percepción y creencias irracionales de la imagen corporal de

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
"PERCEPCIÓN Y CREENCIAS IRRACIONALES DE LA IMAGEN CORPORAL DE MUJERES
ADULTAS PERTENECIENTES A GIMNASIO CROSSFIT ZONA 15 GUATEMALA."
TESIS DE GRADO
GABRIELA MARIA SOLIS AVALOS
CARNET 23318-08
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, ENERO DE 2014
CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
"PERCEPCIÓN Y CREENCIAS IRRACIONALES DE LA IMAGEN CORPORAL DE MUJERES
ADULTAS PERTENECIENTES A GIMNASIO CROSSFIT ZONA 15 GUATEMALA."
TESIS DE GRADO
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
HUMANIDADES
POR
GABRIELA MARIA SOLIS AVALOS
PREVIO A CONFERÍRSELE
EL TÍTULO DE PSICÓLOGA CLÍNICA EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, ENERO DE 2014
CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR:
P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
VICERRECTOR DE
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.
VICERRECTOR
ADMINISTRATIVO:
LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
SECRETARIA GENERAL:
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES
DECANA:
MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS
VICEDECANO:
MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO
SECRETARIA:
MGTR. LUCRECIA ELIZABETH ARRIAGA GIRON
DIRECTORA DE CARRERA:
MGTR. GEORGINA MARIA MARISCAL CASTILLO DE JURADO
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
LIC. ADRIANA ROSALIA DOMINGUEZ FUENTES DE PARRILLA
REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN
MGTR. CESAR WENCESLAO LOPEZ GOMEZ
AGRADECIMIENTOS
A DIOS: Por ser mi guía y mi apoyo incondicional. Por darme una vida
maravillosa y permitir que logre cumplir mis sueños.
A MI FAMILIA: Por ser lo mejor que tengo en la vida. Los amo y les
agradezco todo el apoyo que me brindan. Gracias por que sin ustedes yo no
sería la persona que soy. Los quiero mucho.
Mami: Gracias por ser mi cómplice y mi alma gemela. Te agradezco todo el
apoyo y amor incondicional, sos lo mejor y te amo.
Papi: Gracias por apoyarme y ser un gran ejemplo a seguir. Te admiro
mucho como profesional y como ser humano, te amo.
Toto: Por ser una persona luchadora y enseñarme a seguir lo que nos
proponemos, por ser una excelente persona y demostrarme tu cariño.
Yeya: Mi otra alma gemela y mi segunda mamá. Gracias por preocuparte por
mi, apoyarme y estar siempre a mi lado. Por tener un gran corazón, te
admiro muchísimo.
Mamalicia: Por ser el ser humano con mejor corazón que he conocido.
Gracias por su amor incondicional y por enseñarme a que con amor
entusiasmo y con la ayuda de Dios todo es posible. La amo.
A MIS SOBRINOS: Gracias por ser la luz que ilumina mis días, por ser la
razón de mi felicidad y lo que más amo en la vida.
A MIS AMIGOS: Gracias por ser tan auténticos, por hacerme reir y estar
conmigo en las buenas y en las malas.
A MI ASESORA: Gracias por acompañarme en el camino de hacer mi tesis,
por la palabras de motivación, por estar al pendiente de mi y por su
disponibilidad.
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
1.1 Percepción
1
10
1.1.1 Componentes de la percepción
11
1.1.2 Proceso de la percepción
13
1.2 Percepción Corporal
13
1.3 Imagen Corporal
14
1.3.1 Componentes de la Imagen Corporal
16
1.3.2 Alteraciones de la Imagen Corporal
16
1.4 Creencias Irracionales
21
1.5 Gimnasio
25
1.5.1 Crossfit
26
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
28
2.1 Objetivos
28
2.1.1 Objetivo General
28
2.1.1 Objetivos Específicos
29
2.3 Variables
30
2.4 Definición de Variables
30
2.5 Alcances y Límites
31
2.6 Aportes
III. MÉTODO
32
33
3.1 Sujetos
33
3.2 Instrumento
33
3.3 Procedimiento
35
3.4 Metodología Estadística
36
IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
37
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
53
VI. CONCLUSIONES
59
VII. RECOMENDACIONES
60
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
61
ANEXOS
68
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la
percepción y creencias irracionales de la imagen corporal de mujeres adultas
del gimnasio Crossfit zona 15 de Guatemala. Se les aplicó el Test de Imagen
Corporal (BSQ) a 21 mujeres adultas entre las edades de 21 a 29 años
pertenecientes al Gimnasio Crossfit zona 15 de Guatemala, con el propósito
de establecer la percepción de su imagen corporal.
De acuerdo a los resultados obtenido del BSQ, se tomaron a 7 mujeres que
presentaron mala percepción de su imagen corporal y se les aplicó una
entrevista semiestructurada de 36 preguntas con los siguientes indicadores:
Necesidad de aceptación por parte de los demás, altas expectativas,
culpabilización, intolerancia a la frustración, preocupación, ansiedad,
evitación de problemas, dependencia, indefensión y perfeccionismo, todo
esto con el propósito de describir las creencias irracionales.
Los resultados demostraron que de las 7 sujetos que mostraron tener una
mala percepción de su imagen corporal, la mayoría tienen creencias
irracionales sobre su apariencia física.
I. INTRODUCCIÓN
Existen varias definiciones sobre la percepción. Para Palladino (2007), la
percepción es un proceso activo-destructivo en el que el perceptor, antes de
procesar la información nueva y de archivar los datos en la consciencia
construye un esquema de información anticipatorio que permite se pueda
contra-restar el estímulo, para así poder aceptarlo o rechazarlo. Por otra parte,
una creencia es un ceñimiento de certeza sobre el significado de algo en
específico, las creencias irracionales son cogniciones evaluativas de cada
persona con un sentido de tipo preferencial, este no es necesariamente
absoluto. La manera en la cual se presentan son con palabras o frases como
las siguientes: ¨Me gustaría¨, ¨Quisiera¨, ¨No me gustaría¨, ¨Preferiría¨,
¨Desearía¨.
En la misma línea se puede ver que las personas forman percepciones y
creencias irracionales de su imagen corporal. La imagen corporal es la
representación del cuerpo, que las mismas personas construyen de su propio
cuerpo. Se tiende a construir percepciones las cuales están alteradas y
creencias ficticias las cuales se convierten en irracionales. El autor considera
de suma importancia la manera en la cual las personas se perciben a sí
mismos, ya que de lo contrario esto va a interferir en el desenvolvimiento en
sus vidas, creando obstáculos para ellos mismos. Tener una imagen corporal
positiva ayuda la autoestima y satisfacción personal de las personas.
Por lo que el presente estudio pretende identificar la percepción y creencias
irracionales sobre la imagen corporal existentes en mujeres adultas que
asisten al gimnasio Crossfit zona 15 de la ciudad de Guatemala.
Con relación al tema mencionado anteriormente se encontraron las siguientes
investigaciones:
En la misma línea Aguilar (2010), realizó una investigación en la ciudad de
Guatemala la cual tuvo como objetivo principal identificar el impacto que tiene
la autoestima en la consolidación de la imagen corporal de las mujeres
1
adolescentes. Utilizó como instrumento un cuestionario con los indicadores de
la variable imagen corporal para valorar el nivel de autopercepción y
autoconcepto, así como la aceptación y satisfacción que poseen las mujeres
adolescentes de la muestra con respecto a su imagen corporal. Se trabajó con
20 pacientes mujeres adolescentes que reciben tratamiento psicológico en la
Unidad Popular de Servicios Psicológicos de la Universidad San Carlos de
Guatemala. Los datos obtenidos mostraron una correspondencia que
corrobora la hipótesis de que una autoestima con un nivel positivo propicia la
satisfacción y auto aceptación de la Imagen Corporal en mujeres adolescentes.
Álvarez (2011), Evaluó la actividad física, hábitos y preferencias alimentarias
así como también el estado nutricional utilizando el IMC y el % T/E, con el fin
de determinar el porcentaje de desnutrición, sobrepeso y obesidad.
Adicionalmente se determinó la percepción de la imagen corporal mediante
una escala de siluetas corporales. Evaluó a 97 estudiantes de primero primaria
a tercero básico de la Escuela Rural Mixta Claudia Echeverría de Amatitlán,
independientemente de su raza, género, etnia o religión. Para la evaluación
nutricional se tomaron medidas antropométricas como peso y talla, la
información se registró en curvas de crecimiento. Además se utilizó una escala
de siluetas corporales para evaluar la percepción de la imagen corporal. Por
otra parte, se desarrolló un cuestionario sobre alimentación y actividad física
con el fin de evaluar los hábitos y preferencias alimentarias así como la
actividad física de los (as) estudiantes, de manera complementaria se
utilizaron pasómetros para evaluar la actividad física. Para el análisis de
resultados se utilizó el programa estadístico SAS y a cada una de las variables
se les aplicó la prueba estadística de chi cuadrado. Los resultados indicaron
que los estudiantes de la escuela rural mixta Claudia Echeverría tienen un 14%
de desnutrición y el 30% tiene problemas de sobrepeso y obesidad. El
porcentaje de sobrepeso y obesidad es mayor en el género femenino. El 22%
tienen retardo en talla. Existe una asociación entre estado nutricional y: hábitos
alimentarios, actividad física, percepción de la imagen corporal y porcentaje de
retardo en talla. Además se pudo caracterizar los hábitos y preferencias
2
alimentarias así como la actividad física de los estudiantes. En cuanto a
percepción de la imagen corporal el 8.25% de los estudiantes se ven igual, un
35.05% se ven con menos peso y el 56.70% se ven con más peso de lo que
en realidad pesan. Luego de haber estimado la dimensión del problema y
haber identificado los factores de riesgo con los resultados obtenidos en la
presente investigación se ha identificado la necesidad de formular una
estrategia para enfrentar la malnutrición, tanto por déficit como por excesos.
Dávila (2011), realizó un estudio en Guatemala , con el propósito de saber lo
que motiva a las mujeres entre 40 y 50 años a someterse a cirugías estéticas.
Realizó un instrumento el cual contiene cinco indicadores: autoimagen, post
cirugía, climaterio, afiliación y logro. Para la investigación utilizó el método
cualitativo, para lo cual se realizó una entrevista profunda a mujeres que se
han sometido a cirugías estéticas previamente. El instrumento utilizado durante
la entrevista consta de preguntas cerradas y abiertas, las cuales se realizaron
de forma individual a las 7 sujetos de estudio; la entrevista fue grabada.
Posteriormente se hizo un análisis de resultados, el concluyó que los medios
de comunicación influyen de manera negativa sobre el autoestima de las
mujeres, lo cual las lleva a tener la necesidad de realizar cambios en su
apariencia.
Salguero, (2011) hizo una correlación entre el estado nutricional, composición
corporal, hábitos alimentarios y percepción de la imagen corporal de 55
alumnas de ballet de dos escuelas de danza clásica de la ciudad de
Guatemala. Utilizando un diseño cualitativo y cuantitativo correlacional
descriptivo transversal, a prueba de hipótesis en la Escuela Nacional de Danza
y Escuela Municipal de Danza. Se tomaron medidas antropométricas de peso
y talla a partir de las cuales se obtuvo el IMC; se tomaron pliegues cutáneos
para determinar porcentaje de grasa corporal; se realizaron tres recordatorios
de 24 horas para conocer hábitos alimentarios y Kcal/ día consumidas;
además se utilizó una escala de siluetas corporales para evaluar la percepción
3
de la imagen corporal. Para el análisis de resultados se utilizó Excel y el
programa estadístico SPSS. Se utilizó la correlación de pearson para
relacionar las variables: IMC/edad con el porcentaje de grasa corporal;
IMC/edad y el porcentaje de grasa corporal con Kcal/día; y se utilizó ANOVA
para relacionar el IMC/edad, porcentaje de grasa corporal y Kcal/día con la
percepción de imagen corporal. Los resultados obtenidos indican que el 80%
de la población presentó un estado nutricional normal mientras que el 44%
presentó un porcentaje de grasa corporal alto. El consumo de Kcal/día fue bajo
para el 38% y alto para el 22% de las alumnas. Además encontraron que el
91% posee hábitos alimentarios inadecuados. En cuanto a percepción de la
imagen el 13% se ve con menos peso y el 27% se ve con más peso de lo que
en realidad pesan. Existe una relación significativa entre el IMC/edad y el
porcentaje de grasa corporal; así mismo entre la media del IMC/edad y el
porcentaje de grasa corporal según la percepción de imagen corporal. No se
encontró relación significativa de las Kcal/día consumidas con ninguna
variable.
Así mismo Godínez (2012), realizó un estudio con la finalidad de identificar las
ideas irracionales que tienen las personas para asistir a psicoterapia. Se
trabajó con 375 estudiantes de primer año de la Universidad Rafael Landívar
de la ciudad de Guatemala, de las carreras de psicología clínica y educativa,
de ambas jornadas. Se utilizó un cuestionario que se aplicó a toda la población
y una guía para la moderación de dos grupos focales que fue aplicada a una
muestra de ocho estudiantes de cada jornada. El enfoque que se utilizó fue de
tipo mixto. Los resultados obtenidos reflejaron que ir a psicoterapia es una
herramienta útil para la formación profesional y mejor atención a los pacientes,
no se mostró resistencia o evitación de asistir a este proceso.
Perpiñá (2000), en la ciudad de Murcia, España, evaluó la percepción de la
imagen corporal en 83 adolescentes de sexo femenino, mediante la utilización
de la técnica del calibrador móvil (Slade y Russell, 1973). La muestra se dividió
en tres grupos de "peso percibido": kilos de menos percibidos, peso justo
4
percibido y kilos de más percibidos. Los resultados mostraron que todos los
sujetos (excepto el grupo de kilos de menos percibidos) sobre-estimaron su
peso y les preocupa no tener la imagen corporal que les gustaría. Además se
comprobó que en todos los grupos existía una tendencia generalizada a sobreestimar su tamaño corporal, pero ésta era más marcada en los grupos que se
alejaban de la "delgadez percibida". Existe una gran preocupación en las
adolescentes por engordar y no tener el cuerpo que consideran el adecuado
en una sociedad. Se concluyó que la sobre-estimación del tamaño corporal
puede considerarse como un índice de insatisfacción con el propio cuerpo,
insatisfacción que está más relacionada con el peso percibido que con el real.
Mejía, Bautista, Cervantes (2006), investigaron sobre la imagen corporal y su
relación con los trastornos de la conducta alimentaria en mujeres. El próposito
de la investigación fue evaluar la relación existente entre la imagen corporal y
los trastornos de la conducta alimentaria.Los estudios relevantes fueron
inicialmente identificados por medio de las bases de datos computarizadas
