XVII FERIA DEL LIBRO DE SANTA FE. “Los libros hacen historia” Estación Belgrano, 3 al 12 de septiembre. VIERNES 3 19.00 hs Apertura de la XVII Feria del libro a cargo de las autoridades de las instituciones organizadoras. 21.00 hs SONORA CARIBE (escenario) SABADO 4 16.00 hs. Presentación del libro “Pasapalabras del Hogar II” voces que vuelan, voces que siembran. Producción de los niños que asisten a los hogares de Día CILSA “Un niño, Un abuelo” de Santa Fe. 18.00 hs “La gran aventura del espacio”, Prof. Jorge Coghlan. Charla sobre astronomía y astronáutica. (Ministerio de Educación/CODE/LIADA/UNL). 19.00 hs. Charla - Debate “200 años de relaciones de género en Argentina” a cargo de la Dra. Dora Barrancos. En el marco del ciclo “Ojos que miran nuestra sociedad: fisuras, reflexiones y polémicas en torno al Bicentenario”. Organizan: Palabras Andantes Librería y Escuela de Servicio Social de Santa Fe. 21.00 hs URBANA TRÍO (Escenario) DOMINGO 5 17.00 hs. Auditorio Presentación del libro “Hilando recuerdos” de Leiden Roberta Fontanini. Declarado de interés cultural por la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe. 17.00 hs. Sala Bar Saer Mesa “Poetas del Sur” (Alicia Alastra, Liliana Farah, Nora Yacuzzi, Violeta Cerceau, Levis Bartolozzi). Presenta: Índigo Ediciones. 17 hs CANTICUENTICOS EMBRUJADOS (escenario) 18.00 hs. Presentación de la muestra “Haciendo visible lo invisible” de Ciruelo y Carlosag. Gobierno de la ciudad de Santa Fe. 19.00 hs Mesa “Novelistas del Sur” (Héctor Foulques, Walter Mongelós, Juan Alberto Gutiérrez). Presenta: Indigo Ediciones. 20.00 hs. Panel “El Arca del Sur: lecturas y lectores” a cargo de Mónica Russomano, Georgina Cánaves y Oscar Ángel Agú. Coordina: Alejandro Álvarez. Auspicia: El Arca del Sur. LUNES 6 18.00 hs Charla “El secreto de aceptar… nuestra vida emocional” de María Guadalupe Buttera. Presenta: Librería Las musas del saber. 19.00 hs. Sala Bar Saer. Presentación del libro “Lengua madre” de María Teresa Andruetto. Presenta Diego Suárez. Colaboran: Asociación Abracuentos “Libroteca ambulante” y el ISP Nº 8 “Almirante Brown”. 19.00 hs Sala Auditorio. Presentación del libro “Historia de un sobreviviente” de Eusebio Cabral. Ediciones UNL Presentan: Ana Salgado, José Corral, Oscar Belbey y Jorge Daniel Pedraza. 20.00 hs Presentación del libro “Exclusión e inclusión. El problema de los colectivos discriminados”. Centro de Estudios Sociales DAIA. Libro declarado de interés por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe. Presentan: Marisa Braylan Compiladora del libro, Eduardo Duschkin Vicepresidente 4to de la DAIA y Griselda Tessio Vicegobernadora de la provincia de Santa Fe. MARTES 7 17.00 hs “La gran aventura del espacio”, Prof. Jorge Coghlan. Charla sobre astronomía y astronáutica. (Ministerio de Educación/CODE/LIADA/UNL). 18.00 hs Charla “Conversando con María Teresa Andruetto sobre libros y literatura para chicas y chicos”. Organizan: Asociación Abracuentos “Libroteca ambulante” y el ISP Nº 8 “Almirante Brown”. 19 hs Presentación del libro “Temas con historia” de Ricardo Ríos Ortiz. Auspicia: ASDE 20.00 hs Presentación del libro “El purgatorio que no fue: acciones profanas entre la esperanza y la soportabilidad” de Adrián Scribano y Eugenia Boito. Ciccus Ediciones. Presentación de la Revista Nº 3 RELACES. Organiza: Palabras Andantes. MIERCOLES 8 15.00 hs Presentación del Fascículo Nº 9 Aula Ciudad. Gobierno de la ciudad de Santa Fe. 17.00 hs. Presentación de la “Guía de Bibliotecas de Santa Fe” en el marco del proyecto de extensión Red de Bibliotecas Públicas y Populares de la ciudad de Santa Fe. UNL - Secretaría de Extensión. 18.00 hs Presentación del libro “Los pecados provinciales” Presenta: Colectivo editor Mara Muratore y Palabras Andantes. de Luis Candioti. 19 a 21 hs Sala Bar Saer. Taller Literario de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Santa Fe y la Asociación Tribunales. Coordina: Marta Rodil. 