Lo femenino como metáfora en la racionalidad postmoderna y su (escasa) utilidad para la Teoría Feminista CRISTINA MOLINA PETTT Instituto de Investigaciones Feministas C u a n d o l a f i l o s o f í a e m p l e a m e t á f o r a s e n s e r p i a d o s a v e r s u s l a s h e r m e n é u t i c a s q u e l a v a r i a b l e s e x o e s p a r t i c u l a r m e n t e c r u e l e s - y renunciar a las pretensiones significativa, nos encontramos ante un de fundamentación y de totalización, que interesante tema de exploración para la son dominadoras. La autora evoca al resteorfa feminista. El present e artículo se pecto la iconografía de la Pietá como mecentra en un análisis de las metáforas táfora del no-lenguaje (Kristeva) bloqueapertenecientes al campo semántico de lo do por el «rememorar» del amor mater femenino que han sido u t i l i z a d a s p a r a l a n a l . Y s e p r e g u n t a p o r l a u t i l i d a d p a r a l a c a r a c t e r i z a c i ó n d e l a r a c i o n a l i d a d p o s t m o - teoría feminista de esta «razón feminiza derna. En contraposición con las metáfo- da», teniendo en cuenta sus cometidos ras masculinas de que ha echado mano la críticos irrenunciables, como el desbaracrítica de la razón moderna, sobre todo tamiento de la jerarquización de los géneen tanto que razón instrumental (identi- ros. La otra variante que aquí se consideficadora, violentadora de lo diferente), ra de la feminización de la razón, la razón las versiones debilitadas de la razón que e s t e t i z a d a , q u e s e p l a s m a e n p r o p u e s t a s p r o p o n e e l p o s t m o d e r n i s m o , y d e f o r m a « n a r r a t i v a s » , c o m o l a d e R o r t y , y q u e d e s c a r a c t e r í s t i c a « i l p e n s i e r o d e b o l e » , s e r e l a - carta cualesquiera orienta c i o n e s n o r m a t i cionan con «las estrategias del débil que vas, no es estimada como la más idónea remiten a lo femenino como primer ara- para la construcción de una «subjetividad logado». Razón devaluada, razón femini - femenina fuerte» que vaya contra las defizada. Así, para Vattimo la razón debe niciones tradicionales. A l d e c i r d e R . R o r t y , l a p r e t e n s i ó n d e b u s c a r f u n d a m e n t o s a n u e s t r o s c o n o c i m i e n t o s -t e m a c e n t r a l e n l a f i l o s o f í a t r a d i c i o n a l o c c i d e n t a l - ha sido el producto de elegir determinadas metáforas perceptuales. Así, la metáfora del espejo daría cuenta de una teoría del conocimiento como representación donde, primándose lo visual, el fundamento viene dado, tanto por la calidad reflejante de la luna -que puede «pulirse y repararse continuamente»-, cuanto por la capacidad de determinados objetos para dar una imagen perfecta, por gozar, digamos, de una fotogenia privilegiada. Estos f o t o g é n i c o s o b j e t o s s e r í a n , p a r a R o r i y , l a s l l a m a d a s « v e r d a d e s a p o d í c t i c a s » , v e r d a d e r a s r e p r e s e n t a c i o n e s p r i v i l e g i a d a s . Son, al fin, las metáforas -sigue Rorly- m á s q u e l a s p r o p o s i c i o n e s , l a s q u e d e t e r m i n a n l a m a y o r í a d e n u e s t r a s c o n v i c c i o n e s f i l o s ó f i c a s . ' ISEGORÍA 16 (1992) pp. 129-1 4 3 1 2 9 Cristina Molina Petit S i b i e n u n o s f i l ó s o f o s s o n m e j o r e s e s c r i t o r e s q u e o t r o s , c o m o n o s r e c u e r d a R o r t y , e l p e n s a m i e n t o e s , a m e n u d o , v e r t i d o e n m e t á f o r a s -m á s o m e n o s f e l i c e s - como una herramienta indispensable no sólo en la narrativa sino también en la teoría. Ese estudio de las metáforas maestras en las que se vierte un pensamiento o un sistema conceptual resulta especialmente pertinente a la hora de analizar ciertas implicaciones y ciertos supuestos que resultan de la elección de un determinado núcleo temático que queda enmarcado dentro de otro y cuyas caracteristicas se infieren del primero.z Cuando dichas metáforas maestras remiten a lo que, tradicionalmente, se ha entendido por «masculino» o «femenino», es decir, cuando apuntan a la variable del sexo como algo altamente significativo, entonces estamos ante un tema de exploración propio de la teoría feminista.' N o e s m i i n t e n c i ó n e l e n t r a r a a n a l i z a r l a v a r i a b l e d e l s e x o e n l a f i l o s o fía moderna -labor ya desarrollada magistralmente por Amelia Valcárc e l y A l i c i a P u l e o , p o r e j e m p l o - sino el aproximarnos al proceso de metaforización hacia «lo femenino» que se ha dado en la constitución de una racionalidad «postmoderna» frente a las metáforas «masculinas» que describen la racionalidad «moderna» para mostrar cómo, a pesar de que muchas feministas han recibido con alborozo esta suerte de «feminización de la razón»,4 ésta da muy poco rendimiento teórico a la hora de encarar dos de los temas candentes en la teoría feminista de hoy: la tematización del género y la constitución de una subjetividad femenina, al tiempo que ofrece escasa apoyatura para la práctica feminista. Metáforas masculinas en la crítica a la razón moderna L a c r í t i c a a l a m o d e r n a r a c i o n a l i d a d « i n s t r u m e n t a l » o « t e c n o l ó g i c a » -h e redera «perv e r s a » d e l a r a z ó n i l u s t r a d a - s e h a v e r t i d o , a m e n u d o , e n u n a s e r i e d e m e t á f o r a s p o l í t i c a s , m i l i t a r e s , m e r c a n t i l e s o t e c n o l ó g i c a s q u e r e m i t e n a l o q u e t r a d i c i o n a l m e n t e s e h a e n t e n d i d o c o m o « m a s c u l i n o » o p e r t e n e c i e n t e a l m u n d o d e l o s v a r o n e s . Adorno y Hork h e i m e r s e r e f i e r e n c o n s t a n t e m e n t e a l a r a z ó n i l u s t r a da en su vertiente tecnológica como «dominadora» y «explotadora». En su convencimiento de que la Ilustración se torna mito, afirman que, al igual que el fatum, la razón ilustrada por medio de su herrami enta primaria, la abstracción, «liquida» a sus objetos.s Una razón así concebida es, ante todo, «ratio» que reduce todos los objetos que concibe a algo «repetible» e «intercambiable» bajo el modelo de la «mercancía». Las metáforas maestras de esta ratio son las máquinas, los experimentos, las configuraciones geométricas cerradas, el mercado... En su Dialéctica negativa, Adorno ante esta ratio totalizante y «totalitaria» propone como alternativa un pensamiento de «resistencia» que pertenezca a « la esfera 130 ISEGORÍA 16 (1992) Lo femenino como metáfora d e l o i n s u m i s o » 6 y q u e s e a c a p a z d e r e n u n c i a r a l « f a n t a s m a d e l a t o t a h dad». A l b r e c h t W e l l m e r d e f i n e e l m o m e n t o d e l a p o s t m o d e r n i d a d c o m o « u n a e s p e c i e d e e x p l o s i ó n d e l a e p i s t e m e m o d e r n a d o n d e l a r a z ó n , y s u s u j e t o c o m o g u a r d i á n d e la unidad, saltan hechos pedazos».' Este momento, digamos, de big-bang previo a la era de la postmodernidad está igual mente preñado de metáforas militares, políticas y científico-tecnológicas: la racionalidad que «explota» es la razón totalizante y «totalitaria». Ibn Hassan habla del rechazo a la «tiranía» de las totalidades.