Portada de Propuesta

Anuncio
PROPUESTA
Nombre de su organización:
Grupo Social CESAP
Titulo de proyecto:
“Redes Locales de Gestión del Riesgo de Desastres, como Estrategia para Incidir en la
Democracia”.
¿País(es) o región en lo cual proponen efectuar el proyecto?
Venezuela
Fecha de inicio y conclusión de proyecto (un año máximo. Si es menos de un año, por
favor, explícanos porque):
Inicio: Octubre 2011
Conclusión: Septiembre 2012
Nombre y posición de persona de contacto principal:
Diana Vegas, Presidenta del Grupo Social CESAP
Correo(s) electrónico(s) principal(es):
dvegas2@gmail.com
Número de teléfono:
(0058) 212-862.74.23
Número de fax:
(0058) 212 -862.71.82
Dirección:
Final Avenida Baralt Norte. San José del Ávila a San Isidro. Edificio Grupo Social CESAP.
Caracas.
1
I.
RESUMEN:
El proyecto “Redes Locales de Gestión del Riesgo de Desastres, como Estrategia para
Incidir en la Democracia” plantea promover y crear espacios locales de vinculación
interinstitucional e intersectorial, para influir en la manera como se asume la gestión de riesgos
para la reducción de desastres en Venezuela, a fin de propiciar una mayor gobernabilidad para
disminuir las pérdidas de vidas y bienes materiales cuando se producen eventos adversos. Se
busca crear capacidades a través de procesos de formación e información sobre la temática de
riesgos, desastres y desarrollo sostenible, y generar una visión compartida acerca de la
temática, difundir buenas prácticas y contenidos de gestión de riesgos y reducción de desastres
y formular, concertar y ejecutar planes locales de incidencia, vinculados a la gestión de riesgos
para la reducción de desastres en el ámbito local. Se pretende sumar voluntades, motivar
esfuerzos e inspirar acciones en los diversos actores que hacen vida en el ámbito local, a
objeto de que el trabajo de reducción del riesgo de desastres sea un tema de visibilidad pública
y debate permanente, paralelo a las necesarias acciones de prevención, mitigación, atención
en emergencias, rehabilitación y reconstrucción post desastre. A través del proyecto se
propone crear 7 redes locales de incidencia para la gestión de riesgos y la reducción de
desastres, en los estados Trujillo, Mérida, Lara, Aragua, Zulia, Anzoátegui y Distrito Capital.
II
ANTECEDENTES / JUSTIFICACION:
1. Redes Locales de Reducción de Desastres como espacios de convergencia entre
las políticas públicas, el Estado y la sociedad para la defensa y fortalecimiento de
la democracia en Venezuela.
La relación existente entre desastres y democracia no es tan evidente para las personas e
instituciones, a pesar de ser un terreno en el que convergen las políticas públicas, el Estado y
la sociedad y, a pesar de las consecuencias tan terribles que dejan los desastres, no sólo en
cuanto a pérdidas humanas y materiales, sino a los atrasos económicos, sociales y la
desestabilización que generan para el desarrollo de los países. De igual modo no se debe dejar
de lado el impacto político de los desastres en los gobiernos, ya que los gobernantes son
evaluados en función de su capacidad para dar respuesta a los desastres. Estos aspectos
pueden ser aprovechados como una oportunidad para generar cambios en la sociedad
relacionados con la prevención y afianzar así la democracia.
En Venezuela, en donde se supone que existe democracia, existen varios factores que
dificultan la gestión de riesgos y no favorecen la democracia:



Existen altos niveles de vulnerabilidad social, pobreza y división social que son “caldo
de cultivo” para que los eventos naturales, socio-naturales o entrópicos se conviertan en
amenazas capaces de generar grandes desastres.
Hay grandes dificultades para la coordinación institucional, por la actitud del gobierno
central de asumir todas las funciones que les competen a los entes regionales y locales,
quedando sin efecto la descentralización.
