nombre y clave del proyecto - Instituto Nacional de Ecología y

Anuncio
DIAGNÓSTICO DE LAS CAPACIDADES, FORTALEZAS Y NECESIDADES PARA LA
OBSERVACIÓN, MONITOREO, PRONÓSTICO Y PREVENCIÓN DEL TIEMPO Y EL
CLIMA ANTE LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO.
INFORME FINAL
Número de registro:
INE/A1-044/2008
Responsable
Dr. Ricardo Prieto González
Participantes:
Dr. José Antonio Salinas Prieto.
M. Ing. Oscar David Santillán Hernández.
M. Gustavo Armando Ortiz Rendón.
Ing. María Eugenia Maya Magaña.
L.C.A. Roberto Ramírez Villa.
L.C.A. Bárbara Cinthya San Cristóbal Araujo.
L.C.A. Maura González Robles.
24 de octubre del 2008.
CONTENIDO
1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 8
2
OBJETIVO ..................................................................................................................................... 13
3
DIAGNOSTICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN METEOROLÓGICA,
CLIMATOLÓGICA, HIDROLÓGICA Y OCEANOGRÁFICA ....................................................... 14
3.1
ESTADO ACTUAL DE LAS REDES METEOROLÓGICAS..................................................................14
3.1.1
Red sinóptica de superficie. ........................................................................................... 14
Red sinóptica de superficie, integrada por 72 observatorios meteorológicos que observan y
transmiten en tiempo real la información de las condiciones atmosféricas. ...................................... 14
3.1.2
Red de Estaciones Meteorológicas automáticas (EMAs) .............................................. 14
3.1.3
Red de estaciones de radiosondeo................................................................................ 15
3.1.4
Red de radares meteorológicos ..................................................................................... 16
3.1.5
Imágenes satelitales....................................................................................................... 16
3.1.6
Bases de datos............................................................................................................... 17
3.1.7
Seguimiento de redes de observación en tiempo real ................................................... 19
3.1.8
Fortalezas, Necesidades y Oportunidades en las áreas de Meteorología y Clima........ 20
3.2
ESTADO ACTUAL DE LAS REDES HIDROMÉTRICAS .....................................................................22
3.2.1
Red de observación en superficie .................................................................................. 23
3.2.2
Modelos Lluvia - Escurrimiento ...................................................................................... 23
3.2.3
Bases de datos hidrológicos .......................................................................................... 24
3.2.4
Fortalezas, Necesidades y Oportunidades en Hidrología .............................................. 24
3.3
ESTADO ACTUAL DE LAS REDES OCEANOGRÁFICAS .................................................................26
3.3.1
Red de boyas ................................................................................................................. 30
3.3.2
Red de boyas direccionales ........................................................................................... 31
3.3.3
Red de mareógrafos....................................................................................................... 32
3.3.4
Imágenes satelitales....................................................................................................... 32
3.3.5
Bases de datos............................................................................................................... 33
3.3.6
Fortalezas, Necesidades y Oportunidades en Oceanografía......................................... 34
3.4
ESTIMACIÓN DE LA DENSIDAD ACTUAL DE LA RED DE ESTACIONES DE OBSERVACIÓN
METEOROLÓGICA, CLIMÁTICA, HIDROLÓGICA Y OCEANOGRÁFICA .............................................................37
4 ESTACIONES CLIMÁTICAS, HIDROMÉTRICAS Y OCEANOGRÁFICAS ............................... 38
4.1
ESTACIONES CLIMÁTICAS ........................................................................................................38
4.2
ESTACIONES HIDROMÉTRICAS ................................................................................................41
4.3
BOYAS, SENSORES Y MAREÓGRAFOS .....................................................................................44
4.3.1
Número de boyas ........................................................................................................... 45
4.3.2
Número de Sensores ..................................................................................................... 45
4.3.3
Número de Mareógrafos ................................................................................................ 46
5 PRONÓSTICO Y PREVENCIÓN .................................................................................................. 47
5.1
PRONÓSTICO METEOROLÓGICO ..............................................................................................47
5.1.1
Modelación numérica ..................................................................................................... 48
5.1.2
Sistemas de alerta temprana (SIAT) .............................................................................. 49
5.2
PRONÓSTICO CLIMATOLÓGICO ................................................................................................49
5.2.1
Pronóstico estacional y climático ................................................................................... 49
5.3
PRONÓSTICO HIDROLÓGICO ...................................................................................................50
5.3.1
Boletines Hidrológicos.................................................................................................... 50
5.3.2
Modelación numérica ..................................................................................................... 51
2
5.4
5.4.1
5.4.2
5.4.3
PRONÓSTICO OCEANOGRÁFICO ..............................................................................................51
Modelación numérica ..................................................................................................... 52
Pronósticos oleaje, mareas y corrientes. ....................................................................... 53
Sistemas de alerta temprana (SIATs). ........................................................................... 53
6 RECURSOS HUMANOS E INFRAESTRUCTURA ..................................................................... 55
6.1
EN METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA .......................................................................................56
6.2
EN HIDROLOGÍA ......................................................................................................................56
6.3
EN OCEANOGRAFÍA.................................................................................................................57
7 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ................................................................................. 58
7.1
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN METEOROLOGÍA Y CLIMA ..........................................58
7.2
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN HIDROLOGÍA ............................................................59
7.3
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN OCEANOLOGÍA .........................................................61
8
REVISIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE QUE REGULA LA ACTIVIDAD
DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN METEOROLÓGICA, CLIMÁTICA, HIDROLÓGICA Y
OCEANOGRÁFICA EN MÉXICO. ................................................................................................ 64
8.1
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................64
8.1.1
Protocolo de Kyoto ......................................................................................................... 64
8.1.2
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012......................................................................... 65
8.1.3
Programa Sectorial De Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012 .................. 66
8.1.4
Programa Nacional Hídrico (PNH) 2007-2012 ............................................................... 68
8.2
DIAGNOSTICO MARCO JURÍDICO MEXICANO ............................................................................69
8.2.1
Legislación Básica.......................................................................................................... 69
8.3
OTRAS CONFORMACIONES INSTITUCIONALES Y LEYES RELACIONADAS .....................................83
8.4
DIAGNÓSTICO DEL MARCO JURÍDICO - RESUMEN .....................................................................92
9
ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA TOMADORES DE DECISIONES Y POBLACIÓN EN
GENERAL ..................................................................................................................................... 93
9.1
MUSEOS INTERACTIVOS EN MÉXICO ........................................................................................94
9.2
TALLERES Y SEMINARIOS ........................................................................................................95
9.3
DIFUSIÓN PRE-H DE PEMEX..................................................................................................95
10 DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA TOMA DE DECISIONES ANTE FENÓMENOS
POTENCIALMENTE DAÑINOS ................................................................................................... 96
10.1
REVISIÓN DE PLANES Y PROCEDIMIENTOS ............................................................................96
10.2
ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA SEMI-AUTOMATIZADOS DEFINICIÓN DE
ÁRBOL DE DECISIONES SEGÚN EL SISTEMA PERTURBADOR .....................................................................97
10.3
ESTABLECIMIENTO PREVIO DE ACCIONES SUGERIDAS SEGÚN EL CASO ..................................97
10.4
OBSERVACIÓN Y MONITOREO ..............................................................................................97
10.5
PRONÓSTICO Y BOLETINES..................................................................................................97
10.6
REUNIONES DE TRABAJO PARA DECIDIR LAS MEDIDAS A TOMAR ............................................97
10.7
DIVULGACIÓN AL PÚBLICO (VOCERO) ..................................................................................98
10.8
SEGUIMIENTO DEL FENÓMENO Y EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS MEDIDAS TOMADAS .............98
10.9
REGISTRO DE LOS EVENTOS SIGNIFICATIVOS PARA SU ESTUDIO Y ANÁLISIS...........................98
11 ORGANIZACIÓN DE ALGUNOS SERVICIOS METEOROLÓGICOS INTERNACIONALES ... 99
11.1
11.1.1
SERVICIO METEOROLÓGICO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
............................99
Mapas de localización y responsabilidad territorial de diversas dependencias del
3
NWS
11.1.2
11.1.3
11.1.4
101
Productos ofrecidos en su página principal:................................................................. 102
Radio meteorológico de la NOAA con 1000 transmisores ........................................... 102
Presupuesto 2007 ........................................................................................................ 103
11.2
11.2.1
SERVICIO METEOROLÓGICO FRANCÉS
.......................................................103
Servicios comercializados: ........................................................................................... 103
11.3
OFICINA METEOROLÓGICA DEL REINO UNIDO
11.4
INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA DE BRASIL (INMET)
11.5
11.6
SERVICIO METEOROLÓGICO DE CANADÁ (WEATHER OFFICE)
.......................................109
RESUMEN .........................................................................................................................112
....................................................105
..............................107
12 MEDIDAS Y PROPUESTAS PARA MEJORAR LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
METEOROLÓGICA, CLIMATOLÓGICA, HIDROLÓGICA Y OCEANOGRÁFICA. ................. 113
12.1
RED METEOROLÓGICA Y CLIMATOLÓGICA ..........................................................................113
12.1.1
Redes propuestas de observaciones en superficie...................................................... 113
12.1.2
Red de observación climática propuesta ..................................................................... 115
12.2
ESTIMACIÓN DE LA DENSIDAD MÍNIMA INDISPENSABLE DE OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA,
CLIMÁTICA, OBSERVATORIOS METEOROLÓGICOS, RADARES METEOROLÓGICOS, ESTACIONES DE
RADIOSONDEO; HIDROLÓGICA Y OCEANOGRÁFICA. ...............................................................................117
13 PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA AGENCIA OCEANOGRÁFICA MEXICANA (AOM) ... 118
13.1
ÁREAS DE DESARROLLO.............................................................................................120
13.1.1
Laboratorio de instrumentación y calibración............................................................... 120
13.1.2
Laboratorio de procesamiento y visualización. ............................................................ 121
13.1.3
Laboratorio de investigación aplicada. ......................................................................... 121
14 PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA ............ 122
15 COSTOS ...................................................................................................................................... 123
16 CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 127
17 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 131
18 ANEXO 2. DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACIÓN EN LÍNEA
..................................................................................................................................................... 132
19 ANEXO 3. CONVENIO INTERINSTITUCIONAL PARA EL MANEJO DE INFORMACIÓN .... 142
20 ANEXO 4. EJEMPLO DE REFORMA A LA LEY DE AGUAS NACIONALES......................... 154
21 ANEXO 5. EJEMPLO DE REFORMA A LA LEY FEDERAL DE DERECHOS ........................ 156
22 ANEXO 6. EJEMPLO DE DECRETO PARA LA DESCENTRALIZACIÓN DEL SERVICIO
METEOROLÓGICO NACIONAL ................................................................................................ 158
4
RESUMEN EJECUTIVO
De acuerdo con informes recientes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático se
espera que éste fenómeno impacte de manera importante y para el presente siglo a la República
Mexicana, con una combinación de efectos como el incremento en varios grados centígrados en las
temperaturas medias, la modificación del ciclo hidrológico con precipitaciones extremas y sequías
más intensas y prolongadas, la generación de ciclones tropicales más intensos en los océanos que
rodean a México y el aumento del nivel del mar de 0.1 a 0.6 m.
En el presente trabajo se ha diagnosticado la situación actual de los sistemas de observación,
monitoreo, pronostico, prevención e información meteorológica, climática, hidrológica y
oceanográfica; así como las necesidades de recursos humanos e infraestructura. Además, se ha
revisado la legislación vigente ante la variabilidad y el cambio climático en México.
Se realizaron encuestas a las principales instituciones nacionales, usuarias de la información
meteorológica, climática, hidrológica y oceanográfica; las cuales manifestaron que la red nacional de
observación y monitoreo del sistema climático no satisface las necesidades de información actual.
Por otro lado, gran parte de la información meteorológica se repite entre las diversas instituciones,
carece de un control de calidad, especialmente en datos numéricos crudos. Los boletines
meteorológicos están escritos de una manera muy general, requieren considerar efectos locales y
divulgar las condiciones en tiempo real, lo que sería de gran utilidad ante la presencia de fenómenos
meteorológicos y climáticos extremos.
Se elaboró una descripción de las instituciones de educación superior que ofertan la formación
profesional en las áreas de interés. Sin embargo, aunque varias de las instituciones de educación
superior ofertan una formación académica de alto nivel, no se dan las facilidades para que los
egresados se incorporen expeditamente a trabajar en las instituciones oficialmente encargadas.
Además, el mercado laboral es reducido y los conocimientos adquiridos por los egresados
generalmente no se encaminan en la resolución de problemas prácticos.
Se hizo una revisión de la legislación vigente que regula la actividad de los servicios de información
meteorológica, climática, hidrológica y oceanográfica en México, y se concluye que el marco jurídico
es insuficiente y disperso, no responde ni refleja una política clara y precisa; su aplicación y
efectividad son limitadas, además de que existe una ausencia de participación de estados y
municipios.
En México, las Ciencias Atmosféricas y Marinas han tenido un desarrollo interinstitucional desigual,
mientras existen instituciones de alto nivel, también están aquellas con menor potencial de
desarrollo. Las instituciones de alto nivel, como las académicas, mediante
reconocidos
investigadores han logrado generar estrategias de desarrollo independientes de los planes
sexenales. Sin embargo, en algunos casos, estas instituciones reconocidas desarrollan proyectos
cuyos resultados o información (publicados o no), nunca se aplican en instituciones operativas, aún
siendo de interés generalizado. Sin embargo, estas áreas del conocimiento deben realizar su trabajo
para satisfacer las necesidades más importantes de la población, tanto en su parte social como en
su parte económica, sirviendo de asesoría para planes de desarrollo urbano, normas de edificación
de estructuras, actividades económicas como la agricultura, ganadería, comercio, pesca y de
extracción de minerales e hidrocarburos; actividades recreativas, y en conjunto, la planeación de
todas las actividades humanas a corto, mediano y largo plazo.
5
En el mediano y largo plazo se requiere fortalecer o crear instituciones nacionales cuya
responsabilidad sean los servicios de observación, monitoreo y pronóstico meteorológico,
hidrológico, climático y oceanográfico en México. Sin embargo, y debido a las restricciones actuales
que tienen las dependencias gubernamentales para ampliar su planta laboral, y mientras esta
situación no sea superada, dada la necesidad de cubrir algunas necesidades en el corto plazo, se
propone incrementar la capacidad presupuestal que tienen las instituciones gubernamentales
mexicanas.
6
EXECUTIVE SUMMARY
The most recent reports from the Intergovernmental Panel on Climate Change indicate during the
present century, an expectation of some important effects over the Mexican Republic, such as a
combination of one or more of the following: Increase in several Celsius degrees of average
temperatures, modification of the hydrologic cycle, with extreme precipitations and more intense and
prolonged droughts, generation of more intense tropical cyclones over the oceans around Mexico
and an increase of 0.1-0.6 meters of sea level.
This report diagnoses the current situation of the observation, monitoring, prediction and prevention
systems on climate, hydrology and oceanography, as well as, the needs of human resources and
infrastructure. Besides, it is revised the current Mexican legislation on atmospheric, ocean,
hydrology, climate variability and climate change.
It was made a series of surveys for users of meteorology, climate, hydrology and oceanography
national institutions. And, it was concluded a lack of quality on the national network of observation
and monitoring of the climate system which does not satisfies the current needs of information.
Most of the available meteorological information is repeated among different institutions, besides
there is a lack of quality control, mainly in raw data. The bulletins are presented in a general way
without considering local effects. If a regionalization and real time conditions are available, they will
be very useful facing meteorological and climatic extreme phenomena.
A description of the institutions of top education that offer professional training in the areas of interest
has been included. Although several of the institutions offer a top academic formation, the graduate
students do not have an easy way to work in the operational institutions, the job market is extremely
reduced and the knowledge acquired by the students is not always directed to solve the most
important practical problems.
The legislation that regulates the activity of the meteorological, climatic, hydrological and
oceanographic services in Mexico has been reviewed, and we concluded the legal frame is
insufficient, disperse, does not respond nor reflects a clear and precise policy, its application and
effectiveness is limited, and there is an absence of participation of states and municipalities.
In Mexico, Atmospheric and Marine Sciences have had an unequal development because there are
a few high level institutions and there also are many with lower development. The top level
institutions are academic, which have generated development strategies independent of frequent
governmental changes. Nevertheless, in some cases, these institutions develop projects whose
results or information, are never applied in operative institutions.
These areas of knowledge must work to satisfy the most important needs of population, both in
social and economic side, advising urban development plans, building standards for structures,
economical activities such as agriculture, livestock, trade, fishing and mineral and hydrocarbons
exploration, leisure activities and overall, the planning of all human activities.
For the medium and long term, it must be strengthened or even created national institutions whose
main responsibility are the services of observation, monitoring and forecasting of hydrological,
climate, oceanographic and weather conditions. Nevertheless, given the current restrictions that the
government institutions have to extend their labor plant and, while this situation is not exceeded; and
given the necessity to cover several needs in the short term, it is proposed to increase their
budgetary capacity.
7
1
INTRODUCCIÓN
Por su ubicación geográfica, México contiene una gran diversidad de climas, desde la selva tropical
en el sur hasta los desiertos de los estados del norte. Estas condiciones climáticas están definidas
principalmente por la orografía, la vegetación, las condiciones de los océanos que rodean al país
(Golfo de México, Mar Caribe y Océano Pacífico) y la circulación planetaria de los sistemas
meteorológicos. Con el incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, y el cambio
de uso de suelo, diversas zonas del país están experimentando cambios en su clima y en su
variabilidad climática, que pueden ser detectados a través de estudios estadísticos de los registros
históricos de largo plazo (mayor a 30 años), recabados a través de las redes de observación y
monitoreo.
México presenta una alta vulnerabilidad a la incidencia de Fenómenos Meteorológicos Extremos
(FEMEX). Diversas zonas son afectadas por los impactos de ciclones tropicales, tormentas locales
severas, frentes fríos y nortes; que originan lluvias y vientos extremos, granizadas y heladas,
ocasionando pérdidas económicas significativas (Figura 1.1) en diversos sectores socioeconómicos
y, en el peor de los casos, de vidas humanas, mientras que en otras zonas se presentan sequías
intensas y ondas de calor.
Figura ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento. a) Inundaciones de 2007 en
Tabasco. b) Daños ocasionados por el oleaje del huracán Wilma en 2005 en Cozumel.
a)
b)
Fuente: a) http://www.luiskano.net/blog/2007/12/27/inundacion-en-tabasco-2007-el-reencuentro-de-losdanos/, b) Foto Dr. Ricardo Prieto González
Nota: En a).- La planta baja de una casa habitación se encuentra totalmente cubierta de agua.
De acuerdo con las conclusiones del Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental
sobre el Cambio Climático (AR4 del IPCC, por sus siglas en inglés), existe una alta probabilidad en
el aumento de ondas de calor, sequías más prolongadas, tormentas intensas y la intensificación de
los ciclones tropicales debido al cambio climático, esperando daños económicos más elevados para
México en el futuro.
Además, se considera el incremento de la población y de la infraestructura en las zonas de riesgo
del país, pueden esperarse pérdidas económicas sin precedente, ocasionadas por FEMEX
intensificados por el incremento en la temperatura y variaciones en la precipitación.
Para reducir las pérdidas económicas y humanas en el país a futuro, se requiere implementar
medidas de adaptación que reduzcan la vulnerabilidad en las zonas de riesgo ante estos fenómenos
mediante los sistemas de observación, pronóstico del tiempo y del clima, monitoreo y vigilancia,
prevención, gestión del riesgo; la mejora integral de todos estos sistemas, se plantea como una
opción de adaptación para enfrentar los FEMEX.
8
La ubicación geográfica de México, las condiciones climáticas, orográficas e hidrológicas, factores
socioeconómicos, entre otros, contribuyen a que algunas regiones del país estén expuestas a
FEMEX de gran magnitud que terminan en desastre y cuyos efectos serán agravados por el cambio
climático de no tomar medidas de adaptación. Los impactos adversos se asocian a fenómenos
meteorológicos como huracanes, lluvias torrenciales, heladas, sequías, inundaciones, ondas de
calor o de frío y oscilaciones extremas en la humedad de suelos y atmósfera. Estos impactos frenan
temporalmente, o incluso hacen retroceder, el desarrollo socioeconómico en las regiones afectadas,
implicando, la destrucción material y el deterioro de los recursos naturales, cuya situación actual ya
es crítica.
Tan sólo en las aguas del Mar Caribe que rodean la costa sureste de México, en 2007 se tuvo
registro por primera vez de dos huracanes de categoría 5 durante una misma temporada. Los
FEMEX constituyen amenazas o peligros que pueden convertirse en factores desencadenantes de
desastres. El riesgo a que se produzca un desastre está determinado también por factores de
exposición y vulnerabilidad de índole social y por ende, susceptibles de modificarse mediante
políticas públicas, en el sentido de reducción del riesgo y de la vulnerabilidad. Los factores de
exposición y de vulnerabilidad son los que determinan que un mismo FEMEX pueda ocurrir sin
generar daños mayúsculos o bien desencadenar un desastre de grandes proporciones. El
incremento de los costos socioeconómicos relacionados con los daños ocasionados por FEMEX y
variaciones regionales del clima, puede reflejar un aumento en la vulnerabilidad.
Figura ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento..1. Imágenes de satélite de
los huracanes Dean (a) y Félix (b) en 2007.
a)
b)
Fuente: http://www.nhc.noaa.gov
Nota: Ambos huracanes alcanzaron la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson cuando se
aproximaban a territorio mexicano.
Con el incremento poblacional y el asentamiento de la población ya sea por viviendo o trabajo en
lugares de alta exposición a los fenómenos meteorológicos y climáticos; la vulnerabilidad
socioeconómica del país ante los fenómenos extremos es muy alta. Ante esta situación, es sensato
preguntarse si las redes de observación, monitoreo, pronóstico y prevención del tiempo y clima son
suficientes ante las necesidades actuales o si se tiene la necesidad de ampliarlas o modificarlas
además, cuáles serían las necesidades y las medidas preventivas para enfrentar los cambios
proyectados en los fenómenos atmosféricos, oceánicos e hidrológicos en el corto, mediano y largo
plazos ante el fenómeno del cambio climático.
9
En la actualidad, la ciencia y tecnología son capaces de dar respuestas a las grandes necesidades
de la población en materia de protección civil, planeación y funcionamiento de grandes sistemas
productivos. Sin embargo, el eslabón faltante es la generación de sistemas de bases de datos y de
un adecuado manejo de su divulgación y operación.
La conjunción de información, herramientas, conocimiento, logística y respuesta ante fenómenos
naturales extremos es de suma importancia para la generación de Sistemas de Alerta Temprana,
procedimientos para la planeación y la divulgación del estado del tiempo y del clima. El manejo útil
de dicha información requiere del diseño, implementación y operación de datos y modelos que
brinden elementos para la toma oportuna de decisiones.
Como un primer paso para mejorar substancialmente la preparación ante fenómenos
meteorológicos y climáticos extremos, se requiere desarrollar avances y establecer nuevas redes de
vinculación interinstitucional, para lo cual es indispensable desarrollar un diagnóstico de las
capacidades, fortalezas y necesidades para la observación, monitoreo, pronóstico y prevención del
tiempo y el clima en México, objetivo central de este trabajo.
La información del tiempo y del clima adquieren un alto valor socioeconómico cuando se le
considera en la toma de decisiones, por lo que los pronósticos del estado del tiempo y climáticos
son de uso frecuente en todos los países para proyectar actividades productivas a corto y mediano
plazo. Los estudios realizados en el país permiten asegurar que se tienen las capacidades para
hacer propuestas que contribuyan a diseñar políticas de reducción de la vulnerabilidad y el aumento
de la capacidad adaptativa en diferentes regiones y sectores.
Dentro de este proyecto se ha contemplado la producción de diagnósticos, revisiones y
evaluaciones que apoyen la toma de decisiones de los factores clave para mejorar los sistemas de
observación, monitoreo, pronóstico y prevención ante los impactos de la variabilidad y el cambio
climático. Además de revisar la legislación vigente en materia de observación del tiempo y el clima.
Este estudio contribuye al mejor conocimiento de la situación actual de los sistemas de observación,
monitoreo, pronóstico y prevención ante la variabilidad y el cambio climático, permitiendo sugerir
medidas que los mejoren. Así mismo, se discuten las necesidades en infraestructura y recursos
humanos para su buen funcionamiento.
Se han identificado los requerimientos mínimos necesarios para el funcionamiento de las redes de
observación meteorológica, climatológica, hidrológica y oceanográfica (ver Figura 1.3). Además, de
las fortalezas y necesidades en el pronóstico del tiempo y del clima en México.
10
Figura 2.3. Red de observatorios climatológicos donde se monitorean las principales
variables atmosféricas. b) Imagen de un mareógrafo.
a)
b)
a)
Fuente: a) http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/layouts/red_obsgw.gif
b) http://www.universia.pr/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=30204
También se revisa la legislación vigente en materia de observación y pronóstico del tiempo y del
clima. Los resultados apoyarán la generación de políticas para mejorar todos los sistemas
mencionados.
Las actividades y trabajos desarrollados en este estudio se dividen en módulos de trabajo. Durante
el desarrollo de estos trabajos los participantes han consultado a grupos de trabajo multiinstitucionales, entre los cuales se encuentran:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
El Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la Universidad Nacional Autónoma de
México a través de los Drs. Víctor Orlando Magaña Rueda y Ernesto Caetano Dos Santos.
La Universidad Veracruzana (UV), a través del Dr. Juan Cervantes.
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) de la Secretaría de
Gobernación (SEGOB), a través del Dr. Martín Jiménez.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través del Mtro. Leodegario Sansón.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través del Dr.
Roberto Padilla Hernández.
La Secretaría de Marina (SEMAR), a través del Tte. Juan Manuel Caballero.
Además de otras instituciones como:
9)
10)
11)
12)
13)
La Fuerza Aérea Mexicana de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).
El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), y cualquier otra entidad que pueda
aportar elementos para la realización del estudio.
El Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) Unidad Mérida.
El Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) en
Altamira.
11
Figura 3.4. Red de estaciones automáticas de superficie de la Secretaría de Marina.
Fuente: a) http://meteorologia.semar.gob.mx/modelomm5.htm
Figura 1.5. Imagen del boletín meteorológico de la Comisión Federal de Electricidad.
Fuente: http://www.cfe.gob.mx/es/LaEmpresa/meteorologico/boletines/
12
Figura 1.6. Imágenes de las portadas de la Ley de Aguas Nacionales y del Plan Nacional de
Desarrollo.
Fuente: http://www.sma.df.gob.mx/sma/links/download/archivos/ley_aguas_nacionales.pdf
2
OBJETIVO
Diagnosticar la situación actual y proponer medidas para mejorar los sistemas de observación,
monitoreo, pronóstico, prevención, e información meteorológica, climática, hidrológica y
oceanográfica, así como las necesidades de recursos humanos e infraestructura, y revisar la
legislación vigente, ante la variabilidad y el cambio climático en México.
13
3
DIAGNOSTICO
DE
LOS
SISTEMAS
DE
INFORMACIÓN
CLIMATOLÓGICA, HIDROLÓGICA Y OCEANOGRÁFICA
METEOROLÓGICA,
México cuenta con redes de estaciones meteorológicas, hidrológicas y oceanográficas que registran
las diferentes variables físicas que se requieren en cada sistema de información. Las diversas redes
de observación y monitoreo recopilan gran cantidad de información tanto de las variables
atmosféricas, como de las oceánicas y las hidrológicas: temperatura, velocidad y dirección del
viento, presión atmosférica, altura de ola, frecuencia de ola, marea, caudal de río, etc. Toda esta
información no sólo sirve para estudios históricos retrospectivos, sino también forma parte
fundamental de los datos de ingreso a los modelos de pronóstico numérico. A partir de su desarrollo
desde mediados del siglo XX y hasta la época actual, los modelos de pronóstico numérico han sido
de gran ayuda para la toma de decisiones ante diversos tipos de contingencias ambientales, y en la
actualidad son la principal herramienta ante la proximidad de fenómenos que pueden ser muy
destructivos como son los fenómenos meteorológicos extremos, entre los que se encuentran los
ciclones tropicales y los frentes fríos.
3.1
Estado actual de las redes meteorológicas
Mediante el estudio de los fenómenos que ocurren en la atmósfera la meteorología trata de definir el
clima, predecir el tiempo, comprender la interacción de la atmósfera con otros subsistemas, etc. El
conocimiento de las variaciones climáticas ha sido siempre de suma importancia para el desarrollo
de la agricultura, la navegación, las operaciones militares y la vida en general.
La Comisión Nacional del Agua a través del SMN, a lo largo de la República Mexicana tiene
aproximadamente un total de 389 Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMA’s) que transmiten
su información vía satélite para luego ser publicada en tiempo real desde su página de Internet:
http://smn.cna.gob.mx/emas/.
Gran parte de la información meteorológica disponible llega a los usuarios a través del internet, otra
parte comparativamente pequeña se transmite vía fax, comunicación directa vía telefónica, medios
de comunicación masiva como el radio y la televisión, entre otros. Actualmente, el Servicio
Meteorológico Nacional cuenta con la infraestructura de redes de observación siguiente:
3.1.1
Red sinóptica de superficie.
Red sinóptica de superficie, integrada por 72 observatorios meteorológicos que observan y
transmiten en tiempo real la información de las condiciones atmosféricas.
3.1.2
Red de Estaciones Meteorológicas automáticas (EMAs)
Es un conjunto de dispositivos eléctricos y mecánicos que de forma automática realizan mediciones
de las variables meteorológicas (sobre todo en forma numérica) (Referencia OMM 182.).
Una Estación Meteorológica Automática está conformada por un grupo de sensores que registran y
transmiten automáticamente información meteorológica de los sitios donde están estratégicamente
colocadas. Su función principal es la recopilación y monitoreo de algunas variables meteorológicas
que generan archivos del promedio de cada 10 minutos de todas las variables, esta información es
enviada vía satélite en intervalos de 1 ó 3 horas por estación.
14
Figura 3.1. a) Estructura tipo torre triangular de un EMA del SMN; b) Red de estaciones
meteorológicas en México.
b)
a)
Fuente: a) http://smn.cna.gob.mx/emas/ b) http://smn.cna.gob.mx/productos/emas/
La Comisión Nacional del Agua a través del SMN cuenta con un aproximado de 389 Estaciones
Meteorológicas Automáticas (EMA’s) a lo largo de la República Mexicana, que transmiten su
información vía satélite y posteriormente es publicada en tiempo real desde la página de Internet:
http://smn.cna.gob.mx/emas/.
Además reportan las mediciones en múltiples regiones geográficas y alimentan las condiciones
iniciales de superficie en modelos de pronóstico.
3.1.3
Red de estaciones de radiosondeo
Consta de 15 estaciones de radiosondeo que observan las capas altas de la atmósfera. En cada
estación se mide la presión, temperatura, humedad y viento mediante una sonda que se eleva por
medio de un globo dos veces al día.
La radiosonda y el equipo terrestre conexo es un sistema de telemedición directa de parámetros
atmosféricos como temperatura, dirección e intensidad del viento, humedad, presión atmosférica,
entre otros, con el objeto proporcionar una perspectiva meteorológica de la estructura vertical
atmosférica, mediciones del ozono atmosférico, radioactividad, etc.
Los datos medidos por la radiosonda son enviados y registrados en la estación terrestre cada 10
minutos aproximadamente y se pueden realizar múltiples sondeos diariamente.
Figura 3.2 a) Red de estaciones de radiosondeos del SMN; b) Globo y sonda; c)
funcionamiento del radiosonda; d) Partes que componen la sonda; d) Termodiagrama.
a)
b)
c)
d)
e)
Fuente: a) http://smn.cna.gob.mx/productos/radioson/radioso.html
b) http://www.meteored.com/ram/1473/instrumentos-meteorolgicos-%E2%80%935/, c), d) y c)
http://www.meteosort.com/meteosort/cas/estacioradiosondatge.htm
15
Los modelos globales de pronóstico se alimentan de las mediciones del radiosondeo en un corte
vertical de la atmósfera. Fuente más confiable de información medida in situ. Calibración de
mediciones satelitales.
3.1.4
Red de radares meteorológicos
El radar meteorológico es aquel sistema que mediante la transmisión de señales de radiofrecuencia
obtiene información como posición y el tipo de objeto en el cual la señal incide. El radar
meteorológico se emplea para la medición y seguimiento de los fenómenos atmosféricos
constituidos por agua, en forma de lluvia, granizo y nieve principalmente.
La red nacional de radares del SMN está formada por 13 radares proporcionando cobertura
aproximada de 70% del territorio nacional. Estos cuentan con un sistema de comunicaciones vía
satélite con el centro colector de datos que se encuentra ubicado en las instalaciones del SMN,
donde se analiza, procesa y almacena toda la información, la cual es puesta en línea vía Internet.
Figura 3.3. a) Red de radares meteorológicos de México del SMN; b) Radar meteorológico; c)
Imagen desplegada a partir de la medición del radar meteorológico.
a)
b)
c)
Fuente: http://smn.cna.gob.mx/, http://www.ceaqueretaro.gob.mx/index/radar,
a) http://huracanwilma2005cancun.blogspot.com/
o
o
Medición indirecta de la precipitación y de su movimiento ante tormentas severas.
Detección de vientos de turbonada.
Su utilidad es la asistencia para el diseño de sistemas de alertamiento temprano ante vientos, lluvia
y granizo.
Red de 13 radares meteorológicos: Comenzó a funcionar en 1993 y proporciona información
continua de la evolución de los sistemas nubosos. Con lo cual se puede conocer la intensidad de la
precipitación (lluvia, granizo o nieve), la altura y densidad de las nubes y su desplazamiento, la
velocidad y dirección del viento, en un radio máximo de 480 Km alrededor de cada radar. El Servicio
Meteorológico Nacional recibe dicha información vía satélite.
3.1.5
Imágenes satelitales
Las imágenes satelitales son fotografías tomadas por distintos satélites que se encuentran en la
órbita terrestre con el fin de captar, entre otros, la evolución de sistemas meteorológicos en diversas
regiones del planeta. Estas fotografías son tomadas en distintos canales espectrales (visible,
infrarrojo, vapor de agua) para obtener información adicional como humedad, altura de la capa
nubosa, temperatura y rapidez del viento en la superficie del mar, etc. La recepción de imágenes en
estaciones terrestres debe ser de forma operativa debido a que las variaciones meteorológicas a
escala sinóptica y principalmente local pueden variar en periodos de tiempo relativamente
16
cortos.
Estación de monitoreo remoto: Recibe imágenes cada 30 minutos de cinco diferentes bandas: una
visible, tres infrarrojas y una de vapor de agua. Cada imagen cubre la región meteorológica número
IV, la cual abarca México, Canadá, Estados Unidos, el Caribe y Centro América. Además, cada tres
horas se recibe una imagen en canal visible, infrarrojo y vapor de agua cubriendo en su totalidad al
continente americano.
Figura 3.4 a) Satélite GOES ubicado en la órbita terrestre; b) Imagen en canal infrarrojo el cual
capta el ingreso del huracán Dean a México; c) Antena de recepción de información satelital.
a)
b)
c)
Las imágenes se utilizan para detectar, identificar y dar seguimiento a los fenómenos
meteorológicos severos como tormentas, frentes fríos o huracanes. Por medio de las imágenes
también se puede estimar la intensidad de la precipitación. Esta información es utilizada por los
meteorólogos en la elaboración de pronósticos para cada región del país.
• Seguimiento continúo de fenómenos atmosféricos sobre la superficie terrestre.
• Evolución temporal.
• Medición de variables atmosféricas para su ingreso a modelos de diagnóstico y pronóstico.
• Estimación de la intensidad de fenómenos atmosféricos.
• Estimación de precipitación.
• Análisis de imágenes históricas.
El SMN difunde su información en forma de boletines o avisos especiales ya sea vía telefónica, fax,
módem o en Internet al Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación; la
Secretaría de la Defensa Nacional; la Secretaría de Marina; la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales; las Gerencias de la Comisión Nacional del Agua; Petróleos Mexicanos; la
Comisión Federal de Electricidad; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Secretaría de
Turismo; la Secretaría de Salud; el Gobierno del Distrito Federal y los Estados; universidades e
instituciones educativas de todos los niveles; medios masivos de comunicación, empresas de todo
tipo, laboratorios químicos, hospitales, aseguradoras y público en general.
3.1.6
Bases de datos
Son registros de mediciones de las variables meteorológicas en México de años anteriores,
obtenidos de las redes de observaciones nacionales, los cuales son continuamente actualizados, y
capturados en forma digital para un uso práctico y funcional posterior. Pueden encontrarse
disponible en línea o por medio de datos y software de distribución gratuita.
17
Figura 3.5. Base de datos utilizando el software ERIC II.
Entre sus principales funciones están:
o
o
o
o
o
Diseño de construcciones, estructuras.
Diseño urbano.
Estudios climáticos.
Análisis de cambios climáticos.
Definición de fenómenos extremos
Figura 3.6. Imagen del boletín meteorológico de la Comisión Federal de Electricidad.
Fuente: http://www.cfe.gob.mx/es/LaEmpresa/meteorologico/boletines/
18
3.1.7
Seguimiento de redes de observación en tiempo real
Se realizó un análisis de los datos reportados de las redes de observación en días específicos, tanto
en el área de radares meteorológicos, como en radiosondeos y observatorios, de los cuales se
seleccionaron algunos ejemplos típicos que se muestran a continuación:
Seguimiento de radares meteorológicos del SMN (ejemplo)
DÍA
22-JUL-08
24-JUL-08
25-JUL-08
HORA
04:00 P.M.
04:00 P.M.
10:00 A.M.
Sí funcionan
3
6
5
No funcionan
9
6
7
Fenómenos
Presentes:
Huracán
DOLLY
T.T. Genevieve
D.T Dolly
T.T. Genevieve
D.T Dolly
H. Genevieve
Seguimiento de Radiosondeos (ejemplo)
Día
17-Jul-08
07-Ago-08
25-Ago-08
Sí funcionan
06:00 a.m.
1
06:00 a.m.
3
06:00 a.m.
4
No funcionan
14
12
11
Fenómenos
Presentes:
--
T.T. Hernan
D.T. Fay, D.T. 7,
T.T.Julio
Hora
Seguimiento de Observatorios (ejemplo) 77 sitios x 14 campos c/u
Día
08 Sept. 2008
08 Sep. 2008
08 Sept. 2008
03:00
12:00
21:00
Campos Sin datos
761
389
700
Campos Con datos
317
689
378
Total de campos
1078
1078
1078
Hora Z
19
3.1.8
Fortalezas, Necesidades y Oportunidades en las áreas de Meteorología y Clima
Fortalezas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Numerosas instituciones gubernamentales y privadas participando en su desarrollo nacional
(SEMARNAT: CONAGUA-SMN, IMTA, INE, INIFAP; SEMAR, SEGOB, SEDENA, SHCP,
PEMEX, CFE, TELMEX, UNAM, IPN, etc.).
Cientos de estaciones meteorológicas automáticas trabajando y reportando en tiempo real.
Cobertura espacial y temporal total del territorio nacional y áreas vecinas. No se “escapa”
ningún sistema meteorológico mayor (escala sinóptica).
Existencia de 15 sitios estratégicos para el lanzamiento de sondeos atmosféricos
Existencia de 13 radares Doppler instalados estratégicamente a lo largo del país.
Divulgación de pronósticos y boletines meteorológicos a través de diversos medios de
información: Internet, fax, radio, televisión.
Ejecución diaria (1 o más veces al día) de modelos de pronóstico numérico. Publicación de
resultados en línea. Capacidad de cómputo suficiente para la ejecución óptima de los modelos
hasta 72 h.
Necesidad ineludible del uso del pronóstico estacional y climático.
Eficacia en la implementación de sistemas de alerta temprana para ciclones tropicales.
Más de 100 años de datos en múltiples localidades del país de variables meteorológicas.
Existencia de expertos nacionales e internacionales dispuestos a participar en el
enriquecimiento de los servicios de información meteorológica. Existencia de escuelas
nacionales para la formación de personal profesional.
Necesidades
•
•
•
•
•
•
Trabajar de manera complementaria y evitar duplicidad o multiplicidad de funciones. Enriquecer
colaboración.
Definir partidas presupuestales a mediano y largo plazo.
Se requiere la certificación de la calidad de las mediciones y de la cobertura temporal de los
datos a través de auditorías continuas que supervisen el correcto funcionamiento de las
estaciones. Mantenimiento apropiado de las estaciones, revisando, limpiando instrumentos,
reparando o cambiando los sensores defectuosos. Se requiere un presupuesto suficiente y
definido anualmente para el mantenimiento.
Desarrollo de productos con valor agregado, como son la estimación de lluvia en tiempo real
con imágenes del espectro infrarrojo, estimación de vientos en varios niveles atmosféricos,
mejor detección de sistemas meteorológicos de escala media. Calibración de los productos
utilizando campañas de medición in situ. Desarrollo de sistemas de alertamiento temprano de
acuerdo al desarrollo y evolución de las tormentas en imágenes satelitales. Es indispensable la
formación de recursos humanos especializados en esta tecnología.
Se requiere de presupuesto suficiente para la compra de radiosondas. Necesidad de personal
suficiente para los lanzamientos. Garantizar la calidad y el ingreso en tiempo y forma de los
datos a las redes internacionales de observación. Efectuar los lanzamientos dos veces al día en
cada estación de sondeo. Instalación de nuevos sitios de sondeo en lugares con menor
cobertura espacial.
Garantizar el funcionamiento continuo y establecer una cobertura total del territorio nacional.
Usar totalmente la capacidad Doppler de los radares (localización, intensidad, estructura y
movimiento de sistemas de precipitación). Calibración de los radares y establecimiento de
escala de precipitación local: dBZ a mm/hr. Establecimiento de radares de menor alcance pero
con mayor detalle, para el seguimiento de tormentas convectivas en las principales zonas
metropolitanas del país. Creación de sistemas de alertamiento temprano basados en el20
•
•
•
•
•
•
seguimiento de la señal de radar. Formación de profesionistas especializados en esta área del
conocimiento, e integración de los mismos al Servicio Meteorológico Nacional.
Mayor detalle espacial en cuanto a los pronósticos (regionalización a nivel estatal y municipal),
esto se requiere alcanzar mediante el uso de modelos de pronóstico meteorológico calibrados
localmente. Extensión de su cobertura temporal a 3, 7, 10, 14 días. Se requiere una evaluación
de la habilidad que tienen los pronósticos, publicando los resultados y actualizándolos
frecuentemente. Automatización de los procedimientos mediante la creación e implementación
de sistemas de cómputo expertos.
Evaluación de los resultados numéricos. Elaboración de modelos estadísticos para la corrección
de errores sistemáticos. Uso de los resultados de los modelos para pronósticos extendidos.
Regionalización de los resultados a nivel municipal. Implementación de un modelo global. Evitar
la multiplicidad de las mismas funciones entre las instituciones nacionales. Compra de equipos
de cómputo de alto rendimiento para la ejecución de modelos de pronóstico de forma rutinaria
con alta resolución.
Se requiere el desarrollo completo del pronóstico estacional y climático en México, para lo cual
es necesario el generar recursos humanos capaces de implementar pronósticos estacionales y
climáticos utilizando las herramientas técnicas y científicas más modernas. Adaptación de
modelos de pronóstico estacional a las condiciones nacionales. Publicación de la información
disponible y su nivel de confiabilidad. Compra de equipo de cómputo de alto rendimiento
específicamente para este propósito.
Establecimiento de SIAT (SIstema de Alerta Temprana) para frentes y nortes, tormentas
severas, inundaciones repentinas, actividad de viento, lluvia continua, etc. Para realizar este
objetivo se requiere una colaboración cercana entre el personal encargado de realizar el diseño
de los sistemas de alerta, el personal encargado de realizar el seguimiento del fenómeno
perturbador, las autoridades, científicos sociales que conozcan la situación de las poblaciones
posiblemente afectadas y representantes de la población. El objetivo final será el tener sistemas
expertos suficientemente confiables para que funcionen con poca intervención humana, pero
que requieren un importante poder de procesamiento de información, apoyado en sistemas de
telecomunicaciones.
Digitalización de las bases de datos que se encuentran en papel. Establecimiento de un control
de la calidad de los datos para evitar que haya errores en la localización de las estaciones y en
los datos reportados, principalmente de temperatura y viento. Instalación de un servidor con
suficiente capacidad para que los usuarios descarguen bases de datos históricas a través del
Internet.
Apertura de plazas para el ingreso de personal capacitado. Establecimiento de una red de
colaboración interinstitucional e interdisciplinaria (ejemplo para manejo de radar: 1 ing.
electrónico, 1 meteorólogo, 1 matemático, 1 hidrólogo). Incrementar la calidad de los trabajos
elaborados por meteorólogos nacionales. Promover la creación de sociedades profesionales
donde se otorguen cursos de capacitación, intercambio de información y desarrollo profesional
de los miembros y la sociedad en general.
Oportunidades
•
•
•
•
Alcanzar un desarrollo comparable a países de primer mundo.
Consolidación de la información de todas las redes en una sola base de datos en tiempo real.
Asimilación de los datos en modelos de pronóstico, colaboración con instituciones
internacionales para reducir la dependencia tecnológica en el área (NASA, NOAA, Agencia
Espacial Europea, etc.).
Realización de radiosondeos “especiales” ante la proximidad de fenómenos meteorológicos.
Asimilación de los datos de sondeo en modelos de pronósticos globales y regionales.
Estaciones portátiles de radiosondeo para ser lanzadas de diversas plataformas (barcos,21
•
•
•
•
•
•
3.2
aviones, etc.).
Alimentación de modelos de lluvia-escurrimiento con las observaciones del radar. Sistemas de
Alerta Temprana basados en la precipitación y viento de la señal del radar.
Establecer la figura de un vocero oficial de los servicios meteorológicos. Educación de los
tomadores de decisión y la sociedad para la asimilación de la información meteorológica.
Desarrollo de modelos propios. Establecimiento de pronósticos estadísticos basados en
ensambles. Interpretación apropiada de los errores e incertidumbres.
Colaboración con centros de investigación de frontera en el pronóstico estacional y climático
(Universidad de Columbia-IRI, Organización Meteorológica Mundial-IPCC, etc.).
Estudios climatológicos para una mejor comprensión del clima de México y su variabilidad.
Formación de recursos humanos adecuados a las necesidades. Desarrollo de personal con
múltiples habilidades (por ejemplo meteorólogo-comunicador).
Estado actual de las redes hidrométricas
La hidrología es una parte de las ciencias ambientales que trata el origen y la distribución de las
aguas superficiales y subterráneas, estudia la evolución de las masas de agua y cuantifica los
volúmenes que se mueven dentro de las diferentes fases del ciclo hidrológico.
La investigación hidrológica es importante para el desarrollo, gestión y control de los recursos
hídricos. Sus aplicaciones son muchas, incluyendo el desarrollo de sistemas de irrigación, control de
inundaciones y erosión de suelos, eliminación y tratamiento de aguas usadas, disminución de la
contaminación, uso recreacional del agua, la conservación de los peces y vida silvestre, la
generación hidráulica, y el diseño de estructuras hidráulicas.
Por ello, el análisis y valoración correcta de La red de observación hidrométrica puede dar a los
usuarios una visión clara del recurso hídrico en su territorio, de tal manera que les permita planear
una mejor distribución y gestión del mismo.
A continuación se muestran las publicaciones relacionadas con los temas hidrológicos en servidores
WEB, ya que son de utilidad para la toma de decisiones relacionadas con la gestión hidráulica, tanto
para la previsión y actuación en situaciones de avenidas reduciendo los posibles daños, permitiendo
optimizar su asignación.
La opinión de los investigadores se sintetiza en los siguientes asuntos centrales:
•
Contar con elementos para resolver los problemas en el sector hidráulico en el corto, mediano y
largo plazos.
•
Es necesario disponer de información actualizada y confiable para implementar modelos que
describan el proceso lluvia-escurrimiento, como uso de suelo y vegetación.
•
Es necesaria la adecuada planeación y funcionamiento de una red de monitoreo integral acorde
a las necesidades hidrológicas.
•
Desde 1982, han dejado de funcionar estaciones hidrométricas en las actuales ya no se mide
transporte de sedimentos.
•
Analizar la conveniencia de que CONAGUA implemente dentro de sus funciones un Servicio
Hidrológico Nacional, que cubra las necesidades de los usuarios del agua.
22
•
INEGI publica cartas hidrológicas (superficial y subterránea) con información de hace 20 años.
•
Es necesario publicar los registros hidrometeorológicos (lluvias y escurrimientos) en boletines
homogéneos, por una misma institución.
•
No se cuenta con personal capacitado para analizar los procesos hidrológicos.
3.2.1
Red de observación en superficie
Es la generación y colección de información hidrológica básica necesaria para evaluar, desarrollar,
administrar y conservar los recursos hídricos nacionales que tiene como objetivo diseñar y operar.
Figura 3.7. Ubicación de las estaciones hidrométricas en México.
Fuente: a) Instituto Mexicano de Tecnología del Agua b)
http://portal.saihguadiana.com/portal/page?_pageid=33,38279&_dad=portal&_schema=PORTAL,
c) http://www.dnh.gub.uy/dnh/_RHestaciones.htm
Las estaciones hidrométricas fueron diseñadas con la finalidad de obtener datos sobre el
comportamiento de ríos, lagos y embalses; referidos a uno o más de los elementos siguientes: nivel,
caudal, arrastre y depósito de sedimentos, temperatura y otras propiedades físicas del agua.
Consisten esencialmente en una o varias reglas graduadas (escala o limnímetro) colocadas
verticalmente y perfectamente niveladas entre sí y con referencia a un plano dado en una sección
de río, arroyo, laguna o embalse.
3.2.2
Modelos Lluvia - Escurrimiento
Es el proceso por el cual estimas escurrimiento producido por una precipitación, por que se necesita
conocer el gasto de diseño y el volumen de agua esperada en una avenida.
23
Figura 3.8. Modelos empleados para análisis hídrico.
a)
b)
Fuente: a) http://www.csva.gob.mx/sah/Material/5AspectosHidrologicosSAH2de2.pdf
b) http://www.geologia.uson.mx/academicos/lvega/ARCHIVOS/ARCHIVOS/INFIL.htm
3.2.3
Bases de datos hidrológicos
Una base de datos es un almacén que nos permite guardar grandes cantidades de información de
forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente.
Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla
tiene una o más COLUMNAS y FILAS. La columna guarda una parte de la información sobre cada
elemento que queramos guardar en la tabla, cada una de filas de la tabla supone un registro.
Figura 3.9. Base de datos hidrológicos de la Comisión Nacional del Agua.
Fuente: Sistema de Información de Aguas Superficiales
3.2.4
Fortalezas, Necesidades y Oportunidades en Hidrología
Fortalezas
• Numerosas instituciones gubernamentales y privadas participando en su desarrollo hidrológico
nacional (SEMARNAT: CONAGUA-SMN, IMTA, INE, SEGOB, SHCP, PEMEX, CFE, UNAM,
UAM, IPN, etc.).
• Cobertura espacial y temporal total del territorio nacional y áreas vecinas. La observación de
niveles de ríos en tiempo real y monitoreo de precipitación es una herramienta para poder
estimar la posible ocurrencia de eventos hidrológicos extremos. Los sensores satelitales,
capturan un dato (medición) relevante e irremplazable que aporta al conocimiento de las
situaciones hidrológicas que presenta una cuenca hidrográfica. Esto es, el valor de la
reflectividad espectral de la superficie terrestre.
24
•
•
•
•
•
Las estaciones permiten el control y evaluación de los recursos hídricos disponibles en todas las
cuencas del país. Se cuenta con cientos de estaciones hidrométricas trabajando para obtener
datos suficientes para realizar monitoreos y analizar el estado de los recursos hídricos,
supervisando y controlando, lo que servirá de base para tomar decisiones en la solución de
problemas y conflictos ambientales.
Cuando la cuenca o sitio de interés no cuente con información de aforo se pueden ejecutar los
modelos de lluvia- escurrimiento. Capacidad de cómputo suficiente para la ejecución óptima de
los modelos lluvia-escurrimiento para la previsión en tiempo real de crecientes.
Ejecución diaria de modelos de pronóstico en eventos extremos. Publicación de resultados en
línea. Capacidad de cómputo suficiente para la ejecución óptima de los modelos.
El desarrollo de modelos numéricos es una actividad de investigación intensiva que involucra a
especialistas en diferentes aspectos del sistema hidrológico. Una componente crucial en el
desarrollo es el de la validación, que consiste en comparar críticamente los resultados de los
modelos con la información observacional disponible. Esto permite identificar deficiencias en los
modelos, lo cual orienta el esfuerzo de los investigadores.
En datos hidrológicos existen más de 100 años de datos en múltiples localidades del país.
Necesidades
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Contar con un mejor manejo de los aprovechamientos hídricos, planificación de los usos de agua
y aportar la reducción de vulnerabilidad de la disponibilidad hídrica. Enriquecer colaboración
entre instituciones académicas, técnicas y operativas.
Acopiar, preservar y difundir datos e información relativa a los recursos hídricos y su
administración, dando acceso oportuno y expedito mediante servicios y productos apoyados en
tecnología moderna, a autoridades, organismos públicos y privados y comunidades que lo
requiera, para la generación y difusión de información hídrica.
Determinación de las condiciones de humedad del suelo y hacer observaciones de la superficie,
del espejo de agua y del lecho del río. Estos datos se complementan con otros, como los de
precipitaciones y niveles de los ríos.
Se requiere de imágenes satelitales para la operación de la medición sistemática y analítica de la
cobertura de agua en superficie, los productos obtenidos demostrarán su utilidad como una
herramienta de detección de cambios, así como información que aporta a la comprensión de la
evolución dinámica de los procesos hidrológicos y al pronóstico de eventos hídricos extremos.
Análisis cualitativo y cuantitativo de la cobertura hídrica y del uso del suelo (grado de
impermeabilidad) utilizados para la calibración de modelos hidrológicos.
Contar con una base de datos que contengan calidad y cobertura temporal de los datos
hidrométricos y de azolve. Se requiere de personal suficiente encargado del mantenimiento en la
estación o equipo de medición.
Planteamiento de un programa de mejora y fortalecimiento de la infraestructura de medición.
Evaluación de los resultados numéricos. Elaboración de modelos que apoyen para organizar
proyectos integrales eficientes, programas preventivos y sistemas de alertamiento contra el
problema de inundaciones y cualquier tipo de infraestructura.
Aplicar una metodología de pronóstico de amenaza por inundaciones en tiempo real basado en
la dinámica de los niveles del agua en los ríos del país, a través de la modelación hidrológica.
Ofrecer soluciones a problemas hidráulicos e hidrológicos basados en la modelación numérica,
asociados a los fenómenos de avenidas e inundaciones, en respuesta a un nivel de exigencia
creciente en el tiempo. Por ello, la utilización de los modelos de previsión hidrológica como base
de las herramientas de ayuda a la decisión en situaciones de crecida, con especial dedicación al
problema de explotación de embalses, para la obtención de soluciones aplicables en la práctica
en tiempo real.
Evaluación de los resultados numéricos para la explicación de un fenómeno natural, que25
•
•
•
•
•
•
•
permitan una mejor comprensión y estudio de su comportamiento.
Uso de los resultados de los modelos para simulación de las condiciones de flujo de las
corrientes en puntos definidos por el usuario, empleando datos hidrometeorológicos recolectados
en tiempo real, así como pronósticos de precipitación.
Digitalización de las bases de datos que se encuentran en papel. Establecimiento de un control
de la calidad de los datos.
Contar con datos descriptivos así como series temporales asociadas de los recursos hídricos de
aguas superficiales continentales del país: red de estaciones de aforos en los ríos, embalses y
canales, estaciones meteorológicas, evaporimétricas, etc.
Necesidad importante de inventariar y dar a conocer los datos de las evaluaciones de recursos
hídricos en el contexto de las redes de monitoreo, que se hayan ido deteriorando.
Base de datos que contenga información de topografía, geología, hidrología, edafología, uso de
suelo.
Satisfacer las demandas actuales y futuras de agua mediante su aprovechamiento racional;
equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial; ordenar las demandas de agua en
coordinación con las planificaciones sectoriales y proteger el recurso hidráulico en armonía con
las necesidades ambientales y los demás recursos naturales.
Implementación de nuevas formas de almacenamiento de datos asociados a herramientas SIG,
que permitan acopiar, consultar, generar nuevos productos y posteriormente llegar a la impresión
de la misma conforme a las necesidades de los usuarios.
Oportunidades
• Contar con los elementos para resolver los problemas en el sector hidráulico en el corto,
mediano y largo plazo, para los ámbitos municipal, estatal y federal.
• Asimilación de los datos en modelos de pronóstico, colaboración con instituciones
internacionales para reducir la dependencia tecnológica en el área (NASA, NOAA, Agencia
Espacial Europea, etc.).
• Integrar en una base de datos única la información disponible. Conocer la información requerida
para realizar un estudio hidrológico, identificando las dependencias y los documentos en donde
se encuentra dicha información.
• Desarrollo de modelos propios. Utilización de software de modelos hidráulicos e hidrológicos
como HEC-RAS, SOBEK RURAL, FLO-2D, DHI/MIKE 21, QUAL2E, DAMBRK, HEC-HMS,
HSPF, HYDSTRA-MO, GMS, RIBASIM, SWAT, SWMM, WINFORMO, S.C.S. Equipo de
cómputo para realizar los modelos requeridos.
• Integrar en una base de datos única la información disponible. Diseñar una base de datos que
contenga información de datos en tiempo real de niveles de ríos, precipitación, mapas de zonas
de inundación, ubicación de cuencas hidrológicas y de la cobertura espacial de las estaciones
hidrométricas.
3.3
Estado actual de las redes Oceanográficas
El gran volumen de agua en los océanos ejerce una influencia muy importante en el clima terrestre,
absorbiendo, almacenando, transportando y liberando calor, humedad y gases (por ej. CO2). La
finalidad de la oceanografía física es desarrollar una comprensión cuantitativa de los procesos
físicos del océano, incluyendo circulación, mezcla, ondas y flujos de energía, momento y sustancias
químicas dentro del océano y a su alrededor. Abordar tales problemas requiere observaciones del
océano mundial, además de avances en las tecnologías de medición e informática. El diseño y
despliegue del sistema de observación del océano global son, entre otros temas, los más
importantes para los próximos años y es una de las tareas más difíciles para la oceanografía26
física y el estudio del clima.
Figura 3.10. La interacción de los procesos físicos entre la atmósfera y el océano es una
componente clave para el conocimiento del clima mundial.
La divergencia del flujo de energía total en el sistema climático es determinada por los flujos de
radiación en la parte superior de la atmósfera. El promedio temporal de transporte de energía
atmosférica y oceánica es de 5PW y 1PW respectivamente (1PW=1015W).
Figura 3.11. Transporte total de calor requerido por el equilibrio radiativo de la atmósfera
Nota: En esta figura, el transporte total de calor requerido por el equilibrio radiativo de la atmósfera, definido
como RT y mostrado en la línea azul, se compara con la componente del transporte de calor por el océano OT
(línea roja) y del transporte atmosférico AT (línea verde), a partir de datos del Reanálisis NCEP/NCAR, en
unidades de petawatts (PW).
Ya se han identificado los procesos oceánicos más importantes para el clima, entre los que se
encuentran el estudio de la mezcla en los océanos en diferentes escalas, los procesos de formación
de masas de agua y la circulación termohalina.
En Oceanografía Física se llama circulación termohalina o, metafóricamente, cinturón transportador
oceánico, a la circulación convectiva que afecta de modo global al conjunto de las masas de agua
oceánicas. Es muy importante por su significativa participación en el flujo neto de calor desde27
las regiones tropicales hacia las polares, sin la que no se comprendería el clima terrestre 1.
En conjunto la circulación global puede describirse como un flujo relativamente superficial de agua
que se calienta en el Pacífico y el Índico hasta el Atlántico, en cuyas latitudes tropicales sigue
recibiendo calor, para finalmente hundirse en el Atlántico Norte, retornando en niveles más
profundos 2.
Los estudios de cambio climático pusieron a prueba las habilidades de los oceanógrafos. La escala
de tiempo comprende periodos grandes: interanual, diez años y más tiempo. Los procesos físicos
son tridimensionales e implican la interacción del océano con la atmósfera. El desarrollo del estado
físico del océano es difícil de modelar porque implica la interacción compleja de los procesos que
funcionan en varias escalas de tiempo y espacio. No obstante, se están haciendo progresos. Las
técnicas que permitirán mejorar y observaciones más frecuentes se están desarrollando, y los
avances en la modelación numérica pronto permitirán la representación de las componentes más
importantes de la circulación oceánica.
Figura 3.12. Diagrama de la circulación termohalina
Nota: La circulación termohalina, se refiere a la parte de la circulación oceánica
global que se mantiene por el flujo de calor superficial y pequeñas diferencias en
la salinidad del agua.
Como se muestra en las dos figuras anteriores, el transporte de energía realizado por el océano en
la zona de México, es equivalente al transporte de energía realizado por la atmósfera, por lo cual
estas dos componentes del clima son igualmente importantes para nuestro país.
A pesar de que la circulación oceánica alrededor de México es muy importante para la meteorología
regional y el clima mundial, no existe en nuestro país una institución que tenga como
responsabilidad el estudio y difusión de la información oceanográfica en diversas escalas y períodos
de tiempo.
1
2
http://es.wikipedia.org/wiki/Circulaci%C3%B3n_termohalina
http://es.wikipedia.org/wiki/Circulaci%C3%B3n_termohalina
28
Exceptuando las instituciones académicas y las labores que ejerce la Secretaría de Marina, no hay
un responsable directo del estudio del océano para su observación, monitoreo, pronóstico y
prevención ante la variabilidad y el cambio climático.
Dado que el principal regulador climático del planeta es el océano, es importante su observación,
diagnóstico y pronóstico tanto global como regional. México posee más de 10,000 km de costas y su
gran variabilidad climática intraestacional e interanual está directa o indirectamente afectada por la
dinámica del océano. Por las condiciones geográficas, la observación del océano es costosa e
instrumentar las grandes extensiones del Mar Patrimonial Mexicano también lo es, por ello es
importante diseñar métodos complementarios de diagnóstico y pronóstico de las condiciones de los
océanos mexicanos (sin sustituir las observaciones). Una alternativa es la simulación numérica, la
cual debe utilizarse reconociendo sus limitaciones. Bajo ciertas condiciones, las observaciones del
océano por satélite resultan una alternativa viable, no obstante el acceso a esta información y la
resolución espacial y temporal debe medir los fenómenos de interés y su variabilidad, lo cual no
sucede en todos los casos.
Bajo el auspicio de algunas instituciones, en México se han instalado algunas redes de observación
costera (oleaje, mareas y corrientes a diferentes profundidades), y lo han hecho el IMT, CICESE,
CICIMAR, CICATA, SEMAR y algunas universidades, en aguas más alejadas de la costa PEMEX ha
instrumentado sus áreas de explotación petrolera, no obstante su cobertura espacial es insuficiente
y se requiere mayor coordinación interinstitucional para compartir, recursos, conocimientos e
información, acciones imprescindibles para entender integralmente la dinámica oceánica, lo cual
brindará elementos de previsibilidad, siendo beneficiado todo el país.
Dado que la comunidad científica cuenta ya con un conjunto de modelos numéricos del océano y de
la atmósfera y existen observaciones (aunque insuficientes), algunas en tiempo real es posible
mejorar los Sistemas de Alerta Temprana que brinden elementos a los tomadores de decisiones.
En consulta personalizada con 28 investigadores de CINVESTAV-Unidad Mérida, Universidad
Autónoma de Tamaulipas, CICATA-Altamira, Secretaría de Marina-Altamira, Centro de Investigación
Científica y de Educación Superior de Ensenada y Universidad Autónoma de Baja California, se
solicitó un diagnóstico en los temas: calidad y cantidad de instituciones que atienden la
Oceanografía en México, disponibilidad de servicios como boletines y pronóstico, información
derivada de sensores remotos, disponibilidad de observaciones “in situ” para obtener variables
oceanográficas, modelación numérica, sistemas de alerta temprana, formación de recursos
humanos, bases de datos y la pertinencia de la generación de una Agencia Mexicana de
Oceanografía o Servicio Oceanográfico Nacional.
La opinión de los investigadores se sintetiza en diez asuntos centrales:
1. La gran ausencia de una agencia oceanográfica mexicana de las características de la NOAA ha
impedido que la oceanografía científica y operativa alcance mayores impactos.
2. Se deben aprovechar algunos esfuerzos interinstitucionales, como la Comisión Intersecretarial
de Investigación Oceanográfica (CIIO) para impulsar el desarrollo de la oceanografía mexicana,
sobre todo en la componente operativa.
3. Es fundamental fomentar la formación de recursos humanos con capacidad operativa y
conocimientos científicos, para apoyar a la Oceanografía operativa en México.
4. Algunas de las fortalezas ya se pueden aplicar en mares mexicanos, como diagnosticar y
pronosticar oleaje, corrientes, mareas, la dinámica de playas, etc, mediante modelos numéricos
acoplados océano-atmósfera y su evaluación objetiva y sistemática, generando mapas de riesgo
y vulnerabilidad regional.
5. Los sistemas de alerta deben adaptarse a los eventos extremos locales, identificando29
eventos cuya descripción aún no se ha completado.
6. Es importante generar un catálogo de servicios, ofrecidos y datos disponibles de instituciones
mexicanas.
7. Dada la importancia de contar con una red telemétrica en buenas condiciones, es fundamental el
fomento de una autosuficiencia tecnológica en la operación y mantenimiento de esta red, ello
mediante la creación de laboratorios electrónicos que brinden mantenimiento y formación de
recursos humanos en el área.
8. La implementación de un sistema de observación nacional debe comenzar por una zona piloto
donde se genere la logística y experiencia para cubrir paulatinamente zonas más amplias hasta
abarcar la totalidad del territorio nacional. Este sistema debe apoyarse en instituciones e
infraestructura ya existente (Marina, CICESE, UNAM, CICATA, UABC, IMTA, etc.) que poseen
buques, instrumentación diversa y conocimiento y coordinarse adecuadamente. Este sistema de
observación brindaría datos e información mediante una página WEB de acceso público
(observatorio de variables ambientales).
9. Encauzar los recursos de investigación hacia proyectos de mayor alcance, interinstitucionales e
interdisciplinarios brindando una utilidad operativa.
10. La desregulación actual en materia de difusión de datos impide exigir su difusión por parte de las
instituciones poseedoras de ellos. Es necesario retomar los datos históricos y mediante un
proceso de control de calidad, manejo y almacenamiento masivo, difundirlos electrónicamente
mediante servidores WEB.
3.3.1
Red de boyas
Boyas en aguas internacionales
Instrumentos que flotan sobre el océano formando redes de observación, las boyas de utilidad para
México consisten de aproximadamente 70 ancladas en el Océano Pacífico Oriental, Mar Caribe y
Golfo de México. En cuanto a las instaladas en el Pacífico, el objetivo central es observar el
comportamiento de El Niño. Estas boyas fueron instaladas y mantenidas por la NOAA
(Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera, por sus siglas en inglés) y la Agencia
Japonesa Marina, Ciencias de la Tierra y Tecnología) y en menor medida por Francia. Las variables
atmosféricas y oceánicas son adquiridas por diferentes sensores y procesadas en tiempo real
generando información de su distribución espacial y temporal, el envío de datos se realiza mediante
el sistema satelital Argos.
Además, describen el estado actual y pasado del océano, es además un elemento para alimentar
los modelos globales y regionales de pronóstico de oleaje, mareas y corrientes. Las observaciones
de boyas no son sustituibles por los modelos numéricos, son complementarios entre sí, de contar
los sensores con mantenimiento y calibración oportuna, las observaciones son una fuente confiable
de información medida in situ.
30
Figura 3.13. Ubicación y estructura de los sistemas de boyas sobre los océanos.
b)
a)
c)
Fuente: a) https://www.e-education.psu.edu/natureofgeoinfo/book/export/html/1764 ,
b) http://www.pmel.noaa.gov/tao/proj_over/map_array.html
c) http://celebrating200years.noaa.gov/transformations/climate/image4.html
La NOAA en colaboración con centros de investigación y operativos mantiene una red de boyas en
el Pacífico Ecuatorial, Atlántico y Golfo de México cuyos datos se encuentran disponibles en tiempo
real vía Internet siendo de utilidad para el desarrollo de sistemas de alerta costera.
Esta información es accesible para México con recursos e infraestructura de bajo costo, permitiendo
así la evaluación de los recursos oceánicos disponibles en México, que posee cerca de 11,000 Km.
de costas. Contar con mediciones de mayor densidad por unidad de área que las que el país puede
instalar y mantener. Con ello es posible colaborar para la toma de decisiones en la solución de
problemas y conflictos ambientales. Estudios del potencial de producción de energía eléctrica
utilizando mareas y oleaje costero, generando centrales de potencia mediante turbinas acopladas a
alternadores como fuente alternativa.
3.3.2
Red de boyas direccionales
Conjunto de instrumentos en la superficie marina que miden la altura, dirección y período de las olas
que modifican instantáneamente la elevación del mar de manera local. Estas boyas están
compuestas por un acelerómetro vertical y uno horizontal, de los cuales se estima la altura de las
olas y su dirección respectivamente. Esta información es transmitida por señal de radio al puerto
más cercano donde es procesada y enviada a una oficina central donde se almacena y se distribuye
en tiempo real vía Internet.
31
Figura 3.14. Sistema de boyas para la medición de oleaje en México.
b)
a)
c)
Fuente: a) IMTA, b) y c) Información y fotos proporcionados por Dr. José Antonio Salinas Prieto
Son sistemas de medición directa de la dirección y altura de oleaje, además de su período.
Detección de eventos extremos que permitan el cierre de los puertos a la navegación. Utilizando
series de tiempo muy largas, brinda información para el diseño de infraestructura costera y de
sistemas de alertamiento temprano ante olas muy grandes.
3.3.3
Red de mareógrafos
Conjunto de instrumentos colocados generalmente en puertos o costas que miden las variaciones
del nivel del mar sin incluir oleaje, básicamente miden la marea provocada por la fuerza de los
astros cercanos a la tierra (el sol y la luna principalmente, llamada marea astronómica), aunque por
su tasa de medición temporal puede medir también marea de tormenta. Están compuestos por
flotadores que registran estas variaciones o por instrumentos que a base de ultrasonido estiman los
cambios del nivel del mar de baja frecuencia.
Figura 3.15. Sistema de mareógrafos para la medición de la marea astronómica.
a)
b)
c)
d)
Fuente: a)IMTA b) Fotos Dr. J.A. Salinas Prieto
c) y d) http://caminos.construaprende.com/top/t1/t1p7.php
Reportan mediciones en diversas regiones costeras. Alimentan las condiciones iniciales de modelos
de pronóstico de mareas. Útil para la programación de actividades portuarias como desembarco,
navegación y diseño de obras costeras.
3.3.4
Imágenes satelitales
Dispositivos artificiales que giran alrededor de la tierra para medir con sensores remotos las
propiedades del océano y de la atmósfera, éstos son enviados mediante una nave de lanzamiento
hacia el espacio exterior poniéndolo en órbita durante un tiempo determinado (tiempo de vida útil).
Dependiendo del tipo de órbita (trayectoria alrededor de la tierra), los satélites son polares (viajan de
polo a polo) o geoestacionarios (giran a la misma velocidad que la tierra apuntando siempre a la
misma ubicación terrestre), ambos tipos de satélites tienen sus funciones específicas dependiendo
del tipo de sensores remotos instalados, velocidad de la órbita, etc.
32
Figura 3.16. Satélite e imagen que señala el nivel de las anomalías de temperatura del océano
a)
b)
Fuente: a) http://www.ga.gov.au/remote-sensing/satellites-sensors/ers-1.jsp,
b) http://meteo.superforos.com/viewtopic.php?t=2210
Entre sus principales utilidades esta el seguimiento continuo de fenómenos oceánicos. Evolución
temporal. Medición de variables oceánicas para su ingreso a modelos de diagnóstico y pronóstico.
Estimación de la intensidad de fenómenos oceánicos. Estimación de oleaje, corrientes y mareas.
Análisis de imágenes históricas para comprender mejor la dinámica oceánica y con su ello mejorar
su previsibilidad.
Se requiere de un sistema de monitoreo de las condiciones oceánicas. Esta información permitirá
generar pronósticos y alertas de posibles escenarios de riesgo costero en México.
3.3.5
Bases de datos
Conjunto de información ordenada y almacenada de manera que su acceso y entendimiento sean
explícitos. En el origen de las observaciones, los datos se almacenaban en papel, sin embargo,
desde el inicio de la era digital, los datos se han almacenado en computadoras o dispositivos de
almacenamiento masivo, siendo su acceso de mayor facilidad a través de programas de cómputo
llamados genéricamente manejadores de bases de datos, que permite su distribución vía Internet a
mayor número de usuarios.
Figura 3.17. Sistemas de bases de datos del Instituto Mexicano del Transporte y del Centro de
Estudios Superiores de Ensenada.
a)
b)
Fuente: a) http://www.imt.mx/SITIO%20WEB/Coordinaciones/Ing%20Portuaria/index.html
b) http://oceanografia.cicese.mx/predmar/mensual/ens/ens0801.pdf
33
3.3.6
Fortalezas, Necesidades y Oportunidades en Oceanografía
Fortalezas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Instituciones académicas de alto nivel y gubernamentales participando en su desarrollo nacional
(CICESE, CICIMAR IMTA, IMT, UAT, UNAM, SEMAR, IPN, etc.).
Medición de procesos oceánicos en regiones donde no existen instrumentos “in situ”.
Información complementaria a la red de observaciones y fuente vital de simulaciones numéricas.
La NOAA en colaboración con centros de investigación y operativos mantiene una red de boyas
en el Pacífico Ecuatorial, Atlántico y Golfo de México cuyos datos se encuentran disponibles en
tiempo real vía Internet siendo de utilidad para el desarrollo de sistemas de alerta costera.
Esta información es accesible para México con recursos e infraestructura de bajo costo,
permitiendo así la evaluación de los recursos oceánicos disponibles en México, que posee cerca
de 11,000 km. de costas. Con ello es posible colaborar para la toma de decisiones en la solución
de problemas y conflictos ambientales. Estudios del potencial de producción de energía eléctrica
utilizando mareas y oleaje costero, generando centrales de potencia.
15 boyas en zonas costeras mexicanas estratégicas en ambos litorales del país y aumentando
anualmente su número.
15 mareógrafos del IMT y 10 de CICESE con disponibilidad en tiempo real. Por solicitud se
puede acceder al banco de datos histórica.
Generación de pronósticos de variables oceánicas, de mareas, oleaje y corrientes costeras.
Posibilidad de expandir la divulgación de pronósticos y boletines oceanológicos mediante medios
de información: Internet, fax, radio, televisión.
Modelos numéricos de oleaje y circulación que pueden ejecutarse en tiempo real. Capacidad de
cómputo suficiente para la ejecución óptima de los modelos hasta 72 h. Personal en México
calificado para generar sistemas de pronóstico acoplando modelos numéricos de la atmósfera y
del océano como herramienta operativa.
En los últimos años se han creado, aplicado y validado diferentes modelos que permitan predecir
la dinámica del océano de manera regional. Redes de transmisión de datos y video más rápidas
y accesibles a la población en general.
Reconocimiento de una necesidad ineludible de la utilidad de estos productos. Personal en
México capacitado para implementarlo. Inicio con algunos esfuerzos en oleaje y mareas.
Eficacia demostrada de la implementación de estos sistemas. La información primaria para su
generación en México no es suficiente, pero pueden iniciarse SIATs mejorables en la medida de
la incorporación de sistemas de pronóstico más robustos y confiables, conociendo sus alcances
y limitaciones.
Existencia de datos generados por centros de investigación mexicanos. Tecnología apropiada
para transmitirlos en tiempo real. Posibilidad de un tratamiento estadístico con métodos objetivos
y de vanguardia para homogeneizar la información.
Expertos nacionales e internacionales dispuestos a participar en el enriquecimiento de los
servicios de información oceanológica. Escuelas nacionales para la formación de personal
profesional y posibilidad de interactuar con los grandes centros operativos de pronóstico y
centros de investigación reconocidos internacionalmente.
Necesidades
•
•
Implementar los avances científicos como herramientas tecnológicas aprovechando la
información emanada de los centros de investigación de alto nivel y reconocidos
internacionalmente, complementando acciones de centros operativos, así como enriquecer la
colaboración entre instituciones académicas y operativas.
Compilar, administrar, difundir datos e información relativa a los recursos hídricos y su34
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
administración, dando acceso oportuno y expedito mediante servicios de diagnóstico y
pronóstico de alta tecnología a autoridades, organismos públicos, privados y comunidades que lo
requieran.
Desarrollo de productos con valor agregado, inclusión de datos en modelos de pronóstico de
oleaje, circulación oceánica y mareas. Detección de eventos extremos costeros para su
alertamiento oportuno a la población costera.
Se requiere de imágenes satelitales para la medición sistemática y analítica de la superficie
oceánica, los productos obtenidos son de suma utilidad como una herramienta de detección de
variabilidad, así como información que aporta a la comprensión de la evolución dinámica de los
procesos oceánicos y al pronóstico oceanográfico.
Si bien los satélites no pueden analizar un fenómeno en forma continua, la frecuencia de
observación es apropiada para identificar y cuantificar los principales procesos físicos y su
relación con eventos de mayor período (estacional, anual e interanual).
El análisis cualitativo y cuantitativo de la superficie del océano se usa para calibrar modelos
operativos.
Mayor incorporación en México para diagnósticos oceánicos y atmosféricos. Aumento de
presupuesto para la generación de proyectos en México que incluyan esta información en
pronósticos regionales.
Contar con una base de datos de calidad y cobertura temporal apropiada para analizar la
dinámica del océano. Formación de recursos humanos altamente capacitados para la recepción,
administración y distribución de información generada por satélite, con una visión innovadora del
uso apropiado de esta información.
Planteamiento de un programa permanente de mejora y fortalecimiento de la infraestructura de
recepción de datos satelitales.
Garantizar el funcionamiento continuo y calibración oportuna, estableciendo una cobertura total
en los principales puertos del país. Formación de una base de datos históricos que se actualice
diariamente en formatos accesibles vía Internet. Generación de una climatología de oleaje que
brinde una primera aproximación objetiva de la distribución espacial y temporal de oleaje.
Ampliación de la cobertura espacial hacia otras zonas costeras de importancia comercial.
Mantenimiento apropiado del equipo de medición. Mejorar la difusión de centros de pronósticos
nacionales y regionales.
Incluir pronóstico de más variables a mayor resolución espacial. Que los centros de investigación
divulguen sus resultados mediante sus páginas WEB, haciendo sus resultados accesibles al
público en general. Que los centros de investigación entrenen a personal de dependencias
operativas.
La emisión de pronósticos debe incluir la regionalización de los mismos incorporando los eventos
locales de mayor relevancia para diseñar estrategias de prevención efectivas de eventos
extremos.
La velocidad con que se producen los fenómenos requiere que todas las actividades de
medición, cálculo, pronóstico, verificación, se ejecuten de manera eficiente en un tiempo corto.
Acoplamiento de modelos de la atmósfera y del océano (viento, oleaje y corrientes) y generación
de esquemas de evaluación de resultados. Regionalización de los resultados para zonas
costeras, sobre todo en puertos o zonas de intensa navegación. Generar mecanismos de
difusión oportuna de pronósticos. Educación a los tomadores de decisiones en la interpretación
de resultados.
Realizar procedimientos para zonificar los procesos de afectación costera como oleaje, mareas y
corrientes. La información generada se requiere aplicar en diversas áreas: estudios de impacto
ambiental, desarrollo de criterios objetivos del cierre de puertos a la navegación, ordenamiento
territorial, manejo de puertos y costas, recursos naturales y predicción de riesgos.
Generación de un sistema acoplado de pronósticos de oleaje, mareas, corrientes y marea de
tormenta de alta resolución en las zonas costeras. Publicación de la información disponible y35
•
•
•
•
•
su nivel de confiabilidad actualizado.
Establecimiento de SIATs para oleaje y niveles del mar asociados a frentes y nortes, tormentas
severas, inundaciones por marea de tormenta y actividad de oleaje en combinación con mareas
de tormenta y astronómica.
Compilar bases de datos dispersas en centros de investigación nacionales y distribuirlas en
formatos homogéneos. Generación de mecanismos de acopio de datos en tiempo real
actualizando las bases de datos históricas de forma automática. Mecanismos de control de la
calidad de datos.
Las bases de datos deberán ser accesibles a la población en general y deberá ser de utilidad
para describir la dinámica del océano, su diagnóstico y pronóstico. Para ello se requiere un
trabajo de compilación continua y automática de la información en tiempo real recabada por los
centros de investigación, universidades y centros operativos de México. La administración y
distribución de esta base de datos deberá realizarse por un responsable de tiempo completo con
un equipo de colaboradores capacitado.
Intensificar la formación de recursos humanos de manera formal (universidades y centros de
investigación que ofrecen posgrados). Generar incentivos para que personal de alto nivel
académico accedan a colaborar con centros operativos nacionales. Apertura de plazas para el
ingreso de personal capacitado. Establecimiento de una red de colaboración interinstitucional e
interdisciplinaria para convertir el conocimiento y la información en productos útiles, como SIAT’s
de manera interdisciplinaria.
Establecimiento de una red de colaboración interinstitucional e interdisciplinaria para convertir el
conocimiento y la información en productos útiles.
Oportunidades
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Aprovechar la tecnología y conocimientos para alcanzar un desarrollo comparable a países de
primer mundo.
Asimilación de los datos en modelos de pronóstico, colaboración con instituciones
internacionales para reducir la dependencia tecnológica en el área (NASA, NOAA, Agencia
Espacial Europea, etc.).
Apertura de centros internacionales en países desarrollados para trabajar de manera conjunta
con instituciones de la región constituyendo una oportunidad de asimilar datos regionales y con
ello mejorar los pronósticos regionales.
Realización de estudios para determinar zonas de potencial energético a partir de oleaje como
fuente alternativa. Alimentación de modelos de pronóstico de oleaje. Generación de SIATs
basados en oleaje medido y simulando complementados de manera objetiva.
Alimentación de modelos de pronóstico de mareas para otros sitios. Consolidación de la
información de todas las redes en una sola base de datos en tiempo real y formato compatible.
Establecer la figura de un vocero oficial de los servicios oceanológicos. Educación de los
tomadores de decisión y la sociedad en general para la asimilación de la información
oceanológica, reconociendo sus alcances y limitaciones.
Inicialización de modelos de océano con ensambles de modelo atmosféricos. Interpretación
apropiada de los errores e incertidumbres, generación de esquemas de desempeño de modelos
actualizables automáticamente y en tiempo real.
Colaboración con centros de investigación de frontera en esta línea (DHI, Coastal and Hydraulics
Laboratory, Environment Canada, WMO/IOC Joint Technical Commission for Oceanography and
Marine Meteorology (JCOMM), etc.).
Estudios de la dinámica del océano que afecta a México para una mejor comprensión de su
impacto en el clima de México y de su variabilidad mejorando con ello la previsibilidad de los
eventos oceánicos que afectan México.
Estudios de la dinámica del océano que afecta a México para una mejor comprensión de su36
•
3.4
impacto en el clima de México y de su variabilidad mejorando con ello la previsibilidad de los
eventos oceánicos que afectan México.
Formación de recursos humanos adecuados a las necesidades. Desarrollo de personal con
múltiples habilidades como oceanólogos, meteorólogos, hidrólogos, ingenieros, comunicadores.
etc.
Estimación de la densidad actual de la red de estaciones de observación meteorológica,
climática, hidrológica y oceanográfica
Considerando la vulnerabilidad que existe en la Republica Mexicana ante fenómenos
meteorológicos y climáticos extremos, se ha realizado un diagnostico de las redes de observación,
monitoreo, pronóstico, prevención e información meteorológica, climática, hidrológica y
oceanográfica actuales.
A partir de la información mostrada en las secciones anteriores, se realizó el cálculo de la densidad
actual de estaciones para los diferentes tipos de mediciones instrumentales (ver Cuadro 3.1), en
donde se puede observar que la densidad de estaciones por unidad de área o litoral es muy baja,
indicando valores menores de 0.0001 estaciones/km2 o 0.001 estaciones/km respectivamente.
Cuadro 3.1 Densidad actual de las estaciones o instrumentos de medición.
Instrumento de medición
# de equipos
Superficie
Densidad de estaciones al
2008 (estaciones/km2)
Observatorios
meteorológicos
72
1,964 375 km²
0.000037
EMAS
133
1,964 375 km²
0.000068
Radiosondeos
15
1,964 375 km²
0.000008
Radares
13
1,964 375 km²
0.000007
Estaciones climatológicas
1250
1,964 375 km²
0.000636
Estaciones hidrométricas
424
1,964 375 km²
0.000216
Instrumento de medición
# de equipos
Longitud litoral
Densidad de estaciones al
2008 (estaciones/km)
Boyas
15
11 122 km
0.00135
Mareógrafos
31
11 122 km
0.00279
Sensores de presión
15
11 122 km
0.00135
Ante esta baja densidad de estaciones, es necesario ampliar y reforzar los sistemas de observación,
monitoreo, pronóstico, prevención, información así como la incrementar la infraestructura y los
recursos humanos para enfrentar los cambios proyectados en los fenómenos atmosféricos,
oceánicos e hidrológicos en el corto, mediano y largo plazo ante el cambio climático.
37
4
ESTACIONES CLIMÁTICAS, HIDROMÉTRICAS Y OCEANOGRÁFICAS
4.1
Estaciones climáticas
El ERIC (Extractor Rápido de Información Climatológica) facilita la extracción de la información
contenida en la base de datos CLICOM, el banco de datos histórico nacional del Servicio
Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
La información consiste en reportes diarios de estaciones, las cuales son medidas por medio de
distintos instrumentos (Figura 4.1) calibrados e instalados bajo los estándares delineados por la
Organización Meteorológica Mundial. Las variables climatológicas medidas son las siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Temperatura observada ºC (a las 8 hrs.)
Temperatura mínima ºC
Temperatura máxima ºC (día anterior)
Precipitación 24 hrs mm (de 8 a.m. a 8 a.m.)
Evaporación 24 hrs mm (de 8 a.m. a 8 a.m.)
Tormenta
0=no hubo; 1=sí hubo.
Granizo 0=no hubo; 1=sí hubo.
Niebla 0=no hubo; 1=sí hubo.
Cobertura del cielo
0=despejado; 1=medio nublado 2=nublado
Figura 4.1.¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento. Ejemplo de estación
climatológica actual y los sensores de medición que la conforman.
Algunas estaciones tienen información desde 1900, aunque la mayoría de los datos corresponden al
periodo de 1960 a 2006. Es importante señalar que no todos los registros tienen información para
todas las variables, ya que pudieron presentarse periodos de tiempo en el que los datos medidos de
las variables no fueron registrados.
La cantidad de estaciones climatológicas en la República Mexicana ha variado considerablemente a
través de los años, La base de datos ERIC cuenta con datos de estaciones desde 1900 y hasta el
año 2006, sin embargo al inicio del periodo es notorio un número visiblemente menor de ellas,
mientras que hacia los años finales del periodo se muestra una densidad mayor en el número de
estaciones que cubren el territorio mexicano como se muestra en la Figura 4.2. De la misma forma,
el tamaño de la información debido al registro de los datos climatológicos es mucho mayor que al
principio del siglo XIX, presentando un máximo de 1960 a 1980 (Figura 4.3).
38
Figura 4.2. Variación del número de estaciones climatológicas en México de 1910-2000:
a) 1910; b) 1950; c) 1980; d) 2000.
a)
b)
c)
d)
Figura 4.3. Tamaño de los archivos (kB) que conforman la base de datos de precipitación de
los años 1901-2006.
39
Figura 4.4. Número total de estaciones climatológicas, de la base de datos del Extractor
Rápido de Información Climatológica (ERIC), para los años 1902-2007.
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
1902
1912
1922
1932
1942
1952
1962
1972
1982
1992
2002
Años
Figura 4.5. Histograma de porcentaje de datos faltantes de la base de datos de precipitación
de los años 1902-2007.
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1902
1912
1922
1932
1942
1952
1962
1972
1982
1992
2002
Años
40
4.2
Estaciones Hidrométricas
El BANDAS (Banco Nacional de Aguas Superficiales) es una base de datos la cual contiene
información de datos hidrométricos y vasos de almacenamiento de 1900 a 2005. Cuenta con ocho
discos compactos que incluyen información sobre 2,175 estaciones hidrométricas y 168 vasos de
almacenamiento. Facilita la elaboración de gráficas de: hidrogramas, curvas de gasto, limnigramas,
avenidas, volúmenes de almacenamiento, derrames, entradas netas, salidas totales y síntesis de
hidrometría.
Permite acceder y consultar la información registrada de estados, regiones hidrológicas, nombres de
cuencas, nombres de corrientes, estaciones hidrométricas, estaciones climatológicas, vasos de
almacenamiento, estaciones de otras dependencias, así como las descripciones de estaciones
hidrométricas y vasos de almacenamiento registradas en los boletines hidrométricos.
Para el caso de la Hidrometría.
•
•
•
Permite consultar la información con que cuenta cada estación hidrométrica: en todo el período
de registro de información, así como consultar los gastos medios diarios y gastos mensuales por
año-mes.
Permite obtener en papel y en pantalla diversos reportes por estación.
Permite visualizar en pantalla los gráficos resultado de la información hidrométrica almacenada:
hidrogramas, sedimentogramas y curvas de gasto. En el caso de los hidrogramas y
sedimentogramas se permite obtener gráficas para un periodo determinado: semana, mes o año:
La información se encuentra en m3/s y se presenta en forma diaria o anual, para consultar las
estaciones hidrométricas se realiza a través de: clave, nombre, corriente, cuenca, estado y región
hidrológica donde se ubica.
Para el caso de los Almacenamientos
•
•
•
Permite consultar la información con que cuenta cada vaso de almacenamiento en todo el
periodo de registro de información.
Permite obtener en papel y en pantalla diversos reportes por vaso de almacenamiento.
Permite visualizar en pantalla los gráficos de resultados de la información de vasos: avenidas. Se
permite obtener gráficas para un periodo determinado: semana, mes o año.
La información se presenta en forma diaria, para obtener acceso a los datos de cada uno de los
vasos de almacenamiento es a través de clave, nombre, alias o segundo nombre con el cual se
conoce el vaso y estado donde se ubica.
Algunas variables que muestran los vasos de almacenamiento son los siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
Evaporación en mm
Entradas a la presa en m3/s
Salidas Totales a la presa en m3/s
Cambio de almacenamiento en m3/s
Derrames en m3/s
Desfogues en m3/s
Entradas netas por ríos en m3/s
Son pocas las estaciones que cuenta con información desde 1900, aunque la mayoría de los41
datos corresponden al periodo de 1970 a 2005. No todos los registros tienen información para todas
las variables, ya que pudieron presentarse periodos de tiempo en el que los datos medidos de las
variables no fueron registrados.
La cantidad de estaciones hidrométricas en la República Mexicana ha variado considerablemente a
través de los años, la base de datos BANDAS 3 cuenta con datos de estaciones desde 1900 a 2006,
en el año 1910 y 1920 se contaba con 5 estaciones, para el año de 1980 el número creció a 1125
siendo este año con el mayor número de estaciones, ya que para el año de 1990 bajo a 964
estaciones, para el 2008 el número de estaciones que cuenta con información hidrométrica es de
424.
En la Figura 4.6 se muestra el número de estaciones que cubren el territorio mexicano para los años
1930, 1970, 1990 y 2005. Es importante señalar que no todas las estaciones hidrométricas con
información cuentan con ubicación de coordenadas, en la Figura 4.7 se observa el número de
estaciones que cuentan con coordenadas.
Figura 4.6. Variación del número de estaciones hidrométricas en México. a) 1930; b) 1970; c)
1990; d) 2005.
3
a)
b)
c)
d)
http://www.imta.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=145
42
Figura 4.7. Diferencia entre el número de estaciones hidrométricas que se encuentran en la
base de datos (BANDAS) con respecto a la ubicación geográfica para los años 1900-2005.
Base de Datos BANDAS
1400
1177
1200
1125
Número de estaciones
1000
964
914
895
851
800
659
650
645
600
478
446
372
400
473
359
210
200
154
74 65
3
0
5
2
5
2
0
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2005
Tiempo en años
Base de Datos original
Datos con coordenadas geográficas
Figura 4.8. Número total de estaciones hidrométricas, de la base de datos Banco Nacional de
Aguas Superficiales (BANDAS), para los años 1922-2005.
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
1922
1932
1942
1952
1962
1972
1982
1992
2002
Años
43
Figura 4.9. Histograma de porcentaje de datos faltantes de la base de datos del Banco
Nacional de Aguas Superficiales (BANDAS) años 1922-2006.
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
1922
1932
1942
1952
1962
1972
1982
1992
2002
Años
4.3
Boyas, sensores y Mareógrafos
La información de boyas, sensores de presión y mareógrafos no está integrada en una sola base de
datos, se encuentra dispersa en diferentes instituciones que la generaron y en ocasiones no se tiene
disponible al público en general, por ello es importante generar un proyecto que integre estos datos
y se elabore un manejador de bases de datos. Las instituciones que manejan esta información son:
Boyas direccionales para medir oleaje: Instituto Mexicano del Transporte, Mareógrafos: Instituto
Mexicano del Transporte, sensores de presión para medir tsunamis: Instituto Mexicano del
Transporte, Mareógrafos en Baja California y Pacífico Mexicano: Centro de Investigación Científica y
de Educación Superior de Ensenada, BC, (CICESE), SEMAR cuenta con 5 mareógrafos con
transmisión satelital ubicadas en el litoral del pacífico, así como 26 no satelitales cuyo acceso a
datos se efectúa “in situ” bimestralmente.
En cuanto a las boyas para medir oleaje, contienen sensores de movimiento basados en
acelerómetros y brújulas, midiendo alturas de oleaje de 1.6 a 30 segundos de período, dirección de
ola, temperatura superficial del mar, enviando los datos por señal de radio de alta frecuencia (HF)
con un rango máximo de transmisión de 50 Km.
44
Figura 4.10. Interior de una boya direccional para medir oleaje y componentes.
b)
a)
c)
Sensor para
medir la altura
de oleaje
(acelerómetros)
Sensor para
medir dirección
de oleaje
e)
d)
Fuente: a, b, c. Fotos Dr. José Antonio Salinas Prieto, d y e http://www.datawell.nl/inhoud.php?id=1
4.3.1
Número de boyas
En la primera etapa, 2007 se tenían instaladas 7 boyas en el país, administradas por el IMT, estas
boyas se instalaron en zonas costeras, con distancias máximas a la costa de 50 Km. Para 2008 el
número de boyas se incrementó a 15 (Figura 4.11), número aún insuficiente para el tamaño del mar
patrimonial mexicano, pero se tienen previsto el incremento anual de este número de instrumentos.
Figura 4.11. Número de boyas para los años: a) 2007 y b) 2008.
a)
4.3.2
b)
Número de Sensores
Los sensores de presión son operados tanto por CICESE como IMT en colaboraciones conjuntas.
La red de sensores de presión del IMT en 2007 estaba compuesta por 7 instrumentos y para 2008
aumentó a 15 (Figura 4.12).
45
Figura 4.12. Número de sensores para los años: a) 2007 y b) 2008.
a)
4.3.3
b)
Número de Mareógrafos
Los mareógrafos en México han sido operados por tres instituciones principalmente: CICESE, IMT y
SEMAR, las dos primeras han colaborado conjuntamente en los últimos años para la instalación y
operación de nuevos instrumentos. Los mareógrafos se instalan en el interior de radas portuarias o
costas con infraestructura suficiente para su operación.
La red mareográfica del CICESE en 2002 estaba compuesta por 4 mareógrafos, para 2005 se
incrementó a 6, su evolución temporal se muestra en la Figura 4.13.
Figura 4.13. Número de mareógrafos para los años: a) 2002, b) 2005, c) 2007 y d) 2008.
a)
b)
.
c)
d)
46
5
PRONÓSTICO Y PREVENCIÓN
La información obtenida a través de las redes de observación debe tener un doble propósito: 1) El
contar con datos que nos ayuden a entender el clima histórico y actual, su variabilidad y el
comportamiento ante eventos extremos del pasado, y 2) El servir como punto de partida para
realizar estimaciones, pronósticos y escenarios ante condiciones futuras, desde unos pocos minutos
hasta decenas de años de anticipación.
El objetivo más importante de tener estimaciones o pronósticos de condiciones futuras, debe ser la
implementación de medidas de prevención y mitigación de situaciones adversas, evitando en la
medida de lo posible daños considerables a personas, instalaciones y el medio ambiente. Cabe
señalar que algunas de estas medidas pueden llegar a ser económicamente redituables, pues al
implementarlas se pueden reducir los costos de fenómenos extremos de una manera importante.
5.1
Pronóstico meteorológico
El pronóstico del tiempo (conocido también como pronóstico meteorológico) es la aplicación de la
ciencia y de la tecnología para predecir el estado de la atmósfera para un periodo de tiempo futuro y
una localidad o región dada.
La información del estado actual y el pronóstico de la situación atmosférica futura, se da a
conocer a la población a través de un documento conocido como boletín meteorológico.
Figura 5.1. Boletín meteorológico del SMN.
Fuente: http://smn.cna.gob.mx/boletin/mcs/mcs09a.html
Los pronósticos y boletines meteorológicos facilitan la información para que la población y las
instituciones tomen las medidas adecuadas ante eventos meteorológicos significativos, además de
servir a la planeación de actividades cotidianas y especiales.
47
Figura 5.2. Huracán Dean sobre la Península de Yucatán.
Fuente: http://www.nuestroclima.com/blog/index.php
5.1.1
Modelación numérica
La estimación de múltiples variables atmosféricas en tiempos futuros. La modelación numérica es la
herramienta primordial para la elaboración de pronósticos. Sin ella, sólo habría pronósticos muy
poco confiables hasta máximo un día hacia el futuro. Estimación de proyecciones climáticas.
Pronóstico numérico del tiempo es aquel sistema que se encarga de predecir las condiciones
meteorológicas futuras por medio de la solución de las ecuaciones matemáticas que describen el
comportamiento físico de la atmósfera.
Existen diversos modelos meteorológicos globales y de mesoescala que se encargan de realizar
simulaciones de forma operativa, variando aspectos de escala, resolución, parametrización,
asimilación de datos, anidamientos, etc. lo cual puede influir en la calidad de los resultados. A partir
de ellos se puede analizar el comportamiento de distintas variables meteorológicas para tiempos
posteriores, a partir de la fecha de inicialización del modelo.
El estudio de la atmósfera: La modelación matemática y computacional.
Figura 5.3. a) Resultados de lluvia acumulada (mm/hr) del modelo MM5, mostrando un
anidamiento en el área de desarrollo de un ciclón tropical; b) Modelo computacional que
muestra el desarrollo de nubes.
a)
b)
Fuente: a) http://www.webmeteo.org/WebMeteoR4/LoadImage.aspx?ID=3.09.01
b) http://www.mathworks.es/applications/tech_computing/description/modsim.html
48
Estimación de múltiples variables atmosféricas en tiempos futuros. La modelación numérica es la
herramienta primordial para la elaboración de pronósticos. Sin ella, sólo habría pronósticos muy
poco confiables hasta máximo un día hacia el futuro. Estimación de proyecciones climáticas.
5.1.2
Sistemas de alerta temprana (SIAT)
El Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales es una herramienta de coordinación en el
alertamiento a la población y en la acción institucional ante la amenaza ciclónica, informando de los
riesgos a los que se encuentra los miembros de la sociedad y de los mecanismos de respuesta para
su protección. El alertamiento oportuno y formal detona actividades sistematizadas para cada uno
de los diferentes integrantes del sistema, dependiendo de la intensidad, trayectoria y distancia a la
que se encuentre el ciclón tropical.
Figura 5.4. Procesos involucrados para la elaboración de alertas tempranas por ciclones
tropicales realizados por el sistema SIAT.
