estudio de factibilidad carrera medicina integral comunitaria

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
CARRERA MEDICINA
INTEGRAL COMUNITARIA
TÁCHIRA ESTADO TÁCHIRA
San Cristóbal, Octubre, 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
COMISIÓN CURRICULAR PARA LA CREACIÓN Y REGULARIZACION DEL
DISEÑO DE LA CARRERA: MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Dra. Denyz Luz Molina (Coordinadora General)
Lic. Nerlandiz González (Coordinadora del CABES)
Lic. Sonia Rangel
Lic. Freddy Torres
Dr. Leomar Pérez
Dr. Diosvey Martínez
Br. Alexander Pérez
Miembros de la OPEI
Prof. Denni León (Jefe)
Lcdo. Héctor Urquiola (Planificador)
Prof. Liecer González
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
INTRODUCCIÓN
El proyecto que se esboza seguidamente viene a recoger el sentido de la
pertinencia tanto social como curricular que demanda tanto el sector externo como
interno hacia la necesidad de formación del recurso humano para cubrir las
expectativas, necesidades y problemas en el ámbito de la salud publica en nuestro
país, con proyección al contexto nacional e internacional. En tal sentido en el marco
de convenios y tratados internacionales realizados por el Presidente Hugo Rafael
Chávez Frías y Cuba, se inserta como política la formación de médicos y medicas
con competencias habilidades, destrezas, actitudes y valores para el desempeño
profesional en el campo de la salud publica en nuestro país.
El estudio que se presenta
viene a normalizar la situación actual de la
Carrera de Medicina Integral comunitaria que administra la Unellez en los Estados
Barinas, Táchira y Alto Apure. En el mismo se recoge de manera detallada la
demanda de recursos humanos en el área en cuestión, así como las exigencias del
sector, económico, político, social, cultural, educativo y tecnológico. De igual forma
se describe el entorno geográfico,
las condiciones demográficas,
y las
potencialidades de las regiones donde actualmente se administra la Carrera.
Dada la importancia actual que tiene la medicina con un enfoque humanista
y de alta sensibilidad social, a nivel local, regional, nacional y mundial, con base
esencial para el desarrollo de la calidad humana de la población, podemos
considerarla como irremplazable e ineludible, no existiendo otra modalidad de
formación que pueda llenar la deuda social y de atención medica que reclama la
sociedad en general. La formación de médicos y médicas integrales comunitarias,
se propone como una respuesta a las necesidades de formación de recursos
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
humanos en el ámbito de la salud publica, que permitiera impulsar la atención
integral de la persona humana como ser individual y social.
JUSTIFICACION DE LA CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA.
Ante el reto y compromiso adquirido con la aprobación en el AÑO 1999 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), el Estado
Venezolano se plantea saldar la deuda social acumulada durante largos años con
su pueblo, manifestada por los elevados niveles de exclusión social en todas sus
dimensiones tales como educación, salud, empleo, alimentación y vivienda. En este
sentido, surgen como estrategias operativas las diferentes Misiones (Sucre, Barrio
Adentro,
Robinsón,
Ribas,
Vuelvan
Caras...)
no
en
forma
aislada
sino
interrelacionadas entre si, potenciando las sinergias interinstitucionales y la
participación comunitaria, para poder abordar la complejidad de los problemas y dar
respuestas intersectoriales y transectoriales
que aporten soluciones rápidas,
oportunas y eficientes.
En este sentido, constituye un compromiso ineludible del Ministerio de
Educación Superior (MES)(sobre quien recae la rectoría de la Misión Sucre) y del
Ministerio de Salud (MS)(ente coordinador de la Misión Barrio Adentro) aunar
esfuerzos en aras de emprender acciones conjuntas orientadas a formar los nuevos
profesionales del equipo de salud que se constituyan en auténticos ciudadanos,
copartícipes en los procesos de construcción de la nueva sociedad que se está
gestando y respondan a la demanda del imperativo constitucional de la CREACIÓN
Y CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE SALUD, a través
del cual se aspira que la salud deje de ser un privilegio de pocos para transformarse
en un patrimonio de todos.
Sobre este marco, se presenta la propuesta del Programa Nacional de
Formación de Profesionales del Sector Salud el cual, en su primera instancia, está
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
dirigido a la Formación del Médico(a) Integral Comunitario y la enfermera(o)
Integral y, en lo sucesivo se incorporarán el resto de áreas del sector.
La formación del Médico Integral Comunitario está sustentada en el paradigma
emergente de la salud, donde se concibe a ésta como: “... calidad de vida, de
bienestar, de bien hacer, de promover las condiciones para que la vida exista. Es la
salud como un derecho humano, como un derecho social, y como una
responsabilidad del Estado. Salud es educación, deportes, trabajo, empleo,
vivienda, ambiente sano….para todos. No como una utopía inalcanzable, sino como
un proceso social con determinantes históricos y culturales, a construir
colectivamente, como una tarea de todos. Salud como proceso de producción
social.” (MSDS, 2001), que supere la visión de salud como atención médica
curativa, y como un bien de consumo, al que se accede según la capacidad de
pago.
El presente programa de formación del médico integral comunitario pretende
fundamentalmente, la formación de un ciudadano profesional que vincule
permanentemente la educación del pueblo y su estado de salud, el estado laboral
de un hombre o de una mujer y su salud mental y física, el acceso a la educación
escolar de un niño y su nivel de salud, la satisfacción existencial de un anciano y la
salud con la que finaliza su vida, debe tener un concepto integral y compacto de que
la salud del pueblo y del ser humano depende de la totalidad de los fenómenos que
suceden en su interior, en la relación con los demás y en el medio ambiente que lo
circunda. El hecho de que esta propuesta va a formar parte de la oferta académica
municipalizada de la Misión Sucre y, considerando que la salud y la seguridad
alimentaría constituyen prioridades nacionales, se propone que el resto de los
planes de formación ha ser ofertados estén orientados a garantizar una mejor
calidad de vida y salud en su radio de actuación.
EL
PROCESO
BOLIVARIANA.
EDUCATIVO
EN
EL
MARCO
DE
LA
REVOLUCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
En 1936, el maestro Luís Beltrán Prieto Figueroa propone la Ley de Instrucción
Pública que traduce al Estado docente, donde insta como función indeclinable del
Estado proveer servicios de educación a todas las ciudadanas y ciudadanos, con lo
cual se constituiría el Estado docente, para ese momento histórico, los sectores
oscurantistas, representados por la oligarquía cargada de privilegios y sectores
políticos y religiosos reaccionarios dieron un no rotundo a esta propuesta.
En 1946, el gobierno de la Junta Revolucionaria impuso el decreto 321 cuyo
planteamiento se centraba en la Rectoría en la Educación pública recaería en el
Estado, nuevamente los sectores reaccionarios y privilegiados representados en la
godarria caraqueña, manipularon a su antojo el planteamiento genérico del decreto
convirtiéndolo en un ogro comunista.
Más recientemente se estableció el decreto 1.011 que generó similar reacción de los
sectores oligárquicos de la sociedad venezolana, quienes además se enorgullecen
de dar nacimiento a un movimiento de masas en la clase media, en contra de un
Gobierno constitucional y democráticamente establecido. Este tipo de reacciones se
repiten en diferentes momentos históricos, cada vez que existe un proyecto
nacional de Educación, más aun cuando se trata del Estado Docente con el firme
propósito de transformar la sociedad a través de la educación.
En la historia de la filosofía política y educativa de Venezuela ha existido un modelo
teórico conceptual primigenio, el cual se ha denominado el modelo Robinsoniano el
cual fue construido en un poco más de medio siglo, cuando el Sócrates de Caracas
en 1794 escribe sus reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de las
primeras letras de Caracas y los medios para lograr su transformación.
El análisis y el estudio del modelo demuestra que está integrado por un sistema de
ideas y por un conjunto de elementos conceptuales fuertemente interconectados
entre sí, manteniéndose inalterada su estructura y obedeciendo a la misma
disyuntiva de inventar nuevas instituciones para las nacientes repúblicas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Suramericanas o de errar en el camino, cayendo en la copia de modelos de otros
tiempos, otras revoluciones, otras actitudes y otros hombres; es decir si no
inventamos vamos camino al fatal error de reproducir los fracasos y desaciertos que
nos cobrará la historia.
La Educación Bolivariana se fundamenta en el Ideario Robinsoniano y Bolivariano,
en el Humanismo Social para la formación del nuevo republicano y nuevo
republicana, y responde al continuo del desarrollo humano como proceso integral y
de calidad. La Educación Bolivariana es un proceso integral y de calidad,
permanente, continuo, multifactorial e interactivo que promueve la construcción
social del conocimiento, la valoración ética del trabajo, la formación de nuevos
republicanos y nuevas republicanas para la participación activa, consciente y
solidaria en los procesos de transformación individual y social. La Educación
Bolivariana está consustanciada con los valores de la identidad nacional y con los
de una visión latinoamericana, caribeña y universal.
La Educación Bolivariana tiene como finalidad desarrollar el potencial creativo de
cada ser humano para el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía, en una
sociedad humanista, democrática. Multiétnica, pluricultural y plurilingüe, basada en
la valoración ética del trabajo liberador y la participación activa, consciente,
protagónica, responsable y solidaria, de los procesos de transformación social,
consustanciados con los principios de soberanía, los valores de la identidad local,
regional, nacional y con una visión latinoamericana, caribeña y universal.
El Sistema Educativo Bolivariano se fundamenta en los principios rectores de la
educación consagrados en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela
y en los preceptos del Estado Docente.
El Sistema Educativo Bolivariano es un conjunto orgánico, sistémico, estructurado,
orientado de acuerdo con las etapas del desarrollo humano. Se basa en los
postulados de unidad, corresponsabilidad, interdependencia y flexibilidad; integra
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
políticas, planteles y servicios para garantizar el proceso educativo y la formación
permanente de la persona, respetando las edades, la diversidad biopsicosocial,
étnica, idiomática y cultural, atendiendo a las necesidades y potencialidades locales,
regionales y nacional.
La Educación Superior se fundamenta en una concepción humanista social, y tiene
como finalidad el desarrollo del conocimiento con pertinencia social a través de la
investigación y de programas innovadores en el campo científico, humanístico y
tecnológico que den respuesta a las necesidades que surgen del colectivo,
armonizando la educación con las actividades productivas de la localidad, de la
región y de la nación, en el marco del Desarrollo Endógeno y la Refundación de la
República
La Educación Superior tendrá como principios rectores fundamentales la búsqueda
del saber y la verdad, la calidad, la equidad, la no discriminación, la pertinencia y la
internacionalización. Se sustentará en los principios de libertad, solidaridad, imperio
de la ley, justicia social, respeto a los derechos humanos, participación e igualdad
de condiciones y oportunidades establecidas en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, y estará abierta a todas las corrientes de pensamiento
para el cumplimiento de sus funciones de docencia, investigación y extensión.
La educación superior tiene por finalidades:

Continuar el proceso de formación integral iniciado en los niveles educativos
precedentes, mediante la preparación de profesionales e investigadores de la
más alta calidad, auspiciando su permanente mejoramiento y actualización,
con el fin de establecer una sólida infraestructura humanística, científica y
tecnológica que constituya un adecuado soporte para el progreso autónomo
del país en todas las áreas.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria

Asegurar que en el proceso de formación profesional del individuo tengan lugar
prominente las ciencias, las letras y las artes, así como las demás
manifestaciones de la cultura

Fomentar la investigación para enriquecer el acervo del conocimiento universal
y ofrecer soluciones a los problemas que confronte el país.

Desarrollar programas de extensión, con el fin de difundir en la comunidad los
conocimientos y manifestaciones de la cultura regional, nacional y universal y,
a su vez, recibir de ellas la influencia saludable de sus conocimientos,
expectativas y experiencias.

Impulsar iniciativas orientadas a la asistencia de las comunidades, mediante la
oferta de soluciones tecnológicas y la ejecución de estudios y proyectos útiles
para ellas.

Ofrecer a los estudiantes programas académicos, que desarrollen al máximo su
potencialidad intelectual y su capacidad de pensar lógicamente, analizar, tomar
decisiones y resolver problemas, aplicando métodos pedagógicos que mejoren
sus experiencias de aprendizaje.

Fomentar el estudio de las diferentes disciplinas en el contenido de los
estudios, así como lograr la introducción de acuerdos, mecanismos y prácticas
de cooperación internacional.

Impulsar el fortalecimiento de una conciencia ciudadana para el progreso
social, la conservación y defensa del ambiente y el uso racional de los recursos
naturales en pro de un desarrollo sostenible.

Cumplir con la integración del sistema nacional de educación superior,
mediante el establecimiento de las más estrechas relaciones entre las
instituciones que lo conforman, con los fines de asegurar una productiva
concertación de actividades, la eficiente utilización de los recursos y un cabal
aprovechamiento de las potencialidades de los institutos de educación superior.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria

Asumir el liderazgo en la renovación constante de todo el sistema educativo,
con el fin de proporcionarle la coherencia necesaria para su óptimo
funcionamiento como sistema interrelacionado.

Jugar un papel preponderante como plataforma privilegiada de la educación
para toda la vida, y en la formación integral de los docentes que laboran en
todos los niveles de enseñanza.

Reforzar sus funciones de servicio a la sociedad, y más concretamente, las
actividades encaminadas a erradicar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el
analfabetismo, el hambre, el deterioro del medio ambiente y las enfermedades,
con planteamientos interdisciplinarios y transdisciplinarios que permitan
analizar los problemas confrontados.

Velar por el desarrollo y perfeccionamiento integral de su personal.
La definición de las instituciones integrantes del Sistema Nacional de
Educación Superior tendrá por objetivo la constitución de ámbitos de interacción
interinstitucional, con el propósito de facilitar la operatividad y fluidez de las
relaciones horizontales y verticales en cada categoría y en la totalidad del Sistema.
La articulación en redes de las instituciones estará fundada en las condiciones para
la participación en el Sistema y en los mecanismos y pautas de vinculación, tanto
internos como
Pertinencia de la carrera de medicina integral comunitaria
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en el
articulo 103 indica en parte de su redacción: “toda persona tiene derecho a una
Educación integral de calidad”… Para garantizar la calidad educativa es importante
actualizar sus contenidos curriculares, metodología, estructura, integración social,
aplicación de estrategias de vanguardia, entre otros. Si en el modelo de pertinencia
curricular se encuentra la modalidad: calidad, entonces este referente cabe
perfectamente en este estudio. De ésta premisa se parte para sugerir el
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
establecimiento de un modelo curricular actualizado y de calidad, que es la base de
la evaluación u objetivo de esta investigación.
En el mismo orden de ideas, cabe señalar uno de los documentos internacionales
donde se especifica las sugerencias para actualizaciones y mejoras en la educación
como es el informe de la UNESCO (1994), del cual se extrae el siguiente
manifiesto: una Educación Superior pertinente en lo social debe caracterizar, entre
otras cosas, por: diversificar permanentemente su oferta educativa a los fines de dar
respuesta a la necesidades del mundo del trabajo, en cuanto a formar en nuevos
campos profesionales, tecnológicos y administrativas y en nuevos contextos como
consecuencia de mundialización y regionalización de las economías.
Pertinencia Social: El proceso de desarrollo y de formación individual y grupal de
los alumnos alcanzado mediante la implementación del currículo genera un producto
final que es el impacto social o repercusión de la ganancia del aprendizaje y
formación sobre el desarrollo comunitario (Flores, 2001).
JUSTIFICACIÓN
1.1. Pertinencia social
Ante el reto y compromiso adquirido con la aprobación en el AÑO 1999 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), el Estado
Venezolano se plantea saldar la deuda social acumulada durante largos Años con
su pueblo, manifestada por los elevados niveles de exclusión social en todas sus
dimensiones tales como educación, salud, empleo, alimentación, vivienda. En este
sentido, surgen como estrategias operativas las diferentes Misiones (Sucre, Barrio
Adentro,
Robinsón,
Ribas,
Vuelvan
Caras),
no
en
forma
aislada
sino
interrelacionadas entre si, potenciando las sinergias interinstitucionales y la
participación comunitaria, para poder abordar la complejidad de los problemas y dar
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
respuestas intersectoriales y transectoriales que aporten soluciones rápidas,
oportunas y eficientes.
En este sentido, constituye un compromiso ineludible del Ministerio del Poder
Popular para la Educación Superior (MPPES), sobre quien recae la rectoría de la
Misión Sucre y el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), ente
coordinador de la Misión Barrio Adentro, y con la participación activa de la
Coordinación de Docencia Cubana en cada uno de los Estados y Municipios del
que integran el territorio nacional, con el fin de unir esfuerzos en aras de emprender
acciones conjuntas orientadas a formar los nuevos profesionales del equipo de
salud, que se constituyan en auténticos ciudadanos, copartícipes en los procesos de
construcción de la nueva sociedad que se está gestando y respondan a la demanda
del imperativo constitucional de la creación y consolidación del sistema público
nacional de salud, a través del cual se aspira que la salud deje de ser un privilegio
de pocos, para transformarse en un patrimonio de todos.
Sobre este marco, se presenta la propuesta del Programa Nacional de Formación
dirigido por la Universidad Bolivariana de Venezuela para la formación del Médico
Integral Comunitario, que se sustenta en el paradigma emergente de la salud,
donde se concibe ésta como: calidad de vida, de bienestar, de bien hacer, de
promover las condiciones para que la vida exista. Es la salud como un derecho
humano, como un derecho social, y como una responsabilidad del Estado. La salud
como riqueza social, producida y compartida por todos.
Esta propuesta va a formar parte de la oferta académica municipalizada de la UBVMisión Sucre.
Múltiples razones explican el porqué existen por encima de 500 mil bachilleres
excluidos de la Educación Superior, a los cuales hay que darles una respuesta
inmediata. Esta situación constituye la génesis de las Misiones como estrategia de
Estado para abordar la problemática.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Aproximadamente un 60% de los venezolanos han sido progresivamente excluidos
del sistema de atención médica. Se puede decir que la manera en que Venezuela
ha venido abordando la problemática de salud, no ha permitido dar respuesta a lo
que significa calidad de vida y salud de la población.
Las instituciones de Educación Superior formadoras de recursos humanos en el
área de la salud, tampoco han contribuido a elevar la calidad de vida y salud de la
población. Estas afirmaciones se evidencian a través de los siguientes hechos:

La práctica médica se basa en un modelo de atención centrado en la
enfermedad y lo curativo (Modelo Curativo-Asistencial) de alto consumo
tecno-médico, profunda dependencia tecnológica y altos costos, con el
subsiguiente abandono de los programas preventivos e inexistencia de
programas de promoción de la salud.

Predominio del modelo conceptual biologicista y medicalizado, haciendo que
la formación y la investigación se impregnaran del concepto de enfermedad,
desvinculándose de la salud y sus determinantes.

La irrupción vertiginosa y desproporcionada de una red de clínicas y
consultorios privados.

La creciente disminución de la matrícula de nuevo ingreso en la carrera de
medicina, signada por la "elitización" del ingreso.

Una práctica pedagógica circunscrita al aula con prácticas profesionales en
los últimos Años de su carrera centrada, casi exclusivamente, en los
hospitales.

Escasa relación entre las instituciones formadoras y los servicios, existiendo
desvinculación de los estudiantes con la realidad de las comunidades.

Formación de profesionales con escasa sensibilidad social, poca capacidad
resolutiva y mayor propensión a la mercantilización y la deshumanización de
la atención médica.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria

En la actualidad existe un déficit de médicos generales y un elevado número
de especialistas. Los postgrados responden a necesidades individuales y no
a prioridades nacionales.

Desarticulación entre la formación de recursos humanos y las necesidades
de salud de la población.
Ante esta situación se requiere iniciar una profunda transformación de la formación
de los profesionales del sector salud, que puedan hacer frente a los retos que le
demanda la sociedad, la constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el
nuevo sistema público nacional de salud.
En consecuencia la presente propuesta toma los principios expuestos en el
Documento Rector de la UBV, como son, la formación integral, que conjuga lo
humanístico y lo ético con lo científico-tecnológico. Caracterizado por: la
responsabilidad con lo público, el ejercicio del pensamiento crítico, la flexibilidad e
integración y el diálogo de saberes, la calidad con equidad, así como el principio de
educación a lo largo de toda la vida (educación permanente).
En este sentido se considera esencial que las instituciones públicas educativas y de
investigación, generen estrategias de trabajo que propicien la producción e
innovación de conocimientos para la transformación de la realidad social actual,
rescatando los valores y principios heredados de los grandes sanitaristas
venezolanos como son: Rafael Rangel, Arnoldo Gabaldon, José Francisco
Torrealba, Pastor Oropeza, José Ignacio Baldó, Witremundo Torrealba, Gilberto
Rodríguez Ochoa, entre otros.
El proceso formativo estará basado en el aprender a aprender, la creatividad, la
innovación y solidaridad, como ejes de los cambios y transformaciones que articulan
la docencia, la investigación formativa y la inserción social, la interdisciplinariedad,
transdisciplinariedad, interrelación e interdependencia, y en todo momento la
formación ciudadana como norte de la transformación del país para impulsar y dar
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
celeridad a la nueva República, ya que sin ella no se podrá consolidar el Sistema
Público Nacional de Salud.
En el Programa de Formación del Médico Integral Comunitario, la práctica
médica va a estar centrada en:

La salud individual, familiar y comunitaria que supere la formación centrada
en la enfermedad del individuo que constituye la práctica prevaleciente.

La promoción para la vida y protección de la salud como estrategia esencial
para elevar la calidad de vida.

La humanización del servicio de salud, caracterizado por un servicio de
mayor afecto y compromiso, más comunicativo y participativo donde la
persona se involucre en su auto-cuidado, porque está informada y educada.

La integración de los saberes científicos con los saberes populares, para
mantener una sabiduría activa, sostenedora del bienestar colectivo y
fortalecer la salud y el desarrollo social.

La prestación de un servicio de salud integral que considere al hombre y la
mujer como seres humanos indivisibles dentro de un contexto social
determinado y en crecimiento.

