Plazandreok

Anuncio
Plazandreok
Plataforma donostiarra de mujeres que pretende incorporar el punto de
vista de las mujeres a la política municipal
Presentación
Plazandreok es una plataforma política de mujeres que se constituyó a finales de 1993
en la ciudad de Donostia, su primera actividad fue presentar una candidatura de
mujeres en las elecciones municipales de mayo de 1995, recogiendo el testigo de lo
que hicieron las mujeres de Ermua (pueblo de Bizkaia) en 1987.
A pesar de no conseguir representación en el Ayuntamiento decidimos seguir
presentándonos en las siguientes citas electorales. Este hecho ha influido de forma
importante en las valoraciones de Plazandreok, así como en las actividades y
estrategias que debe desarrollar el grupo y cuáles deben ser sus apuestas prioritarias.
El hecho de no haber obtenido representación institucional sin eliminar nuestro
particular carácter sí nos ha aproximado más a lo que habitualmente es un grupo de
base feminista, aunque con marcadas diferencias organizativas (delegación en la
representación, plena confianza en la acción y toma de decisiones de cada una de sus
militantes).
Juana Aranguren y Carmen Larrañaga fueron las dos cabezas de lista en las
elecciones de 1995. Fueron muchos meses de trabajo y de aprendizaje constante ya
que todo era nuevo para nosotras: trámites, ruedas de prensa, actos de campaña,
mítines(...) El principal problema fue precisamente darnos a conocer, así que, la precampaña fue casi tan intensa como la campaña. Enseguida descubrimos lo difícil que
era hacerse un hueco en la prensa, así que recorrimos los parques y los barrios con
nuestra furgoneta cargada de ilusión contando a cada mujer y a algunos hombres
quiénes éramos y que pretendíamos. Había algo de clásico en nuestra campaña
política: pegada de carteles, folletos, asistencia a debates, charlas (…) pero también
había mucho de innovación: pusimos simbólicamente nombres de mujer a algunas
calles de la ciudad, adornamos las figuras femeninas anónimas de los parques,
participamos en una marcha con paraguas de colores ("para la lluvia de votos") que
culminó en el Ayuntamiento, donde cortamos una cinta e inauguramos simbólicamente
la Concejalía de Igualdad de Oportunidades.
El lema de la precampaña fue “Ez Ahotsik, Ez Botorik” / "Ni voz, ni voto" para
convertirse durante la campaña en “Bai ahotsa, Bai Botoa / Mi voz, mi voto”.
En 1999 volvimos a intentarlo. Esta vez dimos el salto y presentamos candidatura,
además del Ayuntamiento a todas las circunscripciones de las Juntas Generales de
Gipuzkoa y Bizkaia. Aunque Plazandreok trabaja fundamentalmente en Gipuzkoa,
conseguimos presentar cuatro listas en Bizkaia gracias a la solidaridad de compañeras
feministas vizcaínas. Esto nos permitió, entre otras cosas, tener acceso a espacios
gratuitos en la televisión y en la radio aunque la mayoría de las veces nuestro espot se
emitió a horas muy intempestivas. La candidata a alcaldesa fue de nuevo Juana
Aranguren y la candidata a Diputada General fue Arantza Campos. Nuestro lema de
campaña fue ¿Por qué no cambiamos de sexo? /Eta sexua aldatzen badiogu?, y
proponíamos un cambio de sexo en política. De nuevo, nuestra furgoneta recorrió las
calles y los barrios llevando como símbolo y amuleto una muñeca con cuatro manos.
Nuestro acto central de campaña se celebró en las escuelas de Amara y contó con la
solidaridad y la presencia de la Coalición de Mujeres de Irlanda del Norte (Northern
Ireland Women´s Coalition) y de la Unión de Mujeres del Pueblo Saharaui.
En 2003 Plazandreok volvió a presentarse a los comicios locales y forales.
Presentamos de nuevo una lista electoral al Ayuntamiento que encabezaba Asun
Urbieta y nos presentábamos además en dos circunscripciones de Gipuzkoa a las
elecciones a Juntas Generales (Donostialdea y Oarsoaldea). Nuestra candidata a
Diputada fue Arantza Campos.