$ En Lyotard la critica a esta razón se expresa en un rechazo al «terrorismo» de la teoría. L a m e t á f o r a d e l a « e x p l o s i ó n » r e m i t e a u n a i n s o s t e n i b l e s i t u a c i ó n p o l í t i c a d e o p r e s i ó n t otalitaria, de tiranía, de violencia por la operación de transf o r m a r l a c a t e g o r í a e p i s t e m o l ó g i c a d e « t o t a l i d a d » e n l a p o l í t i c a d e « t o t a l i t a r i s m o » , s a l t o c o m p r e n s i b l e s i s e t i e n e e n c u e n t a a l d e c i r d e J a m e s o n l a e x p e r i e n c i a d e t e r r o r o l a s u t o p i a s d e p e s a d i l l a --como la de Orwell- en las que culminaron ciertos sistemas modernos dando por ello pie a esta postmoderna «guerra a la totalidad» .9 P a r a l o s q u e n o q u i e r a n d e s p e d i r s e d e f i n i t i v a m e n t e d e l a r a z ó n , l a e p i s t e m e p o s t m o d e r n a d i s e ñ a u n n u e v o c o n c e p t o p o s tracionalista de razón que ataca la línea de flotación -para seguir con las metáforas militaresde la racionalidad tecnológico-instrumental: su pretensión totalizante y totalizadora-dominadora. Si la operación totalizadora se traducía en un sumergir la alteridad de las cosas en una unidad impuesta, la deconstrucciónlO de la totalización arroja los fragmentos reconocibles de la heterogeneidad de los objetos, lo que políticamente se traduce en el reconocimiento de las minorías, los marginados, «los otros»... En la constitución de esta nueva racionalidad, en efecto, aparecen las características de lo marginado, de «lo otro» que la racionalidad moderna había reducido. Y sobre todo, aparece «lo femenino» como metáfora de esto «otro» marginado y reducido. L a p r o t e s t a c o n t r a u n a U n i d a d s o j u z g a n t e p o r p a r t e d e u n a p l u r a l i d a d s o j u z g a d a s e h a c e e n n o m b r e d e l a f i n i t u d , d e l a t e m p o r a l i d a d , d e l a h i s t o ricidad, de la irreductibilidad de las voces de la razón o de la situación de las «razones» (Habermas) y todos éstos serían rasgos con efectos beneficiosos, sin duda, sobre la filosofía al «desanimarla de sus desmesuradas pretensiones» (Habermas). Pero lo que quiero resaltar aquí es que cuando se trata, no de una razón sin pretensiones desmesuradas, ni de una «razón con minúscula» (Muguerza), sino de un concepto de razón «derrotista» ( H a b e r m a s ) o d é b i l , e n t o n c e s s e f e m i n i z a . S i l a s m e t á f o r a s m a s c u l i n a s d e l a r a z ó n t o t a l i z a n t e e v o c a b a n l a s c a t á s t r o f e s m o d e r n a s , a h o r a , b a j o u n s e n t i m i e n t o d e c u l p a b i l i d a d , s e p r o p o n e c o n j u r a r e l p e l i g r o « f e m i n i z a n d o » l a r a z ó n e n u n m o m e n t o e n q u e -c o m o t o d o l o q u e s e f e m i n i z a - l a R a z ó n ( c o n m a y ú s c u l a ) e s t á e n b a j a . ISEGOR(A 16 (1992) 131 Cristina Molina Petlt Me propongo mostrar aquí dos aspectos de esta «feminización» de la razón a los que llamaré «la razón piadosa» y «la razón estetizada». La razón piadosa E n e s t e a p a r t a d o v o y a r e f e r i r m e f u n d a m e n t a l m e n t e a l t e m a d e l p e n s a m i e n t o d é b i l ( « i l p e n s i e r o d e b o l e » ) d e s a r r o l l a d o p o r a l g u n o s a u t o r e s i t a l i a nos en torno a la figura principal de Gianni Vattimo. L o q u e m e i n t e r e s a m o s t r a r e s c ó m o e s t a p r o p u e s t a d e « d e b i l i t a m i e n t o » q u e q u i e r e d e f i n i r u n n u e v o e s t i l o d e p e n s a r n o t i e n e t a n t o q u e v e r c o n u n a a c t i t u d a s t é n i c a o d e « f a l t a d e v i t a m i n a s » -c o m o l e o í c o m e n t a r j o c o s a m e n t e e n c i e r t a o c a s i ó n a J a v i e r M u g u e r z a - s i n o c o n l a a d o p c i ó n d e l a s « e s t r a t e g i a s d e l d é b i l » q u e r e m i t e n a l o f e m e n i n o c o m o p r i m e r a n a l o g a d o . El «pensamiento débil» quiere situarse filosóficamente en el curso de la Historia del Ser, tras la muerte de Dios nietzscheana, con la crisis del pensar fundacional y la disolución de las categorías metafísicas «fuertes» («sujeto trascendental», «sustancia», «causas primeras», etc.) que llevan a la consideración heideggeriana del carácter efímero y caduco de todo ser. En la «Advertencia preliminar» de la obra El pensamiento débil, Aldo Rovatti y Gianni Vattimo consideran que, tanto las corrientes postestruct u r a l i s t a s c o m o l o s q u e i n t e n t a n restaurar una nueva noción de razón global con la pretensión de que no sea al tiempo totalizadora, «conservan todavía una excesiva carga de nostalgia respecto de la metafísica y no llevan hasta sus últimas consecuencias ni la experiencia del olvido del ser ni la de la muerte de Dios, anunciadas a nuestra cultura por Heidegger y Nietzsche»." T o m a r s e e n s e r i o e l d e s c u b r i m i e n t o d e N i e t z s c h e s u p o n e , p a r a l o s r e p r e s e n t a n t e s d e l « p e n s a m i e n t o d é b i l » , e l r e c o n o c i m i e n t o d e q u e l a e v i dencia metafísica (y, por tanto, la pretensión de fundamentaciones últimas) está conectada irremisiblemente con relaciones de dominio. Y es que, para ellos, todo pensamiento que aspira a una totalidad, a una búsqueda de fundamentación como el pensamiento