Psicodoc
y
RedALyC.
Todas
las
búsquedas
computarizadas
fueron
conducidas usando las siguientes palabras clave y frases en diferentes
combinaciones: “imagen corporal”, “insatisfacción corporal”, “cuerpo” y
“trastornos de la conducta alimentaria”. Las listas de referencias de los
estudios obtenidos de la búsqueda computarizada fueron examinadas para
localizar otros estudios relevantes. Los resultados globales revelan que entre
los factores de riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria asociados a
la imagen corporal que han sido estudiados con más frecuencia se encuentran
las alteraciones perceptuales, la insatisfacción corporal, el deseo de lucir una
figura delgada, la preocupación por el peso o la figura y las conductas
anómalas asociadas con la imagen corporal. Todos estos factores se
presentan con mayor frecuencia en las mujeres y van aumentando conforme
se transita en el continuo de los trastornos de la conducta alimentaria. Los
hallazgos tienen implicaciones para la prevención de los trastornos de la
conducta alimentaria. Se proporcionan algunas recomendaciones específicas
para la prevención del desarrollo de alteraciones de la imagen corporal.
5
López (2008), tuvo como propósito central evaluar la insatisfacción por la
imagen corporal y su relación con la baja autoestima por la apariencia física en
estudiantes de la Facultad de Medicina de La Universidad de Los Andes en
Mérida Venezuela. La muestra estuvo constituida por 189 estudiantes,
27% masculino y 73% femenino, con una edad promedio de 19,58 años ± 1,57
(varones 19,81 años ± 1,74 y para las mujeres 20,24 años ± 1,76). Los
participantes fueron seleccionados de los cursos del primer año de las carreras
de: medicina, enfermería y nutrición, los cuales fueron seleccionados de forma
intencional. El instrumento empleado para determinar la Insatisfacción por la
Imagen Corporal fue el Body Shape Questionnaire (Cooper y Taylor, 1987). El
método de Graffar Modificado fue utilizado para determinar el estrato
socioeconómico de los participantes (Méndez y Méndez, 1994). A los datos se
les aplicó el análisis descriptivo (frecuencia, porcentajes, media) e inferencial
(ANOVA de un solo factor a través del paquete estadístico SPSS versión 9.0).
Los resultados obtenidos permiten sugerir sobre la relación que existe entre la
insatisfacción y la baja autoestima por la apariencia física, existiendo un
rechazo por la propia imagen corporal causada por la percepción distorsionada
o no de la misma, lo que podría afectar la autoestima por la apariencia física.
Además, se observa que la salud psicológica de los estudiantes se relaciona
más con su satisfacción por su apariencia física que como se percibe su
imagen corporal.
Así mismo, Rodríguez (2010) realizó en la ciudad de México una investigación
con la finalidad de conocer la percepción de un grupo de mujeres en estado de
gestación, con respecto al ambiente de trabajo. Se trabajó con un grupo de 12
mujeres, comprendidas en edades de 23 a 35 años. Se utilizó una entrevista
semiestructurada cuyos indicadores fueron: tiempo de gestación, dificultades
que se presentan por su estado y percepción del desarrollo laboral personal.
Dicha investigación fue de tipo cualitativo. Los resultados obtenidos fueron que
al encontrarse en gestación no les impide desarrollarse laboralmente de
manera satisfactoria.
6
Jarné (2010), determinó la presencia de las perturbaciones de la conducta
alimentaria (PCA) y presencia de insatisfacción con la imagen corporal entre
estudiantes de la universidad de Granada en España. Con una muestra
aleatoria de 556 estudiantes de edad entre 12 y 20 años, aplicando
cuestionarios de personalidad (EPQ de Eysenk), autoestima (AFA), y
ansiedad-estado (STAI-E), para evaluar variables psicológicas. Se llegó a la
conclusión que las perturbaciones de la conducta alimentaria son un fenómeno
común en la población escolar, pues afectan a uno de cada cuatro sujetos.
Uno de los hallazgos más importantes de este estudio es que determinó una
estadística
significativa entre imagen y la insatisfacción y entre la baja
autoestima y género χ2 (2, N = 189) = 9,686, p = 0,008. Utilizando ANOVA
también ayudó a determinar que las diferencias en la media de insatisfacción y
baja autoestima los niveles de la imagen corporal y el género son
estadísticamente significativas, F = 11,236, p = 0,008, F = 10.23, p = 0,002,
respectivamente.
Para Pino (2010), realizaron una investigación con la finalidad de evaluar el
aumento de la malnutrición por exceso, específicamente obesidad, ha llevado
a la búsqueda de nuevos factores que intervienen en el desarrollo de esta
patología siendo uno de estos la percepción del peso y estado nutricional. El
estudio se efectuó con estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la
Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca con el objetivo de
relacionar la percepción de la imagen corporal de estos con el estado
nutricional real y compartimentos celulares graso y magro. Se utilizaron figuras
anatómicas propuestas por Montero y luego se procedió a medir, peso, talla,
circunferencia braquial y pliegue tricipital, con los cuales se determinó IMC,
CHM, AMH y AGB. Se observó una tendencia a la sobreestimación del estado
nutricional
(IMC)
(p<0,01)
relacionándose
esta
percepción
con
el
compartimiento graso (p<0,001).
León (2011), realizó una investigación que tuvo como objetivo determinar las
diferencias y similitudes entre los estudiantes de nivel secundaria de la
7
Universidad Autónoma de Chihuahua, en cuanto a la percepción y el nivel de
ansiedad por la imagen corporal tomando en cuenta su género. Con una
muestra de 376 estudiantes, 180 mujeres y 196 hombres, con un
diseño
descriptivo tipo encuesta aplicando la escala Informatizada Ansiedad por la
Imagen Corporal (EIAIC). Los resultados obtenidos muestran en cuanto al nivel
de ansiedad experimentada en relación con la imagen corporal, las
adolescentes manifiestan niveles de ansiedad más altos que su contraparte
masculina.
Junto con los demás estudios, también encontramos que Altamarino,
Vizmanos y Unikel (2011), realizaron una investigación en Estados Unidos,
que tuvo como objetivo determinar las relaciones existentes entre variables
autoestima (AU), insatisfacción corporal (IC) e índice de masa corporal(IMC)
en un continuo de conductas alimentarias de riesgo(CAR) que abarque desde
la normalidad hasta el riesgo de trastornos de conducta alimentaria (TCA),
facilitando así la detección temprana de adolescentes con manifestaciones de
TCA y el grado en que influyen dichas variables. Se seleccionaron 1 982
mujeres de 15 a 19 años de edad, de acuerdo con un muestreo aleatorio
estratificado. Se midió la AU (escala de Pope, McHale y Craighead), la IC
(“Escal análoga de figuras corporales” de Stunkard) y el IMC. Se administró un
cuestionario breve de CAR. Se definieron tres categorías de CAR: sin riesgo,
riesgo moderado y riesgo alto. Se realizó la prueba de regresión multinomial.
Se encontró una relación directa entre el riesgo de CAR y la IC, con diferencias
significativas entre grupos (P < 0,001): sin riesgo (83,6% de la muestra) 54,1%
presentaron IC; con riesgo moderado (11,9% de la muestra) 84,8%
presentaron IC, y de riesgo alto (4,5% de la muestra) 89,9% presentaron IC.
En AU e IMC solo hubo diferencias significativas entre el grupo sin riesgo y
cada uno de los grupos de riesgo. La AU participó en la predicción de CAR en
todos los modelos de regresión evaluados, mientras que el IMC no lo hizo.
Paredes, Niesser y González (2011), concluyeron gracias a su investigación
que en los últimos años se produjo un incremento progresivo de la incidencia y
8
prevalencia de Trastornos de la Conducta Alimentaria. Esta incidencia es
superior en grupos poblacionales que llevan a cabo actividades relacionadas
con el cuerpo y que pueden requerir una imagen delgada como es el caso de
las bailarinas. El objetivo del presente trabajo fue analizar la percepción de la
imagen corporal y las conductas alimentarias de riesgo para anorexia nerviosa
en un grupo de 24 bailarinas de 13-23 años de edad que asistían a los cursos
de capacitación de danza clásica del Liceo Municipal de la Ciudad de Santa
Fe. Las participantes respondieron un cuestionario autoadministrado, y se les
realizaron mediciones antropométricas para determinar el IMC. Para valorar la
percepción se utilizaron imágenes corporales. Un 50% de las bailarinas
sobreestimaron su imagen corporal, seleccionando imágenes que no se
correspondían con sus parámetros antropométricos. A los fines de identificar
las conductas alimentarias de riesgo para anorexia nerviosa se aplicó el
cuestionario EAT-40. Se encontró que un 58,3% de las bailarinas clasificaron
con riesgo, es decir que llevan a cabo conductas alimentarias anómalas, como
por ejemplo se controlan en las comidas y les da mucho miedo pesar
demasiado. Los resultados hallados dan cuenta de que las asistentes a los
cursos de capacitación de danza clásica son un grupo vulnerable para el
desarrollo de anorexia nerviosa, ya que más de la mitad clasificó con riesgo y
la mitad presentó el factor de precipitación “distorsión de la imagen corporal”.
Cojolún (2011), realizó una investigación en Guadalajara, México con la
finalidad de conocer la percepción por parte de un grupo de mujeres
profesionales que ocupan un puesto de mando. Para esto se trabajó con una
muestra de 10 mujeres, de diversas organizaciones privadas, con puesto de
rango de jefaturas, con por lo menos un título universitario. Para llevar a cabo
esta investigación se realizó una entrevista semi-estructurada, que constaba
de 30 preguntas. Los resultados obtenidos evidenciaron que los conflictos en
el área de trabajo son positivos pues generan el cambio y mejoras dentro de la
organización. Esta investigación tiene un diseño de tipo cualitativo.
9
Las investigaciones anteriormente mencionadas concluyen en su mayoría que
las mujeres manejan niveles de ansiedad más elevados que los hombres. Así
como también que la percepción de la imagen corporal es de suma
importancia en toda la población, independientemente de la edad. Sin embargo
es más importante en la etapa de la adolescencia debido a que hay mayor
repercusión en el desarrollo de sus vidas.
Luego de revisar los estudios anteriores y con el propósito de sustentar esta
investigación se presenta el marco teórico de la temática a trabajar.
1.1 Percepción
Según Ribes (1990), la percepción es un proceso simple. La información se
encuentra en el estímulo sin tener la necesidad de procesamientos mentales
internos posteriores. El planteamiento surge del supuesto de que en las leyes
naturales subyacentes de cada uno de los organismos se encuentran las
claves intelectuales de la percepción como un mecanismo para la
supervivencia. El organismo solamente percibe lo que se puede aprender y es
útil para la supervivencia.
Cash y Deagle (1997), señalan que se puede definir la percepción como un
proceso mental, por el cual se obtienen datos externos, los cuales se
organizan significativamente en el interior para luego tomar conciencia de lo
que rodea al receptor. La manera en la cual el ser viviente se conecta con el
entorno es por medio de los órganos de los sentidos. Las imágenes, sonidos,
olores, sabores y contactos corporales, son estímulos aislados que se
interiorizan por medio de los órganos. Luego en forma de impulsos nerviosos
se transportan al cerebro, el cual transmite información de las sensaciones y
se forma un significado determinado. Para que se logre esto, no basta con la
percepción sensorial, se agrega la atención, memoria e imaginación durante el
proceso.
10
Para que se perciba algo, es importante la actividad psíquica, y concentrarse
sobre un determinado estímulo, a esto se le llama atención; para que pueda
ser reconocido lo compara después con otras experiencias percibidas con
anterioridad, utilizando aquí la memoria. Posteriormente si es un estímulo
nuevo, tratará de deducir su posible significado, la imaginación.
Por su parte Paredes, Niesser y Gonzalez (2011) según la psicología clásica,
define la percepción como el conjunto de procesos y actividades las cuales
tienen relación con la estimulación, que alcanzan los sentidos por medio de los
cuales se obtiene información respecto al hábitat y las acciones que se
efectúan en él y los estados internos propios. La percepción también puede ser
conocida o llamada experiencia sensible, ya que es el conocimiento directo de
los objetos físicos. Se tiende a considerar la percepción según los enfoque
empiristas, como la suma de las sensaciones que se tiene de un objeto, a
rechazar un papel activo en el sujeto y negar la influencia de elementos que no
se encuentren en los estímulos. Por otro lado el enfoque racionalista dice lo
contrario, la percepción exige algo más que la suma de los elementos. Y hace
énfasis en la importancia de los elementos cognoscitivos superiores.
1.1.1 Componentes de la percepción
Según Delgado (2009), La percepción se puede concebir como el resultado de
dos inputs de igual manera que el autor anterior, sin embargo lo explica de la
siguiente manera:
1. El estímulo proveniente del medio externo.
2. El estímulo interno proveniente de necesidades, motivaciones y
experiencia previa.
La sensación supone de la relación de tres elementos claves: Un estímulo, un
órgano sensorial y una relación sensorial.
11
El proceso de la percepción está integrado por dos partes importantes:
1. Componente fisiológico: El cual recibe el nombre de sensación y está
conformado por el estímulo exterior o interior, un campo sensorial capaz
de ser impresionado por el estímulo, las vías nerviosas de la sensación
que se encargan de transmitir la excitación hacia los centros superiores
y áreas de asociación.
2. Componente psicológico: Encargado del conocimiento consciente del
objeto o estímulo, sintetizado en una representación mental. Formado
por el proceso mental de análisis y síntesis de los estímulos e imágenes
que provienen de las experiencias anteriores y la percepción
propiamente dicha como resultado de la suma de las sensaciones
actuales, evocación de recuerdos y asociación de ideas.
La percepción supone un doble proceso externo-interno. Depende de
estímulos externos y de las características personales. Es un proceso de
selección, ya que seleccionamos los estímulos, a esto se le llama atención. La
atención es como un filtro de la información y alerta ante datos que son de
importancia.
Para Goldstein (2010), todas las personas perciben de manera diferente
aunque el estímulo sea exactamente el mismo. Se puede concebir la
percepción como resultado de dos tipos de inputs:

Las sensaciones o el estímulo físico, el cual proviene en forma de
imágenes, sonidos, olores y tacto del medio externo.