En esta ocasión nuestro lema de campaña fue Todos los derechos para todas las
Mujeres, hombres incluidos / Eskubide Guztiak Emakume guztiontzat, baita
gizonentzat ere. Nuestro acto central de campaña se celebró en el kiosko del
Bulevard, fue un acto lleno de mensajes, música y humor. También tuvimos furgoneta
e hicimos teatros y performance en la calle, con la incansable colaboración de las
Medeak.
Pero entre los actos más entrañables de ese año, creo que todas recordamos con
mucho cariño el homenaje a Clara Campoamor. Vestidas de sufragistas atravesamos
el cementerio de Polloe hasta la tumba de esa gran mujer que luchó en solitario por
nuestro derecho al voto; ahora, nosotras luchamos por nuestro derecho a ser votadas.
Al terminar el emotivo homenaje, rebautizamos una calle del barrio de Egia con el
nombre de Benita Asas, otra sufragista vasca.
En el 2007 se celebraron de nuevo elecciones municipales y forales. Plazandreok
presentó de nuevo candidatura al Ayuntamiento de Donostia y a las Juntas Generales.
Asun Urbieta fue la candidata al Ayuntamiento y Arantxa Olañeta la candidata a
Diputada general. Nuestro lema de campaña CAMBIA DE ÓPTICA, ORAIN GURE
TXANDA DA. Llenamos las calles de gafas lilas para conseguir ese cambio de óptica
incorporando nuestro punto de vista.
Actividades de Plazandreok
Pero las elecciones son cada cuatro años y a pesar de toda la energía que nos quitan,
seguimos teniendo fuerza para mantenernos activas. Así, desde su constitución
Plazandreok ha sido una organización de mujeres activa, participando en
coordinadoras feministas, plataformas ciudadanas e incluso en foros de participación
impulsados por las instituciones.
Destacaríamos las siguientes:
•
Plazandreok participa en el Consejo Asesor de Igualdad Municipal de Donostia e
impulsa la formación de los Consejos Forales y Autonómico de Igualdad.
•
Promovió y dinamiza además un Foro llamado Mujeres y Ciudad que lleva diez
años incorporando el punto de vista de las mujeres en temas como el transporte,
la vivienda, la seguridad, el cuidado de las personas(...).
•
Participa además en coordinadoras y plataformas feministas (marcha mundial,
Ley de Igualdad, 8 de Marzo, cuidados(...)).
•
Participa en la Plataforma AHOTSAK, plataforma de mujeres que trabaja para
resolver el llamado “conflicto vasco”.
•
Organiza además festivales de cultura feminista FEMINISTALDIA (dos ediciones
hasta la fecha).
•
Organiza anualmente jornadas de reflexión y formación sobre diferentes temas:
Nuevas tecnologías, Consejos de Igualdad, Ley de Dependencia. Y
trimestralmente cafés-tertulia (aborto, violencia sexista, casas de mujeres(...).
•
Ha participado en diferentes iniciativas políticas (plataforma contra la guerra de
Irak, marcha antiracista, coordinadora antitaurina, plataforma por el acercamiento
de presas y presos (Donostiarrak direlako).
•
Ha participado en los grupos de discusión y debate sobre la Incineradora, Medio
Ambiente, Agenda 21(...).
•
Interviene en diferentes aspectos de la vida política y social.
Decíamos en nuestro programa respecto a la ordenación urbana que:
“desde Plazandreok queremos imaginar una ciudad que rompa con la división entre
esfera pública y privada y que responda al actual papel de mujeres y hombres. La
organización social deberá adecuarse a la paulatina desaparición de personas
confinadas al ámbito doméstico.
Porque la ordenación del territorio, que es, a fin de cuentas la expresión espacial de
las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de toda la sociedad, debe
ser democrática, es decir, debe integrar y asegurar la participación de la ciudadanía.
Por tanto, debe incluirse el punto de vista de las mujeres, por tener éstas diferentes
vivencias, intereses, aspiraciones y posición en la sociedad. Las mujeres son las que
más viven la ciudad, las que realizan menos desplazamientos fuera de ella, las que
más utilizan sus servicios y el transporte público.
