuguese Stable URL: http://www.jstor.org/stable/344531 . Accessed: 02/10/2013 23:11 Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at . http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp . JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org. . American Association of Teachers of Spanish and Portuguese is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Hispania. http://www.jstor.org This content downloaded from 147.251.6.77 on Wed, 2 Oct 2013 23:11:03 PM All use subject to JSTOR Terms and Conditions . JuanBruce-Novoa, Universityof California-Irvine La novela de la Revolucion Mexicana: la topologia del final. L o que ahorallamamosla Literaturade la RevolucionMexicana,porla mayorparteno se produjoduranteel conflicto mismo, sino una decadao mas despuesde las batallasculminantes. Con la excepcionde Los de abajo(1915) de MarianoAzuela,ningunade las escasasnovelas escritas durantela epoca belica han pasado a formarpartedel canoncentralde la novelade la revolucion.Aun otranovela de Azuela,Andre's Perez, maderista(1911), se suele excluir,clasificandolade precursora.Las obrasque, por su calidade influencia,definen las caracteristicas del subgenerocomienzana aparecera partirde 1926conlapublicacionporentregasdeEl dguila y la serpientede MartinLuis Guzman.Se ha habladoen todoslos estudiosdel debatesobrela literaturanacional que comenzo a finales de 1924. El resultado fue, no solo el resdescubrimientode Los de abajo-que aparecio de nuevo en las paginasde El Universal Ilustradoa principiosde 1925-sino el impulso necesarioparaponeren marchael procesocomercial: la fomentacionde una demandapor parte del publico que luego requiereque los escritoresproduzcanlos objetos de consumo parasatisfacerla demanda.Al darsecuentade la existenciadelmercado,tantolos periodicoscomo las casas editorialesy los escritoresno tardaron en aprovecharse.Todo esto era logico. Sin embargo,no hay que olvidarsedel contexto sociopoliticode esta epocapos-revolucionariaen la cual los nuevosgobemantestrataban de convertirlos idealesy laspromesasde la lucha armadaen hechosconcretos.Sentianla urgencia de hacerpalpablela diferenciaentreel porfiriato y el Mexico nuevo, de marcarel cambio con productosnuevos de una indole distintay particular.Partefundamentalde esta campanafueron los programaspara fomentar la cultura nacionala base del destacamientode elementos hist6ricosa los cuales el porfriatono dabaimportanciacentral.No nos debe sorprender,entonces, que el acontecimientoprincipalde esa diferenciaresultaraser la Revoluci6n misma, como hecho y como tema. Pero si eso era tan obvio paralos triunfadoresde la lucha armada, ,c6mo podianexplicarla ausenciade esa tematica en las artesnacionales?Dicha ausenciase teniaque remediar. El gobiernoestabadispuestoa promoversu autoglorificaci6na travesde nuevos proyectos artisticos, sobre todo si apoyabansu imagen populista.Solo pediaquelos artistasno atacaran al mismo gobiernoque les brindabael apoyo. Bajoel impulsode JoseVasconcelosen la Secretariade Educaci6n,los muralistascomenzarona cumplirbien con el encargooficialya durantela presidenciade AlvaroObreg6na principiosde la decadade 1920. Aun si s6lo contamosla producci6nde Diego Rivera,asombranlos metros de superficiespintadosdurantela primeramitad de los 20s. Masen la literaturano se encontraba Losliteratosnohabianrespondido nadaparecido. del mismo modo a la iniciativaoficial, quizasa causa de la orientaci6nliterariaclasicista del mismoVasconcelosquepromovi6unaescritura didacticay culta. Al iniciarsela presidenciade Calles,el nuevo Secretario de Educaci6n, Jose Manuel Puig Casaurancdeclar6un cambio:los callistasapoyarian a escritoresque enfocaranla realidad socialy popular;o sea, se habiadecididopromoverlo nacionaly propioen la literatura a costade lo personaly extranjero,visiones populistasdel pais como eraen vez de como debieraser segun modelos exteriores(Rutherford,57-58). Este cambiodeorientaci6n, despuesdelaspretensiones de Vasconcelos,coincidecon, masuniversalistas y quizas haya influido en, el debate sobre las letrasnacionalesmencionadoarriba.Desde la This content downloaded from 147.251.6.77 on Wed, 2 Oct 2013 23:11:03 PM All use subject to JSTOR Terms and Conditions LATOPOLOGIA DELFINAL 37 MEXICANA: LANOVELADE LAREVOLUCION perspectivadel gobiemo, la metaera la produccion de unaliteraturaque sirvierasus fines propagandisticos,taly comolos muralesse prestaban a la retoricaoficial. Sin embargo,no siempre pudieronlos gobernantescontrolara los productores,como muestrabien el caso de Martin LuisGuzman,que escribiosus dos novelasmas famosasdesde Europadonde vivia en el exilio provocadoporese mismogobiemo.Susnovelas no encontraronel agrado del gobierno, sino exactamentelo opuesto,la supresion. No obstante,a pesardel tonopesimistade las novelas que aparecieronentre 1926 y 1940, por lo generalno criticabanfrancao directamentea los triunfadoresde la Revolucion.Y auncuando se podrianleerlasnovelascomo ataquesa ciertos jefes de la fase militar,hay que tomaren cuenta que la mayoriade ellas se publico durantela transicionentrela decadade los grandescaudillos (1920s) y la