metafísico, es totalitario. Lo es asimismo el pensamiento dialéctico, aun en su forma actual de crítica de la ideología, porque aspira a «recomponer la realidad desde un punto de vista no p a r c i a l » -e n l a m e d i d a e n q u e l a i d e o l o g í a s e d e f i n e c o m o u n p u n t o d e v i s t a p a r c i a l - y e l l o , a p e s a r d e q u e l a i n t e n c i ó n d e l a c r í t i c a i d e o l ó g i c a s e r í a e l « r e s c a t e d e t o d o a q u e l l o q u e l a c u l t u r a d e l o s d o m i n a dores ha eliminado».tz Tarea, por otro lado, imposible porque aquello otro eliminado «no se deja tan fácilmente reintroducir en un proceso total izador, ya que los excluidos se han dado cuenta de que la misma noción de totalidad es un concepto dictatorial». Así en el propio pensamiento dialéc132 ISEGORÍA / 6 (1992) Lo femenino como metáfora tico existe, al decir de Vattimo, una tendencia «disolvente» presente ya en Adorno y en W. Benjamin, tendencia que el «pensamiento débil» quiere heredar. D e a c u e r d o c o n e s t a t e n d e n c i a d i s o l v e n t e d e l a s t o t a l i d a d e s , e n l u g a r d e l a resolución totalizadora de la síntesis dialéctica, Vattirno adopta la noción heideggeriana de Verwindung que reinterpreta y traduce por el término italiano rimettersi (y que cabría traducir al castellano como «ponerse de nuevo», «reponerse», «restablecerse», «proyectarse en el futuro»...) que seria la actitud que caracterizaría a un pensamiento postmetafisico que ya ha renunciado a la pretensión de acceder a un ontos orc y se conforma con esta «débil» -el sustantivo rimerso también quiere decir «débil», « r e m i s o » y « a p o c a d o » - r e m e m o r a c i ó n d e l s e r -f u n d a m e n t o c o m o a l g o y a i d o y q u e j a m á s v o l v e r á a n o s e r e n l a f o r m a k i e r k e g a a r d i a n a d e l r e c u e r d o . A n t e e s t e s e r q u e e s c a d u c i d a d y y a r e c u e r d o -h u e l l a ( « m o n u m e n t o » ) d e l o q u e f u e , n o c a b e u n a c r u e l h e r m e n é u t i c a d e s e n m a s c a r a d o r a y d e s m i t i f i c a n t e -que por otro lado, sería dominadora- sino una relación de pietas «inspirada en la atención»13 que «ha de hacernos mirar de una forma nueva y amistosa este mundo de las apariencias».14 La pietas se coloca, pues, como alternativa «débil» a los procesos hermenéuticos «fuertes», violentos y destructivos de la filosofía de la sospecha, de la crítica ideológica y de cualquier método deconstructivo -desmantelador o desbaratador -. P e r o ¿ q u é e v o c a l a p i e t a s e n p r i m e r l u g a r s i n o l a i conografía de la Pietá -o l a M a d r e q u e l l o r a a l H i j o m u e r t o ? L a s l á g r i m a s d e e s t a M a d r e Virgen son para Julia Kristeva una metáfora de su no-lenguaje, una expresión «semiótica» que lega a ser comunicación lingüística (o «simbólica», según su teoría), que no se inscribe, por tanto, en el logos porque no pretende, ni tan siquiera, pedir una explicación ante el hecho de la muerte del Hijo. Y cuando las posibilidades de habla son barridas -sigue Kristevalo que queda como última muralla ante la muerte, ante estos despojos del Hijo, es el « r e m e m o r a r » d e l a m o r m a t e r n a l q u e q u i e r e s e r , a d e m á s d e u n a c o m -p a s i ó n , u n r e s c a t e a n t e l a m u e r t e e n l a m e d i d a e n q u e l a i n v o c a c i ó n a l a m o r m a t e r n o t r a e e l r e c u e r d o p r i m e r o d e l o r i g e n d e l a v i d a y l o s c u i d a dos para la preserv a c i ó n d e l r e c i é n n a c i d o . ' S N o p a r e c e q u e s e a d e m a s i a d o f o r z a d a l a m e t á f o r a s i a t r i b u i m o s a l a p i e t a s l a s c a r a c t e r í s t i c a s y e l p a t h o s d e l a P i e t á . E n a m b o s c a s o s s e d a u n p e n s a m i e n t o d e c o m -pasión y una voluntad de acompañamiento ante un ser que muestra su caducidad o su'«acaecer» (en el sentido del término italiano de accadere o «caer -con»),16 una actitud «devota» ante el recuerdo de lo que fue -que se presenta como «monumento» 1' - y un contenimiento de la palabra en la Madre qúe se correspondería con aquella relación de «atención y escucha» en lugar del «descomedimiento» que implicaría el ISEGORÍA 16 (1992) 133 Cristina Molina Petit tratar de imponerse a la realidad" a través de una crítica o de una hermenéutica «fuerte». A l g u n a s f e m i n i s t a s h a n c o i n c i d i d o c o n e l « p e n s a m i e n t o d é b i l » e n l a p r o p u e s t a d e e s t a q u e h e l l a m a d o « r a c i o n a l i d a d p i a d o s a » c o m o a l t e r n a t i v a a n te una razón tecnológica-militar destructiva. Sara Ruddick, por ejemplo, habla del «pensamiento maternal» como aquel que se deriva de la práctica de la función materna y lo caracteriza por su interés «preservador» y «mantenedor» (holding) frente al «obtener» y el sacar provecho propios del instrumentalismo y la tecnocracia.19 El pensamiento maternal se define ante todo, según Ruddick, por la capacidad de atención humilde que no trata d e i m p o n e r s e a u n a r e a l i d a d i n d e p e n d i e n t e y , d e t o d o s m o d o s , i n c o n trolable -c o m o l a d e l h i j o - s i n o q u e b u s c a r e s p e t a r l a . E l p e n s a m i e n t o m a t e r n a l e s , a l f i n , a m o r , a m o r a t e n t o o p u e s t o a l a f a n t a s í a q u e s e p o n e a l s e r v i c i o d e l a d o m i n a c i ó n , d e l a a u t o c o n s o l a c i ó n y d e l a a n s i e d a d ? 