Diseño y Formulación de Proyectos en el Ámbito del Ocio y el Tiempo Libre Daniel Emeric Méaulle Terapeuta Ocupacional. Monitor de Ocio y Tiempo Libre Escuela Peñas Blancas de Ocio y Tiempo Libre Madrid, 9 de enero de 2010 Introducción (1 hora): El proceso de planificación puede estructurarse a través de tres grandes bloques o etapas a las que se asignan diferentes documentos estratégicos. Se mencionarán a modo de reseña los tres grandes bloques, incidiendo sobre el último de ellos. PLAN: forma superior de organización, documentos de carácter global y que generalmente están formulados a largo plazo. Por lo general en ellos se definen objetivos a gran escala que pretende responder a grandes problemáticas. PROGRAMA: conjunto coordinado de proyectos orientados a alcanzar los objetivos de un plan. Su consecución es a medio plazo y supone una vinculación entre diferentes proyectos. PROYECTO: la unidad elemental del proceso de planificación. La parte operativa de consecución a corto plazo. Se trata de un conjunto de acciones que se complementan las unas a las otras para alcanzar uno o varios objetivos. Un proyecto cumple los siguientes criterios: Organiza actividades y recursos. Requiere una metodología Es operativo. Aterriza en la realidad lo plasmado en Planes y Programas. Tiene un principio y un fin. Se orienta a la acción. Tiene unos objetivos claros. A efectos de nuestro trabajo en el CPB, un proyecto se asemeja a una Programación, pero NO son la misma cosa. Un Proyecto es la planificación de una serie de acciones que queremos realizar con el objetivo de atajar un problema que nos atañe (parte de un análisis previo de necesidades y se realiza con antelación a la acción), la Programación es plasmar sobre el papel la organización de nuestro trabajo para ayudarnos a llevar el día a día y gestionar mejor nuestros recursos. Apartados a tener en cuenta en el diseño y formulación de proyectos A través de la lectura del Proyecto que queremos realizar, cualquier persona, ajena a nuestra organización, asociación o actividad debería poder responder a las siguientes preguntas básicas: ¿Por qué queremos hacer el proyecto? ¿Con quién vamos a hacerlo? ¿Dónde lo vamos a hacer? 1 ¿Qué queremos conseguir? ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Qué vamos a hacer? ¿Cuándo se realizará? ¿Con qué lo vamos a hacer? ¿Cómo vamos a demostrar que lo hemos hecho? Cada una de estas preguntas se corresponde con las secciones elementales de un Proyecto, en las que después podremos encontrar otros subapartados en función del estilo y la metodología seleccionada para la formulación del Proyecto. Nos centraremos en las secciones elementales de la formulación, pues son las que requiere la CAM para la presentación de los proyectos previos a las prácticas del OyTL , y para su diseño nos basaremos en elementos introductorios del Enfoque del Marco Lógico (EML) una de las metodologías más empleadas en el diseño de proyectos y cuya base se centra en la búsqueda de la coherencia interna y la vinculación entre los diferentes elementos del proyecto (si un proyecto está bien formulado según el EML un apartado debe ser coherente con el anterior, y por consiguiente, los resultados de nuestro trabajo deben ser coherentes con el problema inicial que pretendíamos resolver). El planteamiento del EML podría resumirse y esquematizarse de manera libre en: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMA – PLANTEAMIENTO DE UNA PROPUESTA – MOVILIZACIÓN DE RECURSOS – REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RESULTADOS – ALCANCE DE UN OBJETIVO ESPECÍFICO – CONTRIBUCIÓN AL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO GENERAL – RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA Las secciones son las siguientes: FUNDAMENTACIÓN ¿Por qué queremos hacer el proyecto? INSTITUCIONALIDAD / ORGANIZACIÓN /PRESENTACIÓN ¿Con quién vamos a hacerlo? LOCALIZACIÓN / LUGAR ¿Dónde lo vamos a hacer? FINALIDAD Y OBJETIVOS ¿Qué queremos conseguir? METODOLOGÍA ¿Cómo lo vamos a hacer? ACTIVIDADES ¿Qué vamos a hacer? TEMPORALIZACIÓN ¿Cuándo se realizará? RECURSOS ¿Con qué lo vamos a hacer? EVALUACIÓN ¿Cómo vamos a demostrar que lo hemos hecho? Todas las partes son claves e importantes en la formulación del proyecto pero hay dos especialmente relevantes: FUNDAMENTACIÓN y OBJETIVOS, pues si la identificación del por qué o el planteamiento de lo que queremos conseguir es incorrecto todo lo demás se irá al traste y la EVALUACIÓN pues es la forma que tenemos de demostrar que nuestro trabajo vale para algo. La FUNDAMENTACIÓN refleja el por qué es necesario que realicemos el proyecto, no suele tener una amplitud superior a una o dos páginas. La justificación del por qué debe basarse en datos reales y contrastados, es decir, debemos valernos de estudios, investigaciones, lecturas que apoyen y justifiquen nuestros motivos para trabajar. Cuanto mejor se fundamente un proyecto, mejor entenderán los lectores ajenos, la necesidad de que estemos trabajando. INSTITUCIONALIDAD O PRESENTACIÓN: hace referencia a los datos básicos sobre la entidad u organización con la que vamos a desarrollar el proyecto: ¿Quiénes son? ¿qué tipo de entidad es? ¿qué valores tiene? ¿dónde se encuentran?, etc. No suele ocupar más de una página. 