Servidor FTP en el Centro de Huracanes de Miami
Página Web
Boletín
Mapas de Alerta
Servidor en el SINAPROC
Fuente: IMTA-Subcoordinación Hidrometeorología, Dr. Ricardo Prieto González.
Estos sistemas son de gran utilidad para la protección de la salud y la vida de la población, así como
de la conservación de bienes materiales ante la inminente llegada de fenómenos extremos. Ahorro
de cuantiosos recursos económicos debido a la reducción de pérdidas. Agilidad en las etapas de
preparación, afectación, reconstrucción y vuelta a la normalidad ante fenómenos
hidrometeorológicos.
5.2
Pronóstico climatológico
Es la estimación de las condiciones medias futuras en escala de tiempo mensual, estacional, o
anual, considerando el comportamiento de distintos parámetros atmosféricos como temperatura,
precipitación, humedad, etc. identificando anomalías a partir de los valores de la climatología. Con
esto se pueden obtener perspectivas, tendencias y probabilidades futuras ante eventos particulares
como es el caso de la temporada de huracanes, sequía, el fenómeno El Niño ó Cambio Climático.
5.2.1
Pronóstico estacional y climático
Estimación de condiciones futuras para la planeación de múltiples actividades socioeconómicas, por
ejemplo: cultivo, manejo de ganado, protección civil y ambiental, construcción, transporte,
planeación de recursos energéticos, etc.
49
Figura 5.5. a) Pronóstico estacional de probabilidad de temperaturas;
b) Tendencias de temperatura ante efectos del cambio climático, considerando distintos
escenarios.
b)
a)
Fuente: http://www.agr.gc.ca/pfra//drought/winter2006_e.htm
5.3
Pronóstico Hidrológico
Proporcionan información general del comportamiento de los niveles de ríos y embalses,
seguimiento, análisis y publicación de los datos hidrológicos que permiten conocer el estado de los
volúmenes almacenados en todos los embalses, la situación de los sistemas de explotación, de las
reservas destinadas a riego, los caudales fluyentes, las precipitaciones y la energía hidroeléctrica
almacenada y producida. La Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos emitió boletines de
1965 a 1978, también pública boletines la Comisión Nacional del Agua y Comisión Federal de
Electricidad.
5.3.1
Boletines Hidrológicos
Los pronósticos y boletines hidrológicos informan a la población en general del comportamiento de
los principales ríos y embalses en lo que se refiere a los niveles; para combatir las crecidas
destructivas y para la construcción de bordos en las orillas de los ríos.
Figura 5.6. Boletines hidrológicos emitidos por la CNA, CFE y SARH. Imagen de la portada de
los boletines.
a)
b)
c)
Divulgación, publicación de pronósticos y boletines hidrológicos a través de diversos medios de
información: Internet, fax, radio, boletines impresos o en medios magnéticos.
50
Elaboración y publicación de los datos básicos, preparación de informes sobre recursos hidráulicos,
difusión de pronósticos hidrológicos, análisis y estudios de proyectos, investigación y formación
profesional.
5.3.2
Modelación numérica
Es una técnica para validar las hipótesis y aproximaciones que forman un modelo conceptual de
cierto proceso u objeto mediante el cálculo numérico, en este caso la modelación numérica ofrece
soluciones a problemas hidráulicos e hidrológicos. Para ello se utilizan ecuaciones las cuales se
expresan como ecuaciones diferenciales parciales, describen la evolución futura de las diferentes
variables relevantes en función de los valores de las distintas variables en el presente. El modelo
matemático consiste en estas ecuaciones junto con los valores de parámetros y condiciones de
frontera. Los programas computacionales que resuelven estas ecuaciones aproximadas son
comúnmente conocidos como "modelos numéricos".
Figura 5.7. Modelos matemáticos computacionales y de información geográfica.
b)
a)
Fuente: a) http://www.amh.org.mx/ponencias/Aldo.pdf
b) http://www.freewebs.com/mogrovejo-ruben/modelacinfluvial.htm
Permite contar con información futura de las condiciones de las corrientes en ríos y así planear
acciones de alertamiento por inundaciones, de prevención y protección civil, manejo del agua, así
como de las operaciones de presas y plantas de generación hidroeléctrica.
5.4
Pronóstico oceanográfico
El pronóstico del oleaje, mareas y corrientes es la aplicación de la ciencia y de la tecnología para
predecir el estado del océano para un periodo de tiempo futuro y una localidad o región dada, que
se suma a la estimación de variables del océano como temperatura, densidad, etc. Bajo condiciones
extremas, también se debe pronosticar la marea de tormenta. La información del estado actual y el
pronóstico de la situación oceánica futura, se da a conocer a través de un boletín oceanológico, en
México sólo se realiza para algunas costas
51
Figura 5.8 Boletín meteorológico y de oleaje
Fuente: http://oceanografia.cicese.mx/pronostico
Figura 5.9. Altura de ola asociada al huracán Dean en el Golfo de México
Fuente: http//galileo.imta.mx
Facilitan la información para que la población y las instituciones tomen las medidas adecuadas ante
el paso de eventos significativos, como el cierre de puertos a la navegación, además de servir a la
planeación de actividades cotidianas y especiales.
La velocidad con que se producen los fenómenos obliga a que todas las actividades de medición,
cálculo, pronóstico, verificación, se ejecuten con la mayor premura posible, con los medios de
comunicación modernos, esto es posible.
5.4.1
Modelación numérica
Los Modelos Numéricos son programas de cómputo que estiman las principales variables oceánicas
y su evolución en el espacio y el tiempo. Dada su versatilidad y objetividad, la Modelación Numérica
es una alternativa viable para mejorar la calidad del pronóstico del tiempo en México. Los modelos
numéricos se aplican conociendo las condiciones iniciales (generadas con datos observados)
estimando con ello el estado del océano para tiempos futuros a través de la integración numérica de
las ecuaciones que describen los movimientos a simular.
52
Figura 5.10 Resultados de altura de ola del modelo WAM.
Fuente: http://galileo.imta.mx/
Dada su continua mejora, estiman de manera confiable oleaje, mareas y corrientes, además de
variables oceánicas en tiempos futuros. La modelación numérica es la herramienta primordial para
la elaboración de pronósticos objetivos. Utilizada para simular eventos a mayor plazo, provee
estimaciones de proyecciones climáticas.
5.4.2
Pronósticos oleaje, mareas y corrientes.
Estimaciones de las condiciones futuras de oleaje (provocado por el esfuerzo del viento), de mareas
(provocadas por la fuerza gravitacional del sol y la luna principalmente) y de corrientes (provocadas
por efecto del viento, por la diferencia de densidad (salinidad) en el océano, por las mareas y por el
oleaje costero (corrientes de retorno).
Estos pronósticos se realizan utilizando modelos numéricos, los cuales tienen programadas las
ecuaciones que describen los movimientos de interés. Cada modelo numérico, dependiendo del
evento a simular incluye los forzantes adecuados, como viento, fuerzas gravitacionales, gradientes
de densidad y temperatura, diferencias de niveles de mar representando las condiciones de estos
movimientos como conservación de masa, energía, efectos de la presión y variables
termodinámicas de una manera acoplada.
5.4.3
Sistemas de alerta temprana (SIATs).
Conjunto de información generado en tiempo real que describe la evolución de fenómenos extremos
con probabilidad de generar daños severos a la población e infraestructura. En el caso de los SIATs
ante eventos oceánicos se alerta a los tomadores de decisiones sobre la probabilidad de afectación
en tiempo y espacio ante oleaje extremo y marea de tormenta principalmente.
53
Figura 5.11. Estructura del sistema de alertamiento para regiones oceánicas.
Simulaciones
globales
Regionalización de simulaciones
Boletín
Fuente: http://galileo.imta.mx/ y Dr. José Antonio Salinas Prieto.
54
6
RECURSOS HUMANOS E INFRAESTRUCTURA
A pesar de las necesidades en Meteorología y Oceanología, México posee un número limitado de
profesionales dedicados a estas áreas, de atenderse integralmente estas necesidades, los recursos
humanos suficientemente capacitados serían insuficientes. Por ello es impostergable la tarea de
formar nuevas generaciones de profesionales con visiones integrales tanto, para desempeñarse en
la comunidad científica como en la operativa. La comunidad científica y operativa mundiales han
avanzado de manera impresionante en los últimos años gracias al avance tanto de las ciencias
atmosféricas y oceánicas, como de los sistemas de cómputo (mayor rapidez de procesamiento en
paralelo y mayor velocidad de transferencia vía Internet).
El manejo de los nuevos sistemas de información (modelos numéricos, sistemas de asimilación de
datos, bases de datos masivas, etc.) requiere de profesionales altamente capacitados, ello incluye
científicos y operativos visionarios con permanente motivación para mantenerse en el estado del
arte aplicando innovación permanente como una actitud de trabajo que conjunte ciencia y tecnología
sin perder de vista las condiciones y necesidades en México.
Estas nuevas generaciones de profesionales, deberán de manera temprana formar a su vez
recursos humanos que los superen en capacidades y en número.
Por otra parte, los hidrólogos aplican el conocimiento científico y los principios matemáticos a la
solución de problemas relacionados con el agua en la sociedad: problemas de cantidad, calidad y
disponibilidad. Se encargan de encontrar los abastecimientos de agua para las ciudades o fincas
con regadío, o de controlar las inundaciones por ríos o la erosión del suelo. También pueden
trabajar en protección ambiental: prevención o limpieza de la contaminación o localización de
lugares seguros para la eliminación de desechos peligrosos.
Las personas entrenadas en hidrología pueden tener una amplia variedad de ocupaciones. Algunas
se especializan en el estudio del agua en solamente una parte del ciclo hidrológico: limnólogos
(lagos); oceanógrafos (océanos); hidrometeorólogos (atmósfera); glaciólogos (glaciares);
geomorfólogos (formas terrestres); geoquímicos (calidad del agua subterránea); e hidrogeólogos
(aguas subterráneas). Los ingenieros que estudian hidrología pueden ser agrícolas, civiles,
ambientales, hidráulicos, sanitarios, entre otros.
El trabajo de los hidrólogos es tan variado como los usos del agua y pueden variar desde proyectos
multimillonarios hasta el aconsejar al propietario de una casa sobre sus problemas de drenaje.
En el futuro cercano, una buena parte de las actividades que se desarrollan de manera repetitiva,
serán realizadas por sistemas computacionales expertos, cuya confiabilidad podría llegar a superar
substancialmente a los recursos humanos mejor capacitados. Sin embargo, aún estos sistemas
expertos requerirán de supervisión constante, mantenimiento, mejora continua y análisis detallado.
Por ello, creemos que los profesionistas altamente calificados en las áreas de computación,
programación, mantenimiento de equipos electrónicos complejos, conocimiento completo de la
interacción de fenómenos naturales con el medio ambiente, la sociedad y la economía, tendrán
cabida en los nuevos sistemas de monitoreo, prevención y pronóstico del tiempo y del clima. Por ello
las instituciones de educación superior deben de realizar un análisis crítico para discutir si sus
planes de estudio actuales son adecuados ante las nuevas tecnologías. A continuación se
describen de forma muy general los planes de estudio existentes en las áreas de interés en las
principales instituciones nacionales.
55
6.1
En meteorología y climatología
Es el personal capacitado para las distintas tareas operativas de análisis y difusión de información.
Cuentan con un perfil enfocado a la ciencia y a la investigación, formando parte de grupos de trabajo
que evalúan la situación atmosférica presente a partir de distintas herramientas como mapas
sinópticos, resultados de modelos meteorológicos, imágenes de satélite, radar y radiosondeos entre
otros, con el fin de emitir información relevante con respecto a las condiciones meteorológicas que
afectan al país ante la presencia fenómenos significativos como en el caso de los ciclones
tropicales.
Figura 6.1. a) Lanzamiento de una radiosonda; b) y c) Análisis diario de las perspectivas
meteorológicas en el país; d) difusión de la información emitida por los centros
meteorológicos.
a)
b)
c)
d)
Fuente: a) http://www.nssl.noaa.gov/projects/pacs/web/VENEZUELA2005/s_photos.html
b) http://www.meteored.com/ram/1060/entrevista-del-mesvctor-alcover-ronda/
c) http://www.meteored.com/ram/2281/entrevista-del-mes-25/
d) http://elblogdepuentegenil.wordpress.com/2008/12/05/telecinco-prescinde-de-mario-picazo-en-lainformacion-meteorologica/
Los recursos humanos son indispensables para el funcionamiento de todos los sistemas que
componen el análisis de las condiciones actuales y futuras. Dan un alto valor agregado a la
información que viene de las redes de observación y los modelos. La interpretación de los
resultados por personas experimentadas es crucial ante la proximidad de fenómenos
potencialmente destructivos.
6.2
En hidrología
Es la función que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores
de una organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto
(los profesionales en Recursos Humanos) junto a los directivos de la organización.
Figura 6.2. Equipo de trabajo del área de hidrología.
a)
b)
c)
Fuente: a) http://www.imta.gob.mx/gaceta/anteriores/g10-02-2008/hidrologia-2007.html,
b) http://chac.imta.mx/instituto/organizacion/th-hidrologia-subterranea.html,
c) http://www.imta.gob.mx/gaceta/anteriores/g16-08-2008/plan-estrategico.html
56
El país necesita recursos humanos con un buen nivel de preparación en las áreas de interés como
hidráulica, hidrología, ingenieros, económicos, administradores los cuales tienen que tener
conocimientos de manejos de cuencas, mediciones hidrológicas, modelización de acuíferos e
hidrogeología en general, así como en cuestiones técnicas propias de la construcción y
mantenimiento de obras de infraestructura hidráulica y administrativas.
6.3
En oceanografía
Grupo de personas que capacitadas adecuadamente son capaces de generar conocimiento e
información que procesada objetiva y sistemáticamente, provee elementos de decisión oportunos.
Puede brindar de manera coordinada información útil para el desarrollo de un país, para la toma de
decisiones antes diferentes circunstancias, ya sea en eventos extremos o condiciones normales. La
formación de recursos humanos es una tarea prioritaria para el avance de la ciencia y tecnología en
cualquier área, los países altamente desarrollados tienen como característica común, el alto índice
de formación de recursos humanos, quienes propiciaron ese avance.
Figura 6.3. Diversas tareas como implementación, instalación y mantenimiento a cargo de
equipos de trabajo.
a)
b)
c)
d)
Fuente: a), b), c) y d) Fotos Dr. José Antonio Salinas Prieto
Los recursos humanos son indispensables para el funcionamiento de todos los sistemas que
componen el análisis de las condiciones actuales y futuras del océano. Dan un alto valor agregado a
la información que proviene de las redes de observación y los modelos. La interpretación de los
resultados por personas experimentadas es crucial ante la proximidad de fenómenos
potencialmente destructivos.
57
7
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
7.1
Formación de recursos humanos en Meteorología y Clima
Institución
Licenciatura
Área
Objetivos
Institución
Licenciatura
Área
Objetivos
Institución
Posgrado
Área
Objetivos
Institución
Posgrado
Área
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Postgrado en Ciencias del Agua, con área de concentración en Hidrología y
Meteorología Operativa.
Coordinación de Hidrología
Formar recursos humanos de alto nivel con capacidad para promover, formular y
aplicar soluciones innovadoras basadas en conocimientos interdisciplinarios que
contribuyan a la solución de los problemas relacionados con hidrología y
meteorología operativa.
Universidad Veracruzana
Licenciatura en Ciencias Atmosféricas
Facultad de Instrumentación y Ciencias Atmosférica
Formar profesionales que realicen investigación aplicada, extensión y difusión
para beneficio de la sociedad en sus diversos ámbitos, lo cual permite solucionar
problemas a nivel local, estatal y nacional; propicia el desarrollo armónico con el
medio ambiente, comprometidos con la distribución social del conocimiento, a
través de la formación integral de profesionistas de alto nivel académico con
amplio sentido ético y moral.
Esta licenciatura pretende ser un programa educativo integral, acreditado y líder
en el campo del conocimiento de las ciencias atmosféricas, reconocido a nivel
regional, estatal y nacional.
Universidad Nacional Autónoma de México
Posgrado en Ciencias Atmosféricas, Espaciales y Planetarias
Centro de Ciencias de la Atmósfera
La Universidad Nacional Autónoma de México, ofrece estudios de maestría y
doctorado en el marco del programa de posgrado en ciencias de la tierra,
comprendiendo diferentes campos de conocimiento como lo son:
- Cambio Climático.
- Físico química atmosférica.
- Física de nubes e interacción micro y mesoescala.
- Interacción océano-atmósfera.
- Meteorología tropical.
- Teoría del clima.
- Ciencias espaciales.
- Ciencias planetarias.
- Procesos radiacionales y electromagnéticos en atmósferas planetarias.
Universidad de Guadalajara
Maestría en Ciencias en Hidrometeorología
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
58
Objetivos
7.2
El objetivo principal es el de formar a los egresados de la maestría, los cuales
deberán poseer un conocimiento profundo de las bases científicas que sustenten
las áreas de Oceanografía Física y Meteorología Física. Serán capaces de
identificar y evaluar problemas de investigación básica, así como estrategias para
su resolución. Tendrán un amplio conocimiento de los campos de estudio y de los
avances más significativos en las ramas de la ciencia objeto de su estudio, así
como de las técnicas de observación de frontera. Será capaz de participar en la
formación de recursos humanos y la investigación en oceanografía y
meteorología física que fomenten elevar el nivel de la ciencia en México. Deberá
así mismo tener la habilidad y experiencia para evaluar de forma óptima el
aprovechamiento de los recursos naturales existentes así como participar en el
diseño de planes y medidas orientadas a mitigar los daños ocasionados por
desastres naturales.
Formación de recursos humanos en Hidrología
Institución
Licenciatura
Área
Objetivos
Institución
Licenciatura
Área
Objetivos
Institución
Posgrado
Área
Objetivos
Institución
Posgrado
Área
Universidad Autónoma Metropolitana
Ingeniería en Hidrología
Ciencias Básicas e Ingeniería
El egresado estará capacitado para: Participar en el desarrollo y ejecución de
proyectos de infraestructura hidráulica relativos al manejo y conservación de los
sistemas hidrológicos. Colaborar en el aprovechamiento integral de lagos,
lagunas, ríos, etcétera, mediante la elaboración y aplicación de proyectos
específicos. Desarrollar e implantar proyectos que optimicen el aprovechamiento
y conservación de aguas subterráneas. Diseñar métodos de medición, estudio y
simulación de sistemas hidrológicos. Realizar proyectos de investigación sobre el
impacto ambiental de las obras a realizar y su factibilidad.
Universidad de Ciencias Y Artes de Chiapas
Licenciatura en Ingeniería Topográfica e Hidrología
Ingeniería Topográfica
Formar ingenieros con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, para
dominar las ciencias de la medición y la hidrología, permitiéndoles desarrollarse
en las áreas de la cartografía, geodesia, fotogrametría, hidráulica y las vías
terrestres, para elaborar estudios y proyectos en las diferentes obras de
ingeniería.
Universidad Autónoma de Chihuahua
Maestría en Hidrología Subterránea
Ingeniería
Es formar profesionales de la ciencia y academia de alto nivel en el área de
hidrología subterránea, capaces de participar en el análisis y solución de
problemas nacionales así como desarrollar investigaciones originales y contribuir
a la formación de futuras generaciones en el área de hidrología subterránea.
Desarrollar proyectos de investigación científica que den como resultado la
proposición e implementación de alternativas de solución a los problemas de
contaminación, exploración y manejo de los recursos hídricos subterráneos.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Maestría en Hidrología Subterránea
Facultad de Ingeniería Civil
59
Objetivos
Divulgar las bases teóricas y prácticas del estudio de las aguas subterráneas;
señalando los aspectos físicos, técnicos, sociales, económicos y legislativos de la
ocurrencia, desarrollo y manejo de los recursos hidráulicos subterráneos de
México.
Incrementar la capacitación del personal profesional y técnico encargado de
supervisar el desarrollo eficaz, la utilización eficiente y el manejo integral de los
sistemas de agua subterránea.
Institución
Posgrado
Área
Objetivos
Universidad Autónoma del Estado de México
Maestría y Doctorado en Ciencias del Agua
Centro Interamericano de Recursos de Agua
Formar especialistas con un enfoque que les permita trabajar en la solución de la
problemática de los recursos hídricos.
En el marco del Posgrado en Ciencias del Agua y cumpliendo los objetivos
planteados por el Centro Interamericano de Recursos del agua (CIRA), se
desarrollan las siguientes actividades:
Transferencia tecnológica
Vinculación entre las actividades de investigación y la problemática del agua.
Formación y capacitación de recursos humanos para la solución de los
problemas prioritarios del sector hidráulico para que de esta forma contribuyan al
aprovechamiento y preservación del agua a mediano y largo plazo.
Investigación básica e investigación aplicada, así como el fomento de su
interacción.
Universidad Autónoma de Yucatán
Maestría en Ingeniería Opción Hidrología
Ingeniería
El egresado de la Maestría en Ingeniería (Opción Hidrología) será capaz de
identificar problemas relativos al recurso hídrico en los sistemas hidrológicos
subterráneos desde el punto de vista de los procesos físicos y químicos que
operan en ellos, su administración, explotación, contaminación y, en general, del
uso que se hace de ellos.
Universidad Autónoma de Guanajuato
Maestría en Ciencias del Agua
Ingeniería
Formar recursos humanos con los conocimientos teórico-prácticos y las técnicas
y herramientas de vanguardia para que, a través de la investigación y desarrollo
de proyectos, propongan soluciones a la problemática relacionada con la calidad,
explotación, preservación, saneamiento y manejo del agua. Que además tengan
las actitudes y valores necesarios para la enseñanza y la promoción de la cultura
para el cuidado de este recurso.
Universidad Nacional Autónoma de México
Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería
Los egresados serán capaces de participar en la solución de problemas de
infraestructura rural, urbana e industrial para el desarrollo socioeconómico de los
centros de población. Mediante la aplicación de los avances de la ciencia y de la
tecnología, dentro de las normas nacionales e internacionales.
Institución
Posgrado
Área
Objetivos
Institución
Posgrado
Área
Objetivos
Institución
Licenciatura
Área
Objetivos
60
7.3
Formación de recursos humanos en Oceanología
Institución
Licenciatura
Área
Objetivos
Institución
Posgrado
Área
Objetivos
Institución
Posgrado
Área
Objetivos
Institución
Licenciatura
Área
Objetivos
Institución
Licenciatura
Área
Objetivos
Institución
Posgrado
Área
Universidad Autónoma de Baja California
Oceanólogo
Facultad de Ciencias Marinas
Formar profesionales que de manera interdisciplinaria y mediante la metodología
científica, identifique y evalúe los fenómenos y procesos biológicos, físicos,
geológicos y químicos del mar. Planea la solución y medidas preventivas a los
problemas o impactos que estos generan, ofreciendo alternativas para la
explotación racional de los recursos marinos.
Universidad Autónoma de Baja California
Maestría y Doctorado en Oceanografía Costera:
Facultad de Ciencias Marinas
Desarrollar en el egresado el dominio del conocimiento de frontera en su
especialidad académica, así como los criterios y habilidades para la aplicación
del mismo en problemas de investigación y de uso de la zona costera.
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada
Maestría y Doctorado en Oceanografía Física.
Departamento Oceanografía Física
Formar científicos capaces de investigar la física del océano en general y de los
mares mexicanos en particular, vía los tres niveles profesionales, es decir,
mediante dirección de tesis de licenciatura, y por medio de los programas de
maestría y doctorado.
Universidad de Colima
Licenciatura en Ingeniería Oceánica
Facultad de Ciencias Marinas
Formar egresados altamente capacitados, con conocimientos, habilidades,
destrezas y actitudes para intervenir en obras de construcción en la zona
marítimo – terrestre, procurando el cuidado del medio ambiente. Es capaz de
desempeñarse en equipos de trabajo, con ética profesional y sentido de
responsabilidad.
Universidad de Colima
Licenciado en Oceanología
Facultad de Ciencias Marinas
Formar profesionales altamente calificados capaces de estudiar, evaluar e
identificar de manera multidisciplinaria las interacciones físicas, químicas,
biológicas y geológicas que ocurren entre océano, atmósfera y zona costera;
para planificar y proporcionar soluciones a los problemas oceanográficos y sus
impactos, coadyuvando al aprovechamiento racional de los recursos marinos,
utilizando el avance científico – tecnológico de acuerdo a las necesidades del
país. Además, es capaz de aplicar la biotecnología marina para mejorar el
desarrollo de los cultivos de especies marinas y dulceacuícolas.
Universidad de Colima
Maestría en Ciencias del Mar
Facultad de Ciencias Marinas
61
Objetivos
Institución
Posgrado
Área
Objetivos
Institución
Licenciatura
Área
Objetivos
Institución
Licenciatura
Área
Objetivos
Institución
Posgrado
Área
Formar recursos humanos altamente calificados para participar en la generación
de investigaciones y proyectos en el ámbito de la oceanología, con
conocimientos habilidades para implementar y aplicar diversas tecnologías en el
manejo integral de las costas y en la explotación adecuada de los recursos
marinos.
Universidad Nacional Autónoma de México
Maestría y Doctorado en Ciencias del Mar y Limnología
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
Iniciar al alumno en la investigación en ciencias del mar y limnología.
Proporcionar una sólida formación interdisciplinaria en estos campos. Formar
docentes especializados en las ciencias del mar y limnología. Desarrollar
plenamente la capacidad del estudiante para el ejercicio profesional relacionado
con los recursos acuáticos y su aprovechamiento.
Universidad del Mar, Puerto Ángel, Oaxaca
Licenciatura en Oceanología
Ciencias del Mar
El Oceanólogo egresado contará con las siguientes habilidades: analizar e
interpretar la información derivada de la observación de fenómenos ocurridos en
el océano y su entorno, capacidad para resolver problemas relacionados a la
exploración, administración, regulación y uso sustentable de recursos marinos
renovables y no renovables, plantear proyectos ecológicos en zonas costeras y
marinas, tanto a nivel específico como global, generar proyectos de investigación
concernientes a fenómenos globales, como el calentamiento global, ciclos de
nutrientes, cambio climático, generar proyectos de investigación concernientes a
la contaminación, posibles soluciones y prevención en zonas costeras y marinas,
generar proyectos de investigación y prospección de recursos energéticos, como
minerales, gas, aceite e hidratos de metano, crear y dirigir empresas y
consultorías referentes al manejo y la explotación de recursos marinos,
capacidad para formar recursos humanos, tanto a nivel universitario como a nivel
técnico, fomentar la cultura de respeto y cuidado a las zonas costeras y marinas
a diferentes niveles de la sociedad.
Manejar técnicas de muestreo, procesamiento y análisis de muestras, tanto a
nivel personal como en dirección de equipo y manejar herramientas y tecnologías
para el procesamiento de datos oceanográficos.
Universidad del Mar, Puerto Ángel, Oaxaca
Licenciatura en Ciencias Marítimas
Ingeniería Oceánica
El egresado de esta carrera será un profesionista conocedor de la geografía del
mundo en general y de México en particular, y también de la problemática
económica y jurídica de los transportes internacionales, para situar en su
contexto el transporte marítimo. Estará en condiciones de manejar los diversos
aspectos de una empresa de transporte marítimo así como en lo relativo a la
administración de puertos, será un buen administrador, con las habilidades
inherentes a la dirección de las actividades de una empresa privada o pública.
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados.
Doctorado en ciencias marinas
Ciencias Marinas
62
Objetivos
Institución
Posgrado
Área
Objetivos
Institución
Posgrado
Área
Objetivos
Institución
Posgrado
Área
Objetivos
Formar egresados capaces de asesorar e interactuar mediante investigación
básica y aplicada con el sector gubernamental, industrial, pesquero y empresarial
sobre aquellas instancias donde se requiera de opiniones especializadas en el
ámbito de la ecología marina, para contribuir al conocimiento y manejo de
nuestros recursos naturales marino-costeros, o establecer medidas de
prevención o control que permitan su uso adecuado.
Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas
Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Marinos
Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas
Formar recursos humanos con un alto nivel de preparación, capaces de resolver
problemas de prospección, evaluación, manejo y conservación de los recursos
marinos. Asimismo dichos profesionales serán capaces de involucrarse en
actividades de investigación encaminadas a promover la conservación de la
biodiversidad marina, el uso sustentable de los recursos naturales y el manejo de
la zona costera.
Centro interdisciplinario de Ciencias Marinas
Doctorado en Ciencias Marinas
Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas
Formar investigadores de excelencia en Ciencias Marinas, capaces de generar y
aplicar el conocimiento científico en forma original e innovadora, y aptos para
formar y dirigir investigadores o grupos de investigación, que repercutan en la
solución de problemas científicos y tecnológicos prioritarios para el país.
Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada
Maestría y Doctorado en Tecnología Avanzada, opción: Ing. Oceánica Aplicada
Ingeniería Oceánica Aplicada
Aplicar sistemáticamente las técnicas de conocimiento oceanográfico en la
problemática actual climatológica de carácter regional, nacional y mundial, a fin
de generar información científica relevante a la ciencia oceanográfica, además de
establecer una infraestructura institucional para la formación de recursos
humanos, soporte técnico y capacitación en las actividades de operación y
monitoreo de fenómenos naturales asociados a la ocurrencia de desastres
naturales.
63
8 REVISIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE QUE REGULA LA ACTIVIDAD
DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN METEOROLÓGICA, CLIMÁTICA, HIDROLÓGICA Y
OCEANOGRÁFICA EN MÉXICO.
8.1
Introducción
En este trabajo se presenta una revisión y diagnóstico de la legislación vigente que regula la
actividad de los servicios de información meteorológica, climática, hidrológica y oceanográfica en
México que corresponde al módulo 5 del proyecto Diagnóstico de las capacidades, fortalezas y
necesidades para la observación, monitoreo, pronóstico y prevención del tiempo y el clima ante la
variabilidad y el cambio climático en México, realizado por el Instituto Mexicano de Tecnología del
Agua para el Instituto Nacional de Ecología.
La necesidad apremiante de realizar avances en la consolidación de los sistemas de observación,
monitoreo, pronóstico y prevención del tiempo y el clima, ante la cambiante situación climática en la
república mexicana, responde a diferentes circunstancias. Es conocido por todos el fenómeno de
cambio climático que se observa en diferentes regiones del mundo lo que ha presionado porque
muchos países hayan firmado un acuerdo global que concentra la preocupación por el efecto
invernadero y sus consecuencias climatológicas.
En México no se tienen evidencias científicas que permitan demostrar tal aseveración, pero lo que si
es cierto es que el país ha padecido con mayor frecuencia la presentación de fenómenos extremos
como inundaciones y sequías cíclicas no conocidas o no documentadas en tiempos recientes, que
ocasionan ya una gran preocupación para tomar las debidas cartas en este asunto dadas las
terribles y dramáticas experiencias que han afectado a un buen número de mexicanos en sus bienes
patrimoniales, la vida de las personas y los activos económicos de muchas ciudades del país. Esto
obliga a los responsables de las políticas públicas nacionales a gestionar las herramientas,
instrumentos jurídicos y vías de acción para la reducción, prevención y entendimiento de estos
fenómenos, y adquirir compromisos internacionales tal como la firma del compromiso -adquirido y
ratificado de la sexta Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 4 de
Berlín del 2005 signado por 166 países-, el día 11 de diciembre de 1997, conocido como el
Protocolo de Kyoto.
8.1.1
Protocolo de Kyoto
Este documento, establece claramente la agenda mundial que compromete la gestión de los
gobiernos en pro de prestar mayor atención a la prevención de acciones al cambio climático:
Artículo 3 Párrafo 14. […] las Partes…estudiarán en su primer período de sesiones, las
medidas…para reducir al mínimo los efectos adversos del cambio climático y/o el impacto de la
aplicación de medidas de respuesta… Entre otras, se estudiarán cuestiones como la financiación,
los seguros 5 y la transferencia de tecnología. […]
Y más concretamente establece en el artículo 10 que:
Todas las Partes, teniendo en cuenta sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y las
prioridades, objetivos y circunstancias concretos de su desarrollo nacional y regional:
a) Formularán,..lo posible… programas nacionales … regionales para mejorar la calidad de los
factores de emisión, datos … modelos locales que sean eficaces en … costo…reflejen las
4
La Convención Marco sobre Cambio Climático fue adoptada en Mayo de 1992 y firmada por 55 Estados en la
Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en Junio de 1992.
5
64
La ley de aguas nacionales en su artículo tal previene la implantación de seguros de daño pro inundación
condiciones socioeconómicas … la actualización periódica de los inventarios nacionales de las
emisiones antropógenas por las fuentes y la absorción por los sumideros de todos los gases de
efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal, utilizando las metodologías
comparables en que … de conformidad con las directrices para la preparación de las
comunicaciones nacionales adoptadas …;
b) Formularán, aplicarán, publicarán y… programas nacionales…regionales… mitigar el cambio
climático y medidas para facilitar…adaptación…
i) tales programas guardarían relación...con los sectores de la energía, el transporte y la industria así
como con la agricultura, la silvicultura y la gestión de los desechos… mediante las tecnologías y
métodos de adaptación para la mejora de la planificación … fomentaría la adaptación al cambio
climático; y
ii) las Partes… presentarán información sobre las medidas adoptadas…en particular los programas
nacionales…procurarán…sus comunicaciones nacionales… información sobre… medidas que a
juicio de la Parte contribuyen a hacer frente al cambio climático y a sus repercusiones adversas... el
aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero e incrementar la absorción por los
sumideros, medidas de fomento de la capacidad y medidas de adaptación;
c) Cooperarán en la promoción de modalidades eficaces para el desarrollo, la aplicación y la difusión
de tecnologías, conocimientos especializados, prácticas y procesos ecológicamente racionales en lo
relativo al cambio climático, y adoptarán … medidas viables para promover, facilitar y financiar… la
transferencia de esos recursos o el acceso … en beneficio de los países en desarrollo, incluidas …
políticas y programas para la transferencia… tecnologías ecológicamente racionales…la creación en
el sector privado de un clima … permita promover la transferencia de tecnologías ecológicamente
racionales y el acceso a éstas;
d) Cooperarán en investigaciones… promoverán el mantenimiento y el desarrollo de procedimientos
de observación sistemática y la creación de archivos de datos para reducir las incertidumbres…, las
repercusiones adversas del cambio climático y las consecuencias económicas y sociales de las
diversas estrategias…, y el desarrollo y… fortalecimiento de la capacidad…para participar en
actividades, programas y redes internacionales e intergubernamentales de investigación y
observación sistemática…
e) Cooperarán…plano internacional, recurriendo… a órganos existentes… elaboración y la
ejecución de programas de educación y capacitación… fomento de la creación de capacidad
nacional… capacidad humana e institucional… intercambio o… formar especialistas……países en
desarrollo, y promoverán tales actividades… Se deberán establecer las modalidades apropiadas
para poner en ejecución estas actividades por conducto de los órganos pertinentes de la
Convención…
f) Incluirán en sus comunicaciones nacionales información sobre los programas y actividades…
La evolución en la toma de esas medidas a las que se hacen referencia para mitigar los efectos del
cambio climático, fueron ratificadas en las posteriores convenciones marco de las Naciones Unidas,
a raíz de un compromiso global en contra de los problemas más críticos que afronta la humanidad
en la actualidad en la Declaración en el 2000 en Johannesburgo, de los Objetivos del Milenio. Allí se
precisa implícitamente, la finalidad de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, que entre
otras estrategias deben contemplar, la consolidación de las políticas y el fortalecimiento de los
servicios de información climática, para garantizar las acciones a que haya lugar para enfrentar las
consecuencias del cambio climático.
8.1.2
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 contempla dentro de sus objetivos nacionales asegurar la
sustentabilidad ambiental mediante la participación responsable de los mexicanos en el cuidado, la
protección, la preservación y el aprovechamiento racional de la riqueza natural del país, logrando así
afianzar el desarrollo económico y social sin comprometer el patrimonio natural y la calidad de65
vida de las generaciones futuras e impulsar medidas de adaptación a los efectos del cambio
climático.
Como estrategia, se hace necesario que toda política pública que se diseñe e instrumente en el
país, incluya de manera efectiva el elemento ecológico, para que se propicie un medio ambiente
sano en todo el territorio, así como el equilibrio de las reservas de la biosfera con que contamos.
En ese sentido, frente a las responsabilidades adquiridas en la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto, la gestión ambiental deberá estar
orientada fundamentalmente a propiciar la prevención, control y reversión de los procesos que
generan la contaminación, el agotamiento y degradación de los recursos naturales y promover su
aprovechamiento sustentable, tomando en cuenta los ordenamientos ecológicos locales,
especialmente en las zonas con alto potencial de desarrollo turístico, industrial, agropecuario,
acuícola y pesquero.
Desde el Programa de Medio Ambiente 1995-2000 se estipula que es necesario consolidar los
sistemas de monitoreo de la calidad del aire en las zonas urbanas e industriales, bajo un estricto
criterio de jerarquización, así como difundir los resultados obtenidos. Asimismo, establece que el
éxito de estas acciones dependerá de la participación decidida de las autoridades locales, quienes
deben asumir la responsabilidad de operar los sistemas de monitoreo y reportar de forma ágil la
información obtenida.
Ahora bien, más adelante, la política ambiental deberá articularse con los objetivos de política de los
cinco ejes del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, sin embargo, en especial en el Eje 4 sobre la
sustentabilidad ambiental. En principio, se compromete generar información científica y técnica, que
permita avanzar en el conocimiento sobre los aspectos ambientales prioritarios para apoyar la toma
de decisiones del Estado mexicano y facilitar una participación pública mayormente enterada y
responsable.
8.1.3
Programa Sectorial De Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012
El Programa Sectorial de Medio Ambiente Y Recursos Naturales 2007-2012 establece una
vinculación directa con los ejes de política ambiental, donde se consigna que éste se deberá
articular con los siguientes objetivos de política de los cinco ejes del Plan Nacional de Desarrollo
2007-2012:
Objetivo 6.
Asegurar la coordinación y simplificación de trámites, así como el cumplimiento de la regulación
ambiental, a través del desarrollo de un Sistema Nacional de Gestión Ambiental integral, transversal
y transparente y mejorar el desempeño organizacional de la SEMARNAT.
Temas transversales prioritarios
Instrumentar la estrategia nacional de cambio climático (ENACC)
Elaborar el programa especial de cambio climático (PECC)
2 comunicaciones nacionales sobre cambio climático ante la convención marco de las naciones
unidas sobre cambio climático
Líneas de acción:
Formular el programa estratégico del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
(SINEIA).
Realizar actividades de capacitación permanente.
Establecer y operar el programa piloto del SINEIA.
66
Estrategia 1. Fortalecer el enfoque por sistemas, geográfico e integral para la actuación de la
PROFEPA
Líneas de acción:
• Determinar las zonas geográficas de alta presión ambiental.
• Mantener actualizados los padrones de las fuentes de contaminación y de los aprovechamientos de
los recursos naturales y de la Zona Federal Marítimo Terrestre.
Estrategia 2. Operar programas de inspección, vigilancia y verificación para el cumplimiento de la
regulación ambiental aplicable 6
Líneas de acción:
• Elaborar y operar los programas de inspección y vigilancia de las fuentes potenciales de
contaminación y de los aprovechamientos de los recursos naturales de la Zona Federal Marítimo
Terrestre.
Estrategia 4. Extender y mejorar los canales de comunicación y difusión de la investigación
ambiental para propiciar que más sectores sociales estén enterados de la problemática ambiental
del país
Líneas de acción:
• Difusión: asegurar accesos confiables y sencillos a los acervos de información.
• Impulsar la cooperación editorial para la difusión de la información.
• Modernización de los medios de difusión y acceso a la información científica del sector, en línea
con los avances tecnológicos.
Objetivo 8
Generar la información científico-técnica que permita el avance del conocimiento sobre los aspectos
ambientales prioritarios para apoyar la toma de decisiones del Estado mexicano, y consolidar
políticas públicas en materia de educación ambiental para la sustentabilidad, tanto en el plano
nacional como local, para facilitar una participación pública responsable y enterada.
Como justificación, la política ambiental, para ser efectiva, deberá estar basada en el mejor
conocimiento científico disponible. Por ello se requiere fomentar la investigación ambiental, asegurar
su mayor vinculación con las políticas públicas, fortalecer los mecanismos de financiamiento y crear
redes de investigadores para permitir mayores sinergias entre esfuerzos. Así mismo, se requiere
una difusión adecuada y sistemática de la dimensión ambiental por lo que su conocimiento debe
estar integrado en los diferentes niveles de educación contemporánea. Con todo ello, se cumple con
los Objetivos 13 y 14 del Eje 4 del PND –Sustentabilidad Ambiental–, así como con el Eje 1, por
medio de su Objetivo 11; al Eje 2, y su Objetivo 7; al Eje 3 con su Objetivo 15; y al Eje 5 por medio
de su Objetivo 3.
Líneas de acción:
• Fortalecer los Fondos Sectoriales de Medio Ambiente.
• Establecer 4 redes nacionales de investigadores en los temas de calidad del aire, cambio climático,
conservación de ecosistemas, y residuos peligrosos y sustancias tóxicas para establecer la agenda
de investigación ambiental, y diseñar y llevar a cabo acciones conjuntas de investigación.
Objetivo 10
Contribuir a la formulación de políticas internacionales de medio ambiente y desarrollo sustentable
integrales, eficaces, equitativas, consistentes y oportunas y aprovechar nuestras ventajas
6
D. O de 22 de Enero de 2002.Acuerdo Mediante el cual se crea el Comité Interno de Regulación Ambiental de La Secretaria de Medio
Ambiente Y Recursos Naturales
67
comparativas en términos geopolíticos y de desarrollo para promover posiciones comunes sobre
asuntos de interés nacional en el ámbito internacional.
Líneas de acción:
• Obtener apoyos de instituciones internacionales para la realización de diagnósticos y la
instrumentación de proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de los bienes públicos en el país
(bosques y suelos, océanos, agua, biodiversidad y atmósfera).
8.1.4
Programa Nacional Hídrico (PNH) 2007-2012
El Programa Nacional Hídrico (PNH) 2007-2012 menciona que para mitigar riesgos de los desastres
naturales provocados por el clima, se tiene que trabajar en una política pública que fortalezca las
acciones preventivas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), generando una mayor cantidad y
mejor calidad en los pronósticos de los diferentes fenómenos meteorológicos e hidrometeorológicos
en cuanto a su ocurrencia y evolución. Para ello, se dice que debe mantenerse la cooperación con
la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Para tal efecto, se pretenden instalar sistemas de
alerta temprana, así como las mediciones en tiempo real de caudales de agua de los ríos más
importantes, aumentando así la posibilidad de informar a la población en forma oportuna sobre
posibles amenazas climáticas para -en lo posible-, evitar los daños a la población.
El PNH también habla de acciones a seguir cuando se ocasionan daños por fenómenos
hidrometeorológicos extremos, así como en otros fenómenos extremos como las sequías, además
establece que la estrategia más importante, es contar con planes de contingencia que incluyan
acciones preventivas y de mitigación de daños, en donde es importante contar con reglamentos
aplicables en esas condiciones. En ese sentido, dentro de las diferentes estrategias que plantea el
PNH a realizar, dentro del marco de competencias del SMN y las instituciones que coadyuvan o
coordinan sus funciones, se refiere a acciones concretas para cumplir las metas propuestas al 2012:
1. Elaboración de boletines y avisos oportunos sobre la incidencia de fenómenos extremos; 2.
Instalar 14 radares modernos adicionales; 3. Aumentar en un 200% el número de mediciones de
radiosondeo anuales actuales; 4. Instalar 26 estaciones meteorológicas automáticas nuevas y
sustituir a 40 actuales; 5. Instalar 67 nuevos observatorios meteorológicos modernos; 6. Instalar 13
nuevos sistemas de alerta; 6. Instalar 3 centros meteorológicos regionales inexistentes en el país; 7.
Elaborar 150 planes de emergencia e instrumentar cuando menos 71 en coordinación con gobiernos
estatales; 8. Elaborar 7 programas de ordenamiento ecológicos por los estados que protejan los
asentamientos humanos y las zonas en riesgo meteorológico; 9. Elaborar planes de contingencia
por sequía para por lo menos 6 organismos de cuenca y 10. Instrumentar 6 campañas de
prevención de afectaciones por fenómenos hidrometeorológicos enfocadas a la generación de una
cultura preventiva de estos fenómenos.
Por otro lado, respecto a los efectos del cambio climático, se establecen también en el objetivo no. 7
del PNH una serie de estrategias para la evaluación de sus consecuencias dentro del ciclo
hidrológico: En primer lugar, se plantea la necesidad de integrar la información asociada a los
efectos de dicho cambio, así como realizar un estudio de caracterización del cambio climático a
escala nacional con base en modelos numéricos; en segundo lugar, será necesario instrumentar un
sistema de medición de las variables climáticas y del ciclo hidrológico, esto, por medio de un
observatorio de composición química de la atmósfera y densidad de aerosoles y; como tercer punto,
realizar estudios que comprendan caracterizar y mapear a las regiones del país respecto al cambio
climático, evaluar la vulnerabilidad en escenarios por intrusión salina y acuíferos y en las posibles
variaciones en el comportamiento de eventos extremos.
Así entonces, frente a los retos que plantea el cumplimiento de esos objetivos, dentro de las
estrategias de acción, está el de fortalecer la cultura de prevención, promoción y acción sobre68
los fenómenos meteorológicos, demarcar y resolver el problema de las zonas de riesgo, capacitar a
la población en situaciones de sequía o vulnerabilidad en las cuencas, fortalecer los vínculos de
coordinación institucional e incrementar la participación económica de los diferentes órdenes
gubernamentales en los proyectos. Todo lo anterior dentro de un marco de cooperación al interior y
exterior de la república, con base al intercambio de información sobre los efectos del cambio
climático y las estrategias necesarias para afrontar la problemática.
Como reto fundamental del PNH, se establece el de realizar las acciones necesarias para
transformar, renovar y modernizar el SMN y ampliar su cobertura de monitoreo, implica también
desarrollar la capacidad técnica en las diferentes instituciones que se enfrentan a los retos del
cambio climático en el sector hidráulico. Por ejemplo, en lo que respecta a la red hidroclimatológica,
en el Programa de Modernización de Manejo del Agua PROMMA, se decía que de acuerdo a la
OMM, la densidad de la red hidrométrica mexicana era insuficiente en cobertura en un 60 %, al igual
que en las redes climatológicas por falta de mantenimiento, insuficiente capacitación de sus
operarios y abandono, entre otros problemas.
Así entonces, frente a la necesidad de realizar por medio de este proyecto, un diagnóstico de las
capacidades, fortalezas y necesidades para la observación, monitoreo, pronósticos y prevención del
tiempo y el clima ante la variabilidad y el cambio climático en México, en este módulo, nos
detendremos a revisar las leyes y normas vigentes que regulan la actividad de los servicios de
información meteorológica, climática, hidrológica y oceanográfica en México, por medio de estas
tres etapas específicas:
Revisar las leyes y normas que regulan la actividad de los servicios de información meteorológica,
climática, hidrológica y oceanográfica.
Realizar un compendio de los lineamientos legales existentes para la elaboración, intercambio y
publicación de información meteorológica, climática, hidrológica y oceanográfica, tanto para fines de
prevención como para estudios e investigaciones.
Proponer modificaciones a las leyes y normas para mejorar los servicios de información
meteorológica, climática, hidrológica y oceanográfica.
El primer capítulo de este informe, que corresponde a la revisión normativa, se incluyen una serie
de instrumentos legislativos y normativos que abarcan estos temas.
8.2
Diagnostico Marco Jurídico Mexicano
Para poder realizar una revisión exhaustiva de toda la normativa que involucra estos temas, se
tratará en este capítulo de realizar una síntesis de los instrumentos jurídicos más importantes de la
legislación vigente.
8.2.1
Legislación Básica
1) Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y reglamentos interiores de diversas
Secretarías de Estado Relacionadas
Esta ley tiene la particularidad de que describe las atribuciones que tienen las diferentes secretarias
de estado del gobierno mexicano, de las que se auxilia el ejecutivo federal para ejercer sus
funciones, en cuanto a los servicios de información meteorológica, climática, hidrológica y
oceanográfica, y se menciona que diversas secretarias tienen ingerencia, como son la del Medio
Ambiente y Recursos Naturales, la de comunicaciones y transportes, la de Marina y la de Defensa
Nacional:
69
A la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como cabeza del sector hídrico y
ambiental le corresponde: establecer y promover el sistema de información ambiental, que incluye
los sistemas de monitoreo atmosférico de suelos y de cuerpos de agua, dirigir los estudios, trabajos
y servicios meteorológicos, climatológicos, hidrológicos y geohidrológicos, así como el sistema
meteorológico nacional, y participar en los convenios internacionales sobre la materia; organizar,
dirigir y reglamentar los trabajos de hidrología en cuencas, cauces y álveos de aguas nacionales 7.
En realidad quien operativamente ejerce estas funciones es la Comisión Nacional del Agua, excepto
lo relativo a los sistemas de información ambiental, que son competencia de la subsecretaría.
Por su parte la misma LOAPF, menciona que a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le
corresponde: Otorgar concesiones y permisos para establecer y explotar sistemas y servicios de
comunicación inalámbrica por telecomunicaciones y satélites, de servicio público de procesamiento
remoto de datos; administrar la operación de los servicios de control de tránsito, así como de
información y seguridad de la navegación aérea; fijar normas técnicas del funcionamiento y
operación de los servicios públicos de comunicaciones; administrar la operación de los servicios de
control de tránsito, así como de información y seguridad de la navegación aérea; instalar el
señalamiento marítimo y proporcionar los servicios de información y seguridad para la navegación
marítima; adjudicar y otorgar contratos, concesiones y permisos para el establecimiento y
explotación de servicios relacionados con las comunicaciones por agua.