0 E l p e n s a m i e n t o m a t e r n a l c o m o a m o r , a t e n t o a l r e s p e t o y a l a p r e s e r v a c i ó n , s e t r a d u c e e n u n m o d o d e a c t u a r q u e e s e l p a c i f i s m o ? ' En casos como éstos puede apreciarse un constante deslizamiento desde la epistemología hacia la ética. Porque una actitud ética de «piedad» donde se dé la escucha atenta, en el interés no de dominar, avasallar o reducir sino de preservar y respetar al otro, es no sólo loable sino que está en la base de cualquier relación humana creativa. Desde Rousseau la «piedad» rige las primeras relaciones del hombre con sus semejantes en el estado de naturaleza. Para Agnes Heller los primarios vínculos de amor, solidaridad y compasión por el que sufre conforman la base de la moralidad. P e r o , ¿ c ó m o p u e d e h a b l a r s e d e u n a « r a c i o n a l i d a d p i a d o s a » q u e t r a t e a s u s o b j e t o s c o n c o m p a s i ó n y q u e n o p r e t e n d a m á s q u e u n « t o m a r n o t a » e n u n a m i r a d a a t e n t a y h u m i l d e s i n c a e r e n u n p o s i t i v i s m o a c r í t i c o y c o m o d ó n ? Y ¿ q u é u t i l i d a d t e n d r í a p a r a l a t e o r í a f e m i n i s t a e s t a v e r s i ó n d e u n a « r a z ó n f e m i n i z a d a » q u e s e n i e g a a l a h e r m e n é u t i c a , q u e s e d e c l a r a i n c a p y -itada para una crítica deconstructora de unas estructuras opresivas? Consideremos brevemente a la luz de esta «razón piadosa» el tema del género, central a la teoría feminista. E l g é n e r o e n c u a l q u i e r a d e s u s f o r m u l a c i o n e s , t a n t o e n s u v e r s i ó n e s e n c i a l i s t a c o m o d e t e r m i n a c i ó n d e l a s p e r s o n a s y c o m o s i s t e m a d e o r g a nización social transcultural y ahistórico, cuanto en su formulación más crítica e historicista que acentúa el carácter relacional, posicional e histórico de la organización genérica, interdependientede otros sistemas sociales 22 es siempre considerado como una construcción cultural. En la construcción del esquema genérico por el cual a cada sexo se le asignan unas características y unas expectativas (y en ese sentido es una categoría, más que descriptiva, normativa) intervienen tanto prácticas materiales y sociales como discursos y sistemas de representación. Se trata de organizar y 134 ISEGORÍA 16 (1992) Lo femenino como metáfora p r o d u c i r l a s « d i f e r e n c i a s » d e f i n i d a s f u n d a m e n t a l m e n t e d e s d e j e r a r q u í a s . L o f e m e n i n o h a s i d o e l p r o d u c t o d e u n a c o n s t r u c c i ó n d e s d e e l g é n e r o a l q u e l e h a t o c a d o e l r a n g o i n f e r i o r , l a c a t e g o r í a d e « l o o t r o » e n e s t e e s t a b l e c i m i e n t o de la diferencia. L a t e o r í a f e m i n i s t a s e h a c e n t r a d o d e s d e S i m o n e d e B e a u v o i r e n a n a l i z a r y d e c o n s t u i r -d e s m a n t e l a r - e s t a d i f e r e n c i a t r a d u c i d a e n j e r a r q u í a s y v a l o r a c i o n e s y s e h a a p l i c a d o a u n a c r í t i c a d e l a i d e o l o g í a q u e h a p r o d u c i d o e l c o n c e p t o d e f e m i n i d a d c o m o « l o o t r o » . La teoría feminista se articula, por tanto y en primer lugar, al decir de Celia Amorós, como «una suerte de nueva filosofía de la sospecha que busca dónde está el truco de un discurso, que trata de localizar sus trampas, de identificar sus lapsus»23 como necesaria precondición para alcanzar un conocimiento no sesgado. En segundo lugarr, la epistemología femi nista, reconociendo desde presupuestos marxistas que las relaciones sociales (además de las de clase y raza, también las de género) estructuran nuestra comprensión de la realidad, defiende la perspectiva privilegiada del o p r i m i d o -e l g é n e r o f e m e n i n o - q u e e s c a p a z d e c r i t i c a r l a s d i s t o r s i o n e s i d e o l ó g i c a s p r o d u c i d a s p o r e l o p r e s o r . No se nos oculta que el defender a estas alturas una epistemología que hable de una «perspectiva privilegiada» va a contracorriente de la noción comúnmente aceptada de la «situacionalidad» o parcialidad de cualquier observador, lo que hace imposible esta situación de privilegio. (¿Cómo no pensar con Foucault que la actividad «desenmascaradora» no suponga sino el paso de una máscara a otra?) Sandra Harding se enfrenta en este sentido al problema de las catego r í a s a n a l í t i c a s d e u n a t e o r í a f e m i n i s t a q u e q u i e r e n s i t u a r s e p o r e n c i m a d e l d i s c u r s o d o m i n a n t e y distorsionante como si existiera un «punto de Arquí medes» que estuviera libre de distorsiones y ofreciera una visión ajustada. Harding piensa que hay que aceptar la tensión entre la constante búsqueda de esta perspectiva privilegiada y el reconocimiento de que ninguna perspectiva puede ser la última, revisando constantemente nuestros mar cos teóricos (o quitándonos sucesivas máscaras). Reconocer, en fin, la «inestabilidad de las categorías analíticas de la teoría feminista» y asumirlas como un reflejo de ciertos aspectos de la realidad social y política en que vivimos.z4 P o r o t r o l a d o y r e t o m a n d o e l h i l o c o n d u c t o r d e e s t e t r a b a j o , l a p o c a u t i l i d a d d e u n a f o r m a d e r a c i o n a l i d a d « f e m i n i z a d a » c o m o e s l a q u e h e m o s l l a m a d o « r a c i o n a l i d a d p i a d o s a » , s e e v i d e n c i a e n la práctica feminista. Si tuaciones de opresión en la vida cotidiana de las mujeres, casos de violación, violencia doméstica, acoso sexual, etc., como nos recuerda Mary Hawkesworth, no pueden ser considerados como «textos» que admitan varias significaciones (o como «monumentos» -huellas de algo ya ido que haya que considerar con «piedad»). El conocimiento de la situación por ISEGORÍA 16 (1992) 135 Cristina Molina Petit p a r t e d e l a v í c t i m a -sigue Hawkesworth- p u e d e s e r p a r c i a l , p u e d e n o e s t a r d e b i d a m e n t e f u n d a m e n t a d o , p e r o d e e l l o n o s e d e d u c e q u e l o s o t r o s r e l a t o s , l a s o t r a s p e r s p e c t i v a s , l o s o t r o s p u n t o s d e v i s t a ( e l d e l a s a l t a n t e u o p r e s o r , e l d e l abogado...) sean igualmente válidos o que no pueda establecerse una base objetiva por la cual distinguir lo verdadero de lo falso,z5 0 que renunciemos a la «violencia» de imponer una crítica a una realidad cotidiana opresiva en nombre de una razón que, por debilitarse, ha de ser piadosa. La razón estetizada C u a n d o s e c o n s i d e r a l a m o d e r n a r a z ó n t o t a l i z a n t e , n o t a n t o e n s u v e r t i e n te totalitaria-dominadora, sino totalitaria-e x c l u y e n t e , e n t o n c e s l a r e a c c i ó n c r í t i c a v a a p e r f i l a r s e e n p r o p u e s t a s , n o y a d e l t i p o « d é b i l » s i n o d e u n a r a c i o n a l i d a d « i n c l u y e n t e » o c o m p r e h e n s i v a d e a q u e l l o o t r o « e x