La participación directa en y con las comunidades desde el inicio de su
formación, incorporándose a las redes promociónales de calidad de vida y
salud.
Estos principios están mediados por las siguientes modalidades: métodos abiertos y
participativos, que tengan como eje la práctica docente (educación en el trabajo),
en forma semipresencial con monitoreo permanente que induzcan a la indagación,
organización, análisis y producción de nuevos conocimientos y resolución de
problemas.
Se propone una nueva orientación para la construcción y desarrollo del
conocimiento centrándose en la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad a partir
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
de la estrategia de atención primaria de salud, lo que posibilita nuevas
representaciones, complejas y multidimensionales del mundo y del ser humano.
1.2 Pertinencia Política
En el Capítulo IV, artículos 83 y 84 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1), se establece que la salud es un derecho social fundamental y
que el Estado tiene la obligación de garantizarlo como parte del derecho a la vida,
para lo cual creará y gestionará un Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), que
dará prioridad a la promoción de la salud, la prevención, diagnóstico, tratamiento y
manejo oportuno de la enfermedad así como a la rehabilitación física, mental y
social de quien lo requiera. Igualmente, en el artículo 85 de dicha Constitución se
expresa: “en coordinación con las universidades y los centros de investigación, se
promoverá y desarrollará una política nacional de formación de profesionales,
técnicos y técnicas”. Por lo tanto, es un mandato constitucional garantizar a todas
las personas el derecho a la salud integral y formar profesionales capacitados para
conformar el equipo de salud que atienda integralmente a la persona, la familia, la
comunidad y el ambiente, en el ámbito de las redes de Atención Primaria, de
Especialidades Ambulatorias, de Hospitales y de Emergencias.
La Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (2) y el Proyecto de Ley
Orgánica Salud (3) desarrollan los preceptos constitucionales relativos a la
seguridad social y la salud, considerada esta última, elemento fundamental de la
primera, que el Estado debe garantizar obligatoriamente a la totalidad de sus
habitantes.
Al Estado Nacional también le corresponde constitucionalmente ejercer la rectoría
en salud, a través del Ministerio con las competencias en esa materia (4). En
consecuencia, al MPPS le corresponde definir las políticas de salud necesarias;
instrumentar su ejecución por los Entes descentralizados (estados regionales,
municipios, alcaldías y parroquias); proveer conjuntamente con los otros Entes
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
responsables involucrados, los recursos indispensables para la instrumentación de
las políticas; evaluar
y controlar la ejecución de las mismas y aplicar los
mecanismos correctivos cuando éstas no se ejecuten o su ejecución se distorsione
en cualesquiera de los ámbitos de la descentralización. Así mismo, a ese ministerio
le corresponde, en nombre del Estado, estructurar y organizar el Sistema Público
Nacional de Salud, ejercer su rectoría, supervisar y evaluar su funcionamiento
adecuado. Constitucionalmente, el SPNS
será “intersectorial, descentralizado,
participativo e integrado al sistema de seguridad social y regido por los principios de
gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad” (5).
Todo esto implica que en la estructura y el desarrollo del SPNS habrá Niveles y
Redes de Atención, con capacidad instalada y resolutiva adecuadas a la diversidad
y calidad de los servicios que deban prestarse.
1.3.- Pertinencia institucional
En el Programa nacional de formación en medicina integral comunitaria participan
las siguientes instituciones de ámbito nacional y estadal:





El Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
El Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Misión Sucre.
Misión Barrio Adentro.
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
Como el PFGMIC es municipalizado, todas estas instituciones se integran y trabajan
de forma conjunta en la Estructura organizativa-funcional del Programa constituida
por: los Consejos Académicos Bolivarianos de Salud, en las siguientes instancias de
dirección:

Estadal: Consejos Académicos Estadales de Salud (CABES), presentes en
los estados del país, bajo la atención de la Universidad Bolivariana de
Venezuela.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria

Local: Consejos Académicos Locales de Salud (CABLOS), en cada uno de
los municipios en que se encuentra implementado el programa.
Los CABES y CABLOS desarrollan el trabajo en los niveles de dirección estadal y
municipal, cuya misión es ejecutar y dirigir la implementación y cumplimiento cabal
del proceso de formación integral de los y las estudiantes del PFMIC, a través de
una gestión académica y operativa que asegure los niveles de calidad, sensibilidad,
pertinencia y eficiencia requeridos, elaborando y desarrollando las estrategias
necesarias para su logro, tomando en cuenta las características y necesidades
locales de cada Estado y dentro de éstos, de cada localidad, sobre la base de los
lineamientos emanados de la Comisión Nacional
Los Consejos Académicos Bolivarianos de Salud están conformados por
representantes de las instituciones mencionadas, que llevan a cabo el trabajo de
dirección, implementación y control del programa en la instancia correspondiente, lo
que constituye una fortaleza y confiere elevados niveles de pertinencia institucional
al programa, pues se integran las principales instituciones relacionadas con la
educación superior y la salud en el país.
- Estadal: Consejos Académicos Estadales de Salud (CABES), presentes en todos
los estados del país.
- Local: Consejos Académicos Locales de Salud (CABLOS), en cada uno de los
municipios en que se encuentra implementado el programa.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
PRESENTACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE ACUERDO AL INSTRUCTIVO
PARA TRAMITAR ANTE EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES LA
CREACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR ASI COMO LA
CREACIÓN, ELIMINACIÓN, MODIFICACION Y FUNCIONAMIENTO DE
FACULTADES, ESCUELAS, INSTITUTOS, NUCLEOS Y EXTENSIONES Y
DEMAS DIVISIONES EQUIVALENTES EN LAS UNIVERSIDADES. EL ESTUDIO
DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA EN
LOS ESTADOS BARINAS, TACHIRA, Y ALTO APURE.
FACTIBILIDAD ESTADO TÁCHIRA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
A. DEMANDA DE RECURSOS HUMANOS PARA LA APERTURA DE LA
CARRERA MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Actualmente se desarrolla en el país el plan de la nación (2007-2013), sobre
el cual se tratará seguidamente, con el fin de evidenciar las necesidades de
profesionales en diferentes áreas de formación, para lo cual se sintetizan los
denominados equilibrios que se pretenden según (Díaz, 2006), los cuales son la
base de conformación del plan mismo y se mencionan seguidamente:
El Equilibrio Económico:
 Estará basado en crecimiento económico auto-sustentable, con diversificación
productiva y competitividad internacional.
 Eliminará la dualidad de la dinámica petrolera y el resto de la economía
interna.
El equilibrio social:

Dirigido a alcanzar y profundizar el desarrollo humano, mediante la
ampliación de las opciones de las personas, con mayores y mejores
oportunidades
efectivas
de
educación,
salud,
empleo,
ingresos,
organización social y seguridad ciudadana.

Orientado a superar las profundas desigualdades sociales que predominan
en el País.

Permitirá mayor legitimidad y ampliación de la democracia y mayor eficiencia
económica, extendiendo a la democracia a la esfera del mercado y la
economía.
El equilibrio político:

Requiere la participación corresponsable de los ciudadanos.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria

Los objetivos básicos son: consolidar la estabilidad social, desarrollar el
nuevo marco jurídico institucional y contribuir al establecimiento de la
democracia participativa y protagónica.
El equilibrio territorial:

Promoverá modificaciones del patrón de poblamiento, producción, inversión,
distribución y recaudación, cual se estima viable a mediano y a largo plazo.

Es de importancia estratégica para la Sociedad y el Estado.

Incorpora una dimensión ambiental al desarrollo.
El equilibrio internacional:

Especialmente promoverá la integración latinoamericana y caribeña,
avanzando hacia una comunidad de naciones, defendiendo los intereses
económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la Región.
Evidentemente para poder llevar a cabo los equilibrios económico, social, político,
territorial e internacional hacen falta líderes formados en diversas disciplinas, pero
sobre todo hacen falta profesionales de la salud con unas visiones amplias,
socialistas y comprometidas con los cambios a implementar en esta nueva era
revolucionaria. .
REQUERIMIENTOS DEL SECTOR PRODUCTIVO, EL DESARROLLO
CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y SOCIAL, EL PROGRESO SOCIO-ECONÓMICO
DE LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA INSTITUCIÓN Y DEL PAÍS.
Venezuela actualmente experimenta un claro y perceptible empuje en su actividad
socioeconómica, que están exigiendo la formación técnica y académica de
profesionales en el área Ciencias de la Salud.
El Estado, como garante de la
equidad hacia la construcción de una democracia social, considerando el
pensamiento
de los revolucionarios
latinoamericanos, enmarcado en el
conocimiento universal, convierte el sistema educativo venezolano en una referencia
nacional e internacional, que compromete a ambos, ante el país con el cumplimiento
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
de valores y principios fundamentales en la carta magna, en la búsqueda de un
nuevo modelo educativo más humano, mas digno y sustentable, que impulse
nuevas y valiosos profesionales de la salud, que responda a las necesidades de las
comunidades nacionales y articulada con el resto de las iniciativas para el desarrollo
sustentable de las mismas, caracterizada por ser inclusiva en su acceso y
oportunidades y contextualizada a su realidad espacial, histórica, social, cultural y
económica para el armónico e integral desarrollo de su comunidad, articulando las
acciones de los diferentes niveles del estado. Se plantea una formación centrada en
el estudiante, en el aprender haciendo en los escenarios de actuación que implique
la integración del saber científico al saber popular.
Estos requerimientos obligan a conjugar una sólida formación profesional y
académica, la cual exige una capacidad de actualización continua, de flexibilidad
para la acción en contextos complejos e inciertos y la asunción del riesgo para la
creación y el emprendimiento, elementos indispensables para la trasformación de
realidades en el país.
En tal sentido, se propone un plan dirigido a la formación de médicos y médicas,
con profunda sensibilidad social y con elevado sentido de la ética, para satisfacer
las demandas de formación y capacitación profesional de los estudiantes que desde
este nivel se incorporarán al nuevo sistema de salud publica nacional, con
proyecciones nacionales, contribuyendo a la atención en salud. Al igual que en
muchos otros países de América Latina, a partir de los años ochenta, el sistema de
salud pública en Venezuela se caracterizó por una marcada reducción de su
financiamiento, la privatización directa e indirecta, la falta de inversiones en la
infraestructura, equipamiento y recursos humanos, entre otros. Además, como
producto de una descentralización mal entendida, hubo una fragmentación y
desarticulación entre los múltiples participantes que debían cumplir las funciones de
regulación, financiamiento y provisión de servicios. Esto generó un deterioro
marcado de la calidad de la vida de la población, sobre todo en áreas rurales y
urbanas con poco o ningún desarrollo social y económico.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
La Carrera de Medicina Integral Comunitaria,
contiene un profundo contenido
humano y social. Obedece a una política de estado que se materializa a través de la
Educación Superior dirigida a la inclusión y formación de la población, tal como se
establece en el artículo 103 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, en el cual señala que todo venezolano tiene Derecho a una educación
pertinente y de calidad.
Así mismo, en los artículos 104 y 106 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela se establecen las condiciones para crear carreras centradas
fundamentalmente en asegurar la calidad básica de la formación mediante la
planificación y administración de planes de estudio que respondan a criterios de
validez, siendo responsabilidad del Estado Venezolano, el apoyo integral de las
instituciones de educación del país, así como de la administración y supervisión de
estos planes, para el logro de estos objetivos asegurando la calidad en las nuevas
instituciones o carreras.
En general la Carrera de Medicina Integral Comunitaria, se fundamenta en estos
preceptos y en la construcción plural y diversa de los actores internos y externos a
la universidad, que ven la necesidad de formar para responder a las exigencias de
la sociedad.
El Programa de Medicina Integral Comunitaria se gestiona en la Unellez, según las
siguientes Gacetas Oficinales:

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela: N 364.703, 07 de
octubre de 2008 Creación del Programa Nacional de Medicina Integral

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela: N 367553 de
fecha lunes 16 de febrero de 2009 Autorización a la Unellez para la Gestión
del Programa

Comité Interinstitucional del Programa Nacional del Programa de Medicina
Integral Comunitaria

