Historia de España Las raíces. La Hispania Romana 2ºBachillerato 1. LAS RAÍCES. LA HISPANIA ROMANA. 1.1.El proceso de hominización en la Península Ibérica. Nuevos hallazgos. Paleolítico A pesar de la escasez de datos arqueológicos, se sabe que el primer homínido (“Homo Habilis”) apareció en África Oriental hace unos dos millones de años. Los primeros en asentarse en nuestra península debieron venir de África. En la Península se han encontrado restos de nuestros antepasados en Atapuerca (Burgos). En este lugar, en el yacimiento de “Gran Dolina”, en 1994, se encontraron restos del llamado “Homo Antecesor”, de hace unos 800.000 años, que demuestran que había grupos humanos, con una industria lítica muy rudimentaria (piedra tallada), y además practicaban el canibalismo. Recientemente se han encontrado restos anteriores, en la Sima del Elefante, de hace 1.200.000 años. En la Sima de los Huesos (otro yacimiento de Atapuerca), en 1992, se encontraron varios cráneos, pertenecientes al homo Heidelbergensis, datado con una antigüedad de unos 300.000 años. Según los codirectores de Atapuerca, el Homo Antecesor es el homínido más antiguo de Europa y parece ser el antepasado común del homo Heidelbergensis, del H. Neanderthalensis y del H. Sapiens. Según los restos arqueológicos y la industria lítica encontrada hacemos esta división del proceso de hominización en la Península Ibérica: El Paleolítico Inferior (1.000.000-100.000 a.c.) restos en TORRALBA Y AMBRONA, Soria, y terrazas del Manzanares y Tajo, período asociado al Homo ERECTUS, al ANTECESSOR e HEIDELBERGENSIS en la península. El Paleolítico Medio (100.000-35.000 a. c) asociado al Homo NEARDENTALENSIS (uso del fuego). Cuevas de MORIN y BAÑOLAS, restos de rituales funerarios. Paleolítico Superior, desde 35.000 a 10.000 a.c. HOMO SAPIENS SAPIENS, cuevas de ALTAMIRA, TITO BUSTILLO, EL PENDO, MORIN, LA PASIEGA, EL CASTILLO,.. restos de arte rupestre. De cualquier forma la evolución humana no parece haber sido unilineal sino multilineal: del “Homo Habilis” al “Ergaster”, de éste salen dos ramales, uno el “Homo Erectus” y otro más antiguo el “Antecessor”, de este otros dos ramales, uno que sería el Heidelbergensis (preneandertal) y Neandertal y otro que sería el origen de nuestra especie (Homo Sapiens). Neolítico El fin de la glaciación y el aumento de las temperaturas provocó la desaparición de los grandes herbívoros de clima frío. Apareció el sedentarismo como forma de vida, debido al desarrollo de la agricultura y la ganadería. La alimentación basada en los vegetales produjo un cambio en la fisonomía de la mandíbula, y el sedentarismo conllevó divisiones sociales del trabajo. Se produjeron también cambios tecnológicos: anteriormente, se utilizaba la piedra tallada, ahora aparece la piedra pulida. Otra innovación fue la forma de enterrar a sus muertos (de la tierra vives, a la tierra volverás). Edad de los metales Calcolítico: se usa el cobre ya que es fácil de obtener y maleable Edad de bronce: se usa esta aleación de cobre y estaño, de mayor dureza. Edad de hierro: es un metal más duro y abundante, y produce una fuerte diferencia entre los pueblos que lo manejan y dominan a otros pueblos, y pueblos dominados que siguen usando metales más blandos. 1.2.Los Pueblos Prerromanos Entre los pueblos prerromanos durante el primer milenio a. C. Destacan: Tartessos: Reino del Sur (bajo Guadalquivir), famoso por sus riquezas minerales. Citado en textos griegos como un territorio al sur peninsular y que tuvo fama de ser próspero, siendo más desarrollados que el resto de poblaciones. Lo real fue que comerciaron con griegos y fenicios y a partir del siglo V a.C. a esta zona se la denomina Turdetania. Los Celtas: Pueblos de origen indoeuropeo, que proceden de Alemania y Austria (eje Rhin-Danubio). Llegan a España en dos oleadas de invasiones violentas entre el s. IX y el s. VI a.C. Introducen la metalurgia del hierro. Se asientan en el centro, norte y oeste peninsular. Viven en casas rectangulares alineadas; usan arados y herramientas de hierro y depositan las cenizas de sus