primeradecadadel dominiodel partidonacional(1930s);o sea, cualquiercritica aunentonces,como negativapodiainterpretarse, unajusta evaluacionde los jefes corruptosdel pasado reciente-muchos de ellos ya fallecidos-y no del grupo especifico en el poder durantelos anos en que aparecianlas novelas. Ademas,comopretendomostrara continuacion, el mensajede las novelas mas significativas,al fm de cuentasy a pesarde cualquiercriticade la Revolucion que pretendieronofrecer, fundamentalmenteapoyabala posicion centralistay aun totalitariadel gobiemo nacional. Critica y metodologia Hace tiempoque la criticalamentala faltade unanovela que abarquela totalidadde la Revolucion Mexicana. Todas se enfocan o regionalmenteo sobreuno u otrobandorevolucionario.Sinembargo,la criticamismatampoco ha logradoproduciruna vision capaz de hacer unaunidadde la producci6nliterariade la Revolucion. Los estudios mas consultados suelen dividir y encapsularesa produccionde algun modo para tratarcon facilidad unidades mas sencillas. El resultadoha sido que una buena partede los estudioscabedentrode unacategoria de Guiade narradoresde la RevolucionMexicana, como se tituloel pequenotomode MaxAub. El criticoF. RandMorton,unode los primerosen publicarunlibrosobreel tema,Los novelistasde la RevolucionMexicana(1949), senalo el problema al confesarque "el presenteestudioaun deja mucho que desearcomparadocon el plan quehice originalmentecon el titulodeLa novela de laRevolucion"(9). Lanecesidadde modificar el titulo,cambiandode la visi6n homogeneadel producto,la novela,prometidaoriginalmente,a la mas heterogeneade los productores,los novelistas, refleja el problema que enfrenta a cualquiercriticoque se atrevea encapsularobras aparentementetan diversasdentrode un esquema unitario.Despuesde Rand,otroscriticosno han sido tanhonrados,ofreciendonoscolecciones de ensayossobrelos masdestacadosautores o novelasbajoel titulode "Lanovela."Algunos criticos imponen una estructuraextema a la produccion,a menudo en forma de las epocas historicas-los ciclos de la luchamilitarseguidos por los periodospresidenciales-o de las ideologiasimplicitasen las obrasy la sociedad. Al fin de cuentas,aunqueparezcanmasunitarios los ensayos de este uiltimotipo, resultanser de nuevootraindolede unaenumeracionde obrasy autores. Aqui pretendoofrecer un anticipo de una investigaci6nque vengo realizandosobrealgunasimagenesclavesde las novelasde la Revolucion. La metodologiaes topologicaen el uso de la cienciaque estudiapropiedadesde unafigura geometricaquese mantieneninvariablescuando la figura se distorsiona,alterandosu aspecto visibley aunsudenomincaciontecnica.Tratolas novelas como figuras geometricas,cada una distintadentrode la similitudde su categoria dentrodel subgenerode las novelas de la Revolucion Mexicana.A pesarde las variantesaparentes en la configuracionde la figura-por ejemplo,la muya menudocitadadiferenciaentre Azuela y Guzmande que aquelve a los participantes comunes y corrientesmientraseste se enfocaen los lideres-, ciertasimageneso escenas nos puedenservircomo constantes.0 sea, sonelementostopologicosquea travesdevalores inmutablestrasciendenlas diferenciasde la superficieen las multiplesfigurasvariadas.Aqui enfocare el ultimoincidenteque cierraalgunas de las novelas mas definitivassobrela Revolucion Mexicana. El contexto porfiriano Primero,permitasemeuna breve digresion contextualizantenecesaria.La novelaporfiriana reflejabalaideologiadominantede suepoca,que enpartese resumiaenunodelos lemasporfiristas: Carmen "pocapolitica,muchaadministracion." Ramos, en "Ideologiay mitos colectivos en la novela del porfiriato,"acierta al notar que el mensaje de Emilio Rabasa a lo largo de sus This content downloaded from 147.251.6.77 on Wed, 2 Oct 2013 23:11:03 PM All use subject to JSTOR Terms and Conditions 38 HISPANIA74MARCH1991 novelaspublicadasduranteel augedel porfiriato fue que "lapoliticaes detestabley porlo tantoel ciudadanodebe alejarsede ella como de un mal contagioso. Paraextirpareste cancer social es necesariala despolitizacion,la vueltaa la paz y tranquilidadencarnadapor un gobiernofuerte dentrode una sociedadestaitica:el de Porfirio Diaz" (Ramos,281). Y por politicaRabasaentendiatantocualquieractividadsocialque cuestionabael orden o manipulabael pensamiento paraprovocarconflictos,como la violencianecesariaparacontrolartodamanifestacionsocial y canalizarlahaciael orden.Eradificil,entonces, mantenerunalineaexactaentrepoliticay administracion,pero la meta de ambos era clara: conservarla estructuradominanteparapermitir la evolucionhaciala modernidad.Al ofrecerun resumende la influenciadel positivismo y su correlariode que el progreso solo es posible dentrodelorden,SaraSefchovichcorrectamente observalo siguiente: Las ideassobreel ordenllevaronpor supuestoa condenarde maneradefinitivaa la revoluci6ncomo medioparalograrlos cambios,en favorde la evolucionnatural."No se puedeir al el planteo bienporel caminodelmal"escribioSierrareiterando de queal progresose llegadespacio,pocoa poco, conservador sin cambiosviolentosque "todolo destruyen."Los ecos de Burke y de Aleman son claros:"Todaslas ventajasde