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. N 368.428, de
fecha miércoles 15 de abril del 2009.
La Unellez, consciente de la necesidad de inclusión se acoge a las resoluciones
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
y Gacetas emanadas de la Republica Bolivariana de Venezuela y las decisiones
del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Aspiraciones de los Bachilleres
Para la formación de los Profesionales que se requieren en el Equipo de
Salud, base del Nuevo Sistema Público Nacional de Salud, se implementan, por
parte de los Ministerios del Poder Popular para la Educación Superior y para la
Salud, los diversos Programas Nacionales de Formación y carreras para tal
fin, cuya experiencia Bandera es el Programa Nacional de Formación de
Medicina Integral Comunitaria.
Es a p artir del año 2004 cuando se produce un salto en la demanda de
estudios universitarios, producto del
llamado a los estudiantes que
realizó el Ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, a
la incorporación en las misiones educativas. Destacándose especialmente el
papel importantísimo de la Universidad, en la inclusión de un alto
porcentaje de jóvenes sin cupo, hasta entonces no habían ingresado al
sistema de Educación Superior, en gran parte por el mecanismo
establecido por el CNU-OPSU, para la asignación de los bachilleres a las
diferentes Carreras, especialmente en la Carrera de Medicina Integral
Comunitaria.
B. IDENTIFICACIÓN Y NATURALEZA DE LA INSTITUCIÓN
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora
“UNELLEZ”, es una Institución de carácter pública, con treinta (34) Años de
funcionamiento y dando respuesta a las exigencias de los Llanos Occidentales,
además de impulsar la política de la municipalización a todos los estudiantes que
deseen continuar estudios de educación superior.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
La UNELLEZ tiene ubicado su rectorado en la Ciudad de Barinas, en la avenida
23 de enero, frente a la redoma de Punto Fresco, la estructura esta conformada por
cuatro vicerrectorados: Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (Barinas),
Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (Apure), Vicerrectorado de
Infraestructura y Procesos Industriales (San Carlos), Vicerrectorado de Producción
Agrícola (Guanare). Se destaca que la Carrera de Medicina Integral Comunitaria se
administra por ahora en los Estados Barinas, Táchira y Alto Apure, del Estado
Apure. Actualmente funciona la Coordinación de la Carrera de Medicina Integral
Comunitaria en los Estados Táchira, Barinas y en Guasdualito del Estado Apure.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
MISIÓN
La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel
Zamora”, es una
institución pública de Educación Superior, dinámica, en
permanente contacto con las corrientes del pensamiento, flexible y adaptable al
ensayo de nuevas estructuras organizativas y orientaciones metodológicas en el
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
ámbito académico, está al servicio de la nación venezolana y contribuye a su
desarrollo sustentable, en un ambiente de libertad, justicia, democracia y
solidaridad, a través de sus actividades de docencia, investigación, extensión y
producción, las cuales han de ser socialmente pertinentes.
VISIÓN
Formar ciudadanos visionarios y líderes emprendedores para la autogestión y
desarrollo socio-cultural y técnico-científica que aseguren la transformación de una
sociedad al servicio de la comunidad, la región y el país.
OBJETIVOS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD. (Consejo Directivo, Resolución
Nº CD 2002/110, Acta Nº 590, de fecha: 22-02-2002, Punto Nº 2)
La UNELLEZ, ha de promover la calidad de la docencia, investigación, extensión,
producción académica y mantener la eficacia, eficiencia y pertinencia de los
servicios de apoyo, en función de los objetivos siguientes:
1. Contribuir en la construcción de una sociedad libre, justa, solidaria,
democrática y con un desarrollo sustentable.
2. Desarrollar y dirigir programas destinados a la formación integral de
profesionales altamente calificados, en función de las necesidades de
los Llanos Occidentales y del País.
3. Desarrollar proyectos productivos que se vinculen con la docencia, la
investigación, y la extensión.
4. Promover, ejecutar y difundir actividades de investigación y extensión;
dando prioridad a las relacionadas con la problemática regional y
nacional.
5. Ejecutar actividades y proyectos participativos no curriculares,
orientados a la formación permanente, a la organización de la
comunidad y a la conservación y desarrollo de su patrimonio cultural.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
6. Participar con los organismos públicos y privados en el diseño y
ejecución de planes, programas y proyectos para el desarrollo local,
regional y nacional.
7. Estimular la conservación del ambiente y el uso racional de los
recursos naturales de los Llanos Occidentales y del país.
8. Asesorar en las áreas de su competencia a los diversos actores
sociales en el ámbito local, regional y nacional en la formulación,
ejecución, seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos
científicos y comunitarios.
9. Estimular la creación, innovación y difusión de tecnología propia,
adaptada a las condiciones y posibilidades ecológicas, económicas y
sociales del país.
10. Desarrollar mecanismos permanentes de auto-evaluación y desarrollo
institucional, para adaptar la UNELLEZ a los requerimientos de la
región y el país.
LA UNELLEZ SE CARACTERIZA PRINCIPALMENTE POR TRES ASPECTOS:
Experimentalidad: Esta característica implica la exploración y puesta en marcha de
nuevas estructuras académico-administrativas, nuevas metodologías de enseñanzaaprendizaje, que hagan posible un uso mejor y más racional de los recursos y que
sean reflejo de las necesidades de la región.
Se trata más de un “estado de animo” que de un status jurídico, ya que hay que
estar consciente de que no hay nada hecho y establecido, sino que todo esta sujeto
a corrección, a ajustes, a cambios, con la intención de llegar, por la vía más
adecuada a los objetivos trazados.
La experimentalidad de la UNELLEZ abarca tres (3) aspectos:
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
1.
En lo conceptual:
partiendo de
los planes a nivel nacional y
regional,
la universidad debe decidir como llevar a cabo las acciones allí planteadas, a fin
de que su docencia, investigación y extensión estén acordes con la realidad.
2.
En lo organizativo: Reemplaza la organización de dirección colegiada por la
línea directa de responsabilidad ejecutiva y el trinomio facultad-escuela-instituto
por la acción funcional del programa, donde se propicia la integración
interdisciplinaria de especialistas en grupos de trabajo.
3.
En lo académico: aplica la concepción de una enseñanza individual,
participativa y dirigida, incorporando al estudiante al trabajo formativo,
utilizándolo como medio para adquirir destrezas.
Carácter Regional: Su acción esta encaminada a colaborar con la formación social,
científica, económica y cultural de los Llanos Occidentales, a través de la formación
de sus recursos humanos, la investigación científica y al impulso y optimización de
la actividad agrícola. Su presencia en Barinas, Apure, Portuguesa y Cojedes, evita
la concentración de recursos en un determinado centro urbano.
Concepción de Sistema Universitario: Contrario a las universidades urbanas, que
se expande a través de núcleos a otras localidades o regiones, la UNELLEZ
conforma un sistema integral y coherente de 4 universidades en una. Ubicados en
las capitales de Barinas, Apure, Cojedes y Portuguesa, y funcionando como
pequeñas unidades independientes unas de otras, pero coordinadas a escala
regional por el rectorado, están los Vicerrectorados. Cada uno de ellos está
dedicado a un área específica de la actividad humana, necesaria para el desarrollo
de la región. Estás áreas siendo independientes entre si, se integran y planifican a
nivel regional, evitando de esta manera, tanto la exagerada centralización como la
inútil dispersión de esfuerzos y recursos.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Junto a estas tres (3) características, la UNELLEZ está al servicio de la comunidad.
Es así como todos sus esfuerzos y recursos son ofrecidos a todos los niveles. Por
esta razón las carreras, investigaciones y actividades de extensión están en función
de las necesidades locales, regionales y nacionales.
C. POLITICAS GENERALES DE LA UNELLEZ
Las políticas, objetivos y estrategias que se han emprendido están orientadas por
los principios de la cultura de la calidad, atención a la diversidad, inclusión social y
desarrollo organizacional, es por ello que a lo largo del documento se establece una
permanente conexión entre los temas asociados al desarrollo comunitario,
integración universidad-comunidad, pensamiento bolivariano, ejes de desarrollo
endógeno planificación social y estratégica de gestión institucional. De esta forma,
la UNELLEZ, quiere destacar su compromiso con la calidad, la inclusión
y la
búsqueda de la excelencia académica y administrativa.
Un enfoque de calidad demanda profundos cambios en la Universidad que pretende
ponerlo en práctica, su aplicación con éxito influye en cada una de las etapas del
proceso de dirección estratégica y crea en toda la institución una consciencia de
permanente superación que facilita la introducción de los cambios necesarios, para
que la Universidad aprenda de sí misma, para que se convierta en una organización
en aprendizaje y se origine en ella, una innovación y mejora continua. La calidad se
convierte en el blanco al que apuntan todas las actividades de la organización,
pasan así, a tener una auténtica e inequívoca dimensión estratégica de
transformación universitaria siguiendo los postulados del desarrollo endógeno que
plantea la Educación superior del siglo XXI
En tal sentido, la Universidad ha definido políticas tanto académicas como
administrativas que se resumen seguidamente:
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
C.1. Políticas de Docencia
Una de las misiones fundamentales que sirven de justificación a toda Universidad,
es la Docencia. Históricamente las Universidades han existido en función de la
formación de recurso humano. De la misma manera, la investigación, extensión,
producción y autogestión, son actividades fundamentales de toda la Universidad, ya
que esta tienden a dinamizar la docencia a través de nuevos conocimientos que van
a enriquecer al acervo científico y técnico de la institución y de la humanidad.
Ahora bien, la UNELLEZ como Universidad Nacional Experimental tiene una
especificación más concreta de su trabajo docente en el Articulo 10º de la Ley de
Universidades, que establece que la misma debe esforzarse por ”ensayar nuevas
orientaciones” que permitan conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje de una
manera mas eficiente. En este sentido, la UNELLEZ debe unificar esfuerzos para
promover dos nuevas orientaciones” para la gestión a través de la investigación, en
donde se planteen problemas significativos que afectan directamente a la Institución
o al Sistema Educativo Regional.
Conviene destacar que las políticas no deben tomarse o analizarse en forma
aislada. Ellas en conjunto se esfuerzan por mejorar la calidad de la docencia, que en
definitiva redundará en la formación de un personal altamente calificado que
responda a las necesidades de la región.
En función de las ideas anteriormente señaladas se establecen a continuación el
conjunto de políticas y estrategias para el área Docencia.
C.1.1. Selección e Ingreso del Personal Docente
Con esta política, la Universidad incorporará como miembros de su personal
académico a profesionales altamente calificados para atender las necesidades que
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
generan los diversos niveles de formación de recursos humanos que la región
demande.
Estrategias
-
Contratar personal competente con estudios ó cursos de Cuarto Nivel.
-
Determinar necesidades reales de Personal Docente con miras a establecer
los grados de dedicación requeridos.
-
Determinar necesidades reales de Personal Docente con miras a establecer
su especialización por áreas de conocimiento.
-
Institucionalizar la figura de profesor tutor como mecanismo de transferencia
de experiencia en las funciones que son propias.
C.1.2. Capacitación y Formación Permanente del Profesorado Universitario
Con esta política, la Universidad pretende desarrollar habilidades, destrezas y
actitudes que le permitan a los miembros del personal académico un mejor
desempeño en sus funciones y alcanzar una mayor pertenencia con el modelo de
Universidad que reclama la sociedad actual.
Estrategias
-
Consolidar y ampliar el plan de formación del profesorado.
-
Establecer
mecanismos
que
aseguren
una
mayor
pertenencia
del
profesorado con la Institución.
-
Establecer un plan de actualización del docente en función de su antigüedad,
ubicación en el escalafón y el nivel de estudios profesionales alcanzado.
-
Establecer un plan de formación permanente dirigido al Personal Docente
Contratado.
-
Integrar al plan de formación del profesor universitario a los docentes de la
Misión Sucre.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
C.1.3. Innovación en Educación
La innovación en la gestión implica, la exploración de nuevas orientaciones que
contribuyan al mejoramiento de la gestión del profesorado universitario.
Estrategias
-
Estimular y apoyar el trabajo interdisciplinario en proyectos de investigación
y extensión que permitan explorar nuevas orientaciones que contribuyan al
perfeccionamiento de la gestión docente.
-
Fomentar y apoyar eventos ínter y extra-universitarios donde participan
profesores de áreas afines para el intercambio de experiencias y logros en
su gestión docente.
-
Fomentar y apoyar la realización de eventos y la firma de convenios a nivel
nacional e internacional que permitan el intercambio de experiencias sobre
nuevas orientaciones para la gestión docente.
-
Estimular la realización de evaluaciones periódicas de la gestión docente,
para determinar su grado de eficiencia y de calidad.
C.1.4. Incentivo a los docentes
Con esta política la Universidad fomentará la creación de un ambiente propicio para
alcanzar la excelencia académica en la Universidad
Estrategias
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
-
Fomentar la participación de los docentes en los eventos nacionales e
internacionales para la divulgación de sus avances y resultados en materia
de gestión docente.
-
Estimular y reconocer el esfuerzo del personal académico de acuerdo a los
resultados obtenidos en su función docente.
-
Estimular y apoyar las publicaciones de los profesores con fines docentes.
C.1.5. Servicio de Apoyo a la Docencia
Con esta política, la Universidad buscará crear las condiciones más adecuadas para
garantizar la realización exitosa de las actividades inherentes a la docencia.
Estrategias
-
Propiciar la ejecución de proyectos que estimulen el uso racional y efectivo de
los recursos para el aprendizaje.
-
Fomentar la actualización de los servicios de Documentación e Información.
C.1.6. Admisión y Orientación Estudiantil
Con esta Política, la Universidad establecerá mecanismos propios de admisión y
orientación a fin de responder a los criterios de inserción e inclusión de la población
estudiantil a la educación superior
Estrategias
-
Adoptar un procedimiento de crecimiento de la matricula, en función de la
disponibilidad de sus recursos.
-
Establecer normas de selección para el ingreso de los estudiantes de
acuerdo a las oportunidades de estudio que ofrece la Universidad.
-
Propiciar el establecimiento del servicio de orientación estudiantil.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
C.1.7. Seguimiento al Egresado
Con esta Política, la Universidad desarrollará una forma de trabajo que permita
constatar si sus egresados han adquirido los perfiles profesionales propuestos y si
éstos mantienen su adecuación con las características de desarrollo regional y la
demanda de recurso humano de la región y el país.
Estrategias
-
Estimular la creación de organización que otorguen representatividad a la
acción de egresado para con la Universidad.
-
Establecer mecanismos que permitan un acercamiento y una comunicación
fluida entre el egresado y la Universidad.
-
Fomentar el establecimiento de organizaciones que faciliten el seguimiento
del egresado y la Universidad.
-
Fomentar programas científicos, tecnológicos, culturales, deportivos y
educativos entre los egresados y la Universidad,
C.2. Políticas de Investigación
C.2.1. Fortalecimiento institucional de la UNELLEZ
Promover en la Universidad la investigación científica interdisciplinaria y
trandisciplinaria basada en los lineamientos establecidos en:
-
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
-
Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2001-2007: líneas
generales del Plan Nacional de Desarrollo Económico.
-
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (Ley Habilitante)
-
Instituto Nacional de Desarrollo Rural
-
Corporación Nacional Venezolana Agraria
-
Ejes de Desarrollo de la Nación
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
-
Ley de Consejos Estadales
-
Ley de Consejos Locales
-
Resoluciones y reglamentos emanados del Comité Interinstitucional de
Medicina Integral Comunitaria
-
Diseño curricular del Programa de Medicina Integral Comunitaria
-
Políticas de investigación de la Unellez 2008-2013
C.2.2. Promoción y consolidación del nuevo modelo de desarrollo de la
sociedad venezolana.
La investigación en la UNELLEZ, está dirigida a la promoción y fomentos de
equilibrios múltiples, contenidos en el Plan de Desarrollo de la Nación, así como, a
la promoción de la investigación social y aplicada.
La investigación esta dirigida a contribuir con los ejes de equilibrio esenciales
planteado por el estado venezolano en materia de transformación y desarrollo del
país:
-
Equilibrio Económico.
-
Equilibrio Social.
-
Equilibrio Territorial.
-
Equilibrio Político.
-
Equilibrio Internacional.
C.3. Políticas de Extensión
La extensión se concibe como un proceso dialógico entre la Universidad y la
comunidad, que busca nutrirse y fortalecerse para responder de manera
transformadora a las demandas del medio procurando los siguientes propósitos:
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
▪ Desarrollar relaciones interdisciplinarias en los dominios de la docencia, la
investigación, la extensión, producción y autogestión universitaria.
▪ Crear ámbitos e instancias de interacción entre los miembros de la comunidad
universitaria y el sector externo (empresas públicas, privadas, organizaciones,
entre otras)
▪ Generar espacios de discusión y valoración de los saberes comunitarios y de las
organizaciones.
▪ Procurar mejores servicios para la comunidad.
▪ Promover la identidad cultural y el sentido comunitario.
▪ Fortalecer la imagen de los programas y de la Universidad en general.
En un mundo en que las imágenes y las redes de ayuda impactan dramáticamente
en los resultados de las instituciones, es preciso fortalecer la imagen de la
Universidad y de los programas en los siguientes aspectos:
-
Definir e implementar una política de difusión de las actividades de
los programas.
-
Abordar, con especial atención, los temas de actualidad, acontecer
nacional e internacional, que le competen a la Universidad.
-
Desarrollar nuevos canales de comunicación hacia el interior y el
exterior de la Universidad.
-
Promover la cooperación entre la Universidad-empresa-comunidad
-
Establecer el servicio social comunitario como medio de vinculación:
Universidad, comunidad-instituciones
-
Crear estructuras de cooperación entre la Universidad - comunidad y
las organizaciones
D. DESCRIPCIÓN Y ANALISIS DE LA INSTITUCIÓN:
D.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA UNELLEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
La apertura de nuevas carreras en la UNELLEZ, se debe entre otras razones a una
mayor demanda de la población que manifiesta el deseo de continuar estudios de
educación superior, así como la implementación de la política de inclusión a
incrementado el número de estudiantes y consigo la diversificación de las carreras
que ha de oferta la universidad.
Figura 1: Área de Influencia de la UNELLEZ
La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel
Zamora” tiene su radio de acción en gran parte de la región llanera venezolana se
extiende sobre casi una tercera parte del territorio nacional y constituye una unidad
bastante homogénea cuando la consideremos en su conjunto, aunque existen
notables diferencias locales en cuanto al relieve, clima, vegetación, hidrografía y
los suelos.
División Política
Los principales estados llaneros donde tiene radio de acción la UNELLEZ son:
Apure, Barinas, Portuguesa y Cojedes. Todos estos estados tienen una gran parte
de su territorio en los llanos, sin embargo, es conveniente aclarar que Apure,
Barinas y Portuguesa tienen algunas partes de su territorio en los Andes, Guárico en
la Cordillera Central, Anzoátegui en la cordillera central y en la oriental, y Monagas
en la cordillera oriental y en el delta del Orinoco.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Figura 2: División Política de la Región Llanera
Las principales ciudades de los Llanos son: San Fernando de Apure, Guasdualito y
Elorza en Apure, Barinas, Guanare y Acarigua en Portuguesa, San Carlos y El Baúl
en Cojedes, Calabozo y Valle de la Pascua en Guárico, El Tigre y Píritu en
Anzoátegui, Caripito y Maturín en Monagas. La UNELLEZ
ha ampliado con la
política de municipalización de la educación superior su radio de acción,
interviniendo en los principales municipios y aldeas de gran parte de los llanos
occidentales y del estado Táchira
Desarrollo económico y tecnológico
La actividad económica por excelencia de los llanos, es la ganadería extensiva. En
el renglón agrícola, se cultiva el algodón, el sorgo, el arroz, el maíz, el maní, el
merey y las caraotas. También hay una importante actividad petrolera en los
estados Barinas y Apure.
Turístico y cultural
Los llanos tienen un gran potencial turístico, en particular para lo que se llama el
turismo ambiental o ecológico. Los observadores de aves de todo el mundo vienen a
los llanos para observar las aves, la fauna llanera, así como los vestigios culturales:
Los petroglifos del estado Barinas, pueden ser clasificados en diferentes estilos y
variadas técnicas de ejecución. Hay que destacar que dentro del arte rupestre
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
venezolano, concretamente los petroglifos, tuvieron en el actual territorio que
conforma el estado Barinas, expresiones particulares que los distinguen de los de
otros lugares del país.
Algunas zonas como Capitanejo, Bum-Bum y La Acequia, presentan por el número
de sitios, la variedad de grabados y lo particular de su técnica de ejecución, uno de
los muestrarios más ricos y completos de petroglifos conocidos hasta la fecha en
Venezuela. La notable profundidad de sus surcos (Los de mayor profundidad y
anchura de todo el país) propician en su estado natural y aprovechando la
iluminación adecuada, un juego de luz y sombras, haciéndolos visibles a grandes
distancias desde donde se aprecia el esplendor de las figuras y mas si tenemos en
cuenta que es probable, que los surcos fueran rellenados de pintura por los
aborígenes precolombinos.
RADIO DE ACCIÓN DE LA UNELLEZ
La Universidad cuenta con cuatro Vice-Rectores: el Vice-Rector de Producción
Agrícola (Guanare), el Vice-Rector de Infraestructura y Procesos Industriales (San
Carlos), el Vice-Rector de Planificación y Desarrollo Regional (Apure), y el ViceRector de Planificación y Desarrollo Social (Barinas). Cada Vice-Rectorado de Área,
está conformado por: un Consejo Académico del Vice-Rectorado, el Vice-Rector de
Área y los Programas Académicos.
1.
Estado Barinas :
Ubicación y Superficie.
El estado Barinas se encuentra situado en la región sur occidental de Venezuela
con la mayor parte de su territorio ubicado en los Llanos y la otra, en los Andes. Son
sus límites: Los estados Mérida, Trujillo, Portuguesa y Cojedes por el norte: El
estado Apure por el sur; Guárico por el este y los estados de Mérida y Táchira por el
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
oeste. Debe su nombre a las tribus que poblaban las estribaciones de la cordillera
andina, en el valle del río Santo Domingo.
Capital: Barinas (480.0000 hab.)
Superficie: 32.200 km2
Población: 557.986 hab.
(424.491 hab., censo 1990)
Densidad: 15.85 hab./km2
Número de municipios: 12
Número de Parroquias: 40
Población urbana: 68,02%
Tasa de crecimiento: 23,36 %
Tasa de natalidad: 28,42 %0
Tasa de mortalidad: 3,71 %0
Tasa de alfabetización: 85,2 %
Árbol emblemático: Cedro
Figura 3: Principales Ciudades del Estado Barinas
Más del 50% de la población del estado se concentra en las ciudades de Barinas
(236.000 h.); Barinitas (28.600 h.); Socopó (27.500 h.) y Santa Bárbara (23.000 h.).
Otras poblaciones del estado son Ciudad Bolivia, Sabaneta y Barrancas.
Actividades Económicas
La agricultura es la principal fuente de trabajo y de abundante y variada producción,
efectivamente, es el primer productor de algodón del país; muy importante también
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
es la producción de plátano, girasol, ajonjolí, caraotas, café cacao, tabaco,
cucurbitáceas, como patilla, melón, auyama; arroz, ñame, cambur y otras.
Por ser también muy importante sus actividades pecuarias, diremos que es de los
principales productores de ganadería vacuna, tanto intensiva, como extensiva;
también porcina y equina. Como así cuenta con producción avícola y apícola. En lo
que respecta a la selvicultura, es gran productor de madera en rola por la variedad
de árboles de sus bosques, como caoba, pardillo, mijao, saquisaqui, araguaney,
entre otras.
Las industrias de la zona, son las derivadas de sus actividades agropecuarias:
Quesos y leche; curtiembres, cueros y pieles. Los aserradores, elaboran gran parte
de la masera producida en sus bosques. La pesca es la normal de los ríos de los
llanos, bagres, cachama y rayados, y en el valle de Santo Domingo, se pescan
truchas. El petróleo producido en el campo de San Silvestre es conducido por un
oleoducto hasta Puerto Cabello a 340 Km.
Actividades Educativas, Tecnológicas y Científicas
Se destaca que la Unellez, esta cubriendo actualmente el 80% de la matricula de
escolares que egresan el bachillerato, significa entonces que el número de alumnos
que egresa del bachillerato y ejerce demanda de educación superior, es un número
muy similar al número de los que quieren tener ingreso a la educación superior del
estado. Durante los últimos cinco AÑOs los Llanos Occidentales, específicamente
las capitales de estado han experimentado un aumento de la población en más del
30%, situación que ha llevado a la apertura de instituciones educativas de nivel de la
educación inicial, básica, diversificada y superior, y en consecuencia un elevando
aumento de la matricula que ha llevado a la universidad a la diversificación de las
carreras. Asumiendo este reto la unellez, mediante sus políticas de inclusión
incorpora a distintas opciones de formación a un elevado número de estudiantes,
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
albergando actualmente a más de 75.000 mil estudiantes incluyendo la misión
sucre.
2. Estado Cojedes.
Figura 4: División Político – Territorial del Estado Cojedes.
Ubicación y Superficie.
El estado Cojedes está ubicado en el centro-oeste de Venezuela. Limita al norte con
los estados Lara, Yaracuy y Carabobo, al oeste con el estado Portuguesa, al sur con
el estado Barinas, al este con el estado Guárico.
Capital: San Carlos (150.000 hab.)
Superficie: 14.800 km2
Población: 246.257 hab.
(182.066 hab., censo 1990)
Densidad: 16.77 hab./km2
Número de municipios: 9
Número de Parroquias: 15
Población urbana: 79,70%
Tasa de crecimiento: 28,15 %
Tasa de natalidad: 24,99 %
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Tasa de mortalidad: 4,60 %
Tasa de alfabetización: 86,66 %
Árbol emblemático: Apamate
Figura 5: Principales Ciudades
Las principales ciudades son, San Carlos con 66.000 habitantes. Tinaquillo 63.000,
Tinaco 25.000, El Pao y El Baúl.
Geografía
La mayor parte del estado Cojedes está ubicado en la región de Los Llanos, y en
particular en los llanos centrales. El extremo norte pertenece a la cordillera central.
En el norte hay colinas y montañas poco elevadas. El punto más alto es el cerro
azul de Tucuragua con 1780 metros. En el centro existen unas lomas alargadas de
poca altura denominadas galeras. El macizo de El Baúl, es como una isla en medio
de los llanos, formada por relieves de origen muy antiguo. También se cuenta con
llanos altos en donde están las principales ciudades y se cultiva el arroz y el maíz y
llanos bajos más al sur.
Actividades Económicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Cojedes es un
estado primordialmente
ganadero y agrícola. Los productos
más importantes son: Arroz, ñame, sorgo y tabaco. Hay algunos yacimientos de
granito en
El Baúl. En el norte, gracias a la carretera de los llanos hay una importante actividad
comercial en San Carlos y Tinaquillo.
3. Estado Apure.
Capital: San Fernando de Apure (120.000 hab. )
Superficie: 76 500 km2
Población: 431 922 hab.
(285 412 hab., censo 1990)
Densidad: 5,65 hab./km2
Número de municipios: 7 (Achaguas, Biruaca, Muñoz, Páez, Pedro Camejo, Rómulo
Gallegos, San Fernando)
Número de Parroquias: 26
Población urbana: 61,13 %
Tasa de crecimiento: 39,84 %0
Tasa de natalidad: 29,56 %0
Tasa de mortalidad: 3,14 %0
Tasa de alfabetización: 81,3 %
Árbol emblemático: Merecum (Licania pyrifolia)
Situación
El estado Apure limita al norte con Táchira, Barinas y Guárico; al este con Bolívar,
teniendo al río Orinoco como frontera natural; y al sur y oeste, con Colombia. Este
estado toma su nombre del río Apure, que nace al oeste, cerca de la frontera con
Colombia, y desemboca en el Orinoco, después de su paso por la capital, San
Fernando de Apure.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Se trata de una planicie que permanece prácticamente inundada buena parte del
AÑO por las constantes lluvias que caen de junio a noviembre. Estas
precipitaciones, y el efecto de represamiento que el Orinoco produce en sus
afluentes, originan el aumento del caudal y el desbordamiento de los múltiples ríos
que atraviesan la planicie. Estas aguas, aparentemente estancadas y de cauces con
poca pendiente, se encuentran sometidas a un lento drenaje y desaguan en los
numerosos ríos que discurren por la región. Durante la estación seca las tierras, que
no reciben ni una gota de lluvia entre los meses de diciembre y mayo, se van
secando gradualmente. La red hidrográfica de este estado desemboca en el río
Orinoco, siguiendo una dirección de oeste a este. Los ríos más importantes que
atraviesan este sector de los Llanos son el Apure, navegable en buena parte de su
recorrido, el Arichuna, el Arauca, el Capanaparo, el Cinaruco y también el Meta.
La peculiaridad climática favorece la diversidad de animales y plantas. Las zonas
que permanecen largo tiempo inundadas se convierten en excelentes refugios para
muchas especies de aves. En los ríos hay una gran variedad de peces, como el
bagre cajaro, el valentón y el pavón.
La caza indiscriminada, es una amenaza para la supervivencia de numerosas
especies. Existen grandes extensiones protegidas, destinadas a la preservación de
chigüires (grandes roedores que pastan en la sabana), caimanes, jaguares y otros
animales amenazados de extinción, que son sacrificados debido al valor de sus
pieles o por su carne.
Geografía Humana
Apure es un estado poco poblado, cuya economía se basa en la actividad
agropecuaria. Su desarrollo industrial está ligado a las peculiares características del
terreno. La red de comunicaciones, por ejemplo, es bastante escasa, aunque el
Estado venezolano está intentando facilitar la accesibilidad de los Llanos con la
construcción de nuevas carreteras. San Fernando de Apure tiene buenas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
conexiones con el centro del país a través de carreteras asfaltadas, y desde
Guasdualito, en el oeste del estado, hay una buena comunicación con el estado
Táchira, en los Andes. Desde la capital también parte otra carretera hacia Puerto
Páez, ya en la frontera con Colombia. La ganadería es el sector económico más
desarrollado. Destaca en especial la cabaña vacuna. El particular régimen
hidrográfico de la zona baja de los Llanos, que se extiende por encima de la frontera
con Colombia y al oeste del río Orinoco, favorece la práctica de la trashumancia
hacia las zonas exentas de inundaciones en el centro y el norte del estado.
Otra actividad económica destacada es el turismo. El paisaje y el medio natural de
Apure han permitido desarrollar un tipo de oferta turística poco masificada para
amantes de la naturaleza, que gustan de hospedarse en las haciendas Llaneras o
hatos. Las principales áreas protegidas son el Parque Nacional Santos Luzardo, el
de Río Viejo-San Camilo y el de El Tamá, en la frontera con Táchira. La capital del
estado y de la zona de los Llanos bajos es San Fernando de Apure. Se trata del
principal núcleo urbano, ya que en éste se concentra una parte importante del total
de habitantes del estado. El resto vive disperso por el territorio en las haciendas o
hatos, inmensos latifundios, rancheros dedicados a la cala de ganado, como El
Cedral, Doña Bárbara y El Falo, y en pequeños pueblos. Dos grupos indígenas, los
cuivas y los yaruros, sobreviven en la región suroccidental del estado, en precaria
situación sanitaria y asistencial. El origen de la capital, que fue fundada por las
misiones españolas de la orden de los capuchinos, se remonta a 1789. Esta ciudad
cuenta con un importante puerto fluvial, situado a orillas del Apure, que desarrolla
una significativa actividad exportadora. Destaca la comercialización de madera,
ganado y determinados cultivos agrícolas (hortalizas, frutas y cereales). Esta
dinámica comercial ha recibido un nuevo impulso con la puesta en marcha del
programa de navegación y desarrollo del eje Orinoco-Apure.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
En 1997 se fundó Ciudad Sucre, a poca distancia del límite con Colombia, esfuerzo
de colonización fronteriza en una región amenazada por el escaso poblamiento y la
cercanía de las actividades de la guerrilla colombiana.
4. Estado Portuguesa.
Capital: Guanare (110.000 hab.)
Superficie: 15 200 krn2
Población: 786 232 hab.
(576 435 hab., censo 1990)
Densidad: 51,73 hab./km2
Número de municipios: 14 (Agua Blanca, Araure, Esteller, Guanare, Guanarito,
Mons. José Vicente de Unda, Ospino, Páez, Papelón, San Genaro de Boconoito,
San Rafael de Onoto, Santa Rosalía, Sucre, Turén)
Número de Parroquias: 22
Población Urbana: 65,45 %
Tasa de Crecimiento: 28,31%,
Tasa de Natalidad. 29,05 %
Tasa de Mortalidad: 4,04 %
Tasa de Alfabetización: %60%
Árbol: Caoba
Situación
Portuguesa está situado al noroeste de Venezuela. Limita al norte con Lara; al
sudeste, sur, sudoeste y oeste, con Barinas; al este y nordeste, con Cojedes; y al
oeste y noroeste, con Trujillo. Además, tiene dos pequeñas franjas de territorio en
discusión con los estados vecinos Cojedes y Lara.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Este estado fue reconocido por la ley de 1916 y debe su nombre al río que lo
atraviesa, el Portuguesa. En sus tierras nació uno de los líderes de la
Independencia, José Antonio Páez.
Relieve, Hidrografía y Clima
Portuguesa forma parte de dos zonas geográficas distintas: la montaña y los Llanos.
La primera se extiende por el norte del estado, con sistemas orográficos tales como
el ramal del Rosario y el páramo del Rosario (3 125 m), y la sierra de Portuguesa,
en la que destaca el Alto de Guayaba. Hacia el noroeste, el estado está cerrado por
las estribaciones de los Andes, con montañas como el cerro Peonía. Los Llanos, por
su parte, se abren desde el piedemonte andino, donde se transforman en el paisaje
llano característico del centro de Venezuela. De hecho, Portuguesa es uno de los
estados, junto con Barinas y Apure, que forma parte de la zona conocida como
Llanos occidentales.
El clima es caluroso, excepto en la zona montañosa, donde es más fresco a medida
que se gana altura. Las lluvias son de tipo estacional y alternan los periodos
húruedos con los de extrema sequía en la zona llana, mientras que en el sistema
andino son más abundantes. Hay densas selvas en el piedemonte, bosques de
galería a lo largo de los cursos fluviales y pastos de gramíneas en los Llanos. La red
hidrográfica del estado tributa en el Orinoco. Sus ríos se caracterizan por presentar
cauces poco profundos y un movimiento lento de las aguas debido a la poquísima
pendiente del suelo en la zona llanera. Sus cursos son estaciónales. Así, en la
época lluviosa tienden a originar inundaciones, mientras que en la época seca sus
cauces prácticamente se quedan sin agua. Entre los principales cursos fluviales
destacan el Guanare, el Acarigua y el Portuguesa.
Geografía Humana
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Portuguesa forma parte de una extensa región agrícola y ganadera. Es uno de los
principales estados venezolanos productores de arroz, maíz y sorgo. Entre las
leguminosas destaca la caraota. La caña de azúcar es un cultivo industrial bien
implantado, junto con el algodón y el tabaco. En los valles andinos se produce café.
El cultivo del arroz se vio reforzado por la puesta en marcha del Plan arrocero de la
Corporación Venezolana de Fomento. Este plan consistió en extender este producto
por nuevos suelos fértiles y propiciar la inmigración de personal cualificado para
mejorar los rendimientos de las plantaciones.
La ganadería es también una importante fuente de riqueza y su producción está
orientada a la obtención de carne y leche. La ganadería es extensiva y la cría se
practica en los hatos. El desarrollo agrícola ha propiciado la implantación de algunas
industrias agrarias relacionadas con el procesamiento del arroz, así como de otras
vinculadas a la explotación forestal.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
MAPA GEO-POLÍTICO DEL ESTADO
TÁCHIRA
Descripción del Estado Táchira
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
El Estado Táchira se encuentra ubicado en la parte sur-occidental de Venezuela en
la cordillera de Los Andes y está delimitado por el río Táchira. Su capital es San
Cristóbal y fue fundada en 1561 por Juan de Maldonado. Se encuentra sobre un
declive a 850 metros de altura.
El Estado Táchira es uno de los 23 estados de Venezuela.
Esta entidad se encuentra en las coordenadas:
 7º 46' 11” de latitud norte y
 72º 14'21” de longitud oeste.
El estado Táchira limita al:
 Norte: Con el estado Zulia,
 Este: con los estados Mérida y Barinas,
 Sur: con Apure y Barinas
 Oeste: Con Colombia.
Su temperatura promedio se sitúa entre los: 10 y los 25 ºC.
La industria en este estado es muy variada. Esta se basa en lácteos, textil, minería y
materiales de construcción, entre otras. El sector terciario y de servicios también es
de gran importancia en la región. Bancos como Sofitasa, Banfoandes, y Banpro
tienen su sede principal en este estado andino. A pesar de que en el Táchira se
encontró, el primer pozo de petróleo explotado en Venezuela desde 1878, (La
Petrólea) que dio inicio a la floreciente industria petrolera del país, hoy día, este se
encuentra abierto solo para el disfrute del turismo. La explotación petrolera ha
cesado en el estado, por lo que el café, la piña, y el ganado constituyen sus
principales actividades en el sector primario.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
CAPITAL DEL ESTADO
La ciudad de San Cristóbal, capital del Estado es un importante polo económico
para el país ya que se encuentra en el eje fronterizo colombo-venezolano. La
población del área metropolitana sobre pasa los 750 mil habitantes. Su topografía se
extiende bajo una sucesión de terrazas fluviales. La temperatura promedio de la
ciudad es de 23ºC. San Cristóbal es centro de importantes casas de estudios
universitario; es sede de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET),
Universidad de Los Andes - ULA (Venezuela), Instituto Universitario de Tecnología
(IUT) y de la Universidad Católica del Táchira - UCAT, Universidad Politécnico
Santiago Mariño, Colegio Universitario Monseñor Talavera, Instituto Universitario
Julio Suárez Lozada, Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas, entre
otras.
TOPONIMIA
Táchira es un vocablo de origen timotocuica (chibcha) proveniente del término
tachure con que se identifica a una planta tintórea de color morado que tiene uso
medicinal, conocida con el nombre de tun-túa o sibidigua (jatropa gossypifolia).
GEOGRAFÍA
El Estado Táchira, se ubica al occidente y suroeste de Venezuela, en la región de
Los Andes, tiene una superficie de 11.100 km² es el segundo estado más alto luego
del estado Mérida, con el que comparte frontera al Este y Norte, las demás fronteras
del estado son: Norte: Zulia, Sur: Colombia y Apure, este Barinas.
Atravesada por la extensión de la cordillera de los Andes de sur a noroeste, la
misma divide al estado en tres regiones diferenciadas y con clima particular:
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
 Circuito de la Montaña: en esta región se encuentran los principales
asentamientos urbanos del estado, el clima es Templado de Altura1 en la
mayor parte de la región y de Páramo de altura, en las elevaciones
superiores a los 3.000 msnm. Con leves variaciones a lo largo del año,
presenta una clara época de lluvias de mayo a octubre. La orografía es
accidentada e influida por el curso de numerosos ríos y quebradas que
forman valles en la base de las montañas, como ejemplo la ciudad capital
está asentada sobre el valle del río Torbes. Esta zona representa la mayor
parte de la superficie del estado.
Las principales cumbres son:

El Púlpito: 3.912 msnm

Mal paso: 3.850 msnm3

Páramo del Batallón: 3.507 msnm

El Tamá: 3.450 msnm

Páramo de La Negra: 3.450 msnm

Páramo El Zumbador: 2.850 msnm
PRINCIPALES CIUDADES
Las principales ciudades ubicadas en esta zona son; San Cristóbal, La Grita,
Michelena, Rubio, San Antonio del Táchira, Táriba.
 Circuito Panamericano: esta zona está ubicada principalmente al
norte del estado, comparte las características climáticas de la región
sur del lago (de Maracaibo), con un clima Tropical de Selva, altas
pluviosidades y elevadas temperaturas. Esta región es uno de los
principales centros de producción ganadera de Venezuela. Está en la
frontera de los estados Zulia y Mérida. Las principales poblaciones de
esta región son; La Fría, La Tendida, Coloncito.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
 Región Llanera: una pequeña parte del los llanos venezolanos se
encuentran brevemente al sureste del estado Táchira, en la frontera
con los estados Apure y Barinas, el clima es Tropical de Sabana, con
menor humedad que en la zona panamericana, es también una
región de alta producción ganadera. Principales poblaciones; La
Pedrera, El Piñal, Abejales.
CLIMA
El clima presenta grandes variaciones, principalmente debido a las modificaciones
por la altura, en poblaciones de la vía al llano, en el piedemonte (El Piñal, San
Joaquín de Navay entre otras), puede alcanzar temperaturas de 30 ºC al igual que
en la ruta Panamericana (La Fría, Coloncito). En la capital, San Cristóbal,
temperatura promedio diurna es de 24 ºC y la nocturna 18 ºC. Sin embargo en
ciudades como Pregonero, El Cobre, La Grita y otras ubicadas a mayor altura, la
temperatura es considerablemente menor (hasta 10 ºC).
VEGETACIÓN
La vegetación de montaña incluye ejemplares como el pino criollo y eucaliptos. Son
abundantes los apamates y el cedro criollo. Los mangos, guamas, pomarrosas,
guayabas y otros árboles frutales son comunes en la mayor parte del estado.
HIDROGRAFÍA
La hidrografía es variada, hay varios ríos de considerable cauce; el río Torbes, el río
Caparo, el río Uribante y el Doradas entre otros, existen también algunos lagos y
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
embalses, como el embalse Uribante, el embalse Caparo, la Laguna de García, la
laguna El Rosal, la Laguna de Riobobo, entre otros.
MUNICIPIOS
El Estado Táchira, está dividido en 29 municipios y 39 parroquias, lo que hace a
este estado el más dividido geo-políticamente en toda Venezuela. Los 29 municipios
se ven a continuación:
ECONOMÍA
 Recursos Económicos:

Pesca: blanco pobre, cachama, cajaro, coporo, palometa, torumo, tumare
(en ríos), bagre rayado.

Productos Agrícolas: ajo, cambur, caña de azúcar, café, caraota, cebolla,
papa, plátano y tomate.

Producción pecuaria: ganado vacuno principalmente.

Recursos Forestales: anime (balso), bucare, guamo, lacre, laurel, manteco,
pino laso, quindu, entre otros.

Recursos minerales: arcilla, arenas silíceas, asfalto, varita, carbón, cobre,
fósforo, uranio y yeso.
 ACTIVIDAD INDUSTRIAL:
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria

Industria alimenticia: lácteos, confiterías, conservas, café, panaderías
típicas.

Automotriz: autobuses

Artesanía: hamacas, textiles, alfarería, talabartería, ebanistería, tenería
(curtiduría).

Industrias mineras: de extracción de carbón, asfalto, yeso.

Manufacturas: textilerías, fábricas de calzado, ropa, cuero.

Energía: complejo hidroeléctrico Uribante-Caparo
 ACTIVIDAD COMERCIAL:

Importación: aduanas, almacenes.

Distribuidoras y mayoristas

Detallistas: retailers, tiendas por departamento, tiendas de descuento
 TURISMO:
Santuario del Perpetuo Socorro, ícono de San Cristóbal. El Estado Táchira posee
distintos atractivos turísticos entre los cuales resaltan los paseos de la rutas de la
montaña y el páramo (El Zumbador, Los Rosales, La Negra, el Tamá), las zonas
ganaderas de la vía al llano y el Sur del Lago (de Maracaibo), la ruta Panamericana,
los poblados tradicionales y costumbristas (Peribeca, San Pedro del Río, El Cobre,
Pregonero), la arquitectura de San Cristóbal, la Grita, los numerosos restaurantes
de comida típica andina, los eventos deportivos realizados en la ciudad de San
Cristóbal (principalmente los encuentros del Deportivo Táchira, de la Liga de
Primera División de Venezuela), las ferias y fiestas patronales, principalmente la
Feria Internacional de San Sebastián, entre muchos otros.
También es el Táchira centro de actividades deportivas fluviales, como la pesca
deportiva (desarrollada en los numerosos cursos fluviales del Estado, principalmente
en los ríos Uribante, Caparo y Doradas), algunas actividades como el canotaje y
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
otras especialidades se desarrollan en el lago artificial formado por la represa
Uribante-Caparo, del complejo hidroeléctrico del mismo nombre.
Los sitios de mayor interés, tanto turístico como histórico, se encuentran
representados por algunas edificaciones de valor arquitectónico, las cuales se
encuentran íntimamente vinculadas con los tachirenses debido a las actividades que
allí son desarrolladas tales como edificios públicos, centros religiosos, centros de
espectáculos y deportivos.
El Ateneo del Táchira es el más antiguo de Venezuela, aparte de ser el primer
centro cultural erigido en la mencionada entidad. Su fundación fue llevada a cabo el
19 de abril de 1907, aunque la construcción que hoy luce fue iniciada en 1935. Se
ubica en la calle 9 con carrera 6.
 SISTEMA DE SALUD:
El Sistema de Salud en el Estado Táchira está basado en niveles de atención, con
una dirección estadal de salud y 9 distritos sanitarios.
En su organización se cuenta con una red de hospitales y ambulatorios que
cumplen con actividades de atención promoción, prevención y educación para la
salud, existiendo 12 Hospitales adscritos al Ministerio de Salud, entre los cuales en
5 de ellos con servicio clínico quirúrgico y 4 con el servicio materno infantil, además
de una red de Ambulatorios, los cuales se clasifican en Urbanos Tipo I, II y III y
Rurales Tipo I y II.
En los 9 Distritos Sanitarios existe presencia de la Misión Barrio Adentro, así como
en 14 de los ambulatorios que se encuentran distribuidos en todo el Estado Andino.
En el Táchira se inició la Misión Médica el 8 de noviembre del año 2003 con 162
cooperantes en 7 de los 29 Municipios. Y no es sino hasta enero del año 2005,
cuando comienza una segunda etapa que fue extendiendo la misión al resto del
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
territorio regional.
En la actualidad se cuenta con colaboradores en los 29
municipios, agrupado en 25 Áreas Integrales de Salud.
D.2. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNELLEZ
La organización de la UNELLEZ, intenta obedecer a dos principios:
simplicidad y funcionalidad, de conformidad con lo establecido en la Gaceta Oficial
de la Republica Bolivariana de Venezuela, Nº: 35.198, Decreto Nº: 2884, de fecha
29 de abril de 1993. Existe un sistema simplificado de delegación de
responsabilidades a través de una estructura vertical, lo que hace posible una rápida
ejecución de las decisiones tomadas al más alto nivel. Esta estructura está
integrada por organismos de tipo funcional, con responsabilidades y campos de
acción bien delimitados, evitando la interferencia entre ellos y la evasión de
acciones a cumplir.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONES
GENERALES
Figura 6. Organigrama de la UNELLEZ (2005)
CONSEJO SUPERIOR
Es el máximo órgano de políticas y asesoría de la Universidad en cuanto a
formulación de lineamientos para la planificación y desarrollo de sus planes
funcionales en términos de su vinculación con las necesidades de la comunidad
regional y nacional.
Funciones
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria

Procurar el apoyo moral, material y financiero para la Universidad de parte
de los organismos representados en el mismo, así como, de los diversos
sectores de la comunidad regional y nacional.

Asesorar a la Universidad en la formulación de los lineamientos de política
institucional, planes de desarrollo y funcionales, así como, de su presupuesto
anual y de los planes operativos.

Conocer y evaluar los resultados obtenidos por la institución en relación con
las metas específicas señaladas en los planes operativos, de acuerdo con el
informe de gestión que presenta el Consejo Directivo por órgano del Rector.

Dictar sus normas internas de funcionamiento.
CONSEJO DIRECTIVO:
El Consejo Directivo es el máximo organismo de dirección académica y
administrativa de la Universidad y esta integrado por: El Rector que lo preside, El
Vicerrector de Servicio, el Secretario, los Vicerrectores de Áreas, representantes de
los profesores, representantes de los estudiantes y un representante de los
egresados.
Funciones
-
Cooperar con el Rector en las direcciones de las actividades académicas y
administrativas de la Universidad.
-
Conocer y aprobar las políticas y estrategias de la Universidad.
-
Conocer y aprobar los Planes Institucionales.
-
Estimular las relaciones nacionales e internacionales de la Universidad.
-
Autorizar los convenios interinstitucionales que celebre la Universidad para
el desarrollo de sus planes y políticas.
-
Conocer y aprobar el proyecto de presupuesto de la Universidad.
RECTORADO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
El Rectorado, es la máxima autoridad ejecutiva, representada por el Rector, el cual,
deberá ser venezolano, de reconocido prestigio intelectual y universitario de
experiencia. A los fines de agilizar y sustentar las diferentes actividades académicas
y administrativas, el Rector cuenta con las siguientes Oficinas de Apoyo: Secretaría
Ejecutiva del Rectorado, Consultoría Jurídica, Oficina de Relaciones Públicas y
Prensa, Oficina de Programación y Presupuesto, Oficina de Planificación y
Evaluación Institucional, Oficina de Desarrollo Espacial, Secretaría Ejecutiva de
Postgrado, Secretaría Ejecutiva de Extensión, Programa de Cultura y Oficina de
Enlace, Cooperación y Relaciones Interinstitucionales.
Funciones
-
Ejercer la representación Legal de la Universidad y ser el órgano de enlace
de está con el Ministerio de Educación y con otros organismos públicos y
privados nacionales e internacionales.
-
Cumplir y hacer cumplir las leyes, los reglamentos y las disposiciones
emanadas del Consejo Nacional de Universidades y del Consejo Directivo.
-
Tomar las previsiones necesarias para el normal desenvolvimiento de las
actividades de la Universidad.
-
Designar las autoridades de la Universidad.
-
Elevar a la consideración del Consejo Directivo las políticas, estrategias y
planes de desarrollo de la Universidad.
Unidades de apoyo al Rectorado:
Relaciones Interinstitucionales: Unidad de apoyo que materializa la política
Institucional en cuanto a: intercambio técnico, científico, social, humanístico y
cultural con
instituciones que integran el subsistema nacional de Educación
Superior, así como, organismos nacionales e internacionales relacionadas con la
Universidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Asesoría Legal: Unidad de apoyo en materia de ordenamiento legal y asesoría
jurídica. Asesoría al Rectorado, Vice-Rectorados y cualquier unidad académica
administrativo sobre la interpretación y aplicación de los reglamentos universitarios.
Recursos Humanos: Unidad de apoyo al Rectorado responsable de planificar, dirigir,
coordinar y controlar, las actividades referidas a la administración de recursos
humanos en lo que respecta a: planificación de necesidades de recursos humanos,
reclutamiento, selección, inducción, evaluación, ascensos y clasificación del
personal administrativo, técnico y de servicio.
Secretaría Ejecutiva del Rectorado: Unidad de apoyo, encargada de organizar las
actividades administrativas del Rectorado.
Desarrollo Espacial: Unidad de apoyo que se encarga de proyectar, coordinar y
supervisar todo lo concerniente a la infraestructura física de la Institución en los
distintos Vicerrectorados de Área, con el propósito de consolidar la planta física.
Relaciones Públicas y Prensa: Unidad de apoyo al Rectorado y demás
dependencias de la institución en lo relacionado a la divulgación y difusión de los
objetivos, alcances, logros y actividades en general de la Universidad.
Cultura: Unidad de apoyo al Rectorado responsable de planificación, ejecución y
evaluación de las actividades culturales de la Universidad, así como promover los
valores artísticos-culturales, preservación del patrimonio histórico - cultural y
divulgación de las manifestaciones artísticas- culturales del país y la región.
Oficina de Planificación y Evaluación Institucional: Unidad de asesoría y apoyo al
Rectorado en cuanto a la planificación y evaluación académica y administrativa de la
Universidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Presupuesto: es la unidad que define la programación Integral del Presupuesto de la
Universidad
conjuntamente con
la Jefatura de Administración
y
la Oficina
de Planificación y Evaluación Institucional.
Secretaria Ejecutiva de Investigación: Es la unidad de apoyo al Rectorado, que
coordina la tramitación ante el Consejo Académico, el registro y apoyo institucional o
financiero de la actividad de investigación, supervisa el cumplimiento de su
programación y estimula su crecimiento y consolidación.
Secretaría Ejecutiva de Extensión: Es la unidad de apoyo al Rectorado, que
coordina la tramitación ante el Consejo Académico, el registro y apoyo institucional
de la actividad de extensión, supervisa el cumplimiento de su programación y
estimula su crecimiento y consolidación.
Secretaría Ejecutiva de Post-Grado: Unidad de apoyo al Rectorado responsable de
la organización y funcionamiento de los estudiantes de post-grado en áreas
prioritarias para el desarrollo científico y humanístico del país y la región.
VICERRECTORADO DE SERVICIOS
Es la autoridad responsable de las áreas administrativas, financieras y de servicios
de la Universidad que sirven de apoyo a las actividades académicas y de desarrollo
de la institución.
Funciones

Establecer, de acuerdo con el Rector, los lineamientos generales de las
políticas administrativas, financieras y de servicio de la Universidad y
someterlos a la consideración del Consejo Directivo.

Dirigir las áreas administrativas, financieras y de servicio de la Universidad y
coordinar y supervisar las actividades con ellas relacionadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria

Dirigir y supervisar los servicios de documentación e información,
computación y mantenimiento de la Universidad.
Unidades de apoyo al Vice-Rectorado de Servicios
▪
Administración: Es la unidad que asiste al Vice-Rector de Servicios en la
ejecución y control del uso de los recursos financieros ordinarios y extraordinarios
que conforman el presupuesto universitario. Esta conformada por las siguientes
secciones: - Caja.

-
Compras.
- Contabilidad. - Bienes
- Almacén.
Servicios Generales: Es la unidad responsable de prestar servicios a las
distintas dependencias universitarias en las áreas de mantenimiento,
reproducción, seguro HCM, control de usuarios del comedor, proveeduría
estudiantil y transporte.
SECRETARÍA
La Secretaría, es el asistente inmediato del Rectorado para el cumplimiento de las
funciones universitarias en su área específica.
Funciones
-
Ejercer y Coordinar la Secretaria del Consejo Superior y Directivo de la
Universidad y dar a conocer sus resoluciones.
-
Refrendar la firma del Rector.
-
Expedir y certificar los documentos emanados de la Universidad.
-
Mantener el archivo general y los registros académicos de la Universidad y
ejercer su custodia.
-
Coordinar y supervisar las actividades de admisión, registro y seguimientos
estudiantiles.
-
Coordinar y supervisar las funciones de seguimiento a los egresados de la
Universidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Unidades de apoyo a la Secretaria

ARSE: Unidad encargada de coordinar y supervisar todo lo
relacionado con el control de estudios y servicios de bienestar
estudiantil de la Universidad.

Archivo
General:
Unidad
responsable
de
la
centralización,
resguardo y sistematización de toda la información que genera la
Universidad.
VICERRECTORADO DE ÁREA
Es el órgano administrativo que ejerce la autoridad operativa - ejecutiva de las
actividades académicas – administrativas en las cuatro (4) áreas geográficas en
donde opera la Universidad.
La Universidad cuenta con cuatro Vice-Rectores: el Vice-Rector de Producción
Agrícola (Guanare), el Vice-Rector de Infraestructura y Procesos Industriales (San
Carlos), el Vice-Rector de Planificación y Desarrollo Regional (Apure), y el ViceRector de Planificación y Desarrollo Social (Barinas). Cada Vice-Rectorado de Área,
está conformado por: un Consejo Académico del Vice-Rectorado, el Vice-Rector de
Área y los Programas Académicos.
Funciones:
Supervisar, las
actividades
docentes,
de
extensión
e
investigación
y los
organismos encargados de cumplir estas funciones, así como los servicios
administrativos y estudiantiles.
-
Presidir el Consejo Académico del Vicerrectorado de Área.
-
Elevar a la consideración del Rector las necesidades de personal de su
Vicerrectorado.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
-
Tomar las previsiones necesarias para el normal desenvolvimiento de las
actividades de su Vicerrectorado.
Cada Vice-Rectorado Académico está conformado por.

Un Consejo Académico.
El Consejo Académico del Vicerrectorado, es el órgano encargado de coordinar las
labores de docencia, investigación y extensión, así como otras actividades del
Vicerrectorado, de acuerdo con lo dispuesto en el consejo directivo y teniendo en
cuenta las políticas, estrategias y planes de desarrollo de la institución.
Funciones:
-
Velar por el funcionamiento normal del Vicerrectorado y por el cumplimiento
cabal de sus objetivos y fines.
-
Considerar la creación, modificación o supresión de los planes de enseñanza
elaborados por los Programas respectivos y elevarlos para su aprobación al
Consejo Directivo.
-
Conocer y sustentar los planes funcionales del vicerrectorado para ser
sometidos a la consideración del Consejo Directivo.
-
Conocer y decidir acerca de las solicitudes estudiantiles sobre aspectos
académicos administrativos que no estén asignados a otros organismos.
-
Emitir opinión sobre la solicitud de AÑO sabático, permisos y becas, del
personal académico del Vicerrectorado, de acuerdo a las normas
establecidas en los reglamentos respectivos.

Programas Académicos.
Los Programas Académicos se definen como las unidades administrativas
operativas que planifican, ejecutan y supervisan las actividades de docencia,
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
investigación y extensión requeridas para la búsqueda de solución a un problema
sectorial del área de interés del respectivo Vice-Rectorado.
Cada Programa Académico está conformado por: Un Jefe de Programa,
la
Comisión
Asesora, Jefes de Sub-Programas, Jefes de Proyectos y Jefes de Sub-Proyectos.
-
Sub-Programas: Los Sub-Programas se definen como las unidades
integradoras de las actividades de docencia, investigación y extensión de
acuerdo a su naturaleza y afinidad. Estará bajo la supervisión de un Jefe de
Sub-Programa quien será el responsable de coordinar, supervisar y evaluar
la realización de las actividades docentes, de investigación, de extensión y
administrativas de su área y cumplirá con las demás obligaciones y
responsabilidades que le asignen los Reglamentos Internos, así como sus
superiores jerárquicos.
-
Proyectos: Son las unidades académicas donde se desarrolla el trabajo
interdisciplinario en materia de docencia, investigación y extensión.
-
Sub-Proyectos: Son las unidades operativas básicas, donde se realizan las
labores de docencia, investigación y extensión en forma individual.
-
Comisiones Asesoras: La Comisión Asesora es el órgano de consulta del
Programa, que tiene como finalidad pronunciarse sobre los aportes técnicos
del mismo en materia académica. Esta conformada por el Jefe de
Programa, quien lo preside, los Jefes de Sub-Programas, un representante
profesoral,
un representante estudiantil del área respectiva y un
representante de los egresados.
Funciones:
-
Recomendar sobre el estudio y evaluación académica del Programa.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
-
Conocer y recomendar sobre la creación, modificación o supresión de
programas de formación de recursos humanos en sus diferentes niveles, que
tengan dirección directa con el Programa.
-
Conocer y recomendar los planes de investigación, extensión, formación y
capacitación del Programa elevándolos a la consideración del Consejo
-
Académico del Vice-Rectorado por órgano del Jefe de Programa. Todo ello
de conformidad con las políticas, estrategias y planes de desarrollo del
ViceRectorado y de la Universidad.
-
Cumplir con las demás obligaciones y responsabilidades que imponen las
normas contenidos en los Reglamentos Internos, así como las demás
funciones y actividades que le sean asignadas por las instancias superiores
jerárquicas.

