UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESCUELA DE C IENCIAS SOC IALES “Lic. Gerardo Iraheta Rosales” RECONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL Y TIPOLÓGICA DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR 1998-2006 NAUN ORLANDO ARGUMEDO ARGUETA ROBERTO CARLOS MEJÍA BURGOS JOSUÉ DE JESÚS REYES CASTILLO INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN ELABORADO POR ESTUDIANTES EGRESADOS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DOCENTE DIRECTOR LICENCIADO JUAN FRANCISCO SERAROLS RODAS COORDINADORA GENERAL DE PROCESO DE GRADUACIÓN MASTER MARÍA DEL CARMEN ESCOBAR CORNEJO 31 DE OCTUBRE DE 2006 CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN SALVADOR, EL SALVADOR Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR RECTORA: Doctora María Isabel Rodríguez VICE-RECTOR ACADÉMICO: Ingeniero Joaquín Orlando Machuca VICERRECTORA ADMINISTRATIVA: Doctora Carmen Elizabeth Rodríguez de Rivas SECRETARIA GENERAL: Licenciada Margarita de Recinos AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DECANA: Master Ana María Glower de Alvarado VICE-DECANO: Master Carlos Ernesto Deras SECRETARIA: Licenciada Oralia Esther Román de Rivas AUTORIDADES DE LA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES “Licenciado Gerardo Iraheta Rosales” DIRECTORA: Master María del Carmen Escobar Cornejo COORDINADORA GENERAL DEL PROCESO DE GRADUACIÓN: Master María del Carmen Escobar Cornejo DOCENTE DIRECTOR: Licenciado Juan Francisco Serarols Rodas ii Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 iii ÍNDICE CONTENIDO PÁGS. AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR......................... ii AGRADECIMIENTOS........................................................................................... vi PRESENTACIÓN................................................................................................... viii INTRODUCCIÓN.................................................................................................. x PRIMERA PARTE: CAPÍTULOS 1. PLANTEAMIENTOS TEORICOS EN TORNO A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES…………...…………………..………………………………… 1.1. SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LA TEORÍA DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES……..…………………… 13 Orígenes de La Teoría de La Acción Colectiva ..……....... 13 1.1.1. 1.2. LOS ENFOQUES TEORICOS PARA EL ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES…….………………………………... 1.3. 17 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y TEÓRICOS DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES………………………….. 1.3.1. 19 Postulados Teóricos de Los Nuevos Movimientos Sociales ………………………………………………... 22 1.3.2. Aportes Teóricos desde América Latina…………………. 26 1.3.3. Aportes Teóricos Desde Centro América……………….. 31 1.3.4. Cuestionamiento Conceptual de Los Nuevos Movimientos Sociales…………………………………… 1.4. 13 33 EJE TEORICO PARA EL ANALISIS DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR……………… 36 1.4.1. 37 Conceptualización de Los Nuevos Movimientos Sociales Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 1.4.2. 2. VISIONES Tipología de Los Nuevos Movimientos Sociales………... TEÓRICAS PRÁCTICAS DE LOS 2.2. 2.3. 50 CONSTRUCCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR……………………………………………………….. 51 2.1.1. Formación de La Conciencia Crítica…………………… 52 2.1.2. De la Conciencia Critica al Colectivo Social………… 56 2.1.3. Constitución del Colectivo Social……………………….. 58 2.1.4. La Acción o Protesta. ……………………………………. 61 2.1.5. El Objetivo ………………………………………………. 63 2.1.6. El Adversario……………………………………………. 64 REFLEXION EN TORNO A LOS GRUPOS SECTORIALES…… 65 2.2.1. Feministas……………………………………………….. 66 2.2.2. Estudiantil………………………………………………. 67 2.2.3. Sindical………………………………………………….. 71 2.2.4. Ecologistas……………………………………………….. 75 TENDENCIAS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR……………………………………………………….. 3. 46 NUEVOS MOVIMIENTOS EN EL SALVADOR…………………………………... 2.1. iv 79 MANUAL TEORICO DE LAS FUERZAS SOCIALES Y GUÍA DE CONCEPTOS PARA EL ANALISIS DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR…..………………….. 3.1. MANUAL INTERPRETATIVO DE LAS FUERZAS SOCIALES EN EL SALVADOR……………………………………………….. 3.2. 93 98 GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR………………………………….. 3.2.1. Estructura de los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador ……………………………………………… 3.2.2. 124 125 Criterios Fundamentales Para El Análisis del Movimiento Social ……………………………………………………. 140 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 v ANEXOS…………………………………………………………………………. 142 1. LISTADO DE ESQUEMAS............................................................................ 143 2 LISTADO DE TABLAS.................................................................................. 144 3. GLOSARIO DE SIGLAS…………………………………………………… 145 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………..…..…. 146 SEGUNDA PARTE: 150 DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN 1. DIAGNÓSTICO DEL PRESENTE SOBRE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR 1970 – 2006……………………………… 2. PLAN DE INVESTIGACIÓN SOCIAL SOBRE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR 1970-2006……………………………… 3. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA CONSTRUCCIÓN TEÓRICA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR, 1998-2006”…………. 151 205 236 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 vi AGRADECIMIENTOS A Dios por darnos fortaleza durante los momentos en los cuales flaqueamos en el compromiso que emprendimos hace tiempo. A nuestras familias: Quienes nos apoyaron directamente en el transcurso de nuestra formación académica. A nuestros compañeras/os, por brindarnos de una forma directa o indirecta su colaboración, no solo en la elaboración de esta investigación, sino también en toda nuestra estadía dentro de la carrera Universitaria. A las y los Docentes de la Escuela de Ciencias Sociales de la UES y demás profesionales de otras instituciones que nos brindaron su apoyo en la elaboración de este trabajo. Y en especial: A María Tereza Toloza. Por estar siempre cuando mas la necesite, a Caridad del Carmen Castillo y Lázaro Reyes por demostrarme que la distancia no ha sido obstáculo, ni razón alguna, para entenderme y comprender mis errores. (Josué de Jesús Reyes Castillo). A Roberto Mejía Ascencio, Blanca Burgos de Mejía y Otto Mejía. Por apoyarme y motivarme a mantener siempre metas en la vida, para ir progresando juntos. (Roberto Carlos Mejía Burgos). A Martha Lidia Argueta y Jorge Alberto Argumedo. Por comprender que estos tantos años de estudio han llevado consigo otros retos difíciles de enfrentar. (Naun Orlando Argumedo Argueta). Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 vii “Solo cuando el hombre ha reconocido y organizado sus “fuerzas propias” como fuerzas sociales y cuando, por lo tanto, no separa más de si la fuerza social bajo la forma de fuerza política, solo entonces se lleva acabo la emancipación humana”. Karl Marx Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 viii PRESENTACIÓN En las últimas décadas la teoría de Movimientos Sociales ha ido tomando relevancia para el análisis que pueda dar respuesta a las convulsiones sociales que en América Latina se han generado, como respuesta a regímenes dictatoriales que caracterizaron nuestras sociedades y las que actualmente han surgido como producto de las contradicciones llevadas a acabo por políticas neoliberales impuestas en nuestro continente. Esta teoría ha tenido sus gérmenes en los aportes de los grandes pensadores clásicos, donde destaca: Karl Marx y Max Weber; Que buscan poder explicar los orígenes de la acción colectiva. Ya en la década de los 60´s se cuenta con enfoques específicos, funcionalistas, en mucho de los casos, que atribuyen a este fenómeno elementos ajenos al individuo como el elemento detonante de Los Movimientos Sociales; Sin negar aportes desde la acción colectiva o desde el mismo marxismo, como es el caso, en particular, de América Latina, en donde los intelectuales no solo daban respuesta a las condiciones en que se vivían, sino también, en la práctica, eran consecuentes a través de sus acciones comprometidas con el cambio social. Con el surgimiento de la teoría de Los Nuevos Movimientos Sociales, en Europa, la centralidad del análisis pasa de ser: La toma del poder político y económico. Es decir, valores materiales; Por valores inmateriales, en donde se destacan primordialmente los estilos de vida, caracterizado por elementos culturales y territoriales. En América Latina, en la actualidad; El debate gira en torno a la explicación de los fenómenos de la acción colectiva bajo estos enfoques, es decir si son aplicables, en un contexto tan diferente, teñido por la pobreza, la exclusión social y política. En donde el Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 ix sujeto histórico no ha sido asumido por las nuevas generaciones o que es válido también la falta de creación de categorías de análisis desde nuestras sociedades que en verdad puedan reflejar la esencia de nuestra realidad. Por lo tanto, asumibles por los nuevos sujetos sociales en la creación de un solo frente de acción. En El Salvador los análisis de Los Movimientos Sociales y de todo tipo de acción colectiva, no han tenido un sostenimiento teórico que pueda en la actualidad, ser un referente para el estudio de los nuevos sujetos sociales, producto de los Acuerdos de Paz y que se evidencia en el uso inapropiado de categorías para referirse a un caso en particular de acción colectiva. Tomando en cuenta estos elementos antes expuestos, presentamos un estudio o aproximación sujeta a debate, o en todo caso, a modificaciones que puedan ser necesarias para dar mejores respuestas a nuestra realidad. En donde se reconstruye los antecedentes, en relación a la teoría de Los Movimientos Sociales y específicamente los aportes y prácticas que son evidentes en nuestro contexto. Para finalizar proponemos la categoría de Fuerza Social, como mecanismo para abordar, no específicamente la acción colectiva, sino más bien, aquellas organizaciones, tanto sociales como institucionales que cuentan con una estructura formal en la búsqueda de objetivos específicos o de transformación social. Así también aquellos agrupamientos que no cuentan con estos elementos o que no son muy claros en su estudio y por lo tanto difícil de explicar desde la teoría de Los Nuevos Movimientos Sociales. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 x INTRODUCCIÓN Esta investigación titulada RECONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL Y TIPOLÓGICA DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR, 1998-2006. Ha sido el producto de nuestro proceso de grado, para obtener el titulo de Licenciatura en Sociología, que imparte la escuela de Ciencias Sociales, de La Universidad de El Salvador. Concientes que el acto de pretender hacer teoría en un momento tan delicado e importante históricamente es, antes que nada, una forma en la que hemos tratado de articular nuestra conciencia y pensamiento, rearticulando, por ende, cosas oídas y leídas a modo de redescribir y reflexionar nuestra realidad. Bajo esta perspectiva, este trabajo, tiene por objetivo reflexionar sobre las características de la debilidad teórica que existe en nuestro país, en cuanto al abordaje o estudio de acciones colectivas. A pesar que creemos que este esfuerzo va más allá de las verdades o de la ciencia. Es así como este documento está estructurado en tres capitulo; Que hacen alusión a los tres momentos del proyecto de investigación social. El primero capitulo que lleva como titulo “PLANTEAMIENTOS ENTORNO A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES”. Responde al presente-pasado, es decir, la historicidad de nuestro objeto de estudio. Por lo tanto comprende de un análisis sostenido sobre los antecedentes teóricos, tanto de Los Movimientos Sociales clásicos como de Los Nuevos Movimientos Sociales. En el segundo capitulo aborda el presente – futuro, en donde se destaca la direccionalidad y tendencia de nuestro objeto; Partiendo de las prácticas de Las Fuerzas Sociales y los aportes de intelectuales en el país en relación a la reconstrucción teórica práctica, además a los sujetos sociales que participan dentro de estas fuerzas, para luego Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 xi identificar las posibles tendencias de las mismas. Por tal razón a este capitulo se le denominó “VISIONES TEÓRICAS PRÁCTICAS DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS EN EL SALVADOR” Y como tercer capitulo se fundamenta en el presente-proyecto; Por lo cual presentamos una propuesta teórica-metodológica, en donde se expone la categoría de Fuerzas Sociales para el abordaje o estudio de los esfuerzos organizativos en El Salvador; Bajo los criterios de un manual interpretativo de Las Fuerzas Sociales. Así también se presenta una guía bajo la estructura y criterios fundamentales de un Movimiento Social. Por lo anterior se ha titulado “CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DE LAS FUERZAS SOCIALES Y NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR” Este análisis se basa, fundamentalmente en la planificación y elaboración de un diagnostico del presente que facilito la construcción de un proyecto de investigación social, en donde se establecieron las directrices básicas de la investigación. También fue necesaria la recolección de información, en donde se potenciaron técnicas cualitativas, principalmente entrevistas a diferentes intelectuales que se dedican investigar en esta área; Como también a miembros que son parte de organización y que por lo tanto conocen de cerca la realidad que les rodea. Otra estrategia utilizada fueron las pláticas bohemias con los miembros del grupo de investigación y otros expertos en esta temática. Además, se utilizo la recopilación de información mediante el uso de Internet, libros, folletos y la consulta a diferentes bibliotecas. De igual forma se planificaron y ejecutaron reuniones semanales con el Asesor y la asistencia a las ponencias organizadas por los integrantes de Procesos de Graduación. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 12 PRIMERA PARTE Alain Touraine Karl Marx Charles Tilly Max Weber Alberto Melucci Claus Offe CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTOS TEORICOS EN TORNO A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES 1.1. SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LA TEORÍA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES 1.2. LOS ENFOQUES TEORICOS PARA EL ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES 1.3. ANTECEDENTES HISTORICOS TEORICOS DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES 1.4. EJE TEORICO PARA EL ANALISIS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR DE LOS NUEVOS Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 13 1. PLANTEAMIENTOS TEORICOS EN TORNO A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES 1.1. SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LA TEORÍA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES 1.1.1. Orígenes de La Teoría de La Acción Colectiva Es preciso recordar que desde el surgimiento de la Sociología como disciplina, ésta ha tenido como objeto de estudio y reflexión la acción colectiva, lo que ha llevado en la actualidad, que el análisis de ésta, se constituya dentro de diferentes enfoques o escuelas, partiendo desde el pensamiento de los clásicos, que sigue siendo un referente importante para el estudio de la acción social. Tal es el caso de Karl Marx y Max Weber, quienes ven las acciones colectivas como modos de acción y transformación social. Estos clásicos con sus planteamientos, son los que marcan las líneas teóricas, que en la actualidad, siguen en debate sobre la explicación de los fenómenos sociales, tales como Los Movimientos Sociales; es por ello que a continuación se enfatiza sobre sus principales aportes en relación a la acción colectiva, mediante el siguiente cuadro: TABLA Nº 1 CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN COLECTIVA SEGÚN KARL MARX Y MAX WEBER KARL MARX La acción colectiva esta basada en una fuente real y La destrucción de las estructuras de dominación es la única material, producto de las estructuras del capitalismo. vía de solución a las demandas de la acción colectiva y esta es mediada por revolución Existen contradicciones entre la clase trabajadora y los dueños de los medios de producción. MAX WEBER Las acciones deben de desarrollarse dentro de una La acción colectiva esta destinada a ocurrir cuando los estructura social, regulada por un sistema de normas. individuos atribuyen significados subjetivos a sus acciones. Las reformas radicales no benefician la vida social, sino Descarta las rupturas de las reglas, señalando que los que sólo constituyen la ruptura del orden y la llegada problemas deben de resolverse por medio de la racionalidad del caos. y de acuerdo a las estructuras de la sociedad y su burocracia. Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006, Con base a Conducta Colectiva y Movimientos Sociales. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 14 Ya en el siglo XX, se generan nuevos aportes desde la conducta colectiva para el análisis de la acción, estas nuevas teorías fueron producto del estructural funcionalismo, que dentro de sus planteamientos era común “El interpretar la conducta colectiva, como un síntoma de que algo se ha estropeado en el sistema social, que las formas ordinarias de arreglar las cosas y los métodos usuales de control social se encuentran en un estado de disfuncionalidad, que las personas se están comportando de una manera irracional.”1 Estos planteamientos son una clara influencia de la acción social de Max Weber, pretenden justificar la existencia de una armonía en la sociedad, mediada por la misma estructura social, a través de sus instituciones y que cualquier tipo de conducta colectiva fuera de este orden, solo contribuye a generar un desequilibrio en la sociedad. Dentro de esta línea funcionalista habían contribuido los aportes de Talcott Parson y Robert K. Merton, aunque sólo dan pautas para comprender el comportamiento colectivo, lo cual se sintetiza en el siguiente cuadro: TABLA Nº 2 CARACTERÍSTICAS DE LA CONDUCTA COLECTIVA SEGÚN TALCOT PARSONS Y ROBERT MERTON TALCOT PARSONS No establece diferencia entre los comportamientos desviados (crímenes) y las acciones conflictivas (protestas), señalando que ambas acciones se debe a una inadecuada internalización de las normas sociales. ROBERT MERTON Distingue entre el compartimiento desviado y el comportamiento inconforme: El comportamiento desviado opera contra las normas, en vista de desventajas personales, pero no pone en discusión la legitimidad de los medios La acción colectiva es producto de un desequilibrio institucionales para alcanzarlos. en el sistema y una escasa funcionalidad de éste en la integración del conflicto El comportamiento inconforme es aquel que ejerce presión para cambiar las normas de un grupo, sustituir valores y normas que considera ilegítimas por unas nuevas fundadas sobre una legitimación alternativa. Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2, del proceso de graduación Ciclo I – 2006, con base a Conducta Colectiva y Movimientos Sociales. S/a “Conducta colectiva y movimientos sociales”. Pág. 3 1 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 15 Como se puede observar dentro de los planteamientos destaca el hecho de creer que las conductas eran motivadas por anomalías en el funcionamiento de una estructura social y por las necesidades que afectan a los individuos como hoy se conoce. Es hasta el surgimiento de la teoría de connotación Neil J. Smelser donde adquiere mayor Los Movimientos Sociales sobresaliendo los modelos causales, fundamentado en las tensiones sociales y la discusión más puntual sobre el tipo de movimientos que producían. De este esfuerzo surgió una “Teoría de Los Movimientos Sociales fundada en el cambio estructural, que asociaba los momentos de ruptura con la emergencia de la protesta y en este sentido, situaba los factores explicativos de la acción social en su entorno exterior”.2 Este esfuerzo teórico, no obstante, dejaba sin contestar las preguntas de fondo sobre los motivos de la acción colectiva y sus formas de expresión y comprensión por parte de los actores movilizados. En la construcción sociológica del Movimiento Social propiamente, aparecería en la década de los sesenta con los trabajos de “Hans Blumer, Ralpli Turner y Lewis Killian; donde los movimientos adquirieron una forma conceptual operativa desde la cual se puede observar: su composición, sus metas, acciones programáticas y producción ideológica”.3 Más adelante, el auge de los movimientos a favor de los derechos civiles de las minorías raciales en EE. UU; A mediados de los años sesenta y por otro lado, la hegemonía de la corriente funcionalista en las ciencias sociales estadounidenses, ayudarían al surgimiento de una nueva teoría de la acción social, como nuevo esfuerzo de comprensión de Los Movimientos Sociales, la cual se denomino; La Teoría de La Acción Colectiva, que se desarrolla en el siguiente cuadro resumen. 2 3 IBIDEM Joseph Pon Vidal. “La investigación de los movimientos sociales desde la sociología y la ciencia política. Una propuesta de aproximación teórica”. Pág. 4 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 16 TABLA Nº 3 CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DE LA ACCIÓN COLECTIVA CARACTERÍSTICAS - Surge en la década de los 60’s. - Explica la mayor parte de la conducta colectiva, como - Sus principales exponentes eran europeos. resultado de decisiones por parte de los individuos, de - Distingue entre brotes repentinos de corta duración planeación y de organización por parte de las como: Las modas, manías, histerias, etc. Las cuales colectividades. pueden ser explicadas en términos psicosociales. - La acción colectiva aparecería como la expresión de - Las actividades más concertadas dirigidas a un objetivo, conflictos que han existido durante algún tiempo. lo cual presentan más organización y determinación - Teoría retoma también el análisis de clase como como lo son: Las huelgas, ciertos casos de motines, mecanismo de interpretación de las acciones colectivas. movimientos sociales y revoluciones. Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006, con base a Conducta Colectiva y Movimientos Sociales. ESQUEMA Nº 1 PERSPECTIVAS DE LA CONDUCTA COLECTIVA Perspectiva Funcionalista LA RESPUESTA A GRADOS VARIABLES DE TENSIÓN EMOCIONAL Y PRESIÓN DAN COMO RESULTADO ROMPIMIENTO DEL ORDEN SOCIAL. MODAS MANÍAS E HISTERIAS MASIVAS PUEDEN SER EXPLICADOS TÉRMINOS PSICOSOCIALES. MOTINES EN MOVIMIENTOS SOCIALES REVOLUCIONES DEBEN SER EXPLICADOS EN TÉRMINOS DE INJUSTICIAS REALES, CÁLCULO RACIONAL, ORGANIZACIÓN RECURSOS Y OPORTUNIDADES. Perspectiva de la Acción Colectiva Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006, con base al documento Acción social y movimientos sociales. S/a. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 17 En Europa como en América latina, el marxismo tenía una gran influencia y no solo teórica sino práctica, lo que había llevado al movimiento obrero en Europa, en muchos casos a la orientación política del partido comunista, siendo el partido la dimensión organizadora de los procesos emancipadores. Aunque en América latina se habían dado procesos similares, en muchos de los casos estos se caracterizaron por una lucha armada, con el objetivo de generar una revolución, como lo fue en El Salvador durante la década de los ochenta, en donde el mismo partido comunista y sus dirigentes que no apoyaban a los grupos armados como mecanismo para llegar al poder, se incorporan debido a los fraudes electorales de los setenta y el cierre de los espacios de participación democráticos, lo que conlleva a la realización de la política por otros medios, en este caso la armada. Es este periodo y bajo estas corrientes que surgen los enfoques teóricos para el estudio de los Movimientos Sociales, tanto en Europa como en Estados Unidos, teniendo fuerte influencia y repercusiones en América latina, hasta nuestros días, por lo que se desarrollan en el siguiente apartado. 1.2. LOS ENFOQUES TEORICOS PARA EL ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES En lo que se refiere a los enfoques, es de tener claridad que estos obedecen a realidades tanto europeas como de Estados Unidos. Para el estudio de Los Movimientos Sociales, ya que son contextos diferentes, al de Latinoamérica, en donde las reivindicaciones económicas y políticas siguen siendo un factor objetivo de lucha y que a pesar de ello existen estudios en donde se trata de encuadrar la realidad de nuestros países bajo estos enfoques, obviando en la mayoría de casos las relaciones de poder que implican estas luchas. Por lo que el desarrollar en este apartado los enfoques y la influencia que han tenido en el estudio de estos fenómenos sociales, hay que tener presente el contexto político y Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 18 económico de nuestras sociedades, ya que las categorías de análisis pueden o no, ser aplicables a las fuerzas sociales de nuestra realidad. TABLA Nº 4 PRINCIPALES EJES DE ANALISIS DE LOS ENFOQUES SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES ENFOQUE EJES DE ANALISIS REFLEXION Desde VERTIENTE ECONOMICA La acción colectiva se ve en relación a los grupos y organizaciones ACCION COLECTIVA -Cuando más grande sea el grupo, el bien que persigan estará en disposición de todos. - cuando el grupo es pequeño se margina al resto de individuos, sin tener acceso al objetivo TEORIA DE LA MOVILIZACION DE RECURSOS CONTRUCCION DEL ACTOR SOCIAL La acción colectiva se genera bajo los principios de identidad, oposición y totalidad. Constitución de una conciencia colectiva. - Esa conciencia debe de intervenir en un espacio y en una actividad. - Esta conciencia debe de ser reconocida por otros actores. - Debe de constituirse en una conciencia transformadora -Se debe de distinguir entre recursos tangibles (dinero, medios de comunicación. Etc.) E intangibles (Humanos). Que constituyen la base de los movimientos. -Se requiere una forma mínima de organización. -Se enfoca más en la organización que en los que trabajan dentro de esta. la vertiente económica se ve a la organización bajo la lógica del mercado. no es algo esquemático, sino que intervienen factores objetivos y subjetivos en la construcción de una conciencia colectiva, que en la practica difícilmente se logre plasmar Logra explicar el como surge un movimiento social, pero no logra indagar sobre el porque estos surgen, ni sobre el significado y repercusiones de la acción social -Funcionamiento interno de los movimientos Sociales: Organización, intereses, recursos, oportunidades y estrategias. ENFOQUE DE IDENTIDAD La identidad debe ser entendida como el proceso de construcción de sentido mediante atributos culturales que los sujetos van organizando, desde esta perspectiva surgen tres tipos de identidades: La identidad legitimadora - La identidad de resistencia - La identidad de proyecto - los vínculos o valores que se forman en el interior del movimiento en la practica es muy difícil que se de, ya que pueden existir intereses individuales que lleven a una heterogeneidad de intereses dentro del grupo. Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006, con base a los documentos Actores Sociales: Conciencia y Modernidad, La Teoría de La Movilización de Recursos en América latina y El Poder de La Identidad. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 1.3. 19 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y TEÓRICOS DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES Muchos autores coinciden, en que el punto de partida o surgimiento de los Nuevos Movimientos Sociales (NMS), fue la ola de protesta que a finales de los sesenta se dio en Europa y que teóricamente también fue el punto de ruptura para poder explicar estos fenómenos, que como veremos más adelante presentan nuevas características. Entre estos autores destaca el nombre de Alain. Touraine quien va a denominar, como Nuevos Movimientos Sociales al movimiento feminista, el ecologista y el pacifista, entre otros y en opinión de él, “Estos movimientos venían a ocupar la centralidad y autonomía dejados por el movimiento obrero”4. Es así que para estos autores, este cambio en la actitud de las personas tiene como fundamento en el contexto político y económico, que posee las siguientes características: “El bienestar alcanzado por los obreros bajo lo que se denominó el estado asistencial o de bienestar”.5 Lo que se constituye como una época de crecimiento económico, con un aumento en los niveles materiales de vida, lo que había generado a la vez una democracia liberal en las que las personas no tenían ningún tipo de participación en la vida política, dedicándose así a la familia y al trabajo, lo que fue generando, como lo señala Antonio Algaba “Un fuerte sentimiento antisistema, debido a la enajenación respecto a normas y valores dominantes”6 Otro antecedente es la masificación de la educación universitaria tanto en Europa como en EE. UU y los cambios económicos estructurales que aumentaron la proporción de trabajadores de cuello blanco. Lo que trajo consigo que se volviese más complejo la estructura de las clases sociales. Juan Manuel Ramírez Sáiz, “Movimientos Sociales”. Pág. 24. Francisco Fernández Buey, “Los Movimientos Sociales Alternativos: Un Balance”. Pág. 2 6 Antonio Algaba, “Los Nuevos Movimientos Sociales”. Pág. 4 4 5 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 20 También es de destacar una nueva generación de jóvenes, después de la segunda guerra mundial, moldeados bajo una nueva perspectiva, producto de las nuevas condiciones económicas de la población, que van a tener su protagonismo durante el periodo de las protestas que caracterizó la década de los sesenta. Estas características políticas y económicas, fueron fortaleciendo lo que se denominó como La Sociedad Civil y que para muchos autores es aquí donde se da un giro teórico, porque para ellos en el seno de la sociedad civil es donde se gestaban los Nuevos Movimientos Sociales, en oposición a lo que anteriormente se manejaba como el proletariado, el movimiento obrero en alianza con el movimiento estudiantil y campesino, como sujeto único. Al referirnos a los antecedentes teóricos hacemos mención al concepto de Movimientos Sociales que se gestó en el periodo de los 60’s, anteriormente se hablaba por la izquierda marxista del movimiento obrero y que iba a ser él, quien destruiría al capitalismo. Es decir que el análisis que se realizaba en ese entonces y que tiene aun fuerte influencia en el estudio de los fenómenos sociales en América latina, esta permeada por la lucha de clases. Pero esta línea teórica tiene sin duda, sus diferentes vertientes y que se manifiesta con la gestación del análisis de los NMS desde una nueva izquierda. Con relación al surgimiento de la nueva izquierda, Como señala Carlos Verdaguer, “Es bajo el fracaso del movimiento obrero… y en el contexto del mayo francés, donde surge la nueva izquierda en oposición a la izquierda marxista”7. El surgimiento de esta nueva izquierda, se fundamenta por un lado, como lo manifiesta Pablo Gutiérrez por “La llegada de muchos de los dirigentes del movimiento obrero, mediante el partido comunista a puestos públicos, que genera una institucionalización en muchos casos en Europa del movimiento obrero”8, estancándose así lo que Karl Marx señalaba como el “motor de la historia”, y por el otro lado la ausencia de un análisis que 7 8 Carlos Verdaguer, “Los Movimientos Sociales, de La Esperanza al Desconcierto”. Pág. 2 Pablo Gutiérrez Iglesia, “Elementos Ideológicos del Movimiento por Los Centros Sociales”. Pág. 5 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 21 diera respuesta a estos nuevos fenómenos sociales que habían surgido en un contexto, de democratización y de auge del neoliberalismo. Dentro de las teorías explicativas que presenta esta nueva izquierda, en su giro teórico esta la de los estructurales, en donde sus principales exponentes son; Jurgen Habermas, Claus Offe y Alain Touraine. Estos autores parten de un diagnóstico del sistema capitalista, en donde comparten que han existido cambios socioestructurales en el sistema. Jurgen Habermas y Claus Offe señalan que se ha dado un gran desarrollo de la tecnoeconomía y de la burocracia de la administración pública, y que poseen una lógica funcional que se expande por todos los campos de la vida social y los coloniza. En cambio Alain Touraine señala, que la sociedad del conocimiento y de la información es una sociedad productora de bienes simbólicos y consiguientemente transformadores de nuestras perspectivas y valores, de nuestro sentido de vida e identidad.9 Estos autores señalan como salida la sociedad civil y en ella a los NMS, que pueden ser los configuradores de un espacio público donde se prestan y representan voces de los ciudadanos que quieren un estilo de vida diferente, es decir hacen pública la política. Los elementos aquí expuestos son unos de los fundamentos para comprender este cambio en el análisis y conceptualización de los Movimientos Sociales reemplazando el basado en cuestiones de clase por uno que se concentra en agentes urbanos en la producción de signos, significados y practicas en aspectos culturales de ámbitos como el ambientalismo, el pacifismo, los derechos de la mujer, los derechos de los gay, es decir identidades múltiples, los cuales tienen su base en la interpretación de la realidad en ese entonces y que se desarrolla a continuación. 9 S/a. “Movimientos Sociales 6”. Pág. 9 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 1.3.1. 22 Postulados Teóricos de Los Nuevos Movimientos Sociales Bajo el debate que caracterizó los finales de la década de los 60’s y principios de la década de los 70’s, dentro de la izquierda, en relación a lo que señala Fernandez Buey. “Si la centralidad del movimiento debía de estar en el lugar de trabajo (la fábrica, los centros de enseñanza, etc.) o el barrio, es decir, si hay que dar más importancia a la actividad crítica y participativa del trabajador, como productor preocupado sobre todo por la venta de la fuerza de trabajo, por las condiciones en que esta se produce y por el control del sistema productivo o como ciudadanos preocupados sobre todo por el consumo, el hábitat, el entorno, los derechos sociales, etc.10 Es donde se produce el giro teórico bajo los siguientes postulados: Los NMS no se ocupan de asuntos de distribución del poder económico o político, sino sentido de la vida, es decir que el conflicto ya no es económico sino cultural, pero entendida como la creación de relaciones sociales en un espacio que le dan sentido al lugar para la transformación social, claro que implica, ciertas cuotas de poder. Por lo que la centralidad del análisis para el estudio de los Movimientos Sociales debe de ser ocupada por el reconocimiento de valores (calidad de vida, entorno ecológico, identidad cultural y social, etc.), por que son donde se fundamentan en este caso. Uno de los postulados es la composición del Movimiento Social como lo señala Antonio Algaba “Los NMS no buscan el poder político, sino soluciones a problemas específicos por lo que no se dirigen a un grupo en especial, sino que intentan movilizar a sectores de la sociedad (sociedad civil), lo que genera que no haya un Movimiento Social que sobresalga por encima de los demás y que represente a una clase oprimida, concebida como sujeto único, es decir, que no se puede describir en términos de antagonismo de clases”11. Por que los Nuevos Movimientos son pluriclasistas este postulado tiene 10 11 Francisco Fernández Buey. “Los Movimientos Sociales Alternativos: Un Balance”. Pág. 4 Antonio Algaba, “Los Nuevos Movimientos Sociales”. Pág. 6 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 23 incidencia a la vez en que no hay una lucha por un objeto concreto que beneficie directamente al seguidor (reivindicaciones económicas, estabilidad laboral, incrementos salariales, etc.), sino que es una lucha por justicia social (la paz, derechos de la mujer, etc.). Otro postulado gira en torno a la democratización de las estructuras del Movimiento Social, ya no es una estructura centralizada, ni jerárquica, sino más bien los Nuevos Movimientos poseen una organización horizontal, que se caracteriza por ser abierta y democrática, la cual esta constituida por redes sociales y no por organizaciones como era común anteriormente. Los NMS abren una nueva brecha entre lo público y lo privado, este postulado es en relación a las acciones de los Movimientos Sociales que se fundamenta, en el estilo de las acciones políticas ya no convencionales (intermediación de partidos políticos) sino directas, como lo señala Antonio Algaba “los NMS mantienen un estilo político diferenciado, quedándose intencionalmente al margen del marco institucional de la administración publica, utilizando la protesta como arma política” 12 Bajo estos planteamientos generales y ha nuestro juicio de los más importantes, se sintetizan en el siguiente esquema: ESQUEMA Nº 2 PRINCIPALES POSTULADOS DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES CAMBIO ECONÓMICO Y POLÍTICO (VALORES MATERIALES) CAMBIO CULTURAL ESTILO DE VIDA E IDENTIDAD (VALORES POST-MATERIALES) EL PODER POLÍTICO LES PARECE MENOS IMPORTANTE QUE EL ÁMBITO CULTURAL, CUYOS EJES SE TRANSFORMAN POR LOS VALORES Y ESTILOS DE VIDA. SU PROPÓSITO ES LA MOVILIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL LO QUE IMPLICA QUE NO TENGAN UNA CLASE SOCIAL ESPECÍFICA. LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES ABREN UN NUEVO ESPACIO DE ACCIÓN POLÍTICA ENTRE LO PRIVADO Y LO PÚBLICO CARACTERIZADO POR LA ACCIÓN DIRECTA. LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES POSEEN NUEVAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS HORIZONTALES Y DEMOCRÁTICAS, COMO SON LA CONSTITUCIÓN DE REDES SOCIALES Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación No 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. 12 Íbidem. Pág. 7 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 1.3.1.1. Características y conceptos de los 24 nuevos movimientos sociales En base a los postulados que se han seleccionado como los principales, se derivan las principales características y por ende los conceptos claves. Como se ha mencionado anteriormente, los NMS nacen en el ciclo de protestas que se generaron en la década de los sesenta, en el seno del movimiento estudiantil característico del “Mayo francés en 1968”. Los NMS a diferencia de los movimientos clásicos que se centraban en la explotación y reivindicación económica y política mediante la conquista del poder, es decir, la producción y distribución de bienes, ellos buscan un cambio cultural, que se evidencia en la búsqueda de una identidad personal y un sentido de vida. Es decir que el poder político les parece menos importante que el ámbito cultural, cuyos ejes se transforman por los valores y estilos de vida. Su propósito es la movilización de la sociedad civil lo que implica que no tengan una clase social específica. Es decir que se convierten en movimientos multiclasistas, en donde la clase a las que se encuentran adscrita no determina su participación dentro de los movimientos, por lo que la composición de los NMS esta constituida en su mayoría por una nueva clase media. Los nuevos movimientos sociales se han caracterizado por la acción directa, ya no vinculada a ningún partido político, utilizando la protesta como arma política, así también nuevos medios de protesta y de comunicación como la Internet y las nuevas tecnologías, denominadas como Las Tecnologías Informáticas y Comunicacionales (TIC). Las nuevas estructuras organizativas horizontales que poseen los NMS, les da un carácter democrático participativo, y en la mayoría de los casos por no estar estructurada de forma jerárquica, ni burocrática, se constituye como redes, en donde las partes de esta red pueden ser locales o internacionales, sin que sobresalga un núcleo en particular por Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 25 sobre los demás, es decir que en la constitución de una red no se puede identificar ningún centro. 1.3.1.2. Tipología de los nuevos movimientos sociales Otra de las características que presentan los NMS, es la de su heterogeneidad. Por lo que Alberto Melucci recomienda hablar de “red de movimientos o áreas de movimientos, porque para este autor la palabra movimiento sugiere una unidad que cuando se aplica a la realidad no existe”13. Bajo estos planteamientos consideramos necesario tomar en cuenta las distintas tipologías sobre Movimientos Sociales, entendidas como; la clasificación de los distintos movimientos en base a las características que presentan. Dentro de la clasificación que hacen diferentes autores, se destacan las de K. W. Brandt y la de Jurgen Habermas, que desde nuestra perspectiva, se podría construir en una tipología basada en ellos, aunque teniendo en cuenta que esta tipología se fundamenta en el contexto europeo y que para el caso de América Latina y en especial de El Salvador, se tiene que partir del desarrollo histórico de las fuerzas sociales y del contexto político y económico. K. W. Brandt, hace una clasificación tripartita, constituida de la siguiente manera; Movimientos de defensa: Con temas y situaciones específicos. Movimientos de emancipación: ofrecen una alternativa a los valores y la cultura de la sociedad actual, (feminismo, derechos humanos, etc.). Movimientos de búsqueda: compuestos por subcultura y contraculturas a la búsqueda de estilos de vida diferentes. En cambio Jurgen Habermas, hace una clasificación dualista, es decir: Movimientos emancipativos u ofensivos: Los cuales ofrecen una perspectiva de cambio social y de liberación de un colectivo importante. 13 José María Mardones, “10 palabras Clave sobre Movimientos Sociales”. Pág. 12 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 26 Movimiento de resistencia o retraimiento: Los cuales ofrecen rasgos de oposición o huida ante aspectos de esta sociedad moderna14. Tomando en cuenta a estos dos autores, la tipología se estructuraría de esta forma: TABLA Nº 5 TIPOLOGÍA DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES TIPO DE MOVIMIENTOS COMPOSICIÓN MOVIMIENTO DE RESISTENCIA Dentro de estos movimientos se encuentran los territoriales y los étnicos y los religiosos. MOVIMIENTO DE DEFENSA Son movimientos reivindicativos aunque caracterizarse por ser coyunturales y reaccionarios pueden MOVIMIENTOS DE BÚSQUEDA Dentro de este tipo estarían los movimientos gay, lesbianismo, movimientos indígenas, etc. MOVIMIENTOS EMANCIPATIVOS Estaría compuesto por el feminismo, el pacifismo, movimiento ambientalista, etc. Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. 1.3.2. Aportes Teóricos desde América Latina Para el caso de América latina la teoría de los Nuevos Movimientos Sociales ha tenido cierta influencia en diferentes sectores para el estudio de este fenómeno social, aunque otros se han caracterizado por un fuerte rechazo a esta teoría y que tiene su raíz, en el desarrollo teórico que se ha generado, producto de un proceso de desarrollo diferente. Para comprender este proceso, es de articular los regimenes militares y las fuerzas de liberación que se han constituido en Latinoamérica, tanto armadas como pacificas, para identificar así los niveles de democracia y participación de la sociedad civil en la gobernabilidad de estos países, como un aspecto clave para poder reconstruir la dinámica teórica que se experimentado en América Latina y que constituye un elemento de juicio para el rechazo de esta nueva teoría. 14 Ibidem Pág. 7 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 1.3.2.1. 27 Lo viejo en América Latina Tanto el marxismo como es estructural funcionalismo han ejercido una fuerte influencia para el análisis de los fenómenos sociales, como lo sostiene Torcuato di Tella. “En América Latina los análisis predominantes a nivel de los procesos sociales y políticos habían sido realizados, primero, desde una perspectiva estructural funcionalista por autores como Gino Germani, uno de los líderes de la sociología latinoamericana en los años cincuenta y sesenta. Luego, desde el desarrollismo y la escuela de la dependencia Cardoso y Faletto, en donde las teorías desarrollistas habían hecho hincapié en los procesos de modernización, industrialización y la escuela de la dependencia había centrado sus análisis en la estructura y en el comportamiento de las clases sociales.”15 En la teoría desarrollista y la teoría de la dependencia, los Movimientos Sociales habían sido poco estudiados y más bien concebidos como reflejos voluntaristas o como acciones determinadas por el poder económico o estatal o por la acción partidaria. Dos supuestos habían implícitos en estas teorías: El de concebir a los Movimientos Sociales como prácticas subordinadas a los partidos y el de implicar cierto reduccionismo estructural de las relaciones de clase donde, si bien todo actor está formando parte de las relaciones de clase, es necesario reconocer que también existen otras formas de relación. Así, los Movimientos Sociales fueron percibidos y analizados de manera secundaria y los análisis sociales de la estructura y su racionalidad cubrían el escenario social de la realidad latinoamericana. La teoría marxista había sido el ente hegemónico de las investigaciones realizadas en América Latina y aún en la actualidad existen numerosas investigaciones que tienen una 15 Marcela Alejandra Parra, “La Construcción de Los Movimientos Sociales Como Sujetos de Estudio en América Latina”. Pág. 7. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 28 clara influencia del marxismo. Desde ellas y sin desconocer la emergencia de nuevos actores sociales, se sigue centrando la atención en el desarrollo de la clase obrera y teniendo como categoría de análisis y operador epistémico central, la de conflictividad social. Aunque se habla de cierto abandono del marxismo en relación al entendimiento de los Movimientos Sociales, sus aportes no pueden ser olvidados si se quiere construir una perspectiva crítica de los procesos de movilización social que están ocurriendo en América Latina, sobre todo cuando se tiene en cuenta la influencia que ha tenido esta perspectiva no sólo en la teoría, sino en la práctica revolucionaria de nuestro continente. En ese sentido, los aportes indispensables de rescatar desde el marxismo según Alberto Pérez para el entendimiento de los Movimientos Sociales son: “Una visión de totalidad desde la cual se pueda mirar lo que ocurre en los espacios microsociales de los Movimientos Sociales en relación a lo que ocurre a niveles más estructurales de la sociedad; lo fenomenológico, lo empírico y lo más inmediato adquieren profundidad sólo si son entendidos dentro de los aspectos más estructurales de la totalidad social. El conocimiento como vinculación de lo visible a lo invisible donde el desafío es vincular aquellos aspectos más visibles de la experiencia cotidiana de los Movimientos Sociales (redes sociales, formas organizativas, etc.), es decir, lo más concreto, con las dimensiones y las lógicas menos visibles de la realidad social, es decir, lo más abstracto.”16 1.3.2.2. Lo nuevo en América Latina Lo nuevo, en cambio, ha sido caracterizado por centrarse en los nuevos sujetos sociales y no tanto en las estructuras, por pensar la transformación social en términos de pequeños cambios que se pueden ir generando 16 Alberto Pérez Lara, “El Enfoque Clasista y Los Movimientos Sociales en La América Latina”. Pág. 11 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 29 desde el aquí y ahora a través de las prácticas cotidianas que tienden a la autonomía y a través de la construcción de identidades sociales. Según María da Ghon, citada por Alberto Lara, el paradigma de los Nuevos Movimientos Sociales se caracterizan por: “Un modelo teórico basado en la cultura que deja de lado la cuestión de la ideología como falsa representación de lo real. La negación del marxismo como campo teórico capaz de explicar la acción colectiva en la sociedad contemporánea. La eliminación del sujeto histórico predeterminado, configurado por las contradicciones del capitalismo y el establecimiento de un nuevo sujeto colectivo difuso, no jerarquizado, en lucha contra las discriminaciones de acceso a los bienes de la modernidad y una crítica a los sus efectos nocivos de ésta. El análisis de los actores sociales principalmente desde sus acciones e identidades colectivas”17 Como plantean José Seoane y Emilio Taddei, “detrás de esta oposición entre nuevos y viejos movimientos en realidad se formulaba una crítica al pensamiento marxista produciendo un desplazamiento de un análisis de los Movimientos Sociales centrado en las relaciones de explotación y opresión a otro que enfatizaba sus inscripciones identitarias, simbólicas y/o culturales”18. Este énfasis de los marcos identitarios, si bien puede enriquecer enormemente el análisis de los procesos de movilización social, también corre el riesgo de presentar una visión fragmentada de la realidad social, promoviendo una mirada microsocial que en sí misma puede resultar sumamente interesante y relevante pero que necesariamente debería considerar, de alguna manera, la totalidad sociohistórica en la cual se inscribe. 17 18 Ibidem. Pág. 13 Ídem. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 30 Aunque en América latina siempre han tenido una fuerte influencia las corrientes teóricas del primer mundo, vemos ciertas iniciativas desde América latina, pero en relación a la teoría de los NMS, existe una fuerte resistencia a aplicar este modelo teórico, debido a que el contexto político y económico de nuestros países, restringe o limita, que las luchas sean en su mayoría de un carácter reivindicativo y no en post de valores intangibles, sin negar que existan como es el caso de los movimientos indígenas, pero que en todo caso, son una mezcla entre lo nuevo y lo viejo, por lo que se deben de tomar en cuenta las siguientes consideraciones: Existen en América Latina problemáticas como la relación de los Movimientos Sociales con el Estado y el carácter armado de algunos de ellos, dimensión esta última a la cual parece no haberse dado demasiada importancia, pero la que aparece relevante si miramos la realidad algunos movimientos tales como el zapatismo. Es importante señalar que, más allá del énfasis en los nuevos sujetos, existe una cierta continuidad con la presencia de los sujetos tradicionales de la acción política, sindicatos, por ejemplo, no como sujetos únicos, pero sí, en muchos casos, como sujetos que siguen teniendo un protagonismo central. El conflicto social contemporáneo desborda ampliamente la esfera del trabajo abarcando el conjunto de las realidades transformadas por las políticas de inspiración liberal y en consecuencia, produce polarizaciones que trascienden dicha esfera. Sin embargo, el conflicto laboral tradicional, centrado en torno al trabajo asalariado (salarios, empleo, tiempo de trabajo, etc.) está lejos de haber desaparecido. Por el contrario, el mismo constituye un polo de conflictividad fuerte en torno al cual se establece una trama de confrontaciones recurrentes y que incluso se reactualiza en la aparición de nuevos sujetos de la movilización social como los movimientos de desocupados. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 31 Por otra parte, cabe destacar la relevancia del movimiento indígena y campesino en América Latina en general y en países tales como Ecuador, México de los zapatistas, el Brasil de los Sin Tierra, la Argentina del MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero), etc. En ese sentido existe un cierto “desplazamiento, en términos de los sujetos, de la figura social del movimiento obrero urbano (y de la forma sindical) hacia la de los movimientos campesinos e indígenas”.19 1.3.3. Aportes Teóricos Desde Centro América Antes de discutir sobre los aspectos teóricos más sobresalientes de Centro América, es necesario recordar como las luchas armadas en Guatemala, El Salvador y Nicaragua en especial antes y después de la revolución Sandinista, han marcado una tendencia diferente al resto de países de C. A. Y otros de Latinoamérica, por lo que, las nuevas construcciones teóricas, en este caso de Centro América tienen presente características de estas luchas. Por ejemplo y ha nuestro juicio Daniel Camacho, ha sido teóricamente quien ha contribuido a comprender los NMS, desde nuestra realidad, este autor utiliza el término de dinámica social, para poder explicar y entender los MS. Este se refiere a como la dinámica de la sociedad a permitido la aparición o surgimiento de organizaciones, ahora reflejada en grupos como el de Medio Ambiente, de Jóvenes, Mujeres, Comunidades Eclesiales y pacifistas, que se les asigna el carácter de Nuevos Movimientos Sociales (NMS), sin embargo como lo manifiesta “Lo nuevo no es su surgimiento, ya que las demandas son viejas, sino el carácter y el tamaño de su implantación en la sociedad”20 y por ende tienen nueva presencia y nuevas formas de lucha. Desde este punto Daniel Camacho define a los MS como “la dinámica que se genera en la sociedad civil, la cual se orienta a la defensa de intereses específicos, su acción se 19 20 Alberto Pérez Lara, “El Enfoque Clasista y Los Movimientos Sociales en La América Latina”. Pág. 11 Daniel Camacho, “Actualización en la teoría de los Movimientos Sociales”. Pág. 2 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 32 dirige a cuestionar las estructuras de dominación”21 lo que hay que rescatar de esta definición, en primer lugar, es que según el avance del capitalismo en los países de Latinoamérica, la sociedad civil toma un mayor protagonismo abriendo nuevos espacios de participación. Segundo, a comparación de los Movimientos Sociales Clásicos (donde el adversario era el Estado, luchar por el poder político) el autor toma una nueva dirección donde no solamente el estado es el adversario sino también todo tipo de instituciones que ejerzan dominio sobre la población. Además Daniel Camacho, hace una tipología la cual se caracteriza por diferenciar a los movimientos que pueden ser producto del pueblo y los que pueden ser de derecha o en pro del sistema. El establece que dentro del concepto de Movimiento Social están los movimientos que son de las clases desposeídas y los que son de la clase dominante y para diferenciarlo, utiliza el concepto de movimientos populares, como lo serían el movimiento obrero, campesino, estudiantil, entre otros, y que una vez unidos todos los movimientos populares bajo una misma dirección y un mismo proyecto se constituye un movimiento popular. Otros elementos que intervienen en esta construcción es la de diferenciar su composición, es decir, que hay MS por adscripción de clases, donde se encuentran los clasistas y pluriclasistas; Y también por su espacio geográfico (rural o urbano). 21 Ídem. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 33 ESQUEMA Nº 3 TIPOLOGIA Y COMPOSICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES MOVIMIENTOS SOCIALES MOVIMIENTOS POPULARES MOVIMIENTOS DE DERECHA POR ADSCRIPCIÓN DE CLASES CLASISTAS MOV. OBRERO POR ESPACIO GEOGRÁFICO PLURICLASISTAS MOV. CAMPESINO ESTUDIANTES ÁMBITO DE ACCIÓN RURAL URBANO MOVIMIENTO POPULAR Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006, con base al documento “Actualización en La Teoría de Las Movimientos Sociales de Daniel Camacho”. 