la habfaescritoel conservavariaciony ningunade la mutacion", sinromper" doreuropeo,talcomoAlemanhabiadicho"desatar (Sefchovich,23-24). Estadinamicayuxtaponialas necesidadesde la vidanacionalen formabinariade dependencia honraday pacfficaconmutua:la administracion trala polfticadespreciabley violenta.La figura capaz de encabezary controlareste orden de oposicioneserael patron,cuyo movil trascendfa la politica,siendo esencialmentefamiliar.A la polfticase oponiala imagende la familianacional basada en la obedienciade los hijos y la fidelidadde los parientes. Si recordamosla escenafinalde dos obrasde otroescritorejemplardel porfiriato,Jose Lopez Portilloy Rojas,encontramosla concretizacion del mismo mensaje.En el cuento"Lahormade su zapato"(1903), el joven revoltoso,que a tal gradoha amenazadoa sus conciudadanosque esta a punto de ser matado a balazos por la policia, se convierte en un hijo respetuosoy admirablecuandoobedece a su padrey dejade mal.Aunpasade serunmonstruoso comportarse violadorde senoritasa ser un novio potencialy muydeseablea los ojos de las mismassenoritas. Si la violentainteraccionsociales la metaforade la polftica-la confrontacionsocial que pone a pruebalas relaciones,el podery la autoridadde la comunidad-, el rendirseal patriarcaes la aceptaciondelabuenaadministracion-ladictaduratotalitariaincuestionable-quesalvaatodos delanecesidaddellevarlapoliticaasuconclusion logica, la violenciamortal. En la novelaLaparcela (1898), otroejemplo del mismo autor,dos familiasde hacendadosse peleanacercade unapropiedad.Larinatomaun aspectofratricidacuando,a travesde las relaciones entreel hijo de don Pedroy la hija de don Miguel,sabemosquelas familiashanvividocasi comounamisma.Conlosjovenes el autoranfiade una parodiade Romeoy Julieta, dandoal conflictolaposiblefatalidaddeunatragediaamorosa. La violenciaestallaentrelos hacendados,sobre todoporqueal no poderresolverla disputaentre ellos,recurrenala cortey a losjueces-o sea,una diferenciade opinionfamiliarse convierteen un asuntopolitico,y porende amenazadestruirno solo la pazde todala region,sinoel futuromismo de los dos ladosal separara los jovenes amantes. Sin embargo,la razon y el amor se imponen cuandodon Pedro,a pesarde tenerla razony la probabilidadde un triunfolegal, hace la paz con su compadredon Miguel.En la penultimaescena-la ultima en el nivel social-don Pedro explica su motivaci6na don Miguel,diciendole "dejemosa los polfticosque se haganpedazos. jQue nos va, ni que nos viene con la polftica?" (396). Losdosjefes rurales-administradoresde haciendas,espacioscasi ut6picosen su supuesta al serarmonizaci6nde familiasde trabajadores vicio de la familiadel propietarioqueocupabael centrodesde el cual gobemabade una manera absolutista-hacen la paz de unamanerafamiliarparaprevenirel estallidode una acci6npolitica ya fuera de su control. La ultima escena extiende el mensaje de la penultimahacia el campopersonaly amorosoen el cuallos jovenes repiteny consolidanel nuevopactofamiliar.En presenciade los padres,quehansabidoevadirla violencia polftica alejandose de ese espacio corruptode la vida social, los jovenes anticipan su propiahufdahaciaunespaciolibrede preocupacionescomunes, el viaje de novios (luna de miel), y la novia expresalo que el lector debe sentir:"jCuanbuenoes Dios!" El buensentido de los patriarcasterrenalesse revela como el reflejode la bondaddel patriarcadivino,y entre los dos niveles flota la aludidafigura de don PorfirioDiaz, el patriarcanacional.Y a ningun lectorcosmopolitade la epocase les ibaa perder ladiferenciaentrela conclusionfelizde la novela y el desenlacetragicode la obrade Shakespeare que parodia.El progresoy la despolitizacionde This content downloaded from 147.251.6.77 on Wed, 2 Oct 2013 23:11:03 PM All use subject to JSTOR Terms and Conditions LA NOVELADE LAREVOLUCI6N MEXICANA: LATOPOLOGiA DELFINAL 39 lasociedadeliminabala fatalidady latragedia.El contrasteeralogico: la vision de Italiaerala del caos queresultacuandotodo el mundoparticipa en la politica como si fuera su derecho. La literaturaporfirianaafirmnnaba que graciasal ordennacionaldelpatriarca,esaparticipacionen lo vulgar y lo corrupto-la politica-ya no era necesaria,lo cualpermitiala pazsocialbasadaen el amorfamiliar. Es decir,la epocapre-revolucionaria se caracterizabaporelrechazode lo quese entendiao mal entendia por la politica, a favor de la buena adminstracionapolitica. Esta se lograba y se asegurabaal depositarel poderen manosde los jefes familiaresatodonivel-don Porfiriohablaba del pueblocomo sus hijos,y del paiscomo un ninioen necesidadde educacion,retoricaque lo convertia,mas que en jefe politico, en el gran padrede la naci6n.Seguinla literaturamasrepresentativade la epoca, la accion politicase considerabaun pantanoo un rio turbio,llenos de caimanes o tiburones,apenas detenido por el diquede la administracion patemalista.Lagente decenteentrabaa granriesgo;lo mejoreraquedarsefuera,viendoladesdelejos y confiandoen labondady fuerzamoralde losjefes. Estafasede la situacionexplica otro lema porfirista:"pano palo"-portarse bien equivaliaa quedarsefuera de la politica (sin6nimo de la