Las ciudades y pueblos deben contribuir a facilitar la convivencia entre las distintas
generaciones y colectivos, respetando sus características específicas. En las ciudades
y los pueblos trabajamos, habitamos y nos divertimos. Los planes de actuación urbana
deben contribuir a la articulación de todo ello. Estos planes son los que configuran,
paso a paso, cada localidad y en ellos no están reflejados los intereses de las mujeres.
Es hora de acabar con las necesidades-tipo, que configuran el planeamiento y de que
se incorpore la diversidad de modos de vida y la asunción de todo tipo de tareas. La
memoria, la historia y la voluntad de la comunidad se reflejan en el callejero. Aunque
se han incorporado algunos nombres de mujeres a éste, creemos que es insuficiente.
Proponemos dar más nombres de mujeres a las calles y plazas.
Además es importante que en el terreno de la simbología que configura la ciudad esté
representada la mitad de la población: las mujeres.
los barrios y cuyo uso es diferente según las horas y los grupos de edad. Evitar las
plazas de cemento que sólo sirven de aparcamiento para automóviles y cuyo uso es
disuasorio por la dureza de sus condiciones y la incomodidad de sus instalaciones
(bancos demasiado altos).
Creemos que el vivir de forma tranquila es un derecho fundamental, por eso
proponemos la reducción de la contaminación acústica. Tubos de escape, bocinas,
campanas de iglesia, etc.
Respecto a la seguridad ciudadana, consideramos que el medio en el que vivimos es
violento en muchos sentidos. Nos interesa reducir el nivel de violencia y para ello
proponemos medidas de nivel educativo, de atención social, urbanísticas y medio
ambientales. Como ejemplo: combinar diferentes usos en las zonas peatonales, de
manera que no se queden vacías después de determinada hora y su utilización sea
más segura; abrir ventanas en los muros y el diseño de trayectos seguros, eliminado
las zonas mal iluminadas y pasos subterráneos.
Crear e indicar itinerarios claros que faciliten el tránsito entre barrios, para que éste
sea tranquilo y seguro”.
Es en este marco, en 1996, en el que tenemos la iniciativa de elaborar un MAPA DE
LA CIUDAD PROHIBIDA, en el que señalamos las zonas donde las mujeres se
sienten en peligro o les resultan de difícil acceso.
Esta iniciativa se integra en el marco de una serie de actividades también
desarrolladas con otros grupos de mujeres en el Foro de las Mujeres y la Ciudad de
Donostia.
Mapa de la Ciudad Prohibida
Es en este marco, en 1996, tenemos la iniciativa de elaborar un MAPA DE LA CIUDAD
PROHIBIDA, en el que señalamos las zonas donde las mujeres se sienten en peligro o
les resultan de difícil acceso.
En 1996 Plazandreok publicó el Mapa de la Ciudad Prohibida de Donosita en la que se
visibilizaban las opiniones de las mujeres de la ciudad sobre aquellos lugares
conflictivos o de difícil acceso. Después de diez años son muchas las mejoras que se
han dado en el municipio pero sin embargo siguen existiendo muchos espacios
"prohibidos" para las mujeres. Este nuevo proyecto busca profundizar en la
identificación de estos espacios, para proponer mejoras que tengan en cuenta las
necesidades e intereses de las mujeres en la ciudad de Donostia.
Con esta intención Plazandreok recogió durante el año 2006 las opiniones de las
mujeres que viven y transitan nuestra ciudad. A partir de un cuestionario que se
distribuyó a asociaciones de mujeres y mujeres individuales se recogieron las
opiniones de más de 200 donostiarras que querían una ciudad más transitable,
interesante y habitable.
Mejoras en la ciudad
Las mujeres que transitamos por Donostia consideramos que la ciudad ha mejorado
en los últimos años. Nos parecen especialmente positivos todos los esfuerzos que se
han llevado a cabo para la peatonalización de los calles y la construcción de bidegorris
que facilitan el transporte en bicicleta. También creemos que se ha avanzado en la
provisión de equipamientos públicos en algunas zonas como instalaciones deportivas,
casas de cultura, (...). Sólo algunas de nosotras consideramos que el transporte
público ha mejorado en Donostia y las que lo hacemos, seguimos creyendo que tiene
muchos problemas pendientes.