Unidades de Apoyo del Vice-Rectorado.
Son las unidades descentralizadas a nivel de Vice-Rectorado de Área que prestan
apoyo académico-administrativo a los Vice-Rectores Académicos.
-
Oficina de Personal.
-
Planificación y Evaluación Institucional y Presupuesto.
-
Arse
-
Coordinación de Cultura.
-
Coordinación de Extensión.
-
Coordinación de Investigación.
-
Coordinación de Postgrado.
-
Centro de Computación.
-
Documentación e Información.
-
Administración.
-
Servicios Generales.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
D.3. CARRERA PROPUESTA: MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
D.3.1: Plan de estudios
Características del Plan de Estudios de la carrera

Programa Responsable:

Nombre de la Carrera:

Medicina Integral Comunitaria

Requisito de Ingreso:

Bachiller

Grado Académico:

Médico Integral Comunitario

Duración:

Seis años

Régimen de Estudios:

Presencial a dedicación exclusiva

Número
de
curriculares
Unidades

33 unidades o asignaturas

Total
de
Crédito:
Unidades

989

Total
de
Académicas:
Horas

14073

Sede:

Barinas, Táchira y Alto Apure
(Guasdualito, Elorza y Mantecal)
Ciencias de la Salud
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Plan de Estudio de la Carrera de Medicina Integral Comunitaria
Primer AÑO
AÑO
TRIMESTRE
UNIDADES CURRICULARES
16 SEMANAS
13 SEMANAS
P R I M E RO
II
14 SEMANAS
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA
I, II y III
I
Educando en
Ciudadanía
Proyecto
Comunitari
oI
Introducción
a la
Atención
Primaria de
Salud
SS
III
2 SEMANAS
Procederes Básicos en la APS
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Segundo AÑO
13 SEMANAS
SEGUNDO
II
COMUNITARIA
Y FAMILIAR I
PROYECTO COMUNITARIO II
I
SALUD
HUMANA IV
14 SEMANAS
UNIDADES CURRICULARES
I y II
TRIMESTRE
MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA MORFOFISIOLOGÍA
AÑO
LA PSIQUIS EN
EL
PROCESO
SALUD
ENFERMEDAD
SALUD
INFORM
ÁTICA
MÉDICA
I
PENSAMIEN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
COMUNITARIA
INFORM
-TO
Y FAMILIAR II
ÁTICA
POLITICO
MÉDICA
LATINOAME
II
-RICANO
16 SEMANAS
II
2 SEMANAS
CURSOS ELECTIVOS
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Tercer AÑO
I
II
CLÍNICA I
10 SEMANAS
Médica
12 SEMANAS
Medicina Interna
UNIDADES CURRICULARES
Propedéutica Clínica y Semiología
TRIMESTRE
CLÍNICA II
AÑO
TERCERO
2 SEMANAS
CURSOS ELECTIVOS
Salud Comunitaria y Familiar III
IV
PSICOLOGÍA MÉDICA
10 SEMANAS
FARMACOLOGÍA I Y II
III
PROYECTO COMUNITARIO III
11 SEMANAS
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Cuarto AÑO
AÑO
TRIMESTRE
UNIDADES CURRICULARES
12 SEMANAS
PEDIATRIA
10 SEMANAS
CUARTO
II
11 SEMANAS
III
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
10 SEMANAS
IV
2 SEMANAS
CIRUGÍA GENERAL
CURSOS ELECTIVOS
PROYECTO COMUNITARIO IV
( MEDICINA GENERAL INTEGRAL I )
I
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Quinto AÑO
AÑO
TRIMESTRE
UNIDADES CURRICULARES
PSIQUIATRIA
I
10 SEMANAS
QUINTO
II
ORTOPEDIA, TRAUMATOLOGÍA Y
REHABILITACIÓN
11 SEMANAS
UROLOGIA
DERMATOLOGÍ
A
ORL
OFTALMOLOGI
A
III
10 SEMANAS
IV
2 SEMANAS
CURSOS ELECTIVOS
PROYECTO COMUNITARIO V
( MEDICINA GENERAL INTEGRAL II )
12 SEMANAS
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Sexto AÑO
AÑO
TRIMESTRE
UNIDADES CURRICULARES
11 SEMANAS
I
ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO
11 SEMANAS
ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO Y AL
ADOLESCENTE
SEXTO
II
11 SEMANAS
III
ATENCIÓN INTEGRAL A LA MUJER Y LA
EMBARAZADA
10 SEMANAS
IV
ATENCIÓN INTEGRAL A LA FAMILIA Y LA
COMUNIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Contenido Sinóptico de las Unidades Curriculares
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Contenido Sinóptico de las Unidades Curriculares
PRIMER AÑO
Unidad Curricular: MORFOFISIOLOGÍA HUMANA I
Contenido
La Morfofisiología humana I aborda conceptos y elementos que le permitirán al
estudiante integrar el estudio del organismo humano como un todo, así como las
características morfofuncionales de las células, el intercambio de sustancias y
energía con el medio, el desarrollo prenatal y el sistema osteomioarticular.
Temas:
1. La célula.
2. Desarrollo prenatal.
3. Tejidos básicos
4. Sistema osteomioarticular.
PRIMER AÑO
Unidad Curricular: MORFOFISIOLOGÍA HUMANA II
Contenido
La Morfofisiología Humana II aborda conceptos y elementos que le permitirán
al estudiante integrar el estudio del sistema nervioso como un todo, así como las
características morfofuncionales de las diferentes estructuras que lo constituyen,
lo que permite que el organismo responda a cambios continuos de su medio
externo e interno y controle e integre todas las actividades funcionales de los
órganos y sistemas de órganos, haciendo énfasis en la interrelación de cada uno
de sus componentes. La estrategia docente a emplear tiene como elementos
fundamentales la orientación de los contenidos, el desarrollo del aprendizaje
independiente a través de la ejercitación y la consolidación, así como la
evaluación sistemática, siempre desde los escenarios docentes de la comunidad.
Temas:
1. Sistema Nervioso Periférico
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
2. Sistema Nervioso Central
PRIMER AÑO
Unidad Curricular: MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III
Contenido
La Morfofisiología Humana III aborda los contenidos relacionados con el
sistema endocrino, el metabolismo y su regulación, los sistemas reproductores
masculino y femenino, la sangre y la defensa del organismo; en una integración
coherente con los contenidos precedentes de las unidades curriculares
Morfofisiología Humana I y II referentes a la célula como unidad morfofuncional,
aspectos esenciales del origen y desarrollo del organismo humano, los tejidos
básicos, los órganos del sistema osteomioarticular y del sistema nervioso. Se
destaca como elementos del nexo interno entre estos contenidos la regulación
neuroendocrina de las funciones orgánicas y los mecanismos de defensa del
organismo.
Plan Temático:
1. Sistema endocrino, metabolismo y su regulación
2. Sistema Reproductor
3. Sangre y defensa del organismo.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
PRIMER AÑO
PROYECTO COMUNITARIO I:
INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD.
Contenido
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Es la Unidad curricular introductoria al estudio de la Atención Primaria de Salud como
estrategia encaminada a promover, proteger, restaurar y rehabilitar la salud de las
personas, las familias y la comunidad, en un proceso conjunto de producción social de
salud.
Estudia la comunicación y la participación social como herramientas para la
promoción de salud en el ámbito comunitario, sustentada
en
principios éticos y
humanistas que caracterizan al profesional médico.
Temas:
1. Introducción a la Salud
2. Enfoque social de la salud
3. Atención Primaria de Salud
4. Participación comunitaria
5. Comunicación, ética médica y salud
PRIMER AÑO
Unidad Curricular: PROCEDERES BÁSICOS, DIAGNÓSTICOS Y
TERAPÉUTICOS UTILIZADOS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Contenido
Procederes básicos, diagnósticos y terapéuticos se refiere a las acciones que
constituyen el quehacer diario de los profesionales de la salud en la Atención
Primaria realizan, encaminadas a preservar y mejorar el estado de salud de la
población,
las cuales están dirigidas a lograr y mantener el funcionamiento
óptimo de las personas. Entre estas acciones se encuentran las relacionadas
con la aplicación de diferentes técnicas o procedimientos, cuyo dominio resulta
de gran importancia para el desempeño profesional.
Temas:
1. Lavado de las manos. Definición, clasificación, precauciones, recursos,
procedimientos.
2. Mensuraciones y ponderaciones (peso y talla). Definición, precauciones,
recursos, procedimientos.
3. Administración de medicamentos por vía oral (bucal y sublingual). Definición,
precauciones, recursos, procedimientos.
4. Administración de medicamentos por vía parenteral: Inyecciones
(intradérmica, subcutánea, intramuscular y endovenosa) Definición, clasificación,
precauciones, recursos, procedimientos.
5. Signos vitales (temperatura, pulso, respiración y tensión arterial). Definición,
precauciones, recursos, procedimientos.
6. Oxigenoterapia (por catéter, tenedor y por máscara). Definición, precauciones,
recursos, procedimientos.
7. Vendajes (circulares, en ocho, en espiral y capelina). Definición, precauciones,
recursos, procedimientos.
8. Cura de heridas (secas y húmedas). Definición, clasificación, precauciones,
recursos, procedimientos.
9. Reanimación cardiopulmonar básica. Definición y procedimientos.
11. Traslado de politraumatizados. Definición y procedimientos.
PRIMER AÑO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Unidad Curricular:
Educando en ciudadanía.
Contenido
El Programa Nacional de Medicina Integral Comunitaria (PNFMIC), está encaminado
a la formación de un profesional que además de poseer las competencias científicas
y técnicas necesarias para el desarrollo pertinente de su profesión, sea portador de
valores éticos, humanísticos, solidarios y de actitud ciudadana; llamado a
transformar la situación de salud en correspondencia con las exigencias sociedad
actual de la República Bolivariana de Venezuela.
TEMAS:
1. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
2. El Nuevo Mapa Estratégico de la Nación.
3. Perfil del nuevo profesional de la salud: el médico integral comunitario
4. Principios de la ética médica del Programa de Medicina Integral Comunitaria
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
SEGUNDO AÑO
Unidad Curricular:
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA IV
Contenido
La unidad curricular Morfofisiología Humana IV, enfoca de manera integral el estudio de
los sistemas cardiovascular, respiratorio, urinario y digestivo. Su idea rectora es
abordar las características morfofuncionales de los diferentes órganos y estructuras
que constituyen cada uno de estos sistemas y los mecanismos reguladores de sus
funciones
Temas:
1. Sistema Cardiovascular
2. Sistema Respiratorio
3. Sistema Urinario
4. Sistema Digestivo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
SEGUNDO AÑO
Unidad Curricular:
MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I
Contenido
La unidad curricular Morfofisiopatología Humana I establece un nexo entre los
conocimientos de las ciencias básicas biomédicas y la clínica. Estudia
etiopatogenia de los procesos patológicos y
la
las alteraciones estructurales y
funcionales que estos provocan en las células tejidos y órganos. Proporciona los
conocimientos necesarios para interpretar los resultados, que se obtienen a través
de los métodos imagenológicos y de laboratorio, como evidencias diagnósticas de
los procesos patológicos. Aborda los patrones generales de respuestas celulares y
tisulares a la agresión provocada por diferentes agentes y los procesos patológicos
de etiología infecciosa.
Temas:
1. Procesos patológicos. Métodos de estudios
2. Lesión y muerte celular.
3. Inflamación.
4. Renovación y reparación tisular. Cicatrización y fibrosis.
5. Procesos patológicos de etiología infecciosa.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
SEGUNDO AÑO
Unidad Curricular:
MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA II
Contenido
La Morfofisiopatología humana II es la unidad curricular que aporta los elementos
esenciales para la interpretación de la etiopatogenia y las
alteraciones
morfofuncionales de los procesos patológicos provocados por los trastornos
inmunitarios, hemodinámicos, genéticos y neoplásicos con el empleo de las
evidencias diagnósticas que ofrecen la imagenología y los laboratorios clínicos, de
inmunología, de genética, de microbiología y de anatomía patológica.
Temas:
1. Procesos patológicos por trastornos inmunitarios.
2. Procesos patológicos por trastornos hemodinámicos.
3. Procesos patológicos por trastornos genéticos.
4. Procesos patológicos de etiología neoplásica
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
SEGUNDO AÑO
Unidad Curricular:
SALUD COMUNITARIA Y FAMILIAR I
Contenido
La unidad curricular Salud Comunitaria y Familiar I da continuación a la unidad
curricular Proyecto Comunitario I, la cual permite enfatizar en el estudio de la
Comunidad y la Familia contribuyendo al perfil del egresado, en tanto desarrolla
habilidades necesarias para el futuro desempeño del médico integral comunitario en
el Sistema Nacional de Salud. Tiene como campo de acción la Comunidad y la
Familia en el ámbito de la Atención Primaria de Salud, al estudiar su estructura y
funciones, y hacer énfasis en aspectos de la salud pública para la caracterización
del proceso salud enfermedad en los diferentes
grupos y colectivos de la
comunidad, mediante el empleo de las técnicas y procedimientos de la Medicina
Familiar.
Temas:
1. Salud comunitaria y familiar I.
2. Generalidades de la Salud Pública.
3. Comunidad y Grupos poblacionales.
4. Medicina Familiar en la APS.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
SEGUNDO AÑO
Unidad Curricular:
INFORMÁTICA MÉDICA II
Contenido
Consolidar la concepción científica del mundo vinculando los contenidos de la
unidad curricular con la práctica médica y la vida social, en particular su aplicación
en la asistencia, docencia, investigación y gerencia en el primer nivel de salud.
TEMAS:
1. Metodología de la investigación
2. Estadística descriptiva
3. Elementos de demografía y Estadística Sanitaria
4. Inferencia estadística
a) Introducción a la Inferencia Estadística
b) Estimación de parámetros poblacionales
c) Prueba de Hipótesis
d) Correlación y regresión
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
SEGUNDO AÑO
Unidad Curricular:
PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO
Contenido
La unidad curricular Pensamiento Político Latinoamericano tiene como objetivo
fundamental: Valorar los hitos esenciales del ideario político Latinoamericano, desde
las civilizaciones aborígenes hasta la contemporaneidad, a objeto de reconocernos,
reconstruir e internalizar los procesos políticos pasados y presentes que han
signado el fraguado histórico y social de nuestros pueblos de América Latina y el
Caribe, así como su tendencia futura.
TEMAS:
1. Pensamiento político latinoamericano.
2. Pensamiento político de los aborígenes americanos, antes del contacto con
los europeos.
3. Las ideas de la ilustración y la independencia en el contexto latinoamericano.
4. América latina en las postrimerías del siglo XIX y principios del XX.
5. América Latina en el siglo XX
6. La democracia en Venezuela y su proyección en el resto de los países del
mundo.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
TERCER AÑO
Unidad Curricular:
CLÍNICA I
Contenido
TEMAS:
1. Introducción a la propedéutica clínica y a la semiología médica
2. Relación médico-paciente, entrevista médica e historia clínica.
3. Semiología general y regional
4. Sistema osteomioarticular
5. Sistema respiratorio
6. Sistema circulatorio
7. Sistema digestivo
8. Sistema urogenital
9. Regulación del equilibrio hidromineral y ácido-básico
10. Sistema hemolinfopoyético
11. Sistema endocrinometabólico
12. Sistema nervioso
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
TERCER AÑO
Unidad Curricular:
FARMACOLOGÍA I
Contenido
TEMAS:
1. Introducción a la Farmacología
2. Bases científicas del desarrollo y utilización de nuevos medicamentos
.Ensayos clínicos
3. Introducción a la fitoterapia
4. Vías de administración y formas farmacéuticas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
5. Procesos a los que están sometidos los medicamentos en el organismo.
6. Nociones sobre la farmacología de los receptores y el sistema nervioso.
Reacciones adversas a los medicamentos. Acción y abuso de sustancias
tóxicas. Farmacovigilancia.
7. Importancia clínica de los autacoides
8. Bases farmacológicas de la terapéutica: prescripción y uso racional
9. Trabajo de Control Final
TERCER AÑO
Unidad Curricular:
FARMACOLOGÍA II
Contenido
TEMÁS:
1. Medicamentos capaces de actuar sobre los organismos biológicos
2. Medicamentos capaces de actuar sobre el sistema nervioso central
3. Medicamentos capaces de actuar sobre el sistema respiratorio
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
4. Medicamentos capaces de actuar sobre el sistema cardiovascular
5. Medicamentos capaces de actuar sobre el riñón
6. Medicamentos capaces de actuar sobre el sistema digestivo
7. Medicamentos capaces de actuar sobre las funciones
endocrinometabólicas
8. Medicamentos capaces de actuar sobre el sistema hemolinfopoyético
9. Medicamentos capaces de actuar sobre el sistema osteomioarticular
10. Bases generales de la quimioterapia de las enfermedades malignas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
TERCERDE
AÑO
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Unidad Curricular:
CLÍNICA II. MEDICINA INTERNA
Contenido
TEMAS:
1. Enfermedades causadas por agentes físicos.
2. Enfermedades infecciosas y parasitarias.
3. Enfermedades sistema nervioso.
4. Enfermedades aparato respiratorio.
5. Enfermedades cardiovasculares.
6. Enfermedades de los riñones y desequilibrio hidromineral.
7. Enfermedades aparato digestivo.
8. Enfermedades endocrinas, del metabolismo y la nutrición.
9. Enfermedades hematológicas y hemolinfopoyéticas.
10. Enfermedades del tejido conectivo y de las articulaciones.
TERCER AÑO
Unidad Curricular:
PSICOLOGÍA MÉDICA
Contenido
TEMAS
1. Relación médico-paciente
2. Personalidad y respuesta al estrés
3. Elementos de psicoterapia y psicodiagnóstico útiles para el médico general.
Su importancia en el proceso de rehabilitación
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
TERCER AÑO
Unidad Curricular:
PROYECTO COMUNITARIO III
Contenido
La unidad curricular Proyecto Comunitario III permite al estudiante a partir de una
sistematización de contenidos precedentes, profundizar en la salud de las
poblaciones y la importancia de su estudio, así como en temas relacionados con la
investigación epidemiológica para el trabajo en la atención primaria y el papel de la
vigilancia en el mantenimiento de la salud comunitaria.
TEMAS
1. Estado de salud de la población.
2. Investigación epidemiológica
3. Vigilancia en salud.
4. Taller de identificación de problemas de salud
CUARTO ANO
Unidad Curricular:
PROYECTO COMUNITARIO IV (MEDICINA GENERAL INTEGRAL I)
Contenido
TEMÁS:
1. El médico y la enfermera de la familia en la APS
2. La promoción de salud en individuos, familias y en la comunidad
3. La prevención de enfermedades en la APS
4. La familia y la comunidad
5. El crecimiento y desarrollo de la persona sana en la familia
CUARTO ANO
Unidad Curricular: CIRUGÍA GENERAL
Contenido
TEMAS:
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
1. Principios
generales de tratamiento
OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO
2. Reanimación DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
3. Introducción
quirúrgicos
ESTUDIO procedimientos
DE FACTIBILIDAD
DE LA CARRERA
Medicina
Integral
Comunitaria
4. Procedimientos quirúrgicos menores
5. Semiotecnia quirúrgica
6. Traumatismos
7. Traumatismos del tórax
8. Infecciones quirúrgicas
9. Tumores superficiales y profundos no viscerales
10. Hernias abdominales externas
11. Afecciones quirúrgicas del aparato digestivo
12. Sangramiento digestivo
13. Síndromes abdominales agudos
14. Afecciones vasculares periféricas
CUARTO ANO
Unidad Curricular:
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
Contenido
TEMAS
1. Introducción al estudio genital femenino
2. Embarazo normal
3. Parto normal
4. Puerperio normal y lactancia materna. Puerperio patológico
5. Embarazo complicado
6. Educación sexual y planificación familiar
7. Grandes síndromes ginecológicos
8. Afecciones en la vulva y en vagina
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
9. Afecciones benignas y malignas del útero
10. Tumores de ovario
11. Enfermedades pélvicas inflamatorias
12. Trastornos de la fertilidad
13. Afecciones mamarias
14. Prolapso genital
15. Climaterio y menopausia
CUARTO ANO
Unidad Curricular:
PEDIATRÍA
Contenido
TEMAS:
1. Malnutrición y avitaminosis
2. Genética clínica
3. Recién nacido normal
4. Recién nacido de alto riesgo
5. Enfermedades propias del recién nacido
6. Enfermedades infectocontagiosas
7. Enfermedades respiratorias altas
8. Enfermedades respiratorias bajas
9. Enfermedades alérgicas respiratorias
10. Enfermedades digestivas agudas
11. Enfermedades digestivas crónicas
12. Desequilibrio hidromineral y ácido-básico
13. Enfermedades del aparato cardiovascular
14. Enfermedades renales
15. Enfermedades del sistema nervioso
16. Enfermedades del sistema hemolinfopoyético
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
17. Enfermedades del sistema endocrino
18. Enfermedades clínico-quirúrgicas más frecuentes en pediatría
QUINTO AÑO
PROYECTO COMUNITARIO V (MEDICINA GENERAL INTEGRAL II)
Contenido
TEMAS:
1. Actividades específicas de M.G.I.
2. Alteraciones en el crecimiento y desarrollo en las distintas etapas de la vida
3. Los problemas de salud de familias, grupos y colectivos
4. Atención médica integral a las enfermedades crónicas no transmisibles y
otros dAÑOs a la salud
5. Atención médica integral a las enfermedades transmisibles
6. La rehabilitación de base comunitaria
7. Medicina natural y tradicional
QUINTO AÑO
Unidad Curricular:
PSIQUIATRÍA
Contenido
TEMAS:
1. Introducción a la Psiquiatría
2. Semiología psiquiátrica
3. Psicosis
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
4. Trastornos emocionales
5. Habituación patológica
6. Terapéutica psiquiátrica
7. Dificultades del aprendizaje
8. Urgencias psiquiátricas
Organización de salud
QUINTO AÑO
Unidad Curricular:
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
Contenido
TEMAS:
1. Propedéutica del sistema osteomioarticular
2. Afecciones no traumáticas del sistema osteomioarticular
3. Afecciones traumáticas del sistema osteomioarticular
QUINTO AÑO
Unidad Curricular:
UROLOGÍA
PROYECTO I:
Contenido
TEMAS:
1. Semiología urológica
2. Malformaciones urológicas
3. Principales síndromes urológicos
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
QUINTO AÑO
Unidad Curricular:
OTORRINOLARINGOLOGÍA
Contenido
TEMAS:
1. Propedéutica de ORL
2. Afecciones más comunes
QUINTO AÑO
Unidad Curricular:
OFTALMOLOGÍA
Contenido
TEMA:
1. Exploración del paciente oftalmológico
2. Inflamaciones e infecciones
3. Disminución de la visión
4. Disminución brusca de la visión
5. Traumatismos
6. Alteración de la posición de los globos oculares
7. Enfermedades exóticas
QUINTO AÑO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
Unidad Curricular:
DERMATOLOGÍA
Contenido
TEMAS:
1. Propedéutica y terapéutica dermatológica
2. Dermatosis de origen infeccioso
3. Dermatosis inmunológicas
4. Dermatosis de otro origen
SEXTO AÑO
Unidad Curricular:
ATENCIÓN INTEGRAL A LA MUJER
Contenido
TEMAS:
1. Riesgo preconcepcional, planificación familiar y afecciones más frecuentes en la
mujer.
2. Embarazo, parto y puerperio.
3. Enfermedades asociadas al embarazo.
4. Climaterio y menopausia.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
SEXTO AÑO
Unidad Curricular:
ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO Y EL ADOLESCENTE
Contenido
TEMAS:
1. Principios básicos de la puericultura.
2. Principales enfermedades transmisibles que afectan la salud del niño y del
adolescente.
3. Principales enfermedades no transmisibles que afectan la salud del niño y
del adolescente.
4. Urgencias pediátricas más frecuentes.
5. Afecciones quirúrgicas más frecuentes en el niño.
SEXTO AÑO
Unidad Curricular:
ATENCIÓN INTEGRAL A LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD
Contenido
TEMAS:
1. Comunicación y ética médica. Participación social y comunitaria en salud.
2. Estado y situación de salud de la población. El proceso de análisis de la situación
de salud en la comunidad.
3. Promoción de salud en la persona, la familia y la comunidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
–BARINAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA CARRERA
Medicina Integral Comunitaria
4. Salud ambiental y ocupacional
5. La atención primaria de salud y la medicina familiar. La familia como unidad de
atención.
6. Ciclos vitales de la familia y sus integrantes
UNIDAD TEMÁTICA VII. Crisis no relacionadas con el ciclo vital de la familia.
SEXTO AÑO
Unidad Curricular:
ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO
Contenido
TEMAS:
1. Las enfermedades transmisibles
II. Las enfermedades no transmisibles y otros dAÑOs a la salud.
III. Adulto sano y enfermo
IV Afecciones clínico - quirúrgicas en el adulto.
V. Urgencias mas frecuentes en el adulto
Tabla del Mapa curricular por AÑO de estudio del Programa, según el número de
horas y créditos académicos
HORAS PRACTICAS
HORAS TEORICAS
AÑO DE
ESTUDIO
Presenciales
Trabajo
Indepen
-diente
308
884
1
2
396
1131
3
322
817
4
137
390
5
152
744
6
71
480
TOTAL
1386
4446
Fuente: Programa M.I.C
TOTAL
Créditos
Presenciales
Créditos
Horas
Créditos
53
62
54
30
42
22
263
782
1152
1979
842
797
1845
7397
66
98
164
78
66
152
624
1974
2853
3608
1659
1583
2396
14073
119
260
218
108
108
176
989
DISTRIBUCIÓN POR AÑO DE LAS UNIDADES CURRICULARES, HORAS Y CRÉDITOS
ACADÉMICOS.
PRIMER AÑO
HORAS
TEORICAS
No.
1
Morfofisiología Humana I
P
10
2
2
Morfofisiología Humana II
76
3
Morfofisiología Humana III
Introducción a la Atención
Primaria de Salud
Educando en Ciudadanía
Procederes básicos en
la APS
86
TI
30
4
24
4
27
8
24
8
24
16
4
5
6
UNIDAD CURRICULAR
7
Total
LEYENDA: P: PRESENCIALES
12
30
8
HORAS
PRACTICAS
TOTAL
C
P
C
HORA
S
21
144
12
550
33
13
260
22
580
35
15
280
24
644
39
2
1
24
16
2
2
72
40
4
3
C
18
1
58
4
88
5
88
4
53
782
66
1974
119
TI: TRABAJO INDEPENDIENTE C: CREDITOS
90
SEGUNDO AÑO
HORAS
TEORICAS
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
8
UNIDAD CURRICULAR
Morfofisiología Humana IV
Morfofisiopatologia Humana
I
Morfofisiopatología Humana
II
Salud comunitaria y familiar I
Salud comunitaria y familiar
II
La psiquis en el proceso
salud-enfermedad
Informática I
Informática II
Pensamiento político
latinoamericano
Curso electivo
Total
LEYENDA:
P: PRESENCIALES
HORAS
PRACTICAS
TOTAL
HORA
S
C
617
38
P
72
TI
265
C
14
P
280
C
24
74
120
8
260
24
454
32
76
36
150
82
9
5
280
24
24
2
506
142
33
7
60
110
7
100
8
270
115
30
16
16
70
130
160
4
6
7
50
28
42
4
2
4
150
174
394
8
8
11
12
4
396
24
20
1131
1
1
62
24
64
1152
2
4
98
58
88
2853
3
5
260
TI: TRABAJO INDEPENDIENTE
C: CREDITOS
TERCER AÑO
HORAS
TEORICAS
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
UNIDAD CURRICULAR
Clínica I: Propedéutica
Clínica y Semiología Médica
Clínica II: Medicina Interna
Farmacología I
Farmacología II
Psicología médica
Salud comunitaria y familiar
III
Curso electivo
Total
LEYENDA: P: PRESENCIALES
HORAS
PRACTICAS
TOTAL
HORA
S
C
P
TI
C
P
C
95
77
18
49
25
220
229
110
105
105
13
13
9
6
5
442
479
221
239
254
36
40
18
20
22
757
785
459
393
384
49
53
27
26
27
54
4
322
128
20
817
7
1
54
280
64
1979
24
4
164
742
88
3608
31
5
218
TI: TRABAJO INDEPENDIENTE
C: CREDITOS
91
CUARTO AÑO
No.
1
2
3
4
5
UNIDAD CURRICULAR
Pediatría
Ginecología y Obstetricia
Cirugía General
Medicina General Integral
I
Curso electivo
6
Total
LEYENDA
P: PRESENCIALES
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
31
4
13
7
HORAS
PRACTICAS
P
C
194
16
167
14
308
26
P: PRESENCIALES
TOTAL
HORAS
C
392
24
296
19
428
31
215
20
11
1
209
64
18
4
455
88
29
5
390
30
842
78
1659
108
TI: TRABAJO INDEPENDIENTE
QUINTO AÑO
UNIDAD CURRICULAR
Psiquiatría
Ortopedia, Traumatología
y Rehabilitación
Urología
Otorrinolaringología
Dermatología
Oftalmología
Medicina General Integral
II
Curso electivo
Total
LEYENDA
HORAS
TEORICAS
P
TI
C
53
145
8
29
110
5
20
100
5
C: CREDITOS
HORAS
TEORICAS
P
TI
C
26
162 10
HORAS
PRACTICAS
P
C
114
10
23
12
22
18
15
106
55
55
55
55
5
6
3
3
3
151
70
68
64
70
12
6
6
6
6
280
137
145
137
140
17
12
9
9
9
32
4
152
236
20
744
11
1
42
196
64
797
16
4
66
464
88
1583
27
5
108
TI: TRABAJO INDEPENDIENTE
TOTAL
HORAS
C
302
20
C: CREDITOS
92
SEXTO AÑO
HORAS
TEORICAS
No.
1
2
3
4
5
UNIDAD CURRICULAR
Atención integral al adulto
Atención integral al niño y
al adolescente
Atención integral a la
mujer y a la embarazada
Atención integral a la
familia y la comunidad
Total
HORAS
PRACTICAS
TOTAL
HORA
S
C
491
34
P
24
TI
120
C
6
P
347
C
28
20
120
6
502
42
642
48
16
120
5
496
40
632
45
11
71
120
480
5
22
500
1845
42
152
631
2396
49
176
LEYENDA P: PRESENCIALES
TI: TRABAJO INDEPENDIENTE
D.3.2. TURNOS Y HORARIOS ESTABLECIDOS
C: CREDITOS
Turnos