2 La LOCALIZACIÓN hace referencia al lugar en el que se va a llevar a cabo el proyecto (puede o no coincidir con el lugar de la organización). La FINALIDAD Y LOS OBJETIVOS son los elementos que orientan nuestra propuesta de actuación (primero hay que pensar en el problema, luego en los objetivos y por último en las actividades, no al revés). La FINALIDAD es el “para qué” estamos trabajando, cuál es el resultado global que nos gustaría alcanzar con nuestras acciones. Mientras que los OBJETIVOS son lo que queremos conseguir, cuya consecución contribuiría a alcanzar la finalidad. Deben cumplir los siguientes criterios: o o o o o o o o o o Normalmente estar expresados en infinitivo Ser concisos (breves) y claros (no mezclar aspectos) Estar orientados hacia los destinatarios de las acciones (los niñ@s en este caso). Ser representativos (importantes para las personas con las que trabajamos) Ser realistas (ajustados al tiempo y los recursos). Ser éticamente correctos. Estar orientados a la acción. Ser novedosos. Tener coherencia interna entre sí y con el problema identificado. Ser mesurables (estar basados en conductas observables que puedan cuantificarse y definidos por unos indicadores). Los objetivos suelen clasificarse en: objetivo general y objetivos específicos (se suele plantear también la existencia de objetivos operativos para proyectos extensos pero no entraremos en ellos) El objetivo general: es un enunciado global con el que identificamos el propósito general de lo que queremos hacer. No suelen plantearse más de uno o dos objetivos generales en un proyecto (dependiendo del tiempo y los recursos). No debe confundirse con la finalidad que tiene que ver con los resultados que esperamos conseguir: Ejemplo: una finalidad podría ser mejorar la salud y uno de sus objetivos generales ofrecer información sobre salud. Los objetivos específicos nos orientarán sobre pequeños pasos que debemos conseguir para alcanzar el objetivo general. No se suelen plantear más de 2 o 3 específicos para cada general. Los INDICADORES son pequeños ítems que debemos fijar con antelación a la realización de las actividades para demostrar que el objetivo será medible. Podemos definir dos o tres indicadores para cada objetivo. Los indicadores pueden ser utilizados después en la evaluación de nuestro proyecto para ver si hemos conseguido los objetivos que nos hemos fijado y pueden ser objetivos o subjetivos. Por ejemplo: si mi objetivo es aumentar el nº de niñ@s en el campamento con la publicidad, mi indicador podría ser la diferencia entre los niñ@s del año pasado y del actual. 3 La METODOLOGÍA es el cómo vamos a hacer para llevar a cabo nuestros objetivos. Debe indicarse aquí la forma que vamos a tener de trabajar (grupal, individual, a nivel familiar, etc.), los criterios que guiarán nuestras acciones (filosofía) (democracia, respeto, tolerancia, etc.) o si vamos a guiarnos por algún método específico propuesto por algún autor (por ejemplo: enfoque cognitivo-conductual, pedagogía democrática, etc.) Las ACTIVIDADES son las propuestas de actuación específicas que vamos a llevar a cabo. A la hora de planificar actividades debemos tener en cuenta que deben quedar redactadas de tal manera que cualquier persona pueda realizarlas en caso de que nosotros no estemos presentes: nº de grupos, material, explicación, preparación previa, etc. La TEMPORALIZACIÓN se corresponde con la organización temporal de las actividades que vamos a realizar. Dependerá del tiempo total que tengamos para trabajar (diaria, quincenal, mensual, anual, etc.) Los RECURSOS son las herramientas que tenemos para llevar a cabo las actividades, teniendo en cuenta: Recursos humanos: personas que participarán en el desarrollo de las actividades, su organización y funciones. Recursos materiales: fungible, inventariable, etc. Recursos económicos: dinero que se disponga, por ejemplo, para hacer una excursión. En un proyecto, los recursos que se van a utilizar deben estar presupuestados. La EVALUACIÓN es la manera que tenemos de demostrar que nuestra intervención ha sido de utilidad, que la finalidad y los objetivos han sido alcanzados y, en consecuencia, que el problema detectado ha sido resuelto en su totalidad o en parte. También es la forma de justificar que el dinero que se nos ha sido concedido ha sido empleado en los fines correctos. Sería conveniente que las evaluaciones recogiesen los siguientes criterios. Que sean sinceras (recoger tanto las cosas bien hechas como los aspectos a mejorar) Que se centren en aspectos importantes para las personas con las que trabajamos. Que se centren en los objetivos planteados y se valore en función de los indicadores propuestos con anterioridad. Que contemplen la opinión de todos los implicados (monitores, coordinadores, niñ@s, familias) Que justifiquen el dinero invertido Que sean realizadas y debatidas por todo el equipo de profesionales Que se centren en la labor realizada por las personas y no en las propias personas (no personalizar) Que no se entiendan como una crítica, sino como una propuesta de mejoría. Que contemplen aspectos de autoevaluación. Por lo general, las evaluaciones se realizan a la finalización de las actividades y/o proyectos y se suelen presentar en una memoria final de actuaciones junto con otros elementos que se verán en la clase de elaboración de memorias. 4 5