oposicion y la violencia),lo cual le ganabaa uno el pan;entrar a lapoliticaresultabaen la aplicaciondelpalo.La literaturareflejabala situacion e inculcabala leccion. La Novela de la Revolucion Si aceptamosque una revolucionproponela destrucciondel ancienneregime,podriamosesde la Revolucionunmensaje peraren la literatura opuestoal que se acabade delinear.Quizasuna reivindicacionde la accionpolitica,aunal nivel inmediatode la violencia armada.Podnamos esperarimagenesdel beneficioque resultarade la intervencionen esta zonade la vida nacional. LaRevolucionfue unaaccionviolentaqueintervino a todoslos niveles y en todaslas zonasde la vida nacional.Sin embargo,las mas destacadas novelasde la Revolucion,a pesarde las grandes diferencias entre ellas y entre las ideologias implicitas de los autores, no nos brindanun mensajeopuestoal de la epoca porfiriana,sino similar.Enunatrasotra,desperturbadoramente de Los de abajo (1915) hasta El resplandor (1937), las novelas que mejor han definido el subgenerode la Revolucionterminanen algun avatarde una imagende enajenacioncuyas caracteristicastopologicas son las siguientes:la Revolucion sigue adelante, casi incontenible, mientrasel protagonistade la anecdota final quedaaparte,enajenadoy marginalizado.Dentro de este esquemahay dos modalidadesfundamentales,la pasivay la activa:el protagonista o ve la Revolucionpasarya desde unaposicion estaticao se apartadelmovimientorevolucionario parahuirhaciaotradireccionparapoderescapar. De los dos modos, la Revolucion,como accion politica,quedaalejadadelciudadanomarginado. El resultadoes que la accion politica-y recuerdesequeutilizela definicionde la epocay sus textos-se reducea lo quelos porfiristasnos de sobreaviso: es decian,tratandode ponernmos un tabuparael ciudadanomoraly bienintencionado.La Revoluciondevoraa sus participantes, o destruyendolos,a menudoexdegradaindolos pulsandolosya destrozadoso muertos,sin ofrecer a cambioun mejoramientoverdaderamente nacional,sinoapenasparcial,reservadoamenudo para la elite del partidotriunfantey las clases dominantes. ,Quien se olvida de DemetrioMaciasapuntandosu rifleetemamentedesdeel umbralde la muertey del fracasoal final de Los de abajo,en efectoconvertidoen unode los de abajo-"al pie de unaresquebrajadura enorme"-solitario, estatico y marginado.La Revolucion sigue mas alla,dandovueltasespiralesdescendentes,mientrasDemetrio,con los ojos etemamenteabiertos, la ve pasarya sin el. Aunmas,podemosdecirque Demetno se quedaetemamenteen contrade la Revolucionque lo ha atacadoy echado de las alturasque habitabaal principiode la novela. Hayquerecordarqueal iniciarla luchaDemetrio se encontrabaarribaen las alturasde las montanas,desdelas cualesel y sus hombresatacabana los federalesquienes,por estarmas abajo,eran eso, los de abajo:"-A los de abajo...A los de abajo-exclamo Demetrio,"refiriendosea los Federalessobrelos cualesdisparaban los revolucionarios (NRM, t.1, 57). Demetrio no queda dentro,sino fuera de la Revolucion que lo ha recogido, degradadoy depositadoal pie de la naturaleza,convertidoen la imagenoriginalde su propioenemigo. En El dguila y la serpiente (1928), y La sombra del caudillo (1929) de Martin Luis Guzman,el protagonistacivil y supuestamente moral,al que identificamoscon el mismo autor, o huyea los EE.UU.o es salvadopordiplomaticos de la embajadaestadounidense.En ambos casos el personajecorreel riesgo de ser muerto This content downloaded from 147.251.6.77 on Wed, 2 Oct 2013 23:11:03 PM All use subject to JSTOR Terms and Conditions 40 HISPANIA74MARCH1991 de algunafacviolentamenteporrepresentantes Guzmain combinalasmodacionrevolucionaria. reducidosalainmovilidad lidades:suspersonajes, propia,dependende la ayudaajenaparapoder desviarsede la direcciondel movimientocentral que ha tornadola Revolucion, y se escapan fortuitamente.En el uiltimocapitulode EALS, titulado"A mercedde Pancho apropiadamente Villa," Guzmainmismo tiene que convencera Villaquelo dejeira los EE.UU.Es unaescenaen que Villa se describecomo un gigantecapazde levantara Guzmainen su brazos,inmovilizarloy aunmatarlo. adosbrincos.Luegome sentiensusbrazos, Y lo vi acercarseme levantadoen vilo a dos cuartasdel suelo, metido en una atmosferadondesu alientoy el mio se mezclaban...Ahorame teniaechadoel brazosobrelos hombrosy me empujabahacia el estribode su vagon...Villa inclinoel rostrosobremi. Me mirabacon fijeza;de nuevo me teniacogido de las solapas. [PeroGuzmanlograenganarloy la ultimaimagenes de la huida:]Ahoraeltrencorriavelozentrelassombrasdelanoche. ;Quegrandees Mexico!Parallegara la fronterafaltabanmil kilometros...(NRM,t.i, 423-24). cuatrocientos mataal generalrevolucionariode quiense habia enamoradoporquedescubreque este erael asesinodel antiguonoviode ella. Al finalLupehuye de la capital con la ayuda de otro admirador. Aunquepodriavolver con este hombreque la quierey lahaayudado,ya solopuedemantenerse alejadade la vida central,viendoladesdelejos. [Lupe]comprendiolo queel le queriadecir.Peroen su vida honradamentelaceradapor el dolor, una inmensatristeza impediael resurgimientode una nueva ilusion.En silencio doblola cartay la volvio a poneren el sobre.Y con la cabeza sobreel pecho,como si los pensamientosla inclinaran,sintio que por sus mejillasresbalabanlentamente,lentamente,dos lagrimasqueal llevara suslabiostuvieronelintenseacrede su infinitadesventura.