Las atribuciones mencionadas son reforzadas por el Reglamento interior de la Secretaría de
comunicaciones y transportes que establece como atribuciones de esa dependencia: tener
previstos los mecanismos y estrategias operativas, para coadyuvar con los programas de protección
civil, en caso de desastres por fenómenos climatológicos; emitir la normatividad, autorizar, controlar
y verificar las instalaciones, sistemas y servicios para la navegación, comunicaciones y meteorología
aeronáutica; recibir e integrar la información relativa a los fenómenos meteorológicos y difundirla a la
comunidad marítimo portuaria a través de derroteros meteorológicos;
La LOAPF también prevé que a la Secretaría de Marina le corresponde: Organizar, administrar y
operar el servicio de aeronáutica naval militar; organizar el archivo de cartas marítimas y las
estadísticas relativas; asesorar militarmente a los proyectos de construcción de toda clase de vías
generales de comunicación por agua y sus partes integrantes; programar y ejecutar, directamente o
en colaboración con otras dependencias e instituciones, los trabajos de investigación oceanográfica
en las aguas de jurisdicción federal; Integrar el archivo de información oceanográfica nacional.
Sus funciones globales se contemplan de la siguiente manera:
• Operar y mantener la red meteorológica marítima.
• Operar el Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico Marítimo (CAPMAR)
• Mantener las coordinaciones con Instituciones Nacionales y Extranjeras relacionadas con la
meteorología, climatología y ciencias afines, para el desempeño de las funciones de SEMAR.
• Asesorar al Mando en la planeación y durante la ejecución de las operaciones de SEMAR.
• Participar en actividades de investigación meteorológica, en proyectos propios de SEMAR o
colaborando con otras Instituciones.
• Realizar tareas de prevención de desastres ante fenómenos hidrometeorológicos extremos,
colaborando con el Sistema Nacional de Protección Civil de SEGOB.
• Colaborar con la planeación y ejecución de planes de estudio en cursos de formación
meteorológica para el personal de SEMAR, coordinando con la Dir. Gral., Adj. de Educación
Naval.
7
Artículo 32 BIS F XIV, XXI y XXIII de la Ley Orgánica de Administración Pública Federal (LOAPF)
70
•
•
Representar a la SEMAR ante instituciones nacionales y extranjeras relacionadas con las
ciencias de la atmósfera y afines.
Mantener una actualización científica y tecnológica dentro de SEMAR, en el ámbito de las
ciencias de la atmósfera y afines.
Reglamento Interior de la Secretaría de Marina
En el reglamento de esta secretaría se establecen las atribuciones específicas de las unidades y
direcciones generales. Corresponde a la Dirección General de Investigación y Desarrollo:
• Programar, coordinar y realizar investigación oceanográfica y ecológica por sí o con otras
dependencias e instituciones, así como opinar sobre los permisos para dichas investigaciones en
las zonas marinas mexicanas;
• Establecer la coordinación con instituciones nacionales y extranjeras a fin de intercambiar,
registrar y mantener actualizada la información oceanográfica nacional;
• Emitir lineamientos para hacer cumplir las disposiciones en materia de equilibrio ecológico y
protección al medio marino, así como autorizar las solicitudes de vertimientos con base en la
legislación aplicable;
• Participar en la implementación de las medidas y programas de preservación y restauración del
equilibrio de los ecosistemas del medio marino;
• Intervenir en la aplicación del Plan Nacional de Contingencias para Combatir y Controlar
Derrames de Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas en el Mar;
• Efectuar en coordinación con las dependencias competentes estudios de organismos y otros
recursos, a fin de detectar y aprovechar las reservas potenciales marítimas del país;
• Analizar y emitir opinión técnica sobre los estudios de impacto de los proyectos de construcción
de todo tipo de vías generales de comunicación por agua y sus partes integrantes;
• Realizar estudios topohidrográficos de los fondos marinos, bahías, radas, puertos, aguas
nacionales y zona económica exclusiva, para efectos de seguridad en el ámbito marítimo y
portuario, así como obtener y analizar información mareográfica;
• Elaborar, mantener actualizada y distribuir la cartografía náutica y oceanográfica nacional y
demás información que coadyuve a la seguridad en la navegación marítima;
• Obtener, procesar y difundir información meteorológica y de fenómenos oceánicos y
atmosféricos, coordinando lo que proceda con el Servicio Meteorológico Nacional;
• Integrar las necesidades, requerir, controlar y suministrar el material y equipo oceanográfico,
topohidrográfico, meteorológico y mareográfico;
Dirección de Hidrografía, Funciones:
• Llevar a cabo los programas y proyectos de investigación hidrográfica, cartográfica y aquellos
afines.
• Determinar y producir la cartografía y publicaciones náuticas, que coadyuven a la seguridad de la
navegación y a preservar la vida humana en el mar.
• Controlar los archivos de información cartográfica náutica, así como de las publicaciones
producidas, verificando que se mantengan las existencias mínimas correspondientes.
• Elaborar el presupuesto necesario para llevar a cabo los programas y planes de hidrografía y
cartografía, así como diseño e impresión de cartas y publicaciones náuticas.
• Promover y gestionar la capacitación del personal en el área hidrográfica, cartográfica y
disciplinas afines.
Dirección de Meteorología, Funciones.
• Difundir, oportunamente, la información meteorológica y los avisos de tiempo severo que afecten
la seguridad de la vida humana en la mar y actividades de la población en las zonas costeras.
• Proponer y coordinar la participación de la SEMAR en programas y acuerdos de
71
•
•
cooperación con organismos nacionales e internacionales relacionados
meteorológicas de interés para esta institución.
Organizar y proponer los programas de adquisición y distribución de material
para el desarrollo de las actividades propias de la meteorología.
Supervisar la difusión, a nivel nacional e internacional, de los resultados
meteorológica y proponer las soluciones aplicables en colaboración con otras
la administración pública federal u organismos internacionales.
con actividades
equipo requerido
de investigación
dependencias de
Coordinadora Interinstitucional De Investigación Oceanográfica, Funciones
• Coordinar acciones entre los tres niveles de gobierno e instituciones de investigación, a través de
convenios de colaboración estableciendo estrategias de las cuales se deriven metas y acciones
que concreten los objetivos contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo.
• Establecer programas de acción a nivel nacional e internacional, en el cual se contemple la
protección, conservación y restauración de los ecosistemas marinos.
• Instrumentar los mecanismos de seguimiento de los acuerdos y convenios regionales y
nacionales de la coordinación interinstitucional de investigación oceanográfica.
• Establecer vínculos con otras instituciones gubernamentales o privadas en materia de
investigación oceanográfica a nivel nacional con el fin de mantener una base de datos
actualizada.
•
• Dirección de Protección al Medio Ambiente Marino
• Emitir directivas a fin de que se determinen las áreas sensibles costeras y marinas, que por sus
características o recursos con que cuentan, sean clasificadas como zonas de alto riesgo ante
una contingencia ambiental.
• Emitir directivas para el desarrollo de los programas de monitoreo y técnicas de muestreo de
calidad del agua
• Dirección General de Oceanografía Naval:
• Programar, coordinar y realizar actividades de investigación oceanográfica y ecológica; proponer
y opinar sobre el otorgamiento de los permisos y autorizaciones para ello;
• Integrar y operar el archivo de información oceanográfica nacional, para efectos de investigación,
seguridad y de reservas estratégicas y alimentarias;
• Proporcionar a las dependencias y entidades los resultados de la investigación oceanográfica
que faciliten la definición de políticas y toma de decisiones sobre uso racional de recursos;
• Programar y coordinar los cruceros de investigación oceanográfica; coordinar las actividades y
estudios oceanográficos que realizan los Institutos y Estaciones de Investigación Oceanográfica;
• Formular, depurar, imprimir y distribuir cartas náuticas y oceanográficas del mar y vías
navegables nacionales para proporcionar los servicios de información para la seguridad de la
navegación;
• Obtener y analizar la información meteorológica de las áreas marítimas; realizar pronósticos de
los fenómenos oceánicos y atmosféricos;
• Difundir y proporcionar información meteorológica para la seguridad y desarrollo de la vida en el
mar y de la población de las zonas costeras;
• Coordinar con el Servicio Meteorológico Nacional la obtención y difusión de información
meteorológica;
• Coadyuvar en la especialización y actualización del personal dedicado a las actividades
oceanográficas, hidrográficas, meteorológicas, de biología marina y ecológicas y las demás
atribuciones que en materia ecológica y oceanográfica le confieran las disposiciones aplicables.
72
“Plan Marina” De Auxilio a la Población Civil en casos y zonas de emergencia o desastre 8.
Este instrumento refiere a atribuciones adicionales de esta secretaría respecto a medidas de
protección civil.
Ejecución.
Estado Mayor General.
A la Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología (Dirección De
Meteorología), le corresponde:
a. Elaborar los boletines meteorológicos rutinarios así como mantener el seguimiento de aquellos
fenómenos que potencialmente puedan afectar el territorio nacional.
b. Elaborar los boletines meteorológicos especiales cuando un fenómeno hidrometeorológico tenga
probabilidades de afectar el territorio nacional.
c. Mantener actualizada una presentación electrónica sobre los cambios de situación del meteoro
para ser presentada en las reuniones de los consejos de crisis y/o de protección civil.
d. Reportar de inmediato a la sección tercera del emga, cualquier cambio imprevisto en el
desarrollo del hidrometeoro que afecte las operaciones.
Adicionalmente en relación a estos aspectos, la Ley Orgánica de la Armada 9 establece como sus
atribuciones:
•
•
•
•
Auxiliar a la población en los casos y zonas de desastre o emergencia; aplicando los planes
institucionales de protección civil, en coordinación con otras autoridades;
Realizar actividades de investigación científica, oceanográfica, meteorológica, biológica y de los
recursos marítimos, actuando por sí o en colaboración con otras instituciones nacionales o
extranjeras, o en coordinación con dependencias del Ejecutivo;
Realizar levantamientos topográficos de los mares y costas nacionales y publicar la cartografía
náutica, así como la información necesaria para la seguridad de la navegación; y participar y
fomentar toda actividad relacionada con el desarrollo marítimo nacional;
Por su parte la misma LOAPF establece que a la Secretaría de la Defensa Nacional le
corresponde asesorar militarmente la construcción de toda clase de vías de comunicación
terrestre y aérea; prestar los servicios auxiliares que requieran el Ejército y la Fuerza Aérea, así
como los servicios civiles que a dichas fuerzas señale el Ejecutivo Federal; actividades que se
describen de manera más puntual, respecto al tema que nos ocupa en el Reglamento Interior de
la Secretaría de la Defensa Nacional: que habla que esta secretaría se integra con una Dirección
del Servicio Meteorológico que se encarga de proporcionar y difundir información meteorológica;
establecer coordinación con organismos gubernamentales y privados; participar en la
organización y operación de los transportes terrestres militares y/o civiles para apoyar a la
población civil en caso de desastres.
Por último y de acuerdo a la misma Ley orgánica de la administración Pública Federal la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público le corresponde: coordinar y desarrollar los servicios nacionales de
estadística y geográfica, así como establecer las normas y procedimientos para su organización,
funcionamiento y coordinación; labor que en realidad realiza el Instituto Nacional de Estadística y
geografía (INEG, antes INEGI), con mayor autonomía de gestión. Más adelante se revisa la nueva
estructura de este instituto y sus alcances respecto al tema que nos ocupa. Por otra parte habrá que
reconocer aquí la importancia de esta secretaría en la asignación de los presupuestos anuales que
el congreso de la unión aprueba para los diferentes servicios de información meteorológica,
climática, hidrológica y oceanográfica.
8
9
D.O de
D.O
73
2) Ley de Aguas Nacionales – LAN
Dentro de la mención específica de la LAN a los sistemas de información meteorológica, climática
e hidrológica se encuentra la definición de "Servicios Ambientales": como aquellos beneficios de
interés social en las cuencas hidrológicas tales como regulación climática, conservación de ciclos
hidrológicos, mantenimiento de escurrimientos etc.
También se define a la "Región hidrológica": precisamente conformada por las características
morfológicas, orográficas e hidrológicas propias de las regiones, que son punto de referencia para
el manejo de la información, análisis, diagnósticos, programas y acciones en relación con la
ocurrencia del agua, en dichas regiones. Esto tiene relación con que la misma ley establece que la
gestión de las aguas nacionales debe ser precisamente por cuenca.
También se establece que el mejoramiento y difusión permanente del conocimiento sobre la
ocurrencia del agua en el ciclo hidrológico, y de la oferta y demanda de agua, así como la
integración de los sistemas nacional y regional de Información sobre cantidad, calidad, usos y
conservación del agua, es competencia de la Comisión Nacional del Agua y de los Organismos de
Cuenca, según corresponda, en coordinación cuando corresponda con los diversos gobiernos, con
los consejos de cuenca
También se prevé que es deber de los Consejos de Cuenca conocer oportuna y fidedignamente la
información y documentación referente a la disponibilidad en cantidad y calidad y difundirla,
enriquecida con orientaciones y determinaciones.
En los aspectos de seguridad se declara como asunto de utilidad pública, la prevención y atención
de los efectos de fenómenos meteorológicos extraordinarios que pongan en peligro a personas,
áreas productivas o instalaciones, y como competencia de CNA participar en el sistema nacional de
protección civil en la aplicación de los planes y programas de federales para prevenir y atender
emergencias por fenómenos hidrometeorológicos extremos;
También tomará en cuenta la prevención y atención de los efectos de fenómenos meteorológicos
extraordinarios que pongan en peligro a personas, áreas productivas o instalaciones; además
determinará la operación de la infraestructura hidráulica para el control de avenidas y tomará las
medidas necesarias para dar seguimiento a fenómenos climatológicos extremos y acciones
preventivas y atenderán zonas de emergencia hidráulica o afectadas por fenómenos climatológicos.
Desde luego, se establece la competencia de la Comisión Nacional del Agua, de coordinar el SMN y
ejercer las funciones en dicha materia, al efecto se define al SMN como la “unidad técnica
especializada autónoma adscrita directamente al Titular de CNA y tiene por objeto generar,
interpretar y difundir la información meteorológica, su análisis y pronóstico, que se consideran de
interés público y estratégico”.
Por otro lado, al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua – IMTA, le corresponderá sistematizar y
publicar la información técnica asociada con los recursos hídricos del país, en coordinación con la
CNA.
Atribuciones que en los temas que nos ocupan se refuerzan en el estatuto orgánico de este instituto
al establecer que la Coordinación de hidrología le corresponde realizar investigación, desarrollar,
adaptar y transferir tecnología; prestar servicios tecnológicos y preparar recursos humanos
calificados en materia de: procesos hidrológicos atmosféricos, superficiales y subterráneos y la
medición de las variables correspondientes; modelación de la atmósfera; cambio climático; sequías;
inundaciones y desastres hidrometeorológicos; diseño y calibración de equipos de medición74
hidrometeorológica; hidráulica fluvial; hidráulica de flujos hiperconcentrados; morfología fluvial;
ecohidrología; modelación de cauces naturales; modelación de flujo y transporte en acuíferos;
monitoreo y gestión sustentable de recursos hídricos subterráneos; hidrogeoquímica; hidrología
isotópica; rehabilitación de acuíferos contaminados; gestión integral del agua; planeación hidráulica;
operación y control de sistemas hidráulicos complejos; percepción remota y sistemas de información
geográfica para la evaluación de recursos naturales; normativa hidrológica y meteorológica, y
sistemas de información climatológica, meteorológica e hidrológica, entre otra.
En síntesis, la LAN establece las bases en la que se sustenta la política hídrica nacional, y para
nuestro caso, establece como prioritario propender por el derecho a la información oportuna, plena y
fidedigna acerca de la ocurrencia, disponibilidad y necesidades de agua, superficial y subterránea, y
la relacionada con fenómenos del ciclo hidrológico. En ese sentido, uno de los instrumentos de la
política hídrica nacional es el Sistema Nacional de Información y los sistemas regionales sobre
cantidad, calidad, usos y conservación del agua, en donde reposa la planificación y programación
hídricas nacional y regionalmente. En relación con la planificación hídrica, la ley establece como
principio que ésta es de carácter obligatorio para la gestión de la conservación de recursos
naturales, ecosistemas vitales y el medio ambiente y debe incluir la formulación, implantación y
evaluación de la programación hídrica enfocada al uso ambiental o de conservación ecológica, la
cuota natural de renovación de las aguas y la sustentabilidad hidrológica.
Abundando en la información hídrica establece que es asunto de seguridad nacional realizar los
estudios para ampliar y profundizar el conocimiento acerca de la ocurrencia del agua en el ciclo
hidrológico. Para lo cual, es obligación de la CNA, sus organismos de cuenca y otras dependencias
y gobiernos estatales, publicar dentro de los primeros tres meses de cada tres años, la
disponibilidad de aguas nacionales por cuenca hidrológica, región hidrológica o localidad.
3) Reglamento de la Ley de Aguas nacionales
Este reglamento que tiene vigencia mientras no se expida uno nuevo (cuyo plazo de publicación no
se cumplió) y establece que la CNA podrá estudiar los efectos del cambio del clima e inducir la
modificación atmosférica del ciclo hidrológico y autorizar solicitud de particulares para inducir la
modificación atmosférica del ciclo hidrológico, conforme a las normas oficiales mexicanas y
especificaciones técnicas. Además se establece que en los distritos de riego por gravedad, los
volúmenes asignados se calcularán con base en los registros históricos de escurrimiento, mediante
el empleo de modelos hidroeconómicos por ciclo.
Igualmente se determina que la CNA fomentará el establecimiento de programas integrales de
control de avenidas y prevención de daños por inundaciones, y se establecerá un sistema de
pronóstico y alerta contra inundaciones y organizará la formulación de planes regionales de
operación para aminorar los daños por inundación e implantar las medidas de emergencia
conducentes.
Asimismo la CNA conforme a lineamientos del Consejo Técnico, promoverá el establecimiento y
aplicación de fondos de contingencia, con aportaciones de la Federación, con gobiernos locales y
personas interesadas, para lograr la disminución de daños y problemas. Igualmente promoverá y
realizará estudios para clasificar las zonas inundables asociadas a eventos con probabilidad de
ocurrencia, en atención a riesgos que presentan a corto y largo plazos y establecerá zonas
restringidas a fin de evitar pérdida de vidas y daños.
En el cuadro siguiente se resumen las atribuciones de las dependencias y las subdependencias
mencionadas hasta ahora que, tienen que ver con los temas de este trabajo.
75
Cuadro 8.1 – Atribuciones de dependencias y subdependencias en servicios de información
meteorológica, climática, hidrológica y oceanográfica.
Sistemas de
información
SEMARNAT
CNA-SMN
Sistemas
ambientales
SMN: genera,
interpreta,
difunde
información
meteorológica,
análisis y
pronóstico.
climatológica,
hidrométrica
SNI
SRI
C. Cuenca
conocer
información
disponibilidad y
difundirla,
Otros Servicios
meteorológicos y
climatológicos
Dirige estudios, y
servicios
meteorológicos,
climatológicos y
el SMN
Participa en
convenios
internacionales
Servicios
hidrológicos y
geohidrológicos
Dirige y
reglamenta
trabajos de
hidrología en
cuencas, cauces
y álveos de
aguas
nacionales
Otros Servicios
oceanográficos
Información sobre.
seguridad navegación
aérea y marítima
Integra información
fenómenos
meteorológicos y
difunde en el medio
marítimo portuario.
Otorga contratos,
concesiones y
permisos, por servicios
de comunicaciones por
agua
Autoriza, controla y
verifica instalaciones,
sistemas y servicios
para navegación,
comunicaciones y
meteorología
aeronáutica.
SEMA
Información Oceanográfica
y cartas marítimas a apoyo
a investigación y
seguridad.
Proporciona investigación
oceanográfica y
mareográfica.
Se coordina con
instituciones en
información oceanográfica
y con el SMN.
Opera servicio de
aeronáutica naval militar
Asesora militarmente
proyectos constructivos de
vías de comunicación por
agua
Realiza pronósticos
fenómenos atmosféricos
Participa en
especialización del
personal en actividades
meteorológicas
SEDENA
Dirección del
Servicio
Meteorológico :
proporciona y
difunde
información
meteorológica
Asesora
militarmente
construcción de
de vías de
comunicación
terrestre y aérea
Participa en
especialización y del
personal dedicado a las
actividades, hidrográficas,
Otorga concesiones y
permisos comunicación
inalámbrica,
telecomunicaciones y
satélites, servicio
público de
procesamiento remoto
de datos
Servicio de
Comunicaciones
Protección civil
SCT
Participa en el
sistema nacional
de protección
civil, aplicación
de planes y
programas
federales para
prevenir y
atender
situaciones de
emergencia, por
fenómenos
hidrometeorológi
cos
SHyCP
IMTA
INEGI
Coordina, norma
y desarrolla los
servicios
nacionales de
estadística y
geográfica,
presupuesto
Sistematiza y publica
información técnica de recursos
hídricos del país, en coordinación
con la CNA.
Diseño y calibración de equipos
de medición hidrometeorológica
sistemas de información
climatológica, meteorológica e
hidrológica
presupuesto
I y D T y capacitación en
procesos hidrológicos
atmosféricos
modelación de la atmósfera
cambio climático; sequías;
inundaciones
normativa
presupuesto
I y D T y capacitación en
Ecohidrología; modelación de
cauces naturales.
normativa
presupuesto
Presta servicios
civiles que le
señale Ejecutivo.
Participa
organización de
transportes
terrestres
militares y/o
civiles apoyo a la
población civil
por desastres
Coadyuva en
programas de
protección civil, por
desastres de
fenómenos
climatológicos
Programas y trabajos de
investigación
oceanográfica y ecológica
en aguas federales y
opina sobre permisos
para ello. Cuenta con la
Dirección General de
Oceanografía Naval.
Programa y coordina
cruceros de investigación
oceanográfica;
Coordina estudios
oceanográficos de
Institutos y Estaciones de
Investigación
Oceanográfica; Realiza
estudios topohidrográficos
de los fondos marinos.
Realiza pronósticos de
fenómenos oceánicos.
Especialización del
personal dedicado a las
actividades
oceanográficas de biología
marina y ecológicas
presupuesto
I y D T y capacitación en
desastres hidrometeorológicos
presupuesto
76
Figura 8.1. – Organigrama del marco jurídico y reglamentación vigente en México.
4) Reglamento interior de la CNA
Para el ejercicio de sus atribuciones y funciones la Comisión contará a nivel nacional con la
Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional, a la que estará adscrita la Gerencia de
Redes de Observación y Telemática;
En su nivel Regional Hidrológico-Administrativo con los Organismos de cuenca la Coordinación de
Atención a Emergencias y Consejos de Cuenca
Las direcciones generales de los estados contarán con La Subdirección de Consejos de Cuenca,
Gestión Social y Atención a Emergencias y los Centros de Previsión Meteorológica;
Corresponden al Director General de la Comisión emitir acuerdos de establecimiento de medidas
transitorias que deban aplicarse, en situaciones de emergencia, escasez extrema o sobrexplotación,
para garantizar el establecimiento del uso doméstico y público urbano, expedir declaratorias de
clasificación de zonas de alto riesgo por inundación y expedir los Atlas de riesgos conducentes,
participar en el Sistema Nacional de Protección Civil; dirigir y hacer del conocimiento público el
Servicio Meteorológico Nacional
77
Las subdirecciones generales de administración del agua y de infraestructura hidroagrícola
participan en la formulación de proyectos de declaratorias de rescate y de zonas de desastre que
coordina la subdirección general técnica
La Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento participa en acciones de
protección de agua para uso y consumo humano; campañas de prevención y atención de
emergencias, instalación sistemas no estructurales de prevención, con autoridades locales;
clasifica las zonas de riesgo en zonas urbanas y en la formulación del atlas nacional
La Subdirección General de Programación autoriza los instrumentos relativos al fondo de desastres
Naturales, representa a la Comisión ante la Subcomisión de atención a los asuntos del Fondo de
Desastres Naturales y coordina, los procesos relativos a la gestión, autorización de recursos,
integración y difusión.
La Subdirección General Técnica
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Autoriza los instrumentos para la clasificación de las aguas nacionales; emite pronósticos de
avenidas para prevenir inundaciones, obras de protección y control de planicies de inundación,
realiza el registro de lluvias, escurrimientos, almacenamiento, sedimentos y evolución de presas.
Instala redes hidroclimatológicas de aguas superficiales, las mantiene opera y moderniza; instala
redes convencionales o telemáticas el registro de datos hidroclimatológicos; vigila y evalúa
fenómenos hidroclimáticos y realiza acciones a mitigar efectos negativos; opera y actualiza el
sistema de Información hidroclimatológica.
Establece las bases técnicas para declaratorias de clasificación de alto riesgo por inundaciones
y elaboración de los atlas de riesgos por inundaciones
Realiza análisis hidrológicos de escurrimientos en situación de escasez extrema que permitan
prever y detectar sequías.
Acopia, analiza, evalúa y procesa registros de lluvias, escurrimientos, almacenamientos,
evolución de fenómenos hidroclimatológicos severos.
Apoya al Sistema Nacional de Protección Civil en situaciones de emergencia, por fenómenos
hidrometeorológicos extremos.
Apoya la formulación de las medidas necesarias y acuerdos de carácter general en esos temas.
La Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional autoriza los instrumentos
administrativos relativos a:
A redes y servicios meteorológicos, aplicación de modelos numéricos de la atmósfera y
productos climatológicos;
Acopio, procesamiento, registro y transmisión de información atmosférica y meteorológica;
Avisos, boletines y productos que describan las condiciones atmosféricas inmediatas pasadas,
actuales y posibles en el futuro,
Evolución de variables meteorológicas, principalmente sobre precipitación pluvial;
Desarrollar, promover y fomentar la incorporación de tecnología, la realización de estudios y la
capacitación en materia de meteorología, monitoreo de la atmósfera, climatología y cambio
climático.
Celebra acuerdos y convenios de colaboración e intercambio de conocimientos y tecnología con
instituciones científicas y de educación superior, nacionales y extranjeras, en esos temas.
Es contacto oficial a nivel Nacional con la Organización Meteorológica Mundial y otras
instituciones similares.
Presta a nivel nacional (artículo 9 fracción IX de la LAN), los servicios meteorológicos y
climatológicos, observar y pronosticar las condiciones meteorológicas, hidroclimáticas y del
cambio de clima en el país.
78
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Instala, opera, desarrolla, fortalece y conserva la infraestructura de redes de observación con las
que opera el Servicio Meteorológico Nacional;
Realizar acopio, procesamiento, registro, interpretación, generación y transmisión de información
atmosférica, hidrometeorológica y meteorológica, y
Dar seguimiento a la evaluación de variables meteorológicas, principalmente sobre precipitación
pluvial;
Generar la información oficial de carácter público que describa las condiciones atmosféricas
inmediatas pasadas, actuales y posibles en el futuro
Emite dictámenes técnicos oficiales respecto del impacto de los fenómenos hidrometeorológicos;
Administra el archivo histórico y el banco de datos en materia de meteorología y climatología;
Impulsa la cultura de prevención de daños por la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos y
climatológicos extremos;
Publica la información técnica especializada en materia de meteorología, climatología y ciencias
de la atmósfera;
Cuenta con las Subgerencias de Pronóstico Meteorológico; de Pronóstico de Mediano y Largo
Plazo; de Monitoreo Atmosférico Ambiental, y de Comunicación y Desarrollo Institucional,
5) Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es el organismo encargado de proporcionar información
sobre el estado del tiempo a escala nacional y local en nuestro país. El Servicio Meteorológico
Nacional, depende de la Comisión Nacional del Agua (CNA), (directamente del Director General de
dicha Comisión), la cual a su vez es órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT).
Los objetivos del SMN ya en la función operativa, se concentran en la vigilancia continua de la
atmósfera para identificar los fenómenos meteorológicos que pueden afectar las distintas
actividades económicas y sobre todo originar la pérdida de vidas humanas. El SMN también realiza
el acopio de la información climatológica nacional.
Sus funciones principales son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Mantener informado al Sistema Nacional de Protección Civil, de las condiciones meteorológicas
que puedan afectar a la población y a sus actividades económicas.
Difundir al público boletines y avisos de las condiciones del tiempo, especialmente durante la
época de ciclones, que abarca de mayo a noviembre.
Proporcionar al público información meteorológica y climatológica.
Realizar estudios climatológicos o meteorológicos.
Concentrar, revisar, depurar y ordenar la información, generando el Banco Nacional de Datos
Climatológicos, para consulta del público.
Para llevar a cabo sus objetivos el Servicio Meteorológico Nacional cuenta con una red la
siguiente infraestructura de observación:
Red sinóptica de superficie, integrada por 72 observatorios meteorológicos, cuyas funciones son
las de observación y transmisión en tiempo real de la información de las condiciones
atmosféricas.
Red sinóptica de altura. Consta de 15 estaciones de radiosondeo, cuya función es la observación
de las capas altas de la atmósfera. Cada estación realiza mediciones de presión, temperatura,
humedad y viento mediante una sonda que se eleva por medio de un globo dos veces al día.
Red de 13 radares meteorológicos distribuidos en el Territorio Nacional. Esta red comenzó a
funcionar en 1993 y proporciona información continua que se recibe en el Servicio
79
•
•
Meteorológico Nacional, vía satélite. Los radares permiten detectar la evolución de los sistemas
nubosos. Con ello puede conocerse la intensidad de la precipitación (lluvia, granizo o nieve), la
altura y densidad de las nubes y su desplazamiento, así como la velocidad y dirección del viento,
en un radio máximo de 480 km alrededor de cada radar. Con la actual red de doce radares se
cubre casi en su totalidad el Territorio Nacional.
Estación terrena receptora de imágenes del satélite meteorológico GOES-8; Con esta estación
se reciben imágenes cada 30 minutos de cinco diferentes bandas: una visible, tres infrarrojas y
una de vapor de agua. Cada imagen cubre la región meteorológica número IV, la cual abarca
México, Canadá, Estados Unidos, el Caribe y Centro América. Además, cada tres horas se
recibe una imagen visible, otra infrarroja y una de vapor de agua que cubre el total del continente
americano.
Las imágenes se utilizan para detectar, identificar y dar seguimiento a los fenómenos
meteorológicos severos como tormentas, frentes fríos o huracanes. Por medio de las imágenes
también se puede estimar la intensidad de la precipitación. Esta información es utilizada por los
meteorólogos en la elaboración de sus pronósticos para cada región del país.
El SMN difunde su información en forma de boletines o avisos especiales ya sea vía telefónica, fax,
módem ó en Internet, al Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación; la
Secretaría de la Defensa Nacional; la Secretaría de Marina; la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales; las Gerencias de la Comisión Nacional del Agua; Petróleos Mexicanos; la
Comisión Federal de Electricidad; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Secretaría de
Turismo; la Secretaría de Salud; el Gobierno del Distrito Federal y los Estados; universidades e
instituciones educativas de todos los niveles; medios masivos de comunicación, empresas de todo
tipo, laboratorios químicos, hospitales, aseguradoras y público en general.
Corresponden a la Coordinación General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ejercer las funciones a nivel nacional, tanto de prevención y atención de emergencias derivadas
de fenómenos hidrometeorológicos extremos;
Autorizar los instrumentos administrativos de los mecanismos de coordinación con los tres
niveles de gobierno y usuarios para la atención de emergencias;
Detección y determinación de daños en infraestructura hidráulica con motivo de emergencias;
Prevención de daños por efectos de inundación y otros fenómenos naturales relacionados con el
agua;
Control y atención de emergencias causadas por fenómenos meteorológicos extremos;
Coordinación de acciones con el Sistema Nacional de Protección Civil para el establecimiento de
medidas para mitigar efectos causados a la población y su patrimonio, como consecuencia de
fenómenos hidrometeorológicos extremos;
Atender emergencias en coordinación o con la participación de las autoridades federales
Organismos y gobiernos locales y municipales;
Formular el Plan Nacional de Operación para prevenir y atender daños por efectos de
inundación, por fenómenos naturales relacionados con el agua, atendiendo a los que formulen
los Organismos de cuenca;
Coordinar las acciones necesarias con el Sistema Nacional de Protección Civil, en materia de
prevención y atención de daños derivados de fenómenos hidrometeorológicos extremos;
Instrumentar, operar y aplicar el Plan Nacional de Operación para prevenir y atender daños por
efectos de inundación;
Recibir, analizar y evaluar la información de los Organismos relativa a la instrumentación,
operación y aplicación de sus planes regionales
80
Cuadro 8.2 – Atribuciones de dependencias y subdependencias en servicios de información
meteorológica, climática, hidrológica y oceanográfica
Dirección
General
Subdirecciones Generales
Administración
del agua y de
infraestructura
hidroagrícola
Agua Potable,
Drenaje y
Saneamiento
Progra
mación
Técnica
Nivel Nacional, a través de la
Coordinación General del
Sistema Meteorológico
Nacional
Nivel Regional
HidrológicoAdministrativo
Direcciones
Generales
Estatales
• Gerencia de Redes de
Observación y Telemática
Subdirección
de Consejos de
Cuenca
• Subgerencia de Pronóstico
Meteorológico
• Subgerencia de Pronóstico de
Mediano y Largo Plazo
Dependenci
as adscritas
• Subgerencia de Monitoreo
Atmosférico Ambiental
Coordinación General
de Atención a
Emergencias y
Consejos de Cuenca
Centros de
Previsión
Meteorológica
• Subgerencia de
Comunicación y Desarrollo
Institucional
Autoriza los
instrumentos
para la
clasificación de
las aguas
nacionales
Emitir acuerdos
de
establecimiento
de medidas
transitorias que
deban aplicarse,
en situaciones
de emergencia,
escasez extrema
o sobre
explotación
Funciones
Expedir
declaratorias de
clasificación de
zonas de alto
riesgo por
inundación y
expedir los Atlas
de riesgos
conducentes,
Participar en el
Sistema
Nacional de
Protección Civil
Dirigir y hacer
del conocimiento
público el SMN.
Participa en
acciones de
protección de
agua para
uso y
consumo
humano
Participan en la
formulación de
proyectos de
declaratorias de
rescate y de
zonas de
desastre que
coordina la
subdirección
general técnica.
Campañas de
prevención y
atención de
emergencias
instalación de
sistemas no
estructurales
de prevención
con
autoridades
locales
clasifica las
zonas de
riesgo en
zonas
urbanas.
Autoriz
a los
instrum
entos
relativo
s al
Fondo
de
Desastr
es
Natural
es
Repres
enta a
la
Comisi
ón ante
la
Subco
misión
de
atenció
n a los
asuntos
del
Fondo
de
Desastr
es
Natural
es
Coordin
a sus
proces
os
relativo
s a la
gestión,
autoriz
ación
de
recurso
s,
integra
ción y
difusión
..
Emite
pronósticos de
avenidas para
prevenir
inundaciones,
obras de
protección y
control de
planicies de
inundación
Realiza, acopia
analiza, evalúa y
procesa el
registro de
lluvias,
escurrimientos,
almacenamiento,
sedimentos y
evolución de
presas y
fenómenos
hidroclimatológic
os severos.
Instala redes
hidroclimatológic
as de aguas
superficiales, las
mantiene opera y
moderniza
Instala redes
convencionales o
telemáticas el
registro de datos
hidroclimatológic
os;
Vigila y evalúa
fenómenos
hidroclimáticos y
realiza acciones
a mitigar efectos
negativos
Opera y
actualiza el
Sistema de
Información
Hidroclimatológic
a
Establece las
bases técnicas
para
Declaratorias de
clasificación de
alto riesgo por
inundaciones y
elaboración de
los atlas de
riesgos por
inundaciones.
Realiza análisis
hidrológicos de
escurrimientos
en situación de
Aplicación de modelos
numéricos de la atmósfera y
productos climatológicos;
Avisos, boletines y productos
que describan las condiciones
atmosféricas inmediatas
pasadas, actuales y posibles
en el futuro,
Evalúa la evolución de
variables meteorológicas,
principalmente sobre
precipitación pluvial;
Desarrollar, promover y
fomentar la incorporación de
tecnología, la realización de
estudios
y la capacitación en materia
de meteorología, monitoreo
de la atmósfera, climatología
y cambio climático
Celebra acuerdos y
convenios de colaboración e
intercambio de conocimientos
y tecnología con instituciones
científicas y de educación
superior, nacionales y
extranjeras
Es contacto oficial a nivel
Nacional con la OMM y otras
instituciones similares
Los servicios meteorológicos
y climatológicos, observar y
pronosticar las condiciones
meteorológicas,
hidroclimáticas y del cambio
de clima en el país
Instalar, operar, desarrollar,
fortalecer y conservar la
infraestructura de redes de
observación con las que
opera el Servicio
Meteorológico Nacional.
Realizar acopio,
procesamiento, registro,
interpretación, generación y
transmisión de información
atmosférica,
hidrometeorológica y
meteorológica.
Dar seguimiento a la
evaluación de variables
meteorológicas,
principalmente sobre
precipitación pluvial
Generar la información oficial
de carácter público que
describa las condiciones
atmosféricas inmediatas
pasadas, actuales y posibles
en el futuro.
Emite dictámenes técnicos
oficiales respecto del impacto
de los fenómenos
hidrometeorológicos
Gestión Social
y Atención a
Emergencias
Ejercer las funciones a
nivel nacional, tanto de
prevención y atención
de emergencias
derivadas de
fenómenos
hidrometeorológicos
extremos
Autorizar los
instrumentos
administrativos de los
mecanismos de
coordinación con los
tres niveles de
gobierno y usuarios
para la atención de
emergencias
Detección y
determinación de
daños en
infraestructura
hidráulica con motivo
de emergencias
Prevención de daños
por efectos de
inundación y otros
fenómenos naturales
relacionados con el
agua;
Control y atención de
emergencias causadas
por fenómenos
meteorológicos
extremos;
Coordinación de
acciones con el
Sistema Nacional de
Protección Civil para el
establecimiento de
medidas para mitigar
efectos causados a la
población y su
patrimonio, como
consecuencia de
fenómenos
hidrometeorológicos
extremos.
Atender emergencias
en coordinación o con
la participación de las
autoridades federales
Organismos y
gobiernos locales y
municipales
Formular el Plan
Nacional de Operación
para prevenir y atender
daños por efectos de
inundación, por
fenómenos naturales
relacionados con el
agua, atendiendo a los
que formulen los
Organismos de cuenca.
Coordinar las acciones
necesarias con el
Sistema Nacional de
81
escasez extrema
que permitan
prever y detectar
sequías.
Administra el archivo histórico
y el banco de datos en
materia de meteorología y
climatología.
Apoya al
Sistema
Nacional de
Protección Civil
en situaciones
de emergencia
por fenómenos
hidrometeorológi
cos extremos.
Impulsa la cultura de
prevención de daños por la
ocurrencia de fenómenos
hidrometeorológicos y
climatológicos extremos.
Publica la información técnica
especializada en materia de
meteorología, climatología y
ciencias de la atmósfera.
Apoya la
formulación de
las medidas
necesarias y
acuerdos de
carácter general
en esos temas.
Protección Civil, en
materia de prevención
y atención de daños
derivados de
fenómenos
hidrometeorológicos
extremos;
Instrumentar, operar y
aplicar el Plan Nacional
de Operación para
prevenir y atender
daños por efectos de
inundación,
Recibir, analizar y
evaluar la información
de los Organismos
relativa a la
instrumentación,
operación y aplicación
de sus planes
regionales.
Continuación del Cuadro 8.2
Figura 8.2 – Organigrama de las funciones administrativas del SMN.
82
8.3
Otras Conformaciones Institucionales y leyes relacionadas
1) Red Nacional de Estaciones Estatales Agroclimatológicas. 10
Ante la recurrencia de eventos climáticos adversos que afectan las actividades agroalimentarias del
país, la SAGARPA, con apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias (INIFAP) y de las Fundaciones Produce de los Estados, implementaron la Red Nacional
de Estaciones Estatales Agroclimatológicas.
Papel del INIFAP
En este proyecto, el INIFAP es el agente técnico ante la SAGARPA y responde al mandato
institucional de mejorar la infraestructura para la medición del clima, conforme a los lineamientos del
Fondo para Atender a la Población Afectada por Contingencias Climáticas (FAPRACC) emitido en el
Diario Oficial de la Federación del 27 de mayo de 2003.
Las Fundaciones PRODUCE
Las Fundaciones Produce de los Estados fincan su interés en las estaciones para proveer de
información climatológica a las cadenas productivas del país, con el propósito de mejorar la
competitividad de los agronegocios a través del aprovechamiento del clima que disponen las
regiones agroecológicas del país.
Objetivos
Disponer de infraestructura para el registro automatizado del clima, con la finalidad de ofrecer a los
productores agropecuarios información meteorológica en tiempo real, aplicada a los procesos de
producción y protección ante clima adverso.
Apoyar las decisiones relacionadas con la Seguridad Alimentaria Nacional por parte de las
instituciones del Sector Agropecuario en la estimación de las cosechas esperadas ante dificultades
climáticas.
Informar a la población civil de las condiciones climatológicas adversas a fin de realizar medidas de
prevención ante el riesgo de la pérdida de vidas humanas.
Variables climáticas medidas
Las estaciones de la Red están provistas de sensores para el registro de la temperatura del aire a 2
metros sobre el suelo, precipitación, humedad relativa, presión barométrica, humedad del follaje,
punto de rocío, radiación solar, dirección y velocidad del viento.
Los datos de todas las estaciones de la Red son enviados cada 15 minutos al Laboratorio Nacional
de Modelaje y sensores Remotos del INIFAP, ubicado en el Campo Experimental Pabellón, Ags., en
donde se procesa la información para su difusión en este Portal de Internet.
Aplicaciones
La Red de estaciones brinda información para apoyar los procesos de producción agropecuaria:
Detección temprana de heladas
Aplicación del riego agrícola
Control de plagas y enfermedades
Reducción en el uso de agroquímicos
Caracterización regional del clima
Apoyo a los pronósticos climáticos para la agricultura
Predicción de la cosecha en función de la tendencia climática
Identificación de áreas con potencial climático para el establecimiento de cultivos alternativos
10
http://clima.inifap.gob.mx/redclima/
83
Monitoreo meteorológico en tiempo real
Generación de registros climáticos en forma sistematizada
Acceso a los datos en forma continúa a través de Internet
Crecimiento de la red.
A mediados de Agosto de 2008, la red estaba constituida por 763 estaciones distribuidas en 29
estados (Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima,
Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit,
Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tabasco,
Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas) de la República Mexicana.
Durante el 2008 la red crecerá hacia las áreas cañeras del país, donde se establecerán 86
estaciones en las 13 regiones cañeras del país.
2) Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
Al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua – IMTA, le corresponde sistematizar y publicar la
información técnica asociada con los recursos hídricos del país, en coordinación con la CNA.
Atribuciones que en los temas que nos ocupan se refuerzan en el estatuto orgánico de este
instituto 11, al establecer que la Coordinación de hidrología le corresponde realizar investigación,
desarrollar, adaptar y transferir tecnología; prestar servicios tecnológicos y preparar recursos
humanos calificados en materia de: procesos hidrológicos atmosféricos, superficiales y subterráneos
y la medición de las variables correspondientes; modelación de la atmósfera; cambio climático;
sequías; inundaciones y desastres hidrometeorológicos; diseño y calibración de equipos de
medición hidrometeorológica; hidráulica fluvial; hidráulica de flujos hiperconcentrados; morfología
fluvial; ecohidrología; modelación de cauces naturales; modelación de flujo y transporte en
acuíferos; monitoreo y gestión sustentable de recursos hídricos subterráneos; hidrogeoquímica;
hidrología isotópica; rehabilitación de acuíferos contaminados; gestión integral del agua; planeación
hidráulica; operación y control de sistemas hidráulicos complejos; percepción remota y sistemas de
información geográfica para la evaluación de recursos naturales; normativa hidrológica y
meteorológica, y sistemas de información climatológica, meteorológica e hidrológica, entre otra.
3) Acuerdo por el que se crea con carácter permanente la comisión intersecretarial para el manejo
sustentable de mares y costas.
Con el objetivo de hacer compatibles el crecimiento económico del país con la conservación y el
aprovechamiento racional de los recursos naturales, se hacía necesario que los mares y las costas
contaran con procesos de planeación y ordenación, así como con las herramientas que permitan al
Estado prevenir, minimizar y enfrentar los riesgos para la población y la infraestructura pública y
privada derivados de los fenómenos hidrometeorológicos.
Para lo cual se crea con carácter permanente la Comisión Intersecretarial para el Manejo
Sustentable de Mares y Costas 12, cuyo objeto es el de coordinar, en el ámbito de sus respectivas
competencias, las acciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal
relativas a la formulación e instrumentación de las políticas nacionales para la planeación,
ordenación y desarrollo sustentable de los mares y las costas del territorio nacional.
11
12
D.O
Diario Oficial de
84
Esta Comisión se integra por los titulares de las secretarías de Gobernación; Relaciones Exteriores;
Marina; Desarrollo Social; Energía; Economía; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación; Comunicaciones y Transportes; Turismo y Medio Ambiente y Recursos Naturales,
quien la preside.
Y promueve la coordinación y concurrencia con los gobiernos estatales y municipales para la
realización de las acciones relacionadas con la planeación, ordenación y administración integral y
sustentable de mares y costas;
Propone también la actualización, el desarrollo y la integración del marco jurídico nacional para la
planeación, ordenación y administración integral y sustentable de mares y costas;
Impulsa además el desarrollo de proyectos de investigación de interés nacional sobre los temas que
constituyen su objeto y difundir sus resultados;
Promover la sistematización de información nacional e internacional relevante para sus funciones,
así como su disponibilidad a los interesados en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.
Esta comisión se integra por las subcomisiones de ordenamiento ecológico de mares y costas; la de
definición de esquemas institucionales para la administración integral y sustentable de los mares y
costas.
4) Acuerdo por el que se crea con carácter permanente la comisión intersecretarial de cambio
climático 13
Mediante acuerdo presidencial se crea con carácter permanente la comisión intersecretarial de
cambio climático, con objeto de coordinar las acciones de las dependencias y entidades federales
para la formulación e instrumentación de de las políticas nacional para la prevención y mitigación de
emisiones de gases de efecto invernadero, la adaptación a los efectos al cambio climático y en
general para promover el desarrollo de programas y estrategias de acción climática relativas a los
compromisos adquiridos por el país en la convención marco en la materia.
Dicha comisión se integra por los titulares de las secretaría de: Relaciones Exteriores, Desarrollo
Social, Medio Ambiente y Recursos Naturales (quien la presidirá 14), Energía, Economía; Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y Comunicaciones y Transportes que entre
otras funciones están las de:
Proponer ante las instancias competentes, la actualización, el desarrollo y la integración del marco
jurídico nacional en materia de prevención y mitigación del cambio climático;
Impulsar el desarrollo de proyectos de investigación relacionados con el tema, y difundir a nivel
nacional información sobre cambio climático, incluyendo un reporte anual sobre los avances de
México en la materia.
Dicha comisión contará con un consejo consultivo de cambio climático además se habla de la
expedición del programa especial de Cambio Climático (PECC).
5) Instituto Interamericano para la Investigación del cambio global 15
Este instituto fue creado con el argumento, que para la formulación de políticas se requiere
información precisa y análisis fundados acerca de las causas del cambio global y de sus impactos
físicos, sociales, económicos y ecológicos y que la investigación sobre asuntos globales requiere
13
14
15
D. O. 25 de abril 2005.
Contará con un secretariado técnico a cargo de la subsecretaría de planeación y política ambiental de SEMARNAT.
Decreto de Promulgación del Acuerdo para la Creación del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. D.O 85
cooperación entre los institutos de investigación, los Estados y las diferentes zonas de la región
interamericana, de acuerdo con los programas regionales e internacionales de investigación del
cambio global.
Las funciones de este instituto son entre otras, mejorar la capacidad científica y técnica y la
infraestructura de investigación de los países de la región, mediante la identificación y promoción del
desarrollo de las instalaciones para la implementación del procesamiento de datos y mediante la
capacitación científica y técnica de profesionales; mejorar el conocimiento público y proporcionar
información científica a los gobiernos para la elaboración de políticas en materia y la agenda
científica.
Dicha agenda comprende: el estudio de los ecosistemas tropicales y los ciclos biogeoquímicos; el
estudio del impacto del cambio climático sobre la diversidad biológica; el estudio de el NiñoOscilación del Sur y de la variabilidad climática interanual; el estudio de las interacciones
océano/atmósfera/ tierra, en las Américas intertropicales; estudios comparativos de procesos
oceánicos, costeros y de estuarios en zonas templadas; estudios comparativos de ecosistemas
terrestres templados; procesos en altas latitudes y se establece que las investigaciones
emprendidas, dirigidas o patrocinadas por el Instituto se realizarán de acuerdo con las leyes de las
Partes aplicables dentro de su jurisdicción nacional, y no se realizarán dentro de la misma en contra
de sus deseos.
6) Acuerdo por el que se designa a la Unidad de Enlace y se crea el Comité de Información de la
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales 16
Para cumplir con lo establecido con la Ley de transparencia y acceso a la información pública 17 se
crea dicho Comité y se designa a la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia
de esa Secretaría, como Unidad de Enlace, con el objeto de coordinar y supervisar las acciones de
la dependencia, tendientes a proporcionar la información que se le solicite. Este comité se integra
por el Subsecretario de Planeación y Política Ambiental, quien lo presidirá; en el que participan
además el titular del órgano Interno de Control en esta dependencia y se invita a los titulares de las
unidades de enlace de los comités que se integren en los órganos administrativos desconcentrados
y organismos descentralizados quienes tendrán el carácter de invitados permanentes, y sólo tendrán
derecho a voz tales como la Comisión Nacional del Agua; el Instituto Nacional de Ecología; la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; la Comisión Nacional de Areas Naturales
Protegidas; el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, y la Comisión Nacional Forestal.
7) Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica 18
Esta ley tiene por objeto regular los derechos y las obligaciones de los informantes del Sistema,
relativas al diseño, captación, producción, actualización, organización, procesamiento, integración,
compilación, publicación, divulgación y conservación de la Información de interés Nacional. Sobre
hechos que son relevantes para el conocimiento de los fenómenos económicos, demográficos y
sociales, así como sus relaciones con el medio ambiente y el espacio territorial.
Dicha ley establece:
16
17
18
D. O 12 de diciembre de 2002.
Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2002, Última Reforma DOF 06-06-2006
DO
86
Que entre los Subsistemas Nacionales de Información está el correspondiente a Geografía y del
Medio Ambiente, En su componente geográfico generará como mínimo los siguientes grupos de
datos: marco de referencia geodésico; límites costeros, internacionales, estatales y municipales;
datos de relieve continental, insular y submarino; datos catastrales, topográficos, de recursos
naturales y clima, así como nombres geográficos. A este componente también se le denominará
Infraestructura de Datos Espaciales de México.