difuntos en urnas: “cultura de los campos de urnas”. Su mestizaje con los pueblos indígenas daría UnSegundoDeHuelga 1 Historia de España Las raíces. La Hispania Romana 2ºBachillerato lugar a los denominados celtíberos, como los Arévacos, Pelendones y Titos; otros pueblos celtas son: los Vetones, Vacceos y Lusitanos. Los Iberos: Serían los pueblos autóctonos del Levante y Sur mediterráneo muy en contacto con los pueblos colonizadores. Su cultura de base agrícola y ganadera y una importante cerámica que se desarrolla sobre todo a lo largo del siglo V a.C.; la minería también es importante y desarrollaron intercambios comerciales con fenicios y griegos, utilizando moneda propia. Entre sus pueblos o tribus están: Turdetanos, Bastetanos, Oretanos, Contestanos, Edetanos, Ilergetes, Laietanos, Indigetes, etc. Importantes esculturas en piedra de carácter votivo y funerario: Dama de Elche y de Baza. Las Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses. Fenicios: Pueblo de navegantes y comerciantes procedentes del Mediterráneo Oriental (Tiro, Sidón y Biblos); viajan al oeste en busca de metales. Fundan Cartago (814 a.c.) en Túnez y en la Península Ibérica: Gadir, Malaca, Sexi (Almuñécar), Abdera, hacia el año 800 a.C. como colonias. Aportaron la industria de la salazón de pescado, la explotación de salinas, el torno del alfarero, la escritura, el culto a Melqart, uso de perfumes... Instauraron una talasocracia, una civilización basada en el comercio marítimo. Griegos: Los griegos focenses llegan a Hispania a mediados del s. VII a.C., desde Massalia (Marsella). Fundan Emporion (Ampurias) y Rhode (Rosas); más al Sur, Akra Leuke (Alicante), Hemeroscopion (Denia), Mainake, etc. Intercambian metales, salazones y trigo indígenas por bronces, vestidos, perfumes, vino, aceite y vasijas de cerámica. Sus factorías son establecimientos definitivos donde crea su propia industria, moneda y sus campos. Cartagineses: Pueblo de tradición marinera, pronto chocarán con otro pueblo en expansión en el Mediterráneo: Roma. En España fundan dos bases navales: Ebussus (Ibiza) y Cartago Nova (Cartagena). Inician la explotación de las minas de Sierra Morena (plata), Almadén (cinabrio) y el esparto de Almería o Murcia. También se surten de tropas mercenarias entre los indígenas. La familia de los Barca fueron sus más importantes caudillos: Amílcar Barca, Asdrúbal y Aníbal. Este puso sitio a Sagunto ciudad aliada de Roma y desencadenó la Segunda guerra púnica. 1.3.La pervivencia del legado cultural romano en la Península Ibérica. Conquista: El punto de partida de la presencia de Roma en la península fue la Segunda Guerra Púnica (218-206 a.C.), en la que se enfrentaron a Cartago sobre nuestro territorio por el dominio del Mediterráneo. Entre esta fecha y el 19 a.C. se desarrolló la conquista militar de Hispania, a la que se opusieron los pueblos que la habitaban y que podemos dividir en tres periodos: Ocupación del litoral mediterráneo, el valle del Guadalquivir y del Ebro (218-197 a.C.). Las campañas militares se enmarcan en los enfrentamientos con Cartago por el dominio del Mediterráneo occidental. La tropas romanas desembarcaron en Emporion el 218 a. C y avanzaron rápidamente, perdiendo Cartago sus posesiones en la península. Conquista de la Meseta (197 – 29 a. C.). La resistencia feroz de los pueblos celtíberos que ocupaban el interior de la península obligó a Roma a una larga serie de duras campañas hasta el año 133 a.C. Los deseos de independencia de estos pueblos se plasmaron en las campañas contra los lusitanos, cuyo jefe Viriato lideró una auténtica guerra de guerrillas hasta su asesinato, y contra los arévacos, cuyo hecho más conocido fue la resistencia de la ciudad de Numancia (Soria) presentada por las crónicas romana como ejemplo de heroísmo. Entre el 133 y el 30 a.C. las luchas civiles que caracterizaron al final del periodo republicano de Roma detuvieron las campañas de conquista. Conquista del norte peninsular (29 – 19 a. C.). El mismo emperador Augusto capitaneó la guerra contra cántabros y Astures que, aunque