-jNunca mas! Nuncamas! -se dijo lo iniutilde su vida.Y mientras mentalmente, comprendiendo conlaesquinade supanuelode lutosecabael lanto de susojos, otonial, oyo como afuera,en laclaridadapaciblede la maniana las campanasdel templode San Agustinsonabanjubilosas llamandoa misa(NRM,t.l, 919-20). La Revolucionasesinaa su primeramantey convierteluego a Lupeen la asesinadel segundo amante,dejandolaincapazde aceptara un terceEn el penultimocapitulode LSDC-origi- ro quese le ofrece.Lupequedaalejadade la vida nalmenteel ultimo en la primeraversionde la pos-revolucionaria,invalida e inutil. Mientras novela (Bruce-Novoa, 1986, xlvii)-Axkana tanto,afuerala sociedadpareceseguirtodaviael Gonzailez,el unicoquehaescapadodelamasacre viejo rito cotidiano, simbolizadopor la misa de los jefes del partidopoliticodel candidatode catolica,como si la Revolucionnuncahubiera oposicion, no puede seguir huyendopor estar pasado. Pero de algun modo esa normalidad restauradaes la Revoluciontriunfante. herido. GregorioLopezy Fuentes,ejemplarnovelista Casi a rastrasse movi6 entoncesAxkanahastaen mediodel camino.Alli se arrodillo,se puso en pie y volvio a caer de de unasegundageneracionde escritoressobrela rodillas,iluminadoporlos rayosde los fanales,quele desenca- Revolucionque se aprovecharon del interespor haciaarriba, el temarevolucionario tragicamente, jabanmasel rostroy leprolongaban creadoen la decadade los la manoqueel levantaba.Suactitud,masquedesfallecimiento queaquelautolo soconiese treinta,escribio cuatronovelas fundamentales y suplica,acusabadesesperacion: o quelo aplastara igualle habiadado.[Resultaserel cochedel dentrodel subgenero,cadaunadistinta,perocon diplomaticoestadounidense.]Algo dijo aun quien hablaba una variantede la imagen final que venimos desdemas allade las dos luces,y entoncesWintery el chofer procedierona tomaren brazosa Axkanay a llevarlohastael automovil(NRM,t.i, 531-32). Al publicarLSDCen formade libro,Guzman anadiouncapitulo,creandootraimagenfinalque sirvierade contrapuntoa la original. En esta segundaimagenel asesinogastael dinerorobado delcadaverdelgeneralAguirre,eljefedeAxkana, para comprarunos aretes y se dirige hacia el coche quetambienhabiasidode Aguirre.0 sea, Guzman anadio aquf una ultima vision de la direccionque tomabala Revoluci6nde la cual Axkana se habia alejado.La juxtaposicionde estasimagenessubrayael sentidode la accionde marginalizaciondel personajehonrado,victima de la politica sucia y violenta en que se habia metido. EnLarevancha( 1930)deAgustinVera,Lupe revelando. En Campamento (1931), el subteniente,que se convierte al principio de Federala revolucionario,se tiraa un rio al final para huir de una Revolucion que lo hubiera matado si no la hubiera rechazado. el rnoen quese salvaatravieSignificativamente, sa la rutadel ejercitorevolucionario,forzandolo a cruzarloa duraspenas.Al irse con el agua,el subtenienteviajahaciala margen,alejandosede larutacentralde laRevolucion.Cincorevolucionariosque habianayudadoa los demasa cruzar el rio lo ven alejarse y luego emprendenla marchade nuevo, marcandoasi la bifurcacion del movimientoal final. En Tierra(1932) dos campesinosanonimosque charlanacercade la muerte de Zapatacreen que oyen algo en la distanciay vislumbran"tal vez perfiladaen el fondodelhorizonteclaro,unafiguraecuestre.Se This content downloaded from 147.251.6.77 on Wed, 2 Oct 2013 23:11:03 PM All use subject to JSTOR Terms and Conditions LANOVELADE LAREVOLUCION MEXICANA: LATOPOLOGIA DELFINAL 41 frotanlos ojos con las manos,como hacenquienes salen de la oscuridada la luz. No hay nada. Solo el silencio perfectode los campos"(NRM t.2,304).A pesardeciertosvaloresafirmativosel salir de la oscuridada la luz, el horizonte claro-tenemos aqui la imagen de la marginalizaciony desaparicionfinaldel revolucionarioporexcelencia,Zapata.La Revolucion triunfante-o sea, el gobiernmo-hapasado y sigue tambienporalladejandoa los campesinos a mediocaminoen la mismamiseriay atrasoque antes,peroya sinhijosniesperanzani lapresencia del liderregional.En Mi general (1934), el generalrevolucionario,despedidoporlos politicos que ya no lo necesitan,regresaa su vida campesina.Pero la promesarevolucionariadel progreso agricola se resume en una imagen desilusionadora:al prepararsu vueltaal terrunio, va a comprarlo necesarioparareestablecerseen el campo-"los tractoresme entusiasmaron" dice."Durantemuchotiempo,frentea lasmaquinas exhibidas,sone en abrirla mejortierrade mi ranchito,parasembrarla mejorsemilla... Pero valentanto!Solo pudecomprarunareata"(NRM, t.2, 363). Con la reatay su pocaropa,al final se sube al tren que lo aleja del centro del poder revolucionario para devolverlo a su pueblo marginalizado. El indio (1935), una alegoriahist6ricaque le mereci6a Lopezy Fuentesel premionacionalde novela, suele categorizarseentre las novelas indigenistas, pero la accion central queda enmarcadaporla Revolucion.Ademas,aparecio entre