c l u i d o » . M e i n t e r e s a s e ñ a l a r a q u í c ó m o e s t o « o t r o e x c l u i d o » s e e x p r e s a a m e n u d o e n m e t á f o r a s q u e r e m i t e n a « l o f e m e n i n o » . Ya Adorno y Horkheimer habían señalado el carácter e x c l u y e n t e d e l a r a z ó n i l u s t r a d a -e n t a n t o q u e r e d u c i d a a l o t e c n o l ó g i c o -i n s t r u m e n t a l que, empeñada en su autoafirmación y en el dominio de la naturaleza y los otros hombres, operaba como ratio homogeneizadora y eliminadora de todo lo heterogéneo. La «dialéctica de la Ilustración» expresa el coste de esta reducción de la racionalidad a su carácter instrumental y queda ilustrada en la metáfora de Ulises: una subjetividad alienada de la naturaleza y de sí misma que ha de perderse y negarse constantemente si quiere conseguir sus fines. El dominio de la naturaleza y el dominio de los poderes mágicos que lo acechan antes de regresar a Itaca los logrará Ulises a cambio del sacrificio y de la renuncia constante de sí mismo (se ata al mástil, resiste los cantos de las sirenas y los encantos de Circe... y hasta es capaz de negar su propia identidad cuando se llama a sí mismo «Nadie» ante el gigante Polifemo). L a r a z ó n i n s t r u m e n t a l s e p r e s e n t a , p u e s , c o m o i n t e r d e p e n d e n c i a e n t r e e l d o m i n i o d e l a n a t u r a l e z a y l a a u t o rrenuncia a los propios impulsos, lo que implica una reducción de la racionalidad a su significado pragmático (eficiente) y una alienación de la; subjetividad que queda absorbida en la ratio de una planificación donde el «ego» individual no existe?6 Para los autores de la Dialéctica de la Ilustración la mujer «trae la imagen» de esta falsa relación con la naturaleza que entabla la racionalidad instrumental, basada en el dominio y en la autoalienación?7 Frente a esta «razón subjetiva» empeñada en la autopreservación, que se extraña de la naturaleza y de la propia subjetividad, Horkheimer propone una «razón objetiva» superadora dónde la racionalidad tecnológica esté filtrada por un interés liberador que no lleve a la explotación sino al cono136 ISEGORÍA / 6 (1992) Lo femenino como metáfora c i m i e n t o y p r e s e r v a c i ó n d e l a n a t u r a l e z a . z $ A d o r n o e n s u D i a l é c t i c a n e g a t i va propone, igualmente, una crítica a la ratio -procedimiento operativo de la razón tecnológica- desde la propia razón, suponiendo que la razón puede extraer de sí misma otra cosa que la pura dominación y que existen otros modos de operar aparte de la lógica identitaria propia de la ratio. Si «lo otro» de la razón -la naturaleza externa e interna- queda subsumido, reducido, sacrificado y alienado en una ratio homogeneizadora a través del concepto identificante, la «dialéctica negativa» se aplicará a una «desmitologización del concepto» que, contradiciendo la norma tradicional de la adaequatio, descubra que la cosa es siempre algo más que su concepto y acepte que el pensamiento debe enajenarse en la cosa y dejarse regir por ella en su particularidad irreconciliable.z9 Ante el predominio de la razón-e x c l u y e n t e s e d a n , s i n e m b a r g o , o t r a s p r o p u e s t a s q u e r e i v i n d i c a n « l o o t r o » d e l a r a z ó n , n o c o m o n a t u r a l e z a a l i e n ada ni como lo heterogéneo subyugado, sino como la parte de la subjetividad que la razón no ha podido apropiarse por serle completamente ajena: el cuerpo, la fantasía, el deseo, los sentimientos... Me refiero, no a las propuestas que pretenden incorporar esto «otro» -el cuerpo, el deseoen la forma de una «razón situada» en la praxis social, al modo de los «jóvenes hegelianos»,3° sino a las que tienen que ver con un «pensamiento del cuerpo», es decir, con una Estética. La Estética, nos recuerda Terry Eagle t o n , n a c e c o m o u n d i s c u r s o d e l c u e r p o -y e n s u o r i g i n a l f o r m u l a c i ó n p o r B a u m g a r t e n e n e l s i g l o x v f q u i e re «fundir» o interpenetrar las generalidades de la razón con las particularidades de los sentidos .3t La Estética surge del reconocimiento de que el mundo de la percepción y la experiencia, el mundo del cuerpo y de la vida, no puede asimilarse a las leyes abstractas del pensamiento racional, pero no por ello la Estética deja de exhibir su propia, si bien «inferior», lógica. La Estética -dice Baumgarten- es la hermana menor de la Lógica con un tipo d e r a c i o n a l i d a d i n f e r i o r o a n a l o g a d o « f e m e n i n o » d e l a r u z ó n . 3 2 L a s c a t e g o r í a s e s t é t i c a s h a r á n p o s i b l e l a m e d i a c i ó n n e c e s a r i a e n t r e l o p a r ticular y lo general («unidad en la variedad»), entre la subjetividad ra c i o n a l y « l o o t r o » d e s e o , c u e r p o . . . -, e n t r e l o s e n s i b l e y l o i n t e l i g i b l e , d a n d o l a i m a g e n d e l a r e c o n c i l i a c i ó n a t r a v é s ( u n a v e z m á s ) d e l a m e t á f o r a d e l o f e m e n i n o . L a i d e a d e a t r i b u i r e l « c u e r p o » , e l « d e s e o » y l o s s e n t i m i e n t o s a l o f e m e n i n o t i e n e u n a v e n e r a b l e y c o n o c i d a t r a d i c i ó n e n e l p e n s a m i e n t o o c c i d e n t a l q u e n o h a c e f a l t a r e c o r d a r a q u í . D e s d e e s t e p u n t o d e v i s t a , l a e x c l u s i ó n d e « l o o t r o » d e l a r a z ó n p o r p a r t e d e u n a r a c i o n a l i d a d t o t a l i z a n t e -e x cluyente puede interpretarse como un exclusión de «lo femenino» que queda en la condición de «residuo» (Luce Irigaray), algo extraño fuera del orden simbólico (Lacan) y así considerado siempre como lo negativo o «la falta». 