19.00 hs Sala Auditorio. Presentación del libro “Memoria de infancias”. Colectivo de escritura. Programa Mirada Maestra. Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe. 20 hs. Presentación de Arte Correo. Ministerio de Innovación y Cultura. Gobierno de la Provincia de Santa Fe. JUEVES 9 17.00 hs “La gran aventura del espacio”, Prof. Jorge Coghlan. Charla sobre astronomía y astronáutica. (Ministerio de Educación/CODE/LIADA/UNL). 18.00 hs Presentación del libro “Agustín Tosco, 1930-1975. Sindicalismo clasista, socialismo y peronismo revolucionario” de Silvia Licht. Editorial Biblos. Organizan: ATE y Palabras Andantes. 19.00 hs Presentación del libro “De los templos a las calles” de Diego Mauro. Colección Los Premios. Ediciones UNL - Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe. 20.00 hs Presentación del libro “La Marca” de Norberto Chávez, con la participación de Raúl Belluccia. Recorrida por su obra. Presenta: Librería Ferrovía. VIERNES 10 18.00 hs Presentación de las Bibliotecas Ferrovía - Cine Club Santa Fe y otras. Presenta: Librería Ferrovía. 19.00 hs Presentación del libro “La nada que nos viste” de Roberto Malatesta. Presenta: Diego Suarez. Colección Los Premios. Ediciones UNL - Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe. 20.00 hs. Sala Bar Saer. Presentación del libro “Sabor a Colmena y otros Relatos” de Rogelio Alaniz. Ediciones UNL. 21.00 hs Presentación de la Revista. Centros de Estudios e Investigación de Políticas Argentinas y Latinoamericanas. Presenta: Asociación de periodistas de Santa Fe y CEISPAL. 21 HS VELV - CUARTETO DE CUERDAS. (Escenario) SABADO 11 18.00 hs Presentación del libro “Memorias de la ciencia y la cultura en la UNL. Judíos italianos en los espacios universitarios” de A. Crolla, Daniel Silber, Oscar Vallejos, Manuel Berron y Claudia Neil. Ediciones UNL. Presentan: Sergio Peralta y Eugenia Blanche. 19.00 hs Panel Homenaje “Rescatando Voces”, con lectura de textos de autores santafesinos. Presenta: Prof. María Beatriz Bolsi. Organiza: SADE. 19.00 hs Presentación de los libros “La casa del viento” y “La casa del crimen” de Alicia Barberis. Presenta: Librería Ferrovía. 20.00 hs Presentación de libros Editorial Espiral Calipso. Rosario. 21.00 hs Presentación del libro “Otto Schneider y Santa Fe. Tradición alemana en Santa Fe, cuna de la cultura cervecera argentina”. Ediciones UNL Presentación a cargo de los autores Luciano Alonso, José Larker y Luisina Agostini con la participación de Juan Pablo Barrale, Jefe de Relaciones Institucionales de Cervecería Santa Fe. 21 hs DANILO CERNOTO CUARTETO. DOMINGO 12 17 hs Presentación del libro “Método práctico para diseñar moda” de María Antonia Díaz Palomino. 17.00 hs LA GORDINI (Escenario) 18.00 hs Presentación Colección Álbum Cuentos de Marianela Alegre ilustrados por artistas santafesinos. 19.00 hs Presentación del libro “Pedagogía del Silencio” de Néstor José Didier. 20.00 hs Panel “Ediciones alternativas santafesinas” a cargo de Daniel Dussex director de la Revista Eh! Agenda Urbana, Cristian Lehmann y Raúl Viso del Círculo de Dibujantes Santafesinos. Presenta: Alejandro Álvarez de “El Arca del Sur”. ACTIVIDADES PERMANENTES "IRREALIDADES CIENTÍFICAS (lo que ves no siempre es lo que es)". Primer circuito interactivo de ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Se trata de un espacio especialmente pensado para que chicos y grandes recorran, aprendan y se sorprendan con explicaciones científicas de hechos cotidianos. "Irrealidades" busca poner en juego nuestro sentido común y las lógicas de pensamiento, con el aporte de teorías científicas llevadas al lenguaje coloquial: la teoría de la reflexión y los espejos, y la percepción visual. Además, contendrá un espacio lúdico para dar lugar a la imaginación y animarse a la matemática a través de fichas y juegos. MUESTRA “HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE” DE CIRUELO Y CARLOSAG. ARTE Y COMUNIDAD. Gobierno de la ciudad de Santa Fe ARTE CORREO. Gobierno de la Provincia de Santa Fe.