Aplaudimos y saludamos todas estos avances pero creemos que todavía hay muchos
asuntos que solucionar en nuestra ciudad.
Las mujeres creemos que en Donostia hay problemas relacionados con la movilidad.
Nos preocupan los problemas de tráfico y de aparcamiento, pero sobre todo el
transporte público que nos impide transitar la ciudad a algunas horas y nos dificulta
enormemente la comunicación entre barrios. Nos gustan los bidegorris pero nos
preocupa que algunos de ellos no tengan en cuenta a las personas que caminamos.
Nos afectan las aceras muy altas o demasiado estrechas, los baches en las calzadas,
la calidad de los pavimentos.
En Donostia hay también problemas que afectan a nuestra vida cotidiana. Nos asusta
el precio de la vivienda y la falta de vivienda en alquiler. Nos preocupa la poca
atención que reciben nuestros barrios: algunos se están quedando sin comercios y sin
servicios; otros apenas tienen zonas verdes y la mayoría están mal comunicados. Nos
molesta la suciedad que se acumula en algunas partes de la ciudad y los
contenedores de reciclaje que no se vacían con la suficiente frecuencia.
Nos preocupa también la falta de servicios en algunas zonas. Faltan instalaciones
deportivas en muchos barrios de la ciudad, faltan espacios de ocio para la juventud,
faltan centros de día, escuelas infantiles. Falta un espacio de encuentro para las
mujeres de la ciudad. Las mujeres de Donostia queremos una CASA DE LAS
MUJERES.
Las mujeres que transitamos Donostia lo hacemos sobre todo a pie o en transporte
público. Sólo algunas utilizamos el coche, la moto o la bicicleta. La mayoría opinamos
que el transporte ha mejorado en los últimos años pero creemos también que queda
mucho
por
hacer.
Nos preocupan sobre todo los horarios y las frecuencias de los autobuses, su precio,
el recorte en los días festivos, la discriminación de algunos barrios y el acceso de
personas con movilidad reducida. No nos gusta que algunas líneas funcionen en base
a rentabilidad y no con la filosofía de un servicio público.
Espacios peligrosos
Las mujeres de Donostia seguimos considerando que hay espacios peligrosos en la
ciudad por los que normalmente evitamos pasar. En algunos casos es un problema de
iluminación, en otros la constancia de que ha habido agresiones en esa zona y en
general nos asustan los sitios apartados y solitarios. La mayoría evitamos los
pasadizos y subterráneos y los apeaderos de tren al anochecer.
Ejemplos de opiniones recogidas
"Los horarios y las frecuencias no se respetan"
”todos los autobuses no están preparados para los carritos de bebé"
"La mayor parte de los autobuses no empieza hasta las 7 de la mañana"
"Los carritos de bebe no van bien sujetos"
"Casi todas las líneas terminan antes de las 22.30"
"A veces las aceras quedan muy lejos del bus en las paradas"
"el bus es a menudo impuntual"
"Las sillas de ruedas no entran bien con la barra del medio"
"¿Por qué hay tan pocos autobuses los festivos?"
"Las paradas, a veces, no tienen marquesinas "
"Por qué empiezan los buses tan tarde los días de fiesta?"
"los carteles de horarios son difíciles de entender"
"Las líneas que conectan los barrios terminan demasiado pronto"
Debería haber una forma efectiva de poner quejas o reclamaciones"
"Los buses de noche son muy caros"
"Las conexiones entre barrios requieren demasiado tiempo"
"Los buses de noche no llegan a muchos lugares"
Así pues, desde Plazandreok, a pesar de que las elecciones son cada cuatro años,
nosotras vamos trabajando y desde su constitución ha sido una organización de
mujeres activa, participando en coordinadoras feministas, plataformas ciudadanas e
incluso en foros de participación impulsados por las instituciones.
Descargar