No existe un marco legal integrado, ni un instrumento legal que articule las diversas
leyes, más aún, existen leyes que se aprueban de forma inconsulta (por decreto o ley
habilitante) o respondiendo a coyunturas.
2



No existe una cultura de prevención y se privilegia la atención a la emergencia antes
que la gestión de riesgos, con lo cual no se generan capacidades en la población para
prevenir, enfrentar y recuperarse de los desastres, sino más bien, se generan actitudes
de “victimización en la población” que crean dependencia y refuerzan el círculo vicioso
de los desastres.
Hay desconocimiento en la población acerca de las amenazas, vulnerabilidades, y
riesgos que producen los desastres, y desconocimiento de las capacidades existentes
para hacer frente a estos.
Escasez de programas preventivos de gestión de riesgos, de planes preparativos contra
emergencias, y de sistemas de monitoreo y alerta temprana.
Todos estos elementos indican que no sólo existe vulnerabilidad social y económica, sino que
en el fondo, estas debilidades expresan la vulnerabilidad del propio sistema democrático en
que vive el país y la incapacidad de garantizar un mínimo de seguridad para sus ciudadanos.
En tal sentido, el proyecto Redes Locales repercutirá en toda esta situación de la siguiente
manera:





Permitirá el fortalecimiento de las instituciones democráticas en nuestro país al posibilitar la
creación de redes locales como nuevos actores, que incrementen su conciencia pública
acerca de la importancia de la gestión de riesgos.
Fortalecerá la democracia, al fortalecer las capacidades de incidencia de las organizaciones
de la sociedad civil en las políticas públicas de reducción de desastres implementadas por
el gobierno, a través de la generación de planes de incidencia pública basados en
necesidades identificadas por los propios actores locales.
Divulgará buenas prácticas de gestión de riegos que incorporen la participación ciudadana,
como muestra del ejercicio de una gestión pública democrática y buena gobernabilidad.
Facilitará el encuentro, la concertación y la coordinación interinstitucional, tan necesaria
para la democracia, entre diversos actores del ámbito local, aspecto que se dificulta en la
Venezuela de hoy por la excesiva polarización política existente.
Generará espacios estables de coordinación de acciones con participación de las
comunidades, enfrentando de este modo la discontinuidad de funcionarios, lo que muchas
veces ocasiona retrasos en tiempo y recursos para la implementación de las acciones, con
el consecuente impacto negativo que esto tiene en la percepción de eficiencia de los
ciudadanos hacia los funcionarios públicos.
2. Los desastres no son naturales.
El riesgo de desastres y la ocurrencia de estos es cada vez mayor, dado que las amenazas
tanto naturales, socio-naturales, como antrópicas, están teniendo más impacto sobre las
personas y los bienes. Pero muy distinto a lo que el común de la gente cree, los desastres no
son “naturales”, lo que existen son las amenazas naturales como los terremotos, los huracanes
y los Tsunami. Estas son “amenazas” porque pueden potencialmente causar daño al ser
humano, a las economías y al medio ambiente si éstos no cuentan con las capacidades y no
están preparados. Las amenazas naturales por sí solas no provocan desastres. Es más bien la
vulnerabilidad de las poblaciones de los países la que incide directamente sobre la magnitud
del desastre. La vulnerabilidad está relacionada con la exposición de las personas y bienes a
las amenazas y con la poca capacidad de respuesta y recuperación frente a los desastres. Otra
fuente de desastre, no menos importante, la constituye las amenazas socio naturales
(aparentemente naturales, pero en su ocurrencia y en la intensidad de sus efectos intervienen
3
los seres humanos, como por ejemplo las inundaciones, sequías o deslizamientos debido a la
deforestación y el manejo inadecuado de los suelos), y las amenazas antrópicas (atribuidas
directamente a la acción del ser humano sobre elementos de la naturaleza, como por ejemplo,
la contaminación del agua, tierra y aire, la fuga de materiales peligrosos o el mal manejo de
sustancias tóxicas y radioactivas).Se suma a estas amenazas y vulnerabilidades, los efectos
del cambio climático, que ha aumentado la frecuencia e intensidad esperada de fenómenos
naturales, a tal punto que se estima que el 75% de los desastres actuales son de origen hidrometeorológicos, no estando ajena Venezuela a sufrir de los embates de estos fenómenos, tal y
como quedó demostrado en los desastres y emergencias vividas por las intensas lluvias en los
años 1999, 2005 y 2010.
