La nueva poesÃa en los Siglos de Oro

Anuncio
La nueva poesía en los Siglos de Oro Las nuevas corrientes poéticas, de origen italiano o clásico, no triunfan plenamente hasta mediados del siglo XVI, en que cuentan con un ambiente propicio. En 1526, el barcelonés Juan Boscán comenzó la adaptación del endecasílabo italiano y sus combinaciones estróficas a la poesía española por sugerencia del propio embajador veneciano Andrea Navagero, iniciándose así una nueva tradición de trascendencia extraordinaria. La figura principal y más influyente de esta nueva poesía es Garcilaso de la Vega. Temas y motivos El petrarquismo El Canzionere de Petrarca transmitió a la poesía de los Siglos de Oro:
·
·
·
·
·
La estructura del proceso amoroso.
La fina introspección del sentimiento amoroso.
N umerosos motivos (el encuentro, la visión de la amada, la descripción física, etcétera).
Algunos tópicos, como la oposición fuego­frío.
La métrica y la lengua poética. La tradición clásica La presencia de temas, géneros y motivos de autores clásicos es constante, ya sea de forma directa o a través de los poetas italianos. Las obras de Garcilaso fueron publicadas por primera vez por su amigo Juan Boscán como apéndice en un volumen que reunía sus propias poesías.
·
·
Virgilio, fue modelo para la épica (Eneida), la bucólica (Églogas) y didáctica (Geórgicas).
Horacio, para la oda y la sátira.
Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Página 1 de 5
·
Ovidio, para la fábula mitológica (Metamorfosis), la epístola y la elegía amorosa (Heroidas). El bucolismo Lo pastoril fue uno de los temas más gratos a la literatura renacentista. El pastor representaba un mundo pasado, que había sido corrompido por las sucesivas edades. Virgilio fue el modelo literario esencial. En las Bucólicas o Églogas, poemas habitualmente dialogados, bajo seudónimos pastoriles, se escondían personajes reales que exponían sus problemas sentimentales. Garcilaso de la Vega La obra de Garcilaso es breve, pero abarca la práctica totalidad de los géneros, temas y lengua poética de la tradición posterior. La edición consta, por este orden, de cuarenta sonetos, cuatro canciones, la Oda a la flor de Gnido, dos elegías, una epístola y tres églogas. Compuso, además, varias odas en latín y varias canciones octosilábicas. El amor –a la amada, a la naturaleza, a los amigos– es el tema constante de su lírica. Sonetos y canciones En los sonetos y en las canciones relata, como si de un breve cancionero se tratara, el proceso amoroso, en general, doloroso y áspero. Este amor predestinado, provoca en el amante melancolía y enfermedad por no poder gozar del objeto amado. En los poemas que se cree fueron escritos antes de 1533, a pesar del influjo de Petrarca, el tono se acerca más a la retórica amorosa cancioneril y, sobre todo, a Ausiàs March. En poemas posteriores, la sentimentalidad es más suave y melancólica. Los demás sonetos abren también caminos nuevos. Quizá el más fecundo es el de los temas mitológicos, en los que el poeta aplica por su propio caso la moralidad del episodio que glosa.
Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Página 2 de 5
Garcilaso de la Vega es el ejemplo paradigmático del ideal del hombre renacentista: de buen linaje, virtuoso, exquisito cortesano, buen militar y, sobre todo, excelente poeta. Pocos han unido como él las armas y las letras. Églogas Se debe a Garcilaso el trasplante del tono y de la lengua del origen latino y de sus imitadores renacentistas (Sannazaro).
·
·
·
Égloga segunda : es la primera que escribió, la más extensa. Se trata de una pieza polimétrica representable en la que se relatan los amores desgraciados de la pastora Camila y el pastor Albanio –el duque de Alba o su hermano–, a quien consuelan Salicio y Nemoroso.
Égloga primera : escrita en estancias, está dividida en dos partes. En esta égloga aparece nítida la nueva sentimentalidad renacentista, suave, nostálgica, melancólica, muy alejada de las desmesuras pasionales de la poesía cancioneril.