1.3.4. Cuestionamiento Conceptual de Los Nuevos Movimientos Sociales Al tratar de reconstruir el proceso evolutivo de las diferentes corrientes teóricas en relación a los Movimientos Sociales, se ha percibido como se ha generado el contraste entre los países europeos y su teoría y la realidad en América latina y de cierta forma su teoría, por lo que a nuestro juicio si bien es cierto que existe una serie de datos significativos en relación a las características de los NMS, y por ende una base conceptual, esta solo puede adquirir significado y valides al contrastarla, ya sea con otras propuestas conceptuales producto del estudio de aspectos de la realidad Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 34 o con la misma realidad objetiva, que es determinada por el contexto especifico en donde se realiza la investigación. Es por ello y bajo estos elementos que se vuelve necesario hacer un cuestionamiento sobre esta base conceptual, mediante las siguientes interrogantes ¿Cuáles son los elementos constitutivos de los Movimientos Sociales?, ¿Que características presentan?, ¿Que hay de nuevo en ellos? Y quizá a nuestro juicio la más importante ¿Como se le puede dar respuesta a las fuerzas sociales en El Salvador desde esta perspectiva, en un contexto socioeconómico y político, tan particular? En la realización de este proceso, desde nuestra perspectiva uno de los pasos más importantes en este momento de la investigación, sería el de definir que es un Movimiento Social, lo cual hacemos a continuación: Un fenómeno social, contradictorio y heterogéneo, que se constituye en diferentes niveles de la realidad, con características y formas que varían de una sociedad a otra, determinada por el contexto político y económico. Bajo estos criterios, el término de movimiento social se vuelve un concepto analítico, que se encuentra sujeto a modificaciones de acuerdo al contexto en que se realice la investigación y por la seriedad de ella, que posibilitan el estudio de estas manifestaciones sociales partiendo de su composición. Es de tener presente también, como se señala en el concepto, el contexto político y económico en donde surge el Movimiento Social, ya que es debido a esto, que se han generado las contradicciones en términos de nuevos movimientos en Europa y los nuevos movimientos en América latina y no solo en la práctica, sino también en los elementos teóricos para poder abordarlos y explicarlos. Dentro de los conceptos claves dentro del enfoque de los NMS, tenemos el de valores, pero como valores post materiales, refiriéndose a que, una vez satisfechas las Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 35 necesidades materiales, las demandas han cambiado hacia necesidades como la paz, el medio ambiente, un reconocimiento a los gay y las lesbianas. No así a los valores materiales que aun se persiguen en nuestro continente y otros que se han perdido o que se están perdiendo, por lo que hablar de valores desde la perspectiva de los NMS se va ha entrar en contraste con elementos objetivos que difícilmente pueda ser explicados desde esta perspectiva, como es el caso del movimiento indígena, que tiene sus connotaciones culturales, claro pero sustentadas en una materialidad que es la territorialidad, es decir, la región, o el regionalismo étnico, sustentado en nuevas formas de lucha, en escenarios políticos e ideológicos. Hablamos de una estructura horizontal, constituida en muchos casos como red, lo que le da un carácter de democrático y participativo en contraste con estructuras jerárquicas como es el caso de los movimientos en nuestro continente, y aunque se trate de ver como organizaciones participativas, sus bases siguen siendo organizaciones fuertemente estructurada como el caso de los indígenas en Ecuador con el movimiento Pachacuti y Bolivia con el movimiento cocalero. El poder ya no es origen o la causa de los NMS, se refieren muchos autores, pero en América latina sigue siendo el común denominador de los NMS como es el caso de Brasil con el movimiento de los trabajadores y de los sin tierra, o el claro ejemplo de Bolivia en donde el movimiento indígena Cocalero lleva al poder a Evo Morales, y así muchos ejemplos más, que demostrarían que el poder político y las reivindicaciones económicas siguen siendo en nuestro continente un factor real de organización de los NMS. Otro concepto que es utilizado para dar sustento a una estrategia de los NMS es el de las Tecnologías Informáticas Comunicacionales (TIC) y que son las formas que se están utilizando en la actualidad para comunicarse entre los miembros del movimiento y que desde Internet, puedan planificar una serie de acciones, que es utilizado aún por el movimiento zapatista para dar a conocer su proyectos, pero si en realidad se analiza la Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 36 capacidad de acceso que tiene la población en el continente nos damos cuenta, que lo que se trata de hacer es entrampar o encuadrar una realidad a un marco teórico que no explica y que retoma nuestro contexto. Hablar también de movimientos interclasista, entendidos como una constitución de personas de diferentes clases sociales y dentro de lo cual se busca un objetivo en común, como elemento de los NMS., en América latina, donde la brecha entre los ricos y los pobres se vuelve cada vez más grande, difícilmente se podría, por lo que el análisis de clase, tiene aun mucho que aportar dentro de los Movimientos Sociales en nuestro continente. Tomando estos elementos tanto teóricos como prácticos producto de las contradicciones entre nuestra realidad como América Latina, Europa y EE. UU, elaboramos el siguiente eje teórico conceptual con las principales características o elementos constitutivos para el análisis de los Movimientos Sociales en El Salvador. 1.4. EJE TEORICO PARA EL ANALISIS DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR Es necesario destacar que para la elaboración de este eje de análisis proponemos retomar cuatro categorías analíticas que consideramos la base principal de un Movimiento Social, las cuales son; El colectivo social, La acción, El objetivo y El adversario. Estas categorías aunque se encuentran implícitas en análisis de teóricos sobre esta temática, no han sido propuestas o menos aun desarrolladas para el estudio de este fenómeno. Es así como lo retomamos, dándoles un contenido teórico para contrastarlos con las prácticas de los sujetos sociales en el país y mediante ello poder establecer los parámetros necesarios para abordar estos fenómenos. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 37 Este eje es desde nuestra perspectiva, con sus cuatro elementos, los que le darán direccionalidad en todo el transcurso a nuestra investigación, los cuales se desarrollan a continuación. 1.4.1. Conceptualización de Los Nuevos Movimientos Sociales Un Movimiento Social debe estar sustentado tanto en los Nuevos Movimientos Sociales como en los clásicos por estos cuatro elementos constitutivos que proponemos, con una interrelación entre ellos, el primero: Un objetivo, el cual persigue el Movimiento Social; Un colectivo social, por el cual estará constituido el movimiento; Acciones encaminadas a obtener el objetivo que se persigue y por último Un adversario contra quien se lucha. Estos elementos constituidos en una interrelación constituyen desde nuestra perspectiva un Movimiento Social. ESQUENA Nº 4 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MOVIMIENTO SOCIAL OBJETIVO COLECTIVO SOCIAL MOVIMIENTO SOCIAL ACCION (LUCHA) ADVERSARIO Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. 1.4.1.1. Construcción del Objetivo El objetivo es una construcción que en un primer momento surge por una necesidad social o necesidad en común de un sector de la sociedad, que en la medida que es sentida por la población y se adquiere conciencia de Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 38 esta necesidad, pasa a convertirse en un objetivo tanto material como en el movimiento clásico, como inmaterial en los NMS, por alcanzar. En la teoría de los NMS, este objetivo sería visto desde la perspectiva cultural entendida como la creación de nuevos espacios de participación que están dirigidos hacia los valores, como la identidad cultural, la identidad social (lesbianismo y gay), ambiente ecológico, la paz, derechos sociales, etc. Y en torno a este objetivo se movilizara el colectivo social. Los movimientos denominados clásicos, su objetivo sería visto desde la perspectiva material, tanto económica como política, ya sea reivindicativo, reaccionario o revolucionario. Es decir, que el objetivo que se persigue, es el que le da el carácter al movimiento y el primer lugar desde donde se debe de formar una tipología de los movimientos sociales. Aunque es de tener presente que pueden existir protestas sociales u organizaciones de que sus fines u objetivos sean de carácter reivindicativo, sin llegar a convertirse en movimientos sociales, es decir que ni la acción por sí sola, ni la organización pueden formar un movimiento, sino que son factores que se articulan entre si, dialécticamente. En ambos movimientos el objetivo, es el que le da sentido a la lucha o acción y que se puede convertir en un proyecto político, dependiendo el contexto económico y político en donde surja esta necesidad, como se construya el objetivo y la claridad que se tenga de él. En síntesis la construcción del objetivo estaría esquematizada de la siguiente forma: Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 39 ESQUEMA Nº 5 CONSTRUCCIÓN DEL OBJETIVO DE UN MOVIMIENTO SOCIAL NECESIDAD INMATERIAL CULTURAL VALORES IDENTIDAD OBJETIVO BIEN COMÚN ESTILO DE VIDA AMBIENTE ECOLÓGICO NECESIDAD MATERIAL ECONÓMICO POLÍTICO Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. 1.4.1.2. Formación del Colectivo Social El colectivo social aparece cuando las personas han tomado conciencia de las necesidades que les aquejan y buscan mecanismos para solventarlos, como lo es la organización, ya sea jerárquica como horizontal. Dentro de este colectivo existen personas que se identifican con el movimiento y que pertenecen a él, este elemento sería la base social del movimiento, que dentro de los NMS se plantearían como pluriclasista y dentro de los movimientos clásicos sería clase social o popular, pero también hay organizaciones, gremios y otros tipo de fuerza social que se adhieren al Movimiento Social, sin que este pierda el carácter de movimiento como tal. El otro elemento constitutivo que se da dentro de este colectivo, es la organización tanto temporal como permanente que se forme en el transcurso de vida de este movimiento, Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 40 determinadas por las circunstancias objetivas del contexto político y económico y las condiciones reales que posibilitan el éxito del movimiento y también el ciclo del movimiento. En todo caso esta organización sería para el NMS una estructura horizontal, constituida como red, que conllevaría a ser participativa, democrática y en donde no hubiera un líder en común sino un liderazgo colectivo. En cambio un movimiento clásico se caracterizará por una estructura vertical con funciones asignadas, con cierto grado de burocracia y con una clara influencia de un partido político, de donde podrían venir las directrices de acción. Por lo que al identificar al colectivo social de un movimiento se debe de diferenciar entre los miembros que pertenecen a él y los que pertenecen a esa estructura, es decir, a los lideres o en todo caso los dirigentes, como también identificar a esa estructura y la autonomía que tenga con otras organizaciones, ya sean partidos políticos o instituciones del gobierno. Aunque hay grados de autonomía que el Movimiento Social adquiere, determinados históricamente, esta independencia también incide en la lucha por el poder, es decir la vinculación de la lucha política a nivel del Estado. Este planteamiento se esquematiza a continuación para tener una mejor perspectiva de la composición del colectivo social dentro de un movimiento. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 41 ESQUEMA Nº 6 FORMACIÓN DEL COLECTIVO SOCIAL SUJETOS QUE PERTENECEN AL MS PLURICLASISTAS CLASES SOCIALES COLECTIVO SOCIAL CLASISTAS O POPULAR ORGANIZACIONES SINDICATOS Y GREMIOS ORGANIZACIÓNES QUE SE CONSTITUYEN EN EL MS ASOCIACIONES, ETC HORIZONTALES VERTICALES REDES SOCIALES JERARQUICAS DEMOCRÁTICAS BUROCRÁTICA S PARTICIPATIVAS Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. 1.4.1.3 Constitución de La Acción La acción social de este colectivo que pertenece al movimiento estará determinada por las estrategias y tácticas que utilicen, como también por la parte emotiva que cohesiona al colectivo y que en alguna medida puede romper esas determinadas estrategias y tácticas que se han establecido. Es decir, que dentro de la acción del movimiento se debe de dar importancia a la espontaneidad de ciertas acciones. Dentro de este elemento de los Movimientos Sociales se debe de tener en cuenta, como parte de la estrategia y de las tácticas; las formas de lucha, que en todo caso sería la protesta (marchas, motines, toma de edificios, pintas, etc.), cuando la protesta es Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 42 utilizada de forma táctica por el movimiento social y cuando se dan protestas sociales aisladas, como fuerzas sociales, que no logran constituirse como movimientos. Las dimensiones de lucha o de acción, pueden ser tanto político, jurídico, como económicas, etc. Aunque si estas luchas se generan solo desde la dimensión jurídica, esto puede darle una direccionalidad o interpretación de una organización como fuerza social y no como Movimiento Social. Y por último los ámbitos de lucha, que podrían ser rural, urbano, nacional, internacional y global, lo que dependerá del objetivo que se persiga, como también del adversario con quien se luche. Lo que definiría al Movimiento Social, por su espacialidad, sin que este pierda su carácter de movimiento y por lo tanto ser analizado e interpretado, como tal. Es decir que si una fuerza social en El Salvador estuviera constituida por los elementos que anteriormente se mencionaron, este adquiere la connotación de movimiento aunque su ámbito de acción o radio de acción sea local. Estas acciones implican cierta cuota de poder, que logra alcanzar el movimiento, lo que le permite el ejercicio de la protesta como arma directa, teniendo presente que el sentido de esta acción depende también de la formación económica y social, que halla alcanzado una sociedad. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 43 ESQUEMA Nº 7 CONSTITUCION DE LA ACCIÓN O PROTESTA ACCION (PROTESTA) MARCHAS MOTINES MEDIOS INFORMATIVOS ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS FORMAS DE LUCHA POLÍTICO JURÍDICO ECONÓMICO DIMENCIONES DE LUCHA RURAL URBANO NACIONAL GLOBAL AMBITOS DE LUCHA Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. 1.4.1.4. Identificación del Adversario El adversario se constituye a través de la claridad que el movimiento tenga sobre a quien va dirigida la demanda, la satisfacción de la necesidad convertida en objetivo, por lo que el adversario puede ser una institución, el estado, una empresa multinacional o un sistema tanto político, económico y en todo caso patriarcal como lo manifiestan las feministas. Identificar al adversario es lo que influye, junto con el objetivo, para establecer las estrategias y las tácticas a utilizar por el movimiento lo que pueden determinar el éxito o no, porque el movimiento debe de saber siempre con quien va a negociar y lo que es negociable y lo que no. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 44 ESQUEMA Nº 8 IDENTIFICACIÓN DEL ADVERSARIO INSTITUCIÓN ADVERSARIO ESTADO / GOBIERNO SISTEMA POLÍTICO, ECONOMICO, CULTURAL, ETC Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. 1.4.1.5 Construcción del movimiento social Como lo mencionábamos anteriormente, el movimiento se comienza a gestar en la medida que una insatisfacción para una determinada población se convierte en una necesidad y como una necesidad que debe de ser suplida, entonces se genera un interés colectivo, por lo que la necesidad pasa a ser, el objetivo a alcanzar. Entonces este colectivo va generando por un lado un discurso, elaborado por los lideres, para ganar adeptos o reclutarlos, en la medida que eso ocurra se comienza a gestar lo que luego podría ser el colectivo social de un movimiento, que serían los que se involucran a la protesta. Las acciones también pueden estar dirigidas sin previa planificación o sin una agenda elaborada sobre lo que se puede negociar, esto le daría una permanencia espontánea en el tiempo, y se podría considerar más una protesta social, que un movimiento. En el proceso que se va elaborando este discurso, también se va teniendo claridad sobre quién es el adversario y cual es la demanda que se tiene. Entre la demanda que se tiene y Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 45 el adversario, da como resultado la agenda, es decir, que es lo que se quiere, que es negociable y que no es negociable. Al tener claridad sobre el adversario y tener un colectivo definido se producen las acciones o protesta, que en todo caso sería el tipo de lucha que se utilizaría, ya que el nivel y el ámbito esta mas determinado por el objetivo que se persigue. Dentro de esta dinámica también influyen elementos estructurales en el contexto y en muchas ocasiones dependerá de las oportunidades políticas que al movimiento se le presenten, es decir lo coyuntural. ESQUEMA Nº 9 PROCESO DE CONSTITUCIÓN DE UN MS NECESIDAD INTERES DISCURSO I D E N T I D A D COLECTIVO SOCIAL ACCIÓN DEMANDA ADVERSARIO AGENDA P R O T E S T A OBJETIVO Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 1.4.2. 46 Tipología de Los Nuevos Movimientos Sociales En relación a la tipología, creemos que tanto los nuevos movimientos en el sentido de movimientos alternativos o movimientos proyecto, con sus características, son elementales para la aplicación del enfoque en El Salvador, pero debido a las diferencias concretas en los contextos tanto de Europa como de América Latina y el caso concreto El Salvador, los movimientos referidos a reivindicaciones, ya sean políticas o económicas, deben ser retomados, como también, movimientos de carácter revolucionario. En este sentido los Movimientos Sociales desde nuestra perspectiva adquieren el carácter, según el objetivo que persigan articulado con otras dimensiones, por ejemplo el espacio, el tiempo, su alcance, etc. Pero no por sus estrategias por más novedosas que estas sean, lo cual se ejemplifica en el siguiente cuadro. Pero sin antes aclarar que este cuadro que se presenta es una aproximación desde la teoría, por lo que su aplicabilidad en la realidad esta sujeta a cuestionamiento, debido a ello reiteramos que es en desarrollo del capitulo dos, en donde estas aproximaciones de la conformación del movimiento como su tipología, será contrastado con la realidad. TABLA Nº 6 TIPOLOGIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES OBJETIVOS QUE PERSIGUEN INMATERIALES MATERIALES ALTERNATIVOS REIVINDICATIVOS ESTILO DE VIDA ECONÓMICO IDENTIDAD CULTURAL POLÍTICO SU ALCANCE REACCIONARIO REFORMADOR REVOLUCIONARIO EL ÁMBITO DE ACCIÓN O ESPACIALIDAD GLOBAL INTERNACIONAL NACIONAL URBANO RURAL LO TEMPORAL COYUNTURAL ESTRUCTURAL Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 47 Como primer elemento en la tipología tenemos, el objetivo que se persigue, este puede ser material, es decir, económico, político, social, o jurídico, por lo que puede constituirse como reivindicativo. Si el objetivo obedece más a elementos inmateriales, como los valores, sean estos: Estilos de vida, identidad cultural o social, entorno ecológico, la paz, etc. Es decir elementos culturales, se les puede denominar como Movimientos Alternativos. El alcance que pueda tener el movimiento en relación al objetivo que se plantea, también influye en su carácter, ya que este puede ser reaccionario, si responden a las circunstancias mediáticas del contexto, por lo que su ciclo de vida es corto, aunque puede fortalecerse y constituirse en un movimiento más estructurado, esto dependerá de la claridad ideológica y de la organización, si se logra constituirse dentro del movimiento. Puede ser también reformista si solo busca cambios parciales dentro de un sistema político, como lo son la aprobación de leyes o derogación de ellas. Los movimientos reaccionarios también pueden tener características reformistas y viceversa, en todo caso ambos pueden llegar a formar un proyecto político, y conformarse como movimiento revolucionario, esto dependerá del éxito que puedan tener. El movimiento revolucionario, sería aquel que busca un cambio total en la sociedad tanto económico como político, este movimiento también puede tener características de índole estructural o coyuntural en relación a su permanencia en el tiempo. Lo que le da su carácter de revolucionario, esta mediado por el éxito o no que logre alcanzar. El ámbito de acción o espacialidad, también es una dimensión por la cual pueden clasificarse los movimientos sociales, por ejemplo: Movimiento local, tanto rural como urbano, regional, nacional, internacional y global. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 48 Dependerá en gran medida del adversario con quien se luche o mejor dicho contra quien están dirigidas las acciones. Por último tenemos la dimensión temporal, en donde los movimientos pueden ser estructurales, que también luchan por cambios o transformaciones globales de la sociedad, en contra de políticas capitalistas en una relación conflictiva contra la clase dirigente y los coyunturales, que son los que se constituyen en relación a la defensa de las necesidades y problemas que afectan la calidad de vida, la identidad de las personas, enfrentando directamente al estado. También los movimientos pueden ser coyunturales, por alcanzar su objetivo rápidamente, aunque tengan un carácter de reformista o revolucionario, o es más estructural. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 49 CAPÍTULO 2 VISIONES TEÓRICAS PRÁCTICAS DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS EN EL SALVADOR 2.1. CONSTRUCCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR 2.2. REFLEXIONES EN TORNO A LOS GRUPOS SECTORIALES 2.3. TENDENCIAS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 50 2. VISIONES TEÓRICAS PRÁCTICAS DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS EN EL SALVADOR Una vez expuestos los elementos que son parte del eje teórico para el estudio de los movimientos sociales, es necesario, en este capítulo, confrontar las prácticas de los sujetos sociales con las perspectivas de expertos sobre esta temática. Por tal razón partimos desde lo que ha sido denominado como sociedad civil, que es parte de los rasgos más importantes del régimen democrático que se vive después de los Acuerdos de Paz en El Salvador. Este régimen estaría caracterizado por un estado de derecho, división e independencia de los poderes, representación, participación, soberanía popular expresada en el sufragio, alternancia en el poder, pluralismo político, vigencia plena y real de libertades públicas, garantía de los derechos humanos y quizás por el carácter mismo de la investigación el más importante sociedad civil, el cual se detalla de la siguiente manera: La sociedad civil representada como un ente de diversidad, de actores y de clases sociales y el régimen político, como la mediación entre ambos al nivel institucional y de la representación, es decir, de los partidos políticos. ESQUEMA Nº 10 SOCIEDAD POLÍTICA Y SOCIEDAD CIVIL SOCIEDAD POLÍTICA PARTIDOS POLÍTICOS SOCIEDAD CIVIL Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. Si bien es cierto que este régimen comienza a ponerse en práctica después de los Acuerdos de Paz, es de tener presente, que los partidos políticos como representantes de sectores de la sociedad y por lo tanto mediadores entre el estado y la sociedad civil, Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 51 comienza a perder vigencia debido a la poca credibilidad que poseen, por un lado, y por el otro, a las acciones directas que se comienzan a producir por nuevas organizaciones, sin la intermediación de estas instituciones. Es así como la sociedad civil comienza a adquirir sentido, pero en la medida que se entiende que ésta se subdivide en un sinnúmero de grupos organizados en torno a ciertos intereses y aspiraciones que pretenden ser alcanzados para el bienestar de los mismos, destacándose todas las organizaciones sociales que median o que están entre el individuo y el estado, exceptuando los partidos políticos. De esta serie de grupos que componen la sociedad civil solo nos interesan aquellos que a través de la formación de una conciencia crítica logran mediante diferentes mecanismos poner en marcha nuevos proyectos políticos como alternativas ante problemas estructurales ya sean políticos o económicos. Estos grupos son a nuestro juicio, los que logran a través de diferentes coyunturas conformarse como movimientos sociales, por lo que a continuación se desarrollan en el siguiente apartado. 2.1. CONSTRUCCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR El hablar de movimientos sociales, bajo el contexto que nos caracteriza y nos condiciona, es importante por un lado, destacar ciertas contradicciones que son producto del modelo económico neoliberal implementado en el país, que a la vez depende de una visión no solo de nación sino, de ver al mundo a medida que se va concretizando; Es decir, pasando de los niveles macro, como es: Las políticas económicas, sociales, cambios jurídicos, etc. A los niveles micro sociales, en donde se operacionaliza, ya sea por instituciones de Estado o por las mismas empresas privadas, van produciendo condiciones que entran en contradicción con el bienestar social de las clases más desposeídas y por ende con sus condiciones de vida. Los cuales como Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 52 alternativa van generando conciencia, aunque en diferentes tipos e intensidades sobre esa realidad y mecanismo de solución por cualquier vía. Esto hace desde nuestra perspectiva que se gesten los Movimientos Sociales, como lo afirma René Pineda: “Lo básico para que surja un Movimiento Social es que halla un conflicto, sino hay un conflicto no puede surgir un Movimiento Social. Ahora no todos los conflictos se traducen en movimientos sociales”22. Aunque antes de identificar este conflicto existe todo un proceso de interiorización de las condiciones que limitan al individuo y que lo hace asumir ese conflicto con las instituciones dominantes; En este sentido compartimos el razonamineto de Candelaria Navas al referirse a dos condiciones básicas: “Objetivas: Que en la sociedad se manifiesten de manera fuerte, los elementos o situaciones que generan inconformidad, rechazo... Que sean manifiestas y que se identifiquen. Subjetivas: Los elementos que hacen juzgar esas demandas, que hacen suyas esas demandas...”23 El destacar estos dos tipos de condiciones tanto estructurales o externas como también subjetivas, articuladas son lo más próximo a la constitución de la conciencia crítica, como elemento fundamental y previo para poder hablar de procesos de organización y de acción, de cara a un movimiento social. Para profundizar más sobre la conciencia crítica a continuación se desarrolla en el siguiente apartado. 2.1.1. Formación de La Conciencia Crítica Existe una serie de factores estructurales que afectan al individuo y por lo tanto externos a él, entre los cuales podemos mencionar: la pobreza, 22 23 René Pineda, “Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”. Pág. 1 Candelaria Navas, “Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”. Pág. 1 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 53 vulnerabilidad, violencia, marginación, exclusión, delincuencia, falta de acceso a los servicios básico, degradación del medio ambiente, etc. Entre estos elementos externos al individuo y las acciones, que en todo caso pudieran realizar las personas constituidas en organizaciones o agrupaciones, median los factores subjetivos, es decir el significado que se le atribuye a esa realidad específica. En la medida que esta realidad adquiere un carácter limitante para el individuo, no sujeto aún, se va generando conciencia de esta situación, pero esta conciencia todavía no es crítica, sino solo hasta cuando relaciona la situación que lo limita como persona, con medidas tomadas desde las instancias de poder. Entonces esta subjetividad se vuelve objetiva cuando se materializa en acciones y simpatía, como parte de una conciencia crítica o pasiva y apática como una falsa conciencia. En este sentido Héctor Samour al referirse a El Salvador dice: “Gran parte de la población y de los sectores dominados y auxiliares, no solo no están organizados, sino que tampoco han alcanzado un nivel de conciencia crítica, ni mucho menos una opción consecuente”. ESQUEMA Nº 11 MEDIACIÓN ENTRE ELEMENTOS EXTERNOS E INTERNOS (FACTORES INTERNOS ALINDIVIDUO) FACTORES ESTRUCTURALES (EXTERNOS AL INDIVIDUO) -POBREZA. FALSA CONCIENCIA -DISCRIMINACIÓN -EXCLUSIÓN FACTORES SUBJETIVOS -MARGINACIÓN -DEGRADACIÓN DEL MEDIO PERSONAS AMBIENTE. -VULNERABILIDAD POLÍTICAS ECONÓMICAS CONCIENCIA CRÍTICA Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 54 Bajo esta perspectiva, la conciencia crítica genera sujetos sociales, capaces de emprender cambios para él y los que lo rodean y la falsa conciencia genera individuos, que no son capaces de identificar y articular sus problemáticas con políticas que lo limitan y marginan, como lo afirma Alfonso Arte: “La reivindicación de la subjetividad, además de una dimensión epistemológica, es una reivindicación eminentemente política. Los que mandan, lo que tratan de evitar por todos los medios es que seamos sujetos, y por eso nos reducen a la condición de individuos”24. Es aquí donde el Estado y una serie de instituciones paralelas a él, como entes represivos se manifiestan, aunque sea en menor grado la represión física que durante el período armado, pero en mayor grado la represión ideológica, que busca por todos los medios posibles y probables el conflicto con los sujetos sociales que han alcanzado algún tipo de conciencia crítica, ya sean instituciones, organizaciones o agrupaciones. Lo anterior sucede en un tipo de escenario; en otros escenarios aparecen como entes persuasivos y disuasivos, como los medios de comunicación masivos que son controlados desde y para el Estado produciendo la falsa conciencia en las personas, a través de mensajes demagógicos o llenos de emotividad, que poco o nada tienen que ver con la realidad del país, haciendo creer a los individuos que las condiciones en que viven no tiene ninguna relación con el Estado y mucho menos con el partido político en el gobierno. Estos elementos se ejemplifican en el siguiente esquema: 24 Alfonso Arte, “Visiones Sobre La Acción y Los Nuevos Movimientos Sociales”. Pág. 12 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 55 ESQUEMA Nº 12 FACTORES SUBJETIVOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA CONCIENCIA FALSA CONCIENCIA INDIVIDUOS FACTORES SUBJETIVOS CONCIENCIA CRITICA SUJETOS SOCIALES DISCURSO Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. Aunque es de tener presente que este proceso no es algo mecánico o sistemático, sino que esta mediado por la ruptura de esa falsa conciencia, es decir, que de meros individuos inmersos en dinámicas dadas, se pueden transformar en sujetos sociales que procuran establecer sus propias dinámicas. Sin embargo no podemos hablar de una conciencia homogénea como una bandera de cara a la conformación de Fuerzas Sociales, como en los escenarios que marcaron la década de los 80´s y que una vez alcanzados los Acuerdos de Paz se va produciendo una ruptura y atomización ante los nuevos retos de un contexto permiado por las políticas neoliberales. Bajo este análisis es de recalcar que las Fuerzas Sociales operantes en el país, están caracterizadas por tipos de conciencia crítica que van generando a la larga, las tendencias políticas y por ende los diferentes campos o escenarios de acción, que por un lado se vuelven antagónicos entre la izquierda y la derecha en nuestra sociedad y por el otro, la atomización y segmentación de las organizaciones, lo que conlleva a no poder identificar un sujeto único de cara a las transformaciones sociales. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 2.1.2. 56 De la Conciencia Critica al Colectivo Social Mediante el fortalecimiento de esta conciencia crítica, lo que se va produciendo de aquí en adelante es un proceso de conformación de un colectivo social, a través de la construcción de un discurso, que según Gamson debe de incidir en tres aspectos esenciales de cara a la acción colectiva, aunque para nosotros sería en la constitución del colectivo y por ende a ganar adeptos: La injusticia: Lo que se señala como problema. La identidad: El sentido de pertenencia - el nosotros -. La eficacia: Que se asuma que las acciones pueda conseguir los objetivos”25. ESQUEMA Nº 13 EL DISCURSO Y SUS ELEMENTOS DE CARA AL COLECTIVO SOCIAL LA INJUSTICIA DISCURSO LA IDENTIDAD COLECTIVO SOCIAL LA EFICACIA Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. En este sentido Sergio Brann dice al respecto: “El discurso es fundamental, cuando más estructurado está, más adeptos puede ganar y más posibilidades de que los que están afectados se identifiquen”26. Entonces este discurso también genera condiciones subjetivas para que personas afectadas con diferentes problemáticas logren obtener cierto nivel de conciencia crítica, en la medida que se van identificando con los promotores de esta denuncia. 25 26 Ídem. Sergio Brann Sergio, “Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”. Pág. 3 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 57 Pero también Sergio Brann afirma que “Lo que se plantea en el discurso son los valores para implementar la acción”27. Es decir, que el discurso va de cara, en un segundo momento a la acción, en donde los valores juegan un papel importante, ya sean de solidaridad, de justicia, de identidad, etc. Es así como se va constituyendo un compromiso ético y moral, ante la acción. René Pineda al referirse a este proceso de conformación del colectivo por medio del discurso, dice: “La convocatoria hace que la masa crítica crezca y posteriormente se va dando el proceso organizativo”28. Aunque en este caso él se refiere a convocatoria, pero sin que esto se refiera a un proceso diferente o ajeno al colectivo, y lo aclara mejor al referirse al crecimiento del proceso organizativo, que desde nuestro juicio y sin entrar en contradicción, sería el crecimiento del colectivo social, ya que dentro de él identificamos diferentes miembros y por ende diferentes niveles y dimensiones de organización. Es de destacar que dentro de esta afirmación, el concepto masa crítica y el aumento de ella, viene a aclarar mejor lo que nosotros denominamos conciencia crítica, porque aquí ya no solo se refiere a un proceso de obtención de ella, sino más a un conjunto de sujetos sociales, que no solo conforman esta masa crítica, sino también son ellos los encargados de elaborar el discurso. Ahora bien, desarrollado el proceso que lleva al individuo a constituirse como sujeto social mediante la apertura de su conciencia hacia la realidad, llega a conformarse como una masa crítica, que lo lleva a elaborar discursos como mecanismos para ampliar esta masa y fortalecer el colectivo, pasemos a la conformación del colectivo social, como elemento constitutivo tanto de las fuerzas sociales en el país, como también de los Movimientos Sociales. 27 28 Ídem. René Pineda, “Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”. Pág. 1 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 58 ESQUEMA Nº 14 RELACIÓN ENTRE DISCURSO Y COLECTIVO SOCIAL DISCURSO COLECTIVO SOCIAL SIMPATIZANTES FUERZAS SOCIALES ESTRUCTURA ORGANICA Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. 2.1.3. Constitución del Colectivo Social 2.1.3.1. Los simpatizantes Dentro del colectivo que conforman el Movimiento Social hay que diferenciar entre aquellos que solo simpatizan, ya sea con las acciones, con los fines o con otros miembros de ese colectivo y los que buscan obtener un beneficio directo de los fines del movimiento. Dentro de este planteamiento Sergio Brann dice: “Dentro de un MS hay que distinguir entre los que integran al MS y los que se benefician de la lucha del MS”29. Esto lleva también a tener presente que siempre hay ciertos grupos que son los beneficiarios directos de un Movimiento Social, aunque estos pueden ser minoría dentro de este colectivo y otra parte considerable sea solo beneficiario indirecto o no obtenga ningún beneficio, pero ello no les impide que formen parte del movimiento. 29 Sergio Brann, “Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”. Pág. 3 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 59 Como también lo afirma Sergio B.: “hay personas que no necesariamente son beneficiarias con los fines del MS, pero que se sienten identificadas o simpatizan con las causas, prevalece la emotividad, la identidad, lazos de amistad, simpatía, El Nosotros”30. Es bajo estos criterios que se vuelve necesario la diferenciación dentro del colectivo, porque como lo afirmábamos anteriormente, hay miembros y que son mayoría dentro de un Movimiento Social que sus vínculos con las causas son más emotivas que materiales, aunque esta capacidad del movimiento de ganar esa simpatía se puede convertir en una amenaza latente debido a que no siempre se puede contar con la presencia de ellos dentro del colectivo. 2.1.3.2. Las fuerzas sociales Las fuerzas sociales o en palabras de otros autores; Organizaciones, instituciones, gremios, asociaciones, sindicatos, ONGs etc. Forman parte importante del colectivo social del movimiento, es así como René Pineda se refiere a este proceso de la siguiente forma: “Un MS tiene capacidad de convocar a otras organizaciones, de otros sectores y en función del trabajo conjunto es que se convierte en Movimiento Social”31. Aunque es de saber distinguir que, quién convoca a otras organizaciones, como se señaló anteriormente, no es el movimiento social, sino la masa crítica que se ha formado y que es esta en su afán de ganar adeptos a través del discurso. Es de esta forma como se va diferenciando y profundizando en el colectivo que constituye el movimiento social, destacando no solo la relevancia de los componentes, sino a la vez condicionando lo que puede ser parte o no de un Movimiento Social. 30 31 Ídem René Pineda, “Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”. Pág. 2 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 60 Articulando de esta manera el colectivo, compartimos la afirmación de Sergio Brann al considerar lo siguiente: “Un MS debe ser significativo, tiene que tener a otros sectores sociales o su simpatía”32. Es así como las fuerzas sociales, aun siendo de sectores diferentes al movimiento apoyan el objetivo y las acciones que se ejecuten para alcanzarlo, esto a la vez puede influir o determinar qué es un movimiento, debido a que el apoyo o no de las Fuerzas Sociales se vuelve determinante al momento de evaluar la aceptación que puede alcanzar. La composición de este colectivo y especialmente las fuerzas sociales, pueden formar parte de un movimiento, sin ser ellas el movimiento, por que en todo caso desde nuestra perspectiva movimiento social es acción colectiva, no el colectivo en sí. 2.1.3.3. La estructura orgánica Una vez definidos estos dos tipos de miembros dentro del colectivo, como su articulación, queda por indagar quienes son los que toman las decisiones, lo que sería, el otro componente del colectivo, es decir, la estructura que se constituye dentro del movimiento y que le da direccionalidad a las acciones que se realizan, como lo afirma Sergio Brann: “Deciden sobre la relación costo / oportunidad, costo / beneficio... Deben saber movilizar recursos tangibles como intangibles, para ganar apoyo y para construir una agenda política”33. Siendo ellos los que toman las decisiones, los líderes que se encargan, por un lado, de planificar las acciones, el costo, como también el impacto que estas puedan tener en la consecución de los fines establecidos; son los encargados de elaborar la agenda política o la plataforma política, como lo argumenta René Pineda: “Es la masa crítica, es decir las personas que traducen ese conflicto, en un plan de trabajo...”34. Aunque este Sergio Brann, “Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”. Pág. 4 Íbidem. . Pág. 5 34 René Pineda, “Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”. Pág. 2 32 33 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 61 elemento se desarrolla en el objetivo del movimiento, más adelante. También es compartido por Sergio Brann al añadir:“...Son los que elaboran la plataforma política”35 Una vez reconstruido este colectivo social, que forma parte del Movimiento Social, como también de las Fuerzas Sociales, los otros elementos que constituyen al movimiento y a las fuerzas, serían: La acción, El objetivo y El adversario, lo cual se presenta en el siguiente esquema: ESQUEMA Nº 15 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MOVIMIENTO SOCIAL DISCURSO COLECTIVO SOCIAL ACCION (LUCHA) Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. 2.1.4. La Acción o Protesta Antes de hablar de la acción de este colectivo quisiéramos hacer la aclaración, en el sentido que este proceso al que hemos hecho referencia no se trata de algo sistemático, sino más bien la construcción y articulación de escenarios que se han intentado plasmar. Siguiendo con esta construcción, la objetivación por parte del colectivo, sobre nuevos escenarios, los hace entrar siempre en acción, aunque esta pueda variar dependiendo de esos escenarios, como de su magnitud, así también lo afirma Sergio Brann: “El MS es forzosamente activo, es decir, está en la palestra pública, los MS no pueden estar ocultos 35 Ídem. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 62 o en la clandestinidad, estos deben de estar tratando de ganar adeptos de conectar redes para movilizarse”36. Por un lado el movimiento busca por diferentes mecanismos y ámbitos sus reivindicaciones, pero a ello están siempre articulados procesos de acrecentamiento del colectivo y de aceptación por los diferentes sectores, esto conlleva a que no puede haber procesos de pasividad cuando se habla o analiza a un Movimiento Social. Así mismo lo afirma René Pineda: “El crecimiento de los MS se debe no solo a la labor organizativa, sino también a la movilización”37. Los procesos de reclutamiento están articulados a la acción y por ende a la organización; Si bien es cierto, la organización conduce a acción y acción a organización, la existencia de casos contrarios, a lo que lleva, por un lado sería a la institucionalización y burocratización de las organizaciones y por el otro, a la acción como simple protesta o movilización, sin ninguna incidencia sobre el adversario y mucho menos en la consecución de los fines. Entonces el hablar de acción o protesta nos lleva a considerar a los movimientos como activos y dinámicos, que posibilita el análisis de toda una serie de formas de protesta que los afirma y reafirma como movimiento. Es decir, “Las presiones pueden ser de varias maneras: Marchas, publicidad, campañas públicas, huelga de hambre, toma de iglesias, de universidades, entre otras”38. Si el surgimiento de un movimiento se debe a la búsqueda de ciertas reivindicaciones negadas, la protesta tiene por objetivo el incidir sobre las instancias que se oponen a que estas se alcancen, por lo tanto, “ La función de la protesta es para que el adversario Sergio Brann, “Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”. Pág. 6 René Pineda, “Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”. Pág. 2 38 Sergio Brann, “Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador. Pág. 5 36 37 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 63 busque negociar con el movimiento y así sacar el máximo provecho de la agenda política”39 2.1.5. El Objetivo Más que hablar de objetivo, es mejor hablar de un proceso de planificación de objetivos, con sus respectivos costo y beneficios, es así como el objetivo que se persigue, es más un bien común, por consiguiente, una serie de reivindicaciones, en diferentes escenarios, con diferentes acciones y en diferentes intensidades, de las cuales existe una planificación más o menos previa, la cual se encuentra en la plataforma o la agenda política del movimiento. Compartiendo así el razonamiento de René Pineda al referirse que: “Dentro de la plataforma se desarrolla, cuales son los mecanismos de solución de las reivindicaciones, es decir, las propuestas de solución. Incluso dentro de la plataforma se establecen mecanismos de solución que permite ir resolviendo los conflictos paulatinamente”40 Es así como esta plataforma, se convierte en una categoría de análisis, como parte del movimiento, por tanto, es un elemento constitutivo y a la vez, un condicionante para el movimiento, a tal grado que la existencia de ello, es la que puede determinar si lo que se esta abordando es un Movimiento Social o una Fuerza Social. Planteándolo y afirmándolo René Pineda: “Cada MS elabora una plataforma en la cual el interés común es el punto central de la plataforma”41 Así también lo comparte Sergio Brann: “La elaboración de una agenda política, les permite movilizarse en función de los objetivos explícitos dentro ella; Esta no debe ser muy amplia y querer acaparar todo”42 39 ídem. René Pineda Rene, “Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”. Pág. 3 41 Ídem. 42 Sergio Brann, “Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”. Pág. 3 40 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 2.1.6. 64 El Adversario El adversario es identificado por el colectivo social a medida que este tiene claridad sobre los objetivos que persigue, los cuales se encuentran dentro de la agenda del movimiento; Es decir, que toda acción va dirigida a algo y a alguien. Sergio Brann dice cuando se referirse al adversario: “Es aquel que se resiste al cambio social, a la agenda del movimiento, es el que no permite que esas ideas o esos intereses se puedan desarrollar”43. Comúnmente es al Estado y sus instituciones, las que se identifican como adversario, producto de la aprobación, ya sea de leyes, o de proyectos políticos y económicos que tengan repercusiones sobre ciertos sectores de la población. Sin embargo, ciertas coyunturas pueden influir para que surjan nuevos sujetos sociales e identifiquen en una empresa o proyecto privado, su mayor adversario o que la claridad de este sea difusa, por lo que no se logre formar un Movimiento Social, sino solo Fuerzas Sociales y ciertas movilizaciones, es así como este componente también es determinante. Según Sergio Brann dice: “Esta oposición es importante, porque debe de haber oposición para que las personas la identifiquen, sino hay oposición no hay Movimiento Social”44. Estamos no solo ante otro elemento constitutivo del MS, sino más bien ante una condición, que nos restringe, por lo tanto difícil de obviar por esta limitación y porque el adversario también tiene el suficiente poder político y económico para impedir cualquier tipo de reivindicación, por parte del movimiento o Fuerza Social, debido a que: “El adversario tiene su propia filosofía y la trasmite”45 43 Íbidem. Pág. 4 Ídem. 45 Íbidem. Pág. 5 44 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 2.2. 65 REFLEXION EN TORNO A LOS GRUPOS SECTORIALES Como base para la elaboración de este apartado, hemos tomado en cuenta las opiniones teóricas de expertos en relación a los grupos sectoriales existentes en el país, aunque es de aclarar, que por su relevancia en las diferentes coyunturas, y sus procesos organizativos que tienen su relación con los Nuevos Movimientos Sociales a nivel mundial, solo se destacan: Las que trabajan en pro de la mujer, ubicadas en su mayoría dentro de Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s), los estudiantes representados por asociaciones, sociedades y gremios. Las organizaciones sindicales, y las ambientalistas. Así también para contrastar estas opiniones, contamos con los razonamientos de los sujetos que son miembros de estos colectivos y el cuestionamiento que es producto de la construcción de la temática. Teniendo en cuenta, los elementos constitutivos del Movimiento Social expuestos en el capítulo anterior, destacando el colectivo, la acción o protesta, el objetivo y el adversario contra el cual se lucha, lo cual se expone en el siguiente esquema: ESQUEMA Nº 16 SECTORES QUE SON OBJETO DE ESTUDIO ECOLOGISTAS FEMINISTAS GRUPOS SECTORIALES SINDICAL ESTUDIANTIL Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación No 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 2.2.1. 66 Feministas A pesar de que estos colectivos pueden ser identificados durante el periodo de la guerra civil en El Salvador, estas se encontraban al margen, en su mayoría, por la misma polaridad que se había generado entre la izquierda y derecha en el país, sin negar la participación de otras dentro del mismo proceso armado. Después de los Acuerdos de Paz estos colectivos tienden a incrementarse, debido en gran medida a los espacios de participación, que el proceso de democratización había generado en el país, a tal grado de denominarse y ser denominado para muchos como Movimiento Feminista o Movimiento Amplio de Mujeres, que desde nuestra perspectiva y en base al siguiente cuestionamiento, no podría ser identificado como tal. En este sentido René Pineda, sostiene que: “Son grupos de presión ya que muy fácilmente, se puede llevar a cabo una ley donde la mitad de los diputados sean mujeres, pero eso no trastoca para nada el sistema”46. Aunque diferimos con esta opinión, debido a que, el hecho de proponer leyes es un accionar, no específicamente de un grupo de presión, porque dentro de la plataforma de un Movimiento Social, se puede encontrar estas medidas, como también dentro de una organización comunal. Aunque en esta perspectiva, René pineda sigue sosteniendo la idea que más que un Movimiento Social es un grupo de presión, nos dice que “Los grupos de presión, lo pueden constituir liderezas, pueden llevar piezas de correspondencia a la asamblea, hablan ante el gobierno y presionan.”47. Perspectiva también mantenida por Sergio Brann, que abona a esta idea un elemento más, al identificar a estos colectivos como grupos de presión y nos dice que “En El Salvador este grupo de presión esta conformado por ONG´s con una gran sensibilidad sobre el tema de género, pero el discurso construido no logra que la población común se apropie y se involucren en sus acciones para tener una mayor oportunidad, aunque estas organizaciones son parte del 46 47 René Pineda, “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 2 ídem. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 67 Movimiento de mujeres transnacional”48 ,es decir, que son parte de un movimiento más amplio y que puede alcanzar el nivel de internacional, pero que en El Salvador no se puede hablar de un Movimiento Feminista. En contraste a las opciones anteriores, Candelaria Navas nos amplia su visión de este colectivo social, ella sostiene que no es simplemente un grupo de presión, sino que también ve la posibilidad de que se convierta en algo mas: “No siempre puede haber un grupo de presión, porque un grupo de presión puede convertirse en un Movimiento o al contrario que un Movimiento pueda convertirse en un grupo de presión; pero el grupo de presión esta determinado por la coyuntura, porque una coyuntura puede ser favorable o no a una temática especifica que requiera ser orientada e impulsada, entonces un grupo de presión no siempre puede ser un preludio para un Movimiento Social.”49. Compartimos el planteamiento en el sentido que un Movimiento Social puede convertirse en un grupo de presión, pero no a la inversa, como sostenemos más adelante, porque desde nuestra perspectiva un grupo de presión a adquirido suficiente fuerza, tanto política como económica para incidir sobre su adversario, por lo que las acciones ya no son necesarias, solo el uso de la amenaza de estas acciones para que el adversario tome en cuenta a estos grupos. 2.2.2. Estudiantil Uno de los colectivos sociales que debido a ciertas coyunturas sigue tomando relevancia en la actualidad, es el denominado Movimiento Estudiantil, que formó parte del Movimiento Popular de los años 80`s, y que la tendencia después de los Acuerdos de Paz fue la desintegración y atomización de las organizaciones, debido a diferentes causas tanto externas como internas. Como lo sostiene Sergio Brann: “Antes de los Acuerdos de Paz había un Movimiento Estudiantil, que era más que La Universidad de El Salvador (UES), abarcaba institutos públicos, La Universidad 48 49 Sergio Brann, “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 1 Candelaria Navas, “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 2 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 68 Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Era parte de un movimiento que como estudiantes estaban ligados a una agenda, identificados con un discurso y apostándole a las acciones que el movimiento popular solicitaba”50. En la actualidad, el debate sostenido sobre el colectivo estudiantil, gira en torno a la existencia o no de él como movimiento. Esta opinión también la comparte Candelaria Navas, ella considera que como “Movimiento Estudiantil, puede que tenga algunos rasgos, es amorfa y anárquica, se a llamado movimiento pero no tiene forma. Es decir no tiene una conducción clara.”51. La existencia de rasgos de un Movimiento Social, dentro de un colectivo no es suficiente razón para denominarlo como tal, por lo que no compartimos este planteamiento, sí el hecho que esos colectivos en la actualidad presentan una serie de deficiencias que se analizan más adelante. Aunque, según un miembro de estos colectivos, plantea que sí tienen una conducción, “Nosotros nos movemos de acuerdo a una ideología, como sector respondemos a una ideología clara y de acuerdo a eso, nuestra forma de pensar, nuestra forma de lucha y nuestra forma de ver las cosas van de acuerdo a una ideología y claro estamos influenciados por una ideología mas no por una cuestión partidaria, tenemos una ideología y eso nos hace ser mas lo que somos; un Movimiento Social.”52 Una opinión mas debatida es la de Ricardo Argueta, él plantea que: “Es un Movimiento que le falta mucha identidad, es mas bien un movimiento que tiene una agenda mas política que académica lo cual no quiere decir, que todo movimiento debe tener una agenda, pero la agenda de los movimiento estudiantiles de la Universidad de El Salvador Sergio Brann, “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 2 Entrevista a Candelaria Navas. “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 2 52 Entrevista a miembro de FURD. “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 2 50 51 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 69 no aparece el tema Académico, su tema es mas político y de reacción a ciertas políticas, pero no hay una sistematización en su lucha como Movimiento de Estudiantes.”53 En este sentido hemos planteado anteriormente cómo un Movimiento Social genera identidad a través del discurso, como una agenda política, sirve de mecanismo para establecer los objetivos y las acciones del movimiento en persecución de estos objetivos que pueden ser tanto internos como externos a una institución y que buscan un beneficio social y que ante la ausencia de estos elemento sería de cuestionarse si lo que se está estudiando es un Movimiento Social o un colectivo. Dentro de estas organizaciones se contradicen en cierta forma a lo que Ricardo Argueta dice, en el sentido de que sí están luchando por las mejoras internas y el bienestar de los estudiantes de la Universidad; Pero además tienen bien claro que no se pueden desligar los problemas externos, el mismo miembro de FURD sigue su idea al referirse al tipo de problemas a los que la organización enfrenta, “Estos pueden clasificarse en dos tipos: internos y externos; los primeros se refieren dentro de la Universidad tener incidencia en las decisiones políticas que toma la Universidad”54. En relación a los objetivos y acciones externas, un miembro de UERS 30 de julio, consideran que “Sí ha trascendido pero a veces no como movimiento estudiantil si no como organización, porque el movimiento estudiantil no solo significa que lo adentro de la Universidad va a funcionar, sino que esté ligado también a la lucha de los trabajadores que nos hemos solidarizado en la lucha de los trabajadores en este caso” 55. Compartimos el hecho que un Movimiento Social va a tener la simpatía de los otros sectores de la sociedad, siendo así que los trabajadores fuera de la universidad pueden tener el apoyo de los estudiantes y sus organizaciones, como también estas organizaciones constituidas en un Movimiento Social deben de poseer el apoyo de otros sectores fuera del campus universitario. Entrevista Ricardo Argueta UES. “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 2 FURD. “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 2 55 UERS 30 de Julio. “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 2 53 54 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 70 El colectivo social de un movimiento se caracteriza por contar con una base orgánica que es la que le da direccionalidad a las acciones e identidad al colectivo, caso contrario lo que sucede con las organizaciones estudiantiles, como se sostiene en la siguiente opinión “Teniendo en cuenta que la mayoría de las organizaciones existentes van surgiendo de divisiones internas de una organización, cuando hay algún tipo de conflicto interno ya sean políticos, ya sea de método, disciplinario que lleva a que estos grupos se salgan y conformen otra organización”56 esta práctica a perjudicado que estas organizaciones no logren unificarse a pesar de diferentes coyunturas que les favorecen. Referido a este colectivo social René Pineda, dice: “En el caso de los estudiantes existen organizaciones estudiantiles muy dispersas que no están políticamente claras”57. Es decir, que el no contar con una plataforma en común dentro de estos colectivos va generando una dispersión y un accionar poco afectivo hacia el adversario. Es importante mencionar que no toda organización comparte el mismo sentimiento en torno a un problema específico, cada una tiene su forma de analizar y accionar. Sobre este punto un miembro de UERS 30 de julio, específicamente sobre la postura que tienen ante los Tratados de Libre Comercio sostiene: “Primero se hace como organización, cada organización lo hace según su forma de lucha, emplea sus métodos pero en un determinado momento nos unimos todos por que como es algo que va a afectarnos a todos colectivamente.”58 Pero es un esfuerzo mediático, es decir, no va mas allá de la oposición, no elaboran ningún programa o plan en conjunto para trabajar en un futuro. Estas Fuerzas Sociales trabajan de forma aislada, solo en momentos coyunturales es cuando actúan de forma conjunta. Entrevista a miembro de FURD. “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 2 René Pineda, “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 2 58 Entrevista a miembro de UERS 30 de Julio. “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 2 56 57 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 71 La construcción de una plataforma política dentro de un Movimiento Social es el eje central en torno al cual giran las acciones. Es así como René Pineda sostiene al hablar del colectivo estudiantil: “No tienen una plataforma y eso hace que de repente salgan haciendo algo y en una coyuntura distinta salgan haciendo algo distinto, o eso a provocado también que haya una serie de sub divisiones o expulsiones en el interior de las distintas organizaciones estudiantiles”59.Tales contradicciones no los puedan llevar a elaborar una plataforma en común. Aunque no compartimos el hecho de que un Movimiento Social solo pueda estar constituido por un colectivo que estrictamente pertenezca o este conformado por estudiantes de La Universidad de El Salvador, sin contar con organizaciones de otras universidades, ni de secundaria, como lo ocurrido en el periodo de los 80´s. Otro de los elementos constitutivos del Movimiento Social, es el adversario, que puede ser una institución, el Estado o un sistema, es así como lo que busca los colectivos estudiantiles es: “Tener incidencia en las medidas o políticas que aplique la Universidad, es de velar porque estas vayan de acuerdo a las necesidades que como estudiantes tenemos.”60 Es decir que solo se identifica a las autoridades universitarias como adversario aunque existen acciones fuera de la universidad, sin aclarar a quien van dirigidas y sobre que se quiere influir o cambiar. 