3. Los desastres son consecuencia de los modelos de desarrollo.
Un desastre es el fin de un proceso, a veces muy largo, de construcción de condiciones de
riesgo en la sociedad. Un desastre es la realización o concreción de las condiciones de riesgo
preexistentes, que se materializa en el momento en que ocurre un determinado evento
(amenaza), con consecuencias de pérdidas y daños. Las condiciones inseguras no aparecen
espontáneamente sino que derivan de procesos humanos (sociales, políticos, económicos)
llamados estilos o modelos de desarrollo, adoptados y llevados a la práctica por la sociedad,
desde sus gobernantes y legisladores, hasta la propia comunidad. Modelos de desarrollo que
generan pobreza y exclusión social son modelos de desarrollo que propician el riesgo de
desastres. Las zonas no planificadas y vulnerables como los barrios de Caracas y el interior del
país, en donde se asientan los sectores más pobres de la sociedad son las que, en mayor
proporción, sufren los desastres y sus efectos socio- económicos y psicológicos. Por otra parte,
estos desastres contribuyen - en una especie de círculo vicioso - a crear más pobreza y
exclusión. Estos modelos de desarrollo son generados por formas particulares de gobernar los
países y de implementar las políticas públicas, como concreción de estas formas de gobierno.
4. La gestión de riesgos es una prioridad y principio fundamental para reducir
desastres y generar desarrollo sostenible.
Los gobiernos, las agencias humanitarias, las instituciones y organizaciones relacionadas al
tema y la población en general, enfocan más sus acciones en tareas de atención a los
desastres que en medidas preventivas que fortalezcan las capacidades para anticiparse, hacer
frente y recuperarse después de la ocurrencia de éstos. La gestión de riesgos implica el
conjunto de políticas, procedimientos y acciones que llevan a la reducción de las condiciones
de riesgo. Es la capacidad de la sociedad para transformar sus condiciones de riesgo, que
puede actuar sobre las causas que lo producen. La gestión de riesgos hace posible que las
personas reflexionen y se esfuercen en toda la sociedad, para asegurarse que todos – desde
gobiernos hasta individuos – tomen las decisiones correctas para reducir el riesgo y el efecto
de los desastres. La gestión de riesgos para la reducción de desastres protege las inversiones
para el desarrollo y ayuda a las sociedades a acumular riqueza a pesar de las amenazas, por
ello, es fundamental contar con un gobierno que ayude a garantizar la capacidad de las
sociedades para hacer frente a las amenazas. Las políticas y medidas para reducir el riesgo de
desastres, tienen como meta cumplir con los derechos humanos y cumplir con las necesidades
básicas de acceso a los servicios de salud, educación, vivienda, servicios básicos como el
agua, etc. Gestionar el riesgo para reducir desastres es garantizar el bienestar individual y
colectivo y la estabilidad económica y social y es tomar iniciativas concretas para alcanzar las
Metas de Desarrollo del Milenio. En este sentido el Marco de Acción de Hyogo de Naciones
Unidas (2005-2015), suscrito por 168 países, prevé acciones a todo nivel para aumentar la
4
resiliencia de las comunidades e incrementar su conciencia sobre la importancia de la
reducción de desastres para el desarrollo sostenible.
5. La democracia y la buena gobernabilidad son un requisito para la gestión de
riesgos.