13EGORÍA 16 (1992) 137 Cristina Molina Petit Para el psiquiatra Joel Kovel, lo que queda excluido y negado en la constitución de la moderna racionalidad tecnológica es, justamente, «el lado femenino» de uno mismo o la naturaleza interna del deseo, sacrificado en aras de la producción eficaz. Según Kovel, el caso limite de la subjetividad moderna, estructurada bajo los dictados de la razón tecnológiconuclear33 es la personalidad militar que se forma -como recomendaba un sargento de marines a sus reclutas- «expulsando a la mujer que hay en vosotros».34 Para Kovel, lo característico de la razón tecnológica es su extrañamiento de la naturaleza externa -a l a q u e c o n s i d e r a « p a s i v a » a i m a g e n d e l o f e m e n i n o - y l a a c t i t u d d e e x o r c i z a r l a n a t u r a l e z a i n t e r n a d e l d e s e o ( q u e e s l a p a r t e « f e m e n i n a » d e u n o m i s m o ) . A h o r a b i e n , c u a n d o e n u n a c r í t i c a a l a m o d e r n a r a c i o n a l i d a d t o t a l i z a n t e -e x c l u y e n t e , s e i n c o r p o r a e l D e s e o , l a p r i m e r a c o n s e c u e n c i a e s l a f r a c turación de la subjetividad. Para Freud la posición del Yo -razón y reflexión guiada por el Principio de Realidad- es la de un equilibrio inestable, amenazado constantemente por los impulsos del Ello morada de sombras regida por el Principio de Placer donde se agazapan los instintos y los deseos- y por las exigencias punitivas del Super Yo. Poco a poco, Freud va concediendo más importancia al Principio del Placer y al gobierno que ejercen las pulsiones sobre el sujeto, y entonces la zona inconsciente del Ello va invadiendo los terrenos del Yo consciente. E n L a c a n s e c o n s u m a l a f r a c t u n a c i ó n d e la subjetividad a través del imperio del Deseo. El Deseo, según Lacan, no tiene objeto definido, está siempre detrás de lo nombrado, se satisface siempre en otra parte más allá de la «demanda» nombrada del sujeto. El Deseo interpela al otro para que le dé respuestas, pero el otro sólo puede ofrecerle su propio deseo y el agujero de la no satisfacción (porqué nadie puede ocupar el puesto de la madre omnipotente -«fálica»- que cubriera toda necesidad y todo deseo). El Deseo es también el responsable de la fracturación de la intersubjetividad e n l a m e d i d a e n q u e c a d a d e s e o e s p a r t i c u l a r e i n c o m p a r t i b l e : e x i s t e u n m o d o p e c u l i a r d e e s t r u c t u r a c i ó n d e l d e s e o p a r a c a d a s u b j e t i v i d a d q u e n o t i e n e q u e v e r c o n e l o b j e t o e n c u a n t o t a l -q u e p u e d e s e r c o m p a r t i d o p o r v a r i o s s u j e t o s -, s i n o c o n l o s s i g n i f i c a d o s a l o s q u e l a s p u l s i o n e s s e h a n e n g a n c h a d o . S ó l o d e s d e e l p l a n o d e l o i m a g i n a r i o p o d e m o s r e f e r i r n o s a u n o b j e t o c o m í u i d e d e s e o , a u n « n o s o t r o s » . s 5 A n t e e l d e s c e n t r a m i e n t o d e l a s u b j e t i v i d a d y l a f r a c t u r a c i ó n d e l a i n t e r s u b j e t i v i d a d , u n a p o s i b l e v í a p a r a a l c a n z a r l a n e c e s a r i a u n i d a d -n o r e d u c t i v a n i e x c l u y e n t e - será la categoría estética de la «unidad en la variedad» (ya sea como «armonía», ya sea en la benjaminiana forma de «alegoría») desde el plano de lo imaginario. Es decir, el discurso posible va a ser el discurso estético, produciéndose un giro desde la teoría hacia la narrativa. Quiero referirme en particular y en este sentido al caso de Richard Rorty, confrontando sus propuestas «narrativas» con el interés de 138 ISEGOR(A 16 (1992) Lo femenino como metáfora la teoría feminista por construir una subjetividad femenina «fuerte» que vaya en contra de las tradicionales definiciones de la identidad de la mujer como «falta», «ausencia» o negación. E n u n a p o s t u r a h i s t o r i c i s t a y n o m i n a l i s t a c o m o l a d e R o r t y , e n l a q u e n o p u e d e h a b l a r s e d e c o s a s t a l e s c o m o « e s e n c i a » o « f u n d a m e n t o » , e s i m pensable referirnos a una «naturaleza humana» común como algo dado que no sea producto también de la contingencia. Pero, aun sin esta fundamentación en una «humanidad» común, es posible hablar de cierta unidad entre los humanos en la forma de solidaridad. Para Rorty, la solidaridad arranca, no de un imperativo moral -no se puede, desde su punto de vista, dar una respuesta teórica a la pregunta de por qué no ser cruel -, sino de una c r e e n c i a , d e u n c o n v e n c i m i e n t o y d e u n d e s e o q u e n o p u e d e h a l l a r f u n d a m e n t o m á s q u e c o m o d e s e o . L a s o l i d a r i d a d n o e s a l g o q u e s e d e s c u b r e s i n o q u e h a y q u e c o n s t r u i r l a a t r a v é s d e u n a i d e n t i f i c a c i ó n c o n l o s d e t a l l e s d e l a v i d a d e l o s o t ros. El hablar de un «nosotros» es cuestión de la sensibilidad necesaria para ponernos en lugar de los otros, que dejan así de ser unos «ellos». Y esta tarea corresponde más a la narrativa que a la filosofia.3' L a i d e a d e u n a i d e n t i d a d c o l e c t i v a a u t o c o n s t r u i d a c r e e R o r t y q u e e s e s p e c i a l m e n t e a p l i c a b l e a l c a s o d e l f e m i n i s m o p r o p o n i e n d o q u e l a s m u j e res han de crear un lenguaje, una tradición y una identidad frente a posturas esencialistas.3$ Para el pragmatismo de Rorty, el feminismo ha de renunciar a la construcción de teorías acerca de la realidad social de la opresión de las mujeres, pues habrían de apelar a fundamentaciones más allá de la contingencia histórica. En lugar de ello, el feminismo habría de dedi carse a modificar sus prácticas a la vista de sus logros históricos. Crear, al fin, esa «mujer» que aún no existe es, en definitiva, más importante, según Rorty, que describirla o definirla adecuadamente, o que buscar fundamentos a las situaciones actuales de opresión. Para la teoría feminista ha sid o t a n i m p o r t a n t e e l t e m a d e l a d e c o n s trucción genérica de la mujer. como «lo otro», como la construcción de una «identidad femenina» coherente que, por una parte, nos defina como auténticas sujetos (después de nuestra larga y penosa tradición de «objetos») y, por otra, dé cuenta de un «nosotras» como base para la lucha política (T. de Lauretis, 1984; L. Alcoff, 1989; P. Vaugh, 1989; D. Fuss, 1989...). Teresa de Lauretis acusa esta doble y aparentemente contradictoria tarea del feminismo cuando se pregunta por el lenguaje adecuado a una estética f e m i n i s t a : E x i s t e u n a t e n s i ó n -d i c e - e n t r e u n a n e c e s a r i a a c c i ó n a f i r m a t i v a e n n o m b r e d e l a a c t u a c i ó n d e l a m u j e r c o m o s u j e t o , e x p r e s a d a ( e s t é t i c a m e n t e ) e n l a b ú s q u e d a d e i m á g e n e s p o s i t i v a s d e m u j e r e s , y l a n e g a t i v i d a d i n h e r e n t e a l a c r í t i c a r a d i c a l d e l a c u l t u r a p a t r i a r c a l q u e s e e x p r e s a e n e l e m p l e o d e l o s m e d i o s a r t í s t i c o s p a r a a n a l i z a r y d e s e n t r a ñ a r l o s c ó d i g o s i d e o l ó g i c o s i m p l í c i t o s e n l a r e p r e s e n t a c i ó n . 