otrasnovelas del ciclo revolucionariodel autory el mensajefinales el mismo.Laintervencion de los blancosal principiose cuentacomo si fueralarepeticionde laconquista.Elresultadoes la victimizacionde los j6venes de la tribuy la eventual desintegracionde variasfamiliasclaves. Al final, la Revolucion logra repetir de nuevo la intervencionparadestruira la tribuaun mas, y el joven que era la granesperanzade su genteal principio,unareencamaciondel heroico espfritupre-colombiano-y en esto otro avatar de Zapata-se ha convertidoen "el lisiado,"ya sin esperanzade casarseni de servirdejefe de su gente. con los desechosde su mismagloriosahistoria; pero solo sirveparafacilitarla mobilidadde los ricos o paraque los indiostenganque viajaraun mas lejos parallevar tributesa los blancos.La Revolucionlos ha reducidoa una miseriapeor, empujandolosmaslejosde los centrosdel poder, a la vez que ironicamentetraecasi a sus pueblos las vias de comunicacion.Y el jefe revolucionario, un indio ya educado,se ha aprovechadode ellos paralograrparasi mismolas comodidades de las clases dominantes,mientrasque su gente se queda al margen, viendo pasar la gloriosa Revolucion. EnTropavieja(193)l)deFranciscoL.Urquizo, el protagonista,un soldadofederal,quehapeleado primerocontraMaderoy mas tardeen su defensadurantela DecenaTragica,encuentraal finalquesuscompanieros se hanpasadode nuevo al ladoreaccionarioparaserviral asesinocontrarevolucionarioHuerta.La Revoluciones el caos que cambiala defmicionde los lados sin que el soldadopuedani decidircon quienquiereestar. La ultimaescena es del soldado en el hospital donde lo han dejadomanco, invalido:"Ya no volveriamasa cargarfusil,"piensa." "Que gusto dejaresa vida y que desgraciano servirya para nada!"La Revolucion lo ha margindode su actividad.Y desde su puntode vista se narrala ultimaimagen:"Porla calle pasabaunatropade infanteriaal paso acompasadode sus tambores; el sonidoparejode los parcheslo sentimuytriste, como si fuera a un entierro,como si aquellos golpes iguales fueranlos latidos de mi propio coraz6n"(NRM,t.2, 486). Lasnovelasde RafaelF. Munozparecenmas optimistasy positivasal final.En Se llevaronel canonpara Bachimba(1941) el joven protagonistarehusaunaordende presentarseal Cuartel Generalcomo prisioneroy se alejamarchandoy afirmandoque jamas se rendira.Vdmonoscon Pancho Villa (1931) terminacon unaescena en que le estansacandounabalaal general,aparentementesalvandolela vida. Sin embargo,en el primercaso no se dejasentiren el joven ninguna intencionde seguiren la luchaarmada.Masbien, esaluchaparecerelegarseaunaprendizajejuvenil, un ritode iniciacionque al final permiteque el joven pase a la vida adulta,un hombre,en sus El lisiadosigueen suesconditedevigia,desconfianzaasomada "vencido,solitario,extraviado" alacarretera-quees lacivilizacion-desde labrena.Enel alto propiaspalabras, de la serrania,otroaguardala senial.Comotodoslos suyos,solo que se alejade la Revolucion.Y en Vamonoscon sabenque la gentede razonquiereatacarlos;queen la sierray Pancho Villa, seis hombresvalientes, aunque en el valle,los odios,enjaurias,se ensenanlos dientes;y que el muerenen el servicioa Villa,mientras pateticos, lidergoza de buenasituacionen la ciudad(123). que este al final presenta una imagen poco Lacarreterarepresentael proyectode la revo- merecedoradel sacrificiomultiple,reducidoa un lucion triunfante,y los indios la construyeron herido patetico, sin pistola y ya sin ejercito, This content downloaded from 147.251.6.77 on Wed, 2 Oct 2013 23:11:03 PM All use subject to JSTOR Terms and Conditions 42 HISPANIA74MARCH1991 alejadode la Revolucionquesiguesupropiaruta alejamientode la Revoluciony juicio negativo acercade su eficacia.Comohe senialadoen otra por otrolado. Aun mas, como la critica ha notado hace ocasion,tanto"Elguardagujas" deArreolacomo tiempoacercade Los de abajo,la ultimaescena "Luvina"de Rulfo nos presentannarradores es la repeticionde una de las primeras,con la interioresquehanparticipadoen algunprograma diferenciade que ahorael protagonistase en- nacionalpos-revolucionarioy la narracionque cuentramas abajo y es la victima, cuando al cada uno hace a otro personajeque esta por principioestabaarribadesde dondehaciavicti- emprenderunviajeporel mismoproceso,muesmas a los federales.Lo mismose puededecirde tra que el programaha sido un fracaso, una otrasnovelas.El dguilay la serpientecomienza ilusi6n desilusionadora(Bruce-Novoa, 1988). y acaba con el protagonista,el mismo autor Al findecuentas,los dospersonajeshanquedado el Guzmain,huyendohacialos EE.UU.,escapando apartadosde la accionrevolucionaria,jugando en cadacaso de la arbitraria violenciapotencial papelde guiacinico.PedroParamo(1955) y La de un jefe carismatico. La diferenciaes que al muertede ArtemioCruz(1962) muestrancaciprincipioel jefe, untalDr.Dussart,eracomico y quesmenoresquefinalmentese desmoronanen relativamenteinnocuo,mientrasal finalVilla es la muerte,y con ellos se desintegrala pequeina totalmenteserio,casi tragico,y sumamentepeli- sociedadque habianlogradoformara travesdel groso. En La sombradel caudillo al principio odio. Y en cada caso ese fin resulta