El ejercicio de una gestión pública democrática y buena gobernabilidad, es un requisito
fundamental para que puedan darse prácticas de gestión de riegos que incorporen la
participación ciudadana como componente del proceso de gestión. La participación
corresponsable y comprometida de los más variados actores sociales que hacen vida en un
determinado territorio, gubernamentales, no gubernamentales, comunitarios, es condición
fundamental para darle viabilidad a un plan de gestión de riesgos. Por ello el acceso a la
información homogénea y oportuna, la construcción de redes multi-actores, los canales
expeditos de comunicación, la aplicación de un sistema ágil y descentralizado de toma de
decisiones, entre otros muchos, son aspectos clave ante la ocurrencia de eventos.
Dada la magnitud y la recurrencia de desastres en América Latina y el Caribe, los gobiernos
pueden y deben desempeñar un papel protagónico para asumir el liderazgo en la atención a la
emergencia, pero también, y muy especialmente, en la gestión local del riesgo para la
prevención de desastres. Es esencial contar con una conciencia pública suficiente para
reconocer y abordar el riesgo, y con la voluntad política necesaria para establecer estrategias y
asignar recursos suficientes. La gestión de riesgos se fundamenta en las políticas públicas, es
un asunto de seguridad pública y hay que tomar decisiones políticas. A estos fines, es
necesario garantizar la disposición y voluntad de todos los actores (comunidad, medios de
comunicación, sector privado, organizaciones de la sociedad civil,
parlamentarios,
académicos) para coordinar las acciones orientadas a gestionar y reducir los riesgos
relacionados con los desastres. Una adecuada gestión del riesgo requiere actores involucrados
que estén informados y establezcan una suerte de “pacto o acuerdo social”, lo que supone el
fortalecimiento de la idea de lo público a nivel local, que implica un mutuo compromiso de
colocar el interés común por encima de los intereses particulares.
6. El ámbito local es el espacio privilegiado para la gestión de riesgos.
Es en el ámbito local que se tiene el mayor desafío de realizar esfuerzos y de lograr la
articulación de actores alrededor del tema de la gestión de riesgos para reducir desastres. Si
bien los gobiernos a todo nivel (y aún más en el nivel local) son responsables de implementar
políticas y estrategias para reducir los riesgos de desastres, no es menos cierto que la
concertación, planificación y coordinación de acciones se debe dar entre todos los actores que
actúan y/o promueven la gestión del riesgo a nivel de los territorios en donde ocurren los
desastres y las consecuencias de éstos. Es en el ámbito local en donde se encuentra la gente
concreta que puede ser afectada por los desastres. Los actores locales se encuentran en mejor
capacidad para identificar los riesgos de su entorno y establecer planes de contingencia y
mitigación. Es en este ámbito, en donde se pueden estructurar redes de apoyo, identificar las
poblaciones más vulnerables, tener memoria de la ocurrencia e impacto de otros desastres y
acopiar información valiosa para la gestión integral de riesgos. En los momentos de enfrentar
una emergencia, un nivel local fortalecido puede facilitar las tareas de atención y ayuda
humanitaria.
7. Las redes locales son espacios que facilitan la articulación de los diferentes
actores.
5
La gestión de riesgos es un tema transversal complejo que requiere un enfoque
interdisciplinario y de un trabajo sostenido interinstitucional e intersectorial, en todos los
ámbitos, que englobe los conocimientos, habilidades y recursos de los diferentes actores. En
algunos países existen plataformas nacionales y locales de gestión de riesgos de desastres,
asociaciones y redes de intercambio de conocimientos y desarrollo, estrategias de movilización
de recursos innovadoras y asociaciones público-privadas. Como parte de estas acciones se
han desarrollado esfuerzos mundiales de coordinación como el de “Visión de Primera Línea”,
proyecto conjunto llevado a cabo en 90 países por la Red Global de Organizaciones de
Sociedad Civil para la Reducción de Desastres y coordinado en Venezuela por CESAP en 2009
y 2011, el cual ha tenido un invalorable impacto, pues ha incrementado el involucramiento y el
diálogo entre las autoridades locales, sociedad civil y otros actores, ha fortalecido la rendición
de cuentas públicas y ha promovido la colaboración entre los niveles local, nacional, regional e
internacional.