En su componente del medio ambiente, procurará describir el estado y las tendencias del medio
ambiente, considerando los medios naturales, las especies de plantas y animales, y otros
organismos que se encuentran dentro de estos medios, para lo cual , deberá generar, como mínimo,
indicadores sobre los siguientes temas: atmósfera, agua, suelo, flora, fauna, residuos peligrosos y
residuos sólidos.
Para regular el funcionamiento del mencionado Subsistema, se constituirá el correspondiente
comité ejecutivo que estará integrado por los coordinadores de las secretarías de la Defensa
Nacional; de Marina; del Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Energía, y de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación mismos que se apoyarán de los Comités
Técnicos Especializados que se constituyan .El comité ejecutivo lo presidirá uno de los
vicepresidentes de la junta de gobierno del INEyG.
Además el Instituto elaborará, con la colaboración de las Unidades, los indicadores a que se refieren
anteriormente a partir de la información básica proveniente del: Sistema Nacional de Información
Ambiental y de Recursos Naturales; el sistema integrado de inventarios y encuestas sobre recursos
naturales y medio ambiente, y
Los registros administrativos que permitan obtener Información
en la materia.
Los Comités Técnicos Especializados serán instancias colegiadas de participación y consulta
creados por acuerdo de la Junta de Gobierno, integrados por representantes de las Unidades y del
Instituto, que podrán ser temáticos, regionales o especiales, permanentes o temporales; y se
integrarán por las Unidades que, a propuesta del Presidente o del vicepresidente encargado del
Subsistema Nacional de Información que corresponda, la Junta de Gobierno determine invitar a
participar como miembros y que , podrán participar como invitados los representantes de las
instituciones sociales y privadas que el propio Comité determine. El INyG nombrará al servidor
público -del propio Instituto- que fungirá como secretario técnico de los comités que se constituyan.
Se considera entre otra, como información de interés nacional la que satisfaga los criterios
relacionados entre otros con los temas de atmósfera; agua; suelo; límites costeros, internacionales,
estatales y municipales; datos de relieve continental, insular y submarino; datos catastrales,
topográficos, de recursos naturales y clima, además también podrá ser considerada como
Información de Interés Nacional, la que resulte necesaria para prevenir y, en su caso, atender
emergencias o catástrofes originadas por desastres naturales, y aquélla que se deba generar en
virtud de un compromiso establecido en algún tratado internacional.
8) Ley General De Protección Civil 19
El Sistema Nacional de Protección Civil es un conjunto orgánico y articulado de estructuras,
relaciones funcionales, métodos y procedimientos que establecen las dependencias y entidades del
sector público entre sí, con las organizaciones de los diversos grupos voluntarios, sociales, privados
y con las autoridades de los estados, el Distrito Federal y los municipios, a fin de efectuar acciones
19
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo de 2000, última reforma publicada DOF 24-04-2006
87
coordinadas, destinadas a la protección contra los peligros que se presenten y a la recuperación de
la población, en la eventualidad de un desastre.
Con la finalidad de impulsar la educación en la prevención y en la protección civil, las dependencias
e instituciones del sector público, con la participación de organizaciones e instituciones de los
sectores social, privado y académico, promoverán entre otros aspectos la constitución de los
acervos de información técnica y científica sobre fenómenos perturbadores que afecten o puedan
afectar a la población, y que permitan a ésta un conocimiento más concreto y profundo, así como la
forma en que habrá de enfrentarlos en caso de ser necesario y llevar a cabo los proyectos, los
estudios y las inversiones necesarias para ampliar y modernizar la cobertura de los sistemas de
medición de los distintos fenómenos naturales y antropogénicos que provoquen efectos
perturbadores. Instrumentar y en su caso, operar redes de detección, monitoreo, pronóstico y
medición de riesgos, en coordinación con las dependencias responsables;
La coordinación ejecutiva del Sistema Nacional recae en la Secretaría de Gobernación, la cual tiene
las atribuciones siguientes en materia de protección civil:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Integrar, coordinar y supervisar el Sistema Nacional para garantizar, mediante la adecuada
planeación, la prevención, auxilio y recuperación de la población y de su entorno ante
situaciones de desastre, incorporando la participación activa y comprometida de la sociedad,
tanto en lo individual como en lo colectivo;
Proponer políticas y estrategias para el desarrollo de programas internos, especiales y
regionales de protección civil;
Crear las instancias, mecanismos, instrumentos y procedimientos de carácter técnico operativo,
de servicios y logística que permitan prevenir y atender la eventualidad de un desastre;
Investigar, estudiar y evaluar riesgos y daños provenientes de elementos, agentes naturales o
humanos que puedan dar lugar a desastres, integrando y ampliando los conocimientos de tales
acontecimientos en coordinación con las dependencias responsables;
Difundir entre las autoridades correspondientes y a la población en general los resultados de los
trabajos que realice, así como toda aquella información que tienda a la generación, desarrollo y
consolidación de una educación nacional en la materia;
Asesorar y apoyar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a los
gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, así como a otras instituciones de
carácter social y privado en materia de protección civil;
Instrumentar y en su caso, operar redes de detección, monitoreo, pronóstico y medición de
riesgos, en coordinación con las dependencias responsables;
Suscribir convenios en materia de protección civil en el ámbito nacional e internacional, en
coordinación con las autoridades competentes en la materia;
Emitir las declaratorias de emergencia y de desastre;
Promover la integración de fondos estatales para la atención de desastres;
Suscribir convenios de colaboración administrativa con las entidades federativas en materia de
prevención y atención de desastres;
Participar en la evaluación y cuantificación de los daños cuando así lo determinen las
disposiciones específicas aplicables;
Solicitar recursos del Fondo de Desastres para la prevención y atención de desastres;
Manejar el Fondo Revolvente para la adquisición de suministros de auxilio en situaciones de
emergencia y de desastre;
Proponer la adquisición de equipo especializado de transporte, de comunicación, alertamiento y
atención de desastres con cargo al Fondo de Desastres;
Emitir las Normas Oficiales Mexicanas en materia de Protección Civil;
Desarrollar y actualizar el Atlas Nacional de Riesgos;
88
•
•
Gestionar ante las autoridades correspondientes, la incorporación de la materia de protección
civil en el sistema educativo nacional, y
Las demás que la ley le señale o le asignen el Presidente de la República y el Consejo Nacional.
El Consejo Nacional estará integrado por el Presidente de la República, quien lo presidirá y por los
titulares de las Secretarías de Gobernación; Relaciones Exteriores; Defensa Nacional; Marina;
Hacienda y Crédito Público; Desarrollo Social; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Energía;
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Comunicaciones y Transportes;
Función Pública; Educación Pública; Salud; por los Gobernadores de los Estados y del Jefe de
Gobierno del Distrito Federal. Cada titular designará un suplente, siendo para el caso de los
Secretarios un Subsecretario; para los Gobernadores y Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el
Secretario General de Gobierno. En el caso del Secretario de Gobernación, lo suplirá el Coordinador
General de Protección Civil.
9) Fondos y Fideicomisos
Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas (FAPRACC)
El FAPRACC fue creado en cumplimiento a las disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural
Sustentable y del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2003. Tiene como finalidad
apoyar a la población rural afectada por contingencias climatológicas, en particular a los productores
agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros de bajos ingresos que hayan sido afectados por tales
eventos, mediante la compensación parcial de sus pérdidas, a fin de reincorporarlos a sus
actividades productivas. De acuerdo a evaluación del programa realizado por la Universidad
autónoma de Chapingo en septiembre del 2005 20, en el año 2004 se atendieron contingencias
climatológicas en 16 estados, y en los primeros cinco meses de 2005 se habían atendido
contingencia en 15 estados, entre las principales fortalezas que se encontraron al PROGRAMA,
destacan:
•
•
•
•
•
•
•
•
Visión económica y alto sentido social.
Reglas de Operación actualizadas.
Transparencia en los trámites del proceso de gestión.
Proceso automatizado mediante el portal electrónico, lo que simplifica la
gestión de los trámites y conduce a una reducción de costos.
Visión innovadora, al promocionar nuevos de esquemas como el seguro
agropecuario catastrófico.
Fomento en los productores de la cultura de prevención de riesgos.
Con relación a las debilidades detectadas, la mayoría de éstas encuentran explicación en el hecho
de que el FAPRACC es un programa de muy reciente creación:
•
•
•
•
•
•
•
•
20
Conocimiento no uniforme acerca de las posibilidades y procedimientos para
acceder por parte de los diferentes gobiernos estatales.
Aportaciones estatales no oportunas de los recursos correspondientes.
El monto de los apoyos por unidad afectada no son suficientes para la
reactivación productiva de los productores.
Integración del padrón de beneficiarios por contingencia poco consistente.
Falta de difusión del FAPRACC a nivel de municipios y productores.
Insuficiente infraestructura de la CNA y de las delegaciones de la SAGARPA
http://www.sagarpa.gob.mx/fapracc/files/informe_final_eval_2004.pdf
89
•
en los estados, para corroborar las contingencias climatológicas.
Entre otras calamidades apoya contingencias climatológicas como granizadas, lluvias atípicas e
Impredecibles, lluvias Torrenciales, inundaciones, sequías atípicas e impredecibles, tormentas
extraordinarias, heladas etc.
Fondo de prevención de desastres naturales (FOPREDEN) 21
El 13 de junio de 2003, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se
reforman los artículos 3º y 4º de la Ley General de Protección Civil, el cual tuvo como principal
objeto, se incluyera en el Presupuesto de Egresos de la Federación de cada año, el Fondo para la
Prevención de Desastres Naturales, estableciendo los montos para la operación de cada uno de
ellos conforme a las disposiciones aplicables, y bajo la responsabilidad de la Secretaría de
Gobernación para su coordinación.
El 10 de octubre de 2003 se publicó en ese mismo órgano de difusión, el Acuerdo que establece las
Reglas de Operación del Fondo para la Prevención de Desastres Naturales, el cual tiene como
finalidad proporcionar recursos tanto a las dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal como a las entidades federativas, destinados a la realización de acciones y mecanismos
tendientes a reducir riesgos, así como evitar o disminuir los efectos del impacto destructivo de los
fenómenos naturales sobre la vida y bienes de la población, los servicios públicos y el medio
ambiente.
El 15 de agosto del 2006 se publicó el Acuerdo que establece las Reglas del Fondo para la
Prevención de Desastres Naturales, que modifican las reglas de operación originales, a efecto de
mejorar su procedimiento, ampliar el numero de proyectos con posibilidad de ser presentados y
permitir la existencia de proyectos en cartera para el uso de los recursos en caso de cancelación o
desistimiento de un proyecto autorizado.
Fondo Nacional de Desastres Naturales FONDEN 22
Los fenómenos por los que la Secretaría de Gobernación puede emitir Declaratoria de Desastre
Natural son los siguientes: geológicos: sismo; erupción volcánica; alud; maremoto; deslave;
Hidrometeorológicos: Sequía atípica e impredecible; ciclón (en sus diferentes manifestaciones:
depresión tropical, tormenta tropical y huracán); lluvia torrencial; nevada y granizada; inundación
atípica; tornado; y Otros: incendio forestal.
Previa recomendación de la Comisión, se podrá cubrir con cargo al FONDEN o al Fideicomiso
FONDEN, los daños derivados de cualquier otro fenómeno natural o situación climatológica inédita e
imprevisible, con características similares a los desastres antes señalados en términos de su origen,
periodicidad y severidad en los daños; así como otros desastres naturales no previstos en las
presentes
Reglas de Operación.
El FONDEN es un mecanismo financiero para que en la eventualidad de un desastre natural, el
Gobierno Federal pueda conforme a sus disponibilidades, en los términos de las presentes Reglas:
•
21
22
Apoyar a través del Fondo Revolvente a la población que pudiera verse afectada, ante la
inminencia de un desastre natural que ponga en peligro la vida humana;
http://www.proteccioncivil.gob.mx/Portal/PtMain.php?nIdHeader=2&nIdPanel=123&nIdFooter=22
http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_FONDEN_
90
•
•
•
•
•
•
•
Apoyar, en forma complementaria, dentro de una determinada zona geográfica, la reparación de
daños de los bienes públicos, cuyo uso o aprovechamiento no haya sido objeto de concesión o
de figuras análogas y que en la Ley o Reglamento correspondiente no se haya especificado la
obligación de aseguramiento;
Apoyar complementariamente el combate de incendios forestales y realizar las acciones
tendientes a rehabilitar las zonas afectadas por estos desastres;
Mitigar los daños a las viviendas de la población de bajos ingresos, sin posibilidades de contar
con algún tipo de aseguramiento público o privado, afectadas por un desastre natural;
Compensar parcialmente las pérdidas de ingresos de la población afectada por un desastre
natural, generando fuentes transitorias de ingreso;
Consolidar, reestructurar o, en su caso, reconstruir, por los medios que determinen en lo que
corresponda al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, al Instituto Nacional de Antropología
e Historia y al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, los monumentos arqueológicos,
artísticos e históricos considerados como tales por Ley o por declaratoria;
Apoyar de manera transitoria a dependencias y entidades paraestatales para la reparación de
infraestructura asegurada, en tanto éstas reciben los pagos correspondientes de los seguros, de
conformidad con la legislación federal aplicable; asimismo, cubrir el diferencial resultante entre
los reembolsos de los seguros y el costo de la restitución de las obras federales afectadas, con
excepción de los deducibles; y
Adquirir equipo y bienes muebles especializados y, en su caso, la instalación de los mismos, que
por sus características contribuyan a responder con mayor eficacia y prontitud en la eventualidad
de una emergencia o desastre.
10) Ley Federal de Derechos 23
Esta ley establece diferentes cuotas por diversos servicios a la navegación en el espacio aéreo
mexicano y técnicos aeronáuticos relacionados con nuestros temas:
Por los servicios que presta el órgano desconcentrado denominado Servicios a la Navegación en el
Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) fuera del horario oficial de operaciones de los aeropuertos, se
pagarán derechos conforme a las siguientes cuotas:
II. Por extensión de horario de los servicios de información de vuelo, por cada minuto o fracción,
conforme a la cuota de $9.00
Los usuarios que requieran la utilización de los servicios adicionales que presta SENEAM, deberán
pagar el derecho que corresponda, conforme a lo siguiente:
A. Servicios de Telecomunicaciones Aeronáuticas. Conexión a la Red Fija de Telecomunicaciones
Aeronáuticas (AFTN), los derechos por este servicio incluyen:
…informes meteorológicos de aeródromo regulares horarios (METAR); informes meteorológicos de
aeródromo especiales (SPECI) de México y de los Estados Unidos de América; pronósticos
meteorológicos aeronáuticos terminales de México (FTMX) y de los Estados Unidos de América
(FTUS); y pronósticos meteorológicos aeronáuticos de área de México (FAMX) y de los Estados
Unidos de América (FAUS).
Por los siguientes servicios, se pagarán derechos conforme a las siguientes cuotas:
I. Por instalación a la AFTN (incluye software)
$4,982.00
II. Por cada estación conectada una cuota mensual de
$17,438.00
B. Servicios al Banco de Imágenes Meteorológicas (BIMA). Para la obtención de imágenes
meteorológicas del satélite, se pagarán derechos conforme a las siguientes cuotas:
I. Por el servicio de acceso hasta 150 consultas mensuales
$3,737.00
II. Por cada consulta adicional
$249.00
23
D. O 31 de diciembre de 1981, reformas del 2008. Artículo 150-C, 151,152
91
C. Por los servicios de asistencia técnica meteorológica, se pagarán previamente los derechos
conforme a las siguientes cuotas:
I. Por los datos estadísticos meteorológicos históricos de un aeropuerto correspondiente a un año,
se pagará una cuota única de
$3,029.00
II. Por los datos estadísticos meteorológicos históricos de un aeropuerto correspondiente a este
apartado de 6 meses o menor, se pagará una cuota única de
$1,478.00
III. Por las tablas estadísticas climatológicas, con información de 6 parámetros meteorológicos de un
año de un solo aeropuerto, se pagará una cuota única de $3,029.00
IV. Por las tablas estadísticas climatológicas, con información de 1 a 3 parámetros meteorológicos
de un año de un solo aeropuerto, se pagará una cuota única de $1,478.00
V. Por cada imagen meteorológica de satélite impresa a color solicitada al CAPMA de SENEAM, se
pagará una cuota única de $35.00
VI. Por cada imagen meteorológica de satélite impresa en blanco y negro, solicitada al CAPMA de
SENEAM, se pagará una cuota única de $23.00
VII. Por cada carpeta de información meteorológica conteniendo carta de pronóstico de tiempo
significativo, cartas de pronóstico de vientos y temperaturas de 500, 300 y 200 milibares, pronóstico
terminal, imagen satélite, aviso de huracán e información meteorológica significativa, se pagará una
cuota única de
$173.00
D. Por los servicios de asistencia técnica, se pagarán derechos conforme a las siguientes cuotas:
G. Por los servicios de capacitación a personal técnico aeronáutico que se describe a continuación,
previamente se pagarán los derechos conforme a las siguientes cuotas:
I. Por la exposición, curso, conferencia o seminario de un especialista en meteorología de los
siguientes temas: interpretación de imágenes de satélite, ciclones tropicales, sistemas frontales,
corriente en chorro, turbulencia, tormentas severas, formación de hielo, corrientes descendentes
violentas y fenómeno del niño (Enso), se pagarán derechos por cada hora
$809.00
8.4
Diagnóstico del marco jurídico - Resumen
La realidad del marco jurídico en las actividades relacionadas con los servicios de información
meteorológica, climática, hidrológica y oceanográfica en México:
•
•
•
•
•
•
•
•
No responde ni refleja una política clara y precisa.
Es insuficiente: No refleja una normativa integradora con autoridades e instancias
articuladoras.
Es sectorial, no transversal y concurrente: Diversas entidades de la administración pública
federal la abordan desde su propio marco jurídico.
Es dispersa: Diferentes instrumentos jurídicos y autoridades e instituciones abordan el
tema.
No existe un Órgano, Instancia, Comisión, Grupo de Trabajo, Eje conductor, Autoridad
Única.
Existen diversos marcos regulatorios y autoridades, lo que provoca confusión e inseguridad
jurídica.
Su aplicación y efectividad son limitadas: Al no abordarse la información en forma integral y
transversal, su ámbito de aplicación resulta limitado.
Ausencia de la participación de los Estados y Municipios: Dichos entes se constituyen sólo
como receptores de información y no como actores de la generación y aplicación.
92
9 ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA TOMADORES DE DECISIONES Y POBLACIÓN EN
GENERAL
Se requieren una variedad de actividades formales e informales para dar a conocer la información
meteorológica, climática, hidrológica y oceanográfica, así como la toma decisiones que promuevan
el desarrollo sustentable, como por ejemplo realizar visitas escolares, hacer talleres, conferencias,
museos con información atmosférica, seminarios, anuncios en televisión, radio, periódico, realizar
páginas Web, trípticos y cursos de verano. Un ejemplo de esto es el Instituto de Cooperación para
Estudios Meteorológicos Satelitales de la Universidad de Wisconsin-Madison de los EE.UU. (CIMSS
por sus siglas en inglés), que ha estado a la vanguardia del diseño de programas informáticos
educativos por más de dos décadas.
En México no se acostumbra realizar estas actividades, pero sí existen algunas instituciones como
el Instituto Nacional de Ecología, el Sistema Nacional de Protección Civil y la Secretaría del Medio
Ambiente y Recursos Naturales que cuentan con páginas Web que orientan y crean conciencia en la
población. Ver cuadro siguiente.
INSTITUCIÓN
Secretaría de
Medio Ambiente y
Recursos
Naturales
(SEMARNAT)
LIGAS Y SU DESCRIPCIÓN
Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo
Sustentable (CECADESU). Su liga es la siguiente:
http://www.semarnat.gob.mx/educacionambiental/Pages/inicio.aspx
Se cuenta además en la misma dirección electrónica, con una sección
de información de eventos y convocatorias.
“Fans del Planeta” es un sitio infantil en dónde pondrán
compartir ideas y soluciones para cuidar a la Tierra. En la liga:
http://www.fansdelplaneta.gob.mx/
Instituto Nacional
de Ecología (INE)
Para comprender el Cambio Climático, con múltiples ligas e
información a partir de su página:
http://cambio_climatico.ine.gob.mx/
Donde se explica en términos generales qué es el Cambio Climático y
cuáles son las acciones de mitigación y adaptación que se realizan a
nivel gubernamental y científico en el país. Se puede acceder a las
Comunicaciones Nacionales de México, así como a otras publicaciones
del INE relacionadas con el tema.
http://www.ine.gob.mx/cclimatico/edo_sector/enlaces.html
Propuesta
universitaria
sobre el Cambio
Climático Global
Centro de
Ciencias de la
Atmósfera (CCAUNAM)
Se muestran proyectos de investigación desarrollados en el
CCA enfocados al Cambio Climático y la propuesta universitaria sobre
el Cambio Climático Global.
http://www.atmosfera.unam.mx/
93
Centro Mario
Molina
Se presenta una descripción de qué es y a qué se dedica el
Centro Mario Molina, y los proyectos que desarrolla en las áreas de
energía y medio ambiente relacionados con la Calidad del Aire y el
Cambio Climático.
http://www.centromariomolina.org/index2.php
Sistema Nacional
de Protección
Civil
En su página Web www.proteccioncivil.gob.mx monitorean y alertan a
la población ante diversos fenómenos perturbadores, entre los que se
incluyen fenómenos hidrometeorológicos. Además también:
Realizan talleres y cursos.
Tienen una liga para los niños con el titulo Protección Civil
Infantil.
9.1
Museos Interactivos en México 24
Desde los años 70´s el Estado Mexicano empezó a recurrir a espacios alternos donde se divulgara
la ciencia y la tecnología, con el fin quizás de levantar al país en materia tecnológica y proveer una
cultura de la formación científica. Los museos o centros de ciencia interactivos fueron, entre otras
cosas, los vehículos para la realización de ese propósito.
El primer escenario interactivo fue el de la Comisión Federal de Electricidad, que a través de una
serie de simuladores va explicando principios físicos y electromagnéticos. Dicho museo sirvió de
modelo para la creación de otros iguales, pero con diferente objetivo, esto es, en los que se daba
prioridad al medio ambiente, el cuerpo humano, conocimientos básicos, etcétera.
En México existen 25 museos o centros de ciencia interactivos que están brindando información
constructiva sobre la ciencia y la tecnología (por ejemplo el Centro de Ciencias Explora, 2004). No
obstante, de esos museos o centros de ciencia, siete son museos del niño que están dedicados a
temas más generales (ciudad, arte, salud, tecnologías, etcétera). El resto tienen como característica
principal la divulgación de la ciencia y la tecnología (la preservación y cuidado del medio ambiente,
por ejemplo) 25
24
http://portal.iteso.mx/portal/page/portal/Dependencias/Rectoria/Dependencias/Direccion_General_Academica/Dependenci
as/DESO/Programas_academicos/MC/Programa/Tesis/Introducci%F3n%20Maciel%20Mor%E1n.pdf
25
El surgimiento de centros interactivos de ciencia en México es un fenómeno relativamente reciente. Desde que
el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad fue inaugurado en 1970 en la ciudad de México,
pasaron siete años para que en Monterrey se fundara el primer centro de ciencias mexicano de carácter verdaderamente
interactivo: el Centro Cultural Alfa. Pasó un tiempo sin que aparecieran nuevos centros de este
tipo en el país, hasta el surgimiento de varios, en un lapso relativamente corto, entre ellos el Centro de Ciencias
de Sinaloa; Universum, Museo de Ciencias de la UNAM, y Papalote, Museo del Niño.
94
9.2
Talleres y seminarios
Debido a la poca investigación que hay sobre este tema se proponen los siguientes proyectos para
divulgar esa importante información.
Realizar talleres con actividades que sean interactivas para fomentar la participación del público en
general, principalmente estudiantes en materia de meteorología, hidrología y oceanografía.
Un ejemplo de la realización de seminarios es el que se imparte en el Centro de Ciencias de la
Atmósfera (UNAM) todos los días viernes por la tarde con un tema distinto. Los talleres y los
seminarios deberán ser impartidos por personal capacitado.
9.3
Difusión Pre-H de PEMEX
Entre el 18 y el 28 de septiembre de 2007, se realizó la segunda etapa de difusión del plan de
respuesta a emergencias por huracanes en la región norte, la primera etapa se realizó en agosto de
2006.
Para la temporada de huracanes del año 2007, un investigador del IMTA utilizando el material del
documento autorizado del PRE-H, expuso las generalidades de la estructura, dinámica y estadística
de los huracanes que afectan México, particularmente el Golfo de México, zona de las instalaciones
de PEMEX de la región Norte, enfatizando sobre los criterios de activación y funcionamiento de los
grupos y subgrupos de trabajo.
El material expuesto consiste en una serie de presentaciones, que incluyen sesiones de preguntas y
respuestas. El material fue diseñado y autorizado para su difusión por PEP-Región Norte en agosto
de 2006 y se le hicieron actualizaciones para su presentación en 2007.
El material está diseñado para que al abordar la componente operativa del PRE-H, éste se analice
en función de las necesidades del auditorio de una manera dinámica, dándole seguimiento a las
actividades de aquellos grupos de especial interés.
Figura 9.1. Vista parcial de la difusión en Cerro Azul, Ver.
Fuente: Dr. Antonio Salinas Prieto.
95
10 DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA TOMA DE DECISIONES ANTE FENÓMENOS
POTENCIALMENTE DAÑINOS
Actualmente existen diversos mecanismos que auxilian en la toma de decisiones ante la presencia
de fenómenos potencialmente dañinos para el país, entre éstos se encuentra el Comité Técnico de
Obras Hidráulicas (CTOOH). En los Diarios Oficiales de la Federación del 8 de julio de 1996 y 21 de
enero de 2003, se establece como una de las funciones principales del Comité Técnico de
Operación de Obras Hidráulicas la prevención y atención de emergencias ocasionadas por el efecto
de fenómenos hidrometeorológicos extremos e hidroecológicos, que incluye manejo y operación de
presas, prevención y análisis de escurrimientos en principales ríos, así como inundaciones y
sequías.
Este tipo de organismos funcionan utilizando metodologías que pueden ser mejoradas
considerablemente, por lo cual este documento propone la revisión completa de los procedimientos
y el establecimiento de sistemas de alerta temprana semi-automatizados, además de otras acciones
que se muestran en el siguiente diagrama de flujo:
Figura 10.1 Diagrama de flujo para la toma de decisiones ante fenómenos potencialmente
dañinos.
En las siguientes secciones se describen las acciones propuestas para la implementación o mejora
de cada uno de los componentes del diagrama.
10.1 Revisión de planes y procedimientos
Los planes y procedimientos deben de ser creados con el fin de asignar responsabilidades y sugerir
las acciones a tomar ante cualquier fenómeno potencialmente dañino. Los procedimientos deben
de reflejar la estructura organizativa actual y deben de alinearse con los planes nacionales de
96
seguridad y protección. Se deben de identificar los documentos que apoyen el manejo de las
emergencias.
Los planes y procedimientos de emergencia deben ser dinámicos, debido a que deben de reflejar
cambios en la tecnología o deben de incorporar los últimos conocimientos.
10.2 Establecimiento de sistemas de alerta temprana semi-automatizados Definición de árbol
de decisiones según el sistema perturbador
Los sistemas de alerta temprana deben de predecir la formación de fenómenos perturbadores y
monitorearlos; al mismo tiempo, también tienen que considerar la vulnerabilidad de las
comunidades. Ante la complejidad de los fenómenos naturales y de los aspectos socioeconómicos,
es necesario utilizar sistemas modernos que conjunten toda la información de forma semiautomatizada y la concentren en un formato sencillo, con el fin de ser revisados y evaluados por
personal calificado.
La toma de decisiones debe de ser capaz de estimar la magnitud de un fenómeno perturbador con
varios días de anticipación, y de considerar las implicaciones que éste tendría ante la situación
particular. Siempre habrá un costo o beneficio ante el actuar o dejar de hacerlo.
10.3 Establecimiento previo de acciones sugeridas según el caso
Las acciones sugeridas deben de ser preestablecidas, intentando contemplar la mayor parte de
posibilidades en el comportamiento de los fenómenos naturales. Estas acciones deben de ser lo
suficientemente claras para evitar confusión en su aplicación, y deben de contemplar diferentes
aspectos, como son: comunicaciones, preparación de personal, maquinaria, refugios, protección de
animales, rutas de evacuación, localización de regiones y comunidades vulnerables, manejo de
energía eléctrica y combustibles, etc.
10.4 Observación y monitoreo
Para los fenómenos perturbadores, se debe mantener una constante observación y monitoreo,
utilizando todas las herramientas disponibles, como las imágenes de satélite, modelos
meteorológicos y estaciones meteorológicas. También se puede monitorear con barcos y
aeronaves, así como el intercambio de datos con centros meteorológicos de otros países.
10.5 Pronóstico y boletines
Es de suma importancia la emisión oportuna de pronósticos y boletines que contengan las
observaciones más recientes y el estado futuro de los sistemas perturbadores, en formatos
sencillos, pero optimizando la cantidad de información para que sea lo suficientemente detallada a
fin de tomar decisiones apropiadas.
Los tomadores de decisiones deberán de estar lo
suficientemente capacitados para interpretar adecuadamente la información técnica publicada en los
boletines.
10.6 Reuniones de trabajo para decidir las medidas a tomar
Es muy importante el realizar reuniones dinámicas y con formatos preestablecidos con el fin de
revisar la información más relevante y actualizada, para decidir las medidas a tomar, tanto en el
corto como en el mediano plazos. Se deberán de definir acuerdos y elaborar minutas, con el fin de
que la información esté disponible para análisis posteriores.
97
10.7 Divulgación al Público (Vocero)
La divulgación de la información es importante antes, durante y después del fenómeno, para ello es
requerida una oficina de comunicación que incluya la figura del vocero oficial, quién tendrá la
información disponible para todos los medios de comunicación, especialmente para aquellos que la
puedan divulgar de una forma expedita. La divulgación requiere de textos escritos en lenguaje
común, y que incluya gráficos suficientemente claros para la interpretación de los mismos por parte
de la población en general.
Las ruedas de prensa deberán de realizar en lugares adaptados para ese propósito, y contener las
herramientas indispensables para una buena comunicación.
10.8 Seguimiento del fenómeno y evaluación continua de las medidas tomadas
Es necesario dar un seguimiento y evaluación continua a todas las acciones realizadas durante las
emergencias provocadas por fenómenos perturbadores. Deberá de haber una evaluación durante
las contingencias sin entorpecer las acciones tomadas durante las emergencias.
10.9 Registro de los eventos significativos para su estudio y análisis.
Se debe de elaborar un expediente que contenga toda la información de los sucesos durante las
emergencias. Esta información será sujeta a evaluación con el fin de encontrar todas las acciones
sujetas a mejorar las acciones en futuras contingencias. De esta manera se creará una cultura de
prevención que servirá para reducir la incidencia de posibles daños en el futuro.
98
11 ORGANIZACIÓN DE ALGUNOS SERVICIOS METEOROLÓGICOS INTERNACIONALES
En esta sección se describe el estado actual de algunos Servicios Meteorológicos de otros países
(EEUU, Francia y Reino Unido), discutiendo su organización en centros y oficinas, estudios que
realizan, presupuestos, entre otros aspectos. Esto se hace con la finalidad de tener una
comparación con el Servicio Meteorológico Mexicano y así tomar en cuenta las necesidades,
deficiencias o algunas aportaciones que se realizan en México.
11.1
Servicio Meteorológico de los Estados Unidos de América 26
El Servicio Meteorológico de los EEUU proporciona el pronóstico del tiempo, hidrológico, climático,
advertencias para los Estados Unidos, sus territorios, aguas adyacentes y áreas del océano, para
protección de la vida, de la propiedad y mejora de la economía nacional. Los datos y productos del
Servicio Meteorológico de los Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) forman una base de
datos nacional de la información e infraestructura que pueden ser usados por otras agencias de
gobierno, el sector privado, público y la comunidad global. Esto se logra proporcionando
advertencias de pronósticos del tiempo azaroso, incluyendo tormentas eléctricas, inundaciones,
huracanes, tornados, invierno, tsunamis y eventos climáticos. El NWS es la única voz oficial para
reportar advertencias durante situaciones meteorológicas que amenazan la vida.
Cuadro 11.1 Oficinas y centros del NWS
Oficinas meteorológicas del NWS por región
Región este
Región Sur
Región Oeste
Colorado
Denver/Boulder
Grand Junction
Pueblo
Maine
Caribou
Portland
Alabama
Birmingham
Huntsville
Mobile
Arizona
Flagstaff
Phoenix
Tucson
Illinois
Maryland
Arkansas
California
Central Illinois
Baltimore/Wash
ington
Little Rock
Eureka
Hawaii
Los Angeles
Honolulu
Chicago
Indiana
Massachusett
s
Boston
Indianapolis
Nrn. Indiana
Florida
Sacramento
Jacksonville
San Diego
San Francisco
Bay Area
San Joaquin
Valley
Key West
Nueva Jersey
Melbourne
Philadelphia/Mt
Holly
Miami
Idaho
Tallahassee
Tampa Bay
Area
Boise
Pocatello/Idah
o Falls
Iowa
26
Región
Alaska
Alaska
Anchorage
Fairbanks
Juneau
Región del
Pacífico
Región central
Des Moines
Nueva York
Quad Cities
Albany
Binghamton
Guam
Guam
America
Samoa
Pago Pago
Georgia
http://www.nws.noaa.gov/
99
Kansas
Dodge City
Goodland
Buffalo
New York City
Atlanta
Louisiana
Montana
Billings
Topeka
Carolina del
Norte
Lake Charles
Glasgow
Wichita
Newport/Moreh
ead City
New
Orleans/Baton
Rouge
Great Falls
Shreveport
Missoula
Mississippi
Jackson
Nevada
Elko
Las Vegas
Reno
Kentucky
Jackson
Louisville
Paducah
Michigan
Detroit
Grand Rapids
Marquette
North Central
Lower Michigan
Minnesota
Duluth
Minneapolis
Raleigh/Durha
m
Wilmington
Ohio
Cincinnati
Cleveland
Pennsylvania
Central
Oklahoma
Pennsylvania
Philadelphia/Mt
Oklahoma City
Holly
Pittsburgh
Nebraska
Medford
Pendleton
Portland
Puerto Rico
Utah
San Juan
Salt Lake City
Tennessee
Washington
Knoxville/TriCities
Seattle/Tacom
a
Vermont
Memphis
Spokane
Burlington
Nashville
Virginia
Baltimore/Wash
ington
Texas
Carolina del
Sur
Charleston
Columbia
Greenville/Spar
tanburg
Amarillo
Virginia
Occidental
Austin/San
Antonio
Brownsville
Corpus Christi
Dallas/Fort
Worth
Charleston
El Paso
Hastings
Roanoke
North Platte
Omaha
Wakefield
Dakota del
Norte
Oregon
Tulsa
Missouri
Kansas
City/Pleasant
Hill
Springfield
St. Louis
Nuevo México
Albuquerque
Bismarck
Houston/Galve
ston
Eastern North
Dakota
Lubbock
Midland/Odess
100
Dakota del Sur
Aberdeen
Rapid City
Sioux Falls
Wisconsin
Green Bay
La Crosse
Milwaukee
Wyoming
Cheyenne
Riverton
a
San Angelo
El servicio meteorológico de los EEUU cuenta con oficinas y centros meteorológicos, así como
centros de pronóstico de ríos, y oficinas meteorológicas centrales, como se muestra en los
siguientes mapas.
11.1.1
Mapas de localización y responsabilidad territorial de diversas dependencias del NWS 27
Figura 11.1. Mapas de localización y responsabilidad territorial de: a) Oficinas y centros
meteorológicos, b) Centros de pronósticos de ríos, y c) Oficinas meteorológicas centrales,
para los EEUU.
a)
b)
c)
27
http://www.nws.noaa.gov/organization.php#maps
101
11.1.2
Productos ofrecidos en su página principal:
Cuadro 11.2. Productos
Actual por estado/condado Alertas UV
Avisos
Radar
Satélite
Observaciones
Cubierta de nieve
Tiempo superficial
Precipitación observada
Local
Gráfico
Aviación
Pronóstico
Marino
Huracanes
Tiempo severo
Tiempo del fuego
Por estado
Mensajes de texto
Por tipo de mensaje
Nacional
Modelos numéricos
Modelos estadísticos
Modelos de pronóstico
MOS Prod
GFS-LAMP Prod
Tiempo pasado
Clima
Predicciones
Radio meteorológico
Evaluación de riesgo
Seguridad
Tormenta preparada / Tsunami
meteorológica
preparado
Advertencia del cielo
Educación / Alcance
del centro de
información
11.1.3
Tsunamis
Publicaciones
Radio meteorológico de la NOAA con 1000 transmisores
La radio de peligros meteorológicos de la NOAA (NWR) es una red a escala nacional de las
estaciones de radio de transmiten información meteorológica continua directamente de la oficina
más cercana de las del Servicio Meteorológico Nacional. NWR emite advertencias oficiales del
Servicio Meteorológico, vigila, pronostica y otra información de riesgo las 24 horas del día los 7 días
de la semana.
102
Figura 11.2. Dibujo que promociona el uso del radio meteorológico en los EEUU.
11.1.4
Presupuesto 2007
El Servicio Meteorológico de los EEUU (NWS) solicitó 881.8 millones de dólares en el año 2007,
reflejado en un incremento neto de 43.5 millones de dólares sobre el nivel base del 2007. Se
requiere de este presupuesto para el soporte financiero y para el cumplimiento de los programas
necesarios para dirigir y establecer las metas estratégicas de la NOAA, además de asignar al NWS
un camino para alcanzar esta visión: producir y emitir pronósticos los cuales pueden ser confiables,
emplear tecnología de punta, proporcionar servicios de manera rentable, esforzándose para eliminar
las fatalidades relacionadas con el tiempo y reduciendo los daños económicos producidos por el
tiempo atmosférico, las aguas superficiales y los fenómenos climáticos 28.
11.2 Servicio meteorológico Francés
Este Servicio Meteorológico Nacional cuenta con 3700 meteorólogos que trabajan en 29:
o
o
o
o
o
o
100 oficinas de distrito
7 centros metropolitanos regionales
8 territorios de ultramar
1 Escuela Nacional de Meteorología
1 Centro Nacional de Investigaciones
Diferentes aplicaciones y desarrollos, incluyendo: sistemas, investigación, satélites, pronóstico,
climatología.
11.2.1
Servicios comercializados:
28
http://www.corporateservices.noaa.gov
29
http://www.mfi.fr/en/profile.html
103
Meteo-france ha decido desarrollar por sí misma sus sistemas de información meteorológica, que
usan diariamente cientos de profesionales. Entre estos sistemas, hay varios que forman parte de la
oferta básica denominada Meteorología Francesa Internacional, como:
o
o
o
o
Retim: Flujo de datos meteorológicos
Transmet: Sistema de conmutación automática de mensajes
Synergye: Herramienta de presentación para pronósticos y avisos
Modelos de Predicción Numérica del Tiempo
Meteo-France, es una administración pública bajo la autoridad del Ministerio de Transporte, emplea
3700 personas asalariadas. Su presupuesto en el 2002 ascendió a 226.4 millones de euros, 55% del
cual vino del subsidio estatal, 26% de los ingresos proporcionados por la navegación aérea y el 19%
de ingresos comerciales y otros. Además, Meteo-France contribuye con 36.6 millones de euros por
año a Eumetsat, la organización Europea de satélites meteorológicos, principalmente de su
presupuesto de investigación 30.
Dentro de Meteo-France, el Centro Nacional para la Investigación Meteorológica (CRNM) es el
departamento responsable para dirigir la mayor parte de las actividades de investigación
meteorológica, además de coordinar empresas de investigación y desarrollo dirigidas por otros
departamentos. CRNM está orientado primeramente hacia las necesidades del servicio público en la
meteorología, abarcando la atmósfera y extendiendo e incluyendo campos estrechamente
relacionados, como la química del ozono estratosférico, el océano superior, la física y química de la
cubierta de nieve, hidrología superficial, entre otros.
Para realizar sus labores, CNRM tiene alrededor de 225 plazas permanentes (un tercio son
científicos de investigación), 45 estudiantes y visitantes, que trabajan en divisiones especializadas:
o
o
o
o
o
o
o
o
30
El grupo de predicción numérica del tiempo GMAP (dinámica, parametrizaciones físicas, datos y
técnicas de asimilación);
El grupo de mesoescala GMGEC (estudios y modelos de capa límite, flujos superficiales,
convección, nubosidad, etc.).
El grupo climático GMGEC (procesos físicos para el clima, ozono, pronóstico a largo plazo,
evolución del clima, desarrollo y gestión de la parte atmosférica del modelo climático de la
comunidad francesa, etc.).
El grupo experimental e instrumental GMEI (desarrollo de nuevos sistemas de instrumentación,
experimentos de campo, canales de agua, etc.).
El Centro de Nieve CEN (estudio del manto de nieve, técnicas y metodologías asociadas con el
pronóstico de avalanchas).
El Centro de Aviones Meteorológicos CAM (dos aviones equipados con instrumentos para la
investigación atmosférica).
Centro de Meteorología Marina CMM (desarrollo e implementación de estudios del océano y
boyas meteorológicas para el estudio de interacciones océano-atmósfera).
La Unidad de Transferencia de Conocimientos, dirigida a facilitar la extensión de resultados de
investigación con departamentos operacionales de Meteo-France.
http://www.eu-flysafe.org
104
11.3 Oficina meteorológica del Reino Unido
El Reino Unido tiene los siguientes beneficios por parte de su Servicio Meteorológico (Met Office) 31:
o
o
o
Ayuda a salvar vidas
Beneficia al gobierno en términos monetarios, por mucho más que su costo
Proporcionan a las arcas nacionales más de 300 millones de euros de ingresos propios por
servicios al público.
La Met Office provee un servicio en el cual es el primero en ayudar al Reino Unido a entender y
contribuir a la mayor parte de la meteorología en su territorio y en el extranjero.
El Servicio Meteorológico del Reino Unido es responsable de proporcionar el tiempo y otros
servicios en apoyo de las necesidades nacionales. Para ayudar a proteger vidas y propiedades,
salvaguardar el ambiente y contribuir a la seguridad nacional y desarrollo sostenible.
Las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 365 días del año, se proporcionan estos
servicios al Reino Unido. Mientras proveen soporte y beneficios a numerosas áreas del sector
público y la economía, pero nunca ha sido cuantificado de manera precisa, hasta ahora.
La Met Office proporciona los pronósticos del tiempo para el Reino Unido. Financia y es responsable
de las observaciones del tiempo actual, desarrollando y operando los modelos de computadora que
predicen el tiempo futuro, realizando el análisis de las observaciones y de los datos de salida de los
modelos para crear sus pronósticos meteorológicos.
Con un presupuesto anual de alrededor de £82.3 millones, proporciona servicios para diez
departamentos del gobierno y unas 600 agencias. Sus principales beneficios son:
o
o
o
o
Salvar vidas y evitar afectaciones personales.
Promover medidas para realizar ahorros ante eventos meteorológicos.
Proteger propiedades.
Obtener ventajas sociales y ambientales.
El público valora los servicios de la Met Office en alrededor de £353.2 millones
El valor que se la da al Met Office desde la Oficina del Gabinete, la Agencia Ambiental y Civil
muestra una contribución adicional a la economía del Reino Unido y sociedad de por lo menos
£260.5 millones por año. Otros beneficios son los siguientes:
o
o
o
o
Cientos de vidas son salvadas cada año como resultado de los servicios proporcionados.
Miles de incidentes son mitigados por la temprana provisión de información.
La profundidad, exactitud y puntualidad de la información proporcionada equivale a muchas
veces el valor del financiamiento individual de cada una de las organizaciones.
Usuarios individuales no tendrían acceso a toda esa información en ningún otro lugar.
En 1996 la Met Office tuvo financiamiento del Ministerio de Defensa y, a partir de entonces, se le
requirió operar con una base comercial y alcanzar las metas propuestas por el encargado de ese
Ministerio.
31
http://www.metoffice.gov.uk
105
En septiembre de 2003 la Met Office cambió su sede con un presupuesto de £80 millones, la
estructura se ubicó cerca del aeropuerto de Exeter y oficialmente se inauguró el 21 de junio de
2004, desde su ubicación anterior de Bracknell en Berkshire, tiene presencia mundial incluyendo un
centro de pronóstico en Aberdeen y oficinas en Gribaltar y en las islas Malvinas. Otros puestos se
colocaron en establecimientos tales como el Centro de Unión para Meteorología de Mesoescala
(JCMM) en la Universidad de Reading en Berkshire, el Centro de Unión para Investigaciones
Hidrometeorológicas (JCHMR) situado en Wallingford en Oxfordshire, la Met Office también tiene
presencia en el Ejército y la Fuerza Aérea del Reino Unido y el extranjero. Los pronósticos
Meteorológicos Navy Royal son generalmente proporcionados por las oficinas navales y no por el
personal de la Met Office.
Met Office proporciona la información al público en general del estado del tiempo y comunica
advertencias del tiempo severo a través de un número de métodos, incluyendo televisión, radio,
impresiones e Internet y teléfono, que ayudan salvaguardar a los negocios y las vidas humanas.
Centro meteorológico de la BBC
Tiempo de ITV
Otros servicios de la televisión
Radio
Sitios en la Web
Prensa
Servicios telefónicos
ORC internacional realiza una investigación al consumidor por parte del PWSCG para examinar las
opiniones del público nacional hacia los servicios de Met Office. De septiembre 2006 a marzo 2007,
con una muestra de 2,833 adultos del Reino Unido que fueron entrevistados, se obtuvo:
• El 83% opinó que la oficina proporcionó un servicio valioso al público.
• El 36% comentó que el estado del tiempo tenía cierta influencia en parte sus actividades.
• El 69% opinó que el pronóstico es más preciso en la actualidad, que hace 5 años.
La gran mayoría de los ciudadanos reciben la información del estado del tiempo a través de los
medios de comunicación. La televisión es el método más común de emisión de está información,
con un 66% de gente que recibe el pronóstico del tiempo a través de este medio. La radio y los sitios
de Internet también son métodos populares para acceder al pronóstico del tiempo.
Cuando ORC Internacional preguntó al público en su grupo de muestra, cuánto pensaban que sería
el valor monetario por año que ellos pagarían por los servicios de Met Office, la cantidad promedio
que respondieron fue de £7.30 por adulto. Extrapolando esta figura al resto del Reino Unido, basado
en que hay unos 48.4 millones de adultos en 2007, el valor total es de £353.2 millones para los
servicios de Met Office proporcionados a la población del Reino Unido.
Estudios similares se han llevado a cabo en otros países, que además demuestran los beneficios de
proporcionar el pronóstico del tiempo y
advertencias al público en general. Las figuras
proporcionadas por la investigación internacional sugieren que el valor del Reino Unido es
solamente una cantidad conservadora. El valor del Reino Unido es de £7.30 por adulto, el valor
estimado está por debajo de otros países, el rango es de £12.50 en Australia, a £65.60 en Ontario,
Canadá.
Para facilitar la comparación, todos los valores del cuadro de abajo se han convertido a libras
esterlinas de 2006, por adulto (16 años o más):
106
Cuadro 11.3 Costo de los Servicios Proporcionados por la Oficina Meteorológica del Reino
Unido.
Tipo de información
Servicio público australiano del
tiempo
Valor anual de la información del
tiempo por adulto
£12.50 en Australia
Pronósticos públicos del tiempo
en Ontario, Canadá
£65.60 en Ontario, Canadá
Servicio del tiempo NOAA
£28.00 en los EEUU
Pago por la Investigación
£35.10 en los EEUU
Fuente: Houston, Adams y Weiher, los beneficios económicos del
pronóstico del tiempo, mayo de 2004.
11.4 Instituto Nacional de Meteorología de Brasil (INMET)
El Servicio meteorológico brasileño ofrece en su sitio Web (http://www.inmet.gov.br/) información
como: datos del clima, pronósticos meteorológicos, avisos y alertas, entre otros, a continuación se
especifica cada uno de ellos.
Servicio de pronóstico del tiempo.
Pronóstico numérico, actualmente ofrece productos numéricos como: MBAR y NCEP.
Pronóstico climático.
Ámbitos relacionados con la agricultura y ganadería como son: balance hídrico, boletín
agroclimatológico, índice de confort térmico, entre otros.
o Imágenes de satélite del FENG-YUN (Japonés), GOES, NOAA/MSFC, NASA/MSFC y
MTSAT/JMA.
o Observaciones, entre las cuales se encuentran: temperatura máxima, mínima, HR, lluvia y
condiciones del tiempo registradas por capital.
o
o
o
o
La red de estaciones convencionales de Brasil se encuentra distribuida en mayor medida sobre la
región costera. Los puntos en verde significan que se encuentran en funcionamiento.
107
Figura 11.3. Estaciones meteorológicas convencionales.
La siguiente figura muestra la red de radiosondeos, los cuales están a cargo de instituciones como:
INMET, DECEA y CHM.
Figura 11.4. Red de Radiosondeos.
Además, el INMET cuenta con una red de estaciones de altitud, aproximadamente 40 estaciones
distribuidas entre el INMET, el Departamento de Control de Espacio Aéreo (CEDEA, por sus siglas
en portugués) y la Dirección de Hidrología y Navegación Marítima (DHN).
El laboratorio de Instrumentos Meteorológicos del INMET-LAIME, da servicios de calibración en
áreas de presión y temperatura.
La sección de almacenamiento de datos meteorológicos SADMET/INMET, es responsable del
servicio de atención al cliente de la base de datos SIM (Sistema de Información Meteorológica). Esta
sección tiene la capacidad de emitir informes de datos meteorológicos, en las regularidades108
siguientes: diario, mensual y anual, informes disponibles en horarios sinópticos de 12h, 18h y 24 h
UTC.
Estos servicios se prestan en 10 distritos de Meteorología DISME/INMET, distribuidos en todo
Brasil, a través de la Sección de Observación y meteorología Aplicada SEOMA/INMET.