Diurno (Mañana y Tarde)

Horario de Clases:

Diurno: 7 am a 12 am y de 2 pm a 6 pm

Días de la Semana

De Lunes a Viernes
D.3.3. AÑO DE CREACION DE LA CARRERA
El 04 de Octubre del año 2005, se crea la carrera de Medicina Integral Comunitaria en
Venezuela. El Programa de Formación en Medicina Integral Comunitaria (PFMIC) ha sido
elaborado por grupos de diseño, integrados por profesores universitarios de amplia
experiencia educativa, nacional e internacional, en la dirección de proceso de enseñanzaaprendizaje de las ciencias médicas y son
especialistas en cada una de las materias
incluidas en el mismo.
Dicho programa surge para garantizar la formación del médico que requiere la nueva
sociedad venezolana, enfrascada en eliminar los elevados niveles de exclusión existente en
la atención de salud y propiciar la creación de un Sistema Público Nacional de Salud, con la
93
calidad y niveles de acceso que permitan la cobertura y atención adecuadas de la totalidad
de la población del país.
D3.3.1 Requisitos de ingreso a la Carrera de Medicina Integral Comunitaria:
Prerrequisitos para el ingreso a la Carrera
Curso introductorio a las Ciencias Médicas:
Es requisito obligatorio la aprobación del curso de Premédico, para el ingreso
respectivo a la carrera.
En junio del 2009, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MPPES), a
través del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria (PNFMIC),
inscribe el Curso Introductorio a las Ciencias Médicas o Premédico 2009 dirigido a los
estudiantes que cursan el último AÑO de la Educación Media y Diversificada y los
bachilleres egresados en Años anteriores.
Los aspirantes acuden a inscribirse en el núcleo docente del programa más cercano a su
domicilio o en la sede de las Universidades Bolivariana de Venezuela (UBV), “Rómulo
Gallegos” (UNERG), “Francisco de Miranda” (UNEFM), de los Llanos “Ezequiel Zamora”
(UNELLEZ), Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA) y “Rafael María Baralt”
(UNERMB).
Requisitos de ingreso al Premédico
 Planilla o Modelo de matrícula al Curso Premédico
 Fotocopia ampliada de la cédula de identidad
 Original y copia de la partida de nacimiento,
 Dos fotos recientes tipo carnét y un examen médico
 Consignar original y copia en fondo negro del título de bachiller
 Notas certificadas de 1er y 5to Año.
94
D.3.3.2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO INTRODUCTORIO A LAS CIENCIAS
MÉDICAS (PREMEDICO)
El Premédico, que tiene una duración de cuatro a seis meses, constituye un curso de
nivelación que deben realizar quienes deseen estudiar la carrera de Medicina Integral
Comunitaria, cuya duración es de seis (6) Años. Este programa recibió la aprobación del
Consejo Nacional de Universidades (CNU), el 22 de noviembre de 2007, en tanto su
definición como Programa Nacional de Formación (PNF) se publicó en Gaceta Oficial el 7 de
octubre de 2008.
CURSO INTRODUCTORIO CIENCIAS MÉDICAS
OBJETIVO
El Curso Introductorio a las Ciencias Médicas tiene como objetivo:
Contribuir desde una perspectiva innovadora a lograr una preparación científica, ética,
humanística y ciudadana de las y los estudiantes que les permita su actualización y
nivelación académica, para lograr una mejor inserción en las Ciencias Básicas Biomédicas y
demás disciplinas académicas del Programa de Formación de Medicina Integral
Comunitaria.
PLAN GENERAL
El plan general comprende el desarrollo de diez unidades curriculares a través de distintas
formas organizativas docentes, según se indica a continuación:
PLAN GENERAL DE LAS FORMAS ORGANIZATIVAS DOCENTES
UNIDADES
CURRICULARES
Técnicas de Estudio y
Aprendizaje (TEA)
Lengua (LEN)
Conocimientos Básicos
en Matemática (CBM)
Universidad y Sociedad
(SU)
Introducción al
Pensamiento Político
Latinoamericano (IPPL)
END
HORAS DISTRIBUIDAS EN LAS FORMAS
ORGANIZATIVAS DOCENTES
ECD
EET
EVAL
AIN
TOTAL
16
16
-
8
40
80
24
24
-
12
60
120
16
16
-
8
40
80
16
16
-
8
40
80
16
16
-
8
40
80
95
Proyecto Nacional Nueva
Ciudadanía (PNNC)
Introducción a la Salud
Pública (ISP)
Introducción al
Consultorio Barrio
Adentro (ICBA)
Biología (BIO)
Química(QUÍ)
TOTAL HORAS CURSO
16
16
-
8
40
80
16
16
-
8
40
80
-
-
32
8
40
80
24
24
-
12
60
120
24
24
-
12
60
120
168
168
32
92
460
920
FORMAS ORGANIZATIVAS DOCENTES
En el Curso Introductorio a las Ciencias Médicas, se desarrollan las siguientes formas
organizativas docentes:
o
o
o
ENCUENTRO EN EL NÚCLEO DOCENTE:
END
EDUCACIÓN EN EL TRABAJO: EET
ESTUDIO COLECTIVO DIRIGIDO: ECD
o APRENDIZAJE INDEPENDIENTE:
AIN
o EVALUACIÓN: EVAL
PLAN DE REUNIONES DE COORDINACIÓN DOCENTE
Las y los docentes de todas las unidades curriculares asistirán a un Taller de Inducción al
Curso Introductorio antes de su inicio, y durante su desarrollo, asistirán a reuniones de
coordinación docente según las indicaciones dadas por los Comités Académicos
Bolivarianos Estadales de Salud (CABES),
tanto para su preparación continua
especialmente en lo relativo a las orientaciones metodológicas emanadas del Comité
Interinstitucional del Programa Nacional de Formación, como para hacer el seguimiento y el
control necesarios sobre el desenvolvimiento de la Unidad Curricular y sobre el desempeño
de las y los estudiantes (con análisis, caso a caso), de acuerdo con el siguiente plan:
PLAN DE REUNIONES DE COORDINACIÓN DOCENTE
HORAS DISTRIBUIDAS EN:
TIPO DE REUNIONES
SEMAN
A
PREVIA
1er.
CORTE
EVALUAT
IVO
2do.
CORTE
EVALUAT
IVO
TOTAL
96
Taller de Inducción a docentes:
- Aspectos Generales (estrategias
docentes, sistema evaluativo):
……………………………………………
……. 4 h
- Relacionados con la Unidad Curricular
a facilitar: (objetivos, temas,
contenidos, orientaciones
metodológicas):
……………………………………………
4h
Preparación continua de docentes
(reuniones de seguimiento a
Orientaciones Metodológicas)
Consejos Docentes Integrales:
evaluación de estudiantes, caso a caso, y
caracterización
Reuniones periódicas de seguimiento y
control, por Unidad Curricular
(convocadas por el Responsable del
Núcleo Docente y/o el CABES)