3 9 ISEGORÍA 16 (1992) 139 Cristina Molina Petit L a c o n s t r u c c i ó n d e u n a i d e n t i d a d f e m e n i n a e n l o s t é r m i n o s q u e , s e ñalábamos más arriba no parece posible desde la mera narrativa. Crear la imagen de la mujer, como propone Rorty, imaginando lo que podría ser, a través de las prácticas (sociales o estéticas) no parece posible sin haber reflexionado previamente sobre esas prácticas a la luz de «metalenguajes» como libertad y justicia. El cambio de la imagen de la mujer que contribuiría a cambiar actitudes, como cree Rorty y compartiría Laurentis, no basta, sin embargo, para cambiar las estructuras opresivas que han conformado -y así seguirán conformando- la imagen actual de la mujer. N u m e r o s a s t e ó r i c a s f e m i n i s t a s h a n a b o r d a d o e l t e m a d e l a i d e n t i d a d f e m e n i n a e n u n o s t é r m i n o s q u e , s i n h a c er referencia a la «esencia» ni a algo trascendente, presentan, sin embargo, algo común desde donde sea posible articular este «nosotras». Es el caso, por ejemplo, de T. de Lauretis y su concepto de «posicionalidad» como lugar o ubicación en un contexto histórico-social desde donde la mujer modela su «experiencia» -complejo de hábitos y disposiciones que nos «generizan» como mujeres- y perfila su subjetividad. La identidad así concebida tiene que ver, no sólo con la h i s t o r i a d e l a s m u j e r e s y l a e x p e r i e n c i a vivida o imaginada, sino con el análisis de lo que han sido las prácticas femeninas que se interpretan y se rearticulan dentro de los horizontes de sentido disponi bles en la propia cultura.4° El concepto de «posicionalidad» señalaría, por un lado, el carácter relacional y contextual de la identidad femenina -lo que prevendría de una caída en esencialismos- y, por otro, daría cuenta de una identidad común en la que sostener la lucha política, pues la posi cionalidad de base que comparten todas las mujeres es la de falta de poder: «la mujer es una p o s i c i ó n d e s d e l a c u a l l a l u c h a p o l í t i c a p u e d e e m e r g e r . S e r m u j e r s i g n i f i c a t o m a r u n a p o s i c i ó n d e n t r o d e u n c o n t e x t o h i s t ó r i c o c a m b i a n t e y s e r c a p a z d e e s c o g e r q u é s e h a c e d e s d e e s a p o s i c i ó n y c ó m o a l t e r a r e l c o n texto».41 Es curioso cómo el concepto de «posicionalidad» puede remitirnos hacia ciertas metáforas científicas utilizadas en la física moderna, por ejemplo, al modelo de los «sistemas de cuerdas» (o «supercuerdas») que pretenden explicar la conformación y el comportamiento de las partículas elementales. Para la Teoría de Cuerdas, y dicho muy sumariamente, las partículas elementales son como minúsculos aros -cuerdas en bucleque, sometidos a las fuerzas físicas -gravedad, magnetismo, radiación, etc. ; se mueven, rotan, se enrollan y vibran cambiando de forma según leyes topológicas. Así, ya no se habla de partículas puntuales sino de cuerdas que culebrean y vibran según las fuerzas a las que se ven sometidas y a las que responden emitiendo diferentes frecuencias y adoptando distintas posturas o formas.42 Un claro recurso a los modelos y metáforas («masculinos») de la cien140 ISEGORIA 16 (1992) Lo femenino como metáfora cía actual es el caso de Kelly Oliver, que quiere diseñar el concepto de subjetividad femenina a partir de la moderna teoría del Caos. De la teoría del Caos (que describe el comportamiento de los sistemas dinárnico-abier tos, por ejemplo, la meteorología) toma Oliver el concepto de «fractal», que se refiere a la particular organización compleja, contradictoria y cambiante, que exhiben los elementos de dichos sistemas donde, a pesar del desorden y la indeterminación, puede hablarse de una organización. Lo «fractal», en principio, describe una serie de formas fracturadas, rizadas, d o b l a d a s , m a c l a d a s q u e l a t e o r í a d e l C a o s e m p l e a p a r a d e s c r i b i r u n a c i e r t a l i b e r t a d y c r e a t i v i d a d d e n t r o d e l d e t e r m i n i s m o 4 3 D e s d e e s t o s p r e s u p u e s t o s c o m o metáforas, Kelly Oliver propone su modelo de subjetividad «fractal» en el cual pueden conjugarse el carácter construido socialmente -y por lo tanto, determinado- de la subjetividad femenina y, por otra parte, la posi bilidad de agencia creativa, de intervención política de esa misma subjetividad que, como en los sistemas caóticos, tiene espacio para la acción bajo lo impredecible de la indeterminación." Es de suponer que el tal sujeto daría cuenta, igualmente, de un «nosotras», de una identidad común en la desordenada diversidad de las formas fractales. Así, los modelos y metáforas del mundo científico (tradicionalmente considerado como «masculino» y «fuerte») parecen más adecuados a los temas de interés de la teoría feminista que las propuestas diseñadas en torno a las metáforas de «lo femenino». NOTAS 1. Cf. Richard Rorty: Philosophy and the Mi~ of Nature, N. Jersey, Princeton University Press, 1979, pp. 12-13. 2 . P a r a u n e s t u d i o d e l m e c a n i s m o d e d e m a r c a c i ó n e n l a c o n s t r u c c i ó n d e l a m e t á f o r a , v é a s e , p o r e j emplo, G. Lakoff y M. Turner: More than a Cool Reason, Chicago, University of Chicago Press, 19$9. 3. Véase al respecto la obra de Amelia Valcárcel: Sexo y Filosofía, Barcelona, Anthropos, 1991. 4 . E l c o n c e p t o d e « f e m i n i z a c i ó n d e l a r a z ó n , l o h e t o m a d o d e Alicia Puleo: Dialéctica de la sexualidad, Madrid, Cátedra, 1992, p. 36. 5. CE Adorno y Horkheimer. Dialéctica de la Ilustración, Nueva York, Seabury Press, 1972, p. 13. 6. T. Adorno: Dialéctica negativa (trad. J.M. Ripalda), Madrid, Taurus, 1975, p. 23. 7. Albrecht Wellmer. «La dialéctica de modernidad y postmodernidad», en Josep Picó (comp.), Modemidad y Postmodernidad, Madrid, Alianza, 1988, p. 105. 