11.5 Servicio Meteorológico de Canadá (Weather office)
El sitio de Internet del Servicio Meteorológico de Canadá es:
http://www.weatheroffice.gc.ca/canada_e.html
El enfoque primario del Servicio Meteorológico de Canadá (MSC) está en dar un buen servicio
público y buenos productos, proporcionando a los canadienses y sus gobiernos protección de la
salud, seguridad, garantía, prosperidad económica y calidad ambiental.
Estos servicios son financiados por impuestos canadienses y son libremente proporcionados para
todos los canadienses.
El Servicio Meteorológico de Canadá ofrece:
o
o
o
o
o
o
o
Alertas del tiempo para Canadá (alertas públicas, alertas marinas y comunicado especial del
tiempo).
Condiciones actuales y pronóstico.
Imágenes de radar, satélite y detección de relámpagos (serie de mapas que muestran donde el
relámpago ocurre con mayor frecuencia en Canadá, actividad del relámpago en ciudades
importantes, tips de seguridad y más información.).
Pronósticos y observaciones de la aviación (incluye datos alfanuméricos y productos gráficos de
meteorología).
Análisis y modelación: de la corriente en chorro, cartas de análisis operacional, cartas de
modelos numéricos, datos de modelos numéricos, ozono estratosférico y respuestas de
emergencia ambiental.
Pronósticos de texto oficiales ambientales de Canadá.
Archivo histórico. Contiene las observaciones oficiales del clima y del tiempo para Canadá.
Debido al extremoso clima que gobierna Canadá, cuenta con una red de radares distribuidos a lo
largo de su territorio, como se muestra a continuación.
109
Figura 11.5. Red de radares de Canadá (puntos en negro), con un total de 31 radares.
A continuación se muestra el territorio canadiense con sus respectivos estados y la ubicación de
sus Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMAS).
Figura 11.6. Canadá cuenta con 183 EMAS.
Las EMAS se muestran por estado, y dando clic a un punto en rojo podemos ver la información
horario como se observa en la imagen siguiente:
110
Figura 11.7. 11 EMAS se ubican en la Provincia de Whitehorse, Canadá.
El formato que presenta cada EMA de Canadá es el siguiente:
Figura 11.8. Observaciones de la EMA de la Provincia de Whitehorse.
El Servicio Meteorológico Canadiense es la fuente primordial de información meteorológica. El
servicio monitorea calidad del agua, proporciona información y dirige investigaciones del clima,
ciencias atmosféricas, calidad del aire, hielo y otras cuestiones ambientales, marcando su
importancia y habilidad en estas áreas.
111
Figura 11.9. Organigrama de la estructura del Servicio Meteorológico de Canadá.
Estructura del Servicio
Meteorológico de Canadá
Sitios regionales
Información profesional del
Medio ambiente en Canadá
Medios de comunicación Zephyr Boletín de noticias trimestral
Dirección de política y
Asuntos corporativos
Dirección de comunicaciones
Dirección de monitoreo
atmosférico y estudio
del agua
Dirección atmosférica
y pronóstico ambiental
Dirección atmosférica y
ciencia climática
Dirección de servicios,
clientes y socios
11.6 Resumen
En el siguiente cuadro se muestran algunas de las características más sobresalientes de los
servicios meteorológicos de los EEUU, Francia y Reino Unido:
NWS EEUU
Meteo France
Met Office (UK)
Presupuesto 2007: 881.8 millones
de USD. Organización: 123
Oficinas y centros meteorológicos,
12 Centros de pronóstico de ríos
(territorio contiguo), 20 Oficinas
meteorológicas centrales.
Presupuesto 2002: 266.4 millones
de €
(55% subsidio, 26% líneas aéreas y
19% de ventas).
3700 plazas permanentes, 100
oficinas de distrito, 8 territorios de
ultramar, una Escuela Nacional de
Meteorología y un Centro Nacional
de Investigación.
Presupuesto 82.3 millones £ +
300 millones de £ en ventas.
En 2004 su nueva sede se
inauguró con un costo de
£80,000 000
Tiene presencia internacional
civil (Aberdeen, Gibraltar,
Malvinas) y militar (Bores).
Tiene centros de investigación en
Universidad de Reading y en
Oxfordshore.
Fuente: http://www.nws.noaa.gov/
http://www.corporateservices.noaa.
gov
Fuente:
http://www.mfi.fr/en/profile.html
http://www.eu-flysafe.org
Fuente:
http://www.metoffice.gov.uk
112
12 MEDIDAS Y PROPUESTAS PARA MEJORAR LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
METEOROLÓGICA, CLIMATOLÓGICA, HIDROLÓGICA Y OCEANOGRÁFICA.
Debido a las deficiencias con que se encuentran las redes y sistemas de información meteorológica,
hidrológica y oceanográfica, es importante el implementar una serie de medidas para mejorarlas.
Dentro de las medidas que deben de implementarse en el corto plazo están aquellas relacionadas
con el funcionamiento apropiado de la red actualmente instalada. Las medidas de mediano y largo
plazo consisten en sistemas de información complementarios o nuevos, los cuales deben de contar
desde un inicio con presupuestos suficientes para su instalación, mantenimiento y difusión de su
información. Los datos de las redes de información deben manejarse desde un punto de vista
especializado, complementado con versiones útiles para el público en general.
12.1 Red Meteorológica y climatológica
12.1.1
Redes propuestas de observaciones en superficie
Se sugiere implementar las siguientes acciones:
1.
2.
3.
4.
5.
La red de 80 observatorios meteorológicos deberá trabajar al 100% de su capacidad, sin
huecos en su información, de acuerdo a las variables ya definidas en su página web
http://smn.cna.gob.mx/
La red de 133 estaciones meteorológicas automáticas del SMN más 13 estaciones de Chiapas,
trabajando al 100% de su capacidad.
Una red básica de apoyo al sistema de protección civil, consistente en: a) Un pluviómetro tipo
Stratus, b) Un termómetro de máxima, y c) Un termómetro de mínima (ver Figura 12.1), que
reporte personal voluntario cada 24 horas. La ubicación de este instrumental será de dos
juegos de instrumentos por cada municipio del país, el primer juego dentro de la zona urbana o
habitada del municipio, y el segundo en una zona rural. Ver por ejemplo, el informe Lobato,
2005.
La red de 13 radares meteorológicos funcionando al 100% y, adicionalmente, 9 radares
meteorológicos nuevos similares a los ya instalados, además de una nueva red de radares
pequeños en las principales ciudades del país, donde se propone iniciar con 6 radares
pequeños para 3 zonas metropolitanas, con el fin de prevenir a los grandes conglomerados
urbanos ante fenómenos meteorológicos severos, aún cuando exista cierta redundancia con los
radares de mayor alcance (ver Figura 12.2). La distribución de los radares tiene el objetivo de
evitar zonas del país sin cobertura, promoviendo la redundancia en zonas densamente
pobladas y de alta vulnerabilidad socioeconómica. La información en tiempo real obtenida por
los radares deberá contar con un sistema de procesamiento que detecte fenómenos extremos,
el cual se complemente con un sistema de alertamiento temprano supervisado 24 horas al día
por meteorólogos capacitados. La precipitación pluvial medida por la red de radares, debe de
utilizarse de manera inmediata por sistemas de pronóstico hidrológico, con el fin de determinar
con anticipación las áreas geográficas susceptibles a inundaciones repentinas, ante la
presencia de un fenómeno atmosférico significativo.
La red de 15 estaciones de radiosondeo, enviando cada una 2 sondeos diarios de manera
rutinaria y, adicionalmente, sondeos especiales cuando existan condiciones meteorológicas que
representen algún peligro. Adicionalmente, la incorporación de 9 sitios de radiosondeo nuevos,
que se utilicen en particular ante la posible cercanía de fenómenos atmosféricos intensos o
peligrosos (ver Figura 12.3).
113
Figura 12.1. Instrumental propuesto para la red meteorológica básica municipal.
a)
b)
Fuente: a) Dibujo y fotografía de un pluviómetro tipo Stratus, donde el agua de lluvia cae a través del embudo
hacia el cilindro que contiene una escala que mide la precipitación en mm. b) Termómetros que miden la
temperatura mínima (izquierdo) y la temperatura máxima (derecho). Estos instrumentos requieren de la
supervisión de un operador (voluntario) a las 8:00 am hora del centro país, todos los días.
Figura 12.2. Redes de radares: a) Actual b) Propuestos.
a)
b)
Figura 12.3. Sitios de radiosondeo: a) Actual b) Propuestos.
a)
b)
114
La ubicación precisa de los nuevos radares, de las estaciones de radiosondeo, meteorológicas y
climáticas, requiere de un levantamiento de información en campo que considere la seguridad de las
instalaciones, su accesibilidad para instalación y mantenimiento, así como la definición precisa de
los responsables de su operación. Se recomienda que este trabajo de campo deba ser parte de un
nuevo estudio.
12.1.2
Red de observación climática propuesta
Con el objetivo de tener una red climática de referencia, se propone el tener una distribución similar
a la de las estaciones en los EEUU, las cuales están distribuidas de tal manera que tres de éstas
representan a los estados de menor área territorial, mientras que los estados de mayor área pueden
tener hasta 8 estaciones meteorológicas, como es el estado de Texas.
Figura 12.4. Estaciones de la red climática de referencia en los Estados Unidos.
Figura 12.5. Propuesta de Estaciones de una red climática de referencia en México.
Una de estas estaciones climáticas se muestra a continuación. Esta estación cumple con las
condiciones de instalación implementadas por la Organización Meteorológica Mundial.
115
Figura 12.6. Estación de la red climática de referencia en Idaho, EEUU.
El Consejo Nacional de Investigación (NRC por sus siglas en inglés, 1999) recomendó diez
principios de monitoreo climático, que se describen a continuación y que deberían ser aplicados a
los sistemas de monitoreo climático.
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Administración de cambio de red: Determinar el grado al cual un cambio propuesto puede
influenciar la existencia y la climatología futura obtenida desde el sistema, particularmente con
respecto al cambio y variabilidad climática.
Pruebas paralelas: Manejar el viejo sistema simultáneamente con el sistema de reemplazo sobre
un periodo de tiempo suficientemente largo, para observar el comportamiento de los dos
sistemas sobre el rango de variación de las variables climáticas observadas.
Metadatos: Documentos completos de cada sistema de observación y sus procedimientos de
operación.
Calidad de datos y continuidad: Evaluar la calidad de datos y la homogeneidad como un parte
del procedimiento de rutina operacional. Evaluación Ambiental Integrada: Prever la utilización de
los datos en el desarrollo de evaluaciones ambientales, particularmente referentes al cambio y
variabilidad climática, como una parte de un plan estratégico del sistema de observación
climática.
Importancia histórica: Mantener la operación de sistemas de observación que han proporcionado
conjuntos de datos homogéneos sobre un periodo de muchas décadas de un siglo o más.
Datos complementarios: Dar la alta prioridad en el diseño e implementación de nuevos sitios o
instrumentos dentro de un sistema de observación para regiones con pocos datos, variables mal
observadas, regiones sensibles al cambio y medidas claves con resolución temporal
inadecuadas.
Requerimientos climáticos: Dar los diseñados de red, operadores e instrumentos de ingeniería
requeridos para el monitoreo climático al inicio del diseño de la red.
Continuidad del propósito: Mantener un compromiso estable, a largo plazo de estas
observaciones y desarrolle un claro plan de transición desde servicios en investigaciones
necesarias a atender propuestas operacionales.
116
12.2 Estimación de la densidad mínima indispensable de observación meteorológica,
climática, observatorios meteorológicos, radares meteorológicos, estaciones de
radiosondeo; hidrológica y oceanográfica.
Siguiendo las recomendaciones que se hacen en las secciones anteriores y considerando la
distribución geográfica mostradas en las figuras 12.2, 12.3 y 12.5, se propone una cantidad mínima
indispensable tanto de estaciones como de instrumentos meteorológicos, climatológicos,
hidrométricos y oceanográficos que funcionen de manera correcta y continua (ver tabla siguiente).
Cuadro 12.1 Densidad de estaciones para los diferentes tipos de mediciones de las
estaciones o instrumentos de medición mínimos requeridos.
Instrumento de medición
# de
equipos
Superficie
Observatorios meteorológicos
80
1,964 375 km²
Densidad de
estaciones mínima
requeridas
(estaciones/km2)
0.000041
Estaciones Meteorológicas
Automáticas
146
1,964 375 km²
Radiosondeos
24
1,964 375 km²
Radares
28
1,964 375 km²
Red climática
63
1,964 375 km²
0.000032
Estaciones hidrométricas
768
1,964 375 km²
0.00039
Instrumento de medición
# de
equipos
Longitud de
litoral
Densidad de
estaciones mínimas
requeridas
(estaciones/km)
36
11 122 km
0.000074
0.000012
0.000014
Estaciones oceanográficas
- Correntímetro de inducción
electromagnética
- Acelerómetro (horizontal,
vertical)
- Sensores de presión
- CTD
- Termómetros (diferentes niveles)
0.00324
En la tabla anterior se observa que la densidad mínima indispensable de estaciones aumenta en
todos los instrumentos en comparación con la densidad al 2008. Durante los años 1980’s se
registró la mayor densidad de estaciones hidrométricas y climatológicas, cuyo número fue muy
superior a la densidad actual, por lo cual es factible regresar a la cantidad de instrumentos o
estaciones climatológicas e hidrométricas que operaban durante ese período de tiempo.
117
13 PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA AGENCIA OCEANOGRÁFICA MEXICANA (AOM)
La propuesta de la componente oceanográfica está basada en la creación y operación permanente
de una nueva institución que brinde servicios de monitoreo y pronóstico de la dinámica costera en
México a través de tres laboratorios: Laboratorio de instrumentación y calibración, Laboratorio de
procesamiento, visualización y pronóstico y Laboratorio de investigación aplicada. Las actividades
que realizará esta institución es de servicio a la nación como una estrategia de lograr una
autosuficiencia en el tema incorporando la investigación de interés público, por ello debe ser una
institución federal enmarcada en la variante: Centro Público de Investigación.
La ubicación de la AOM debe decidirse siguiendo criterios básicos como:
a)
b)
c)
Estar alejada de sitios de alto riesgo (por inundaciones, vientos, terremotos, etc) para operar
con normalidad durante eventos extremos (huracanes, frentes fríos, terremotos).
Contar con acceso fácil pero a la vez alejado de grandes conglomerados humanos, en la
cercanía de ciudades de tamaño medio.
Desde un inicio poseer instalaciones de primer nivel y alta tecnología para su operación
(internet2, equipo de cómputo de alto rendimiento, estaciones generadoras de electricidad que
permita mantener sus operaciones en casos de suspensión de energía eléctrica, receptora de
datos satelitales).
El personal seleccionado deberá ser un profesional en el área de su competencia (electrónica,
cómputo científico, oceanografía, meteorología, hidrología y administración). El primer grupo
seleccionado será de mexicanos con cualidades relevantes en sus áreas, sin embargo, para colocar
a esta institución en niveles de excelencia, se invitará a participar también a extranjeros, cuyo
conocimiento y experiencia será transmitida al resto de los investigadores y estudiantes asociados a
esta institución, en beneficio de la oceanografía nacional.
La generación de la AOM se propone como “Agencia Federal” para brindarle autonomía
administrativa que facilite su operación completa (suministro de equipo, refacciones, cómputo, etc.).
La formación de recursos humanos es una tarea prioritaria para el avance de la ciencia y tecnología
en cualquier área, (los países altamente desarrollados tienen como característica común, el alto
índice de formación de recursos humanos, quienes propiciaron ese avance). Dada la necesidad
nacional de generación de personal capacitado, esta institución formará recursos humanos de alto
nivel (oceanólogos, meteorólogos, personal de cómputo especializado, electrónicos) a través del
patrocinio de estancias de estudiantes en todos los niveles y apoyo en la realización de tesis de
grado. Dependiendo de la necesidad y presupuesto, se patrocinarán adicionalmente estancias de
profesionistas en el área a todos los niveles (tanto en la AOM como en otros centros de prestigio
internacional con el compromiso de regresar a aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas) a
través de contratos temporales con opciones a contratos de más largo plazo, estancias postdoctorales u algún otro mecanismo nacional e internacional de intercambio de investigadores,
incluyendo la visita de investigadores o estudiantes de este instituto a centros reconocido prestigio
internacional.
Durante los primeros 18 meses de operación de la AOM, el personal seleccionado deberá realizar
estancias en alguno de los grandes internacionales de pronóstico para conocer la forma de operar e
implantarlo en México adecuado a la realidad nacional.
Esta institución se encargará de la instalación, operación y mantenimiento de una red de
observaciones costeras que se complementará con sistemas de pronóstico basado tanto en118
modelos numéricos como estadísticos para diagnosticar y pronosticar regionalmente el océano
mediante un laboratorio de procesamiento masivo y visualización de información.
La puesta en marcha de la AOM requiere del acopio tanto del capital humano adecuado como de la
construcción de la infraestructura necesaria para brindar un servicio nacional de diagnóstico y
pronóstico oceanográfico (oleaje, mareas, corrientes, así como eventos extremos como marea de
tormenta), investigación aplicada y servicios específicos generando ingresos propios que se
integrarían a la operación de esta institución.
La base de operación se dividirá en tres grandes áreas:
i) Laboratorio de instrumentación y calibración.
ii) Laboratorio de procesamiento, visualización y pronóstico.
iii) Laboratorio de investigación aplicada
Las cuales de manera integral brindarán a esta institución los elementos necesarios para proveer
servicios de alta calidad a los diversos sectores económicos y sociales del país, en colaboración
continua con otras instituciones federales, así como también centros de investigación y
universidades que realizan estudios en oceanografía.
119
13.1 ÁREAS DE DESARROLLO
13.1.1
Laboratorio de instrumentación y calibración.
Se encargará de adquirir, instalar, mantener y calibrar el equipo oceanográfico de la red de
observaciones oceanográficas propuesta (Figura 13.1).
Figura 13.1. Red de observaciones oceanográficas propuesta.
Esta red de observaciones transmitirá vía radio a un centro de recepción costero que cuente con
servicio de Internet, desde donde se retransmitirá cada media hora esta información al centro de
recepción nacional, ubicado en la nueva institución. La red de observaciones constará de:
Boyas direccionales para medir oleaje, que están formadas por un conjunto de instrumentos en la
superficie marina que miden la altura, dirección y período de las olas que modifican
instantáneamente la elevación del mar de manera local. Estas boyas están compuestas por un
acelerómetro vertical y uno horizontal, de los cuales se estima la altura de las olas y su dirección
respectivamente a una razón de muestreo de 1 segundo. Cada 15 minutos transmite el instrumento
por señal de radio a una computadora localizada a una distancia menor a 50 km, donde es
procesada y enviada a una oficina central para procesarse y almacenarse y distribuirse en tiempo
real vía Internet mediante una página WEB.
Mareógrafos. Conjunto de instrumentos colocados generalmente en puertos o costas que miden las
variaciones del nivel del mar sin incluir oleaje, básicamente miden la marea (provocada por la fuerza
de los astros cercanos a la tierra: el sol y la luna principalmente, llamada marea astronómica),
aunque por su tasa de medición temporal (resolución temporal de 1 minuto) puede medir también
marea de tormenta. Están compuestos por flotadores que registran estas variaciones o por
instrumentos que a base de ultrasonido estiman los cambios del nivel del mar de baja frecuencia. La
razón de envío de datos es cada media hora.
Correntímetros. Conjunto de instrumentos que diversos principios físicos y electrostáticos miden120
la magnitud y dirección de las corrientes a diferentes profundidades.
13.1.2
Laboratorio de procesamiento y visualización.
Lugar donde se recibirá la información oceanográfica disponible en el mundo (tanto de instrumentos
en México como de boyas en aguas internacionales y sensores remotos como satélites). En este
laboratorio se procesarán los datos observados y se pondrán a disposición del público en general a
través de una página WEB actualizable cada media hora. Esta página WEB brindará la posibilidad
de consultar datos de días, semanas, meses o años pasados de una manera dinámica y fácil, con
cálculos estadísticos en tablas y gráficos de fácil comprensión, además de mantener disponible los
datos observados sin proceso estadístico para quien así lo requiera.
Se contará con una base de datos digital actualizada, es decir, un conjunto de información ordenada
y almacenada de manera que su acceso y entendimiento sean explícitos. Existe un gran potencial
de usuarios de una base de datos con estas características: universidades, centros de investigación,
sistemas de protección civil, tomadores de decisiones, empresas privadas (consultores), etc. Esta
base de datos nacional integrada no existe en México y es de suma importancia para la comunidad
científica, operativa y diversos sectores económicos y sociales.
Adicionalmente a la información observada, se realizarán pronósticos de oleaje, mareas y corrientes
en un sistema de modelación numérica acoplado entre componentes atmosféricas y de océano en
sistemas de cómputo de alto rendimiento. Este sistema realizará simulaciones en mallas anidadas
(globales con menor resolución espacial y regional con mayor resolución espacial), de tal manera
que se tenga un sistema de simulación a diferentes escalas.
Esta simulaciones en tiempo real consistirán en una estimación de las condiciones futuras de oleaje
(provocado por el esfuerzo del viento), de mareas (provocadas por la fuerza gravitacional del sol y la
luna principalmente), viento en superficie y de corrientes (provocadas por efecto del viento, por la
diferencia de densidad: salinidad) en el océano, por las mareas y por el oleaje costero (corrientes de
retorno). Estos pronósticos se realizarán utilizando modelos numéricos, los cuales tienen
programadas las ecuaciones que describen los movimientos de interés. Cada modelo numérico,
dependiendo del evento a simular incluye los forzantes adecuados, como viento, fuerzas
gravitacionales, gradientes de densidad y temperatura, diferencias de niveles de mar representando
las condiciones de estos movimientos como conservación de masa, energía, efectos de la presión,
densidad, rotación terrestre y variables termodinámicas de una manera acoplada.
Los sistemas de pronóstico son elementos vitales para la generación de sistemas de alerta
temprana. En este laboratorio se diseñarán y generarán sistema de alerta temprana ante eventos
extremos considerando: oleaje, marea de tormenta, viento y corrientes costeras. La misión de una
parte de los investigadores de este laboratorio será transformar la información derivada de
pronósticos en datos de interés para la toma de decisiones (tiempo de respuesta de las autoridades,
de la población y escenarios a corto plazo para la toma oportuna de acciones).
Los sistemas de alerta que se generarán serán de aplicación especial para cada tipo de evento local
y de acuerdo a los impactos en cada sitio, considerando la ubicación geográfica de los eventos
extremos, la vulnerabilidad de los grupos sociales en las áreas de posible afectación y las
condiciones socio-económicas locales.
13.1.3
Laboratorio de investigación aplicada.
Se encargará de generar conocimiento oceanográfico a través de proyectos de innovación121
científica y tecnológica, susceptible de transformarse en información de utilidad para:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Mantenimiento, calibración, diseño de instrumentos prototipo de medición de menor costo y
posible redistribución espacial de instrumentos en México.
Mejora de los pronósticos oceanográficos.
Generación de mapas de riesgo para la mejora de los sistemas de alerta.
Identificación de elementos en los sistemas de alerta para eventos de gran impacto como el
fenómeno del Niño y sus variables asociadas en México, oleaje y mareas asociadas a eventos
extremos para alimentar sistemas de alerta.
Estudios de oleaje, mareas y corrientes en costas mexicanas como fuente alternativa de
generación de energía eléctrica.
Investigación científica de procesos como interacción océano-atmósfera, incorporación o
generación de métodos tanto estadísticos como numéricos que se encuentran en el estado del
arte. Contribución a la investigación del efecto de los océanos en el clima, en la variabilidad y el
cambio climático.
Los costos de operación se detallan en la tabla 14.1, la cual considera los ingresos propios
derivados de servicios especializados como calibración de equipos, instalación, estudios
estadísticos o numéricos especiales, procesamiento específico de datos, generación de escenarios,
de sistemas de alerta, etc.
14 PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
Es indispensable el fortalecimiento de las funciones de la Comisión Nacional del Agua, sobre todo
en el manejo en tiempo real de la información hidrológica y meteorológica, a fin de disponer de la
misma para la toma de decisiones adecuadas. Al mismo tiempo, es muy importante el procurar
ajustar a los distintos asentamientos humanos con la dinámica hídrica propia del entorno donde
habitan, en particular conociendo con detenimiento las diversas cuencas hidrográficas y el ciclo
hidrológico propio de cada una de ellas.
En términos generales se requiere fortalecer las siguientes funciones:
- Diseño, instalación, operación y mantenimiento de las redes hidrometeorológicas
- Concentración, elaboración y publicación en tiempo real de datos básicos
- Elaboración de bancos de datos de observaciones históricas
- Preparación de informes detallados sobre recursos hidráulicos
- Preparación y difusión de pronósticos hidrológicos en tiempo real
- Investigación aplicada y desarrollo tecnológico
- Capacitación profesional de su personal
Cabe hacer énfasis en que existe una gran cantidad de información hidrológica, sin embargo ésta no
se encuentra disponible para usuarios externos a la Comisión Nacional del Agua, limitando con ello
el desarrollo de nuevas herramientas en instituciones de educación superior, institutos de
investigación científica y desarrollo tecnológico y empresas del sector privado.
En la siguiente sección se muestran los costos de operación adicionales al presupuesto existente
para el fortalecimiento de la Comisión Nacional del Agua, estableciendo el funcionamiento dentro de
sus labores de un servicio hidrológico.
122
15 COSTOS
Los principales costos asociados a una reestructuración de fondo de los servicios de observación,
monitoreo y pronóstico para el tiempo, el clima, la hidrología y la oceanografía en México, están
incluidos en tres aspectos principales:
1) El asegurarse que las redes de observación actuales trabajen al 100% de su capacidad, y la
adquisición y mantenimiento de nuevas redes, con el objeto de recuperar la capacidad de
observación hidrológica y meteorológica que existía en el país alrededor del año 1980, también
el establecer una red de observación oceanográfica adecuada, lo que significa multiplicar la
capacidad actual. Además de un manejo apropiado de los datos, con un control de calidad
suficiente y el compromiso de su publicación digital en tiempo real.
2) La infraestructura suficiente para establecer oficinas centrales modernizadas para el Servicio
Meteorológico Nacional con un incremento de su personal, el establecimiento de nuevas
capacidades en la Comisión Nacional del Agua para que se tenga el equivalente a un Servicio
Hidrológico, la creación de un Servicio Oceanográfico independiente y el fortalecimiento de las
instituciones existentes en el desarrollo de investigaciones y aplicaciones sobre el Cambio
Climático.
3) Los gastos de operación de los Servicios propuestos, lo que incluye salarios, equipo de cómputo
de oficina y equipo de cómputo de alto rendimiento, mobiliario, gastos de administración,
electricidad, agua, etc. El costo de proyectos de investigación a ser realizados por estos
Servicios en colaboración con instituciones académicas.
Cabe mencionar que una vez establecidos al 100% el Servicio Oceanográfico, además del Servicio
Meteorológico reestructurado, éstos tendrán la capacidad de cobro para productos derivados (no
directamente asociados a la publicación de datos crudos, ni a boletines normales o especiales en
caso de emergencia, ni a información relevante para investigaciones científicas). Esta capacidad de
cobro ayudará a su mantenimiento y operación.
En las siguientes tablas (Tablas 14.1-14.4) se presenta un resumen de los costos generales
propuestos para la ampliación mínima de los sistemas de observación, monitoreo y pronóstico.
123
Cuadro 14.1.- Costos de operación (en miles de dólares). Componente oceanográfica.
Descripción del gasto/ingreso
Primer año
Anualidad
Infraestructura: 1 inmueble central para laboratorios de
recepción y procesamiento de datos. 2 inmuebles para
recepción de datos: uno en alguna ciudad costera del Pacífico
y otro en el Golfo de México
2,469
41
109,630
165
70
10
Equipo de Cómputo alto rendimiento (1 clúster de 14
procesadores)
Equipo de recepción datos
Software de procesamiento y graficado
Pago de personal administrativo
Pago de 20 investigadores
247
29
16
30
890
25
4
2
60
890
Formación de recursos humanos (becas de maestría y
doctorado)
Pago de servicios (agua, electricidad, teléfono, Internet)
395
8
395
8
Trabajo de campo y congresos (Instalación y mantenimiento de
redes de observación, asistencia a congresos nacionales e
internacionales)
Laboratorio calibración de equipos
Ingresos propios
41
658
0
41
82
(900)
114,483
823
Red de observaciones: 36 sitios de medición oceanográfica
mediante boyas, sensores de presión, mareógrafos costeros y
estaciones meteorológicas automáticas. (3426 por cada sitio)
Equipo de Cómputo e impresoras: 20 computadoras
básicas (1 c/u), 10 estaciones de trabajo (3 c/u), 20 impresoras
(1 c/u)
Total (miles de dólares)
124
Cuadro 14.2.- Costos de operación (en miles de dólares), adicional al presupuesto actual.
Componente Meteorológica.
Descripción del gasto/ ingreso
Primer año
Anualidad
Infraestructura: 4 inmuebles para servicios meteorológicos
regionales, adaptación del inmueble del Serv. Met. Nacional
(360 c/u)
Red de observaciones: 9 radares nuevos, mantenimiento de la
red actual de 13 radares, 6 radares pequeños para 3 zonas
metropolitanas, 9 sitios de radiosondeo nuevos, mantenimiento
de la red de 15 radiosondeos actual, red básica municipal de
observación en superficie, red climática con 63 estaciones.
1,800
50
45,100
8,400
100
15
8,000
1,200
12
10
120
1,335
2
10
120
1,335
400
300
400
300
250
1,000
0
250
150
(3,000)
67,427
9,182
Equipo de Cómputo e impresoras: 10 computadoras básicas (1
c/u), 5 servidores (4 c/u), 20 estaciones de trabajo (3 c/u), 10
impresoras (1 c/u)
Equipo de Cómputo alto rendimiento (4 clústers de 20
procesadores c/u, 2000 c/u)
Equipo de recepción datos (4 estaciones de recepción satelital,
3 c/u)
Software
Pago de personal administrativo (10 personas)
Pago de 30 investigadores
Formación de recursos humanos: Cursos de capacitación,
becas de licenciatura, maestría y doctorado
Pago de servicios (agua, electricidad, teléfono, Internet)
Trabajo de campo y congresos (Instalación y mantenimiento de
redes de observación, asistencia a congresos nacionales e
internacionales)
Laboratorio calibración de equipos
Ingresos propios
Total (miles de dólares)
125
Cuadro 14.3 Costos de operación (en miles de dólares), adicional al presupuesto actual.
Componente Hidrológica.
Descripción del gasto/ingreso
Primer año
Anualidad
Infraestructura: 4 inmuebles para servicios hidrológicos
regionales, adaptación de la GASIR (360 c/u)
Red de observaciones: Adaptación de medidores de
sedimentos (150), mantenimiento de la red de estaciones
hidrométricas (280), 64 estaciones hidrométricas situados en
puntos de control. (22 c/u)
Equipo de Cómputo e impresoras: 10 computadoras básicas (1
c/u), 5 servidores (4 c/u), 20 estaciones de trabajo (3 c/u), 10
impresoras (1 c/u)
1,800
50
1,838
300
100
15
2,000
300
12
10
60
668
2
10
60
668
400
100
400
100
Laboratorio calibración de equipos
250
1,000
250
150
Total (miles de dólares)
8,238
2,305
Cuadro 14.4 Costos totales. Adicionales a los presupuestos actuales.
Descripción del gasto
Primer año
Componente oceanográfica
114,483
Componente meteorológica
67,427
Componente hidrológica
8,238
Anualidad
823
9,182
2,305
Equipo de Cómputo alto rendimiento (1 clúster de 20
procesadores)
Equipo de recepción datos (4 estaciones de recepción satelital,
3 c/u)
Software
Pago de personal administrativo (5 personas)
Pago de 15 investigadores
Formación de recursos humanos: Cursos de capacitación,
becas de licenciatura, maestría y doctorado
Pago de servicios (agua, electricidad, teléfono, Internet)
Trabajo de campo y congresos (Instalación y mantenimiento de
redes de observación, asistencia a congresos nacionales e
internacionales)
Total (miles de dólares)
190,148
12,310
126
16 CONCLUSIONES
En este trabajo se ha revisado la situación actual de los sistemas de información pública disponible
en las de Meteorología, Oceanografía e Hidrología. El diagnostico final señala que la información
generada por dichos sistemas es insuficiente ante las necesidades y demandas actuales del país.
La mayoría de la información generada en el área de meteorología es repetida entre las diversas
instituciones y carece de un control de calidad, especialmente en datos numéricos crudos. Los
boletines meteorológicos están escritos de una manera muy generalizada, por lo que es necesario
considerar la regionalización que toma en cuenta los efectos locales y las condiciones que existen
en tiempo real. Además si mucha de la información existente estuviera disponible en tiempo real
sería de gran utilidad ante la presencia de de fenómenos meteorológicos y extremos.
A pesar de la existencia de instituciones de educación superior para la formación profesional en las
áreas de interés, no existe la conexión y/o facilidad para que los egresados sean incorporados de
manera expedita en las instituciones oficialmente encargadas. Por otra parte, los conocimientos
adquiridos por los estudiantes muchas veces no están encaminados a resolver las problemáticas
más importantes.
Se hizo una revisión de la legislación vigente que regula la actividad de los servicios de información
Meteorológica, Climática, Hidrológica y Oceanográfica en México. Estas actividades se encuentran
a cargo de múltiples instituciones, lo que requiere una colaboración muy ágil entre ellas, que ha
demostrado ser útil ante fenómenos altamente predecibles y de alto impacto, sin embargo es aún
deficiente ante fenómenos relativamente menos predecibles pero también de alto impacto.
Se sostuvo una comunicación con múltiples profesionistas a nivel nacional encargados de los
servicios de información y predicción, quienes han expresado sus principales inquietudes en el tema
y que son resumidos a continuación:
Comentarios Meteorología
Separar al SMN de la CONAGUA, asegurándole sus recursos económicos.
Contratar más personal con perfiles especializados.
Planeación e instalación de red de radares nacional. Instalación de modelos de pronóstico
hidrológicos, modelos lluvia-escurrimiento, para el alertamiento no sólo de tormentas severas
sino de crecientes en ríos.
Una mejor página de Internet, con mapas interactivos y acceso a bases de datos históricas y
en tiempo real, tanto atmosférica como hidrológica.
Comentarios Hidrología
Plantear un programa de mejora y fortalecimiento de la infraestructura de medición.
Mantener la calidad en las estaciones que cuentan con registros aceptables o buenos.
Integrar en una base de datos única la información disponible de las diferentes instituciones.
Que la información de tiempo atmosférico y de climatología sea de fácil acceso, ya sea por
medio de consulta en Internet o a través de boletines impresos o en medios magnéticos.
Promover la edición, publicación y distribución de material de difusión del conocimiento
relacionado con los fenómenos atmosféricos.
127
Comentarios Oceanografía
Educación a dos niveles.- Divulgación: Para que la población conozca lo básico de los
conceptos y procesos. Enseñanza escolar: incluir en la educación primaria y secundaria
temas de Meteorología.
Aumentar el número de estaciones meteorológicas automáticas.
Registrar los mismos parámetros con la misma calidad en todas las estaciones.
Liberar la información, tanto en tiempo real como en tiempo diferido y sin costo alguno.
Rescatar las bases de datos históricas y ponerlas a disposición de la comunidad.
Formar un comité que tome en cuenta las necesidades de los usuarios.
En México, las Ciencias Atmosféricas y Marinas han tenido un desarrollo interinstitucional desigual,
mientras existen instituciones de alto nivel, también están aquellas con menor potencial de
desarrollo. Las instituciones de alto nivel corresponden a las académicas, las cuales, mediante
investigadores reconocidos han logrado generar estrategias de desarrollo independientes de planes
sexenales. Sin embargo, en algunos casos, estas instituciones reconocidas desarrollan proyectos
cuyos resultados o información (publicados o no), nunca se aplican en instituciones operativas, aún
siendo de interés generalizado.
Para lograr los avances requeridos en México, es necesario el aumento de presupuesto para la
generación permanente de recursos humanos y su actualización, para fomentar acciones de
vinculación entre instituciones de investigación y operativas y para ampliar la red de observaciones
en México.
Es muy importante que exista una interacción directa entre las diversas instituciones y sus modelos
de pronóstico entre las tres áreas del conocimiento descritas. Además, es necesario que la
información de estos modelos se publique en tiempo real y de tres formas: de una manera sencilla,
destinada para la información del público en general; de manera sencilla pero que involucre los
posibles impactos a la población, destinada para los tomadores de decisiones; así como de una
manera completa, destinada a hacer un análisis más exhaustivo por parte de la comunidad técnica y
científica del país. Es importante que los tomadores de decisiones y la sociedad en general
conozcan los alcances y limitaciones de los productos y servicios de pronóstico mediante cursos y
campañas de información a varios niveles.
Una vez publicada la información de los fenómenos naturales, ésta debe ser traducida a una lista de
acciones dirigidas a las comunidades posiblemente afectadas, para que éstas tomen las medidas
adecuadas con la mayor anticipación posible.
Estas áreas del conocimiento deben de realizar su trabajo para satisfacer las necesidades más
importantes de la población, tanto en su parte social como en su parte económica, sirviendo de
asesoría para planes de desarrollo urbano, normas de edificación de estructuras, actividades
económicas como la agricultura, ganadería, comercio, pesca y de extracción de minerales e
hidrocarburos; actividades recreativas, y en suma, la planeación de todas las actividades humanas a
corto, mediano y largo plazos.
En el mediano y largo plazo se requiere el fortalecimiento o creación de instituciones nacionales
cuya responsabilidad son los servicios de observación, monitoreo y pronóstico meteorológico,
hidrológico, climático y oceanográfico en México. Sin embargo, y debido a las restricciones
128
actuales que tienen las dependencias gubernamentales para ampliar su planta laboral, y mientras
esta situación no sea superada, dada la necesidad de cubrir algunas necesidades en el corto plazo,
se propone incrementar la capacidad presupuestal que tienen las instituciones gubernamentales
mexicanas para la contratación de estos servicios con consultores especializados, ya sea de las
instituciones de educación superior, institutos de investigación y el sector privado, así como
incrementar la capacidad de las instituciones gubernamentales para la supervisión técnica,
administrativa y científica.
Para evitar que todos los servicios que provean los consultores especializados se pierdan una vez
terminados los contratos con los mismos, se les deben de requerir acciones tales como las
siguientes:
1. Los nuevos instrumentos deberán de estar calibrados y funcionando al 100% durante la vigencia
de los contratos. Estos equipos se considerarán en todo momento propiedad de la nación.
2. El personal técnico que requieran contratar los consultores deberá ser egresado de instituciones
nacionales, además de recibir la capacitación necesaria para cumplir exitosamente con sus
funciones. También deberán tener todos los derechos y obligaciones que la ley estipula.
3. Deberán de existir manuales, programas fuente y metodologías debidamente documentadas y
en idioma español ó inglés, que serán propiedad de las instituciones.
4. El pago de servicios de información deberá contabilizarse a partir del despliegue de datos en los
tiempos preestablecidos y formatos definidos. Las bases de datos deberán de estar
múltiplemente respaldadas y su entrega será en forma automática, utilizando las tecnologías
actuales de información.
5. Los consultores tendrán la obligación de capacitar en el manejo de la instrumentación, el
software y la información al personal que determinen las instituciones nacionales, sea este
personal parte de las mismas instituciones u organizaciones afines.
A partir del diagnóstico de las capacidades, fortalezas y necesidades realizado en este estudio, a
continuación se listan una serie de recomendaciones muy específicas para satisfacer, en el corto y
mediano plazos, las necesidades más apremiantes que tiene la comunidad operativa y científica
para mitigar los efectos que puedan traer en nuestro país la variabilidad y el cambio climático:
1. Fortalecer al Servicio Meteorológico Nacional, promoviendo su descentralización, además de:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Definir su presupuesto a largo plazo (10 a 20 años), con el objeto de mantener trabajando al
100% su red de monitoreo y observación.
Establecer un sistema de auditorías técnicas y evaluaciones externas, con el objetivo de
detectar y corregir cualquier falla en el menor tiempo posible.
Que toda la información de las redes de monitoreo y observación sea digital y disponible en
tiempo real al público en general.
Contratación de personal calificado, creando estancias de trabajo para estudiantes de
licenciatura y postgrado en el SMN.
Fomento en el uso de nuevas tecnologías, modernizando instrumentación, metodologías y
procedimientos operativos.
Promoción de la investigación aplicada en conjunto con los centros de educación superior e
institutos de investigación.
Atención de las necesidades y oportunidades planteadas en cada una de las áreas técnicas
mencionadas en la sección 6.1, 6.2 y 6.3 del informe.
Cobro de derechos por servicios derivados, modificando las leyes y reglamentos asociados
(Ver anexo 5).
2. Establecer un acuerdo de coordinación inter-institucional para el manejo de información129
meteorológica, hidrológica, oceánica y climática, para su divulgación eficiente e integral, entre las
instituciones nacionales.
3. Fomentar la formación de recursos humanos con capacidad operativa y conocimientos científicos.
4. Fortalecer a la Comisión Nacional del Agua con el objetivo de mejorar su sistema de observación
e información hidrológico y hacerlo disponible a los usuarios en tiempo real.
5. En el mediano plazo: Establecimiento de un Centro Nacional de Información y Estudios
Oceanográficos. Esta institución deberá tener funciones operativas y de investigación aplicada.
6. Fortalecer la inversión en investigación, medidas de mitigación y adaptación al cambio climático,
retomando la necesidad de invertir el 1% del PIB en ciencia y tecnología. Particularmente, mejorar la
capacidad del IMTA para atender los requerimientos de investigación sobre cambio climático y
recursos hídricos.
7. Establecimiento de la infraestructura necesaria para una eficiente administración de las redes de
observación y monitoreo, haciendo énfasis en el mantenimiento periódico requerido por las mismas.
8. Definición de un árbol de decisiones adecuado para atender las emergencias provocadas por los
principales sistemas perturbadores en nuestro país.
9. Realizar una campaña de educación a nivel nacional para la población en general y, en especial,
para los tomadores de decisiones, sobre el qué hacer ante las amenazas de tipo meteorológico,
hidrológico, oceanográfico y climático.
10. Ante la proximidad de amenazas, tener una mayor presencia informativa profesional y de
divulgación en todos los foros. Implantar la figura de Vocero Oficial.
11. Documentar el conocimiento existente y promover investigación en el impacto socio-económico
que tienen los fenómenos atmosféricos, oceánicos e hidrológicos, e implementar medidas de
mitigación.
12. Fortalecimiento de colaboraciones internacionales.
130
17 BIBLIOGRAFÍA
BRUCE, J. P., H. LEE, E. . HAITES. 1996. Climate change 1995: economic and social dimensions of climate
change. Published for the Intergovernmental Panel on Climate Change by Cambridge University Press.
Cambridge, England. 448 pp.
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. 2004. Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. 115 pp.
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. 2008. Ley de Aguas Nacionales. 103 pp.
COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. Estrategia Nacional de Cambio Climático 2007.
Síntesis Ejecutiva. 16 pp.
IPCC, 2001. "Climate Change 2001": The Scientific Basis. Contribution of Working Group I to the Third
Assessment Report of the Intergovernmental Panel of Climate Change. Houghton, J.T., Y. Ding, D.J. Griggs,
M. Noguer, P.J. van der Linden, X. Dai, K. Maskell, and C.A. Johnson (Eds.), Cambridge University Press,
Cambridge, United Kingdom and New York, USA, 881 pp.
IPCC, 2007. Fourth Assessment Report "Climate Change 2007". URL: http://www.ipcc.ch/
PEIXOTO, J.P. Y A.H. OORT, 1991. Physics of Climate. American Institute of Physics, New York, 520 pp.
PODER EJECUTIVO FEDERAL. 2007. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. 324 pp.
PODER EJECUTIVO FEDERAL. 2007. Programa Nacional Hídrico 2007-2012.
RAUPACH, M.R., MARLAND, G., CIAIS, P., LE QUÉRÉ, C., CANADELL, J.G., KLEPPER, G., FIELD, C.B.
(2007) Global and regional drivers of accelerating CO2 emissions. PNAS:0700609104.
RÄISÄNEN, J., 2007. How reliable are climate models? Tellus, 59A, 2-29.
Lobato S. R., Higgins W., Wei S., Oropeza R. F., Rodríguez L. O. y Sampayo O. A., 2005. Red Pluviométrica
Diaria en México para Apoyo al Proyecto del Monzón de América del Norte (NAME). Reporte interno IMTANOAA, 11 pp.
United States Climate Reference Network (USCRN), Julio 2007. Funcional Requeriments Document, 27 pp.
http://smn.cna.gob.mx/
http://www.ncdc.noaa.gov/crn/crnclimmonprin.html
http://200.23.8.83/mapoteca/frames.html
http://www.imta.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=145
131
18 ANEXO 2. DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACIÓN EN LÍNEA
ESTACIONES METEOROLÓGICAS Y AGROCLIMATOLÓGICAS, Y BASES DE DATOS
INSTITUCIÓN
DESCRIPCIÓN Y LIGA
EMAS del Servicio
Meteorológico
Nacional
Red de estaciones
automáticas de
superficie de la
Secretaría de Marina
Estaciones del
Instituto Nacional de
Investigaciones
Forestales,
Agrícolas y
Pecuarias
Estaciones del
Centro de Ciencias
de la Atmósfera
http://smn.cna.gob.mx/productos/emas/
Están distribuidas a lo largo de la República Mexicana.
http://meteorologia.semar.gob.mx/redemas.php
Se pueden consultar datos observados sólo pulsando cualquier círculo
rojo, representan las estaciones automáticas distribuidas sobre el país.
Este es un ejemplo de una estación automática correspondiente al lugar
que tiene como nombre “el Salado, Veracruz”, registrando diferentes
variables.
http://clima.inifap.gob.mx/redclima/
En la página de inicio del departamento de meteorología de esta
dependencia comienza con el mapa de la República mexicana al pulsar
en cualquier estado te lleva al análisis meteorológico.
Red PEMBU (Programa de Estaciones meteorológicas del Bachillerato
Universitario)
Es una serie de estaciones instaladas en varias zonas del Distrito Federal.
Datos, estadísticas y condiciones actuales
http://pembu.atmosfcu.unam.mx/version/pembu.html
Indica el lugar y el nombre de las estaciones instaladas en el Distrito
Federal.
Al seleccionar cualquiera de las estaciones despliega información
meteorológica.
http://galileo.imta.mx/FUPROMOR/
Estaciones
agroclimatológi-cas
del estado de
Morelos y Red
pluviométrica en
México
INSTITUCIÓN
Monitoreo del
Servicio
Meteorológico
Nacional
INSTITUCIÓN
Se observan opciones para la interpretación de los datos de las
estaciones del estado de Morelos.
NAME
http://galileo.imta.mx/DBNAME/
En esta página se tendrán los datos diarios de la red pluviométrica en
México.
MONITOREO VOLCÁNICO E INCENDIOS
DESCRIPCIÓN Y LIGA
http://smn.cna.gob.mx/
Informan de la actividad volcánica e incendios forestales.
CARTA SINÓPTICA
DESCRIPCIÓN Y LIGA
132
Carta sinóptica
emitida por la
Secretaría de Marina
http://meteorologia.semar.gob.mx/sino06.gif
Muestra una carta del análisis de superficie.
IMÁGENES DE SATÉLITE
INSTITUCIÓN
Imagen de satélite
del Servicio
Meteorológico
Nacional
Imágenes de
satélite de la
Secretaría de
Marina
Situación actual del
estado de
Guadalajara emitido
por el Instituto de
Astronomía y
Meteorología de la
Universidad de
Guadalajara
Imagen de satélite
del Centro de
Ciencias de la
Atmósfera
INSTITUCIÓN
DESCRIPCIÓN Y LIGA
http://smn.cna.gob.mx/
Muestra imágenes en infrarrojo, visible, vapor de agua y la animación de
la imagen en su canal infrarrojo para la Republica Mexicana y una más
que abarca al continente americano.
http://meteorologia.semar.gob.mx/goes/IR2-IR4-IR6.htm
Se observan las condiciones actuales por medio de la imagen de satélite,
dándole un clip se vuelve una imagen con animación.
La situación actual se muestra en forma gráfica o en texto.
Muestra las condiciones actuales del día 31 de julio 2008 a las 16:40
para el centro de México.
RED DE RADIOSONDEO
DESCRIPCIÓN Y LIGA
http://smn.cna.gob.mx/productos/radioson/radioso.html
Servicio
Meteorológico
Nacional
INSTITUCIÓN
Radares del
Servicio
Meteorológico
Nacional
Muestra los 15 sitios de radiosondeo con que cuenta el Servicio
Meteorológico Nacional, emitiendo los diagramas y las tablas con la
información de los sondeos diarios.
RADARES
DESCRIPCIÓN Y LIGA
http://smn.cna.gob.mx/
En esta liga se puede obtener información de 13 radares que se
133
encuentran ubicados en México.
Comisión Estatal de
Aguas del Estado
de Querétaro
http://www.ceaqueretaro.gob.mx/pronostico/pronostico.php
Se proporciona una imagen del radar para corte de la atmósfera a 3 km.
PRONÓSTICOS
INSTITUCIÓN
Pronóstico emitido
por el Servicio
Meteorológico
Nacional
Pronóstico emitido
por la Comisión
Federal de
Electricidad
DESCRIPCIÓN Y LIGA
En esta liga muestra información Temperatura y lluvia registrada en las
últimas 24 h en el país, así como una gráfica de la evolución anual de la
lluvia comparada con la climatología 1941-2001 y con el promedio de
años seleccionados para el pronóstico climatológico del mes en curso.
Dentro de esta liga se encuentran otras direcciones electrónicas para
obtener información de estaciones automáticas, sequía, radiosondeo,
normales, observatorios y temperatura y precipitación.
http://www.cfe.gob.mx/es/LaEmpresa/meteorologico/pronosticociudades/
El pronóstico por ciudades contiene la condición del cielo, lluvia,
temperatura máxima y mínima para el día actual y los siguientes dos
días, la hora de emisión es a la 09:00 h (en horario de invierno) y (09:30
h en horario de verano).