de una vienen unidos dos lados de la moneda desviacion hacia la accion politica violenta al protogonista,el general mundanoy corrupto, principioy la imposibilidadderealizarel amoren Aguirre,y su consejerohonrado,Axkana;ha- un espaciopersonaly privado. Niguna de estas obras se puede leer como blan,discuten,y este se alejaparatratarde llevar a cabo una accionpoliticarazonabley honrada, propagandapara la participacionpolitica. En mientrasaquel va en busca de una seduccion realidad,segunestasnovelasy cuentoslapolitica personaldeshonrada.El finaltambiense bifurca: no dista mucho de su version porfirista:es la Axkanahuyede la matanzade Aguirrey losjefes violenciainmorala la cual los hombresrazonade la bles y racionalesno debenmetersea riesgo de delpartido,y es recogidoporrepresentantes embajadaestadounidense-un tipo de escape contaminarsedel mal y de la maldad. hacia el bien-mientras que el oficial que ha La grancienciade la politicaporfirista,en la asesinadoa Aguirrey ya en posesionde sudinero opinion de Emilio Rabasa,era "no perder,no y coche va en buscade unaseducciondeshonra- caer,"lo cual se lograbamanteniendoseal lado da. En Campamentode Lopez y Fuentes un del que ganay sabiendocuandopasarseal otro subtenientequealprincipiode la novelapensaba bandoantesde quelo haganlos demas. Esto no quesujefehabiamuertode unbalazoen la frente, dista mucho de las dos claves de la filosofia al final lo mataexactamentede la mismaforma politica mexicana pos-revolucionaria segun antes de tirarseal rio paraescapardel ejercito Guzmanlas enunciocuatrodecadasmas tarde: de algunmodo se resurevolucionario.En El indio la tribual final se "bandeary madrugar"; esconde en la montana,utilizandouna tactica men en el verbosingularque Fuentes,siguiendo tradicionalqueha repetidotrascadainvasionde a OctavioPaz, ofreceen su versionde lo mismo los ajenos,o sea,la Revolucionquedaubicadaen casicuatrodecadasdespuesdeGuzman:"chingar la historiacomo unamasde las repetidascampa- o te chingan."La actitudfrente a la politica nas explotadorasy fmalmentegenocidascontra pareceseguirmaso menosconstantea lo largode el indio.Y lanovelahabiacomenzandorelatando los anos. unade esas campanas.De estamanera,la ultima imagenpareceafirmarla continuidadde lo mis- Diferencia esencial mo despues de toda la violencia sufridapor la Sin embargo,tampocodebemos simplificar gente-lo mismo pero a un nivel aun mas degradado.Vdmonoscon PanchoVilla comienza demasiado,porque si hay una diferenciaque con una seriede muertosque no parecetenerni distingueestasobrasde las porfiristas.Mientras explicaciono proposito,y la novela resultaser podemosdecirquelas de ambasepocasofrecen delos protagonistas. imagenesnegativasde la accionpoliticay suelen otraseriedemuertesabsurdas frente Estosfinalestrazanuncirculoquese convierteen culminaren unaimagendeenajenamiento al proceso politico en alguna forma,hay una espiraldescendente. Aun algunasobras claves de la epoca pos- diferenciaesencialen el contextode esa imagen. revolucionariareflejan el mismo esquema de Las obrasporfirianascontabancon la presencia This content downloaded from 147.251.6.77 on Wed, 2 Oct 2013 23:11:03 PM All use subject to JSTOR Terms and Conditions LATOPOLOGIA DELFINAL 43 MEXICANA: LANOVELADE LAREVOLUCION inmutabledel patriarca.Cuandonada,ni la fuerza armada,puede controlarla energiamal dirigida del joven en "La horma de su zapato," apareceel padreparacanalizaresa fuerzahacia el bien.Lomismopasaen otrasobrasde la epoca, porque era la imagen misma de don Porfirio quiensiempreestabadetrasde cualquieraccion, esperandoimponerel ordeny el buenjuicio. Es exactamentela desaparicionde ese centroestable lo que traela Revolucion.Y cuatrocasos lo demuestran.Comienzocon el masrecientepara desandarla historiahaciael momentomismode la crisis. EnLa muertede ArtemioCruz,la desviacion primariaes lamuerteporequivocaciondelpadre. Esta destruccionde la piedrade arraigopone a Artemio a la deriva.Todo sera relativode ese momentoen adelante.En PedroParamose da a entenderque el asesinato del padre de Pedro desvioala familiade suvidanormal,encauzando a Pedrohaciala violenciade la venganza.Peroen Alfilo del agua (1947) la ultimaimagenmisma coincidecon estaperdidadelpadrecentralizante. Al final,el cura,el padredel puebloy verdadero centrode su administracionsocial, se encuentra abandonadoporsu familiay sus feligreses.Enajenado, no puede cumplir con su funcion de representaral padreDios. Por ende, no puede hacerloapareceren formadel hijo Cristoen la misa. Alfilo del agua, que se presentacomo el analisisde las causasde la Revolucion,termina diciendoque finalmentelo que desaparecees el podercentralizantedel padre. Azuelanos dice lo mismo,aunquemasimplicitamenteen Los de abajo. La novela se divide exactamente en el medio con la batalla de Zacatecas.Hastaese puntola accion sigue una linea directa de movimientos ascendentes-o sea, tiene direccion y prop6sito. Cuando las fuerzasrevolucionariasdestruyenel ejercitofederaly huye Huerta,el herederode PorfirioDiaz, la Revolucionmismase desintegra,pierdedireccion y proposito,paraacabaren una repeticion fatal e inutil.Y parasubrayarel