La Prehistoria Americana 1. Primeras culturas de hombres cazadores en las montañas Rocosas Los norteamericanos han sido los primeros en estudiar los vestigios más antiguos del hombre del Nuevo Continente, por ello le han dado los nombres de lugares en que se han hecho los descubrimientos. Período 25,000 a 15,000 años a. de C. 13,000 a 11,000 a. de C. 9,000 a. de C. 30, 000 a 20, 000 a. de C. Nombre/Teoría Complejo de Sandía Características Grupos nómadas, cazadores recolectores, (perseguían mamuts), sus puntas de flechas tenían escotaduras laterales, elemento que los define. Ubicación geográfica Llanura norteamericana, Canadá, E.U. Complejo de Clovis Usaron el hueso y la piedra como implementos. Llanura norteamericana, Canadá, E.U. Complejo de Folson Mayor adelanto por lo que respecta a sus puntas de flechas y de dardos. Utilizan también hueso, armas y objetos propios del Paleolítico como cuchillos, collares, punzones, pulseras, collares, etc. Llanura norteamericana, Canadá, E.U. El hombre Tepexpan Indica que su antigüedad se remonta a la prehistoria europea. Este cráneo fue descubierto en la misma capa donde se encontraba el mamut extinguido. La cultura de San Juan con la que se ha identificado el hombre Tepexpan, dejo buriles e instrumentos de hueso. También cazaba caballos, elefantes y bisontes, y llegó hasta las orillas de los Lagos de México. México. Lago La Santa o Lagön Santa (Brasil). En esta región hay 800 cavernas con restos humanos de los llamados lánguidos, que tienen casi la misma antigüedad de los fósiles estudiados en el Viejo Mundo. Sus descendientes fueron los amazónicos. También hay restos del hombre Paleolítico en Patagonia y la Pampa. Brasil, Patagonia y la Pampa Los Concheros Shellheaps Paraderos (Ar.) Samboquis (Bra.) Horizontes Culturales Grupo que utilizaba productos de mar, moluscos. En los montículos se encontraron cráneos humanos, osamentas animales, restos de cerámica como vasijas de cocina. E.U. Argentina, Brasil, Costas del Atlántico y el Pacífico. Corresponden a áreas específicas que tienen la misma cultura en materiales y organización que les dan un aspecto propio. Un área tiene varios horizontes culturales. América del Sur: Sistema Andino, comprende Colombia, Ecuador, Bolivia, norte de Chile y parte de Argentina; Mesoamérica: En México, Guatemala, El Salvador y occidente de Honduras. Área Antillana. LOZANO FUENTES, José M. López R. Amalia (1985) Historia de América. Co. Edit. Continental, México. Características Culturales Comunes de los Pueblos de América Generali dades Los indios de América no conocier on la rueda ni el caballo, ni el trigo. Organizació n Social Clanes Totémicos (animales protectores) . Como entre los nahuas. La política representad a por un Rey, la religión intervenida por un Sacerdote. Organizació n Económica Tierra en propiedad colectiva patriarcal (calpulli azteca) ayllú (inca) grupos familiares. Industria textil (algodón, madera, maguey Sistema de Gobierno Aristocracia, democracia, teocracia militar (dominio imperial) como en los aztecas (México) e incas (Perú). En E.U. Canadá y Antillas no hubo teocracia Base Alimenticia Cultura del Maíz. Pueblos agricultores aztecas: mandioca o yuca y quechua en las Antillas y Brasil. Camote, frijol, papa, zapallo y cacahuate. Bebidas: mazato hecho de yuca y plátano verde; mate en Paraguay. Del maguey salió el pulque, del maíz la chicha del cacao el chilate. Ciencia Médica Metales Comercio Religión Arte, Literatura y música Medicina herbaria por medio de plantas como el tabaco, mate y la coca con cal o sal. Cascarilla para el paludismo. El cogollo de pindo para la diabetes. Teperybá para la malaria. Bronce, metales preciosos para la fabricación de joyas y utensilios con fines domésticos y religiosos. Metales como el oro, plata, plomo y estaño empleados en joyería, utilizaron las esmeraldas, el jade, amatista, turquesa, ónix y la ágata. Intercambio comercial entre el Norte de América y el Sur a través del área Intermedia (Centroamérica) y el Darién. Tipos de embarcaciones: canoas, balsas, piraguas, etc. Cabían hasta 40 hombres. Trueque o intercambio, pues no existía el dinero o la moneda como tal. Trueque de metales preciosos, jade, semillas de cacao y polvo auleo embazado en canutillos de plumas. Navegación costera, guía orientada por las estrellas. Politeísta Coinciden en rendir culto a la naturaleza, fauna-flora, astros como el Sol, Luna, fenómenos meteorológicos, como el trueno, tormenta, rayo y las estaciones. Animismo, ligado a la religión y magia. Totemismo. Complejidad de culto. Leyendas sobre la creación del hombre, origen del mundo; ligadas al maíz. La siembra dependía del movimiento de los planetas. Culto a la muerte. Ritos funerarios como la Momificación y entierro. Sacrificios humanos, animales, ofrendas. Adivinación y astrología. El sacerdocio determino algunas de las formas del arte. Arquitectura monumental (Piramidal), escultura religiosa, alfarería, fab. De textiles, orfebrería, todo esto con fines religiosos y algunas veces doméstico esto también permite identificar estratos sociales. La población común vivía en chozas fuera de la ciudad donde estaban los templos religiosos y palacios de los nobles. Pintura mural que ilustra historia, mitología, religión, astronomía, etc. Literatura manifiesta en lenguaje oral y mímico, como en pueblos de E.U. Nahuatl en la región Azteca. Variedad de lenguas, imposición de lengua en el momento de conquista y sometimiento de pueblos vecinos, ej. Mayas y aztecas. Música en los Incas fue predominante. De carácter melancólico acompañaba los poemas épicos. LOZANO FUENTES, José M. López R. Amalia (1985) Historia de América. Co. Edit. Continental, México.