Los inputs internos se originan del individuo, estos son las motivaciones
y experiencias anteriores, dan una elaboración psicológica distinta de
cada uno de los estímulos externos.
12
1.1.2 Proceso de la Percepción
El proceso de la percepción se compone por varios estímulos, es importante
comprender el proceso de cómo se da la percepción, para un mejor
entendimiento del tema.
Es así que Goldstein (2010) menciona que todo lo que se puede percibir
potencialmente de nuestro ambiente es lo que se llama “estímulo ambiental”.
El proceso comienza con el reconocimiento, es la capacidad de situar objetos
en categorías que se les confiere un significado determinado. Después la
acción se encarga de las actividades motoras como el movimiento de la
cabeza u ojos y el poder desplazarse por el ambiente. Finalmente está el
conocimiento, la habilidad de la persona de reconocer diferentes estímulos u
objetos, esto no sería posible si no se almacena con anterioridad.
1.2 Percepción Corporal
Caballo (2000), indica que el yo corporal es el primer aspecto de toma de
contacto con el propio ser. Esta percepción corporal está presente durante
toda la vida, es fuente del autoconocimiento. La percepción corporal es la
representación que cada persona construye en la mente sobre su propio
cuerpo. La primera fuente de información en la interacción social, es la realidad
física. Son dos cosas distintas la imagen corporal y la apariencia física, pero
están entrelazados y es importante saber la diferencia.
De tal cuenta que Baile (2002), señala que la percepción corporal tiene
diferente importancia en el hombre y la mujer. Su importancia es grande en
ambos, debido a la percepción que se tiene y el esquema con que se va a
construir el autoconcepto. La percepción corporal consta de una estructura
cognitiva que brinda al hombre el reconocimiento de su propio cuerpo en
cualquier situación y la información necesaria para establecer las relaciones
con el medio. Partiendo de la conciencia, la situación e información necesaria
13
para establecer las relaciones con el medio, a partir de la conciencia y la
situación en el ambiente. El contenido incluye el esquema corporal, la
autopercepción y la consciencia y vivencia de las mismas por medio de las
experiencias motrices.
Existen dos conceptos de la percepción corporal:
-
El esquema corporal, se manifiesta en el tipo de adaptación establecida
entre estructuras internas del cuerpo; sistemas de funcionamiento los cuales
hacer posible su funcionamiento y la percepción global y segmentaria del
mismo.
-
La imagen corporal (autopercepción): El nivel cualitativo, condicionado
por los caracteres físicos de la persona; los cuales permiten una concepción
subjetiva del propio cuerpo, paralela a la concepción objetiva que tienen los
demás del propio cuerpo.
1.3 Imagen Corporal
Bruch (1962), Propone en la década de los años 60 los rasgos
psicopatológicos de las pacientes anoréxicas; por primera vez puso de
manifiesto que la alteración de la imagen corporal produce un trastorno
psicológico importante, que altera la conducta de la personalidad de quién lo
padece. A partir de ese momento se adquirió conciencia en el mundo científico
de la necesidad de investigar sobre el tema.
La
imagen
corporal
esta
interrelacionada
con
los
sentimientos
de
autoconciencia, la manera en la cual se perciben y experimentan con los
cuerpos de cada uno.
Esta socialmente determinada desde el momento en el que se nace, ya que
existen influencias sociales que matizan la autopercepción del cuerpo.
14
La imagen corporal está compuesta por 3 variables según Cash y Labarge
(1997) y Thompson, Fabián, Moulton, Dunn y Altabe (1991):

Aspectos perceptivos: precisión con que se percibe el tamaño, peso y la
forma del cuerpo, en su totalidad o sus partes. Las alteraciones en la
percepción pueden dar lugar a sobreestimaciones o subestimaciones.

Aspectos cognitivos-afectivos: actitudes, sentimientos, pensamientos,
valoraciones que despierta el cuerpo, tamaño, peso, forma o algunas
partes de él. Desde el punto de vista emocional la imagen corporal
incorpora experiencias de placer, displacer, satisfacción, disgusto, rabia,
impotencia entre otros.

Aspectos conductuales: conductas que se derivan de la percepción de
los sentimientos asociados con el cuerpo. Puede ser exhibición, la
evitación, comprobación, los rituales, su camuflaje, etc.
Para Rosen (1997) la imagen corporal es la manera en la cual uno percibe,
imagina, siente y actúa sobre el propio cuerpo.
También Guimón (1999) dice que la autoimagen está relacionada con la
evaluación, valoración y vivencia del propio cuerpo, el bienestar psicológico y
la personalidad.
Para Baile (2002), es de importancia tener clara la definición de alteración de
la imagen corporal y lo que significa la insatisfacción corporal, el primer
concepto engloba al segundo y a otros aspectos. No existe una expresión
única para referirse a la alteración-trastorno-desviación de la imagen corporal
en consonancia con la multidimensionalidad del propio constructor de la
imagen corporal, por lo tanto el mismo término es usado a veces por diversos
autores de distinta maneras, donde se utilizan técnicas de medida distintas.
15
1.3.1 Componentes de la Imagen Corporal
Rosen (1997) señala que la imagen corporal se refiere a la manera en la cual
la persona percibe, imagina, siente y actúa respecto a su propio cuerpo. Se
conforma de 3 aspectos:
1. Componente perceptual
2. Componente subjetivo
3. Componente conductual
Se podría decir que la imagen corporal es la representación mental que cada
persona tiene de su propio cuerpo. La representación mental se hace
basándose en lo siguiente:

La medida que se atribuye al propio cuerpo (en sociedad occidental en
las modelos se toma como referencia las medidas ideales de 90-60-90).

Los pensamientos, sentimientos y valoraciones que el propio cuerpo
provoca, tomando en cuenta el tamaño corporal, peso, determinadas
partes del cuerpo que gustan más o menos, o cualquier aspecto de la
apariencia física.

Las consecuencias de lo anteriormente mencionado (pensamientos,
sentimientos, medidas y valoraciones).
1.3.2 Alteraciones de la Imagen Corporal
Autores como Cash y Brown (1987) mencionan que las alteraciones de la
imagen corporal se concretan en dos aspectos:

Alteraciones cognitivas y afectivas: La insatisfacción con el cuerpo,
sentimientos negativos que el cuerpo ocasiona.
16

Alteraciones perceptivas que llevan a la distorsión de la imagen
corporal. Inexactitud en la manera en la cual se valora el cuerpo, su
tamaño y su forma.
Cash y Brown, (1987), mencionan que las alteraciones de la imagen corporal
pueden concretarse en dos aspectos.
1. Alteraciones perceptivas que conducen a la distorsión de la
imagen corporal, la inexactitud con que el que se estima el
cuerpo, su tamaño y su forma.
2. Alteraciones cognitivas y afectivas, la insatisfacción con el
cuerpo, sentimientos negativos que el cuerpo suscita.
No se puede saber con exactitud si se distorsiona la imagen corporal porque
se está insatisfecho con el cuerpo o porque existe insatisfacción con la imagen
corporal se distorsiona esta misma. Cuando la preocupación por el cuerpo y la
falta de satisfacción con el mismo no se adecuan a la realidad, ocupan la
mente con intensidad y frecuencia, causan malestar lo cual obstaculiza la vida
cotidiana, es cuando hablamos de un trastorno de la imagen corporal.
En la misma línea, Phillips (1991) indica que se debe tomar en cuenta las
alteraciones perceptivas, la preocupación y malestar de la imagen corporal ya
que pueden ser un síntoma presente en distintos cuadros clínicos o puede ser
un trastorno. Se tiene el trastorno dismórfico corporal, en donde la
preocupación puede enfocarse en ciertas partes del cuerpo o en aspectos más
generales, pueden ser defectos faciales, forma, tamaño, peso, simetría de
distintas partes del cuerpo etc.
Phillips (1991) también refiere que en el trastorno dismórfico corporal,
la
preocupación puede referirse a partes del cuerpo o a aspectos más globales,
así como a defectos faciales, la forma, el tamaño, el peso, la simetría de partes
del cuerpo y los olores. En un estudio realizado con estudiantes universitarios
por el grupo que dirige la profesora Raich (2000), las preocupaciones en los
17
hombres se referían a la cintura, el estómago y el peso con referencia a la
masa muscular, en cambio en las mujeres a las caderas y los muslos.
Las suposiciones como necesidad de perfección, de agradar para ser
aceptados por los demás, necesidad de presentar a los demás una apariencia
física perfecta y creencia de que es terrible que los demás vean las propias
imperfecciones, son señales de personas que tienen un trastorno de la imagen
corporal. (Neziroglu, Yaryyura – Tobías,1993).
Cash y Grant (1995) refieren que en la sociedad occidental un tercio de la
población femenina y un cuarto de la población masculina tienen insatisfacción
corporal. La insatisfacción y preocupación por el mismo cuerpo se convierte en
un trastorno, en un cuatro por ciento de las mujeres y menos de uno por ciento
en los hombres, (Rosen, 1997).
En una variante de la dismorfofobia está la vigorexia o dismorfia muscular; en
este caso la preocupación se centra en obtener un cuerpo hiper musculoso, lo
que conduce a estas personas, en especial hombre, a pasar horas en el
gimnasio y a consumir hormonas y anabolizantes esteroideos para aumentar
su masa muscular, con el riesgo que conlleva para la salud. Se ven
excesivamente delgados a pesar de tener un cuerpo muy musculoso,
presentan pensamientos reiterados de preocupación y rituales (Pope, Gruber,
Choi, Olivsrdia y Phillips, 1997).
Según Thompson (1999) y Raich y Escursell (2000), las manifestaciones
patológicas asociadas con la imagen corporal son:

Las alteraciones preceptúales (sobreestimación o subestimación del
tamaño corporal del cuerpo o de partes en específico, estas personas
pueden ver su defecto como mayor o desviado de lo que es en realidad.

