Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: semanariovirtual@viva.org.co www.viva.org.co Los obstáculos al desarrollo de Córdoba Víctor Negrete Barrera Centro de Estudios Sociales y Políticos. Universidad del Sinú Los obstáculos al desarrollo de Córdoba son múltiples, viejos y recientes, estructurales y coyunturales. En este trabajo me referiré a los que considero más importantes. La tardía incorporación de gran parte de la población a la vida republicana La esclavitud fue abolida en el país de manera formal en 1851. Sin embargo en gran parte del territorio la medida no fue tenida en cuenta por hacendados, empresarios y autoridades. Fue el caso del Sinú, donde la esclavitud continuó hasta 1892, en especial en las poblaciones más dinámicas como Montería, Cereté, San Carlos y Ciénaga de Oro. En este año la Asamblea de Bolívar, jurisdicción a la que pertenecían estos pueblos, aprobó la ordenanza número 54 que lleva por titulo Protección a la industria agrícola y pecuaria y al arrendamiento de criados domésticos. Mediante ella autorizaban “a los jefes de policía a proteger decidida y eficazmente a las personas que se dediquen a algún ramo de la agricultura o industria pecuaria y que en uso de sus derechos reclamen su apoyo para la efectividad de los contratos que celebren con los jornaleros, concertados o con los que trabajen a destajo o de cualquier otro modo en sus trabajos”. Este contrato fue conocido en el Sinú con el nombre de la matrícula. En realidad fue una nueva forma de explotación que conservó aspectos de la esclavitud en cuanto a horarios prolongados de trabajo; abusos y maltratos; con engaños siempre estaban endeudados y de ninguna manera podían abandonar sus responsabilidades sin estar a paz y salvo; los prestaban, alquilaban o negociaban con otros por el valor de la deuda; los familiares respondían en casos de enfermedades y fugas; a veces ni siquiera era necesario su consentimiento puesto que el contrato podía celebrarse entre el jefe de policía y el que lo solicitaba. En 1921 fue derogada esta ordenanza por presión de las organizaciones populares de la época y el apoyo de dos diputados. En otras palabras: para gran parte del campesinado y pobres de las cabeceras, la vida republicana empezó 102 años 1 después de la independencia y 70 años después de la abolición de la esclavitud. Este hecho produjo efectos sicológicos, sociales y culturales en sectores pobres del campo y centros urbanos que tienen que ver con el conformismo, la fatalidad y la sumisión que aún se perciben en sectores de estas comunidades. El modelo de desarrollo que prevalece Desde finales del siglo XVIII prevalece el modelo de desarrollo basado en la ganadería extensiva que, para su expansión, ha hecho uso permanente de las aguas, los bosques y gran parte de los predios destinados a la economía campesina. Para la Federación Ganadera de Córdoba en el año 2005 el área destinada a la ganadería era de 1.640.000 hectáreas, el 65.5% del área total del departamento que es de 2.502.000 hectáreas, con una carga de 2.267.694 bovinos, lo que representaba 1.3 cabezas de ganado por hectárea. Antes la finca sinuana poseía cultivos de pancoger (yuca, ñame, plátano), maderables, frutas, plantas medicinales y ornamentales, animales para consumo (aves y cerdos en especial) y conservaban las aguas. La ganadería extensiva emplea poca mano de obra, no paga salario mínimo ni reconoce prestaciones sociales, declara avalúos ridículos, paga impuestos mínimos, ocupa suelos aptos para la agricultura y algunos de sus sectores han estado involucrados en el conflicto armado que padece el país. Planes de Desarrollo que no definen hacia dónde debe ir el departamento ni asumen la solución de necesidades fundamentales para preparar las condiciones En los últimos años en Córdoba se han elaborado los siguientes estudios: 1. Plan estratégico exportador de Córdoba. Fue elaborado en el 2001 con apoyo del Ministerio de Comercio Exterior. Entre sus objetivos estaban el de crear una cultura empresarial exportadora, articular los sectores público y privado para lograr competitividad regional, facilitar los medios de producción y comercialización de bienes y servicios y exportar, posicionar y vender los productos actuales y potenciales de la región. Después de un gran esfuerzo de los sectores que participaron en su preparación, la iniciativa perdió fuerza y terminó olvidada. 2. Plan de promoción de exportaciones para las cadenas hortofrutícolas, piscícola, madera, carnes, lácteos, artesanías y turismo. Fue elaborado por la Corporación Colombia Internacional en febrero del 2006. Describe lo que potencialmente podría exportar el departamento y los precios que en ese momento tenían los productos en el mercado norteamericano. Como 2 era obvio a muy contadas empresas les sirvió la información porque casi la totalidad de ellas no estaba ni está en condiciones de exportar. 