Pronósticos meteorológicos del Golfo de México y Mar Caribe
Pronóstico emitido
por la Secretaria de
Marina
http://meteorologia.semar.gob.mx/pronosticos_golfo.htm
Se realizan pronósticos para el Golfo de México y Mar Caribe, en la
mañana a las 10:00 y en la noche a las 22:00, emiten boletines para la
población costera a las 10:30 AM. y para los navegantes de altamar a las
11:00 AM y también hacen pronóstico para las vertientes del Golfo Norte,
Golfo Sur y Mar Caribe y ambas vertientes. Proporcionan un ejemplo de
la interpretación de los reportes meteorológicos.
Pronósticos meteorológicos para el océano Pacifico
http://meteorologia.semar.gob.mx/pronosticos_pac.htm
Se realizan pronósticos para el océano Pacifico, en la mañana a las
10:00 y en la noche a las 22:00, emiten boletines para la población
costera a las 10:30 AM. y para los navegantes de altamar a las 11:00 AM
y también hacen pronóstico para las vertientes del Pacifico Norte,
Pacifico Sur y ambas vertientes. Proporcionan un ejemplo de la
interpretación de los reportes meteorológicos.
Pronóstico emitido
por el Instituto
Nacional de
Investigaciones
Forestales,
Agrícolas y
Pronóstico climático mensual
http://clima.inifap.gob.mx/redclima/bolnac/default.aspx?modo=0
Esta liga muestra el pronóstico mensual de anomalía de humedad y
lluvia, se encuentra dividido en regiones, así como también se puede
acceder al boletín nacional de la misma forma del apartado de arriba si
134
Pecuarias
eres usuario de esta página web.
El registro para ser usuario para poder tener acceso a los datos es
gratuito.
Pronóstico climático semanal
http://smn.cna.gob.mx/productos/map-lluv/pron-sem.gif
Esta página web proporciona un pronóstico climatológico a mediano
plazo de la precipitación, presenta una tabla con diferentes zonas del
país con sus respectivas estimaciones para la climatología, pronóstico y
anomalía, por ultimo muestra en forma de imagen el promedio de la
temperatura.
Pronóstico emitido
por la Universidad
de Guadalajara
(Instituto de
Astronomía y
Meteorología)
Situación meteorológica nacional
Realiza un análisis general de la situación meteorológica nacional.
Zona CENTRO (Zona Metropolitana de Guadalajara)
Realiza el pronóstico para la zona centro de Guadalajara.
Zona de los ALTOS
Pronóstico para la zona de los altos del estado de Jalisco.
Zona NORTE
Síntesis de las condiciones atmosféricas para la zona centro del estado
de Jalisco.
Zona COSTA
Análisis del estado del tiempo para la zona de la costa del estado de
Jalisco.
Zona SUR
Pronóstico del estado del tiempo para la zona sur.
http://mx.geocities.com/cna_cpgm/
Centro de previsión
del Golfo de México
Esta página muestra los diferentes productos meteorológicos que
contiene el Centro de Previsión del Golfo de México ubicado en el puerto
de Veracruz.
BOLETINES
INSTITUCIÓN
DESCRIPCIÓN Y LIGA
http://smn.cna.gob.mx/
Boletines del
Servicio
Meteorológico
Nacional
Emite boletines e informes meteorológicos como, el boletín
meteorológico general, pronóstico de lluvia, representación de
fenómenos significativos, vigilancia de los ciclones tropicales para el
Pacifico como para el Atlántico.
Boletín matutino
Boletines de la
Comisión Federal
de Electricidad
(http://www.cfe.gob.mx/es/LaEmpresa/meteorologico/boletines/matutino/
bm2008/bmjul2008/)
Este boletín da a conocer las condiciones atmosféricas de la mañana,
como la situación actual, seguimiento de ciclones, pronóstico por 135
regiones de la República Mexicana y pronósticos especiales.
Boletín vespertino
http://www.cfe.gob.mx/es/LaEmpresa/meteorologico/boletines/vespertino/
bv2008/bvjul2008
Este boletín da a conocer las condiciones atmosféricas de la tarde, como
la situación actual, seguimiento de ciclones, pronóstico por regiones de la
República Mexicana y pronósticos especiales.
Boletín para tres días más recientes
http://www.cfe.gob.mx/es/LaEmpresa/meteorologico/boletines/3dias/b320
08/b3jul2008/
Se realiza un pronóstico para tres días que consiste en emitir las
condiciones que se esperaran en los próximos días el boletín de CFE da
a conocer las condiciones meteorológicas actuales del primer día, el
pronóstico de vientos relevantes para México y finalmente emite un
pronóstico de lluvia.
Boletín climático
estatal del Instituto
Nacional de
Investigaciones
Forestales,
Agrícolas y
Pecuarias
Boletín
Meteorológico del
Instituto Mexicano
de Tecnología del
Agua
Protección civil
Protección civil del
estado de Chiapas
http://clima.inifap.gob.mx/redclima/boledo/default.aspx?modo=0
Muestra un registro de los diferentes estados, con los doce meses y
comenzando del año 2003 al 2008, en algunas de las opciones te lleva a
otra liga donde se debe de anotar nombre del usuario y contraseña.
A continuación, después de pulsar la información de interés muestra
nueve opciones climáticas
http://clima.inifap.gob.mx/redclima/boledo/default.aspx?modo=1
http://galileo.imta.mx/boletin/actual/
Se realiza un boletín con un pronóstico de hasta 72 horas.
http://www.proteccioncivil.gob.mx
Representa la página principal de protección civil, así como también
emiten su propio boletín meteorológico.
http://www.proteccioncivil.chiapas.gob.mx/
La protección civil del estado de Chiapas cuenta con una red de
estaciones automáticas distribuidas en varias zonas del estado,
imágenes de satélite, mapas de zonificación de riesgos, temporada de
lluvias y ciclones tropicales, fenómenos perturbadores y estaciones
meteorológicas para el municipio de San Cristóbal de las Casas.
Capitanía de
Puertos
http://e-mar.sct.gob.mx/index.php?id=1016
Esta página principal presenta el departamento de meteorología de la
secretaría de comunicaciones y transportes.
Centro de
Investigación
http://www.oceanografia.cicese.mx/pronostico/
136
Científica y
Educación Superior
de Ensenada
Centro de
Investigación
Científica y
Educación Superior
de Ensenada
INSTITUCIÓN
Advertencias de
ciclones tropicales
por el Servicio
Meteorológico
Nacional
Advertencias de
ciclones tropicales
por la Comisión
Federal de
Electricidad
Advertencias
meteorológicas por
la Secretaría de
Marina
Advertencias
meteorológicas por
el Instituto
Mexicano de
Tecnología del
Agua
Pronóstico meteorológico que contiene información general como
dirección y rapidez del viento, oleaje, mareas, temperaturas máximas y
mínimas, así como una imagen de satélite actualizada.
http://oceanografia.cicese.mx/pronostico/boletin.html
Boletín climatológico que contempla únicamente las ciudades de Tijuana,
Rosarito, Ensenada y San Quintín, BC.
Información carente de imágenes, difundida en forma de texto.
CICLONES TROPICALES
DESCRIPCIÓN Y LIGA
http://smn.cna.gob.mx/
Muestra información histórica y definición de un ciclón, así como también
la presencia de los ciclones del año 2008.
http://www.cfe.gob.mx/es/LaEmpresa/meteorologico/huracanes/homehur
acanes.htm
Vigilancia de la posible presencia de ciclones tropicales cerca de las
costas mexicanas.
http://meteorologia.semar.gob.mx/advertencia.htm
Elaboran una síntesis de los fenómenos meteorológicos que afectan al
territorio Mexicano
http://atmosfera.imta.mx/
Es una liga restringida, pero cada uno realiza un pronóstico distinto.
MODELOS
INSTITUCIÓN
MM5 y AVN del
Servicio
Meteorológico
Nacional
MM5, Oleaje NWW3,
WW3 y análisis de
DESCRIPCIÓN Y LIGA
http://smn.cna.gob.mx/
Realiza simulaciones utilizando el modelo MM5 y el modelo global AVN.
http://meteorologia.semar.gob.mx/modelomm5.htm
Realizan simulaciones con el modelo de mesoescala MM5 de unas
cuantas variables atmosféricas como viento, lluvia, temperatura,
humedad relativa, presión, nubosidad y líneas de corriente para distintas 137
la temperatura del
océano de la
Secretaría de
Marina
zonas del país, el pronóstico abarca hasta cinco días.
También cuenta con el pronóstico de lluvia acumulada para diferentes
zonas de la República Mexicana, en esta misma página se puede
consultar meteogramas y sondeos.
Pronóstico de Oleaje NWW3, WW3 y análisis de temperatura del océano
http://meteorologia.semar.gob.mx/oleaje.htm
Esta liga contiene el pronóstico de oleaje del modelo WW3 para México,
Golfo de México y Océano pacifico de la variable del viento, la altura
significativa y periodo medio de la ola.
También realiza el pronóstico del modelo NWW3 y se tiene una liga para
observar el análisis de temperatura superficial del Océano.
Realiza el pronóstico para la República Mexicana y para el valle de
México se describe a continuación.
MM5 y WRF del
Centro de Ciencias
de la Atmósfera
http://pembu.atmosfcu.unam.mx/~gvazquez/salida/temp_superficie1.php
MM5 realiza simulaciones para tres variables meteorológicas que son
temperatura, precipitación y viento.
Para el valle de México
http://pembu.atmosfcu.unam.mx/~gvazquez/salida/temp_superficie2.php
Pronóstico de temperatura, precipitación y viento para el valle de México.
WRF
Se muestra en la imagen 26 la simulación de vientos para la República
Mexicana.
http://galileo.imta.mx/simumm5.php
Pronóstico realizado por el modelo MM5 para varias variables y para
diferentes partes del país.
GFS y WRF
MM5, GFS y WRF
del Instituto
Mexicano de
Tecnología del
Agua
http://chaos.imta.mx/WGrADSUSMN/principal.html
El modelo de MM5 realiza el pronóstico con diferentes datos de entrada
como es el GFS y NAM, además hace una corrida con el modelo WRF.
Para Chiapas
http://galileo.imta.mx/chiapas/imag_sat_dat_est01.php
Esta liga muestra la imagen de satélite en el canal infrarrojo para la
República Mexicana y para el estado de Chiapas, también cuenta con
otras ligas entre ellas está la que nos lleva la pronóstico realizado por el
modelo de mesoescala MM5.
http://galileo.imta.mx/chiapas/Modelo_MM5/inicio.php
En esta página se observan las diferentes variables atmosféricas, cada
una de ellas se encuentra en forma horaria.
INSTITUCIÓN
Servicio
BASES DE DATOS
DESCRIPCIÓN Y LIGA
Base de datos de las estaciones meteorológicas y climatológicas, disponible a
138
Meteorológico
Nacional
través de solicitud directa en las instalaciones del SMN, o solicitud en línea:
http://smn.cna.gob.mx/
Instituto
Mexicano de
Tecnología del
Agua
Extractor Rápido de Información Climatológica.
INSTITUCIÓN
Datos del
modelo de
aviación GFS
emitidos por el
Instituto
Mexicano de
Tecnología del
Agua
INSTITUCIÓN
Servicio
Mareográfico
Nacional
Centro de
Investigación
Científica y
Educación
Superior de
Ensenada
INSTITUCIÓN
Predicción del
nivel del mar y
corrientes en el
Golfo de
California
INSTITUCIÓN
Pronóstico de
oleaje de la
Secretaría de
Marina
Instituto
Mexicano de
Base de datos en disco compacto disponible a solicitud del público.
DESCARGA DE DATOS DE MODELOS
DESCRIPCIÓN Y LIGA
http://galileo.imta.mx/GFSDATA/
Consiste en que el usuario si tiene algún interés en estos datos los pueda
descargar, los datos se encuentran en una lista.
MAREAS
DESCRIPCIÓN Y LIGA
http://www.mareografico.unam.mx/index.html
El Servicio Mareográfico Nacional resguarda, documenta y analiza la
información mareográfica de más de 50 años de mediciones en más de 30
localidades y mantiene el monitoreo del nivel del mar, en varios sitios del
país.
http://oceanografia.cicese.mx/predmar/calmen.php
Calendario de predicción horaria de la marea para todo el mes que inicia
NIVEL DEL MAR
DESCRIPCIÓN Y LIGA
http://www.gulfcal.cicese.mx/
El usuario elige el área dentro del Golfo de California que desea la
predicción y las componentes que requiere: semidiurna, diurna, estacional o
todas. La página es interactiva y los resultados son gráficos.
OLEAJE
DESCRIPCIÓN Y LIGA
http://meteorologia.semar.gob.mx/Consultar.php
Pronóstico de altura de oleaje en pies.
http://atmosfera.imta.mx/oleaje/
139
Pronóstico de oleaje distante (en malla sobre el Atlántico) y local en tres
dominios anidados en costas mexicanas. Se realizan comparaciones
automáticas con datos de boyas sobre el Caribe y Golfo de México. El
acceso es restringido a usuarios autorizados.
Tecnología del
Agua
INSTITUCIÓN
Dirección General
de Oceanografía y
biología,
Secretaría de
Marina
CORRIENTES
DESCRIPCIÓN Y LIGA
http://www.semar.gob.mx/digadoc/corrientes_sup.html
Base de datos de 1850 a 1974
TEMPERATURA EN SUPERFICIE DEL MAR Y SU ANOMALÍA
INSTITUCIÓN
DESCRIPCIÓN Y LIGA
Dirección de
http://meteorologia.semar.gob.mx/sst.gif
Meteorología
Marítima,
Datos semanales obtenidos por satélite.
Secretaría de
Marina
ESTACIONES OCEANOGRÁFICAS
DESCRIPCIÓN Y LIGA
INSTITUCIÓN
Instituto Mexicano
del Transporte
http://www.imt.mx/SITIO%20WEB/Coordinaciones/Ing%20Portuaria/index.
html
Desplegado en tiempo real de datos de oleaje registrado con 18 boyas
tanto en el Golfo de México como en Pacífico mexicano.
Instituto Mexicano
del Transporte
http://www.imt.mx/SITIO%20WEB/Coordinaciones/Ing%20Portuaria/index.
html
Desplegado en tiempo real de datos de oleaje registrado con mareógrafos
tanto en el Golfo de México como en Pacífico mexicano y año de interés.
DISPONIBILIDAD Y DEMANDA DE AGUA
DESCRIPCIÓN Y LIGA
INSTITUCIÓN
Comisión
Nacional del Agua
http://www.conagua.gob.mx/ocno/Espaniol/TmpContenido.aspx?id=16db9
268-2a0a-4ab6-a439b81dfeab0241|%20%20%20Con%C3%B3cenos|1|0|0|0|0
Disponibilidad de agua y demanda de agua para los diferentes usos
consuntivos, superficies y volúmenes en las unidades de riego; por
organismo de cuenca.
INSTITUCIÓN
APROVECHAMIENTO EN VOLUMEN CONCESIONADO
DESCRIPCIÓN Y LIGA
140
Comisión Nacional
del Agua
http://www.conagua.gob.mx/conagua/REPDA/consultarepda.aspx?id=Con
sulta%20a%20la%20base%20de%20datos%20del%20REPDA|Registro%
20P%C3%BAblico%20de%20Derechos%20de%20Agua%20(REPDA)|0|1
04|0|0|0
Datos
de
aprovechamiento
en
volumen
aprovechamiento, superficial y subterráneo
Comisión
Nacional del Agua
http://www.cna.gob.mx/Espaniol/TmpContenido.aspx?id=19b2fa88-2fd44924-b265-9b2d6bd6c486|Agua%20superficial|0|64|0|0|0
Datos de las principales presas en México, capacidad muerta, capacidad
útil de diseño, variación de almacenamiento, almacenamiento útil en Hm3,
elevación, gasto promedio y extracciones en m3/s.
POBLACIÓN CON AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DESCRIPCIÓN Y LIGA
Instituto Nacional
de Estadística y
Geografía
http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=mamb10
7&s=est&c=6046
Datos de porcentaje de población con agua potable y alcantarillado por
unidad.
ACUÍFEROS SOBREEXPLOTADOS
DESCRIPCIÓN Y LIGA
INSTITUCIÓN
Instituto Nacional
de Estadística y
Geografía
INSTITUCIÓN
por
ALMACENAMIENTO EN PRESAS
DESCRIPCIÓN Y LIGA
INSTITUCIÓN
INSTITUCIÓN
concesionado
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=mamb93
&c=6024
Acuíferos sobreexplotados por región administrativa según intrusión salina
y salinización de suelos.
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
DESCRIPCIÓN Y LIGA
Instituto Nacional
de Estadística y
Geografía
INSTITUCIÓN
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=mamb20
&s=est&c=6051
Información de la capacidad instalada (l/s) en cada planta de tratamiento
por entidad federativa
BASES DE DATOS
DESCRIPCIÓN Y LIGA
Banco Nacional de Datos de Aguas Superficiales BANDAS
http://cenca.imta.mx/cd.htm
Instituto Mexicano
de Tecnología del
Agua
El Banco Nacional de Datos de Aguas Superficiales (Bandas) con datos
hidrométricos y vasos de almacenamiento de 1902 a 2005, para
consultarlos, se requiere que el usuario llene previamente una solicitud
con sus datos seleccionando el disco compacto de su interés, una vez
identificado en la base de datos de libros y audiovisuales.
141
19 ANEXO 3. CONVENIO INTERINSTITUCIONAL PARA EL MANEJO DE INFORMACIÓN
Convenio de asunción de compromisos y de coordinación institucional para el manejo y
mejora de los servicios de información meteorológica, climática, hidrológica y oceanográfica,
de apoyo a pronósticos del tiempo y el clima ante la variabilidad y el cambio climático en
México
CONSIDERANDO
Que debido a las evidencias hasta ahora conocidas, sobre los impactos asociados con el
fenómeno del cambio climático global, hay una creciente preocupación por parte de los países del
mundo para acordar y negociar estrategias de prevención, mitigación y adaptación, ha dicho
cambio;
Que México es un país sumamente vulnerable a estos fenómenos debido a su situación
geográfica y a las condiciones climatológicas que lo caracterizan, lo que representa riesgos
potenciales en materia de salud pública, producción de alimentos, disponibilidad y calidad de los
recursos naturales, protección de ecosistemas y seguridad en general para los asentamientos
humanos y demás infraestructura en el país;
Que los Estados Unidos Mexicanos firmaron y ratificaron la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto, publicados en el Diario Oficial de
la Federación el 7 de mayo de 1993 y el 24 de noviembre de 2000, en los que se asumieron
compromisos de formular, aplicar, publicar y actualizar regularmente programas nacionales y según
proceda, regionales, que contengan medidas orientadas a mitigar el cambio climático, así como a
tener en cuenta, en la medida de lo posible, las consideraciones relativas al cambio climático en sus
políticas y medidas sociales, económicas y ambientales pertinentes.
Que en virtud de dicho protocolo las partes firmantes, asumen el compromiso de desarrollar
procedimientos de observación sistemática y la creación de archivos de datos para reducir las
incertidumbres, utilizando adecuadamente los mecanismos de comunicación para la transmisión
oportuna de la información, que -entre otras cosas- permitan de manera adecuada elaborar
pronósticos confiables para tomar en tiempo y forma las medidas pertinentes y una mejor
adaptación ante el eventual cambio climático y las consecuencias económicas y sociales de las
diversas estrategias que se instrumenten; así como la responsabilidad de intercambiar esas
experiencias;
Que el Eje 4 sobre sustentabilidad ambiental a que se refiere el Plan Nacional de Desarrollo,
cobra especial relevancia para la articulación de la política ambiental. En principio, establece la
obligación de generar información científica y técnica, que permita avanzar en el conocimiento sobre
los aspectos ambientales prioritarios, para apoyar la toma de decisiones del Estado mexicano y
facilitar una participación pública mayormente enterada y responsable, a partir de las evidencias
sobre los impactos asociados con el fenómeno del cambio climático global, que preocupa y ocupa,
para lo cual es necesario desarrollar capacidades preventivas y de respuestas ante los impactos
adversos previsibles. Éstas incluyen la generación de información y conocimiento sobre la
vulnerabilidad de distintas regiones y sectores del país, así como de los impactos potenciales, el
desarrollo de estrategias específicas y el trabajo coordinado de las distintas instancias del gobierno,
estados, municipios y la sociedad;
Que el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2007-2012,atendiendo
al Plan Nacional de Desarrollo, tiene como uno de sus objetivos prioritarios lograr una estrecha142
coordinación e integración de esfuerzos entre las dependencias de la Administración Pública
Federal, para el desarrollo e implantación de las políticas relacionadas con la sustentabilidad
ambiental, así como el generar información científica y técnica que permita el avance del
conocimiento sobre los aspectos ambientales prioritarios para apoyar la toma de decisiones del
Estado mexicano y facilitar una participación pública responsable y enterada, específicamente en el
contexto del fenómeno del cambio climático global;
Que el Programa Nacional Hídrico, 2007-2012 (PNH), establece que el adecuado manejo y
preservación del agua, cobra un papel fundamental, dada su importancia en el bienestar social, el
desarrollo económico y la preservación de la riqueza ecológica de nuestro país; y que dada su
ubicación geográfica, México está expuesto a diferentes eventos meteorológicos e
hidrometeorológicos severos relacionados con el fenómeno del cambio climático global, para lo cual
se requiere promover el intercambio de información sobre cambio climático en forma accesible tanto
a públicos especializados, como a la sociedad en general, así como promover la difusión de
información sobre los impactos, vulnerabilidad y medidas de adaptación a dicho cambio, en el ciclo
hidrológico.
Que el mismo Programa Nacional Hídrico menciona que para mitigar riesgos de los
desastres naturales provocados por el clima, se tiene que trabajar en una política pública que
fortalezca las acciones preventivas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), generando una
mayor cantidad y mejor calidad en los pronósticos de los diferentes fenómenos meteorológicos e
hidrometeorológicos en cuanto a su ocurrencia y evolución.
Que con fecha 25 de abril de 2005 se publicó en el Diario oficial de la Federación el Acuerdo
por el que se crea la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, con el objeto de coordinar,
en el ámbito de sus respectivas competencias, las acciones de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, relativas a la formulación e instrumentación de las políticas
nacionales para la prevención y mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, la
adaptación a los efectos del cambio climático, y, en general, para promover el desarrollo de
programas y estrategias de acción climática, relativos al cumplimiento de los compromisos suscritos
por México en la Convención Marco en la materia y los demás instrumentos derivados de la misma.
Que para el cumplimiento de su objeto, dicha Comisión tiene entre otras las funciones las de
promover y coordinar la instrumentación de las estrategias nacionales de acción climática y
coordinar su instrumentación en los respectivos ámbitos de competencia de las dependencias y
entidades federales; difundir a nivel nacional información sobre cambio climático y en general sobre
los temas de su competencia a nivel nacional, incluyendo un reporte público anual con los avances
de México en la materia; promover la sistematización de información nacional e internacional
relevante para las funciones de la Comisión, así como su disponibilidad a los interesados; impulsar
el desarrollo de proyectos de investigación de interés nacional en relación con el cambio climático y
difundir sus resultados; y proponer ante las instancias competentes, la actualización, el desarrollo y
la integración del marco jurídico nacional en materia de prevención y mitigación del cambio
climático, así como la adaptación al mismo;
Por lo anterior, se expide el siguiente
Convenio de asunción de compromisos y de coordinación institucional para el manejo y
mejora de los servicios de información meteorológica, climática, hidrológica y oceanográfica,
de apoyo a pronósticos del tiempo y el clima ante la variabilidad y el cambio climático en
México
DEFINICIONES:
143
SEMARNAT- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
CONAGUA.- La Comisión Nacional del Agua.
SCT.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
SEMAR.- La Secretaría de Marina.
SEDENA.-La Secretaría de la Defensa Nacional
SMN.- El Servicio Meteorológico Nacional
CCC.-Comisión Intersecretarial sobre el cambio climático
DECLARACIONES
1. Declara LA SEMARNAT:
1.1. Que de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal y otras disposiciones relacionadas, LA SEMARNAT es una dependencia del Poder Ejecutivo
Federal, encargada del despacho de diversos asuntos relativos con la información meteorológica,
climatológica e hidrológica. Aunque en realidad quien operativamente ejerce estas funciones es la
Comisión Nacional del Agua y en el caso de información meteorológica el órgano adscrito al Director
de ésta: el Servicio Meteorológico nacional, excepto lo relativo a los sistemas de información
ambiental, que son competencia de la Subsecretaría de Planeación y Política ambiental.
1.2 Que a partir del Acuerdo presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación de
fecha 25 de abril de 2005, preside la comisión Intersecretarial de cambio climático, que cuenta con
un secretariado técnico a cargo de la Subsecretaría de Planeación y Política ambiental de
SEMARNAT. Esta Comisión tiene por objeto coordinar las acciones de las dependencias y
entidades federales para la formulación e instrumentación de las políticas nacionales para la
prevención y mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, la adaptación a los efectos al
cambio climático y en general para promover el desarrollo de programas y estrategias de acción
climática relativas a los compromisos adquiridos por el país en la convención marco en la materia.
1.3. Que tiene interés mediante este acto jurídico por sí o a través de su órgano
desconcentrado: Comisión Nacional del Agua, de convenir con otras dependencias y entidades
involucradas lo necesario para integrar y difundir, a nivel nacional, la información sobre cambio
climático (meteorológica, climática e hidrológica) y coordinarse con la Comisión Intersecretarial de
Cambio Climático, para la elaboración del reporte anual sobre los avances de México en el manejo
de información y en el desarrollo de proyectos de investigación relacionados con el tema, sin
perjuicio de las competencias que les corresponden a cada entidad u organismo, en los términos y
con las condiciones establecidas en las correspondientes disposiciones jurídicas y el presente
convenio.
2. Declara la CONAGUA:
2.1. Que es un Órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales, con las atribuciones establecidas en su decreto de creación, y y en la Ley de
Aguas Nacionales, su Reglamento y el propio Reglamento Interior de la Comisión Nacional del144
Agua, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 16 de enero de 1989; el 13 de diciembre de
1992, reformas de 29 de abril de 2004; 12 de enero de 1994 y 30 de noviembre de 2006,
respectivamente.
2.2. Que realiza diversos trabajos y estudios relativos a la disponibilidad de agua en las
diferentes cuencas y regiones del país y para la clasificación de las aguas nacionales; emite
pronósticos de avenidas para prevenir inundaciones, ejecuta obras de protección y control de
planicies de inundación; instala redes hidroclimatológicas de aguas superficiales, las mantiene opera
y moderniza; instala redes convencionales o telemáticas, lleva el
registro de datos
hidroclimatológicos; vigila y evalúa fenómenos hidroclimáticos y realiza acciones para mitigar
efectos negativos; opera y actualiza el sistema de Información hidroclimatológica. Establece las
bases técnicas para declaratorias de clasificación de alto riesgo por inundaciones y elabora los atlas
de riesgos por inundaciones. Realiza análisis hidrológicos de escurrimientos en situación de
escasez extrema, que permitan prever y detectar sequías. Acopia, analiza, evalúa y procesa
registros de lluvias, escurrimientos, almacenamientos y
evolución de fenómenos
hidroclimatológicos. Apoya al Sistema Nacional de Protección Civil en situaciones de emergencia
hidráulica, en regiones afectadas por fenómenos climatológicos, determina políticas y ejerce
acciones preventivas para la operación de la infraestructura hidráulica para el control de avenidas,
entre otras cuestiones;
2.3. Que le corresponde el mejoramiento y difusión permanente del conocimiento sobre la
ocurrencia del agua en el ciclo hidrológico, y de la oferta y demanda de agua, así como la
integración de los sistemas nacional y regional de Información sobre cantidad, calidad, usos y
conservación del agua, en coordinación cuando corresponda con los diversos gobiernos y con los
Consejos de Cuenca;
2.4. Que es competencia de la CONAGUA coordinar el Servicio Meteorológico Nacional
(SMN). Al efecto la Ley de Aguas Nacionales define al SMN como la “unidad técnica especializada
autónoma adscrita directamente al Titular de CNA y tiene por objeto generar, interpretar y difundir la
información meteorológica, su análisis y pronóstico, que se consideran de interés público y
estratégico”;
2.5. Que tiene interés mediante este acto jurídico, por si o a través del SMN, según
corresponda; encabezar, integrar, regular, controlar y organizar las actividades respecto a
información e investigación que esta propia dependencia integre y realice y otras que las diferentes
dependencias e instancias que suscriben este convenio le proporcionen, sobre cambio climático
(hidrológica, meteorológica y climática), y proporcionar a la Comisión Intersecretarial de Cambio
Climático, en los términos de las leyes y reglamentos aplicables, la información necesaria para que
esta comisión este en posibilidades de elaborar un reporte anual sobre los avances de México en
materia de manejo de información y desarrollo de investigación en estos temas, en los términos que
establece este convenio.
3. Declara la SCT:
3.1. Que de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal y otras disposiciones relacionadas, LA SCT es una dependencia del Poder Ejecutivo
Federal, encargada del despacho de diversos asuntos relativos a la concesión del servicio público
de procesamiento remoto de datos; de información y seguridad de la navegación aérea; a
proporcionar los servicios de información y seguridad para la navegación marítima, coadyuvar con
los programas de protección civil, en caso de desastres por fenómenos climatológicos; emitir la
normatividad, autorizar, controlar y verificar las instalaciones, sistemas y servicios para la
navegación, comunicaciones y meteorología aeronáutica; recibir e integrar la información145
relativa a los fenómenos meteorológicos y difundirla a la comunidad marítimo portuaria a través de
derroteros meteorológicos.
3.2. Que a través de su órgano desconcentrado denominado Servicios a la Navegación en el
Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) cobra derechos por diversos servicios tales como. informes
meteorológicos de aeródromo regulares y especiales; pronósticos meteorológicos aeronáuticos;
servicios al Banco de Imágenes Meteorológicas; datos estadísticos meteorológicos históricos de
aeropuerto; tablas estadísticas climatológicas, imágenes meteorológicas de satélite; ventas de
carpetas de información meteorológica; cartas de pronóstico de vientos y temperaturas de, aviso de
huracán y otra información meteorológica; servicios de capacitación a personal técnico aeronáutico
en la materia; cursos, conferencias o seminario de de meteorología de diversos tópicos, entre otros;
3.3. Que tiene interés mediante este acto jurídico de coordinarse con la Comisión Nacional
del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, a fin de integrar, regular, controlar y
organizar en los términos de las leyes y reglamentos aplicables, las actividades respecto a
información e investigación que realice esta dependencia sobre cambio climático, especialmente
sobre la información meteorológica y climática que maneja.
4. Declara la SEDENA
4.1. Que de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal y otras disposiciones relacionadas, LA SEDENA es una dependencia del Poder Ejecutivo
Federal, encargada del despacho de diversos asuntos, entre ellos los relativos a proporcionar y
difundir información meteorológica; establecer coordinación con organismos gubernamentales y
privados para esos efectos; participar en la organización y operación de los transportes terrestres
militares y/o civiles para apoyar a la población civil en caso de desastres; y prestar los servicios
auxiliares que requieran el Ejército y la Fuerza Aérea, así como los servicios civiles que a dichas
fuerzas señale el Ejecutivo Federal.
4.2. Que tiene interés mediante este acto jurídico de coordinarse con la Comisión Nacional
del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, a fin de integrar, regular, controlar y
organizar en los términos de las leyes y reglamentos aplicables, las actividades respecto a
información e investigación que realice esta dependencia sobre cambio climático, especialmente
sobre la información meteorológica y climática que maneja.
5.
Declara la SEMAR
5.1. Que de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal y otras disposiciones relacionadas, es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal,
encargada del despacho de diversos asuntos relativos a la operación y mantenimiento de la red
meteorológica marítima y del Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico Marítimo (CAPMAR);
mantener las coordinaciones con Instituciones Nacionales y Extranjeras relacionadas con la
meteorología, climatología y ciencias afines; participar en actividades de investigación
meteorológica; colaborar con la planeación y ejecución de planes de estudio en cursos de formación
meteorológica para el personal de SEMAR; mantener una actualización científica y tecnológica
dentro de SEMAR, en el ámbito de las ciencias de la atmósfera y afines. Difundir, oportunamente, la
información meteorológica y los avisos de tiempo severo, que afecten la seguridad de la vida
humana en la mar y actividades de la población en las zonas costeras. Coordinar con el Servicio
Meteorológico Nacional la obtención y difusión de información meteorológica;
5.2. Que en cuanto a información oceanográfica e investigación,
le corresponde146
intercambiar, registrar y mantener actualizada la información oceanográfica nacional; programar,
coordinar y realizar investigación oceanográfica y ecológica y opinar sobre los permisos para dichas
investigaciones en las zonas marinas mexicanas; establecer coordinaciones con instituciones
nacionales y extranjeras; realizar estudios topohidrográficos de los fondos marinos, bahías, radas,
puertos, aguas nacionales y zona económica exclusiva, obtener y analizar información
mareográfica; elaborar, mantener actualizada y distribuir la cartografía náutica y oceanográfica
nacional y demás información que coadyuve a la seguridad en la navegación marítima; programar y
coordinar los cruceros de investigación oceanográfica; coordinar las actividades y estudios
oceanográficos que realizan los institutos y estaciones de investigación oceanográfica; obtener,
procesar y difundir información meteorológica y de fenómenos oceánicos y atmosféricos,
coordinando lo que proceda con el Servicio Meteorológico Nacional; coadyuvar en la especialización
y actualización del personal dedicado a las actividades oceanográficas, hidrográficas,
meteorológicas, de biología marina y ecológicas y las demás atribuciones que en materia ecológica
y oceanográfica le confieren las disposiciones aplicables.
5.3. Que en cuanto a atención de fenómenos y auxilio a la población civil, se cuenta con el
“Plan Marina” de Auxilio a la Población Civil en casos y zonas de emergencia o desastre que se
refiere a atribuciones adicionales de esta secretaría respecto a medidas de protección civil: elaborar
los boletines meteorológicos rutinarios, así como mantener el seguimiento de aquellos fenómenos
que potencialmente puedan afectar el territorio nacional; elaborar los boletines meteorológicos
especiales cuando un fenómeno hidrometeorológico tenga probabilidades de afectar el territorio
nacional; mantener actualizada una presentación electrónica sobre los cambios de situación del
meteoro para ser presentada en las reuniones de los consejos de crisis y/o de protección civil ,entre
otras.
5.4. Que tiene interés mediante este acto jurídico de coordinarse con la Comisión Nacional
del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, a fin de integrar, regular, controlar y
organizar en los términos de las leyes y reglamentos aplicables, las actividades respecto a
información e investigación que realice esta dependencia sobre cambio climático, especialmente
sobre la información meteorológica y climática que maneja;
5.5. Que igualmente tiene interés de encabezar, regular, coordinar, controlar y organizar en
los términos de las leyes y reglamentos aplicables las actividades respecto a información e
investigación en materia oceanográfica que se realicen en México y de proporcionar a la Comisión
Intersecretarial de Cambio Climático, en los términos de las leyes y reglamentos aplicables,
actividades de las que esta propia dependencia es responsable, de acuerdo a lo que establece este
convenio, para que esta comisión esté en posibilidades de elaborar un reporte anual sobre los
avances de México en materia de manejo de información y desarrollo de investigación en estos
temas, en los términos y condiciones que establece este convenio.
6. DECLARAN “LAS PARTES”:
6.1. Que se reconocen mutuamente la personalidad y las responsabilidades con que
comparecen sus respectivos representantes a la suscripción de este Convenio y manifiestan su
voluntad para impulsar, en el marco de sus competencias constitucionales y legales, la
implementación de los instrumentos y mecanismos jurídicos y administrativos necesarios, para
integrar, regular, controlar y organizar las actividades respecto a información e investigación para el
manejo y mejora de los servicios de información meteorológica, climática, hidrológica y
oceanográfica, de apoyo a pronósticos del tiempo y el clima ante la variabilidad y el cambio climático
en México.
147
En virtud de lo anterior y con fundamento en los artículos 3º., fracción I, 30 31, 32 bis F XIV, XXI y
XXIII, 35, 37, 38, 45, 48 y 49 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 18 de la Ley
General de Educación; 2º., fracción V, 59 y 70 de la Ley General de Bienes Nacionales; Artículos 83
último párrafo de la Ley de Aguas Nacionales, así como, quinto transitorio de la Ley para el Fomento
de la Investigación Científica y Tecnológico celebran el presente convenio de asunción de
compromisos y de coordinación institucional para el manejo y mejora de los servicios de información
meteorológica, climática, hidrológica y oceanográfica, de apoyo a pronósticos del tiempo y el clima
ante la variabilidad y el cambio climático en México;
Al tenor de las siguientes:
C L A U S U L A S:
PRIMERA.- OBJETO.- El objeto del presente Acuerdo es establecer las bases, criterios,
condiciones, mecanismos y reglas que deberán instrumentarse, así como la asunción de
compromisos,
para integrar, regular, controlar y organizar los servicios de información
meteorológica, climática, hidrológica y oceanográfica, de apoyo a pronósticos del tiempo y el clima
ante la variabilidad y el cambio climático en México.
SEGUNDA.- PRINCIPIOS Y REGLAS GENERALES.- Todas las partes manifiestan su conformidad
con los siguientes principios y reglas generales para el manejo y mejora de los servicios de
información meteorológica, climática, hidrológica y oceanográfica, de apoyo a pronósticos del tiempo
y el clima ante la variabilidad y el cambio climático en México.
TERCERA.- DE LAS FACULTADES Y COMPROMISOS QUE ASUMEN LAS SECRETARÍA DE
MARINA, LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, EL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL
Y LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO.- Respecto al manejo y mejora
de los servicios de información meteorológica, climática, hidrológica y oceanográfica, de apoyo a
pronósticos del tiempo y el clima ante la variabilidad y el cambio climático en México
I. A la Secretaria de Marina le corresponde:
a) Compilar y regular bases de datos dispersas, en las diversas dependencias federales y
estatales y centros de investigación nacionales sobre información oceanográfica y generar
mecanismos de acopio de datos en tiempo real, actualizando dichas bases de datos;
b) Integrar, organizar, procesar, operar y divulgar el archivo único de información oceanográfica
nacional, para efectos de Investigación sobre cambio climático;
c) Establecer coordinación con instituciones nacionales y extranjeras a fin de intercambiar, registrar
y mantener actualizada la información oceanográfica nacional y regional;
d) Establecer una red de colaboración interinstitucional e interdisciplinaria para convertir el
conocimiento y la información en productos útiles, como sistemas de alerta temprana (SIAT’s) de
manera interdisciplinaria;
e) Aprovechar la red de boyas existentes en agua internacionales del Pacífico Ecuatorial, Atlántico
y Golfo de México cuyos datos se encuentran disponibles en tiempo real, vía Internet, para darle
mayor difusión e incorporación de México en actividades de diagnósticos y pronósticos
oceánicos y atmosféricos regionales;
148
f) Aprovechar las imágenes satelitales y realizar medición de procesos oceánicos en regiones
donde no existen instrumentos “in situ”, como información complementaria a la red de
observaciones y simulaciones numéricas;
g) Informar sobre el estado de los ecosistemas costeros, evaluar y pronosticar el impacto de las
perturbaciones sobre el ambiente y sus consecuencias sociales;
h) Difundir pronósticos de los fenómenos oceánicos y atmosféricos;
i) Difundir pronósticos de mareas, oleaje y corrientes costeras;
j) Elaborar boletines, distribuir cartas náuticas y oceanográficas del mar territorial, zona económica
exclusiva, costas, islas, puertos y vías navegables nacionales; para fines de investigación sobre
cambio climático
k) Divulgar pronósticos y boletines oceanológicos, mediante distintos
prensa, internet, fax, radio, televisión etc.
medios de información:
l) En términos de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica,
proporcionar información para el subsistema nacional de geografía y medio ambiente, en lo que
se refiere a información oceanográfica;
m) Proporcionar a las universidades institutos de investigación o quien lo solicite, en los términos
de la Ley de Acceso a la Información Pública, los resultados de la investigación oceanográfica
realizados por el la Secretaría de Marina;
n) Promover la comercialización de productos y servicios oceanográficos;
o) Comercializar productos con valor agregado, tales como pronóstico de oleaje, circulación
oceánica, estimación de mareas y detección de eventos extremos costeros, entre otros;
p) Constituirse en un vocero oficial autorizado en proporcionar información de los servicios
oceanológicos;
q) Proporcionar toda la información que le requiera la comisión intersecretarial del cambio climático
II. A la Comisión Nacional del Agua le corresponde:
a) Dirigir los estudios, trabajos y servicios meteorológicos y climatológicos así, como el sistema
meteorológico nacional, y participar en los convenios internacionales sobre la materia;
b) Coordinar, regular, integrar y conocer los estudios que se realicen en las distintas dependencias
y entidades de la administración pública Federal, estados y municipios, universidades, centros de
investigación públicos y privados y empresas respecto a: caracterización del cambio climático
a escala nacional y regional, vulnerabilidad de las cuencas ante fenómenos extremos como
sequías e inundaciones; estudios de disponibilidad; clasificación de zonas inundables; pronóstico
de avenidas para prevenir inundaciones; proyectos y obras de protección y control de planicies
de inundación; análisis hidrológicos de escurrimientos; procesamiento evaluación y de registros
de lluvias, previsiones de capacidad de almacenamientos; estimaciones de sedimentos;
instrumentación de medidas de seguridad de presas; instrumentación convencional o149
telemétrica; medidas alternativas de mantenimiento, operación y modernización de las redes
hidroclimatológicas de aguas superficiales del país y otros.
c) Regular y normalizar las actividades de acopio, integración, análisis, adecuación, verificación y
procesamiento de información meteorológica, climatológica, hidrométrica, de sedimentación en
vasos; comportamiento y seguridad de presas y embalses y otras que realice la misma
CONAGUA (a nivel nacional e hidrológico administrativo) y otras dependencias y entidades de la
administración pública Federal, estados y municipios, universidades, centros de investigación
públicos y privados y proveedores privados;
d) Actualizar y mantener el Banco Nacional de Datos de Aguas Superficiales (BANDAS);
e) Coordinar los sistemas de aviso, alerta, y alarma a la población civil por eventos hidroclimáticos
extremos;
f) Divulgar pronósticos
y boletines hidroclimatológicos básicos periódicos
aprovechando
diferentes medios de comunicación y difusión: Internet, fax, prensa, radio y televisión ; en su
caso mediante la formalización de contratos y convenios específicos;
g) Constituirse en el vocero oficial autorizado de los servicios hidroclimáticos;
h) Difundir resultados de la aplicación de modelos matemáticos de transito de avenidas por llanuras
de inundación de pronóstico hidrológico, para determinar valores esperados de volúmenes de
escurrimiento, gastos y crecientes en las diferentes regiones del país;
i) Difundir los avances tecnológicos que en materia de hidrología, hidráulica e ingeniería de ríos
manejo de embalses, seguridad de presas, pronósticos de avenidas, prevención y atención
oportuna de eventos extremos y otros desarrollos, que se hayan implementado exitosamente, a
nivel nacional e internacional;
j) Promover y divulgar de estudios de impactos ambiental, económicos y sociales por cambio
climático de las diferentes cuencas y regiones del país, en materia de las atribuciones de la
CONAGUA;
k) Operar y actualizar el Sistema de Información Hidroclimatológica y de banco de datos, a tiempo
real o histórico, que sirvan como base del Sistema Nacional de Información de Cantidad, Usos y
Conservación del Agua Superficial;
l) Comercializar productos hidroclimatológicos con valor agregado, tales como publicaciones
técnicas; información procesada; información a tiempo real; tablas y registros climáticos en
forma sistematizada; análisis y
estadísticas climatológicas, tendencias y proyecciones
climáticas, pronósticos por modelación numérica; recurrencia de eventos climatológicos
extremos; interpretación de imágenes de satélite, ciclones tropicales, sistemas frontales,
corriente en chorro, turbulencia, tormentas severas, detección temprana de heladas, corrientes
descendentes violentas y fenómeno del niño, caracterización regional o local del clima;
capacitación a personal técnico; impartición de cursos, conferencias o seminarios, entre otros;
m) Fomentar la formación de recursos humanos, así como difundir conocimientos con relación a las
aguas superficiales, ingeniería de ríos y obras de infraestructura, con el propósito de mejorar la
calidad de los servicios, acciones y programas relacionados con la reducción, prevención y
entendimiento y acoplamiento de cambio climático
150
n) En términos de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica,
proporcionar información para el subsistema nacional de geografía y medio ambiente, en lo que
se refiere a información hidroclimatológica;
o) Proporcionar a las universidades e institutos de investigación o quien lo solicite, en los términos
de la Ley de
Acceso a la Información Pública, los resultados de la investigación
hidroclimatológica;
p) Proporcionar toda la información que le requiera la comisión intersecretarial del cambio climático.
III. Al Servicio meteorológico Nacional le corresponde
a) Promover y divulgar los estudios, trabajos, servicios e investigaciones de tipo meteorológicos y
climatológicos y participar en los convenios internacionales sobre la materia;
b) Proporcionar a las universidades institutos de investigación o quien lo solicite, en los términos
de la Ley de Acceso a la Información Pública, los resultados de la investigación meteorológica
realizados o patrocinados por el SMN;
c) Coordinar, regular, normalizar, integrar y conocer las actividades que se realicen en las distintas
dependencias y entidades de la administración pública Federal, estados y municipios,
universidades, centros de investigación públicos y privados y empresas
respecto a las
actividades de acopio, integración, análisis, adecuación, verificación y procesamiento de
información meteorológica y la instalación, operación, desarrollo y de mantenimiento de redes
meteorológicas;
d) Realizar el acopio, procesamiento, registro y
transmisión de información atmosférica y
meteorológica, proveniente de sus radares en operación; mediciones de radiosondeo; estaciones
meteorológicas automáticas y observatorios meteorológicos en operación;
e) Actualizar y mantener el Extractor rápido de información climatológica (ERIC) y el sistema de
información climatológica (CLICOM).
f) Coordinar los sistemas de aviso, alerta, y alarma a la población civil por
hidrometeorológicos extremos.
eventos
g) Constituirse en el vocero oficial autorizado de los servicios meteorológicos.
h) Realizar otras las funciones que marca el reglamento interior de CONAGUA, en la materia tales
como:
•
Elaborar los avisos, boletines y productos que describan las condiciones atmosféricas
inmediatas pasadas, actuales y posibles en el futuro, así como dar acceso al público a la base
de datos histórica sobre variables meteorológicas que ubiquen fenómenos climatológicos, y
evolución de variables meteorológicas, principalmente sobre
precipitación pluvial;
aprovechando diferentes medios de comunicación y difusión: publicaciones especializadas,
internet, fax, prensa, radio y televisión ; en su caso mediante la formalización de contratos y
convenios específicos.
151
•
Desarrollar tecnología, realización de estudios y programas de capacitación en materia de
meteorología, monitoreo de la atmósfera, climatología y cambio climático, prestar servicios
meteorológicos y climatológicos, observar y pronosticar las condiciones meteorológicas,
hidroclimáticas y del cambio del clima en el país, así como insertar, operar, desarrollar,
fortalecer y conservar la infraestructura de redes de observación , realizar pronósticos, generar
la información
oficial de carácter público que ubiquen fenómenos meteorológicos,
climatológicos, hidroclimáticos, y al Sistema Nacional de Protección Civil para la prevención y
atención oportuna de eventos que ponen en riesgo a la población y sus bienes; impulsar la
cultura de prevención de daños por la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos y
climatológicos extremos; incorporación y desarrollo del sistema de telemática de apoyo a los
programas sustantivos del Servicios Meteorológico Nacional; e incorporar la instalación de
instrumentos de medición y equipos eléctricos modernos a las redes de observación, radares y
estaciones meteorológicas e hidroclimatológicas; entre otras.
•
Comercializar productos hidrometeorológicos con valor agregado, tales como publicaciones
técnicas; información procesada; información a tiempo real; tablas y registros meteorológicos
en forma sistematizada; análisis y estadísticas meteorológicas y climatológicas, tendencias y
proyecciones climáticas, pronósticos por modelación numérica; recurrencia de eventos
hidrometeorológicos extremos; interpretación de imágenes de satélite, ciclones tropicales,
sistemas frontales, corriente en chorro, turbulencia, tormentas severas, detección temprana de
heladas, corrientes descendentes violentas y fenómeno del niño, caracterización regional o
local del clima; capacitación a personal técnico; impartición de cursos, conferencias o
seminarios, entre otros;
i) En términos de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica,
proporcionar información para el subsistema nacional de geografía y medio ambiente, en lo que se
refiere a información hidrometeorológica;
j) Proporcionar toda la información que le requiera la comisión intersecretarial del cambio climático.
IV. A la Comisión Intersecretarial del Cambio Climático le corresponde:
a) Integrar la información que le proporcionan la SEMAR, CONAGUA Y EL SMN, a que se refiere
este clausulado, sobre cambio climático (oceanográfica, hidrológica, meteorológica y climática),
para que esta comisión este en posibilidades de apoyar la realización de diversos estudios e
investigaciones que considere su Consejo Consultivo y elaborar un reporte anual sobre los
avances de México en materia de manejo de información y desarrollo de investigación en estos
temas.
CUARTA.- EVALUACIÓN PERIÓDICA.- “LAS PARTES” evaluarán periódicamente y de manera
conjunta los resultados de las acciones derivadas del presente Convenio.
QUINTA.- MODIFICACIONES.- Cualquier modificación al presente Convenio deberá hacerse con
anticipación de treinta días por la parte que la proponga, por escrito y de común acuerdo entre las
mismas.
SEXTA.- TERMINACIÓN.- “LAS PARTES” podrán dar por terminado el presente Convenio, por
escrito, de forma anticipada y por causa justificada que impida la realización de las actividades
derivadas de su celebración.
En este caso, la parte o partes que decidan dar por terminado el Convenio avisarán con sesenta
152
días de anterioridad a la fecha de terminación a la otra parte, por escrito, en donde establezca los
motivos para la terminación del Convenio, lo cual deberá hacerse por lo menos con 60 días de
anticipación. Tal decisión deberá ser notificada a todas las partes.