Alteraciones cognitivo-afectivas: Incluyen la presencia de distorsiones
cognitivas, creencias irracionales y sentimientos negativos, expectativas
irreales de la apariencia corporal.
18
Con frecuencia las personas que presentan estas alteraciones devalúan su
apariencia física e imaginan que las demás personas se interesan en sus
defectos y se subestiman por la alta valoración que le dan a este aspecto
Sevillano (2001), indica otro tipo de alteraciones:
o Alteraciones conductuales: Es la ejecución de conductas desviadas que
perjudican o que son nocivas provocadas por las alteraciones cognitivoafectivas y perceptuales. Se pueden observar ya que conductualmente
se estructura un estilo de vida entorno a la preocupación corporal y
puede incluir evitar a personas, tener rituales donde escondan sus
defectos.
o Los trastornos del comportamiento alimentario se han conceptualizado
dentro de un modelo de continuidad que supone que en el extremo del
continuo se encuentran actitudes y conductas alimentarias alteradas. La
insatisfacción corporal, la dieta restrictiva, entre otras y en el otro lado
del continuo se encuentran los TCA.
Cuando la insatisfacción es baja o moderada puede resultar bueno para el
individuo, pero cuando el malestar es muy alto provoca un deterioro notorio en
la vida social, profesional y personal. El modelo de continuidad puede ser el
mejor camino para conceptualizar las alteraciones de la imagen corporal,
Thompson (1999) ; Kirszman & Salgueiro, (2002).
Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IVTR (2002), No toda insatisfacción corporal es un trastorno. La pubertad y sus
cambios corporales suelen llevar asociados una imagen corporal negativa y
distorsionada. La consideración de trastorno de la imagen corporal según los
criterios del DSMIV nos manda al trastorno dismórfico corporal, el cual consiste
en una preocupación por algún defecto imaginario del aspecto físico
considerando que hay leyes y anomalías físicas, la preocupación de la persona
19
es excesiva. Según el manual la consideración de trastorno implica que esta
preocupación cause malestar clínicamente significativo o el deterioro social,
laboral o de otras áreas de suma importancia de la actividad de éste y que la
preocupación no se explique mejor por la presencia de otro trastorno mental.
El autor menciona que se enlazan las alteraciones de la imagen corporal con
los trastornos alimentarios relativos a la anorexia nerviosa y bulimia. En la
anorexia nerviosa, se observa el rechazo a mantener el peso corporal igual o
por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla y el miedo
intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del
peso normal. Uno de sus criterios principales es la alteración de la percepción
del peso o de la silueta corporal, exageración de importancia en la
autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal.
La bulimia no solo incluye la presencia de atracones recurrentes o conductas
compensatorias
inapropiadas,
también
un
criterio
básico
es
que
la
autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporal.
Los dos trastornos antes mencionados tienen en común alteraciones de la
imagen corporal que suelen considerarse precursoras de estos trastornos y de
la recaída de los mismos, incluso después de haber recuperado un peso
saludable y mantener ausencia de atracones y vómitos. DSM-IV-TR (2002).
Para Zukerfeld, Zonis Zukerfeld y Quiroga (2000), se registra la imagen
corporal en tres aspectos; forma, contenido y significado. El registro de la
figura o esquema corporal son las percepciones concientes, relacionadas al
tamaño, límites corporales en cuanto a la postura, sus dimensiones, ubicación
en el espacio, movimiento y superficie corporal, los cuales están a
disponibilidad de los sentidos. Además, hay que tomar que en la actualidad
hay rechazo social a la obesidad; esto es tanto para hombres como para
mujeres, aunque en el caso de éstas últimas les genera un impulso desmedido
de ser delgadas como las modelos.
20
La Organización Mundial de la Salud (2001), define la imagen corporal como
las funciones mentales concretas relacionadas con la representación y
conciencia sobre el propio cuerpo. Es la manera en la cual una persona se
percibe a sí misma y la manera en la cual se siente con su cuerpo. Esta puede
ir modificando durante el tiempo, puede que las personas con una imagen
corporal positiva tengan momentos en los cuales no se sientan seguras con
éste.
Para López (2008), el mundo se ve afectado por pensamientos sobre la
imagen corporal, sin importar la raza, orientación sexual, etnia o género.
Cualquier sentimiento negativo del propio cuerpo que no sea tratado puede
llevar a la persona a tener baja autoestima y conducir a desórdenes
alimenticios, del comportamiento opresivo hacia sí mismos u otras personas y
a tener poca preocupación sobre la salud y su bienestar.
1.4 Creencias Irracionales
Ellis (1980), afirmaba que si las personas lograran una sana filosofía de vida,
sería raro que se pudieran encontrar emocionalmente perturbadas. Hacía
énfasis en el importante papel de la emociones, sin embargo los pensamientos
tienen mayor peso y cómo ellos afectan a lo que los individuos hacen y
sienten. Según su perspectiva las emociones, el pensamiento y los hábitos de
vida se influyen mutuamente, transformándose en coherentes para los
individuos. Existe una red entre pensamientos, emociones y conducta. Por lo
que Ellis propone modificar en primer lugar los pensamientos, para que éstos
provoquen cambios en los otros dos componentes. Por lo que identificó las
ideas irracionales más frecuentes:
-Es una necesidad extrema, para el ser humano adulto, el ser amado y
aprobado por cada persona significativa de su entorno.
-Para considerarme a mí mismo/a como una persona válida debo ser muy
21
competente, suficiente y capaz de lograr cualquier cosa que me proponga.
-Las personas que no actúan como deberían son malvadas, y deberían ser
castigadas por su maldad.
-Es terrible que las cosas no funcionen como a uno/a le gustaría.
-La desgracia y el malestar humano están provocados por las circunstancias
externas y la gente no tiene capacidad para controlar sus emociones.
-Si algo es (o puede ser) peligroso, debo sentirme terriblemente inquieto/a por
ello y debo pensar constantemente en la posibilidad de que ocurra, para estar
preparado/a.
-Es más fácil evitar responsabilidades y dificultades de la vida que hacerles
frente. Así viviré más tranquilo/a.
-Debo depender de los demás y necesito a alguien más fuerte que yo en quien
confiar.
-Lo que me ocurrió en el pasado seguirá afectándome siempre.
-Debemos sentirnos muy preocupados por los problemas y perturbaciones de
los demás.
-Existe una solución perfecta para cada problema, y debemos hallarla siempre.
Caballo (2000) refiere, que la razón por la cual Ellis considera que las ideas
mencionadas son irracionales y lo que las diferencia de las ideas racionales es
que las irracionales son absolutas por naturaleza se expresan en términos de
“tengo que”, “debería”, “estoy obligado a” y de forma categórica (todo o nada,
blanco o negro) y además, las ideas irracionales provocan emociones que
interfieren en la persecución y obtención de metas. Por el otro lado,
22
las creencias racionales se expresan en forma de preferencias (“me gustaría“,
“quisiera“, etc.), son relativas (no son creencias de todo o nada, sino que
admite posturas intermedias) y no impiden la persecución y obtención de
objetivos.
En cuanto a las creencias irracionales, existen varias formas de evaluarlas.
Muchos autores han creado indicadores que están presentes y que forman
parte de las creencias irracionales de los sujetos.

Necesidad de aceptación
Según Dryden (2002) La necesidad de aceptación por parte de los demás, es
el deseo que en repetidas ocasiones tiene el ser humano, por ejemplo un
cumplido, aplausos o halagos por parte de los demás. Como deseo, significa
un sentimiento de felicidad cuando la persona se siente apoyada o aprobada
por parte de otras personas. El problema se presenta cuando detrás de esta
necesidad de aprobación está la búsqueda de conseguir beneficios, es decir
esperar algo más de las personas y de las situaciones. Lo que se llamaría
altas expectativas.

Altas expectativas
Detrás de la necesidad de aceptación se busca conseguir beneficios o esperar
algo más de las personas y las situaciones La esperanza de conseguir una
cosa si se depara la oportunidad que se desea. (López, 2008)

Culpabilización
Se refiere a la responsabilidad de alguien que tiene culpa o ha cometido un
delito. Aunque en algunas ocasiones la culpa que está experimentando la
persona es injustificable. (Reneau, 2007).
23

Baja tolerancia a la frustración
Ellis (1980), menciona a menudo el concepto de baja tolerancia a la frustración
y la explica como conductas paradójicas de procrastinación y autodestrucción.
Se define como la búsqueda de placer inmediato, o la evitación del dolor a
costa del estrés y derrotismo a largo plazo.

Preocupación
Raich (2000) dice que la preocupación puede definirse como una cadena de
pensamientos e imágenes llena de afectos negativos, difíciles de controlar y
orientados hacia un peligro futuro que se percibe como incontrolable. La
ansiedad es una respuesta emocional o un conjunto de respuestas que
engloba: aspectos subjetivos o cognitivos de carácter no placenteros, aspectos
corporales o fisiológicos que se caracterizan por un alto grado de activación
del sistema periférico, aspectos que se pueden observar que suelen implicar
en comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos.

Ansiedad
Mineka (2004), describe la ansiedad como una manifestación esencialmente
afectiva. Se trata de una vivencia de un estado subjetivo o de una experiencia
interior, que se califica como emoción. Es un mecanismo humano de
adaptación al medio y ayuda a superar ciertas exigencias de la vida. Se puede
considerar a la ansiedad como una defensa organizada frente a estímulos que
rompen el equilibrio fisiológico y psicológico.

Evitación
El evitar una situación que provoca ansiedad es una de las respuestas que
más se repite para intentar regularla. La evitación opera de dos maneras
distintas impidiendo que se establezca la habituación y la extinción. De tal
manera que la evitación puede considerarse como una estrategia de
afrontamiento espontáneo contraproducente, ya que si ocasionalmente impide
24
un incremento puntual de la ansiedad, lo que hace es contribuir a su
sostenimiento y perpetuación Baeza, Baguer, Belchi, Guillaman y Coronas
(2008).

Dependencia
La característica principal de la dependencia es la incapacidad general de
tomar decisiones por sí mismo y la necesidad de que se ocupen los demás de
la persona. Personas con dependencia sienten miedo excesivo al rechazo y a
ser abandonado, pueden llegar a hacer cosas con las que no se sienten bien
por agradar y complacer a los demás para mantenerlos a su lado. (APA, 2002).

Indefensión
Carlson (1996) indica que la indefensión es un desamparo o desvalimiento en
la cual una persona se puede encontrar. Se refiere a la condición de un ser
humano o animal de comportarse pasivamente, con la sensación subjetiva de
no poder hacer nada. La persona no responde a pesar de que existen
oportunidades reales de cambiar la situación aversiva, evitando las
circunstancias desagradables o mediante la obtención de recompensas
positivas.

Perfeccionismo
Está relacionado con la necesidad de tener la aprobación de los demás y de la
persona misma, un temor a ser rechazado con actitud autocrítica y negativa.
Es un intento de demostrarse a sí mismo y a los demás el ser una persona
capaz y digna de ser valorada y apreciada (Rodriguez, Pellicer y Dominguez
2010).
1.5 Gimnasio
Se utiliza el término gimnasio para describir a un espacio especialmente
creado para realizar distintos tipos de actividad física. En la actualidad la
25
palabra es utilizada para clubes o centros de deporte de tipo privado en los
cuales es necesario pagar una tarifa para acceder a los diferentes lugares de
ejercitación. Mientras un gimnasio puede englobar varias actividades, por lo
general se llama así al área que cuenta con máquinas cardiovasculares o de
musculación tales como pesas, mancuernas y aparatos de diferente tipo (Real
Academia Española, 2010).
1.5.1 Crossfit
Mundo Crossfit (2010), define el sistema como un novedoso método de
entrenamiento, que nace de las manos de los mejores expertos en estado
físico de Estados Unidos y que está caracterizado por:

No hay rutinas, cada entrenamiento es distinto que el anterior.

Se trabaja el cuerpo como conjunto, el entrenamiento no aísla el
trabajo muscular como ocurre cuando se ejercita el cuerpo en
máquinas convencionales de gimnasios.

Se prepara al cuerpo para que pueda superar grandes esfuerzos y
se noten mejoras significativas en la forma física desde el primer día.