mensaje,poco antesde sumuerte,Demetriose encuentracon su familiay el hijocasi no lo reconoce-el padreya no existe parael, sino solo parala Revolucion, que tampocolo quiere.Demetrio,sin saberpor que, de nuevo abandonaa su familiay muere. Dos ejemplosde lo contrarios6lo subrayanlo dicho.En VdmonosconPanchoVilla,estejuega el papelde granpatriarca, peroresultaserel padre quedevoraa los hijos.Creaunambienteabsurdo en el cual no hay razon.Aun mataa la esposa e hijadel protagonistaparaque este no tengaque preocuparsede nadiemientrasandacon la tropa de Villa. Y en La sombradel caudillo el gran patriarcaes la nefasta sombra del poder que manipulay destruyea todos.O sea, si la Revolucion lograproducirunpatriarca,ya no es el padre sinoel delrelajo del ordeno dela administracion, o de la politica.Y este tipo de padreno permite que los propios hijos se madurenporque no quierecorrerel riesgode que lleguena hacerlela competencia.Don Porfirio,el patriarcabenefico se apartodeMexicoaprincipiosdelaRevolucion y se muriocomo uno de esos protagonistasde la novela de la Revolucion,estaticoy marginado, viendo desde lejos el progresodel movimiento y finalmentearrojado quelos habiadesarraigado fuera de si. Otravictima de la politica revolucionaria.Solo el partidocentral,bajocualquiera de sus nombreshistoricos,lograriareimponerla fachadadel patriarcade la administracion,aunquesiemprea travesdel recuerdode la espadade la politicarevolucionaria. Lo que parecebuscarel novelista,y quizasel pueblo,o porlo menos la clase mediade la cual provienencasi todos los escritores,es la figura del patriarcacapazde encargarsede la administracionde la sociedadparaque nadietengaque meterseen el lio de la politica.Los lideresde la Revoluciontratande reemplazara don Porfirio, convirtiendose,finalmente,en otro avatarde lo que el senorpresidente, mismo:el granpatriarca, ofrece "pano palo"dentrode un sistemasumamente controladoen el cual debe habermucha administracion,poca politica.Logranimponerse, en granparte,porqueel recuerdodel caos de la Revolucionhace preferiblecualquierorden, auncuandose parezcatantoa lo anterior. Conclusion Lacosmovisionde lanoveladelaRevolucion fuepesimistay, alfindecuentas,tandespolitizante como la porfirista,aunqueya dentrode un contexto menos seguroy mucho mas cinico. Creo que podemos especularque este estudio compruebaquelas novelasde la Revolucionmexicana encodificabanmas la ideologiade la epocay las circunstanciasde su escrituraque la de su contenidohistorico.Y sirvieronlasintencionesy aspiracionesde los gobemantesy clases dominantespos-revolucionarias.De esa manera,no abogabanpor los idealesde la Revolucion,aunque quizas se pueda opinar que reflejabanla desilusionqueresultodelfracasode esos ideales. Sin embargo,al promulgarla despolitizacion, resultanser anti-revolucionarias. This content downloaded from 147.251.6.77 on Wed, 2 Oct 2013 23:11:03 PM All use subject to JSTOR Terms and Conditions 44 HISPANIA74 MARCH 1991 asimagenestopologicasqueconformanese contexto y las posibles explicaciones intertextualesdel por que de su posicion apoliticalas reservoparaotraocasion,perocreo que esta pequeniaanticipaciona un trabajomucho mas largocompruebaque las novelas de la Revoluciontienenmas en comuinque los meros hechos historicos y los aniosde publicacion. Compartenuna vision fundamentalde cultura sociopoliticamexicanade su epoca. . La sombradel caudillo.NRMt.1. 425-533. NRMt.2 179-249. Lopezy Fuentes,Gregorio.Campamento. . El indio.Mexico,D.F.:EditorialPorrumia, 1977. . Mi general.NRM,t.2. 305-64. . Tierra.NRM,t.2. 250-304. Lopez Portilloy Rojas,Jose. "La hormade su zapato."En Literaturahispanoamericana. Antologiae introduccion historica,EnriqueAnderson-Imbert y EugenioFlorit,eds. New York:HoltRinehartandWinston,1966.358-65. 1945. .Laparcela.MexicoD.F.:EditorialPorrumia, Munioz,RafaelF. Se llevaronel canonpara Bachimba.NRM t.2. 779-856. .VdmonosconPanchoVilla.NRM,t.2. 687-778. La novela de la revolucionmexicana,2 tomos. ed. Antono * OBRAS CITADAS CastroLeal.MexicoD.F.:Aquilar,1960. Aub, Max. Guia de narradoresde la revolucionmexicana. Ramos,Carmen."Ideologiay mitoscolectivosen lanoveladel GiulioEinaudi MexicoD.F.:Fondode CulturalEconomica,1969. (Torino,Italia: Porfiriato.''NovoAmericana Editore)3(1980):271-86. Azuela,Mariano.Los de abajos,NRMt.1, 53-113. La sombradel caudi- Rand,F. Morton.Los novelistasde la revolucionmexicana. Bruce-Novoa."EstudioIntroductorio," MexicoD.F.:EditorialCultura,1949. llo, versionperiodistica.Mexico D.F.: UniversidadNaRutherford,John. MexicanSocietyDuring the Revolution. cionalAutonomade Mexico, 1986. London:OxfordUniversityPress,1971. ."Rulfoy Arreola:Dos vias hacialo mismo,"en JuanRulfo,unmosaicocritico,Mexico:UniversidadAu- Sefchovich,Sara. "Ideologiay literaturaen el Porfiriato." Revistade la UniversidadNacionalAutonomade Me'xico tonomade Mexico, 1988. 168-78. 42.435 (abril1987):22-28. Guzman,MartinLuis.Eldguilay la serpiente.NRMt.1, op.cit, Vera,Agustin.La revancha.NRM,t.i, op.cit.,811-920. 207424. L This content downloaded from 147.251.6.77 on Wed, 2 Oct 2013 23:11:03 PM All use subject to JSTOR Terms and Conditions