2.2.3. Sindical En El Salvador después que Felix Cristiani, como candidato del partido ARENA llegara al poder, este colectivo social es el que más sufrió los impactos de las políticas de Ajuste Estructural que implementó este gobierno, específicamente con la privatización de instituciones públicas como; Las telecomunicaciones, los servicios de energía eléctrica, las pensiones, etc. 59 60 René Pineda, UES. “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 2 Entrevista a miembro de FURD. “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 2 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 72 En este contexto Sergio Brann considera que el movimiento obrero: “Es el que más se ha debilitado en El Salvador, la causa principal es el desmantelamiento del Estado (las políticas de ajuste estructural), que llevaban con claridad en sus componentes minimizar el accionar de los sindicatos, sobre todo porque los sindicatos más fuertes están en el Estado.”61 En este período, compartimos la idea, que una de las razones principales del debilitamiento del Movimiento Sindical fueron estas políticas, aunque es de recordar que el hecho de la firma de los Acuerdos de Paz, fue una ruptura dentro de los procesos organizativos en El salvador, como lo sostenemos anteriormente. Estas políticas también comenzaron a limitar a los trabajadores para que se organizaran, a través de una campaña en donde se engendraba el miedo a los que eran simpatizantes del sindicato, con amenazas de despidos. Ya en la actualidad los sindicatos se ven aislados, a tal grado que han tomado poca relevancia en cuanto a la lucha por las mejoras laborales y reivindicaciones salariales de los trabajadores, por lo que compartimos la perspectiva de Candelaria Navas cuando afirma: “Hay acciones colectivas, organizaciones, gremios, pero no un movimiento.”62 Debido a que si bien es cierto existen gremios, estos tienen poca relevancia y sus dirigentes tienen poca capacidad para ganar adeptos, es así como: “No se renuevan los sindicatos, ya que siempre se ven las mismas caras”63 Un Movimiento Social también implica una serie de acciones de cara a sus reivindicaciones, que forman parte de la plataforma política, pero al respecto René Pineda opina: “En el caso de los obreros, sé que existen algunos sindicatos todavía en términos formales pero no ha habido presencia en las distintas coyunturas”64. Es así que el hecho que exista una organización pero no exista acciones por parte de ella no se Sergio Brann, “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 2 Candelaria Navas, “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 2 63 Ídem 64 René Pineda, “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 2 61 62 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 73 puede denominar como Movimiento Social, porque en todo caso movimiento es acción social, no organización. Según René Pineda “Como movimiento obrero no se ha visto una presión en contra de los tratados de libre comercio, casi siempre han sido otros bloques, que dentro de los cuales hay organizaciones obreras, pero no los obreros como tal.”65 Según el párrafo anterior, la lucha de los sindicatos o gremios se limita a las acciones internas, en su lugar de trabajo, es decir, no ha existido por parte de los obreros un pronunciamiento, no han salido discutiendo o no han puesto en la palestra pública la discusión sobre las implicaciones del tratado de libre comercio en las condiciones de contratación de los trabajadores. Teniendo en cuenta que son temas que les afectan directamente a ellos. Aunque en este sentido es necesario mencionar otro aspecto que puede estar afectando a este colectivo como son las restricciones o limitaciones que las mismas empresas les imponen a los trabajadores para que no logren organizarse, influyendo a que sus acciones sean dispersas. Otro de los elementos que forman parte de un movimiento sería la elaboración de una agenda, dentro de la cual tiene que existir cierta claridad de lo que se pretende obtener como también, lo que anteriormente denominamos formación de conciencia crítica, aunque en este sentido según Fausto Payés: “No existe ningún proyecto para mejorar el sindicato, debido al problema ideológico que es fundamental, ya que cuando se reúnen los diferentes sindicatos lo único que se hace es darle algún tipo legal de conocimiento a todos en las áreas de capacitación, seminarios”66. Es difícil poder hablar de movimiento sindical, cuando la misma gente que forma parte de los sindicatos está conciente que en la práctica no existe. 65 66 Ibidem. Pág. 6 Fausto Payés, “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 2 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 74 En relación con el adversario, es de tener claro que él también tiene sus mecanismo para poder contrarrestar cualquier tipo de oposición y es en base a ello que un Movimiento Social sí logra generar negociación y transformación social; contrario a ello Fausto Payés sostiene: “Los sindicatos se han visto totalmente disperso, debido a que no conocen sus derechos, en segundo lugar tiene que ver con la política antisindical, ya que el gobierno promueve esta para el desprestigio del sindicalismo”67. Según la opinión anterior, señala, que la postura del gobierno y de la empresa privada es debilitar a estos colectivos sociales de forma muy insistente, sobre todo cuando a los trabajadores se les infunde el miedo al despido si estos pertenecen a los llamados sindicatos, esto influye a que solo aquellos que iniciaron el esfuerzo sean los que estén trabajando siempre en hacer cumplir los derechos de todos los trabajadores. Es así como podemos establecer que ciertas medidas establecidas desde las instancias de poder tiene como único fin, el de restringir y también reprimir acciones reivindicativas, como lo afirma Fausto Payés: “Pero lo que sí existe son políticas en contra de los sindicatos, de no pagar las prestaciones sociales, de denigrar a los trabajadores en el sector publico y privado”68. Tal como deja de manifiesto la opinión del entrevistado, muchos son los derechos de los trabajadores que se violan, ya que no existe movimiento obrero, con las características de la década de los 80`, ahora más bien existen solo sindicatos con una estructura distinta. La coyuntura también es diferente, pero los problemas son, en su mayoría, los mismos por los cuales se lucho en el pasado. Ahora los sindicatos se dirigen a solucionar problemas muy particulares pero dentro de la misma institución de trabajo, sea esta nacional o privada. 67 68 ídem Ibidem, Pág. 3 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 2.2.4. 75 Ecologistas Estos grupos se caracterizan por ser de los denominados Nuevos Movimientos Sociales, que surgirían en Francia, bajo las protestas estudiantiles del denominado Mayo francés. En El Salvador estas organizaciones están vinculadas “al tema de la sustentabilidad de la vida humana en el planeta, de los ecosistemas y de una vinculación de la calidad de vida con la gente con la sostenibilidad y vitalidad de los ecosistemas”69. Como lo sostiene Ángel Ibarra. Dos de las más representativas son: Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA) y la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES) constituidas como Organizaciones No Gubernamentales, en la década de los ochenta y que durante el período de los noventa se ve la posibilidad, según Sergio Brann, que pueda cuajar en un movimiento ecologista en el país. “Las organizaciones ecologistas tomaron fuerza en la década de los noventa a tal grado que supuse que podrían constituirse como un movimiento social, pero que a medida transcurrió el tiempo estas fueron perdiendo fuerza...”.70 En la actualidad y desde nuestra perspectiva sería equivocado el hecho de hablar de un movimiento ecologista, como también lo afirma Ángel Ibarra al referirse que no se pueda hablar de ello, pero sí de un movimiento social más amplio, “Creo que seríamos muy ambiciosos de decir que existe en El Salvador un Movimiento Ambientalista, pero como estos conceptos no tienen fronteras; yo creo que en El Salvador sí hay un creciente Movimiento Social que tiene dentro de sus reivindicaciones temas ambientales, temas de sustentabilidad; quizás nosotros (UNES con CESTA), les damos soporte, apoyo a 69 70 Ángel Ibarra “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 2 Sergio Brann, “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 2 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 76 comunidades, a grupos organizados, a instituciones que se defienden ante la destrucción ambiental”71. En este sentido quizás no un Movimiento Social con una agenda con reivindicaciones ambientales, sino más bien una serie de organizaciones sociales que han generado conciencia crítica, que los daños ambientales tienen sus repercusiones sociales, como lo afirma él en el siguiente párrafo “Uno de los mayores avances que tenemos es que hay mayor conciencia en la gente de la crisis ambiental que tenemos; hoy la gente asocia deforestación ambiental con inundaciones, ellos asocian el avance de la destrucción de la cordillera el Bálsamo o la finca del Espino con el Nivel de inundaciones en la zona metropolitana, también la carencia del agua con la deforestación72. Uno de los rasgos principales de estas organizaciones y su semejanza con la estructura de los Nuevos Movimientos es la constitución de redes sociales “Nosotros comenzamos a articular, lo que llamamos La Red de Ambientalistas en Acción, ya tenemos mas de tres años de estar trabajando con dirigentes, lideres y liderezas de comunidades generando una vinculación ya sea que tengamos éxito o no con la lucha; y hoy quizás el factor mas dinámico tenemos ya organizada una red en occidente, una en el centro, paracentral y otra en oriente; estamos mas o menos en diez de los catorce departamentos del país y uniendo a mas de ochocientos hombres y mujeres para que quede una organización sistemática73. Siendo la acción o protesta otro elemento de un Movimiento Social hacia la consecución de sus objetivos, Ángel Ibarra manifiesta “Nosotros como ambientalistas también estamos en la búsqueda de que la lucha por la defensa del medio ambiente no sea una de grupos aislados o de ONG’s, sino que esta lucha se convierta en agenda del Movimiento Social en El Salvador”74. Teniendo en cuenta este planteamiento, el objetivo no solo es Ibarra. “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 2 ídem. 73 Ángel Ibarra “Los Nuevos Movimientos en El Salvador” Pág. 4 74 ídem 71 72 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 77 formar un movimiento ecológico o ambientalista sino que es la búsqueda de establecer dentro de la agenda política de cualquier Movimiento Social que pueda surgir en El Salvador, un elemento ambiental. Estas acciones al igual que en un movimiento social, van dirigidas a un adversario que en este caso Ibarra identifica de la siguiente forma “Si nosotros promovemos la sustentabilidad ambiental tenemos en cuenta de que el actual modelo, viendo mas allá, el actual sistema y más allá la visión hegemónica con que la civilización occidental se desarrolla como el detonante o la génesis de toda la problemática de insustentabilidad que hay en el país”75. Aunque es una de las organizaciones sociales que más se le asemeja a un Movimiento Social, debido a los mismos elementos que presenta, existen también otros que lo limitan a poderlo delimitar como tal, como es el caso de su accionar de una forma clandestina, es decir, no se encuentra en la palestra pública y que sus acciones estas determinadas como institución, no como movimiento. En síntesis se presenta a continuación un cuadro comparativo de los grupos sectoriales analizados anteriormente en base a los cuatro elementos constitutivos de un Movimiento Social, aunque es de aclarar que estos elementos pueden servir de parámetros para medir la intensidad que contienen otros agrupamientos sectoriales, como se realiza en este cuadro. 75 Ibidem. Pág. 5 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 78 TABLA Nº 7 CUADRO COMPARATIVO DE LOS GRUPOS SECTORIALES GRUPOS COLECTIVOS ACCIONES ADVERSARIO OBJETIVO ONG´s, grupos FEMINISTAS de base o comunales, Institucionales El Estado, sistema patriarcal. Equidad de género simpatizantes SINDICALES Confederaciones, Institucionales y federaciones, acciones de sindicatos. hecho Bloques, gremios, ESTUDIANTIL asociaciones, sociedades, frentes, Empresas, Reivindicaciones patronos, económicas, instituciones, el institucionales, Estado. seguridad laboral Departamentos, Institucionales y facultades, Reivindicaciones acciones de autoridades académicas y hecho universitarias, el políticas Estado. simpatizantes Sustentabilidad ambiental, objetivos locales ONG´s, grupos ECOLOGISTAS de base o comunales, simpatizantes Institucionales Empresas, el - no construcción Estado, sistema de carreteras, capitalista represas, minas, botaderos de basura al aire libre, etc. Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 2.3. TENDENCIAS DE LOS 79 MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR El análisis sostenido en la construcción de Los NMS, como también de las reflexiones teórico prácticas, tanto de los sujetos que pertenecen a una serie de organizaciones en el país, como de intelectuales, que hacen posible, el hecho de compartir y cuestionar una serie de argumentos y establecer los escenarios o tendencias de los Movimientos Sociales en El Salvador y por ende la direccionalidad de este fenómeno social y sus interpretaciones teóricas. Desde la teoría de Los Nuevos Movimientos Sociales, se pueden señalar en El Salvador a ciertas organizaciones que trabajan en pro de la igualdad de género, denominados comúnmente como organizaciones feminista y los que trabajan en pro del medio ambiente denominadas como organizaciones ambientalistas, como gérmenes producidos de las grandes organizaciones o movimientos de la década de los setenta especialmente en Europa y EE. UU. Y en la práctica, Las Nuevas Fuerzas Sociales producto de las actuales condiciones y por consiguiente diferentes contradicciones, que ha sido objeto la realidad de nuestro país, y que como respuesta han tenido diversos procesos organizativos, entre los que se pueden señalar a los denominados de resistencia. Pero el caso aquí sería, si en realidad estas constituyen un Movimiento Social desde el análisis, articulación y cuestionamiento del enfoque de Los NMS, de las prácticas que ellos realizan en diferentes escenarios y bajo diferentes intensidades y los elementos que como equipo creemos que lo constituyen. Por lo que a continuación se presentan las posibles tendencias. La elaboración de estas tendencias se fundamenta en dos elementos principales que le dan direccionalidad a este fenómeno, la primera de ellas es el accionar de estos grupos analizados anteriormente para establecer sus posibles dinámicas. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 80 La segunda sería el cuestionamiento de estos grupos desde los elementos teóricos que como grupo hemos establecido para el abordaje de las acciones colectivas en El Salvador. El punto de referencias para establecer la direccionalidad de estas acciones son los Acuerdos de Paz que implican un proceso de reconfiguración organizativa hacia lo que se denominó como sociedad civil y en la cual el movimiento popular que había encontrado en la guerra una de las alternativas reales ante tanta represión durante la década de los ochenta y que los había mantenido unidos en un solo bloque de liberación durante este período. Dentro de él se hicieron evidentes después de los Acuerdos Paz las diferentes tendencias que lo conformaban, al no lograr adecuarse como estructura, siendo determinado por el cambio de un discurso, la ausencia de líderes y los nuevos retos que implica un proceso de democratización reciente, como se demuestra en el siguiente esquema, bajo un objetivo en común. ESQUEMA Nº 17 ORGANIZACIONES ANTES DE LOS ACUERDOS DE PAZ ESTUDIANTES SINDICATOS OBJETIVO: AGENDA POLITICA EN COMÚN (TOMAR EL PODER) CAMPESINOS OTROS SECTORES Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 81 ESQUEMA Nº 18 ORGANIZACIONES POLITICOMILITARES ANTES DE LOS ACUERDOS DE PAZ Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) Coordinadora Revolucionaria de Masas (CRM) Fuerzas Populares de liberación (FPL) Farabundo Marti Partido de la Revolución Salvadoreña (PRS- ERP) Partido Comunista Salvadoreño (PCS) Resistencia Nacional (RN-FARN) Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC) Bloque Popular Revolucionario (BPR) Ligas Populares 28 de Febrero (LP-28) Unión Democrática Nacionalista (UDN) Frente de Acción Popular Unificada (FAPU) Movimiento de Liberación Popular (MLP) Frente Democrático Revolucionario Frente Democrático (FD) Federación de Trabajadores del Campot (FTC) Movimiento Estudiantil Revolucionario de Secundaria (MERS) Fuerza Universitaria Revolucionaria 30 de Julio (FUR30) Universitarios Revolucionarios 19 de Julio (UR-19) Movimiento de la Cultura Popular (MCP) Asociación Nacional de Educadores Salvadoreños (ANDES) Ligas Populares Campesinas (LPC) Ligas Populares de Secundaria (LPS) Ligas Populares Obreras (LPO) Asociación de Usuarios y Trabajadores de los Mercados (ASUTRAMES) Asociación de Estudiantes de Secundaria (AES) Frente de Acción Universitaria (FAU) Asociación de Trabajadores y Campesinos de El Salvador (ATACES) Confederación Universitaria de Trab. Salvadoreños (CUTS) Movimiento Revolucionario Campesino (MRC) Frente Universitario de estudiantes Revolucionarios (FUERSA) Asociación Revolucionaria de Estudiantes de Secundaria (ARDES) Brigadas de Trabajadores del Campo (BTC) Comité de Bases Obreras (CBO) Brigada Revolucionaria de Estudiantes de Secundaria (BRES) Movimiento Nacional Revolucionario (MNR) Movimiento popular Social Cristiano (MPSC) Universidad de El Salvador (UES) Asociación General de Estudiantes Universitarios Salvadoreños (AGEUS) Movimiento Independiente de Profesionales y Técnicos (MIPTES) Asociación de Empresarios de Buses (AEAS) Comité de Unidad Social Federación Nacional Sindical de Trabajadores Salvadoreños (FENASTRAS) Federación Sindical Revolucionaria (FSR) Federación Unitaria Sindical Salvadoreña (FUSS) Sindicato de Trabajadores del Instituto del Seguro Social (STISS) Sindicato de Trabajadores de Industria Unidas (STIUSA) Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del Proceso de Graduación Ciclo I – 2006, con base a “La Teoría Militar y la Guerra Civil en El Salvador”, Raúl Benítez Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 82 Después de los Acuerdos de Paz, los objetivos y los mecanismos de acción tienden a diversificarse, a tal grado que cada sector toma su propia direccionalidad, dificultando en la práctica ejes comunes y alternativos de oposición a las políticas neoliberales implementadas desde instituciones de gobierno o privadas que obedecen a la lógica del capitalismo a través del mercado, que elimina las fronteras arancelarias de los productos de exportación e importación, en donde lo primordial o prioritario es la obtención de ganancia, sin importar las condiciones de vida de las grandes mayorías en el país. Tales condiciones objetivas no se encuentran ajenas a la manipulación ideológica que el mismo sistema produce y reproduce a través de los medios masivos de comunicación, que influyen directamente sobre la conciencia de los individuos, lo cual los priva o imposibilita ser sujetos de cambio, mediante la segmentación que se manifiesta en el presente en los diferentes sectores, lo que se ejemplifica en el siguiente esquema: ESQUEMA Nº 19 SOCIEDAD CIVIL CONSTITUIDA POR GRUPOS SECTORIALES DESPUES DE LOS ACUERDOS DE PAZ Grupos Feministas Grupos Ambientalistas OBJETIVOS DIFERENCIADOS: -Equidad de género -Sustentabilidad ambiental -Reivindicaciones laborales, académicas, etc. Grupos Estudiantiles Grupos Sindicales Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 83 Es de tener presente que estos grupos no son los únicos que componen la sociedad civil, sino más bien son los que se han tomado de referencia para la elaboración de esta investigación, sin negar la importancia y relevancia de otros grupos. Lo importante sería entonces dar a conocer mediante estos esquemas, como el objetivo en común que se tenía durante la guerra civil se ha fragmentado y por lo tanto las mismas organizaciones, prevaleciendo así la atomización y desestructuración del movimiento popular después de los Acuerdos de Paz. Como se puede analizar a continuación con los sindicatos. El movimiento sindical es una de las primeras organizaciones en sufrir las nuevas políticas neoliberales en el país, que además implicaron un proceso de desmantelamiento de sindicatos establecidos en instituciones públicas, que se privatizaron y también la derechización de gremiales y sindicatos producto de la compra de voluntades. Estos procesos implican que en la actualidad no se pueda hablar de Movimiento Social sindical, al referirse a lo que nosotros consideramos como Fuerza Social institucional y para otros intelectuales del país; Organizaciones, sectores sociales de trabajadores, obreros o empleados. En la medida que el gobierno o instituciones, implementen sus políticas de represión cada vez mas las organizaciones de trabajadores serán afectadas drásticamente, y su accionar será reducido a aceptar la realidad que se les impone. Quedando la lucha por la defensa de los derechos laborales en manos de las instituciones que constitucionalmente tienen la responsabilidad de velar por ellos como es el caso del Ministerio de Trabajo. Pero esta responsabilidad será sesgada, debido a que el Ministerio de trabajo obedece más a los planes que el actual gobierno pone en marcha, no contando, por lo tanto, de ninguna autonomía, dando como resultado que sus decisiones beneficien más que a los trabajadores a los dueños de los medios de producción. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 84 Las condiciones que la Unión Europea ha impuesto en relación a la libre sindicalización por medio de la aprobación e implementación de leyes como requisito para poder tener un trato preferencial en los productos que se exportan a esos países, podría ser el aliciente para el fortalecimiento del sindicalismo en El Salvador, sin negar la posibilidad de formar un movimiento social a futuro. De agudizarse más las condiciones o presiones ante estos grupos organizados de trabajadores, fácilmente podrían desaparecer, debido a que la necesidad de trabajar y de llevar el sustento a sus familias, está antes que la lucha por sus derechos que como trabajadores tienen, debido al miedo a ser despidos. A continuación se presentan a través de un esquema, las tendencias del Sindicalismo en El Salvador: Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 85 ESQUEMA Nº 20 TENDENCIAS DEL SINDICALISMO EN EL SALVADOR IDEOLOGIA IZQUIERDA RADICAL CENTRO MODERADA CTD SITRASALUD ANJPT FEASIES DERECHA CSTS FESTRASPES FESTSSABHRA FS-21 CGS CUTS CTS CNTS FESICONSTRAN FESTES FENASTRAS FUGTS FESTICES Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006, con base a la investigación de grado “Desestructuración del Movimiento Sindical en El Salvador” Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 86 Otras agrupaciones objeto de estudio en este caso en particular serían las ambientalistas y feministas en el país, donde una de las principales dificultades que presentan, esta dada por su misma institucionalización a través de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) que las restringe en cuanto a su accionar, debido a liniamientos jurídicos a los cuales se deben de acoplar. Otro elemento importante es el depender de la gestión de ayuda internacional para poder llevar a cabo sus proyectos, tanto políticos, como económicos, lo que va generando una sumisión de ellas como institución y que los beneficiaros del proyecto tome como suyas las reivindicaciones, que como institución se han propuesto. Así también, la estructura que tienen, con la cual trabajan, deben de potenciarse más; es decir, de generar una conciencia, no solo a las mujeres, sino que también a los hombres para contribuir a que un sinnúmero de instituciones se unan a la lucha. Decimos esto porque esa es una limitante de este grupo, que solo se concentra en un sector (mujeres), si bien su misma naturaleza las inclina a organizarse de esa forma se debería de pensar que también el hombre, capacitándolo, puede unirse al objetivo que como grupo tienen, ya que el cambio que buscan no es institucional, sino más bien cultural, por lo que involucra a toda la sociedad. Lo anterior responde a que muchas de las organizaciones en nuestro país se caracterizan por reaccionar ante un problema que les esta afectando. Es decir, en determinada coyuntura protestando, es como dan a entender al Estado su descontento u oposición a cualquier medida o política adoptada por el gobierno o instituciones, sin influir en las decisiones. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 87 ESQUEMA Nº 21 TENDENCIAS DEL FEMINISMO EN EL SALVADOR SOCIEDAD CIVIL ONG´s ORGANIZACIONES DIGNAS, MELIDAS, AMS CEMUJER, IMU, ORMUSA, ADEMUSA, CONAMUS. ANDRISAS Mujeres transformando Santo Tomas Concertación de mujeres de Suchitoto SOCIEDAD POLÍTICA ISDEMU Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006, con base a la investigación de grado “Reconstrucción Histórica del Movimiento de Mujeres 1992-2006” En el caso particular de las organizaciones ecologistas, ven la posibilidad de que los nuevos colectivos sociales retomen el tema ambiental en su agenda, para que no sean solo unas cuantas ONGs las que estén luchando por el cambio o la sustentabilidad ambiental en El Salvador, porque de ser así, la lucha queda mermada a una lucha burocrática, en mayor medida, con las instituciones o empresas que están dañando el medio ambiente. Poniendo en segundo plano a la población que esta siendo afectada directamente, cuando se les obliga a abandonar sus hogares, vender la propiedad o Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 88 cuando se tala una finca (como el caso del espino), ya sea por la construcción de centros comerciales o la modernización de la red vial; sea cual sea el motivo, estos sujetos sociales son los que localmente se organizan para luego protestar, por lo que construir una agenda que desde lo local o microsocial conduzca a una plataforma nacional, podría ser el inicio de un verdadero movimiento social en donde lo ambiental sea un factor articulador del resto de objetivos. El reto que presentan las organizaciones como las ambientalistas y las feministas en el país, es el de pasar de un nivel de protesta de desencanto difundido, hacia la perpetuación de los derechos y por lo tanto convertirse en una posibilidad real de vetar el modelo económico y patriarcal que los limita como sujetos sociales y por lo tanto a convertirse en una Fuerza de Cambio. A continuación se presenta las tendencias que han tomado las Organizaciones ambientalistas en El Salvador, a través de un esquema: Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 89 ESQUEMA Nº 22 TENDENCIAS DEL AMBIENTALISMO EN EL SALVADOR Se encuentran principalmente El Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA). La Unión Ecológica Salvadoreña (UNES), LAS ORGANIZACIONES QUE SE OCUPAN DE LO AMBIENTAL Orientadas al Cambio sociopolítico Su interés primordial es la protección y recuperación de ecosistemas y especies silvestres. Orientadas a la gestión sostenible de recursos Orientadas a la conservación de la naturaleza Grupos de base movilizados ante conflictos ambientales Gestión ambiental comunitaria ONG “enverdecidas Gestión ambiental de empresa C A R A C T E R I S T I C A S Su interés primordial es la adopción de prácticas y políticas que protejan el papel del ambiente como sostén básico del bienestar de comunidades. Se enfrentan a iniciativas que amenazan con apropiarse o dañar elementos ambientales de especial valor para distintas comunidades Realizan actividades de protección ambiental con un impacto importante a nivel de sus comunidades Las actividades de protección que realizan estas organizaciones son tan variadas como sus ámbitos de acción y poblaciones metas El fin es realizar labores de compensación o mitigación por los impactos ambientales generados por el sector. Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación No 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. En base al documento “Organizaciones y tendencias del ambientalismo salvadoreño de Rafael E. Cartagena” Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 90 Después de observar las posibles tendencias de estos grupos, otro que es objeto de investigación es el caso de los estudiantes que también se encuentra en un debilitamiento estructural, ya que al no contar con una línea clara de acción, sus estrategias son erráticas esto a quedado demostrado con la segmentación de muchas de ellas, cambiando de nombre aunque con los mismos integrantes, dando lugar a que en la actualidad existan múltiples organizaciones estudiantiles. Pero esto puede analizarse bajo dos puntos de vista, por un lado la segmentación generada facilita el debilitamiento de estos grupos, debido a que cada uno de ellos toma sus decisiones y actúa según creen conveniente, y por el otro, dado a la apertura o nacimiento de nuevas organizaciones que podrían consolidarse en una fuerza social más amplia, pero si se logra llegar a un consenso o cuando una coyuntura los unifique como un bloque estudiantil capaz de generar cambios, ya sea para beneficio del sector estudiantil o como apoyo a otras organizaciones de la sociedad. Dado lo anterior de nada sirve que un grupo luche aisladamente, cuando se podría convocar a otras fuerzas sociales que accionen en conjunto para el logro de sus objetivos o fines, que tomen medidas concretas y no solo de oposición o rechazo. Lo que se necesita más que oposición es acción por parte de las organizaciones de los diferentes sectores de la sociedad de nuestro país. Convertirse en fuerzas de cambio, en fuerzas sociales que trabajen y busquen mejorar las condiciones de vida de la población. A continuación se presenta mediante un esquema las tendencias de las Organizaciones estudiantiles de la Universidad de El Salvador específicamente: Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 91 TABLA Nº 8 TENDENCIAS ESTUDIANTILES EN EL SALVADOR TIPOLOGÍA RESISTENCIA RENOVADORES Unión de Estudiantes Revolucionarios Salvadoreños 30 de Julio UERS-30 Brigada Revolucionaria de Estudiantes Salvadoreños BRES Movimiento Universitario Estudiantil Mártires del 32 MURE-32 Sociedad de Estudiantes de Filosofía SEF Frente Universitario “Roque Dalton” FURD Asociación de Estudiantes de Ciencias Económicas ASECE Sociedad de Estudiantes de Matemáticas SEM Bases de Acción Socialista de Estudiantes Salvadoreños BASES Fuerza Estudiantil Salvadoreña “Dr. Áreas Gómez” FES REFORMISTAS Asociación de Estudiantes de Idiomas AEI Asociación General de Estudiantes de Ciencias de la Educación AGECE Fuente: Tomado de la investigación de grado “Reconstrucción histórica de las luchas reivindicativas del Movimiento Estudiantil en El Salvador 1980-2006” En El Salvador, en general y los grupos aquí expuestos en particular tienden a la segmentación o sectorialización dentro de la sociedad civil, sin que existan en la actualidad condiciones objetivas que los unifique como sujeto de cambio. Por lo tanto, para tener incidencia en la direccionalidad, por un lado; se debe evitar, mediante la unificación de criterios, la segmentación excesiva que se esta sufriendo dentro de las fuerzas de cambio, es por ello la necesidad de elaborar o construir un análisis sostenido o fundamentado en nuestra realidad sobre estos nuevos procesos organizativos y su vinculación o deuda con la misma población de donde surgió. En Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 92 otras palabras, retomar el compromiso histórico que ha sido encomendado a estas organizaciones, para romper esas barreras burocráticas que se han creado de cara a la acción. También como grupo de investigación consideramos la ausencia de mecanismos teóricos para el abordaje y explicación de estas nuevas formas de organización como una limitante que más que unificar particulariza el análisis de cada una de ellas, es decir se estudian de forma aislada. Es así que proponemos la categoría de Fuerza Social como herramienta teórica para abordar los fenómenos sociales de acción colectiva, sin negar dentro de ella la construcción de un sujeto histórico, dentro del imaginario colectivo, con rostro de estudiante, de joven, de mujer, de trabajador, donde todos y todas se sientan identificados y comprometidos con el cambio social. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 93 CAPÍTULO 3 MANUAL TEÓRICO DE LAS FUERZAS SOCIALES Y GUIA DE CONCEPTOS PARA EL ANALISIS DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR 3.1. MANUAL TEÓRICO DE LAS FUERZAS SOCIALES EN EL SALVADOR 3.2. GUÍA DE CONCEPTOS PARA EL ANÁLISIS DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 94 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES “Licenciado Gerardo Iraheta Rosales” “MANUAL TEÓRICO DE LAS FUERZAS SOCIALES Y GUIA DE CONCEPTOS PARA EL ANALISIS DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR” RESPONSABLES: NAUN ORLANDO ARGUMEDO ARGUETA ROBERTO CARLOS MEJÍA BURGOS JOSUÉ DE JESUS REYES CASTILLO PROPUESTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES Y DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, APORTE DE EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA, COMO REQUISITO PARA GRADUACIÓN OCTUBRE DE 2006 CIUDAD UNIVERSITARIA SAN SALVADOR EL SALVADOR Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 95 PRESENTACIÓN La propuesta titulada “Manual Teórico de Las Fuerzas Sociales y Guía de Conceptos para El Análisis de los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”, ha sido fruto del esfuerzo, que como estudiantes hemos elaborado para optar al grado de licenciatura en Sociología. El objeto de esta propuesta es poder dar a conocer una alternativa teórica para el estudio de los esfuerzos organizativos en El Salvador, como también, los parámetros básicos ha tomar en cuenta en el momento de investigar este tipo de fenómenos. La importancia fundamental radica en la contribución, desde el circulo académico a la comprensión teórica práctica de las nuevas formas de expresión y organización que se manifiestan dentro de la sociedad salvadoreña, a través, de elementos de juicio ha considerar. Esta propuesta va dirigida a estudiante, docentes e investigadores interesados en el estudio de Los Movimientos Sociales en El Salvador, con el fin de introducir nuevas categorías de análisis, producto del cuestionamiento de las teorías referentes a esta temática, como también de las prácticas de los sujetos sociales. Las categorías de análisis aquí planteadas son una aproximación teórica que pueden ser fortalecidas, a través, de futuras investigaciones, ya sea desde el ámbito académico, como del profesional, para mantener constantes debates y propuestas que expliquen estos fenómenos desde nuestra realidad. Esto representa un reto para futuras generaciones, debido a que es necesario ir construyendo las bases para fomentar y mantener el Sociales. estudio de Los Movimientos Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 96 3. MANUAL TEÓRICO DE LAS FUERZAS SOCIALES Y GUIA DE CONCEPTOS PARA EL ANALISIS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR En El Salvador hablar y plantearse el término de Sociedad Civil tiene muchas connotaciones y actualmente se está utilizando esta terminología en varios debates entre intelectuales a nivel mundial, ya sea por politólogos, historiadores, antropólogos y por supuesto sociólogos. La definición del término puede ser muy discutida a medida se van ampliando los estudios y fundamentando mejor los planteamientos teóricos basados en la realidad especifica donde se construya la definición y el enfoque con el cual se va a investigar. Para nuestra propuesta nos centraremos solamente en la parte que se refiere a la Sociedad Civil: Como un término que concentra y agrupa a todos aquellos colectivos y sujetos sociales que son producto de su misma conciencia critica y que expresan valores e intereses que buscan el propósito, sin fines de lucro, de promover la participación de los ciudadanos en asuntos de interés público y de transformación para el bienestar social1; En el contexto sociopolítico se encuentran factores externos al individuo (como la pobreza, la delincuencia, etc.), pero también incide, mucho, las influencias dadas por elementos subjetivos (conciencia crítica de los sujetos sociales y el discurso que manejen, etc.) que genera el comportamiento para crear acciones ante tales factores. Como vemos el discurso es parte fundamental de los colectivos que integran la sociedad civil porque va generando adeptos o simpatías ante las problemáticas y va sumando que mas afectados se vayan identificando. Esas acciones que va generando el discurso, crean una serie de elementos fundamentales para poder abordar el estudio de las Fuerzas Sociales. 1 Concepto construido por Estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología, del grupo de Investigación, del Proceso de Graduación ciclo I/2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 97 Por otra parte podemos delimitar que nos interesan aquellas colectividades que tienen ingerencia y actúan en la vida nacional del país, porque una colectividad puede ser un equipo deportivo, un grupo de religiosos, etc. pero no nos interesa analizar este tipo de agrupaciones, sino aquellos que tienen demandas ante una oposición que los hace convertirse, solidificarse y fortalecer sus objetivos en términos sociales, económicos y políticos. Por lo tanto hablar de Movimientos Sociales, no depende simplemente el utilizar el concepto para referirse a una organización o agrupación, porque esto sería una falsa interpretación de lo real. Si bien es cierto el objetivo de esta investigación ha consistido en elaborar un eje analítico desde el cual se pueda dar respuesta a los fenómenos de acción colectiva existentes en El Salvador, desde la teoría de Los Nuevos Movimientos. Esta premisa nos ha conducido ha retomar Movimientos Sociales, como una construcción teórica, constituida a la vez por la articulación de diferentes categorías analíticas, como son: El Objetivo, el Colectivo Social, La Acción y El Adversario2. Estas categorías interrelacionadas van generando que se establezcan y sean determinadas por la misma relación dialéctica que existe entre ellas, a tal grado de poder identificar este fenómeno social en la realidad, y de ahí construir, reconstruir o en todo caso redefinir a un Movimiento Social. Claro en la realidad este fenómeno social no depende de la voluntad de un colectivo, que se materializa como sujeto, en un sindicato, gremio, asociación o agrupación; sino más bien depende de las condiciones objetivas, que para nuestro caso, el contexto político, económico y social, de nuestro país lo posibilite, en tanto; El surgimiento, el desarrollo y la decadencia de este fenómeno, denominado Movimiento Social. Veáse Naun Argumedo, Roberto Mejía, Josué Reyes. “Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador” Cap.1 y 2. 2 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 En este sentido, el Movimiento Social en nuestra realidad, implica 98 procesos de desarrollo de lo que denominamos como; Fuerzas Sociales, que según la tendencia en la década de los noventa, hasta nuestra actualidad, ha sido irse desarticulando, a tal grado y por diferentes razones, que se dificulta el hecho de hablar de Movimiento Social, sin negar otro tipo de fenómenos sociales, que si bien es cierto menos complejos, pero a la larga son los que han ido sustituyéndolos , por tal motivo consideramos como equipo de investigación que la respuesta a estos fenómenos se puede hacer desde la denominación y clasificación de estas Fuerzas Sociales. 3.1. MANUAL TEÓRICO DE LAS FUERZAS SOCIALES EN EL SALVADOR Las categorías analíticas que utilizaremos para la reconstrucción de las Fuerzas Sociales son: El Objetivo (denuncia o demanda), que es la base central por el cual el colectivo utiliza ciertos medios para que sean solucionados las situaciones que afecta al colectivo. En este elemento influye mucho la “agenda política” que el grupo ha elaborado, que permite movilizarse en función de los objetivos que hayan identificado como claves. En este caso podemos mencionar dos elementos fundamentales en los objetivos de los colectivos: La denuncia, que es el elemento por la cual se caracteriza los grupos “mas pequeños y con menos poder”, para dar a conocer sus peticiones a la sociedad en general y que conozcan que existe ese problema; y las demandas, que ya son manifestadas por grupos con mejor conformación y con un grado de poder mayor para tener la capacidad de que sean escuchados. Una categoría importante que hay que tomar en cuenta para la interpretación de los grupos es: El Colectivo (organización), el cual nos hará formarnos la idea de cual es la composición orgánica que posee ciertas organizaciones o asociaciones que nos permita clarificar también cuales son las articulaciones, relaciones, contradicciones, nexos con los otros elementos, que nos irá caracterizando, primeramente, el planteamiento teórico para luego definirlo en base a esa reconstrucción histórica y práctica. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 99 La Acción (formas de lucha), es la parte activa de los colectivos que la utilizan, algunos, como medios, otros como fines, para que el adversario busque negociar y discutir algunas de las demandas a solucionar. Se refiere básicamente a la heterogeneidad de las formas de lucha que pueden ser manifestadas de múltiples maneras, dependiendo de la conformación del colectivo y del tipo de adversario con el cual se esté confrontando; También como dato importante últimamente en el estudio de los movimientos Sociales se toma en cuenta el “Espacio de lo social” (como categoría de análisis), porque influye en la creatividad del colectivo, el tipo o la forma de acciones que se van a llevar acabo; De ahí también se debe a la intensidad y amplitud de la protesta para causar distintas resultados sobre el adversario. La última categoría que tomaremos en cuenta es: El Adversario (oponente), que es aquel que se resiste al cambio social, que no permite que esas ideas o planteamientos de parte de los colectivos puedan llevarse a cabo o desarrollarse a plenitud. Una parte importante que hay que tener en cuenta es, que sin la oposición del adversario, las personas que integran los distintos colectivos no se identificarían con las causas de estas y no habría colectivo que formar. Una vez teniendo claro cuales son los elementos con los que contamos para el análisis de los colectivos que se están desarrollando en El Salvador procedemos a reconstruir cuales son los esfuerzos organizativos que integran las Fuerzas Sociales en El Salvador. Haciendo una abstracción y aprehensión de las prácticas (basado en los cuatro elementos mencionados anteriormente) de los colectivos mas representativos que han tenido o tienen cierto impacto en la realidad salvadoreña, proponemos la siguiente clasificación sobre los diferentes grupos que constituyen las Fuerzas Sociales; para esta clasificación nos basamos en las caracterizaciones que cada uno de los grupos generan especificidades que lo hacen distintos uno de otros. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 100 Para facilitar la comprensión de la propuesta que se presenta de los Grupos que integran las Fuerzas Sociales, se presenta una tabla, en la cual conceptualizamos algunos términos que se utilizan más frecuentemente en el desarrollo de este manual. La finalidad de esta tabla es que los lectores de este manual no tengan confusiones o sepan a que nos referimos cuando lo aplicamos a una categoría de análisis, para que no haya dobles interpretaciones. TABLA Nº 1 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS QUE SE UTILIZAN EN EL MANUAL TERMINO NECESIDADES BÁSICAS NECESIDADES ESPECIFICAS O PUNTUALES NECESIDADES MATERIALES E INMATERIALES ADEPTO SIMPATIZANTE ESTRUCTURA ORGÁNICA PROTESTA PRESIÓN GOBIERNO INSTITUCIONES ESTADO CONCEPTOS Se utiliza este termino cuando nos referimos a peticiones que hace un colectivo como es el Agua Potable, electrificación, construcción de calles, mejores viviendas, etc. Lo entenderemos cuando las demandas del colectivo no sean varias o diversas, sino que estén identificadas y solamente se pide la solución de dicha problemática. Nos referimos a necesidades materiales, cuando la demanda sea de orden económico (aumento de salario, no TLC’s), político (no represión del gobierno, mas participación de la sociedad), materiales. Y las necesidades inmateriales son entendidas cuando los colectivos buscan nuevos valores culturales como: no a la guerra, preservación y conservación del medio ambiente, equidad de género y reconocimiento. Colectivo o individuo que es partidario de los objetivos del grupo; El adepto participa y colabora activamente en las actividades, con la aclaración que no se encuentra legalmente inscrito al Colectivo. Con este termino, designamos a aquel colectivo o individuo que solamente comparte los objetivos del grupo y participa solamente en las acciones que generan, aunque no se encuentra involucrado en las actividades internas y no está inscrito legalmente al grupo. Entendemos este término como aquel conjunto de individuos que forman el núcleo central de una organización y asociación. La finalidad de esta estructura orgánica es administrar, organizar y mantener la cohesión del colectivo. En algunos casos para llevar a cabo una actividad o acción tiene que ser aprobado por la estructura orgánica del colectivo. Termino que denota sentido de acción. Estas acciones son más directas por el hecho que se realizan en espacios públicos y de la cual cualquier sector o individuo puede participar. Entre ellas tenemos: cierre de calles, consignas, concentraciones, etc. En cambio el termino de presión es mas indirecto, ya que los grupos que se caracterizan por generar presión no necesitan tomarse los espacios públicos, sino que las acciones son mas “legales” como: elaboración de documentos con propuestas, piezas de correspondencia, anteproyectos de ley, etc. Es la administración que por mandato popular tiene el compromiso de tomar decisiones, dirigir al país y buscar el bienestar de toda la sociedad con equidad, tomando en cuenta la participación del pueblo. Es importante tener claro que los gobiernos de un país son transitorios. Entenderemos este término como aquella parte del Estado (públicas), que por ley tiene la obligación de servir a la sociedad en el área que tiene asignada, otorgado por el Gobierno. Como por ejemplo, el ANDA y algunos ministerios. Pero también pueden ser privadas aunque con menor recurrencia, como las AFP’s, compañías eléctricas, algunas maquilas, etc. Integrado por los tres poderes del Estado: Legislativo, Ejeutivo y judicial. Además integrados por los Municipios e instituciones legalmente establecidas. Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de Investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. Se han identificado que los grupos que integran las Fuerzas sociales, se dividen en tres grandes conjuntos que representan a los distintos colectivos que se generan en El Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 101 Salvador, que son: Los Grupos de Protesta. Los Grupos Intermedios Institucionales y Sociales y Los Grupos de Presión. La propuesta de los Grupos ha sido determinada tomando en cuenta la dinámica de la realidad salvadoreña y reconstruyendo estos colectivos con categorías analíticas. A continuación se presenta un esquema en la cual planteamos la diagramación de estos grupos. ESQUEMA Nº 1 REPRESENTACIÓN DE LAS FUERZAS SOCIALES SOCIEDAD CIVIL GRUPOS DE PROTESTA INSTITUCIONALES FUERZAS SOCIALES GRUPOS INTERMEDIOS SOCIALES GRUPOS DE PRESIÓN Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de Investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. Tomando en cuenta los cuatro elementos anteriormente expuestos, reconstruimos desde el punto de vista teórico, Los Grupos de Protesta. Aquí se aborda de forma muy puntual las características con las que cuenta este colectivo. Es de añadir, que este colectivo lo consideramos como el que se concibe y se generan más habitualmente en nuestro país con ciertas diferencias en las demandas (los objetivos que persiguen son los Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 102 que le dan vida y fortaleza a este grupo), pero con un mismo patrón en las acciones, con una composición colectiva usualmente poco cohesionada y fácilmente desmembradas y por ende espontánea y con adversarios un poco difuso en cuanto a la identificación y diversos, dependiendo si la demanda que se hace actúan varias entidades que operan sobre la misma temática. 3.1.1. Los Grupos de Protesta A continuación presentamos el esquema teórico de los Grupos de Protesta que se dan en El Salvador: ESQUEMA Nº 2 CARACTERIZACIONES ESQUEMÁTICO DE LOS GRUPOS DE PROTESTA Objetivo Colectivo Satisfacer necesidades específicas y puntuales Sujetos que son afectados directamente Por lo general son necesidades básicas, de mitigación y problemas sociales Pobladores Grupo de Protesta Acción Protesta es Directa Adversario Instituciones Toma de Espacios Públicos Públicos Privados Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de Investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. Como podemos observar en el esquema los grupos de protesta preservan características básicas y sencillas, ya que el objetivo nace cuando es afectado por un problema que causa malestar en un conjunto de individuos. Por lo general, estas son demandas concretas y especificas; en El Salvador estos objetivos son habitualmente necesidades básicas y de mitigación; por ejemplo: Demandas por el suministro del agua potable en las comunidades o demandas para la construcción de un muro de contención en una Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 103 quebrada por el invierno y últimamente por la inseguridad ciudadana, daños ecológicos al medio ambiente, deficiencias en el transporte, desalojos de ventas informales, etc. Para buscar soluciones a estos objetivos, las acciones que se toman en el país, usualmente es la protesta como acción directa, ya que entre ellas podemos mencionar la toma de espacios públicos (como calles, toma de edificios públicos, carreteras, etc.), que es utilizado con el fin único de llamar la atención de los Medios de Comunicación para crear opinión pública en la población del problema que los aqueja; estas demandas no son de presión, sino que vienen siendo demandas de expresión para que la opinión pública haga la presión a nombre de los demandantes. En cuanto al Colectivo, como son formados repentinamente cuando empieza a ser afectados por el problema a un determinado grupo de personas, la existencia de estos intereses los conduce a conformar unidades mediáticas y no genera estructura organizada para la consecución del objetivo, por lo que la unidad es momentánea y espontánea; pero sucede cuando un delegado de la institución demandada llega a acuerdos con los demandantes para su posible solución. Sin embargo, sucede también que cuando son reprimidos por las autoridades la disgregación es evidente ya que no cuentan con la fuerza necesaria para enfrentar dicha acción. Para el adversario es interesante determinar que no se busca incidir en él, ni identificar al adversario, sino que solamente busca resolver su conflicto no importando quién sea el ente encargado de solucionarlo; o al no tener claro o identificado el adversario, la demanda es mal canalizada. Por ejemplo, cuando existen problemas de baches en las calles y afecta a la comunidad colindante con el problema, no les interesa si es el MOP o las Alcaldías el responsable de reparar los daños, por eso hacen las demandas dirigidas a ambas instituciones. En este apartado se validará la teoría, ya que lo valioso de las propuestas para la reconstrucción de las Fuerzas Sociales es que tomamos de base la realidad concreta y Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 104 con dinámicas muy propias de los distintos grupos que identificamos para reconstruir la teoría que explique, platee y sirva para estudiar los colectivos del país. Entre ellos consideramos a todos aquellos colectivos que hacen peticiones sobre demandas concretas, como ya mencionamos anteriormente. Para comprobar mediante una pequeña validación nuestra propuesta y reconstrucción teórica, planteamos un ejemplo de una demanda específica, para contrastarla con el comportamiento de un Grupo de Protesta de nuestra realidad salvadoreña. TABLA Nº 2 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS GRUPOS DE PROTESTA RECONSTRUCCIÓN TEÓRICA CON RELACIÓN A LAS PRÁCTICAS ELEMENTOS LA PRÁCTICA RECONSTRUCCIÓN TEÓRICA DEMANDA OBJETIVO COLECTIVO - Pobladores del Barrio El Calvario y zonas aledañas del Municipio de Olocuilta se pronuncian que desde hace un mes no reciben el vital líquido. - Adán Miranda (poblador): “…la protesta era para resolver el problema por la falta de agua y no esperaban que terminara en forma violenta”. - En este caso el Objetivo, genera la formación del colectivo porque afecta a un determinado grupo de personas. Tienen claro cual es el problema, son intereses inmediatos, no tienen claridad de cómo solucionar el inconveniente y por supuesto afecta a un grupo reducido. ORGANIZACIÓN - “…Yo creo que ahora el pueblo se está - La existencia de estos intereses conduce a una organizado para ver que se puede hacer para unidad mediática. Tienen claro la problemática, pero tomar medidas diferentes, porque los afectados no generan una estructura organizada para la no son solo los del Barrio el Calvario” acotó consecución del objetivo. Fausto Henríquez del Barrio El Carmen. FORMAS DE LUCHA ACCIÓN - Lo que inicio como una protesta pacífica… - Se utiliza la protesta como la acción más directa. - Los habitantes del Barrio y zonas aledañas quemaron llantas, cerraron el paso desde las 6:00 a.m. a la altura del kilómetro 27 de la Carretera al Aeropuerto Internacional. - La toma de espacios públicos (calles), es la protesta directa por lo general más utilizada en el país. - “Con el fin de hacer pública la falta del vital líquido en la zona…” - Mas que mecanismo de presión, al final vienen siendo mecanismos de expresión. - “Exigir a ANDA una pronta solución…” ADVERSARIO OPONENTE - No se busca incidir en el Adversario - “Lo que queremos es que ANDA nos de el servicio…” - “O autoridades competentes en solucionarnos el problema…” - Algunas veces no existe claridad de quién es el adversario. - No interesa quién repara el conflicto (identificarlo), sino solucionar el problema. Tabla: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de Investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006, con base al Diario Colatino, Beatriz Castillo Redactora. En la tabla anterior nos demuestra que la reconstrucción teórica que se ha elaborado como propuesta para interpretar y abordar el estudio de las Fuerzas Sociales, como es el Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 105 caso de los Grupo de Protesta, nos basamos a partir de la realidad salvadoreña que crea dinámicas propias de nuestro contexto en todos los niveles, cumpliendo así con todas las especificidades que estos colectivos generan. Con este ejemplo se valida, demuestra y se justifica que la teoría reconstruida propuesta, se ajusta a las realidades de los distintos grupos de protesta y cumplen esa finalidad de crearla a partir de las prácticas de los colectivos que se originan en El Salvador. A continuación presentamos en forma de esquema, algunas consideraciones analíticas que nos ayudarán a comprender en forma global y conjunta las configuraciones del grupo, así como algunos planteamientos que consideramos importantes reflexionar, en el sentido de que proponemos “supuestos” teóricos – prácticos de los cuales exponemos generaría cambios, en la naturaleza del grupo para la transformación a otro estadio de grupo. Finalmente esta propuesta de Reconstrucción de las Fuerzas Sociales en El Salvador tiene como segunda finalidad que se hagan reflexiones, indagaciones, análisis y nuevos aportes que son importantes tenerlas en cuenta para futuras investigaciones sobre la Reconstrucción Teórica de los Grupos de Protesta, para posibles valoraciones sobre la conformación de verdaderos Movimientos Sociales. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 106 ESQUEMA Nº 3 CONSIDERACIONES ANALITICAS DE LOS GRUPOS DE PROTESTA OBJETIVO INSATISFACCIÓN DE NECESIDADES BASICAS EL OBJETIVO ES LO QUE LE DAN SENTIDO AL GRUPO. EL PROBLEMA A RESOLVER CREA LA COLUMNA BASICA GENERA LA NECESIDAD DE BUSCAR PERSONAS QUE SUFRAN EL MISMO PROBLEMA COLECTIVO ACCIÓN ADVERSARIO SI LAS INSATISFACCIONES SE AGUDIZAN EL GRUPO DE PROTESTA PUEDE LLEGAR A CONVERTIRSE EN UN GRUPO INTERMEDIO SOCIAL. (DEPENDERÁ DE LA COYUNTURA) FORMADO POR ADEPTOS DEFINE EL COLECTIVO EL COLECTIVO NO ES ORGANIZADO Y ES DEBIL LA PROTESTA NO SE TIENE CLARIDAD SOBRE EL OPONENTE SI LA ESTRUCTURA LOGRA TENER: ADEPTOS, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIONES - CIERRE DE CALLES - CARTELES - DECLARACIONES A MEDIOS MASIVOS DE LA ESPONTANEIDAD SE DERIVA LO EMOCIONAL DE ALGUNAS ACCIONES SON EL FIN Y NO EL MEDIO SI EL COLECTIVO ES MAS COHESIONADO, LAS ACCIONES SE VUELVEN MAS HETEROGÉNEAS (YA NO SON UN FIN, SINO QUE UN MEDIO PARA LOGRAR SUS OBJETIVOS). CUANDO LAS ACCIONES MAS HETEROGÉNEAS, EL ADVERSARIO LOGRA TENER MAS FORMA, SE IDENTIFICA MAS FACILMENTE Y ES MÁS VISIBLE. Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del Grupo de Investigación Nº 2 del Proceso de Graduación, Ciclo I / 2006 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 3.1.2. 107 Grupos Intermedios Institucionales y Grupos Intermedios Sociales Para el abordaje del estudio de las Fuerzas Sociales en El Salvador, presentamos la segunda propuesta, en lo que se han convertido los Colectivos Sociales en El Salvador. Los Grupos Intermedios Institucionales es la primera que se va a analizar, así como sus consideraciones analíticas en las cuales se valida la propuesta teórica con respecto a las prácticas que realizan. Luego se presenta la propuesta teórica sobre los Grupos Intermedios Sociales, los cuales tienen sus especificidades con respecto a la anterior, pero que se encuentran interrelacionadas como un todo por su connotación de ser “Intermedios” y que juntos presentan una interesante unión en la cual se posee tanto la fortaleza de la estructura (Institucional), como la fortaleza de las acciones (sociales), que le dan existencia y consistencia a este tipo de colectivos. Se le llaman Grupos Intermedios Institucionales a aquellos colectivos que por lo general están legalmente establecidas por las leyes, poseen estructuras más sólidas ya que la forma de adherirse a este grupo es por medio de afiliación, más que por afinidad; es por eso que lo que le da vida y fortaleza a este grupo no son los objetivos, sino que es la fortaleza de la estructura orgánica del colectivo; entre otras características que se detallan mas adelante. Como algunos ejemplos de Grupos Intermedios Institucionales tenemos: Todas las organizaciones, instituciones u organizaciones no gubernamentales de Género, ambientales, del área de la salud, sindicales y de trabajadores. (LAS DIGNAS, CEMUJER, CESTA, STISSS, SIMETRISSS, ASTRAM.) Ver anexo Nº 3 A continuación presentamos el esquema teórico de los Grupos Intermedios Institucionales y los Grupos Intermedios Sociales que se conciben en El Salvador: Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 108 ESQUEMA Nº 4 CARACTERIZACIONES DE LOS GRUPOS INTERMEDIOS INSTITUCIONALES Y LOS GRUPOS INTERMEDIOS SOCIALES GRUPOS INTERMEDIOS GRUPOS INTERMEDIOS INSTITUCIONALES GRUPOS INTERMEDIOS SOCIALES Objetivo Colectivo Acción Adversario Necesidades Materiales e inmateriales Estructura organizativa Formas de Lucha Instituciones Por lo general es por afiliación Recursos de amparos, propuestas Políticos, económicos y reivindicativos etc. Objetivo Necesidades Materiales Colectivo Acción Adversario Integrantes Formas de lucha El Gobierno e instituciones Estatales Toma de Espacios Públicos Estructuras Organizaciones Adeptos Por simpatía Verticales Jerárquicas Burocráticas Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del Grupo de Investigación Nº 2 del Proceso de Graduación, Ciclo II / 2006 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 109 La clasificación que se propone, como grupo de investigación, de separarlas en Grupos Intermedios Institucionales y Sociales se debe a que metodológicamente para abordar el estudio de las colectividades que se forjan en el país es importante reconstruir y redefinir, basándose en las cuatro categorías analíticas mencionadas anteriormente, una propuesta que permita interpretar y entender por separado, las dinámicas propias de los grupos para identificar con mayor facilidad la tipificación de los colectivos que posean especificidades para ubicarlos en cualquiera de los dos grupos intermedios. Entre ellas encontramos una serie de características qué, en base a la reconstrucción de las Fuerzas Sociales que proponemos teóricamente, plasmamos en la elaboración del esquema una serie de componentes para mejor comprensión de los lectores. Como podemos observar en el esquema anterior, se visualiza que cada Grupo tiene sus especificidades que los diferencia, visto desde sus elementos tanto en los objetivos, colectivos, acciones y adversario, aunque es posible que haya algunas similitudes. Sin embargo, donde sí encontramos un punto común entre ellos es el colectivo porque como ya mencionamos anteriormente, la estructura le confiere solidez al grupo Intermedio Institucional; En cambio el Grupo Intermedio Social posee tres tipos de colectividades entre ellas la estructura orgánica. En los Grupos Intermedios se encuentran aglutinadas la mayoría de organizaciones, asociaciones, sindicatos y otras colectividades ya sean estas legales, jurídicamente, o que no se encuentran legalmente establecidas en El Salvador. Es importante hacer esta distinción ya que cuando nos referimos al elemento de la acción, las jurídicamente establecidas son más prudentes y cautelosos, más apegados a las leyes para manifestarse; en cambio los sociales utilizan mas acciones de choque, no necesariamente apegadas a la ley, para hacer conocer sus demandas ante el oponente. Los Grupos Intermedios Institucionales poseen como característica básica que le otorga consistencia y fortaleza al colectivo, es la organización y comunicación que poseen (como las nuevas formas de conectividad en redes), por la cual las articulaciones Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 110 internas entre estos grupos es fundamental; Y los Grupos Intermedios Sociales su fortaleza reside en las acciones, porque inciden diametralmente con el oponente, dando resultados mas concretos y con estrategias alternativas para hacerse sentir. Primeramente presentaremos la propuesta de los Grupos Intermedios Institucionales y luego la de los Grupos Intermedios Sociales. 3.1.2.1. Grupos Intermedios Institucionales Los Grupos Intermedios Institucionales es la segunda clasificación que reconstruimos de las Fuerzas Sociales, ya que genera otro tipo de formas de manifestarse como Colectivo Intermedio; Aunque este grupo se plantea como mas “formal”, tiene implicaciones muy importantes en las Sociedad Salvadoreña, ya que posee una parte muy trascendente en su configuración como es la estructura organizativa como su mejor mecanismo de fortaleza. Según la reconstrucción propuesta en este trabajo de investigación este grupo Intermedio Institucional, se encuentra conformado junto al Grupo Intermedio Social A continuación presentamos un cuadro comparativo que nos servirá para dilucidar entre la reconstrucción teórica que proponemos para el estudio de estos grupos con relación a las practicas que ejercen. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 111 TABLA Nº 3 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS GRUPOS INTERMEDIOS INSTITUCIONALES RECONSTRUCCIÓN TEORICA CON RELACIÓN A LAS PRÁCTICAS ELEMENTOS OBJETIVO COLECTIVO ACCIÓN ADVERSARIO LA PRÁCTICA RECONSTRUCCIÓN TEÓRICA DEMANDA - Celebrar el día Internacional de la - Las demandas son más concretas Mujer “Algunas organizaciones no - Pertenecen a sectores institucionales gubernamentales (ONG’s), aglutinadas en la Organización Prudencia Ayala…” - “…con el objeto de entregar un - Tienen claridad en sus objetivos avance de un estudio realizado en materia de género…” ORGANIZACIÓN - “Entre las ONG’s que participaron se - Pesa mas la estructura organizativa encuentran Las Melidas, Las Dignas, Flor de Piedra, Contra – Sida, y el Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer (IMU)”. - La inmensa mayoría que participó en - La gente del colectivo está mas por la marcha eran afiliadas de las afiliación que por afinidad organizaciones, aunque participaron personas en menor proporción que no pertenecían a ninguna organización. “ONG’s aglutinadas en la - El Colectivo puede pertenecer a Organización Prudencia Ayala…” estructuras más amplias, pero dentro de ellas no existen otras estructuras. FORMAS DE LUCHA - Guirola: “…el documento a entregar - La acción sigue siendo la protesta, pero contiene una serie de datos estadísticos se amplían las formas de acción de la en torno a los asesinatos de los que han protesta. sido victimas algunas mujeres en el país…” - “La marcha partió del Monumento del - Las acciones pueden ir desde marchas Salvador del Mundo”, “entregar el hasta piezas de correspondencia, reformas avance de un estudio de femicidios en para transformar algunas leyes, etc. Son El Salvador…” más restringidos al utilizar acciones de hecho. - “…hizo su recorrido hasta la Fiscalía - La protesta es más estratégica; General de la República y la Policía Nacional Civil…para finalizar en la Plaza Minerva de la Universidad de El Salvador (UES)”. OPONENTE - Fiscalía General de la República y la - Pueden ser tanto las instituciones, como Policía Nacional Civil” Sistema algunas instancias del gobierno. Patriarcal Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de Investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006, con base a Metzi Rosales Castro, El Diario de Hoy. 8 de marzo de 2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 112 ESQUEMA Nº 5 CONSIDERACIONES ANALITICAS DE LOS GRUPOS INTERMEDIOS INSTITUCIONALES OBJETIVO COLECTIVO LA ESTRUCTURA CONLLEVA A LA ACCIÓN ACCIÓN DEMANDAS MÁS CONCRETAS Y EN SU MAYORÍA MATERIALES PERTENECEN A INSTITUCIONALES LA ESTRUCTURA ES LA BASE VERTEBRAL EL COLECTIVO ESTÁ CONFORMADO POR AFILIADOS Y NO POR AFINIDAD PUEDE PERTENECER A OTRO GRUPO MÁS GRANDE. EJ. FEDERACIÓN SON MÁS UN MEDIO ALCANZAR EL FIN PARA - PIEZAS DE CORRESPONDENCIA Y PAQUETES DE REFORMAS. - EN ÚLTIMA INSTANCIA HUELGA (TRABAJADORES) PARO (PATRONOS) ADVERSARIO INSTITUCIONES Y EL GOBIERNO SECTORES UN GRUPO INTERMEDIO INSTITUCIONAL, PUEDE LLEGAR A CONVERTIRSE COMO LA FUERZA MOTRIZ DE UN MOVIMIENTO SOCIAL, PERO ESE GRUPO INTERMEDIO EN SÍ, NO ES EL MOVIMIENTO SOCIAL VARÍAN LAS PROTESTA FORMAS DE SE AMPLÍA EL NÚMERO DE ADVERSARIOS Y SE TIENE CLARIDAD Fuente: elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del Grupo de Investigación Nº 2 del Proceso de Graduación, Ciclo I / 2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 3.1.2.2. 113 Grupos Intermedios Sociales Los Grupos Intermedios Sociales, presentan una configuración en toda su estructura muy substancial, ya que básicamente cuenta con todos los elementos que se asimilan a un Movimiento Social. Lo que fortalece a estos grupos no es la estructura, como el Intermedio Institucional, sino que son las acciones, ya que sustenta y genera una empatía de todos los integrantes que conforman el Grupo Intermedio Social y este a su vez lo refracta a la Sociedad en general. Por lo consiguiente, atrae a más simpatizantes porque sus objetivos están en el orden del bien social. Los integrantes de este grupo no son solamente aquellos que pertenecen a instituciones formales, sino que puede ser cualquier colectivo o persona individual que se sienta identificado con los objetivos que estos persiguen para apoyarlos en sus demandas. Esto crea en la sociedad civil la motivación para acompañar porque no se sienten sometidos a ninguna estructura y porque su participación es por convencimiento y convicción, no por compromiso. Para comprender mejor el planteamiento presentamos a continuación el contraste entre la reconstrucción teórica del grupo y las prácticas que realizan este tipo de colectivos en El Salvador. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 114 TABLA Nº 4 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS GRUPOS INTERMEDIOS SOCIALES RECONSTRUCCIÓN TEÓRICA CON RELACIÓN A LAS PRÁCTICAS ELEMENTOS OBJETIVO LA PRÁCTICA RECONSTRUCCIÓN TEÓRICA DEMANDA - “Protestan contra el Tratado de Libre - Los objetivos que se persiguen son un bien Comercio entre El Salvador y Estados social Unidos. - “Frenar y que no se implemente el TLC en - Siguen siendo demandas concretas y el país porque acarrea mas pobreza para la materiales sociedad salvadoreña” - La liberación de sindicalista del STISSS Ricardo Monge, - Trasciende, no es tan cerrada ORGANIZACIÓN Cuenta con tres tipos de miembros: - Estudiantes de la Universidad de El - La Estructura Orgánica, las organizaciones y Salvador” los adeptos COLECTIVO - Brigadas de Estudiantes Revolucionarios salvadoreños (BRES), Movimiento Popular de Resistencia Social (MPR-12), Bloque Popular Juvenil (BPJ) y Frente Unido Roque Dalton (FURD). - Contar con otras organizaciones dentro de ellas. - Organizaciones y ONG’s, también - La integración por afinidad o simpatía. participaron en las protestas. - Vendedores del Sector Informal dentro de los que se encuentran los de CD piratas y personas que no están de acuerdo con dicha entrada en vigencia del TLC. FORMAS DE LUCHA - “… han planificado cometer hechos - El espacio de actuación es la calle, aunque vandálicos…”, “causan desordenes y daños utiliza otros tipos de medios. a la propiedad privada”. “En anteriores jornadas estos grupos han bloqueado calles, destruido casetas telefónicas, atacado vehículos, etc. ACCIÓN - “Una serie de marchas hacia el Hotel donde se reunirán las contrapartes…”, “se esperan concentraciones en las afueras de la Universidad de El Salvador”, “donde se pretende bloquear carreteras importantes de acceso a la capital” - El ámbito de la acción, dependiendo de la magnitud se descentraliza. - Se amplían las acciones (dependiendo de la coyuntura) OPONENTE - “…el Gobierno es el responsable de la - Pueden ser institucionales, Estatales o hasta ADVERSARIO miseria que va a traer este Tratado…”, “el contra el Sistema modelo neoliberal hay que cambiarlo…” Fuente: elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del Grupo de Investigación Nº 2 del Proceso de Graduación, Ciclo I / 2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 115 La tabla anterior nos muestra que las organizaciones, asociaciones y colectivos que se dan dentro de este grupo tiene características muy especiales como la participación y toma de decisiones para llevar a cabo estrategias de acción muy heterogéneas para hacerse sentir y ser tomados en cuenta por el oponente. El Grupo Intermedio Social es el que más hay que entender en cuanto a las consideraciones propuestas, porque contiene los elementos más próximos de los que podría ser un Movimiento Social, ya que el elemento que más le da fortaleza y solidez a este grupo son las Acciones, ya que se encamina hacia la búsqueda de planteamientos que beneficien a aquella gran parte de la población que está siendo afectada por el sistema neoliberal, como se refleja en el ejemplo anterior. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 116 ESQUEMA Nº 6 CONSIDERACIONES ANALITICAS DE LOS GRUPOS INTERMEDIOS SOCIALES LAS DEMANDAS SIGUEN SIENDO CONCRETAS Y POR LO GENERAL MATERIALES OBJETIVO TIENE LOS TRES TIPOS MIEMBROS: - ESTRUCTURA ORGÁNICA - ORGANIZACIONES - ADEPTOS COLECTIVO DE DEPENDE DE LA COYUNTURA SE AMPLÍAN LAS ACCIONES ACCIÓN LAS ACCIONES ES LO VERTEBRAL QUE LO DETERMINA ADVERSARIO EL ESPACIO DE ACTUACIÓN ES LA CALLE (PROTESTA), AUNQUE UTILIZA OTROS MEDIOS LOS OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN SON UN BIEN SOCIAL DEPENDIENDO DE LA MAGNITUD SE DESCENTRALIZAN LAS ACCIONES ES EL GRUPO QUE CUENTA CON MAS RASGOS QUE SE ASIMILA A UN MOVIMIENTO SOCIAL EL GRUPO INTERMEDIO SOCIAL PUEDE LLEGAR A CONSTITUIRSE COMO UN MOVIMIENTO SOCIAL SON TAMBIÉN UN MEDIO PARA ALCANZAR LOS FINES EL ESPACIO DE ACTUACIÓN LAS ACCIONES SON EL SOPORTE DEL GRUPO INTERMEDIO SOCIAL ES EL GOBIERNO, INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES Y OTRAS ORGANIZACIONES Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del Grupo de Investigación Nº 2 del Proceso de Graduación, Ciclo I / 2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 117 El análisis que proponemos, es que la unificación de los Grupos Intermedios Institucionales y los Grupos Intermedios Sociales, se conformaría un Movimiento Social, aunque siempre se mantendrían algunas características muy propias de nuestra realidad, ya que eso dependería de la forma en como se genere la coyuntura que haya para que las dos formas de grupo se llegaran a unir. Lo que hay que resaltar es que el Grupo Intermedio Institucional le brindaría el elemento de la “estructura”, dándole fortaleza en la cohesión de los integrantes del colectivo y el Grupo Intermedio Social ofrecería el elemento de la acción, porque son mas heterogéneos en las formas de manifestarse y con mayor efectividad para con el oponente. 3.1.3. Grupos de Presión Los Grupos de Presión es la Tercera presentación que hacemos para abordar el estudio de los colectivos sociales pertenecientes a las Fuerzas Sociales del país y la cual aunque son menos en el número de colectivos que tienen esta representación, son las que más fuerzas de incidencias en las acciones tienen. Este grupo aunque sí pertenece a la Sociedad Civil, no la representa en su totalidad por lo objetivos que persiguen, ya que esta constituidos por una serie de asociaciones e instituciones que tiene como denominador común de ser un colectivo reducido de agentes que los integran y que tienen, por lo general poder económico y político. Las demandas van en el orden de propuestas de reformas económicas al Gobierno (oponente), para obtener mejores ganancias del colectivo al que representa y son tomadas en cuenta sin mayor resistencia. Para comprender mejor la estructura teórica de cómo se representan estos grupos se ilustra con el esquema en la cual se desarrolla con los cuatro elementos que utilizamos para la reconstrucción de las Fuerzas Sociales en El Salvador. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 118 ESQUEMA Nº 7 CARACTERIZACIONES DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN Económico Objetivo Acción Necesidades Materiales Directa GRUPO DE PRESIÓN Colectivo Afiliados Político Dimensiones de lucha Nacionales Formas de lucha Propuestas de Anteproyectos y Reformas Verticales Cerrados Instituciones Adversario Gobierno Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del Grupo de Investigación Nº 2 del Proceso de Graduación, Ciclo I / 2006. El Grupo de Presión, sus objetivos son más encaminados a temas y argumentos de orden económicos y políticos (bases para hacer al país más competitivo, agendas y documentos empresariales, etc.), ya que son trastocados sus intereses cuando se reforma algunas leyes, como podemos mencionar por ejemplo, la Reforma a las Leyes Fiscales o al Aumento del Salario Mínimo, etc. Entonces los objetivos van mas orientados a proteger sus “intereses de grupo” en distintos ámbitos. En cuanto al colectivo, son de orden cerrado, jerárquico, burocrático en la cual solo se puede pertenecer si tiene algunos requisitos similares a los demás integrantes que por lo general se generan en base a afiliaciones, como por ejemplo la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, etc. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 119 Las acciones son más conservadoras, ya que por lo general son, elaboraciones de documentos, propuestas de reformas o implementación de algunas acciones que son dirigidas al ejecutivo o a la Asamblea para que sean tomadas en cuenta. Se tiene que tener muy presente que no hace falta que hagan protestas, como habitualmente hacen otros grupos, sino que como tienen suficiente poder económico y político solamente es necesaria la Presión para que sus peticiones sean valoradas por otros sectores y por el propio gobierno e instituciones estatales, etc. El adversario son indirectamente otras instituciones, organizaciones o grupos las cuales no las confronta, sino que utiliza de intermediario o mediador al Gobierno para que interceda con las proposiciones que elaboran los Grupos de Presión. En el Siguiente cuadro se aplicará a un ejemplo en la cual se examinará si la propuesta teórica para el estudio de los grupos de Protesta concuerdan con las practicas de estos colectivos. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 120 TABLA Nº 5 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN RECONSTRUCCIÓN TEÓRICA CON RELACIÓN A LAS PRÁCTICAS ELEMENTOS OBJETIVO COLECTIVO ACCIÓN ADVERSARIO LA PRÁCTICA RECONSTRUCCIÓN TEÓRICA DEMANDA - “La única opción viable para hacer - No es conflicto entre una institución o frente a la situación de endeudamiento Estado, hasta que el Estado hace de país en un Pacto Fiscal al menos eso obstáculo. es lo que cree FUSADES…” - “El economista sostiene que a través - Que el Estado intermedie entre el grupo del Gobierno el Sector Privado y y la Institución en conflicto Sociedad genere de un diálogo ente todos los actores…” - “Las perspectivas fiscales se tornan - Solamente representa al grupo de aún mas sombrías al considerar la Presión creciente carga Fiscal”, asegura FUSADES. ORGANIZACIÓN - Hace la propuesta no para ganar - No les interesa ganar adeptos o adeptos, sino para salvaguardar simpatizantes intereses de grupo. - “No es un cambio sencillo, creo que - Es completamente burocrática y mejora y hace mas transparente la jerárquica emisión de la deuda de pensiones” - En FUSADES no puede afiliarse una - Es una estructura completamente cerrada persona que sienta simpatía por sus ideas, tiene que tener ciertos requisitos que cumplir. FORMAS DE LUCHA FUSADES, “propone un Pacto - No hace uso de la protesta, sino Fiscal” solamente de la Amenaza - En 2003, FUSADES, lanza una Las acciones las generan advertencia sobe la situación fiscal. independientemente de la coyuntura - Según Trigueros: “Lo actual no es - Las acciones las ejercen cuando se ven una reestructuración que no está del limitados por el Estado todo mal dado las presiones fiscales, pero no elimina la deuda, solo que ahora la presión va a ser en 10 años… pensamos que es necesario que el país entre en un pacto fiscal serio”. OPONENTE - Una propuesta al Gobierno para hacer - Siempre es el Gobierno y otras un pacto fiscal. instituciones u organizaciones. Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del Grupo de Investigación Nº 2 del Proceso de Graduación, Ciclo I / 2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 121 Como podemos visualizar en el cuadro se plantea cuales son las practicas de los Grupos de Presión, las cuales lo que fortalece a este colectivo es la estructura, como en el Grupo Intermedio Institucional, con la diferencia que estos grupos son completamente cerrados, con características burocráticas y jerárquicas; Además no necesitan hacer Protestas para hacerse sentir y que se tomen en cuenta sus demandas. Otra característica importante de este grupo que el Gobierno no tanto un oponente, sino que lo visualiza como un intermediario para que sus propuestas sean realizadas y tomadas en cuenta. En este sentido se ha elaborado un esquema en la cual se presenta en forma de analítica, la lógica de cómo se desenvuelven los colectivos de Presión con respecto hacia sus fines. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 122 ESQUEMA Nº 8 CONSIDERACIONES ANALITICAS DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN OBJETIVO QUE EL ESTADO INTERMEDIE ENTRE EL GRUPO Y LA CONTRAPARTE EN CONFLICTO POR LO GENERAL LOS OBJETIVOS VAN ENCAMINADOS A CAMBIAR CIRCUNSTANCIAS CUANDO SE PERJUDICA LOS “INTERESES” DEL GRUPO DE PRESIÓN ES UNA ESTRUCTURA JERARQUICA Y COMPLETAMENTE BUROCRATICA COLECTIVO UN GRUPO DE PRESIÓN NO PUEDE CONVERTIRSE O TRANSFORMARSE EN MOVIMIENTO SOCIAL PORQUE TIENEN SUFICIENTE PODER, TANTO ECONÓMICO Y POLÍTICO. NO LES INTERESA GANAR ADEPTOS ADEMAS EL TIPO DE COLECTIVO CON EL CUENTAN NO PERMITIRÍA TAL TRANSFORMACIÓN ES UN COLECTIVO TOTALMENTE CERRADO. HAY LIDERAZGO LA ACCIÓN LA VAN A EJERCER CUANDO EL ESTADO LA LÍMITE ACCIÓN NO HACE USO DE LA PROTESTA, SINO SOLAMENTE DE LA AMENAZA LA ACCIÓN LA GENERAN INDEPENDIENTEMENTE DE LA COYUNTURA ADVERSARIO NO NECESITAN REALIZAR MARCHAS EN LAS CALLES PARA HACERSE SENTIR, SINO QUE SON ANTEPROYECTOS DE LEY, PIEZAS DE CORRESPONDENC IA Y PROPUESTAS AL GOBIERNO SIEMPRE ES EL GOBIERNO Y OTRAS ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del Grupo de Investigación Nº 2 del Proceso de Graduación, Ciclo I / 2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 123 Este esquema analítico representa los elementos interpretando como conclusión que los Grupos de Presión no pueden conformar un Movimiento Social, ya que tienen suficiente fuerzas para llegar a esa transición. Pero también la forma en como esta estructurada el colectivo no permitiría ese cambio. Como conclusión, hacemos la propuesta de que los colectivos salvadoreños, no son Movimientos Sociales, ya que según nuestras consideraciones el que se puede denominar como un Movimiento, fue las “Marchas Blancas contra la Privatización de la Salud”, por todos los sucesos que acontecieron como el colectivo conformado por diferentes sectores de la sociedad, por el tipo de demandas que fueron de beneficio social, una plataforma a seguir, etc. Ya que una vez fueron cumplidas sus peticiones el Colectivo decayó y se diluyó hasta quedar prácticamente invisible ante la sociedad salvadoreña. Aunque consideramos que esta propuesta puede estar proclive a ser mejorada o cambiada en sus planteamientos por investigaciones futuras, consideramos que es un primer esfuerzo de reconstrucción teórica, teniendo siempre como base las dinámicas propias (políticas, sociales, económicas, sistema imperante, etc.,) que se generan, así como el devenir histórico que ha conformado en el presente un comportamiento propio de El Salvador. Este esfuerzo esta orientado para que estudiantes que vayan a abordar o investigar alguna de los grupos propuestos en esta Guía Metodológica o algún colectivo dentro de la diversidad que existen en nuestro país, tengan un manual en la cual se puedan basar para poder hacer valoraciones teóricas metodológicas así como tomar en cuenta la perspectiva de la realidad nacional, así como un documento que sea un primer esfuerzo hacia fortalecer y ampliar las instancias para que exista un monitoreo continuo y sólido sobre las transformaciones y los cambios que se vayan suscitando hacia el futuro e ir modificando constantemente esos avances, ya que en una coyuntura muy especial estos grupos pueden jugar un papel trascendental en los cambios sociales. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 3.2. 124 GUÍA DE CONCEPTOS PARA EL ANÁLISIS DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR El objetivo de la Guía de Conceptos es poder abordar los fenómenos de acción colectiva, denominados como Nuevos Movimientos Sociales en el país bajo la propuesta de lineamientos básicos para abordar e interpretar configuraciones colectivas. La composición de esta guía de conceptos esta elaborada con base ha consideraciones teóricas producto de antecedentes sobre pensadores que han propuestos enfoques sobre los Movimientos Sociales; Es así como se retoman estos fenómenos en nuestra realidad para establecer su posible articulación entre práctica y teoría. Bajo esta perspectiva cuestionamos los planteamientos de los expertos en el tema sobre afirmaciones de los Movimientos Sociales, así como algunos fenómenos concretos que se forjan en la realidad bajo concepciones falsas en cuanto a su perspectiva de definición misma. En cuanto a lo metodología utilizada, la temática de Los Movimientos Sociales, es retomada como una categoría que esta conformada bajo cuatro conceptos de análisis para abordar este fenómeno que ocurre en la realidad. Los cuatro conceptos analíticos para el estudio de Los Nuevos Movimientos Sociales son: El Colectivo Social, La Acción, El Objetivo y El adversario. Es de aclarar que metodológicamente la forma de proceder, en todo caso, Movimiento Social es nuestra categoría más amplia con estructura puntual y concreta que la definen (mencionados anteriormente), pero a medida que vamos profundizando en la realidad estos conceptos también están constituidos por datos empíricos que le dan un sostenimiento en la realidad, así como: Colectivo (adeptos y afiliados), acción (ámbitos y tipos de lucha), peticiones locales). objetivo (Transformaciones sociales, reivindicaciones sociales y Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 125 Es de esta forma como se busca llegar a la esencia de este fenómeno que se presenta con sus contradicciones en nuestra sociedad. En este sentido para comprender la estructuración de cómo retomamos la categoría de Movimiento Social presentamos la siguiente propuesta. 3.2.1. Estructura de los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador Los conceptos que servirán como elementos para el abordaje de un Movimiento Social y que desde nuestra perspectiva son los que lo constituyen, producto de la investigación, y por ende del cuestionamiento con la realidad, se presentan a continuación con sus respectivas definiciones y con su debida caracterización. Aunque previo a ello se ha definido Movimiento Social desde la perspectiva teórica y práctica, para facilitar este tipo de acción colectiva, en la realidad salvadoreña: Movimiento social desde la perspectiva teórica estaría definido como: Una construcción teórica que hace referencia a un tipo de acción colectiva mas compleja, que se constituye en diferentes niveles de la realidad, con características y formas que varían de una sociedad a otra y que están determinadas por el contexto socioeconómico y político. Movimiento social desde la perspectiva práctica estaría definido como: Un colectivo social que tiene como objetivos sociales integrando a sectores de la sociedad y que sus acciones están dirigidas hacia un adversario. Los elementos que forman el Movimiento Social, se presentan en el siguiente cuadro resumen, para luego ir profundizando en cada uno de ellos: Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 126 TABLA Nº 6 COMPOSICIÓN DEL MOVIMIENTO SOCIAL ELEMENTOS DEFINICIONES CARACTERIZACIÓN Los Adeptos, COLECTIVO SOCIAL Son los sujetos sociales individuales y colectivos que forman parte de un movimiento social, y que tienen una participación que va desde la toma de conciencia hasta el involucramiento activo Simpatizantes, Militantes, Voluntarios, Miembros, Afiliados. Fuerzas Sociales Grupos de protesta. Grupos intermedios. Estructura orgánica Dirigencia Formas de Lucha Marchas, Cierre de calles, Mítines. Comunicados, Campañas publicitarias. LA ACCIÓN Son las formas, dimensiones y ámbitos que la protesta puede tomar dentro de un movimiento social y que se utiliza para el logro de sus objetivos que van dirigidas en contra del adversario. Dimensiones de Lucha Político, Jurídico, Económico, Social, Cultural. Ámbitos de Lucha Rural- urbano. Local- nacional. Nacional- internacional. Transformaciones sociales. OBJETIVO Son transformaciones sociales y reivindicaciones que tienen por objeto la satisfacción de necesidades de las grandes mayorías de una sociedad o que involucran a gran parte de ella. Equidad de género. Sustentabilidad ambiental. Cambio del sistema de salud. Cambio del modelo económico. Reivindicaciones sociales Salariales, Educativas, Ambientales, Laborales. Peticiones locales Minería. Represas Carreteras. ADVERSARIO Es quien se opone a los cambios o reivindicaciones que el movimiento tiene como objetivo y por lo tanto a quien van dirigidas las demandas. Empresas. Instituciones. Gobierno. Sistema. Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del Grupo de Investigación Nº 2 del Proceso de Graduación, Ciclo I / 2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 3.2.1.1. 127 Enunciados Básicos del Colectivo Social Como se ha señalado anteriormente el colectivo social está compuesto principalmente por tres tipos de sujetos sociales, en los cuales se pueden identificar las bases del Movimiento Social. El primero de ellos sería: Los Adeptos, el segundo; Las Fuerzas Sociales y el tercero; La Estructura Orgánica: Los cuales se desarrollan a continuación, con sus definiciones: Los adeptos: Son todas aquellas personas que están vinculadas directa o indirectamente dentro de un Movimiento Social; Y por lo tanto, pueden ser beneficiados o no de los objetivos del movimiento. Esta es la base social de un movimiento, la que le da legitimidad, tanto a sus objetivos como también a sus acciones. Dentro de este grupo se encuentran: Los simpatizantes; Son aquellos que están vinculados indirectamente, es decir, que pueden estar de acuerdo con los objetivos y las acciones pero no participan de ellas. Voluntarios; Son los que participan en una acción en particular y no en todo el proceso del Movimiento Social, es decir, su participación se limita a un eje de acción por voluntad propia. Miembros; Son aquellas personas que pertenecen a una Fuerza Intermedia Social en particular y que puede llegar a constituirse como Movimiento Social. Afiliados; Pertenecen a una Fuerza Intermedia Institucional, que están bajo un sistema administrativo de participación. Es decir, son parte de un sindicato o gremio y que también pueden formar un Movimiento Social en una coyuntura específica. Militantes; es aquel que se encuentra involucrado directamente con las acciones del Movimiento Social, ya sea por su participación encomendada o como por su mismo compromiso asumido. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 128 Con base a estos elementos se presenta el siguiente cuadro resumen: TABLA Nº 7 DEFINICIONES DE LOS ADEPTOS ADEPTOS Simpatizantes DEFINICIONES Son aquellos que están vinculados indirectamente. Voluntarios Son los que participan en una acción en particular y no en todo el proceso del movimiento. Miembros Son aquellas personas que pertenecen a una fuerza intermedia social en particular. Afiliados Pertenecen a una fuerza intermedia institucional, están bajo un sistema administrativo de participación. Militantes Es aquel que se encuentra involucrado directamente con las acciones del movimiento social. Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del Grupo de Investigación Nº 2 del Proceso de Graduación, Ciclo I / 2006. Otro componente del colectivo de un Movimiento Social son Las Fuerzas Sociales. Las cuales las hemos definido de la siguiente manera: Las Fuerzas Sociales: Son distintas formas o agrupamientos sociales con diferentes tipos de conciencia crítica, capaces de emprender acciones, más haya de la estructura que puedan adoptar y que se presentan en la sociedad salvadoreña, englobando sus estrategias y tácticas. Dentro de estas fuerzas se destacan los Grupos de Protesta y las Fuerzas Sociales Intermedias, sean estas sociales o institucionales, las cuales se definen así: Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 129 Grupos de Protesta; Son grupos espontáneos o pequeñas movilizaciones que utilizan la protesta (cierre de carretera, toma de espacios públicos, etc.), para demandar la solución de una necesidad insatisfecha. Fuerzas Sociales Intermedias. Institucionales: Son grupos intermedios que cuentan con una estructura organizativa la cual obedece a intereses o reivindicaciones de un sector y que se ubican en instituciones ya sean públicas como privadas. Sociales: Son aquellos que trascienden de la esfera institucional, y se caracterizan porque su objetivos son de beneficio social. Estas Fuerzas Sociales son las que le dan consistencia en las acciones y permanencia en el tiempo a un Movimiento Social, a través de su cooperación entre ellas. Un factor importante es la ausencia, desde nuestra perspectiva, de Los Grupos de Presión que se han considerado dentro de las Fuerzas Sociales, pero dentro de un movimiento social, creemos que no participan debido al poder que ellos mismos manifiestan. El último componente del colectivo estaría dado por La Estructura Orgánica que comúnmente se forma durante el accionar de un movimiento, en el cual están representadas las Fuerzas Sociales. La Estructura Orgánica estaría definida como aquellos miembros encargados de elaborar la agenda o plataforma política, es decir, forman la masa crítica del Movimiento Social. Esta es la que le da coherencia y direccionalidad al movimiento, por medio de la definición de las acciones. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 130 ESQUEMA Nº 9 ESTRUCTURA DEL COLECTIVO DENTRO DE UN MOVIMIENTO SOCIAL ESTRUCTURA ORGÁNICA FUERZAS SOCIALES ADEPTOS Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del Grupo de Investigación Nº 2 del Proceso de Graduación, Ciclo I / 2006. 3.2.1.2. Principios sobre la Acción La acción o protesta que un Movimiento Social realiza, esta caracterizada por tres factores que son parte de ella; La primera de estas es: La forma de lucha; La segunda, Las dimensiones de la lucha y la tercera seria; Los ámbitos de esta lucha. Ya en la definición de Las formas de lucha, esta sería: Los distintos mecanismos que un Movimiento Social utiliza para el logro de sus objetivos y que van dirigidos en contra del adversario. Dentro de las formas de lucha que más caracteriza al accionar de las Fuerzas Sociales en El Salvador, tenemos: Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 131 Marchas: Acciones planificadas que tienen por objeto la movilización de grandes sectores de la sociedad, las que se caracterizan por la utilización de pancartas alusivas a las demandas que se exigen y las organizaciones que participan. Cierre de calles: Son acciones que buscan ejercer fuerte presión sobre el adversario, a través de la paralización del flujo vehicular, lo que implica, de las principales arterias del país. Mítines: Son concentraciones en donde se plantean las demandas que el movimiento busca obtener y se caracterizan por realizarse en los cierres de las marchas y en los parques o plazas principales del área metropolitana. Comunicados: Son todos aquellos artículos publicados en la prensa escrita u hojas volantes, que denuncian cualquier tipo de violación y la postura de sectores de un Movimiento Social ante esta situación. Campañas publicitarias: Son publicaciones por diferentes medios masivos de información, en donde se destacan: Los medios televisivos, radiodifusores y vallas publicitarias, para denunciar situaciones que ameritan reflexión en la población. Toma de edificios públicos: Son aquellas que mediante el cierre de estos edificios buscan paralizar las actividades que ahí se realizan, para presionar al adversario y atraer la atención de los medios de comunicación, como mecanismo para dar a conocer una problemática especifica. Huelgas: Es la paralización de un sector laboral en particular, ya sea en apoyo a un Movimiento Social o como parte de las reivindicaciones de este sector. Estos sectores pueden ser públicos o privados. El segundo aspecto de la acción serían: Las Dimensiones de Lucha, que lo hemos identificado como, los diferentes niveles de la realidad, dentro del cual un Movimiento Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 132 Social orienta sus acciones y que dependiendo de sus estrategias estos pueden ser: jurídicos, económicos, políticos, cultural. La Dimensión Jurídica: Se caracteriza por el envió de correspondencia a las diferentes instituciones del gobierno, como también propuestas de reformas de ley y la creación de nuevas leyes. La Dimensión Económica: Se caracteriza por las acciones que tienen por objetivo influir directamente en las principales actividades económicas del país, por medio de cierre de calles, las huelgas, etc. La Dimensión Política: Esta dada por aquellas acciones que buscan un enfrentamiento directo con el adversario. Es decir, la correlación de fuerzas para incidir en las decisiones que tienen que ver con las demandas del Movimiento Social. La Dimensión Cultural: Se refiere a las acciones que buscan cambios en los patrones de conducta de la población para transformar, mediante la reflexión, la visión que se tenga sobre un problema específico. El último elemento de la acción es El Ámbito de Lucha, que es definida como: Los diferentes espacios o radios de acción donde se concentra la mayor intensidad de la protesta de un Movimiento Social, caracterizándose por ser: Local- Rural: En donde en radio de acción gira en torno a un problema más comunal, sin negar que este puede trascender, de lo rural a lo urbano y de urbano a lo nacional o internacional. Local- Urbano: Tiene que ver más con acciones que se dan en los espacios municipales hasta departamentales, en donde se destacan las ciudades más urbanizadas como ejes espaciales. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 133 Urbano- Nacional: Este radio de acción se caracteriza por ser una etapa del Movimiento Social, en donde se pueden paralizar servicios o ejecutar acciones en todo el país, de una forma constante y con intensidad. Nacional- Internacional: Este ámbito es característico de los Nuevos Movimientos Sociales, en donde pasan de ser nacional a ser globales y que tienen por objeto luchas contra el sistema mundial. Aunque en el país hay Fuerzas Sociales que son parte de estos movimientos, debido a sus objetivos, estos internamente no trascienden de lo local- Urbano, en sus acciones. Bajo estos elementos que componen la acción, se ha elaborado este cuadro con la articulación que se puede hacer entre ellos. TABLA Nº 8 ARTICUALCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA ACCIÓN O PROTESTA ACCIÓN O PROTESTA FORMAS - Piezas de correspondencia. - Propuestas de reformas de ley. - Creación de leyes. - Cierre de calles. - Huelgas. - Toma de total o parcial de edificios. - No consumo de productos gringos - Marchas - Mítines - Toma de catedral - Quema de unidades del transporte colectivo - Comunicados, - Campañas publicitarias - spots radiales - campos pagados por TV. - vallas publicitarias DIMENSIONES Jurídicos ÁMBITOS Local- Rural Local- Urbano. Urbano- Nacional. Económicos Local- Rural Local- Urbano. Urbano- Nacional. Nacional-Internacional Políticos Local- Urbano. Urbano- Nacional. Nacional-Internacional Cultural Local- Urbano. Urbano- Nacional Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de Investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 3.2.1.3. 134 Definiciones del Objetivo Como se ha mencionado anteriormente el objetivo del Movimiento Social esta definido como: Las transformaciones sociales y reivindicaciones que tienen por objeto, la satisfacción de necesidades de las grandes mayorías de una sociedad o que involucran a gran parte de ella. Dentro del objetivo que busca un Movimiento Social se pueden diferenciar tres tipos; Comenzando con los que buscan transformaciones sociales, pasando por las reivindicaciones sociales, hasta llegar a las peticiones sociales. Lo importante a tomar en cuenta, en este caso, es que estos tres tipos de objetivos pueden, en la realidad, conformar un Movimiento Social, aunque dependen de una coyuntura especifica. Transformaciones Sociales: Son aquellos que buscan generar cambios dentro de la sociedad, y por lo tanto, implican modificar las estructuras que prevalecen en ella. Estas estructuras pueden ser primordialmente políticas y económicas; Lo que llevaría a establecer nuevos mecanismos jurídicos y patrones culturales. Reivindicaciones Sociales: Son objetivos que buscan beneficiar a un sector específico de la sociedad y por lo tanto van orientadas a mejorar las condiciones de este. Es importante mencionar dos factores que son parte de estas reivindicaciones. Primero, que este tipo es característico de Fuerzas Sociales intermedias institucionales en las que se encuentran los sindicatos, gremios, asociaciones, bloques estudiantiles, etc. Lo segundo; Es que estas pueden ser salariales, mejoras laborales, equidad de genero, académicas y ambientales, etc. Aunque estas reivindicaciones sean sectoriales pueden formar parte de una agenda o plataforma política y por lo tanto involucrar a todas estas fuerzas en la construcción de un Movimiento Social. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 135 El tercer tipo de objetivo esta definido como. Peticiones Locales; En donde prevalece la especialidad como elemento de análisis. Es decir, demandas que pueden trascender hasta lo nacional, e involucrar a otros sectores de la sociedad. Por lo anterior este objetivo se define como: Las demandas específicas que tienen por objeto impedir la intervención de empresas en la explotación de recursos naturales o proyectos que perjudiquen a una población específica. Entre ellas se destaca la que están en contra de la explotación Minera, la construcción de Represas, de carreteras, de centros comerciales, entre otras. Gracias a que en la actualidad estas demandas son parte de la coyuntura, por ello en nuestro estudio no se le ha dado una mayor cobertura analítica en la formación de un Movimiento Social, aunque consideramos que sus ámbitos de acción no han trascendido a lo urbano – nacional. A continuación se presenta un cuadro resumen de la articulación entre los objetivos y los ámbitos de acción de un Movimiento Social: TABLA Nº 9 ARTICULACIÓN DE LOS OBJETIVOS CON LOS AMBITOS DE LA ACCION OBJETIVOS AMBITOS DE ACCIÓN TRANSFORMACIONES SOCIALES URBANO – NACIONAL REIVINDICACIONES SOCIALES LOCAL – RURAL LOCAL – URBANO URBANO – NACIONAL PETICIONES LOCALES LOCAL - RURAL LOCAL – URBANO Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de Investigación N° 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 3.2.1.4. 136 Conceptualización del Adversario El cuarto y último elemento constitutivo de un Movimiento Social, desde nuestra perspectiva sociológica, sería el adversario, el cual se define de la siguiente manera: Adversario: Es quien se opone a los cambios o reivindicaciones que el movimiento tiene como objetivo y por lo tanto a quien van dirigidas las demandas. El adversario se manifiesta principalmente en nuestro país en cuatro formas específicas, las cuales son: Empresas, instituciones públicas específicas, el gobierno en general y el sistema sea el neoliberal o el patriarcal. Empresas: Son todas aquellas instituciones privadas que tienen por objeto principal la obtención de recursos, es decir la maximización de las ganancias y minimizar costos, generando a futuro la concentración del capital. Dentro de las instituciones públicas es necesario diferenciar entre aquellos órganos de gobierno local (municipalidades), el caso de la Universidad de El Salvador; Por ser esta autónoma y elegir sus propias autoridades. Y las instituciones de Estado, gobernadas por el partido político en el poder. Por ejemplo; La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Central Eléctrica del rió Lempa (CEL) entre otras. Habiendo hecho esta diferenciación, la definición de este tipo de adversario es: Instituciones: Aquellas entidades a las cuales van dirigidas específicamente las acciones, en la búsqueda de soluciones concretas para el beneficio de la población o de un sector de ella. El tercer tipo de adversario sería aquel que dirige al Estado, y que lo definimos Gobierno, entendido como: La administración de los recursos y poderes mediante Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 137 instituciones para la implementación de políticas tanto económicas como sociales en el territorio nacional. Este se vuelve el adversario en la medida que la implementación de estas políticas, económicas y sociales, no buscan favorecer a las grades mayorías de la población, sino más bien a un sector especifico, generando inconformidad en estos sectores, que son mayoritarios, hasta formar Movimientos Sociales. El último tipo de adversario de un movimiento, es mas una visión del mundo o una ideología, que se ha cimentado a nivel mundial; No así los casos anteriores en donde se puede identificar quienes son los que realizan, un tipo de acción que va en contra de la población. A este adversario se le denomina Sistema, entendiéndolo como: Un conjunto de principios y normas que determinan los aspectos económicos, políticos, culturales y ambientales de una sociedad. Este adversario se ha tornado el rival en el país, principalmente, por Las Fuerzas Intermedias Sociales, específicamente por los grupos de resistencia, en donde se identifica el sistema capitalista y las fuerzas Intermedias Institucionales, en donde se ubican a las feministas con el sistema patriarcal y los ambientalistas, también con el sistema capitalista. Bajo este análisis se ha elaborado un cuadro resumen, en donde se presentan los principales ámbitos de acción, la relación que puede existir con los objetivos, dependiendo de ellos, como también con el adversario: Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 138 TABLA Nº 10 RELACION DE LOS AMBITOS DE LA ACCION CON LOS OBJETIVOS Y EL ADVERSARIO AMBITOS DE ACCION OBJETIVOS ADVERSARIO URBANO – NACIONAL TRANSFORMACIONES SOCIALES GOBIERNO SISTEMA LOCAL – RURAL LOCAL – URBANO URBANO – NACIONAL REIVINDICACIONES SOCIALES LOCAL - RURAL LOCAL – URBANO PETICIONES LOCALES EMPRESAS INSTITUCIONES GOBIERNO EMPRESAS INSTITUCIONES GOBIERNO Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de Investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. Habiendo analizado cada uno de los componentes que constituyen el Movimiento Social, a continuación se presenta una esquematización resumen con los elementos más importantes, dentro de cada componente: Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 139 ESQUEMA Nº 10 ESTRUCTURA DEL NUEVO MOVIMIENTO SOCIAL NUEVO MOVIMIENTO SOCIAL Objetivo Acción Plataforma política Estrategias y Tácticas Transfor- Reinvindicaciones maciones Colectivo Estructura Orgánica Verticales Horizontales Redes Sociales Sindicatos / Gremios Peticiones locales Sujetos que pertenecen al MS Adeptos Adversario Fuerzas Sociales en el Movimiento Empresa Instituciones Intermedias Simpatizantes Sistema Político Económico Militantes Dimensiones de Lucha Nacional y Global Formas de Lucha Medios Informativos Ámbitos de Lucha Estado / Gobierno Institucionales Sociales Políticos - Jurídicos Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 3.2.2. 140 Criterios Fundamentales para El Análisis del Movimiento Social Una vez estructurado el Movimiento Social, se hace necesario el establecer estos criterios, que sirvan de guía para el estudio de la acción colectiva como fenómeno social, y que en términos teóricos se le ha denominado como Movimiento Social. Uno de los objetivos de establecer estos juicios, es debido al equivoco uso del término Movimiento Social, ya que la tendencia en el país, teóricamente hablando, ha sido adjudicar este concepto a todo esfuerzo de organización, ya sean sindicatos o protestas espontáneas; sin embargo, el estudiar estos fenómenos bajo el enfoque o la teoría de los Nuevos Movimientos Sociales, esta no explica de acorde a nuestra realidad dichos procesos. Como grupo de investigación que anteriormente hemos propuesto la categoría de Fuerzas Sociales, para el análisis de estos fenómenos organizativos, también la estructura teórica/ practica del Movimiento Social, para luego abordar aquí, específicamente, los principios que debe cumplir una Fuerza Social para ser denominado movimiento social. Uno de los principales criterios se refiere al colectivo social, es decir, para que un Movimiento Social en la práctica sea tal debe de poseer los tres tipos de sujetos expuestos anteriormente. Este criterio le da al movimiento, una base social, consistencia y direccionalidad. Las formas de lucha dentro de un Movimiento, se ejecutan articuladamente. Es decir, que se realizan una serie de ellas simultáneamente y no solo una. Las luchas dentro de un movimiento, se ejercen en todas las dimensiones. Es decir, en lo jurídico, político, económico, cultural. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 141 Otro criterio, es el de la especialidad de la acción. Es decir que el movimiento actúa desde lo local- rural, hasta lo urbano- nacional e internacional. Por lo tanto la acción conlleva a otro criterio, el cual es, que un Movimiento Social, no puede ser pasivo y por lo tanto estar en la clandestinidad. Sino, más bien; Activo y en la palestra pública. El objetivo de un movimiento, es más una plataforma o agenda política, en donde se encuentra integrado una serie de objetivos de diferentes niveles. Es decir, políticos, jurídicos, económicos, etc. Que por lo tanto pueden llevar a transformaciones sociales, aunque no necesariamente para constituirse como tal. Un movimiento debe de tener un adversario a quien van dirigidas las acciones y que este se manifieste en contra de los objetivos del Movimiento Social. Porque de no haber un adversario, difícilmente puede construirse un movimiento. Un Movimiento Social puede ser definido como espontáneo, si logra alcanzar sus objetivos, como los señalados anteriormente y que sus acciones cumplan también lo antes mencionado. Es de señalar que pueden existir contradicciones entre estas articulaciones para definir un Movimiento Social, pero también es de rescatar que pueden existir nuevas articulaciones en la elaboración de principios teóricos para un nuevo o futuro análisis de las fuerzas sociales en El Salvador. Estos elementos pueden ser, a futuro, las bases para la elaboración de una tipología de Movimientos Sociales, fundamentado en la realidad concreta salvadoreña. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 ANEXOS 1. LISTA DE ESQUEMAS 2. LISTA DE TABLAS 3. GLOSARIO DE SIGLAS 142 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 143 ANEXO Nº 1 LISTA DE ESQUEMAS Nº TITULO PAGINA 1 PERSPECTIVAS DE LA CONDUCTA COLECTIVA 16 2 PRINCIPALES POSTULADOS DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES 23 3 TIPOLOGIA Y COMPOSICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES 33 4 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MOVIMIENTO SOCIAL 37 5 CONSTRUCCIÓN DEL OBJETIVO DE UN MOVIMIENTO SOCIAL 38 6 FORMACIÓN DEL COLECTIVO SOCIAL 40 7 CONSTITUCION DE LA ACCIÓN O PROTESTA 42 8 IDENTIFICACIÓN DEL ADVERSARIO 43 9 PROCESO DE CONSTITUCION DE UN MS 44 10 SOCIEDAD POLITICA Y SOCIEDAD CIVIL 49 11 MEDIACIÓN ENTRE ELEMENTOS EXTERNOS E INTERNOS 52 12 FACTORES SUBJETIVOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA CONCIENCIA 54 13 EL DISCURSO Y SUS ELEMENTOS DE CARA AL COLECTIVO SOCIAL 55 14 RELACIÓN ENTRE DISCURSO Y COLECTIVO SOCIAL 57 15 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MOVIMIENTO SOCIAL 60 16 SECTORES QUE SON OBJETO DE ESTUDIO 64 17 ORGANIZACIONES ANTES DE LOS ACUERDOS DE PAZ 79 18 ORGANIZACIONES POLÍTICO MILITARES ANTES DE LOS ACUERDOS DE PAZ 80 19 SOCIEDAD CIVIL CONSTITUIDA POR GRUPOS SECTORIALES DESPUES DE LOS ACUERDOS DE PAZ 81 20 TENDENCIAS DEL SINDICALISMO EN EL SALVADOR 84 21 TENDENCIAS DEL FEMINISMO EN EL SALVADOR 86 22 TENDENCIAS DEL AMBIENTALISMO EN EL SALVADOR 88 23 REPRESENTACIÓN DE LAS FUERZAS SOCIALES 100 24 CARACTERIZACIONES ESQUEMÁTICO DE LOS GRUPOS DE PROTESTA 101 25 CONSIDERACIONES ANALITICAS DE LOS GRUPOS DE PROTESTA 105 26 CARACTERIZACIONES DE LOS GRUPOS INTERMEDIOS INSTITUCIONALES Y LOS GRUPOS INTERMEDIOS SOCIALES 107 27 CONSIDERACIONES ANALITICAS DE LOS GRUPOS INTERMEDIOS INSTITUCIONALES 111 28 CONSIDERACIONES ANALITICAS DE LOS GRUPOS INTERMEDIOS SOCIALES 115 29 CARACTERIZACIONES DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN 117 30 CONSIDERACIONES ANALITICAS DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN 121 31 ESTRUCTURA DEL COLECTIVO DENTRO DE UN MOVIMIENTO SOCIAL 129 32 ESTRUCTURA ESQUEMATICA DEL NUEVO MOVIMIENTO SOCIAL 138 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 144 ANEXO Nº 2 LISTA DE TABLAS Nº 1 2 3 4 TITULO CARACTERISTICAS DE LA ACCION COLECTIVA SEGÚN KARL MARX Y MAX WEBER CARACTERISTICAS DE LA CONDUCTA COLECTIVA SEGÚN TALCOT PARSON Y ROBERT MERTON CARACTERISTICAS DE LA TEORIA DE LAACICION COLECTIVA PRINCIPALES EJES DE ANALISIS DE LOS ENFOQUES SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES PAGINA 13 14 16 18 5 TIPOLOGIA DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES 26 6 TIPOLOGIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES 45 7 CUADRO COMPARATIVO DE LOS GRUPOS SECTORIALES 77 8 TENDENCIAS ESTUDIANTILES EN EL SALVADOR 90 9 DEFINICION DE CONCEPTOS QUE SE UTILIZAN EN EL MANUAL 99 10 11 12 13 ANALISIS COMPARATIVO DE LOS GRUPOS DE PROTESTA, RECONSTRUCCION TEORICA CON RELACION A LAS PRACTICAS ANALISIS COMPARATIVO DE LOS GRUPOS INTERMEDIOS INSTITUCIONALES, RECONSTRUCCION TEORICA CON RELACION A LAS PRACTICAS ANALISIS COMPARATIVO DE LOS GRUPOS INTERMEDIOS SOCIALES, RECONSTRUCCION TEORICA CON RELACION A LAS PRACTICAS ANALISIS COMPARATIVO DE LOS GRUPOS DE PRESION, RECONSTRUCCION TEORICA CON RELACION A LAS PRACTICAS 103 110 113 119 14 COMPOSICION DEL MOVIMIENTO SOCIAL 125 15 DEFINICIONES DE LOS ADEPTOS 127 16 ARTICULACION DE LOS ELEMENTOS DE LA ACCION O PROTESTA 132 17 ARTICULACION DE LOS OBJETIVOS CON LOS AMBITOS DE LA ACCION 134 18 RELACION DE LOS AMBITOS DE LA ACCION CON LOS OBJETIVOS Y EL ADVERSARIO 137 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 145 ANEXO Nº 3 GLOSARIO DE SIGLAS SIGLAS C.T.S. FESTICES CUTS C.N.T.S. FUGTS FEASIES FESTES CTD CGS FENASTRAS SITRASALUD FESTRASPES FESTSSABHRA FS-21 C.S.T.S. Las Dignas Las Mélidas AMS CEMUJER IMU ORMUSA ADEMUSA CONAMUS ANDRISAS ISDEMU CESTA UNES SIGNIFICADO Central de Trabajadores Salvadoreños Federación de Sindicatos de Trabajadores Independientes del Comercio de El Salvador Confederación Unitaria de Trabajadores(As) Salvadoreños(As) Confederación Nacional de Trabajadores Salvadoreños Federación Unión General de Trabajadores Salvadoreños Federación de Asociaciones o Sindicatos Independientes de El Salvador Federación de Sindicatos de Trabajadores de El Salvador Central de Trabajadores Democráticos Confederación General de Sindicatos Federación Nacional Sindical de Trabajadores Salvadoreños El Sindicato de Trabajadores del Sector Salud Federación Sindical de Los Trabajadores Públicos de El Salvador Federación Sindical de Trabajadores Salvadoreños del Sector Alimentos, Bebidas, Hoteles, Restaurantes, Agroindustrias Federación Sindical Siglo 21 Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras Salvadoreños La Asociación de mujeres por la Dignidad y la Vida Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes Asociación de Mujeres Salvadoreñas El Centro de Estudios para la Mujer Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer Organización de Mujeres Salvadoreñas por La Paz Asociación de Mujeres Salvadoreñas Coordinadora Nacional de La Mujer Salvadoreña Asociación Nacional de Regidoras, Sindicas y Alcaldesas de El Salvador Instituto Salvadoreño para El Desarrollo de la Mujer El Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada La Unión Ecológica Salvadoreña Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 146 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1/ LIBROS 1.1.Manaus, Raúl Benítez. “La teoría Militar y La Guerra Civil en El Salvador” 1º Edición 1989, UCA Editores, Pp. 365. 