III.
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
III.1 Objetivo general:
Incrementar la conciencia pública acerca de la importancia de la gestión de riesgos, a partir de
la creación de espacios locales de vinculación interinstitucional e intersectorial (Redes Locales
de Incidencia) como espacios líderes en el ámbito local, a fin de propiciar una mayor
gobernabilidad y democracia, promoviendo la coordinación, concertación y alianzas, que
contribuyan a los esfuerzos regionales y nacionales de prevención para la reducción de
desastres.
III.2 Objetivos específicos:
1. Promover y crear espacios locales de vinculación interinstitucional e intersectorial.
2. Crear capacidades a través de procesos de formación e información sobre la temática de
riesgos, desastres y desarrollo sostenible y generar una visión compartida acerca de la
temática.
3. Difundir buenas prácticas y contenidos de gestión de riesgos y reducción de desastres.
4. Formular, concertar y ejecutar planes locales de incidencia, vinculados a la gestión de
riesgos para la reducción de desastres en el ámbito local.
IV.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Actividades para el cumplimento del Objetivo Específico 1
Redes Locales de Gobernabilidad en Reducción de Desastres.
Para esta actividad se tomará como plataforma las organizaciones asociadas al Grupo
Social CESAP, en cada uno de los 7 estados en donde se desarrollará la propuesta.
Desde allí se coordinarán las diferentes acciones del proyecto.
a) Concertación con diversos actores locales (comunitarios, públicos, privados,
académicos e institucionales).
- Consejos Comunales, los cuales son instancias de participación, (definidas por
ley) de articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias,
grupos sociales y, los ciudadanos y ciudadanas para ejercer directamente la
gestión de políticas públicas y proyectos orientados a responder a las
6
necesidades y aspiraciones de la comunidad. Muchos de estos Consejos
Comunales tienen comités o comisiones de gestión de riesgo.
- Organismos de Atención a Emergencias, con presencia local tales como
Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja.
- Funcionarios públicos locales, con interés y competencias en la materia, de los
sectores de educación, salud, infraestructura y planificación urbana.
- Organizaciones de la sociedad civil, OSC, que tengan o no explícitamente entre
su misión la gestión de riesgos, pero que trabajen para reducir las
vulnerabilidades sociales en diversos ámbitos.
- Empresas de la zona interesadas y con programas de Responsabilidad Social
Empresarial, que tengan que ver con la gestión de riesgos.
- Medios de comunicación social
b) Reuniones de sensibilización e información acerca de la creación de las redes
locales de incidencia en gestión de riesgos para la reducción de desastres.
Estas reuniones se llevarán a cabo en un lugar elegido de común acuerdo, que sea
neutral para todas las partes. En esta reunión se captarán las expectativas de los
participantes y su interés en el proyecto. Asimismo, se realizará la presentación del
proyecto y se aclararán dudas acerca del mismo.
c) Establecimiento de un plan de funcionamiento y actuación conjunta.
Se definirán los objetivos, misión y visión de cada una de las Redes Locales, y se
definirán aspectos como días y horarios de reunión, agendas de trabajo y lugares de
reunión.
Actividades para el cumplimento del Objetivo Específico 2
Creación de capacidades para una mayor Gobernabilidad local en Reducción de
Desastres.
Para esta actividad se tomará como base toda la experiencia de formación y facilitación
de actividades formativas de CESAP, acumulada durante más de 35 años. Asimismo,
CESAP posee personal capacitado en Reducción de Desastres y Desarrollo Sostenible,
formado por la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América
Latina - LA RED – y en el Programa DELNET, del Centro Internacional de Formación
de la OIT-ONU.
a) Diseñar programa de capacitación de multiplicadores acerca de la temática de
gestión de riesgos para la reducción de desastres. Este programa de capacitación
será bajo la modalidad de Taller Nacional.
b) Promover el programa de capacitación. Se enviarán invitaciones a los participantes,
detallando la actividad a realizar en el marco del proyecto, los objetivos y la
duración.
c) Diseñar material de apoyo para las y los participantes acerca de los contenidos del
programa de capacitación. El programa contará con materiales (manuales del
facilitador y del participante) diseñados ad hoc.
d) Desarrollar el programa con énfasis en los siguientes temas: Desastres y desarrollo
sostenible, prevención, diagnóstico de riesgos, amenazas, vulnerabilidad, capacidad
y resiliencia, riesgo, gestión de riesgos, plan de gestión de riesgos, reconstrucción
post desastre.