TOTAL HORAS CURSO
8
-
-
8
-
8
8
16
-
8
8
16
-
12
12
24
8
28
28
64
ESTRATEGIA DOCENTE
-
Ubicación en el Núcleo Docente. Los estudiantes serán ubicados en un aula
multipropósito, al que le corresponde un consultorio popular, en la comunidad a la que
pertenece, constituyendo estos componentes un Núcleo Docente, que será el escenario
de su proceso formativo. Cada Núcleo Docente, tendrá designado una o un Responsable
de Núcleo Docente, quien será, luego de las y los docentes, la autoridad académica
inmediata de primer nivel.
-
El Programa de Estudio. El Programa de Estudio constituye la guía por medio de la
cual se desarrollará el proceso de enseñanza-aprendizaje de la etapa preparatoria o de
nivelación de las y los estudiantes que aspiran a ingresar en los estudios del Programa
de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria. En el mismo, se expresa
claramente el objetivo general del Curso Introductorio a las Ciencias Médicas, y se
presentan la planificación docente del Curso, las estrategias docentes y el sistema de
evaluación que se aplicarán. Igualmente, contiene los programas analíticos de las diez
(10) Unidades Curriculares que las y los estudiantes cursarán, con indicación del objetivo
97
a lograr en cada una de éstas, así como en cada uno de los temas que se van a
desarrollar durante el trayecto, sus contenidos y la bibliografía recomendada. Se ha
considerado oportuno, a partir de las experiencias obtenidas en los cuatro Cursos
Introductorios impartidos con anterioridad, organizar las diez (10) las Unidades
Curriculares de forma tal que las y los estudiantes las cursen de forma simultánea, a lo
largo de todo el período académico.
Todas y todos los estudiantes deben conocer y manejar el Programa de Estudio, sobre
el que deben demostrar su dominio en las evaluaciones, por lo que debe existir un
ejemplar del mismo en el aula multipropósito. Las y los docentes del Curso Introductorio,
lo considerarán como el documento guía que les permitirá llevar a cabo de la manera
debida, la misión formativa y educativa que les ha sido asignada y han aceptado cumplir.
-
Los objetivos como componentes rectores del Curso. Las y los estudiantes, así
como las
y los docentes, ejecutarán el Programa de Estudio en atención a los objetivos allí
previstos, tanto para el Curso Introductorio en general, como para cada Unidad
Curricular y cada tema a desarrollar en éstas, con base al programa analítico.
Los objetivos determinan los contenidos (sistema de conocimientos y habilidades) que
se concretan en determinados modos de actuación, mediante la aplicación y desarrollo
de métodos de enseñanza. En consecuencia, las evaluaciones han de ser planificadas,
diseñadas y aplicadas, en todos los casos, sobre la base de los objetivos expresamente
indicados en el Programa de Estudios.
-
La tarea como medio fundamental para el aprendizaje. La tarea será el medio
fundamental para que la y el estudiante puedan concretar la asimilación de sus
aprendizajes y el desarrollo de sus habilidades, en el Curso Introductorio. Durante todo
el proceso docente, se asignarán tareas que las y los estudiantes deben realizar, y las y
los docentes, evaluar. Las tareas pueden consistir en: asignación de lecturas,
elaboración de ensayos, desarrollo de ejercicios, experimentos, investigaciones,
identificación de problemas, observación de eventos, resolución de problemas, etc.,
según los objetivos y contenidos de cada tema.
De esta forma, las y los estudiantes realizarán tareas en el consultorio, en la comunidad,
en el aula multipropósito y/o en su hogar, biblioteca o espacio escogido para el estudio
98
independiente, lo cual requiere de la complementación con el estudio colectivo dirigido
en el aula multipropósito, momento ideal para la revisión y corrección de las tareas
asignadas, así como para la realización de nuevas tareas colectivas de consolidación.
-
Estrategia docente y formas organizativas docentes. El proceso de enseñanza
aprendizaje del Curso Introductorio a las Ciencias Médicas tendrá como estrategia
docente, la inter-relación entre la orientación de la actividad, la consolidación de los
conocimientos y habilidades y, la evaluación de los resultados del aprendizaje, las cuales
constituyen las formas organizativas docentes. La estrategia docente se desarrolla de
forma cíclica y continua durante todo el período, y requiere, para su feliz término,
del aprendizaje independiente de la y el estudiante; así:
o Encuentro de Núcleo Docente (END): el ciclo tiene comienzo con la actividad
docente de tipo orientadora, la cual identifica la esencia del encuentro en el aula
multipropósito del Núcleo Docente y se basa en el concepto del aprendizaje centrado en
el estudiante (ACE). En el END se desarrollan tres tipos de actividades: 1) orientación
de nuevos contenidos, caracterizados por lo necesario y suficiente que la y el estudiante
no pueden dejar de saber (se desarrolla por medio de la exposición, explicación,
ejemplificación, etc.); 2) asignación de tareas que deben ser realizadas en el espacio del
aprendizaje independiente, y revisadas y/o corregidas en el encuentro de consolidación
(lecturas, investigaciones, ejercicios, prácticas, ensayos, etc.); y 3) evaluación frecuente
o continua de tipo formativa (sobre la asimilación de los conocimientos y las habilidades
vistas y ejercitadas en el encuentro anterior, así como sobre los aspectos educativos
desarrollados, tales como asistencia, puntualidad, responsabilidad, disciplina, etc.)
o Encuentro Colectivo Dirigido (ECD): una vez ocurrido un encuentro docente
orientador (y habida cuenta, que ha sido asignada una tarea), le sucede otro encuentro
docente, pero ahora dirigido a la ejercitación y consolidación de los conocimientos
vistos y las habilidades ejecutadas, bajo la dirección de la o el docente. En este momento
educativo, el momento ECD, es fundamental la interacción profesor-alumno, donde la
consolidación se realiza a través de la revisión de las tareas, la aclaratoria de dudas del
contenido anterior o como consecuencia del estudio individual o colectivo llevado a cabo,
la práctica o ejercitación realizada mediante el uso de guías de estudio u otros medios,
etc. En este encuentro, también se produce la evaluación frecuente o continua de tipo
formativa (sobre la asimilación de los conocimientos y las habilidades ejercitadas a través
99
de las tareas individuales asignadas o las realizadas en el propio encuentro de
consolidación; e igualmente, sobre los aspectos educativos desarrollados, tales como
asistencia, puntualidad, responsabilidad, disciplina, etc.)
o Evaluación del aprendizaje (EVA): se relaciona con la autopreparación de la o el
estudiante que se inicia en el momento orientador y se concreta con su asimilación en los
momentos de consolidación y de aprendizaje independiente, a través del estudio teóricopráctico de todos los contenidos del Programa de Estudio. La y el docente se encargan
de la planificación y asignación de tareas (tanto individuales como colectivas) que son
realizadas por las y los estudiantes bien en los espacios para su aprendizaje
independiente o en los destinados al estudio colectivo dirigido, que luego deben evaluar,
para constatar los aprendizajes adquiridos. Para la adecuada autopreparación, la y el
estudiante utilizarán guías de estudio y/o desarrollarán actividades como consulta de
textos, compilaciones de lecturas u otros medios, debidamente orientadas por sus
docentes. La evaluación del aprendizaje se produce de manera continua y frecuente
durante todos los encuentros docentes del Curso Introductorio; programados para tal fin.
o Aprendizaje Independiente (AIN): constituye uno de los principios del aprendizaje
centrado en el estudiante (ACE) y tiene como objetivo que las y los estudiantes
adquieran de forma activa, habilidades, hábitos de trabajo e información, que les permita
llegar a la solución activa de los diferentes problemas de salud y el cumplimiento de los
objetivos de la Unidad Curricular, prepararse para el aprovechamiento adecuado en las
distintas actividades docentes, así como para realizar satisfactoriamente las diferentes
evaluaciones previstas. Es planificado y orientado por las y los docentes, y se desarrolla
con o sin su presencia (estudio dirigido o auto-estudio, según el caso), dentro del período
lectivo o fuera de él.
-
Horario. Se desarrollarán actividades teórico-prácticas a través de los encuentros
orientadores (END) y los estudios colectivos dirigidos (ECD) en los Núcleos Docentes
(en un turno académico, matutino o vespertino, según el espacio físico del respectivo
Núcleo Docente), que se combinará con las actividades de educación en el trabajo
(EET), que realizarán preferiblemente en el turno contrario, en el consultorio popular.
Las restantes horas serán dedicadas por las y los estudiantes al aprendizaje
independiente (AIN). En los sábados se planificarán sesiones de estudio independiente,
100
salvo cuando por razones de espacio, deban programarse encuentros orientadores o de
consolidación.
-
Métodos de enseñanza. Las actividades docentes se desarrollarán bajo la acción
tutorial de las y los docentes, utilizando formas eminentemente participativas, de
predominio grupal, las que se complementan con el estudio y trabajo independientes.
-
Medios de enseñanza. Los medios de enseñanza fundamentales que se emplearán en
este Curso serán retro-transparencias y el pizarrón. Además, los profesores de cada una
de las unidades curriculares podrán utilizar videos y otros medios de enseñanza que
serán elaborados por ellos o por los propios estudiantes.
La literatura docente incluye los materiales docentes elaborados para algunas de las
unidades curriculares de este Curso, los cuales se proporcionarán tanto de forma
impresa
(textos) como digital a cada Núcleo Docente; igualmente, los escritos de
autores que han sido seleccionadas e incorporados en una Compilación de lecturas
que estará disponible para su uso por parte de estudiantes y docentes, en cada Núcleo
Docente. Se apoyarán además en todos aquellos materiales que los docentes
confeccionen, que cumplan con el objetivo fundamental de este Curso y contribuyan al
cumplimiento de la formación del perfil del profesional diseñado para este Programa.
Estrategia docente y Formas organizativas docentes del Curso Introductorio:
101
END
AIN
AIN
Aprendizaje
independiente
Aprendizaje
independiente
Consultorio popular
Aula multipropósito
ECD
EVAL
Comunidad
AIN
Aprendizaje
independiente
SISTEMA DE EVALUACIÓN
1. Aprobación del Curso Introductorio a las Ciencias Básicas (Pre-Médico). La
aprobación del Curso Introductorio a las Ciencias Básicas constituye un requisito de
obligatorio cumplimiento para que las y los estudiantes puedan iniciar estudios
regulares en el Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria, el
cual tiene seis (6) Años de duración.
2. Tipos de evaluación. Las evaluaciones durante el desarrollo del Curso Introductorio a
las Ciencias Médicas, serán de tres tipos: frecuentes o continuas, parciales e integrales:
2.1. Evaluaciones frecuentes o continuas: tienen un carácter formativo, en el sentido
de orientarse a constatar el desempeño de las y los estudiantes durante toda la
trayectoria docente, así como la asimilación de los contenidos vistos y el desarrollo de
aspectos educativos como los siguientes:
102
A. Disciplina (asistencia y puntualidad): cumplimiento cabal de la jornada docente
prevista en el Plan Calendario durante todo el trayecto académico, a fin de garantizar la
configuración del ambiente adecuado para el desarrollo del aprendizaje colectivo de
todas y todos los aspirantes.
B. Responsabilidad (tareas): realización y entrega oportuna de las tareas que les son
indicadas con el propósito de que adquieran los conocimientos y desarrollen las
habilidades o capacidades previstas en el programa de estudios; tareas que deben ser
realizadas tanto en los encuentros docentes como en los espacios destinados a su
aprendizaje independiente, según hayan sido asignadas (realización de lecturas,
análisis, ejercicios, prácticas, experimentos, investigaciones, fichas, dictados, ensayos,
dramatizaciones, observación de casos, resolución de problemas, acompañamiento en
comunidades, censos, etc.)
C. Iniciativa (participación): acción dirigida a tomar parte activa en su propio proceso
de formación, tanto en los espacios de encuentro docente, como en los de consolidación
y de educación en el trabajo (realización de preguntas, planteamientos argumentados,
presentación de enfoques, modelos, métodos o materiales distintos o nuevos, búsqueda
de respuestas, etc.)
D. Compañerismo (cooperación): armonía, buena correspondencia y colaboración
entre compañeras y compañeros y con las y los docentes, tanto en los espacios de
encuentro docente, como de consolidación y de educación en el trabajo (apoyo a
compañeras y compañeros con debilidades formativas, solidaridad o auxilio de personas
con necesidades, ayuda a las y los docentes, etc.)
E.
Compromiso
(sentido
de
pertenencia):
cumplimiento
de
actividades
colectivas
especiales orientadas a construir y mantener la identidad del Programa de Formación
Nacional en Medicina Integral Comunitaria, así como el auto-reconocimiento de las y los
estudiantes como partes integrantes de éste (orgullo de pertenecer al Programa de
Formación, compromiso defensivo, conocimiento sobre su funcionamiento, logros,
fortalezas y debilidades por superar por parte del colectivo universitario, desarrollo de
actitud crítica racional y equilibrada, ejercicio de la contraloría social, mantenimiento del
103
orden y la limpieza del espacio, co-responsabilidad en la preservación de equipos,
instrumentos, materiales didácticos, etc.)
F. Cuidado personal (presentación e higiene): mantenimiento de una imagen
presentable que estimule y favorezca la promoción de la salud mediante el modelaje o
el ejemplo (aseo personal, limpieza de la ropa, uso apropiado de la vestimenta, el
cabello y el cuerpo, uso de próstesis dentales u otras necesarias para su adecuado
funcionamiento, adopción de posturas corporales adecuadas, eliminación de hábitos
tabáquicos, etc.)
G. Respeto (consideración): respeto a los docentes y demás autoridades del
Programa, a sus compañeras y compañeros, y, a todas las personas con las que deban
relacionarse dentro y fuera de los espacios docentes (trato gentil, buenos modales, uso
de tono de voz adecuado, aplicación de reglas del buen oyente y buen hablante,
tolerancia, consideración especial con personas adultas mayores, niñas, niños y
adolescentes, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, trato especial a
personas enfermas o que solicitan apoyo o ayuda, reconocimiento del liderazgo de sus
voceros, uso apropiado de los canales jerárquicos para tramitaciones o reclamos, etc.)
H. Conducta ética (valores): cumplimiento de normas, principios y valores socialistas,
contenidos en el
texto Constitucional, las leyes y los reglamentarios (honestidad,
probidad, constancia, trabajo, justicia, co-responsabilidad, cuidado de los bienes
públicos, contraloría social, compromiso social, humanidad, internacionalismo, defensa y
seguridad de la Nación, etc.)
I.
Proactividad
(actitud resolutiva):
desarrollo de una actitud
favorable hacia
la resolución de problemas cotidianos de diversa índole (vinculados con situación de
aulas, dotación de equipos y materiales, comunicación entre las personas, etc.)
K. Conciencia social (conocimiento reflexivo): atributos esenciales que obligan a las
personas a orientar sus acciones hacia el logro de la justicia, la erradicación de las
desigualdades, el acceso de todos los seres humanos a los derechos (actitud afectiva
hacia las personas, trato igualitario, actitud irreverente ante los malos tratos o las
preferencias, combatividad, auto-crítica, etc.)
Las evaluaciones frecuentes o continuas de carácter formativo ocurren en todos los
encuentros docentes que se suceden a lo largo del Curso Introductorio, para lo cual, el
104
docente debe llevar el estricto registro de sus resultados en los formatos de control
respectivos (formatos de asistencia, de control de entrega de tareas, de conducta y
demás aspectos educativos).
2.2. Evaluaciones parciales: están relacionadas con la constatación del logro por parte
de las y los estudiantes de los objetivos del o de los temas evaluados, y tienen un
carácter certificativo.
Durante el Curso Introductorio a las Ciencias Médicas, se realizan dos evaluaciones
certificativas parciales sobre cada Unidad Curricular, según lo previsto en el Plan
Calendario (es decir, una evaluación, en cada lapso o corte evaluativo, sobre cada
Unidad Curricular). El derecho a la presentación de las evaluaciones parciales
certificativas, nace del cumplimiento estricto de la asistencia a los encuentros pautados
en el Plan de Estudio.
Los resultados de las evaluaciones parciales certificativas, deben ser registradas en los
formatos de control respectivos (formatos de cortes evaluativos, ficha de caracterización,
etc.)
2.3. Evaluaciones integrales: están relacionadas con la conjugación de todos los
aspectos evaluados en las evaluaciones formativas y certificativas, y tienen como
propósito el de lograr una apreciación integral sobre el desempeño de las y los
estudiantes.
3. Recuperación de evaluaciones certificativas. El Curso Introductorio no contempla una
evaluación de reparación al final del período lectivo. A diferencia de otros sistemas
evaluativos tradicionales, el sistema evaluativo del Curso Introductorio a las Ciencias
Médicas parte de una concepción amplia y una visión ajustada al proceso del
aprendizaje
integral del ser humano, por lo que, considera dos oportunidades
adicionales para que las y los estudiantes puedan recuperar los resultados
certificativos obtenidos, cuando estos no hayan sido satisfactorios, mediante la
presentación de evaluaciones de recuperación adicionales.
Se trata de dos evaluaciones certificativas parciales de recuperación, una en cada
lapso o corte evaluativo, las cuales son realizadas por aquellas y aquellos estudiantes
que no han superado los objetivos evaluados en su evaluación certificativa parcial
105
regular, y las mismas ocurren en la semana inmediata siguiente a aquella en la cual está
pautada la correspondiente evaluación parcial certificativa regular, de acuerdo con el
mismo Plan Calendario. Su resultado es definitorio, pues la calificación obtenida en la
evaluación certificativa parcial de recuperación, reemplaza (sustituye) a la calificación
obtenida en la evaluación certificativa parcial regular que le dio origen.
4. Bases conceptuales de los tipos de evaluación. Las bases conceptuales de las
evaluaciones frecuentes o continuas, las evaluaciones parciales y las evaluaciones
integrales , son las siguientes:
4.1. Evaluaciones frecuentes o continuas, formativas. Se desarrollan a lo largo de
todo el proceso docente, tienen carácter diagnóstico y nunca deben ser empleados por
la y el docente para emitir un juicio certificativo, aunque pueden tener incidencia en la
determinación de sus calificaciones integrales en tanto reflejan la calidad del esfuerzo
puesto por las y los estudiantes durante su proceso formativo y, en consecuencia, la
evolución de su desarrollo.
Las evaluaciones frecuentes permiten comprobar el logro de objetivos específicos en el
desenvolvimiento de las diferentes actividades docentes, cumplen fundamentalmente
una función de retroalimentación y son resultado de una constante interacción
estudiante-docente. De esta forma, las evaluaciones frecuentes o continuas de carácter
formativo permiten a las y los docentes identificar de forma temprana las dificultades que
presentan las y los estudiantes en la asimilación de contenidos o en el desarrollo de
habilidades y, así entonces, establecer estrategias individuales que faciliten su
desenvolvimiento y evolución (tareas individualizadas, orientadas a superar las
debilidades de la o del estudiante). Le permiten igualmente a las y los docentes, orientar
de forma temprana a las y los estudiantes en aquellos objetivos educativos que deben
superar, relacionados fundamentalmente con hábitos o aspectos conductuales o de
comportamiento que deben modificar (responsabilidad, disciplina, entre otros)
4.2. Evaluaciones parciales, certificativas. Se realizan con el propósito de comprobar
el logro, por parte de las y los estudiantes, de los objetivos más importantes de los temas
evaluados en las diferentes Unidades Curriculares. Las evaluaciones certificativas
cumplen con todas las funciones de la evaluación, salvo la de retroalimentación; en
consecuencia, tienen como finalidad la de definir si las y los estudiantes deben proseguir
106
o no en la consecución de nuevos objetivos, al haber demostrado éstas y estos su
dominio o no sobre los objetivos evaluados.
El Curso se sustenta en un principio de excelencia de acuerdo con el cual las y los
estudiantes deben demostrar la superación de todos los objetivos previstos en el
Programa; por lo tanto, para aprobar una Unidad Curricular, la y el estudiante deben
aprobar, a su vez, las dos evaluaciones parciales certificativas previstas (en cualquiera
de sus dos momentos, bien el fijado para la evaluación regular o bien el previsto para su
recuperación respectiva), además de la evaluación formativa. Sólo en el caso de que las
y los estudiantes aprueben las dos evaluaciones parciales certificativas, aplicará la
acumulación ponderada de puntos, de acuerdo con el sistema de calificación.
Ello ocurre, debido a que la deficiencia obtenida en el logro de los objetivos evaluados
en una de las evaluaciones parciales, no puede ser compensada por el eventual
excedente obtenido en logro de los objetivos evaluados en la otra evaluación parcial
certificativa, pues el sistema evaluativo se basa en el aprendizaje por cumplimiento de
objetivos, y no por acumulación indiscriminada de puntos sin asociación a aprendizajes,
método este último, que trasunta una de las formas de expresión de la ideología
capitalista, en la que prima la acumulación de puntos por sí sola sobre cualquier otro
valor.
De este modo, cuando en una evaluación parcial certificativa de cualquier Unidad
Curricular, las y los estudiantes no hayan superado los objetivos evaluados y, por ende,
hayan resultado reprobados, la Unidad Curricular resultará reprobada (no aplica la
calificación ponderada), y en consecuencia, también resultará reprobado el Curso
Introductorio a las Ciencias Médicas.
Si la evaluación parcial certificativa reprobada a la que se refiere el acápite anterior
ocurre en las evaluaciones correspondientes al primer lapso o período académico, las y
los estudiantes no podrán continuar asistiendo a los encuentros docentes por haber
perdido su condición de estudiante activo o regular. En este caso, las y los docentes
orientarán adecuadamente a las y los estudiantes que hayan reprobado una o más
Unidades Curriculares para que realicen pruebas vocacionales o esperen a la siguiente
convocatoria para una nueva inscripción en el siguiente Curso Introductorio.
107
4.3. Evaluaciones integrales. La evaluación integral del aprendizaje implica el control y
la valoración de los conocimientos, las habilidades y los hábitos, así como los modos de
actuación que las y los estudiantes van adquiriendo a través del proceso docente
educativo.
De acuerdo con el criterio de la integralidad educativa, no basta con conducir la
formación de una persona en aquellos dominios científicos o técnicos que requerirá
alcanzar para un adecuado desempeño profesional instrumental (lo que podrá alcanzar
superando objetivos instructivos), pues se trata de formarles para la vida con una visión
que trascienda las meras aspiraciones individuales materiales, y les permita crecer como
seres humanos integrales con espíritu sensible a los hechos sociales, con virtud
combativa, capacidad de trabajo y entrega, sensatez y ponderación, reflexión y
autocrítica, anhelo de aprender, desprendimiento, capacidad de sacrificio, y, valor para
luchar por la transformación de la humanidad en pos de sueños de igualdad y justicia.
5. Escalas de calificaciones. Las escalas de calificaciones de los distintos tipos de
evaluaciones, son las siguientes:
5.1. De las evaluaciones frecuentes o continuas, formativas. Las evaluaciones
frecuentes o continuas de carácter formativo, se registran mediante una escala
cualitativa, con el uso de la siguiente nomenclatura:

B, Bien (la y el estudiante logran cumplir satisfactoriamente con lo esperado o por
encima de lo esperado)

R, Regular (la y el estudiante presentan un desempeño por debajo de lo esperado)

M, Mal (la y el estudiante presentan un desempeño muy por debajo de lo esperado)
Cortes evaluativos: La evaluación frecuente o continua formativa, correspondiente a
cada lapso o corte evaluativo, será resultante de la valoración de la tendencia de los
aspectos o variables evaluadas, durante todo el lapso. Los aspectos o variables
evaluadas, se encuentran detallados en el punto 2.1.) de este capítulo.
5.2. De las evaluaciones parciales, certificativas. Al tener carácter certificativo, las
evaluaciones parciales serán sujetas a una escala cuantitativa, de cero a 20 puntos,
conforme a lo previsto en la Ley de Universidades. Las calificaciones resultantes en
números decimales serán llevadas a números enteros (en cada una de las evaluaciones
parciales certificativas y en el momento de la calificación final). Para ello, las y los
108
docentes realizarán aproximaciones a números enteros en cada oportunidad, del
siguiente modo:
 Cuando la calificación de la porción decimal sea igual o superior a 0,5 puntos: la
nueva calificación resultará de la elevación de la parte entera de la calificación
obtenida, en una unidad
 Cuando la calificación de la porción decimal sea inferior a 0,5 puntos: se desechará
la porción decimal de la calificación obtenida y nueva calificación será igual al
número entero de la calificación obtenida.
La nota aprobatoria mínima en las evaluaciones parciales certificativas (regulares o de
recuperación), será de diez (10) puntos. La nota aprobatoria máxima en las evaluaciones
parciales certificativas de recuperación, será de doce (12) puntos, independientemente
de la calificación obtenida por la o el estudiante. Esto último, de conformidad con lo
establecido en la Normativa del Programa de Formación en Medicina Integral
Comunitaria.
Cortes evaluativos: Las calificaciones obtenidas (con aplicación de la norma de
aproximación) en cada una las evaluaciones parciales de carácter certificativo,
contribuirá con un porcentaje o peso específico a la calificación certificativa total de la
Unidad Curricular (según la tabla de “Valoración de las evaluaciones parciales
certificativas, en cada Unidad Curricular”), la cual se constituye con la sumatoria de
ambos aportes. Dicha acumulación sólo procederá cuando las y los estudiantes hayan
aprobado las dos evaluaciones parciales certificativas (en su momento regular, o en su
momento de recuperación), según lo previsto en acápite 4.2) de este capítulo.
5.3. De las evaluaciones integrales. al realizar las evaluaciones integrales, las y los
docentes tomarán en cuenta los resultados de las evaluaciones formativas y
certificativas (efectuadas con base a las escalas de calificaciones respectivas), y en los
casos que así lo ameriten, podrán ajustar su resultado de forma discrecional, libre y
prudencialmente, siempre que cumplan con dos condiciones: a) que la y el docente
puedan demostrar en los Consejos de Docentes (con base a registros) la evolución del
desempeño formativo de las o los estudiantes a quienes se les realiza el ajuste; y b) que
el ajuste aplicado no exceda de los límites permitidos en la tabla de “Ajuste de
calificaciones certificativas por incidencia de las evaluaciones formativas”.
109
Cuando la y el docente observen que hay correspondencia entre los resultados de las
evaluaciones frecuentes o continuas formativas y los resultados de las evaluaciones
parciales certificativas de sus estudiantes, no será necesario aplicar ajuste alguno. Caso
contrario ocurrirá, cuando la y el docente no encuentren tal correspondencia, en cuyo
caso, podrán ajustar (subir o bajar) la calificación certificativa, con base al desempeño
formativo de cada estudiante.
6. Sistema de calificaciones. El sistema de calificaciones que rige para aprobar el Curso
Introductorio a las Ciencias Médicas, es el siguiente:
6.1. Aprobación del Curso Introductorio a las Ciencias Médicas (Pre-Médico). Para
aprobar el Curso Introductorio a las Ciencias Médicas (Pre-Médico), las y los estudiantes
deberán aprobar la totalidad de las Unidades Curriculares. La calificación integral (final)
del Curso Introductorio a las Ciencias Médicas se presentará en escala cuantitativa, de
cero a 20 puntos.
En caso de haber reprobado una o más de las Unidades Curriculares, las y los
estudiantes podrán repetir el Curso Introductorio a las Ciencias Médicas, en el siguiente
proceso de inscripciones, debido a que el Programa de Formación de Medicina Integral
Comunitaria se sustenta en el principio de la inclusión y, en consecuencia, ofrece la
oportunidad de que las y los estudiantes repitan el Curso Introductorio hasta que se
encuentren preparados (nivelados) para el ingreso en el Programa de Formación.
La participación o contribución de las Unidades Curriculares en la determinación de
calificación final del Curso Introductorio, es la siguiente:
TABLA DE INCIDENCIA DE CALIFICACIONES DE LAS UNIDADES CURRICULARES,
EN LA CALIFICACIÓN FINAL
UNIDAD CURRICULAR
Técnicas de Estudio y Aprendizaje (TEA)
INCIDENCIA PORCENTUAL
INCIDENCIA EN PUNTOS
(ESCALA 0-20)
7%
1,4
15%
3,0
Conocimientos Básicos en Matemática (CBM)
7%
1,4
Sociedad y Universidad (SU)
7%
1,4
Introducción al Pensamiento Político
Latinoamericano (IPPL)
7%
1,4
Proyecto Nacional Nueva Ciudadanía (PNNC)
7%
1,4
Introducción a la Salud Pública (ISP)
7%
1,4
Introducción al Consultorio Barrio Adentro (ICBA)
13%
2,6
Biología (BIO)
15%
3,0
Química(QUÍ)
15%
3,0
100%
20 PUNTOS
Lengua (LEN)
TOTAL
110
6. 2. Aprobación de las Unidades Curriculares. Para aprobar cada Unidad Curricular,
las y los estudiantes deberán:
6.2.1. aprobar el proceso de evaluaciones frecuentes o continuas formativas, dado
a lo largo de todo el período académico.
Las y los estudiantes deben presentar resultados favorables en su evaluación formativa
durante los dos cortes evaluativos, o por lo menos, una tendencia hacia la mejoría, de R
(Regular) a B (Bien), o de M (Mal) a B (Bien), entre el primer y el segundo cortes
evaluativos.
6.2.2. aprobar las dos evaluaciones parciales certificativas que presentarán en los
dos lapsos o cortes evaluativos previstos para su aplicación durante el Curso (bien sea
en el momento de la evaluación regular, o en su defecto, en el momento de la
recuperación respectiva).
Para tener derecho a presentar las evaluaciones parciales certificativas (o sus
correspondientes recuperaciones), en cada corte evaluativo y por cada Unidad
Curricular, las y los estudiantes no podrán haber tenido más de 20% de horas de
inasistencias (límite máximo permitido), calculadas éstas sobre total de las horas de
END, ECD y EET previstas para la Unidad Curricular en el respectivo lapso o corte
evaluativo. El porcentaje máximo de inasistencias antes referido, debe ser justificado en
todos los casos por las y los estudiantes, a través de la presentación de documentos de
respaldo (reposos, permiso de autoridades, etc.) que deben consignar al respectivo
docente (y ésta o éste, deben anexarlos al formato de control de asistencias); de ahí
que ha de entenderse que no deben ocurrir inasistencias injustificadas. Cuando una o un
estudiante tenga un número de inasistencias superior al máximo indicado, no podrá
presentar las evaluaciones certificativas parciales, aunque dichas inasistencias pudieran
tener justificación (larga enfermedad, largo viaje, etc.), ya que el Curso Introductorio ha
sido concebido bajo la modalidad presencial.
111
Bajo la modalidad educativa presencial, la asistencia de las y los estudiantes se
convierte en requisito indispensable debido a que sienta sus bases en la participación
activa, de acuerdo con la cual, el intercambio de saberes y experiencias ocurre entre
todas y todos los asistentes, sean éstas y estos estudiantes, docentes, invitados,
miembros de la comunidad y/o pacientes, quienes van a los encuentros docentes a
recibir, pero también a dar, por tanto, a aprender y a enseñar, a expresar y a escuchar, a
observar y a ser observados, entre otros, ejercitando así los preceptos socialistas del
intercambio, el contacto humano, el compañerismo, la hermandad, la solidaridad, etc.,
los que no pueden producirse con igual intensidad bajo otras modalidades educativas
(como la modalidad a distancia, por ejemplo).
En caso de que una o un estudiante pierda el derecho a presentar una evaluación
certificativa parcial con ocasión de tener inasistencias superiores al máximo justificado
permitido para dicho lapso, y en consecuencia, repruebe el Curso Introductorio a las
Ciencias Médicas, podrá repetir el mismo, en el siguiente proceso de inscripciones. Si la
evaluación certificativa parcial reprobada de la que se trata, es la correspondiente al
primer lapso o corte evaluativo, las y los estudiantes no podrán continuar asistiendo a los
encuentros docentes por haber perdido su condición de estudiante activo o regular.
La participación o contribución de cada una de las evaluaciones parciales certificativas
en la calificación de la Unidad Curricular, es la siguiente:
VALORACIÓN DE LAS EVALUACIONES PARCIALES CERTIFICATIVAS,
EN CADA UNIDAD CURRICULAR (%)
EVAL
1er.
corte
EVAL
2do.
corte
Total
EVAL
Técnicas de Estudio y Aprendizaje (TEA)
40%
60%
100%
Lengua (LEN)
40%
60%
100%
Conocimientos Básicos en Matemática
(CBM)
40%
60%
100%
Sociedad y Universidad (SU)
50%
50%
100%
Introducción al Pensamiento Político
Latinoamericano (IPPL)
40%
60%
100%
Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía
(PNNC)
40%
60%
100%
UNIDAD CURRICULAR
112
Introducción a la Salud Pública (ISP)
40%
60%
100%
Introducción al Consultorio Barrio Adentro
(ICBA)
50%
50%
100%
40%
50%
60%
50%
100%
Biología (BIO)
Química(QUÍ)
100%
6.2.3. aprobar la evaluación integral de la Unidad Curricular, la cual es resultante de
la conjugación de las evaluaciones formativas y certificativas realizadas durante todo el
Curso.
Si bien las evaluaciones formativas cumplen una función diagnóstica y facilitan los
propósitos correctivos y orientadores del proceso, pueden tener incidencia sobre el
resultado obtenido por las y los estudiantes en las evaluaciones parciales certificativas,
pudiendo hacer variar las calificaciones obtenidas en estas últimas (hacia arriba o hacia
abajo); lo que puede ocurrir cuando no se observe correspondencia en los resultados
obtenidos entre las evaluaciones formativas y las evaluaciones certificativas de las y los
estudiantes, según lo indicado en el acápite 5.3. de estos lineamientos.
De este modo, en el momento de la entrega de calificaciones en cada lapso o corte
evaluativo, la y el docente de la Unidad Curricular procederán, cuando corresponda, a
realizar un ajuste sobre la calificación certificativa de aquella o aquel estudiante que
obtuvo un resultado en la evaluación parcial certificativa que no se corresponde con el
desempeño registrado en su evaluación frecuente o continua de tipo formativo, durante
el mismo lapso evaluado. En resumen, las y los docentes podrán, cuando aplique, hacer
un ajuste en la calificación certificativa de una o un estudiante, en cada lapso o corte
evaluativo.
Por otro lado, la potestad de cada docente para realizar ajustes sobre la calificación
parcial certificativa obtenida por sus estudiantes en su Unidad Curricular, puede ser
ampliada al colectivo de docentes (del cual formará parte), quienes, en reunión de
Consejo de Docentes debidamente convocada por el Consejo Académico Bolivariano
Estadal de Salud (CABES), podrán revisar (modificar) los ajustes realizados por cada
docente, e incluso, aplicar un nuevo ajuste, previo estudio sustanciado del caso. Todos
los ajustes realizados, bien por la o el docente de la Unidad Curricular o por el colectivo
de docentes, quedarán registrados en el formato de control correspondiente.
113
Los ajustes en las calificaciones certificativas por incidencia de las evaluaciones
formativas, estarán limitados por la siguiente escala:
AJUSTE DE CALIFICACIONES CERTIFICATIVAS
POR INCIDENCIA DE LAS EVALUACIONES FORMATIVAS
TIPOS DE AJUSTE QUE
PUEDEN APLICARSE
Ajuste de la calificación
hacia arriba (sube)
RESULTADO DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA
DURANTE EL LAPSO O CORTE EVALUATIVO
B (BIEN)
Entre
0 y 15%
(discrecional,
con base a
registros)
Ajuste de la calificación
hacia abajo (baja)
No aplica
R (REGULAR)
M (MAL)
No aplica
No aplica
Entre
-1% y -15%
(discrecional,
con base a
registros)
Entre
-15% y -30%
(discrecional,
con base a
registros)
7. Planificación y diseño de exámenes o pruebas. Las evaluaciones parciales
certificativas serán diseñadas y aplicadas por las y los respectivos docentes, con base a
los objetivos de los temas evaluados.
En el caso de las unidades curriculares Biología (BIO), Química (QUÍ), Lengua (LEN) y
Conocimientos Básicos en Matemática (CBM), serán planificadas y diseñadas por el
Comité Interinstitucional del Programa de Medicina Integral Comunitaria, y aplicadas por
las y los respectivos docentes (serán pruebas nacionales).
En el caso de las restantes Unidades Curriculares, las y los docentes seguirán las
orientaciones metodológicas que a tal efecto emanen de la antes mencionada Comisión
Nacional del Programa de Medicina Integral Comunitaria.
8. Registro de las evaluaciones. Las y los docentes llevarán un registro exhaustivo de
todos los aspectos o variables relacionados con la evaluación frecuente o continua de
carácter formativo, así como de los resultados de las evaluaciones parciales certificativas
(regulares y de recuperación) y de las evaluaciones integrales (lo que incluye, los ajustes
de calificaciones). A tal propósito utilizarán las formas de registro que correspondan, las
que al final de cada lapso o corte evaluativo, deben entregar al Coordinador del CABES.
Los casos de bajo rendimiento académico, así como los casos de inasistencia
consuetudinaria, impuntualidad, indisciplina u otros especiales, deben ser reportados de
114
manera inmediata por las y los docentes a la o el Responsable del Núcleo Docente, y
ésta o éste, al Comité Académico Bolivariano Estadal de Salud (CABES), a quien
corresponderá decidir sobre las actividades remediales o normas disciplinarias a aplicar,
según los casos de los que se trate.
9. Consejos Docentes. Las y los docentes de las Unidades Curriculares asistirán, junto
con la o el Responsable del Núcleo Docente y la o el Coordinador de la Universidad
designado por el CABES, a dos Consejos Docentes que se celebrarán durante el Curso
Introductorio, de acuerdo con lo previsto en el Plan de reuniones docentes.
En cada Consejo Docente las y los docentes de todas las Unidades Curriculares
intercambiarán información relacionada con las evaluaciones frecuentes o continuas
formativas y las evaluaciones parciales certificativas de sus estudiantes, caso a caso, de
manera tal que todas y todos puedan compartir y tener una visión integral del
comportamiento y desempeño de éstas y estos. Los dos Consejos Docentes concluyen
con una caracterización de cada estudiante.
En cada reunión de Consejo Docente, las y los docentes de las Unidades Curriculares se
harán acompañar de los correspondientes registros de las evaluaciones (formativa y
certificativa) de sus estudiantes, los cuales son de obligatorio cumplimiento, y que, en su
oportunidad, consignarán ante la autoridad competente.
Los formatos de control que las y los docentes deben llevar actualizados son de tres
tipos, a saber:
 Formatos de control relacionados con las evaluaciones frecuentes o continuas,
formativas
 Formatos de control de las evaluaciones parciales, certificativas
 Formatos de evaluación integral
10. Cumplimiento de horarios y del Programa de Estudios por parte de las y los
docentes. Las y los docentes deben cumplir cabalmente con sus responsabilidades
horarias, teniendo en cuenta su cualidad de modeladores de la conducta de las y los
estudiantes. Ante la presencia de situaciones o casos especiales en las que se produzca
o se prevea que pueda producirse la falta de una o un docente, ésta o éste informará al
CABES respectivo, para que se produzcan las decisiones a que haya lugar.
115
En ningún caso, las y los docentes del Curso Introductorio a las Ciencias Médicas
podrán designar directamente y por su cuenta a otras personas para que les suplan o
hagan las veces en sus responsabilidades, pues cualquier decisión sobre el reemplazo
temporal o definitivo de una o un docente es potestad exclusiva de los CABES.
Las y los estudiantes, como contraloras y contralores de su propio proceso de formación,
informarán de manera oportuna sobre cualquier situación anómala relacionada con la
inasistencia o impuntualidad de sus docentes a la o el Responsable del Núcleo Docente,
y ésta o éste, al respectivo CABES.
Todo encuentro no realizado, debe ser recuperado en horas que han de agregarse en el
calendario. Tanto estudiantes como docentes deben suscribir las respectivas Actas de
Recuperación. No se reconoce ni acepta como encuentro recuperado, aquél que tiene
por pretensión el de ser comprimido e imputado dentro del tiempo reservado para otro
encuentro.
Debe tenerse en cuenta en todo momento que, la secuencia de las Formas
Organizativas Docentes (FOD) debe ser cumplida de forma cabal para que se logre la
estrategia docente. De ser tergiversada, podría afectar el proceso formativo de las y los
estudiantes.
ORGANIZACIÓN DOCENTE E INTRODUCCIÓN AL CURSO (ODIC)
En la semana previa al inicio del Curso Introductorio a las Ciencias Médicas, las y los
estudiantes asistirán al espacio de Organización Docente e Introducción al Curso
(ODIC), en el que conocerán, con detalle, los objetivos del Curso, el Programa de Estudios
con los correspondientes objetivos y contenidos (tema por tema) de las diferentes Unidades
Curriculares que cursarán, e igualmente, se familiarizarán con las diferentes actividades que
realiza la o el médico integral comunitario en el consultorio popular de Barrio Adentro, en la
comunidad y con el medio ambiente. Además, conocerán el modelo educativo del Programa,
las estrategias metodológicas, el sistema evaluativo, y, los deberes y derechos a los que
están comprometidos y de los que pueden gozar en la normativa reglamentaria y ética del
programa.
Los aspectos a desarrollar en el encuentro, son:
116