1.2.Fals Borda, Orlando; Fonseca V. Lady M. “Movimientos Sociales y Cambio Social” 1º Edición 1986, Asociación de Investigación, Trabajo y Estudios Sociales, S.C. Pp. 145. 1.3.Calderón, Fernando. “Movimientos Sociales y Política, la Década de los 80` en Latinoamérica”, 1º Edición 1995, Siglo XXI Editoriales, Pp.132. 1.4.Castells, Manuel. “La Era de la Información, Sociedad y cultura; El Poder de la Identidad”, Volumen 2 1999, Editorial Siglo XXI, Pp. 269. 1.5.Tarrow, Sydney. “El Poder en Movimiento; Los Movimientos Sociales, La Acción Colectiva y la Política”, Versión Española, Alianza Editorial, Pp. 357. 1.6.Mc. Carthy John. “Movimientos Sociales Perspectiva Comparativa, Oportunidades Políticas, Estructura de Movilización y Movimiento Interpretativo Cultural” 1º Edición 1996, Ediciones Itsmo, Pp.527. 2/ PERIÓDICOS DE CO LATINO 2.1. Trujillo, Daniel. “Shafick, un ejemplo a seguir: estudiantes de la UES”, Co Latino, San Salvador, jueves 26 de enero de 2005, P. 4. 3/ REVISTAS 3.1. Universidad Complutense. “Control social y redes sociales”, Política y Sociedad Revista de la Universidad Complutense; Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Nº 33 Enero- Mayo 2,000; Madrid Pp. 252. 4 / FUENTES ORALES 4.1 Martínez Pineda, Rene. “Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”, Entrevista a Docente de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador Ciudad Universitaria, San Salvador, Universidad de El Salvador, miércoles 19 de abril de 2006, H.I: 11:00 AM – H.F: 12:17 M. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 147 4.2 Argueta Hernández, Ricardo. “Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”, Entrevista a Docente de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador Ciudad Universitaria, San Salvador, Universidad de El Salvador, miércoles 19 de abril de 2006, H.I: 11:00 AM – H.F: 12:17 M. 4.3 Brann, Sergio. “Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”, Entrevista a Jefe del Departamento de Sociología de la Universidad Centro Americana José Simeón Cañas UCA, San Salvador, miércoles 19 de abril de 2006, H.I: 11:00 AM – H.F: 12:17 M. 4.4 Samour, Héctor. “Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”, Entrevista a Jefe del Departamento de la Maestría de la Universidad Centro Americana José Simeón Cañas UCA, San Salvador, miércoles 19 de abril de 2006, H.I: 11:00 AM – H.F: 12:17 M. 4.5 Navas, Candelaria. “Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”, Entrevista a Docente de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador Ciudad Universitaria, San Salvador, Universidad de El Salvador, miércoles 19 de abril de 2006, H.I: 11:00 AM – H.F: 12:17 M. 4.6 Ibarra Angel. “Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”, Entrevista a Director de la Unidad Nacional Ecológica Salvadoreña UNES, San Salvador, El Salvador, miércoles 19 de abril de 2006, H.I: 11:00 AM – H.F: 12:17 M. 4.7 Matus Silvia. “Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”, Entrevista a Miembra de la Institución de Mujeres Mélida Ayala Montes, Las Mélidas, San Salvador, El Salvador, miércoles 19 de abril de 2006, H.I: 11:00 AM – H.F: 12:17 5 / INTERNET 5.1. http://www.libros.com.sv/edicion27/indigena.html 5.2. http://www.libros.com.sv/edicion62/ama.html 5.3. http://argentina.indymedia.org/news/2005/01/258611.php 5.4. http://www.nodo50.org/arevolucionaria/masarticulos/abril2003/desarme.htm 5.5. http://usuarios.lycos.es/politicasnet/articulos/actoresoc.htm 5.6. http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO12/artpuricelli12.htm Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 148 5.7. http://www.almiron.org/otros4.html 5.8. http://www.redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/138/13802106.pdf 5.9. http://www.lainsignia.org/2005/octubre/dial_002.htm 5.10. http://www.ub.es/geocrit/b3w-73.htm 5.11. http://habitat.aq.upm.es/boletin/n3/acver.html 5.12. http://www.nodo50.org/ekintza/article.php3?id_article=279 5.13. http://antalya.uab.es/athenea/num8/parra.pdf 5.14. http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/congreso04/plara_200404.pdf 5.15. http://www.pangea.org/jei/soc/f/mmss-ana-disc.htm 6/ MONOGRAFÍA 6.1 Martínez González, Carlos y Otros. “Estructuración y Desestructuración del Movimiento Sindical en El Salvador, 1998-2006”, grupo Nº 1 de la investigación de grado ciclo I / 2006. 6.2 Villalobos Jiménez, Concepción y Otras. “Reconstrucción Histórica de las Luchas Reivindicativas del Movimiento Estudiantil de la Universidad de El Salvador, 1980-2006”, grupo Nº 4 de la investigación de grado ciclo I / 2006. 6.3 Alfaro Rodríguez Patricia y Otras. “Reconstrucción Histórica del Movimiento de Mujeres 1992-2006”, grupo Nº 1 de la investigación de grado ciclo II / 2006. 7/ PONENCIAS 7.1. Brann, Sergio. “Los Movimientos Sociales”, exposición, Seminario de Graduación ciclo I, 24 de Mayo 2006 7.2 Véjar, Rafael Guido. “Los Movimientos Sociales: ¿Que son y como se analizan?”, exposición, Seminario de Graduación ciclo I, 5 de Mayo 2006 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 149 7.3 Argumedo, Naun Orlando. “Enfoques teóricos metodológicos para el estudio de los nuevos movimientos sociales”, exposición, Seminario de Graduación ciclo I, 24 de Abril 2006 7.4 Reyes, Josué de Jesús. “Principales características y nociones estructurales de los nuevos movimientos sociales”, exposición, Seminario de Graduación ciclo I, 25 de Abril 2006 7.5 Mejía, Roberto Carlos. “Antecedentes históricos de los nuevos movimientos sociales”, exposición, Seminario de Graduación ciclo I, 25 de Abril 2006 8 / FOLLETOS 8.1. Guidens, Anthony. “Cambio Social en el mundo moderno”, capitulo XIX, Revoluciones y Movimientos Sociales, (Selección Pp. 639-666). 8.4. Zemelman, Hugo. “Conocimiento y Sujetos Sociales: Contribución al estudio del presente”, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos 2000, Pp. 29 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 150 SEGUNDA PARTE: DOCUMENTO DE PLANIFICACION 1. PLAN DE INVESTIGACIÓN SOCIAL SOBRE LOS MOVI MIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR 1970-2006 2. DIAGNÓSTICO DEL PRESENTE SOBRE LOS MOVIMIEN TOS SOCIALES EN EL SALVADOR 1970 – 2006 3. PROYECTO DE INVESTIGAC IÓN SOBRE CONSTRUCC IÓN TEOR ICA METODOLOGICA PARA EL ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 DIAGNÓSTICO DEL PRESENTE SOBRE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR 1970-2006 151 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 152 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES “Licenciado Gerardo Iraheta Rosales” “LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR 1970 - 2006” DIAGNÓSTICO DEL PRESENTE ELABORADO POR ESTUDIANTES EGRESADOS DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PRESENTADO AL PROCESO DE GRADO, CICLO I – 2006 DOCENTE DIRECTOR: LICENCIADO JUAN FRANCISCO SERAROLS RODAS COORDINADORA GENERAL DEL PROCESO DE GRADO: MASTER MARÍA DEL CARMEN ESCOBAR CORNEJO 14 DE FEBRERO DEL 2006 CIUDAD UNIVERSITARIA SAN SALVADOR EL SALVADOR Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 INTEGRANTES DEL PROCESO DE GRADUACIÓN Responsables Carné Alvarenga, Wuilbur Alexander AA 97031 Amaya, Ana Dolores AU 97007 Argumedo, Naún Orlando AA 00053 Grón, Maria Esther GA 97019 Hernández, Oscar Armando HM 99009 Leiva, Marta Orbelina LC 01002 Martínez, Carlos Roberto MG 96025 Mejía, Roberto Carlos MB 99014 Pérez, Walter Alexander PC 98005 Reyes, Josué de Jesús RC 00046 Ríos, Sulma Lizeth RP 00013 Villalobos, Concepción Evelyn VJ 01003 153 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 ÍNDICE LISTADO DE INTEGRANTES DEL PROCESO DE GRADUACIÓN……………………………………………………. 219 INTRODUCCIÓN………………………………………………… 222 “DIAGNÓSTICO DEL PRESENTE” SOBRE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR, 1970 – 2006. 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA EJE: LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR………………………………… 2. “ANÁLISIS DELIMITACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA: SOBRE LA PERSPECTIVA TEÓRICA, 222 HISTÓRICA Y PRÁCTICA DEL ACCIONAR DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR”………………………………… 3. DEFINICIÓN DE LOS OBSERVABLES MOVIMIENTOS SOCIALES – PRÁCTICAS……………………………………… 4. 259 DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE ARTICULACIÓN ENTRE LOS UNIVERSOS POLÍTICO, SOCIAL, ECONÓMICO, JURÍDICO Y CULTURAL……………………… 5. 247 CAMPO DE OPCIONES VIABLES 261 Y ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS PARA LA INVESTIGACIÓN “EL ANÁLISIS SOBRE LA PERSPECTIVA TEÓRICA, HISTÓRICA Y PRÁCTICA DEL ACCIONAR DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR 1970 – 2006”………………….. 265 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………….. 274 154 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 155 INTRODUCCIÓN Este “Diagnóstico del Presente” elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología y presentado al Proceso de Grado del ciclo I–2006, impartido por la Escuela de Ciencias Sociales “Licenciado Gerardo Iraheta Rosales”, Facultad de Ciencia y Humanidades, de la Universidad de El Salvador. El tema general del cual se parte, que fue propuesto y concensuado previamente por los estudiantes egresados, es: “Los Movimientos Sociales 1970 - en El Salvador, 2006”. El propósito de este documento es presentar el análisis de la problemática sociedad civil – sociedad política que permita identificar las principales contradicciones que se han configurado en la sociedad y que han generado a los movimientos sociales, potenciando el nivel socio - político y sobre los cuales se pueda profundizar para la comprensión del fenómeno. El documento se ha estructurado en cinco “criterios metodológicos”78; el primer criterio presenta la definición del problema eje: los movimientos sociales en El Salvador que se constituye como punto de partida para la reconstrucción articulada; el segundo criterio es la delimitación de la problemática de los movimientos sociales en El Salvador a partir de la formulación de cuestionamientos; el tercer criterio define los conceptos ordenadores y datos empíricos que se constituyen en recortes de la realidad de la que es parte la problemática en estudio; el cuarto criterio es un análisis del contenido de los universos político, social, jurídico, institucional y económico, y la determinación de los puntos de articulación; en el quinto criterio se presentan el campo de opciones viables y la elección de alternativas de solución por parte de cada grupo de investigación. Para elaborar el presente documento se ha utilizado la propuesta metodológica, en relación a la construcción del objeto de estudio, además se realizó lectura de documentos y discusiones dentro del grupo de investigación. 78 Hugo Zemelman, “Conocimiento y Sujetos Sociales: Contribución al Estudio del Presente”. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 156 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA EJE: LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR En El Salvador ha pasado casi inadvertido el análisis de los nuevos movimientos sociales, generando así, una inquietud tanto por lo teórico como histórico de estos fenómenos sociales. La preocupación por la no existencia de una claridad teórica, ni estudios actuales sobre las diferencias de los conceptos de Movilizaciones, Organizaciones y Movimientos Sociales lleva a que los cientistas sociales se interesen por el estudio de las prácticas y la historicidad de éstos orientado al conocimiento de la dinámica estructural y coyuntural bajo el enfoque de los nuevos movimientos sociales. Por tal razón, es necesario conocer la estructura y dinámica social de dichos movimientos, es decir; como surgieron y como se han ido desarrollado en las últimas décadas, ante tal situación, se ha desarrollado una propuesta para el estudio sobre las movilizaciones y los Movimientos Sociales, que plantea esfuerzos teóricos para entender y empezar a potenciar estudios en el plano de la realidad salvadoreña, así como algunos planteamientos históricos y prácticos que se han desplegado y extendido en El Salvador. A continuación se presenta el contexto histórico de los diferentes movimientos y organizaciones sociales. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 157 1.1. CONTEXTO HISTÓRICO Para abordar el tema de los movimientos sociales en El Salvador, es necesario hacer una reconstrucción histórica del proceso de cómo se han venido conformando y desarrollándose éstos en el transcurso de la dinámica social, tomando como referencia el año de 1970. Sin embargo, para poder comprender la direccionalidad de su accionar, es necesario mencionar que las dinámicas temporal – espacial no pueden analizarse sino realizando un enfoque histórico en el tiempo, para conocer sus antecedentes inmediatos se partirá de la década de 1950. Para la sistematización de este diagnóstico, se ha elaborado una periodización: de 1950 a 1980; de 1981 a 1992; y de 1993 a 2006. 1.1.1. Período 1950 – 1980 Hay que establecer y tener claro que en El Salvador, en el primer periodo (1950–1980) que se ha considerado en este diagnóstico, se caracterizó por las dictaduras militares y golpes de Estado, orquestados por la oligarquía y los mismos militares. Por consiguiente e implícito a estas dictaduras, la represión característica de los gobiernos militares, a todo tipo de organización social, sindicato, gremio y aun hasta los mismos partidos políticos, muchas veces terminó en matanzas públicas, persecuciones políticas y fraudes electorales. A nivel económico, como país monoexportador, dependiente de un único producto exportable, el café; al inicio de este periodo, se da un auge de los precios en el mercado internacional, lo que estimuló la economía salvadoreña, enriqueciendo aun más a los oligarcas del país y repercutiendo directamente en la explotación y violación de los derechos del sector campesino. Si en época de los mejores precios del café, la clase campesina era explotada y vivía en condiciones de pobreza; en periodos de agudización de los precios de este producto, como ocurrió en los siguientes años al primer quinquenio de los 50´s, la situación económica y laboral empeoraba la condición socio económica de los campesinos. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 158 La tendencia al crecimiento económico del café, germinó en la población el deseo de organizarse. Permitiendo así el aglutinamiento de estudiantes, intelectuales y pequeños burgueses. Las relaciones del gobierno con las organizaciones obreras fueron fluctuantes, el Comité de Reorganización Obrero Sindical (CROSS) que hasta antes de Osorio había permanecido en la clandestinidad sale a luz, permitiendo una movilización de mucha importancia que fue repelida por el gobierno. Comienza a perfilarse el modelo económico que beneficia a pequeños sectores, la explotación de la clase trabajadora y obrera se fue agudizando debido a la represión que implementaba el Gobierno a través de sus políticas laborales, como consecuencia comienzan a surgir organizaciones sociales que buscan como objetivo principal reivindicaciones laborales, generándose una constante lucha en contra del Estado. La agudización de los precios del café entre 1957 – 1958, repercutió directamente en clase campesina aumentando el desempleo y baja de salarios, originando sólidas organizaciones entre ellas: La Confederación General de Trabajadores Salvadoreños (CGTS), El Movimiento Revolucionario Abril y Mayo, La Asociación de la Juventud Cinco de Noviembre, La Fraternidad de Mujeres Salvadoreñas, etc. esto dio lugar a continuas manifestaciones y mítines populares, así mismo la Universidad se convirtió en un ente cuestionador del sistema. Ante la situación económica – social de toda América Latina, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), promueve la industrialización para modernizar a los países latinoamericanos, incluido en este proyecto, El Salvador. Esta política incidió directamente en el establecimiento de Fábricas Industriales, lo que permitió la creación de una nueva clase social, la clase obrera, que poco a poco fue tomando un rol trascendental en la esfera reivindicativa de los derechos laborales, organizándose en sindicatos, gremios y organizaciones sociales, incidiendo aun hasta en la esfera política. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 159 En este contexto, la configuración de organizaciones, gremios, organizaciones, etc., ante la represión militar, violación de los derechos de asociación y la nula apertura a la participación de partidos políticos en lecciones libres y transparentes, van tomando un carácter, cada vez más, de conciencia de clase y de choque, lo que más tarde, terminaría en malestares sociales, ante las represiones y la agudización cada vez más de la pobreza, creó la esfera para la guerra civil, que se veía venir, por los gobiernos intransigentes oligarcas – militares. En 1959 se lleva a cabo la Revolución Cubana influyendo directamente en toda Latinoamérica en cuanto al pensamiento revolucionario y organizativo. En este contexto, Estados Unidos, para contrarrestar el descontento popular y evitar que otros países siguieran el mismo ejemplo de Cuba, lanza el “Plan Alianza para el Progreso” (ALPRO). En 1960 se extienden rápidamente los comités del Frente Nacional de Orientación Cívica (FNOC) integrada por estudiantes, obreros, catedráticos universitarias, militantes de partidos políticos y campesinos. Las condiciones del campo empeoraron para los campesinos y los trabajadores sin tierra, la conciencia política y el espíritu de lucha tomaron fuerza. Una serie de asociaciones campesinas, en 1965, se unieron para conformar la Federación Cristiana de Campesinos Salvadoreños (FECCAS). De la misma forma, paralelamente a las organizaciones de campesinos, comenzaron a aparecer los grupos paramilitares, siendo el más importante la Organización Democrática Nacionalista (ORDEN), cuyo objetivo era defender el país del comunismo y de la subversión internacional apoyando de esta manera al Partido Conciliación Nacional (PCN). En 1965, surge la Federación Unitaria Sindical de El Salvador (FUSS) que desarrolló una intensa laboral de organización y lucha obrera, lo cual culmina en la huelga de la fábrica Aceros S.A. en abril de 1967. El aumento de la represión, favoreció la politización de los campesinos. En 1968, el magisterio protestó por los bajos salarios, Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 160 organizando una huelga magisterial de 56 días, dirigida por la Asociación de Educadores Salvadoreños 21 de junio (ANDES 21 junio). En este mismo año, se celebra en Medellín, Colombia el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), lo que le permitió a la Iglesia que muchos grupos populares demandaran sus derechos a través de las comunidades eclesiales de base, conformadas por campesinos, obreros, estudiantes y profesionales. A lo largo de las décadas antes mencionadas, se visualiza la situación social, política y económica de la sociedad salvadoreña, en el contexto de los golpes de Estado, militarismo, políticas de represión y exclusión social, sobre todo a las clases menos privilegiadas, es decir campesinos, obreros, estudiantes y profesionales. En 1971, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el Movimiento Nacional Revolucionario (MNR) y la Unión Democrática Nacionalista (UDN) forman la Unión Nacional Opositora (UNO), con el objeto de trabajar por las injustas estructuras del poder político y económico. En julio de 1972 los cuerpos de seguridad tomaron por asalto las instalaciones de la Universidad y fue reabierta bajo el control del gobierno. Una manifestación de estudiantes universitarios de Santa Ana fue disuelta por la Guardia Nacional. Luego, el 30 de julio, los estudiantes universitarios de San Salvador organizaron una manifestación hacia la plaza Libertad en solidaridad con sus compañeros santanecos, pero fueron repelidos con armas de fuego por la Guarda Nacional, dejando un número considerable de muertos y desaparecidos. A raíz de esta masacre, las organizaciones populares se convirtieron en frentes políticos de masas, creadas a partir de organizaciones de campesinos, obreros, maestros, pobladores de tugurios y estudiantes. El Bloque Popular Revolucionario contaba con la Federación de Trabajadores del Campo, que agrupaba a la Federación Cristiana de Campesinos Salvadoreños (FCCS) y a la Unión de Trabajadores del Campo con la Asociación Nacional de Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 161 Educadores Salvadoreños (ANDES), con dos grupos universitarios y otro de pobladores de tugurios. El Frente de Acción Popular Unificada (FAPU) contaba con la Federación Sindical FENASTRAS y con una sólida base obrera. Las Ligas Populares 28 de febrero (LP 28) tenían en su seno organizaciones más pequeñas, de igual forma surge la Federación Sindical Revolucionaria (FSR), que agrupaba a sesenta sindicatos, la federación de trabajadores del campo (FTC), integrada por la FECCAS, y por la Unión de Trabajadores del Campo (UTC). De igual forma se creó una Asociación de Usuarios y Trabajadores del Mercado del El Salvador (ASUTRAMES), todas estas organizaciones causaron un impacto político muy importante. En 1976, el presidente Molina pensó en implementar el primer proyecto de transformación agraria con el objetivo de detener la lucha que el pueblo había organizado por la BPR y el FAPU y diversificar la economía. La oligarquía respondió de la misma forma, protestando y oponiéndose a dicha reforma, manifestando su insatisfacción. Se organizó una oposición por parte de varias asociaciones de la empresa privada que montaron una campaña dirigida por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), a esta se unieron diversos interese agrícolas logrando detener el proyecto del gobierno. A la campaña de la ANEP, se unió un grupo de organizaciones, estas eran: El Comité Cívico, Los Agricultores de Occidente, El Comité Pro Defensa de Los Derechos Humanos (CPDDH), El Grupo de Católicos No Comprometidos (GCNC), Los Cerealeros de El Salvador (CES), Los Agricultores de Oriente, y El Comité Pro Defensa de La Función Social de la Propiedad Privada (CPDFSEP). La más importante de estas organizaciones era el Frente Agrario de la Región Oriental (FARO). Para el año de 1977, El ERP aglutina al rededor del frente de masas 28 de febrero ”La Liga Popular 28 de febrero” (LP - 28), la cual estaba constituida por: Ligas Populares Campesinas (LPC - 28), Ligas Populares Estudiantiles de Secundaria “Arnoldo Contreras” (LPS - 28), Ligas Populares Obreras “Marco Antonio Solís” (LPO - 28); Ligas Populares Universitarios “Mario Nelson Alfaro” (LPU), (ASUTRAMES) y los Comités de Barrios de las LP - 28 (CB – LP - 28). Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 162 En 1977, nuevamente se impuso a un militar como presidente, al coronel Carlos Humberto Romero. Dentro de su periodo se aumento la represión, asesinatos, capturas, torturas y desaparecimientos, y de igual manera aumentaron los escuadrones de la muerte. Esta represión no pudo detener las movilizaciones populares. Hasta este momento, las demandas de los movimientos y organizaciones populares han sido reivindicativas, es decir mejora de salarios, apertura de espacios políticos, prestaciones sociales, acceso a tierras, libertad de organización y expresión, democracia, etc. A partir de 1977, el objetivo de estos movimientos y organizaciones populares toma un rumbo diferente, al agotarse todos lo medios posibles a través de los cuales pudieran expresar sus inconformidades, demandas, violaciones y exigencias. Debido a que las formas de lucha entran en una etapa más política y revolucionaria, las organizaciones y movimientos luchan por un gobierno popular; es decir que buscan, ya no reivindicación de demandas específicas, sino más bien el cambio social, un cambio estructural de todo el sistema político económico implementado hasta el momento. En este mismo año es electo arzobispo Monseñor Oscar Arnulfo Romero, lo que agudizó más la represión desatada por el gobierno contra la Iglesia Católica, por sus homilías a favor de los campesinos y trabajadores. A nivel regional, en Nicaragua la revolución sandinista triunfa en julio 1979 y ésta da un nuevo impulso a las organizaciones populares para profundizar en la lucha en contra del gobierno. Se forma el Foro Popular integrado por los partidos PDC, UDN y MNR y algunas organizaciones y sindicatos, para pedir la disolución de los escuadrones de la muerte, medidas económicas de los pobres y formación de un gobierno democrático. Las organizaciones populares usaron nuevos métodos de lucha, en concreto la ocupación de las fábricas y la toma de los empleadores y gerentes como rehenes para negociar y Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 163 protegerse de la represión. Los trabajadores se hicieron sentir cada vez más como fuerza política. En 1980 se da el asesinato de monseñor Arnulfo Romero provocando gran indignación en la población y al mismo tiempo se conforma el Frente Democrático Revolucionario (FDR) que aglutina al MNR, MPCS, MIPTES y otras instituciones progresistas. El mismo año, pero en diciembre se forma el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), integrado por cinco organizaciones armadas PCS, ERP, FPL, PRTC y la FARN. Con este hecho se marca el inicio de la guerra civil, la cual se prolongó por doce años. En este periodo, la represión aumentó y muchas organizaciones tuvieron que entrar en la clandestinidad y trabajar desde estas nuevas trincheras. Las movilizaciones eran reprimidas, de tal forma que se jugaba la vida al participar en marchas o protestas callejeras. A continuación se presenta un cuadro resumen de las principales organizaciones sociales y expresiones político – militares de los años 1950 a inicios de 1980. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 164 CUADRO 1 ESTRUCTURA DE ORGANIZACIONES Y SECTORES SOCIALES EN EL SALVADOR 1950-1980 Año Organizaciones Político/Militares Organizaciones Populares 1950 MR Abril y Mayo, Asociación de Juventud 5 Nov FNOC 1960 ORDEN FECCAS CGTS Partidos políticos Sectores Sociales Vendedores Empresa Privada Religioso Estudiantes de secundaria Estudiantes universitarios LPS-28 LPV barrios Fraternidad de Mujeres Salvadoreñas ANDES 1971 UNO 1972 ERP 1975 BPR 1977 Maestros FUSS 1968 1976 Mujeres CROSS 57-58 1965 Obreros FARO FAPU LP-28 Comité Cívico LPC-28 LPO-28 ASUTRAMES FCCS UTC FENASTRA S FSR FTC Agricultores Occidente CES Agricultores Oriente ASUTRAMES ANEP CPDDH CPDFSEP GCNC LB-LP-28 1980 Fuente: Elaborado por estudiantes de la licenciatura en sociología para el proceso de graduación, Ciclo I-2006, con base a “La Teoría Militar y la Guerra Civil en El Salvador”. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 165 Entre 1981-1992, podemos afirmar que persisten las Dictaduras Militares en El Salvador acarreada desde décadas anteriores por el Partido de Conciliación Nacional (PCN). A principio de la década de los ochentas se realiza uno de de los sufragios más importantes porque fue donde se elige la Asamblea Constituyente (1983), y redactarían la Nueva Constitución Política de El Salvador. Para 1984 hay elección presidencial en la cual se encuentra como candidato el Ingeniero José Napoleón Duarte del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ganando las elecciones y por primera vez desde la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez, gana una persona civil. Este gane no significó un cambio en la forma de hacer política, ya que detrás de este aparente gane electoral, los militares mantenían el verdadero poder en el Estado. En este contexto también, el país sufre una crisis de guerra internacional que se luchó internamente como lo fue la “Guerra Fría” entre Este – Oeste, las cuales tuvo efectos en la sociedad salvadoreña, entre las cuales podemos mencionar: las profundas desigualdades sociales y económicas, las Juntas Demócrata Cristianas y las Reformas Económicas, etc. Es importante destacar que, el PDC crea una alianza con las Fuerzas Armadas (FFAA), el 31 de diciembre de 1979, la cual viene a agudizar “la crisis política que continuó y acentuó cada vez más, el esquema político reaccionario de reformas y represión, las cuales son las alternativas que se tratan de imponer al pueblo salvadoreño”. Lo anterior también, en cierta manera creó un fenómeno poco visto en nuestra historia, ya que en la Sociedad Civil se empieza a fortalecer todas las organizaciones sociales existentes, nuevos sectores sociales y la estrecha relación de la solidaridad con movimientos democráticos y populares de países del mundo. En la década de los setentas, el modelo económico era básicamente Agroindustrial que sostuvo durante mucho tiempo la economía nacional y el mayor ingreso como recaudación estatal, que para principios de los 80’s viene cayendo en detrimento por las políticas que se vienen implementando. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 166 Con las reformas, las represiones se incrementaron de forma alarmante, así como nuevas formas de medidas implementadas por los militares como: el Estado de Sitio, militarización de los Servicios Públicos (agua, luz, transporte, etc.), control del Movimiento Sindical así como la toma de la Universidad de El Salvador (UES), etc. Pero también, acarrea formas más feroces de evitar el fortalecimiento de la sociedad civil, como fueron los asesinatos a líderes, defensores y pensadores en pro de los derechos humanos y la libertad de manifestación ante las políticas implementadas por el Estado, que creaban incertidumbres en la población. Empieza a Universidad de El Salvador, a conformar junto con organizaciones, sindicatos, sectores sociales, las movilizaciones en las cuales estaban representados diversos sectores de la sociedad civil, pero que se compartían los mismos ideales y reivindicaciones, por medio de marchas con pancartas, obstaculización de las calles, algunas veces toma de edificios públicos y canto de consignas. Los efectos de los sucesos anteriormente expuestos, conllevó a masivas y gigantescas manifestaciones del pueblo y empezó a configurar diferentes organizaciones (Organizaciones aglutinadas en la Coordinadora Revolucionaria de Masas CRM), así como un Frente Político Armado. Es así que el 10 de Octubre de 1980, se constituye el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), como fuerza política militar de oposición, bajo una comandancia unificada por: (PC – ERP – RN – FPL – PRTC). Bajo esta conformación, se empiezan a tener impulsos de participar en las decisiones de la vida nacional, como fue la Unión del FMLN y FDR que presentan públicamente su plataforma de gobierno provisional amplia, para llevarlo a la practica y llevarlo a un proceso de diálogo - negociación. Se empieza a vivir una guerra de baja intensidad, durante dos juntas de gobierno en la década de los ochentas, como fue la 2da Junta Revolucionaria (Álvaro Magaña) y la 3ra Junta de Gobierno en 1982. Hasta las elecciones de presidenciales de 1984, durante la cual se amplía la guerra, hay un debilitamiento militar y cierta “liberalización política”. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 167 Es importante hacer referencia que toda esta efervescencia política y social a partir de todo este contexto, ha ido moldeando las formas de actuación de organizaciones y grupos que se sienten amenazados por las represiones que estaban sufriendo; ¿pero, es este proceso el que ha generado las condiciones para que cinco organizaciones se juntaran para poder hacerle frente a toda esta ola represiva? Esto generó las primeras formaciones con orientaciones políticos militares que en su momento fueron necesarias para contrarrestar esas políticas inhumanas y que arremetían contra la sociedad civil. A partir de 1984 la guerrilla ya no se enfrenta a una dictadura militar, sino que a un gobierno civil democráticamente electo. Es de hacer notar que durante esta década hubo varios intentos de diálogos - negociación por parte del FMLN y el Estado salvadoreño, las cuales en su mayoría nunca se llegaban a avances concretas para un alto al fuego. Entre los más representativos tenemos: los encuentros de diálogos en la Palma Chalatenango, Ayagualo y la Nunciatura Apostólica, las cuales se vieron interrumpidas por la desconfianza de los actores. Es hasta 1989, que se empieza a gestar un Impulso de Políticas Neoliberales, por el gane de las elecciones del Lic. Alfredo Félix Cristiani del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), que vino a representar los intereses del gran capital. Los diálogos y los aparentes avances entre las partes, se vieron impedidas por la explosión de una bomba en las instalaciones de la Federación Nacional de Trabajadores Salvadoreños (FENASTRAS) 31 de octubre de 1989. Debido a ese acontecimiento se rompen las relaciones de diálogo y es así que el 11 de noviembre de 1989 el FMLN lanza la ofensiva denominada “Hasta el Tope” en las principales ciudades del país catalogada como la acción de mayor envergadura realizada durante le conflicto. Siempre en esta década, se generan conflictos ya mas dirigidos a las organizaciones en forma más directamente, ya que son mas multitudinarias y hace Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 168 presión al estado en una guerra civil que fue tácticamente bien planeada. Por tal motivo, la formación de este tipo de movimientos la venimos observando, con sus especificidades, desde mucho tiempo atrás. La contradicción más perceptible, es que el Estado que es el que brinda toda la seguridad y bienestar a la sociedad, es que más a violado todos los derechos de sus habitantes, en el sentido que demandan mejores condiciones y que se tuvo que cambiar la estrategia de la practicas de los movimientos por efecto de que no hicieron eco en el Estado. Es así que en enero de 1990, tanto el FMLN y el Gobierno de El Salvador con intermediación de la ONU, a fin llegar a la solución de las interrupciones de los dialogonegociación, que en años anteriores se habían realizado. Uno de los acuerdos más importantes que se tenían como objetivos garantizar por ambas partes en el respeto a los derecho humanos y la reunificación de la sociedad salvadoreña. Es a partir de entonces que se inicia con un largo, lento pero seguro proceso de negociaciones para culminar en enero de 1992 con la Firma de los Acuerdos de Paz, llevados a cado en Chapultepec. Al finalizar la Guerra Civil en El Salvador con los Acuerdos de Paz, todos los acontecimientos que sucedieron fueron de forma generalizada, no aislados, y que generaron cambios estructurales, así como reconocieron que las organizaciones políticas y militares, junto con la demanda de movimientos en su mayoría obreros y campesinos, tuvo efectos trascendentales en Sociales y Políticos en nuestro país. Todos estos acontecimientos estructurales nos da las pautas del proceso organizativo y formación de movimientos que generaron cambios importantes, pero también se plantea que estos se asocian a todas esas practicas, que en comienzo no fueron escuchadas ni sentidas, y que se tuvieron que crear cambios en las formas de las acciones colectivas para manifestarse, como en algunas configuraciones organizativas ser mas estables y tener mejores resultados. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 169 La efervescencia política de estos años, permitió la configuración de algunos movimientos sociales que surgieron en la década de los años 1980 se encuentran: la Coordinadora de Comunidades Marginales (CCM) en 1984; el Concejo Coordinador de Comunidades (CCC) en 1986; también la Unión Nacional de Trabajadores Salvadoreños (UNTS) y la Unión Nacional Obrera – Campesina (UNOC), estas últimas en 1990 formaron una gremial; la Unión Nacional de Desplazados de El Salvador (UNADES) en 1987; y el Movimiento Comunal Salvadoreño (MCS) 1989. Finalmente, las formas de actuación y cambios drásticos en las tácticas de manifestarse fueron uno de los pilares importantes para los cambios que se venían manifestando en todas las décadas anteriores, desde cerrar calles, paros técnicos de sectores trabajadores, etc. Hasta alianzas y formaciones nuevas entre sectores que se sentían identificados por una causa común y que por reivindicarla estos movimientos cambiaron sus formas de hacerse sentir y escuchar que hizo efecto entre las dos partes en conflicto. Después de los acuerdos de paz se crea una visión conjunta de la posibilidad de construir una nación basada en la concertación y el reconocimiento mutuo. La izquierda reconoció la forma dominante de la organización de la sociedad, de la economía organizada. La derecha por su parte, reconoció la reforma constitucional que implicó el fortalecimiento de la ciudadanía promovida por las organizaciones populares de la sociedad civil, lo que mantiene un gran abismo entre el partido de gobierno y el FMLN. Los movimientos sociales para finales de ésta década se ven institucionalizados a partir de la creación y funcionamiento de la procuraduría para la defensa de los derechos humanos y la fundación de organismos encargados de la seguridad pública, como la Policía Nacional Civil (PNC), realizando con éste una desvinculación entre las estructuras militares, la justicia social ha sido postergada para ser aplicada a través de un ejercicio político ciudadano a largo plazo. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 170 Los cambios generados en el nuevo contexto sociopolítico no fueron solamente de carácter social, político y jurídico sino también económico generándose un reajuste macroeconómico con la introducción de reformas legales, de creación e instancias de concertación en un ámbito laboral, con lo que se perseguía promover un ambiente adecuado para el pacto entre capital y Estado con relación al trabajo en la búsqueda de un desarrollo nacional. Sin dejar de lado las políticas de ajuste estructural que comenzaron a aplicarse a la población las que, después de haber finalizado el conflicto armado, generaron en la sociedad civil un descontento que se fue generalizándose dando inicios de aglomeración en la búsqueda de demandas e insatisfacciones. Aunque las condiciones que generaron y llevaron a cabo la culminación del conflicto bélico de alguna manera se encuentran vigentes, es claro que no se encuentran mediadas por una lucha armada, por tanto la población tiene que buscar nuevos mecanismos en los cuales puedan expresar y demandar sus necesidades, sin embargo, después de 1992 se presenta la modificación del mapa sindical, debido al alejamiento entre sectores ideológicos sindicales que han redefinido las relaciones entre los sindicatos y los partidos políticos, entre los sindicatos y otras instancias de la sociedad civil y el Estado, lo que de alguna manera a sesgado los verdaderos objetivos reivindicativos de éstos. Con la aplicación libre de algunas medidas neoliberales impuestas por el gobierno central se dan un a serie de arbitrariedades que afectaron la situación laboral y económica de los y las trabajadores, madurando en la conciencia social y políticas de la sociedad una efervescencia de descontento. Como resultado de dichos acontecimientos los sindicatos y asociaciones de trabajadores protestan por el irrespeto de los derechos laborales por parte de las empresas, como también por los problemas que acompañan a la privatización a partir de la aplicación temporal de compensación económica por servicios prestados en el sector privado que se basaba en reducir trabajadores en ésta área. Entre las protestas ante ésta nueva ley se presentaron sesenta y seis huelgas Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 171 registradas entre los años 1993 y 1994, así como veinte acciones de calle realizadas por los trabajadores del sector público y privado por el incumplimiento empresarial. En los últimos años, los movimientos que han cobrado mayor fuerza después de los acuerdos de paz son: el movimiento médico, de mujeres y ambientalista. Sin embargo, las expresiones sociales suscitadas, responden más que a un movimiento social a movilizaciones, en protesta por la no satisfacción de las necesidades básicas de la población, como por ejemplo: cierre de calles por el suministro del agua, por los altos precios del petróleo, por asesinatos de motoristas y cobradores, entre otras. Los movimientos sociales por su naturaleza tienen adversarios diferentes, pero en la actualidad la diversidad de movilizaciones que los diferentes sectores han expresado son en contra de un adversario común: El Estado y sus políticas neoliberales. Y ésta es una de las principales contradicciones contra las que luchan, pues, sus insatisfacciones y demandas son producidas por el modelo económico que se encuentra vigente en el país el cual afecta en mayor grado a las mayorías. La injusticia social, económica, laboral, entre otras son las mayores contradicciones entre el Estado y la población. De seguir organizándose y el Estado imponiendo y practicando políticas neoliberales la efervescencia y convulsión social irán incrementándose, uniéndose diversidad de sectores sociales en la búsqueda de un cambio social concretizando y estructurando una serie de movimientos sociales que de manera alguna aumentarán la “ingobernabilidad” del Estado y la lucha de la población. Los movimientos sociales han seguido la dinámica de la realidad y del tiempo, generando una trascendencia en su contenido, objetivos, proyecto político y hasta en su composición social, los M.S en la actualidad se encuentran en la categoría de nuevos movimientos sociales, porque sus objetivos principales han cambiado al de los clásicos, pues ya no buscan una reivindicación cuantitativa sino por el contrario cualitativa, sus objetivos ya no son exigencias económicas sino más bien mejora en la calidad de vida, Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 172 pues los NMS ven una crisis de valores, producida y generada por el contexto capitalista en el cual nos encontramos, su principal adversario ya no es el sistema estatal directamente, y los principales conflictos giran alrededor de problemas más cualitativos de la sociedad, integrando ya no solo a sectores de las capas bajas sino convirtiéndose en movimientos multiclasistas. En el cuadro siguiente se muestran las principales organizaciones y sectores sociales que has surgido en El Salvador desde 1993 hasta la actualidad. CUADRO 2 ESTRUCTURA DE ORGANIZACIONES Y SECTORES SOCIALES EN EL SALVADOR 1993 – 2006 Movimientos Gremios Estudiantiles Movilizaciones Sociales Organizaciones Sociales - Medico - MERS - Desmovilizados - UNES - Feminista - BRES - De Resistencia - CESTA - Estudiantil - FURD - Damnificados de Guerra - SIMETRISS - Amplio de Mujeres - MAUES - Terremotos 2001 - STISS - Del Agua - LNV ecologista - Vendedores Informales - ALEP - Antiglobalizadores - Maras - BPSS-UES - Sindicatos - CSTS - Cobradores / motoristas - FADES - Damnificados - ALGES - Estudiantes UES - ASADESIR - Pandilleros - ALFES - Sindicatos de Alcaldías - Movimiento Social - Médicos - Consorcio de ONG’S - Maestros - Bloque de Acción Contra - Estudiantes de Secundaria el TLC - Ambientalista / - UERS - MP-12 DeOctubre - IMPACTA - FESIARA FUENTE: Elaborado por Estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología, en Proceso de Graduación, Ciclo I – 2006, con base a noticias de periódicos del años 2005. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 173 A continuación se presenta un cuadro donde se identifican algunas movilizaciones y protestas que se han llevado a cabo durante los meses de noviembre y diciembre del año 2005, identificando las organizaciones sociales, comunidades, etc. Involucradas, el tipo de demanda que les ha llevado a manifestarse, las diversas acciones políticas que han desarrollado, y también identificando el adversario o la institución a la que se le demanda. De acuerdo a la teoría de los movimientos sociales, este tipo de manifestaciones que se configura en la sociedad civil, no puede ser catalogado como un movimiento social, sino como movilizaciones sociales. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 174 CUADRO 3 MOVILIZACIONES ENTRE NOVIEMBRE – DICIEMBRE DE 2005 Fecha Organizaciones involucradas Demandas Acciones políticas 9/11/05 - Familiares de pandilleros - Pandilleros - Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos - Reforma del artículo 103 para garantizar los derechos humanos de los reos. - Mejorar las condiciones de los servicios básicos de los reos. - Ocupación de Metropolitana. - Cierre de Parques. 17/11/05 - Movimiento Popular 12 de Octubre. - Coordinadora Sindical de Trabajadores Salvadoreños (CSTS). - Legalización de sindicatos de los trabajadores de la industria metalúrgica y vigilantes privados. - Bloqueo de calles. - Autoridades del Ministerio de Trabajo. 24/11/05 - Iniciativa frente a precios de combustible (INPACTA) - Federación Salvadoreña de Asociaciones de Ingenieros y Arquitectos (FESIARA) - Centro para la Defensa del Consumidor (CDC) - Garantizar precios estables del combustible. - Creación de una nueva asociación, integrado por: CDC, APES, FELPAD Y COLPROCE - El Estado salvadoreño. 25/11/05 - Motoristas y cobradores. - Seguridad policial. - Cierre de calles. - Gobierno de El Salvador. 26/11/05 - Comerciantes - Coordinadora Nacional de Vendedores (CNV) - Asociación de Vendedores Estacionarios en Pequeño (AVEP) - Un alto a la ley de sanciones o que penalice el comercio y de sus productos. - Presentación de una pieza de correspondencia a la asamblea legislativa - El Gobirerno de El Salvador. - Tratados de Libre Comercio (TLC). 9/12/05 - Bloque Popular Salvadoreño - Sindicalistas (UES) - En contra de la ley anti terrorista - Bloqueo de calles, haciendo marchas y huelgas - Gobierno de El Salvador. Catedral Adversario - Autoridades del Penal de Máxima Seguridad de Zacatecoluca. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 175 10/12/05 - FMLN - Movimiento social las comunidades Medidas económicas impulsadas por el Gobierno actual. - Rechazo al TLC - Rechazo al dólar - Situación del MIDES - 30% aumento salarial a empleados públicos - Revalorización de las pensiones - Bajar precios al petróleo - Viviendas dignas para los damnificados - Cierre de carreteras - Exposición de pancartas - Quema de llantas - Gobierno actual. 3/12/05 - Habitantes de comunidades del municipio de Santa Isabel Ishuatan, Sonsonate - ADESCO - UNES - Agua - Manifestaciones - Alcaldía Municipal 3/12/05 - Asociación de Personas con Discapacidad de El Salvador (APDIES) - Asociación de Lisiados de Guerra de El Salvador (ALGES) - Aplicación de la ley de beneficio para la protección de lisiados y discapacitados a consecuencia del conflicto armado. - Marchas - Gobierno Central FUENTE: Elaborado por Estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología, en Proceso de Graduación, Ciclo I – 2006, con base a noticias de periódicos del años 2005. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 176 1.1.2. Niveles de la Realidad Los movimientos sociales surgen en coyunturas económicos, sociales y políticas diferentes en las cuales se implementan políticas, y un elemento que los teóricos mencionan, y que es determinante para el fortalecimiento de un movimiento social es la oportunidad política que se presenta, este elemento depende del aprovechamiento que se pueda hacer de él. Al momento de realizar la aprehensión de la realidad social, la coyuntura en que se desenvuelven los movimientos sociales es compleja, porque representa la lucha en contra del sistema que impone políticas que atentan contra el bienestar social y común de la población, en un contexto de globalización y modernización del Estado. Después de haber conocido el contexto en el cual se han venido desarrollando las organizaciones y sectores sociales en nuestro país y el perfil que se han ido formando en la actualidad, es necesario cuestionarse por qué ¿si lo movimientos sociales en general, han sido artífices de la realidad histórica de nuestro país no se han estudiado a profundidad? Es necesario elevar los esfuerzos en función de investigar a fondo la organización, practicas, acciones, formas de lucha y la incidencia que los diferentes movimientos sociales puedan presentar, ya que parte de la historia de El Salvador a demostrado que cuando la sociedad civil se organiza incide directamente en las políticas del Estado. Para analizar los movimientos sociales es necesario abordarlos desde los diferentes niveles de la realidad, lo que implica la categoría de Totalidad y que tiene que ver lo político, social, económico, jurídico y cultural. 1.1.2.1. Nivel Político Se percibe el proyecto político, el cual va encaminado a impulsar una propuesta alternativa de cambio y/o resistencia con respecto al sistema neoliberal, Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 177 por lo que se hace necesario analizar sus demandas y reivindicaciones, que buscan en última instancia una transformación del Estado que es parte de un complejo proyecto político. De esta manera se busca una verdadera democratización que establecen relaciones más horizontales entre el Estado y los movimientos sociales. Por otro lado los movimientos expresan una crisis de gobernabilidad en la cual está presente la incapacidad del gobierno de dar solución a las demandas de los diferentes sectores, que conforman los movimientos, por lo que buscan modificar el poder político, el cual carece de representatividad de los intereses de las mayorías. Los movimientos sociales se ven, por una parte influenciados en su dinámica y por otra dominados; es decir, su accionar se ve determinado por el aprovechamiento ideológico de la izquierda y por los intereses propios de la derecha, sesgando la direccionalidad y el desempeño que los movimientos deberían tener en torno a la búsqueda y solución de sus demandas, tomando protagonismo y de esta manera exigir a ambas ideologías la búsqueda real de verdaderas soluciones a la población, dejando de lado lo partidario ideológico. 1.1.2.2. Nivel Jurídico A partir de los acuerdos de paz, se reestructura el marco legal que engloba la normativa referida a las formas de organización y métodos de lucha y se toma otro rumbo de la lucha política a la política partidaria, en este contexto se plantean nuevas maneras de organizarse, de lucha y de protesta institucionalizándose, coaccionando así a la sociedad civil legalmente enmarcando sus formas de expresión a marcos jurídicos que coartan los alcances y objetivos que éstos se plantean para trasformar el orden social, por tal razón los movimientos son estereotipados por parte de la sociedad política como subversivos, comunistas etc. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 178 1.1.2.3. Nivel Social Dado que los movimientos sociales se configuran en la sociedad civil, es necesario observar la composición que estos presentan. Se pueden observar sectores sociales que participan como por ejemplo: las clases medias y bajas, obreros, campesinos sin tierra, desmovilizados de la guerra, afectados por fenómenos naturales, profesionales, ONG´s, religiosos, estudiantes, todos estos sectores presentan mayor presencia de mujeres y hombres jóvenes, personas jubilados y pensionados descontentos con sistema social, económico y político. Las luchas en principio estaban encaminadas a la satisfacción de demandas de tipo económico-laboral, como la jornada de las ocho horas laborales, posteriormente las luchas empiezan a cambiar su direccionalidad hacia las tendencias puramente políticas cuando no se dan las soluciones por parte de las empresas, y retoman influencias anarquistas y revolucionarias. Logrando de esta manera resultados satisfactorios en respuestas a sus demandas. Actualmente los movimientos sociales utilizan vías como la negociación, el diálogo que permiten llegar a establecer pactos, concertaciones, etc., en busca de la defensa de los derechos como ciudadanos. Sin embargo, no han tenido la incidencia que históricamente han alcanzado en décadas pasadas. La exclusión social existente en el país, ha originado otros problemas que transciende la esfera económica y que tienen que ver como la calidad de vida de población, el inacceso a los servicios básicos como salud, educación, vivienda, empleo, etc. Lo que indica que potencialmente se presenta una atmósfera conflictiva apta para la configuración de un movimiento social que pueda ejercer presión al gobierno en pro del mejoramiento de las condiciones sociales de la población. El comportamiento del movimiento social se ve influido y señalado por las diferentes coyunturas dadas en el país, las cuales han permitido que los movimientos presenten contradicciones y conflictos en su interior, generando así algunas posibles Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 tendencias como aislamiento, decadencia, crisis, pasividad, y hasta 179 una posible derechización. 1.1.2.4. Nivel Económico El Salvador ha estado condicionado a los cambios en la economía mundial trasformando directamente las políticas económicas nacionales afectando a la población, siendo éstos quienes constituyen parte fundamental de las fuerzas productivas nacionales. En el sistema de producción capitalista, se constituye la clase dominante, que es la que tiene el poder sobre los medios de producción y ostenta al poder político, dándose de esta manera un antagonismo generado a raíz de las marcadas diferenciaciones económicas existentes. Algunos de los factores que influyen para que los movimientos sociales determinen sus demandas se pueden contextualizar en el Neoliberalismo globalización, modernización, la privatización, incremento del desempleo, etc. En este sentido, los movimientos sociales se enfrentan a políticas económicas neoliberales que están en detrimento de las mayorías. Hay una reestructuración de la división internacional del trabajo que agrava la explotación del trabajo por el capital. Este nivel se vuelve más complejo por el particular desarrollo del capitalismo en nuestro país. La lucha se encamina hacia una redistribución de la riqueza social. 1.1.2.5. Nivel Cultural La identificación y la participación de la población en los movimientos sociales se ven mermadas, debido a que existe una tendencia a estereotipar a este tipo de organizaciones como subversivas y en última instancia como terroristas. Los estilos de vida que se han ido forjando, después de los acuerdos de paz, en el contexto de la globalización, han incidido directamente en que la población civil no se involucre directamente en la organización para luchar por sus derechos, lo que ha repercutido en que se logre trascender a esferas mayores en los últimos años. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 180 Por otro lado, la influencia en masa de los medios de comunicación propician una culturización e identificación con valores creados por el contexto mundializado del capitalismo; este aspecto puede articularse con el nivel económico dado que detrás de estos medios están los intereses de sectores que impulsan el actual modelo económico como forma de control social. En este sentido, los movimientos sociales también se enfrentan ante valores y formas de vida que son difundidos a través de radio, televisión, prensa, etc. Como resultado de lo anterior se han dado transformaciones culturales, que tienen como expresión importante, la aparición y desaparición de sectores sociales que hacen de las ciudades, espacios-escenarios. Por todo lo anterior, se observa que los movimientos sociales en El Salvador, desde el movimiento obrero hasta el nacimiento de los nuevos movimientos sociales, han estado determinados por los distintos niveles de la realidad: político, jurídico, social, económico y cultural. En éste sentido, es necesario potenciar los niveles político social, los cuales darán direccionalidad y delinearán la problemática, en base a ellos se puede hacer un análisis y articulación de los mismos que permitirá identificar las tendencias de los movimientos. Los esfuerzos por profundizar en el estudio de los movimientos sociales en El Salvador se han visto aislados. La indiferencia a indagar sobre ésta temática ha generado un desconocimiento y falta de preocupación por parte de los cientistas sociales de historizar y reflexionar sobre devenir y lo importante que han sido éstos para la historia de El Salvador. Por lo tanto, existe una necesidad de hacer un análisis, partiendo de una perspectiva teórica, histórica y práctica del accionar de los movimientos sociales, ya que no se conocen esfuerzos mayores que aborden el tema o los que existen son muy escasos. Se necesita un estudio exhaustivo que permita conocer en profundidad la temática para conocer las formas de organización del movimiento social desde sus inicios, para realizar un análisis de su aplicación en las diferentes etapas y cambios sociales, políticos, económicos en las coyunturas. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 181 2. DELIMITACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA: “ANÁLISIS SOBRE LA PERSPECTIVA TEÓRICA, HISTÓRICA Y PRÁCTICA DEL ACCIONAR DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR” Luego de haber realizado la aprehensión de la realidad concreta salvadoreña y de haber enunciado el problema eje que se define como: “Análisis sobre la perspectiva teórica, histórica y práctica del accionar de los movimientos sociales en El Salvador”, se pasará a continuación a delimitar la problemática con una serie de cuestionamientos e interrogantes articuladas con los diferentes niveles de la realidad. Tenemos claro que un movimiento social tiene diferentes connotaciones de acuerdo a la perspectiva con la que se desea estudiar pues, existen conceptualizaciones de tipo político, cultural, social, reivindicativo, etc. En el presente criterio se articularán los diferentes ejes de la realidad para poder realizar y alinear la problemática desde una perspectiva sociológica. Como futuros cientistas sociales preocupados por la dinámica de las masas en El Salvador, un fenómeno que nos inquieta es la ruptura y fragmentación que se ha venido generando en la sociedad producto del modelo económico que ha venido imperando en el país, generando así políticas económicas que afectan al grueso de la población, sobre todo a las capas medias y bajas, como por ejemplo la globalización, las políticas de ajuste estructural, el neoliberalismo, la privatización, la modernización, etc., las cuales responden de manera directa a los intereses de los países y clases dominantes. El abordaje sociológico de los movimientos sociales debe tomarse con mayor importancia como objeto de estudio, debido a que estos conflictos son de interés social y afectan a las mayorías. Para una mejor comprensión y articulación de la problemática, ésta se dividirá en tres campos, el primero, el cual se fraccionará en dos grupos, el de la tendencia política ideológica y el del empoderamiento; el segundo, se referirá a cuestionamientos a nivel macro de la sociedad, tomando aspectos como el modelo económico, la participación de los sujetos sociales en los movimientos y las fuerza o debilitamiento de éstos; y el Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 182 tercero, el cual se representará más específicamente a las interrogantes por cada nivel de la realidad, entendidos estos como político, social, económico, cultural y jurídico. A nivel macro social es necesario mencionar que por la naturaleza de nuestra preocupación hay que profundizar en cuanto a ¿Cuáles son los factores que determinan el surgimiento y desarrollo de los movimientos sociales en El Salvador?, los movimientos sociales en nuestro país surgen por una cantidad de demandas insatisfechas y un descontento social, lo cual hacen que éstos individuos se aglutinen en agrupaciones que tengan y compartan los mismos ideales y necesidades; éstos grupos llamados movimientos sociales aparecen en un contexto en el cual la estructura social se encuentra colapsando y este se encuentra en crisis, tanto en términos económicos, políticos, sociales, entre otros (luchas armadas por ejemplo), éstos grupos se desarrollan y toman fuerza a medida que éste sistema que está colapsando sigue multiplicando su accionar disfuncional hacia la población. Es necesario destacar, después del planteamiento anterior, que el factor determinante para que éstos grupos aparezcan, tomen fuerza y se desarrollen no necesariamente siempre es el mismo, ya que este tiende a cambiar de acuerdo a la coyuntura en la que se encuentre. Historizando de una forma rápida se observa que los movimientos sociales en el país, en un momento surgieron por carácter eminentemente reivindicativo-económico, luego éstos trascendieron en un determinado período a lo político y más adelante este traspasó los intereses y ya algunos nacen con carácter preferentemente cultural-valorativo; ésto nos lleva a cuestionar y/o reflexionar en torno a ¿Cuál es la razón y/o la determinante para que los movimientos sociales trasciendan en su naturaleza y evolucionen articulando sus identidades entre lo económico-político-cultural/valorativo?. En cuanto al accionar y consistencia de los movimientos sociales podemos mencionar que, una de las características que éstos deben cumplir para ser entendido como tal es, entre otras, la movilización de recursos, entendidos estos como materiales, humanos, financieros, etc., realizando una aprehensión de la dinámica constante en la que se encuentra nuestro país podemos observar que éste aspecto puede ser un Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 183 concluyente común para que de alguna forma algunos movimientos sociales se inclinen o adhieran a alguna ideología o partido político, ya sea este de tendencia izquierdista o derechista, de algún modo éstos buscan el convencimiento de dichos grupos a través de la vía de la “ayuda”, ofreciéndoles financiamiento para que puedan elaborar de manera factible sus planteamientos, proyectos y demandas al sistema político preponderante. Es necesario reflexionar en este sentido sobre ¿La influencia que tienen las ideologías políticas partidarias en la dinámica y direccionalidad de los movimientos sociales? El desenvolvimiento de los movimientos sociales se ha visto obstaculizado por los partidos políticos mayoritarios, lo que impide que asuman el rol que les compete dentro de la sociedad como artífices en la búsqueda de soluciones a sus demandas, de la misma manera, ha contribuido a que gradualmente vayan perdiendo fuerza y presencia en los mecanismos de trasformación y cambio por parte de la sociedad civil hacia la sociedad política. En cierta forma se interfiere directa o indirectamente en las acciones y/o reivindicaciones que estos puedan realizar al sistema político, afectando no solo su identidad interna, sino también la perspectiva de la sociedad civil hacia éstas, además de ellos, esto es un aspecto disfuncional ya que este no permite que sus miembros se integren y el movimiento tome fuerza. Otro aspecto que preocupa es estudiar por qué razón los movimientos sociales ya no tienen el mismo poder de incidencia en las políticas públicas, es necesario recordar que algunos movimientos tradicionales que actuaron antes del conflicto bélico en nuestro país, tuvieron de alguna manera influencia en la trasformación de algunas políticas públicas, cuando a través de intensivas manifestaciones y negociaciones eran tomadas en cuenta sus demandas al grado de cambiar ciertos accionares de los gobiernos en turno, como por ejemplo el movimiento amplio de maestros, que posteriormente fue denominado ANDES 21 DE JUNIO, al revisar este episodio de la historia y ver la realidad actual surge una enorme preocupación en torno a ¿Por qué razón los movimientos sociales en la actualidad no juegan el mismo papel o no tienen la misma Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 184 fuerza en el planteamiento y ejecución de estrategias que busquen mejorar algunos aspectos de la realidad? El teórico Alan Touraine menciona un aspecto importante en cuanto a los movimientos sociales “los movimientos sociales no pueden comprenderse como formas aisladas de asociación”, de acuedo a esto no podemos pasar por alto, ni olvidar por un instante el contexto en el cual se mantienen los movimientos y el tejido en el cual se conservan las demandas de estos grupos, el modelo neoliberal y todos sus acompañantes (modernización, privatización, etc.) son hasta el momento, algunos de los aspectos principales por los cuales la mayoría de población se encuentra disconforme, ya que son estas políticas las cuales responden única y exclusivamente al mercado, las que afectan al grueso de la población, en este sentido, al analizar dicho planteamiento, nos surge como futuros sociólogos el siguiente cuestionamiento ¿De alguna manera los movimientos sociales en El Salvador han sido debilitados o invisibilizados por el modelo neoliberal, o de forma más específica, los integrantes de estos grupos han sido insertados de manera gradual al pensamiento económico de mercado, lo cual ha llevado a que estos movimientos tengan un accionar pasivo en la dinámica del país? Al aprehender la realidad en ésta se denota que hasta los movimientos sociales se han globalizado, tanto en sus ideales como en sus estrategias, pues la mayoría de países han sido y siguen siendo golpeados por el neoliberalismo y por tanto todos buscan paliar y/o cambiar dichos resultados y consecuencias. Tomando en cuenta los diferentes niveles que intervienen en la realidad social del país se hace necesario articularlos para poder delimitar en mayor medida la problemática enunciada anteriormente. Se puede observar bajo cualquier óptica que los sectores más vulnerables ante las políticas económicas implementadas bajo el rigor del neoliberalismo y los organismos bilaterales, son en mayor grado las clases medias y bajas, las cuales sufren en mayor medida las injusticias protagonizadas por el gobierno y las transnacionales. En este contexto, el ensanchamiento de las desigualdades y disparidades tanto económicas como sociales sigue ampliándose lo que es materia de Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 185 inquietud ante los cientistas sociales, ya que se observa que nuestra sociedad se está convirtiendo en una sociedad conformista en la que tiene presente que es un “ente económico” para el modelo, el cual le afecta en sus formas de vida, pero que, por temor, comodidad u otras razones que deseamos indagar, no reaccionan y no buscan mecanismos y formas de cómo hacerle frente y revertir dicha realidad o por lo menos las consecuencias inmediatas. Siguiendo esta lógica ¿será que la ideología capitalista está cumpliendo una de sus grandes metas y esta absorbiendo al grueso de la población, adormitando su conciencia crítica y convirtiéndolos en simples espectadores del cambio que día a día se está dando en el campo social salvadoreño?, ¿Qué tan atemorizados o cohesionados tienen las clases dominantes y los dueños de los medios de producción a las clases medias y bajas para que estas prefieran ver pasar las injusticias que se les aplican y no luchar y detenerlas?. Seguramente los empleadores ofrecen muchas más respuestas a sus necesidades que los planteamientos que les ofrecen los movimientos sociales, pues, seguramente muchos se encuentran entre el par categorial “ser o tener”, pues los nuevos movimientos sociales (NMS), plantean que los sujetos sociales bajo esta óptica se encuentran en la disyuntiva entre tener recursos económicos o ser (cualitativamente hablando). La mente y el pensamiento de las personas esta siendo “formateada” y globalizada, lo cual no les permite integrar o ingresar a un grupo en donde tengan que, de alguna manera, desafiar el sistema para poder incidir en él o cambiarlo a través de la transformación o reformulación de algunas políticas, en especial de las públicas. En cuanto al aspecto social, se puede decir que éste es determinante y necesario en la conformación y composición de un movimiento social ya que son éstos la esencia de ellos, pues es sabido que estos grupos nacen de la sociedad civil y tienen como adversario a la sociedad política. Alan Touraine menciona explícitamente que “los movimientos sociales son el agente explicativo del cambio, el problema clave de la Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 186 sociología”79 y es desde este planteamiento que partimos hacia la siguiente inquietud que nos aqueja como futuros profesionales interesados en estudiar la realidad social y los grupos sociales. Por esta razón, interesa estudiar los movimientos sociales, partiendo de un enfoque de los nuevos movimientos sociales en El Salvador. La manera en la que se expresan los movimientos sociales es lo que los identifica de cualquier grupo social bien organizado y con una estrategia de expresión de lucha de clase, porque critican y buscan alternativas viables para que no siga el abuso indiscriminado de la población, en este sentido, surge la siguiente pregunta, ¿El surgimiento y desarrollo de los movimientos sociales o los NMS se ve opacado por el gobierno por temor a un despertar de la conciencia social y que por ende estos busquen estrategias que de alguna medida puedan coartar el (mal) funcionamiento del Estado? Existe la posibilidad certera que la sociedad política tenga el recelo de cuidar para que la población no caiga en un “desorden”, el cual perjudique su status quo; ya que el reaccionar de los movimientos sociales alteraría la visión capitalista y neoliberal que se tiene del país. Por el contrario, ¿será que la constante explotación y la violación de los derechos laborales de cierta forma cohesionan el accionar y la participación de la sociedad civil, inculcando presión, desconfianza y represión a la población para que no pidan justicia y demanden según las necesidades que cada uno posea?, ¿Es necesario que el descontento social lleguen a sus límites más deprimentes y desbordantes para que surja una verdadera conciencia social que detone las iniciativas de reivindicación? Desde el seno de la naturaleza de la investigación, es necesario recalcar que existe una preocupación por la elaboración de un paradigma que explique los movimientos sociales, pero estos cuerpos teóricos tienen que cumplir la exigencia de surgir desde nuestra realidad, desde nuestro científicos sociales salvadoreños, ya que son éstos los que conocen a cabalidad la dinámica social de nuestro país, y no por el contrario que emerjan de países y teóricos con contextos y realidades completamente 79 Juan Manuel Ramírez. “Movimientos Sociales”. P. 21 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 187 diferentes a las nuestra. El intento por parte de los cientistas salvadoreños a estudiar estos procesos son muy escasos, esto puede resultar como efecto de las constantes represalias que en épocas anteriores se han dado, sin dejar de lado el pensamiento mercantilista que algunas personas poseen sobre los que se necesita y se vende en el mercado, este y otras causas más pueden ser los motivos por los cuales ni los salvadoreños con un alto grado de conocimiento se preocupe por el estudio de los movimientos sociales en El Salvador. Un aspecto que hay que resaltar o subrayar es la pregunta que muchas personas interesadas en la dinámica social se hacen ¿De qué sectores de la población proviene el grueso de los movimientos sociales en el país?, este especto es bastante debatible y discutible pues, existe una diversidad de respuesta ambiguas en torno a la procedencia de la mayoría de sus integrantes. En años anteriores los movimientos sociales brotaban de las clases obrera y campesina, respondiendo a la teoría de la lucha de clases, más que todo las reivindicaciones eran de carácter económico, manifestándose el constante conflicto entre la burguesía y el proletariado (Movimientos sociales Clásicos); con el paso del tiempo este fenómeno ha ido trascendiendo y superando sus lineamientos, comprobando una vez más que la realidad día a día se encuentra en una total dinámica, actualmente los movimientos sociales son de carácter interclasista, pues dentro de estas agrupaciones (sobre todo los denominados NMS) se encuentran aglutinadas personas de diferentes clases sociales económicamente hablando, a las cuales las une y cohesiona un interés de lucha común que los identifica como una sola unidad. En la actualidad existe una gran contradicción entre algunos teóricos salvadoreños sobre la identificación de movimientos sociales en nuestra sociedad, pues para los que algunos son movimientos sociales como tal, para otros son nada más simples movilizaciones; no ignorando ese detalle surge la interrogante siguiente ¿Será posible que en el país exista una nueva categoría de movimientos sociales propia de El Salvador, la cual responda a nuestra realidad especifica pero que no encajan con la tipología y caracterización de movimientos sociales que manejan las teorías extranjeras Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 188 de países desarrollados? Es necesario desarrollar y estudiar más la realidad del país para poder darle respuesta a esta inquietud tan interesante, pero a la vez tan confusa y conflictiva. Para los cientistas sociales del ámbito salvadoreño, algunos de los movimientos sociales existentes actualmente en nuestro país son: movimiento feminista, movimientos de desmovilizados, movimiento de mujeres, movimiento ecologista, movimientos antiglobalizadores, movimiento anti TLC, movimiento de resistencia 12 de Octubre, movimientos urbanos (damnificados, del terremoto 2001, del agua, de vendedores informales80, etc.), movimiento de maras81, etc. Sobre el nivel jurídico, se puede mencionar que el panorama en cuanto a las formas de lucha a cambiado, y ahora algunas vías de acción han sido legalizadas e institucionalizadas, en tal razón, la cuestionante surge en torno a ¿Podrá un movimiento social, al institucionalizarse legalmente mantener su lucha contra el sistema político aglutinando los intereses de la mayoría? Después de los acuerdos de paz, el marco jurídico para el accionar de las organizaciones sociales se modificó y como resultado de ello, los movimientos tienen la vía libre para poder convertirse en organizaciones legalizadas que bien pueden llegar a ser Ong´s o conformar un partido político, como ocurrió con el FMLN. Sin embargo, esta institucionalidad puede hacer que el carácter de lucha se modifique y llegue a convertirse en una institución más, sin mayor trascendencia e incidencia en la sociedad. El Estado salvadoreño neoliberal y capitalista, históricamente, nunca ha permitido que los movimientos sociales se desarrollen, porque atenta contra sus intereses, lejos de ello lo a moldeado a un marco jurídico que limita su accionar en 80 Científicos sociales consideran que esta agrupación de vendedores informales puede ser considerado como movimiento social, pues no se encuentra legalmente establecido pero tiene una buena estructura interna y son fuertes en su accionar y día a día van tomando fuerza y concretización. 81 Algunos teóricos consideran a las maras como un movimiento social característico de El Salvador, ya que cuenta con su propia estructura, sus propias demandas y su propias estrategias de accionar, etc., pero, esto también puede ser discutible y estar sujeto a reflexiones y estudios. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 189 contra de la sociedad política, tampoco ha dejado de perseguirlos, hostigarlos y estrechar sus caminos para que poco a poco adelgacen y enflaquezcan sus ideales y desistan de su lucha en contra de las injusticias que el mismo Estado capitalista-centralizador ha ido y sigue generando aplicando sus políticas. Toda esta persecución por parte del gobierno de El Salvador hacia los movimientos sociales lo ejecuta en nombre de la “seguridad del Estado”, es por ello que elaboran leyes que “controlan” el equilibrio de la sociedad, entre estas podemos mencionar la ley antiterrorista y la ley de agrupaciones ilícitas, las cuales las utilizan para vigilar y fiscalizar a la población a través de tres aparatos represivos la Policía Nacional Civil (PNC), el ejército y la Oficina de Inteligencia. A pesar de todo lo anterior podemos confirmar que los movimientos sociales presentan un proyecto íntimamente ligado a la realidad actual de nuestro país, pues, la historia nos indica que los movimientos sociales son la única manera de tener resultados a través de los diferentes procesos, pero, ¿Podrá conformarse en El Salvador un movimiento social amplio que ayude a paliar las consecuencias del modelo neoliberal en la población, y de la misma manera a satisfacer las necesidades de carácter cultural o cualitativo (valores) que cumplen los NMS? Para ello es necesario persuadir o incitar a la población a través de la divulgación, para que formen parte de estos grupos sin importar que no tengan un apoyo jurídico y sean denominados como ilegales donde los sectores sociales participen y expongan sus demandas que contrapesen la globalización y la modernización entro otros, sin importar que no tengan un apoyo jurídico y sean denominados como ilegales en este sentido es necesario destacar una contradicción difícil de ignorar como lo es “la organización de los sujetos sociales vrs. las políticas públicas”. Un nivel que también tiene bastante preponderancia en la articulación de los ejes de la realidad es el nivel cultural, ya que es este uno de los requisitos importantes para que pueda conformarse un movimiento social resistente y fuerte, pues, la población tiene Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 190 que sentirse completamente identificada con este movimiento o al menos con la mayoría de sus símbolos o demandas, ya que el compartir ideales comunes forma una red de interrelaciones que fortalecen el grupo, tal vez sea éste uno de los pequeños vacíos que posean los movimiento sociales en la actualidad, pues por diversas razones que ya gastadamente se han mencionado, la sociedad en general no se siente llamada o identificada con estos grupos, en este sentido surge la siguiente reflexión. Por la naturaleza y tendencia de estos grupos, generalmente son mal vistos y estereotipados por la población ajena a los intereses que dentro de la esfera organizativa se comparten, de este planteamiento nace la interrogante siguiente ¿Los medios de comunicación social han incidido directamente en los estilos de vida de la población haciéndola apática hacia valores como la solidaridad y a identificarse con la organización en función de sus intereses? A las clases dominantes del país no les interesa que estos movimientos tengan el suficiente recurso humano como para tener la capacidad de cambiar o alterar el sistema actual. Además, penosamente se pone al descubierto la poca voluntad social y política que los sectores sociales tienen de agruparse para formular estrategias que traten de alguna manera de incidir directa o indirectamente en la elaboración o reelaboración de algunas políticas en el país. Lo anterior puede deslumbrarse de la mentalidad pragmática que algunos países desarrollados inyectan a través de la aculturación permanente generada por los medios de comunicación masivo. Un aspecto que influye enormemente en la falta de conciencia participativa, social y política es el no historizar o no tener memoria histórica sobre los procesos por los cuales han pasado las antiguas generaciones y el país propiamente, no se conoce y por lo tanto no interesa saber cuáles eran y han sido las formas, mecanismos y estrategias de luchas para trasformar en cierta manera la realidad social y las políticas vigentes en esos años. Para finalizar la articulación de niveles, relacionaremos el nivel político, siendo éste el último, por que en el enunciado del problema es el que se ha potenciado y es el que en la delimitación delineará y perfilará el recorte. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 191 El agruparse en un movimiento social para elaborar y ejecutar demandas a la sociedad política del país es un proyecto y una iniciativa política por parte de la sociedad civil, por que se intenta modificar, trasformar o mantener el orden social existente a través de la vía pacífica, pero con eminentes estrategias y mecanismos de acción que representen y busquen respuesta y/o solución a las peticiones formuladas. Un aspecto bastante inquietante es el hecho que en nuestro país existen muchas más movilizaciones que movimientos sociales y esto puede ser en un primer momento por la falta de líderes carismáticos que sean representativos tanto para la sociedad civil como para la sociedad política. En El Salvador, todo tema a tratar tiene un carácter político y un tinte partidarista, situación que aprovecha el sistema para absorber todo lo que represente amenaza a las relaciones complejas del Estado con los movimientos sociales y los NMS, desde este punto de vista se visualiza el alto nivel de empoderamiento que el Estado se atribuye, lo que no permite que algún tipo de organización (sobre todo una que no está dentro de la legalidad) se conforme o peor aun, que sobre salga, sobre todo si el adversario principal es él. Es entonces cuando surgen varias interrogantes ¿Por qué los movimientos sociales se vuelven derechistas en su accionar y forma de lucha? La anterior surge de la realidad actual de la dinámica social del país, pero lo cierto es que lamentablemente la respuesta a esa cuestionante es positiva, egoísmo, pragmatismo, no se sabe pero el hecho es que para muchos de los integrantes de dichos movimientos su estadía en ellos es netamente pasajera. En cuanto al dilema de la inclinación hacia la derecha o a la izquierda podemos decir que, algunos partidos políticos aprovechan algunas coyunturas internas para ofrecer su “apoyo”, teniendo claramente objetivos latentes en dichas ayuda, lo cierto es que muchos movimientos han considerado pertinente asociarse a la izquierda, pues sus planteamiento y demandas van casi en la misma dirección, asumiendo que así podrían solucionar más rápido sus problemas o deduciendo que tendrán mayor apoyo, pero Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 192 tristemente la realidad se muestra negativa y en la actualidad se manifiesta que es mejor que sigan siendo antipartidaristas, para evitar cualquier confusión o cualquier conflicto entre los miembros. Actualmente se habla de “democracia” o construcción de la misma en todos los países, ni siquiera en los países denominados “desarrollados” existe una verdadera democracia, y ello también afecta a la población de los países “sub desarrollados”, en torno a esto se puede reflexionar ¿Son los movimientos sociales una forma de exigencia de democratización en el país o simplemente son el reflejo de la crisis por la cual pasa la población como resultado de la implementación del modelo neoliberal? Los movimientos sociales surgen y toman fuerza donde se encuentran los conflictos y las contradicciones sociales, ya que son estos la posible solución a la superación de dichas refutaciones. Luego de analizar los planteamientos y reflexiones anteriores y después de haber articulado los diferentes niveles que intervienen en la totalidad de nuestro problema eje, definimos nuestro segundo recorte referente a la delimitación del problema, el cual es el siguiente: “Estudio de los movimientos sociales en El Salvador”. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 193 3. DEFINICIÓN DE LOS OBSERVABLES MOVIMIENTOS SOCIALES Este criterio consiste “transformar el conjunto de relaciones posibles contenidas en el problema eje, en recortes de la realidad que cumplan con la función de observables empíricos articulables”.2 Después de haber citado la definición de los observables que da Zemelman, pasamos a definir cada uno de los conceptos ordenadores, con sus observables y datos empíricos, los cuales servirán para darle direccionalidad y tendencia al problema eje identificado a través de la aprehensión de la realidad. A continuación definimos el concepto ordenador Nuevos Movimientos Sociales (NMS), que se define como acciones de los sujetos sociales en la búsqueda de diferentes propósitos para cambiar ciertos aspectos de la sociedad y que por lo general lo “nuevo” viene dado por el cambio en las demandas y sus formas de accionar. Después de haber conceptualizado la definición de los Nuevos Movimientos sociales, definimos los siguientes observables: El primer observable es Movimiento Médico, que se define como una colectividad que persigue el objetivo de resistir, impedir o anular la privatización de la salud, así como la reivindicación de los derechos laborales del gremio médico, los datos empíricos de éste son formas de lucha, proyecto político, prácticas, organizaciones y fuerzas sociales entre otras. El segundo observable es Movimiento Estudiantil Universitario, que se define como agrupación de estudiantes organizados, unidos por intereses y necesidades comunes en la búsqueda de soluciones a problemas concretos, en el que se puede observar constitución del movimiento, prácticas, historicidad, visiones, etc. 2 Hugo Zemelman, “Conocimiento y Sujetos Sociales”. P. 80 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 194 El tercer observable es Movimiento Sindical: el cual se refieres a un colectivo de trabajadores en los distintos ámbitos los cuales se expresan con el fin de hacer cumplir sus derechos que como trabajadores tienen, sus datos empíricos son historicidad, prácticas, formas de lucha, entre otras. El cuarto observable es Fuerzas Sociales, que se refiere a las distintas formas o agrupamientos sociales capaces de emprender acciones, que se presentan en la sociedad salvadoreña, englobando sus estrategias y tácticas, en estas se pueden observar protesta social, organización social, entre otros. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 195 4. DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE ARTICULACIÓN ENTRE LOS UNIVERSOS POLÍTICO, SOCIAL, ECONÓMICO, JURÍDICO Y CULTURAL A continuación se determinarán los puntos de articulación que configurarán el contexto que especifica el contenido de la delimitación del problema eje, “Estudio de los movimientos sociales en El Salvador”, para lo cual se conceptualizarán los universos y se articularán con los observables anteriormente determinados, dándole direccionalidad y tendencia a dicha problemática. 4.1. UNIVERSO POLÍTICO SOCIAL Al realizar un análisis crítico de la realidad salvadoreña en relación a los Movimientos Sociales, se puede evidenciar que estos afectan o inciden directamente en sus formas de accionar en el ámbito político. La composición de los movimientos determinará la ideología que estos presentan y de esta manera se realizará el proyecto político por el cual se lucha en contra de un enemigo. La clasificación de los movimientos sociales y la composición de éstos determinan en gran medida el accionar y el impacto que éstos tendrán ante la sociedad, sobre todo la sociedad política, de la misma manera, determina la direccionalidad, tendencia y forma de lucha que éstos manifiestan para expresar sus demandas generando mayor integración y unidad entre los integrantes del grupo. Del mismo modo, la ideología que puede llegar a influir directa o indirectamente en la forma de accionar de un movimiento social puede obstaculizar en alguna medida el impacto que tenga en las estructuras sociales. En este sentido el análisis, dependerá desde el ángulo que se analicen los movimientos dependiendo de la formación académica y la concepción ideológico – política que se tenga. Si bien es cierto, los movimientos sociales clásicos ya no tienen la fuerza y el auge que tuvieron años anteriores, en las actualidad los nuevos movimientos sociales adquieren en alguna medida características reivindicativas que éstos poseían, utilizando Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 196 nuevas formas de luchas y nuevas modalidades de presión a su adversario. Planteando de esta manera, un reto para profundizar en el estudio de la diversa gama de movimientos sociales presentes a lo largo de la historia de El Salvador, para de esta manera caracterizarlos desde una perspectiva de acuerdo y respondiendo a nuestra realidad. 4.2. UNIVERSO POLÍTICO ECONÓMICO Con la implementación de las políticas Neoliberales en el contexto de la Globalización y durante los gobiernos del partido ARENA, las movilizaciones han venido disminuyendo en el sector público, y casi desapareciendo en el ámbito privado, a raíz del proceso de privatización y modernización del Estado, restringiendo de esta forma el accionar de organizaciones como los sindicatos, caso típico “la privatización de ANTEL”; generando de esta forma desempleo, fomentando el subempleo y agudizando de esta forma la calidad de vida de la población. Se puede analizar como el movimiento obrero-campesino, en su momento contaba con una sólida base organizativa para la lucha en contra de la explotación; la interrogante surge en el sentido del ¿por qué en la actualidad, se ha perdido el sentido de la lucha, desde los movimientos sociales o en su defecto de los nuevos movimientos sociales, si la política económica liberal a traído consigo mayores violaciones a los derechos, específicamente laborales?, en este sentido surge la necesidad de indagar, analizar y explicar, el por qué en el país se limita a las diferentes formas de organización en el sector público y privado. El achicamiento del Estado como estrategia de modernización y reducción, provocó la desarticulación de los sindicados más dinámicos que históricamente lucharon por la defensa y reivindicación de los derechos sociales y laborales de los obreros; sumado a esto, debe decirse, que los organismos internacionales imponen condiciones para otorgar prestamos, en el sentido que debe de existir una estabilidad política, que en términos claros se refiere a que no debe permitirse al trabajador formar parte de ninguna organización ni sindical ni de otro tipo, trayendo Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 197 consigo mayor vulnerabilidad a que se violenten los derechos de organización, sobre todo de los trabajadores/as. 4.3. UNIVERSO POLÍTICO JURÍDICO La efervescencia política en décadas pasadas, permitió el auge y el protagonismo de una serie de movimientos en la lucha frente al sistema político de la década de los años 70´s y 80´s. Dentro de esos movimientos, los sindicatos jugaron un papel determinante en la lucha. Fueron estas organizaciones las que sirvieron de soporte para que la población tomara conciencia de su posición de clase, ejecutando más tarde acciones de hecho que propiciaron la guerra civil de los años 80´s. En sentido estamos concientes que toda organización puede formar un movimiento social, por que el objetivo principal de todo movimiento es el cambio social a través de la lucha de clase para tomar el poder. En este contexto, los nuevos movimientos sociales plantean una forma diferente de lucha, es decir buscan una mejora en la calidad de vida de las personas. Debido a que las demandas y protestas son acciones políticas, sobre todo a través de distintas medidas de presión, estas son inmediatamente repelidas por los cuerpos de seguridad. De esta forma las libertades de manifestación y organización contempladas en la Constitución de El Salvador entran en total contradicción. 4.4. UNIVERSO POLÍTICO CULTURAL En el contexto de las políticas neoliberales y la Globalización, se ha ido fomentando en la población el individualismo, que viene a repercutir en la toma de conciencia por la lucha social, ante la violación de los derechos de la población. El individualismo repercute en la toma de conciencia de clase y en los problemas comunes que les afectan por igual. Tal situación ha llevado a la escasa organización, porque ha creado apatía, falta de identidad y sobre todo de solidaridad entre la población. Poniendo de manifiesto la poca voluntad política y social que tiene la sociedad civil, para organizarse y de tal forma incidir directa o indirectamente en la toma de decisiones y Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 198 por ende en las políticas, que de forma centralizada se dictaminan, afectando así su calidad de vida. Culturalmente en nuestro país, la población ha perdido el interés por la organización y la participación en un movimiento Social, lo cual ha favorecido que se cometan una serie de atropellos laborales o sociales en general, que hoy en día la población soporta de parte de las grandes empresas y/o del mismo Estado. Luego de haber realizado la articulación de los universos posibles y de haber cuestionado el impacto de la dinámica de los movimientos sociales, en los diferentes niveles del tejido social, se hace necesario potenciar los universos político y social, los cuales servirán de insumo para la determinación del campo de acciones viables y elección de alternativas. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 199 5. CAMPO DE OPCIONES VIABLES Y ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS El presente criterio consiste en “el análisis de la reconstrucción articulada según el interés de un sujeto social para definir las alternativas de acción o evaluar los fines propuestos82”. Para ello se presentará un abanico de posibilidades en las cuáles se podrá dar una serie de opciones que puedan ser retomadas para tratar de analizar, estudiar y encontrar una posible solución al problema antes planteado. Como equipo de investigadores la viabilidad que encontramos consiste en observar la realidad en el momento presente, aportando y potenciando con esta investigación un proyecto que beneficie a los nuevos movimientos sociales, en un contexto neoliberal en el cual el capitalismo a puesto en crisis las condiciones sociales de las grandes mayorías, además otra viabilidad es la reconstrucción articulada de los procesos donde los movimientos serán analizados desde su perspectiva teórica, histórica, así como de sus practicas, accionar de los movimientos sociales en El salvador. Por lo antes mencionado se presentan a continuación los temas a investigar. 5.1.“EL MOVIMIENTO SINDICAL EN EL SALVADOR 1992-2006” El tema de investigación toma la direccionalidad de una dinámica donde la desigualdad social, la exclusión social y la desaparición del escenario político de los principales protagonistas, que son los trabajadores, afecta directamente a la mayoría de las familias salvadoreñas, al provocar el aumento de la extrema pobreza ante la disminución de derechos y oportunidades sindicales. El nivel a potenciar es el sociopolítico, pues se requiere de políticas y estrategias claras que permitan el accionar coordinado para unificar y reactivar al movimiento sindical en El Salvador. 82 Hugo Zemelman, “Criterios metodológicos”, P. 24 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 200 Se considera viable y factible la investigación, pues en el país se han evidenciado las contradicciones entre trabajadores, gobierno central y empresarios, a partir de las políticas generadas por el modelo neoliberal en detrimento del movimiento sindical. 5.2.“LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR 1998-2006” La temática va dirigida a proponer y reconstruir una teoría y metodología sobre los Nuevos Movimientos Sociales, que respondan a nuestra realidad salvadoreña. Las teorías planteadas por investigadores sociales sobre este tema vienen en su mayor parte de Norteamérica y Europa. En nuestro país son escasos los escritos e investigaciones sobre los Nuevos Movimientos Sociales. Los niveles a potenciar en nuestra investigación son: sociopolítico, por las influencias y orígenes en las dinámicas de estos fenómenos sociales y por los impactos que causan en la sociedad salvadoreña. Por lo tanto, consideramos que es viable la elaboración de esta propuesta teórica - metodológica sobre los NMS, ya que es necesaria para empezar a tener referentes sobre como se pueden caracterizar estos grupos en cuanto a las acciones, estructuras, intereses, etc. 5.3.“EL MOVIMIENTO CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA SALUD EN EL SALVADOR 1998-2006” La direccionalidad va enfocada a profundizar la incidencia que el movimiento médico salvadoreño tuvo ante las políticas privatizadoras de la salud, desde un perspectiva histórica – dialéctica. Este tema de investigación surge a partir de la necesidad social por elaborar una reconstrucción histórica del surgimiento y accionar del movimiento médico salvadoreño, su estructura organizativa, ideología, objetivos, perspectivas e incidencia, en el contexto de la implementación de las políticas privatizadoras de la salud. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 201 Esta investigación es viable, porque a lo largo de la historia de El Salvador se han evidenciado con frecuencia contradicciones entre Gobierno Central y la Sociedad Civil, y es esta última donde se configura el movimiento médico, en oposición a las políticas privatizadoras de la salud publica implementadas por el Estado en detrimento de los derechos del gremio médico y de la población en general. 5.4. “EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, 1980-2006” Es importante estudiar y realizar una reconstrucción histórica y un análisis crítico desde una perspectiva sociológica sobre la dinámica estructural y coyuntural que ha tenido en el transcurso del tiempo el movimiento estudiantil universitario, enfocándose en contrastar y reflexionar sobre sus principales prácticas, estrategias y formas de lucha. La direccionalidad de la investigación irá dirigida a problematizar el movimiento en cuanto a su forma de lucha, trascendiendo de la reivindicación académica a la lucha política, articulando con éstos las influencias ideológicas que intervienen en su accionar y proyecto político. Con dicha investigación se quiere aportar a través de la reconstrucción articulada, los acontecimientos históricos mas relevantes de la lucha estudiantil y como poder reactivar nuevamente su protagonismo en la actualidad. Por tanto, la investigación es viable pues el espacio de acción de los movimientos es el campus universitario, y las unidades de análisis se encuentran dentro de éste, facilitando el desarrollo del estudio. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 202 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. LIBROS 1.1. Benítez Manaut, Raúl. LA TEORÍA MILITAR Y LA GUERRA CIVIL EN EL SALVADOR, UCA editores, volumen 5, San Salvador, El Salvador, 1989, Pp. 365. 1.2. Lungo Uclés, Mario. EL SALVADOR EN LOS 80: CONTRAINSURGENCIA Y REVOLUCIÓN, Editorial Universidad Centroamericana EDUCA – FLACSO, San José, Costa Rica, 1990, Pp. 218. 1.3. Baloyra, Enrique. EL SALVADOR EN TRANSICIÓN. UCA editores, segunda edición, San Salvador, El Slavador, 1986, Pp. 270. 1.4. Dalton, Roque. EL SALVADOR (monografía), editorial Universitaria, San Salvador, El Salvador, Septiembre de 1978, Pp. 184. 1.5. Cardenal, Rodolfo. MANUAL DE HISTORIA DE CENTROAMÉRICA, UCA editores, edición 5, San Salvador, El Salvador, Pp. 431. 1.6. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. HISTORIA DEL ISTMO CENTROAMERICANO, editorial CECC, San José, Costa Rica, 2000, Pp. 551. 1.7. Martínez Peñate, Oscar. EL SALVADOR: DEL CONFLICTO ARMADO A LA NEGOCIACIÓN 1979 – 1989. Editorial 1.8. Oscar Martínez Peñate y Bandek Enterprises, Estados Unidos, mayo 1995, Pp. 212. 2. PERIÓDICOS 2.1. Co Latino, “Discapacitados exigen al gobierno respetar sus derechos” 3/12/05. P.5 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 2.2. 203 Co Latino, “Bloque popular se pronuncia en contra de ley anti terrorista” 9/12/05. P.5 2.3. Co Latino, “UES enfrenta cierre indefinido, afirmó MAUES” 14/11/05. P. 3 2.4. Co Latino, “Acusaciones de Saca son mentirosas y calumniosas, dice bloque de acción 2.5. contra el TLC”. 7/02/06. P.3 Co Latino, “Vendedores de CD’S y DVD’S, piden frenar decomisos” 26 /11/05. P.5 2.6. Co Latino, “Habitante denuncia venta de agua a otro Municipio”. 3/12/05. P.4 2.7. Co Latino, “Profesionales crean organización por problemas de petróleo”. 4/12/05. P. 7 2.8. Co Latino,” Familiares de reclusos se toman Catedral Metropolitana”. 7/11/05 2.9. Co Latino, “Familiares de reos continúan toma de Catedral en exigencia a sus derechos”. 8/11/05. P. 2 2.10. Co Latino, “Trabajadores agropecuarios demandan aumento al salario mínimo”. 30/11/05. P. 2 2.11. Co Latino, “Masivas protestas por inconformidad social”. 30/11/05. P. 5 2.12. Co Latino, “Personas con discapacidad Presentan nueva federación”. 21/11/05. P. 5 2.13. Co Latino, “Sindicalistas protestan frente al Ministerio de Trabajo”. 16/11/05. P.3 2.14. El Diario de Hoy, “Grupo y pandilleros se toman la Catedral”. 8/11/05. P. 16 2.15. El Mundo, “La carretera al Aeropuerto cerrada durante tres horas”. 25/11/05. P. 10 2.16. La Presa Grafica, “Manifestantes cierran paso vehicular en la Escalón”. 17/11/05. P. 2 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 2.17. 204 La Prensa Grafica, “Políticos y seguidores del FMLN bloquean calles”. 1/12/05. P. 26 2.18. La Prensa Grafica, “Caos vehicular por marcha de vendedores”. 23/11/05. P. 26 2.19. La Prensa Grafica, “Protestan por obras en la 75.° y La Masferrer”. 23/11/05. P. 26 2.20. La Prensa Grafica, “Bloquean calles por extorsión de pandillas”. 25/11/05. P.6 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 PLAN DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 205 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 206 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES “Licenciado Gerardo Iraheta Rosales” LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR 1970-2006 PLAN DE INVESTIGACIÓN SOCIAL ELABORADO POR ESTUDIANTES EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PRESENTADO AL PROCESO DE GRADO, CICLO I – 2006 DOCENTE DIRECTOR: LICENCIADO JUAN FRANCISCO SERAROLS RODAS COORDINADORA GENERAL DEL PROCESO DE GRADO: MTI. MARÍA DEL CARMEN ESCOBAR CORNEJO 15 DE FEBRERO DEL 2006 CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN SALVADOR, EL SALVADOR Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 INTEGRANTES DEL PROCESO DE GRADUACIÓN RESPONSABLES CARNÉ ALVARENGA, WUILBUR ALEXANDER AA 97031 AMAYA, ANA DOLORES AU 97007 ARGUMEDO, NAÚN ORLANDO AA 00053 GIRÓN, MARIA ESTHER GA 97019 HERNÁNDEZ, OSCAR ARMANDO HM 99009 LEIVA, MARTA ORBELINA LC 01002 MARTÍNEZ, CARLOS ROBERTO MG 96025 MEJÍA, ROBERTO CARLOS MB 99014 PÉREZ, WALTER ALEXANDER PC 98005 REYES, JOSUÉ DE JESÚS RC 00046 RÍOS, SULMA LIZETH RP 00013 VILLALOBOS, CONCEPCIÓN EVELYN VJ 01003 207 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 208 ÍNDICE Página INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..... 275 I. PLAN DE INVESTIGACIÓN SOCIAL SOBRE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR 1970-2006 242 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE GRADO.............................................. 277 2. JUSTIFICACIÓN…………………..……………..………………………….... 282 3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS……………………..………. 284 3.1. OBJETIVOS GENERALES……………………...……………………... 284 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………...……………………. 284 4. ESTRATEGIAS, METAS Y ACTIVIDADES……………………………….... 286 5. RECURSOS HUMANOS, MATERIALES, TIEMPO Y FINANCIEROS…. 287 5.1. RECURSOS HUMANOS………………..……………………………..... 287 5.2. RECURSOS MATERIALES................................................................ 287 5.3. RECURSOS FINANCIEROS………………........................………….. 287 5.4. RECURSO TIEMPO…………………………...………………………… 288 6. POLÍTICAS INSTITUCIONALES Y DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN. 289 6.1. POLÍTICAS INSTITUCIONALES……………...……...………………... 289 6.2. POLÍTICAS DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN……….……………. 290 7. CONTROL Y EVALUACIÓN…………………………………………………. 291 7.1. CONTROL………..……………………………………………………….. 291 7.2. EVALUACIÓN…………………………..………………………………… 291 ANEXOS........................................................................................................ ……... 292 1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES………………………………….... 293 2. CONTROL Y EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES……………….. 294 3. PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACIÓN…………….……………….. 295 4. REGLAMENTO INTERNO DEL PROCESO DE GRADO…………… 296 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………..... Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 209 INTRODUCCIÓN El presente Plan de trabajo ha sido elaborado por estudiantes egresados de la carrera de la Licenciatura en Sociología, para ser presentado al Proceso de Graduación, ciclo I-2006, impartido por la Escuela de Ciencias Sociales, perteneciente a la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador. El eje temático considerado para el presente Proceso de Graduación se refiere a “LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR 1970-2006”, para el abordaje teórico – metodológico de la misma se hace necesario planificar las diversas actividades a ejecutar, teniendo presente los objetivos del estudio, las metas, estrategias, tiempo y recursos, a utilizar durante todo el Proceso anteriormente planteado. El objetivo que se pretende con la presente planificación es: sistematizar y planificar cuidadosa y sistemáticamente, cada una de las actividades a realizar durante la ejecución del proceso investigativo, ello incluye actividades dentro y fuera del aula. La importancia de la temática seleccionada radica en la necesidad de realizar una reconstrucción teórico-metodológica y profunda de los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, para analizar, prácticas, incidencias, historicidad, ideologías, formas de lucha, etc., de ellos. Se pretende realizar un abordaje teórico, rescatando las dimensiones antes planteadas. Deberá tomarse en cuentas la escasa sistematización de las investigaciones que se han realizado hasta la fecha, sobre este fenómeno en el país, contribuyendo así al análisis y comprensión del fenómeno de “LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR 1970-2006”. El documento se ha estructurado con base a siete capítulos, los cuales se detallan a continuación: primer capítulo se hace una descripción detallada del Proceso de Graduación, desde su fase de organización hasta la defensa de los documentos finales de investigación de cada equipo de trabajo que se han conformado, como parte de la fase de operacionalización del mismo; en el segundo capítulo se plasma la justificación de la Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 210 investigación a realizar, como parte de la exigencia medular del proceso; en el tercer capítulo, se detallan los objetivos tanto generales como específicos, los cuales llevan implícitas las finalidades y las directrices de todo el proceso de investigación que se pretende realizar; en el cuarto capítulo, se han redactado las estrategias y las metas, las cuales detallas las formas de proceder paras la consecución de los objetivos , así como en el caso de las metas servirán para medir cuanto y como se avanza en cada una de las actividades previstas durante todo el proceso; en el quinto capítulo se mencionan en forma detallada cada uno de los recursos a utilizar para la consecución de todo lo planificado, es así como se presentan los recursos Humanos, Materiales-Financieros y el recurso tiempo; en el capítulo seis se definen las políticas tanto institucionales como grupales, prácticamente hacen referencia a las normas que deberán tomarse en cuenta durante todo el Proceso de Graduación, para evitar incurrir caer en faltas y al mismo tiempo mantener un sentido de seriedad y responsabilidad en este Proceso, finalmente y en séptimo lugar se refiere al control del tiempo y la evaluación que abarca además de la que se pretende realizar al interior de cada equipo, la que llevará a cabo el docente director del Proceso, en forma sumativa como formativa. La metodología utilizada para la elaboración del presente plan de trabajo ha consistido básicamente en la realización de reuniones de trabajo del equipo para distribución y redacción de cada uno de los capítulos del plan y la discusión de los mismos, asé también se han presentado avances y exposiciones para su respectiva revisión y discusión del contenido del mismo, para proceder luego a la redacción del documento final. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 211 I. PLAN DE INVESTIGACIÓN SOCIAL SOBRE “LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR 1970-2006” 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE GRADUACIÓN El Proceso de Graduación ciclo I-2006, se ha propuesto realizar una investigación de carácter teórico, la cual se pretende llevar a cabo en forma intensiva sobre la temática General de “Los Movimientos Sociales en El Salvador 970-2006”, para tal efecto se realizar a lo largo de todo el proceso reuniones planificadas de acuerdo al calendario académico para el presente ciclo, tanto de forma presencial y ex –aula. Para el desarrollo de la temática planteada se hará uso del método de La Lógica del Descubrimiento, pues esta metodología permite aprehender de la realidad el fenómeno en cuestión, cuestionar la misma, realizar articulaciones entre los diferentes niveles de la realidad social, así como realizar una reconstrucción del fenómeno en cuestión, es decir crear nuevos planteamientos teóricos, que lo que se persigue al realizar cada una de las investigaciones en el caso concreto de dada equipo de investigación, en resumen el método seleccionado, permite desestructurar y estructurar el fenómeno en estudio en la realidad misma. De esta forma se estará contribuyendo a la realización de un análisis crítico y propositito sobre: LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR 1970-2006. Así mismo en el desarrollo de la investigación, se vuelve indispensable el estudio y articulación de los diferentes niveles de la realidad para observar el fenómeno en su totalidad y partes, al mismo tiempo, de esta forma se podrá tener una mayor comprensión del problema en lo teórico, histórico y práctico de su desenvolvimiento en la realidad salvadoreña. La dinámica de la investigación que comprende las fases de: planeamiento, ejecución del estudio y presentación y defensa del informe final, contará con la participación de cada uno de los y las estudiantes que cursan el Proceso de Graduación, Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 212 en un inicio el trabajo será de carácter común, posteriormente se procederá a organizar sub-equipos de trabajo, los cuales deberán investigar temáticas específicas para cada caso: 1.1.ESTRUCTURACIÓN Y DESESTRUCTURACION DEL MOVIMIENTO SINDICAL EN EL SALVADOR 1998-2006; 1.2. RECONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL Y TIPOLOGÍA DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR 1998-2006; 1.3. RECONSTRUCCIÓN DEL MOVIMIENTO CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA SALUD EN EL SALVADOR 1998-2006; 1.4. RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LAS LUCHAS REIVINDICATIVAS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, 19802006. Así mismo se desarrollarán exposiciones y conferencias por parte de cada uno de los equipos de investigación, sobre sus temáticas en específico; paralelo a todo ello y en forma permanente y exhaustiva se recopilará toda aquella información que aporte beneficio a la temática de cada equipo. Para lo cual se hará uso de diferentes técnicas cualitativas para la recopilación de la información bibliográfica y de fuentes orales, información que se obtendrá visitando bibliotecas, centros de documentación, contactando informantes claves, etc. Ante todo lo anteriormente planteado se pretende durante el Proceso de Grado: Mantener interés en cuanto a la temática a desarrollar, socializar avances sobre cada uno de los documentos que se redacten tanto en forma general como al interior de cada equipo de investigación, y el informe final de todo el proceso, los resultados estén bajo e la responsabilidad de todo el equipo de Proceso de Graduación, el docente director es un asesor cuya función primordial es, orientar y facilitar el Proceso mediante asesorías y facilitación de documentación relacionada con las diversas temáticas, se desarrollarán reuniones generales y de cada sub-equipo para la discusión, toma de decisiones y evolución de todas aquellas actividades a desarrollar en todo el Proceso de Graduación. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 213 1.1.1. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE GRADUACIÓN 1.1.1.1. Comunidad de interés en cuanto al tema a desarrollar e información homogénea. 1.1.1.2. Se hará un inventario exhaustivo sobre el tema en diversas fuentes. 1.1.1.3. Socialización de avances sobre el informe final, en forma planificada por parte de los responsables de cada uno. 1.1.1.4. Los resultados son responsabilidades de todo el equipo. 1.1.1.5. El docente director es un asesor que facilita el proceso proporcionando documentación y asesorando. 1.1.1.6. Se tendrán sesiones parciales y generales de trabajo: de discusión, decisión, conclusión y evaluación. 1.1.2. PROPÓSITOS 1.1.2.1. Aportar y profundizar sobre el tema; en la comprensión y conocimiento. 1.1.2.2. Avanzar en el desarrollo de los conceptos- categorías; así como en los procesos y técnicas. 1.1.3. PARTICIPANTES 1.1.3.1. Asesor: docente director y coordinadora general del proceso de graduación. 1.1.3.2. Los 12 estudiantes en el proceso de graduación. 1.1.4. ORGANIZACIÓN 1.1.4.1. Presentación de propuesta de los estudiantes en el proceso de graduación a través del docente directos. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 214 1.1.4.2. Discusión y toma de decisiones sobre esta propuesta y el método (estudiantes). 