terminaron deponiendo sus armas frente a Roma y pagando tributos, nunca llegaron a integrarse en una plena romanización. Desde el punto de vista cultural la Romanización “es el proceso de asimilación de las formas de vida, organización y cultura romanas por parte de los pueblos sometidos”. Este proceso se llevó a acabo por diferentes cauces, entre los que destacan: el latín como lengua oficial. La religión pagana, con la obligatoriedad del culto al emperador. La administración romana, dividiendo el territorio en provincias (en la época de Augusto, Tarraconensis, Bética y Lusitania. En el siglo III se añadirán la Cartaginensis y Gallaecia). La creación de ciudades (Emérita Augusta, Caesar Augusta, León, Itálica, Coca, Tarraco, UnSegundoDeHuelga 2 Historia de España Las raíces. La Hispania Romana 2ºBachillerato Barcino, Astúrica, Lugo….) y la extensión de la vida urbana, así como el papel del ejército, que difundió las costumbres de la vida romana, serán elementos fundamentales de la romanización. Se impone el derecho romano y el emperador Caracalla, en el 212, extenderá la “ciudadanía romana” a todos los habitantes del imperio. La influencia romana en el arte y las obras públicas es notoria, como anfiteatros, teatros, (Mérida) acueductos (Segovia), puentes, arcos conmemorativos (Medinaceli), calzadas (base de la actual red radial española), mosaicos y villas (La Olmeda-Palencia, Segóbriga, Complutum…). Hispania proporcionó importantes escritores como Séneca, Marcial, Quintiliano o Colmuela y emperadores como Trajano, Adriano o Teodosio, a Roma. 1.4.Las Invasiones bárbaras. El reino visigodo. Instituciones y cultura. En el año 409 invadieron la Península Ibérica tres pueblos germánicos originarios del norte del río Rhin: Los Suevos formaron un reino que comprendía la actual Galicia y el norte de Portugal y que pervivió hasta el 585. Los Vándalos, atravesaron la Península y la mayoría se instalaron en el norte de África. Los Alanos se instalaron en el sur y se integraron con la población autóctona. Esto provocó una gran inseguridad. Puso freno al comercio e implantó una mayor necesidad de seguridad, lo cual supuso una subida de impuestos. Los Visigodos pactaron con Roma instalarse en el sur de Francia y en la Península Ibérica, a cambio de combatir a los Suevos, Vándalos y Alanos. No se mezclaron con ellos: mantuvieron su religión, y se prohibieron los matrimonios mixtos. Al desaparecer el Imperio Romano, los Visigodos ocuparon el vacío de poder dejado por Roma. La Hispania visigótica transcurre entre el 476 y el 711. En 507, se establece la capital en Toledo por Atanagildo y se introduce la monarquía electiva como forma de gobierno: resultado de tradiciones tribales propias, por las que el pueblo era dirigido por un jefe militar con sus nobles, mezcladas con influencias del sistema romano y bizantino, que potenciaban la autoridad del emperador (rey). Entre sus instituciones destacamos: El Aula Regia, el cuerpo político más importante, utilizado por el rey para asesorarse en asuntos políticos y en la elaboración de las leyes. La integraban un conjunto de oficiales y magnates (personas con poder político, económico o de linaje) El Officium Palatinum, núcleo fundamental del Aula Regia, autentica corte del monarca y sede de la administración central; bajo el nombre genérico de Cómites dirigían el patrimonio real, el tesoro, la chancillería, la guardia del monarca….Al frente de cada provincia del reino visigodo, se situaba un dux o duque. Las divisiones territoriales menores a la provincia (los territoria) estaban regidos por un conde o un juez. En el III concilio, 589, el rey Recaredo abandona el arrianismo (Jesucristo no tiene naturaleza divina, sólo humana), convirtiéndose con los nobles y su pueblo al catolicismo. Existían distintas leyes para los hispanorromanos (Breviario de Alarico) y los visigodos (Código de Eurico), hasta que en 664, Recesvinto, promulgó el Liber Iudiciorum o Fuero Juzgo, código unificador que será aceptado también en la Hispania cristiana durante la reconquista. UnSegundoDeHuelga 3