Se trata de un programa de entrenamiento que ayuda a la persona a
conseguir cualquiera que sea su objetivo (pérdida de peso, fortalecer
y tonificar tus músculos, aumentar tu capacidad cardiovascular) dado
que no se especializan en competencias físicas concretas, sino que
procuran optimizar todas las competencias físicas por igual.
Se puede concluir que influye de una manera significativa la manera en la cual
las personas se perciben a sí mismos, también la manera en la cual son
percibidos por los demás. El ámbito social juega un papel importante en cuanto
26
a la percepción que se tiene de sí mismo y las exigencias por entrar dentro de
ciertos patrones de belleza. Dependiendo de la auto percepción se va a crear
la autoestima y esta va a influir en conductas y el desarrollo de la persona, ya
sea para positivo o negativo.
27
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad se presenta un aumento en la incidencia en problemas
relacionados al peso en Guatemala, algunos de ellos son sobrepeso, obesidad
y trastornos alimenticios como la anorexia, bulimia y vigorexia. Estos
problemas han venido afectando a personas de todas las edades y el no tener
un tratamiento se ve reflejado en posibles obstáculos para desarrollarse de
una manera eficaz en su vida cotidiana. La población se ve influenciada por la
publicidad y la misma sociedad que dictaminan ciertos patrones de cómo
deberían de lucir físicamente. Se enmarcan estereotipos de belleza lo cual
causa que las personas tengan una percepción errónea de ellos mismos. Esto
afecta a la autoestima y con ello la manera en la cual se valoran. Las personas
forman percepciones distorsionadas de cómo lucen y hacen conclusiones,
debido a que tienen creencias irracionales de cómo deberían de lucir para
poder ser como la sociedad les exige.
Por todo lo anterior, es de suma importancia conocer la percepción que tienen
de sí mismas las mujeres adultas que asisten al gimnasio Crossfit de la ciudad
de Guatemala, en cuanto a su imagen corporal y las posibles creencias
irracionales sobre su aspecto físico.
Por tal motivo se plantea la siguiente pregunta de investigación:
¿La percepción de la imagen corporal de las mujeres adultas que asisten al
gimnasio Crossfit zona 15 de Guatemala, se basa en creencias irracionales?
2.1 Objetivos
2.1.1 Objetivo General
Establecer la percepción y creencias irracionales de la imagen personal de
mujeres adultas del gimnasio Crossfit zona 15 de Guatemala. Describir las
creencias
irracionales
de
7
mujeres,
por medio
de
una
entrevista
semiestructurada.
28
2.1.2 Objetivos Específicos
2.1.2.1 Establecer la percepción de la imagen corporal de las mujeres adultas
del gimnasio Crossfitt de la zona 15 de Guatemala.
2.1.2.2 Establecer las creencias irracionales sobre la imagen corporal de las
mujeres adultas del gimnasio Crossfit zona 15 de Guatemala de ellas mismas.
2.1.2.3 Describir la necesidad de aceptación por parte de los demás de las
mujeres adultas del gimnasio Crossfit zona 15 de Guatemala, por medio de la
entrevista semiestructurada.
2.1.2.4 Analizar las altas expectativas de las mujeres adultas del gimnasio
Crossfit zona 15 de Guatemala, por medio de la entrevista semiestructurada.
2.1.2.5 Examinar la culpabilización de las mujeres adultas del gimnasio
Crossfit zona 15 de Guatemala, por medio de la entrevista semiestructurada.
2.1.2.6 Explicar la intolerancia a la frustración de las mujeres adultas del
gimnasio Crossfit zona 15 de Guatemala, por medio de la entrevista
semiestructurada.
2.1.2.7 Describir la preocupación de las mujeres adultas del gimnasio Crossfit
zona 15 de Guatemala, por medio de la entrevista semiestructurada.
2.1.2.8 Explicar la ansiedad de las mujeres adultas del gimnasio Crossfit zona
15 de Guatemala, por medio de la entrevista semiestructurada.
2.1.2.9 Analizar la evitación de problemas de las mujeres adultas del gimnasio
Crossfit zona 15 de Guatemala, por medio de la entrevista semiestructurada.
2.1.2.10 Examinar la dependencia de las mujeres adultas del gimnasio Crossfit
zona 15 de Guatemala, por medio de la entrevista semiestructurada.
2.1.2.11 Describir la indefensión de las mujeres adultas del gimnasio Crossfit
zona 15 de Guatemala, por medio de la entrevista semiestructurada.
29
2.1.2.12 Mostrar el perfeccionismo de las mujeres adultas del gimnasio Crossfit
zona 15 de Guatemala, por medio de la entrevista semiestructurada.
2.3 Variables
a) Percepción
b) Imagen corporal
c) Creencias irracionales
2.4 Definición de variables
Percepción: Ribes (1990), Consiste en una función que le posibilita al
organismo recibir, procesar e interpretar la información que llega desde el
exterior valiéndose de los sentidos.
Imagen corporal: Raich (2000) y Guimón (1999), la imagen corporal es la
representación del cuerpo que cada persona construye en su mente y la
vivencia que tiene del propio cuerpo.
Creencias
absolutistas,
irracionales:
expresadas
Son
como
cogniciones
deseos,
evaluativas
acompañadas
de
personales,
emociones
adecuadas de placer, dolor, frustración… que no interfieren con la consecución
de las metas. (Ellis, 1980).
30
2.4.1 Definición Operacional
En esta investigación es el resultado de las percepciones en cuanto a la
imagen corporal así como las creencias irracionales que los sujetos tengan de
ellas mismas. Los cuales se medirán por medio del Test de Imagen Corporal
(BSQ) y el inventario de Creencias.
Se entiende como creencias irracionales, a las formas en que las personas
manifiestan sus percepciones y que las llevan a ver su imagen corporal de
manera distorsionada. Se evaluará por medio de una entrevista, con los
siguientes indicadores:
Necesidad de aceptación por parte de los demás, altas expectativas,
culpabilización, intolerancia a la frustración, preocupación y ansiedad,
irresponsabilidad emocional, evitación de problemas, dependencia, indefensión
y perfeccionismo.
2.5 Alcances y Límites
El alcance de la investigación es conocer si las participantes tienen una
percepción errónea o distorsionada sobre ellas mismas. Así también como las
creencias irracionales sobre su imagen corporal.
En la investigación se evaluó a un grupo de personas que asisten a un
gimnasio de la ciudad de Guatemala, por lo que los datos no son extrapolares
a otros establecimientos con diferentes características y no se pueden
generalizar a toda la población.
Una limitante fue la honestidad de las mujeres en cuanto a las respuestas que
dan en las entrevistas y test.
Los horarios y disponibilidad de las participantes también se presentó como
limitante por el factor tiempo.
31
2.6 Aporte
Esta investigación pretende dar a conocer la percepción y creencias
irracionales de la imagen corporal de mujeres adultas que asisten al gimnasio
Crossfit de zona 15, Guatemala. Pretende ser de importancia en la vida
cotidiana de las mujeres estudiadas y que reconozcan la manera en la cual se
perciben.
El estudio aportará información acerca de la percepción y cómo puede verse
distorsionada.
A los profesionales en el campo de la psicología que estén en contacto con
pacientes que presenten trastornos alimenticios, como guía de consulta para
apoyo en el tema.
Al departamento de psicología clínica de la Universidad Rafael Landívar, ya
que es una herramienta de apoyo sobre el tema de la percepción y permitirá
abordar métodos o soluciones.
El aporte de ésta investigación también será para la Universidad Rafael
Landívar y quienes tengan acceso a esta, como referencia bibliográfica como
apoyo didáctico y otras investigaciones.
32
III. MÉTODO
3.1 Sujetos:
La población total del estudio se conformó por 21 mujeres adultas entre 21 y
29 años que asisten al gimnasio Crossfit zona 15 de la ciudad de Guatemala.
Para lo cual, estas mujeres tuvieron como única característica asistir
exclusivamente a este gimnasio.
En la segunda parte de la investigación se tomó una muestra de 7 mujeres
adultas, por medio de un muestreo no probabilístico o por conveniencia, en
que se elige a los participantes de acuerdo a la conveniencia del investigador
(Hernández, Fernández y Bautista, 2010).
3.2 Instrumento
Para realizar la investigación se utilizaron dos instrumentos:
1. El Test de Imagen Corporal (BSQ).
2. Entrevista semiestructurada con los siguientes indicadores: Necesidad
de
aceptación
por
parte
de
los
demás,
altas
expectativas,
culpabilización, intolerancia a la frustración, preocupación, ansiedad,
evitación de problemas, dependencia, indefensión y perfeccionismo, con
el propósito de describir ampliamente las creencias irracionales.
Test de Imagen Corporal: BSQ elaborado por Cooper y otros en 1987, su
objetivo es estudiar el grado de insatisfacción con la imagen corporal y
síntomas de trastornos alimentarios.
Se trata de un instrumento autoadministrado de 34 ítems, de respuesta
según una escala de frecuencia tipo Likert de 6 grados (1 = nunca y 6 =
siempre). La puntuación total oscila de 34 a 204 puntos.
En el estudio de validación original, las pacientes con bulimia puntuaron
de media 136.9, comparado con una muestra de mujeres de la
33
comunidad que obtuvieron media de 81.5. No se han establecido puntos
de corte que identifiquen a individuos con probable trastorno del
comportamiento alimentario.
El BSQ representa una medida objetiva de la preocupación sobre el peso
y la imagen corporal. Pese a que la preocupación sobre el peso y la
imagen corporal representa una inquietud creciente entre la población
general, las puntuaciones elevadas en el BSQ reflejan un posible
trastorno del esquema corporal y puede ser una herramienta útil para el
screening de individuos en riesgo de desarrollar un trastorno del
comportamiento alimentario, teniendo en cuenta que
el trastorno del
esquema corporal es solo uno de los síntomas de esta patologías y que
individuos obesos o con dietas severas pueden también puntuar alto en el
BSQ. Este cuestionario puede ser utilizado para monitorear la respuesta
al tratamiento en los trastornos del comportamiento alimentario.
Dado que la falta de satisfacción con el propio cuerpo suele tener relación
con el peso, el BSQ puede ser de escaso poder de discriminación en
pacientes obesos.
Fiabilidad:
El coeficiente de consistencia interna (alfa de Cronbach) obtenido para el
BSQ en una muestra no clínica de 342 mujeres fue de 0.97. El coeficiente
de correlación intraclases (CCI) obtenido en la prueba test-retest,
administrada con 21 días de diferencia, fue de 0.88.
Validez:
Los coeficientes de correlación de Pearson obtenidos en la prueba de
validez convergente con otras escalas (Body Dysmorphic Disorder
34
Examination-BDDE, Body Self-Relations Questionnaire y La subescala
Body Dissatisfaction de la Eating Disorder Examination-EDE) fueron
elevados (0.61 a 0.81). El cuestionario mostró un adecuado poder
discriminante, estadísticamente significativo, entre pacientes con bulimia
nerviosa, con posible bulimia nerviosa y sin trastorno del comportamiento
alimentario (Cooper, Taylor y Cooper 1987).
Entrevista Semiestructurada
Se realizó una entrevista semiestructurada, con el objetivo de determinar y
describir las ideas irracionales que llevan a estas mujeres a tener percepciones
inadecuadas sobre su imagen corporal. Para esto se formularon 36 preguntas
en base a los indicadores: Necesidad de aceptación por parte de los demás,
altas expectativas, culpabilización, intolerancia a la frustración, preocupación,
ansiedad, evitación de problemas, dependencia, indefensión y perfeccionismo.
Posteriormente se validó por expertos en el área de psicología y nutrición.
3.3 Procedimiento
-Se definió el problema de investigación.
-Se realizó el perfil de tema de tesis, junto con la evaluación de factibilidad del
tema.
-Ya aceptado el problema propuesto se realizó el planteamiento del problema.
-Se realizó el marco teórico en base a libros y tesis referentes al tema de
investigación.
-Se hizo el planteamiento del problema y el método el cual se siguió para
realizar el trabajo de campo.
-Se entregó el anteproyecto a la Facultad de Humanidades para su
aprobación.
-Luego de su validación se pidieron los permisos correspondientes
-Se llegó a un acuerdo con las mujeres del estudio para determinar horarios
para pasar las pruebas.
35
-Se obtuvo el consentimiento informado para grabar la entrevista.
-Se aplicó el instrumento de manera individual a los sujetos.
-Luego se calificaron las pruebas y se realizaron las estadísticas.
- Una vez seleccionadas las 7 sujetos, se les aplicó el instrumento cualitativo.
-Por último se presentaron los resultados, conclusiones y recomendaciones.
3.4 Tipo de Investigación, Diseño y metodología estadística:
Para realizar esta investigación se utilizó un diseño mixto. Según Hernández,
Fernández y Baptista (2008), quienes citan a Teddlie y Tashakkori (2003),
Creswell (2005), Mertens (2005) y Williams, Unrau y Grinnell (2005), este tipo
de investigación es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos
cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones
para responder a un planteamiento del problema.
Para esto se utilizó un modelo cuantitativo. Hernández et al. (2008) afirman
que el enfoque cuantitativo usa recolección de datos con base en la medición
numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento.
El diseño estadístico es de tipo descriptivo no experimental transversal, el cual
resume las características importantes de un conjunto conocido de datos de
una población.