1.1.4.3. Elección do coordinador y organización de subgrupos de trabajo. 1.1.5. DINÁMICA 1.1.5.1. Discusión y decisión de propuesta (docente director y estudiantes). 1.1.5.2. Organización de los subgrupos (estudiantes). 1.1.5.3. Reuniones de subgrupos y generales, durante las clases (4 horas) y ex – aulas (3 horas) o de acuerdo a la naturaleza de la investigación. 1.1.5.4. Selección de tema para exposiciones individuales (estudiantes). 1.1.5.5. Invitar a personas para realizar una exposición sobre temas relacionados a los movimientos sociales. 1.1.5.6. Elaboración de guía para la elaboración de los informes 1.1.5.7. Elaboración del plan de trabajo. 1.1.5.8. Elaboración del diagnostico situacional del problema. 1.1.5.9. Exposiciones temáticas individuales. 1.1.5.10. Elaboración de proyecto de investigación. 1.1.5.12. Presentación de avances: primer avance del informe final que contendrá el primer capitulo informe, segundo avance que contendrá el segundo capitulo de la investiga final. 1.1.5.13. Documento de investigación final. 1.1.5.14. Defensa del documento de investigación final. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 215 1.6. FUNCIONES DE LOS PARTICIPANTES 1.6.1. Docente director 1.6.1.1. Imparte asesoría a los distintos subgrupos de trabajo. 1.6.1.2. Evalúa la participación y discusión de la temática. 1.6.1.3. Facilita las orientaciones básicas del trabajo a realizar. 1.6.2. Estudiantes en proceso de graduación 1.6.2.1. Expone sus puntos de vista, aportes e ideas sobre el terna. 1.6.2.2. Cuando expone tiene que hacer una representación lógica y precisa, responder a preguntas e inquietudes del pleno, además de proporcionar el resumen al grupo. 1.6.2.3. Contribuye a la elaboración de documentos parciales y finales. 1.6.3. Invitados 1.6.3.1. Exponen conocimientos sobre el tema seleccionado para la realización de la investigación. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 216 2. JUSTIFICACIÓN DE LA OPCIÓN INICIAL SELECCIONADA Para el análisis de la realidad actual salvadoreña enfocada a los problemas de mayor relevancia, entre ellos destaca el accionar de los Nuevos Movimientos Sociales, involucrando a diversos sujetos sociales y su papel como protagonistas en beneficio de las transformaciones, reivindicaciones, defensa de derechos y diversas demandas a favor de las grandes mayorías de este país, se requiere de nuevos estudios que sustenten esta labor tanto en aspectos teóricos, interpretación de los mismos, en cuanto a sus historicidad y practica, así como en las búsqueda de alternativas encaminadas a las transformaciones de una sociedad En este sentido, se hace un esfuerzo por caracterizar diversas circunstancias que identifiquen con mayor contenido, la situación social que acontece la población, en diversos ámbitos de suma importancia para la vida social, económica, política, jurídica, cultural, que se interrelacionan entre si. Por tal razón, es de gran importancia interpretar y analizar las diversas actividades y acciones que los sujetos en forma organizada como movimientos sociales realizan en conjunto, como resultado de la manifestación de su conciencia social y defensa de intereses, ante las políticas Neoliberales generalmente impuestas por los Organismos Financieros Internacionales, de forma autoritaria y aplicadas al pie de la letra por los gobiernos en turno, favoreciendo a una minoría del país y afectando la calidad de vida de las grandes mayorías; con lo cual se van generando una serie de inconformidades en la población que se ve afectada o amenazada en diferentes formas. Ante esta situación, los movimientos sociales suelen ser una alternativa para transformar de alguna manera esta situación, por tal motivo merecen ser estudiados y apoyados. Sin embargo, un fenómeno que se observa, es la poca actividad y Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 217 movilidad, por parte de la misma población, que estos mantienen hoy en día, a pesar de la agudización de los atropellos en todos los sectores de la sociedad. Sin una verdadera conciencia de lucha por nuestros intereses, ¿qué papel desempeñan los movimientos sociales?, ¿Qué le espera a nuestra sociedad?, esta son solo algunas de las tantas interrogantes que se pueden formular sobre este tema para distintos ámbitos, por lo tanto, el objetivo de este proceso investigativo es el de cuestionar nuestra realidad, para encontrar nuevas formas de mejorar las relaciones y convivencia social, y esto solo se puede hacer, con estudios científicos que propicien, la presentación de propuestas que viabilicen el accionar de los movimientos sociales y ayuden a las transformaciones, lo estructural, como los problemas coyunturales de vida de la población en general. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 218 3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 3.1. OBJETIVOS GENERALES 3.1.1. Plantear las diferentes temáticas sobre los movimientos sociales a desarrollar por los cuatro grupos de investigación en el Proceso de Grado Ciclo I/2006. 3.1.2. Aplicar el Método de la Lógica del Descubrimiento en el proceso de investigación de los Movimientos Sociales en El Salvador. 3.1.3. Utilizar durante la investigación las técnicas mas adecuadas en la recolección y obtención de información, para concretizar el estudio de los movimientos sociales. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3.2.2. Elaborar un diagnóstico del presente sobre los movimientos sociales en El Salvador, implementando los cincos criterios metodológicos que serán los ejes que guiarán a los cuatro grupos de investigación para redactar y ejecutar su proyecto de investigación. 3.2.3. Determinar las actividades y metas a desarrollar durante la planificación del Proceso de Grado, para que cada subgrupo de investigación diseñe su, proyecto de investigación y posteriormente llevarlo a su fase de ejecución. 3.2.4. Elaborar por cada subgrupo un informe final de investigación en el que se planteen las diferentes propuestas de los movimientos sociales y potenciar alternativas de fortalecimiento y consolidación en la búsqueda de las transformaciones sociales en El Salvador, en el marco del Neoliberalismo, dicho informe será presentado ante las autoridades de Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 219 la Facultad de Ciencias y Humanidades y a la Escuela de Ciencias Sociales en la Universidad de El Salvador, para su defensa y requisito de graduación. 3.2.5. Indagar sobre la historicidad de los diversos Movimientos Sociales en la historia Salvadoreña. 3.2.6. Hacer un cuestionamiento crítico sobre la base teórica de los Movimientos Sociales. 3.2.7. Articular los diferentes niveles de la realidad para captar el fenómeno del surgimiento de los Nuevos Movimientos Sociales en el contexto de la Globalización. 3.2.8. Buscar informantes claves en instituciones públicas o privadas, organizaciones, etc., que conozcan sobre las respectivas temáticas a investigar. 3.2.9. Potenciar las técnicas cualitativas para tener información actual de hechos, acontecimientos, casos, etc., que sustenten la temática sobre los Movimientos Sociales. 3.2.10. Recopilar información teórica sobre los enfoques, orígenes, ideologías, prácticas, objetivos, permanencia en el tiempo y estructuración de los diversos Movimientos Sociales. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 220 4. ESTRATEGIAS Y METAS ESTRATEGIAS METAS Distribución de responsabilidades Organizarlas en en cada sub grupo, así como marzo de 2006. elegir un coordinador general del Proceso de Graduación. la primera semana del mes de Designar un día para las asesorias Contar con el apoyo del asesor, antes de la entrega de cada grupo de investigación. de los documentos correspondientes. Analizar y discutir los materiales Presentar el proyecto de investigación social en la obtenidos sobre la temática. segunda semana del mes de febrero. Búsqueda de conferencista Enriquecer las diferentes temáticas desarrolladas en especialistas en las temáticas a el Proceso de Graduación con la exposición de una investigar. persona invitada, cada cuarta semana de cada mes, durante el transcurso del ciclo I/2006. Búsqueda de información Contribuir con insumos teóricos a la elaboración de documental por cada uno de los los documentos que serán utilizados para los investigadores diferentes informes durante todo el Ciclo I /2006 Elaboración de dos avances del Presentar dos informes de la investigación durante informe final de investigación. la tercera semana de abril y tercera semana del mes de mayo de 2,006. Búsqueda de información Contribuir con insumos teóricos a la elaboración de documental por cada uno de los los documentos que serán utilizados para los investigadores diferentes informes durante todo el proceso investigativo. Ciclo I/2006 Corrección y entrega de los dos Entregar los informes con sus correcciones avances de la investigación. incorporadas, en la cuarta semana de abril y en la cuarta semana de mayo del presente año. Elaboración de informe final. Entrega del documento en la tercera semana de Julio del presente año. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 221 5. RECURSOS HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS, TIEMPO 5.1 RECURSOS HUMANOS Para el desarrollo de la investigación se requerirá de un Grupo de investigación conformado por los 12 estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología que cursan el Proceso de Graduación, divididos en 4 sub equipos de investigadores de tres miembros cada uno. Así mismo se cuenta con la asesoría de dos docentes, Licenciado Juan Francisco Serarols y Mti. María del Carmen Escobar Osorio, el primero en calidad de Docente Director del Proceso de Grado y la segunda como coordinadora General del mismo. Con el fin de obtener resultados satisfactorios y una mayor eficiencia en el proceso de investigación se hace necesario una distribución del trabajo y asignación de responsabilidades. Por lo cual es necesario contar con una estructura organizativa la cual se menciona a continuación, se elegirá a un coordinador, cuyo papel será verificar e informar a todo el grupo de los investigadores sobre los avances y retrocesos durante todo el proceso. Además se nombrara a otro estudiante que fungirá como subcoordinador, asumiendo las responsabilidades antes mencionadas ante la ausencia del coordinador, así mismo se nombrará: una secretaria, la cual estará encargada de tomar apuntes de todos los acuerdos tomados en las diferentes sesiones ordinarias y extraordinarias realizadas durante todo el proceso de investigación, para llevar un control del aspecto financiero se nombrará a una persona como tesorero ó tesorera. 5.2 RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS Durante el proceso de investigación se utilizarán los siguientes materiales: grabadoras y cassette para efectuar entrevistas, servicios de Internet, resmas de papel bond para elaborar documentos de avances e informes finales de diagnóstico, planificación, proyecto de investigación, guías que servirán instrumentos para recopilar información, pliegos de papel bond para presentar esquemas en los deferentes avances que se presentarán, así como bolígrafos, lápices, borradores, pilot, rollos de tirro, Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 222 reglas, correctores, cajas de grapas, engrapadoras, tarjetas telefónicas, fasteners, barras de pegamentos, tijeras , cartuchos de tinta para computadoras, etc., todo para facilitar el proceso de la investigación y elaborar los documentos que se presentaran, fotocopias que se requieren conteniendo diversa información recopilada, así como los reportes finales de cada subgrupo, reproducción de acetatos a color y blanco y negro, para las deferentes exposiciones que se realizarán individualmente ó como subgrupos de investigación, fólderes, servicios de anillados y empastados sencillos. Así también se hace necesario definir que la investigación es puramente de campo por lo tanto, los estudiantes asumirán todos los gastos que se presenten en dicha investigación. 5.3. RECURSOS DE TIEMPO El Proceso de Graduación, se desarrollará desde el 01 de Marzo al 31 de Agosto del 2006. El tiempo que comprenderá la investigación es de 16 semanas, iniciando la primera semana de Marzo y finalizará la primera semana del mes de Julio 2006, que incluye: incorporación de observaciones y reelaboración de documentos, para la presentación del documento final. El tiempo prolongado para la Exposición de la investigación es de 8 semanas, correspondientes a la primer semana del mes de Julio y finalizando la cuarta semana del mes de Agosto. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 223 6. POLÍTICAS INSTITUCIONALES Y DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Durante el desarrollo de todo el proceso de investigación se hace necesario contar con las políticas que regirán el trabajo apegado a los lineamientos establecidos por la Universidad de El Salvador, así como por la Facultad de Ciencias y Humanidades, para evitar incurrir en aspectos de ilegalidad, así también se hace necesario establecer los mecanismos que guiaran el trabajo como equipo responsable del Proceso de Grado. 6.1 POLÍTICAS INSTITUCIONALES 6.1.1. Se podrá inscribir el proceso de Grado siempre y cuando se hallan cumplido con todos los requisitos establecidos en los planes de estudio vigentes de cada carrera. 6.1.2. Los estudiantes inscritos podrán realizar su investigación de forma individual o colectiva, dependiendo de la magnitud del trabajo puede aceptarse un máximo de tres a cinco integrantes por equipo. 6.1.3. El proceso tendrá una duración de 6 meses a un año con una prórroga de seis meses, salvo en casos especiales justificados serán evaluados por Junta Directiva de la Facultad, a petición escrita por los estudiantes y el docente director del proceso.83 6.1.4. Deberán entregarse tres ejemplares impresos de la investigación con empastado simple, así como presentar tres disquetes o discos compactos con el mismo contenido de los ejemplares. 6.1.5. La ley orgánica de la Universidad establece, como uno de sus fines, realizar investigaciones de tipo científicas, filosóficas y tecnológica de carácter universal sobre la realidad Salvadoreña y Centroamericana. 6.1.6. Realizar una contribución científica, técnica artística y humanística que busque mejorar la calidad de vida de la sociedad salvadoreña, al aplicar 83 UES, Reglamento General de Procesos de Graduación de la UES, Pág. 7-9 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 224 los conocimientos y capacidades de investigación que el estudiante adquirió en el proceso de su carrera. 6.1.7. Los y las estudiantes del proceso de Grado tendrán que cumplir con las obligaciones establecidas en el artículo 17 del reglamento específico de graduación de la Facultad de Ciencias y Humanidades.84 6.2. POLÍTICAS DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 6.2.1. Asistir con puntualidad a todas las reuniones ordinarias y extraordinarias programadas por el docente y el coordinador del Proceso de Graduación. 6.2.2. Cumplir con responsabilidad cada una de las tareas asignadas individualmente y en equipo de investigación. 6.2.3. Respetar el horario de trabajo asignado por el docente director así como el establecido dentro de cada equipo de investigación. 6.2.4. Justificar por escrito cada una de las inasistencias a las reuniones programadas. 6.2.5. Colaborar de forma solidaria con el trabajo de los otros equipos de investigación proporcionando información, en el caso que estos soliciten dicha ayuda. 6.2.6. Participar en forma activa durante las diferentes exposiciones individuales, para el enriquecimiento del conocimiento de todos y todas las participantes del Proceso de Graduación, evitando comentarios que no abonen al proceso investigativo que se realiza. 6.2.7. otras que se encuentren en el Reglamento General de Procesos de Grado de la Universidad de El Salvador, así como también del Reglamento Específico de Graduación de La Facultad de Ciencias Y Humanidades 84 UES, Reglamento especifico de graduación de la Facultad de Ciencias y Humanidades, Págs.4 -11. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 225 7. CONTROL Y EVALUACIÓN 7.1 CONTROL Durante el desarrollo de la investigación se controlarán las actividades relacionadas con la temática, a través de un formato donde se describe cada una de ellas, señalando la fecha según aparece en el cronograma (ver anexo Nº 1, Pág. 293). Además, algunas actividades medulares en este proceso, como lo son la entrega de informes y la exposiciones individuales, se controlaran utilizando un formato donde se identifica la actividad, señalando con una “X” el integrante del proceso de grado responsable de realizarla, así como la evaluación de estos ( ver anexo Nº 1, Pág.293 ). 7.2. EVALUACIÓN El desempeño de los integrantes del equipo de investigación será evaluado con base a los criterios de participación, puntualidad, responsabilidad, calidad de aporte y asistencia, utilizando una escala del 1 al 10; cada criterio se evaluará individualmente y luego se sacará un promedio final. Así también cada sub.-grupo se evaluara internamente y evaluara el aporte de los demás miembros de proceso de grado. Se tienen dos modalidades de evaluación: la Auto evaluación, donde cada integrante valorizará su propio desempeño, y la Heteroevaluación, donde cada persona será evaluada por demás integrantes del subgrupo que pertenezca (ver anexo N°2 Pág. 294). Por otro lado, se evaluarán los resultados obtenidos en cada actividad utilizando los conceptos de Excelente (E), Muy Bueno (MB), Bueno (B), y Regular (R). (Ver anexo Nº 2 Pág. 294) En relación a las actividades realizadas y que se evaluaran por el docente director, esta la evaluación sumativa, del proceso de grado, de acuerdo a reglamento que guiará dicho proceso. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 ANEXOS 1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROCESO DE GRADUACIÓN 2. EVALUACIÓN 3. PRESUPUESTO PARA EL PROCESO DE GRADUACIÓN 4. REGLAMENTO INTERNO 226 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 227 ANEXO Nº 1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROCESO DE GRADUACIÓN. CICLO I-2006 meses ACTIVIDADES 1 marzo 2 3 4 1 2 abril 3 4 1 mayo 2 3 4 1 junio 2 3 Elaboración y entrega de proyectos Recopilación de la información bibliográfica Lectura, análisis exposiciones individuales de temáticas. Exposición de Conferencistas del grupo expositor Elaboración del primer avance final de investigación Entrega del primer capitulo del informe de investigación final Recopilación de información de campo Elaboración del segundo capitulo del informe final de investigación Entrega del segundo capitulo del informe final de investigación Elaboración del informe final de investigación Entrega de los tres capítulos del informe final de investigación Preparación y defensa del informe final. Fuente: Elaborado por estudiantes egresados, en el proceso de graduación de la carrera de Licenciatura en Sociología, ciclo I/2006 4 1 2 julio 3 4 1 Agosto 2 3 4 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 228 ANEXO Nº 2 EVALUACIÓN UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTA DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES “Licenciado Gerardo Iraheta Rosales” Proceso de Graduación Ciclo I – 2006 AUTO EVALUACIÓN fecha __________ Objetivo: Realizar una evaluación sistemática y continua sobre el desempeño de cada estudiante en las actividades correspondientes a cada equipo de investigadores. Actividad a Evaluar: _______________________________________________________________ Nombre de alumno/a: ______________________________________________________________ Nº 1 2 3 4 5 6 CRITERIOS EVALUACIÓN Asistencia a reuniones Puntualidad en reuniones de grupo Cumplimiento de responsabilidad asignada Calidad de aportes Participación en tareas grupales Aporte de conocimiento al grupo Promedio ESCALA DE EVALUACIÓN Mayor = 10 Menor = 1 Fuente: Elaborado por estudiantes egresados en el proceso de graduación de la carrera de Licenciatura en Sociología, ciclo I/2006 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTA DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES HETEROEVALUACIÓN “Licenciado Gerardo Iraheta Rosales” Proceso de Graduación Ciclo I – 2006 fecha _____________ Objetivo: Realizar una evaluación sistemática y continua sobre el desempeño de cada estudiante en las actividades correspondientes a su grupo. Actividad a Evaluar: _______________________________________________________________ Nombre de alumno/a: ______________________________________________________________ Nº 1 2 3 4 5 6 CRITERIOS Asistencia a reuniones Puntualidad en reuniones de grupo Cumplimiento de responsabilidad asignada Calidad de aportes Participación en tareas grupales Aporte de conocimiento al grupo Promedio EVALUACIÓN ESCALA DE EVALUACIÓN Mayor = 10 Menor = 1 Fuente: Elaborado por estudiantes egresados en el proceso de graduación de la carrera de Licenciatura en Sociología, ciclo I/2006 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 229 ANEXO Nº 3 PRESUPUESTO PARA EL PROCESO DE GRADUACIÓN RECURSOS RECURSOS HUMANOS 12 Investigadores 2 Asesores Total M ES E S Transporte para trabajo de campo 24 Tarjetas telefónicas Sub total Total Recursos Imprevistos 10 % TIEMPO 6 MESES 6 MESES S E I S RECURSOS MATERIALES 8 Resmas de Papel bond 25 Pliegos de papel bond 12 Empastados 4 Grabadoras 8 Cassettes 60 Impresión de acetatos en blanco y negro 25 Impresión de acetatos de color 24 Bolígrafos 24 Lápices 15 Borradores 15 Plumones Pilot 10 Rollos de tirro 12 Engrapadoras 4 Cajas de grapas 50 Folders 50 Fasteners 12 Correctores 5000 Fotocopias 4 Alquileres de computadoras e impresoras 3 Anillados 12 Reglas 4 Tijeras 4 Barras de pegamento 100 Acetatos 60 Horas de Internet COSTO COSTO UNITARIO TOTAL ********** ********** ********** ********** $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 4.00 0.11 5 58.00 1.00 0.35 1.14 1.15 0.25 0.57 1.00 1.00 2.30 1.35 0.11 0.11 2.50 0.03 35.00 1.14 1.00 2.50 2.00 0.57 1.00 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 32.00 2.75 60 232.00 8.00 25.00 11.00 27.60 12.90 21.65 15.00 10.00 27.60 5.40 3.30 3.30 30.00 150.00 840.00 4.57 12.00 10.00 8.00 57.00 60.00 $ 60.00 1440.00 10.00 $ 240.00 $ 3,349.07 $ 3,349.07 $ 334.90 $ 3,683.97 FUENTE: Elaborado por estudiantes egresados, en el proceso de graduación de la carrera de Licenciatura en Sociología, ciclo I/2006 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 230 ANEXO 4 REGLAMENTO INTERNO 1. CONSIDERACIONES 1.1. OBJETO El presente Reglamento Interno, tiene por objeto reglamentar el desarrollo del Proceso de Grado y que deberán cumplir cada uno de los seminaristas inscritos en el mismo. 1.2. APLICACIÓN El presente Reglamento Interno se aplicará a todos los estudiantes inscritos en el proceso de grado. 1.3. FINALIDAD El presente Reglamento Interno tiene como finalidad normar el Seminario de Graduación para garantizar un adecuado desarrollo del mismo. 2. DE LA ORGANIZACIÓN El Proceso de Grado tiene la siguiente Estructura Organizativa: Comisión Coordinadora: Docente Director del Proceso: Licenciado Juan Francisco Serarols Coordinadora y Asesora General del Proceso: Licenciada María del Carmen Escobar Coordinador: Walter Pérez Secretaria: Marta Leiva Tesorera: Ana Amaya Comisiones de Apoyo Comisión de Reproducciones de material: Comisión de Evaluación. Comisión de Revisión e Integración:. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 231 3. FUNCIONES DEL DOCENTE DIRECTOR 3.1. Planificar y desarrollar el programa general del Proceso de grado. 3.2. Orientar a los responsables de cada uno de los Sub proyectos en el desarrollo de los mismos. 3.3. Facilitar los materiales necesarios para que los seminaristas desarrollen sus exposiciones. 3.4. Hacer las evaluaciones necesarias de cada uno de los/as estudiantes. 4. FUNCIONES DEL COORDINADOR INTERNO DEL PROCESO DE GRADO 4.1. Coordinar las reuniones ordinarias y extraordinarias que lleven a la toma de acuerdos. 4.2. Convocar a los estudiantes o Comisiones de trabajo a reuniones extraordinarias. 4.3. Proponer la agenda de las reuniones y solicitar al resto de estudiantes modificación o aprobación de la misma. 4.4. Presidir las reuniones y conceder la palabra a cada uno de los estudiantes. 4.5. Someter los acuerdos a consideración de los estudiantes para su aprobación, para lo cual se observará lo dispuesto en el apartado X, literal 2 de este Reglamento. 4.6. Servir de enlace entre el Director del Proceso de grado y el grupo de estudiantes, para operativizar las actividades que en función del mismo se establezcan. 4.7. Velar porque las actividades asignadas a cada estudiante o Comisión de trabajo se cumplan en los tiempos establecidos para el Seminario. 5. FUNCIONES DE LA SECRETARIA 5.1. 5.1. Tomar nota de las discusiones del seminario y levantar el acta respectiva de cada reunión. 5.2. Al final de cada reunión deberá dar lectura a los acuerdos que se hayan derivado del debate y el consenso. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 232 5.3. Colaborar con el Coordinador interno en la conducción de las reuniones de trabajo. 5.4. Tomar la asistencia en cada una de las reuniones sean ordinarias o extraordinarias y mantener el control de la misma. 5.5. Elaborar la correspondencia del Proceso de grado. 6. FUNCIONES DE LA TESORERA 6.1. Colectar las cuotas ordinarias y extraordinarias de cada uno de los estudiantes. 6.2. Llevar un control de los ingresos y egresos. 6.2. Respaldar con facturas o recibos los gastos en el desarrollo de las actividades. 6.3. Informar a los estudiantes de los fondos en custodia y de las personas que se encuentren en mora cada 15 días. 6.5. Gestionar y auditar los recursos financieros y materiales que se adquieran. 7. DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES 7.1. Podrá participar en el proceso de Grado, todo estudiante que haya aprobado los prerrequisitos establecidos para su inscripción. 7.2. Participar en todo el desarrollo de las actividades. 7.3. Participar en la toma de decisiones, a través de las discusiones y votaciones para aprobar los procedimientos y las acciones a realizar. 7.4. Obtener los materiales teóricos y prácticos que el Asesor brinde, así como también los que se produzca. 7.5. Proponer puntos de agenda para ser discutidos en el desarrollo de las reuniones. 7.6. Las personas que por motivos laborales no puedan asistir a las reuniones sean estas ordinarias o extraordinarias tendrán derecho a faltar un día como máximo cada 15 días. Lo cual no exime de cumplir con las responsabilidades asignadas. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 233 7.7. Gozar de permiso para inasistencias a una reunión de trabajo o de la cátedra previa presentación por escrito al coordinador. 7.8. En caso de imprevistos, de ser posible vía telefónica o correo electrónico comunicarse con la Coordinadora u otro miembro del mismo para que esta informe y posteriormente se presentará por escrito la justificación. Se entenderá como imprevisto situaciones como el tráfico, consultas médicas personales o familiares, enfermedad, accidentes, atender actividades de otras acciones académicas, atender actividades de servicio social, entre otras. 7.9. En caso que el imprevisto se le presente a la Coordinadora, deberá realizar el mismo procedimiento que establece el literal 7.1, la diferencia radica en que la justificación la dirigirá a algún miembro de la Comisión Coordinadora y este informará a los seminaristas. 7.10.Derecho a expresar libremente sus opiniones durante el desarrollo de las actividades. 8. OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES 8.1. Asistir puntualmente a las reuniones ordinarias y extraordinarias que hallan sido acordadas para efectos del trabajo del seminario, así como permanecer en estas durante el horario establecido. 8.1.1. Se consideran reuniones de carácter ordinario las impartidas por la cátedra y las reuniones de trabajo acordadas por el equipo. 8.1.2. Se consideran reuniones de carácter extraordinario aquellas convocadas de emergencia por la Coordinadora del Seminario y que no estén comprendidas en el literal 1.1. de este apartado. 8.2. Participar en las discusiones que se generen en el seminario, para aportar elementos necesarios que contribuyan a logros de objetivos y metas del mismo. 8.3. Cancelar la cuota económica a la tesorera de la Comisión Coordinadora, en la cantidad y fechas establecidas, en caso contrario se aplicará por parte del Coordinador y la Tesorera una sanción la cual no será económica. Los Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 234 estudiantes que por motivos personales no puedan cancelar la cuota en las fechas estipuladas deberán hablar con la Tesorera para buscar una alternativa de pago, lo cuan no implica condonación. 8.4. Cada estudiante deberá respetar la opinión de los demás cuando expongan sus puntos de Vista, si no se está de acuerdo con lo expuesto, deberá solicitar la palabra pero nunca interrumpir la exposición de la persona que tiene la palabra. 8.5. Hacer uso racional de los recursos materiales y financieros que se generen en el desarrollo del Proceso de grado* 8.6. Cada seminarista deberá cumplir con las tareas que le han sido asignadas, o las que se le definan posteriormente. 8.7. Firmar las listas de asistencia a cada reunión ordinaria o extraordinaria. 8.8. Evaluar el desenvolvimiento de los estudiantes en el desarrollo del Proceso de Grado. 9. SANCIONES La ausencia a las reuniones de trabajo sin causa justificada, ya sean de carácter ordinario o extraordinario, serán objeto de: 9.1. Amonestación verbal por parte del Coordinador del seminario la primera vez. 9.2. Por segunda vez será multado con el 100% de la cuota establecida y, por tercera vez con el 200%. 9.3. La impuntualidad constante a reuniones ordinarias y extraordinarias se sancionará con llamado de atención verbal por parte del Coordinador. 9.4. Las faltas cometidas por el Coordinador serán sancionadas por la Comisión Coordinadora. 9.5. El estudiante que genere discordia, indisciplina y no contribuya al buen desarrollo de las reuniones será objeto de: 9.5.1. Un llamado de atención de parte del Coordinador. 9.5.2. Solicitarle que abandone la reunión. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 235 9.6. El incumplimiento en el pago de una cuota o de las sanciones que el Coordinador y la Tesorera impongan a los estudiantes, será objeto de un llamado de atención. 9.7. El incumplimiento en las tareas asignadas a cada seminarista o cada comisión serán tomadas en cuenta en las evaluaciones a realizar, en este caso la sanción no es económica, ni moral, sino académica, es decir no tendrá derecho a evaluación para la actividad que no se realizó. 10. DISPOSICIONES FINALES 10.1. El presente normativo puede ser modificado en uno o varios de sus literales por el mismo grupo de seminaristas, siempre que sea discutido y aprobado por la mitad más uno de los estudiantes. 10.2. La toma de decisiones se hará con la mayoría de los miembros presentes en cada una de las reuniones, sean estas ordinarias o extraordinarias, las personas que no asistan el día en que se tomen acuerdos, deberán someterse a los mismos y no tratar de modificarlos. 10.3. En caso de empate en las votaciones, el Coordinador interno tendrá voto calidad. 10.4. En ausencia del Coordinador, asumirá sus funciones la Secretaria o la Tesorera respectivamente. 10.5. Este normativo entra en vigencia desde el momento de su aprobación. Ciudad Universitaria, 15 de febrero de 2006 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 236 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL SOBRE “RECONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL Y TIPOLÓGICA DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR, 1998 - 2006” Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 237 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES “Lic. Gerardo Iraheta Rosales” “CONSTRUCCIÓN TEÓRICA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR, 1998-2006” GRUPO DE INVESTIGACIÓN Nº 2 CARNÉ JOSUÉ DE JESÚS REYES CASTILLO RC00049 NAUN ORLANDO ARGUMEDO ARGUETA AA00053 ROBERTO CARLOS MEJIA BURGOS MB99014 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL ELABORADO POR ESTUDIANTES EGRESADOS DE LA CARRERA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA, PRESENTADO AL PROCESO DE GRADUACIÓN, CICLO I – 2006 DOCENTE DIRECTOR LICENCIADO JUAN FRANCISCO SERAROLS RODAS COORDINADORA GENERAL DEL PROCESO DE GRADUACIÓN MASTER MARIA DEL CARMEN ESCOBAR CORNEJO MAYO DE 2006 CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN SALVADOR, EL SALVADOR Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 238 ÍNDICE Página INTRODUCCIÓN.................................................................................................... iii IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL………. RESUMEN DE INVESTIGACIÓN……………………………………………….. 156 1. OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL................... 157 1.1. OBJETIVOS GENERALES.................................................................... 157 1.2. OBJETIVOS CON LA LÓGICA DEL DESCUBRIMIENTO…........... 157 2. JUSTIFICACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO............................................... 159 3. CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO............................................. 161 3.1. CAMPO PROBLEMÁTICO................................................................... 161 3.2. FORMULACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA................... 174 3.3. ENFOQUE HISTÓRICO DEL PROBLEMA......................................... 179 4. ESTRATEGIA METODOLÓGICA................................................................... 184 4.1. FASES Y MECANISMOS...................................................................... 184 4.2. PROCEDIMIENTOS............................................................................... 185 4.3. USO DE MÉTODO................................................................................. 4.4. USO DE TÉCNICAS............................................................................... 185 4.5. USO DE TEORÍA.................................................................................... 186 185 PROPUESTA CAPITULAR............................................................................... 187 ANEXOS 1. PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS……………... 190 2. MAPA DE MANIFESTACIONES DE LOS COLECTIVOS EN EL GRAN 200 SAN SALVADOR………………….................................................................. 3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN…….... 201 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 239 INTRODUCCIÓN El presente Proyecto de Investigación Social es elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología, del proceso de graduación. Ciclo I/2006, que imparte la Escuela de Ciencias Sociales “Licenciado Gerardo Iraheta Rosales”, Facultad de Ciencias y Humanidades, Universidad de El Salvador. El tema general del cual ha partido la investigación, mediante el diagnóstico del presente, denominado: “Los Movimientos Sociales en El Salvador, 1970-2006”, este diagnostico nos ha posibilitado mediante la apertura a la realidad, establecer como recorte de investigación el tema “Construcción Teórica Metodológica para el Estudio de los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”. Con el objetivo de caracterizar los elementos que conforman las nuevas fuerzas sociales en el país, en relación a los Nuevos Movimientos Sociales (NMS). La importancia de esta investigación radica en conocer y elaborar una aproximación conceptual y tipológica de los Nuevos Movimientos Sociales, debido al desconocimiento o escasez de planteamientos teóricos; que no permite tener claridad si existen y las características que presentan. Por tal motivo, el construir una propuesta para comprender y abordar estos fenómenos, basados en una aproximación teórica que permitiría iniciar con diversos estudios locales o nacionales que estén apegados a la realidad salvadoreña, se vuelve un objeto imprescindible, para futuras teorizaciones en estas áreas. Este documento está dividido en cinco partes o capítulos que constituyen el eje de la investigación, a pesar que están dentro de ellos otros sub aspectos, no menos importantes o dignos de hacer hincapié en ellos, por cuestiones metodológicas solo se hacen referencia a los cinco capítulos que se describen a continuación. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 240 Primero, se presentan los Objetivos del problema de investigación social, en este caso son los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, que orientarán el proceso de construcción del objeto de estudio. En segundo lugar, la Justificación del problema, donde se plantea la situación de la problemática en torno a la inexistencia o escasez de estudios teóricos metodológicos para el abordaje de los Nuevos Movimientos Sociales y la necesidad de contar (y aclarando) con una primera aproximación teórica de este tipo. En tercer lugar esta, la “Construcción del Objeto de Estudio”, que contiene los tres momentos de investigación desde la lógica dialéctica, que son: El campo Problemático, en donde se destaca la aprehensión como mecanismo de apertura a la realidad, seguido de la configuración problemática, en donde se describen las principales interrogantes, para darle direccionalidad a nuestro objeto de estudio. Como segundo momento tenemos la “Formulación y Delimitación del Problema”; El cual esta compuesto por las dimensiones de tiempo y espacio, es decir, tiempo largo o estructura y el tiempo corto o coyuntura y las dimensiones del espacio en microespacios y macroespacios articulados en un dinamismo que posibilita la reconstrucción de nuestra investigación, pasando del fenómeno como una manifestación en la realidad, ha su esencia, como una realidad objetiva. El tercer y último momento esta compuesto por “Enfoque Histórico”; En donde y contando con el objeto de estudio ya construido se pasa a su relación del presente, con el pasado para establecer la dinámica del objeto en el devenir histórico, a través de la reconstrucción de posibles escenarios, hasta la actualidad. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 241 El cuarto aspecto se refiere a la Estrategia Metodológica, en la que se presenta el método, sus categorías y conceptos básicos que orientan el abordaje de la temática; Las técnicas, tanto cualitativas como cuantitativas, como herramientas para la operacionalización del método. Luego tenemos los procedimientos y la teoría, que se utilizarán durante el proceso de investigación. En el quinto apartado se presenta la propuesta capitular para estructurar el informe final, dentro de los cuales se ha realizado una breve descripción de cada uno de ellos. La metodología utilizada en la elaboración del documento ha sido la lectura y discusión, al interior del grupo de investigación, sobre trabajos, conferencias, proyectos y documentos relacionados con el tema de investigación, así como búsqueda en Internet, reuniones planificadas para la elección de las opciones posibles y viables a ser investigadas, y, la aplicación del método de la lógica del descubrimiento, que posibilita el conocimiento de la realidad social a partir de los mecanismos de apertura, aprehensión y problematización. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 242 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL NOMBRE: Reconstrucción conceptual y tipológica de los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador 1998 – 2006 LOCALIZACIÓN: El Salvador PERÍODO DE PLANIFICACIÓN: Febrero – Mayo de 2006 PERÍODO DE EJECUCIÓN: Marzo – Octubre de 2006 EJECUTORES: Br. Josué de Jesús Reyes Castillo Br. Naún Orlando Argumedo Argueta Br. Roberto Carlos Mejía Burgos GESTORES: Escuela de Ciencias Sociales “Licenciado Gerardo Iraheta Rosales” Licenciatura en Sociología FECHA DE PRESENTACIÓN: Mayo de 2006 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 243 RESUMEN El presente Proyecto de Investigación Social sobre Reconstrucción conceptual y tipológica de los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador 1998 - 2006, que presenta un primer esfuerzo sobre el proceso que se llevará a cabo para realizar la investigación, especificando la justificación, el método, los mecanismos, el tiempo y el lugar donde se llevará acabo. Además se presenta un acercamiento sobre la Totalidad de la situación objeto de estudio, en sus niveles: económico, político, ideológico que se delimita en el eje de los colectivos sociales potenciando en nivel político – ideológico. Se definen como unidades de análisis las instancias de organizaciones, grupos y movilizaciones que tengan cierta influencia en la sociedad, así como algunos expertos(as) teóricos sobre los Nuevos Movimientos Sociales, además se define el espacio en el que se replantearan las teorías y tipologías de estos sujetos sociales durante el período de 1998 a 2006, lo que servirá de base para elaborar una propuesta para estudiar los diversas formas de fuerzas sociales en El Salvador, y una propuesta para crear una tipología de estos grupos sociales. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 1. 244 OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 1.1. OBJETIVOS GENERALES 1.1.1. Sobre El Tema Profundizar en los diferentes enfoques teóricos y metodológicos referidos a los Nuevos Movimientos Sociales (NMS), para el abordaje de las nuevas fuerzas sociales que se han desarrollado en la actualidad en El Salvador. 1.1.2. Sobre El Método Potenciar en el proceso de investigación el método de la lógica del descubrimiento para la construcción del objeto de estudio mediante la aprehensión y la articulación teórica, practica de los Nuevos Movimientos y las fuerzas sociales en El Salvador. 1.1.3. Sobre Las Técnicas Aplicar las técnicas de investigación cualitativa que faciliten el proceso de la investigación y la recolección de la información para la reconstrucción conceptual y la caracterización de los Fuerzas Sociales en El Salvador. 1.2. OBJETIVOS CON LA LÓGICA DEL DESCUBRIMIENTO 1.2.1. Objetos Posibles 1.2.1.1. Captar la existencia de las diferentes teorías de los Nuevos Movimientos Sociales (NMS), mediante la aprehensión, para el abordaje de las Fuerzas Sociales en la realidad Salvadoreña. 1.2.1.2. Problematizar sobre el concepto de los Nuevos Movimientos Sociales, a través de un cuestionamiento critico con las Fuerzas Sociales en El Salvador. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 1.2.1.3. 245 Identificar las contradicciones y articulaciones de las características de los Nuevos Movimientos Sociales en el contexto de la realidad salvadoreña. 1.2.1.4. Reflexionar críticamente sobre las diferencias que presentan las Fuerzas Sociales en El Salvador, con respecto a las características que asumen los Nuevos Movimientos Sociales en América Latina. 1.2.2. Objeto Articulado 1.2.2.1. Articular las características y conceptos de los nuevos Movimientos Sociales con los procesos de configuración las Fuerzas Sociales en El Salvador, durante su formación, desarrollo y decadencia en el fenómeno 1.2.2.2. Contextualizar las características coyunturales que han generado el surgimiento de los Nuevos Movimientos Sociales, mediante una reconstrucción histórica de su estructura organizativa, en relación a la construcción teórica/ realidad salvadoreña. 1.2.2.3. Definir mediante las relaciones de la temática la reconstrucción de la realidad en El Salvador, para establecer la existencia de Nuevos Movimientos Sociales o si han tomado otras características diferentes a estas. 1.2.3. Objeto Construido 1.2.3.1. Elaboración de un documento de consulta que permita identificar desde la reconstrucción de la realidad, cuales son los elementos a considerar en una estructura teórica para la comprensión de los Movimientos Sociales. 1.2.3.2. Crear una estructura analítica que represente como se han constituido las Fuerzas Sociales en El Salvador, con sus elementos y las diferentes dinámicas que presentan. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 246 2. JUSTIFICACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO Este tema de investigación surge de la necesidad social por analizar teóricamente el surgimiento de Nuevos Movimientos Sociales a partir de las Fuerzas Sociales en El Salvador, en un contexto neoliberal; Es por eso que el esfuerzo de la investigación va encaminado a restaurar desde la teoría y las características de Fuerzas Sociales en El Salvador, su constitución o no en Nuevos Movimientos Sociales, esta surge debido a los escasos esfuerzos que se han gestado en investigaciones de este tipo. Los esfuerzos teóricos mas connotables son procedentes de otros países, especialmente Europa y Norteamérica (Estados Unidos, y México), pero los planteamientos no concuerdan con las dinámicas que las Fuerzas Sociales tienen en El Salvador, ya sea por el contexto político, ideológico y económico. La investigación adquiere importancia porque a lo largo de la historia el Gobierno Central y las Fuerzas Sociales que son parte de la sociedad civil donde se gestan los Movimientos Sociales están en oposición a las políticas autoritarias y sin consenso, ya que acarrean insatisfacción generalizada en la población. Relevancia, porque a través de la aprehensión de la realidad nos permite comprender la naturaleza de la problemática y las nuevas configuraciones de los Nuevos Movimientos Sociales en los abordajes teóricos metodológicos. Además confrontaremos la teoría con la realidad específica de las Fuerzas Sociales en el contexto que envuelve las dinámicas de la sociedad salvadoreña para ir delimitando y aclarando sus configuraciones. La factibilidad, es positiva porque se aportará una aproximación de reconstruir la teoría sobre los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador y replantear una tipología acorde a las dinámicas de la realidad salvadoreña. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 247 Esta preocupación nace en un contexto en la cual en los países latinoamericanos en cierta medida han descalificado y perdido confianza en los Partidos Políticos que dentro de una “democracia”, son el único instrumento en la cual las sociedades latinoamericanas depositan sus esperanzas y expectativas de la vida para que sean cumplidas y ejecutadas por estos entes institucionales. Ante la falta de cumplimiento y percibiendo que la calidad de vida cada vez está mas en detrimento están sucediendo una serie de cambios alternativos a la tradicional de los partidos políticos. El Sujeto Histórico está cambiando en las sociedades a nivel mundial y El Salvador no es la excepción, porque ya no son simples espectadores ante las múltiples y distintas problemáticas que surgen en las sociedades, dejando que los partidos políticos sean los que creen esas mejoras en las sociedades. Es por este motivo que la Sociedad Civil, adquiere protagonismo en ser más activos e influir en las desiciones que permitan ser escuchados para procurar mejores resultados en pro del beneficio de la calidad de vida. El contexto en el que surge este cambio protagónico de la sociedad civil se debe a que los adversarios han cambiado; ya no son gobiernos dictatoriales militares, sino que es el mismo Estado primordialmente con todas las instituciones con el cual la sociedad civil tiene sus demandas más inmediatas. Pero además, existen grupos económicos dominantes que tienen como principal estandarte la globalización que afecta la calidad de vida de la inmensa mayoría de la Sociedad Civil. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 248 3. CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO 3.1 CAMPO PROBLEMÁTICO En este apartado se presenta el primer momento, realizando una aprehensión de las diferentes corrientes teóricas sobre los nuevos movimientos sociales, así, como sus características, conceptos y contradicciones, realizando un cuestionamiento crítico, para el estudio de las Fuerzas Sociales en El Salvador, a través de los niveles de la totalidad los aspectos: económico, político, social, jurídico, cultural. 3.1.1 Aprehensión En El Salvador actualmente podemos observar una serie de fenómenos relacionados a la temática de los Movimientos Sociales y algunos colectivos mas diversos el cual genera una sucesión de acontecimientos, tanto en el aspecto teórico y practico (realidad). En este caso, identificamos en nuestro campo problemático las demandas que los colectivos manifiestan ante una situación que les está afectando, que por lo general la forma o tipo de expresiones de estos grupos son muy diversos; y es que, en nuestra realidad no se tiene claro y además es difuso como entender estos actos y la magnitud que pueden alcanzar en la sociedad. Además, en este aspecto se carece de planteamientos teóricos metodológicos que nos guíen en el abordaje para el estudio de los Movimientos Sociales y otros colectivos que se generan en una sociedad que presenta características propias de nuestra realidad; lo anterior tiene mucha relación con los Sujetos Sociales que son los que constituyen y crean los colectivos bajo múltiples perspectivas, impulsado mayormente por el desinterés que mantiene el gobierno en beneficio de las grandes mayorías, así como algunas desiciones y acciones que son llevadas a cabo sin consulta ni representación de la Sociedad en general. Ante esta realidad, plateada anteriormente, y la confianza que se ha venido desgastando y perdiendo, primeramente del Estado (representado por los tres poderes Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 249 ejecutivo, legislativo y judicial) y en mayor medida, de los Partidos Políticos que son los encargados en representación de la Sociedad en velar por los intereses de la mayoría, se ha perdido completamente ante el panorama de mayores y mejores condiciones de vida. Por tanto, ante tal realidad, el perfil del contexto salvadoreño que se está manifestando, ha tenido una serie de conformaciones, transformaciones, cambios y manifestaciones de distintos colectivos que se están configurando para demandar que sean tomados en cuenta, así como peticiones para mejor calidad de vida. Esta situación se origina debido a que la Formación Económica Social se caracteriza por la relación estrecha entre el sistema productivo capitalista y el sistema político de Gobierno, caracterizado por el centralismo en la toma de decisiones. Y es desde este ámbito que el fenómeno presenta articulaciones con el nivel económico, relacionado con los modelos de producción impulsados en la historia del país, y el nivel político, referido a la forma en que se ha configurado el ejercicio del poder. Al articular el fenómeno con el nivel social se destaca que, las organizaciones sociales han adoptado mayor protagonismo en la protección de los recursos naturales, como el agua y los bosques, promoviendo y participando en campañas de limpieza y reforestación y organizándose en Comités Ambientales en defensa de sus recursos. El fenómeno presenta articulaciones con el nivel político, relacionado con las configuraciones que presentan los Nuevos Movimientos Sociales para la constitución y formación de éstos; el nivel económico al relacionarlo con los modelos de producción impulsados en la historia del país, el nivel cultural se presenta el giro de valores que presentan estos movimientos de valores materiales y reivindicaciones económicas a valores mas abstractos, el nivel ideológico va referido a la orientación que se le asigne al movimiento, el nivel social en cuanto al grado del nivel de vida que alcanzado la sociedad civil y por último el nivel jurídico referido a las relaciones que tengan con Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 250 respecto al Estado, a los partidos políticos y a la circunscripción en torno a las leyes nacionales. Desde el nivel económico se partirá de la composición de las Fuerzas Sociales, es decir, la población e instituciones que conforman ese ámbito de grupos, asociaciones, gremios, etc que dan cuerpo y forma a las demandas que generan producto del Sistema implementado en el país. En el nivel político se plantean las estrategias y tácticas de estas Fuerzas Sociales, es decir, las formas de lucha, campos de acción, estructura organizativa, para identificar diferencias y similitudes con los Nuevos Movimientos Sociales. En lo ideológico se profundizará en la relación de estas Fuerzas Sociales con partidos políticos para establecer vínculos o acercamientos entre estas manifestaciones, así también los fines que persiguen estas fuerzas, que pueden ser motivados por su ideología. A partir de estas articulaciones entre los niveles de la Totalidad, se destaca el nivel político, el nivel económico y el nivel ideológico van a ser el eje que guiará la investigación sobre las reconstrucciones teóricas para el estudio de los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, las cuales han implicado de diferente forma a los sujetos sociales de los ámbitos macro y micro, concretando las condiciones que han llevado a la problemática actual de no saber como interpretamos las dinámicas de algunas fuerzas sociales y movilizaciones, donde los investigadores sociales se han visto limitados para interpretar la realidad con teorías que responda a esas dinámicas salvadoreñas. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 3.1.2 251 Configuración Problemática Los Nuevos Movimientos Sociales se han caracterizado por su misma composición y por ser fenómenos que se pueden desarrollar en todas las sociedades, sin excepción El Salvador, aunque este fenómeno esta regido por el contexto económico y político de cada sociedad. Por lo que surge las siguientes interrogantes ¿Qué características contribuyen a que estos Nuevos Movimientos surjan y se desarrollen? Siendo estas características particulares de cada sociedad ¿Pueden estos fenómenos ser estudiados bajo un mismo enfoque? Ya que una de las características de los Nuevos Movimientos Sociales es su composición multiclasista en el nivel económico: ¿Pueden estar conformados de esta forma los Nuevos Movimientos en El Salvador? Teniendo en cuenta la brecha que existe entre los ricos y pobres. En el Nivel político las formas de lucha de los NMS presentan elementos novedosos en relación a los Movimientos Sociales Clásicos, ¿Serán estas formas de lucha las que presentan en El Salvador en la actualidad? En donde las condiciones socioeconómicas siguen siendo el factor predominante. Otra de la característica de los miembros de los NMS es su concepción ideológica que los hacen ser parte de ese movimiento, sin vincularse a un partido político ¿tendrán los NMS en El Salvador una ideología propia y no vinculada a los partidos políticos? A nivel micro, al no presentar las particularidades de las teorías de los NMS, ¿Será posible que estas Fuerzas Sociales en El Salvador estén presentando sus propias características? ¿Se podría a través de estas características construir una tipología propia, en la que se establezca la conformación de un Movimiento Social desde Las Fuerzas Sociales? Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 252 3.1.2.1 Relación Sujeto – Objeto Las Fuerzas Sociales en El Salvador han sido muy variadas y siendo uno de los pilares fundamentales de la Sociedad Civil, sus mecanismos de lucha y fines muy diversos en el desarrollo histórico, por lo que el análisis de estos elementos se convierte en nuestro eje central de investigación, partiendo desde el enfoque de los Nuevos Movimientos Sociales, hacia nuevas Fuerzas Sociales, influidas en muchos casos por enfoques teóricos y conceptuales internacionales, en donde destacan El Movimiento Feminista, Ecologista y Pacifista. Estas nuevas características que presentan los Nuevos Movimientos Sociales, referidas a su composición, su accionar, los fines que persiguen y a sus estrategias y tácticas se vuelven dignas de ser objeto de estudio. Sin embargo, es de suma importancia analizar la categoría Fuerzas Sociales como cuerpo teórico que nos permita reconstruir y aprehender algunas de las explicaciones de como entender lo que sucede actualmente en nuestra realidad. Los teóricos sobre los Nuevos Movimientos Sociales, como es el caso de; de Claus Offe, Anthony Giddens, Alberto Melucci, Dalton, Cohen, Zubero, etc. Plantean o destacan elementos, que van desde el contexto económico y político en el que se desarrollan los NMS, como también su dimensión cultural, hasta su ideología no definida85. Por lo que se hace necesario realizar un cuestionamiento de estas teorías y rescatar los elementos que podrán servir para el estudio de Las Fuerzas Sociales salvadoreñas, parte fundamental del segundo momento o la siguiente relación. 3.1.2.2. Relación Sujeto – Realidad Los Acuerdos de Paz firmados en 1992, fue la apertura para un cambio en el nuevo contexto salvadoreño en cuanto a lo político relacionado con lo económico. Con un partido de derecha que considera que la apertura Para el caso de Offe, leer “Partidos políticos y Nuevos movimientos sociales”, Dalton, “Los nuevos movimientos sociales”, Melucci, “Que hay de nuevo en los Nuevo movimientos sociales”. 