7
Actividades para el cumplimento del Objetivo Específico 3
Buenas prácticas de Gobernabilidad local en Reducción de Desastres.
Para esta actividad se diseñará una metodología para el proceso de selección de las
Buenas Prácticas y un Plan de Difusión. En la metodología debe prevalecer el criterio
de la igualdad de oportunidades para la participación.
a) Arqueo, sistematización de buenas prácticas locales. Este arqueo se realizará con la
participación de todos los miembros de la Red Local.
b) Realización de Foros sobre la temática. En los foros se presentarán las buenas
prácticas y se vinculará con contenidos de gestión de riesgos relacionados a esa
buena práctica, por ejemplo vivienda, inundaciones, sistemas de alerta temprana y
otros.
c) Realización de acciones alusivas al Día Internacional de la Reducción del Riesgo de
Desastres. Estas acciones se realizarán el día 13 de octubre de 2011, que es
cuando se conmemora esta fecha. Se podrán realizar actividades tales como: visitas
a los medios, caminatas, charlas, presentación de videos o actos públicos alusivos,
los cuales serán acordados por cada una de las redes locales.
d) Elaboración y edición de folletos didácticos. Estos folletos serán sobre contenidos de
gestión de riesgos, a saber: Desastres y desarrollo sostenible, prevención,
diagnóstico de riesgos, amenazas, vulnerabilidad, capacidad y resiliencia, riesgo,
gestión de riesgos, plan de gestión de riesgos, reconstrucción post desastre.
e) Diseño de página web alusiva al tema. En esta página web se difundirán las
actividades de las 7 redes locales y servirá como punto de encuentro y enlace entre
las mismas.
f) Producción de micros radiales. Acerca de los contenidos mencionados en el aparte
“d”.
Actividades para el cumplimento del Objetivo Específico 4
Planes locales de incidencia, que favorecen la Gobernabilidad local en Reducción
de Desastres.
Esta actividad se realizará tomando como base la experiencia de CESAP en los
proyectos Focos Ciudadanos, en los cuales se elaboraron 10 Planes de Incidencia
Pública Municipal mediante los cuales se buscó proponer soluciones a los problemas
públicos identificados previamente en Agendas Ciudadanas, elaboradas en el marco de
este mismo proyecto, en el año 2008
a) Diseñar los planes de incidencia. Los planes serán diseñados participativamente
entre los miembros de la Red Local.
b) Ejecutar los planes de incidencia. Los planes se ejecutarán de acuerdo a los
tiempos previstos por cada una de las Redes Locales.
c) Acompañamiento a los grupos para la aplicación de los planes de incidencia.
d) Sistematizar la experiencia.
8
V.
PLAN DE EVALUACION:
Objetivo 1
Promover y crear espacios locales de vinculación interinstitucional e intersectorial.




7 redes locales de incidencia para la gestión de riesgos y la reducción de desastres
creadas y funcionando, en los estados Trujillo, Mérida, Lara, Aragua, Zulia,
Anzoátegui y Distrito Capital.
Un mínimo de 10 actores locales (comunitarios, públicos, privados, académicos e
institucionales) asistiendo a la convocatoria para conformar las redes locales en
cada localidad.
7 reuniones de sensibilización e información (1 por localidad) acerca de la creación
de las redes locales de incidencia en gestión de riesgos para la reducción de
desastres.
7 planes de funcionamiento y actuación conjunta, correspondientes a cada una de
las redes locales creadas.