Además se utilizó un modelo cualitativo. Rodríguez (1996) dice que los
investigadores cualitativos utilizan y recogen de gran variedad de materiales
que describen la rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la
vida de las personas. Es aquella donde se estudia la calidad de actividades,
relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada
situación o problema.
Se vaciaron los resultados en una matriz de resultados o matriz de datos, la
cual según Hernández y colaboradores (2010), es el conjunto de datos
simbólicos o numéricos producto de la aplicación del instrumento.
36
IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
A continuación se presentan los resultados obtenidos de la prueba Body
Shape Questionnaire (BSQ) aplicadas a 21 mujeres entre 21 y 29 años, en
gimnasio Crossfit zona 15.
4.1 Resultados Test de Percepción de Imagen Corporal, (BSQ)
SUJETO
EDAD
SEXO
PUNTUACIÓN
Sujeto 1
21
F
73
Sujeto 2
22
F
73
Sujeto 3
22
F
64
Sujeto 4
23
F
127
Sujeto 5
23
F
69
Sujeto 6
23
F
61
Sujeto 7
24
F
107
Sujeto 8
24
F
60
Sujeto 9
24
F
55
Sujeto 10
25
F
42
Sujeto 11
25
F
104
Sujeto 12
26
F
87
Sujeto 13
26
F
72
Sujeto 14
27
F
106
Sujeto 15
27
F
105
Sujeto 16
27
F
72
Sujeto 17
28
F
111
Sujeto 18
28
F
110
Sujeto 19
28
F
36
Sujeto 20
28
F
105
Sujeto 21
29
F
89
37
Esta tabla indica las puntuaciones obtenidas del Body Shape Questionnaire
(BSQ), en cuanto a la percepción de la imagen corporal de 21 mujeres entre
las edades de 21 a 29 años.
Gráfica 4.1.1 Puntuaciones obtenidas del Body Shape Questionnaire (BSQ)
Puntuaciones del BSQ
140
120
100
80
21-23 años
60
24-26 años
40
27-29 años
20
Sujeto1
Sujeto 2
Sujeto 3
Sujeto 4
Sujeto 5
Sujeto 6
Sujeto 7
Sujeto 8
Sujeto 9
Sujeto 10
Sujeto 11
Sujeto 12
Sujeto 13
Sujeto 14
Sujeto 15
Sujeto 16
Sujeto 17
Sujeto 18
Sujeto 19
Sujeto 20
Sujeto 21
0
4.2 Principales estadísticos descriptivos
PUNTUACIÓN TOTAL
MEDIA
82.28
MEDIANA
73
MODA
72, 73, 105
DESVIACIÓN ESTANDAR
25.19
En esta tabla se ve una media de 82.28, mediana de 73, hubo 3 modas las
cuales fueron 72, 73 y 105 y una desviación estándar de 25.19.
38
Gráfica 4.2.1 Principales estadísticos descriptivos
Principales Estadísticos Descriptivos
120
100
80
60
40
20
0
MEDIA
MEDIANA
MODA
DESVIACIÓN
ESTANDAR
4.3 Rango de edades de mujeres cuestionadas.
Rango de
Edad
Número de mujeres
cuestionadas
21-23
6
24-26
7
27-29
8
Esta tabla muestra el rango de edad de las mujeres cuestionadas. Hay 6
mujeres entre los 21 y 23 años, 7 entre los 24 y 26 años y 8 entre los 27 y 29
años.
39
Gráfica 4.3.1 Mujeres cuestionadas por rango de edad.
Mujeres cuestionadas por rango de edad
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
21-23
24-26
27-29
4.4 Mujeres que puntuaron con una mala percepción de la imagen corporal por
rangos de edad.
RANGO DE EDAD SEXO NUMERO DE
SUJETOS QUE
PUNTUARON MALA
PERCEPCIÓN DE
IMAGEN CORPORAL
21-23
F
1
24-26
F
1
27-29
F
5
Esta tabla indica que de 21 mujeres que corresponden a la muestra total, 7 de
ellas puntuaron una mala percepción de la imagen corporal, 1 mujer entre los
21-23 años, 1 mujer entre los 24-26 años y 5 de ellas entre 27-29 años.
40
Gráfica 4.4.1 Rango de edad con mujeres que puntuaron una mala percepción
de la imagen corporal.
Rango de edad de sujetos con mala percepción de la imagen corporal
6
5
4
3
2
1
0
21-23
24-26
27-29
41
4.5 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA
De acuerdo con los resultados obtenido de la prueba de percepción de imagen corporal (BSQ), se sustrajo 7 sujetos con las
puntuaciones más altas de una mala percepción de la imagen corporal, a efecto de realizarles una entrevista semiestructurada
en donde se analizaron los indicadores sobre creencias irracionales, para determinar si su mala percepción de la imagen
corporal se deben a sus creencias irracionales.
Ideas Irracionales
Element
o de
Estudio
Indicadores
Sujeto 1
Sujeto 2
Sujeto 3
Necesidad de
Aceptación
Porque la gente lo
juzga a uno por
como lo ve, hay
personas que son
malas y que se
burlan de uno si
no uno esa gordo
o feo o no está
bien vestido
(pausa)… me
parece que si a
uno le dicen
cosas positivas
como que si no
uno se ve bonita
esto ayuda a que
uno se sienta
mejor y también
al contrario, si no
uno llega a oír
cosas negativas a
uno le afecta. #2
Me podría
afectar
emocionalmente
ya que una
mirada puede
decir… dice
mucho.#2.
…soy una
persona que me
importa mucho
lo que piensen
los demás sobre
mi y si yo creo
que me llegaría
afectar si no
logro yo estar
en forma.#2.
Sujeto 4
Sujeto 5
Sujeto 6
Sujeto 7
En mi
autoestima,
porque eso
afecta, si los
demás a uno
lo miran mal o
no lo aceptan
mi autoestima
se puede ver
afectada, la
gente puede
ser muy
ofensiva
cuando
quiere.#2.
Para sentirme
bien conmigo
misma. Los
demás te
pueden decir
cosas buenas
entonces así
me siento bien
42
conmigo.#3.
Altas
Expectativas
Pues a mí me
gustaría perder
más o menos
unas 10 libras, y
tener mi
estómago plano y
eso sería como
una talla menos
de ropa, pero no
se cuanto tiempo
me tomará talvez
si me lo propongo
lo puedo lograr en
unos 4 meses.
#6.
Si, el ejercicio
es, es algo que
requiere un
esfuerzo físico y
todo lo que ,
usualmente el
ser humano
tiene
expectativas de
todo lo que
conlleva un
esfuerzo,
entonces si , si
existen
expectativas.#7.
Si, si tengo
expectativas,
Ehm, yo tengo
pegado en mi
cuarto una foto
de Svelty creo
que eso es el
anuncio y esa
es mi
motivación que
yo quiero como
trabajar mucho
para lograr ese
resultado, el de
la imagen. #7.
Creo que
cuando lo
tenga no
lograré
diferenciar
porque no
siempre quiere
mas y busca la
perfección. #8.
Culpabilización
A veces bien pero
cuando estoy
hinchada o me
veo más gorda de
lo normal no me
siento muy
bien.#11.
Mis defectos
usualmente eh,
es lo primero
que viene a mi
mente… #10.
Pues me siento
mal conmigo
misma y me
siento
insegura…#10.
Me afecta por
que se que es
parte de cuidar
el cuerpo de
uno y yo si
necesito bajar
de peso y pues
me siento
culpable a
veces si como
mucho y no voy
al gym eso no
…si salí de
fiesta y me
desvele y estoy
cansada no
percibo una
imagen tan
buena, entonces
Talvez lo que
busco es
saber si estoy
gorda, o si
engordé de
ayer para hoy
o si
adelgacé.#10.
Me siento mal,
siento que me
Me siento re
mal, pues
siento que
debo hacer
ese ejercicio y
pues me
siento
huevona y
generalmente
me pongo en
mala
disposición
hacia los
43
creo que todo
va en relación a
lo que haya
sucedido
anteriormente
.#11.
me gusta. #12
hace falta. Y si
como mucho
como que me
da culpa el no
hacer ejercicio
y no cuidarme.
#22.
demás como
que si me
arruina el día
me siento mal
conmigo
misma. #12.
Si es un día
que se
suponía debía
de ir , me
siento re mal
culpable y asi
pero si es de
los días que
no voy pues
bien …#22.
Intolerancia a la
Frustración
Pues siempre
estaría
preocupada por
ciertas partes de
mi cuerpo que
quisiera
cambiar.#13.
Se, se ven
bastante
afectados, por
que el gimnasio
mas allá de,
de… #12.
Me desespero, y
trato ver yo que
fue lo que hice
mal, por ejemplo
si, si hubo algún
día en que
rompí la dieta o
algo así. #14.
Creo que sería
frustrante y me
pondría de mal
humor, que se
yo.#15
Creo que
siempre
estaría viendo
como alcanzo
ese cuerpo
porque si es
algo que
deseo.
Entonces
pasaría
frustrada y eso
afectaría mis
días.# 13.
Me sentiría re
Frustrada,
porque se
supone que
uno hace esos
sacrificios
para ver
resultados
verdad,
entonces si no
pasa nada si
me frustro. Y
no reacciono
de buena
manera
porque me
cambia el
humor y así.
44
frustrada y
pues me
culparía
porque hay
algo que estoy
haciendo mal
si no hay
resultados.
#15.
Preocupación
Es frustrante
porque a veces
uno se estanca
en el
proceso…#15.
Mis defectos
usualmente eh,
es lo primero
que viene a mi
mente …#10
Veo a una
persona obesa,
y sí me han
dado más ganas
de no comer y
de ir al
gimnasio. #9.
Talvez lo que
busco es
saber si estoy
gorda, o si
engordé de
ayer para hoy
o si adelgacé,
#10.
…cuando estoy
con bikini y me
voy a la playa y
así como que no
me gusta que me
vean porque no
tengo buen
cuerpo, tengo que
bajar de
peso.#18.
Ansiedad
#15.
Ay no se nunca
lo he pensado.
No se es difícil.
Me da mucha
Por lo general
no me gusta
verme sin
45
ansiedad
pensar en eso
porque se que
no tengo el
mejor cuerpo y
pues me
gustaría
cambiar mucho
de cómo soy.
#9.
Evitación de
Problemas
ropa. #10
…hay veces
que ni siquiera
me dan ganas
de salir o ir a
una fiesta
porque no me
siento bien, he
tenido que
rechazar esas
salidas por mis
inseguridades..
#10
Me desespero, y
trato ver yo que
fue lo que hice
mal, por ejemplo
si, si hubo algún
día en que
rompí la dieta o
algo así.#14
46
Dependencia
Se, se ven
bastante
afectados, por
que el gimnasio
mas allá de,
de… lo que eh,
más allá de
desarrollar tu, tu
estado físico es
un método de
distracción…
#12.
Creo que todo
en exceso
puede tener un
riesgo, y el
ejercicio es una
actividad que
nos hace
conocer
nuestros límites
y no creo que
podría existir
mayor riesgo.
#25.
Indefensión
Talvez los
comentarios que
pueden llegar a
decir las
personas de
uno mismo, por
ejemplo los
comentarios que
dice mi pareja
47
puede ayudar
como a tratar de
ver mi imagen
corporal de otra
manera, ya que
a mi
actualmente no
me gusta pero
miro yo a mi
pareja que
siempre me esta
diciendo
halagos y eso
influye también,
la familia
también.#33.
Perfeccionismo
Me falta bajar
libras pero si
tengo curvas y se
ve sano entonces
tiene algunas
cosas
parecidas.#35.
Mis defectos
usualmente eh,
es lo primero
que viene a mi
mente …#10.
…ando siempre
deprimida, ando
de mal humor y
por ejemplo
ando siempre
comparando
cuerpos o miro,
mmm amigas
que se ejercitan
y que tienen un
buen cuerpo
entonces me
deprime eso
verdad.#23.
Dietas y
masajes,
también cirugía
plástica, la
verdad que me
gustaría tener
resultados
rápidos.#23.
90, 60, 90
(risas) que se
yo, panza plana
puede ser.#31.
Cambiaría
algunas
cosas,
algo….algo
me haría falta
hacer, o más
tiempo,
cambiar de
dieta o
ejercicio, o
cambiar de
ejercicios.
#13.
Creo que
siempre
estaría viendo
como alcanzo
ese cuerpo
porque si es
algo que
deseo.
Entonces
pasaría
frustrada y eso
afectaría mis
días.#13.
…que tendría
que llegar a
pesar 110 por
48
mi estatura y
actualmente
estoy pesando
125, #29.
49
4.5.1 Presentación de análisis de resultados cualitativos.
Esta matriz representa el análisis de los resultados obtenidos a través de la entrevista semiestrucutrada de cada indicador y
sujeto por sujeto.
Ideas Irracionales
Element
o de
Estudio
Indicadores
Sujeto 1
Sujeto 2
Sujeto 3
Sujeto 4
Necesidad de
Aceptación
Piensa que es
juzgada por su
aspecto físico Es
importante que la
aprueben.
Le importa que
la miren, ya que
una mirada
puede decir
mucho.
Le importa
mucho piensan
de ella. Tiene
necesidad de
aceptación.
Altas
Expectativas
Tiene altas
expectativas en
bajar de peso.
Tiene altas
expectativas en
bajar de peso.
Tiene altas
expectativas
sobre cómo
debe lucir su
cuerpo.
Tiene altas
expectativas de
su figura.
Culpabilización
Se siente
culpable cuando
no tiene las
medidas que ella
considera debe
tener.
Se culpa por
sus defectos del
cuerpo y por no
estar en las
medidas
requeridas.
Se siente mal e
insegura con su
cuerpo.
Cuando falta al
gimnasio o
come mucho se
siente culpable
Intolerancia a la
Se preocupa por
partes de su
Se frustra todo
el día si no va al
Se desespera y
si no baja de
Se frustra y se
pone de mal
Sujeto 5
Sujeto 6
Sujeto 7
Tiene
necesidad de
aceptación.
Se siente
culpable
cuando no
hace nada
para bajar de
peso.
Se siente mal
si no va al
gimnasio.
Se frustra si
no alcanza su
Se frustra si
afecta toda su
50
Frustración
cuerpo que quiere
cambiar.
gimnasio.
peso a pesar de
hacer ejercicio y
comer bien.
Preocupación
Le preocupa no
bajar de peso.
Le preocupa sus
defectos físicos.
Le preocupa lo
que ve reflejado
en el espejo.
Evitación de
Problemas
cuerpo ideal.
vida si no baja
de peso.
Le preocupa
saber si
engordó o
adelgazó.
Le da ansiedad
pensar en
como se
percibe por no
tener el mejor
cuerpo
Ansiedad
Dependencia
humor si no
baja de peso.
No le gusta
verse sin ropa.
Si no se siente
bien físicamente
evita salir a
eventos
sociales.
Depende del
gimnasio para
un buen
funcionamiento
de su día.
51
Le afecta los
comentarios que
dicen de ella.
Esto la hace
vulnerable ya
que afecta sus
emociones.
Indefensión
Perfeccionismo
Cree que necesita
bajar de peso
para tener el
cuerpo ideal.
Considera que
tiene muchos
defectos.
Busca
perfección ya
que compara los
cuerpos de los
demás con el de
ella.
Haría lo que
fuera para
tener el cuerpo
que desea.
Haría lo que
fuera para
lograr el
cuerpo que
desea.
Siempre está
viendo como
alcanzar el las
medidas
perfectas.
52
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
La presente investigación tenía como objetivo general establecer la percepción
y creencias irracionales de la imagen corporal de mujeres adultas del gimnasio
Crossfit zona 15 de Guatemala. Álvarez (2011) realizó un estudio donde
evaluó el porcentaje de desnutrición, sobrepeso y obesidad. Adicionalmente
determinó la percepción de la imagen corporal. En cuanto a la percepción de la
imagen corporal el 8.25% de los estudiantes se ven igual, un 35.05% se ven
con menos peso y el 56.70% se ven con más peso de lo que en realidad
tienen. También Salguero (2011), hizo una correlación entre el estado
nutricional, composición corporal, hábitos alimentarios y percepción de la
imagen corporal. Los resultados obtenidos en cuanto a percepción de la
imagen el 13% se ve con menos peso y el 27% se ve con más peso de lo que