Parte 1:
o
Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria (PNFMIC)
o
Organización académica del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral
Comunitaria
o
Núcleos docentes
o
Formas organizativas docentes
o
Programa de Estudio del Curso Introductorio a las Ciencias Médicas: objetivos,
temas y contenidos de las Unidades Curriculares
o


Calendario académico y horario
Parte 2:
o
Sistema Evaluativo
o
Normas Disciplinarias
o
Organización estudiantil y vocería
o
Apoyo y atención a estudiantes
Parte 3:
o
Bienvenida al Curso Introductorio a las Ciencias Médicas (Pre Médico)
La asistencia al encuentro de Organización Docente e Introducción al Curso (ODIC) es
un requisito obligatorio que las y los estudiantes deben cumplir, a fin de poder incorporarse
efectivamente en el Curso Introductorio a las Ciencias Médicas.
Los docentes que faciliten el encuentro de ODIC llevarán un control estricto de la asistencia
de las y los estudiantes, con el propósito de elaborar las correspondientes Constancias.
PLANIFICACIÓN DEL CURSO (P1)
Las y los docentes planificarán todas sus actividades docentes utilizando para ello el
formato de planificación aprobado por el Comité Interinstitucional de Medicina Integral
Comunitaria. Se guiarán por el Plan general (P1) de la Unidad Curricular, el cual constituye
el documento guía para controlar el desarrollo calendario del curso. En el P1 de cada unidad
curricular se encuentran distribuidos todos los contenidos temáticos en las distintas formas
organizativas, para todo el período académico.
117
El CABES supervisará periódicamente en los Núcleos Docentes, el cumplimiento del
Programa analítico de cada Unidad Curricular por parte de las y los docentes, tomando
como referencia el P1.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS (OM)
Las y los docentes encontrarán las orientaciones metodológicas correspondientes a
cada
Unidad Curricular, en documento del mismo nombre elaborado a tal fin (OM).
En estas orientaciones encontrarán algunas estrategias sugeridas, tanto para el desarrollo
de los encuentros docentes, como de las evaluaciones. Las OM recogen las
recomendaciones del Comité Interinstitucional de Medicina Integral Comunitaria y las
experiencias de las y los docentes a lo largo de los Cursos Introductorios anteriormente
dictados.
D.3.4.
LISTA
DE
ALUMNOS DE LA CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA QUE CURSAN ESTUDIOS DESDE
EL AÑO 2005 HASTA LA
ACTUALIDAD (2009).
ESTADO TACHIRA
Lista de alumnos del Premédico 2009 – DEL ESTADO TÁCHIRA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
NÚCLEOS DOCENTES
ANDRÉS BELLO
ANTITUBERCULOSO
ARC
AYACUCHO
BOLIVAR
CADELA
CARDENAS005
CARDENAS006
CORDOVA
FERNANDEZ FEO
GARCIA DE HEVIA
GUASIMO
HIDROSUROESTE028
CONTINÚANTES
9
10
12
7
13
24
26
8
8
5
27
13
20
F
5
6
11
5
8
16
20
6
6
5
23
11
14
M
4
4
1
2
5
8
6
2
2
0
4
2
6
TOTAL
9
10
12
7
13
24
26
8
8
5
27
13
20
118
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
27
HIDROSUROESTE032
INDEPENDENCIA
JAUREGUI
JUNIN 015
JUNIN 016
JUNIN 017
LIBERTAD
LIBERTADOR
MICHELENA
PANAMERICANO
SABANETA
TORBES
UREÑA
URIBANTE
TOTAL
15
12
8
16
16
19
4
1
19
6
8
16
23
2
347
TOTAL
13
6
8
13
14
12
4
1
15
5
7
9
16
1
260
347
260
2
6
0
3
2
7
0
0
4
1
1
7
7
1
87
87
15
12
8
16
16
19
4
1
19
6
8
16
23
2
347
347
Observación:
Cabe destacar, que la mayoría de los estudiantes que no aparecen en la prosecución, no se
debe a un retiro definitivo de la carrera, sino a cambio de ubicación o de estado.
D.3.9. NÚMERO ESTIMADOS DE EGRESADOS
Hasta ahora la primera cohorte de estudiantes se estima que egresen en el AÑO 2012-II, y
que debido al comportamiento de la matricula en el transcurso de la carrera, se estiman que
egresen 100 Participantes.
119
D.3.10. PLAN DE DESARROLLO DE LA CARRERA (METAS Y POLITICAS)
METAS
POLITICAS
Formar
20.000 médicos y médicas Municipalizar el programa
en todo el
integrales comunitarios en todo el territorio territorio nacional, fomentando el principio de
nacional.
inclusión.
Reforzar el Sistema Público nacional de
 Dar cobertura adecuada a la formación
Salud,
con
profesionales
integrales
de los participantes.
comunitarios que posean criterios uniformes
 Desarrollo de actividades dentro de
de calidad, valores éticos y morales y que
sus espacios comunitarios.
respondan a las necesidades de sus
 Vincular a los docentes y bachilleres
entornos sociales.
en los territorios sociales, desde el
inicio de la carrera.
Integración de los conocimientos con los
 Respetar la multiculturalidad.
saberes populares
 Respetar la plurietnica.
Desarrollo de actividades de formación en la Utilizar los consultorios de atención primaria
acción.
en salud, como casas de aprendizajes,
donde se logre reforzar las teorías de las
aulas de clases con la atención de los
pacientes.
Construcción de Espacios académicos que Mediante la utilización de recursos
garanticen la formación de los participantes. económicos
de
las
alcaldías
y
gobernaciones,
se
construirá
cronológicamente aulas de clases, dotadas
con bibliotecas de textos y bibliotecas
virtuales.
Incorporar
al
mayor
numero
de
 Asignar recursos financieros para el
universidades nacionales comprometidas
desarrollo del programa
con el proceso de transformación, a la
 Contratación de personal docente y
administración de la carrera
administrativo para la funcionabilidad
del programa
D.4. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS
La Carrera de Medicina Integral Comunitaria tiene seis personas operativas que funciona
de hecho en la Unellez, en los Estados Barinas, Alto Apure y Táchira, con el siguiente
personal administrativo y académico fijo y contratado.
D.4.1. PLANTA DOCENTE ADSCRITO AL PROGRAMA DE MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA QUE EJERCEN FUNCIONES DIRECTIVAS EN TACHIRA
120
Nº
Cedula
Apellidos y
Nombres
Sexo
Fecha de
ingreso
Nº de
hijos
Cargo
Nivel del
Cargo
1
2
El personal docente que labora en la carrera de Medicina Integral Comunitaria en Táchira,
se ubica en un 100% como profesores Adhonoren, contratados por la Misión Sucre, y
colaboradores de la Misión Docencia Cubana.
D.4.2. PERSONAL ADMINISTRATIVO ADSCRITO AL PROGRAMA
DE MEDICINA
INTEGRAL COMUNITARI A – TÁCHIRA
Personal Administrativo Fijo
Nº
Cedula
Apellidos
y Nombres
Genero
Fecha de
ingreso
Nº de
hijos
Cargo
Nivel
del
Cargo
No se cuenta con personal administrativo fijo, requiriéndose para el cumplimiento de las
funciones administrativas de por lo menos una secretaria y un analista en sistemas de
información.
121
PERSONAL ADMINISTRATIVO REQUERIDO PARA FUNCIONAMIENTO DEL
MIC-TÁCHIRA
PERSONAL YA CONTRATADO TÁCHIRA
(SIN SEDE)
Nº
1
2
Cédula
Apellidos
y
Nombres
Rangel
566344 Guerrero
7
Sonia
Coromoto
Torres,
379381 Maldonado
6
Freddy
Omar
Género
F
M
3
921260 González
3
Acevedo
Nerlandy
F
Nº
Fecha
de
de
hijos
ingreso
01 de
enero
de
2009
01 de
enero
de
marzo
de
2009
01 de
enero
de
2009
1
4
1
Cargo
Planificador
Control
Estudiantil
Analista de
Información
y Control
de
Estudiantil
Planificador
de
Información
y
Control
Estudiantil
Nivel
del
Tipo de
Cargo contrato
Horario
Entrad
a
Salid
a
02
Tiempo
completo
8 a.m.
5:30
Pm
02
Tiempo
completo
8 a.m.
5:30
Pm
8 a.m.
5:30
Pm
02
Tiempo
completo
122
E. CONDICIONES DE PLANTA FISICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARRERA
MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
E.1. CONSTANCIA EXPEDIDA POR EL CUERPO DE BOMBEROS
Las instalaciones donde se ejecuta las funciones de enseñanza, son hasta ahora los
escenarios de Barrio Adentro, Centros de Diagnostico Integral de Barrio Adentro, Hospitales,
ambulatorios e instalaciones educativas y del Ministerio del Poder Popular para la salud
habilitados para tal fin. Actualmente las reuniones de los Cabes Táchira, se están llevando
acabo en las instalaciones de la Cooperación de Salud del Estado, así como en algunos
espacios fortuitos debido a que la Unellez no cuenta con espacios para tal fin.
E.2. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA PLANTA FÍSICA (EXISTENTE Y EN USO) EN
TÁCHIRA
En el Táchira no se cuenta con espacios, aulas e infraestructura de apoyo al
Programa de Medicina, requiriéndose entre otros los siguientes espacios y servicios para la
administración del currículo y atención integral a los estudiantes y al profesorado.

Biblioteca en las aulas integrales.

Centro de Computación e Informática.

Centro de Copiados, Encuadernación y Reproducción.

Dotación de Material Bibliográfico

Servicio de Internet, ya que el actual carece de rapidez en la navegación y es
facilitado por un tiempo determinado.

Construcción de una sede para la administración del Programa
PROYECTO DE CONSOLIDACIÓN DEL PROGRAMA
COMUNITARIA UNELLEZ TACHIRA
DE MEDICINA INTEGRAL
Dada la expansión de la Carrera de Medicina Integral Comunitaria en los 28 municipios
que conforman el Estado Táchira
donde tiene radio de acción la unellez Programa de
Medicina, se hace necesaria la ejecución de un proyecto de consolidación, fundamentado en
los siguientes factores: -Incremento de la matricula,- Necesidad de formación del recurso
humano para el nuevo sistema de salud publica con calidad y pertinencia social.
123
El Presente plan se proyecta en el tiempo para un lapso de 06 Años, tomando el AÑO
2010 como inicio y concluyendo en el AÑO 2016; con el fin de ser considerado por los entes
competentes a nivel nacional OPSU-Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria.
PROYECCION DE NUEVAS EDIFICACIONES Y RECURSOS (LAPSO: 2010-2016)
Para la Integración de los estudiantes de medicina al gozo y disfrute de los servicios
estudiantiles de la unellez implicaría asumir las siguientes acciones:
1. Incorporación de los estudiantes del Táchira al Comedor Universitario: aumentar
su capacidad de 100 comensales a 250 comensales simultáneos.
2. Construcción de una Biblioteca Universitaria:
3. Construcción de 10 aulas de clases, para los municipios con más necesidades
4. Asignación de partidas presupuestarias para gastos de funcionamiento.
5. Construcción de 04 oficinas administrativas para el funcionamiento de:

Oficina de coordinación Académica en el Municipio San Cristóbal

Sala de reuniones del CABES.

Oficina de control de Estudios

Oficina de coordinación municipal para el municipio San Cristóbal
LISTADO DE NECESIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CARRERA
DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA EN EL ESTADO TÁCHIRA
Las características del programa exigen que se deba contar con una infraestructura y
unos equipos que permitan la formación en competencias relacionadas con la formación en
salud, así como equipos de laboratorio para investigación y desarrollo de los nuevos
profesionales.
Actualmente en el estado Táchira no se cuenta con una planta física para el área
administrativa y de funcionamiento de la Universidad, que esté destinada para la
planificación, el seguimiento, control estudiantil, capacitación e investigación.
124
Por lo anterior y considerando además la demanda en el área de la salud, se plantea la
necesidad de una planta física básica, donde se pueda implementar las áreas para Biblioteca,
Laboratorio, Informática, salón de usos múltiples y auditorio, que vendría a mejorar la calidad
en la formación del médico y la medica integral comunitaria. La infraestructura y equipos con
que debería contar la Universidad en el Táchira, son los siguientes:
DESCRIPCIÓN
Infraestructura física
Dotación de las infraestructuras físicas
Módulos de Aulas
Dotación de aulas
Vehículos
Unidades autobuseras
Avisos, vallas
Fotocopiadora
Copy Printer
CANTIDAD
1 en la zona metropolitana
1 en la zona de montaña
1 en la zona de frontera
Todo lo relacionado a mobiliario y equipo de oficina, como: 6
computadora, 6 escritorios, 6 impresoras, 6 estantes, 9 archivos, 6
mesas de computación, 6 sillas de oficina, 3 mesas de conferencia, 9
carteleras de corcho, 9 carteleras de vidrio, 3 pizarras acrílicas, 6
papeleras, 3 filtros de agua,
Mejoramiento de las aulas existentes y construcción de nuevos
módulos de 1 y 2 aulas en los Municipios del Táchira
Mesas sillas, 2 pizarras acrílicas, 2 carteleras, 1estante, 1 escritorio, 1
archivador, para la dotación de cada aula.
3 vehículos para el recorrido permanente a toda la geografía
tachirense
5 unidades autobuseras que estarán distribuidas en las diferentes
zonas del Estado: Metropolitana, montaña, frontera, sur, para el
traslado de los estudiantes del MIC
3 para colocar una en cada infraestructura física con la información
de la Universidad, el logo y nombre de la carrera
3 fotocopiadoras que estarían ubicadas en cada una de las zonas
escogidas del Táchira.
1 Copy Printer que se manejaría desde la Zona Metropolitana del estado, para
la impresión de los exámenes del Premédico, el MIC, MGI, OGI, Batallón 51
y Postgrados: doctorados, maestrías, especializaciones, diplomados.
Los requerimientos en infraestructura y equipos son:
DESCRIPCIÓN
Adquisición de infraestructura física para las zonas metropolitana, montaña y frontera.
Dotación de las infraestructuras que se adquieran
Mejoramiento y construcción de aulas
Dotación de las aulas a construir
Dotación de equipos para oficina, laboratorio y aulas
125
126
LOGO QUE CARACTERIZA AL PROGRAMA MIC
127
LOGO QUE CARACTERIZA AL PROGRAMA MIC
128
Descargar