SEPTIMA.- ENTRADA EN VIGOR.- El presente convenio entrará en vigor al día siguiente de su
firma y podrá ser revisado, modificado o adicionado de común acuerdo por las partes.
OCTAVA.- PERSONAL.- El personal que cada una de “LAS PARTES” respectivamente designe o
contrate para la realización de cualquier actividad relacionada con el presente Convenio,
permanecerá en todo momento bajo la subordinación, dirección y dependencia de la parte que lo
designó o contrató, por lo que en ningún momento existirá relación laboral alguna entre una parte y
el personal designado o contratado por la otra parte, ni operará la figura jurídica de patrón sustituto o
solidario; independientemente de que dicho personal preste sus servicios fuera de las instalaciones
de la parte que lo designó o contrató, o preste dichos servicios en las instalaciones de la otra parte.
NOVENA.-CONTROVERSIAS.- Las partes convienen que en caso de duda o controversia sobre la
interpretación y contenido del presente Convenio y de los instrumentos que de él se deriven, así
como de los asuntos no previstos lo resolverán de común acuerdo. No obstante, de subsistir las
diferencias, se sujetarán a la jurisdicción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en términos
de
lo
previsto
en
los
artículos
105
de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 44 de la Ley de Planeación.
DÉCIMA.-ANEXOS.- Los anexos que se expidan para la instrumentación de este convenio serán
rubricados por LAS PARTES, y se consideran como anexo integral del presente.
153
20 ANEXO 4. EJEMPLO DE REFORMA A LA LEY DE AGUAS NACIONALES
PROYECTO DE REFORMA AL ARTÍCULO 14 BIS-2 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES:
“CAPÍTULO V BIS 1
SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.
ARTÍCULO 14 BIS-2.- El Servicio Meteorológico Nacional es un organismo público
descentralizado sectorizado a “la Secretaría”, que tiene por objeto la ejecución de las
políticas públicas de información meteorológica de competencia del Estado mexicano y de
cumplimiento a los compromisos internacionales asumidos por México.Las atribuciones del Servicio Meteorológico, para los fines de la presente Ley y sus
reglamentos, son las siguientes.
I. Planear, programar y ejecutar las acciones de información meteorológica, en el
marco del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas que deriven de éste;
II. Desarrollar, implantar y
competencia del Estado;
prestar
servicios
informativos
meteorológicos
de
III. Integrar, programar, recabar, organizar, coordinar, realizar, sistematizar, regular,
procesar, promover y difundir la información meteorológica;
IV. Proporcionar servicios informativos meteorológicos al gobierno federal, municipios
y estados, actividades productivas, comerciales y turísticas y a la población civil, en
materia de protección civil, defensa y seguridad del Estado;
V. Suministrar información y servicios meteorológicos que permitan a los gobiernos y a
todas las partes interesadas minimizar los costos de los desastres naturales,
mediante la realización de actuaciones preventivas ante los fenómenos
meteorológicos adversos y la mitigación de sus posibles efectos;
VI. Promover en coordinación con otras instancias responsables, la organización de los
servicios de información meteorológica del país;
VII. Vigilar y emitir información sobre las condiciones atmosféricas del país, así como
pronosticar y alertar sobre eventos hidrometeorológicos que puedan ocasionar
daños a la población o a las actividades productivas en el territorio nacional; así
como realizar el acopio de la información climatológica nacional;
VIII. Orientar, fomentar, promover y difundir los programas y actividades de investigación
y de desarrollo, adaptación y transferencia de tecnología y de formación de recursos
humanos calificados en el ámbito de la información meteorológica;
IX. Apoyar el desarrollo de proyectos de investigación y de educación y capacitación
especializadas de interés, que realicen otras instituciones, para lo cual se celebrarán
convenios y contratos específicos;
X. Impulsar, de conformidad con el artículo 18 de la Ley General de Educación,154
estudios de posgrado en las áreas afines al objeto del Servicio Meteorológico
Nacional y en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y el Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua, desarrollar y aplicar los planes y programas de
estudio correspondientes, así como expedir los certificados y otorgar los diplomas,
títulos y grados académicos respectivos;
XI. Establecer relaciones de intercambio académico y tecnológico con instituciones y
organismos mexicanos, extranjeros o internacionales;
XII. Promover la educación y la cultura en torno a la información meteorológica;
XIII. Otorgar becas para realizar estudios en la materia, así como en instituciones afines
nacionales o del extranjero;
XIV. Brindar a través de contratos y convenios, servicios especializados de laboratorio,
de asesoría técnica, de elaboración de normas, de diseño, de información, de
aseguramiento de calidad y de asimilación de tecnología a los sectores privado y
social del país, así como a instituciones y organismos extranjeros e internacionales
en las áreas relacionadas con la información meteorológica;
XV. Contribuir al desarrollo, difusión e implantación de aquellas tecnologías relacionadas
con la información meteorológica;
XVI. Realizar los desarrollos tecnológicos que el sector productivo, comercial o turístico,
le solicite o demande o que la Administración Pública Federal considere necesarios;
XVII. Coordinar y encabezar la elaboración de anteproyectos de normas oficiales
mexicanas y elaborar normas mexicanas, en materia de servicios de información
meteorológica;
XVIII. Promover y transferir las tecnologías desarrolladas y los resultados que se obtengan
de las investigaciones;
XIX. Proponer orientaciones de política de información meteorológica;
XX. Crear un Sistema Nacional de Información Meteorológica;
XXI. Prestar servicios que tengan relación con sus atribuciones, así como la
comercialización de los servicios y productos de información meteorológica, a través
de la suscripción de los instrumentos legales que corresponda, con el propósito de
lograr la estabilidad y viabilidad financiera del Servicio Meteorológico Nacional;
XXII. Ejecutar toda clase de actos y celebrar toda clase de contratos y convenios
necesarios para el cumplimiento de su objeto, así como los demás que prevean otros
ordenamientos legales.
XXIII. Cualquier otra competencia que le fuera atribuida dentro de su objeto y ámbito de
actuación; y las demás que le confieran otros instrumentos jurídicos y el Titular de
“la Secretaría” para el cumplimiento del objeto de esta Ley…”.
155
21 ANEXO 5. EJEMPLO DE REFORMA A LA LEY FEDERAL DE DERECHOS
Reforma a la Ley Federal de Derechos
“Se adicionan la Sección Décima, al capítulo XIII del Título I de los Derechos por la Prestación
de Servicios y el artículo 194 a la Ley Federal de Derechos, para quedar como sigue:
CAPITULO XIII
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca
Sección Décima
Prevención y Control de la Contaminación
SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL
Artículo 194-Y Por los servicios que presta el órgano descentralizado denominado Servicio
Meteorológico Nacional (SMN), se pagarán derechos conforme a las siguientes cuotas:
A.
Informes y publicaciones
I.
II.
III.
IV.
B.
Informes meteorológicos a tiempo real , hasta 150 datos mensuales ------$3,737.00
Por cada dato adicional -------------------------------------------------------------------------------------------$249.00
Elaboración de tablas y registros meteorológicos solicitados en forma sistematizada, por
cada hoja en medios magnéticos ----------------------------------------$160.00
Publicaciones especializadas, por cada una ---------------------------------------------------$130.00
Análisis y asesoría especializada en materia meteorológica
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
Pronósticos meteorológicos por modelación numérica :
Elaboración de análisis y estadísticas meteorológicas y climatológicas,
Estudios de tendencias y proyecciones climáticas
Estudios de recurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos;
Interpretación de imágenes de satélite, de ciclones tropicales, sistemas frontales, corriente
en chorro, turbulencia, tormentas severas, detección temprana de heladas, corrientes
descendentes violentas y fenómeno del niño,
Estudios de caracterización regional o local del clima;
Otros estudios y asesorías especializadas.
Para los efectos de este apartado, el usuario deberá de solicitar con anticipación los servicios por
escrito al SMN,
Para determinar el monto de los derechos correspondientes el SMN calculará los servicios
prestados respecto a las horas / especialista ocupadas con costo de $390. 00 hora/especialista.
C.
Servicios de imágenes Meteorológicas
Para la obtención de imágenes meteorológicas del satélite, se pagarán derechos conforme a las
siguientes cuotas:
156
XII.
XIII.
D.
Por el servicio de acceso hasta 150 consultas mensuales ------------------------$3,737.00
Por cada consulta adicional ---------------------------------------------------------------------------------$249.00
Servicios de asistencia técnica meteorológica:
Se pagarán previamente los derechos conforme a las siguientes cuotas:
XIV.
XV.
XVI.
XVII.
XVIII.
XIX.
XX.
E.
Por los datos estadísticos meteorológicos históricos correspondientes a un año, se pagará
una cuota única de --------------------------------------------------------------$3,029.00
Por los datos estadísticos meteorológicos históricos correspondientes a este apartado de 6
meses o menor, se pagará una cuota única de -----$1,478.00
Por las tablas estadísticas climatológicas, con información de 6 parámetros meteorológicos
de un año de un solo sitio, se pagará una cuota única de -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------$3,029.00
Por las tablas estadísticas climatológicas, con información de 1 a 3 parámetros
meteorológicos de un año de un solo sitio, se pagará una cuota única de -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------$1,478.00
Por cada imagen meteorológica de satélite impresa a color, se pagará una cuota única de ----------------------------------------------------------------------------------------------$35.00
Por cada imagen meteorológica de satélite impresa en blanco y negro, se pagará una cuota
única de -------------------------------------------------------------------------$23.00
Por cada carpeta de información meteorológica conteniendo carta de pronóstico de tiempo
significativo, cartas de pronóstico de vientos y temperaturas de 500, 300 y 200 milibares,
pronóstico terminal, imagen satélite, aviso de huracán e información meteorológica
significativa, se pagará una cuota única de ----------------------------------------------------------------------$173.00
Servicios de capacitación a personal técnico Meteorológico:
Por los servicios de capacitación a personal técnico Meteorológico que se describe a continuación,
previamente se pagarán los derechos conforme a las siguientes cuotas:
F.
Exposición, curso, conferencia o seminario de un especialista en meteorología de los
siguientes temas:
I.
Interpretación de imágenes de satélite, ciclones tropicales, sistemas frontales, corriente en
chorro, turbulencia, tormentas severas, formación de hielo, corrientes descendentes
violentas y fenómeno del niño (Enso), se pagarán derechos por cada hora ----------$809.00
Artículo 194 Z. No se pagarán los derechos a que se refiere el artículo de esta Ley, por los motivos
que tengan alguna de las finalidades siguientes:
I.
II.
III.
Que se presten servicios de búsqueda o salvamento, auxilio en zonas de desastre,
combate de epidemias o plagas, los de asistencia social, y los que atienden situaciones de
emergencia, tanto nacionales como internacionales.
Destinadas a la salvaguarda de las instituciones, seguridad nacional y combate al
narcotráfico.
Destinadas a la investigación científica en ciencias sociales, naturales y exactas.
157
22 ANEXO 6. EJEMPLO DE DECRETO PARA LA DESCENTRALIZACIÓN DEL SERVICIO
METEOROLÓGICO NACIONAL
DECRETO por el que se crea el Servicio Meteorológico Nacional como Organismo
Descentralizado.
FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en
ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en los artículos 3º., fracción I, 30 31, 32 bis, 35, 37, 38,
45, 48 y 49 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 14 y 15 de la Ley Federal de
las Entidades Paraestatales; 18 de la Ley General de Educación; 2º., fracción V, 59 y 70 de la Ley
General de Bienes Nacionales; y 14 BIS-2 de la Ley de Aguas Nacionales; y
CONSIDERANDO:
Que dada su ubicación geográfica, nuestro país es sumamente vulnerable y está expuesto a
diferentes eventos meteorológicos e hidrometeorológicos severos, profundamente vinculados
al fenómeno del cambio climático global y sus impactos, lo que representa riesgos potenciales
en materia de salud pública, producción de alimentos, disponibilidad y calidad de los recursos
naturales, protección de ecosistemas y seguridad en general para los asentamientos humanos y
demás infraestructura en el país;
Que por ello fortalecer a los servicios meteorológicos nacionales constituye una estrategia clave
de las infraestructuras básicas de un país, para satisfacer las necesidades vitales de los Estados,
en un entorno globalizado y sin fronteras;
Que con fecha 11 de Octubre de 1947, se firmó el Convenio de la Organización Meteorológica
Mundial (OMM), con el propósito de coordinar, uniformar y mejorar las actividades meteorológicas y
conexas en el mundo y de favorecer el intercambio eficaz de informes meteorológicos y conexos
entre los países, en beneficio de las diversas actividades humanas;
Que dicho Convenio fue aprobado por la H. Cámara de Senadores del Congreso de la Unión el
27 de diciembre de 1948, según decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 8
de marzo de 1949, habiéndose publicado por parte del Ejecutivo Federal el 6 de Agosto de 1949,
en el Diario Oficial de la Federación.
Que el Gobierno Mexicano a través del Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012 (PND), busca el
fortalecimiento del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), lo que permitirá generar más y
mejores pronósticos sobre el estado del tiempo, el clima y la ocurrencia y evolución de los diferentes
fenómenos meteorológicos e hidrometeorológicos, en beneficio de la población, a fin de avanzar de
un esquema reactivo a uno preventivo en el manejo de los diferentes fenómenos antes
mencionados, a fin de preparar a la sociedad ante los efectos previsibles del cambio climático;
Que en el Programa Nacional Hídrico (PNH) 2007-2012 se menciona que, para mitigar riesgos de
los desastres naturales provocados por el clima, se tiene que trabajar en una política pública que
fortalezca las acciones preventivas del Servicio Meteorológico Nacional, generando una
mayor cantidad y mejor calidad en los pronósticos de los diferentes fenómenos meteorológicos e
hidrometeorológicos en cuanto a su ocurrencia y evolución;
Que también el Programa Nacional Hídrico, 2007-2012 (PNH), en relación con el Eje 4
correspondiente a la Sustentabilidad Ambiental del Plan Nacional de Desarrollo, 2007-158
2012 (PND), establece entre otros, como objetivo rector del sector hidráulico el prevenir los riesgos
derivados de fenómenos meteorológicos e hidrometeorológicos y atender sus efectos, por lo que
considera el trabajar principalmente en acciones de tipo preventivo, para lo cual se busca el
transformar, renovar y modernizar el Servicio Meteorológico Nacional y ampliar su cobertura de
monitoreo, y además se busca mantener
la cooperación que se ha establecido con la
Organización Meteorológica Mundial, con el propósito de intercambiar datos e información
relevantes sobre el estado del tiempo, el clima con los diferentes países, para beneficiarse del
conocimiento adquirido más allá de nuestro territorio;
Que el referido PNH, dentro de los procesos de modernización del SMN, que se están gestando
para esta administración, plantea instalar sistemas de alerta temprana, así como las mediciones en
tiempo real de caudales de agua de los ríos más importantes, aumentando así la posibilidad de
informar a la población en forma oportuna sobre posibles amenazas climáticas para -en lo posible-,
evitar los daños a la población;
Que es primordial, como estrategia para alcanzar los objetivos de la Sustentabilidad Ambiental,
transformar, renovar y modernizar el Servicio Meteorológico Nacional, con el propósito de
lograr una mayor articulación de sus actividades con las necesidades del país, por lo que resulta
oportuno y necesario la transformación del Servicio Meteorológico Nacional de unidad técnica
especializada en un organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio
propios que lleve a cabo la ejecución de las políticas públicas de información meteorológica
de competencia del Estado mexicano y de cumplimiento a los compromisos internacionales
asumidos por México;
Que en virtud de lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente:
DECRETO:
CAPÍTULO I:
DISPOSICIONES GENERALES Y ATRIBUCIONES:
ARTÍCULO 1º.- Se crea el organismo público descentralizado denominado Servicio Meteorológico
Nacional, con personalidad jurídica y patrimonio propios, con domicilio legal en el Municipio
de_______________________, coordinado sectorialmente por la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales.
ARTÍCULO 2.- El Servicio Meteorológico Nacional, de carácter descentralizado, sustituye a la
unidad técnica especializada denominada igualmente Servicio Meteorológico Nacional, tendrá por
objeto la ejecución de las políticas públicas de información meteorológica de competencia del
Estado mexicano y de cumplimiento a los compromisos internacionales asumidos por México, para
que sea posible la toma de decisiones de manera oportuna sobre acciones preventivas o de
emergencia, que puedan emprender las instancias correspondientes de protección civil y contar con
mayores herramientas para enfrentar con éxito la presencia de eventos extremos y aprovechar de
la mejor manera los efectos desfavorables, y favorables de ciertos eventos que se presenten.
ARTÍCULO 3º.- Para el cumplimiento de su objeto el Servicio Meteorológico Nacional, tendrá las
siguientes funciones en lo general:
XXIV.Planear, programar y ejecutar las acciones de información meteorológica, en el marco del
Plan Nacional de Desarrollo y de los programas que se deriven de éste;
159
XXV.Desarrollar, implantar y prestar servicios informativos meteorológicos de competencia del
Estado;
XXVI.Integrar, programar, recabar, organizar, coordinar, realizar, sistematizar, regular, procesar,
promover y difundir la información meteorológica;
XXVII.Proporcionar servicios informativos meteorológicos al gobierno federal, municipios y
estados, actividades productivas, comerciales y turísticas y a la población civil, en materia
de protección civil, defensa y seguridad del Estado;
XXVIII.Suministrar información y servicios meteorológicos que permitan a los gobiernos y a todas
las partes interesadas minimizar los costos de los desastres naturales, mediante la
realización de actuaciones preventivas ante los fenómenos meteorológicos adversos y la
mitigación de sus posibles efectos;
XXIX.Promover en coordinación con otras instancias responsables, la organización de los
servicios de información meteorológica del país;
XXX. Vigilar y emitir información sobre las condiciones atmosféricas del país, así como
pronosticar y alertar sobre eventos hidrometeorológicos que puedan ocasionar daños a la
población o a las actividades productivas en el territorio nacional; así como realizar el acopio
de la información climatológica nacional;
XXXI.Orientar, fomentar, promover y difundir los programas y actividades de investigación y de
desarrollo, adaptación y transferencia de tecnología y de formación de recursos humanos
calificados en el ámbito de la información meteorológica;
XXXII. Apoyar el desarrollo de proyectos de investigación y de educación y capacitación
especializadas de interés, que realicen otras instituciones, para lo cual se celebrarán
convenios y contratos específicos;
XXXIII.Impulsar, de conformidad con el artículo 18 de la Ley General de Educación, estudios de
posgrado en las áreas afines al objeto del Servicio Meteorológico Nacional y en coordinación
con la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua,
desarrollar y aplicar los planes y programas de estudio correspondientes, así como expedir
los certificados y otorgar los diplomas, títulos y grados académicos respectivos;
XXXIV.Establecer relaciones de intercambio académico y tecnológico con instituciones y
organismos mexicanos, extranjeros o internacionales;
XXXV.Promover la educación y la cultura en torno a la información meteorológica;
XXXVI.Otorgar becas para realizar estudios en la materia, así como en instituciones afines
nacionales o del extranjero;
XXXVII.Brindar a través de contratos y convenios, servicios especializados de laboratorio, de
asesoría técnica, de elaboración de normas, de diseño, de información, de aseguramiento
de calidad y de asimilación de tecnología a los sectores privado y social del país, así como a
instituciones y organismos extranjeros e internacionales en las áreas relacionadas con la
información meteorológica;
XXXVIII.Contribuir al desarrollo, difusión e implantación de aquellas tecnologías relacionadas160
con la información meteorológica;
XXXIX.Realizar los desarrollos tecnológicos que el sector productivo, comercial o turístico, le
solicite o demande o que la Administración Pública Federal considere necesarios;
XL.Coordinar y encabezar la elaboración de anteproyectos de normas oficiales mexicanas y
elaborar normas mexicanas, en materia de servicios de información meteorológica;
XLI.Promover y transferir las tecnologías desarrolladas y los resultados que se obtengan de las
investigaciones;
XLII.Proponer orientaciones de política de información meteorológica;
XLIII.Crear un Sistema Nacional de Información Meteorológica;
XLIV.Prestar servicios que tengan relación con sus atribuciones, así como la comercialización de
los servicios y productos de información meteorológica, a través de la suscripción de los
instrumentos legales que corresponda, con el propósito de lograr la estabilidad y viabilidad
financiera del Servicio Meteorológico Nacional;
XLV.Ejecutar toda clase de actos y celebrar toda clase de contratos y convenios necesarios para
el cumplimiento de su objeto, así como los demás que prevean este Decreto y otros
ordenamientos legales.
XLVI.Cualquier otra competencia que le fuera atribuida dentro de su objeto y ámbito de actuación.
ARTÍCULO 4º.- Para el cumplimiento de su objeto el Servicio Meteorológico Nacional tendrá las
siguientes funciones en lo particular:
I.- En el ámbito de la información y de los servicios meteorológicos:
a).- La elaboración, el suministro y la difusión de las informaciones meteorológicas y predicciones de
interés general para los ciudadanos en todo el ámbito nacional, y la emisión de avisos y
predicciones de fenómenos meteorológicos que puedan afectar a la seguridad de las personas y a
los bienes materiales;
b).- La provisión de servicios meteorológicos de apoyo a la navegación aérea y marítima necesarios
para contribuir a la seguridad, regularidad y eficiencia del tránsito aéreo y a la seguridad del tráfico
marítimo;
c).- El mantenimiento de una vigilancia continua, eficaz y sostenible de las condiciones
meteorológicas y de la estructura y composición física y química de la atmósfera sobre el territorio
nacional;
d).- El ejercicio de actividades en materia de formación, documentación y comunicación en materia
meteorológica para satisfacer las necesidades y exigencias nacionales e internacionales en dichas
materias;
e).- La contribución a la planificación y ejecución de la política del Estado en materia de161
cooperación internacional al desarrollo en materia de meteorología en coordinación con las
organizaciones nacionales e internacionales que desarrollan estas actividades;
f).- Llevar a cabo todas las actividades relativas al diseño, captación, producción, actualización,
organización, procesamiento, integración, compilación, publicación, divulgación y conservación de la
información meteorológica;
g).- Suministrar y proporcionar a los gobiernos federales, municipales y estatales, así como a la
sociedad, información meteorológica que sea de calidad, pertinente, veraz y oportuna, a efecto de
generar una cultura de prevención de los riesgos relacionados con el cambio climático;
h).- En coordinación con las instancias competentes integrar el Sistema Nacional de Información
Meteorológica que tendrá como objetivos el producir información meteorológica; así como mantener
particularmente informado, de manera enunciativa mas no limitativa, al Sistema Nacional de
Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la
Secretaría de Marina, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a la Comisión Nacional del Agua, a
la Comisión Federal de Electricidad, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a la
Secretaría de Turismo, a la Secretaría de Salud, al Gobierno del Distrito Federal y a los Estados de
las condiciones meteorológicas que puedan afectar a la población y a sus actividades económicas;
i).- Difundir oportunamente la información meteorológica a través de mecanismos que faciliten su
consulta;
j).- Promover el conocimiento y uso de la información meteorológica y conservar dicha información;
k).- Establecer la coordinación con instituciones nacionales y extranjeras a fin de intercambiar,
registrar y mantener actualizada la información meteorológica; en términos de la Ley del Sistema
Nacional de Información Estadística y Geográfica, proporcionar información para el Subsistema
Nacional de Geografía y Medio Ambiente, en lo que se refiere a información meteorológica;
l).- Elaborar análisis estadístico de parámetros meteorológicos diarios, semanales,
anuales y multianuales;
mensuales,
m).- Elaborar informes, pronósticos, alertas, de las condiciones meteorológicas generales en base al
análisis sinóptico;
n).- Vigilar y monitorear permanentemente las condiciones meteorológicas en tiempo real;
ñ).- Realizar diagnósticos especializados de condiciones meteorológicas adversas;
o).- Realizar estudios de perfiles de viento y puntos de inversión troposférico;
p).- Realizar pronósticos de parámetros meteorológicos a diferentes intervalos de tiempo, de 6 a 72
horas.
q).- Llevar a cabo pronóstico espacial y temporal de los principales parámetros meteorológicos;
r).- Realizar análisis de las condiciones meteorológicas nocivas para los cultivos;
rr).- Realizar cálculos de la evapotranspiración potencial;
162
s).- Llevar a cabo análisis y uso de variables meteorológicas como nuevas fuentes alternas de
generación de energía;
t).- Realizar asesoría especializada en la planificación, diseño e instalación de estaciones
meteorológicas; asimismo llevar a cabo todas las acciones tendientes a la instalación, explotación y
mantenimiento de los sistemas básicos de observación, telecomunicaciones, predicciones y
archivos y procesamiento de datos de los que dependen la disponibilidad y la calidad de los datos y
productos meteorológicos y climatológicos; asimismo, planificar, adquirir, instalar, inspeccionar,
calibrar, verificar, mantener y reparar los instrumentos meteorológicos y medios de medición de
parámetros medio de la atmósfera utilizados por el Servicio, así como los de otros organismos e
instituciones que lo soliciten;
u).- Llevar a cabo la instalación de equipos meteorológicos convencionales y automáticos;
v).- Regular y certificar la construcción, operación, reconstrucción y mantenimiento de estaciones
agrometeorológicas, climatológicas principales, climatológicas ordinarias, pluviográficas,
pluviométricas, automáticas y especiales; el establecimiento, desarrollo, gestión y mantenimiento de
las diferentes redes de observación, sistemas e infraestructuras técnicas necesarias para manejo de
información meteorológica, que llevan a cabo distintas instancias públicas y privadas del país;
w).- Coordinarse con la Comisión Nacional del Agua en actividades relativas a la construcción,
reconstrucción, operación y mantenimiento, de estaciones hidrológicas;
x).- Llevar a cabo la evaluación operacional y auditoría técnica de estaciones meteorológicas
básicas y especializadas;
y).- El mantenimiento y permanente actualización del registro histórico de datos meteorológicos.
z).- Medir, recopilar y procesar variables meteorológicas; operar los sistemas de vigilancia
meteorológica;
II.- En el ámbito del desarrollo y transferencia de tecnología:
a).- Promover el desarrollo, adaptación y transferencia de tecnología en materia de meteorología;
b).- Conocer o participar en actividades y estudios meteorológicos, que realice el Instituto Mexicano
de Tecnología del Agua, la Comisión Nacional del Agua, el Instituto Nacional de Ecología y la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y los Institutos y Estaciones de Investigación
Oceanográfica;
c).- Apoyar a petición de parte, a las dependencias de la administración pública federal, estatal o
municipal, en información de investigaciones, estudios y trabajos en materia meteorológica, que
apoyen la planeación definición de políticas y toma de decisiones, sobre actividades preventivas y
correctivas respecto al cambio climático, la racional explotación y mejor conservación de los
recursos naturales del país;
d).- Capacitar a los tomadores de decisión y la sociedad en general para la asimilación de la
información meteorológica;
e).- Promover el desarrollo de
personal con múltiples habilidades como meteorólogos;163
promover y apoyar la especialización, certificación y actualización del personal dedicado a las
actividades meteorológicas;
g).- Promover y apoyar la realización de estudios e investigaciones en los campos de las ciencias
atmosféricas y el desarrollo de técnicas y aplicaciones que permitan al SMN el progreso en el
conocimiento del tiempo y el clima y una adecuada adaptación al progreso científico y tecnológico,
necesario para el ejercicio de sus funciones y para la mejora de sus servicios, así como la
colaboración con otros organismos nacionales e internacionales en el desarrollo de proyectos;
h).- Apoyar las investigaciones de la atmósfera que directamente mejoren el servicio meteorológico
público y especializado que se brinda. Las investigaciones se dirigen en lo fundamental a:
1.- Perfeccionar la predicción meteorológica especialmente de los fenómenos que constituyen
peligro para la vida humana, los bienes materiales y la economía nacional;
2.- La climatología, la variabilidad del clima y el cambio climático;
3.- El control de la calidad y conservación del medio ambiente atmosférico;
4.- La meteorología marina, la contaminación marina y los procesos océano-atmósfera;
5.- La meteorología agrícola;
6.- La física de la atmósfera;
7.- La teledetección por satélites y la meteorología por radar;
8.- La radiación y los procesos energéticos de la atmósfera;
III.- En el ámbito de la coordinación, participación, divulgación y transparencia:
a).- Constituirse en el vocero oficial autorizado de la información meteorológica;
b).- Realizar actividades para la creación y mantenimiento de sistemas para el intercambio rápido de
información meteorológica y conexa;
c).- Impulsar la aplicación de la información meteorológica a la aviación, la navegación marítima, los
problemas del agua, la agricultura y otras actividades humanas;
d).- Elaborar boletines de información meteorológicos, mediante medios de información tales como:
Internet, fax, radio, televisión;
e).- Proporcionar a las universidades, institutos de investigación o quien lo solicite, en los términos
de la Ley de Acceso a la Información Pública, los resultados de la información meteorológica
realizada por el SMN; en este sentido, el SMN fomentará la participación de los ciudadanos y
personas y entidades interesadas en la gestión de las políticas meteorológicas, promoviendo
procedimientos formales de consulta con los mismos, así como con los usuarios públicos y privados
que ostenten la condición de destinatarios finales de su actividad;
f).- El SMN respetará en su actuación los principios de gestión transparente por objetivos, de164
servicio al ciudadano, a las instituciones y a la sociedad en su conjunto, de objetividad, eficacia,
eficiencia y excelencia científico-técnica;
g).- Participar en coordinación con las instancias correspondientes y con la Secretaría de Relaciones
Exteriores en la autorización de las solicitudes de información meteorológica presentadas por
organismos internacionales; celebrar convenios de colaboración con instituciones internacionales de
frontera en esta línea para reducir la dependencia tecnológica en el área meteorológica; promover la
participación nacional en el desarrollo y realización de los diversos encuentros académicos, técnicos
e informáticos que se refieran a su área; establecer vínculos con entidades educativas,
gubernamentales y privadas para la investigación científica, el intercambio de información y la
conformación o consolidación de organismos multilaterales en el medio; entre otras actividades.
h).- Sin perjuicio de las competencias, la representación del Estado en los organismos
internacionales, supranacionales e intergubernamentales relacionados con la observación, la
predicción meteorológica y el estudio y la modelización del clima y su evolución, en especial la
Organización Meteorológica Mundial (OMM);
IV.- En el ámbito de la comercialización de los productos y servicios de información
meteorológica:
a).- Promover la comercialización de productos y servicios meteorológicos; comercializar productos
y publicaciones con valor agregado producidos por el SMN y/o con recursos mixtos del mismo;
estipular y realizar los estudios de mercado, y de conveniencia de oportunidades de los productos
del SMN para su comercialización;
b).- Establecer y calcular el costo de los servicios, datos y productos de información meteorológica;
c).- Evaluación de las solicitudes de información meteorológica y su remisión a las Direcciones que
correspondan;
d).- Determinar la factibilidad, plazo y forma de entrega y cantidad de horas de personal necesarios
en la comercialización de los productos y servicios de información meteorológica;
e).- Elaboración de los instrumentos legales para la comercialización de los productos y servicios de
información meteorológica;
f).- En general la realización de todas las actividades inherentes con la comercialización de los
referidos productos y servicios de información meteorológica.
165
CAPÍTULO SEGUNDO:
DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA:
ARTÍCULO 5º.- La administración del Servicio Meteorológico Nacional estará a cargo de su
Órgano de Gobierno, denominado Junta de Gobierno, que será la máxima autoridad del organismo
y de un Vocal Ejecutivo.
ARTÍCULO 6º.- Para el estudio, planeación y ejercicio de sus atribuciones, el SMN, contará con los
servidores públicos y unidades administrativas siguientes:
I. Vocal Ejecutivo.
II. Dirección General de Información Meteorológica y de Servicios Meteorológicos.
III. Dirección General de Producción, Desarrollo, Adaptación y Transferencia de Tecnología.
IV. Dirección General de Coordinación, Participación y Divulgación.
V. Dirección General de Comercialización.
VI. Dirección General de Administración.
VII. Dirección General Jurídica.
VIII. Órgano de Control Interno.
ARTÍCULO 7º.- El Vocal Ejecutivo, las Direcciones Generales y las Direcciones, ejercerán sus
atribuciones en función del Decreto de Creación del Estatuto Orgánico del Servicio Meteorológico
Nacional, del Manual de Organización del referido Servicio y de las disposiciones legales
aplicables.
Los responsables de las Direcciones Generales señaladas actuarán acordarán con el Vocal
Ejecutivo los asuntos de su competencia.
CAPÍTULO TERCERO:
DE LA JUNTA DE GOBIERNO:
ARTÍCULO 8º.- La Junta de Gobierno se integrará por un Presidente que será el Titular de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, un Vicepresidente que será el Director
General de la Comisión Nacional del Agua, quien asumirá la Presidencia en caso de ausencia de su
Presidente. Como Vocales participarán los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito
Público, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y de Alimentación, de Educación
Pública, de Marina y de la Comisión Nacional del Agua. También se invitará a formar parte de la
Junta de Gobierno al Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, al Rector de la
Universidad Autónoma Metropolitana, al Director General del Instituto Politécnico Nacional, al
Director General del Instituto Nacional de Ecología, al Director del Instituto Mexicano de Tecnología
del Agua y al Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Asimismo, se invitará a formar parte de la Junta de Gobierno a un Gobernador que sea166
designado por la Conferencia Nacional de Gobernadores de la República Mexicana o instancia
representativa equivalente, así como a un Presidente Municipal que de igual manera sea nombrado
por la Conferencia Nacional de Municipios de México o instancia representativa equivalente. Estas
personas igualmente fungirán en calidad de Vocales.
La Junta de Gobierno, a propuesta del Vocal Ejecutivo del Servicio Meteorológico Nacional,
designará como miembros del propio Órgano, a dos personas ajenas al Servicio Meteorológico
Nacional, de reconocida calidad moral, méritos, prestigio profesional y experiencia relacionada con
las funciones del organismo. Éstos últimos durarán en su encargo dos años y podrán ser ratificados
por una sola ocasión.
La Junta de Gobierno contará con un Secretario, que será el Director General Jurídico del SMN y
con un Prosecretario que será el Subdirector General Jurídico de la Comisión Nacional del Agua. El
Secretario y el Prosecretario participarán en las sesiones de la Junta de Gobierno con voz, pero sin
voto.
Los integrantes de la Junta de Gobierno tendrán voz y voto, excepto los referidos en el párrafo
anterior, en las sesiones del propio Órgano y podrán designar a sus respectivos suplentes, con
rango mínimo de Subsecretario o equivalente. En las sesiones de la Junta de Gobierno, participarán
con voz, pero sin voto, los Comisarios Propietario y Suplente a que hace referencia el artículo 16º
de este Decreto.
ARTÍCULO 9º.- La Junta de Gobierno del Servicio Meteorológico Nacional, tendrá las
atribuciones indelegables que le otorga la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su
Reglamento y demás disposiciones jurídicas aplicables.
ARTÍCULO 10º.- La Junta de Gobierno tendrá, además de las previstas en el artículo 58 de la Ley
Federal de las Entidades Paraestatales, las atribuciones indelegables siguientes:
I.- Aprobar y evaluar los programas y proyectos a cargo del Servicio Meteorológico Nacional;
II.- Aprobar, de conformidad con el artículo 18 de la Ley General de Educación, los planes y
programas de estudio que promueva el Servicio Meteorológico Nacional;
III.- Nombrar y remover a propuesta del Vocal Ejecutivo, a los servidores públicos del Servicio
Meteorológico Nacional, que ocupen cargos con las dos jerarquías administrativas inferiores a la
de aquél, y
IV.- Llevar a cabo cualquier acto y desempeñar cualquier función que resulten necesarios para el
cumplimiento del objeto del organismo descentralizado, siempre y cuando se sujeten al estricto
cumplimiento de las disposiciones normativas existentes.
ARTÍCULO 11º.- La Junta de Gobierno se reunirá con la periodicidad que se señale en el estatuto
orgánico, sin que pueda ser menor de cuatro reuniones en el año. Habrá sesiones extraordinarias
de la Junta de Gobierno cuando las convoque su Presidente o lo soliciten por escrito tres o más de
sus miembros. Dicha Junta sesionará válidamente con la asistencia de cuando menos la mitad más
uno de sus miembros, siempre que la mayoría de los asistentes sean representantes de la
Administración Pública Federal. Los acuerdos se tomarán por mayoría de votos, teniendo el
Presidente, en caso de empate, voto de calidad.
ARTÍCULO 12º.- El funcionamiento de la Junta de Gobierno se sujetará a lo dispuesto en los
artículos 18 y 19 del Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
167
CAPÍTULO CUARTO
DEL VOCAL EJECUTIVO:
ARTÍCULO 13º.- Al frente del Servicio Meteorológico Nacional habrá un titular, denominado Vocal
Ejecutivo, a quien corresponde la representación, trámite y resolución de los asuntos competencia
del mismo. El Vocal Ejecutivo será el representante legal del organismo, con todas las facultades de
un apoderado general, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley Federal de las Entidades
Paraestatales, y estará facultado para otorgar poderes generales y especiales en términos de las
disposiciones legales aplicables.
El Vocal Ejecutivo del Servicio Meteorológico Nacional, será designado por el Presidente de la
República o, a indicación de éste, a través del Coordinador del Sector por el Órgano de Gobierno. El
nombramiento deberá recaer en la persona que reúna, además de los requisitos señalados en la
Ley Federal de las Entidades Paraestatales, los establecidos en el Estatuto Orgánico del Servicio
Meteorológico Nacional, así como los siguientes:
I.- Poseer título profesional en ingeniería y/o oceanografía y/o meteorología y/o climatología y/o
hidrológica y preferentemente doctorado en alguna disciplina relacionada con el agua y/o con
sistemas de información e investigación meteorológica, climática, hidrológica y oceanográfica, y
II.- Tener amplia experiencia en el sector agua o de estudios meteorológicos, climáticos,
hidrológicos y/o oceanográficos, así como en las áreas académica y administrativa, además de una
trayectoria reconocida en el desarrollo científico y tecnológico.
El Vocal Ejecutivo del Servicio Meteorológico Nacional, durará en su cargo seis años y podrá ser
ratificado por una sola vez, para otro período de igual duración.
ARTÍCULO 14º.- El Vocal Ejecutivo del Servicio Meteorológico Nacional tendrá, además de las
facultades y obligaciones que se señalan en los artículos 22 y 59 de la Ley Federal de las Entidades
Paraestatales y en su Reglamento, las siguientes:
I.- Dirigir técnica y administrativamente al SMN;
II.- Cumplir y hacer cumplir el presente Decreto, el Estatuto Orgánico, las reglas y acuerdos
aprobados por la Junta de Gobierno;
III.- Presentar a la Junta de Gobierno para su aprobación y trámite correspondiente, el Estatuto
Orgánico, las Reglas de Operación de los programas del Servicio Meteorológico Nacional, así
como la reglamentación interna en la cual se establecerán los objetivos, funciones y forma de
organización;
IV.- Proponer a la Junta de Gobierno los procedimientos de planeación y evaluación de las
actividades que realiza el SMN y presentarle la autoevaluación de resultados sustantivos,
administrativos y financieros;
V.- Elaborar y presentar a la Junta de Gobierno los criterios, políticas y aspectos a destacar en las
estrategias de promoción corporativa y regional, así como de comercialización de productos y
servicios de información meteorológica;
168
VI.- Elaborar y presentar a la Junta de Gobierno las políticas de vinculación corporativa y regional;
VII.- Elaborar y presentar a la Junta de Gobierno las políticas de vinculación externa que permitan
asegurar la congruencia de los planes y programas internos con la solución a las demandas y
expectativas de los usuarios y beneficiarios del SMN;
VIII.- Presentar a la Junta de Gobierno la propuesta de convenio de administración por resultados y,
una vez aprobado, informar periódicamente de los resultados alcanzados por el SMN;
IX.- Informar a la Junta de Gobierno, dentro de las sesiones ordinarias de la misma, sobre las
actividades del SMN;
X. Proponer a la Junta de Gobierno el uso y destino de los recursos autogenerados por la
enajenación de bienes ó la prestación de servicios ó la comercialización de productos y servicios de
información meteorológica, así como de los relativos a derechos de propiedad intelectual;
XI.- Proporcionar la información financiera y administrativa que soliciten el Comisario Público y el
Órgano Interno de Control;
XII. Proponer a la Junta de Gobierno, la modificación de la estructura orgánica de las Direcciones
Generales del Servicio Meteorológico Nacional, para el mejor desempeño de las funciones;
XIII.- Ejercer el presupuesto del SMN con sujeción a las disposiciones legales, reglamentarias y
administrativas aplicables;
XV.- Expedir los nombramientos, contratos y remociones de los servidores públicos que se
requieran para que el SMN cumpla con su objeto y cuya designación no sea competencia de la
Junta de Gobierno;
XVI.- Establecer mecanismos de evaluación y seguimiento del desempeño individual del personal
técnico, administrativo y de apoyo conforme a metas y resultados, con el fin de asegurar el
cumplimiento de los objetivos institucionales y programas estratégicos aprobados por la Junta de
Gobierno;
XVII.- Proponer a la Junta de Gobierno un sistema o las bases para la organización y
funcionamiento de sistemas integrales de profesionalización o de servicio profesional de carrera que
tenga como principios rectores la legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad y
competencia por mérito; así mismo comprenda, entre otros, la planeación de los recursos humanos,
ingreso, desarrollo profesional, capacitación, evaluación del desempeño y separación, aplicable al
personal de enlace y al que ocupe puestos dentro del tabulador para funcionarios públicos en las
entidades de la Administración Pública Federal;
XVIII.- Autorizar licencias sin goce de sueldo por un período de hasta seis meses al año al personal
de confianza, al de enlace y al que ocupe puestos dentro del tabulador para funcionarios públicos en
las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal;
XIX.- Delegar en los funcionarios del SMN las atribuciones que expresamente determine, sin
menoscabo de conservar su ejercicio directo;
XX. En general, desempeñar de manera eficaz y eficiente las funciones directivas orientadas al
cumplimiento de los objetivos institucionales, y
169
XXI. Las demás que le delegue la Junta de Gobierno y las que deriven del presente Decreto, del
Estatuto Orgánico y demás disposiciones jurídicas aplicables;
CAPÍTULO QUINTO:
DEL PATRIMONIO:
ARTÍCULO 15º.- El patrimonio del Servicio Meteorológico Nacional se integrará con:
I.- Los bienes muebles e inmuebles que le transfiera el Gobierno Federal;
II.- Los recursos que conforme al Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente, le
sean asignados a través de la Coordinadora del Sector;
III.- Las aportaciones que acuerden otorgar los Gobiernos de los Estados, los Municipios o cualquier
persona física o moral, tanto pública como privada, sea nacional o extranjera;
IV.- Los ingresos que el SMN perciba por comercialización de los productos y servicios que
proporcione y los que resulten del aprovechamiento de sus bienes, y
V.- Los demás bienes, derechos y obligaciones que adquiera, se le asignen o adjudiquen por
cualquier título jurídico, los rendimientos que obtenga por sus operaciones y los ingresos que reciba
por cualquier otro concepto.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por conducto de la Coordinadora de Sector, evaluará
la gestión financiera del Servicio Meteorológico Nacional, la Secretaría de la Función Pública
intervendrá para apoyar las acciones preventivas, la gestión administrativa y asegurar la rendición
de cuentas en la utilización de los recursos financieros.
CAPÍTULO SEXTO:
DE LOS COMISARIOS:
ARTÍCULO 16º.- El Órgano de Vigilancia del Servicio Meteorológico Nacional estará integrado
por un Comisario Público Propietario y uno Suplente, quienes serán designados por la Secretaría de
la Función Pública, en términos de lo dispuesto en el artículo 60 de la Ley Federal de las Entidades
Paraestatales.
Los servidores públicos a que se refiere el párrafo anterior, ejercerán las atribuciones previstas
dentro de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal de las Entidades
Paraestatales, la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y demás
disposiciones jurídicas aplicables, conforme a lo previsto en el Reglamento Interior de la Secretaría
de la Función Pública.
Para el debido cumplimiento de las facultades a cargo de los Comisarios, la Junta de Gobierno y el
Vocal Ejecutivo del Servicio Meteorológico Nacional, deberán proporcionar la información que
aquéllos les soliciten.
170
CAPÍTULO SÉPTIMO:
DEL ÓRGANO DE CONTROL INTERNO:
ARTÍCULO 17º.- El Servicio Meteorológico Nacional contará con un Órgano Interno de Control
que será parte integrante de su estructura.
ARTÍCULO 18º.- Al frente del Órgano Interno de Control habrá un Titular designado en los términos
del artículo 37 fracción XII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, quien, en el
ejercicio de sus facultades, se auxiliará por los titulares de las áreas de Auditoría, de Control,
Evaluación y Apoyo al Buen Gobierno, designados en los mismos términos.
ARTÍCULO 19º.- Los servidores públicos a que se refiere el artículo anterior, en el ámbito de sus
respectivas competencias, ejercerán las facultades previstas en la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento, la
Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y en los demás ordenamientos
legales y administrativos aplicables, conforme a lo previsto en el Reglamento Interior de la
Secretaría de la Función Pública.
Para el debido cumplimiento de las facultades a cargo del Titular del Órgano Interno de Control, de
los titulares de las áreas de auditoría, quejas y responsabilidades, los servidores públicos del
Servicio Meteorológico Nacional estarán obligados a proporcionarles el auxilio que sea requerido.
Las ausencias del Titular del Órgano Interno de Control, así como de los titulares de las áreas de
auditoría, quejas y responsabilidades, serán suplidas conforme a lo previsto por el Reglamento
Interior de la Secretaría de la Función Pública.
CAPÍTULO OCTAVO:
DE LOS TRABAJADORES:
ARTÍCULO 20º.- El Servicio Meteorológico Nacional apoyará la superación académica, el
adiestramiento técnico y la capacitación profesional de sus trabajadores, a fin de mejorar sus
conocimientos, la productividad, la responsabilidad y la seguridad en el trabajo.
ARTÍCULO 21º.- Las relaciones de trabajo del organismo descentralizado Servicio Meteorológico
Nacional, se regirán por el apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y su Ley Reglamentaria, y en consecuencia los trabajadores del Centro Nacional
de Meteorología estarán incorporados al régimen de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial de la Federación.
SEGUNDO.- La designación del Vocal Ejecutivo y de los primeros integrantes de la Junta de
Gobierno del Servicio Meteorológico Nacional se realizarán dentro de los 90 días naturales
siguientes a la publicación del presente Decreto en el Diario Oficial de la Federación.
171
TERCERO.- Las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Educación, de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, de la Función Pública y demás Dependencias involucradas, tomarán
conjuntamente las medidas necesarias para que el Servicio Meteorológico Nacional, quede
constituido dentro de los noventa días siguientes a la entrada en vigor de este Decreto y para que
dentro del mismo plazo se le haga entrega formal e inventariada de los bienes que se incluyan en su
patrimonio, que en un principio serán en su totalidad los que dispongan actualmente la Coordinación
General del Servicio Meteorológico Nacional y las áreas administrativas de que dispone y que
actualmente están adscritas a la Comisión Nacional del Agua.
CUARTO.- El Servicio Meteorológico Nacional, tendrá la titularidad de todos los bienes, derechos
y obligaciones propiedad del Gobierno Federal que estuvieran adscritos o destinados bajo cualquier
título a la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional, que de acuerdo al artículo
14 BIS-2 de la Ley de Aguas Nacionales es una unidad técnica especializada autónoma adscrita
directamente al Titular de la Comisión Nacional del Agua.
También forman parte del patrimonio del Servicio Meteorológico Nacional, todos aquellos bienes
muebles e inmuebles pertenecientes a la Federación que, a la entrada en vigor del presente
Decreto, venía utilizando la unidad técnica señalada en el párrafo precedente, por lo que en un
plazo no mayor de un año contado a partir de la entrada en vigor de este Decreto, se deberán haber
concluido los trámites correspondientes para su formalización. Los bienes muebles se transferirán al
patrimonio del Servicio Meteorológico Nacional en los términos previstos por el Título Quinto de la
Ley General de Bienes Nacionales y las disposiciones que regulan su registro, afectación,
disposición y baja.
QUINTO.- Las personas que a la entrada en vigor de la presente Ley presten un servicio personal
subordinado al Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, formarán
parte del personal al servicio del Servicio Meteorológico Nacional, ahora descentralizado y
conservarán las remuneraciones y prestaciones de las cuales gozan a la entrada en vigor del
presente Decreto.
SEXTO.- Los traspasos de recursos humanos, financieros y materiales de la Coordinación General
del Servicio Meteorológico Nacional al Servicio Meteorológico Nacional Descentralizado,
mediante este instrumento, deberán efectuarse en los términos de las disposiciones legales
aplicables, garantizando la continuidad de la operación y de las actividades que se realicen de
manera cotidiana.
SÉPTIMO.- El Servicio Meteorológico Nacional expedirá su Estatuto Orgánico dentro de los
noventa días siguientes a la entrada en vigor de este Decreto. En tanto se expida el citado Estatuto,
el Servicio Meteorológico Nacional seguirá aplicando la normatividad emitida con anterioridad a
su vigencia, en las materias correspondientes en lo que no se opongan al presente Decreto.
OCTAVO.- Los poderes, mandatos y en general las representaciones otorgadas y facultades
concedidas al Servicio Meteorológico Nacional con anterioridad a la entrada en vigor del
presente Decreto, subsistirán en sus términos en tanto no sean modificados o revocados
expresamente.
NOVENO.- Cuando las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos u otros ordenamientos jurídicos
hagan mención al Servicio Meteorológico Nacional, la referencia se entenderá hecha al presente
Decreto y al Servicio Meteorológico Nacional con carácter descentralizado.
172
DÉCIMO.- Los acuerdos, anexos de ejecución, bases, contratos y convenios que el Servicio
Meteorológico Nacional haya suscrito antes de la entrada en vigor del presente Decreto, se
entenderán referidos al Servicio Meteorológico Nacional, en su carácter de órgano descentralizado.
DÉCIMO PRIMERO.- Todos los asuntos en trámite o pendientes de resolución a cargo de la
Coordinación actual del Servicio Meteorológico Nacional que se transforma mediante este
Decreto, serán atendidos hasta su conclusión, por el organismo descentralizado que se crea en este
acto.
Dado en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal a los…
173
Descargar