en realidad pesan, es decir se sigue encontrando una mala percepción de la
imagen. Como se puede ver la sobre-estimación del tamaño corporal puede
considerarse como un índice de insatisfacción con el propio cuerpo,
insatisfacción que está más relacionada con el peso percibido que con el real.
Con el objetivo de buscar las ideas irracionales en las 7 sujetos de estudio, se
aplicó una entrevista semiestructurada. Los indicadores que se encontraron
con mayor frecuencia son: Culpabilización, Intolerancia a la frustración y
Perfeccionismo. Los indicadores que se encontraron con menor frecuencia
fueron Evitación de problemas, Dependencia e Indefensión.
En el indicador de Aceptación se encontró que 4 de las 7 sujetos entrevistadas
tienen necesidad de aceptación. La sujeto 3 menciona: “…soy una persona
que me importa mucho lo que piensen los demás sobre mi y si yo creo que me
llegaría afectar si no logro yo estar en forma ”.#2. Se observa que es de suma
importancia la necesidad de aceptación de los demás para las sujetos. Si no
se sienten aceptadas o aprobadas puede que su estado de ánimo o
sentimientos se vean afectados en una forma negativa. De igual manera,
Aguilar (2010), realizó una investigación la cual condujo a corroborar la
53
hipótesis que afirma que una autoestima con un nivel positivo propicia la
satisfacción y auto aceptación de la imagen corporal en mujeres adolescentes.
Con relación al indicador Altas Expectativas, se encontró en 4 de las sujetos
entrevistadas. La sujeto 1 menciona: “Pues a mí me gustaría perder más o
menos unas 10 libras, y tener mi estómago plano y eso sería como una talla
menos de ropa, pero no se cuanto tiempo me tomará talvez si me lo propongo
lo puedo lograr en unos 4 meses”. #6. Se puede observar que las sujetos
tienen exigencias sobre su apariencia y de los resultados que se desean
obtener y del tiempo que les tomará llegar a su objetivo. López (2008), afirma
que detrás de la necesidad de aceptación se busca conseguir beneficios o
esperar algo más de las personas y situaciones.
Se observó que en 6 de las 7 sujetos entrevistadas presentaron el indicador
Culpabilización. A continuación algunas respuestas, la sujeto 4 comenta: “Me
afecta porque se que es parte de cuidar el cuerpo de uno y yo si necesito bajar
de peso y pues me siento culpable a veces si como mucho y no voy al gym eso
no me gusta”. #12. La sujeto 6 menciona: ”Si es un día que se suponía debía
de ir , me siento re mal culpable y así pero si es de los días que no voy pues
bien”.#22. La culpabilización en las sujetos radica en experimentar un
sentimiento de malestar por no hacer cosas que se supone debían hacer o
querían hacer. Afirmando lo anterior, Barrientos (2005), Indicó diferencias
significativas por género en cuanto a creencias irracionales en jóvenes Los
hombres presentan mayor nivel de frustración y culpa y altas expectativas que
las mujeres y se observa que los jóvenes de los grupos de edad entre 16 y 18
años y 19 y 21 años, alcanzan puntajes más elevados en cuanto a
culpabilización que los pertenecientes de edad de 22 a 25 años.
En cuanto a Baja Tolerancia a la Frustración se encontró en las 7 sujetos.
Algunas de las sujetos mencionan que si no hacen ejercicio y no ven
resultados positivos en sus cuerpos se frustran y esto afecta en sus vidas
diarias, un ejemplo es lo que dice la sujeto 7: “Frustrada, porque se supone
54
que uno hace esos sacrificios para ver resultados verdad, entonces si no pasa
nada si me frustro. Y este no reacciono de buena manera porque me cambia el
humor y así”.#15. Se hace evidente que al no obtener los resultados
esperados experimentan frustración la cual es una conducta autodestructiva ya
que impide que el sujeto se desenvuelva de una manera efectiva. Con relación
al indicador Ellis (1980), hace referencia a este término y explica como
conductas paradójicas de procrastinación, es una búsqueda de placer
inmediato, o la evitación del dolor a costa del estrés y derrotismo a largo plazo.
En su investigación Perpiñá (2000), evaluó la percepción de la imagen corporal
en 83 adolescentes de sexo femenino, mediante la utilización de la técnica del
calibrador móvil creado por Slade y Russell, (1973). Se comprobó que en todos
los grupos existía una tendencia generalizada a sobre-estimar su tamaño
corporal, pero ésta era más marcada en los grupos que se alejaban de la
"delgadez percibida". Existe una gran preocupación en las adolescentes por
engordar y no tener el cuerpo que consideran el adecuado en una sociedad.
Se concluyó que la sobre-estimación del tamaño corporal puede considerarse
como un índice de insatisfacción con el propio cuerpo, insatisfacción que está
más relacionada con el peso percibido que con el real. En la presente
investigación se encontró el indicador Preocupación en 4 sujetos. La sujeto 1
comenta en la entrevista: “…cuando estoy con bikini y me voy a la playa y así
como que no me gusta que me vean porque no tengo buen cuerpo, tengo que
bajar de peso”.#18. También la sujeto 5 manifiesta: “Talvez lo que busco es
saber si estoy gorda, o si engordé de ayer para hoy o si adelgacé”. #10. Estas
sujetos sienten preocupación si han engordado o si las ven en bikini ya que no
se sienten satisfechas con la manera en la cual luce su cuerpo. El indicador se
puede explicar cómo varios pensamientos o imágenes llenos de defectos
negativos y difíciles de controlar y las sujetos pueden percibirlo como algo
incontrolable.
El indicador Ansiedad, observó en 2 de ellas. La sujeto 4 dice: “Ay no se nunca
lo he pensado. No se es difícil. Me da mucha ansiedad pensar en eso porque
55
se que no tengo el mejor cuerpo y pues me gustaría cambiar mucho de cómo
soy”. #9. La sujeto menciona que le causa ansiedad el pensar en su cuerpo ya
que dice estar consciente de no tener el mejor cuerpo. La ansiedad es una
respuesta
emocional
sobre
diferentes
aspectos
y
suelen
implicar
comportamientos que pueden ser poco adaptativos. Mineka (2004), describe
la ansiedad como una manifestación esencialmente afectiva. Es un mecanismo
humano de adaptación al medio y ayuda a superar ciertas exigencias de la
vida. Se puede considerar a la ansiedad como una defensa organizada frente
a estímulos que rompen el equilibrio fisiológico y psicológico.
Se evidenció la Evitación en 1 sujeto, de manera muy notable, la sujeto 3 dice:
“…hay veces que ni siquiera me dan ganas de salir o ir a una fiesta por que no
me
siento
bien,
he
tenido
que
rechazar
esas
salidas
por
mis
inseguridades”.#10. Ella comenta que si no se siente bien físicamente evita
salir a eventos sociales y rechaza invitaciones. Baeza, Baguer, Belchi,
Guillaman y Coronas (2008), concuerdan con los resultados de la presente
investigación ya que refieren que la evitación puede considerarse como una
estrategia
de
afrontamiento
espontáneo
contraproducente,
ya
que
ocasionalmente impide un incremento puntual de la ansiedad, lo que hace es
contribuir a su sostenimiento y perceptuación.
De igual manera que el indicador anterior, la Dependencia se hizo presente en
una de las sujetos de estudio. En este caso la persona depende del gimnasio
para un buen funcionamiento de su día. La sujeto 2 comenta: “Se, se ven
bastante afectados, por que el gimnasio mas allá de, de… lo que eh, más allá
de desarrollar tu, tu estado físico es un método de distracción… ” #12. “Creo
que todo en exceso puede tener un riesgo, y el ejercicio es una actividad que
nos hace conocer nuestros límites y no creo que podría existir mayor riesgo ”.
#25. En este caso se evidencia que la sujeto sienten la necesidad de
ejercitarse y si no lo hace podría afectarle. Los resultados anteriores difieren
con la definición que APA (2002) dan de la dependencia. La característica
56
principal de la dependencia es la incapacidad general de tomar decisiones por
sí mismo y la necesidad de que se ocupen los demás de la persona.
Respecto al indicador Indefensión, una sujeto mostró sentirse vulnerable a
comentarios que puedan hacer sobre su apariencia física y esto afecta sus
sentimientos. La sujeto 3 relata: “Talvez los comentarios que pueden llegar a
decir las personas de uno mismo, por ejemplo los comentarios que dice mi
pareja puede ayudar como a tratar de ver mi imagen corporal de otra manera,
ya que a mi actualmente no me gusta pero miro yo a mi pareja que siempre me
está diciendo halagos y eso influye también, la familia también ”. #33. Para
Carlson (1996), La indefensión es un desamparo en la cual la persona se
comporta pasivamente con la sensación subjetiva de no poder hacer nada. En
la investigación se evidencia como la sujeto puede llegar a sentirse vulnerable
e indefensa por los posibles comentarios que digan sobre ella.
Este último indicador trajo como resultado que 6 de las 7 sujetos presentaron
Perfeccionismo en su discurso. Hablaron sobre bajar de peso para tener el
cuerpo que consideran ideal, se observan como personas con varios defectos
y están buscando la perfección ya que comparan su cuerpo con el de los
demás. La sujeto 4 comenta: “…ando siempre deprimida, ando de mal humor y
por ejemplo ando siempre comparando cuerpos o miro, mmm... amigas que se
ejercitan y que tienen un buen cuerpo entonces me deprime eso verdad”..#23.
También en la sujeto 6 se evidencio el perfeccionismo: “Creo que siempre
estaría viendo como alcanzo ese cuerpo porque si es algo que deseo.
Entonces pasaría frustrada y eso afectaría mis días”.#13. Y en la sujeto 2: “Mis
defectos usualmente eh, es lo primero que viene a mi mente”.#10. El
perfeccionismo esta relacionado con la necesidad de aceptación tanto de la
misma persona como de los demás. En relación a lo anterior, Ruiz, López,
Escobar (2011), investiga en jóvenes el ideal estético y la televisión, El cuerpo
real y el imaginado con el objetivo de conocer como las personas perciben su
cuerpo y como realmente es. Los resultados sobre el ideal estético y la
57
televisión demuestran que las personas desean verse con un cuerpo ideal el
cual hace referencia al perfeccionismo. La televisión toma un papel importante
ya que es ahí donde se promociona el cuerpo ideal aceptado por la sociedad.
58
VI. CONCLUSIONES
De acuerdo con los resultados obtenidos en la presente investigación sobre la
percepción y creencias irracionales de la imagen corporal en mujeres adultas
pertenecientes a gimnasio Crossfit zona 15 de Guatemala se concluye que:
1. Solamente 7 de las 21 sujetos de estudio tienen una mala percepción
de la imagen corporal.
2. Las sujetos con mala percepción de la imagen corporal, tienen
creencias irracionales sobre sus cuerpos.
3. Las creencias irracionales que se encontraron con mayor frecuencia
son: Culpabilización, Intolerancia a la Frustración y Perfeccionismo. Las
creencias que se encontraron con menor frecuencia son: Evitación de
problemas, Dependencia e Indefensión.
4. Se concluye que para estas sujetos es fundamental ser aceptadas o
aprobadas para sentirse bien con ellas y los que las rodean.
5. Las mujeres del estudio tiene altas expectativas sobre su apariencia y la
forma de alcanzarlas.
6. La culpabilización en estas mujeres se da cuando no logran obtener los
objetivos deseados con sus cuerpos.
7. Se concluye que todas las sujetos investigadas presentan baja
tolerancia a la frustración.
8. Se concluye que las sujetos se mantienen preocupadas por no
mantener el peso adecuado.
9. A pesar de todo lo anterior, la mayoría de las sujetos de estudio no
presentan ansiedad, evitación, dependencia e indefensión ante su
imagen corporal y a la forma de obtenerlo.
10. La mayoría de las sujetos mostraron perfeccionismo, esto debido a que
no están satisfechas por como lucen y desean cambiar hasta alcanzar
su ideal.
59
VI. RECOMENDACIONES
A partir de las conclusiones se hacen las siguientes recomendaciones:
A las mujeres con una percepción mala de su imagen corporal.
1. Se recomienda que reciban apoyo profesional a nivel psicológico para
que pueda mejorar su calidad de vida.
2. Se recomienda trabajar en las creencias irracionales para cambiar la
percepción de ellas mismas.
A los gimnasios:
1. Se recomienda se apliquen pruebas del estado nutricional y de
percepción de la imagen corporal a las personas que asisten a dichos
establecimientos para conocer sus necesidades.
2. Se recomienda un soporte multidisciplinario
(médico general,
psicólogos, nutricionistas, entrenadores personales etc.) que cubra con
las diferentes necesidades de los asistentes.
A grupos de ayuda a la mujer:
1. Realizar programas para concientizar y ayudar a mujeres con
distorsiones en la percepción de su imagen corporal.
2. Crear espacios de expresión, donde las mujeres puedan manifestar
situaciones por las que atraviesan en su vida.
60
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguilar, M.(2010). Incidencia de la autoestima en la consolidación de la imagen
corporal en mujeres adolescentes. Tesis inédita, Universidad de San
Carlos de Guatemala, Guatemala.
Altamarino, F., Vizmanos, P., Unikel, C., (2011). Sobrepeso en mujeres
adolescentes, Instituto de psiquiatría, México, Xochimilco.
Alvarez, K., (2011), Evaluación del estado nutricional, la alimentación, la
actividad física y percepcion de la imagen corporal de estudiantes de la
escuela rural mixta Claudia Echeverría de Amatitlán, Guatemala. Tésis
inédita, Universidad Rafael Landivar, Guatemala.
Asociación Americana de Psicología., (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico
de los trastornos mentales, DSM-IV-TR. Barcelona, España: Masson
S.A.
Ayuso, J. L., (1988), Trastornos de angustia. Barcelona, España: Ediciones
Martínez Roca.
Baeza, J., (2008). Clínica de la Ansiedad. España, Barcelona: Diaz de Santos.
Baeza, J.C., Baguer, G., Belchi, I., Guillaman, N & Coronas, M., (2008).
Higiene y prevención de la ansiedad. España: Díaz de Santos.
Baile, J.I., Guillén, F., Garrido, E.,(2002). Insatisfacción corporal en
adolescentes, medida con el Body Shape Questionnaire (BSQ): efecto
del anonimato, el sexo y la edad. International Journal of Clinical and
61
Health Psychology, vol. 2, núm. 3, febrero-marzo, pp. 439-450,
Asociación Española de Psicología Conductual.
Barrientos, F. (2002). Creencias irracionales en jóvenes con diferentes
concepciones religiosas del cono sur de Lima metropolitana. Tesis
inédita, Universidad Ricardo Palma, Lima, Peru.
Bruch, H., (1962). Perceptual and conceptual disturbances in anorexia
nervosa. Psychosomatic Medicine, Marzo, pp 12-13, Asociación
Americana Psicosomática.
Caballo, E., (2000). Manual de Técnicas de Terapia y Modificación de
Conducta. España: Siglo XXI de España.
Calvete, E. y Cardeñoso, O., (1999). Creencias y síntomas depresivos:
Resultadospreliminares en el desarrollo de una Escala de Creencias
Irracionales abreviada. Psicología, 15(2), 179-190.
Calvete, E. y Cardeñoso, O. (2001). Creencias, resolución de problemas
sociales y correlatos psicológicos. Psicothema, 13(1), 95-100
Carlson, N., (1996). Fundamentos de Psicología Fisiológica. (3ª Ed.). México:
Prentice Hall.
Cash, T.F. y Grant T.A. (1995). Body image in anorexia nervosa and bulimia
nervosa, Behavior Modification. Estados Unidos: Taylor & Francis.
Cash, T.F. y Deagle, E.A. (1997). The nature and extent of body-image
disturbances in anorexia nervosa and bulimia nervosa: a meta-analysis.
International Journal of Eating Disorders, vol. 2, septiembre. Pp. 107125, Departamento de Psicología, Old Dominion University.
62
Cash, T.F. y Labarge, A. (1996). Development of the appearance schemas
inventory: a new cognitive body image assessment. Cognitive Therapy
and Research. Nueva York, Estados Unidos: Human Sciences Press.
Cojolún, J. (2011). Percepciòn de un grupo de mujeres que ocupan un puesto
de mando. Tésis inédita. Universidad Autónoma de Guadalajara,México.
Dávila, L. (2011). Motivaciones que llevan a mujeres entre 40 y 50 años a
someterse a cirugías estéticas. Tesis inédita. Universidad Rafael
Landivar, Guatemala.
Delgado, D. (2009). Componentes de la percepción. Universidad Autónoma del
Estado de México.
Dryden, W.( 2002). Acéptate a ti mismo. España: Sheldon Press, Londres Inc.
Editorial.
Ellis, A. (1980). Razón y emoción en psicoterapia.Ed. D.D.B. España, Bilbao
(1962, edición. Original).
Fontecilla, P. y Calvete, E. (2003). Racionalidad y Personas Mayores.
Psicothema.
Godinez, L. (2012). Ideas irracionales de personas que asisten a Psicoterapia.
Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
Goldstein, B. (2010). Sensation and Perception. (8va. Ed.). Belmont CA,
Estados Unidos.
Guimón, J. (1999). Los lugares del cuerpo. Barcelona. Paidos.
Ibáñez, T. (2004) Introducción a la Psicología Social, Vol. 30. Estados
63
Unidos: Editorial UOC.
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Metodología de la
Investigación (5ª. Edición) México, D.F, México: McGraw Hill
Interamericana.
Jarné , F. (2010). Imagen corporal y conducta alimentaria en una muestra de
adolescentes de distintas culturas de Ceuta. Tesis Doctoral, Universidad
de Granada, España.
Kirszman, D. & Salgueiro, M. (2002). El enemigo en el espejo. De la
insatisfacción corporal al trastorno alimentario. Madrid, España: TEA
Ediciones.
León , E. (2011). Percepción de la imagen corporal en adolescentes
comparaciones por género. Tesis de educación física, deportes y
educación, Universidad Autónoma de Chihuahua, México.
López , M (2008). Insatisfacción por la imagen corporal y su relación por su
baja autoestima por apariencia física. Tesis inédita, Universidad de los
Andes, Mérida, Venezuela.
Marks, I. (1996). Fears, phobias, and rituals. Oxford University Press, Inc. Ed.
Española (1999): Miedos, fobias y rituales. Clínica y tratamientos.
Barcelona, España: Martínez Roca, S. A.
Mejía, J, Bautista, R y Cervantes, B. (2006). Imagen corporal y su relación con
los trastornos de la conducta alimentaria en mujeres, Universidad
Autonoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM, Ecatepec.
Mineka, S. (1994). Temperament, personality, and the mood and anxiety
64
disorders. Journal of Abnormal Psychology, 103(1), 103-116.
Mundo Crossfit (2010) (en red)
Disponible en: www.rae.es.
Neziroglu, F.A. y Yaryura-Tobias, J.A. (1993). Exposure, response prevention
and cognitive therapy in the treatment of body dysmophic disorder.
Behavior Therapy. New York, Estados Unidos.
Organización Mundial de la Salud, OMS. (2011) (en red)
Disponible en: www.oms.org.
Palladino, P. (2007) Guía para lograr el éxito personal, como desarrollar tu
autoestima.Madrid España: Horas y Horas.
Paredes, G, Niesser, J y Gonzalez, V. (2011). Prevalencia de trastornos de la
conducta alimentaria, Liceo Municipal de Santa Fe, Estados Unidos.
Perpiñá, R. (2000), Distorsión de la imagen corporal: estudio con adolescentes.
Tesis inédita. Universidad de Murcia , España.
Phillips, K.A. (1991). Body dysmorphic disorder: the distress of imagined
ugliness. American Journal of Psychiatry.Vol 3. Septiembre, pp. 504510.
Pino, F (2010). Percepción de la imagen corporal y estado nutricional. Tesis en
Licenciatura de Psicología, Universidad del Mar Sede Centro Sur, Talca.
Pope, Gruber, Choi, Olivardia y Phillips (1997). Muscle dysmorphic an
65
unrecognized forms of body dysmorphic disorder. Estados Unidos.
Real Academia Española, RAE (2010) (en red)
Disponible en: www.rae.es
Raich, R. (2000). Imagen corporal. Conocer y valorar el propio cuerpo. Madrid,
Ediciones Pirámide.
Raich, R.y Escursell, R. (2000). Trastornos de la Imagen Corporal: conocer y
valorar el propio cuerpo. España: Ediciones Piramide, S. A.
Reneau, Z (2007). Venza sus temores. La Florida, Estados Unidos: Editorial
A&M.
Ribes, E.(1990). Psicología General. México DF, México: Editorial Trillas.
Rodriguez, A. (2010) Percepción de mujeres en estado de gestación sobre el
ambiente de trabajo. Tesis inédita. Universidad Autónoma de México,
México.
Rodríguez, M., Pellicer, G y Domínguez, M. (2010). Autoestima: Clave del Éxito
Personal. México: El Manual Moderno. Ediciones Eneida.
Rosen, J.C. (1997). Tratamiento cognitivo-conductual para el trastorno
dismórfico corporal. En V.Caballo (dir.). Manual para el tratamiento
cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos. Vol.1. Madrid,
España: Siglo XXI.
66
Ruiz, E., Lopez, C. Y Escobar, J.G. (2011). Los jóvenes, el ideal estético y la
televisión. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadaviz. Año 3, Edición
6. Medellín, Colombia.
Salguero, S. (2011) Estudio correlacional entre algunos indicadores dietéticos
y antropométricos con la percepción de imagen corporal de las alumnas
de ballet de 14 a 18 años de edad que asisten a dos escuelas de danza
clásica de la ciudad de Guatemala. Tesis inédita, Universidad Rafael
Landivar, Guatemala.
Sevillano, J. P. (2001). Evaluación y motivación en los trastornos de la
conducta alimentaria. En E. García-Camba, Avances en trastornos de la
conducta alimentaria. Anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, obesidad.
Barcelona, España: Masson S.A.
Thompson, J.K., Fabián, L.J., Moulton, D.O., Dunn., M.E. y Altabe, M.N.
(1991). Development and validation of physical appearance related
teasing scale. University of South Florida, Estados Unidos. J Pers
Assess Editorial.
Thompson, J.K. (1999). Body image disturbances: assessment and treatment.
New York, Estados Unidos: Pergamon Press.
Zukerfeld R, Zonis Zukerfeld R, Quiroga S. (2000). Trauma, desesperanza y
conducta alimentaria. Rev Inst Psicosom de Buenos Aires Argentina.
67
ANEXOS
68
Nunca
Raramente
Alguna
Vez
A
Menudo
Muy a
menudo
Siempre
1. ¿Sentirte aburrido ha hecho preocuparte por tu figura?
2. ¿Te has preocupado tanto por tu figura que has pensado que
tendrías que ponerte a dieta?
3. Has pensado que tenías muslos, caderas o nalgas demasiado
grandes en relación con el resto del cuerpo?
4. ¿Has tenido miedo a engordar?
5. ¿Te has preocupado que tu carne no sea suficientemente firme?
6. Sentirte llena (después de una gran comida), ¿Te ha hecho sentir
gorda?
7. ¿Te has sentido tan mal con tu figura que has llegado a llorar?
8. ¿Has evitado correr para que tu carne no rebote?
9. Esta con chicas delgadas, ¿Te ha hecho fijarte en tu figura?
10. ¿Te ha preocupado que tus muslos se ensanchen cuando te
sientas?
11. El hecho de comer poca comida, ¿Te ha hecho sentir gorda?
12. Al fijarte en la figura de otras chicas, ¿La has comparado con la
tuya desfavorablemente?
13. Pensar en tu figura, ¿Ha interferido en tu capacidad de
concentración? (Cuando miras la televisión, lees o mantienes una
69
conversación)
14. Estar desnuda (por ejemplo cuando te duchas), ¿Te ha hecho
sentir gorda?
15. ¿Has evitado llevar ropa que marque tu figura?
16. ¿Te has imaginado cortando partes gruesas de tu cuerpo?
17. ¿Comer dulces, pasteles u otros alimentos con muchas calorías te
ha hecho sentir gorda?
18. ¿Has evitado ir a actos sociales (por ejemplo, una fiesta) por que
te has sentido mal con tu figura?
19. ¿Te has sentido excesivamente gorda o redondeada?
20. ¿Te has sentido acomplejada por tu cuerpo?
21. ¿Preocuparte por tu figura, ¿Te ha hecho ponerte a dieta?
22. ¿Te has sentido más a gusto con tu figura cuando tu estómago
esta vacío?
23. ¿Has pensado que la figura que tienes es debida a la falta de
autocontrol?
24. ¿Te ha preocupado que otra gente vea lonjas al rededor de tu
cintura o estómago.
25. ¿Has pensado que no es justo que otras chicas sean más delgadas
que tú?
26. Has vomitado para sentirte mas delgada?
27. Cuando estas con otras personas, ¿Te ha preocupado ocupar
70
demasiado espacio ?(por ejemplo, sentarte en un sofá o en el autobús)
28. ¿Te ha preocupado que tu carne tenga aspecto de piel de naranja?
(celulitis)
29. Verte reflejada en el espejo o en un escaparate, ¿Te ha hecho
sentir mal por tu figura?
30. ¿Te has pellizcado zonas del cuerpo para ver cuanta grasa tenías?
31. ¿Has evitado situaciones en las que la gente pudiese ver tu
cuerpo? (por ejemplo en vestidores o duchas)
32. ¿Has tomado laxantes para sentirte mas delgada?
33. ¿Te has fijado más en tu figura estando con otras personas?
34. La preocupación por tu figura, ¿Te ha hecho pensar que deberías
hacer ejercicio?
71
Ideas Irracionales de la imagen corporal
Elemento
de
Estudio
Definición
Operacional
Se
entiende
Indicadores
como
creencias
irracionales,
a
las
formas en que las
personas manifiestan
sus percepciones y
Necesidad de
Aceptación
Preguntas
1. ¿Cuál es la razón por la que es importante para ti estar en
forma?
2. ¿Cómo podría afectarte la manera en que otros te miran?
3. ¿Por qué crees que es importante que otros aprueben tu
cuerpo?
4. Crees que puedes ser discriminada o aceptada por cómo luces
físicamente?¿Por qué?
5. Explica cómo puede afectar la manera en que otros te perciben
por como tu misma te percibes
que las llevan a ver
su imagen corporal
de
manera
72
distorsionada.
Altas Expectativas
6. ¿Cuánto tiempo te tomará llegar a tener la imagen corporal
deseada?
7. ¿Tienes expectativas sobre el resultado que te brinda el
ejercicio?
8. ¿Cómo sabrás que ya tiene el cuerpo ¨perfecto ¨que deseas?
73
Culpabilización
Intolerancia a
La Frustración
Preocupación
9. ¿Nombra cómo percibes tu imagen corporal?
10. ¿Qué observas cuando te ves reflejada en el espejo?
11. ¿Cómo te sientes con esa imagen? (relacionada a pregunta
10)
12. ¿Cómo se ven afectados los días, en los cuales no asistes al
gimnasio?
13. ¿Qué pasaría si no llegas a alcanzar la apariencia corporal que
deseas?
14. ¿Cómo reaccionarías si tu pareja no aceptara tu aspecto
corporal ?
15. ¿Cómo te sientes o reaccionas si haces ejercicio y te alimentas
bien pero no ves los resultados que deseas en tu cuerpo?
16. ¿Qué te gustaría cambiar de tu cuerpo y por qué?
17. Qué es lo que mas y menos te gusta de tu cuerpo? ¿Por qué?
18. ¿Cómo te sientes con tu cuerpo?
74
Ansiedad
19. ¿Por qué razones asistes al gimnasio
20. ¿Qué te motiva a hacer ejercicio?
21. ¿Cuántas veces a la semana haces ejercicio, durante cuanto
tiempo y por qué?
22. ¿ Que ocurren los días que no te ejercitas?
23. ¿Qué harías para obtener el cuerpo deseado?
24. ¿Cómo crees que la percepción que tengas de tu imagen
corporal afecta en tu autoestima?
25. ¿Qué riesgos existen si te ejercitas excesivamente?
Evitación de
Problemas
Dependencia
Indefensión
26. ¿Crees que si tienes el cuerpo ideal vas a ser más feliz?
27. Explica el por qué.
28. Explica la frase: Mientras más me ejercito y alimento bien,
mejor me veo.
29. ¿Cómo crees que la sociedad ayuda o interfiere en cómo te
percibes físicamente?
30. ¿Crees que teniendo el cuerpo que deseas otros te percibirán
diferente.
31. De ser así ¿Cómo crees que te perciban?
32. Describe tu cuerpo, crees que la descripción es como
realmente luce tu cuerpo?
33. ¿Cómo crees que las demás personas perciben tu cuerpo?
75
Perfeccionismo
34. Describe el cuerpo ideal
35. Explica cómo tu cuerpo se parece a el cuerpo ideal que
describiste.
36. ¿Qué factores crees que influyen en aceptar tu cuerpo?
76
Descargar