8. Ibid. 9. CL Frederic Jameson: Postmodernism or the Cultural Logic of late GWitalism, Londre.s, Verso, 1991, p. 401. 10. El término «deconstrucción» se refiere propiamente al proceso empleado por Denida para desvelar las metáforas en orden a atrapar su lógica interna, que normalmente consiste en una oposición binaria que oculta la dominación presente en toda diferencia (Alcoff). Pero «deconstnxcción» ha pasado a significar, más ampliamente, todo proceso de desvelamiento, o ISEGORÍA 16 (1992) 141 Cristina Molina Petit m e j o r , « d e s m a n t e l a m i e n t o » o « d e s b a r a t a m i e n t o » -t é r m i n o s e n c u a l q u i e r c a s o m á s « c a s t i z o s » - d e c u a l q u i e r c o n s t r u c t o c u l t u r a l o i d e o l ó g i c o . E n e s t e ú l t i m o y m á s g e n e r a l s e n t i d o , v a m o s a e m p l e a r l o a q u í . 11. VV.AA.: El pensamiento débil (comp. G. Vattimo y P. Aldo Rovatti) (trad. Luis Santiago), Madrid, Cátedra, 1988, p. 14. 12. Cf. G. Vattimo: «Dialéctica, diferencia y pensamiento débil», en ¡bid-, p. 25. 13. Franco Crespi: «Ausencia de fundamento y proyecto social», en ¡bid., p. 349. 1 4 . Aldo Rovatti y G. Vattimo: «Advertencia preliminar», en ¡bid., p. 349. 15. Cf. Julia Kristeva: «Stabat Mater», en Susan R. Suleiman (comp.), 7yxe Female Body in Western Culture, Massachusetts, Harvard University Press, 1985, p. 111. l ó. C£ G. Vatiimo: op. cit., p. 34. 17. Ibid, p. 33. 18. Cf. Franco Crespi: op. cit., p. 349. 19. Cf. Sara Ruddick: «Material Thinking», en Joyce Trabilcott (comp.), Mothering, llueva Jersey, Rowman and Allanheld, 1984, p. 217. 20. Ibid, p. 223. 21. Cf. Sara Ruddick: «Preservative Love and Military Destruction», en ¡bid., pp. 242-249. 22. Aunque el alcance y el espacio de este trabajo no me permiten detenerme en lo que ha sido la tematización del género, creo que es necesario señalar las líneas fundamentales que lo definen. Comparto aquí las ideas de Marita Santa Cruz, que define el género desde su carácter instrumental como «un modo de estar en el mundo o un modo de estar con los otros, en tanto modo de situarse, de identificarse para significarse a sí mismo, significar la rel ación con los demás...», con las notas características de relacionalidad, historicidad y posicionalidad. El género tiene en la e p i s t e m o l o g í a s u c a r á c t e r p e r t i n e n t e a l i n t r o d u c i r s e c o m o c a t e g o r í a a n a l í t i c a « p e n s a r d e s d e l a p e r s p e c t i v a g e n é r i c a » . C f . M a r i t a Santa Cruz, Alicia Gianella, Ana M. Bach, M. Luisa Femenías y Margarita Roulet: Apuntes para una crítica de la teoría del género, ponencia inédita. 23. Celia Amorós: Hacia una crítica de la razón patriarcal, Barrelona, Anthropos, 1985, p. 178. 24. C£ Sandra Harding: «The Inestability of The Analytical Categories of Feminist Theory» en M. Malson, J. OBar, S. Westphal y M. Wyer (comps.), Feminist Theory in Practice and Process, Chicago, University of Chicago Press, 1989, p. 18. 25. Cf. Mary E. Hawkeswor-th: «Knowers, Knowing, Known», en ¡bid., p. 349. 26. CE M. Horkheimer «The End of Reason», en A. Arato y E. Gebhardt (comps.), The Essential Frankfurt School Reader, llueva York, Urizen, 1978, p. 37. 27. C£ Adorno y Horkheimer: Dialéctica de la Ilustración, op. cit., p. 72. 28. CE M. Horkheimer. op. cit., p. 47. 29. C£ T. Adorno: Dialéctica negativa, op. cit. 30. Cf. J. Habermas: El discurso filosófico de la modernidad (trad. M.J. Redondo), Madrid, Taurvs, 1989, p. 361. 31. Tomado de Terry Eagleton: The Ideology of Aesthetic, Oxford (U.K-), Basil Blackwell, 1990, p. 15. 32. Ibid, p. 16. 3 3 . P a r a K o v e l , l a g u e r r a n u c l e a r s e r í a e l m o d e l o d e e s t a n u e v a e t a p a d e l a r a z ó n t e c n o l óg i c a d o n d e l a a b s t r a c c i ó n l l e g a a t a l p u n t o q u e s e p u e d e h a b l a r d e « g u e r r a r a c i o n a l » , « g uerra controlada» o «guerra limpia», y donde la separación entre hechos y valores es tal que no es necesario ni odiar al enemigo, ni se necesita un cuerpo a cuerpo: para el «arte» de la guerra basta leer el manual de instrucciones y apretar el botón adecuado. Cf. Joel Kovel: «On Trascending Nuclear Technocracy», PsychCritique, 3 (invierno, 1983). 34. Ibid, p. 8. 35. Cf. Jacques Lacan: El Yo en la teoría de Freud y en la Técnica Psicoanalítica (Seminario 2), Buenos Aires, Paidós, 1990. 36. Terry Eagleton señ a l a e l f e n ó m e n o d e l a « e s t e t i z a c i ó n d e l a c u l t u r a » p r e s e n t e d e s d e l a 142 ISEGORÍA 16 (1992) Lo femenino como metáfora m o d e r n i d a d . A l t i e m p o q u e l a p r o d u c c i ó n a r t í s t i c a j u e g a u n p a p e l c a d a v e z m e n o s s i g n i f i c a t i v o e n e l o r d e n s o c i a l , t o d o s e v u e l v e e s t é t i c o : « l o c o g n i t i v o s e t o r n a e n l o q u e s a t i s f a c e l a m e n t e [ . . . ] , l a m o r a l i d a d e n c u e s t i ó n d e e s t i lo, placer e intuición», op. cit., p. 368. 37. C£ Richard Rorty: Contingency, Irony and Solidarity, llueva York, Cambridge Univers i t y P r e s s , 1 9 8 9 , p p . 1 8 9 y s s . 38. C£ R. Rorty: «Feminism and Pragmatism», Tanner Lectures, Universidad de Michigan, 1990. La s r e f e r e n c i a s a e s t e a r t í c u l o l a s h e t o m a d o d e M a r í a H e r r e r a L i m a : « D i m e n s i o n e s m o r a l e s y e x p r e s i v a s e n l a c o n s t r u c c i ó n d e l a i d e n t i d a d » ( p o n e n c i a ) , P e n s a d o r a s d e l a M o d e r n i dad (La Laguna) (mayo, 1992). 39. C£ T. de Lauretis: «Rethnldng Women's Cinema. Aesthetic and Feminist Theory», en P. Erens (comp.): Issues in Feminist Film Criticism, Bloomington, Indiana University Press, 1990, pp. 288-289. 40. C£ T. de Lauretis: Alice Doesn't, Indiana University Press, 1984. (Referencias tomadas de L. Acoff, «Cultura l F e m i n i s m v s . P o s t e s t r u c t u r a l i s m » , e n F e m i n i s t T h e o r y i n P r a c t i c e a n d P r o c e s s , o p . c i t . , p p . 3 1 2 -315.) 41. ]bid., p. 314. 42. CE J. Brown y P.C.W. Davies (comps.): Supercuerdas ¿Una teoría de Todo?, Madrid, Alianza, 1990. 43. CE J. Gleick: Chaos, llueva York, Penguin Books, 1987. 44. C£ Kelly Oliver. «Fractal Politics: How to use «the subject», Praxis International. ISEGORIA 16 (1992) 143