Objetivo 2
Crear capacidades a través de procesos de formación e información sobre la temática
de riesgos, desastres y desarrollo sostenible y generar una visión compartida acerca de
la temática.



1 programa de capacitación de multiplicadores acerca de la temática de gestión de
riesgos para la reducción de desastres diseñado.
Material de apoyo diseñado para las y los participantes acerca de los contenidos
del programa de capacitación.
1 taller nacional de multiplicadores realizado con la asistencia de, al menos, 3
representantes por localidad y 7 talleres de réplica dictados por estos
multiplicadores a las Redes Locales de cada una de las regiones.
Objetivo 3
Difundir buenas prácticas y contenidos de gestión de riesgos y reducción de desastres,






7 buena prácticas identificadas y sistematizadas (1 por localidad).
7 Foros sobre la temática (1 por localidad).
7 acciones alusivas al Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres. (1
por localidad).
1folleto didáctico editado y reproducido en 450 ejemplares.
1 página web diseñada alusiva al tema, con presencia de información acerca de
todas las redes locales de incidencia.
1micro radial producido y reproducido para ser transmitido en las 7 localidades.
Objetivo 4
Formular, concertar y ejecutar planes locales de incidencia, vinculados a la gestión de
riesgos para la reducción de desastres en el ámbito local.
9




VI.
7 planes locales de incidencia diseñados, que contemplen: situación sobre la cual se
quiere incidir, análisis de afectados/as o involucrados/as, causas y consecuencias
de la situación y diseño de acciones de incidencia.
7 planes de incidencia local ejecutados con, al menos, una de las siguientes
acciones: investigación, cabildeo-lobby, campañas, trabajo en redes, sensibilización,
movilización, presencia en los medios de comunicación.
Redes locales de incidencia acompañadas y asesoradas para la aplicación de sus
planes de incidencia.
1 sistematización nacional de la experiencia, para que pueda ser replicada.
ANTECEDENTES ORGANIZACIONALES
El Grupo Social CESAP es una organización de desarrollo social con amplia experiencia en el
tema de la gestión de riesgos para la reducción de desastres. El Grupo Social CESAP parte
del hecho de que el incremento de los desastres está directamente relacionado con el número
de comunidades y personas que habitan en condiciones de vulnerabilidad, por tal motivo,
ejecuta proyectos de desarrollo que atacan estas vulnerabilidades sociales, institucionales y
ambientales que inciden para que se produzcan los desastres, creando capacidades que
previenen su aparición, a través de programas de capacitación, créditos para microempresas,
micro-seguros, fortalecimiento de la ciudadanía y del tejido social. Además de esto, la
experiencia de CESAP, más específica, en el tema de gestión de riesgos se ha configurado
por acciones diversas:
-
Capacitación en el tema. CESAP ha recibido capacitación en el tema y asimismo,
ofrecido formación. Es de destacar el taller organizado conjuntamente con la Red de
Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina - LA RED, en el tema
de gestión de riesgos, conjuntamente con la Coordinadora de ONG de Vivienda y los
Bomberos de Caracas. Asimismo, CESAP participó junto a la ONG SOCSAL, en
talleres para la incorporación de la variable riesgo en los proyectos. Igualmente en
alianza con la Fundación de Desarrollo Social del Estado Miranda-FUDESEM
(dependencia de la Gobernación de Miranda), formó a más de 250 líderes comunitarios
y funcionarios públicos en el tema de Gestión de Riesgo en la zona de Barlovento, en
el año 2003. Durante los años 2004, 2005 y 2006, en el Programa de FormAcción
Liderazgo Comunitario desarrollado por CESAP, se incorporó el contenido de Gestión
de Riesgo.