3. Agenda interna para la productividad y la competitividad. Fue hecha con ayuda del Departamento Nacional de Planeación a mediados del 2006. Estima que las potencialidades están en frutas y hortalizas, cárnicos y lácteos, forestal, acuicultura, cacao, caucho, turismo, artesanías y minería. Al parecer la Gobernación lo está promoviendo y adelanta algunas acciones para aplicarlo pero tal como está es una lista de potencialidades. Faltan los estudios para definir prioridades y factibilidades. Además, el mismo trabajo indica que hace falta infraestructura, desarrollo empresarial y tecnológico, capital humano, inversión, financiamiento y ajustes a la administración pública. Hasta donde tengo entendido falta quienes asuman la dirección y los costos. Es útil agregar que el ferroníquel de Cerro Matoso ha representado entre el 95% y el 98% del valor de lo exportado por el departamento. En los últimos años los otros productos han sido madera en bruto (teca), frutas y animales vivos. Por lo tanto, lo prioritario para casi la totalidad de las empresas no es la exportación sino definir y orientar un proceso, de acuerdo con las condiciones reales, que les permita su mejoramiento continúo hasta llevarlas a los mercados departamental, regional, nacional e internacional. Creo, además, que las empresas en Córdoba las podemos agrupar en cuatro niveles respecto a los mercados: a) Las empresas que están exportando. b) Las empresas que hacen parte de las cadenas productivas y tienen posibilidades reales de exportar a corto plazo. c) Las que tienen posibilidad de exportar a mediano plazo. d) Las que cuentan con iniciativas para ampliar mercados al departamento, la región y el país. Pérdida y deterioro de aguas y bosques En los últimos 45 años el departamento ha perdido cerca de 80.000 hectáreas de humedales (ciénagas, pantanos, bajos), sin mencionar los ríos, quebradas, caños ni aguas subterráneas. La situación exige un plan urgente de clarificación y delimitación de humedales por parte de Incoder y de recuperación y rehabilitación por parte de la Corporación Autónoma Regional y las otras instituciones a quienes obliga la normatividad ambiental. En cuanto a los bosques, de acuerdo con el Censo de plantaciones forestales que hizo el Dane y otras instituciones en el 2005, la participación de este recurso en los predios reseñados fue del 22.5%, distribuido así: bosque natural, apenas el 3 2.7%; bosques plantados comerciales el 19% (roble, acacia mangium, teca, ceiba tolúa y cedro, en especial) y bosques plantados protectores el 0.7%. Los bosques naturales corresponden a diferentes clases de árboles y arbustos, cada vez más afectados por propietarios y comunidades. La pérdida es permanente. Concentración de la tierra La tenencia y concentración de la tierra siempre ha sido un factor de conflicto. Ha originado luchas que vienen de mucho tiempo atrás. A pesar de ello continúa sin interrupción como lo certifica el propio Instituto Geográfico Agustín Codazzi con las siguientes cifras: a) El 77.1% de los predios de Córdoba menores de 20 hectáreas ocupan el 15.7% de la superficie. b) El 18.2% de los predios entre 20 y 100 hectáreas ocupan el 33.3% de la superficie y c) el 4.5% de los predios mayores de 100 hectáreas ocupan el 51% de la superficie. Acción y efectos del narcotráfico, las AUC desmovilizadas, no desmovilizadas y otros grupos similares, guerrilla y corrupción Todos estos agentes y factores han contribuido ¡y de qué manera! a mantener la pobreza, la violencia, las desigualdades y el desarraigo de gran parte de la población. La llamada “parapolítica” Como es sabido, vinculados a distintos procesos que les siguen la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia por nexos con grupos paramilitares se encuentran senadores, representantes activos y en receso, ex gobernador, ex alcaldes y ex funcionarios. De comprobarse sus responsabilidades pondrían en entredicho la legitimidad de sus cargos, la credibilidad de sus declaraciones y acciones, la consecución de obras y recursos, la imagen de la gente de Córdoba y el ejemplo que se supone deben simbolizar. Los niveles de pobreza y desigualdad De acuerdo con datos oficiales las necesidades básicas insatisfechas en el área urbana son del 59% y en el rural del 76%. Las coberturas del alcantarillado del 22.5% y del acueducto del 54%. El desempleo urbano y rural y el analfabetismo son de los más altos de la Costa, mientras la calidad de la educación es de las más bajas. Las posibilidades de mejorar las condiciones de vida de los sectores populares, la mayoría de la población, son escasas. La sociedad civil débil y dispersa 4 Gran parte de las organizaciones no gubernamentales, asociaciones comunitarias y organizaciones de servicio social del departamento son pobres, débiles, están dispersas y presentan períodos frecuentes de inactividad. El conflicto armado y la falta de oportunidades acabaron con un porcentaje de ellas y otras redujeron o cambiaron sus actividades originales. En la actualidad algunas se encuentran en proceso de recuperación. Con esta debilidad y dispersión no pueden generar movimientos de opinión ni mucho menos crear una alternativa social en medio del conflicto armado, la corrupción y la pobreza. Montería, noviembre del 2007 5