Égloga tercera : se trata de un poema descriptivo en octavas reales en el que se narra cómo cuatro ninfas del Tajo se dirigen a un prado para tejer cuatro historias. La obra de Garcilaso, a pesar de su brevedad, es la génesis de casi toda la poesía posterior. Es sorprendente su capacidad para asimilar las más diversas tradiciones e innovar en ellas, creando una lengua poética desconocida hasta entonces. Aparte de las innovaciones en los temas y géneros, lo que más se apreció entonces y ahora es la armonía rítmica de sus versos y la capacidad de expresar en ella el contenido en unidad indisoluble. Par a saber más Cancioneros y romanceros En este primer periodo (1511­1543), la poesía sigue los temas, géneros y metros de la poesía de la segunda mitad del siglo XV. El tema central de la lírica es el «amor cortés».
Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Página 3 de 5
A lo largo de los siglos XVI y XVII, se hicieron numerosas antologías que, bajo el título de Cancionero, Silva, Floresta, incluyeron este tipo de composiciones antiguas y modernas. Corrientes poéticas La poesía del siglo XVI, podría dividirse en dos grandes cortes cronológicos:
·
·
Desde el Cancionero general de 1511 hasta 1543, año en que se publican las obras de Boscán y Garcilaso, con un predominio de la poesía en octosílabos.
Desde 1543 hasta 1580, aproximadamente, cuando comienzan a escribir Lope de Vega y Góngora, se produce la difusión de la poesía italianizante influida por Petrarca. Garcilaso De familia de caballeros y poetas, Garcilaso (1501­ 1536) nació en Toledo. Muy joven fue nombrado procurador de su ciudad en las Cortes de Santiago, y luchó a favor de Carlos V contra los comuneros. En 1525 se casó con doña Elena de Zúñiga y un año después conoció a Isabel Freyre, la dama a quien se refiere en sus versos. Murió en Niza, tras ser herido en el asalto de una fortaleza. Las nuevas estrofas. El soneto, con rimas fijas en los cuartetos –ABBA: ABBA– y libres en los tercetos –CDC: CDC, CDE: CDE, etc.–; y el tema es el amoroso. La canción petrarquista, que consta de varias estancias de endecasílabos y heptasílabos se utilizaba como lamento amoroso. El terceto encadenado –ABA: BCB: CDC...–, que se especializó en elegías, epístolas y sátiras. La octava real –ABABAB:CC– que es la estrofa épica y descriptiva por excelencia. La lira, que combina endecasílabos y heptasílabos, por lo general de cinco versos, desempeñaba una función similar a la de la canción.
Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Página 4 de 5
La ascética y la mística El ambiente de exaltación religiosa que se vivió durante el reinado de Felipe II dio lugar a dos corrientes espirituales: la ascética y la mística.
·
·
La ascética es un camino de perfeccionamiento espiritual mediante la oración y el sacrificio, que prepara el alma para recibir los dones que proceden de Dios.
La mística es un estado de perfección espiritual en el que el alma percibe la presencia de Dios, recibe sus dones y acaba uniéndose a él. Fray Luis de León según un grabado del Libro de Pacheco. BIBLIOTECA NACIONAL, MADRID. Fray Luis de León (1521­ 1591) nació en Belmonte (Cuenca) y murió en Madrid. Pertenecía a una familia hidalga descendiente de judíos. Fue catedrático en Salamanca. De 1572 a 1576 estuvo preso por orden de la Inquisición acusado de haber traducido en lengua vulgar pasajes de la Biblia. Fue, además de un poeta y un prosista excelente, teólogo y biblista de reconocida fama. Entre sus tratados destacan los comentarios al Cantar de los Cantares y la exposición al Libro de Job. San Juan de la Cruz. Juan de Yepes(1542­1592), conocido como San Juan de la Cruz, era de muy humilde extracción social. Nació en Fontiveros (Ávila) y quedó huérfano de padre. A los nueve años, ingresó en la orden de los carmelitas y, al conocer a Santa Teresa, decidió ingresar en los reformistas, razón por la cual estuvo varios meses en prisión. Murió en Segovia, donde era prior.
Documento procedente de http://www.hiru.com
Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Página 5 de 5
Descargar