-
Diseño y desarrollo de proyectos de intervención. CESAP ha diseñado y ejecutado
proyectos en el área, tal es el caso del proyecto “De Vuelta a la Escuela: Promoviendo
la Recuperación Post Desastre en el ámbito Escolar”, desarrollado en Barlovento,
estado Miranda (con el apoyo de Johnson & Johnson-Resource Foundation). También
desarrolló 3 experiencias comunitarias en el marco del Programa Andino de
Fortalecimiento Municipal y de ONG para el Manejo Ambiental (PANA 2000), (con el
apoyo de la Unión Europea-KATE-IEPALA); siendo estas experiencias: Campaña por la
Descontaminación de las Aguas del Río San Pedro, Por un Ambiente Sano y Habitable:
Pobladores de Guaicaipuro por la Gestión del Riesgo; y Pobladores de la Cotara por un
Desarrollo Ambientalmente Sustentable. Entre los años 2001 y 2002, se ejecutó el
proyecto: “Gestión de Riesgo en la comunidad de El Paují en la carretera vieja hacia La
Guaira”, con la finalidad de fortalecer el tejido social para la prevención y atención de
emergencia en lo local.
10
-
Desarrollo de proyectos de investigación. CESAP es la Organización Coordinadora
Nacional (OCN) del proyecto “Visión de Primera Línea” que busca evaluar, en el nivel
local, el cumplimiento de las metas de reducción de desastres del Marco de Acción de
Hyogo (MAH). Este proyecto se ha desarrollado desde el año 2009 y se lleva a cabo
simultáneamente en 80 países de América, Asia y África. En el 2011 se está trabajando
para recolectar información sobre el indicador específico de Gobernabilidad Local en el
tema de Gestión de Riesgo. En la actualidad se está culminando la 2da etapa del
mismo.
-
Pertenencia a Redes. CESAP forma parte de la Global Network of Civil Society
Organisations for Disaster Reduction, una gran red internacional de organizaciones de
sociedad civil, con sede en el Reino Unido y presencia en más de 90 países cuyo
propósito es aumentar la eficacia de la sociedad civil para construir la resiliencia de las
comunidades y naciones, poniendo los intereses y preocupaciones de las personas
vulnerables en el centro de las políticas y prácticas globales para la reducción del riesgo
de desastres. También forma parte de la Red Social de la Iglesia, a través de la cual se
coordinó la entrega de productos alimenticios a los damnificados de la emergencia de
diciembre de 2010, en todos los estados afectados.
-
Apoyo a actividades de reconstrucción post desastre. CESAP participó, como
contraparte de las ONG italianas, en los proyectos de rehabilitación y reconstrucción
post desastre que se desarrollaron en el estado Miranda, a raíz de la tragedia de 1999.
Se ejecutaron proyectos de formación comunitaria y proyectos de rehabilitación de
escuelas rurales y acueductos rurales, en más de 15 comunidades del estado.
Igualmente a partir de la tragedia de 1999, se trabajó en una comunidad que recibió a
más de 200 familias damnificadas (La Cotara, Estado Miranda), brindando a estas
acompañamiento en organización comunitaria, apoyo psicológico y dotación de
servicios de salud y educación. En los Estados Vargas, Miranda y Distrito Federal, a
partir del deslave del 1999, la empresa de telefonía de Venezuela (CANTV), solicitó a
CESAP elaborar levantamiento sociofamiliar y de evaluación de las viviendas de 450 de
sus empleados afectados por esta tragedia, datos que serían utilizados para la
clasificación de las ayudas que ellos brindarían. En el año 2005, tras unas inundaciones
en la población de Guasdualito, estado Apure se desarrollaron acciones de
organización y formación en temas de gestión de riesgo, y dotación de materiales para
mejoras en las viviendas afectadas.
-
Difusión. CESAP ha realizado foros en la temática de gestión de riesgos, el más
reciente, realizado en el 2010 fue “Hablemos de Reducción del Riesgo de Desastres:
¿Qué estamos haciendo?”, y se realizó con el objeto de ofrecer información al público y
destacar algunas iniciativas que se están llevando a cabo desde diversos sectores, las
cuales contribuyen a crear capacidades y resiliencia para prevenir y enfrentar los
desastres.
11
Descargar