85 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 253 de mercado es lo mejor para el país, con una fuerte hegemonía económica de algunos pequeños grupos financieros y con una serie de proyectos y reformas que el Estado ha impulsado, no ha podido mejorar el rumbo en general de El Salvador. Esto relacionado con una fuerte polarización política entre los dos partidos mayoritarios que velan por sus intereses partidarios y no representan a la sociedad civil en sus demandas más inmediatas. El Neoliberalismo es un sistema económico que ha generado una serie de inconformidades con algunos grupos, organizaciones y la sociedad civil en general por cuanto el nivel de vida se hace más costoso, beneficiando solamente a una pequeña porción de la sociedad y sintiendo el impacto de los efectos de este como son las privatizaciones en los servicios públicos y últimamente los TLC’s, entre otros. Todo lo anterior, debido a la lógica de Mercado que se nos ha impuesto, con la idea de abrir los mercados de los países con el fin de crear competencias que beneficien a la sociedad. Además, de contar con una democracia concertadora y que permite el consenso, en la cual los partidos políticos viven de ella sin tener una participación real en la toma de decisiones la Sociedad Civil. A nivel macro, podríamos mencionar la caída del Socialismo real en Europa que conllevó a un debilitamiento de todo este sistema en América Latina y que actualmente son elementos que siguen presentes en el nuevo contexto salvadoreño. 3.1.2.3. Relación Sujeto – Conocimiento Las Fuerzas Sociales que se han desarrollado en el país, y de las cuales muchas pueden denominarse o considerarse como Movimientos Sociales, presentan una articulación de niveles de la realidad, con elementos políticos, económicos, ideológicos y sociales, estos niveles serán los ejes centrales en la reconstrucción Sociales en El Salvador. teórica metodológica de Los Nuevos Movimientos Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 254 CUADRO 1 CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO SUJETO OBJETO REALIDAD CONOCIMIENTO - Movimientos Sociales y las Fuerzas Sociales - Las teorías que trazan concepciones, nociones, planteamientos, enfoques, críticas sobre Movimientos Sociales y Fuerzas Sociales - No existe planteamientos teóricos sobre Movimientos Sociales que sean construidos desde nuestra realidad y las particularidades que los colectivos salvadoreños generan. Y la alternativa de que se estén conformando en Fuerzas Sociales - Reconstrucción de las Fuerzas Sociales, partiendo de la realidad concreta, para proponer un planteamiento teórico – practico para el abordaje y estudio de los colectivos salvadoreños - Elaboración de una Guía Metodológica sobre como debería de ser un verdadero Movimiento Social, basándonos en las características de nuestra realidad y de las especificidades de los Colectivos Sociales en El Salvador. Fuente: Elaborado por el equipo de investigación Nº 2 de la Licenciatura en Sociología para el proceso de Graduación. Ciclo I/2006. Para el análisis de la Totalidad, se establecen los conceptos ordenadores que permitirán encontrar los puntos de articulación de los diferentes niveles, para identificar los aspectos o características de Las Fuerzas Sociales del país en relación con la teoría de los Nuevos Movimientos Sociales. Como un primer concepto ordenador se ha establecido a los Nuevos Movimientos Sociales (NMS), que se define como las nuevas configuraciones de los sujetos sociales y su accionar en la búsqueda de diferentes propósitos para cambiar ciertos aspectos de la sociedad. Por ejemplo: los movimientos de mujeres, movimiento ambiental, los movimientos pacifistas, etc. Nuestro segundo concepto ordenador es, Fuerzas Sociales, que se refiere a las distintas formas o agrupamientos sociales capaces de emprender acciones, más haya de la estructura que puedan adoptar y que se presentan en la sociedad salvadoreña, englobando sus estrategias y tácticas. Nos guiará por posibles formas que han adoptado las agrupaciones en El Salvador y el sentido que nos proporcionará al caracterizarlos, ya que nos servirá como soporte para contrastarlo críticamente con el contexto. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 255 A continuación se presentan dos cuadros con una síntesis del análisis de la problemática, ubicando los conceptos ordenadores con sus respectivos observables y datos empíricos, elementos que permitirán analizar los puntos de articulación entre la teoría de los nuevos movimientos sociales y las organizaciones que se han desarrollado en El Salvador. CUADRO 2 CUADRO DE LOS CONCEPTOS ORDENADORES, OBSERVABLES Y DATOS EMPIRICOS CONCEPTO DATO OBSERVABLE SIGNIFICADOS ORDENADOR EMPIRICO Miembros de la organizacion Multiclasista que pertenecen a diferentes clases sociales Dueños de los medios de Clase alta produccion o los que tienen poder politico CONSTRUCCIÓN Poblacoin profesional como los Clase media medicos, profesores, TEORICA COMPOSICIÓN arquitectos, licenciados, etc. DE LA METODOLÓGICA DE Trabajadores asalariados, ORGANIZACION jornaleros, campesinos que LOS NUEVOS Clase baja luchan por mejoras de sus condiciones MOVIMIENTOS Satisfaccion de necesidades Calidad de vida SOCIALES: basicas Oposición a las politicas Hace referencia a un tipo Anti sistema neoliberales y al sistema de acción colectiva mas capitalista en general Seguridad, medio ambiente, la compleja, que se constituye Bienes sociales paz Referido a derechos: la en diferentes niveles de la FINES QUE SE propiedad, salarios, PERSIGUEN realidad con características participacion politica, espacios Derechos amenazados de participacion equidad de y formas que varían de una género, etc. A las sociedad a otra y que están organizaciones. Buscan un cambio radical de la Transformadores determinadas por el estructura de la sociedad Organizaciones buscan cambiar contexto socioeconómico. Reformistas aspectos especificos del sistema Organizaciones buscan Reinvindicativos reencontrar o mejorar derechos individuales y colectivos TIPOS DE Busqueda de ideales o MOVIMIENTOS elementos de la sociedada que Restauradores fueron sustituidos por el Estado, a traves de políticas públicas. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 Protesta espontánea FUERZAS SOCIALES: distintas Las formas agrupamientos o PROTESTA SOCIAL Protesta reaccionaria sociales con diferentes tipos de conciencia Acciones que carecen de estructura organizativa, que por su mismo caracter así como surgen desaparecen habiendo conseguido su objetivo o no. Estas acciones surgen a partir de politicas o desiciones que se toman por parte del gobierno o de alguna institución y a pesar que carecen de una estructura permanente su objetivo es contrarestar estas medidas. crítica, capaces de emprender acciones, más haya de la Grupos de Interés estructura que puedan adoptar 256 y que se presentan en la sociedad ORGANIZACIÓN SOCIAL salvadoreña, englobando sus estrategias y tácticas. Grupo de presión Estructuras organizativas, funcionan dentro de una institución y su objetivo gira al rededor del beneficio de los intereses del grupo que lo conforma o al que representan sin tener repercusiones directas fuera de la institución. Estructura organizada, trasciende sus demandas fuera de la institución donde se creo, hacia alguna institución del estado, generando asi algun tipo de acción para influir en las desiciones que este toma. Fuente: Cuadro elaborado por el equipo de investigación Nº 2 de la Licenciatura en Sociología para el proceso de Graduación. Ciclo I/2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 257 CONJUNTO DE UNIVERSOS DE OBSERVABLES CUADRO 3 NIVEL ECONÓMICO NIVEL ECONÓMICO HISTÓRICO El Neoliberalismo como modelo que impulsa el Gobierno salvadoreño, genera una serie de necesidades que impacta directamente en la economía de la sociedad; Y las políticas económicas con las cuales se han creado una serie de disparidades sociales. TEÓRICO Las constantes que surgen de los procesos económicos que van en detrimento de la calidad de vida de la sociedad establece una serie de inconformidades a nivel estructural que plantea una serie de medidas que toman los sujetos sociales para hacer presión al Estado de suspender estas medidas. METODOLÓGICO Teóricamente dentro de las concepciones más sobresalientes podemos mencionar la Movilización de Recursos la cual retoma la parte económica en el estudio de los MS. Por lo tanto, platearemos el nivel económico retomando el impacto que causa sobre la sociedad salvadoreña y las implicaciones que está trae. Fuente: Cuadro elaborado por el equipo de investigación Nº 2 de la Licenciatura en Sociología para el proceso de Graduación. Ciclo I/2006. CUADRO 4 NIVEL POLÍTICO NIVEL POLÍTICO HISTÓRICO Nos plantea que los partidos políticos son los entes institucionales dentro de una “democracia” legalmente establecidos para solucionar las demandas que sus electores le han dado el mandato de cumplir. Sin embargo, en la realidad los partidos políticos velan por intereses internos y la sociedad queda sin representación ante el Estado. TEÓRICO Los orígenes de los Movimientos Sociales se deben a la formación de distintos grupos y la sociedad en general, para demandar los derechos que son atropellados o aquellos que no cumple el Estado. La conformación de los MS, es una respuesta alternativa a los Partidos Políticos para representarse así mismo con resultados más positivos. METODOLÓGICO El abordaje que se realizará desde el nivel político, lo planteamos sobre la aversión que existe por parte de los MS a relacionarse con los partidos políticos existentes y las implicaciones que esto conlleva. Fuente: Cuadro elaborado por el equipo de investigación Nº 2 de la Licenciatura en Sociología para el proceso de Graduación. Ciclo I/2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 258 CUADRO 5 NIVEL IDEOLÓGICO NIVEL IDEOLÓGICO HISTÓRICO Desde los años setentas el discurso en ese momento de los oligarcas y dictaduras militares es lo que hacía crear ciertas disconformidades en la Sociedad Civil, generando un estado de conciencia antagónico al discurso oficial. Actualmente el discurso ha cambiado, aunque con otras connotaciones, se percibe el malestar de la población. TEÓRICO Con lo anterior planteamos que se percibe una ideología de parte de algunos grupos sociales que el discurso va encaminado a la reflexión de la sociedad a generar ciertas expectativas para generar mayor presión y cohesión entre ellos. METODOLÓGICO Hasta cierto punto el discurso de algunas organizaciones y grupos que demandan mejoras en la vida de la población salvadoreña lo relaciona con la izquierda, que aunque no tienen nexos entre ellos, el Estado afirma esa posición. Fuente: Cuadro elaborado por el equipo de investigación Nº 2 de la Licenciatura en Sociología para el proceso de Graduación. Ciclo I/2006. CUADRO 6 NIVEL JURÍDICO NIVEL JURÍDICO HISTÓRICO Las normas jurídicas que rigen a las organizaciones sociales, como sindicatos y gremios coarta algunas acciones para poder demandar soluciones del Estado salvadoreña. En caso contrario, al no poseer con ese acto jurídico son entendidos como actos cometidos por “terroristas” por no ser reconocidos legalmente. TEÓRICO Las representaciones de algunos grupos u organizaciones son emitidas principalmente por estructuras no instituidas legalmente. METODOLÓGICO Esas agrupaciones que generan demandas con mayor impacto en nuestra sociedad son retomadas como parte fundamental en la conformación de algunas estructuras complejas creando posiciones mas fuertes ante el Estado. Fuente: Cuadro elaborado por el equipo de investigación Nº 2 de la Licenciatura en Sociología para el proceso de Graduación. Ciclo I/2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 259 CUADRO 7 NIVEL SOCIAL NIVEL SOCIAL HISTÓRICO Las condiciones de la población que son generados por otros niveles de la realidad, como salarios bajos, desempleo, hambrunas, desmembramiento familiar, etc. Crea zozobra en la sociedad al no encontrar mejoras en las condiciones de vida. TEÓRICO Todos esos factores obligan a buscar formas alternativas de demandar mejoras. Se requiere la necesidad de buscar apoyo en algunas organizaciones o grupos que luchen por objetivos similares al de los individuos. METODOLÓGICO Eso crea una variedad de agrupaciones en la cuales los individuos dependiendo cual sea sus necesidades, se sienten atraídos por los ideales por la cual se adhiere a ciertas agrupaciones sociales o a afiliarse si son institucionales. Fuente: Cuadro elaborado por el equipo de investigación Nº 2 de la Licenciatura en Sociología para el proceso de Graduación. Ciclo I/2006. CUADRO 8 CUADRO DE LOS NIVELES Y LOS PUNTOS DE ARTICULACIÓN NIVEL POLÍTICO Se expresan en organizaciones sociales y Fuerzas Sociales. En este sentido, las contradicciones del sistema económico es uno de los principales elementos que hace que se constituyan fuerzas que consoliden una sola ideología en pro del bienestar de la sociedad. NIVEL ECONÓMICO En El Salvador el Estado y las Grandes transnacionales es el que dicta como se va a proceder en el ámbito político para seguir implementando reformas proclives a beneficiar a pocos a costa de las grandes mayorías. Por lo tanto, se trata de satanizar la conformación de diversos grupos de la Sociedad Civil que puedan causar tanta fuerza para enfrentar este sistema. NIVEL IDEOLÓGICO Discurso del Capitalismo que está influyendo tanto en la formación de nuevas estructuras sociales e institucionales que forman un bloque lo verdaderamente fuerte políticamente para demandar al Estado mejorar la calidad de vida. Fuente: Cuadro elaborado por estudiantes egresados del Grupo Nº 2, que cursa actualmente el Proceso de Graduación, Ciclo II / 2006 ARTICULACIÓN DE LOS UNIVERSOS Debido a la naturaleza de la Investigación de carácter teórico metodológico, a continuación se presentan las características de la teoría de los NMS, correspondientes a cada nivel y articuladas en relación a las Fuerzas Sociales en El Salvador. La articulación entre los niveles jurídicos – políticos, conforman la legalidad de las formas de hacerse sentir y manifestarse, ya que se cometen, bajo la perspectiva Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 260 estatal algunas acciones que van contra el derecho a la propiedad privada y pública, como podemos mencionar pintas en áreas públicas y privadas, cierre de parques y calles principales, etc. También sobre esta articulación el Estado cuestiona la legitimidad de las demandas que estas Fuerzas Sociales exponen, y que tanto el Gobierno Central los toma en cuenta para cambiar algunas políticas que se estén impulsando, porque el Estado no ve en ellos una representación legal, pero la sociedad civil es la que debería hacer política. Por otra parte, la conformación y configuración de las Fuerzas Sociales en El Salvador, parece ser más fortalecido cuando no están establecidos jurídicamente, ya que su impacto es de mayor auge y envergadura que permite establecer lazos comunes entre las demandas y establecer una identidad entre los autores integrantes. También el no involucramiento con instituciones o partidos políticos permite cierta autonomía de poseer valores propios e intereses específicos. 3.1.3 RECORTE DEL OBJETO POSIBLE Partiendo del análisis de los Universos que conforman la Totalidad, se ha posibilitado el recorte de la realidad, el cual se define como: “Reformulación Teórica sobre la Formación de Movimientos Sociales de la Sociedad Civil” 3.1.3.1. Descripción del Objeto Posible Los procesos sociales que se han venido impulsando en El Salvador, ha creado una conformación de ciertos grupos que luchan y reclaman sus derechos ante estos sistemas imperantes en el país. Aunque el auge mas fuerte de estas movilizaciones que se vivió en la década de los setentas y ochentas, como respuesta ante tales circunstancias. Es por ese motivo, que la elaboración de estudios, de documentos, investigaciones y ensayos a nivel nacional son muy reducidos y casi inexistentes por aquellos investigadores que deben retomar esa parte histórica, pero planteado desde el punto teórico. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 261 3.2. FORMULACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA La formulación corresponde al segundo momento de nuestro Proyecto de Investigación, en la que se reflexionará sobre una aproximación teórica sobre la Reformulación Teórica sobre la Formación de Movimientos Sociales de la Sociedad Civil En esta parte se expresa la dinámica de lo dado (estructural coyuntural), por lo que se reconstruirán los procesos en el tiempo largo (estructural), articulándose con los procesos coyunturales (tiempo corto), las cuales se contextualizaran en las dimensiones temporal – espacial para ir definiendo las temáticas y las categorías teóricas. 3.2.1. Niveles Estructural y Coyuntural 3.2.1.1. Nivel Estructural Por el carácter de la investigación en el nivel estructural, se retoma los antecedentes teóricos de los movimientos clásicos y los nuevos movimientos sociales producto de las acciones de los sujetos sociales. En la investigación se consideran dos grandes periodos de antecedentes que nos permitirán retomar puntos nodales importantes para la reconstrucción del objeto de estudio las cuales planteamos en el siguiente cuadro: CUADRO 9 CONFIGURACIÓN DE LOS PERIODOS PERIODOS 1970 – 1980 1981 – 1992 CONFIGURACIÓN DE LOS MOMENTOS Movimientos Sociales: Se retoma este periodo como en la cual se gestó, se formaron y desarrollaron los Movimientos Sociales de obreros y campesinos. Esto nos dará a entender el contexto en que se desarrollaron tanto social, político y económico. Con varias décadas de dictaduras militares genera esas reacciones de grupos en contra de esas políticas Movimientos Populares: A principio de los ochentas se genera un cambio cuantitativo en la concepción del MS, ya que no solamente se movilizan los campesinos y los obreros, sino que el descontento social, económico y político, hace que se sumen otras fuerzas de la sociedad civil, generando una compleja conformación, con mucha mas heterogeneidad. Además, se tiene el elemento de la Guerra Civil, que es lo que conforma básicamente esta transformación. Fuente: Elaborado por el equipo de investigación Nº 2 de la Licenciatura en Sociología para el proceso de Graduación. Ciclo I/2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 262 El período anterior a 1970, en el que se visualiza la conformación de los movimientos clásicos, como el estudiantil, el obrero, el campesino, etc. Y la construcción de enfoques teóricos para el estudio de los movimientos sociales, destacando que el espacio se refiere a Europa, EE. UU. América latina y en El Salvador; Como tiempo largo en la investigación se establece de 1960 a 1998, período caracterizado por el surgimiento de los nuevos movimientos sociales, como también la creación de una base teórica para el análisis de ellos. CUADRO 10 PERIODO CONFIGURACIÓN 1998 – 2006 Nuevos Movimientos Sociales: Con la llegada de los Acuerdos de Paz, el contexto cambia, se disuelven todas las Movilizaciones Populares y cambia la conformación política con la integración del FMLN a participar activamente a la vida política de El Salvador. Además surge un nuevo contexto económico con la aplicación del Sistema Económico de la Globalización en el país, por medio de la apertura del Libre Mercado a nivel internacional. En lo político existen cambios radicales, como la inscripción legal del FMLN como partido político y el partido ARENA que lleva a cabo una serie de cambios que ha venido a agudizar la situación social, económica, con los cuatro periodos que lleva con el poder del ejecutivo. Además de una serie de partidos que no alcanzan el caudal electoral suficiente para poder ser una opción viable, lo cual ha llevado a una polarización entre los partidos más fuertes. La idea de consolidar una democracia más participativa es poca o casi nula, ya que si bien existe el derecho al sufragio en elecciones libres, la población no tiene los suficientes mecanismos para poder ser parte de la toma de desiciones sobre el rumbo del país; ante tal motivo ninguno de los partidos políticos legalmente establecidos, así como el Gobierno Central, ni otras instancias institucionales le brindan verdaderas soluciones a las problemáticas que asfixia y nubla el devenir de El Salvador. Por tal motivo han surgido nuevas agrupaciones, asociaciones, grupos, colectivos que han empezado a demandar por medios propios soluciones ante la diversidad de problemas y dificultades que se le genera a la sociedad en general. Lo importante que hay que rescatar es que tienen ciertas peculiaridades que es digno de analizar, investigar, interpretar y entender si tienen características para que puedan ser definidos como Movimientos Sociales y si no es así, ¿en qué se han transformado?, ¿podríamos plantear una nueva categoría que esté mas apegado al contexto y las especificidades de los colectivos salvadoreños? Desde ese momento se hace necesario crear una Reconstrucción teórica y tipológica de lo que se genera actualmente en El Salvador, cambios, transformaciones, dinámicas, nuevas interpretaciones, planteamientos, etc. Todo lo anterior basado en el Nuevo Giro de Contexto y de la naturaleza de los “Movimientos que se generan”, como el Estudiantil, los Médicos, Feministas o de género y aquellos relacionados con el Ecosistema y el Medio Ambiente, etc. Fuente: Cuadro elaborado por estudiantes egresados del el Grupos Nº 2, que cursa actualmente el Proceso de Graduación, Ciclo II / 2006 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 263 3.2.1.2. Nivel Coyuntural El tiempo corto se refiere al período de 1998 a 2006, en este periodo se destacará básicamente el Nuevo Giro que han sufrido los Nuevos Movimientos Sociales ante el cambio que ha tenido el país en todos sus ámbitos y el contexto que genera ciertos cambios en la concepción de cómo retomarlos teóricamente, ya que no existe hasta el momento investigaciones sistematizadas en El Salvador que estén de acorde a la realidad y dinámicas de estos grupos. 3.2.2. Dimensiones Temporal y Espacial 3.2.2.1. Dimensión Temporal Esta se establece para la investigación el tiempo que tomaremos comprende desde: (1992-2006), en la cual se consideran una importante explotación de nuevas formas de manifestación, por las distintas políticas que el Estado ha impulsado en contra de los beneficios de la mayoría de la población más vulnerable. En este contexto también es de mencionar las políticas económicas globalizadoras que actualmente se impulsan, desprotegiendo a los comerciantes de la pequeña y mediana empresa y vendedores informales. Esto ha creado organizaciones, sectores de la sociedad civil y gremiales que están pronunciándose ante la entrada en vigencia Tratado de Libre Comercio, para que este no implemente o reformar varios puntos que afectan a toda la sociedad salvadoreña, por lo que su composición se acentúa en diferentes estratos de la sociedad y su mecanismos de comunicación han variado, como el caso de Internet. 3.2.2.2. Dimensión Espacial El siguiente apartado delimita el espacio en el cual se desenvuelven los Nuevos Movimientos Sociales y en la cual plantearemos la propuesta teórica para el estudio del abordamiento de estos colectivos. Físicamente el espacio que retomaremos durante el periodo de la investigación corresponde a la República de El Salvador, que es el país más pequeño de Centroamérica y mas densamente poblado (318 hab/km2). Su superficie es de 21,041 Km2, dividido Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 264 territorialmente en 14 departamentos y divididos en tres grandes zonas Occidente, Centro y Oriente. Localizada en la parte noroeste de Centroamérica, limita al norte y este con Honduras, en el extremo sureste con el Golfo de Fonseca, al sur con el Océano Pacífico y al noroeste con Guatemala. 3.2.3. Planteamiento y Conceptualización del Estudio 3.2.3.1. Planteamiento El abordaje de está investigación se hará desde el nivel teórico partiendo de las corrientes que mas influencias han tenido tanto en Europa como en Estados Unidos; Luego se hará un cuestionamiento sobre está básica teórica, para así los conceptos necesarios para el estudio de las Fuerzas Sociales en El Salvador, dando como producto una reconstrucción de ciertos conceptos, como también de una tipología para los Movimientos Sociales y se delimita como problema de investigación: “Reconstrucción Teórica Metodológica para El Estudio de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador 1998-2006.” Lo anterior se hace necesario por la insuficiencia de investigaciones y escritos sobre entender los MS desde nuestra realidad. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 265 3.2.3.2. Categorías de Análisis CONCEPTOS ORDENADORES ELEMENTOS O CONCEPTOS BASES A CONSIDERAR CATEGORÍA CONSTRUCCIÓN TEORICA METODOLÓGICA DE NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES Es un colectivo social que tiene como objetivo transformaciones sociales que integra a sectores de la sociedad y que sus acciones están dirigidas hacia un adversario CATEGORÍA Las distintas formas o agrupamientos sociales con diferentes tipos de conciencia crítica, capaces de emprender acciones, más haya de la estructura que puedan adoptar y que se presentan en la sociedad salvadoreña, englobando sus estrategias y tácticas. FUERZAS SOCIALES: OBJETIVO: Una transformación social COLECTIVO: Por un lado tiene fuerzas sociales, estructura orgánica y tiene adeptos ACCIONES: La función de la protesta es para que el adversario busque negociar con el movimiento y así sacar el máximo provecho de la agenda política ADVERSARIO: Es aquel que se resiste al cambio social, a la agenda del movimiento, es el que no permite que esas ideas o esos intereses se puedan desarrollar. GRUPO DE PROTESTA: Pequeñas movilizaciones que utilizan la protesta (cierre de carretera, toma de espacios públicos, etc.), para demandar la solución de una necesidad insatisfecha. GRUPO INTERMEDIO INSTITUCIONAL: Los grupos intermedios están constituidos por aquellas fuerzas sociales, que por un lado cuentan con una estructura organizativa que obedece a intereses o reivindicaciones de un sector y que se ubican en instituciones ya sea públicas como privadas. GRUPO INTERMADIO SOCIAL: Los grupos intermedios sociales, son aquellos que trascienden la esfera institucional, y se caracterizan porque su objetivo es de beneficio social. GRUPO DE PRESIÓN: El grupo de presión seria aquel que cuenta con suficiente poder, tanto político como económico, que no necesita hacer uso de la protesta, sino simplemente el uso de la amenaza es suficiente para que su adversario tome sus demandas. Fuente: Elaborado por estudiantes egresados del Grupo Nº 2, que cursa actualmente el Proceso de Graduación, Ciclo II / 2006 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 266 3.3. ENFOQUE HISTÓRICO DEL PROBLEMA 3.3.1. Consideraciones teórico – prácticas En este momento del proceso de investigación, se hará referencia a la historia “pensando en un engarce entre pasado con futuro: esto es, el presente social, escenario propio exigido por la construcción”86. Se reflexionará sobre la relación presente – pasado del problema de teorizaciones sobre el abordaje y estudio de los Nuevos Movimientos Sociales, ya que éste se ha configurado en el transcurso del tiempo, por la relación y contradicción de planteamientos teóricos, particularidades del espacio y entorno como espacios de representación, cada uno planteándolo desde distintos enfoques de análisis. También se analizará las diferentes interpretaciones sobre los Nuevos Movimientos Sociales, y su implementación sobre determinadas realidades para identificar la relación presente – futuro, pues a través de dicha teorizaciones y planteamientos imprimen la direccionalidad de los procesos. 3.3.2. Relaciones Potenciales en la historicidad del problema El contenido de este apartado hace referencia a los diferentes momentos históricos sobre los escritos que se han elaborado de Nuevos Movimientos Sociales que han generado la situación actual sobre la configuración sobre el déficit y planteamientos teóricos no aplicables en todas las realidades, sus enfoques e incidencia para aplicarlos a la realidad y a diversas características (relación presente – pasado), para posteriormente identificar las tendencia que a partir de esta construcción teórica y tipológica del presente se configura (relación presente – futuro). 3.3.3. Relación Histórica del Problema de Investigación Este apartado hace referencia a los diferentes teóricos de los nuevos movimientos sociales que han escrito sus opiniones y construido propios 86 Hugo Zemelman, Op Cit. P. 32 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 conceptos, así 267 como la participación de los Sujetos Sociales dentro de estos movimientos, pero que actualmente carecen de interpretaciones teóricas que respondan a las dinámicas de la realidad salvadoreña. 3.3.3.1. Relación Presente – Pasado Como presente de nuestra problemática encontramos a las teorías de los diferentes autores que han hecho sus reflexiones sobre los nuevos movimientos sociales, pero que al estudiar las organizaciones que existen en El Salvador observamos que presentan características propias debido al contexto, es decir, la realidad del país que ha permitido el surgimiento de estos. Actualmente en El Salvador carecemos de estudios teóricos para abordar el estudio de grupos que puedan potencialmente conformar “Movimientos Sociales”, y que por lo tanto se hace necesario elaborar una aproximación en el plano teórico – práctico para su debido análisis. Partimos con el razonamiento que antes de los Acuerdos de Paz, en el país encontrábamos una diversidad de colectivos que, por el contexto de la Guerra Civil, las conformaciones de estos eran mas comunes sin importar el sector social que lo formaba. Localizamos por ejemplo, la conformación de “Movimientos Clásicos” (sindicales y obreros), la cual cuando se le suman otros sectores de la sociedad civil, y no tanto institucionales; alcanza otra connotación por el tipo de estructura que se logró conformar, era mas libre y descentralizado como lo es el “Movimiento Popular”. Después de los Acuerdos de Paz hay cambio en todos los ámbitos (políticos, económicos, sociales, culturales, etc.), a nivel nacional, y así mismo encontramos que ha habido un giro en la connotación de los Movimientos Sociales, las cuales las podemos identificar hasta cierto punto con los “Nuevos Movimientos Sociales (NMS)” con características novedosas y nuevos planteamientos en sus concepciones de mundo. Sin embargo, nos encontramos de que esta categoría de NMS no cumple los requisitos para llamar a los colectivos sociales que actualmente se generan en El Salvador; en este momento se utiliza la categoría de “Fuerzas Sociales” que se dice está mas apegado a las particularidades de los colectivos salvadoreños. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 268 Lo que intentamos realizar actualmente es plasmar un primer esfuerzo teórico práctico a nivel académico, para que sea de apoyo a otras generaciones y pueda ir generando ese esfuerzo de seguir construyendo trabajos que sean beneficiables para la Sociedad Civil. En esta reflexión se hará referencia a los diferentes puntos de vista sobre los Nuevos Movimientos sociales y Fuerzas Sociales identificando aquellos conceptos y características que actualmente tienen las organizaciones sociales en El Salvador, para elaborar una aproximación teórica metodológica de estos, partiendo de nuestra realidad. 3.3.3.2. Relación Presente – Futuro Partiendo de la realidad salvadoreña y del contexto actual de las diversas tendencias de los Nuevos Movimientos Sociales es importante para el abordaje del estudio de estos, la teoría y metodología que pueda explicar e interpretar las deficiencias de estas organizaciones. El nuevo contexto político que vive nuestro país y las prácticas que son generadas por los colectivos con particularidades especiales, hace necesario e importante este tipo de investigaciones ya que la sociedad no está viendo en los partidos políticos una opción viable para la solución de los problemas. En el ámbito ideológico el discurso dominante de suprimir todo esfuerzo de movilizaciones sociales con el fin de mantenerla sumisa a la sociedad. Y en el aspecto económico el sistema neoliberal que ha venido encareciendo más el costo de la calidad de vida y la agudización de los problemas sociales que acarrea por los manejos económicos y políticos que perjudican a las grandes mayorías. A corto plazo, un primer esfuerzo para emprender una aproximación teórica y categorial, a nivel interno en la Escuela de Ciencias Sociales, Faculta de Humanidades, de la Universidad de El Salvador, de cómo pueden ser interpretados los Nuevos Movimientos Sociales dependiendo de las diversas características y del contexto salvadoreño que los rodea. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 269 A mediano plazo, ampliar los espacios y potencializar los estudios para abordar la temática de los Nuevos Movimientos Sociales a un nivel institucional educativo superior nacional, en las ramas de las ciencias sociales y acciones académicas a fines que tengan relación. Esto conllevaría a profesionales, investigadores y cuentistas sociales a emprender esfuerzos en pro de ir construyendo propuestas mas cimentadas y con mayor profundidad sobre la temática. A largo plazo, es posible la creación de un centro de investigación sobre los Nuevos Movimientos Sociales, las cuales tendría como finalidades fundamentales el monitoreo y elaboraciones de documentos sobre temáticas a fines a estas. Las interpretaciones, creaciones y propuestas teóricas metodológicas serían abordadas con especial énfasis para colaborar con los movimientos como un nuevo fenómeno de representación social. Por supuesto, este proyecto lo emprenderían profesionales que se hayan sentido atraídos por el abordaje de la temática, buscando y gestionando los recursos económicos y humanos necesarios para establecer el centro de estudios y monitorio. 3.3.3.3. Relación Presente – Proyecto Se analizarán todos los documentos y trabajos existentes que se han elaborado para el abordaje teórico de los Nuevos Movimientos Sociales, como los enfoques positivistas que tienen elaborados planteamientos concretos sobre como entender los MS, así como enfoques del planteamiento Neomarxistas. Lo reforzaremos con algunas entrevistas a instituciones o personas idóneas, para identificar los principales planteamientos teóricos metodológicos. El análisis anterior servirá como insumo y base, ya que como estudiantes, plantearemos una propuesta que contribuya a tener una aproximación teórica y metodológica de los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, tomando en cuenta sus características propias, así como en el contexto en el que se desenvuelve, configurando estas sus propias expresiones. La finalidad es elaborar un propio estudio alternativo sobre como podemos ir definiendo nuestro objeto de Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 270 estudio de acorde a la realidad salvadoreña. Además, la reconstrucción de las Fuerzas Sociales como propuesta y una aproximación sobre como se estructuraría un verdadero Movimiento Social. Además la posible conformación o unificación de un Nuevo Movimiento Social en El Salvador, teniendo todos los elementos teóricos y prácticos anteriores presentes. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 4 271 ESTRATEGIA METODOLÓGICA Para la investigación sobre el abordaje y Estudio de los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador se procederá a reconstruir toda esa dinámica que encierran grupos representativos en El Salvador, así como profesionales que tengan conocimientos teóricamente sobre los Nuevos Movimientos Sociales. Para tal motivo se definen como unidades de análisis: Organizaciones Ambientalistas, Organizaciones de Género, algunas posturas sobre Médicos y Organizaciones Sociales, etc. También requiere una reconstrucción de los procesos políticos, económicos e ideológicos que permitan hacer relaciones y articulaciones y así visualizar ese conocimiento profundo sobre la realidad y donde la crítica tiene un papel importante del fenómeno en estudio. Para ello utilizaremos técnicas cualitativas, que nos permitan profundizar en la temática a investigar. 4.1 FASES Y MECANISMOS La investigación se realizará en tres diferentes fases. En la primera fase se realizará la búsqueda de información bibliográfica y electrónica (libros, revistas e Internet) sobre la temática, en las distintas instituciones de educación superior y en páginas Web; además se analizaran y estudiarán los documentos relacionados a la aplicación del método de la lógica del descubrimiento. En la segunda fase, se indagarán e investigarán algunos planteamientos teóricos actuales, de distintos autores, relacionado a los Nuevos Movimientos Sociales, a través de la utilización de técnicas cualitativas. En la tercera fase se examinarán los resultados obtenidos, la cual nos arrojaran insumos importantes que serán la base para una propuesta de conceptualizaciones a la problemática para abordaje y estudio de los NMS en El Salvador. Para esta investigación se utilizaran los mecanismos metodológicos, primeramente la apertura para conocer la realidad a partir de la cual se explicarán los procesos del fenómeno, la problematización de la realidad que trasciende los esquemas conceptuales Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 272 y la elaboración de enunciados que permitan la construcción de las relaciones observadas en la realidad. 4.2. PROCEDIMIENTOS Partiendo de los cinco criterios metodológicos, se realizará primero con la investigación bibliográfica de la realidad-teoría en su dinámica, estableciendo previamente el tiempo y espacio, se determinarán los puntos de articulación y la direccionalidad de los procesos que conforman la Totalidad del fenómeno. Este proceso de conocimiento y reconstrucción del fenómeno, se fundará en la apertura a la Totalidad, la aprehensión del fenómeno en su desenvolvimiento, la problematización de su apariencia y la conceptualización que guiará el proceso de investigación. 4.3. USO DE MÉTODO La utilización de la lógica del descubrimiento, como mecanismo de Investigación, hace posible el abordaje del objeto de estudio, desde el cuestionamiento critico de los enfoques teóricos, articulando así los niveles de la realidad para la construcción de la totalidad de nuestra problemática y poder de esta manera reconstruir una propuesta viable para los sujetos sociales, en relación a nuevos movimientos latentes en la sociedad salvadoreña. 4.4. USO DE TÉCNICAS El método de la lógica del descubrimiento permite la utilización de diversas técnicas, cualitativas, que permitan la recolección de datos para su posterior análisis. Dentro de las técnicas cualitativas destacan; la recolección de información de fuentes bibliográficas, de paginas Web, y otros documentos relacionados al tema de investigación para su respectivo análisis. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 273 4.5. USO DE TEORÍA El método de investigación parte de la realidad para posibilitar la comprensión objetiva de los fenómenos, sin embargo por la naturaleza de la investigación se parte de los corpus teóricos sobre los nuevos movimientos sociales, para realizar una critica epistemológica y así construir nuevos elementos conceptuales, en el estudio de los movimientos sociales en El Salvador. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 5 274 PROPUESTA CAPITULAR PARA LA INVESTIGACIÓN A continuación se presentan los tres capítulos de la investigación, con sus respectivos apartados como una propuesta del tema “Construcción Teórica Metodológica para El Estudio de Los Nuevos movimientos Sociales en El Salvador 1998-2006.” Los capítulos propuestos son: CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS EN TORNO A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Este Capítulo contendrá las corrientes de pensamiento más importantes que influyeron en la Concepción de algunos planteamientos teóricos para estudiar el fenómeno de los Movimientos Sociales; Además, se planteará la génesis de los Enfoques más importantes significativos para entender e interpretar tal fenómeno. Otro factor importante que se analiza en este apartado son las corrientes que sobresalen a mediados de siglo XX, tanto en Estados Unidos, como en Europa ya que son dos referentes importantes, tanto en su devenir histórico como en sus practicas, así como también en sus escritos teóricos sobre los Movimientos Sociales. CAPÍTULO 2 VISIONES TEÓRICAS PRÁCTICAS DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR En este Capítulo, abordaremos de forma mas especifica, cual es la situación en la que se encuentra El Salvador con respecto a los Movimientos Sociales teóricamente, teniendo muy en cuenta el contexto y las dinámicas internas, en todos sus niveles, para dilucidar sí verdaderamente existen Movimientos Sociales y sí no es así, en qué se han convertido; Un planteamiento que nos presenta la transición de Movimientos Sociales a Fuerzas Sociales. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 275 CAPÍTULO 3 MANUAL TEÓRICO DE LAS FUERZAS SOCIALES Y GUÍA DE CONCEPTOS PARA EL ANÁLISIS DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR Finalmente en este Capítulo, se tiene planificado elaborar dos propuestas que, como primer esfuerzo que se realiza, irá dirigido en dos partes: La primera, será la elaboración de un Manual en el que se abordará básicamente la reconstrucción de las Fuerzas Sociales, que es según nuestra investigación en lo que se han convertido aquellos grupos mas representativos y que mas se desarrollan actualmente en la realidad salvadoreña. Este manual es de suma importancia, ya que como primer esfuerzo académico de reconstruir las Fuerzas Sociales, servirá de base como documento de apoyo a los estudiantes, investigadores y docentes para aportar elementos que consideren importantes o bien para mejorar este manual con futuras investigaciones. Como segunda propuesta planteamos la elaboración de una Guía Metodológica para el abordaje de los Nuevos Movimientos Sociales, así como la reconstrucción teórica de lo que debería de ser un Movimiento Social en El Salvador, teniendo en cuenta las características de los diferentes colectivos, el sistema político – económico y la Sociedad Civil en general. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 ANEXOS 1. PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCION DE DATOS 2. MAPA DE MANIFESTACIONES DE LOS COLECTIVOS EN EL GRAN SAN SALVADOR 3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN 276 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES “Licenciado Gerardo Iraheta Rosales” 277 ANEXO Nº 1 GRUPO DE INVESTIGACIÓN Nº 2 PROCESO DE GRADUACIÓN FECHA: VIERNES 31 DE MARZO DE 2006 “CONSTRUCCION CONCEPTUAL Y TIPOLÓGICA PARA EL ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR” PLAN OPERATIVO PARA LA RECOLECCION DE DATOS 1. CARACTERIZACIÓN El presente plan contiene los lineamientos generales y específicos para la recolección de datos referentes a los Nuevos Movimientos Sociales, tanto en su nivel teórico como en su nivel practico, es decir, la configuración de este fenómeno en la realidad salvadoreña, además se busca profundizar en los elementos constitutivos de estos movimientos, como también en sus estrategias y tácticas, mediante sus formas de lucha y fines que persiguen. También se encuentra un listado de intelectuales o en todo caso especialistas en la temática, las fechas de las entrevistas y la persona encargada de realizarla, mediante un cronograma de actividades. 1.1.OBJETIVO GENERAL 1.1.1. Sistematizar las actividades referentes a la elaboración del capitulo dos de la investigación final sobre los movimientos sociales. 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.2.1. Diseñar una guía de preguntas que sirva de insumo para las entrevistas a realizar a especialistas de la temática. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 1.2.2. Identificar a 278 intelectuales expertos en el tema sobre movimientos sociales, en diferentes instituciones y universidades, que faciliten información mediante la entrevista. 1.2.3. Contar con información de los diferentes informantes en el tiempo planificado por el grupo de investigación. 1.3. ESTRATEGIA 1.3.1. Elaborar diferentes cuestionarios que contengan características particulares para las distintas organizaciones, así como las personas a investigar. Sujeto de análisis Investigadores docentes Organizaciones Feministas Organizaciones Ecologistas Organizaciones Obreras (MPR – 12 de octubre) Descripción de los instrumentos Se les entrevistará con preguntas de índole teórico práctico, en forma general sobre los NMS. Las entrevistas que se les realizarán van a ser enfocadas a lo práctico, para encontrar especificidades de la organización. Las entrevistas van en la misma dirección con preguntas prácticas las movilizaciones y organizaciones ecologistas, para encontrar sus particularidades. Este es importante, porque las prácticas de estos grupos organizativos nos planteará algunas características, que retomaremos en las entrevistas. Cuadro elaborado por estudiantes que cursan el Proceso de Grado, de la Licenciatura en Sociología, Ciclo I / 2006. 1.3.2. Establecer contactos con diferentes expertos sobre movimientos sociales para la elaboración de las diferentes entrevistas. 1.3.3. Distribuir las diferentes entrevistas entre los miembros que componen el grupo de investigación para poder cumplir con el tiempo establecido. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 279 1.4. RECURSOS HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TIEMPO. 1.4.1. Recursos Humanos. Se contara con la participación del grupo de investigación, el cual esta compuesto por tres miembros, los cuales serán los encargados de realizar las entrevistas, además con la participación del docente director del proceso de graduación, el cual asesorará sobre el instrumento, las personas a entrevistar y la ejecución del plan. 1.4.2. Recursos Materiales. Para la operacionalización del plan se utilizarán: Tres grabadoras para realizar las entrevistas, casette, baterías, una resma de papel bond, lapiceros, tarjetas telefónicas y otros. (Ver anexo nº 3) 1.4.3. Recursos Económicos En lo referente a los costos de este plan, referidos a su ejecución se detallan en el presupuesto elaborado por el equipo de investigación (Ver anexo nº 3) 1.4.4. Recurso Tiempo El tiempo programado para realizar las entrevistas es de 30 días, que corresponde al mes de abril, el cual se detalla en el cronograma de actividades (Ver anexo nº 2). Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 280 ANEXO Nº 1 CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS A ESPECIALISTAS EL TEMA SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES MES DE ABRIL Nº NOMBRE INSTITUCIÓN SEMANAS 2º 3º ENCARGADO 1 Lic. SERGIO BRANN UCA 1º X 4º 2 Lic. CANDELARIA NAVAS UES X NAUN ARGUMEDO 3 Lic. RICARDO ARGUETA UES X NAUN ARGUMEDO 4 Lic. AYAX LARREINAGA UES X ROBERTO MEJIA 5 Lic. RENE PINEDA UES X JOSUE REYES 6 Lic. GUIDO VEJAR SICA X ROBERTO MEJIA 7 Lic. DAGOBERTO GUTIERREZ U. LUTERANA X JOSUE REYES 8 Lic. RICARDO NAVARRO CESTA X JOSUE REYES 9 Lic. OSCAR MARTINEZ PEÑATE UFG X NAUN ARGUMEDO 10 Lic. HECTOR SAMUR UCA X NAUN ARGUMEDO 11 Lic. ANGEL IBARRA UNES X JOSUE REYES ROBERTO MEJIA Cuadro elaborado por los estudiantes que cursan el Proceso de Graduación, de la Licenciatura en Sociología, Ciclo I / 2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 281 ANEXO Nº 2 PRESUPUESTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES RECURSOS COSTO COSTO RECURSOS HUMANOS UNITARIO TOTAL Investigadores ********** ********** 3 RECURSOS MATERIALES 1 Resmas de Papel bond $ 4.00 $ 4.00 3 Lápices marcadores $ 1.15 $ 3.45 3 Grabadoras $ 58.00 10 Casetes $ 1.00 $ 10.00 1 Cartuchos de tinta $ 8.00 $ 8.00 Fotocopias $ 0.2 $ 20.00 3 Bolígrafos $ 1.15 $ 3.45 3 Lápices $ 0.25 $ 0.75 3 Borradores $ 0.57 $ 1.71 3 Disket $ 0.50 $ 1.50 2 Correctores $ 2.50 $ 5.00 3 Tarjetas telefónicas $ 3.00 $ 9.00 Transporte para trabajo de campo $ 10.00 $ 30.00 100 $ 174.00 Sub total $ 270.86 Total Recursos $ 270.86 Imprevistos 10 % $ 27.08 Total $ 297.94 Fuente: Elaborado por estudiantes egresados, en el Proceso de Grado de la Carrera de Licenciatura en Sociología, Ciclo I / 2006. Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR 282 GUÍA DE PREGUNTAS GENERADORAS FACULTA DE CIENCIAS Y HUMANIDADES GRUPO NÚMERO DOS DEL PROCESO DE GRADUACIÓN ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIADO “GERARDO IRAHETA ROSALES” ENTREVISTA Nº __________ HORA:_________ FECHA:_________ ENCUESTADOR_____________________________ OBJETIVO: Recolectar información de especialistas sobre el tema de Movimientos Sociales en una primera parte referido a lo teórico conceptual, y en una segunda parte referido a este fenómeno en la realidad salvadoreña. Parte I. Teórico Conceptual. 1) ¿Según su criterio, como definiría un Movimiento Social? 2) ¿Cuál cree que son las diferencias entre los Movimientos Sociales Clásicos y los NMS? 3) ¿Qué características poseen o deben de poseer, un Movimiento Social para denominarlo como NMS? 4) ¿Qué condiciones deben existir según su opinión, en el contexto para que surja un Movimiento Social? Parte II. Prácticas de las Organizaciones en la Realidad Salvadoreña 5) ¿Existen en la actualidad según sus criterios este tipo de Movimiento Social en el país? ¿Cuáles? 6) ¿Cómo es el proceso de constitución o de formación (las etapas) de un Movimiento Social? 7) ¿Cómo definiría usted un Grupo de Interés? 8) ¿Qué tipología haría sobre las diferentes maneras de integrarse en grupos, basándose en la realidad salvadoreña? 9) Según su opinión ¿Cuáles organizaciones o fuerza social pueden definirse como tales? 10) ¿Dentro de estas tres conceptos (Grupo de Interés, Grupo de Presión y Movimiento Social), como definiría usted a las organizaciones o fuerzas sociales que trabajan en pro del medio ambiente y los derechos de la mujer? 11) ¿El fenómeno de los médicos como lo conceptualizaría? 12) ¿Considera que exista en la actualidad un Movimiento Estudiantil y un Movimiento Obrero en El Salvador? Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR 283 GUÍA DE PREGUNTAS GENERADORAS FACULTA DE CIENCIAS Y HUMANIDADES GRUPO NUMERO DOS DEL PROCESO DE GRADUACIÓN ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIADO “GERARDO IRAHETA ROSALES” ENTREVISTA Nº __________ HORA:_________ FECHA:_________ ENCUESTADOR____________________________ GUÍA DE PREGUNTAS PARA ESPECIALISTAS SOBRE FEMINISMO OBJETIVO: Recolectar información de especialistas sobre el tema de Movimientos Sociales específicamente sobre El Movimiento Feminista en El Salvador sobre el desarrollo de este fenómeno en la realidad del país. 1) ¿Qué es un Movimiento Amplio de Mujeres (MAM)? 2) En opinión de muchas personas, se habla de Movimiento Feminista y un Movimiento Amplio de Mujeres. ¿Existes estos dos movimientos en el país? ¿Existe alguna otra? 3) ¿Qué características han adoptado? 4) ¿Cuáles son sus formas de lucha? 5) ¿En que niveles de la realidad se dan estas luchas? 6) ¿Cuál o quien es el adversario o adversarios, contra quien se lucha? 7) ¿Cuál es el fin que persiguen como movimiento? 8) ¿Cuáles son las estrategias para integrar gente? 9) Según la opinión de intelectuales existen en el país instituciones que trabajan en pro de los derechos de la mujer, pero no un Movimiento Feminista ¿Qué opinión tiene al respecto? 10) ¿No serán mas un Grupo de Interés, o Grupo de Presión? 11) ¿Cuál es la postura de ustedes con respecto a los Partidos Políticos en El Salvador? Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR 284 GUÍA DE PREGUNTAS GENERADORAS FACULTA DE CIENCIAS Y HUMANIDADES GRUPO NUMERO DOS DEL PROCESO DE GRADUACIÓN ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIADO “GERARDO IRAHETA ROSALES” ENTREVISTA Nº __________ HORA:_________ FECHA:_________ ENCUESTADOR_____________________________ GUÍA DE PREGUNTAS PARA ESPECIALISTAS SOBRE ECOLOGISMO OBJETIVO: Recolectar información de especialistas sobre el tema de Movimientos Sociales específicamente sobre El Movimiento Ecologista en El Salvador sobre el desarrollo de este fenómeno en la realidad del país. 1) ¿Qué es un Movimiento Ecologista? 2) En el país se reconoce mas habitualmente a la UNES y al CESTA, como organizaciones que están en pro del ecologismo ¿Considera que estas instituciones pueden conformar un Movimiento Ecologista en El Salvador? ¿Existe alguna otra institución u organización? 3) ¿Qué características han adoptado? 4) ¿Cuáles son sus formas de lucha? 5) ¿En que niveles de la realidad se dan estas luchas? 6) ¿Cuál o quien es el adversario o adversarios, contra quien se lucha? 7) ¿Cuál es el fin que persiguen como movimiento? 8) ¿Cuáles son las estrategias para integrar gente? 9) Según la opinión de intelectuales existen en el país instituciones que trabajan en pro de la protección del Medio Ambiente, pero no un Movimiento Ecologista ¿Qué opinión tiene al respecto? 10) ¿No serán mas un Grupo de Interés, o Grupo de Presión? 11) ¿Cuál es la postura de ustedes con respecto a los Partidos Políticos en El Salvador? Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR 285 GUÍA DE PREGUNTAS GENERADORAS FACULTA DE CIENCIAS Y HUMANIDADES GRUPO NUMERO DOS DEL PROCESO DE GRADUACIÓN ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIADO “GERARDO IRAHETA ROSALES” ENTREVISTA Nº __________ HORA:_________ FECHA:_________ ENCUESTADOR_____________________________ GUÍA DE PREGUNTAS PARA ESPECIALISTAS SOBRE MOVIMIENTO OBRERO “MOVIMIENTO POPULAR DE RESISTENCIA 12 DE OCTUBRE (MPR – 12)” OBJETIVO: Recolectar información de especialistas sobre el tema de Movimientos Sociales específicamente sobre El Movimiento Obrero en El Salvador sobre el desarrollo de este fenómeno en la realidad del país. 1) ¿Qué es un Movimiento Popular de Resistencia 12 de Octubre (MPR - 12)? 2) ¿Qué sectores u organizaciones conforman el MPR - 12? 3) ¿Qué características han adoptado? 4) ¿Cuáles son sus formas de lucha? 5) ¿En que niveles de la realidad se dan estas luchas? 6) ¿Cuál o quien es el adversario o adversarios, contra quien se lucha? 7) ¿Cuál es el fin que persiguen como movimiento? 8) ¿Cuáles son las estrategias para integrar gente? 9) Según la opinión de intelectuales existen en el país instituciones u organizaciones que trabajan en pro del bienestar de la Sociedad Civil que se encuentran unidos, pero no existe verdaderamente, en teoría, un Movimiento Popular de Resistencia ¿Qué opinión tiene al respecto? 10) ¿No serán mas un Grupo de Interés, o Grupo de Presión? 11) ¿Cuál es la postura de ustedes con respecto a los Partidos Políticos en El Salvador? Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 286 San Salvador ____ de abril de 2006 Licenciado Sergio Brann Jefe del Departamento de Sociología De la Universidad José Simeón Cañas UCA Presente. Reciba un cordial y afectuoso saludo de parte de los estudiantes que se encuentran en el proceso de grado, de la Licenciatura en Sociología, de La Escuela de Ciencias Sociales, de La Faculta de Ciencias y Humanidades, de La Universidad de El Salvador. Por este medio le hacemos de su conocimiento que estamos realizando una investigación como proceso de graduación, que lleva como titulo “Construcción conceptual y tipológica para el estudio de los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador”, para ello es necesario contar con la opinión de expertos en el tema, por tal razón le estamos solicitando su valiosa colaboración en concedernos tiempo para realizarle una entrevista con preguntas relacionadas con la temática a investigar. Atentamente nos despedimos de usted y de ante mano le agradecemos por su colaboración. F. _____________________________ Lic. Juan Francisco Serarols Docente Director del proceso de Grado F_______________________________ Br. Josué de Jesús Reyes Castillo Coordinador del grupo de investigación Tel: 22749654 y 78426472 F: _______________________________ V.B. Msc. María del Carmen Escobar Jefa de la Escuela de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias y Humanidades Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 287 ANEXO Nº 2 MAPA DE MANIFESTACIONES DE LOS COLECTIVOS EN EL GRAN SAN SALVADOR SIMBOLOGÍA Principales espacios donde se manifiestan las manifestaciones Principales Espacios donde se concentran las manifestaciones Fuente: Elaborado por el equipo de Investigación Nº 2 de la Licenciatura en Sociología para el Proceso de Graduación, Ciclo II / 2006 Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 288 ANEXO Nº 3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE INVESTIGACION Nº 2 “CONSTRUCCION TEORICA METODOLOGICA PARA EL ESTUDIO DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR, 1998 – 2006. MESES Nº 1. 2. 3. Plan de Investigación: Movimientos Sociales Reuniones del Grupo de Tesis y Asesorías Recopilación de la información bibliográfica 4. Diagnóstico 5. Presentación del Avance y del Proyecto de Investigación Social 6. Elaboración de instrumentos 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Marzo ACTIVIDADES Entrega del Primer Capítulo del informe de investigación y corrección Realización de entrevistas a personas claves Transcripción de las entrevistas a texto Redacción – entrega del Segundo Capítulo de Investigación, corrección final Redacción – entrega del Tercer Capítulo de investigación, corrección final Entrega del Informe Final / Revisión Corrección de observaciones; Documento Informe Final 1 a 2 a a 3 x x x x x x x x x x Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre 4 a 5 a 1 a 2 a 3 a 4 a 1 a 2 a 3 a 4 a 1 a 2 a 3 a 4 a 1 a 2 a 3 a 4 a 1 a 2 a 3 a 4 a 1 a 2 a 3 a 4 a 1 a 2 a 3a 4a x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Defensa de la Investigación Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología del grupo de investigación Nº 2 del proceso de graduación Ciclo I – 2006. x x x Reconstrucción Conceptual y Tipológica de Los Nuevos Movimientos Sociales en El Salvador, 1998-2006 289